Caso Clinico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

CASO CLÍNICO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO, RESTRICCIÓN DE

CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y CUELLO CORTO

KAROL ANDREA NARVÁEZ MAYA


PAOLA ALEXANDRA PATIÑO REVELÓ

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SÉPTIMO SEMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
FEBRERO, 2022
CASO CLÍNICO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO, RESTRICCIÓN DE
CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y CUELLO CORTO

KAROL ANDREA NARVÁEZ MAYA


PAOLA ALEXANDRA PATIÑO REVELO

DOCENTE
ENF. CAROLINA IPIALES

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SÉPTIMO SEMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
FEBRERO, 2022
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
5. ANAMNESIS
4.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN
4.2 MOTIVO DE CONSULTA
4.3 ENFERMEDAD ACTUAL
6. PERFIL DEL PACIENTE
5.1 DÍA TÍPICO
5.2 ESTILO DE VIDA
5.3 PRÁCTICAS ALIMENTARIAS
5.4 HÁBITOS HIGIÉNICOS
5.5 RIESGOS PSICOSOCIALES
7. ANTECEDENTES
6.1 FAMILIARES PRIMERA LÍNEA DE CONSANGUINIDAD
6.2 PERSONALES
8. MEDIO AMBIENTE
7.1 VIVIENDA
7.2 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
7.3 RECURSOS DEL BARRIO
7.4 CONVIVE CON ANIMALES
9. ECOMAPA
10. FAMILIOGRAMA
11. APGAR FAMILIAR
12. INTERPRETACIÓN DEL APGAR, FAMILIOGRAMA Y ECOMAPA
13. REVISIÓN POR SISTEMAS
14. EXAMEN FÍSICO
15. EVOLUCIÓN
16. ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA
17. FISIOPATOLOGÍA
18. MEDIOS DE DIAGNÓSTICO
19. MEDICAMENTOS
20. REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS
21. NORMATIVIDAD
22. PLAN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
23. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
24. CONCLUSIONES
25. BIBLIOGRAFÍA
26. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
27. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

Mediante este trabajo, se pretende dar a conocer causas, factores de riesgo


y fisiopatología de caso clínico de LAURA que tienen como diagnóstico
Embarazo gemelar monocorial bi-amniótico de 25.4 semanas, sangrado del
II trimestre, amenaza de parto pretérmino restricción de crecimiento
intrauterino del feto A, primigestante con sobrepeso materno, alto riesgo
obstétrico por diagnósticos ya mencionados. el cual será abordado por
estudiantes del programa de Enfermería de séptimo semestre, este caso
clínico fue asignado desde la Fundación Hospital San Pedro por la
docente Carolina Ipiales. Posteriormente se le da a conocer el propósito a
la gestante, las visitas a realizar y las intervención de acuerdo a los factores
protectores o de riesgo encontrados en las visitas, a lo cual la paciente
Laura Bolaños accede y se da a conocer el consentimiento informado y es
firmado.

En este caso solo se pudo realizar una intervención en el Hospital San


Pedro, recolectando algunos datos, pero en el transcurso del estudio del
caso no se pudieron realizar las visitas familiares planeadas para poder
identificar factores de riesgos externos, por ende se buscó otra alternativa
por medio de whatsapp y llamadas telefónicas, donde fueron enviadas unas
fotografías y con esto se planeó la intervención y actividades con la
gestante.
2. JUSTIFICACIÓN

En el siguiente estudio de caso se realizó una intervención en Hospital San


Pedro de la ciudad de Pasto a la paciente LAURA, asignada por parte de la
profesora Carolina Ipiales quien considera pertinente la intervención de los
estudiantes de enfermería de séptimo semestre, ya que presentaba
dificultades en la instancia del hospital, siendo prioritario el manejo binomio
madre, feto. (Dar a conocer cómo está su estado actual). Evidenciando que
LAURA (mencionar estilos de vida), teniendo como objetivo desarrollar
diferentes actividades durante el proceso de acompañamiento, que permitan
que la paciente mejore, favoreciendo a la prevención de complicaciones a
futuro en la salud, con la finalidad de procurar que la paciente pueda llevar
su embarazo a término.
Por lo antes mencionado se plantearon unas estrategias y actividades que
fueron desarrolladas en el transcurso de esta intervención. Para ello fue
fundamental el estudio de distintos factores que predisponen a que esta se
presente en donde visto desde el punto de enfermería se realiza el
proceso de atención para dar posibles soluciones a diferentes
problemáticas encontradas en la familia.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Realizar un estudio donde se puedan identificar las necesidades en salud y


diseñar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida del binomio,
teniendo en cuenta el riesgo psicosocial y psicológico.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Identificar las necesidades del paciente y las de su entorno familiar,


por medio del desarrollo del plan de atención de enfermería.
- Diseñar un plan de atención de intervención de enfermería abordando
las necesidades psicosociales encontradas, con el fin de mejorar el
bienestar y calidad de vida
- Lograr el bienestar del binomio madre e hijo.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO

El marco teórico se basa principalmente en la intervención realizada por


enfermería en brindar una atención domiciliaria que hace referencia a un
programa que brinda asesoramiento a las posibles patologías que se
encuentran tanto en la paciente como también en el entorno familiar de la
vivienda, con el fin de valorar a cada integrante de la familia para así
proporcionar una estrategia de atención extra hospitalaria que permite
aplicar servicios de salud humanizado y eficaz a la población, con el
propósito de mejorar la calidad de vida a los usuarios.

La atención domiciliaria y también de forma virtual, se ha establecido


modelos teóricos que pretenden examinar y describir fenómenos que
conforman la práctica de enfermería. Existen diversos tipos de valoración
dependiendo del modelo enfermero; en la captación de los datos y según el
proceso de atención (PAE) se ha optado por dos teoristas que son Doroty
Johnson con el Modelo de sistemas conductuales y Dorothea Orem Teoría
del déficit de autocuidado

La teoría del Sistema Conductual de Dorothy Johnson se refiere a una meta


paradigma ya que estudia un conjunto de teorías; persona, salud, cuidado y
entorno. Donde considera a la persona como un sistema conductual
compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e integrados. El
hombre como sistema conductual trata de alcanzar un equilibrio a través de
ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de
forma eficaz y eficiente. Cada subsistema conductual tiene requisitos
estructurales y funcionales, estos son:

1. De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige


una respuesta recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la
atención o reconocimiento y la asistencia física. La conducta
dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los
demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.
2. De ingestión: tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuánto y en qué
condiciones nos alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer
el apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con factores
ecológicos, sociales además de biológicos.
3. Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción,
incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un
amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual.
4. De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto
propio del mundo circundante hasta alcanzar un cierto grado de
superación. Se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales,
físicas, mecánicas y sociales.
5. De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias
son inclusión, intimidad y formación y mantenimiento sociales de un
enlace social fuerte.

Según el modelo, los conceptos del metaparadigma son los siguientes:


1. Persona: es un sistema abierto, interrelacionado; se esfuerza
constantemente en mantener una situación estable mediante la
adaptación al entorno.
2. Entorno: hace referencia a un entorno externo e interno de la persona.
3. Salud: es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por factores
biológicos, psicológicos y sociales. Se define como el equilibrio y la
estabilidad del sistema conductual de la persona.
4. Cuidado: es una fuerza de regulación externa (en este caso el/la
enfermera/o), con el fin de mantener o restaurar el equilibrio y la
estabilidad del sistema. Conductual.

El Modelo del sistema conductual aboga por el fomento de un


funcionamiento conductual eficiente y eficaz en el paciente para prevenir la
enfermedad.

Por otro lado, tenemos la teorista Dorothea Orem, que presenta su Teoría
del déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por tres
teorías relacionadas entre sí: Teoría de autocuidado, teoría del déficit
autocuidado y la teoría de los sistemas de Enfermería.
La teoría del autocuidado
Define que el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos,
orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los
demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.
La teoría establece requisitos de autocuidado, que además de ser un
componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente,
definiendo la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí
mismo, Dorotea E Orem propone a este respecto tres tipo de requisitos:
1. Requisito de autocuidado universal.
2. Requisito de autocuidado del desarrollo
3. Requisito de autocuidado de desviación de la salud.
Los requisitos de autocuidado de desviación de la salud, son la razón u
objetivo de las acciones de autocuidado que realiza el paciente con
incapacidad o enfermedad crónica.
Factores condicionantes básicos: son los factores internos o externos a los
individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado.
Según lo antes expuesto se puede asumir el autocuidado como la
responsabilidad que tiene cada individuo para el fomento, conservación y
cuidado de su propia salud.
La teoría del déficit de autocuidado.
es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de
autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes
desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son
operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los
componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o
previsto.
Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que
se producen en sí mismo o en su entorno. Pero puede darse una situación
en que la demanda total que se le hace a un individuo exceda su capacidad
para responder a ella. En esta situación, la persona puede requerir ayuda
que puede proceder de muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de
familiares, amigos y profesionales de enfermería.
El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado se inicia con la toma
de conciencia del propio estado de salud. Esta requiere en sí misma el
pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, normas
culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión sobre el
estado de salud.
Limitaciones del cuidado: barreras o limitaciones para el autocuidado que
son posibles, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre
sí misma y quizás no tenga deseos de adquirirlos. Puede presentar
dificultades para emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento
de buscar ayuda y consejo de otros.
El aprendizaje del autocuidado: el aprendizaje del autocuidado y de su
mantenimiento continuo son funciones humanas. Los requisitos centrales
para el autocuidado con el aprendizaje y el uso del conocimiento para la
realización de secuencias de acciones de autocuidado orientadas interna y
externamente.
Las acciones de autocuidado interna y externamente orientadas
proporcionan un índice general sobre la validez de los métodos de ayuda.
Las 4 acciones de autocuidado orientadas externamente son:
1. Secuencia de acción de búsqueda de conocimientos.
2. Secuencia de acción de búsqueda de ayuda y de recursos.
3. Acciones expresivas interpersonales.
4. Secuencia de acción para controlar factores externos.
5. ANAMNESIS

