Lekeitio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PIRATAS, BALLENEROS,

NAVEGANTES…
TUVIERON SU TIEMPO.
AHORA ES EL TUYO.
D I S F R U TA T U M O M E N T O
Lekeitioko Lekeitio es un pueblo situado en un pequeño
Udala estuario rodeado de montañas y protegido por
una isla a la que, dos veces al día, se puede
llegar andando. Pero Lekeitio ha sido y es
sobre todo mar y eso significa, pesca, comercio,
cultura, identidad y una historia muy interesante.
Por sus calles pasearon balleneros, piratas,
comerciantes, artesanas, exploradores,
OFICINA DE TURISMO
Independentzia enparantza, z/g
neskatilas, arrantzales y hasta una emperatriz
Austro-húngara.Y aunque no siguen aquí, la
SANTA KATALINA
Tel.: 94 684 40 17 · Fax: 94 684 41 67 huella que han dejado aún puede adivinarse
cuando se pasea por su casco histórico, la zona Hoy día con los satélites, los radio-
[email protected]
de la muralla o los muelles. Tuvieron su momento faros, los sistemas de comunicación,
www.lekeitio.org
y lo aprovecharon. localización y orientación no
podemos ni imaginar la importancia
Ahora es el tuyo, ¡disfrútalo! que tuvieron los faros. Su luz podía
ser la diferencia entre llegar a puerto
o naufragar.
IX-XVII: XV-XVIII:
BALLENEROS Y COMERCIANTES
NAVEGANTES Y PIRATAS Non Gogoa, Han Zangoa
Donde se pone la intención
se pone el pie… un viejo
La flota vasca fue la primera en cazar de forma Los/las lekeitiarras crearon dicho vasco apropiado para
comercial ballenas. Desde el siglo VIII hasta el una gran red de comercio que navegantes, comerciantes y
XVII dominaron su caza y comercio. Gracias a ello abarcaba desde los países piratas de unos tiempos en los
Lekeitio conoció una gran prosperidad. nórdicos hasta el mediterráneo. que el mundo aún era grande.
Desde siempre hemos Algo que podemos ver en la
eran armadores marinos y basílica de Lekeitio. Muy rica
comerciantes. Pero en aquellos en patrimonio religioso traído
de ultramar: alabastro, laudas,
días ser armador y comerciante
retablo flamenco... además del
significaba a menudo ejercer el tamaño y riqueza arquitectónica
Los balleneros corso e incluso la piratería cuando del propio edificio.
El típico ballenero vasco las circunstancias así lo exigían.
destacaba por su bordo más
alto por tener dos castillos y por
tener tres mástiles.
Eran más apropiados para cruzar
el océano y tenían además una La Patente
mayor capacidad de carga que de Corso
los buques de la época. La Patente de Corso era un
En Lekeitio perviven aún, dos de La pócima mágica Iñigo de Artieta documento por el que la
aquellos antiguos astilleros de Los marinos vascos no bebían (Comerciante y corsario) momarquía garantizaba la
ribera donde se construían los agua sino sidra (2,5 litros por inmunidad a un marino que
que entonces eran los mejores persona y día) que combinada con armará sus naves y atacará a
barcos del mundo. la dieta les libraba del escorbuto. comerciantes de reinos rivales.
XIX: ARRANTZA LOS FELICES
(LA PESCA) AÑOS 20
A partir del siglo XIX el comercio Los años 20 fueron una explosión
libre se vio limitado por la de optimismo tras la Primera Guerra
progresiva transformación de Mundial. El progreso tecnológico,
las monarquías en estados y social y económico favorecieron la
la consolidación de fronteras, aparición de un nuevo fenómeno:
aduanas… el turismo.
Lekeitio sigue vinculada a la Siguiendo la inercia iniciada por parte
mar pero esta vez centrados en de la alta burguesía europea, que se
la pesca. refugio en la costa vasca durante la
primera guerra mundial. En los años
Una actividad artesanal que 20 se consolida un turismo que traerá
todavía sigue siendo parte además de riqueza, ideas y cultura.
importante en lo simbólico y
en lo económico.

