Bloque 2
Bloque 2
Bloque 2
Se llama acervo en general a la masa indivisa o conjunto de bienes que forman el patrimonio de
una persona.
La ley no define al acervo, pero en términos jurídicos generalmente el acervo es la totalidad de
bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una sucesión hereditaria.
2.2.- Clases: Acervos reales e imaginarios
Los acervos imaginarios constituyen una creación del legislador con el propósito de amparar a
los legitimarios por donaciones hechas por el causante.
1
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
Legitimarios son los hijos y los padres, excluyendo los primeros a los segundos.
Los legitimarios tienen derecho a la legítima rigurosa, que está representado por la mitad del
patrimonio del causante. Bien puede ocurrir que se burle a la ley privando a los legitimarios de
su asignación forzosa mediante donaciones. La ley ha creado los acervos imaginarios, que son
de dos clases:
a) Cuando las donaciones se han hecho a otros legitimarios; y
b) Cuando las donaciones han sido hechas a no legitimarios.
Cuando las donaciones han sido hechas a otros legitimarios, se forma el primer acervo
imaginario, que no es otra cosa que la suma del acervo líquido más los valores donados. Ejemplo:
Supongamos que X tiene cuatro hijos: A, B, C y D. Dona a B 50.000 dólares y a D 100.000
dólares. Cuando fallece, hechas todas las operaciones, se obtiene un acervo líquido de
$ 650.000.
Si aplicáramos fríamente las normas generales, fallecido X, que es causante, cuyo acervo liquido
es de $ 650.000 tendríamos que dividir esa cantidad en cuatro partes iguales, partiendo del
supuesto que no se otorgó testamento y que, por consiguiente, no dispuso ni de la cuarta de
mejoras ni de la cuarta de libre disposición; o sea que a cada uno de los hijos correspondería
$ 162.500. Pero como B recibió $ 50.000 y D $ 100.000 en vida del predecesor, resultaría que
en definitiva sus hijos recibirían las siguientes cantidades:
A = $ 162.500
B = $ 212.500
C = $ 162.500
D = $ 262.500
Lo cual consagraría una injusticia. Para evitar tal cosa se ha instituido el primer acervo imaginario,
que se forma de la siguiente manera:
Acervo liquido $ 650.000
Donaciones a B y D $ 150.000
2
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
El causante ha donado treinta mil dólares a un amigo; hechos los cálculos aparecen un acervo
liquido de $ 130.000. A este acervo líquido hay que sumar lo donado o sea 30.000.
Acervo liquido $ 130.000
Donación $ 30.000
De este acervo imaginario de $ 160.000, calculamos la cuarta de libre disposición, que resulta
$ 40.000; o sea, que podía donar hasta cuarenta mil dólares, como dono treinta mil dólares, no
se presenta problema alguno.
Desarrollemos otro ejemplo: Una persona dona a no legitimarios (hermanos, sobrinos, amigos,
etc.) la suma de $ 80.000, y a su fallecimiento, abierta la sucesión y hechas las operaciones se
establece que el acervo liquido asciende a la cantidad de $ 240.000, entonces tendríamos:
Acervo liquido $ 240.000
Donaciones $ 80.000
De este acervo imaginario obtenemos la cuarta de libre disposición, que es de $ 80.000. Podía
donar hasta ochenta mil dólares, y donó justamente el máximo donable, por lo cual tampoco se
presenta ningún conflicto.
SEGUNDO CASO. - Donación mayor que la cuarta de libre disposición, pero no excesiva;
ejemplo. -
El de cujus ha donado a varias personas, que no son sus legitimarios, sumas que alcanzan a
$ 120.000, y el acervo líquido asciende a $ 240.000. Tenernos entonces lo siguiente:
De este acervo imaginario calculamos la cuarta de libre disposición, para conocer hasta que
cantidad podía donar, y tenemos que $ 90.000, lo que resulta inferior a lo donado, que tiene un
exceso de $ 30.000.
