Rupay Zambrano Maricielo - Trabajo Modular III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENÍERIA CIVIL

TEMA:

LÍMITES DE ATTERBERG
RUPAY ZAMBRANO MARICIELO KATICSA

Límite Plástico
DOCENTE:
DE LA CRUZ VEGA SLEYTHER ARTURO

ALUMNA:
ASIGNATURA:
MECÁNICA DE SUELOS I

CICLO:
V

HUACHO - 2022
MECÁNICA DE SUELOS I

DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a
Dios, a mi padre y madre, que a
la distancia perseveran cada día
para brindarme la oportunidad
de tener un futuro de
bienestar.

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5

OBJETIVO PRINCIPAL....................................................................................................................6

2
MECÁNICA DE SUELOS I

OBJETIVOS SECUNDARIOS............................................................................................................6

MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................7

1. GENERALIDADES...............................................................................................................7

2. EMPLEABILIDAD...............................................................................................................8

3. PLASTICIDAD Y LÍMITES DE CONSISTENCIA.......................................................................9

3.1 LÍMITE DE CONTRACCIÓN O RETRACCIÓN..............................................................11

3.2 LÍMITE PLÁSTICO....................................................................................................12

3.3 LÍMITE LÍQUIDO......................................................................................................13

4. INDICE DE PLASTICIDAD.................................................................................................15

3
MECÁNICA DE SUELOS I

4
MECÁNICA DE SUELOS I

INTRODUCCIÓN

Al estudiar los suelos, la granulometría nos entrega información para la identificación


del tipo de suelo; pero no lo suficiente ya que no se puede estudiar de la misma
manera los que pasan por la malla N°200. Por ello se utiliza índices que definan la
consistencia del suelo, considerando la cantidad de agua que poseen (Humedad), estos
índices se conocen como límites de Atterberg según su estado. Los límites de Atterberg
o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos
finos. Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo
pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra
en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando
sucesivamente a los estados de semisólido, plástico y finalmente líquido.

En el presente trabajo nos enfocaremos en el límite plástico, realizando el


procedimiento del ensayo con la finalidad de saber los índices del suelo, que en este
caso como suelo fino se estudiará a la arcilla, obtenida de la campiña de Huacho.

5
MECÁNICA DE SUELOS I

TEMA:

LÍMITES DE
ATTERBERG
LIMITE PLÁSTICO

OBJETIVO PRINCIPAL

 Determinar el contenido de humedad, que define las fronteras de los

estados de la muestra, para poder hallar el límite de plasticidad.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Hallar un suelo arcilloso cercano


 Familiarizarse con los materiales y equipos a emplear
 Investigar normas con respecto al ensayo
 Realizar el procedimiento correctamente
 Tener el conocimiento suficiente, para desarrollar en el ejercicio
laboral

6
MECÁNICA DE SUELOS I

MARCO TEÓRICO
LIMITE DE ATTERBERG

1. GENERALIDADES
Los límites de Atterberg o también llamados límites de consistencia, se basan en el
concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en
diferentes estados, dependiendo de su propia naturaleza y la cantidad de agua que
contengan.

En los suelos finos, principalmente en las arcillas que se encuentran en estado seco, si
se observa el estado del suelo, veremos que tiene una textura áspera y presenta una
elevada resistencia a la rotura, partiendo cuando se rompe el suelo en fragmentos
igualmente frágiles y de similar dureza.

Si al suelo se le agrega agua poco a poco veremos que ésta se mezcla con los sólidos.
Aumentando la humedad, el suelo sigue en estado sólido pero su resistencia disminuye
y en algún momento se vuelve plástico, esto es fácilmente moldeable con una textura
jabonosa. Si se añade todavía más agua al suelo llega un punto en el que el suelo deja
de ser plástico y se convierte en un fluido viscoso, conocido como lodo, de muy baja
resistencia. Finalmente, si el aumento de agua se lleva a su máximo, la masa pasa a un
estado completamente líquido sin resistencia.

Si ahora analizamos el proceso inverso, al disminuir el contenido de humedad pasando


por los estados antes descritos, llegaremos al momento en el cual el suelo presenta
alta resistencia; continuando con la disminución de agua, se notará claramente que el
suelo comienza a contraerse, deteniéndose este proceso en el punto en el cual su
contenido de humedad es solamente el agua adsorbida y de constitución molecular
(Juárez Badillo, 2005).

