Bloque 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Grupo 2

-Características de la monarquía visigoda.


A partir del s. III durante la crisis del Imperio Romano, se producen invasiones de
pueblos germanos en Hispania: suevos, vándalos, alanos y visigodos (en el siglo V).

Los visigodos, aliados de los romanos, expulsan a los alanos y vándalos de la Bética.

La Península pertenecerá a los visigodos tras la caída del Imperio romano de


Occidente (476) y la derrota ante los francos. El reino visigodo tendrá su capital en
Toledo.

El monarca ejercía un poder casi absoluto y tenía un carácter electivo


lo que generaba inestabilidad por intrigas y luchas por el poder.

El rey gobernaba con la ayuda del Officium Palatinum en el que intervenían: el Aula
Regia (formada por altos funcionarios, aristócratas y clérigos que asesoraban al rey en
asuntos administrativos, militares y judiciales) y los Concilios de Toledo, que eran
asambleas formadas por obispos, rey y nobles, que se encargaban de tareas
legislativas y asuntos de gobierno.

La monarquía visigoda construyó su dominio sobre las tierras peninsulares a


partir de un proceso de unificación territorial, político, religioso y jurídico.

Los monarcas Leovigildo y su hijo Recaredo consiguieron dominar a vascones,


cántabros, expulsar a los suevos y conquistar territorios a los bizantinos.

La unificación cultural-religiosa se hizo a través de la conversión al catolicismo en el


reinado de Recaredo, o el fomento de matrimonios mixtos (población romana y
visigoda) en época de Leovigildo. La Iglesia alcanzó un gran poder religioso y político.
El rey visigodo será el jefe de la Iglesia que designa a los obispos y convoca concilios.

El rey Recesvinto promovió una única ley para ambos pueblos: el Fuero Juzgo,
que supuso la unificación jurídico-administrativa.

Muerto el rey Witiza sus apoyos quisieron transmitir la corona a su hijo; pero la facción
rival se impuso y colocó a Don Rodrigo. Los witizanos llamaron en su ayuda a los
musulmanes quienes en el año 711 derrotaron a las tropas de Don Rodrigo iniciándose
la invasión musulmana de la península.

-Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la


Península.
Durante el califato del Omeya Alwalid se produjo la segunda ola de la expansión
territorial del Islam. En occidente el poder islámico se había asentado en el norte de
África, donde el cargo de gobernador recayó en Musa.

En Hispania la situación del Estado visigodo era decadente: crisis política y debilidad
de la monarquía, corrupción de la aristocracia, luchas por el trono, malestar social,
regresión económica, disensiones entre el catolicismo y el arrianismo...
Esta situación fue aprovechada por el Estado islámico, que se hallaba en plena fase
de expansión territorial y al que se acababa de incorporar la población norteafricana.

Tras unas expediciones de tanteo entre el 709-710, el año 711 el ejército bereber
musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y se apoderó de Algeciras. Tras vencer al rey
Rodrigo, el lugarteniente de Musa, Tariq siguió avanzando en la conquista y Toledo
(capital visigoda) se entregó.

El año 712 Musa llegó a la Península con un ejército que abrió otro frente de conquista
y desde Toledo ambos ejércitos se dirigieron al valle del Ebro. Zaragoza cayó en 714 y
la expansión continuó hacia el norte.
La conquista y organización de la nueva provincia se completó con el hijo de Musa,
nombrado gobernador de Al-Andalus.

En cinco años los musulmanes conquistaron casi toda la Península Ibérica. Fue una
ocupación rápida y fácil, sin apenas resistencia porque los musulmanes respetaron la
preeminencia social de los visigodos y les dejaron mantener su religión y sus bienes, a
cambio de tributos y de someterse a su autoridad. También por la sencillez y
funcionalidad de la religión musulmana y su parecido con la versión arriana del
cristianismo; y las ventajas de pertenecer a un sistema de desarrollo y fortaleza en los
aspectos (económico, político, cultural...) como era el islam.

Hispania quedó incluida en el Imperio islámico como al-Ándalus y se convirtió en una


provincia o emirato musulmán dependiente del califato Omeya de Damasco. Las
zonas montañosas cantábrica y pirenaica quedaron fuera de su control.

-Describe la evolución política de Al Ándalus.

-Emirato dependiente (711-756). Tras la conquista, al-Andalus es una provincia del


Imperio islámico al mando de un gobernador (walí) delegado del gobernador del
Magreb (delegado del califa de Damasco). Hubo gran rivalidad entre clanes árabes e
intentos de expansión más allá de los Pirineos.

-Emirato independiente (756-929). En 756, Abderrahmán I, superviviente de los


Omeyas aniquilados por la dinastía Abbasí, se instaló en Córdoba como emir. El
emirato se declara independiente del califa Abbasí de Bagdad. Se profundizó en la
islamización y arabización de la población andalusí. Los emires hicieron frente a las
revueltas en las Marcas (zonas fronterizas) y a la presión de los reinos cristianos que
desde el norte ganaron terreno.

-Califato omeya de Córdoba (929-1031). Abderrahmán III se proclamaría califa. Se


inicia la etapa más floreciente del islam. Años después el poder efectivo cayó en
manos de Almanzor (mayordomo del tercer califa), quien ejerció una dictadura en la
que la actividad militar contra los reinos cristianos fue muy intensa. En 1009, comenzó
una guerra civil que llevaría a su desmembración en diversos reinos independientes
gobernados por linajes árabes, bereberes, muladíes o eslavos.