5.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN


Nombre: Laura
Identificación: CC 1004135269
Fecha de nacimiento: 02/07/2002
Edad: 19 años
Sexo: Femenino
Rh: O+
Peso inicial: 62 kg
Peso actual: 80 kg
Talla: 1.61
IMC: 31,1 obesidad tipo I
Raza: Mestizo
Procedencia: Pasto, Nariño
Dirección: Bosques de la colina, etapa 1, torre 1, apartamento 302
Ocupación: Ama de casa
EPS: Dirección de Sanidad de la Policía Nacional - DISAN.
Orientación religiosa: Cristiana
Nivel de educación:  Bachiller completo
Pasatiempos: Mirar televisión
Actividades recreativas: Ninguna
Acompañante: Angela Dorado
Parentesco: Madre
Teléfono: 3217341961

5.2 MOTIVO DE CONSULTA;


El día domingo 7 de marzo, la paciente ingresó a La Fundación San Pedro
refiriendo “Me empezó a salir sangre por la vagina, era abundante, tenía
mucho dolor en la parte de abajo como si fueran contracciones”.

5.3 ENFERMEDAD ACTUAL:


Paciente de 19 años de edad, procedente de Pasto, Nariño, G:1 P:0 A:0 V:
0 C: 0. Ingresa el día domingo 7 de marzo del 2022, con embarazo gemelar
monocorial biamniótico de 25,4 semanas gestación por ecografía de la
semana 12, refiere cuadro clínico de más de 1 horas de evolución
consistente en sangrado vagianl moderado asociado a dolor abdominal tipo
contracción, según EVA 6/10, se percibe movimientos fetales positivos,
niega síntomas premonitorios, no fiebre, ni síntomas respiratorios, por el
momento tiene sintomatología urinaria, paciente en seguimiento con
perinatología por restricción de crecimiento intrauterino del feto A.
6. PERFIL DEL PACIENTE

6.1 DÍA TÍPICO:


HORA ACTIVIDAD

9:00 am Se levanta, mira un rato televisión.

9:30am Prepara su desayuno con fruta, 2 huevos acompañado de


chocolate y pan. Termina y se vuelve a acostar en la cama

10:00 am Suele levantarse de la cama, y camina un rato por la casa.


Solo sale de la casa cuando tiene citas médicas o de
control.

11:00 am Ayuda a preparar el almuerzo o tareas básicas en la casa.

1:30 pm Almuerza con su mamá y a veces con su hermana, el


almuerzo suele tener ensaladas, granos (frijol, garbanzos,
lentejas, proteínas (pollo, carne, pescado) y juego de frutos.
Al terminar reposa un rato en la sala.

2:30 pm A veces sigue descansando o se va a acostar a la cama y


sigue mirando tv.

4.00 pm A veces come fruta, agua aromática, y guarda reposo. Suele


salir por citas médicas o controles del embarazo.

7:00 pm Ayuda a preparar la cena o acompañar.

8.00 pm Su cena a veces son son los sobrantes del almuerzo,


también son alimentos suaves para no quedar tan llena, y
saben estar acompañados de huevo, tostadas, arepas

9:00 pm Después camina un rato en la casa, sabe charlar con su


familia o miran películas y se vuelve acostar en su cama.

6.2 ESTILO DE VIDA:


COMPOSICIÓN FAMILIAR: Paciente refiere que vive con su mama y su
hermana; su padre las visita los fines de semana y se mantienen
comunicados por medio de llamadas o por medio de whatsapp, a veces
visita la casa de su abuela y suele quedarse en la casa de ella.

HÁBITOS:Paciente refiere que no realiza ningún tipo de actividad física por


lo que tiene que guardar reposo, en las tardes mira televisión y revisa sus
redes sociales. Está aprendiendo a hacer manualidades y a tejer.

RELACIONES INTERPERSONALES:Paciente refiere que tiene con quien


refugiarse, tiene dos amigas de su colegio con quien cuenta y son
incondicionales. En cuanto a su familia también manejan buena
comunicación, siente siempre apoyo y cariño.Por el momento no hace parte
de una comunidad educativa ya que recientemente terminó los estudios en
su colegio, por ahora no piensa estudiar en la universidad.

CREENCIAS: Paciente refiere hacer parte de la comunidad cristiana, por


costumbre familiar, si se refugia en la fe y se encomienda a Dios.

6.3 PRÁCTICAS ALIMENTARIAS:


HORA ALIMENTOS

9:30am Consume fruta (papaya, manzana, banano, mango), 2 huevos


acompañado de chocolate y pan o de avena, a veces suele llevar
arroz o papa.

1:30 pm El almuerzo contiene sopas (sancocho, de fideos o de verduras),


ensaladas (lechuga, manzana, zanahoria, mango), granos (frijol,
garbanzos, lentejas, proteínas (pollo, carne, pescado) y juego de
frutas (guayana, de tomate, de mango)

4.00 pm A veces come fruta, agua aromática o café con pan, avena con
galletas.

8.00 pm Sobrantes del almuerzo (arroz, pollo o carne), ensalada,


acompañada con jugos de fruta o gaseosa, avena y a veces
colada.

6.4 HÁBITOS HIGIÉNICOS: Paciente refiere que realiza el baño diario,


practica el cepillado de dientes 3 veces al día, en la mañana, tarde y noche,
no utiliza hilo dental, ella refiere que su madre y su hermana realizan la
misma rutina.

6.5 RIESGOS PSICOSOCIALES: La paciente vive con la mamá y su


hermana, la relación con su mamá es buena, con su padre antes era
distante pero actualmente por el embarazo Laura siente mayor apoyo por el
padre. Con la hermana tienen una buena comunicación y refiere que cuando
hay problemas buscan solución, hablan y aportan ideas. No obstante, la
pareja al principio no reaccionó de buena forma, no quería tener a los bebés,
ni tampoco hacerse cargo de ellos, la paciente le incomoda hablar de ello,
además se evidencia que no hay concordancia, en algunas llamadas dice
tener buena comunicación con él pero en otras ocasiones dice que ha
perdido el contacto y que él no la va a visitar ni demuestra interés por ella ni
por sus hijos. refiere que en su familia nadie consume sustancias
psicoactivas y que no se han presentado casos de violencia familiar.
7. ANTECEDENTES

7.1 FAMILIARES PRIMERA LÍNEA DE CONSANGUINIDAD:


Madre: antecedentes de la familia por embarazo gemelar.

Padre: antecedentes familiares por embarazo gemelar.

Abuelos: cáncer de mama por abuela paterna. Diabetes por abuelo


materno.

7.2 PERSONALES:

Patológicos: No
Quirúrgicos: Hernia inguinal a los 7 años, herniorrafia izquierda.
Traumáticos: No
Tóxicos: No
Alérgicos: No
Farmacológico: No
Hospitalarios: tres veces en el embarazo, en la 1ra hospitalización era para
descartar síndrome de transfusión total. La segunda vez fue en Cali, en el
Hospital Valle del Lili y era también para descartar síndrome de transfusión
total. Y la tercera hospitalización fue en San Pedro por la hemorragia vaginal
que estaba presentando.
Nutricionales: No
Inmunológicos: Si- pfizer 1 dosis (26 enero)
Ocupacional: Ninguna
Transfusionales: No
Sintomático de piel o respiratorio: No

GINECOLÓGICOS
Menarca: 12 años
Telarca: 12 años
Sexarca: 15 años
Pubarca: 11 años
Número de compañeros: 4
Planifica: Si, planificaba con pila y completo los 3 años, planifico 2 meses
con pastillas y dejo de tomarlas y quedo en embarazo.
Citología: si, una resultado normal (sin fecha)
Ciclos períodos menstruales: Regulares cada 28 días.
Características: si este era abundante, sin dolor, pocos colicos y utilizaba 4
toallas al día.
Its: No

OBSTÉTRICOS
G: 0 P:0 A:0 V: 0 C: 0
Aro: Obesidad + cuello corto + edad

GESTACIÓN ACTUAL
FUM: 07/09/2021
FPP: 14/06/2022
Semanas : 25.5 semanas
Número de compañeros: 1
Inmunológicos: Si vacunas de influenza y de tdap (CARNET??)
Hospitalizaciones: Si, 3 veces en el embarazo, 1ra descartar sx de
transfusión total en el Hospital Departamental, 2da en Cali Valle de Lili por lo
mismo para descartar diagnóstico de sx de transfusión total. 3ra San Pedro
por la hemorragia que presentaba
Valoración psicosocial: Relación con el papá d es buena, buena
comunicación, al inicio no los acepto pero ahora si, al principio ella se sentía
triste por la reacción de su pareja, pero por el apoyo de su familia pudo estar
mejor. La pareja no es de Pasto, vive en Cali pero si muestra interés y se
está comunicando con ella.
Controles prenatales: 7 CONTROLES
Planeado: no, pero aceptado
Micronutrientes: Natele, ácido fólico y calcio
Síntomas: al principio fue muy poco, tenia nauseas y vómito en las
mañanas, empezó a sentir fastidio y asco a las hamburguesas
Número de ecografías: + de 20 ecografias
Curso de preparación para la maternidad y paternidad: No, piensa que
tiene todos los conocimientos necesarios.