7
MECÁNICA DE SUELOS I

Así, un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico y líquido o


viscoso (véase Figura 1). En el estado sólido el suelo es resistente y tiende a romperse
antes de

deformarse. En el estado semisólido el suelo puede deformarse, pero aparecen


fracturas. En el estado plástico el suelo puede deformarse sin romperse, y en el estado
líquido el suelo es fácilmente deformable, como un fluido viscoso, al tener muy poca
resistencia (Matías Sánchez, 2010).

Esquema de los límites de Atterberg

El contenido de agua con que se produce el cambio entre estados varía de un suelo a
otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de
humedades para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta

8
MECÁNICA DE SUELOS I

deformaciones sin romperse (plasticidad). Se trata de la propiedad que presentan los


suelos hasta cierto límite.

Los límites de Atterberg son, por tanto, los valores de humedad que delimitan los
diferentes estados de consistencia de los suelos, utilizándose para la identificación y
clasificación de los mismos.

2. EMPLEABILIDAD
En la actualidad, los límites de Atterberg son las determinaciones que con más
asiduidad se practican en los laboratorios de mecánica del suelo. Su utilidad deriva de
que, gracias a la experiencia acumulada en miles de determinaciones, es suficiente
conocer sus valores para poderse dar una idea bastante clara del tipo de suelo y sus
propiedades. Como, por otra parte, se trata de determinaciones relativamente
sencillas y rápidas, permiten una identificación de los suelos y la selección adecuada de
muestras típicas para ser sometidas a ensayos más complicados.

Los límites de Atterberg pertenecen, junto al análisis granulométrico, al tipo de


ensayos de identificación. Pero, si el análisis granulométrico nos permite conocer la
magnitud cuantitativa de la fracción fina, los límites de Atterberg nos indican su
calidad, completando así el conocimiento del suelo. Frecuentemente se utilizan los
límites directamente en las especificaciones para controlar los suelos a utilizar en
terraplenes.

El índice de plasticidad, que indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual


el suelo posee consistencia plástica, y el índice de liquidez, que indica la proximidad del
suelo natural al límite líquido, son características especialmente útiles del suelo
derivadas del conocimiento de los límites de Atterberg.

Debe tenerse en cuenta, no obstante, que todos los límites e índices, a excepción del
límite de retracción, se determinan en suelos que han sido amasados para formar una
mezcla uniforme suelo-agua. Este proceso de amasado conduce al ablandamiento de
la masa como consecuencia de la destrucción del ordenamiento de las moléculas
bipolares de agua, a la reorientación de las láminas de arcilla y a la ruptura de la
estructura que el suelo adquiere durante su formación por sedimentación o

9
MECÁNICA DE SUELOS I

consolidación. Al cesar el proceso de amasado, las láminas de arcilla vuelven a


orientarse y las moléculas de agua adquieren ligazón, pero la estructura del suelo no
vuelve a ser la misma. Por tanto, habrá que señalar que los límites no dan indicación
alguna sobre la estructura del suelo o de los enlaces residuales entre partículas que
pudieran haberse desarrollado en el terreno natural (Jiménez Salas, 1975).

3. PLASTICIDAD Y LÍMITES DE
CONSISTENCIA
Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de ser
deformado sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los suelos
arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en
condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven menos
duros con el secado, y que las arenas son desmenuzables en condiciones sueltas y
secas. También observó que existían arcillas altamente plásticas y otras de baja
plasticidad.

Al tratar de definir en términos simples la plasticidad de un suelo, no resulta suficiente


decir que un suelo plástico puede deformarse y remodelarse sin agrietamiento, pues
una arena fina y húmeda tiene estas características cuando la deformación se produce
lentamente y sin embargo no es plástica. Entre el comportamiento de la arcilla y el de
la arena hay una importante diferencia, mientras que el volumen de la arena varia, el
volumen de la arcilla se mantiene constante, además la arena se desmorona si se la
somete a deformaciones rápidas.

En mecánica de suelos puede definirse la plasticidad como la propiedad de un material


por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas sin rebote elástico, sin
variación volumétrica y sin desmoronarse o agrietarse (Juárez Badillo, 2005).

Los límites establecidos por Atterberg para diferenciar los distintos estados de
consistencia se deben obtener a partir de la fracción que pasa por el tamiz Nº 40,
descartando la porción retenida.

10
MECÁNICA DE SUELOS I

La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción o de


retracción y se define como la humedad presente al haber añadido agua suficiente
para llenar todos los huecos de una pastilla de suelo seca. Se trata de la humedad
máxima de un suelo para la cual una pérdida de humedad no causa disminución de
volumen del mismo (véase Figura 2). La frontera entre los estados semisólido y plástico
se llama límite plástico, y se obtiene midiendo el contenido de humedad del suelo
cuando comienzan a agrietarse pequeños cilindros de suelo de 3 mm de diámetro. A la
frontera entre el estado plástico y líquido se le llama límite líquido y se determina
colocando el suelo en un aparato normalizado y midiendo la humedad que contiene
cuando con 25 golpes se cierra una ranura de 13 mm de longitud ejecutada en la
muestra.

