TS RussiMauricio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

Tesis Licenciatura en Sociología

El futuro a gol y gambeta...:


una aproximación a las significaciones de la carrera
futbolística como opción de vida para los jóvenes

Mauricio Russi Ferraro

Tutora: Mariana Cabrera

2014
Índice

Introducción.............................................................................................................................................................1
Justificación y relevancia .......................................................................................................................................1
Formulación del Problema de Investigación ...........................................................................................................4
Pregunta de Investigación: ..................................................................................................................................4
Objetivo General: ................................................................................................................................................4
Objetivos Específicos: .........................................................................................................................................4
Marco Conceptual ...................................................................................................................................................5
Capítulo 1: Breve historia sobre el deporte moderno - funciones y significados ................................................5
Capítulo 2: Práctica Deportiva – relación con el cuerpo y habitus de clase ........................................................7
Capítulo 3: Perspectiva Biográfica - itinerarios y trayectorias ............................................................................8
Capítulo 4: Signos de juventud - moratoria social y moratoria vital .................................................................10
Capítulo 5: Antecedentes...................................................................................................................................12
Estrategia Metodológica ........................................................................................................................................13
Diseño de Investigación ....................................................................................................................................13
Unidades de Análisis .........................................................................................................................................13
Selección de la Muestra .....................................................................................................................................14
Técnicas de Investigación..................................................................................................................................15
Trabajo de Campo .................................................................................................................................................16
Análisis ..................................................................................................................................................................18
Plan de Análisis .................................................................................................................................................19
1- Datos generales sobre los futbolistas y los entrenamientos: .....................................................................19
2- Relación con la institución deportiva: .......................................................................................................19
3- Significación de la carrera futbolística: .....................................................................................................19
4- Relación con el sistema educativo: ...........................................................................................................19
5- Influencias en la práctica futbolística: .......................................................................................................19
1- Datos Generales sobre los futbolistas y los entrenamientos ............................................................................20
1.1- Edades ...................................................................................................................................................20
1.2- Lugar de procedencia, lugar de residencia y migración ........................................................................20
1.3- Traslados, horarios y comodidades ............................................................................................................22
2 - Relación con la Institución Deportiva ..............................................................................................................23
2.1- Captación ...................................................................................................................................................23
2.2- Conformidad con la institución ..................................................................................................................25
3- Significación de la Carrera Futbolística ...........................................................................................................27
3.1- Significación del Fútbol .............................................................................................................................27
3.2- Expectativas en el fútbol ............................................................................................................................28
3.3- Visión a futuro ...........................................................................................................................................29
3.4- Descripción de la carrera ............................................................................................................................31
3.5- Conformidad con el proceso ......................................................................................................................34
3.6- Imagen del futbolista ..................................................................................................................................35
3.7- Plan B .........................................................................................................................................................36
4- Relación con el Sistema Educativo ...................................................................................................................38
4.1- Estudios formales .......................................................................................................................................38
4.2- Disposición a compatibilizar entrenamientos y estudios ...........................................................................41
4.3- Importancia concebida a la educación .......................................................................................................42
5- Influencias en la práctica futbolística ................................................................................................................44
5.1- Motivaciones, apoyo en la carrera y papel atribuido a las familias ...........................................................44
5.2- Expectativas familiares en la carrera futbolística .......................................................................................46
Conclusiones .........................................................................................................................................................50
“El fútbol es todo” .............................................................................................................................................50
“Un camino difícil y sacrificado” ......................................................................................................................52
“Me parece que está bien como es” ...................................................................................................................53
“Por las dudas, un plan B”.................................................................................................................................54
Influencia familiar en la práctica futbolística: ¿apoyo o promoción? ...............................................................54
Bibliografía............................................................................................................................................................56
Anexo .....................................................................................................................................................................58
Síntesis del Trabajo de Campo ..........................................................................................................................58
Introducción

El objetivo de esta investigación se centra en el estudio y la descripción de la carrera futbolística de los


jóvenes que integran las Divisiones Formativas de algunas Instituciones del Fútbol Uruguayo. En ella
se analizan las distintas significaciones que puedan surgir en una diversidad de trayectorias,
contemplando los distintos factores de influencia, los elementos motivacionales, las relaciones con las
instituciones deportivas y con el sistema educativo, así como el papel que juegan las familias.

Esta investigación, de carácter exploratorio, busca adentrarse en el mundo del futbolista juvenil y en su
trayectoria, contemplando sus motivaciones y estrategias a futuro, sus elecciones racionales y sus
emociones, así como sus constricciones sociales y culturales. Se espera con ella realizar un aporte al
estudio del deporte desde las ciencias sociales.

Con este fin y a efectos de dar respuesta a los objetivos planteados, se realizaron entrevistas a
futbolistas de divisiones formativas así como también a familiares de los jugadores e informantes
calificados. Este trabajo de campo fue realizado en tres equipos del fútbol profesional de Uruguay:
Club Atlético Peñarol, Defensor Sporting Club y Club Atlético Juventud de Las Piedras.

Justificación y relevancia

El presente objeto de estudio se ubica en un campo poco explorado por las ciencias sociales y en
particular por la sociología: el fútbol.

Como sostiene Pablo Alabarces (1998:260), “hablamos al mismo tiempo entonces de un objeto que aparece
abusivamente extendido y de un campo excesivamente reducido.”

El fútbol como práctica deportiva y espectáculo tiene semana a semana, sin lugar a dudas, una
atención masificada, lo cual contrasta con la cantidad de conocimiento generado sobre dicha temática
y su relación con las dimensiones culturales, su vínculo con la política, los medios de comunicación, la
tecnología, la cultura, la educación, el espectáculo y la economía.

Es una realidad innegable el hecho de que en el imaginario colectivo de la sociedad uruguaya está
instalada la noción de que “somos un país futbolero”. La historia uruguaya se nutre de grandes hazañas
deportivas, las cuales de cierta forma fueron construyendo una identidad.

Se entiende que el deporte, en este caso el fútbol, es un tema más que relevante para ser abordado por
las ciencias sociales por tratarse de un fenómeno social de primer orden, el cual atrae la atención de
una enorme cantidad de gente e involucra de distintas formas a muchos actores: espectadores, hinchas,
dirigentes, periodistas, profesionales técnicos y deportistas.

1
En este caso, dejando en el debe otras tantas cuestiones para ser estudiadas a futuro, se opta por dirigir
la atención hacia estos últimos: los deportistas o jóvenes que aspiran alcanzar la profesionalización en
su carrera deportiva, y en el proceso que los lleva a convertirse, eventualmente, en futbolistas
profesionales.

El interés se centra en la significación que se le atribuye a la carrera deportiva como opción de vida,
como alternativa de muchos jóvenes en nuestra sociedad, y en los factores que influyen en asumirlo
como una práctica profesional. Todo esto sin dejar de considerar algunos aspectos de la dimensión
económica de este fenómeno, cuya lógica se basa en “descubrir” y “formar” a potenciales futbolistas
para su “valorización” como profesionales, no sólo en busca de que las instituciones se beneficien
deportivamente sino también pensando en la posibilidad de futuras ventas de estos jugadores, lo que
significaría recibir importantes réditos económicos.

Por otro lado, no se puede dejar de considerar el contexto histórico en el cual acontecen los hechos,
una tendencia que ya lleva varios años, en la cual “los países ricos se pelean entre ellos por adquirir a
los mejores jugadores latinoamericanos” (Bayce 1991:19-31) con la intensión de llevárselos con tan
sólo 16 o 17 años de edad, para entrenarlos a la manera europea. Esto hace que los clubes se
conviertan en verdaderas fábricas de exportación. A su vez, este éxodo de futbolistas, de explicación
más económica que futbolística, genera consecuencias de gran importancia en el medio local, por
ejemplo, haciendo que se produzca un recambio más acelerado en la composición de los equipos y un
ascenso más precoz de los jugadores jóvenes en comparación con otros países, debido a que los
jugadores maduros emigran en mayor proporción. Esto es algo que se debe considerar con mucha
atención debido a que las mayores exigencias a edades tempranas podrían estar repercutiendo
negativamente en las trayectorias de los futbolistas pertenecientes a las divisiones formativas. Ejemplo
de esto podrían ser aquellos jóvenes que habiendo realizado una gran apuesta al objetivo de alcanzar la
profesionalización y habiendo dejado de lado otros ámbitos de formación, fracasan en el intento,
encontrándose más tarde con muy pocas herramientas para afrontar otras alternativas laborales. Es
probable que el bajo nivel educativo que generalmente presentan estos casos, termine con el ingreso al
mercado laboral en forma muy precaria.

El fútbol, además de cumplir el papel de deporte-espectáculo, muchas veces es visto como un


importante “canal de movilidad social ascendente” para estratos socioeconómicos bajos, que muy
razonablemente ven en el fútbol una mayor probabilidad de ascenso drástico y veloz que lo que otra
inversión de tiempo y esfuerzo les permitiría esperar. (Bayce 1991:33). A su vez, otros autores afirman
que el fútbol también puede cumplir otras funciones, como por ejemplo, la de “fuente de distinción
social”, en el sentido que el deportista es el tipo de humano que representa la excelencia, es el modelo
que encarna el tipo de vitalidad más pleno. Su belleza, su energía, su perfección corporal provocan, en
quienes lo rodean, admiración y respeto. (Medina Cano, s/f: 44). Esto ha llevado a que se haya
consolidado al deportista como un nuevo modelo de rol a nivel mundial, especialmente como modelo
de formación y desarrollo físico, hecho con repercusiones no sólo económicas sino también culturales.

Esta investigación, iniciada en el marco del taller denominado “Jóvenes, juventudes y políticas
públicas”, se propone contribuir en el acercamiento de las ciencias sociales con el deporte a partir de
2
una mirada científica y global, que busque interpretar y comprender la opción de dedicarse a una
carrera futbolística con todas las consideraciones que ello implica.

Siendo claramente el fútbol el deporte más popular de Uruguay1, es entendible que muchos jóvenes
tengan deseos de consagrase y alcanzar el éxito mediante sus habilidades futbolísticas, dejando de lado
otras actividades como las educativas o laborales. Se debe tener en cuenta que, según datos de la
Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (Filardo et al., 2010:193), de los adolescentes y
jóvenes de 12 a 29 años que inician la Educación Media y desertan sin aprobar el nivel, un 2% esgrime
como motivo principal del abandono la incompatibilidad con el fútbol, porcentaje que aumenta, como
es de esperar, si solamente es considerado el sexo masculino residente en Montevideo. Si bien es un
dato interesante que debe ser tenido en cuenta en el diseño de políticas públicas de inclusión educativa,
que tiendan a generar oportunidades para compatibilizar los estudios con el desarrollo de la carrera
deportiva, también es importante considerar otros factores que pueden ser influyentes o determinantes
en los jóvenes al momento de decidir cuál es el mejor camino para alcanzar un futuro próspero, como
por ejemplo, las motivaciones de sus padres y grupos de pares, y principalmente, la significación y
valoración que se le da al deporte como opción de vida, en este caso al fútbol.

Es necesario tener presente que toda carrera deportiva es contingente y efímera, esto quiere decir que
son muy pocos los que alcanzan el éxito, apenas el 1% según sostiene ONFI2; y es muy corto el
espacio de tiempo en el cual se puede desarrollar en forma profesional, los jugadores de fútbol suelen
retirarse antes de alcanzar los 40 años de edad. Por lo cual, que los jóvenes apuesten únicamente al
desarrollo de su carrera deportiva y dejen de lado otros ámbitos de formación como la educación
formal, puede considerarse una problemática a ser tenida en cuenta.

Se entiende que dicha carrera supone riesgos importantes en el hecho de que muchos jóvenes dedican
varios años de su vida a la formación deportiva aun teniendo muy pocas probabilidades de alcanzar la
categoría profesional, que es la única que actualmente retribuye tales esfuerzos.

Es por todo ello que resulta interesante adentrarse en el mundo del futbolista juvenil, entendiendo sus
motivaciones y estrategias a futuro, sus elecciones racionales, sus emociones, y sus constricciones
sociales y culturales.

1
De los 200.000 deportistas federados en Uruguay, 165.000 son futbolistas, según datos publicados el día 19/06/2010 en
suplemento del Diario El País. [Online] Disponible en:
http://www2.elpais.com.uy/Suple/QuePasa/10/06/19/quepasa_496148.asp
2
Según la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI) sólo el 1% de los chicos del baby fútbol (60.000 en total)
llegará a Primera División. Mientras que el porcentaje de chicos de baby fútbol (materia prima de las divisiones inferiores
de todo el país) que logra “salvarse” con un pase a Europa es del 0.14%. Información publicada el día 01/04/2012 en
suplemento del Diario El País. [ Online] Disponible en: http://historico.elpais.com.uy/suple/ds/12/04/01/sds_633613.asp
3
Formulación del Problema de Investigación

Pregunta de Investigación:

¿Cuáles son los significados atribuidos a la carrera futbolística y los principales factores que
influyen en los jóvenes al momento de decidir dedicarse a la práctica profesional?

Objetivo General:

La investigación se propone comprender e interpretar las distintas significaciones que los futbolistas
juveniles y las personas que los rodean atribuyen al fútbol como carrera deportiva, así como dar cuenta
de los factores de mayor influencia que han llevado a que muchos jóvenes de distintas características
económicas, sociales y culturales, formen parte de las divisiones formativas de los equipos del fútbol
profesional de Uruguay.

Objetivos Específicos:

I. Evidenciar las distintas significaciones y funciones que se le atribuyen al fútbol como práctica
profesional por parte de los futbolistas juveniles y las personas que los rodean.

II. Dar cuenta de los principales factores que pueden influir en que un joven decida dedicarse a la
práctica profesional y las distintas prioridades que pueden surgir en su trayectoria según la
percepción de los propios futbolistas y las personas que los rodean.

III. Analizar los aspectos culturales y la significación de la educación formal en torno al joven
futbolista.

IV. Interpretar el papel que juegan las familias y los entornos sociales en el hecho de que el joven
dedique su tiempo a la práctica deportiva.

4
Marco Conceptual

Capítulo 1: Breve historia sobre el deporte moderno - funciones y significados


Entre los distintos autores que han estudiado esta temática existe un consenso en aceptar la idea de que
lo que se conoce hoy por deporte, en cualquiera de los múltiples sentidos o significados que puede
adoptar en la actualidad dicho término, tuvo su origen en Inglaterra, a partir del siglo XVIII, mediante
un proceso de transformación de juegos y pasatiempos tradicionales iniciado por las elites sociales en
el que tuvieron un papel clave las “publics schools3” y los “clubs4” ingleses. (Velázquez Buendía,
2000). Respecto a los motivos, circunstancias y causas que propiciaron la aparición del deporte
moderno, su gran crecimiento y desarrollo, principalmente a partir del siglo XX, existen diversas
teorías, hipótesis y enfoques que abordan este tema desde diferentes perspectivas.

Se tratará en las siguientes líneas de resaltar brevemente los principales aspectos relativos a la génesis
y evolución del deporte como práctica y a las supuestas funciones sociales que ha ido cumpliendo a lo
largo de dicha evolución.

Para comenzar, Carl Diem (1966:71) vincula la aparición del deporte moderno en Inglaterra con las
características peculiares de sus habitantes, las cuales desde su punto de vista han influido
directamente, por ejemplo, el carácter emprendedor, el gusto por las apuestas, el aprecio e importancia
otorgada a la fuerza física y a su demostración, etc. Para Diem este espíritu deportivo fue el motor que
impulsó la génesis y el desarrollo del deporte moderno.

Por su parte, Mandell (1986:142) se aleja del planteamiento propuesto por Diem al descartar
expresamente la idea de considerar que las causas de la génesis y la relevancia que ha adquirido el
deporte inglés puedan atribuirse a las características idiosincrásicas de los ingleses. Para este autor la
explicación de tales hechos debe situarse, sobre todo, en torno a las características geo-políticas de
Inglaterra, las cuales determinaron condiciones sociales y económicas especiales respecto al resto de
los pueblos de Europa. Indica que es posible que las mejores condiciones de vida que, en general,
disfrutaban tanto los grandes terratenientes como los obreros y jornaleros, respecto a sus homólogos
europeos, dieran lugar a una "(...) explotación más lujuriosa del ocio y a una más libre
experimentación de las formas de espectáculo y juego existentes en Europa". Resalta también que las
posibilidades de movilidad social, y el dinamismo comercial y financiero, fueron otros aspectos que

3
El término “publics schools” refiere al grupo de antiguas escuelas independientes y privadas de pago, las más caras y
exclusivas del Reino Unido, que atienden principalmente a niños con edades entre 13 y 18 años. (Extraído de
http://en.wikipedia.org/wiki/Public_school_(United_Kingdom)
4
El término “Clubs” (del inglés: Gentlemen's club) refiere a un tipo de club privado, abierto sólo a sus miembros,
inicialmente de clase alta, que apareció en Gran Bretaña durante el siglo XVIII y se popularizó entre la clase media alta a
finales del siglo XIX. El objetivo inicial de estos locales consistía en ofrecer a sus miembros la posibilidad de jugar por
dinero en un momento en el que esta actividad estaba prohibida en establecimientos abiertos al público, pero también estos
clubs de caballeros giraban en torno a la política, la literatura, los deportes, el arte, los viajes a determinados países, entre
otros muchos temas. (Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_caballeros)

5
contribuyeron de manera importante en la forma en que se fue desarrollando el deporte en Inglaterra.
Así, en opinión de Mandell (1986:159), a medida que la sociedad inglesa iba asumiendo e integrando
en su cultura y en su vida cotidiana conceptos y prácticas tales como la racionalización, la
estandarización y la precisión de las mediciones, surgidas a lo largo del proceso de industrialización,
tales atributos iban impregnando la práctica deportiva, orientándola hacia la consecución de una
eficacia que pudiera demostrarse estadísticamente y con éxitos, como sucedía con la manufactura y el
comercio.(Velázquez Buendía, 2001).

Por otra parte, según este mismo autor (Mandell, 1986:161), a pesar de que la orientación de los
nuevos deportes giraba en torno a una reglamentación de la práctica cada vez más precisa y a un
mayor control de la misma (tendencia que difuminaba su carácter lúdico y recreativo), a pesar del
carácter social selectivo que inicialmente tuvieron los nuevos deportes, y a pesar de que la clase obrera
se veía privada de la posibilidad de practicarlos por sus largas jornadas, los nuevos deportes
terminaron finalmente siendo abrazados prácticamente por todas las esferas y capas sociales, buscando
en ellos dinero, fama y placer como participantes y diversión como espectadores.

Ahora, si bien Mandell desarrolla su explicación sobre la génesis y desarrollo del deporte moderno a
partir de una perspectiva socio-económica, podemos ver como otros autores como Norbert Elías
(1992:31) lo hacen desde un punto de vista socio-político, asociando las causas de su aparición a las
características del proceso civilizador de la sociedad inglesa. Plantea que la génesis y el desarrollo del
deporte en Inglaterra durante el siglo XVIII fue parte integrante de la pacificación de las clases altas
del país, visualizando al deporte como una representación mimética de combates o batallas físicas
autocontroladas, codificadas y reguladas por una serie de reglas que limitaban el uso de la violencia y
prescribían el daño físico intencionado entre los contendientes.

Otros autores, en cambio, han tratado de explicar la génesis y la evolución del deporte moderno desde
posiciones sociocríticas vinculadas a perspectivas de análisis neomarxistas, por lo que sus
planteamientos difieren radicalmente de las tesis expuestas por los autores anteriores. En este sentido,
por ejemplo, Jean-Marie Brohm (1993:47) considera que el deporte se ha configurado en el contexto
de las relaciones de producción burguesa, constituyendo una institución con diferentes significados
según la clase social desde la que se lo considere, y en la que se da una reproducción ideológica de los
modos, valores y estatus que se dan en dichas relaciones de producción y en el orden social dominante,
bajo la supervisión del aparato del Estado. Brohm considera que los clubes y las federaciones
deportivas se asemejan a entidades comerciales que compiten entre sí, que tienden a mercantilizar la
figura del deportista, y que contribuyen a la promoción del espectáculo deportivo de masas, con la
complicidad del aparato del Estado, con la finalidad de obtener beneficios económicos y políticos.

Otra visión con algunos puntos de contacto con la anterior es la desarrollada por Pierre Bourdieu
(1993) para quien en su evolución el deporte pasa de ser una práctica elitista, concebida y reservada
para los ”amateurs”, a ser una práctica popularizada entre la clase trabajadora y un espectáculo
producido por profesionales para el consumo de las masas. Tal evolución se deriva de la extensión de
las propias funciones que fundamentaron inicialmente su "invención" en las Publics Schools inglesas:
6
la movilización, ocupación y control de los estudiantes. En opinión del autor, tales factores convierten
al deporte en un objeto de enorme valor instrumental para todas las organizaciones e instituciones
organizadas, en mayor o menor medida, para la movilización y conquista simbólica de la juventud y de
las clases trabajadoras, con diversos fines más o menos explícitos.

A partir de esta breve reseña se puede ver como el rol atribuido al deporte, su práctica, sus
significaciones y sus funciones, no han sido siempre las mismas; así como también se puede ver cómo
fue emergiendo y consolidándose la figura del deportista profesional.