Medicamento Dosis Fecha de


inicio
Metronidazol tab 500 mg 07/03/2022
vía oral

Hioscina 20 mg/ sol 07/03/2022


inyectable
IV c/6h

Acetaminofen tab 500 mg 07/03/2022


vía oral

Betametasona 12 mg día 07/03/2022


2 dosis

Carbonato de tab 600 mg 22/12/2021


calcio vía oral 08/03/2022

Ácido fólico tab 1 mg 22/12/2021


vía oral día

08/03/2022

Natele 1 cápsula 22/12/2021


día

08/03/2022

8. MEDIO AMBIENTE:
8.1 VIVIENDA:
La paciente refiere que vive en Bosques de la colina, etapa 1, torre 1,
apartamento 302 en la ciudad de Pasto, Nariño, no es propio, pagan arriendo
mensual, consta de 3 habitaciones y 2 baños, tiene un cuarto para el lavado
de ropa, una sala y una cocina. Las paredes están elaboradas de dúplex con
cemento, refiere que hay un poco de humedad, el piso es de cerámica, tienen
ventanas seguras y bien instaladas.

8.2 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS:


La paciente refiere que poseen todos los servicios públicos como energía
eléctrica, agua potable, gas domiciliario para la cocina y la duchas,
saneamiento básico.

8.3 RECURSOS DEL BARRIO:


Tiendas cercanas, hay un supermercado cerca, una droguería, parque
recreativo, restaurantes, una estación de policía.

8.3 CONVIVE CON ANIMALES:


Paciente refiere tener 2 mascotas, son perros entre la edad de 5 y 7 años,
cuentan con todas sus vacunas, los lleva a donde ella va.

9. ECOMAPA:
10. FAMILIOGRAMA:
11. APGAR FAMILIAR:

Nombre: Laura Sofia Bolaños Dorado DOCUMENTO: CC 1004135269

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA DE


ACUERDO CON SU RELACIÓN FAMILIAR.

PUNTAJE: 14 disfuncion leve


APGAR FAMILIAR 2

Nombre: Angela Dorado Benavides DOCUMENTO: 27775986

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA DE


ACUERDO CON SU RELACIÓN FAMILIAR.

PUNTAJE: 20 Normal
APGAR FAMILIAR 3

Nombre: Angela Maria Bolaños Dorado TI: 100892340

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA DE


ACUERDO CON SU RELACIÓN FAMILIAR.

PUNTAJE: 23 Normal
12. INTERPRETACIÓN DEL APGAR, FAMILIOGRAMA Y ECOMAPA

APGAR:

Tras la evaluación de las cinco funciones básicas de la familia: adaptación,


participación, afecto, y tiempo de calidad, se identifica que Laura tiene una
disfunción leve, debido a que está pasando por un proceso difícil y que por el
momento sus emociones y la forma que percibe las cosas es distinta a las
demás personas del núcleo, por lo cual es de gran importancia intervenir de la
mejor manera y apreciar cuales son los factores que desencadenan estas
actitudes. En cuanto a su mamá y hermana tienen una funcionalidad normal,
puesto que alcanza un buen nivel de satisfacción en las necesidades de cada
uno de sus integrantes, creando un ambiente óptimo para la adecuada
convivencia.

FAMILIOGRAMA:

Laura Sofía Bolaños Dorado de 19 años de edad, tiene 2 hermanas donde ella
ocupa el segundo lugar, su madre Ángela Dorado y su padre Álvaro Bolaños se
encuentran divorciados, pertenecen a la policía y mantienen una relación
buena y estable con Laura.

Con respecto a sus hermanas encontramos que la primer hermana Daniela


Bolaños Valencia, es la hija de la primera relación del padre de Laura, la
relación entre ellas es cercana, manejan una buena relación donde el apoyo es
mutuo. La segunda hermana Angela Maria Bolaños, con ella mantiene una
relación más estrecha con buena comunicación y un gran apoyo.

La paciente Laura Sofía con su pareja sentimental actual, de la cual quedo en


embarazo de gemelos de género masculino llamados Samuel e Isaac La
relación con el padre de los niños ella refiere que es distante.

El núcleo familiar se compone de tres personas: Angela Dorado Benavides


(jefe del hogar) de 49 años pertenece a la policía y su hermana Angela Bolaños
Dorado de 12 años que actualmente se encuentra cursando el séptimo grado
de bachillerato. La relación entre ellos es muy estrecha, se apoyan
mutuamente y no hay conflictos.

ECOMAPA:

Angela dorado: interacción débil: con amigos, el centro de salud. ANgela


Bolaños: interacción débil con amigos, el centro de salud, religión, ayudas
económicas, hermanos y educación. laura Bolaños: interacción estresante:
ayudas económicas, trabajo y educación
13. REVISIÓN POR SISTEMAS

SISTEMA TEGUMENTARIO: No refiere


SISTEMA RESPIRATORIO: No refiere
SISTEMA DIGESTIVO: No refiere
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO: dolor de espalda
SISTEMA CARDIOVASCULAR : No refiere
SISTEMA ENDOCRINO: No refiere
SISTEMA GASTROINTESTINAL: No refiere
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: No refiere
SISTEMA NEUROLÓGICO: Refiere que últimamente tiene bastante estrés y
preocupación
SISTEMA GENITOURINARIO: Refiere tener picazón y ardor al orinar
STEMA REPRODUCTOR: refiere tner salida leve de sangre.
14. EXAMEN FÍSICO

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:

