Intro A Lit. Resumen Final
Intro A Lit. Resumen Final
Intro A Lit. Resumen Final
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
UNIDAD 1:
LITERATURA: DEFINICIONES.
2da mitad S. XVIII: La palabra “literatura” pasa de ser el saber del hombre de letras
a una actividad específica.
ESENCIALISTAS RELACIONISTAS
El carácter ficcional y el predominio de La definición de literatura es
cierto uso o función del lenguaje actúan reformulada constantemente por
como rasgos constantes para definir la instituciones y actores del campo
literatura cultural, siendo un carácter dependiente
Tienen el factor común de la de un consenso social, dinámico e
intencionalidad: Un sujeto consciente inestable.
usa mecanismos y recursos específicos Está explícitamente ubicado en el
para escribir literatura. contexto de producción y recepción del
Es posible delimitar un texto literario por texto
medio de rasgos o condiciones Tributaria de los esencialistas: Para
inherentes a los mismos. crear una concepción del contexto se
necesita un imaginario con
consideraciones esencialistas.
Se define a partir de las relaciones que
un texto entabla con ciertas
instituciones socioculturales y con
ciertos modos de ser leído; que definen
el carácter literario.
● Formalismo ruso(1915)
Se ocuparon de unos primeros análisis de la literatura, aunque fueron acusados de
enfocarse demasiado en el cómo antes que el qué / por qué de las obras.
Se destaca Viktor Shklovski, autor de el arte como artificio. En esta obra divide al
lenguaje en dos tipos: El ordinario o prosaico y el literario o poético.
Prosaico Poético
Para Jakobson, en la variante del lenguaje ordinario que lo hacía poético era donde
radicaba la literaturidad, la esencia de lo literario y el objeto de la ciencia literaria.
Esto concuerda con la teoría del desvío, de un uso particular de la lengua, una
forma desviada que la hace literaria. Todos los textos tendrían algo que nos llama la
atención, su forma nos llama la atención.
↳ Se relaciona con el concepto de mensaje estético de Umberto Eco: Oscilante
entre la redundancia de la lengua ordinaria y el ruido sin sentido que crea
ambigüedad.
Objeciones al desvío:
Objeciones:
1. “Literatura como ficción”
No hay un límite claro entre hecho y ficción.
Objeción histórica: Hasta por lo menos el SXVIII, el término “literatura” abarcaba
tanto textos ficcionales como no ficcionales. Aguiar reconoce esta objeción, no
obstante, plantea la concepción de “literatura=ficción” como absolutamente válida
para la época contemporánea.
2. “Postulación de una autonomía semántica”
Equivale a decir que los textos literarios no tienen un fin pragmático, pero muchas
obras literarias que surgieron y surgen tienen estrecha vinculación con distintos
fines prácticos (religiosos, políticos, morales).
Conceptos relacionales:
● Eagleton
Surge el problema de las valoraciones, central para Eagleton: Se relaciona con los
grupos e instituciones, con los intereses que poseen y afectan la subjetividad.
“La estructura de valores (oculta en gran parte) que da forma y cimientos a la
enunciación de un hecho, constituye parte de lo que se quiere decir con el término
‘ideología’. Sin entrar en detalles, entiendo por ideología las formas en lo que
decimos y creemos se conecta con la estructura de poder o con las relaciones de
poder en la sociedad en la que convivimos.”
En la literatura el lector lee “como si fuera” cierto. La ficción resulta más interesante
que la realidad, donde es más verosímil lo que responde a un género pero “mejor
literatura” el que lo cuestiona (implicando un conocimiento extensivo del tema).
Lo verosímil y la literatura no pueden ser estáticos, pues algo verosímil ahora
puede ser inverosímil en otro momento de la historia y viceversa.
Las obras mantienen su propio verosímil interno donde la coherencia motiva lo
creíble. Un ejemplo de esto son las distopías y utopías, donde hay una coherencia
interna que aporta sentido.
En el realismo, por otro lado, su propio verosímil se acentúa porque la lógica interna
corresponde con el modo en que funciona el “mundo real”.
Esta autora considera que hay una serie de falsas premisas en los esencialistas:
1-Considera a la función poética como una distintiva, excluyente y exclusiva de la
literatura.
2-Identifica literatura con ficcionalidad, excluyendo muchos textos.
3-Objeta la necesariedad de la explotación sistemática de recursos del lenguaje y
fictivización.