Capítulo 2: Práctica Deportiva – relación con el cuerpo y habitus de clase


El proceso al que Bourdieu denomina popularización del deporte va necesariamente acompañado de
un cambio en las funciones que los deportistas y sus organizadores asignan a esta práctica, así como
también de una transformación en la propia lógica de las prácticas deportivas, todo lo cual se
corresponde con una transformación de las expectativas y demandas del público (Bourdieu, 1993:73).
Esto es algo interesante de remarcar ya que en eso se basa el objetivo de la investigación, indagar en
aquello que Bourdieu denomina la lógica de la demanda de la práctica deportiva, entre las cuales se
encuentran las expectativas, intereses y valores, lo cual según el autor, determinan la disposición hacia
el deporte. Al mismo tiempo, esta disposición hacia la actividad deportiva no es sino una dimensión de
una particular relación con el cuerpo, cuyo origen encontramos principalmente en el sistema de gustos,
preferencias y estilos de vida, lo cual el autor define como “habitus de clase” (Bourdieu, 1993:75).

En la misma línea, el autor plantea que no sería difícil mostrar que las diferentes clases sociales están
en desacuerdo sobre los efectos esperados del ejercicio corporal, tanto en lo referente al cuerpo
externo: la fuerza visible de músculos prominentes preferida por algunos o la elegancia, facilidad y
belleza favorecida por otros, como en lo relativo al cuerpo interno: la salud, el equilibrio mental, etc.
Es el habitus de clase quien define el significado atribuido a la actividad deportiva y los beneficios
esperados, ya sean beneficios “intrínsecos” que se esperan obtener para el cuerpo mismo, o beneficios
“sociales” derivados de una práctica distintiva. Esto último es lo que Bourdieu llama una “relación
instrumental” con el cuerpo, visible principalmente en las clases trabajadoras, mientras que entre las
clases privilegiadas tiende a existir la tendencia a tratar el cuerpo como “un fin en sí mismo”.
(Bourdieu, 1993:76-80).

El propio Bourdieu ilustra esta cuestión aludiendo al hecho de que la exaltación del espíritu de lucha o
de equipo tenía diferente significado para un adolescente perteneciente a la burguesía o a la
aristocracia de las Publics Schools inglesas -el cual prácticamente no contemplaba la posibilidad de
una carrera profesional deportiva- que para el hijo de un obrero o de un miembro de la clase media
baja, para quien el deporte podía, y puede aún, constituir una de las pocas vías de movilidad social.
Para este autor, la posibilidad de promoción y de prestigio social que ofrece el deporte a las clases
trabajadoras las lleva a introducir en la práctica deportiva valores e intereses acordes con las demandas
de profesionalización, de racionalización y sistematización de los entrenamientos para la práctica

7
deportiva, con vistas a la obtención de una eficiencia específica que permita la consecución de récords,
victorias o títulos, combinada con la minimización de los riesgos.

De acuerdo con lo anterior, esta posibilidad de promoción social que ofrece la competición deportiva
se convierte en uno de los factores más importantes que justifican y favorecen la creación y desarrollo
de una necesidad social de práctica deportiva y de todos los medios y recursos necesarios para ello
(equipamientos, personal, servicios...), donde el éxito deportivo supone una forma de promoción
social, de adquisición de fama, de prestigio y de enriquecimiento económico, lo cual estaría originando
que una gran cantidad de individuos de clase social baja o media opte por dirigir sus esfuerzos en esta
dirección de manera exclusiva y asumiendo los valores y hábitos de conducta necesarios para alcanzar
el éxito.

Considerando algunas de las categorías elaboradas por Bourdieu, por ejemplo las que refieren a la
lógica de la demanda de la práctica deportiva, la relación instrumental con el cuerpo y la disposición a
la actividad física, entre otras; se entiende más que relevante un estudio que se enfoque en la
significación que los jóvenes y sus entornos le dan a la carrera deportiva, en este caso al fútbol.
Indagar en las expectativas, intereses y valores asignados a tal práctica, es decir, en aquello a lo que
hacíamos referencia anteriormente como demandas de la actividad deportiva. En definitiva, se busca
analizar si la práctica sistemática de fútbol en instituciones deportivas obedece exclusivamente a
funciones relacionadas a la movilidad social ascendente, o si dicha práctica también se combina con
otras funciones que tienen que ver con lo saludable, la estética, el reconocimiento, la distinción, la
autorrealización, etc.

Capítulo 3: Perspectiva Biográfica - itinerarios y trayectorias


Para nuestra intención de investigar la opción de la carrera futbolística en nuestro país utilizaremos un
enfoque teórico y metodológico basado en los “itinerarios y trayectorias” de los jóvenes. Esta
perspectiva biográfica, desarrollada por el GRET (Grupo de Investigación sobre Educación y Trabajo
de la Universidad Autónoma de Barcelona) para realizar estudios sobre juventud y transición a la vida
adulta, toma como punto de partida al actor social: “sujeto histórico y protagonista principal de la
propia vida que articula de forma paradójica y compleja la elección racional, las emociones, las
constricciones sociales y culturales y las estrategias de futuro” (Casal, et al., 2006:8).

La juventud se entiende, desde este enfoque, como un tramo dentro de la biografía, que va desde la
emergencia de la pubertad física hasta la adquisición de la emancipación familiar plena. En ese
sentido, la juventud no es otra cosa que un proceso social de autonomía y emancipación familiar plena,
que confluye con el acceso a un domicilio propio e independiente.

En este “constructo”, la idea de itinerario y trayectoria tiene una gran centralidad y supone otra
manera de ver o pensar la inserción social y profesional de los jóvenes y su transición a la vida adulta.

El concepto de “itinerario” es clave en la perspectiva biográfica, entendida como un itinerario vital


construido por elecciones y decisiones del individuo, pero bajo determinaciones familiares o del
8
entorno próximo, determinaciones estructurales del contexto amplio, y determinaciones de orden
cultural y simbólico. De esta manera el enfoque busca integrar los tres vectores de la sociología:
estructura, acción institucional y actor, lo cual parece adecuado si se pretende una visión global que
busque comprender e interpretar cómo el fútbol puede convertirse en una opción de vida para los
jóvenes. Es por esta razón que en la estrategia metodológica se contempla no sólo la visión del propio
actor, en este caso el jugador, sino también la de su familia y la de la institución deportiva a la que
pertenece.

Los itinerarios tienen un vínculo con la estructura social y las segmentaciones; no son independientes
de las clases sociales ni del género, ni de la etnia, ni de las migraciones. Pensar los itinerarios equivale
a pensar en la diversidad y las desigualdades sociales, pensar en la estructura social y las
constricciones.

Entiendo que para el interés y el objeto de estudio de esta investigación, basado en los jóvenes
abocados a la carrera futbolística, el enfoque biográfico es el más idóneo. Éste pretende no caer en la
consideración desligada de los hechos de la vida cotidiana y busca interpretarlos en el contexto del
pasado y de las expectativas de futuro. La idea de itinerario, por lo tanto, forma parte de la idea de
biografía y nos remite a una secuencia doble: el itinerario recorrido y el itinerario de futuro probable,
también conocido como rumbo o trayectoria.

La variabilidad de rumbos o cambios en trayectorias es el concepto que permite romper con


determinismos mecánicos o ingenuos: cada itinerario puede apuntar hacia distintos rumbos
(probabilidades de llegar a primera división profesional, culminar los estudios, obtener un trabajo
estable, emigrar, etc.) y decantarse hacia uno u otro en función del proceso concreto que vive la
persona, las decisiones que toma (racionales o no), y las constricciones sociales; a veces esta
variabilidad puede ser eminentemente azarosa, a veces condicionada, a veces determinada.

La juventud es un proceso social que tiene concreciones muy diversificadas. El análisis sociológico
sobre la juventud, desde esta perspectiva, consiste precisamente en establecer un puente entre las
biografías de los individuos y la diversidad de itinerarios sociales que los jóvenes describen; es decir,
vincular el proceso social de juventud con las segmentaciones sociales. La identificación de la
diversidad de itinerarios de juventud consiste precisamente en pasar de la individualidad total (las
decenas de miles de jóvenes en un territorio determinado) a una tipología de los itinerarios básicos:
pasar de las biografías de los individuos a modalidades de itinerarios; un proceso desde los individuos
concretos hacia agrupamientos o clasificaciones con el ánimo de entender y comprender los procesos
de transición y la diversidad social que esconde.

Otro concepto a considerar es el de “experiencias vitales significativas” que refiere a impactos en la


vida del sujeto que tienen influencia en el desarrollo de las trayectorias y un efecto de
acompañamiento en todo el proceso biográfico de transición. Un ejemplo podría ser que el joven
deportistas conociera a un Director Técnico que lo lleve a los cuadros donde le toque dirigir, o que su
padre haya sido un jugador exitoso en la institución donde práctica. Generalmente, las experiencias
vitales significativas pertenecen al campo de la vida asociativa, del ocio, la cultura y la vida ciudadana

9
y se desarrollan en el marco de la relación entre iguales. Pueden tener un efecto positivo o negativo
sobre la persona y el rumbo que tome su trayectoria. Además, esta perspectiva propone especial
atención a la presencia de la familia y del entorno social como dos componentes que intervienen a lo
largo del proceso biográfico de los jóvenes. Este enfoque considera que la influencia de la familia es
permanente, que está presente a lo largo de la cadena de sucesos, más allá de posibles determinantes de
origen (clase social, etnia, cultura, etc.).

El entorno social del joven (básicamente constituido por el “grupo de iguales”, los grupos de amistad
y los referentes culturales) también tiene una presencia importante, al modificar (positivamente o
negativamente) las oportunidades y las tomas de decisiones.

Los itinerarios que describen los jóvenes hacia su futuro profesional y familiar pueden sintetizarse en
lo que llamamos “modalidades de transición”, es decir, las formas básicas de construcción del futuro
por parte de los jóvenes.

En resumen, este enfoque nos remite a la dimensión biográfica de los individuos jóvenes, que realizan
la transición y que describen “itinerarios y trayectorias”.

Capítulo 4: Signos de juventud - moratoria social y moratoria vital


Para el análisis del presente objeto de estudio se hace imprescindible la utilización de algunos
conceptos desarrollados en el marco de los estudios de juventud, así como la consideración de
discusiones teóricas entorno a lo que implica la utilización de la categoría “jóvenes”.

En tal sentido, se toma como referencia la obra de Margulis y Urresti (1996), donde se plantea que los
conceptos utilizados como clasificaciones por edad son crecientemente ambiguos y difíciles de definir.
Tanto infancia, como juventud o vejez son categorías imprecisas, con límites borrosos. Por tal razón, la
juventud no se puede reducir a un período de tiempo definido por un rango etario, sino que ésta
necesariamente presenta diferentes modalidades según la incidencia de una serie de variables entre las
cuales resulta necesario destacar la “moratoria social”. Esto refiere al espacio de tiempo en que un
joven puede vivir exento de las responsabilidades típicas del adulto, tales como conformar un hogar,
tener hijos y vivir de su trabajo propio, con el objetivo de formarse y capacitarse para un mejor
desempeño en sus actividades futuras. En este sentido, la juventud terminaría cuando se asumen
responsabilidades centradas, sobre todo, en conformar un hogar propio, tener hijos y vivir del propio
trabajo.

Sin embargo, los autores entienden que esta condición de juventud no es homogénea en nuestra
sociedad, ya que algunos sectores más desfavorecidos no tienen a su alcance esta posibilidad de
postergar las actividades relacionadas al mundo adulto, ya sean las referidas al trabajo así como las que
tienen que ver con las responsabilidades de cuidados y quehaceres del hogar. Esto significa que la
ecuación entre moratoria y necesidad lleva a que probablemente sea más corto el período juvenil en
sectores de mayor vulnerabilidad y más largo en clases medias y altas.

10
Esto es algo que interesa remarcar a efectos del presente objeto de estudio en el entendido de que
muchos de los jóvenes dedicados a la carrera futbolística habrían realizado un pasaje de la niñez a la
adultez, con muchas de las responsabilidades que esto conlleva, sin una transición o una etapa
intermedia.

Por otra parte, si bien estos autores asumen la necesidad de superar la consideración de "juventud"
como una simple categorización por edad, se distancian de planteos como el de Bourdieu, afirmando
que dicho autor considera a la Juventud como mero signo, “como una construcción cultural desgajada
de otras condiciones, un sentido socialmente constituido, relativamente desvinculado de las
condiciones materiales e históricas que condicionan a su significante”. Por tal motivo y en respuesta
al título elegido por Bourdieu: “La juventud no es más que una palabra”, los autores proponen: “La
juventud es más que una palabra”, remarcando la idea de que la juventud es signo, pero no sólo signo.
(Margulis y Urresti, 1996:2)

Desde este enfoque, las modalidades de ser joven dependen también de la edad, la generación, el
crédito vital, la clase social, el marco institucional y el género. De esta forma se estaría considerando a
la juventud como una condición constituida por la cultura pero que tiene una base material vinculada a
la edad, asociada a una temporalidad.

Este planteo considera que existen algunas características de la juventud que no cambian según sea la
clase social, entre ellas la llamada “moratoria vital”. Esto refiere a la posesión de una especie de
excedente temporal y un capital energético que tienen todos los jóvenes, lo cual permite contar con
cierta capacidad productiva, posibilidades de desplazamiento y resistencia al esfuerzo.

De esta manera, dicen los autores, se puede distinguir a los jóvenes de los no jóvenes por medio de la
moratoria vital, y a los social y culturalmente juveniles de los no juveniles, por medio de la moratoria
social.

Resumiendo, este enfoque plantea que “(…) la juventud, como toda categoría socialmente
constituida, que alude a fenómenos existentes, tiene una dimensión simbólica, pero también debe ser
analizada desde otras dimensiones: se debe atender a los aspectos fácticos, materiales, históricos y
políticos en que toda producción social se desenvuelve.” (pág. 2)

Considerados estos aspectos, esta investigación se propone analizar las peculiaridades de los
integrantes de las divisiones formativas del fútbol uruguayo en tanto grupo de jóvenes abocados a una
carrera específica que implica, por un lado la asunción temprana de comportamientos adultos que
reducen la moratoria social (responsabilidades, rutinas, disciplinas, etc.), pero que por otro lado
mantiene un vínculo directo y fundamental con las características de la moratoria vital.

11
Capítulo 5: Antecedentes
Se bien en Uruguay la producción de conocimiento sociológico referido al deporte, particularmente al
fútbol, es escasa; es posible encontrar algunos estudios que consideran tangencialmente el presente
objeto de estudios, por lo cual serán tomados como antecedentes.

En tal sentido, se entiende adecuado considerar como antecedente para esta investigación la
Monografía Final realizada por Germán Bassi (2003), en donde se expone una pertinente justificación
de la trascendencia de constituir al fútbol como objeto de estudio. Tal insumo puede servir como
precedente para justificar la relevancia de la presente investigación, en el entendido de que la mayoría
de los argumentos expuestos son compartidos. En dicha investigación se realiza un estudio de
escenarios con el objetivo de describir los comportamientos de los diversos actores presentes en los
estadios de Montevideo.

Por otro lado, en la Monografía final de Mateo D´Acosta (2007) se da cuenta de las transformaciones
modernizadoras en la formación de jugadores por parte de algunos Clubes de nuestro país, así como
también se analizan los discursos construidos en torno al fútbol juvenil. De esta investigación en
particular se considera, principalmente, algunos criterios metodológicos para la elaboración del
muestreo teórico, como se explica más adelante en el apartado “Selección de la Muestra”, página 17.

Asimismo, resulta adecuado tomar como antecedente la Monografía Final de Inés Pijuan (2001), en
donde se analizan los comportamientos de los actores que se insertan en el fútbol profesional, el cual
es considerado básicamente como una herramienta que permite ascender socialmente a algunas
personas de estratos socioeconómicos bajos, idea con la cual se presentan algunas discrepancias en
esta investigación.

También se hace imprescindible la consideración de los distintos trabajos realizados por Rafael Bayce
(1986, 1991), uno de los pioneros en el análisis sociológico del deporte en Uruguay; así como también
se consideran fundamentales los aportes del filósofo y sociólogo argentino Pablo Alabarces (1998,
2000, 2003), quien ha desarrollado y recopilado una gran cantidad de investigaciones referidas a la
temática del deporte, además de participar en el grupo de trabajo “Deporte y Sociedad” del CLACSO5,
con diversos investigadores de toda América Latina.

Por último, es necesario destacar la Monografía Final de Sebastián Venanzetti (2013), que no pudo ser
utilizada como antecedente debido a que fue realizada en el mismo período de tiempo que la presente
investigación. Sin embargo, se tiene conocimiento de la misma y es, sin lugar a dudas, una
contribución más a la acumulación de conocimiento en el campo de la sociología del deporte en
general, y al estudio de la formación de futbolistas en particular. Además, fue una grata sorpresa
encontrar otra investigación que profundiza en este campo de estudio y que muestra más coincidencias
que diferencias con el presente trabajo, reafirmando incluso muchos de los lineamientos planteados,
entre los cuales se destacan la conceptualización del “plan B” y el desarrollo entorno a la “moratoria
social”.

5
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (www.clacso.org)
12
Estrategia Metodológica

La estrategia metodológica ideada para abordar el trabajo de campo tuvo como objetivo adentrarse en
el mundo del futbolista juvenil, conociendo la realidad de distintos equipos y contemplando la
variedad de discursos que surgen en dicho ámbito. Si bien se dio prioridad a la realización de
entrevistas a futbolistas, se buscó también darle participación a los familiares directos y a otras
personas involucradas en el ambiente del fútbol juvenil, con la intención de tener una visión más
global y compleja de dicha actividad.

Diseño de Investigación
Considerados los objetivos planteados y el propósito de la presente investigación, se entendió
adecuado enmarcarla dentro del paradigma cualitativo, esto es debido a que su intención fue captar
reflexivamente el significado de la acción, atendiendo a la perspectiva del sujeto. La elección de este
enfoque se derivó, fundamentalmente, de la pregunta de investigación efectuada: ¿Cuáles son los
significados atribuidos a la carrera futbolística y los principales factores que influyen en los jóvenes al
momento de decidir dedicarse a la práctica profesional?

Por otro lado, el propósito exploratorio de la investigación se fundamentó en la casi total ausencia de
estudios sociológicos en el campo de la formación deportiva en nuestro país, así como en la
inexistencia de fuentes de datos que permitan la posibilidad de realizar procesamientos,
sistematización y análisis estadísticos. Frente a este panorama de desconocimiento en el campo de
interés, se entendió conveniente la utilización de un diseño flexible de investigación, que dejó explícita
la posibilidad de cambios para intentar captar los aspectos relevantes de la realidad analizada durante
el transcurso de la investigación. Como plantea Nora Mendizábal: “el investigador se debe reservar el
derecho de hacer modificaciones sobre el diseño original, que evoluciona y puede cambiar” (2006:
s/n). Esto permite que durante el transcurso de la indagación se pueda estar abierto a lo inesperado,
modificar líneas de investigación y datos a recabar en la medida en que fue progresando el estudio.

Unidades de Análisis
El enfoque que se consideró pertinente, en la medida en que refiere a individuos, se basa en un estudio
biográfico. Un enfoque teórico y metodológico basado en los “itinerarios y trayectorias” de los
jóvenes que toma como punto de partida, como ya hemos mencionado, al actor social: “sujeto
histórico y protagonista principal de la propia vida que articula de forma paradójica y compleja la
elección racional, las emociones, las constricciones sociales y culturales y las estrategias de futuro”
(Casal, et al., 2006:8). En tal sentido, las unidades de análisis fueron los jóvenes deportistas que
entrenan en la 5ta división (sub 17) de determinados equipos del fútbol profesional de Uruguay. La
intención de limitar el análisis a la mencionada categoría juvenil responde al hecho de que muchas
veces es vista como la categoría “bisagra”, donde el joven de entre 15 y 17 años, en caso de superar
esta especie de filtro, empieza a perfilarse como futbolista profesional. Es principalmente durante esta
13
etapa cuando comienza a tomar decisiones respecto a su futuro profesional y el rol que cumpliría el
fútbol en su vida. Generalmente, en esta categoría las exigencias comienzan a ser mayores, por
ejemplo con entrenamientos matutinos o en doble turno, lo cual aumenta las dificultades de
compatibilizar la carrera deportiva con los estudios formales. Esto llevó a considerar que el análisis
específico de esta divisional permitiría encontrar información muy valiosa entorno a la significación
del fútbol como opción de vida para los jóvenes.

Selección de la Muestra
Respecto a la forma de seleccionar las unidades de análisis, esta investigación se planteó, de acuerdo a
las características de los estudios cualitativos, abordar ámbitos más acotados. Este enfoque se
desarrolla privilegiando más la validez o credibilidad del conocimiento obtenido que la posibilidad de
generalizar características medibles de una muestra probabilística a todo el universo (Mendizábal,
2006: s/n). A su vez, este estudio se propuso, basándose en las estrategias de muestreo desarrolladas
por Uwe Flick, una definición gradual de la estructura de la muestra durante el proceso de
investigación, lo cual se conoce como muestreo teórico (Flick, 2007: 78). La intención, en tal sentido,
fue analizar un reducido número de unidades de análisis en un universo comprendido por tres equipos
de fútbol profesional. Los criterios concretos que definieron el muestreo teórico responden más a la
relevancia de los casos que a la representatividad de los mismos.