ANTES DEL EMBARAZO : PESO: 65 kg TALLA : 1.61 IMC: 25.09


NORMAL
EN EMBARAZO: PESO: 85 kg TALLA: 1.61 IMC: 33,0
GANANCIA DE PESO: 20, sobrepasa la ganancia normal
SIGNO VITALES MADRE:
SPO2: 96%
TA: 120/70 mmHg
T: 37°
FR: 22 rpm
FC: 80 lpm
BEBÉS: FC A: 145 lpm FC B: 152 lpm
ASPECTO GENERAL: Buenas condiciones generales
PIEL: Se evidencia piel en buen estado, hidratada, sin presencia de masas,
enrojecimiento y/o tumores.
CABELLO: Cuero cabelludo con buena implantación, color castaño claro,
abundante, poca caída de capilar ni seborrea.
CABEZA: Normo cefálico y simétrica, alineada al resto del cuerpo, con
consistencia uniforme, sin lesiones ni presencia de tumores o masas,
CARA: Características faciales simétricas, presencia de cloasma, ausencia
de edema, movimientos faciales simétricos y piel hidratada, con buena
implantación y con distribución uniforme de sus cejas, en cuanto a los
párpados se evidencia movimientos simétricos, ausencia de secreciones y
sin edema palpebral.
OJOS: En estado y campo visual normal, simétricos, pupilas
normorreactivas, con moviemiento cordinados, conjuntivas húmedas,
rosadas y brillantes, no se evidencia inflamación, iris de color cafe claro,
plano y redondeado, pupila: redondas regulares, isocóricas, centradas, foto
reactivas, convergen cuando el objeto se aproxima a la nariz se evidencia
buena implantación de pestañas y cejas, sin edema biparpebral.
NARIZ: Simétrica, tabique nasal intacto en la línea media, fosas nasales
permeables y mucosas rosadas, sin presencia de lesiones y sin aleteo nasal
OÍDOS: Pabellón auricular simétrico, de tamaño normal, con buena
implantación, alineados con el canto externo de los ojos. No se observan
ninguna alteracion, cerumen de color amarillo en poca cantidad. No hay
presencia de salida de secreciones o signo de infección. Con buena
agudeza auditiva, localizando sonidos. No dolorosas a la palpación.
BOCA: Labios simétricos, hidratados, piezas dentales completas, no hay
presencia de caries, encías sanas, amígdalas de igual coloración, sin
inflamación ni salida de sangre, lengua móvil y simétrica, hidratada, de color
rosado. Lengua hidratada con sarro, simétrica, rosada, con buenos
movimientos. No se evidencia dificultad al deglutir
CUELLO: Móvil y simétrico, sin presencia de masas, ganglios no
inflamados. La tráquea se encuentra centrada con movimientos de deglución
presentes, tiroides no palpable, sin dolor ni limitación del movimiento en
ninguna dirección.
TÓRAX POSTERIOR: simétrico con adecuada expansión torácica,
curvatura de la columna vertebral, moderado lordosis lumbar y cifosis dorsal,
sin cicatrices ni lesiones, presencia de ruidos respiratorios sin ruidos sobre
agregados.
TÓRAX ANTERIOR: simétrico, con buena expansión torácica, movimiento
respiratorios adecuados (FR: 22 x min). Sin presencia de ruidos sobre
agregados.
MAMAS: con mamas simétricas, piel íntegra, hidratada, se evidencian
estrias de color rosado, no hay presencia de lesiones, de masas y no
dolorosas en el examen de mama, con poca salida de calostro.
ABDOMEN: simétrico, abdomen globoso, blando y depresible, sin zonas
dolorosas a la palpación, con piel íntegra sin lesiones, ni presencia de
masas, presencia de línea alba y estrías (aparición en el último mes),
ombligo sin dolor a la palpación, contenido uterino: dos fetos vivos, con
movimientos fetales constantes. Fetocardia 1: 130 lpm, fetocardia 2: 150 lpm
Altura uterina: 28 cm, normal. Maniobras de Leopold: Feto A: presentación:
polo podálico ocupando fondo uterino, situación: longitudinal, posición: dorso
anterior; Feto B: situación: transversa, presentación: dorso inferior
MIEMBROS SUPERIORES: Simétricas, móviles tanto en flexión, extensión,
pronación y supinación, con fuerza y tono muscular adecuados, sin
evidencia de dolor y sin presencia de edema, con buen agarre y
movimientos de falanges distales. Pulso radial y humeral presentes en
ambos brazos. Uñas normales cortas, no presentan micosis. Se encuentra
con manilla de identificación, miembro superior izquierdo con yelco #18
pasando 500 de Lactato de Ringer.
GENITOURINARIO: Se evidencia buena contextura y con regular vello
púbico, vulva íntegra, orificio uretral permeable, labios menores y mayores
no edematosos y con coloración rosada. No se palpan ganglios inguinales.
Se realiza especuloscopia se observa presencia de coágulos y sangrado
vaginal moderado no fétida, de eliminación espontánea.
MIEMBROS INFERIORES: Se encuentran simétricas, con tono y fuerza
muscular adecuados, con movimientos normales en cuanto a la flexión,
extensión, eversión e inversión normales, sin respuesta dolorosa a la
realización de estos. Presenta cicatriz por quemadura de un motor de moto
de hace 3 años, sin evidencia de edema. Pulso en ambas extremidades
normales, pies sin callosidades, dedos completos y uñas cortas sin micosis
EMBARAZO GEMELAR BICORIAL BIAMNIÓTICO:

Feto A B

Situación Longitudinal Transversa

Posición Dorso anterior Dorso inferior

Presentación En pelvis

Medición y Evaluación cualitativa: Bolsillo vertical mayor de


cuantificació cantidad: Volumen normal. líquido amniótico de 3.7 cm
n de líquido Bolsillo vertical mayor de 2.2
amniótico cm

Evaluación Placenta con implantación Placenta con implantación


de placenta y normal a nivel fundo corporal normal a nivel fundo corporal
cordon posterior grado II/III de posterior grado II/III de
umbilical maduración. Cordón umbilical maduración. Cordón umbilical
trivascular inserción central en trivascular inserción central en
placenta. placenta

Biometría DBP: 56.7 mm para 23.2 sem DBP: 61.4 mm para 25 sem
fetal
CC: 212.6 mm para 23.2 sem CC: 226.9 mm para 224.5 sem

CA: 175.2 mm para 23.3 sem CA: 46.5 mm para 25.3 sem

Fémur: 39.9 mm para 22.6 Fémur: 46.5 mm para 25.3


sem sem

Peso fetal 529 gramos 769 gramos

Anatomía Cabeza: Estructuras Cabeza: Estructuras


fetal intracraneales presentes. intracraneales presentes.
Sistema ventricular de aspecto Sistema ventricular de aspecto
normal. Fosa posterior normal normal. Fosa posterior normal

Cara y Cuello: Simétrica, hay Cara y Cuello: Simétrica, hay


integridad y simetría de labios integridad y simetría de labios
y paladar. Cuello normal y paladar. Cuello normal

Tórax: Pulmones Tórax: Pulmones


ecográficamente normales. ecográficamente normales.
Situs solitus con corte de Situs solitus con corte de
cuatro cámaras normal. cuatro cámaras normal.

Abdomen: Burbuja gástrica Abdomen: Burbuja gástrica


visible a la izquierda, visible a la izquierda,
ecogenicidad abdominal ecogenicidad abdominal
normal; siluetas renales y normal; siluetas renales y
vejiga presentes. vejiga presentes.

Columna y extremidades: No Columna y extremidades: No


evidencia defectos. evidencia defectos.
extremidades móviles extremidades móviles

Frecuencia 150 lmp 148 lpm


cardiaca

Movimientos Positivos y/o presentes Positivos y/o presentes

- Discordancia de peso del 31%


- Anhidramnios en feto A
- RCIU selectivo en feto A
- Trastorno mixto del monocorial (RCIU selectivo y signos de síndrome de
transfusión feto - feto)
- Bajo riesgo para cromosomopatía.
- Placenta previa oclusiva total.
- Feto B con ausencia de onda A en ductus venoso
15. EVOLUCIÓN

07 de marzo de 2022
GINECOLOGÍA: Paciente de 19 años de edad, primigestante con embarazo
gemelar monocorial biamniótico de 25.4 semanas por ecografía de la semana
12. 5 consulta por cuadro clínico de una hora de evolución consistente en
sangrado vaginal moderado asociado a dolor abdominal según Eva 6/10,
percibe movimientos fetales, niega síntomas de vasoespasmo. No refiere
síntomas respiratorios paciente en seguimiento con perinatología por
restricción de crecimiento intrauterino del feto A.

PARACLÍNICOS :

-Hemograma

-Uroanálisis

PLAN:

- Hospitalizar

-Dieta corriente

-Se solicita hemograma, uroanálisis y Gram orina con Sonda

-Betametasona 12 mg intramuscular día por dos dosis

-Reservas de dos unidades de glóbulos rojos

-Control de signos vitales informar

-Cambios vigilar actividad uterina y frecuencia cardíaca fetal

-Se solicita valoración por perinatología

-Se solicita valoración por nutrición

-Reposo

CONCILIACIÓN MEDICAMENTOSA DE INGRESO

se suspenden micronutrientes

-Carbonato de calcio tabletas de 600 mg vía oral cada día

-Ácido fólico tableta de 1 mg vía oral día

-Natele una cápsula día


08 de marzo de 2022

PERINATOLOGÍA: Paciente hemodinámico y estable

PARACLÍNICOS:

-Hemograma: hmg 12, 6 gr/Dl, HTO: 37,9%, leucocitos 10.100, neutrófilos.71,


linfocitos.20.8, plaquetas. 284, uroanálisis no patológico

PLAN:

-Se solicita Ecografía obstétrica y doppler fetoplacentario

- Segunda dosis de betametasona 12 mg intramuscular día

-Cambios vigilar actividad uterina y frecuencia cardíaca fetal

-Reposo

- Pendiente valoración por nutrición

09 de marzo de 22

NUTRICIONISTA: Paciente se encuentra en un sobrepeso con un


incremento de masa corporal de 33,0

PLAN:

-Dieta corriente

10 de marzo de 2022
GINECOLOGÍA : Paciente estable, movimientos fetales presentes

IMÁGENES:

- Embarazo gemelar monocorial biamniótico feto A cefálico, placenta


fundocorporal posterior grado II que alcanza a estar en contacto con el OCI
cubriéndolo en su totalidad peso estimado 462 gramos percentil menor de 3.
Feto B situación transversa placenta fundocorporal posterior grado II alcanza
a estar en contacto con el OCI cubriéndolo en su totalidad peso estimado 704
G percentil 25. Feto A con biometría para 21,6 semanas feto B con biometría
para 24.2 semanas RCIU selectivo en feto A.

PLAN:

-Vigilar sangrado

-Reposo

- Pendiente valoración por perinatología

11 de marzo de 2022
PERINATOLOGÍA: Paciente continúa en seguimiento por ginecología y
perinatología

IMÁGENES:

- Embarazo gemelar monocorial biamniótico feto A peso estimado 462


gramos percentil menor de 3. Feto B peso estimado 704 G percentil 25. Feto
A con biometría para 21,6 semanas feto B con biometría para 24.2 semanas
RCIU selectivo en feto A.

