Resumen Lecturas de Derecho Concursal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Resumen Lecturas de Derecho Concursal

EL PROBLEMA TEMPORAL EN EL INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES


1. Introducción
2. La a p e r T u r a T a r d í a d e l c o n c u r S o
2.1. Planteamiento del problema
Garrido: el mayor problema que los procedimientos concursales presentan en la
actualidad es la grave insuficiencia patrimonial de la masa activa…., nos referimos al
hecho de que, en el momento de la apertura del procedimiento, esta insolvencia se
encuentra profundamente agravada, hasta el punto de afectar a acreedores situados
en lo alto de la escala de privilegios, e incluso, a los propios acreedores de la masa, sin
mencionar la tan tradicional como desdichada suerte de los acreedores ordinarios.
Jackson: los diversos interesados (stakeholders) tienen razones como para postergar
la entrada del deudor en un procedimiento concursal. La mas evidente es la posición
de los accionistas y socios de la empresa (insiders). En caso de insolvencia es más que
probable que salgan con las manos vacías. En consecuencia, socios y accionistas
intentaran dilatar la apertura del concurso.
Los acreedores no parecen encontrarse en una situación diferente. Si se trata de
acreedores valistas, la apertura del concurso podrá implicar un bajo nivel de
recuperación de créditos, especialmente si el activo de la empresa está gravado con
garantías reales o si son importantes los otros créditos que gozan de preferencias
legales. Intentaran evitar la apertura del proceso concursal, sea para anticiparse al
cobro individual o para iniciar negociaciones extrajudiciales que den mayor respiro al
deudor.
Los acreedores preferentes no les conviene el procedimiento, no les interesa mientras
no vean afectados sus derechos de preferencia.

La solución concursal se condiciona desde la óptica de la “tragedia de los recursos


comunes”: la actuación individual y separada de los acreedores no solo reitera los
costos de supervisión, sino que es ineficiente en tanto cada uno de ellos actuará sin
considerar los intereses de los demás. El bien del deudor se convertirá en escaso.
Cada acreedor perseguirá una fracción de dicho patrimonio, suficiente para el pago de
su crédito, logrando su desmembramiento.

La solución colectiva: surge cuando es evidente que cada uno de los bienes
considerados por separado probablemente tendrá un menor valor que el del
patrimonio en su conjunto, sobre todo cuando se trate de una unidad económica. La
concursalidad se impone en los casos en que los acreedores puedan obtener una
mejor expectativa de pago que de seguir un procedimiento de ejecución individual.

Doctrina: dos formas de solución a la apertura tardía del concurso


- La creación de incentivos para el pronto inicio del concurso
- El perfeccionamiento del presupuesto objetivo de los procedimientos concursales

2.2. El sistema de incentivos para la pronta apertura del concurso


El legislador querra que los diversos interesados logren alguna ventaja o eviten algún
detrimento mediante la apertura del concurso en tiempo optimo. Formulas- dos
criterios:
i) En relación de la inmediatez de los beneficios o sanciones, puede tratarse
de incentivos directos o indirectos. Serán incentivos directos aquellos que
el legislador ofrece una ventaja o penaliza un actuar, sea del deudor o de
un determinado acreedor (o grupo de acreedores), a fin de obtener la
pronta apertura del concurso. Serán incentivos indirectos aquellos por
medio de los cuales el legislador cree ofrecer una mejor solución -por
medio del concurso- a todos los stakeholders.
ii) En relación a tipo de beneficio o sanción, puede tratarse de incentivos
positivos o negativos. Son positivos aquellos por los cuales el legislador
ofrece una ventaja a quien da pronto inicio al concurso. Son negativos
aquellos mediante los cuales el legislador tipifica una sanción para quien
no lo hace.
Derecho comparado:
a. Incentivos directos positivos:
Es el otorgamiento de ciertas ventajas a quienes propician la apertura del
procedimiento concursal.
El legislador reconoce una ventaja concreta, que le proporciona una ventaja
únicamente a el, en contraposición a los demás interesados.
Derecho español: el acreedor instante del concurso goza de un privilegio general,
aunque limitado al veinticinco por ciento de su crédito.
La justificación económica de este incentivo es la forma en la que Peinado explica
el “drama del ojeador”, quien es el acreedor que, vigilante, alerta la insolvencia
del deudor, y que, en lugar de seguir el instinto del pillaje (ejecución individual),
sigue una actitud cooperativa que – en lógica concursal- beneficia al universo de
acreedores.
Chile: existen dos incentivos positivos para el acreedor instante de concurso:
1. Se refiere a la posibilidad de que el acreedor peticionario señale el nombre del
sindico titular y del sindico suplente en la solicitud de quiebra.
2. El segundo es bastante relevante pero controvertido para la doctrina. Se
refiere a la posibilidad que ofrece el ordenamiento chileno de que el deudor
evite la declaración de quiebra mediante la consignación de fondos
suficientes para el pago de los créditos que hubieren servido de base a la
solicitud de quiebra.
Esta suerte de incentivos, peca de llevar el problema temporal al otro
extremo, propiciando una apertura temprana del concurso, especialmente
para convertir la antesala de la quiebra en un medio de amenaza y
mecanismo de cobro individual de pesos. Arma de doble filo, si el acreedor no
logra el pago anticipado le pueden declarar la quiebra-se somete a las reglas
del concurso.