En ese sentido, compartiendo los criterios del muestreo teórico realizado por Mateo D´Acosta en su
monografía (2007:5), se buscó contemplar la heterogeneidad existente al interior del fútbol uruguayo,
tanto a nivel de infraestructura y posibilidades económicas, como a nivel de resultados y logros
deportivos. Por esta razón, la idea fue comenzar el trabajo de campo con los siguientes equipos:

- Club Atlético Peñarol: unos de los equipos “grandes”6 de Uruguay, que combina posibilidades
económicas con logros deportivos, tanto a nivel de primer división como a nivel de formativas.

- Defensor Sporting Club: una institución menor a nivel de primera división pero que se destaca en
divisiones juveniles debido a sus logros deportivos y a su destacado trabajo en la formación de
futbolistas.

- Club Atlético Juventud de Las Piedras: un equipo que, a priori, se identificó como poseedor de las
características de cuadro “chico” o “en desarrollo”, como la falta de recursos económicos y logros
deportivos, así como también por su limitado trabajo en la formación de jugadores.

6
Se suele utilizar este adjetivo en la jerga futbolística para denominar a los clubes más populares y más galardonados. En
el caso de Uruguay se habla de “los grandes” para referirse a los dos equipos más importantes del medio: Club Atlético
Peñarol y Club Nacional de Football.
14
Técnicas de Investigación
La intención de la presente investigación fue captar sentidos y ver significados, por lo que se entendió
como más adecuado la utilización de un enfoque de corte, básicamente, etnográfico, utilizando
principalmente la técnica de entrevistas en profundidad. El supuesto del cual parte esta técnica es la
posibilidad de captar el significado atribuido por los actores a su propia experiencia mediante la
interacción comunicativa. Un investigador social difícilmente entienda una acción sin comprender los
términos en que la caracterizan sus protagonistas. En este sentido los agentes son informantes
privilegiados ya que sólo ellos pueden dar cuenta de lo que piensan, sienten, dicen y hacen con
respecto a los eventos que los involucran. (Guber, 2001)

Además, se intentó combinar esta técnica de entrevistas en profundidad con otra técnica etnográfica: la
observación participante. Para dicha intención se tomó como referencia “los tipos de participación”
que describe Spradley, quién diferencia varios grados de participación, desde la “no participación” a
la “participación completa”, pasando por tres opciones de participación intermedias: “pasiva”,
“moderada” y “activa”. (Spradley, 1980: 58-62). Según esta descripción, se creyó conveniente optar
por la opción de “participación moderada”, la cual Spradley define como el balance entre “miembro y
extraño”, entre “participación y observación” que el etnógrafo trata de lograr. Para Schatzman y
Strauss (1973:60) esta opción táctica tiene varias ventajas ya que facilita el acceso del investigador al
significado que dan los actores a sus actividades, pues este rol permite pedir aclaraciones. Se
descartaron las opciones de “participación activa” y “participación completa” por su inviabilidad, ya
que no era posible implicarse completamente en tal actividad, en nuestro caso, formando parte de las
divisiones juveniles de un equipo de fútbol profesional. La opción escogida de “participación
moderada” dentro de los tipos de participación propuestos por Spradley podría equipararse al Rol tipo
III: Observación como participante, dentro de la tipología desarrollada por Junker (1960: 34), la cual
supone la revelación de la actividad de la observación y un predomino de la observación sobre la
participación, entre los extremos de la “implicación y el distanciamiento”.

Ahora, si bien en la observación participante se pretendió seguir con el modelo de “anotaciones de


campo” propuestos por Schatzman y Strauss (1973:99-104), el cual se compone de notas
observacionales, notas teóricas y notas metodológicas, poniendo a disposición un gran insumo de
información para analizar, es importante destacar que en este caso la recolección de datos en las
observaciones era secundaria, primando el esfuerzo por establecer relaciones abiertas con quienes
habrían de cumplir el papel de “informantes”. Allí fueron útiles las reglas y estrategias cotidianas para
la interacción social, que tienden a establecer un vínculo de confianza y de receptividad hacia la
persona del investigador. (Valles, 1999: 80).

Por otro lado se debe dejar en claro que, si bien las unidades de análisis fueron, como ya ha sido
mencionado, los jóvenes deportistas que entrenan en la 5ta división de algunos equipos del fútbol
profesional; la investigación también se propuso realizar el análisis en otros niveles. En tal sentido, se
incluyó también las perspectivas que tienen los familiares directos, así como la visión de otros actores
involucrados en esta actividad, los cuales debido a sus conocimientos en el campo del fútbol juvenil
fueron considerados informantes calificados, por ejemplo, Directores Técnicos, Coordinadores de las
divisiones formativas, preparadores físicos, etc.
15
Trabajo de Campo

El trabajo de campo de la presente investigación ha sido realizado en el período comprendido entre el


20 de abril y el 9 de julio del año 2012. El mismo consta de la realización de observaciones, llevadas a
cabo en los distintos entrenamientos y partidos por el campeonato de la 5ta división de los 3 equipos
seleccionados: Peñarol, Defensor y Juventud; así como de entrevistas en profundidad, las cuales fueron
realizadas a futbolistas de la categoría mencionada, a familiares y algunos informantes calificados.

Para este trabajo se ha asistido a un total de 7 entrenamientos, visitando los complejos deportivos de
cada uno de los equipos seleccionados. Asimismo, se ha asistido a 7 partidos en 6 canchas diferentes.
En total se han realizado 29 entrevistas: 12 a futbolistas pertenecientes a la 5ta división, 9 a familiares
de futbolistas de la misma categoría, y 3 a informantes calificados. Estos últimos han sido de mucha
importancia para lograr un acercamiento a la visión global de la carrera futbolística desde distintos
perfiles de formación y desde distintos roles en el proceso de formación de futbolistas, teniendo la
posibilidad de entrevistar a un Director Técnico y padre de un futbolista, a un Preparador Físico y a un
Coordinador de las Divisiones Juveniles. Por otra parte, es importante aclarar que la cantidad de
entrevistas no equivale al total de personas entrevistadas ya que en algunas entrevistas han participado
conjuntamente más de un familiar, por ejemplo, el padre y la madre del jugador. La totalidad de la
información relevada durante el trabajo de campo fue procesada y sistematizada mediante la
utilización del programa informático ATLAS. Ti 6 para su posterior análisis.

En primer lugar, frente al desconocimiento total del campo de interés y a modo introductorio, se optó
por realizar algunas observaciones de los entrenamientos antes de comenzar con las entrevistas. Se
entendió que estos primeros contactos permitían dos cosas: en primer lugar adentrarse en el ambiente e
introducirse en un entorno desconocido, buscando descifrar algunos códigos y lenguajes de ese campo
del cual se tenía muy poco conocimiento. En segundo lugar, esto permitía lograr uno de los objetivos
planteados en la estrategia metodológica: un clima más distendido y una relación más armoniosa con
los informantes, ya que no se los entrevistaba en el primer encuentro sino que esto se realizaría luego
de asistir a varios entrenamientos y tras algunas charlas informales, tanto con los futbolistas como con
el cuerpo técnico y otras personas del entorno. Cabe destacar que esto fue posible gracias a la
colaboración de los Cuerpos técnicos de los distintos equipos, quienes aceptaron de muy buena manera
los objetivos de la investigación, no sólo abriéndome las puertas sino también con una gran
disposición para evacuar todo tipo de consultas.

Volviendo a la primer entrada en el campo, se puede decir que la autorización gestionada con un
Dirigente del Club e integrante del Consejo Directivo de Peñarol, quién directamente me puso en
contacto con el Sr. Víctor Púa, en ese entonces Coordinador de las Divisiones Formativas, le puso a la
investigación un tinte de legitimidad imprescindible para recorrer las instalaciones y consultar con
distintos funcionarios del Club acerca del funcionamiento y la organización. Esto permitió realizar las
observaciones del entrenamiento con total comodidad y una mayor predisposición del cuerpo técnico,
con quien se coordinaba la realización de las entrevistas y a quien se consultaba acerca del calendario
del campeonato para asistir a los distintos partidos.
16
Una vez realizadas algunas observaciones, lo cual permitió a todos los futbolistas de la categoría notar
mi presencia y estar al tanto de la misma, así como me permitió a mi interiorizarme con el entorno e
introducirme en un ambiente desconocido para así llegar a la instancia de entrevistas más distendido y
con un panorama más claro; se procedió a coordinar con el cuerpo técnico la realización de las
entrevistas a los jugadores.

Obviamente que se buscó alterar lo menos posible el funcionamiento y el normal desarrollo de los
entrenamientos, por lo cual se llegó al acuerdo de llevar a cabo las entrevistas los días viernes, ya que
con motivo del encuentro de los días sábados, estos entrenamientos solían ser más distendidos y menos
exigentes que en el resto de los días. Este criterio de consultar y coordinar con el cuerpo técnico el día
más conveniente para la realización de entrevistas se llevó a cabo también con los otros dos equipos,
con la misma intención de estorbar y entorpecer su trabajo lo menos posible. Respecto a los criterios
de selección de los futbolistas, se les planteó a los distintos cuerpos técnicos, no sólo al de Peñarol, que
la idea y el objetivo de la investigación si bien no era tener una muestra representativa
estadísticamente de los jugadores de la 5ta división, lo cual se hacía prácticamente imposible, si era la
intención tener un panorama lo más amplio posible de las distintas trayectorias existentes en el plantel,
por lo cual se les solicitaba que, aplicando sus conocimiento del grupo, seleccionen entre 5 y 6
jugadores alternando entre: suplente y titulares, entre jugadores del interior que viven en el hospedaje
del club y jugadores de Montevideo que vivan con sus familias, entre jugadores con buen rendimiento
académico y jugadores desafiliados del sistema educativo o más rezagados, entre jugadores de
contextos socioeconómicos más favorables y jugadores de menores recursos. De esta forma se buscaba
obtener una muestra lo más heterogénea posible que pueda dar cuenta de una gran variedad de
trayectorias y significaciones de la carrera futbolística como opción de vida para los jóvenes.

Una vez coordinada la etapa de las entrevistas a los futbolistas, dependiendo el arreglo alcanzado con
los distintos cuerpos técnicos, ya que algunos preferían que fuera un rato antes del entrenamiento
mientras que otros me pedían algún día en particular; los jugadores seleccionados iban siendo
llamados de a uno por el técnico o el preparador físico, realizándose la entrevista en un sitio alejado
del resto de los jugadores para que la conversación se desarrollara de forma tranquila y sin
interrupciones. Obviamente que las comodidades dependían en gran medida de las instalaciones del
club, en algunos casos se dispuso de un lugar más confortable, con sillas y mesas, el cual funcionaba
como comedor, y en otras ocasiones las entrevistas se realizaban al costado de la cancha, alejado del
grupo que seguía con el entrenamiento.

Cabe mencionar que además de las entrevistas transcriptas en el presente trabajo, durante las
observaciones se llevaron a cabo también una gran cantidad de conversaciones informales con
distintos actores del mundo del fútbol, las cuales si bien no están registradas, han sido de gran utilidad
para lograr un mayor conocimiento acerca del entorno y del campo de la formación de jugadores.
Algunas de estas conversaciones han sido con dirigentes, con encargados de divisiones juveniles, con
directores técnicos o preparadores físicos, con contratistas, utileros, “equipiers”, encargados de
seguridad, “cancheros”, etc.

17
Respecto a las entrevistas a los familiares de los futbolistas, éstas fueron realizadas durante los
partidos a los cuales se asistía los días sábado. El único criterio llevado a cabo a lo largo del trabajo de
campo era realizar las entrevistas en el entretiempo o en el complemento, ya que el primer tiempo del
partido siempre concentraba una mayor atención de los familiares. A su vez, la idea inicial de
entrevistar a los familiares de los futbolistas que habían sido entrevistados anteriormente se hizo
imposible ya que muchos de éstos, al ser del interior, no se hacían presentes en todos los partidos. Por
este motivo se procedió seleccionar a los familiares al azar, sin mantener una relación entre los
futbolistas entrevistados y los familiares entrevistados, si bien se dio alguna coincidencia.

Respecto a la accesibilidad de los casos, cabe destacar que no hubo ningún inconveniente ni existieron
negativas a responder al cuestionario. Cada vez que se le planteó a alguien el interés de realizarle una
entrevista para una investigación universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales, todos accedían con
muy buena predisposición, lo cual facilitó enormemente el trabajo de campo.

Análisis

El análisis de la información relevada durante el trabajo de campo en los equipos seleccionados


muestra, tal y como era la intención, la existencia de una gran heterogeneidad de trayectorias así como
una diversidad de perfiles y características en los jugadores. Esto necesariamente me llevó a
reflexionar acerca de determinados estereotipos y relatos construidos, principalmente por los medios
de comunicación y el periodismo deportivo pero también generalizados en la opinión pública, que ven
en los jóvenes que apuestan a la profesionalización en el fútbol a personas generalmente proveniente
de determinados sectores sociales, con muy pocos recursos y escaso interés en las ofertas educativas,
los cuales buscarían en el fútbol la única salida posible a la situación que viven. Incluso en algunos
casos hasta se los llega a imaginar como simples autómatas, los cuales no responderían a su propia
voluntad sino que serían efecto de la presión de sus familias que buscan en las condiciones y en el
talento de los jóvenes la posibilidad de mejorar sus vidas, cargando sobre ellos la responsabilidad de
sacar adelante a toda familia.

Esta investigación, de carácter exploratorio, nos ofrece ciertos elementos para cuestionar algunos
mitos construidos entorno a los jóvenes que buscan en el fútbol una carrera, o mejor aún, una opción
de vida.

El objetivo de este análisis es describir la carrera futbolística a partir del estudio de una diversidad de
trayectorias, haciendo especial énfasis en las distintas significaciones atribuidas al fútbol como carrera,
contemplando los distintos factores de influencia, los elementos motivacionales, las relaciones con las
instituciones deportivas y con el sistema educativo, así como el papel que estarían jugando las familias
en este proceso.

18
Plan de Análisis
El análisis de la presente investigación se estructura en 5 capítulos lo cuales fueron conformados a
partir de las categorías elaboradas para el guion de las entrevistas:

1- Datos generales sobre los futbolistas y los entrenamientos: información de carácter general,
como por ejemplo, Edades, Lugar de procedencia y Lugar de residencia (esto último refiere al
lugar donde reside actualmente y se diferencia del lugar de procedencia para analizar la importante
migración que existe entre los futbolistas, además de permitir diferenciar aquellos futbolistas que
viven con su familias, de aquellos que viven con otros compañeros en hospedajes que les brinda el
club), Migración (refiere al cambio de residencia al que hacíamos referencia anteriormente con la
intención de evitar largos viajes o por residir en el interior), y por último, Horarios y Traslados
(categoría que refiere al desplazamiento que se debe realizar a diario para llegar al lugar de
entrenamiento y los horarios en los que se desarrolla esta actividad).

2- Relación con la institución deportiva: refiere a las categorías correspondientes a la vinculación


del joven futbolista con el club del cual forma parte, entre ellas, la Captación (proceso por el cual el
futbolista llega a relacionarse con el club y motivos por los cuales eligió ese club), y la Conformidad
con la institución (analiza las críticas y la conformidad con la institución en la que entrena).

3- Significación de la carrera futbolística: se analiza la información respecto a la significación de la


carrera futbolística como opción de vida a partir de las siguientes categorías: Significación del fútbol
(la significación que se le da al fútbol frente a la pregunta ¿qué es el fútbol para vos?, ¿cómo lo podrías
definir?), Objetivos y expectativas en el fútbol (qué cosas cree que le podría dar el fútbol, qué cosas
espera obtener del fútbol, cuáles son las metas y los objetivos), Visión a futuro (cómo se ve a sí
mismo dentro de unos años), Descripción de la carrera (comentarios realizados sobre la carrera
futbolística), Conformidad con el proceso (críticas y conformidad con la carrera futbolística),
Imagen del futbolista (cómo cree que es visto el futbolista en nuestra sociedad) y por último, la
categoría Plan B (existencia de una estrategia alternativa en caso de no lograr la consagración como
futbolista profesional).

4- Relación con el sistema educativo: analiza el relacionamiento entre los jóvenes futbolistas y el
sistema educativo a partir de las categorías Estudios formales (comentarios respecto a la relación con
la educación formal, el interés y las dificultades en el cursado), e Importancia concebida a la
educación (la importancia que se le da a la educación, la relación que puede tener con la carrera
deportiva así como el interés de los futbolistas en las carreras que ofrece el sistema educativo).

5- Influencias en la práctica futbolística: se enfoca en los factores externos que pueden influir en la
elección de los jóvenes de desarrollarse como futbolistas. Se toma en cuenta las siguientes categorías:
Motivaciones y apoyo en la carrera (detalla los aspectos referidos a las motivaciones para practicar
fútbol y al apoyo recibido), Papel atribuido a la familia (el rol que juega la familia desde el punto de
vista del futbolista, tanto en las exigencias como en la opinión respecto a la carrera futbolística), y
Expectativas familiares en la carrera futbolística (intereses y aspiraciones de la familia respecto a la
carrera futbolística de los jóvenes).

19
1- Datos Generales sobre los futbolistas y los entrenamientos

En este módulo se ofrece información de carácter general acerca de los futbolistas entrevistados y el
entorno en el que se desarrollan a modo de contextualización.

1.1- Edades
En total fueron entrevistados 17 futbolistas de la 5ta división de los cuales siete entrenaban en Peñarol,
cinco en Defensor y cinco en Juventud. Las edades iban desde 15 a 17 años de edad. Si bien la
mayoría de estos jóvenes tenían 17 años, al haber también jugadores más jóvenes, ascendidos de otras
categorías por su buen rendimiento, el promedio de edad de los futbolistas entrevistados se ubicaba en
16.5

1.2- Lugar de procedencia, lugar de residencia y migración


Respecto a la procedencia de los jugadores, la mayoría provienen de los departamentos de Montevideo
(6) y Canelones (5), si bien encontramos también entre los entrevistados a jugadores provenientes de
Colonia, Salto, Paysandú y Artigas. En estos últimos casos se da la particularidad de que el jugador se
ve obligado, si desea continuar con su carrera futbolística, a migrar de su lugar de origen. En la
mayoría de estos casos el futbolista pasa a residir en hospedajes ofrecidos por el club y en compañía de
otros compañeros que se encuentran en la misma situación.

Esto no se da en el caso de Juventud ya que los jóvenes que eligen ese club residen en las
inmediaciones de Las Piedras o en ciudades cercanas, por ejemplo en Canelones, Cerrillos o Santa
Lucía. Sin embargo, en equipos como Peñarol o Defensor donde existe una importante captación de
jugadores en el interior del país, los clubes ponen a disposición un hospedaje, también llamado
colonia, para que residan aquellos jugadores que no provienen de Montevideo.

Por otra parte, también se encontraron algunos casos en que la migración es realizada no sólo por el
joven sino por toda la familia, incluso en algunas ocasiones con la ayuda del club, lo que implica que
toda la familia se mude a Montevideo en beneficio de la carrera futbolística del joven. Estos casos de
migración muestran el grado de compromiso que muchas veces asumen las familias entorno a la
carrera futbolística de sus hijos, la cual aparecería como una prioridad.

- ¿De dónde sos?


- Soy de Artigas
- ¿Estás viviendo en el hospedaje?
- No, no, en una casa, me paga casa Peñarol.
- ¿Y con quien estás viviendo?
- Con mis abuelos
- ¿Que eran de allá de Artigas?
- Sí, sí, se vinieron para acá, hace cuatro años que estamos acá
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

- ¿De dónde son?


- (Madre) somos de Artigas
20
- (Padre) Ahora vivimos en la Aguada…
- ¿Cómo llegó su hijo a probarse en las divisiones formativas del club?
- (Madre) Jugaba en la selección de Artigas, lo vieron y le ofrecieron venir
- ¿Y ahí se vinieron todos?
- (Madre) Primero vino él, cuatro meses después vine yo, y el año pasado vino el padre, hace tres años
que estamos acá…
(Entrevista Nº 11: Familiares | Peñarol)

- Soy de Rocha, vine cuando recién se estaba armando el cuadro, en la pre séptima
- ¿Tus padres se vinieron en ese momento también?
- Primero me vine con mi madre, después se vino mi hermana y hace dos años que se vino mi padre
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

También puede suceder que un jugador sin verse obligados a mudarse a Montevideo por vivir
relativamente cerca, opta por tomar esta decisión para evitar largos viajes, lo cual se plantea como
perjudicial en cuanto al rendimiento físico, además de complicar la asistencia a clases.

- Estas quedándote acá en el hospedaje de Peñarol?