-Doppler fetoplcentario normal para los dos fetos

PLAN:

-Reposo

- Vigilar actividad uterina y frecuencia cardiaca fetal

12 de marzo de marzo de 2022

GINECOLOGÍA: Paciente se encuentra estable

PLAN:

-Continuar con el reposo

- Se solicita un hemograma

-Se solicita Doppler fetoplacentario

- Continuar el mismo manejo

13 de marzo de marzo de 2022


GINECOLOGÍA: Se recibe reporte de hemograma el cual no presenta
ninguna anormalidad, doppler fetoplacentario normal para los 2 fetos.

PARACLÍNICOS:

-Hemograma: hmg 13.1 gr/Dl, HMT: 39,7%, leucocitos 10.700, neutrófilos.75,


linfocitos.23, plaquetas. 3241.

-Doppler fetoplacentario, vejiga presente, flujo diastólico presente en arteria


umbilical

PLAN:

-Solicitar ecografía obstétrica y doppler feto placentario

-Continuar con el mismo manejo

14 de marzo de 2022
PERINATOLOGÍA: Paciente consciente y orientada en sus tres esferas,
paciente sin ningún cambio

IMÁGENES:

- Feto A longitudinal presentación en pelvis dorso izquierdo, placenta corporal


posterior grado II de maduración alcanza a entrar en contacto con OCI
cubriendo en su totalidad. Bolsillo vertical mayor de líquido amniótico de 2.2
cm. Biometría DBP 56.7 mm para 23.2 semanas, CC: y 212.6 mm para 23.2
semanas CA. 175.2 mm para 22.3 semanas fémur 39.9 mm para 22.6
semanas, Peso estimado 529 gr.

Feto B situación transversa dorso inferior placenta corporal posterior grado II


de maduración que alcanza a entrar en contacto con OCI cubriendo la en su
totalidad. Bolsillo vertical mayor del líquido amniótico de 3.7 cm. Biometría
DBP 61.4 mm para 26 semanas CC 226.9 mm para 24.5 semanas se a 46.5
mm para 25.3 semanas fémur 46.5 mm 25.3 semanas peso fetal estimado
769 gr.

- Doppler fetoplacentario vejiga presente. Flujo diastólico presente en arteria


umbilical. Embarazo gemelar monocorial biamniótico. Feto A con biometría
para 22.4 semanas. Feto B con biometría para 24.6 semanas. 2.
Discordancia de crecimiento del 31%. 3. RCIU selectivo en feto A. 4. Doppler
tipo 1. 5. Placenta previa oclusiva total.

PLAN:

-Continuar manejo

-Reposo

15 de marzo de 2022
PERINATOLOGÍA: Paciente sin ningún cambio, paciente estable, ya no hay
presencia de sangrado, movimientos fetales presentes, seguir con el mismo
manejo

PLAN:

-Continuar el mismo manejo

16 de marzo de 2022

GINECOLOGÍA: Paciente se encuentra estable, sin ningún cambio

PLAN:

-continuar con tratamiento farmacológico

-Guardar reposo

-Pendiente valoración por perinatología

17 de marzo de 2022

PERINATOLOGÍA: Paciente que se encuentra estable, sin ninguna


complicación, paciente con buen estado hemodinámico, se termina
tratamiento, continuar en controles con perinatología.

PLAN:

-Salida por perinatología

-Continuar con reposo

-Continuar controles con perinatología

- Continuar en seguimiento con nutrición


16. ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA

DEFINICIÓN: En el embarazo gemelar es cuando se desarrolla más de un


feto. Esto implica mayores riesgos durante el periodo de gestación. Los
periodos de control son más estrechos para poder prevenir complicaciones.

La amenaza de parto pretérmino (APP) consiste en las presencia de


contracciones uterinas regulares propias del trabajo de parto con
membranas íntegras, con cambios progresivos de la cérvix, como la
dilatación y borramiento del cuello uterino1 esto puede ocurrir entre las
semanas 20 a 37 de gestación. Las contracciones deben ser palpables de
>30 segundos de duración y con frecuencia de >1 en 10 minutos, durante un
periodo mínimo de 1 hora, capaces de producir modificaciones cervicales
mayores, como el borramiento dè la cérvix uterino de < 50%y una dilatación
< 3 cm.

Según la edad gestacional que ocurre el parto se clasifica en:

- Parto inmaduro: entre las 21 a las 27,6 semanas de gestación.


- Parto pretérmino: entre las 20 a 37 semanas de gestación.
- Parto a término: entre las 37 a 40 semanas de gestación.
- Parto postérmino: más de 40 a 41.6 semanas de gestación
- Parto prolongado: mayor a 42 semanas de gestación.

El parto pretérmino es la causa más importante de morbimortalidad perinatal


y representa el 75% de las muertes perinatales y un 50% de las secuelas
neurológicas se atribuyen a la prematurez. Su frecuencia es de 5 a 10% de
todos los embarazos.

CLÍNICA DEL PARTO PRETÉRMINO: Esta es muy inespecífica y la


exploración clínica del cérvix es subjetiva. se pueden encontrar:

- Sangrados, secreciones y dolor abdominal de tipo cólico.


- Contracciones o sensación de presión en la ingle o muslos.
- Si hay más de cinco contracciones por hora o contracciones que son
regulares y dolorosas que se vuelven prolongadas.

FACTORES DE RIESGO

- Antecedentes de pérdidas gestacionales en el segundo trimestre,


aborto habitual en el 4to al 6to mes, anomalías uterinas, conización

1
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5730 ,
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2051/SINCHE%20RAMOS%2c%20Golda
%20Noemi.pdf?sequence=1&isAllowed=y,
http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/181/1/GIULIANA%20QUINTANILLA%20PANIH
UARA-ECOGRAF%c3%8dA%20PARA%20DIAGN%c3%93STICO%20Y%20TRATAMIENTO.pdf
del cérvix, Anomalías cervicales o uterinas como la longitud cervical
corta <25 mm, hemorragias en el embarazo
- Embarazos múltiples, RPM, polihidramnios, cirugía intraabdominal,
ITU, infección materna severa, trauma físico emocional,
- Factores y condiciones maternas: infección bacteriana ascendente,
HTA, diabetes mellitus o gestacional, obesidad, trombofilias;
infecciones transplacentarias: sífilis, enfermedad periodontal; edad
materna < 19 a ≥ 40 años. Malformación placentaria
- Factores epidemiológicos y ambientales, factores socioeconómicos
(bajo nivel socioeconómico) y psicosociales, etnia afroamericana,
tabaquismo, bajo peso o índice corporal bajo materno.
- Cuidados inadecuados en la etapa prenatal.
- Estrés psicosocial.
- Historial de infertilidad.
- Uso de estupefacientes.
- Actividad física y de fuerza.

MEDIOS DE DIAGNÓSTICO:

- Historia clínica: anamnesis y examen físico detallado, dando énfasis


en antecedentes personales y obstétricos, factores de riesgo.
- Examen obstétrico: auscultación fetal, altura de fondo uterino
mediante los cuales aseguramos el bienestar y control fetal.
- Examen genital completo; especuloscopia para visualizar el cuello
uterino y la presencia o no de líquido amniótico.
- Otros exámenes complementarios:
1) Biometría Hemática.
2) EMO/Urocultivo.
3) Examen de tinción de gram y fresco de secreción vaginal.
4) Ecografía obstétrica.
5) Ecografía transvaginal.
6) Monitoreo fetal electrónico.
7) Cervicometría.
8) Test de fibronectina.

TRATAMIENTO:

- Se ha demostrado que el reposo en cama y la hidratación no disminuyen la


frecuencia de nacimientos pretérmino, por lo cual no deben recomendarse
rutinariamente.
- Progesterona: debe ser usada para la prevención del parto pretérmino en
pacientes con antecedente de dicha entidad. Su función es mantener la
quiescencia uterina mediante la supresión de los efectos proinflamatorios
de los estrógenos. Es preferible utilizarlo vía vaginal, entre la 16-24 semana
de gestación. Su uso ha demostrado disminución en las tasas de parto
pretérmino de 45% en pacientes con cuello corto.
- Tocolíticos: El uso no se asocia con la reducción de la mortalidad perinatal y
neonatal o de la morbilidad neonatal. Su principal indicación es para las
mujeres que están en amenaza de parto pretérmino, y de esta forma
prolongar el nacimiento, por lo menos en 48 horas, para permitir el efecto
óptimo de los glucocorticoides antenatales que disminuyen la morbilidad y
mortalidad de los recién nacidos prematuros. Estos son: calcioantagonistas
(nifedipino), AINES, agonistas de los receptores beta adrenérgicos
(terbutalina), sulfato de magnesio, e inhibidores de los receptores de
oxitocina (atosiban y indometacina).
- Corticoides: según revisiones de Cochrane, reducen la morbilidad y
mortalidad neonatal en 34% y 31%, respectivamente, ya que estimulan el
desarrollo pulmonar por medio de la síntesis de factor surfactante, aumentan
la compliance pulmonar y disminuyen la permeabilidad vascular. Se usa en
toda mujer embarazada con alto riesgo de parto pretérmino entre las 24 y 34
semanas de gestación. La terapia recomendada y de elección es
betametasona 12 mg IM separadas por 24 horas y una alternativa es la
dexametasona, 6 mg cada 12 horas cuatro dosis, pero usar con sumo
cuidado ya que es teratogénica.
- Antibióticos: No es recomendable el uso de rutina, porque no prolonga la
edad gestacional ni mejora el pronóstico del riesgo de APP. Deben usarse
en infecciones como profilaxis de estreptococo del grupo B intraparto y
corioamnionitis.
17. FISIOPATOLOGÍA
18. MEDIOS DE DIAGNÓSTICO
19. MEDICAMENTOS