Variación del volumen del suelo con la humedad

3.1 LÍMITE DE CONTRACCIÓN O RETRACCIÓN


El límite de contracción (SL) se define como el contenido de agua en el que el
suelo cambia de un estado semisólido a sólido. Con este contenido de
humedad, el volumen de la masa del suelo deja de cambiar con el secado
adicional del material. El límite de contracción es menos usado que el límite
líquido y el límite plástico de los suelos.

11
MECÁNICA DE SUELOS I

Una de las formas para determinar el límite de contracción del suelo es la


siguiente: Se coloca una masa de tierra húmeda, M1, en un plato de porcelana
de 44,5 mm de diámetro y 12,5 mm de alto y luego se seca en el horno. El
volumen de suelo secado al horno se determina utilizando mercurio para
ocupar los espacios vacíos causados por la contracción. Se determina la masa
de mercurio y se puede calcular la disminución de volumen causada por la
contracción a partir de la densidad conocida del mercurio.

3.2 LÍMITE PLÁSTICO


El límite plástico (LP) se define como el contenido de humedad, expresado en
porcentaje con respecto al peso seco de la muestra secada al horno, para el
que los suelos cohesivos pasan de un estado semisólido a un estado plástico,

12
MECÁNICA DE SUELOS I

representando el punto en el cuál el suelo empieza a perder su cohesión por


falta de humedad.

El ensayo se realiza con la fracción de suelo que pasa por el tamiz número 40.
Para determinar el límite plástico, generalmente se hace uso del material que,
mezclado con agua, ha sobrado de la prueba del límite líquido y al cual se le
evapora humedad por mezclado hasta tener una mezcla plástica que sea
moldeable, formando una bola con el suelo sin que se resquebraje.

A continuación, se toman unos 8 g de este suelo, se forma con él una especie


de elipsoide, y se rueda entre la palma de la mano y una superficie lisa que no
absorba mucha humedad, hasta llegar a un diámetro de 3 mm. Si al llegar a
este diámetro no se ha cuarteado el cilindro de modo que quede dividido en
trozos de unos 6 mm de longitud como media se vuelve a formar el elipsoide, y
a rodar hasta llegar a este tipo de resquebrajamiento (Jiménez Salas, 1975).

Según las normas UNE 103-104-93 y NLT-106/98, el suelo se encontrará en su


límite plástico cuando se cuartee al llegar precisamente a los 3 mm (véase
Figura 6). Según la norma ASTM 424-59 no importa que el cilindro se
resquebraje antes, con tal de que anteriormente haya llegado al menos una vez
a los 3 mm sin resquebrajarse.

En cualquier caso, se continúa el procedimiento hasta reunir unos 10 g de


suelo, se coloca en una pesa filtros tarado y se determina su humedad. El
proceso se repite otra vez, y si la diferencia es grande se halla la media y se da
este valor como resultado.

13
MECÁNICA DE SUELOS I

Por tanto, para el cálculo del límite plástico se emplea la siguiente fórmula:

PH −PS PW
LP= ∗100= ∗100
PS PS
Donde:

LP = Humedad correspondiente al límite plástico en %.


PH = Peso de los bastoncillos húmedos en g.
PS = Peso de los bastoncillos secos en g.
PW = Peso del agua contenida en los bastoncillos en g.

Investigaciones realizadas demuestran que los resultados se repiten muy bien


para un mismo operador, con tal de que éste posea un mínimo de experiencia.
La principal fuente de incertidumbre radica en las diferencias obtenidas por
distintos operadores, pues en la apreciación del punto crítico suele haber
diferencias entre ellos (Ballard y Weeks, 1963). Esto se evitaría siguiendo
estrictamente las indicaciones enunciadas.

El secado previo en estufa o al aire también puede cambiar (en general


disminuir) el límite plástico de un suelo con materia orgánica (Müller-Vonmoos,
1965), pero este cambio es poco importante.

3.3 LÍMITE LÍQUIDO


El límite líquido (LL) se define como el contenido de humedad expresado en
porcentaje con respecto al peso seco de la muestra, con el cual el suelo cambia
del estado líquido al plástico. De acuerdo con esta definición, los suelos
plásticos tienen en el límite líquido una resistencia muy pequeña al esfuerzo de
corte, pero definida, y según Atterberg es de 25 g/cm2. La cohesión de un suelo
en el límite líquido es prácticamente nula (Crespo Villalaz, 2007).