- Sí, este año recién, antes viajaba todos los días.
(Residía en Santa Rosa, Canelones)
- ¿Y por qué tomaste esa decisión?
- Y porque ta, porque ahora ya empezamos a practicar de mañana este año, y ta, no me daba para llegar
al liceo y todo eso, y ya viajar ya era mucho…
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

- Yo el año que viene ya tengo pensado venir para acá, pase lo que pase me vengo y estudio acá. (Reside
en Pan de Azúcar, Maldonado)
- ¿Con tu familia?
- Ahí al hospedaje, así empiezo a estudiar…
(Entrevista Nº 6: Futbolista | Peñarol)

En definitiva, si bien es verdad que muchas veces encontramos connotaciones negativas en los
discursos de los futbolistas acerca del desarraigo del hogar de origen que deben sobrellevar a tan
temprana edad, también es real la existencia de una evaluación por parte de los mismos que los lleva
asumir este sacrificio en pos de cumplir su deseo de continuar con la carrera de futbolista en un equipo
profesional.

- Y por ahí lo que menos me gustó fue cuando me tuve que venir a vivir acá y dejar el lugar de donde era
yo, tuve que dejar toda mi familia y todo y venirme a vivir acá. Capaz que este año, como ya estoy
acostumbrado, hace dos años que estoy acá, ya me estoy adaptando (…) Además me voy todos los fines
de semana, como juego los sábados y tengo dos horas de viaje, voy todos los fines de semana para
Juan Lacaze. Por ahí cuando vine en séptima que era más chico, si jugábamos todos los fines de
semana capaz que pasaban dos meses y no me iba, entonces extrañaba, eso por ahí es lo que menos me
gustaba del fútbol…
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

- ¿Y cómo fue ese cambio? (hablando sobre el desarraigo de mudarse a Montevideo)


- Y el cambio… todavía no lo noté mucho porque hace poco tiempo que estoy pero… o sea, lo bueno que
tiene es que tengo más tiempo libre como para estudiar, lo malo es que estoy lejos de la familia y la
21
gente que quiero, pero ta… me la jugué porque viajar todos los días me mataba físicamente y no rendía
en el fútbol, no rendía…
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

1.3- Traslados, horarios y comodidades


Respecto a los traslados que deben realizar los jóvenes cotidianamente para asistir a las prácticas, se
puede señalar el hecho de que se dedica una buena fracción de tiempo a diario para desplazarse hasta
los lugares de entrenamiento, en algunos casos con la necesidad de tomarse hasta dos ómnibus y
realizando trayectos de más de una hora de viaje.

- ¿así que estás viniendo todos los días para Las Piedras?
- sí, todos los días
- ¿Salís muy temprano? ¿Tenés ómnibus de ahí?
(Reside en Manga, Montevideo)
- sí, me tengo que levantar como a las 6 y me tengo que tomar 2 ómnibus, el 505 y después el 175 que
me trae
- ¿Y cuánto te lleva el viaje más o menos?
- En el primero son 10 minutos, después en el 175 tengo como 40 minutos más o menos.
(Entrevista Nº 29: Futbolista | Juventud)

En el caso de Peñarol, cuyo Complejo de Alto Rendimiento (CAR) se encuentra ubicado en Solymar,
se dispone de un ómnibus de la institución que todos las mañanas realiza el mismo recorrido para que
los jugadores de Montevideo se acerquen algún punto de encuentro y aprovechen el traslado.
Asimismo, el hospedaje del club se encuentra ubicado también en Solymar, por lo cual los jugadores
que allí residen tienen la ventaja de poder ir caminando.

- ¿Te venís en ómnibus o te pasan a buscar?


- En el ómnibus de Peñarol, pasa por lugares, sale de las acacias, pasa por el palacio y después agarra
todo avenida Italia
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

Por su parte, Defensor tiene su Complejo Deportivo ubicado en camino Pichincha y Camino
Maldonado, cerca del Portones Shopping, por lo cual para asistir a los entrenamientos los jugadores
utilizan el Sistema de Transporte Metropolitano, incluso aquellos jóvenes del interior que se hospedan
en la colonia de Defensor, la cual está ubicada en la zona de Punta Gorda. Una política llevada a cabo
por el club es la de que todas las divisiones juveniles entrenen en el horario de la tarde, a diferencia de
los otros equipos en los cuales a partir de la 5ta división se entrena en la mañana. Esto es valorado por
muchos familiares y futbolistas ya que no modifica la rutina generada en años anteriores y mantiene la
posibilidad de seguir cursando los estudios en el horario matutino.

- él estuvo fichado en Danubio, y por un tema de horarios opté por cambiarlo a Defensor, porque
Danubio a mitad de camino cambia los horarios para la mañana y él hacía horario doble, entonces yo
no iba a cambiar su estudio por las prácticas de Danubio, y Defensor la ventaja que brinda es esa, es
que toda la carrera, hasta que si tenés la suerte de llegar a primera, es siempre de tarde, entonces opté,
con sufrimiento para él porque no se quería ir de Danubio, había sido campeón Uruguayo, pero bueno,
la opción fue esa…

22
(Entrevista Nº 12: Familiar | Defensor)

Por último, los entrenamientos del Club Juventud se realizan en una zona relativamente céntrica de
Las Piedras, por lo cual el traslado es más accesible. De todas formas, al ser un equipo que concentra
jugadores provenientes de ciudades cercanas, como ya se ha mencionado, se pone a disposición de los
jugadores un comedor en la Sede del Club para que aquellos jóvenes que viven lejos puedan almorzar
ahí y luego ir directamente a sus lugares de estudio.

- ¿Cómo es tu rutina en un día normal? ¿Qué haces además de entrenar?


- Me levanto, vengo a entrenar de mañana, me levanto como a las 6 y media.
- ¿Te tomas el ómnibus bien temprano que cuánto demora más o menos?
- Y unos 40 minutos, porque yo no vivo mismo en los Cerrillos, vivo en el campo, entonces ta, tengo que
ir primero a cerrillos y de ahí tomarme el ómnibus.
- ¿Cómo vas a tomarte el ómnibus, te llevan hasta los cerrillos?
- Me llevan, y sino a veces voy en moto… y ta, vengo para acá, practico, y después de acá mismo salgo,
me baño…
- En el club, ¿Acá tienen vestuario?
- Si, en los vestuarios de acá, después voy a la sede, almuerzo, y de la sede me voy para el liceo
derecho…
- ¿Almuerzan otros compañeros también acá?
- Sí, varios que somos de lejos, y otros que ta, que son de acá y no le dan los tiempos tampoco,
almorzamos ahí…
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

En síntesis, los jóvenes entrevistados tienen entre 15 y 17 años de edad. La mayoría de ellos provienen
de los departamentos de Montevideo o Canelones, lo cual les facilita bastante el acceso a los lugares
de entrenamiento si bien en varios casos les insume un tiempo importante el traslado cotidiano. En
otros casos, cuando provienen de departamentos alejados de la capital, la incorporación a esta
actividad les implica una migración, la cual realizan sólo o con su familia dependiendo de sus
posibilidades y de las alternativas que les ofrezca el club al que pertenecen.

2 - Relación con la Institución Deportiva

2.1- Captación
En la jerga del fútbol juvenil se llama “captación” al proceso por el cual un equipo de fútbol logra
hacerse de un jugador. Esta vinculación entre un futbolista juvenil y una institución se puede dar de
distintas formas. El jugador puede ir a “probarse” a un club porque lo invitaron, porque le queda cerca
de su casa, porque entiende que es un club que se destaca y realiza un buen trabajo a nivel de
formativas, porque lo une una relación sentimental hacia el club por ser hincha del mismo, etc.

23
Durante el trabajo de campo se pudo ver la particularidad de cada uno de los equipos seleccionados en
cuanto a la forma de atraer al jugador para que sea parte de sus divisiones formativas.

Algunas instituciones disponen de personal especializado que asiste a campeonatos de baby fútbol o de
selecciones del interior e invita a los jugadores más destacados a probarse en el club. Se los conoce
como “captadores”, siendo su mayor capacidad la de visualizar a los jugadores con mayor potencial y
talento. Este método de acercar jugadores es muy utilizado por Peñarol y también por Defensor.

- ¿Por qué decidiste probarte en las divisiones formativas de éste club, de Peñarol?
No fue que haya decidido venir, o sea me dijeron para venir y ta… y un día mi padre me trajo, y ta, y
fui a practicar, me gustó y después seguí viniendo
- ¿Te habían ofrecido allá en canelones?
- Lo que pasa que yo jugaba ahí en el baby futbol y ta, en la selección de baby futbol fuimos a jugar la
final y estaba uno de Peñarol y me dijo si quería venir a practicar
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

- (…) estaba jugando campeonato de selecciones departamentales, me vieron y me llamaron, y a la


semana me ficharon y quedé.
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

- Hubo un campeonato de OFI7 y AUF8 y Defensor fue a jugar a Salto, y ta, me vieron y me preguntaron
si quería venir a jugar acá…y ta, dije que sí.
(Entrevista Nº 19: Futbolista | Defensor)

Otra forma de atraer jugadores al club es teniendo una buena imagen. Una institución ordenada que
realiza un destacado trabajo en la formación de futbolistas siempre logra atraer a una gran cantidad de
“aspirantes”, lo cual a su vez le ofrece la posibilidad de elegir mejor, aceptando sólo a aquellos
jugadores de mayor perspectiva. Este podría ser el caso de Defensor, donde muchos de sus jugadores
argumentan haber elegido ese club por el buen desempeño y trabajo realizado en formativas.

- ¿Por qué decidiste probarte en las divisiones formativas de este club?


- Porque Defensor es un equipo que últimamente en estos años está trabajando muy bien, me
recomendaron este equipo y yo decidí venir por mi cuenta por eso…
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

- ¿Y por qué decidiste ir a Defensor?


- Porque mi madre tuvo entrevistas con varias personas que conocen, así más o menos, y defensor
supuestamente es un equipo que se organiza bien, y de verdad tenían razón…
(Entrevista Nº 16: Futbolista | Defensor)

Por su parte, Peñarol también cuenta con su popularidad como mecanismo de atracción de jugadores.
Se pudo ver que muchos de los entrevistados que se desempeñan en ese club argumentan haberlo
elegido por ser “hinchas” de Peñarol, es decir que priorizan la relación sentimental que tienen con el
club al momento de decidir dónde entrenar.

- ¿Y por qué elegiste Peñarol?


- Porque soy hincha de Peñarol a muerte, y ta fue el primer cuadro que me habló
7
Organización del Fútbol del Interior
8
Asociación Uruguaya de Fútbol
24
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

- ¿Que tiene este club que no tenga otro?


- Soy de Peñarol…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

- ¿Por qué decidiste probarte en las divisiones formativas de este club?


- Y primero porque me llamaron, tenía la posibilidad de venir a defensor también (…) pero soy hincha de
este club y bueno, decidí venirme para acá
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

En el caso de Juventud de Las Piedras, al ser un equipo de la primera división profesional que se ubica
fuera de Montevideo, tiene la posibilidad de captar jugadores de la zona metropolitana, es decir
de aquellas aglomeraciones urbanas que se encuentran próximas a Montevideo. Esto se puede ver en
el hecho de que algunos de los jugadores entrevistados argumenten que han elegido ese club por una
cuestión de cercanía y comodidad.

- ¿Por qué tomaste la decisión de venir a Juventud y no a otros equipos?


- Porque, yo que sé, quería jugar en un equipo de AUF y ta, era el equipo que me quedaba más cerca,
más a la mano, y ta, me vine a probar acá
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

Además, la institución intenta llevar a cabo una serie de políticas que generen identidad en la ciudad.
Se busca que la población del Departamento de Canelones se identifique con el club y que los
jugadores de esa zona que aspiren alcanzar la profesionalización futbolística elijan desarrollarse en
Juventud.

- Uno de los objetivos es que el futbolista pueda llegar en el interior a transformarse en un futbolista de
elite. Juventud es un equipo del interior, está ubicado en un eje que tiene arriba de 300 mil personas
que son La Paz, Las Piedras y Progreso, y ahí hay futbolistas en el fútbol profesional hoy que no han
pasado por Juventud, que exceden los 30 y que están jugando en primera A y primera B. Es decir, que
si nosotros logramos hacer atractiva nuestra propuesta y logramos que el juvenil venga acá en vez de
ir a Montevideo, vamos a tener un potencial muy grande y vamos a lograr que sea un club realmente
relevante.
(Entrevista Nº 24: Coord. Divisiones Juveniles | Juventud)

2.2- Conformidad con la institución


En este punto se les consultó a los entrevistados qué cosas les gustan y qué cosas no les gustan de la
institución en la cual se desarrollan como futbolistas para poder analizar la relación que mantienen con
la institución y su grado de satisfacción.

En términos generales se podría hablar de una importante conformidad de los futbolistas con sus
equipos. Sin embargo, los aspectos positivos que se destacan varían según el club.

En el caso de Peñarol, los futbolistas no sólo plantean estar conformes con lo bien que trabaja el club y
con las instalaciones que tienen a su disposición, lo cual ha mejorado mucho de un tiempo a esta parte
25
según algunos entrevistados, sino que también se llega a hacer referencia en algún caso a la
satisfacción que supone estar en un equipo tan importante como Peñarol.

- ¿Te parece que Peñarol es distinto a los demás equipos?


- Claro, se trabaja mejor
- ¿Te sentís más cómodo que en otros cuadros que te probaste antes?
- Claro
(Entrevista Nº 2: Futbolista | Peñarol)

- ¿Qué cosas te gustan y que cosas no te gustan de este club?


- Y… las comodidades, la verdad no hay nada para decir, tienen todo las juveniles por suerte, este… las
comodidades y todo eso, a parte jugar en este club también es un orgullo muy grande. Cosas que no me
gusten… no sé, no se me ocurren, no encuentro.
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

Por su parte, los jugadores de Defensor, también satisfechos con la forma de trabajo y las instalaciones
disponibles, destacan principalmente el buen trato que existe en el club.

- Me gusta como juegan y como te tratan… ¿y que no me gusta?... no sé, no se me ocurre nada
(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

- Que no me guste no hay nada, me gusta todo, son buena gente, te tratan bien, me adapté bien… me
gusta todo por ahora.
(Entrevista Nº 16: Futbolista | Defensor)

- En realidad, la forma de trabajar me gusta, porque tenemos todos los materiales, nunca falta nada, y
cosas que no me gusten… no sé… o sea, no te sabría decir, no se me ocurre.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

En el caso de Juventud, si bien es muy repetida la crítica a una nueva medida implementada por la
institución que obliga a los futbolistas a tener la cuota de socio al día para poder entrenar y competir,
se destaca el compañerismo que existe en el club. Además, se reconoce que la institución, con sus
limitaciones y dificultades, está creciendo y mejorando.

- Me gusta el compañerismo que hay en las prácticas y eso, lo que no me gusta es que hay veces que se
ponen estrictos con algunas cosas y… si no las hacemos no podemos practicar, por ejemplo cuando te
piden el carnet o la cuota de socio, cuando no la podés pagar no podés practicar, algo así, yo que sé…
(Entrevista Nº 26: Futbolista | Juventud)

- Me gustan los compañeros, se trabaja bien, pero hay algunas cosas que no me gustan, como eso de
pagar socio para jugar, eso no me gusta, porque hay algunos compañeros que no podemos pagar,
¿no?, y ta, eso.
(Entrevista Nº 28: Futbolista | Juventud)

- Y yo que sé… me gusta que siempre te exigen, aspiran cada vez a más, pero por ejemplo, la
organización a veces no es muy buena, quieren hacer cosas pero, por ejemplo, no se terminan de hacer
todavía (…) al campus, le han puesto un montón de fechas de inicio, de que ya estaba pronto, y todavía
no ha quedado, por ejemplo, esas cosas, que ta, que se atrasan por el trabajo, pero ta, todavía no
está…
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)
26
Para concluir el presente capítulo se puede destacar las enormes diferencias que existen a nivel de clubes, no
sólo en infraestructura sino también en la forma de trabajo. Sin embargo, sería necesario extender la muestra a
otras instituciones para un análisis específico acerca de los diferentes proyectos en la formación de jugadores, lo
cual demandaría una investigación en sí misma. Sin dudas que esta puede ser una línea a futuro para
investigadores interesados en la temática del deporte.

3- Significación de la Carrera Futbolística

3.1- Significación del Fútbol


Llegamos así a un punto neurálgico de la investigación, conocer la significación que tiene el fútbol
para los jóvenes que integran las divisiones formativas de los equipos seleccionados.

Lo primero que surge en el análisis de los discursos es la trascendencia que ocupa el fútbol en la vida
de estos jóvenes, en la construcción de sus itinerarios, apareciendo en reiteradas ocasiones expresiones
tales como: “el fútbol es todo”, como si se estuviera jerarquizando esta actividad por encima de otras.
De esta forma, el fútbol se convierte en una parte fundamental de sus vidas.

- ¿y que es el fútbol para vos?


- Todo, todo…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

- El fútbol es todo, o sea, lo que más me gusta hacer y lo que me marca a veces el humor y todas esas
cosas, si me va bien estoy feliz, si me va mal me caliento y ando todo el día triste, y bueno, es así… lo
vivo todo el día
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

- Y no sé, el fútbol para mi prácticamente es todo, hoy por hoy, lo que más ocupa mi mente es el fútbol,
no hay otra cosa.
(Entrevista Nº 19: Futbolista | Defensor)

- Seria, no sé… seria como… y estaría empezando una carrera, en realidad es como todo el entorno,
esto… el estudio se cambia entorno al fútbol (…) el venir a practicar es como parte de tu vida.
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

Por otro lado podemos visualizar en los discursos la idea del fútbol como algo que conjuga dos
aspectos, la posibilidad de desarrollarlo como una carrera pero al mismo tiempo haciendo la actividad
que más disfrutan de hacer, jugar al fútbol. Esto quiere decir que el fútbol se puede convertir en una
trayectoria a futuro que estaría conjugando al mismo tiempo trabajo y diversión y en eso se
fundamenta principalmente el deseo de consagrarse como futbolista profesional.

- Más bien yo lo veo también como un deporte, pero sé muy bien que hoy o mañana puede ser lo que
salve tu vida, o sea, es un trabajo, pero que a la vez me gusta mucho, digamos que es un trabajo que me
gusta mucho.
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

27
- Como algo que me gusta y que me divierte, y a su vez… pienso que me puede ir bien y mejorar la vida
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

- El fútbol… es un deporte que es como un juego, si te gusta ta, podés hacerlo, es más, es una carrera
pero es divertido, puede ser que sea divertido…
(Entrevista Nº 26: Futbolista | Juventud)

Es necesario aclarar que si bien se utilizan conceptos referidos a la diversión que supone la práctica
futbolística, esto no exime la existencia de una gran cantidad de dificultades y sacrificios que se deben
sobrellevar a lo largo de la carrera, como lo plantean los mismos futbolistas y a lo cual se hará
referencia y será desarrollado más adelante.

Lo importante de este punto es señalar que el joven que aspira a la consagración como futbolista
profesional no persigue, en principio, los fines que muchas veces le son atribuidos, tales como hacer
dinero “fácil”, sin la necesidad de agarrar un libro, o como suele escucharse, tener un auto último
modelo, ser famoso, conquistar a las mujeres más lindas o vivir una vida de lujos. La principal
motivación del joven que entrena a diario durante muchos años para convertirse en un futbolista
profesional es la de trabajar haciendo lo que más les gusta hacer, y ésta es en definitiva la misma
forma de realización que puede perseguir un estudiante de medicina o un músico, trabajar en una
actividad que disfruta y en la cual se siente realizado.

- ¿Crees que influyen otras cosas, por ejemplo, el éxito, el reconocimiento, el status que te puede dar?
(hablando sobre las motivaciones del joven que se va a probar y a entrenar en las divisiones formativas
del club)
- El futbolista que arranca no está pensando antes en eso que en jugar al fútbol, viene a jugar al fútbol, y
eso empieza a llegar después que se empieza a destacar. El pibe de sexta o séptima división cuando
empieza a competir… viene a jugar al fútbol, y se divierte, y le gusta, hay muy pocos que la sufren, o
sea, que hacen algo porque tienen que mantener a una familia… vienen, prueban y la luchan a muerte,
yo soy un defensor del futbolista y ta (…) creo que el futbolista viene porque siente esa pasión de chico,
esa cultura deportiva que la siente, que es parte del ciudadano uruguayo…
(Entrevista Nº 18: Preparador Físico | Defensor)

En este testimonio del Preparador Físico de Defensor se puede ver claramente cuál es, antes que nada,
la principal motivación de los jóvenes que llegan al club: jugar al fútbol.

3.2- Expectativas en el fútbol


Al consultar a los futbolistas acerca de qué cosas creen que les podría dar el fútbol y qué cosas esperan
obtener del fútbol, se puede ver que las expectativas van más allá de lo económico, apareciendo otros
intereses como pueden ser la posibilidad de generar amistades, acumular experiencias y aprendizajes,
etc. Además se encontró reafirmada la significación antes mencionada del fútbol como una carrera que
ofrece la posibilidad de trabajar haciendo la actividad que más disfrutan los entrevistados como lo es
practicar fútbol. Esto no quiere decir que no aparezca reflejado entre los intereses la posibilidad de una
buena solvencia económica a futuro, viajar a otros países, ayudar a sus familias, etc., En el discurso de
los aspirantes a la profesionalización futbolística todo esto aparece reflejado pero esencialmente

28
subordinado a la idea de vivir haciendo lo que a uno le gusta. Así entonces lo principal sería jugar al
fútbol, y si se da la oportunidad, vivir del fútbol.