b. Incentivos directos negativos:


Constituyen sanciones impuestas por el legislador a quienes no han solicitado el
pronto inicio del proceso concursal cuando éste tenía razón de ser, esto es,
cuando ya se había manifestado su presupuesto objetivo. Debe ser considerada
por el legislador, a efectos de:
i) No anticipar innecesariamente la apertura del concurso;
ii) No imprimir al deudor de un estigma tal que rehuya a su declaración por
medios ruinosos o incremente el riesgo de fuga, entre otros.
Incentivo común en muchos ordenamientos jurídicos – imponer al deudor
que se encuentra en un supuesto de cesación de pagos la carga de dar
pronto inicio al procedimiento concursal.

Desde la perspectiva de los acreedores, el incentivo directo negativo se referirá,


esencialmente, al riesgo de prescripción de las acciones paulianas y revocatorias
concursales.

c. Incentivos indirectos:
Consiste en dejar a los acreedores (en conjunto) en una mejor posición que
aquella que es correspondería de sujetarse a la lógica de la ejecución individual.
Parecen mas difusos para los stakeholders, que en este caso se centran
mayormente en el grupo de acreedores.
i) La regla de distribución proporcional como incentivo para la apertura de
la quiebra. La jurisprudencia ha indicado que “el derecho de quiebra
según este principio (de la par conditio creditorum) esta al servicio de una
finalidad primaria cual es dar satisfacción a los acreedores distribuyendo
entre ellos el producto de la realización de los bienes bajo una ley de
igualdad”.
La regla de proporcionalidad resulta ser una suerte de seguro, en que el
riesgo a cubrir es la insolvencia del deudor y la prima es la pérdida
proporcional del valor del crédito. La racionalidad económica indica que
los acreedores ordinarios preferirán una regla de distribución
proporcional en cuanto ésta supone una dilución del riesgo de
insolvencia.
ii) La regla de no discriminación como incentivo a la solución concordataria
La liquidación del patrimonio – aun a modo de unidad económica- puede
resultar en una solución indeseable para los stakeholders. El deudor la
evitara en los casos en que crea que el estado de insolvencia es una
cuestión reversible, pero especialmente a efectos de evitar la persecución
criminal.
La norma funcionara como un medio de protección a los acreedores que,
insertos en la lógica del concurso, no podrán ser desmejoradas sus
posibilidades de cobro en beneficio de otros acreedores. El incentivo
indirecto se refiere en este punto a que el concurso igualara las
posibilidades de satisfacción de los acreedores valistas, de modo similar al
funcionamiento de la regla general de distribución proporcional.
2.3. El perfeccionamiento del presupuesto objetivo del concurso
Se refiere a la modificación del presupuesto objetivo del concurso.
Un primer problema al que se enfrenta el legislador es a la amplitud del concepto de
“cesación de pagos”. La teoría que acoge una visión amplia de tal presupuesto aboga
porque no se requiera de un incumplimiento material de las obligaciones del deudor
para aquellos casos en los que es evidente que la regularidad de los pagos esta siendo
obtenida artificialmente. Problema más grave es la causal de configuración, Código de
comercio, ciertos inconvenientes:
i) Esta causal restringida puede derivar en comportamientos estratégicos de los
acreedores, especialmente si se considera que parte de nuestra doctrina
estima que, ocurrido el incumplimientos, el acreedor gozaría paralelamente
de dos acciones para resguardar su interés: la acción personal derivada de la
obligación incumplida, como tutela individual que persigue el cumplimiento
compulsivo de ésta mediante la ejecución de ciertos bienes del deudor; y la
acción de petición de quiebra, como tutela colectiva que buscaría la
liquidación de todos los activos del deudor para proveer al pago de todas sus
deudas.

ii) La interpretación material del concepto de “cesación de pagos” implicaría


impedir la apertura del concurso a pesar de que estemos frente a casos en los
que la crisis financiera del deudor fuese lo suficientemente alarmante, aun
cuando no se haya verificado tal “cesación de pagos” en términos de
incumplimientos efectivos.