La emperatriz Zita
Después de la Primera Guerra Mundial y tras
Variedad y calidad iniciar su exilio en Portugal, la Emperatriz Zita se
En Lekeitio la pesca de bajura permiten disfrutar de refugió con toda su familia en Leketitio. Durante
una gran variedad de pescados que se combinan con 7 años vivieron en el Palacio Uribarren, hasta que
los vegetales de las huertas del entorno. finalmente fueron a Bélgica.
LEKEITIO
HOY EN DÍA Ya estás en Lekeitio, has dejado las
maletas ¿por dónde empiezas?
Hoy en día Lekeitio es un destino Hay mucho que ver, mucho que
amable donde disfrutar de actividades hacer pero ¿qué es lo que no
deportivas, paisajes, gastronomía, deberías perderte?
patrimonio…
En esta sección te damos todas las
En las mismas calles y tabernas que claves para que disfrutes al máximo.
antes recorrieron piratas, comerciantes, Qué hacer, qué ver, qué comer y
balleneros y arrantzales que traían algunos consejos prácticos.
historias de lugares lejanos, ahora podrás
encontrar surfers, amantes de la vela, la
pesca, el trekking o simplemente viajeros
curiosos venidos de todo el mundo.

... Y AHORA,
¿QUÉ?
COMER Y BEBER

NO CORRAS, Has venido a un lugar donde todo se celebra


HAY TIEMPO Y comiendo y bebiendo. La cocina vasca es

SE PUEDE REPETIR
mundialmente reconocida, pero además de su alta
cocina lo que llama la atención a los expertos es
que la cocina esta presente en todos los espacios
de la vida. Los txokos, los bares, las casas y muchas LOS PINTXOS
conversaciones… SE COGEN
En Euskadi los pintxos no
suelen pedirse salvo que se
TXIKITEAR LA RONDA Y EL BOTE encuentren en una vitrina
refrigerada. Olvida la timidez,
Si ya conoces Euskadi sabrás En las tabernas vascas la
coge tu pintxo sin vergüenza y
que una forma de socializar costumbre es pagar todo lo
no te molestes
típica del país consiste en pedido a la vez. La ronda suele
en avisar. Al final cuando vayáis
ir de taberna en taberna ser más o menos la misma,
a pagar la ronda, decís los
tomando “potes”, pequeñas pero los pintxos varían según
pintxos que habéis comido y
cantidades de cerveza (zurito) el bar. Hay dos maneras de
en paz.
o vino (txikito). Lo normal es organizar el pago, por rondas
acompañar este txikiteo con o poniendo bote. En la primera Encontraras una gran variedad,
pintxos y largas charlas que cada persona asume el pago tortillas, salazones, txipirones,
no pocas veces acaban en en una de la tabernas y en la bocadillitos, rabas…En Lekeitio
canturreos. En Lekeitio tienes segunda se pone un dinero cada bar tiene su propia
varias zonas de “txikiteo” a escote que alguien se especialidad. ¡Descúbrela!
donde disfrutar de una encarga de ir administrando.
variada oferta de “pintxos”.
4 SALSAS En la cocina vasca hay muchas preparaciones
y salsas, pero estas cuatro son las que no
1 A VECES LOS TÓPICOS
QUE DEBERÍAS deberías perderte de ninguna manera.
SON VERDAD
PROBAR ANTES 1. VIZCAÍNA
Es roja y esta muy buena, pero no te Además de
DE IRTE equivoques no lleva tomate, (algunos dicen
que un poquito se le puede echar…).
pintxos en Lekeitio
también puedes
2 comer de modo
2. PIL-PIL más tradicional.
Sencilla, suave y deliciosa, un milagro de Sentado, con
la cocina tradicional a baja temperatura. El platos y cubiertos
nombre es una palabra vasca que significa y disfrutando
hervor lento. (frente a gal-gal -hervor medio- o TXAKOLI Y SIDRA EL PESCADO REPOSTERÍA
bor-bor -hervor muy fuerte).
de una de las
gastronomías más El txakoli es un vino joven Lekeitio sigue siendo un Puedes pedir el “karamelo
3 reconocidas. (aunque hay algunos que puerto pesquero y por tanto gomazko”, se chupa y se
3. NEGRA tienen crianza), hay tintos los productos de la mar son pega en el “Mingorri”. (Paso
Es la salsa típica de los chipirones, a los que no Menús y estilos pero lo más habitual es que abundantes, frescos y variados. que sale en Semana Santa)
la han probado nunca suele resultarles extraña para todos los sea blanco. Muy adecuado
cuando ven una cazuela negra, pero todo para acompañar pescados. A la parrilla, al horno, a la Helados Artesanos; Fuentes
gustos y bolsillos.
cambia una vez probada. Delicada, suave y vizcaína, al pil-pil o de cualquier de 1888 de chocolate; Bombo-
muy distinta a nada que hayas probado antes. La sidra es otra de las bebidas otra manera, no puedes irte de nes “Aittitta Makurra”; y por
típicas vascas. Hecha con Lekeitio sin probarlo. supuesto la Colineta, una tarta
4 manzana autoctona. La sidra típica de Lekeitio.
4. SALSA VERDE vasca difiere de otras por las
Suele utilizarse con merluza en una preparación manzanas utilizadas y por el Pero además podrás disfrutar de
que fuera de Euskadi llaman merluza a la vasca. uso de temperaturas más bajas otros pasteles típicos: el pastel
Sin embargo no sólo se utiliza con merluza y en su elaboración lo que le da vasco, el de arroz, la Carolina...
para los vascos es simplemente salsa verde. El su sabor característico.
secreto de su color es el perejil.
QUÉ HACER