- Si se puede llegar, ta, tratar de llegar, pero sino ta, seguirlo como un deporte que me gusta, como un
hobby.
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

- ¿Qué cosas esperas obtener del fútbol?


- Del fútbol más que nada, bueno, no sé… amigos… no pienso tanto en lo económico porque no sé si es
bueno pensar en eso, estar enfocado en eso, porque a veces pensás mucho en una cosa y no la lográs…
si va a venir que venga, si va a venir lo económico que venga, sino, o sea, es lo que más me gusta
hacer, entonces pienso, aunque no llegue a jugar profesionalmente voy a seguir jugando hasta que el
físico me dé, y bueno, si no es acá, va a ser en otro lado…
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

- Por ahora amigos me podría dar el futbol, que ya estoy teniendo buenas amistades con dos o tres fuera
del club, y experiencias y todo, conocer nuevos lugares, como ya te decía, que ta, que capaz que con
otras cosas no conocerías, y ta, y esa parte…
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- Ah, yo espero muchas cosas… el dinero es lo principal (risas), pero hoy en día es jugar nomás, hoy en
día no espero nada, es hacer algo que yo quiero nomás y disfrutarlo al máximo… el día de mañana
capaz que sería diferente, porque yo hoy yo no gano plata, no gano nada… o sea vengo porque a mí me
gusta…
- ¿Pero te interesaría seguirlo como una profesión?
- El día de mañana, claro, seguirlo como un laburo.
(Entrevista Nº 27: Futbolista | Juventud)

- El fútbol, podría darme, me parece que, bueno ya lo hablamos, más que lo económico, amigos, y bueno,
la felicidad de estar haciendo lo que me gusta.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

Es interesante ver esta subordinación a la que hacíamos referencia ya que la misma pone en cuestión la
concepción instrumental de la que habla Bourdieu o el esquema que normalmente se puede tener del
futbolista, como alguien que practica fútbol con el único fin de consagrarse para mejorar su vida y la
de su familia, como si la práctica de fútbol fuera simplemente un medio. Sin embargo, del análisis
surge que el primer fin es jugar al fútbol, lo cual se valora positivamente más allá de lograr la
consagración. Luego, en caso de alcanzar la profesionalización, lo primero que se valora es la
posibilidad de seguir practicando fútbol y vivir exclusivamente de eso, lo cual sería una forma de
autorrealización. Subordinado a todo esto es que aparece la posibilidad de mejorar su futuro, logrando
una solvencia económica que le permita al jugador ayudar a su familia, conocer otras partes del mundo
y ser reconocido.

3.3- Visión a futuro


Al consultarle al entrevistado: ¿Cómo te ves dentro de unos años? ¿Qué te gustaría hacer? se buscó
fundamentalmente conocer cuál era la visión a futuro que tenía de sí mismo, los rumbos o trayectorias
probables desde su punto de vista, y así ver el grado de participación que se le daba al fútbol.
29
Al respecto se podría esperar, teniendo en cuenta todo el camino recorrido, que todos respondan en el
mismo sentido: “Jugando en primera…”, etc. Sin embargo no hay consenso entre los futbolistas
entrevistados, al tiempo que se diferencian tres tipos de discurso:

En primer lugar el discurso de aquellos jóvenes que visualizan la práctica de fútbol como parte de su
futuro, siendo ésta su principal aspiración. Se destacan las siguientes citas a modo de ejemplo:

- ¿Cómo te ves dentro de unos años? ¿Qué te gustaría estar haciendo


- Estar jugando en primera…
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

- Y yo me veo pal fútbol


(Entrevista Nº 2: Futbolista | Peñarol)

- Seguir haciendo esto…


(Entrevista Nº 16: Futbolista | Defensor)

- Me gustaría… o sea, mi sueño es poder vivir del fútbol, jugar al fútbol, dedicarme a eso y vivir de eso,
me veo haciendo eso.
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

En segundo lugar se puede diferenciar el discurso en el cual si bien aparece el fútbol dentro de la
visión a futuro, como una trayectoria probable, ésta pierde algo de relevancia frente a otras
posibilidades, dejando prácticamente librado al azar o a la suerte el discernimiento entre las distintas
opciones:

- Y si tengo la suerte de que con el fútbol me vaya bien… igual siempre sigo conjuntamente con el liceo,
estoy estudiando por las dudas, soy consciente de que si me llega a pasar una lesión o algo tengo que
seguir haciendo otras cosas
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

- Y primero que nada el estudio, hay que terminarlo… (…) Estoy haciendo 4º año, y después en principio
también hacer esta carrera, y después ver, primero está el estudio y después está esto…
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

- Yo tengo aspiraciones de estudiar y si se puede dar lo del fútbol, también, estoy cursando 6º de
ingeniería, así que el año que viene pienso hacer facultad.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

- Me gustaría jugar al fútbol, ¿no?, pero ta, si no se da la chance estoy estudiando mecánica
(Entrevista Nº 28: Futbolista | Juventud)

Esta indecisión entre las posibles trayectorias a futuro se ve en expresiones tales como: “si se da la
chance…” “por las dudas…” “y después ver…” “si Dios quiere… “si se puede dar…”, “si tengo suerte…”
etc.

Por último, nos encontramos con el discurso en el cual ni siquiera se hace referencia al fútbol como
uno de los planes u objetivos, perdiendo prácticamente toda relevancia en la visión a futuro como una
trayectoria probable.

30
- ¿cómo te ves dentro de unos años? ¿Cuál es tu meta…?
- Yo quiero hacer profesorado de educación física…
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

- Y no sé, pretendo estudiar, seguir una carrera o algo, y ta, tener algún título de algo para poder
trabajar
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

En definitiva, si bien es verdad que la mayoría de los jóvenes entrevistados se ven a sí mismos
desarrollándose como futbolistas profesionales, es importante destacar que otros no incluyen al fútbol
en sus itinerarios de futuro probable o simplemente lo dejan librado a la suerte o el azar, poniendo su
mayor énfasis en otros objetivos o rumbos.

3.4- Descripción de la carrera


Durante el trabajo de campo se relevó una gran cantidad de comentarios respecto a la carrera
futbolística que sirvieron como insumo para analizar la forma en que los propios actores conciben el
proceso. Lo más destacado de este punto, tomando en cuenta todas las descripciones ofrecidas, es el
lugar común al cual hacen referencia prácticamente todos los entrevistados, respecto a lo difícil y
sacrificado que se hace el proceso que lleva a la profesionalización futbolística. Si bien esta es una
postura prácticamente unánime, los argumentos sobres los cuales se fundamenta pueden variar.

En primer lugar están quienes lo argumentan por el lado de las cosas que deben ser dejadas de lado en
la pretensión de profesionalizarse como jugador de fútbol. Entre éstas se destacan algunas actividades
de ocio, como salir a bailar los fines de semana o asistir a cumpleaños, en el entendido de que estas
actividades nocturnas no permiten un adecuado descanso y perjudican el rendimiento deportivo
durante la actividad competitiva del fin de semana. Esto es visto por los jóvenes como uno de los
mayores sacrificios que deben realizar.

- Y lo que menos me gusta siempre es que tengo que dejar cosas de lado, amigos, salidas, todo eso se
hace muy difícil a veces, el fin de semana sabiendo que podrías salir con tus amigos, no, tenés que estar
ahí descansando en tu casa para ir al partido
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- (…) en el fútbol tenés que dejar muchas cosas, capaz que tus amigos se van un viernes al baile y vos no
podés salir porque al otro día tenés partido, capaz que están a las dos de la tarde tomando una chela
fría en el barrio y vos no podés porque tenés que venir a entrenar, son muchas cosas que tenés que
dejar por el fútbol (…) es sacrificio, levantarte todos los días a las 7 de la mañana, hace frío, hace
calor, tenés que venir a entrenar igual…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

A esta responsabilidad, en cuanto a las actividades de ocio, se le suma la responsabilidad respecto a los
hábitos alimenticios, lo cual también es planteado como un sacrificio importante por parte de los
jóvenes futbolistas pero que también forma parte de lo que algunos definen como “ser profesional” o
tener una “actitud de deportista”. Esto se puede vincular a lo que Jean Marie Brohm (1993:44)

31
denomina “Taylorización del cuerpo”, lo cual implica la muerte del “yo placentero”, que ha sido
sacrificado por el principio de “rendimiento”.

- a mí lo que más me cuesta es la alimentación, es muy duro, de no comer muchas frituras, de mucha
pasta, las porquerías, ¿viste? las papitas y todo eso, hay que ser muy profesional en ese aspecto y
bueno, además lo otro de no salir, no beber, no fumar y todo eso, hay que sacrificar mucho…

(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- (…) tenés que dedicarle todo, porque no es sólo jugar bien, o ser un fenómeno, sino en tu casa tenés
que comer bien, portarte bien, y no sé, (…) otras cosas, una actitud de deportista…

(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

Estas exigencias que deben cumplir los futbolistas se relacionan claramente a lo planteado por Jean-
Marie Brohm (1993:51) acerca del deporte como una preparación de la fuerza de trabajo, donde desde
muy temprano se inculca en los individuos el principio de rendimiento y productividad del organismo.

Además, esta incorporación de reglas y comportamientos “adultos” a una temprana edad por parte de
los futbolistas muestra la forma en que se comprometen sus posibilidades de contar con la denominada
“Moratoria Social”, de tener ese espacio de tolerancia en el cual el joven se encuentra exento de las
responsabilidades de la vida adulta. (Margulis y Urresti, 1996:2)

La reducción de sus tiempos de ocio, la rutina de los entrenamientos, la responsabilidad en el cuidado


de su cuerpo y su salud, entre otras cosas, hacen que el futbolista vaya asumiendo una cantidad de
comportamientos que se asemejan a los de la vida adulta, careciendo así de los signos sociales que
generalmente se asocian a lo juvenil, a pesar de encontrarse en un rango etario que no va más allá de
los 17 años.

Por otro lado, en las descripciones de la carrera futbolística también se mencionan las dificultades
referidas a la competitividad existente y al factor incertidumbre. Esto última refiere a la duda
permanente entre los futbolistas juveniles respecto a si van a formar parte del selecto grupo de
jugadores que alcanzarán la máxima categoría. Dichas dificultades estarían relacionadas entre sí
debido a que la existencia de una gran cantidad de jóvenes detrás del mismo objetivo, compitiendo
entre sí, lleva a que muchos de ellos no alcancen la profesionalización a pesar de los años de esfuerzo
y dedicación.

- Es difícil, es difícil, porque son muchos jugadores que están acá, que están todos atrás de lo mismo,
llegar a lo mismo, es una competencia, es difícil.
(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

- Es sacrificado, es largo, es duro, es difícil también, porque son muchos, muchos para lo mismo…
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

- Vos te entrenás y no sabés si vas a llegar…


(Entrevista Nº 2: Futbolista | Peñarol)

32
- El equipo se renueva cada seis meses y ta, siempre está el temor de… o sea, el mayor miedo es no
llegar a primera, dejaste 5 o 6 años de tu adolescencia, entrenando todos los días, matándote en las
prácticas y después no llegas, no tuviste la suerte de llegar… no sé, te vas a tener que dedicar a otra
cosa, viste… con todas las ilusiones que tenías de llegar y no pudiste, ese es el mayor miedo, y después
lo más cercano, que te dejen libre, que no estés integrando el plantel y todo eso…
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

En estas citas se puede ver como los propios actores plantean que la carrera del futbolista es muy
insegura debido a que se sacrifican durante los muchos años que dura el proceso sin saber si podrán
llegar a consagrarse.

Además, frente a este panorama de incertidumbre e inseguridad es interesante ver como se repite en el
discurso de los futbolistas, de los propios familiares e incluso de otros informantes, la importancia
atribuida a otros factores externos al jugador, como por ejemplo la suerte, algo externo al individuo y
al entorno, algo que no se puede controlar, que no depende de uno mismo, pero que es de suma
importancia en la carrera hacia la consagración. Esto se explica por ejemplo con el siguiente planteo:
por más que tengas buenas condiciones, "hagas las cosas bien" y estés concentrado en la carrera, puede
ocurrir que "no tuviste suerte y no llegaste…".

- no depende 100% de los factores propios del jugador, sino que cada vez depende menos del jugador,
cada vez depende más de otros factores externos, la institución, hoy en día los contratistas, el momento
que tenga el jugador, porque hay jugadores que por momento se pueden mostrar, explotan y ahí logran
destacarse, pero creo que no es eso nomás…

(Entrevista Nº 18: Preparador Físico | Defensor)

- Hay muchas cosas en juego, no sólo las condiciones que pueda tener, hay muchas cosas que influyen,
como por ejemplo la suerte, no lesionarte, engancharte con alguna novia que a veces te perdés y te
dedicás a otras cosas, yo que sé… al baile, de repente empezás a trabajar, la plata, te gusta la platita
que vas ganando, y yo que sé… la suerte que puedas tener en el club, yo que sé… todas esas cosas…
- Hay muchos factores…
- Son más los factores externos que lo que uno mismo pueda brindar (…) por más virtud que tenga él
(…) a veces dicen: ese pibe la rompía, pero… no tuvo suerte…
(Entrevista Nº 18: Familiar | Defensor)

A su vez, es interesante verlo desde una perspectiva de comparación con la educación formal, en
donde, según el planteo de algunos futbolistas, no se depende tanto del factor suerte

- Es sacrificado porque es todo un proceso, y ahí podés llegar o no, es muy sacrificado… capaz que
haces todo el proceso bien y todo pero no tuviste suerte y no llegaste…
- O sea que esta ese factor de incertidumbre
- Claro, que no es algo seguro, sin embargo si vos estudiás vos sabés que vas a llegar, por más que te
cueste vos vas a llegar, pero en este caso por más que vos te esfuerces no sabés si vas a poder llegar o
no
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

- yo veo más cercana la posibilidad en el estudio que la del fútbol, porque la del estudio, si vamos al
caso, es media segura, porque es dedicarse, es ponerle perseverancia…
33
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

En definitiva, se puede observar que el grado de dificultad concebido por los futbolistas a la carrera
deportiva puede llegar incluso a ser mayor que las dificultades que puede plantear la realización de una
carrera terciaria.

3.5- Conformidad con el proceso


Si bien los futbolistas comparten el concepto respecto a lo sacrificado que se hace la carrera
futbolística, al momento de consultarles qué cosas cambiarían o creen que se deberían cambiar en
relación a ese camino hacia la profesionalización deportiva, se encontró una ausencia casi total de
críticas.

En tal sentido, los futbolistas manifiestan una conformidad plena con el proceso de profesionalización,
sin darse la oportunidad de pensar alternativas o propuestas de mejora que puedan modificar lo
existente.

- Respecto a ese camino hacia la profesionalización deportiva, ¿qué cosas crees que se deberían
cambiar, que vos digas: esto no tendría que ser así, tendría que ser de otra forma?
- Yo creo que está bien… la exigencia está bien.
(Entrevista Nº 6: Futbolista | Peñarol)

- no se me ocurre nada, o sea, está todo bien, sabemos que para llegar hay que sacrificar todo eso.
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- Y yo creo que… no sé, no se me ocurriría, nunca me puse a pensar si puede haber otra forma.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

- no, la verdad que eso no lo había pensado


(Entrevista Nº 19: Futbolista | Defensor)

- Me parece que está bien como es.


(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

El único aspecto al que se hizo referencia como una posible mejora fue el referido al estudio,
mostrando más bien una conformidad con el cambio que se está llevando a cabo en algunos clubes
donde se asume un mayor compromiso en el objetivo de que los jugadores de formativas continúen
vinculados al sistema educativo.

- En juveniles, bueno ta, el tema este que se está cambiando, en el estudio, que están obligando a
estudiar, eso es muy importante porque… porque la carrera del deportista es corta…
- Te parece que está bien que el club se comprometa…
- sí, eso es sumamente importante y se está cambiando gracias a Dios, y eso es lo que rescato
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

- Y no, yo que sé, para mí se hace bien, el tema es tratar de que todos los que jueguen al fútbol también
estudien, porque, como en el fútbol no sabés si podés llegar, es importante también que tengan otra
base, otro medio para vivir, que no sea sólo el fútbol, entonces el estudio tendría que ser básico

34
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

De todas formas, entiendo que esta falta de crítica y reflexión existente en el ámbito de la formación de
jugadores se podría relacionar con lo que Jean-Marie Brohm (1993:50) define como “las funciones
ideológicas del deporte”, según lo cual el deporte mismo tendría una función de legitimación del
orden establecido, en este caso el sistema de relaciones mercantiles existente en la formación de
jugadores. Además, como sistema positivista, el deporte no es jamás contestatario, sino siempre
integrador. Según el autor, esta función legitimadora del deporte proviene de su ideología típicamente
optimista del progreso ininterrumpido, ascendente y lineal. En definitiva, no puede haber otra cosa que
mejora, lo que se traduce ideológicamente en el hecho de que el sistema que lo induce es
intrínsecamente bueno.

3.6- Imagen del futbolista


En este punto se les consultó a los entrevistados cómo creen que es visto el futbolista en nuestra
sociedad, lo cual nos permite tener una idea de la imagen que se construye entorno al jugador de
fútbol y cómo ésta es recogida por los propios actores del fútbol juvenil.

Si bien se pudo ver como algunos entrevistados planteaban que en nuestra sociedad el futbolista es
respetado y valorado, principalmente cuando alcanzan un rendimiento destacado a nivel internacional,
poniendo como ejemplo lo sucedido con la selección uruguaya luego de alcanzar el 4to puesto en el
Mundial de Sudáfrica 2010 y la conquista de la Copa América 2011, lo que se destaca en el análisis de
la información relevada es el poco reconocimiento al esfuerzo que los futbolistas realizan para
alcanzar el profesionalismo y el éxito.

- ¿Cómo crees que es visto el futbolista en nuestra sociedad?


- Acá todo el mundo lo ve como una persona que corre atrás de una pelota y nada más, pero no saben lo
que es el fútbol, se piensan que no es un sacrifico venir a entrenar al rayo del sol en la pre temporada,
corriendo debajo de la lluvia, eso no lo saben, se piensan que es solo correr atrás de una pelota.
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

- Y… como un vago, es visto como un vago


- ¿Sí? ¿Por qué te parece?
- Y porque hay mucha gente que no sabe por todo lo que pasa el jugador de fútbol para llegar, se
piensan que juegan bien, entonces vienen y ya está, no saben que tenés que sacrificar cosas, ponele la
adolescencia, si estás concentrado en lo que vas hacer, la perdés
(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

- en general la sociedad subestima al futbolista y lo tiene como algo que, como que no es meritorio,
porque la gente no sabe que venimos acá, estamos todo el día, nos rompemos el alma para llegar a eso,
y cuando estás ahí arriba, a los jugadores que llegan los subestiman y los tienen como, no sé… como
que no se esforzaron para llegar a eso, la gente no tiene ni idea de lo que ese jugador se esforzó para
llegar hasta ahí.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

35
Por otro lado también se pueden percibir molestias en algunos testimonios, no sólo por la falta de
reconocimiento al esfuerzo realizado durante todo el proceso de profesionalización, sino también con
las generalizaciones y estereotipos construidos entorno al futbolista, a quien generalmente se lo ve
como una persona que no cuenta con las competencias necesarias para desarrollarse en otras áreas y
que por esa razón estaría eligiendo la opción de jugar al fútbol.

- Y yo creo que es visto, cómo te podría decir… como que el futbolista es como… como que el último
recurso que tiene es el fútbol, que no es una persona capacitada para hacer otra cosa… la gente lo ve
como una persona que no tiene conocimiento de otras cosas o algo de eso, y no, me parece que está
mal como se lo ve, pero la mayoría de la gente lo ve así…
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- El futbolista es medio, no sé si subestimado o qué, pero decís futbolista y te dicen analfabeto, te dicen,
no sé… como que el futbolista es correr atrás de la pelota y nada más, no sé si es tan así, pero en mi
caso sería un insulto para mí, porque yo estudio, yo me preocupo para no ser un ente (…) hay muchos
que sí, que son así, pero no sé… me parece que es visto de esa forma (…) como que generalizan, meten
a todos en la misma bolsa, pero no es así, hay algunos que sí y otros que no, no me parece que sea
bueno generalizar en ese sentido
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

Como se puede ver en el análisis de las entrevistas, la elección que toma el joven de realizar una
carrera futbolística está lejos de relacionarse con la ausencia de capacidades para desarrollarse en otros
ámbitos. Además, la creencia de que es una opción “más fácil” o “accesible” que otras carreras es algo
atribuido a las personas que están fuera del ámbito deportivo, siendo una idea con la cual discrepan
prácticamente todos los entrevistados.

3.7- Plan B
En esta investigación se considera como “Plan B” a la existencia de una estrategia alternativa para el
caso de no lograr la consagración como futbolista profesional.