iii) La entrada en concurso, al menos respecto a los acreedores que ejercen una
actividad comercial, industrial, minera o agrícola, parece haberse facilitado en
términos bastante amplios, bastando el “cese en el pago de una obligación
mercantil con el solicitante”.
Jurisprudencia: en torno al concepto de cesación de pagos, acepta una teoría
amplia en la que las causales de quiebra son realmente hechos reveladores,
aunque en números clausus. Para algunos la causa de quiebra es la situación
de impotencia de pagar, que en forma generalizada y permanente afecta el
patrimonio del deudor, lo que va más allá del incumplimiento de las
obligaciones, si se considera el carácter de defensa colectiva que la quiebra
involucra, ella no puede ser aplicada sino en los casos en que efectivamente
se presenta una situación patrimonial critica, en la que existen intereses que
proteger, y no por el hecho del simple incumplimiento de parte del deudor,
ante lo cual bastaría el ejercicio de las defensas individuales.
La existencia de un numerus clausus de hechos reveladores se presenta
también en el sistema español vigente.
Soluciones en el derecho comparado:
i) La ampliación del presupuesto objetivo del concurso.- esta
configurado lisa y llanamente por la insolvencia.
Casación italiana.- insolvencia es el estado de impotencia funcional y
no transitoria de satisfacer las obligaciones contraídas por la empresa
y se expresa en los datos de la experiencia económica, en la
incapacidad de producir bienes con suficientes márgenes de
rentabilidad para dar cobertura a las exigencias de la empresa y,
entre estas, en primer lugar, a la extinción de la deuda; y en la
imposibilidad de recurrir al crédito en condiciones normales y sin
estar constreñido a efectuar una reducción patrimonial.
La insolvencia solo adquiere relevancia jurídica cuando se manifiesta
externamente, de modo tal que el procedimiento concursal no se
indica por la sola existencia de tal estado, sino por su manifestación.
Teoría amplia de la cesación de pagos, entendiendo por estado de
insolvencia, la imposibilidad de pagar una o más de sus obligaciones.

ii) La apertura del procedimiento en virtud de una insolvencia


inminente.- Alemania, introduce el concepto de la insolvencia
inminente, a efectos de permitir al deudor solicitar anticipadamente
la apertura del concurso, y así, en la lógica, evitar la ocurrencia de sus
perniciosas consecuencias acudiendo a la solución concursal.
La apertura del concurso basado en la inminencia de un estado
patrimonial insolvente no puede ser dejado en manos de los
acreedores, puesto que ello implicaría ofrecer a estos una
herramienta de presión en tiempos en los que el deudor aun puede
buscar medios alternativos de solución (preventiva) de su situación
patrimonial.
La situación de insolvencia potencial, se refiere a la iniciativa exclusiva
del deudor, pero se agrega el carácter facultativo de su ejercicio.

iii) Los sistemas de alertas, se trata de una solución planteada con


bastante insistencia en el ordenamiento francés-Informe Sureau”.
Necesidad de crear un derecho de prevención de la insolvencia.
Debe ser fruto de información adecuada, de manera de poder
adoptar medidas correctivas antes de que las dificultades se
transformen en crisis.
Primera idea.- Generación de alerta a quienes se encuentran en
posición de conocer la existencia de la inminencia de los problemas
financieros (auditores de cuenta).
Segunda idea.- Se refiere al presupuesto objetivo que puede dar lugar
a una alerta.
Chile no hay sistemas de alerta.

3. La a p e r T u r a T e m p r a n a d e l c o n c u r S o
3.1. Planteamiento del problema
Es la inversa de una apertura tardía, se trata sobre los problemas de un inicio
temprano. En primer término, que la anticipación a la apertura normalmente se
producirá por la laxitud legislativa en solucionar los problemas de la apertura tardía.
En segundo término, es por un error por parte del legislador en cuanto la solución
concursal solo debe presentarse, en lógica económica, cuando por medio de la
colectivización de los intereses se logra un mejor resultado que mediante las
ejecución individual (protección de la empresa), y, ya desde la lógica jurídica, como
recurso de ultima ratio, a fin de no liquidar innecesariamente una unidad económica
o, con igual importancia, no someter al deudor a una estigmatización innecesaria
producto del concurso.
Propiciar aperturas de concurso antes de tiempo puede terminar por hundir la
reputación comercial del deudor cuando ello aun no es necesario.