MTO FAMILIA VÍA DOSIS INDICACIÓN EFECTOS CONSIDERACIONES PARA RELACIÓN CON LA
ADVERSOS LA ADMINISTRACIÓN PATOLOGÍA

Vaginitis por Sabor metálico, Realizar los 10 correctos


Metronidazol nitroimidaz vo tab infección con anorexia, náusea, Infección vaginal
Trichomonas vómito, dispepsia, Verificar si la paciente es
ólico con 500mg bacteriana
vaginalis xerostomía, alérgica a algún componente.
acción dar 2gr malestar o cólico
bactericida abdominal, diarrea,
Infecciones Categoría B
parasitarias estreñimiento,
debido a mucositis oral.
Entamoeba exantema, Tener en cuenta la función
histolytica y urticaria, prurito, renal y hepática
Giardia lamblia congestión nasal,
fiebre, rubicundez,
angioedema
Colitis
pseudomembran
osa

gastroenteritis

Se utiliza en el taquicardia, - Verificar si la paciente es


Hioscina antiespas sol 20 mg/ tratamiento de hipotensión y alérgica a algún componente. Dolor pélvico
molestias y anafilaxis. - Realizar los 10 correctos
módicos iny
dolores insuficiencia - Categoría D
ect c/6h causados por cardíaca, - Adm de forma lenta.
abl espasmos enfermedad - Vigilar signos vitales: TA
e IV abdominales coronaria, arritmias
cardíacas o
hipertensión.

Entre las 24 y 34 Maternas: - Realizar los 10 correctos


Betametasona corticoste IM 12 mg semanas de Hipoglucemia, - Categoría D APP: maduración
- Adm de forma lenta.
roide tipo Día por 2 edad edema agudo del pulmonar
glucocorti - Tener en cuenta la función
dosis gestacional; En pulmón,
coides renal y hepática.
trabajo de parto susceptibilidad a - Vigilar signos vitales: TA,
y parto infección, supresión Sig. de edema
prematuro; suprarrenal.maternas
RPM; En son cetoacidosis El tratamiento con
insuficiencia diabética y eclampsia corticosteroides sistémicos ha
cervical aguda sido asociado con roturas de
la pared ventricular en
Fetales: Involución pacientes con infartos de
del timo, inf neonatal, miocardio recientes, por lo
BPN, disminución del que el tratamiento con
desarrollo betametasona en estos
neurológico. pacientes se llevará a cabo
con extrema precaución.
Como los corticosteroides
, sistémicos producen edema y
aumento de peso, los
pacientes con insuficiencia
cardíaca congestiva e
hipertensión pueden
experimentar un
empeoramiento de su
condición.
Amenaza de Cefalea, mareo; - Realizar los 10 correctos
Nifedipino Antagonista vo 10mg parto pretérmino edema, - Categoría C
Preeclampsia vasodilatación; - Vigilar signos vitales: TA
de calcio c/6h
Crisis estreñimiento; - Interacción con
hipertensiva sensación de betabloqueadores
Eclampsia malestar, fatiga,
tocolisis somnolencia, rubor,
palpitaciones,
náuseas, dolor
abdominal.

Ácido fólico vitamina Vo tab Prevención y Náuseas, - Realizar los 10 correctos


del grupo 1mg tto. de - Categoría A Prevenir anemia y
B día deficiencia de distensión - Interacción con fenobarbital
mejorar el desarrollo
(vitamina ác. fólico abdominal, - Descartando una anemia
de los fetos
B9). especialmente por déficit de Vit. B12
durante la
flatulencia,
gestación, diarreas y
lactancia, alteraciones del
periodos de
crecimiento gusto
rápidos.
Prevención de
malformaciones
del tubo neural
(espina bífida,
meningocele,
anencefalia) y
otros defectos
congénitos, en
mujeres
embarazadas.

Natele 1 VO 1 Prevenir anemia


cápsula día cápsul y mejorar el
a día desarrollo de los
fetos

20. REVISIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS:


Postura crítica:

- El embarazo múltiple: se define como la presencia de dos o más fetos en el


útero ya sea concebido de manera espontánea o de manera asistida. Se
encuentra con la siguiente clasificación en cuanto a la placenta y saco
amniótico:

Embarazo gemelar bicorial: cada feto tiene su propia placenta y su saco


amniótico.

Embarazo gemelar monocorial biamniótico: ambos fetos comparten placenta


pero tienen distintas bolsas aminióticas.

Embarazo gemelar monocorial monoamniótico: ambos fetos comparten


placenta y saco de líquido amniótico.

- El riesgo asociado al embarazo gemelar depende de su corionicidad y


no de su cigocidad. De los embarazos dobles, 2/3 son bicigóticos y 1/3
monocigóticos.
- Esta elevada morbimortalidad se relaciona más con la
monocorionicidad que con la cigocidad por tres factores principales: 1)
la distribución asimétrica de la masa placentaria en el momento de la
división para cada uno de los gemelos, las anastomosis vasculares y
la presencia de anomalías congénitas, que en algunos casos puede
ocasionar la muerte de uno de los fetos con la consecuente afectación
del otro gemelo.
- La gestación múltiple tiene una mayor tasa de complicaciones, siendo
de suma importancia determinar la corionicidad de forma precoz,
puesto que los gemelos monocoriales tienen mayor riesgo de
desarrollar complicaciones fetales y maternas comparado con los
embarazos bicoriales, siendo la finalidad establecer un control prenatal
más estrecho y con seguimiento ecográfico constante en busca de
estas complicaciones exclusivas de una gestación con placenta
compartida.
- Las mujeres con embarazo múltiple tienen 6 veces más probabilidades
de presentar complicaciones como preeclampsia, parto pretérmino,
incremento en las tasas de anemia, ruptura prematura de membranas,
polihidramnios, sangrado y malformaciones, desprendimiento
prematuro de placenta, pielonefritis por nombrar algunas; el embarazo
múltiple se vincula con morbilidad y mortalidad materna y neonatal
mucho mayores.
- El crecimiento de los gemelos entre el primer y segundo trimestre es
similar al de los embarazos únicos; sin embargo, se ha descrito una
disminución del crecimiento a partir de la semana 30 de gestación, con
una proporción de bajo peso (< 2,500 g) y de muy bajo peso (< 1,500 g)
entre los productos de este tipo de gestaciones del 50% y 10%,
respectivamente. Entre gemelos es común la restricción en el
crecimiento intrauterino (RCIU); ésta se asocia con un mal pronóstico
perinata
- La causa principal para el desarrollo de RCIU en gemelos
monocoriales es el inadecuado intercambio placentario. La relación
entre el territorio de la placenta desigual y discordancia de peso al
nacer aumenta con el incremento de discordancia del territorio
placentario.
- La asimetría placentaria es a menudo asociada a la inserción del
cordón velamentosa, además de la discordancia del territorio
placentario, un segundo factor que influye en gran medida la
discordancia de peso fetal y la historia natural de RCIU en gemelos
monocoriales es las anastomosis vasculares en la placenta. La
cantidad y el tipo de flujo interfetal cambian en función del número y
tipo de anastomosis, determinando así la clínica de los fetos. Estas
comunicaciones en la superficie placentaria se mantienen en equilibrio
hasta que las condiciones hemodinámicas de un gemelo (presión,
frecuencia cardiaca) descompensada dicha estabilidad, modificando el
balance hemodinámico y desplazando el punto de choque de ambas
circulaciones hacia uno de los fetos. Lo anterior conlleva a que el feto
de menor tamaño tenga un menor intercambio de nutrientes en la
placenta y que el feto mayor “transfiera” una cantidad mínima de su
sangre al territorio placentario del gemelo menor. Esto da como
resultado que uno de los fetos no alcance su potencial de crecimiento.
- los embarazos gemelares monocoriónicos presenta anastomosis de
los vasos sanguíneos gemelares
- Síndrome de transfusión feto fetal Se caracteriza una única placenta
en los embarazos gemelares monocoriónicos presenta anastomosis de
los vasos sanguíneos gemelares hasta en el 85% de los casos,
originando un flujo unidireccional a través de las unidades primarias
de anastomosis. El síndrome se desarrolla cuando la placenta es
insuficiente para compensar el desequilibrio sanguíneo que genera tal
intercambio transfusional provocando que la sangre arterial de uno de
los gemelos se drene por la vena del otro, originando una disminución
progresiva del volumen sanguíneo en el gemelo que dona la sangre
arterial (gemelo donante) y el aumento del mismo en el 12 gemelo cuya
vena recibe la sangre (gemelo receptor) y así, en el primero se
disminuye la volemia y tras ello la tasa de filtración glomerular (TFG)
traducida en disminución de la diuresis. Por su parte, el gemelo
receptor aumenta la TFG secundaria al aumento de la volemia, se
incrementa la diuresis y se desarrolla el polihidramnios severo.
Aunque el gemelo receptor incrementa la TFG para compensar el
nuevo nivel plasmático, la masa sanguínea continúa siendo la misma,
llevando entonces a desarrollo de hipertrofia cardiaca y falla cardiaca
por sobrecarga terminando este gemelo con un marcado hidrops
fetalis asociado a crecimiento fetal excesivo