Durante el trabajo de campo se pudo comprobar que existe una importante concientización, ya sea en
el discurso de familiares así como también de los referentes institucionales, como por ejemplo
directores técnicos, preparadores físicos, médicos, etc., acerca de la importancia de desarrollar
trayectorias alternativas al fútbol. Esto se fundamenta principalmente en las bajas probabilidades de
éxito que tiene la carrera futbolística, en la medida que existe un proceso de decantación que lleva a
que sólo triunfen el 1% o el 2% del total de jugadores de divisiones formativas, según las estadísticas
que manejan algunos entrevistados, y por otro lado, a los factores de riesgo existentes en la carrera,
como pueden ser sufrir alguna lesión. Además, esta preocupación en que los jóvenes futbolistas no se
desvinculen del sistema educativo y continúen con sus estudios formales también se puede evidenciar
en la existencia de algunas políticas públicas específicas del Estados, como por ejemplo “Gol al
Futuro9”, que tiene como objetivo principal la formación integral del futbolista juvenil.

9
El Programa “Gol al Futuro” es una iniciativa de alcance nacional que apuesta a ofrecer al joven deportista las condiciones necesarias
que dignifiquen el desarrollo de su vocación deportiva, otorgando las garantías correspondientes para su educación, para su formación
36
Por las razones expuestas, muchos de los entrevistados optan por compatibilizar la trayectoria
futbolística con la trayectoria educativa, ya sea terminar el liceo o “hacer algún curso”, considerando
la posibilidad de que no se logre la consagración como futbolista profesional

- Y si tengo la suerte de que con el fútbol me vaya bien… igual siempre sigo conjuntamente con el liceo,
estoy estudiando por las dudas, soy consciente de que si me llega a pasar una lesión o algo tengo que
seguir haciendo otras cosas (…) es muy complicado, yo soy consciente que es difícil pero como es mi
sueño y por ahora me está yendo bien… igual sigo haciendo liceo.
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

- ¿Y lo ves al fútbol como… bueno, como una opción a futuro?


- Si, podría ser, o sea, estoy entrenando para eso, si se da, se da, y sino ya te digo, tengo otro camino
alternativo, no es que si no se me da esto me voy a quedar en la calle, no, voy a estudiar y voy a tratar,
en algo, llegar…
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

La prioridad entre las trayectorias probables puede variar según el perfil del futbolista, si bien la
mayoría priorizan la carrera futbolística, quedando los estudios formales como el plan B, en algún caso
pude suceder lo contrario, siendo la prioridad el estudio y apareciendo el fútbol como una posible
alternativa.

- Me gustaría jugar al fútbol, ¿no?, pero ta, si no se da la chance estoy estudiando mecánica
(Entrevista Nº 28: Futbolista | Juventud)

- A mí me gusta más el fútbol y me dedicaría más al fútbol, pero ta, quiero estudiar por las dudas ¿no?
(…) hay que estudiar siempre, por las dudas que pueda pasar algo, por cualquier cosa
(Entrevista Nº 29: Futbolista | Juventud)

- ¿Crees que podrías vivir del fútbol?


- No, no, no creo no, no sé, digo… capaz que sí (…) por las dudas obviamente tengo que estudiar (…)
voy a tratar de hacer las dos cosas, el año que viene voy a ver, porque ya arranco la facultad y es
complicado, pero voy a tratar de hacer las dos cosas a la vez, sino voy a priorizar el estudio.
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

Si bien se percibe, por parte de varios entrevistados, un proceso de cambio en el cual los clubes se
comprometen cada vez más a realizar esfuerzos para que los jugadores juveniles no se desvinculen del
sistema educativo, todo esto también incentivado, como ya fue mencionado, por parte del Estado y
algunos programas como “Gol al Futuro”, aún se pueden encontrar muchos jóvenes que apuestan
únicamente al desarrollo de la trayectoria futbolística, sin contemplar la posibilidad de que en el día de
mañana, por diversas razones, no puedan alcanzar la categoría profesional.

- ¿Se les plantea que estaría bueno que hagan otra cosa por si acaso…?
- Ah, sí, sí. Los técnicos, los médicos también nos dicen que siempre tengamos algo como un plan B,
digamos, o sea, hay jugadores que no lo hacen, viste, y yo por lo menos les digo a veces: dale boludo,
estudiá, mirá si no llegás, por lo menos ya tenés el liceo terminado, y hoy en día tenés que tener el liceo
terminado sí o sí.
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

integral y para el ejercicio saludable de su actividad. (Documento Base, Programa Nacional para la Formación Integral del Futbolista
Juvenil. Dirección Nacional de Deporte).

37
- ¿Qué harías o a que dedicarías sino pudieras jugar al fútbol?
- No sé, nunca lo pensé, desde chico ya tengo pensado ser jugador de fútbol.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

Esta es una problemática que sin dudas debe ser mejor abordada, pasando de los esfuerzos personales
de algunos referentes de la institución o familiares, a políticas públicas focalizadas, que desarrollen
estrategias específicas, con objetivos claros y evaluación de los resultados.

Respecto a este punto es necesario aclarar que en más de una ocasión se intentó obtener información
acerca de los resultados del programa “Gol al Futuro” para enriquecer la presente investigación, pero
se recibió como respuesta que el programa había logrado que los clubes brindaran información de los
jugadores “con la condición que estos datos fueran tratados a la interna del programa y no difundidos”.

4- Relación con el Sistema Educativo

En este capítulo se realizará un análisis acerca del relacionamiento entre los jóvenes futbolistas y el
sistema educativo.

Con este fin fueron analizados todos los comentarios recogidos durante el trabajo de campo respecto a
la relación que tienen los futbolistas con la educación formal, sus intereses y las dificultades en el
cursado, lo cual muestra algunas posiciones encontradas entre los distintos discursos contemplados.

Es importante aclarar nuevamente el hecho de que este estudio no buscó conocer valores
estadísticamente representativos, por ejemplo sobre la deserción educativa entre los futbolistas, sino
que en la estrategia metodológica estuvo la intención de incluir y contemplar los testimonios de
aquellos jugadores que habían tomado la decisión de abandonar sus estudios para poder analizar los
distintos discursos que justifican esa decisión.

4.1- Estudios formales


A modo descriptivo podemos decir que de los 17 futbolistas entrevistados, 6 habían tomado la decisión
de abandonar los estudios formales. En los discursos de estos futbolistas podemos encontrar distintos
motivos para justificar la decisión tomada, los cuales analizaremos caso a caso desde una perspectiva
biográfica y a partir del relato de vida.

El primero de ellos es un jugador perteneciente al Club Atlético Peñarol, de 17 años de edad,


procedente de Montevideo y que vive con su familia. El motivo por el cual tomó la decisión de
abandonar el liceo mientras cursaba segundo año fue por sus pocas ganas de estudiar, a lo cual suma el
argumento del cansancio que suponen los entrenamientos.

- ¿no estás estudiando?

38
- No, desde el año pasado.
(…)
- ¿Y lo dejaste porque no te gustaba?
- No podía… no me daban ganas, porque el año pasado entrenaba de tarde, llegaba del liceo y tenía que
ir a entrenar, y cuando llegaba de entrenar llegaba muerto y me ponía a dormir.
(Entrevista Nº 2: Futbolista | Peñarol)

El segundo caso es un futbolista de Peñarol de 16 años, procedente de Artigas y que actualmente vive
con sus abuelos en Montevideo. Plantea que ha dejado el liceo principalmente por la falta de tiempo
debido a que entrena en doble turno por integrar el plantel de selecciones juveniles.

- ¿actualmente estas estudiando aparte de jugar al fútbol o estás solamente jugando?


- Estoy sólo jugando
- ¿Cuándo dejaste de estudiar?
- No empecé, no tuve tiempo, tenía práctica de tarde y de mañana con la selección y no pude empezar…
- ¿Cuándo viniste de Artigas? ¿terminaste la escuela y dejaste?
- Quedé en segundo de liceo
- ¿Y en segundo dejaste porque empezaste con la selección? ¿Porque entrenabas en doble turno?
- Si sí.
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

El tercer caso, que también habría abandonado sus estudios en segundo año de liceo, es un jugador de
Peñarol de 17 años que vive con su familia y que es procedente de Montevideo. En su discurso
aparecen combinados los dos argumentos antes expuestos, a saber, la falta de tiempo y el poco interés

- Así que me dijiste que actualmente no estás estudiando… ¿por qué dejaste?
- Pasa que no te da mucho el tiempo, sumándole que no me gusta estudiar… para llegar y perder el
tiempo no me servía…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

Sin embargo este futbolista, a diferencia de los dos anteriores, muestra interés en la posibilidad de
retomar sus estudios, planteando una problemática específica que le impidió cumplir con esa intención.

- Iba arrancar este año, pero no podía anotarme en el nocturno porque como no tengo 18 y no estoy en
cuarto no te anotan, tenés que ser mayor.
- ¿El nocturno es solo para después de cuarto?
- Si sos menor si…pero si sos mayor, podes estar en cualquiera clase… si sos menor sólo a partir de
cuarto
- Pero si jugas al fútbol, ¿eso no lo toman en cuenta?
- No, no, porque sos menor, si tuviera en cuarto si podría.
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

El cuarto caso es un jugador de Peñarol de 17 años de edad que vive en Pan de Azúcar con su familia y
viaja todos los días a Montevideo durante más de una hora para asistir a los entrenamientos, lo cual
plantea como uno de sus principales obstáculos para asistir a clases.

- me dijiste que no estás estudiando actualmente, ¿por qué dejaste el liceo?


- No me daban los tiempos, dejé en tercero
- ¿Estabas haciendo liceo de tarde allá?

39
- No, cuando practicábamos de tarde, tenía que salir antes del liceo y venir para acá de tarde, acá tenía
que estar a las 2 y algo, tenía que salir de allá corriendo con el bolso, tenía que ir al liceo con la
mochila del liceo y con el bolso de práctica, venia acá con cuadernolas y todo, y llegaba a mi casa a
las 9 y media, 10 de la noche, llegaba muerto, comía y me iba a dormir, y así todos los días, y me iba
mal…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

No obstante, el jugador deja en claro sus intenciones de retomar los estudios para terminar el liceo,
“aunque sea ciclo básico”, para lo cual ha tomado la decisión de mudarse a Montevideo.

- Yo el año que viene ya tengo pensado venir para acá, pase lo que pase me vengo y estudio acá.
- ¿Con tu familia?
- Ahí al hospedaje, así empiezo a estudiar…
(Entrevista Nº 5: Futbolista | Peñarol)

Otro de los futbolistas que manifestó en ese momento no estar estudiando se desempeña en Defensor,
tiene 17 años de edad y vive en Montevideo con su familia y su novia. En este caso los motivos por los
cuales tomó la decisión de desertar momentáneamente de liceo son de índole personal, sin tener
relación alguna con los argumentos antes expuestos.

- ¿Me decías que actualmente dejaste el liceo? ¿Por qué lo dejaste?


- Porque voy a ser padre
- Ah, Felicitaciones. ¿Y tomaste la decisión de dejarlo cuando te enteraste de esto?
- Sí, porque quería estar más con mi novia, no sé, despertarme temprano para hacerle el desayuno, cosas
así
- ¿Qué clase estabas haciendo?
- Tercero, me iba bien pero ta, decidí no ir más.
(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

Por último, también fue entrevistado un futbolista de Juventud de 17 años que había dejado de estudiar
por un problema de adicciones que lo llevó a tener que internarse para llevar a cabo su rehabilitación.

- ¿Tuviste problema de adicción? ¿De drogas?


- Si
- ¿Qué drogas?
- Todas menos el pincho, pero el palo es la base…
- ¿Y ahora estás en rehabilitación?
- Sí, ahora estoy en rehabilitación
- ¿y cómo te está yendo?
- bien, ya ahora el 2 de agosto termino el tratamiento acá en Bienestar, en las Brujas, 9 meses fueron,
desde noviembre del año pasado, y ahora en agosto ya culmino el tratamiento, pero tengo que seguir,
¿no? con terapias afuera, individuales y todo eso…
(Entrevista Nº 27: Futbolista | Juventud)

Algo que llama la atención es que la mayoría de los jugadores entrevistados que manifestaron haber
abandonado sus estudios pertenecen a Peñarol, lo cual podría llevar a hipotetizar, por ejemplo, la
existencia de incentivos diferenciales según el club; sin embargo, al no contar con una distribución
estadística por institución no es posible concluir en ese sentido, por lo cual sería necesario una
investigación que profundice mejor estas cuestiones antes de realizar tal afirmación.

40
En definitiva, lo que sí se pudo ver en los casos analizados es que la problemática de la deserción
estudiantil por parte de los jóvenes futbolistas es un problema multicausal, que no está asociado
únicamente a la falta de interés sino que puede estar relacionado a una gran cantidad de factores, los
cuales se podrían diagramar en un árbol de problemas. Sin embargo, en casi todos los casos de
deserción aparece una evaluación de la incompatibilidad de tiempos entre entrenamiento y educación,
por lo cual se podría considerar esto como la raíz del problema.

4.2- Disposición a compatibilizar entrenamientos y estudios


Analizando la perspectiva de los futbolistas respecto a la posibilidad de seguir con los estudios
formales mientras se desarrolla la carrera futbolística, más allá de los casos mencionados
anteriormente, se encontró una importante predisposición a compatibilizar estas dos actividades. Sólo
en dos casos los entrevistados no manifestaron interés en esa opción. El primero de ellos
principalmente debido a que cree que no cuenta con las capacidades suficientes para lograr un buen
desempeño educativo, mientras que el segundo entiende que la opción de compatibilizar los estudios
con la carrera futbolística se hace demasiado “agotadora”, y esto lo perjudicaría para explotar todo su
potencial durante los entrenamientos.

- ¿Te gustaría seguir estudiando?


- La cosa es que yo no entiendo las cosas, me caliento y las dejo ahí y no las estudio
- ¿Pero te esforzabas?
- Y sí, pero ta, soy medio distraído …
(Entrevista Nº 2: Futbolista | Peñarol)

- ¿Te gustaría seguir estudiando o preferís dedicarte exclusivamente a jugar?


- Hay veces que sí, y hay veces que no, pero preferiría seguir entrenando
- ¿Qué importancia tienen para vos la educación?
- es muy importante pero… no te da la cabeza, no te da el tiempo, llegás muy cansado y ya me pasó que
hay veces que no tengo ganas de ir, que no me levanto.
- ¿Es difícil compatibilizar las dos cosas?
- Es agotador
(…)
- ¿Y crees que se pueden hacer las dos cosas a la vez?
- Se puede pero acá no rendís lo mismo que si te dedicas sólo a esto
(Entrevista Nº 3: Futbolista | Peñarol)

Sin embargo, estos testimonios no reflejan la opinión general de los futbolistas, la cual
mayoritariamente se posiciona a favor de compatibilizar las actividades mencionadas, sobre todo
mientras se cursa la educación secundaria. Si bien se menciona en algunos casos las dificultades que
esto implica, se plantea que lo principal es saber administrar bien los tiempos. Además se destacan
aspectos positivos en la realización de ambas actividades en forma simultánea y no se pone en cuestión
la posibilidad de realizarlas conjuntamente.

- Yo creo que se pueden hacer las dos cosas a la vez, hasta ahora no he tenido problema, si te repartís
bien los tiempos, te da.
(Entrevista Nº 28: Futbolista | Juventud)

41
- (…) es difícil hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero está bueno hacer las dos cosas igual porque
cuando entras a una te despejás de la otra
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

En algunos casos se contradice explícitamente el argumento de que los entrenamientos en doble turno,
debido a la participación en selecciones juveniles, impiden asistir a clases en forma normal, mostrando
de esa forma la existencia de visiones diferentes respecto al uso del tiempo, el cual, como construcción
social, jamás se presenta como algo unitario.

- Si sabés administrar los tiempos te re da, acá o con la selección entrenás o de mañana o de tarde, si
entrenas de mañana tenés toda la tarde libre, y yo voy al liceo de noche, desde que llego hasta la noche
tengo todo el tiempo libre, si quiero repasar algo o dormir una siesta me re da, yo voy al liceo de noche
porque por ahí sabia, había estado en la sub. 15 y me citaron a la sub. 17, acá me subieron de
categoría, estaba entrenando de mañana y con la selección de tarde, lunes, martes y miércoles con la
selección es de tarde y jueves y viernes de mañana, entonces el único turno que me quedaba para ir al
liceo era de noche
- Así que estás convencido de que se pueden hacer las dos cosas…
- Por ejemplo el liceo hacerlo con el fútbol seguro, capaz que en una carrera más terciaria le tenés que
dedicar mucho más tiempo…
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

Es interesante también ver el desarrollo analítico que realizan algunos entrevistados para demostrar las
dificultades de compatibilizar ambas actividades. Sin embargo, también es claro el rechazo a utilizar
esas dificultades como pretexto para no culminar la educación media.

- …Yo creo que se pueden hacer las dos cosas sí, perfectamente, pero no lograr una excelencia en las
dos, vamos a decir… porque yo primero, segundo y tercero de liceo andaba volando en las dos, en el
fútbol bien y en el liceo bien , no me llevé ninguna, en cuarto ya no me lleve ninguna en el liceo pero
bajé la nota de promoción, en quinto tampoco me llevé materias pero también bajé más todavía, pasé
con los mínimo, que yo no estaba acostumbrado, y en el fútbol, el año pasado fue el primer año que
empecé alternar, yo venía siempre de titular, y el año pasado estuve 5 partidos afuera, que nunca me
había pasado, este año ya estoy más… como que un 40% afuera y un 60% he jugado de titular… creo
que si miras los partidos son 9 de titular y 6 de suplente, o algo así, pero creo que vengo en caída en
eso (…) cada vez se me complica más en el liceo, entonces tengo que dedicarle más tiempo, y eso es
más desgaste psicológico, porque tengo que ir y pensar más, y todas las matemáticas que tengo…
- muchos se justifican por el lado de que bueno, como están entrenando y llegan muy cansados… dejan
el liceo. Pero para vos no es excusa…
- Para mí no es excusa, y no está bien, capaz que mi mentalidad está más para el lado del liceo que del
fútbol, pero me parece que no se puede dejar el estudio porque es una fuente de vida…
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

4.3- Importancia concebida a la educación


Al consultar a los entrevistados acerca de la importancia que tiene la educación para ellos se pudo
diferenciar tres tipos de discursos:

En primer lugar están aquellos que destacan la importancia de la educación en sí misma, en las
posibilidades que puede ofrecer a futuro, principalmente para ingresar al mercado de trabajo. Además,

42
también es vista como el camino alternativo en caso de no lograr la consagración como futbolista
profesional.

- ¿Y qué importancia tiene para vos la educación?


- Y mucha, yo creo que a través del estudio se llega a todo, si no estudiamos hoy en día no podemos
hacer nada, no podemos seguir nada…
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

- Y… sería como que si no podés llegar a esto, tendrías que seguir un estudio, una carrera, tendrías que
estudiar… no te queda otra
- Es como la alternativa en el caso de que no llegues
- (…)si no tenés estudios ahora, no conseguís ningún trabajo
(Entrevista Nº 1: Futbolista | Peñarol)

Luego están aquellos que asocian la educación con la formación como persona, lo cual destacan como
muy importante, sobre todo para el relacionamiento con otras personas y en diferentes ámbitos.

- (…) yo pienso que si no tenés educación, en cualquier tema, querés relacionarte o querés hablar, no
podés ni participar, si no tenés idea de lo que está pasando hoy en día
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

- Mucha, mucha, (…) te sirve mucho, a la hora de hacer un pase al exterior, viste, todas esas cosas, es
importante el estudio para estar bien… no sé cómo decirte, el estudio te forma también como persona,
eso es algo muy importante
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

Por último se destacan aquellos discursos que ven la importancia de la educación directamente
relacionada a la práctica futbolística, argumentando que en la formación como jugador también es muy
importante el desarrollo de las capacidades intelectuales.

- Y es importante porque… una vez tuvimos una reunión con un profesor de acá que me hizo entender
que el estudio también te ayuda para el fútbol, porque… un jugador que es inteligente en el estudio, o
no sé, en la vida, puede llegar a resolver una jugada más rápido que otro que no estudia
(Entrevista Nº 15: Futbolista | Defensor)

- (…) se relaciona con el fútbol también, si te dicen hace tal y tal cosa y si vos no tenés ni la más pálida
idea de lo que te dicen, no entendés nada, tiene mucha relación.
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

- (…) el jugador que estudia piensa más rápido, está comprobado que el jugador que estudia resuelve
más rápido, por ejemplo, en un espacio reducido que hay que jugar rápido, el jugador que está
trabajando la mente y que está con la mente activa resuelve más rápido y tiene como más panorama y
más posibilidades, es como que piensa más, en cambio un jugador que está todo el día con los videos
juegos y viene sólo a entrenar y vuelve, come, duerme y entrena, es como que no…. piensa más lento
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

Esta idea de que la educación es importante en el desarrollo de la carrera futbolística también es


señalada, con otros ejemplos, por algunos familiares.