● Roland Barthes
2° Mercado: Ofrece criterios que parecen más amplios o más heterogéneos, pero
se atiene al esencialismo. También es retrospectivo, correspondiendo en cierto nivel
al historicismo escolar.
ESENCIALISTAS RELACIONALES
Un ejemplo de este debate es el caso saint beuve, sobre las contradicciones de qué
es un clásico:
Función estética:
● No es una cualidad intrínseca a los objetos
● Predomina en el arte. Es una energía viva, centrífuga y expansiva.
● Convive en tensión con otras funciones. Fuera del arte es subordinada o
secundaria. A veces en el arte puede adquirir hegemonía otra función.
● No la decide el individuo. Es un producto de estabilización social en una
conciencia colectiva, a través de normas. Como hecho social.
● Produce distinción/diferenciación social. Clases más altas pueden dar más
prioridad o tener más accesibilidad a lo estético.
● Es aurática: Concentra la atención y aísla el objeto del contexto, o lo desliga
parcialmente del suceder de la vida cotidiana y práctica.
● Provoca placer. En el arte es controvertido.
● Ligada a la forma, suple otras funciones perdidas. Por esto se considera un
factor de conservación/economía cultural.
● En la obra de arte hay “cierta hechura” que predispone a adquirir esta
función. Sólo vale para el contexto de producción, y el límite no pasa por
valoraciones negativas.
Conciencia colectiva:
● El ámbito estético evoluciona como un todo en permanente contacto con
sectores de la realidad que no portan función estética. Evoluciona en esta
relación dialéctica.
● Surge de considerar lo estético como un hecho social, que a pesar de los
cambios presenta una distribución considerablemente estabilizada
● Hecho social, lugar de existencia de los diferentes fenómenos
culturales, de realidades que no son directamente observables pero que
ejercen un poder normativo sobre la realidad empírica. Establece el
entramado de relaciones entre las cosas que por ella son portadoras de la
función estética. Lo estético se manifiesta como un sistema de normas
↓
NORMA ESTÉTICA
Tiende a la validez universal, a la imposición. Hay tensión porque en el caso
del arte estas normas tienden a funcionar como un trasfondo para la
transgresión constante. Son dinámicas: Hay períodos de más
estabilidad(mayor confianza en que su aplicación incondicional garantiza
valor estético) o de mayor variabilidad(la ruptura es la regla para el valor)
Las normas artísticas no solo se transgreden frecuentemente sino que también
existen normas rivales simultáneas. También hay “sedimentos”(Normas envejecidas
que perdieron predominancia) que son principios energéticos igual que la función
estética.
Si la función estética es centrífuga, la norma es energía centrípeta.
Es necesario tener en mente los principios constitutivos como el trasfondo para
hacer más perceptible la alteración de las normas estéticas. La obra de arte suele
ser la aplicación inadecuada de la norma, la transgresión debe ser ostensible, por lo
que el placer estético en el arte se mezcla con el displacer.
Las relaciones entre normas estéticas y otras normas se dan en distinto grado. Una
norma estética puede convertirse en una de otro tipo. En el arte, las normas
generan autonomía (pueden llegar a transportar la función habitual de otro tipo de
normas que el arte incorpora), fuera del arte, ganan obligatoriedad.
Las normas pueden estar sin alterarse por siglos, por estar fuertemente imbricadas
en otras normas.
El envejecimiento de las normas estéticas se da por automatización, llamando a la
postura de los formalistas rusos. Se relaciona con las corrientes de vanguardia y los
cánones en el poder se relacionan con la estratificación social y los grupos dentro
de las clases sociales.
Valor estético
“El arte es la esfera propia del valor” Fuera de él, se subordina a la norma; y dentro
es al revés. (Influencia vanguardista)
Creadas por las sociedades para regular las concepciones de valor, gira en torno a
concepciones relacionales. Algunas no son específicas de lo artístico pero el valor
termina influyendo.
La obra de arte debe entenderse como un signo, que emana de un productor hacia
un receptor.
Mukarovsky anticipa estas teorías de recepción
Una obra de arte sería entonces “un conjunto de valores extraestéticos trastocados
por la función estética” donde el valor estético se “diluye” entre ellos.
Respuesta al formalismo:
El valor estético diluido es solo una forma de denominar las relaciones de
reciprocidad entre valores en la unidad dinámica de la obra.
Distinguir un aspecto “formal” de uno “De contenido” es incorrecto.
El formalismo sí tuvo razón al señalar que todos los componentes de la obra son
parte de la forma. Todo lo comprendemos a partir de la forma artística, de su
“estructura”.