AL AGUA GANSOS Playas, puerto,


bosques y montes.
PASITO A PASITO, SLOW KIROLAK
Lekeitio es un Lekeitio con su puerto recogido, su ría y el estuario de ésta con su ensenada
lugar perfecto protegida por el cabo Santa Katalina y la isla de Garraitz es un lugar estupendo
para andar en para practicar deportes de agua.
bicicleta, remar y
practicar deportes
de mar y tierra.
Pero también lo
es para disfrutar
del silencio de la
montaña, la paz de
la mar y los cielos
estrellados lejos de
la contaminación SURF, PIRAGUA… BICICLETA, TREKKING... GR 38
lumínica de
las grandes En Lekeitio tienes oportuniddad Si lo tuyo son el trekking o La Ruta del Vino y del Pescado:
de practicar Surf, Kayak, SUP la bicicleta no te preocupes, Es la antigua ruta de arrieros
ciudades…
y también Coasteering. desde Lekeitio tienes diferentes por la que se transportaban
rutas, que incluyen recorridos mercancías entre el interior
Si no eres una persona experta por la costa o remontando y la costa, de ahí su nombre.
no te preocupes, puedes el río Lea hasta Munitibar. Comienza en Rioja Alavesa
contratar cursos, guías e incluso y llega hasta los puertos de
alquilar el material. Si prefieres la bici de carretera, la costa vasca. A Lekeitio
puedes subir Gontzugarai y llegan dos vías. Hoy en día
llegar hasta Bolibar (La cuna es el sendero GR-38.
de Simón Bolívar) y visitar su
antigua Colegiata de Ziortza.
EL MOMENTO JUSTO

COMPRAR PESCADO TÓMATE UN CAFÉ ARRANTZALES


EN EL PUERTO FRENTE AL MAR Y GANSOS
Si te asomas al puerto por la mañana veras algunos puestos Tómate un cafecito o lo que más te apetezca con un dulce Vístete de azul, cómprate una camisa de “arrantzale” y
de pescado, es poco probable que puedas encontrar otro o un pintxo frente al mar. Puedes hacerlo desde la terraza sumérgete en las fiestas patronales de Lekeitio. Son a
más fresco. del Uribarren Jauregia, de uno de los bares de la playa de comienzos de septiembre y tienen su punto álgido en el
Karraspio, desde las terrazas del puerto, o incluso en el “Antzar Eguna” (día de Gansos). En ese día las cuadrillas del
Es una pequeña porción del pescado que han descargado propio muelle, desde la tala. pueblo botan viejos botes que han reparado y pintado en las
las pequeñas embarcaciones esa misma mañana y que se semanas previas y entran en el puerto para una competición
reservan para vender allí mismo. Pero si tienes suerte y coincide con tu estancia, disfruta de habilidad, tenacidad y también un poco de suerte, en la
del espectáculo de una galerna bien resguardado tras el que el objetivo es quedarse con un ganso que esta colgado
ventanal. Es uno de esos placeres difíciles de explicar, pero de una maroma (puedes estar tranquilo, hace muchos años
que si tienes la oportunidad debes probar. que no se utilizan gansos de verdad).