43
- ya no basta con jugar bien al fútbol, ahora tenés que jugar bien al fútbol, tenés que tener un cierto nivel
de educación y tenés que portarte bien, tenés que tener una disciplina, alimentarte bien, no salir de
noche, no meterte en joda, etc. Me parece básicamente eso. Cada vez más se les exige a los jugadores
un nivel de instrucción, por lo menos media, porque además en Europa cuando te empiezan a explicar
tácticas, estrategias de fútbol, es complicado, tienen que estar muy concentrados, muy atentos, te
explican cuestiones muy complicadas que si un jugador no tiene instrucción, no tiene capacidad de
concentración, le da lo mismo ir a entrenar o no entrenar, seguro no le vaya tan bien… tú te vas a dar
cuenta que los que triunfan son los más prolijos en la vida, y los que tienen cierto nivel de instrucción,
porque el fútbol es cada vez más competitivo…
(Entrevista Nº 8: Familiar | Peñarol)

Más allá de las distintas interpretaciones e importancias adjudicadas a la educación, es interesante


resaltar la trascendencia que toma ésta en la vida de los futbolistas, quienes en forma unánime destacan
su valor. Además, la gran mayoría manifiesta interés en las distintas carreras que ofrece el sistema
educativo y en las posibilidades de formación, principalmente bajo el supuesto de no poder seguir
practicando fútbol.

5- Influencias en la práctica futbolística

Este capítulo se enfoca en el análisis de los factores externos que pueden influir en la motivación de
los jóvenes para desarrollarse como futbolistas, principalmente atendiendo el rol que desarrollan las
familias entorno a la carrera futbolística.

Para cumplir con tal propósito se contemplarán las respuestas de los futbolistas así como también la de
los familiares entrevistados. Por el lado de los futbolistas las preguntas fueron: ¿qué piensan tus padres
sobre la posibilidad de consagrarte como futbolista profesional?, y ¿qué es lo que más te exigen en tu casa,
estudiar o entrenar?, Por su parte, las preguntas a los familiares fueron: ¿Qué piensa la familia sobre la
posibilidad de que se consagre como futbolista profesional?, ¿qué cosas creen que podría obtener del fútbol? y
¿Qué es lo que más les gusta de la posibilidad de que se consagre como futbolista profesional?

Con esta información fue posible analizar la cuestión mencionada en dos dimensiones, considerando
no sólo el papel que los propios jugadores atribuyen a su familia sino también analizando las
expectativas que las familias pueden tener en la carrera futbolística de sus hijos.

5.1- Motivaciones, apoyo en la carrera y papel atribuido a las familias


Muchas veces se dice que es la familia, principalmente, quien promueve e incentiva el desarrollo de la
carrera futbolística del joven, básicamente por las expectativas que les podría generar el hecho de que
su hijo logre una exitosa consagración y pueda mejorar la situación de toda la familia. De esta forma el
joven estaría cargando con la responsabilidad de sacar adelante a su familia a partir de su talento y sus
condiciones futbolísticas.

44
Si bien se encontró algún caso en el que la familia se genera importantes expectativas con la carrera
futbolística que pueda desarrollar el joven, apostando inclusive a las pocas probabilidades que tiene de
alcanzar un futuro exitoso, estos casos resultan ser prácticamente excepcionales dentro del universo de
entrevistas realizadas.

Esto se dio particularmente en la entrevista a un futbolista de Peñarol, quién habiendo dejado a un lado
la educación formal, emigró a Montevideo con sus abuelos, procedentes de Artigas, para dedicarse
exclusivamente a los entrenamientos.

- En mi casa siempre me apoyaron en todo, apostaron a esto y por suerte me va bien


- ¿Y qué piensan sobre la posibilidad de que te consagres como futbolista profesional?
- Y ellos están siempre a la expectativa, siempre me preguntan cómo me va, si estoy bien, si necesito de
algo, siempre están…
(Entrevista Nº3: Futbolista | Peñarol)

Sin embargo, a partir de la información relevada se puede mostrar que esta idea, tantas veces repetida
y generalizada, no corresponde a la realidad, por lo menos de los casos observados.

Si analizamos el discurso de los futbolistas entrevistados se puede apreciar que el papel atribuido a las
familias es esencialmente el de apoyo y no el de promoción, ya que el principal interés de
prácticamente todos los familiares se centra en que sus hijos estudien.

- ¿Qué piensan tus padres sobre la posibilidad de consagrarte como futbolista profesional?
- En realidad ellos prefieren que estudie, que haga otra, o sea, saben que yo quiero ser futbolista y eso,
ellos quieren que haga otra carrera o algo, pero yo siempre les digo: para mí lo principal es el fútbol y
después viene el estudio…
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- Mis padres siempre me respetan mucho en ese sentido, pero ellos siempre me inculcan el estudio, si
llego a llegar un día a ellos les pondría muy orgullosos, pero principalmente el estudio es lo que más
les importa.
(Entrevista Nº 14: Futbolista | Defensor)

- ¿Qué piensan tus padres sobre la posibilidad de consagrarte como futbolista profesional?
- Y no sé, yo que sé, si pudiera llegar sería una buena oportunidad, ¿no?, pero tampoco piensan tanto así
porque saben que lo importante, lo principal, es el estudio.
(Entrevista Nº 25: Futbolista | Juventud)

Es importante destacar que no se dio ningún caso en el que un futbolista perciba una presión de su
entorno para desarrollarse como jugador de fútbol, por el contrario, algunos entrevistados perciben
que se los presiona para que estudien y dejen el fútbol. Además, en muchos discursos se aclara
explícitamente el hecho de que nadie los obliga a practicar fútbol sino que lo hacen por su propia
voluntad.

- ¿Qué piensan tus padres sobre la posibilidad de que te consagres como futbolista profesional?
- No sé… ellos están muy contentos ahora porque me subieron de sub 16 a 5ª, y a veces practico con la
primera y eso, y ta, están muy contentos, quieren que sea un buen jugador y eso, pero ta, nunca me
obligaron a nada, ¿no?
(Entrevista Nº 29: Futbolista | Juventud)
45
Toda esta información es coherente además con las respuestas ofrecidas por parte de los futbolistas
frente a la pregunta: ¿qué es lo que más te exigen en tu casa, estudiar o entrenar?, en donde se puede ver
que la principal exigencia que tienen por parte de su familiares es, justamente, estudiar.

- ¿Qué es lo que más te exigen en tu casa?


- Estudiar, lo principal es estudiar
- Si te va mal en el estudio, ¿te cortan el fútbol?
- No sé si ahora se me corta el fútbol pero sé que siempre hay que estudiar, siempre fue lo primero en
casa, en el fútbol siempre, pero siempre con la condición de estudiar.
- Si mañana vas y le decís que vas a dejar…
- No me dejan, por lo menos terminar el liceo, porque ellos saben que me da el tiempo (…) no tengo ni
justificación para eso.
(Entrevista Nº 4: Futbolista | Peñarol)

- Estudiar, lo que me exigen más es estudiar. Cuando llego de la práctica me preguntan si tengo deberes
(…) están pendientes…
- ¿Y si no estudiás no hay fútbol?
- Si no estudio, se termina el fútbol
(Entrevista Nº 7: Futbolista | Peñarol)

- En mi casa siempre desde chiquito me inculcaron el estudio (…) igual no me dejan de apoyar en el
fútbol también.
(Entrevista Nº 17: Futbolista | Defensor)

Estos testimonios, que representan prácticamente el discurso de todos los entrevistados, muestra que la
principal influencia que perciben los futbolistas de sus familiares es la que refiere a los estudios.
Prácticamente todos los jugadores entrevistados entienden que la prioridad para su familia es que
continúen estudiando, lo cual no quiere decir que los familiares se resistan a que sus hijos se
desarrollen como futbolistas, por el contrario, todos tienen el apoyo de sus familias siempre y cuando
no dejen a un lado el estudio.

5.2- Expectativas familiares en la carrera futbolística


Lo primero que se puede decir respecto al discurso de los familiares es que existe una gran diversidad
de significaciones y expectativas en torno a la carrera futbolística.

Por un lado se puede apreciar el discurso de muchos familiares que entienden que la práctica
futbolística es beneficiosa más allá de una posible consagración por tratarse de un entretenimiento en
el cual se les trasmiten valores a los jóvenes y se los forma como personas, además de mantenerlos
alejados de posibles situaciones problemáticas. Esto último se relaciona con la idea desarrollada por
Bourdieu (1993) acerca del gran valor instrumental del deporte como un mecanismo de control.

- ¿Qué es el futbol para ustedes?


- (Padre) Un deporte, un entretenimiento para el joven que recién empieza, por lo menos tiene la mente
ocupada en alguna cosa buena, que le hace bien, le resta tiempo para pensar en otras cosas, que
actualmente, la juventud agarra para otros lados, por ejemplo drogas, cigarros…
- (…)
46
- (Madre)Tiene una disciplina que cumplir de lunas a viernes, el sábado juega, y él es bastante
responsable, está concentrado en eso, así que lo separa de todas esas cosas…
(Entrevista Nº 11: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué es el fútbol para vos? ¿Cómo lo podrías definir?


- Para mí es algo hermoso, yo lo practiqué de chico también, y es un deporte que más que nada yo
quiero que él lo haga como deporte, y no como forma de vida de él para después, ¿no?, para mí es un
deporte precioso…
- (…) no esperás que él obtenga del fútbol una carrera sino…
- No, claro, que él lo haga como deporte y que haga amigos, que es lo que en la vida le va a dar la
mayoría de las cosas… los amigos y todo lo demás, y después el estudio, que estudie y que se forme
como persona más bien
(Entrevista Nº 23: Familiares | Juventud)

Durante el trabajo de campo también se pudo ver que en la mayoría de los casos los familiares no se
generan demasiadas expectativas a futuro sino que sus intereses se centran principalmente en las
amistades, las experiencias y el aprendizaje que los jóvenes puedan obtener en la práctica futbolística.

- ¿qué esperas que él obtenga del fútbol?


- Que se divierta, que viva otras cosas, otras oportunidades que no tienen otros chiquilines y hasta donde
da, da. Él sabe que mucho más allá no va llegar, porque nosotros sabemos que esto es un embudo, lo
único que queremos es que le guste lo que está haciendo, que aprenda otras cosas, que conozca otros
ambientes y ta.
(Entrevista Nº 10: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué espera que él obtenga del fútbol?


- más que del fútbol, que obtenga algo de la vida, pero ta, si puede llegar con el fútbol, bienvenido sea…
(Entrevista Nº 20: Familiares | Defensor)

Sólo en dos casos de las entrevistas realizadas a familiares se pudo apreciar un interés manifiesto en
que el joven alcance la consagración. Sin embargo, estas expectativas se podrían considerar moderadas
ya que los entrevistados muestran plena consciencia de las dificultades que esto supone.

- ¿En tu caso que esperas que él obtenga del fútbol?


- Y ojalá pueda jugar profesionalmente, es un anhelo de uno, pero no una meta para mí, porque ta, es un
tema difícil, hay muchas cosas en juego, no sólo las condiciones que pueda tener, hay muchas cosas
que influyen, como por ejemplo la suerte…
(Entrevista Nº 21: Familiares | Juventud)

- ¿Crees que él podría vivir del fútbol?


- Esa la aspiración de él y de nosotros, digo… por las condiciones que tiene, que yo le veo que tiene, yo
pienso que sí, si hoy o mañana le toca la varita mágica yo creo que puede vivir perfectamente del
fútbol.
(Entrevista Nº 22: Familiares | Defensor)

Estos casos podrían estar representando lo que Jean-Marie Brohm (1993:47) denomina “practica de
clase”, según lo cual el deporte no sería una institución homogénea sino que tendría una significación
diferente según las clases sociales. Mientras que algunas clases mejor posicionadas conciben el
deporte como una forma de pasatiempo, como una actividad de ocio; las clases trabajadoras lo estarían

47
considerando como “un medio de recuperación física”. Esta última significación es la que se pudo
apreciar en las expectativas que plantearon estos dos casos mencionados.

- ¿Qué es lo que más te gusta y menos te gusta de la posibilidad de que tu hijo se consagre como
futbolista profesional?
- Lo que más me gusta… y el futuro de él, de la familia, ayudar a la madre, al padre, a todos, como
nosotros lo ayudamos ahora a él, eso es lo que más me gustaría para él, llegar ser alguien en la vida,
en lo social y en todo, porque el fútbol es algo social también, que enseña mucho, conocés todo el
mundo, conocés muchas cosas que capaz que nosotros al menos no le podemos dar porque somos
empleados… algo que es imposible darle…
(Entrevista Nº 22: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué es lo que más te gusta y menos te gusta de la posibilidad de que tu hijo se consagre como
futbolista profesional?
- y… si se consagra como futbolista profesional, digo… puede tener un nivel de vida de repente un poco
mejor que un trabajador normal, puede conocer otro tipo de cosas, otras culturas, otros países, viajar,
el fútbol te da muchas posibilidades, otro tipo de gente, muchas cosas…viste
(Entrevista Nº 21: Familiares | Juventud)

Esta idea es planteada también por Bourdieu (1993:75), quien la define como “la lógica de la demanda
de la práctica deportiva”. Según este autor, las expectativas, intereses y valores que determinan la
disposición hacia el deporte depende de la clase social a la que se pertenezca.

Sin embargo, de esta investigación surge que la carrera futbolística no es meramente un medio
utilizados por determinadas personas para modificar sus condiciones sociales de existencia. Más allá
de este sentido instrumental, la carrera futbolística ofrece la posibilidad a unos pocos jóvenes,
considerando el total de aspirantes, de cumplir su deseo de trabajar haciendo aquello que más les gusta
hacer, y justamente que puedan cumplir con esa forma de realización es lo que aparece como la
principal expectativa familiar en torno a la carrera futbolística.

- ¿Qué piensa la familia sobre la posibilidad de que se consagre como futbolista profesional?
- (tío) El padre y la madre estarían encantados, no por una cuestión de que sea famoso y que haga plata,
sino por la realización personal de él
(Se suma la madre del futbolista a la conversación)
- ¿Y en tu caso que esperas que él obtenga del fútbol?
- Y que él cumpla su sueño, eso es para mí lo más importante (…) que él se va a sentir realizado, porque
ha trabajado todos estos años para eso
(Entrevista Nº 8: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué es lo que en este caso vos esperas que él obtenga del fútbol?
- Que él se sienta feliz de jugar al fútbol, no pretendo mucho más (…) que él se sienta realizado
(Entrevista Nº 9: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de la posibilidad de que tu hijo se consagre como
futbolista profesional?
- Y… que se consagre sería para mí lo mejor porque es lo que él quiere, pero sabe que capaz que no
llega a ese punto...
(Entrevista Nº 10: Familiares | Peñarol)

48
- ¿Qué es lo que más les gusta y lo que menos les gusta de la posibilidad de que su hijo se consagre
como futbolista profesional?
- Lo que más nos gusta es que, estando feliz él vamos a estar nosotros también, lógico…
(Entrevista Nº 11: Familiares | Peñarol)

- ¿Qué es lo que más te gusta de la posibilidad de que tu hijo se consagre como futbolista profesional?
- Lo que me gusta es que él va a lograr el sueño que él tiene, que persigue. Considero que tiene otras
capacidades, otras virtudes, las cuales si las explota igual que el fútbol va a lograr muchas más cosas.
(Entrevista Nº 12: Familiares | Defensor)

49
Conclusiones

Lo primero que se ha podido constatar, en concordancia con algunas producciones académicas sobre
los procesos de construcción de la “juventud” (Filardo, 2009:6), es la existencia de una gran
heterogeneidad de trayectorias y diversidad de perfiles en los jugadores, los cuales presentan
características muy variadas. Esto podría estar marcando una distancia clara con los estereotipos y
mitos construidos, principalmente por la prensa deportiva y los medios en general, que tienden a
idealizar, homogeneizar y generalizar el perfil del aspirante a futbolista como proveniente de los
sectores más humildes de la sociedad, con escaso interés en las ofertas educativas, el cual estaría
buscando en el fútbol la única opción posible para mejorar su futuro.

De esta forma, los procesos de profesionalización que se dan en los jóvenes futbolistas, en cuanto a su
heterogeneidad y diversidad, no se distancian en gran medida de los procesos más generales que se dan
en la juventud. De acuerdo a la bibliografía mencionada, los jóvenes como sujetos describen cada vez
más diversas trayectorias vitales, plantean demandas, generan sus representaciones así como las que
“otros” tienen de ellos. (Filardo, 2009:6)

Por otro lado, también se ha podido ver la existencia de una heterogeneidad muy importante a nivel de
clubes, no sólo en cuanto a infraestructura sino también a la forma de trabajo. Si bien la estrategia
metodológica fue contemplativa con este aspecto, queda abierta la posibilidad de extender el trabajo de
campo en futuras investigaciones para analizar con mayor especificidad el proceso de formación de
jugadores en el fútbol uruguayo y los distintos proyectos institucionales. No obstante, a partir de los
tres equipos seleccionados se pudo apreciar que los procesos de captación varían según el club,
pudiendo diferenciarse en cada una de las instituciones analizadas una particular forma de atraer y
elegir jugadores para sus divisiones formativas, además de distintas orientaciones en sus proyectos.

“El fútbol es todo”


Respecto a los jóvenes que participan en este proceso de formación futbolística y según se pudo ver en
el análisis de sus discursos, el fútbol estaría ocupando un lugar de mucha trascendencia en sus vidas y
en la construcción de sus itinerarios, siendo una actividad muchas veces jerarquizada por encima de
otras. El fútbol resulta ser una atractiva trayectoria a futuro por tratarse de una actividad que estaría
conjugando dos aspectos: trabajo y diversión. Esto quiere decir que el fútbol se podría convertir en una
carrera y en una futura fuente laboral que al mismo tiempo les permitiría a los jóvenes seguir haciendo
la actividad que más les satisface. Esta forma de autorrealización se constituye como el principal
atractivo de la carrera futbolística, y en esto se fundamenta principalmente los deseos de consagrarse
como futbolistas profesionales.

En cuanto a las expectativas que podría generar el fútbol en los jóvenes, se pudo apreciar que éstas van
más allá de lo económico, apareciendo anteriormente otros intereses como pueden ser la posibilidad de
acumular experiencias y aprendizajes, divertirse y generar amistades, entre otras cosas. Esto no quiere
decir que no aparezca reflejado entre los intereses y las expectativas de los futbolistas la posibilidad de
50
una buena solvencia económica a futuro, viajar a otros países, ayudar a sus familias, etc. En el discurso
de los aspirantes a la profesionalización futbolística todo esto aparece reflejado pero, esencialmente,
subordinado a la idea de vivir haciendo la actividad que más les gusta. De esta forma, lo principal sería
jugar al fútbol, y si se da la oportunidad, vivir del fútbol.

Del análisis se desprende que estos jóvenes no comienzan a practicar fútbol simplemente como un
medio para lograr la consagración y mejorar las condiciones sociales y materiales de sus familias, a lo
cual Bourdieu denomina “relación instrumental”. Del análisis surge que el primer fin es jugar al fútbol,
como un fin en sí mismo e independientemente del “habitus de clase”. Esto se valora positivamente
más allá de una eventual consagración. Luego, una vez superadas algunas etapas del proceso, cuando
comienzan a surgir algunos indicios de la posibilidad de alcanzar el profesionalismo, se empieza a
valorar el hecho de seguir practicando fútbol y tal vez llegar a vivir exclusivamente de eso, lo cual
sería una forma de autorrealización. Subordinado a todo esto aparece la posibilidad de mejorar su
futuro, conocer otras partes del mundo y ser reconocido.

Esto en cierta forma estaría relativizando la idoneidad de aplicar a este análisis la noción de Bourdieu,
respecto a que la posibilidad de promoción social sería el factor más importante, que justificaría en
estos casos la disposición a practicar este deporte. Por lo menos así no parece suceder en el fútbol
juvenil de Uruguay, en donde tal vez existen valores e intereses que trascienden las clases sociales. En
otras palabras, se podría decir que en Uruguay existe una cultura futbolística que hace que muchos
jóvenes, de distintas clases sociales, compartan por ejemplo el interés de querer convertirse en
jugadores de fútbol profesionales, no tanto por necesidad sino más bien por el atractivo que representa,
para estos jóvenes de muy distintas procedencias, ser jugador de fútbol.

Sin embargo, en lo que sí parecería tener mayor incidencia el habitus de clase que rodea al futbolista,
es en algunas decisiones extra futbolísticas, tales como hacer hincapié en la necesidad de continuar con
los estudios en forma paralela, a lo cual se hizo referencia como Plan B. Ahora, en lo que respecta al
espíritu competitivo y a los deseos de consagración que tienen estos jóvenes, no parece haber grandes
diferencias, cualquiera sea su procedencia.

De todas formas, aquí no se busca contradecir la idea de que el habitus de clase sea quien define el
significado atribuido a la actividad deportiva y los beneficios esperados (Bourdieu, 1993:75), idea que
se comparte en su esencia para el análisis más general de la actividad deportiva. Lo que aquí se pone
en cuestión es simplemente su idoneidad para el análisis específico del fútbol juvenil de Uruguay, en
donde se puede encontrar una gran heterogeneidad de perfiles y trayectorias con un interés en común,
cualquiera sea su historia de vida y su lugar de procedencia, y es el deseo de ser jugadores de fútbol
profesionales.