Sin embargo, al formalismo le faltó comprender que todos los componentes son
portadores de significado y de valores extraestéticos, que, como tales, son parte del
contenido.
El VALOR es una perspectiva contemporánea, influida por factores que alteraron los
debates y consideraciones sobre el valor durante los siglos XX y XXI, que son:
● Vanguardias históricas:
○ Período de entreguerras
○ Trastocan la tradición artística
○ Cuestionamiento al funcionamiento del arte y su consideración como
tal
○ Se experimentan nuevas percepciones y se desautomatiza la idea de
buen arte.
○ Hito en la historia del arte
● Estudios culturales:
○ Ampliación a otros objetos de cultura.
○ Mitad-fines SXX
○ Democratización de los estudios literarios, no sólo la “alta”
literatura(que resultaba engañosa pues se considera menos el valor)
○ Se advierte un cánon literario elitista (varones blancos cishet)
○ Se diversifica el análisis a cuestiones de clase, raza, etc.
■ La crítica siempre se abocó a esto.
● Reformas pedagógicas
○ Se reforma el contenido de literatura dado en las escuelas y en el
modo de concebir la literatura.
○ Se empieza a ver como un discurso social que se desvía de la lengua
ordinaria (jakobson)
○ Se concentra más en el mensaje que en el valor.
● Mercado:
○ Los escritores a partir del SXIX comienzan a escribir contemplando
más “como complacer al mercado”(bordieu:El valor de mercado de una
obra es inversamente proporcional al valor simbólico)
○ Las editoriales buscan autores y obras que les sean rentables.
○ Ganas de vender por sobre la forma y el valor
○ Mirada pesimista de De Diego donde los pequeños autores no tienen
muchas probabilidades de ganar reconocimiento sin cierto status
previo.
○ Bordieu analiza el caso de cierta elite literaria, tomando los best seller
como mala literatura y a los autores desconocidos como buenos. De
Diego plantea la estadística de “lectores especialistas”(3500) y
“lectores ocasionales”
● Sociología de la cultura(o de la literatura)
○ Se “desacra” la literatura, lo muestra inserto en un sistema de
consumo y producción (bienes SIMBÓLICOS). Este proceso también
lo sufre el arte.
○ Relación mercado-arte
○ Se empiezan a tomar en cuenta los fenómenos de literatura
relacionados al dinero
■ Ninguna obra escapa al circuito capitalista.
○ Análisis de las situaciones previas a llegar al lector. (Chances de
exposición, contactos con revistas, prestigio del autor, etc)
● Nuevas tecnologías.
○ Las redes y el internet propician un “magma indiferenciado de
productos culturales”; ciertas formas de circulación de
historias/narraciones alternativas al mercado tradicional.
■ Forman propias comunidades donde se puede ser tanto lector
como creador
○ Se comienza a mezclar la percepción de “literatura tradicional” con
otros tipos de textos.
Apreciación final pesimista, pues la literatura ha perdido la centralidad que
supo tener como manifestación cultural, la crítica ha perdido terreno como
discurso privilegiado que sanciona el valor de las obras.
PREMIOS LITERARIOS
Los especialistas en la literatura tienden a despreciarlos pues no conllevan un
reconocimiento fidedigno de valor.
Desde la sociología de la cultura, que los especialistas presten atención a
fenómenos como las premiaciones resulta un estudio necesario, pues si hay
distintas valoraciones y distintos aspectos que intervienen en la producción y fijación
del valor, alguno de ellos cuenta y considera a los premios (mercado). En algunos
circuitos apelan e influyen en la circulación y apreciación de un texto.
CANON
“Conjunto de textos altamente estimados por su valor para una cultura (Vale la pena
conservarlo y transmitirlo)”
Viene del griego, significando norma o pauta: Precepto o principio regulador.
Canon como PROCESO DE SELECCIÓN: Puede verse como una regulación sobre
cómo leer las obras que lo conforman
Seguiría ciertos criterios
● Ideológicos: Conciencia colectiva
● Temáticos/morales: Contenido de las obras
● Formales: géneros, pautas estilísticas.
● Materiales: producción y reproducción de la cultura escrita.
implica que hay textos fuera del canon, contracanónicos: hay una
visibilidad/invisibilidad de los textos en relación a su perdurabilidad en el tiempo.
Argentina…
La generación del ‘37 procura desligarse de la herencia española, para generar una
tradición.