-Reinos de Taifas (1031-1086). La desintegración del califato provocó la


formación de pequeños Estados independientes llamados taifas. Estos comenzaron a
enfrentarse entre sí lo cual fue aprovechado por los reinos cristianos para imponerles
tributos y avanzar en su conquista. Periodo brillante culturalmente.

-Dinastías norteafricanas (1086-1237). En ayuda del islam andalusi llegaron desde el


Magreb los Almorávides quienes, ante la desunión de los reinos taifas los destituyeron
y anexionaron a su Imperio. En el siglo XII fueron sustituidos por los Almohades.
Estos en 1146 enviaron sus tropas para frenar a los cristianos, pero en 1212 fueron
derrotados.
-Reino nazarí de Granada (1237-1492). La autoridad política de los almohades era
débil y al-Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada. Este acabó siendo
anexionado por los Reyes Católicos en 1492 tras la rendición de Granada con Boabdil.

-Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los


musulmanes en Al Ándalus.
La unificación de los habitantes del territorio islámico siguió dos procesos: la
islamización y la arabización. La adopción de la lengua árabe afectó a los
no-musulmanes; la población andalusí hablaba árabe y participaba de la cultura
araboislámica.

La actividad económica predominante fue la agrícola. Impulsaron los cereales, la vid y


el olivo. Perfeccionaron los sistemas de regadío (acequias y norias) e introdujeron
arroz, cítricos, algodón… Destacó la apicultura y en ganadería la oveja y el caballo.

La ciudad vivió una revitalización y la economía urbana basada en la artesanía y


el comercio fueron claves. Prosperó la producción de tejidos de seda o lino, el trabajo
del cuero, la fabricación de cerámica y vidrio…

El comercio, favorecido por la acuñación de moneda, fue muy importante gracias a


una extensa red urbana y a un eficaz sistema de comunicaciones. Se exportaban
productos de lujo y agrarios y se importaban materias primas, armas y esclavos.

La sociedad andalusí fue urbana; los musulmanes fundaron ciudades como Madrid y
Guadalajara. Estas se organizaban alrededor de la medina y en ella se ubicaban la
mezquita, la alcazaba (recinto fortificado) y el zoco (mercado).

La sociedad estaba encabezada por una aristocracia árabe o hispanovisigoda


(paulatinamente islamizada). Debajo de ellos estaban los guerreros, agricultores,
artesanos, comerciantes... formado por bereberes, muladíes, cristianos (mozárabes) y
judíos. Les seguían los libertos y los esclavos (de origen africano o eslavo).

En el campo científico destacaron Maimónides y Averroes y se desarrollaron la


astronomía, las matemáticas, la medicina.... Los musulmanes actuaron como
transmisores de conocimientos del mundo helenístico y del Oriente; destacó
Avempace o Averroes. Córdoba fue uno de los focos culturales más importantes.

Nuestro léxico conserva muchas palabras de origen árabe. El arte fue una
mezcla del islámico, romano y visigodo: Mezquita (Córdoba), Alhambra (Granada) y
Aljafería de Zaragoza.

-Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política.


Las tierras situadas al norte del Duero y Pirineos no fueron ocupadas por los
musulmanes. Pagaron tributos; pero el control fue casi inexistente, sobre todo en la
zona Cantábrica. Se configurarán los primeros reinos cristianos.

Los habitantes de la Cordillera Cantábrica se mezclaron con hispano-visigodos que


huyeron de los musulmanes y en el 722, Pelayo (visigodo) derrotó a los musulmanes
en la batalla de Covadonga. Comienza la conquista cristiana frente a al-Ándalus.
Los sucesores de Pelayo consolidaron el dominio y con Alfonso II se expandirá el reino
hacia Galicia y parte de Vizcaya, siendo la capital Oviedo. Surge el mito de Santiago.

Se ocupó en el S. IX el valle del Duero y se trasladó la capital a León (S. X), pasando
a denominarse reino de León.
El condado de Castilla, adquirió autonomía y se independizó con Fernán González.

Carlomagno estableció en los Pirineos la Marca Hispánica, una franja fortificada para
protegerse de los musulmanes. A partir del siglo IX, los territorios al sur de los Pirineos
fueron adquiriendo más autonomía: Aragón, Sobrarbe, Barcelona…

El reino de Aragón se gestó tras la muerte de Sancho III de Navarra cuando su hijo
Ramiro hereda el condado de Aragón y lo amplia con Sobrarbe y Ribagorza.

La organización política de los reinos cristianos se basaba en tres instituciones:


*El monarca ejercía el poder supremo y el reino era su patrimonio. Su poder estaba
limitado por señoríos y privilegios de nobleza e Iglesia. En Castilla tuvo un carácter
más autoritario y menos feudal y en Aragón más pactista.
*Las Cortes (surgen en los s. XII y XIII). Se reunían los tres brazos (nobleza, Iglesia y
ciudades) convocados por el rey. Las castellanas eran consultivas y aprobaban
subsidios. En Aragón tenían una función legislativa y votaban impuestos.
*Los municipios tenían cierta autonomía, en manos de la oligarquía urbana: regidores
y corregidores en la Corona de Castilla; en Aragón un cabildo de jurados presididos
por un alcalde; en Cataluña era gobernado por unos magistrados locales.

También podría gustarte