Sin embargo, en este punto se hace necesario aclarar que esta investigación no tuvo entre sus objetivos
categorizar la procedencia de los futbolistas juveniles. Si bien en el trabajo de campo se pudo sondear
a través de preguntas indirectas, referidas a la actividad laboral del jefe de hogar, clima educativo,
entre otras, para lograr cierta aproximación; esto sólo permite hipotetizar entorno a la diversidad de
perfiles y procedencias de los integrantes de las divisiones formativas de los equipos analizados. Es

51
evidente que para obtener evidencia empírica y dar sustento a algunas hipótesis surgidas en esta
investigación de carácter exploratorio, es necesario realizar otro tipo de investigación, tal vez de índole
más cuantitativo, que pueda entre otras cosas clasificar una muestra representativa de jugadores a
través de variables socioeconómicas, y así realizar un análisis más exhaustivo. Por todo esto, los
argumentos aquí planteados no pretenden llegar a confirmaciones ni aseveraciones, sino que su
aspiración es reflexionar y quizás esbozar posibles líneas de análisis para investigaciones futuras.

“Un camino difícil y sacrificado”


En lo que respecta específicamente a la carrera futbolística, a partir de los comentarios relevados
durante todo el trabajo de campo, se pudo apreciar que prácticamente todos los entrevistados manejan
el mismo concepto sobre este proceso, describiéndolo como “muy difícil” y “sacrificado”.

Si bien ésta es una opinión generalizada, los argumentos sobre los cuales se fundamenta pueden variar.
En algunos casos se destacan, entre los sacrificios que deben realizar para desarrollarse como
jugadores de fútbol, tener que dejar a un lado actividades de ocio como las salidas nocturnas, la
asistencia a cumpleaños o fiestas, tener que ser responsable en cuanto a la alimentación y al cuidado
corporal, etc.

Todo esto forma parte de lo que algunos definen como “ser profesional” o tener una “actitud de
deportista”, que en cierta forma no es otra cosa más que tener que asumir comportamiento adultos a
una temprana edad.

Al analizar las rutinas de los futbolistas juveniles se pude apreciar la existencia de una mayor cantidad
de responsabilidades que las que asumen normalmente otras personas de su edad que no están
vinculadas a la práctica sistemática de fútbol. Al mismo tiempo, muchos de sus comportamientos
reflejan una vida adulta con responsabilidades laborales, como por ejemplo el hecho de tener que
asistir todos los días a una rutina de trabajo con una importante carga física, tener que cumplir con
horarios establecidos y con una estricta disciplina, además de mantener un adecuado cuidado corporal,
llevar a cabo una alimentación responsable, descansar en forma adecuada los fines de semana, etc.

A esto se hacía referencia cuando se hablaba de que la carrera futbolística estaría comprometiendo la
moratoria social, es decir, el espacio de tiempo en el cual las personas viven su etapa juvenil,
despojados de algunas responsabilidades típicas de la vida adulta. En definitiva, el fútbol parecería
atentar contra la posibilidad de que estos jóvenes puedan vivenciar en su vida cotidiana muchas de las
actividades típicas de la etapa juvenil.

Sin embargo, así como se señala la ausencia de algunos signos juveniles como la moratoria social,
también hay que señalar la existencia de otra simbolización de la juventud, enfocada principalmente en
las condiciones externas, que si poseen y capitalizan en mayor medida los futbolistas. Como ejemplo
se pueden destacar la estética juvenil de sus vestimentas, peinados y accesorios, además de cuerpos
trabajados, con músculos bien definidos. Según Margulis y Urresti (1996:3), estos signos de juventud
son los que muchas veces se trasforman en mercancía, en algo deseable, producto de una estética a la
52
cual algunos adultos intentan acceder en busca de extender en el tiempo su capacidad de portación del
signo “juventud”.

En síntesis, se podría reafirmar la tesis planteada por Margulis y Urresti (1996:6) acerca de la
existencia de diferentes maneras de ser joven. Para el caso de los futbolistas en formación, la juventud
no se reduciría exclusivamente a la moratoria vital, la cual es imprescindible para resistir los
entrenamientos y las exigencias de la preparación para la alta competencia, sino que también implica
la posibilidad de acceder a una estética juvenil propia del futbolista, aunque ello implique “renunciar”
y “sacrificar” ciertos aspectos que tienen que ver con la moratoria social.

“Me parece que está bien como es”


Si bien todos los futbolistas comparten el concepto respecto a lo difícil y sacrificado que se hace la
carrera futbolística, es importante remarcar que al momento de consultarles qué cosas cambiarían o
creen que se deberían cambiar respecto a ese camino hacia la profesionalización deportiva, se encontró
una ausencia casi total de críticas. Esto se podría estar dando por la falta de reflexión en cuanto a la
situación de los futbolistas juveniles, así como también por la falta de herramientas que ayuden a
canalizar las situaciones que puedan estar perjudicando a dicho grupo. Si vemos la relación entre los
clubes por un lado y los futbolistas juveniles por otro, en tanto colectivos, es claro que el poder está
distribuido en forma desigual, por lo cual sería necesario analizar con mayor profundidad los términos
en que se da este relacionamiento.

Este tema de la participación en el fútbol juvenil sin lugar a dudas debería ser mejor abordado a futuro,
por ejemplo analizando la injerencia que pueda tener el Estado y las Políticas Públicas en este campo,
pensando sobre todo en el futuro de aquellos “jóvenes que van quedando por el camino”. También
sería necesario analizar el rol que estaría desarrollando la Mutual Uruguaya de Futbolistas
Profesionales en cuanto a la defensa de los intereses de estos jugadores en formación, así como
investigar si en el Estatuto de Futbolistas Profesionales existen algunas consideraciones respecto a la
relación de los juveniles con sus clubes o si por el contrario estaría quedando todo librado a los
intereses de cada equipo, sin posibilidades de organizar colectivamente acuerdos básicos sobre
derechos y obligaciones para ambas partes, etc.

En síntesis, los futbolistas juveniles no sólo parecen carecer de una organización que represente sus
intereses en forma colectiva, como normalmente podrían tener los trabajadores o los estudiantes, a
quienes se suele brindar herramientas básicas para canalizar cualquier tipo de petición o demanda; sino
que además los mismos futbolistas en formación manifiestan una conformidad plena con el proceso de
profesionalización tal cual está, sin darse la oportunidad de pensar alternativas o propuestas de mejora
que puedan modificar lo existente. Esta falta de crítica y reflexión en el ámbito de la formación de
jugadores estaría relacionado con lo que Jean-Marie Brohm (1993:50) denomina “las funciones
ideológicas del deporte”, las cuales legitiman el orden establecido y llevan a considerar este sistema
como “intrínsecamente bueno”.

53
En definitiva, se hace necesario reflexionar mucho más acerca de las condiciones actuales del proceso
de divisiones formativas, en donde sólo existe algo seguro, y es que la mayoría de los jóvenes
fracasará en su intento de lograr la profesionalización.

“Por las dudas, un plan B”


Durante el trabajo de campo se pudo comprobar que existe una importante concientización acerca la
necesidad de desarrollar trayectorias alternativas al fútbol. Esto se fundamenta principalmente en las
pocas probabilidades de éxito que tiene la carrera futbolística y en los factores de riesgo existentes,
tales como sufrir una lesión, entre otras cosas.

Por otro lado, también se perciben cambios en cuanto a la responsabilidad que asumen los Clubes para
que los jugadores de divisiones formativas continúen estudiando, lo cual sin dudas es una noticia
alentadora. Estos cambios van en concordancia con algunos estímulos y señales que se dan desde
determinadas políticas públicas como por ejemplo “Gol al Futuro”, así como también desde el
Proyecto de Selecciones Nacionales, encabezado por el Maestro Óscar Washington Tabárez, donde
también se proponen como objetivo la formación integral de los futbolistas.

Sin embargo, estos cambio se estaría dando en forma muy gradual, por lo cual es necesario seguir
sumando esfuerzos para que la posibilidad de estudiar que tiene el futbolista pase del discurso a los
hechos.

Además, todavía quedan jóvenes que apuestan únicamente al desarrollo de la trayectoria futbolística,
sin contemplar la posibilidad de que no puedan alcanzar la categoría profesional. En definitiva, esta
problemática no se soluciona solamente con esfuerzos aislados y facilidades que algunos clubes
puedan ofrecer a sus futbolistas juveniles, sino que también es necesario implementar más y mejores
políticas públicas en este campo.

Influencia familiar en la práctica futbolística: ¿apoyo o promoción?


Analizando el discurso de los futbolistas entrevistados se pudo apreciar que el papel atribuido a las
familias es esencialmente el de apoyo y no el de promoción, ya que el principal interés de
prácticamente todos los familiares se centra en que sus hijos estudien. Prácticamente todos los
jugadores entrevistados entienden que la prioridad para su familia es que continúen estudiando, lo cual
no quiere decir que los familiares se resistan a que sus hijos se desarrollen como futbolistas sino que
éstos tienen el apoyo de sus familias siempre y cuando, en lo posible, no dejen a un lado el estudio.

Al momento de analizar el discurso de los propios familiares se pudo apreciar la existencia de una gran
diversidad de significaciones y expectativas en torno a la carrera futbolística. Asimismo, la mayoría de
los familiares entienden que la práctica futbolística es beneficiosa más allá de una posible
consagración por tratarse de una “actividad sana”, es decir, un entretenimiento en el cual se les
trasmiten valores a los jóvenes y se los forma como personas, además de mantenerlos alejados de

54
posibles situaciones problemáticas. Esto último refiere al uso del deporte como mecanismo de control,
o sea, como una forma de institucionalización a través de la cual se impide que los jóvenes adopten
conductas no deseadas.

Por otro lado, se puede destacar que en la mayoría de los discursos familiares no se visualizan
demasiadas expectativas a futuro, sino que más bien se ajustan a lo que se podría denominar como “un
discurso políticamente correcto”. Esto quiere decir que los familiares centran sus intereses en las
amistades, las experiencias y el aprendizaje que los jóvenes puedan generar a través de la práctica de
fútbol, además de resaltar la importancia de la educación.

En definitiva y para concluir se podría decir que la carrera futbolística no es simplemente un medio
utilizados por determinadas personas, influenciadas por su entorno, para modificar sus condiciones
sociales y materiales de existencia. Más allá de este sentido instrumental, la carrera futbolística cumple
otras funciones. Además, ofrece la posibilidad a unos pocos jóvenes, considerando el total de
aspirantes, de cumplir su deseo de trabajar haciendo aquello que más les satisface, y justamente que
puedan cumplir con esa forma de realización es lo que aparece como la principal expectativa familiar.

55
Bibliografía

Alabarces, Pablo y Rodríguez, María (1996) Cuestión de Pelotas. Argentina: ATUEL, 1996.

Alabarces, Pablo; Di Giano; Roberto; Frydenberg, Julio -comp.- (1998) Deporte y Sociedad. Argentina:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Alabarces, Pablo (2003) Futbologías: Fútbol, Identidad y Violencia en América Latina. Buenos Aires:
CLACSO.

Alabarces, Pablo (2000) Peligro de Gol. Buenos Aires: CLACSO.

Bassi, Germán (2003) El fútbol y los estadios en Montevideo: un estudio de escenario. Tesis de Grado,
UDEAR: Facultad de Ciencias Sociales.

Bayce, Rafael (1986) “¿Qué nos creemos que somos en fútbol?” en Semanario Jaque, Montevideo.

Bayce, Rafael (1991) “Fútbol uruguayo: economía, política y cultura” en ¿Nunca más Campeón Mundial?
Montevideo: FESUR.

Bourdieu, Pierre (1993) “Deporte y clase social” (primera publicación en 1978) en Brohm J.M. et al. (1993)
Materiales de sociología del deporte, pp. 57-82. (J.I. Barbero González, Comp.) Madrid: La Piqueta.

Brohm, J.M. (1993) “Tesis sobre el cuerpo” (1ª ed. en 1975) en Brohm, J.M. et al. (1993) Materiales de
sociología del deporte, pp. 39-47. (J.I. Barbero González, Comp.) Madrid: La Piqueta.

Brohm, J.M. (1993) “20 Tesis sobre el deporte” (1ª ed. en 1975) en Brohm, J.M. et al. (1993) Materiales de
sociología del deporte, pp. 47-55. (J.I. Barbero González, Comp.) Madrid: La Piqueta.

CASAL, Joaquim; GARCÍA, Maribel; MERINO, Rafael; QUESADA, Miguel, Aportaciones teóricas y
metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers, Revista de
Sociología [Online] 2006, Vol. 79, pp. 21-48. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible
en: http://papers.uab.cat/article/view/v79-casal-garcia-merino-quesada

D´Acosta, Mateo (2007) Las Divisiones Juveniles del Fútbol Uruguayo: Un ejemplo de modernización. Tesis de
Grado. UDELAR: Facultad de Ciencias Sociales.

Diem, Carl (1966) “Historia de los deportes”. Citado en: Velásquez Buendía, Roberto (2001) El deporte
moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evolución de su significado y funciones sociales, en
Revista Digital Buenos Aires [online] Año 7, N° 36, mayo de 2001. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd36/deporte.htm [acceso 20/7/2011]

Elías, Norbert (1992) “Introducción", en Elías y Dunning (1992) Deporte y ocio en el proceso de la civilización.
Madrid: Fondo de Cultura Económica (ed. original en 1986). pp. 31-82. Citado en: Velásquez Buendía, Roberto
(2001) “El deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evolución de su significado y
funciones sociales”.
56
Filardo, Verónica (coord.); Cabrera, Mariana; Aguiar, Sebastián (2010) Encuesta Nacional de Adolescencia y
Juventud. [Online]. Disponible en:
http://www.inju.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=9794&site=1&channel=inju [acceso 12/12/2011]

Filardo, Verónica (coord.) Juventud como objeto, jóvenes como sujetos. En Revista de Ciencias Sociales N°25.
Montevideo: UdelaR

Flick, Uwe (2007) Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata

Guber, Rosaba (2001) La Etnografía: Método, campo y reflexividad. [Online] Disponible en:
http://books.google.com.uy/books?hl=es&lr=&id=Ab6Rkc2iypEC&oi=fnd&pg=PA11&dq=observacion+etnog
r%C3%A1fica&ots=m05tI1TRh6&sig=zcXbFhcHf00wuyhd38bETd85Sf8#v=onepage&q=observacion%20etn
ogr%C3%A1fica&f=false [acceso 12/12/2011]

Junker, B. H. (1960) “Field work. An introduction to the social sciences”. Citado en: Valles, Miguel (1999)
Técnicas Cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Mandell, Richard (1986) “Historia Cultural del Deporte”. Citado en: Velásquez Buendía, Roberto (2001) “El
deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evolución de su significado y funciones
sociales”.

Margulis, Mario y Urresti, Marcelo (1996) La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Editorial Biblos

Medina Cano, Federico (1999) El fútbol: su lúdica y su simbología. Perú: Contratexto.

Mendizábal, Nora. (2006) “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa” en Vasilachis
de Gialdinos, Irene (coord.). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Pijuan, Inés (2001) El fenómeno del fútbol: un estudio sobre su incidencia en los procesos de movilidad en la
sociedad actual. Tesis de Grado. UDELAR: Facultad de Ciencias Sociales.

Spradley, J.P (1980) “Participant Observation”. Citado en: Valles, Miguel (1999) Técnicas Cualitativas de
investigación social. Madrid: Editorial Síntesis

Schatzman y Strauss (1973). “Field research. Strategies for a natural sociology”. Citado en: Valles, Miguel
(1999) Técnicas Cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis

Valles, Miguel (1999) Técnicas Cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Velásquez Buendía, Roberto (2001) “El deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la
evolución de su significado y funciones sociales” en Revista Digital Buenos Aires [online] Año 7, N° 36, mayo
de 2001. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd36/deporte.htm [acceso 20/7/2011]

Venanzetti, Sebastián (2013) Detrás de la pelota. Una mirada acerca de los jóvenes de las divisiones
formativas de Danubio Fútbol Club: Entre la Moratoria Social y la carrera de futbolista. Tesis de Grado.
UDELAR: Facultad de Ciencias Sociales.

57
Anexo
Síntesis del Trabajo de Campo
A continuación se presenta un cuadro donde se sintetiza las cantidades de entrevistas, el número que
las identifica (Nº), y su distribución en los diferentes contextos:

Peñarol Defensor Juventud


7 entrevistas 5 entrevistas 5 entrevistas
Futbolistas
(Nº 1,2,3,4,5,6,7) (Nº 14,15,16,17,19) (Nº 25,26,27,28,29)
3 entrevistas 4 entrevistas 2 entrevistas
Familiares
(Nº 8,9,10) (Nº 12,13,20,21) (Nº 22,23)
Informantes Director Técnico de 6ta Preparador Físico de 5ta Coord. de Divisiones
calificados división (Nº 9) división (Nº 18) Juveniles (Nº 24)

El siguiente cuadro es un índice de entrevistas, un desglose donde se puede identificar por separado
cada una de las entrevistas con su respectivo número de identificación:

Número Nombre Categoría


1 Facundo "el chueco" Futbolista
2 Nico Futbolista
3 Darwin Futbolista
4 Fabricio Futbolista
Peñarol

5 Gerónimo Futbolista
6 Sebastián Futbolista
7 Facundo Futbolista
8 Pablo y Verónica Familiares
9 Adolfo "Fito" Barán informante
10 Eduardo Familiares
11 Lilián y Héctor Familiares
12 Martín Familiares
13 Paola y Pablo Familiares
14 Sebastián Futbolista
15 Facundo Futbolista
Defensor

16 Lucas Futbolista
17 Diego Futbolista
18 Rodrigo Informante
19 Mauro Futbolista
20 Alfredo Familiares
21 Washington Familiares
58
22 Marcos Familiares
Juventud 23 Leonardo Familiares
24 Tejera informante
25 Lucas Futbolista
26 Mariano Futbolista
27 Kevin Futbolista
28 Diego Futbolista
29 Gonzalo Futbolista

Por último, se detalla en forma esquemática el cronograma de todas las actividades realizadas y los
lugares visitados a lo largo de todo el trabajo de campo:

Fecha Actividad Lugar Descripción


Complejo de Alto Introducción y primer contacto con el campo.
Entrenamiento de
20/04/2012 Rendimiento (CAR), Presentación con el cuerpo técnico y observación del
Peñarol
Solymar. entrenamientos
Complejo deportivo de
Partido
21/04/2012 Danubio "Ing. Héctor del Observación del partido y su entorno
Danubio - Peñarol
Campo", Malvín Norte
Complejo de Alto Observación del entrenamiento, charlas informales y
Entrenamiento de
25/04/2012 Rendimiento (CAR), coordinación con el cuerpo técnico para la
Peñarol
Solymar. realización de entrevistas a los futbolistas
Complejo de Alto
Entrenamiento de Observación del entrenamiento y realización de
27/04/2012 Rendimiento (CAR),
Peñarol entrevistas a futbolistas (Nº 1,2,3,4 )
Solymar.
Complejo de Alto
Entrenamiento de Observación del entrenamiento y realización de
04/05/2012 Rendimiento (CAR),
Peñarol entrevistas a futbolistas (Nº 5,6,7)
Solymar.
Cancha de Huracán en Paso
Partido Observación del Partido y charlas informales con el
de la Arena, a unos
05/05/2012 Peñarol - Huracán del Coord. de Divisiones Formativas de Peñarol, Víctor
kilómetros de Camino
Paso de la Arena Púa.
Tomkinson y la Ruta 1
Las Acacias, Estadio "Cr.
Partido Peñarol - Observación del partido y realización de entrevistas
12/05/2012 José Pedro Damiani". Barrio
Cerro Largo a familiares e informante calificado (Nº 8,9)
Marconi
Las Acacias, Estadio "Cr.
Partido Observación del partido y realización de entrevistas
26/05/2012 José Pedro Damiani". Barrio
Peñarol-Defensor a familiares (Nº 10,11)
Marconi
Complejo "Arsuaga" de Observación del partido, presentación ante el cuerpo
Partido
09/06/2012 Defensor. Pichincha y técnico y coordinación para asistir a entrenamientos,
Defensor - Bella Vista
camino Carrasco. realización de entrevistas a familiares (Nº 12,13)
Complejo "Arsuaga" de Observación del entrenamiento, charlas informales
Entrenamiento de
15/06/2012 Defensor. Pichincha y camino con el cuerpo técnico y realización de entrevista a un
Defensor
Carrasco. futbolista (Nº 14)
Complejo "Arsuaga" de Observación del entrenamiento y realización de
Entrenamiento de
22/06/2012 Defensor. Pichincha y entrevistas a futbolistas (Nº 15,16,17,19) y a un
Defensor
camino Carrasco. informante calificado (Nº 18)

59
Observación del partido y realización de entrevistas
Partido Juventud – Parque Artigas. Las Piedras,
23/06/2012 a familiares de futbolistas de Defensor (Nº 20,21) y
Defensor Canelones.
de Juventud (Nº 22)
Observación del partido, presentación ante el cuerpo
Partidos
Parque Carlos Ángel Fossa, técnico, coordinación con el Prof. Tejera para asistir
07/07/2012 Sud América –
Cerrito de la Victoria. a entrenamientos de Juventud y realización de
Juventud
entrevista a un familiar (Nº 23)
Campus Deportivo Observación del entrenamiento y realización de
Entrenamiento de
09/07/2012 Departamental. Las Piedras, entrevistas a futbolistas (Nº 25,26,27,28,29) y a
Juventud
Canelones. informante calificado (Nº 24)

60

También podría gustarte