PRODUCTO TÍPICO
Y ARTESANÍA
Quizá quieras llevarte un pedacito de Lekeitio a casa. La típica
ropa de arrantzale, una txapela o los típicos jerseys de marinero,
un kaiku de madera o cerámica…
En Lekeitio tienes varios sitios donde encontrar ese detalle,
ese recuerdo que llevarte a casa, algunos decorativos, otros
prácticos, algunos de capricho y claro, también están esos que
se pueden comer.
QUÉ VER
Lekeitio te ofrece muchos EL CASCO HISTÓRICO, EL BARRIO DE LAS CALLES
NADA QUE VER. paisajes que merecen la
pena. Tiene acantilados, rasas
LOS PALACIOS
Y LA MURALLA
ARRANTZALES Y
EL PUERTO
DENDARIKALE
Y ARRANEGI
APROVECHA mareales donde ver el flysch, Lekeitio tiene dos barrios en Es la parte más llamativa para Dendarikale, en castellano la calle
una isla a la que si aprovechas su casco antiguo: Por una el visitante. Aunque pueda tendería es la principal vía del
parte esta el barrio arrantzale parecer intrincado tiene una casco antiguo de Lekeitio. Unía
la marea baja puedes llegar
(pescador) rodeando al puerto traza sencilla una calle paralela dos de las puertas de la muralla
andando, una ría que remontar, y, por otra, “Dendarikale” la a la línea del muelle que se y estaba en el camino que unía
montes, bosques y pastos... calle de los comerciantes. Y en llama Arranegi y varias calles el valle del Lea con la costa. Las
ambos aparecen salpicando perpendiculares que cortan el casas más antiguas responden
palacios, casonas señoriales barrio transversalmente. Verás a la vieja estructura de tienda
y edificios de construcción que es un barrio pintoresco, o taller abajo y vivienda arriba.
más moderna. Esa parte hay algunas casas nobles y Muchas disfrutan además de una
del pueblo llega hasta la también edificios ligados a la hermosa huerta en el terreno
basílica, el ayuntamiento y antigua economía del mar, pero que las separa de la muralla.
la plaza (antiguamente una sobre todo se trata de casas de
ensenada arenosa). Es la pescadores. Aunque en su inicio hay tiendas
parte más resguardada y y tabernas, Arranegi es una calle
alejada del puerto y también Si te fijas bien puedes ver muy distinta. Los bajos de las
la conexión con los caminos un alto muro entre las calles casas no están pensados como
que llegan desde el interior. Itxaurrondo y Azpiri. No es comercios, sino como lonjas
parte de la antigua muralla, donde guardar las artes de pesca.
se trataba de un muro anti- En ella desembocan todas las
Con telescopio o sin él, con carta calles que bajan al puerto. En
incendios. Es más alto que
astronómica o a ojo, disfruta mirando las las casas que se apoyan en otra época también las mujeres
estrellas, viendo amanecer o anochecer. él su función era proteger encargadas de despertar a los
marinos y pescadores antes del
Desde Santa Katalina, desde San Juan… a las casas de un lado
del muro de un potencial alba, que recorrían la calle con sus
Pero recuerda que incluso en verano, lamparas de aceite y las voces de
incendio en el otro lado.
en la costa vasca, refresca por la noche. sus avisos.
FOTOS QUE
QUERRÁS HACER
Hay muchos sitios LAS OLAS LA BASÍLICA FARO DE SANTA LA ISLA DE GARRAITZ
buenos para hacerte una KATALINA TIENE TRUCO
Aunque Lekeitio es una Que Lekeitio ha tenido
foto, pero no todos son ensenada generalmente cierto potencial económico Un hermoso lugar perfecto Si estas en Leketio y estás
tan evidentes. La isla tranquila, en mareas vivas, se ve en sus calles, sus para disfrutar en una visita mirando la mar la verás,
de Garraitz, Karraspio, temporales o galernas palacetes, sus iglesias pero también adaptada a grupos la isla Garraitz a la que
el faro de Santa de verano, es posible sobre todo en su basílica. y familias con niños. también llaman San Nicolas
observar el espectáculo de por el convento que en su
Katalina, las subidas a las olas chocando contra Un hermosa iglesia gótica que Además de una interesante día se asentó en ella.
Otoio o Lumentza, los la Tala, entrando en la algunos creen que fue parte explicación sobre la cultura
acantilados… ensenada o tragándose de la muralla y que tiene un marinera de Lekeitio, tiene un
Es una isla y por tanto sólo
literalmente las playas. se puede ir hasta ella a nado
hermoso retablo barroco consi- simulador en el que podrás
Si esperas al atardecer, derado uno de los mejores de experimentar una salida
o utilizando algún tipo de
La fuerza del Golfo de Bizkaia embarcación, pero tiene truco.
justo antes de que el la peninsula. a la mar.
puede verse en esos momen- Si esperas a la bajamar, verás
sol se oculte tras el tos en toda su magnitud. Un que se puede llegar a ella
Otoio, tendrás una luz espectáculo que manteniendo Tanto el exterior de la basílica desde la playa de Karraspio
perfecta… las medidas de precaución como el interior merecen una (en la foto).
necesarias es soberbio. visita y un momento de relajada
contemplación. Aprovecha el tiempo y antes
de aventurarte infórmate sobre
la hora a la que será la pleamar
o tendrás que esperar 6 horas
hasta poder salir.
KAXARRANKA ALREDEDORES
Las danzas vascas son una de las expresiones más OGEIA ACANTILADOS, PLAYAS SIGUE EL CAMINO EL CASERIO
interesantes de la cultura vasca. Algunos te dirán Y PUEBLITOS
Aunque se encuentra en el El Camino de Santiago cruza Alrededor de Lekeitio hay
que en el origen del ballet hay mucho de ellas, ya termino municipal de Ispaster Si te gusta caminar la costa la comarca por el interior. municipios con barrios
que los reyes de Navarra al pasar a ser reyes de merece la pena ir a ver la que rodea Lekeitio está llena rurales que te permitirán
Francia se las llevaron a su corte. rasa mareal de Ogeia. Una de sorpresas, acantilados, Así, en muy pocos kilometros conocer la esencia de caserío
playa de roca en la que el rasa mareales, algunas calas puedes ver La Colegiata vasco, de los paisajes de
Pero en Lekeitio podrás ver una variante única, le bosque llega hasta el mar. sólo visibles en marea baja… gótica de Ziortza (en Bolibar), bosques, de cultivos y de
llaman Kaxarranka y en ella el “dantzari” baila con La Iglesia de San Miguel de
En marea alta casi desaparece, granjas. Ispaster, Amoroto
un banderín en una mano y según una chistera en Si tienes coche, o no te Arretxinaga con un megalito
pero en marea baja es posible importa usar el autobús o Mendexa son un claro
la otra, ejecuta su danza sobre una kutxa (arcón) envolviendo su altar (en
pasear y apreciar el flysch. (Bizkaibus) puedes visitar los exponente de la comunión
de madera sujeta por ocho remeros. Markina- Xemein) y el casco
Además si observas verás pueblos de alrededor. Hacia el que tenemos con el paisaje.
que los pozos y oquedades histórico de Markina-Xemein,
interior Markina, Bolibar y en
son refugio entre mareas de la costa EA, un pueblito con con sus palacios, casas torre
multitud de seres vivos. mucho encanto o Elantxobe un y empredrado.
pueblo colgado tras la peña de