La generación del ‘80 conlleva un retorno a la herencia española, dada la oleada
migratoria, en su mayoría europeos. Recién en el Siglo XX se consolidará un “canon
argentino”.
● Canon escolar
Función pedagógica del canon ligada históricamente a la formación de los
ciudadanos. En diversos grados, según las épocas, la literatura sirve para estos
propósitos.
Los “clásicos” también son “textos que se dan en clase”
Por mucho tiempo no se incluyeron autores vivos, pero eventualmente esta norma
se modificó. El canon escolar es más o menos explícito, y se plasman de distintos
modos (Diseños curriculares, mercado editorial escolar, libros de texto; se destinan
a estar en la escuela.)
Canon ≠ corpus.
En el orden histórico se cuestionan las normas heredadas junto con las ciencias
sociales, y surge una corriente que presta atención a la erudición: Estudio
pormenorizado que pretendía ligar el resultado de la obra a la personalidad del
autor, con su entorno histórico-social. Se separa lo individual de lo colectivo y surge
un génesis=causalidad
Éste es el origen de las obras en términos causales.
Se contraponen....
Los 3 factores externos a estudiar son suficientes para explicar todo lo que hace al
surgimiento de nuevas obras y autores significativos. Explicar características
psicológicas/Morales dan un giro a lo sociológico.
Momento: Histórico. La fuerza interna y externa no actúan sobre la nada, sino sobre
una tabla con señales derivadas de las experiencias históricas de los pueblos. Hay
una interacción pasado-presente donde la historia de los pueblos actúa como
determinante.
El arte sería entonces, una especie de visión pues puede explicar parcialmente este
orden. Es un conocimiento no racional.
Aguiar e Silva
Por otro lado, está la crítica de escritores. Hay dos posturas influyentes:
A partir de los ‘60 se busca recuperar “el problema del autor”, buscando ahora
incorporarlo no como una persona física, sino como marcas en el texto.
ARTISTA E INSTITUCIONES
El artista institucionalizado:
● Inicios en las sociedades celtas, donde tenían un lugar jerárquico destacado.
○ Producto de una sociedad ágrafa, sin escritura fuera de un “alfabeto
sagrado”.
○ El bardo se convierte en un depositario de la memoria social. Las
epopeyas compuestas y recitadas debían ser memorables; se
transmitía de forma oral
○ El bardo era entonces un productor cultural. Parte integral de la
organización social general.
● Luego, se consagra el patronazgo.
○ Relación artista-institución donde éstos producen obras para los
poderosos a cambio de distintos modos de retribución.
○ Desarrollo más notable desde la baja edad media hasta el
renacimiento.
○ Personas generalmente adineradas destinan su ayuda económica a
las artes o las ciencias, convirtiéndose en mecenas.
○ Solía aceptar un carácter personal: El mecenas reconocía los méritos
del artista y decide apoyarlo.
○ TIPOS DE RELACIONES REGULADORAS DEL PATRONAZGO:
■ ARTISTA RETENIDO Y TRABAJO POR ENCARGO: Casi
exclusivo de la iglesia católica, se desarrolla durante la alta
edad media.
■ Artista retenido: Realiza trabajo para alguna institución, disfruta
los beneficios de la manutención con un buen nivel de vida.
■ Trabajo por encargo:Práctica común que no implicaba demérito
alguno, fue la fuente de muchas obras importantes.
■ PROTECCIÓN Y APOYO: Producto del control sobre lo
publicado, podía ser tanto un censor real como la censura
eclesiástica.
■ La censura llevaba a prácticas como los “privilegios” (Leyes
privadas sancionadas por el rey en favor de la explotación de un
producto) o el “nada lo impide” (Aprobación de circulación por
parte eclesiástica.
○ Se necesitaba entonces de benefactores que apoyaran al artista y
facilitaran las cosas. En este período, el artista era más “libre” y
“profesional”, aún necesitando de un tercero.
● Finales del Siglo XVIII: Se comienza a debilitar el patronazgo:
○ Las relaciones personales se vuelven contractuales
○ Irrumpe el mercado de los bienes culturales
○ La lógica del dinero con el inicio del capitalismo moderno modifica la
relación artista-institución.
● Concepción del arte como mercancía, y al artista como un productor de
mercancías. Hay grandes diferencias entre el artesanado y el
postartesanado.
○ Artesanado: Época medieval. En las ciudades amuralladas se
contraponía el comercio intramuros con el extramuros, en este último
se agrupaban cientos de mercaderes con ferias especiales según
rubro.