Para la determinación del límite líquido se ha utilizado tradicionalmente un


aparato conocido con el nombre de “cuchara o copa de Casagrande”. El
procedimiento comienza por amasar, con agua destilada, una muestra de suelo

14
MECÁNICA DE SUELOS I

seco que pasen por el tamiz nº 40 de la ASTM.; el operador trata de añadir la


cantidad de agua necesaria para acercarse lo más posible al límite líquido. La
masa se coloca con una espátula en la cuchara de modo que ocupe la parte
inferior de ella. Se abre un surco con un acanalador y se comienza a dar vueltas
a la manivela, a razón de dos por segundo, con lo cual, por medio de una
excéntrica, se levanta la cuchara y se deja caer desde una altura de un
centímetro. Se prosigue hasta que las paredes del surco se unan por su fondo
en una longitud de unos 13 mm. Si esto ocurre después de dar exactamente 25
vueltas a la manivela, el suelo tiene el contenido de humedad correspondiente
al límite líquido.

Sin embargo, lo normal será que la cantidad de agua no sea precisamente la del
límite líquido y, por lo tanto, el surco no se cerrará a los 25 golpes, sino antes o
después de ellos. Si el número de golpes está comprendido entre 10 y 40 se
toma una muestra del suelo de la parte en que se han juntado los bordes, y se
determina su humedad.

A continuación, se repite el ensayo añadiendo más agua, o extendiendo la


pasta para que se seque o amasando, con vistas a obtener otro punto al lado
opuesto de los 25 golpes que el primero. Los resultados de estos dos ensayos se
dibujan en una doble escala logarítmica en la que figure en abscisas el número
de golpes y en ordenadas la humedad. Para determinar el límite líquido se traza
la recta de pendiente 0.117 que equidiste de los dos puntos anteriores (ésta es

15
MECÁNICA DE SUELOS I

la recta de pendiente dada que mejor se adapta a estos dos puntos). La


humedad del punto de corte de esta recta con la ordenada correspondiente a
los 25 golpes nos dará el límite líquido (Jiménez Salas, 1975).

Como vemos, el ensayo del límite líquido es realmente un ensayo de corte


dinámico. Debido a los inconvenientes de los ensayos dinámicos el propio
Casagrande (1958) propuso sustituirlo por uno estático. El ensayo ha de ser
simple, para que pueda competir con la cuchara.

El método alternativo que más se ha estudiado es el ensayo del cono. La punta


del cono penetra en el suelo empujada por un peso y para evitar efectos
dinámicos se frena la caída, de modo que el peso total no actúe sobre la punta
hasta pasando un tiempo desde el comienzo del ensayo. Naturalmente, cuanto
mayor sea el contenido de humedad del suelo más se introducirá la punta en él.
El límite líquido será la humedad correspondiente a una profundidad de
penetración determinada en función del cono que se utilice, que se obtendría
tras la realización de un ajuste de varias parejas profundidad de penetración-
humedad.

4. INDICE DE PLASTICIDAD
Atterberg encontró que la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico,
denominado índice de plasticidad (IP), representaba una medida satisfactoria del
grado de plasticidad de un suelo, indicando el margen de humedades dentro del cual
se encuentra en estado plástico tal como lo definen los ensayos.

Indice de plasticidad:

IP = LL – LP

Tanto el límite líquido como el límite plástico dependen de la cantidad y tipo de arcilla
del suelo; sin embargo, el índice plástico depende generalmente de la cantidad de
arcilla del suelo. Así a las arenas limpias se les atribuye un índice de plasticidad nulo,
aunque en realidad su valor no se puede determinar con exactitud.
Acorde al valor del índice de plasticidad Atterberg distinguió los siguientes materiales:

- Suelos desmenuzables (IP<1)

16
MECÁNICA DE SUELOS I

- Suelos débilmente plásticos (1<IP<7)


- Suelos medianamente plásticos (7<IP<15)
- Suelos altamente plásticos (IP>15)

DESARROLLO
LÍMITE PLÁSTICO

17
MECÁNICA DE SUELOS I

1. MATERIALES Y EQUIPOS
Componente que activará las propiedades de la
Agua arcilla para que cambie de estado.

Poder medir el peso de la muestra en dos estados


Balanza (Seco y húmedo).

Poder limpiar de otros tipos de suelos a la


Brocha muestra extraída.

Representa un tamiz mayor al N° 40, que permite


Colador localizar los trozos de arcilla sin triturar.