En este caso, al acervo líquido, agregamos el exceso, para obtener un nuevo acervo imaginario:
Acervo liquido $ 240.000
Exceso donado $ 30.000
ACERVO IMAGINARIO $ 270.000
3
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
De este acervo imaginario tomamos la cuarta parte, para saber hasta cuanto podía donar, y
tenemos $ 110.000; pero como dono $ 340.000, tenemos un exceso:
Donaciones $ 340.000
DIFERENCIA $ 230.000
$ 330.000
Este si ya constituye el segundo acervo imaginario, del cual tiene que obtenerse la mitad de
legítimas y la cuarta de mejoras:
Como el acervo liquido apenas llega a $ 100.000 y el total de la mitad de legítimas y la cuarta de
mejoras alcanza a $ 247.500, faltan $ 65.000 para cubrir la mitad de legítimas y la totalidad de la
cuarta de mejoras, o sea $ 82.500, es decir que resta para cubrir dichos valores $ 147.500.
Como el objeto de los acervos imaginarios es amparar a los legitimarios por donaciones
hechas por el causante, en el primer acervo únicamente se aspira a igualarles; más en el evento
de que las donaciones a no legitimarios sean voluminosas, esto es que se presente el tercer caso
de tales donaciones, se produce el fenómeno del segundo acervo imaginario, que tiene,
4
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
como consecuencia jurídica y económica el que los legitimarios exijan la restitución; en el ejemplo
propuesto de 147.500, al tenor de lo que prescribe el artículo 1210 del Código Civil y las acciones
se intentaran en orden inverso al de la donación, de tal modo que primero se exigirá al último
donatario y así sucesivamente, pues se presume que la última o las ultimas donaciones han sido
las que afectaron a los legitimarios.
Solo que, en el evento de que se puedan presentar los dos acervos imaginarios, primero
tendríamos que obtener el segundo acervo imaginario, para llegar a determinar a la legítima
rigurosa de cada uno de los legitimarios como corolario de la restitución, si llega a provocarse.
Ejemplos:
Luis Acuña hereda de sus padres, bienes por $ 100.000.
Con el producto de su trabajo compra un terreno por el valor de $ 50.000. Contrae matrimonio
con Ana Carvajal y adquiere bienes muebles e inmuebles por un valor de $ 180.000. Constituye
una sociedad con Pedro Toral y Marcial Vaca, cuyo capital liquido alcanza a la suma de
$300.000.
Procrean tres hijos: Marcia, Leopoldo, y Julián, a los cuales su padre dona a Marcia $ 50.000 Y
A Julián $ 20.000
Fallece Luis Acuña y se encuentra que tiene personalmente una deuda hipotecaria que asciende
a los $ 100.000; además a su hermana le ha donado en el año 1965 $ 220.000 y a su amigo
Federico López $ 100.000 en el año 1972.
Por gastos de ultima enfermedad y mortuoria se ha pagado $ 30.000.
El caso propuesto nos permite calcular todos los acervos, los tres reales y los dos imaginarios.
Calculemos los acervos reales, formando el acervo común o masa común de bienes, para pasar
a la separación de patrimonios:
Herencia $ 100.000
Terreno $ 50.000
Bienes sociedad conyugal $ 180.000
Bienes sociedad mercantil $ 300.000
ACERVO COMÚN $ 630.000
Herencia $100.000
Terreno $ 50.000
Gananciales $ 90.000
Su cuota en la sociedad $ 100.000
ACERVO ILÍQUIDO $ 340.000
Gastos última enfermedad y funerales $ 30.000
Deuda hereditaria $ 100.000
REBAJAS $ 130.000
Calculamos ahora el segundo acervo imaginario: para ello tomamos en cuenta las donaciones a
no legitimarios que son:
5
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
A su hermana $ 220.000
A su amigo Federico López $ 100.000
TOTAL, DE DONACIONES A NO LEGITIMARIOS $ 320.000
La cuarta parte de $ 530.000 es $ 132.500, o sea lo que podía donar máximamente, como donó
$ 320.000 existe una diferencia de $ 187.500:
Acervo líquido $ 210.000
Exceso o diferencia $ 187.500
SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO $ 397.500
La suma de ochenta y ocho mil ciento veinticinco es lo que tiene que restituir, a pedido de los
legitimarios, Federico López, quien fue el último donatario. Una vez que hemos obtenido el
segundo acervo imaginario y sabemos la cantidad a restituirse, procedemos a calcular el primer
acervo imaginario, para establecer la legítima rigurosa y la efectiva que corresponde a cada
legitimario:
6
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
El Dr. Guillermo Bossano define a la Sucesión Intestada de la siguiente manera: “La sucesión
intestada es aquella en la cual, por carecer de testamento válido y eficaz, el legislador aspira a
interpretar la voluntad presunta del causante y dispone de su patrimonio.”