postura crítica:
- El estrés se relaciona con trastornos psicopatológicos, enfermedades
cardiovasculares e inmunológicas.
- Durante el embarazo, la activación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal ante un
estímulo estresante aumenta los niveles de cortisol.
- El estrés durante el embarazo tiene efectos sobre la madre, el feto y el bebé que
pueden llegar a la adultez.
- Los niveles de cortisol materno están mediados por la concentración de hormona
liberadora de corticotropina (CRH) hipofisaria y placentaria, que elevan los niveles
de cortisol a lo largo de la gestación, disminuyendo los mismos tras el parto.
- Distintos grados de activación del eje HPA se relacionan con diferentes estados de
salud física y psicológica durante el embarazo, lo que afecta al normal curso del
mismo, así como a diferentes resultados en el desarrollo del parto y puerperio
- Como parte de la respuesta al estrés, el cortisol prepara al or- ganismo para
soportar y superar un estímulo estresante
- En parte debido a la presencia de la placenta, el eje HPA está profundamente
alterado durante la gestación. La placenta, órgano endocrino de origen fetal,
favorece la secreción de cortisol. Además, durante el embarazo aumenta de tamaño
la glándula pituitaria y aumenta la producción de cortisol desde la glándula adrenal.
Sin embargo, sugieren que ciertos niveles de estrés durante el embarazo pueden
incluso favorecer un más rápido desarrollo cognitivo y motor en la descendencia
postura crítica:
- Con respecto al artículo el Síndrome de congestión pélvica se encuentra más
frecuente en multíparas que se evidencia durante el tercer trimestre del embarazo,
Esta fuga depende del plexo uterino y parametrial, gestantes el tratamiento es
conservador, con vigilancia periódica y en algunos casos la fuga de ligamento
redondo desaparece tras al parto
postura crítica:
- La obesidad es uno de los problemas de salud más común en las mujeres gestantes, la
obesidad es una enfermedad de la que se presentan varios factores como biológicos,
ambientales, psicológico (depresión, ansiedad) los cuales influyen en el aumento de
peso corporal, esta enfermedad de la que se debe tener la información necesaria para
poder prevenir enfermedades a futuro en el feto, pues la mujer se encuentra en un estado
más susceptible.
la alimentación saludable de la madre gestante como factor preventivo del sobrepeso y
obesidad
- La alimentación de la madre y su estado puede afectar al desarrollo y salud fetal como
resultado directo de la disponibilidad o escasez de substratos para el feto e,
indirectamente, por condicionar cambios en la estructura y función de la placenta, siendo
una de las principales causas de la restricción del crecimiento intrauterino retardado
puede tener un origen materno (consumo de tabaco, alcohol, malnutrición materna...),
placentario (infecciones, inserción velamentosa de cordón...) o fetal (malformaciones
congénitas, infecciones, enfermedades metabólicas, gestaciones múltiples .

postura crítica:

- El parto pretérmino es la vía final común de una serie de procesos


fisiopatológicos, existen varias complicaciones que se produce por
indicación médica ante la aparición durante el embarazo que impedir
continuar con la gestación, entre ellas encontramos Preeclampsia severa
Restricción del crecimiento intrauterino con alteraciones del Doopler Colestasis
intrahepática Rotura prematura de membranas pretérmino prolongada Placenta
previa sangrante Desprendimiento prematuro de la placenta embarazo
monocoriónico complicado.
- Entre las causas se encuentran Estrés durante la maternidad, pues es un elemento
que activa prematuramente el aumento de los niveles séricos de estrógenos lo que
ocasiona la estimulación uterina. Por ello es importante realizar un buen tamizaje e
intervención oportuna, permitiría prevenir desde una fase primaria con el fin de
reducir los partos pretérmino. Tratamiento de infecciones vaginales sintomáticas
antes de las 32 semanas, tamizaje de vaginosis bacteriana, preparación para el
parto: estado nutricional, evitar tabaco y drogas.

21. NORMATIVIDAD:

El proyecto que se realizó a una usuaria en estado de gestación de la ciudad de


Pasto está basado fundamentalmente en el marco legal, en donde se encuentran
las siguientes leyes y políticas decretadas por el ministerio de salud. Según el caso
de Laura Sofia Bolaños Benvides el cual fue identificada con el diagnóstico de
embarazo gemelar monocorial biamniótico más amenza de parto pretérmino

● LEY 1751 DEL 2015

Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan


otras disposiciones.

ARTÍCULO 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho


fundamental a la salud, regular y establecer sus mecanismos de protección.

ARTÍCULO 2 Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El


derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual
y en lo colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera
oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la
promoción de la salud.

El Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y


oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas

ARTÍCULO 5

Asigna al Estado la responsabilidad de respetar, proteger y garantizar el


goce efectivo del derecho fundamental a la salud, disponiendo al tenor de
los literales: Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de

la salud, prevención y atención de la enfermedad y rehabilitación de sus


secuelas, mediante acciones colectivas e individuales que para ello deberá
“Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud.

ARTÍCULO 10.

Derechos y deberes de las personas, relacionados con la prestación del


servicio de salud.

● Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad


● Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas
de promoción y prevención.
● Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la
vida o la salud de las personas.
● Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los
servicios de salud.

A obtener información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional


de la salud tratante que le permita tomar decisiones libres, conscientes e
informadas respecto de los procedimientos que le vayan a practicar y
riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá ser obligada, contra su
voluntad, a recibir un tratamiento de salud.

ARTÍCULO 15

Prestaciones de salud. El Sistema garantizará el derecho fundamental a la


salud a través de la prestación de servicios y tecnologías, estructurados
sobre una concepción integral de la salud, que incluya su promoción, la
prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación de sus
secuelas.

● LEY 3280 DEL 2018


CONSIDERA

La Resolución 3280 de 2018 da vía a las Rutas Integrales de Atención en


Salud (RIAS), en el marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS)
Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la
Población Materno Perinatal, que tiene como objetivo buscar un modelo
que pase del asistencialismo a la prevención; las entidades territoriales, las
aseguradoras y los prestadores estarán obligadas a brindar atenciones para
promover la salud y anticiparse a la enfermedad tanto en niños,
adolescentes, adultos y adultos mayores.

Que conforme con el artículo 5° de la Resolución 429 de 2016, en


consonancia con el artículo 6 de la Resolución 3202 del mismo año, se
prevén como tipos de RIAS, la Ruta Integral de Atención para la Promoción
y Mantenimiento de la Salud; la Ruta Integral de Atención en Salud para
Eventos Específicos y la Ruta Integral de Atención en Salud de Grupos de
Riesgo, esta última dentro de la que se encuentra la Ruta Integral de
Atención para la Población Materno – Perinatal.

En consecuencia, se hace necesario adoptar los lineamientos técnicos y


operativos de las RÍAS a que refiere el aparte anterior, los cuales contienen
las directrices que deben observarse para la ejecución de las intervenciones
poblacionales, colectivas e individuales de protección específica, detección
temprana y educación para la salud, contenidas en dichas rutas.

Que las intervenciones y acciones establecidas en los lineamientos técnicos


y operativos de las RÍAS a que refiere el presente acto administrativo
conllevan la sustitución de las Normas Técnicas de Detección Temprana y
Protección Específica.

ARTÍCULO 1

Objeto La presente resolución tiene por objeto adoptar los lineamientos


técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y
Mantenimiento de la Salud y de la Ruta Integral de Atención en Salud para
la Población Materno Perinatal y las directrices para su operación,
contenidos en los anexos técnicos que hacen parte integral de esta
resolución y que serán de obligatorio cumplimiento.

ARTÍCULO 3

Adaptación de las rutas. Sin perjuicio de la obligatoriedad de brindar las


atenciones e intervenciones definidas en los lineamientos técnicos y
operativos de las rutas a que refiere este acto administrativo en los términos
establecidos y los obligados al cumplimiento de dicho acto, en el marco de
sus competencias, adaptarán la atención en salud en función de las
condiciones de los ámbitos territoriales urbanos, de alta ruralidad y
dispersos, así como de los diferentes grupos poblacionales que define la
normativa, conforme con lo dispuesto en los lineamientos técnicos y
operativos de estas rutas.