■ El libro comenzaba a ser una mercancía, pero se mantenía
como un trabajo manual y singular dado al público reducido que
no era analfabeta.
○ Postartesanado: Creación de un mercado capitalista del libro,
resultado de tres procesos:
■ INDUSTRIALIZACIÓN: La revolución industrial llevó a que la
riqueza se desplazara a las industrias, dando pie a la naciente
burguesía industrial.
■ URBANIZACIÓN: Consecuencia del anterior, la mano de obra
migra del campo a la ciudad. Ayudó a marcar el panorama
frecuente en las novelas del Siglo XIX.
■ ALFABETIZACIÓN: Al crecer la demanda social, surgen estos
procesos. Dejar el analfabetosmo implicaba más chances de
desarrollo y ascenso social, aunque llevó tiempo por tres
cuestiones: Social (Las clases más altas podían educar a sus
hijos, las más bajas no), geográficas (En la ciudad el
analfabetismo era menor que en el campo), de género (Más
varones alfabetizados).
● La educación pública se considera un logro “reciente”.
○ Resultado de la consolidación de una clase media y un proletariado
organizado. Hay una masa de lectorado disponible.
○ En esta masa hay un público de grandes periódicos modernos y de la
novela difundida en ellos, en los “folletines”.
○ Esta nueva era lleva a:
■ Mayor público
■ Novela consolidada como género burgués por excelencia
■ Los autores y géneros ceden cada vez más con el público
■ Las obras se vuelven efectistas, sensibles, inverosímiles.
○ Hay intereses del público lector como botín de los agentes del
“mercado literario”
○ Las expectativas del ascenso social diseñan los personajes del
realismo.
● APARECE EL RECHAZO DE LA ELITE LETRADA POR LAS NOVELAS
POPULARES Y LOS FOLLETINES DE “DUDOSA CALIDAD” Y ALCANCE
MASIVO.
1° apartado: Polémica con Saint Beuve y su idea de los escritores como un puñado
de gente rica o pensionada. Rechazan el dinero como una limosna grosera,
actuando como un bufón pago de los poderosos.
Existen dos lugares de sociabilidad literaria:
● Los Salones: Lugares de reunión de la aristocracia donde la literatura es “un
pasatiempo amable”. Se tenía a los poetas a expensas como a cualquier otro
sirviente.
● Las Academias: Derivados de los salones, el arte era retórico y
grandilocuente, siendo los escritores parte de una infinidad de sencillas
internas, odios y envidias.
En este apartado se hace una dura crítica al patronazgo.
2° apartado: Estudio de la situación material y moral de los escritores en los siglos
últimos. Se deben combinar las variables económicas con el lugar que ocupan los
escritores en el prestigio/reconocimiento/formas de autopercepción en su labor.
Se ratifica la idea de “la limosna” a los autores como humillante, junto con las
pensiones estatales.
La miseria de los escritores venía del patronazgo, pero también la de los libreros y
editores, quienes ganaban fortunas a costa de los autores explotados.
Habría que terminar con los contratos de dependencia de los ricos.
Los números son llamativos porque se asemejan a los del presente (siglo y medio
después)
La referencia al trabajo de periodismo divide las aguas:
“El periodismo es un mal necesario que “El periodismo mata a quienes debían
lleva a la esclerosis de la escritura y morir.”
anula la creatividad” Posición de Zolá.
Llega un punto donde los escritores logran independizarse y ser “sus propios amos”
Sobre el final vuelve a atacar las pensiones, subvenciones, encargos, recompensas.
Actualmente sería una visión liberal, aunque está justificada en el contexto histórico
por la irrupción del dinero.
LAS FORMACIONES.
Modos de organización entre escritores.
Hipótesis: Existe una relación directa entre esta forma estricta de organización
interna y la integración de su orden dentro del orden social general.
Se presentan dos variables: la organización interna y las relaciones externas.
También se habla del lugar de los humanistas, sabios que sumaban saberes
diversos. Hay gran importancia de las exposiciones en academias.
Ya entrado el Siglo XIX era común asociar a las academias con un saber clásico,
reglado, frío, alejado de la riqueza de las obras.
El capital económico dentro del campo literario funciona por denegación: Propio del
psicoanálisis freudiano, define a un mecanismo de defensa a través del cual un
deseo o pensamiento se expresa de manera negativa porque su existencia se
niega. No es privativo de un único campo, though.