Esta sucesión se llama también sucesión legal o legítima, porque el heredero que sucede al
difunto es llamado por disposición de la ley y no del hombre
Los casos de sucesión intestada están puntualizados en el Art. 1021 C.C. los mismos que son:
7
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
a) Cuando el sucesor es premuerto, vale decir cuando ha fallecido antes que el testador, no
surten efecto las disposiciones testamentarias.
Art. 1022 C.C. dice: “La ley no atiende al origen de los bienes, para reglar la sucesión intestada,
o grabarla con restituciones o reservas”
El inciso primero del Art. 1024 C.C., dispone que: “Se sucede abintestato, ya por derecho
personal, ya por derecho de representación”.
SE SUCEDE POR DERECHO PERSONAL. - Cuando la persona llamada a la herencia lo hace
por sí misma, directamente, debido a que tiene un parentesco inmediato con el causante. La
relación entre el antecesor y el sucesor es directa.
SE SUCEDE POR DERECHO DE REPRESENTACIÓN. - Cuando se ocupa el lugar de otra
persona a la que se le sustituye, por autorización de la ley. Ej.: fallece A sin otorgar testamento;
este tuvo tres hijos. B, C y D; antes de que muera A fallece su hijo B (premuerto), quien a su vez
dejo dos hijos X y Z (nietos de A). Por norma obligatoria, los parientes de grado más próximo
excluyen a los de grado más lejano; según esta norma, los hijos excluyen a los nietos; pero, por
un principio de justicia los nietos son acercados más al causante haciendo que ellos ocupen la
vacante dejada por su padre para suceder al abuelo como si estuvieran en el mismo nivel que
sus tíos, con la diferencia que sus tíos C y D heredan por cabeza y los nietos por estirpes.
CONCEPTUACIÓN DE DERECHO DE REPRESENTACIÓN
El inciso segundo del Art. 1024 C.C. define al Derecho de Representación diciendo: “La
representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre,
si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”.
La doctrina prefiere no hablar de ficción, pues en varios Códigos como son el de España, Italia,
han desaparecido la palabra ficción, es preferible hablar de disposición de la Ley.
2.3.3.- Órdenes de la sucesión intestada
a) Los hijos, por derecho personal y los nietos, por derecho de representación;
b) Ascendientes y cónyuge supérstite;
c) Hermanos, por derecho personal y sobrinos, por derecho de representación, incluyéndose
d) Entre éstos el estado, asimilándose a sobrino de mejor calidad;
e) El Estado.
8
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
Al referirnos a los ascendientes hemos de indicar que la ley no ha limitado al primero o al segundo
grado, sino que tendríamos que considerar a los ascendientes hasta el infinito, pero los de grado
más próximo excluyen a los de grado más lejano.
El segundo orden de la sucesión intestada no sólo está integrado por los ascendientes, sino que
igual derecho tienen también el cónyuge sobreviviente, quien concurre conjuntamente con éstos
en categoría similar.
Sí en una sucesión intestada no existen ni hijos, ni nietos, ni ascendientes y sólo hay cónyuge
sobreviviente, éste es el heredero universal y recoge la totalidad de la herencia.
Supongamos que muere una persona sin otorgar testamento, no existen descendientes, esto es
ni hijos, ni nietos; en cambio le sobreviven su padre, su madre y su cónyuge. El acervo líquido
alcanza a $ 300.000, entonces tendrían que dividirse en partes iguales; una para los
ascendientes (en este caso padre y madre) y otra para el cónyuge supérstite
En el caso de que estén separados los ascendientes, la asignación les corresponderá así: padre
$ 75.000, madre $ 75.000 y cónyuge supérstite $ 150.000.