ARTÍCULO 6

Monitoreo y evaluación de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y


Mantenimiento de la Salud y de la Ruta Integral de Atención en Salud para
la Población Materno Perinatal. Los obligados al cumplimiento de esta
resolución realizarán, en el marco de sus competencias, el monitoreo de las
intervenciones de las rutas a que alude el presente acto administrativo y la
evaluación de los resultados en salud y reducción de las inequidades en
salud en las personas, familias y comunidades, derivadas de su
implementación.

LINEAMIENTO TÉCNICO Y OPERATIVO RUTA INTEGRAL DE


ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD.

La Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud


(RPMS), hace parte de los componentes del Modelo Integral de Atención en
Salud (MIAS) y se enmarca en el concepto de atención integral en salud
como medio para alcanzar los resultados en las personas familias y
comunidades. En que comprende:

● Valorar integralmente los logros del desarrollo en todas las personas,

● Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales que le permitan


a las personas el cuidado de su salud y alcanzar los resultados en su
desarrollo

● Gestionar temprana, oportuna e integralmente los principales riesgos en


salud, que incluyen reducir la susceptibilidad al daño, teniendo en cuenta
tanto los riesgos acumulados como los que emergen en el momento vital.

● Incidir en la afectación de los entornos para que sean protectores y


potenciadores del desarrollo.

● Propiciar la articulación de las acciones del sector salud con las de otros
sectores apuntando al desarrollo integral de las personas.

● LEY 266 DE 1996

ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente Ley reglamenta el ejercicio de la


profesión de enfermería, define la naturaleza y el propósito de la
profesión, determina el ámbito del ejercicio profesional, desarrolla los
principios que la rigen, determina sus entes rectores de dirección,
organización, acreditación y control del ejercicio profesional y las
obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación.

ARTÍCULO 2o. PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. Son


principios generales de la práctica profesional de enfermería, los
principios y valores fundamentales que la Constitución Nacional consagra
y aquellos que orientan el sistema de salud y seguridad social para los
colombianos. Son principios específicos de la práctica de enfermería los
siguientes:

1.Integralidad. Orienta el proceso de cuidado de enfermería a la


persona, familia y comunidad con una visión unitaria para atender sus
dimensiones física, social, mental y espiritual.

2.Individualidad. Asegura un cuidado de enfermería que tiene en cuenta


las características socioculturales, históricas y los valores de la persona,
familia y comunidad que atiende. Permite comprender el entorno y las
necesidades individuales para brindar un cuidado de enfermería
humanizado, con el respeto debido a la diversidad cultural y la dignidad de
la persona sin ningún tipo de discriminación.

3.Dialogicidad. Fundamenta la interrelación enfermera paciente, familia,


comunidad, elemento esencial del proceso del cuidado de enfermería que
asegura una comunicación efectiva, respetuosa, basada en relaciones
interpersonales simétricas, conducentes al diálogo participativo en el cual
la persona, la familia y la comunidad expresan con libertad y confianza
sus necesidades y expectativas de cuidado.

4.Calidad. Orienta el cuidado de enfermería para prestar una ayuda


eficiente y efectiva a la persona, familia y comunidad, fundamentada en
los valores y estándares técnicos científicos, sociales, humanos y éticos.
La calidad se refleja en la satisfacción de la persona usuaria del servicio
de enfermería y de salud, así como en la satisfacción del personal de
enfermería que presta dicho servicio.

5.Continuidad. Orienta las dinámicas de organización del trabajo de


enfermería para asegurar que se den los cuidados a la persona,
familia y comunidad sin interrupción temporal, durante todas las etapas y
los procesos de la vida, en los períodos de salud y de enfermedad. Se
complementa con el principio de oportunidad que asegura que los cuidados
de enfermería se den cuando las personas, la familia y las
comunidades lo solicitan, o cuando lo necesitan, para mantener la
salud, prevenir las enfermedades o complicaciones.
22. PLAN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

FACTOR DE OBJETIVO ESTRATEGIAS FECHA Y COMPROMISO FACTOR DE ACTIVIDADES


RIESGO EN EL DESCRIPCIÓN SITIO DE S FAMILIARES RIESGO PROPUESTAS
IDENTIFICAD CUIDADO DE LAS EJECUCIÓN RESUELTO PARA DAR
O DE LA ESTRATEGIAS DE LA SI NO SOLUCIÓN AL
PERSONA DE IEC ESTRATEGIA FACTOR DE
UTILIZADAS RIESGO
PARA L A EPS IDENTIFICADO
1. Sedenta Promover -Poster con Fecha:08/04 La paciente
rismo que la actividades y 2022 se Por medio de
paciente ejercicios de compromete un póster se
realice, acuerdo a la Sitio: Casa a incluir en realiza la
cualquier condición que de la su rutina X educación
tipo de pueda realizar- paciente diaria sobre la
actividad -Videos con actividades y importancia de
física tres rutinas para ejercicios por incluir
veces en realizar en casa lo menos 3 actividades en
semana, veces en la rutina diaria,
incluyendo semana, con también se
a la familia, la ayuda de presentan
con el fin su familia. videos con
de prevenir actividades de
enfermeda acuerdo a la
des futuras condición de la
paciente
2. Malas Fomentar -Infografía Fecha: La paciente Por medio de
práctica en la -Cartilla con 29/04/2022 se una cartilla se
s paciente, recetas compromete presentan
alimenta las buenas saludables Sitio: Casa a realizar recetas
rias prácticas -Recomendar de la recetas más X saludables,
alimentaria que visite a un paciente saludables, para que las
s, brindar nutricionista que incluyan incluya en su
informació para llevar verduras, dieta, además
n sobre las control de su proteínas, de que asista a
riesgos condición legumbres sus control por
que puede etc. nutrición
generar siguiendo
una todas las
alimentació recomendaci
n no ones de las
balancead estudiantes
a, así de
mismo la enfermería
importanci con el fin de
a de esta mantener un
para equilibrio
mantener
un
equilibrio
corporal

3 Riesgo Fomentar -Juegos de Fecha: La paciente se dará a


de estrés actividades mesa 29/0422 se conocer sobre
en la rutina - Videos compromete dinámicas
diaria de la -Infografía con Sitio: Casa a seguir las como las
paciente, tips para de la recomendaci tecnicas para
con el reducir el estrés paciente ones de las mejorar el
objetivo de estudiantes , X estrés, sus
ayudar a con respecto beneficios. al
manejar y a las igual
a disminuir actividades implementar
los niveles para actividades
de estrés disminuir el como leer, tejer
estrés, la y una dinámica
familia que se llama
también se “deja que tus
compromete sentimientos
a ser un fluyan, abre tu
apoyo y corazón” con el
acompañami fin de ayudar a
ento para la mejorar el
paciente. estrés en la
paciente,
también se
deja material
educativo
como infografía
con tips para
mejorar el
estrés
Fomentar -Infografía Fecha: Se brinda
4 la sobre la 29/042022 educación por
Inasistencia importanci estimulacion medio de
al curso de a del curso del bebe Sitio: Casa infografías, de
maternidad de -Cronograma de la X la importancia
y preparació del curso de paciente de asistir al
paternidad n para la maternidad y curso de
maternidad paternidad preparación
y para la
paternidad, maternidad y
ya que es paternidad
de gran
importanci
a, con el
objetivo de
aprenda
sobre el
buen
desarrollo
de los
cuidados
necesarios
durante el
proceso de
la
maternidad
,
incluyendo
el parto y
el final del
embarazo.
5 Lactancia Promover -Maqueta del Fecha: -La paciente Se explica la
materna la modelo 10/05/2022 se importancia de
importanci anatómico de compromete la lactancia
a de la las mamas. Sitio: Casa a revisar el materna
leche -Videos de la de la material exclusiva hasta
materna importancia de paciente brindado por X los seis meses,
exclusiva, lactancia las también como
ya que es materna estudiantes puede
el alimento de estimular la
ideal para enfermería, producción de
el recién con el de la misma,
nacido . objetivo de brindando
Contiene adquirir información de
todos los nuevos como realizar
elementos conocimiento masajes y
nutritivos s. también a almacenamient
que prepararse o de la leche.
necesita para la nueva
para su etapa, así
crecimiento mismo
y aprender a
desarrollo, almacenar la
así como leche y como
las realizar los
sustancias masajes
que lo correctament
protegen e
contra
infecciones
y alergias

23. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)


24. CONCLUSIONES

● Por lo anteriormente presentado, como estudiantes de enfermería es de


gran importancia realizar la revisión de casos clínicos, en donde se realizan
diferentes actividades con el fin de brindar un plan de cuidados de acuerdo a
las necesidades de cada persona, así mismo conocer el entorno de cada
usuario, colocando en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la
carrera.

25. BIBLIOGRAFÍA
26. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

También podría gustarte