Críticas a Bordieu:
● Altamirano y Sarlo, 1983
○ Critican la “armonía preestablecida” en el que el riguroso sistema se
impone a la complejidad del mundo social que anula los desvíos y lo
“no previsto”.
○ Critican la excesiva polarización, dado que “no puede existir ni el
capital simbólico ni el económico puro”.
● Sarlo, 1994
○ Consideraba que la “sociología de la cultura” diluía los debates a la
función del valor del arte. Cualquier conjetura en estos debates podría
leerse como una posición dentro del campo, haciendo a los escritores
“exquisitos manipuladores del poder simbólico”. (Sin embargo, el
impacto de esta sociología fue débil y limitado)
● Gramuglio
○ Bordieu, según esta perspectiva, es “demasiado francés”: Plantea su
teoría en base a los valores del campo cultural francés que no es
fácilmente extrapolable al resto del mundo.
UNIDAD 6
La literatura y la cultura. Los estudios culturales y el lugar de la
literatura. Representaciones de conflictos (generacionales,
identitarios, de clase, étnicos, de género, etc.). Estudio de caso:
África, colonialismo y poscolonialismo.
Posible definición de cultura→término contencioso, dependiente de la
contextualización en relación u oposición.
PRIMERA OPOSICIÓN.
CULTURA Y CIVILIZACIÓN
SEGUNDA OPOSICIÓN
CULTURA Y NATURALEZA
Aquí, “cultura” sería todo lo manipulado por el humano, mientras que “naturaleza”
sería todo como se nos está dado, sin intervención alguna.
Producto de la sociología del Siglo XX, invita a pensar la sociedad como “el conjunto
de estructuras que organizan la distribución de los medios de producción y el poder
entre los individuos y los grupos sociales y que determinan las prácticas sociales,
económicas y políticas”(Canclini)
Al analizar las prácticas sociales queda un residuo, prácticas “sin uso pragmático o
de poder”. Éste residuo estaría regulado por un régimen distinto, de sentido
(Bordieu)
ESTUDIOS CULTURALES.
Las disciplinas oscilan entre una marginalidad y una época de gloria donde influyen
al resto, por ejemplo, el linguistic turn de los 70s, donde “todo es discurso”.
Este giro lingüístico se vio opacado eventualmente por el cultural turn, producto de
los estudios de historiadores ingleses entre los 50s y 60s. Estos historiadores
provenían del marxismo, pero se enfrentaban a tradiciones mecanicistas y
economicistas.
Se da a las manifestaciones culturales mayor autonomía, una dinámica y vitalidad
propias.
Los estudios culturales también se ven influidos por el estructuralismo francés,
cuyos tópicos principales eran:
● Crítica a la subjetividad concebida hasta el momento: El sujeto ya no es una
unidad racional homogénea, cuyo principal atributo es el bon y el esprit, sino
que la subjetividad estalló y forma parte de un entramado que la incluye y de
la que el sujeto no es consciente.
● Crítica a la tradición saussureana y la teoría del signo: Dota de mayor
autonomía al significante y propicia un nuevo concepto de escritura en donde
el sentido no reside en el sujeto, ni en la lengua, ni en un exterior que la
justifique.
○ Este tipo de paradojas son el punto de llegada de esta corriente,
probando que esos conocimientos son constructos históricos a ser
evaluados por deconstruccionistas.
● El poder se halla en las prácticas sociales y los hábitos culturales; en formas
discursivas, no instituciones de poder. La escritura es una forma de
resistencia que se deconstruye a sí misma, sea por los textos “raros” o por
los que celebran la proliferación de sentidos, la indecibilidad, sin diferenciar
“literario” de “no literario”.
Crítica al postestructuralismo
1. No constituye teorías, sino que intenta deconstruir las teorías existentes
mostrando sus contradicciones y limitaciones.
2. Obsesión con el poder, condenando instituciones por serlas y valorando lo
marginal por serlo.
Lo que realizan los cultural studies es ampliar la mirada hacia OTROS objetos de la
cultura, las nuevas agendas proveen historias de etnias, género, marginalidades y
exclusiones, subalternidades, cuerpos, etcétera.
Uno de los cambios más significativos para Sarlo fue aquél de los modos de leer: Ya
no se busca en el texto, dentro de él, sino que se desliza sobre éste surfeando
sobre sus significados.
La crítica literaria no debería aceptar que se diluya su especificidad en el flujo de lo
cultural, dado que la literatura es cultura, pero no solo es cultura.