Sí sólo concurren padre y madre serán ellos los herederos universales y les corresponderá todo
el acervo líquido.
3.- TERCER ORDEN DE LA SUCESIÓN INTESTADA: LOS HERMANOS
Los hermanos suceden por derecho personal y con ellos concurren también los sobrinos, por
derecho de representación.
Supongamos que el causante tuvo cinco hermanos y uno de ellos murió antes que él, pero dejó
a su vez tres hijos, que son sobrinos del causante; estos suceden a su tío, por derecho de
representación y se colocan a nivel de sus otros tíos, sólo que éstos suceden a una cuota
completa y sus sobrinos recogen la cuota que hubiera correspondido a su padre, y se dividen
entre ellos por partes iguales, previa la deducción correspondiente al Estado.
9
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
En el caso presupuesto, si el acervo líquido ascendió a $ 600.000, a cada uno de los cuatro
hermanos les toca $ 120.000, lo cual asciende a la cantidad de $ 480.000; y de los $ 120.000,
que habrían correspondido al hermano premuerto, por tratarse de cuota en favor de los sobrinos
del causante, que son los hijos de aquél, se deduce la cuarta parte, o sea $ 30.000, para el
estado, y del saldo de $ 90.000, procedemos a dividir tres partes iguales, para distribuir entre los
mencionados sobrinos, a quienes les corresponderá a razón de $ 30.000 a cada uno.
Con el nuevo sistema jurídico, al desaparecer en el país la institución de la Ilegitimidad, quedaron
reducidas a dos clases: Hermanos carnales y Medios hermanos. Nuestra ley regla, que, si el
difunto hubiera dejado sólo hermanos carnales, cada uno recibirá una parte igual; si quedara
medios hermanos se dividen en partes iguales igualmente. Si concurren hermanos carnales y
medios hermanos, en que cada uno de los hermanos carnales recibirá una cuota igual al doble
de los medios hermanos y cada uno de éstos, por consiguiente, recibirá únicamente la mitad.
El artículo 1032 del C.C. prescribe:
“En concurrencia con sobrinos del causante, el Estado sucederá de acuerdo con las siguientes
reglas: La cuota del Estado se deducirá de la porción de los bienes que corresponda a los
sobrinos, y hecha esta deducción el resto constituirá un nuevo acervo divisible entre los sobrinos,
de acuerdo con las reglas generales. La cuota del estado será la mitad de esa porción, si hubiese
un solo sobrino; un tercio si hubiese dos y un cuarto, si hubiese tres o más”.
3.4.- CUARTO ORDEN DE LA SUCESIÓN INTESTADA: EL ESTADO
El cuarto y último orden de la sucesión intestada corresponde al Estado, esto es, cuando faltan
hijos o nietos, ascendientes o cónyuge sobreviviente, hermanos o sobrinos, el gran heredero
universal es el Estado.
En el año de 1942, se creó la Junta de Defensa Nacional, a la cual se le asignó las herencias
intestadas sin los sucesores pertenecientes a los órdenes anteriores, en la actualidad se debe
contar con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público INMOBILIAR.
2.4.- De la Sucesión Testada la voluntad que se deberá cumplir después de la muerte de la persona
Uno de los principios universales del Derecho es el que cada derecho tiene su título. Cuando
una persona adquiere el derecho de dominio sobre un bien, tiene que respaldar y justificar el
origen del Derecho. Justificar con un título por ejemplo: la escritura (respalda la propiedad)
En el caso de que se adquiera el derecho de dominio sobre un bien por sucesión por causa de
muerte, este derecho requiere también de un título. El título en esta materia es el Testamento,
que tiene como fuente original la ley.
ORIGEN
Viene de la voz testamentum. Algunos tratadistas sostienen que testamento tiene como
antecedente etimológico la frase: “testatio et mentis” - “testimonio de la voluntad”. Así lo afirma
por ejemplo el profesor ecuatoriano Dr. Guillermo Bossano y Jorge Ortega Torres, tratadista
colombiano de Derecho Civil dice: aquí se nombra un albacea testamentario que se va a encargar de cumplir
con la voluntad del testamentario, requisitos: presencia de testigos
Testamento viene de latín testatio mentis, o sea, testimonio de la voluntad.
CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO
a. EL TESTAMENTO ESTÁ SUJETO PARA SU VALIDEZ A REQUISITOS DE
SOLEMNIDAD
Cuando el testamento no tenga los requisitos de solemnidad para su validez, ésta inexistencia
puede comprometer la validez del acto y el juez puede declarar su nulidad.
b. ES UN ACTO ESTRICTAMENTE PERSONAL
10
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
No puede el testador hacerlo mediante poder por específico que fuere. No puede intervenir otra
voluntad en el otorgamiento, pues, se desnaturalizaría su singular modalidad jurídica.
El testamento puede comprender todos los bienes del causante, o circunscribirse a una parte de
ellos. La facultad esta concedida por el artículo 1037 del Código Civil, y es un obvio principio de
derecho sucesorio que se basa en la libertad de testar. Si es que varios bienes del difunto no han
sido comprendidos en el acto testamentario; estos pasarían a formar los bienes de la sucesión
intestada del difunto, de los que no dispuso, dejando para que las asignaciones que deellos se
hagan sean de carácter legítimo.
e. SUS EFECTOS JURÍDICOS PARA DESPUÉS DE LA MUERTE
Hay una excepción en nuestra legislación civil; aquella relacionada con el reconocimiento de un
hijo que el testador ha hecho mediante testamento. Entra en vigencia inmediatamente y es
importante saber que carece de revocabilidad por ser no una disposición sino una declaración
de la voluntad.
Así el testamento es un instrumento mediante el cual se expresa de manera jurídicamente válida
la voluntad de disponer de los bienes para después de la muerte. Por esto las disposiciones de
un testamento pueden ser corregidas, anuladas, revocadas en todo o en parte mientras viva el
testador.
En un testamento se puede reconocer a un hijo
Mientras vive la persona el testamento
f. ES UN ACTO REVOCABLE MIENTRAS EL TESTADOR VIVA
es un acto que se puede revocar
Mientras el testador vive, el testamento es simplemente un proyecto de aquello que podría
suceder después del fallecimiento del de cujus; fallece éste y cobra todo interés e importancia
jurídica sus disposiciones; entonces nadie puede atentar contra él. Muerto el testador, el acto
testamentario se vuelve irrevocable; caso contrario, mientras el testador viva conserva lapotestad
para respetarlo, reformarlo y hasta dejarlo sin valor alguno en el futuro.
Queremos destacar que existen aspectos del testamento que no son ni pueden ser revocados
como en el campo de las declaraciones; como aquello de reconocimiento de hijos, no son, no
pueden ser materia de revocatoria, ya que pasan a tener importancia en el ordenamiento social
desde el momento que son hechas. El Art. 1039 C.C. dispone: El testamento mientras vive la persona puede
revocarse, cuando muere no se puede revocar
“Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, aun cuando el testador
exprese en el testamento la determinación de no revocarlas. Las cláusulas derogatorias de sus
disposiciones futuras se tendrán por no escritas, aunque se confirmen con juramento
Si en un testamento anterior se hubiese ordenado que no valga su revocación sino se hiciere
con ciertas palabras o señales, se mirará esta disposición como no escrita”.
Para que el testamento surta pleno efecto es necesario que concurran ciertos requisitos de orden
subjetivo y de orden objetivo.
- Los requisitos subjetivos son aquellos que miran al sujeto que otorga el testamento.
titular del derecho
11
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
- Los requisitos objetivos son aquellos que se refieren al objeto de la relación jurídica o también
a una serie de aspectos formales externos.
REQUISITOS SUBJETIVOS
Los testamentos comunes, ordinarios o solemnes otorgados en el Ecuador pueden ser de dos
clases.
1.- Testamento abierto, nuncupativo o público.
2.- Testamento cerrado, secreto o místico.
Todo testamento solemne otorgado dentro del territorio nacional deberá reunir por lo menos dos
formalidades imprescriptibles:
a) Debe otorgarse por escrito; y,
b) Debe perfeccionarse ante testigos.
Son de dos maneras: abierto,público
Cerrado: secreto o mistico, tienen que ser hechos por escrito, es lo que da la formalidad, en donde implica en todos los
casos, la presencia de testigos.