Envase Para poder colocar la muestra triturada.

Piedra Poder triturar la muestra.

Regla Poder medir el diámetro de los bastoncillos.

Por su forma, servirá como envase para realizar


Tapa las medidas a los bastoncillos.

Representará el tamiz N°40, presenta en diámetro


Tela similar.

Vidrio Superficie para realizar los bastoncillos.

18
MECÁNICA DE SUELOS I

2. UBICACIÓN DE LA MUESTRA
La muestra se extrajo de la campiña de Huacho, cerca de la laguna encantada.

19
MECÁNICA DE SUELOS I

Camino a la laguna encantada por Santa María, 1km antes

A la mano derecha de la vía, aproximadamente a 100 m.

20
MECÁNICA DE SUELOS I

3. EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA

Ubicar el lugar exactamente

Detectar el suelo arcilloso (Con la diferencia de textura)

En un envase, juntar los trozos de arcilla encontrado

4. PROCEDIMIENTO
a. Debido a que la muestra se extrajo en trozos, con ayuda de una brocha se
limpia de impurezas.

21
Pasar por todo el cuerpo de las muestras, para que en este caso la arena
pueda eliminarse
MECÁNICA DE SUELOS I

b. La muestra ya limpia, con ayuda de una piedra se emprezará a particionar.

La piedra a considerar debe tener el suficiente peso y dureza para triturar la


muestra

Se irá triturando de manera descendiente con respecto al tamaño 22


MECÁNICA DE SUELOS I

c. Una vez triturada lo suficiente, se pasará por un colador, para identificar los
trozos que aún no han sido particionados lo suficiente.

Triturar hasta alcanzar un tamaño aproximado para que pueda pasar por el
colador.

Cernir con el colador

d. Ahora se cernirá con una tela, que representará al tamiz N°40, ya que cuenta con un
diámetro similar.

23
MECÁNICA DE SUELOS I

e. La arcilla se mezclará con agua, hasta encontrar una textura adecuada.

Se mezcla con agua hasta encontrar una masa homogénea

f. Se toma una muestra de 1.5 – 2 g

Se optó por pesar 2g

g. Con la mano rodamos sobre una superficie de vidrio, alcanzando como resultado
bastoncillos de 3mm.

24
MECÁNICA DE SUELOS I

h. Cuando el bastoncillo empieza a tener fisuras, colocarlo en un recipiente, para


conservar la humedad. Esto se repetirá hasta tener un total superior a 6g.

Tener en cuenta el peso del recipiente

i. La muestra se expone a una temperatura elevada durante un determinado tiempo,


con la finalidad de que seque los bastoncillos, y se pueda determinar la cantidad de
agua.

Peso del envase

25
MECÁNICA DE SUELOS I

Peso de evase + bastoncillos secos

PROCESAMIENTO DE DATOS
Los datos recolectados en el laboratorio, permitirá analizar el límite plástico de la arcilla

DESCRIPCIÓN DATOS

N° de ensayo 1

Peso del envase (g) 18

Envase + Muestra húmeda (g) 30

Envase + Muestra seca (g) 28

Peso de Agua (g) 2

26
MECÁNICA DE SUELOS I

Muestra seca (g) 10

Contenido de humedad (%) 20

Promedio de humedad (%) 20

Límite plástico (%) 20

CONCLUSIÓN
 La arcilla es un suelo no predominante en la costa.
 Al no realizarlo en un laboratorio, no se obtendrán los equipos como menciona
la norma, pero se puede emplear objetos alternativos que cumplan la misma
función.
 Para elaborar los bastoncillos, se debe encontrar una masa equilibrada entre la
arcilla y el agua, sino la elaboración será complicada.
 Se halla de distintas maneras el límite líquido y el plástico, el último es el
resultado del promedio de las humedades del número de muestras.
 Conocer el límite plástico del terreno, permitirá definir adecuadamente la
cantidad y el tipo de materiales para la ejecución de un proyecto relacionado a
la construcción civil.

27
MECÁNICA DE SUELOS I

REFERENCIAS

 https://youtu.be/0tVD07RrgMs

 https://geotecniafacil.com/limites-de-atterberg/

 https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/limites-atterberg/

 http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Construccion/

G01_Limites_de_Atterberg.pdf

 https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3282/53973-5.pdf

 https://www.cotecno.cl/limites-de-atterberg-determinacion-de-los-limites-de-

plastico-liquido-y-encogimiento/

 https://youtu.be/VRp_nQKVeOk

28
MECÁNICA DE SUELOS I

29

También podría gustarte