EMAKUMEEN
Ogoño que te sorprenderá.

AURRESKUA O
EGUZKI DANTZA
Originalmente se bailaba tres veces en el día del
Solsticio de verano y por eso se llama “Eguzki
dantza” (“Baile del Sol”). Hoy se baila una sola
vez, en la festividad de San Pedro, el mismo en
que se baila la Kaxarranka.
GLOSARIO

¿CÓMO SE DICE?

SALUDOS CORTESÍA BÁSICA EN EL BAR

Hola: Kaixo, aunque el mítico aupa Por favor: Mesedez. Café con leche: Kafesnea.
predomina en el día a día.
Muchas gracias: Eskerrik asko o mila esker. Cortado: Ebakia.
Adiós: Agur.
De nada: Ez horregatik. Solo: Hutsa.
Buenos días: Egun on.
Perdón: Barkatu. Sidra: Sagardoa.
Al mediodía: Eguerdi on.
Cerveza: Garagardoa. Zuritoa, si
Buenas tardes: Arratsalde on. queremos hacer referencia a un
pequeño vaso de cerveza.
Buenas noches: Gabon. ÚTILES
Vino: Ardoa. Para indicar que se quiere
Hasta luego: Gero arte. Si/No: Bai/Ez. tinto, debemos pedir “vino negro” (Ardo
beltza), “vino rojo” (Ardo Gorria) para el
Hasta mañana: Bihar arte. No entiendo: Ez dut ulertzen.
rosado y blanco (Ardo zuria) para blanco.
Abierto: Zabalik.
Agua: Ura.
Cerrado: Itxita o Zarratuta.
Que aproveche/Buen provecho: On egin.
Bien: Ondo o Ederto.
Bueno/Malo: Ona/Txarra.
Mucho/Poco: Asko/Gutxi.

También podría gustarte