TESTAMENTO ABIERTO, PÚBLICO O NUNCUPATIVO. - Es aquel por el cual el
testador hace conocedoras de su última voluntad a otras personas. De acuerdo a las
formalidades, nuestra ley contempla a su vez dos procedimientos para otorgar
testamento abierto. el testador no guarda nada en secreto
a) Testamento solemne abierto otorgado ante notario y tres testigos; y diferencia, el primero ante
notario, el segundo, 5 testigos
b) Testamento solemne abierto otorgado ante cinco testigos. ante un juez
Y faculta el legislador ecuatoriano para que el testamento solemne abierto pueda otorgarse ante
un juez de primera instancia, sea parroquial, cantonal o provincial, “cuya jurisdicción comprenda
el lugar del otorgamiento”. Debe entenderse que esta facultad extensiva será procedente en caso
de falta del notario y, además, que dentro de la estructura de la función judicial se contemple la
existencia de jueces parroquiales.
la lectura debe realizarse en altavoz
Lo que singulariza al testamento solemne abierto de la primera clase es el hecho de que el notario
da lectura de las disposiciones testamentarias en alta voz y en unidad de acto, en presencia del
testador y de tres testigos; y la lectura tiene que ser en alta voz, por cuanto es de la esencia
hacer conocer la voluntad del testador por lo menos a los dichos testigos.
Y el testador tiene que estar en su sano juicio, tanto que el testamento se encabeza, a más de
esa especie de formula sacramental que contiene entre otras expresiones la designación de los
nombres, apellidos, edad, estado civil, domicilio, etc. del otorgante, la declaración categórica e
inexcusable de que se halla en el uso de su razón.
12
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
leido dos veces
El ciego solo podrá otorgar testamento abierto, y ante notario o empleado que haga las veces de
tal. Su testamento será leído en alta voz dos veces: la primera por el notario o empleado y la
segunda por uno de los testigos, elegidos al efecto por el testador. Se hará mención especial de
esta solemnidad en el testamento. (Art. 1057 C.C.).
no hay presencia de un notario
La otra clase de testamento nuncupativo en el Ecuador, es el otorgado solo ante cinco testigos,
cuando no hay posibilidad de la presencia del notario. En este caso, por mandato del testador,
dará lectura del testamento uno de los testigos y luego firmarán el testador y los testigos que
sepan firmar. Pero todavía no se han llenado las solemnidades de la ley, pues será preciso Es una
proceder a su publicación en la forma siguiente: El juez competente hará comparecer a los persona que
testigos para que reconozcan sus respectivas firmas y la del testador. Si uno o más de ellos no firmo
comparecen, por ausencia u otro impedimento, bastará que los testigos instrumentales presentes efectivamente
reconozcan la firma del testador, las suyas propias y la de los testigos ausentes. pero declaro
ante al notario
TESTAMENTO CERRADO, SECRETO O MÍSTICO. - La otra clase de testamento
solemne, común, u ordinario está constituida, por el llamado testamento CERRADO.
Testamento cerrado, secreto o místico se halla definido en el Art. 1061 del C. C. Es aquel por el
cual el testador, reservadamente, ha dispuesto de sus bienes, en un documento que lo entrega
al notario en presencia de testigos; y al efecto dicho precepto legal dice:
“Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el testador
presenta al notario y testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz y de manera
que el notario y testigos vean, oigan y entiendan que en aquella escritura se contiene su
testamento”.
El notario lo único que hace es recibir el testamento, redactar el acta para la carátula que ha de
cubrirlo y proceder a firmar después del testador y los cinco testigos sobre la cubierta y cerrarlo
y sellarlo. El acta aludida contiene una especie de fórmula sacramental, en la cual se indica el
día, lugar, nombre del testador, su edad, estado civil, domicilio, etc, con la aclaración de que se
halla en entero juicio; los nombres y domicilios de los testigos y la certificación de que es voluntad
del compareciente otorgar su testamento cerrado, el mismo que se encuentra en el interior de la
referida cubierta.
Cuando el testador no pudiere entender o ser entendido de viva voz, solo podrá otorgar
testamento cerrado.
TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN EL EXTERIOR
13
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
Del Ecuador
República, es decir acogiéndose a las solemnidades ya del testamento abierto, ya del testamento
cerrado del Código Civil Ecuatoriano; dicho testamento debe reunir los siguientes requisitos:
El Art. 1068 de nuestro Código Civil dice que son testamentos privilegiados:
a) El testamento militar; y,
b) El testamento marítimo. Se los da en tiempo de guerra, por parte de las personas que esten
posiblemente en tiempo de guerra
a. TESTAMENTO MILITAR. Testamentos militares son aquellos que se otorgan en tiempo
de guerra, por parte de quienes están en la operación bélica, no sólo como jefes, oficiales
y soldados, sino también como empleados, voluntarios, rehenes y prisioneros que
pertenecieren al cuerpo de tropas de la república y asimismo las personas que van
acompañando y sirviendo a cualquiera de los antedichos; siempre y cuando se hallen en
una expedición de guerra, que esté actualmente en marcha o campaña contra el
enemigo, o en la guarnición de una plaza sitiada.
¿Ante quién puede otorgarse un testamento militar? El testamento militar puede otorgarse:
a) Ante un capitán u oficial de grado superior al de capitán, o ante un intendente de ejército,
comisario o auditor de guerra;
b) Los enfermos o heridos, ante el capellán o médico que les asista; y
c) Los que se hallen en un destacamento avanzado, ante el oficial que lo mande, aunque
sea de grado inferior al de capitán.
En el inciso segundo del artículo invocado se contempla la existencia de una tercera clase de
sucesión, que es aquella en la cual concurren las dos clases de sucesiones, es decir en parte se
14
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
Sabiendo que el testamento es un acto jurídico solemne por el cual una persona dispone de su
patrimonio para que surta efecto post mortem, reservándose la facultad de revocar sus
disposiciones. Es decir que es de la esencia de este acto jurídico la revocabilidad, a diferencia
de las llamadas donaciones entre vivos, que son intrínseca y fundamentalmente irrevocables.
Revocar, en todo caso, no es otra cosa que dejar sin efecto algo que se perfeccionó con
anterioridad. En materia testamentaria significa sustancialmente anular, reformar, cambiar,
modificar las disposiciones contenidas en un testamento primitivo. Y esto tiene su razón de ser,
por cuanto la vida con sus constantes mutaciones y modalidades, con las concurrencias de
factores internos y externos, que operan en la existencia de una persona, pueden determinar que
varíen, que cambien los hechos, las realidades y las circunstancias, y también su voluntad es
susceptible de sufrir alternativas y transformaciones.
La revocación para que surta pleno efecto jurídico tiene que hacerse por acto testamentario,
desde luego que las cosas en derecho se deshacen del mismo modo que se hacen. Por
testamento se dispuso de los bienes y únicamente mediante acto similar se puede dejar sin efecto
las disposiciones constantes en una carta testamentaria anterior. La revocación de las
disposiciones testamentarias puede ser: Total o Parcial; Expresa o Tácita.
* Revocación Total es cuando el testador deja sin efecto o modifica plenamente las
disposiciones contenidas en un efecto o modifica plenamente las disposiciones contenidas en un
testamento otorgado en el pretérito; en cambio, es parcial, en el evento de que únicamente anule
algunas de las disposiciones, pero no todas, quedando vigentes las demás.
* Revocación Expresa es aquella mediante la cual el testador deja constancia, manifiesta que
su voluntad es invalidar una o varias o todas las disposiciones testamentarias anteriores; cuando
emplea, por así decirlo, la fórmula sacramental: Revocó tal disposición o todas las disposiciones;
y tácita, en el evento de que, sin dejar constancia de la revocación, de hecho, se reforman las
disposiciones.
* Revocación Total Expresa es aquella en que el testador invalida íntegramente las
disposiciones mediante declaración de voluntad, por ejemplo, cuando manifiesta en un
testamento posterior; el 13 de diciembre de 1996 otorgué testamento solemne abierto ante el
señor escribano Pompeyo Jervis, y es mi voluntad revocar, como en efecto revocó todas las
disposiciones contenidas en dicho acto jurídico”.
* Revocación Total Tácita es aquella en la cual sin necesidad de que el testador deje constancia
expresa acerca de que es su voluntad modificar las disposiciones constantes en una carta
testamentaria precedente, lo hace de hecho.
* Revocación Parcial Expresa es aquella mediante la cual el testador manifiesta que deja sin
efecto alguno o algunas de las disposiciones. Ejemplo:
En testamento otorgado en abril de 1950 dispuso de su patrimonio de este modo:
Cláusula tercera. - Se mi heredero universal A;
Cláusula cuarta. - Dejo mi hacienda Bella Vista a B;
Cláusula quinta. - Asigno mi biblioteca a C;
Cláusula sexta. - Lego el terreno del Quito Tenis a D.
Más, en testamento otorgado en agosto de 1974, dice:
15
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
2.7.- La reforma de las disposiciones testamentarias pueden realizarla los conyugues o legitimarios
Una persona otorga testamento, es decir dispone de su patrimonio para que surta efecto cuando
deja de ser tal, y entonces parece natural que sólo a ella le incumba la facultad de reformar sus
disposiciones, y tal derecho está consagrado en nuestro código en la institución conocida con el
nombre de revocación de las disposiciones testamentarias.
A menudo, por desconocimiento de las normas legales o por un equivocado asesoramiento, las
personas otorgan testamento con un criterio herrado, sintiéndose amparadas en el clásico
atributo de la propiedad, cuyo titular piensa que es libre para disponer de sus bienes como a bien
tenga. La ley, entonces, aspira a que prevalezca un principio de justicia, y así faculta al cónyuge
supérstite y a los legitimarios que han sido privados de su correspondiente asignación forzosa
para intentar una acción que nuestro código la tipifica como reforma del testamento.
¿CONTRA QUIÉN DEBE INTENTARSE LA ACCIÓN?
Si se trata de legítimas deberá deducirse la acción contra la persona o personas a las cuales se
les haya hecho tal asignación, sin ser hijos ni padres del testador. Si se trata de las mejoras,
también contra los favorecidos que no sean descendientes del causante. Por último, en el caso
de haber favorecido con la porción conyugal a quien no es el cónyuge sobreviviente, la acción
deberá dirigirse contra él.
Si el testador ha asignado la cuarta de libre disposición a extraños teniendo legitimarios
descendientes, no hay lugar a reforma del testamento, porque el testador que tiene esta clase
de asignatarios forzosos, tiene plena facultad para disponer libremente de la cuarta parte de su
patrimonio.
¿ANTE QUIÉN DEBE PROPONERSE LA ACCIÓN?
Ante el juez competente, y en esta materia el único juez competente es el del último domicilio del
causante, que no es lo mismo que el del lugar en donde fallece la persona.
¿DENTRO DE QUÉ TIEMPO PUEDE PROPONERSE LA ACCION?
El plazo que puede tener todo afectado para formular su acción, y el articulo 1239 C.C. señala el
de cuatro años contados desde el día en que los asignatarios forzosos tuvieron conocimiento del
testamento y de su calidad de tales. El inciso segundo del referido precepto establece:
16
DERECHO CIVIL SUCESIONES DR. IVAN CULCAY VILLAVICENCIO MGS
Los demandados, por consiguiente, podrían invocar a su favor la prescripción, siempre y cuando
prueben qué han transcurrido más de cuatro años desde que los actores, legitimarios o cónyuge
supérstite conocieron de la existencia del testamento y de su calidad de asignatarios forzosos.
EFECTOS DE LA REFORMA DEL TESTAMENTO hacer justicia a los asignatarios forzosos, para que se les
restituya lo que se les quito
Con la reforma del testamento se persigue tan sólo hacer justicia a los asignatarios forzosos,
restituyéndoles aquello que por derecho les corresponde, o sea; la legítima a los legitimarios, la
porción conyugal al cónyuge sobreviviente y la cuarta de mejoras también a los legitimarios. La
acción de reforma del testamento no entraña nulidad; lo que implica es un cambio, una
modificación, en la parte en la cual afecta a los asignatarios forzosos.
17