3.2. Soluciones para evitar la apertura temprana del concurso


Dos herramientas:
a. La responsabilidad del acreedor peticionario del concurso

b. La exigencia de la boleta bancaria o vale vista


DEL SOBREENDEUDAMIENTO A LA INSOLVENCIA: FASES DE CRISIS DEL DEUDOR DESDE EL
DERECHO COMPARADO EUROPEO

1. Introducción
2. QUIÉN ES INSOLVENTE, QUÉ ES LA INSOLVENCIA?: UN COMPLEJO Y DELICADO
CONCEPTO JURÍDICO INDETERMINADO
La insolvencia es un fenómeno multidimensional y no solo económico, siendo que su
base es un estado de patrimonio en el que existe un desequilibrio entre su activo de
disponibilidad inmediata o liquidable a corto plazo y su pasivo actualmente exigible.
La insolvencia es un fenómeno económico que constituye un estado complejo, pues su
forma de manifestación no es un hecho escueto, sino que requiere diversos elementos
como la calidad personal del deudor, su acceso al crédito, su activo, su pasivo al corto,
mediano y largo plazo, las condiciones del mercado, etc.
Lógicamente para poder acceder y acreditar los elementos es necesario contar con
suficiente información, pero estas se encuentran protegidos por un tema de
confidencialidad. Esta protección dificulta la indagación sobre la real situación de
solvencia o no del patrimonio de una empresa.

La insolvencia es un concepto jurídico indeterminado. Es el derecho que se hace cargo


de la insolvencia, del estado patrimonial critico que vienen a ser manifestaciones
conocidos también como hechos reveladores de la insolvencia, los mismos que
deberán ser probados.
El hecho que revelara la insolvencia es el incumplimiento de una o más obligaciones,
esto hace que la doctrina francesa apunte a la cesación de pagos o sobreseimiento de
pago. Los hechos exteriorizados vienen a constituir así una presunción simplemente
legal de la existencia de la insolvencia.
Los requisitos, condiciones o causales objetivos y su finalidad en la declaración de
aquel estado, podrían determinar las diferencias y semejanzas de los sistemas de
insolvencia en los estados comunitarios, esto permite una visión y misión a cada
ordenamiento jurídico, que no necesarimante busca la sanción de liquidación para
evitar la perdida, disminución o afectación del patrimonio del deudor, sino que se
prioriza la conservación de la empresa, es decir, que la empresa se mantenga viva.
No siendo recomendable una temprana liquidación, no es la mejor alternativa para las
partes interesadas.
Una concepción preventiva (ex ante) – deberes (pesan sobre los administradores de la
sociedad) de apertura del proceso de insolvencia – tiene por finalidad prevenir su
empeoramiento justificando su declaración procesal.
La actuación de normas represivas (ex post) – regulan la responsabilidad por ocasionar
y/o profundizar el estado de insolvencia, ejemplo: acciones de impugnación o
revocatoria concursal.
Es importante la existencia del equilibrio entre la facultad de disposición,
administración y responsabilidad en el gobierno de la empresa, siendo esta
determinante para los roles preventivos y represivo. Con se busca identificar los
riesgos y exactamente si dicho riesgo afecta a la viabilidad económica, esto es
fundamental para regular el funcionamiento de los órganos de gobierno de una
empresa en la crisis que esta padeciendo, y que esta crisis no genere ningún
detrimento al patrimonio de la empresa, por lo que se confiere una serie de derechos
a los acreedores. Con ello se habilita la posibilidad de un verdadero gobierno
corporativo alternativo que sustituye total o parcialmente al de la empresa existente
hasta entonces.

3. MODO Y OPORTUNIDAD DE MENOSCABO A LA LIQUIDEZ


La insolvencia corporativa tiene estrecha relación con el estado de iliquidez, y varía
según cada ordenamiento jurídico.
Francia, Luxenburgo, Belgica y Bulgaria lo relacionan con la cesación de pagos.
Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Grecia, Italia, Austria y Portugal lo
relacionan como incapacidad o imposibilidad de pago.
Tercera alternativa, no excluyente sino acumulable, propone abordar el fenómeno del
incumplimiento como simple cesación de pagos.
i. Riesgo desde el punto de vista económico-empresarial debe pasar en términos
de gobierno corporativo a los acreedores de la empresa.
ii. El administrador del proceso de insolvencia asume la facultad de
administración y disposición.
iii. Todas estas alternativas son ex post, aunado a ello se debería de agregar las de
carácter ex ante (preventivas).
3.1. EN TORNO A LA NOCIÓN DE ILIQUIDEZ
Primera característica: relación iliquidez-insolvencia. Directa relación con la
amplitud mas o menos preventiva o bien represiva del sistema, basta la solvencia
material.
Segunda: es la contemplación de la iliquidez como situación esencialmente
mutable en el tiempo. No es lo mismo el estado de iliquidez aquel existente y
exigido antes del requerimiento formal del proceso concursal de insolvencia, que
el que podría tener el deudor al momento de admitirse la solicitud, y que esta
cambiara durante el transcurso del proceso.
Algunos sistemas incorporan un programa estratégico de finanzas, con el cual se
diagnostica una situación actual y se proyecta una futura. Permite determinar la
liquidez y la posibilidad de medios de pagos actuales para ordenar en el corto,
mediano y largo plazo, los ingresos y egresos en el tiempo.

3.2. LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR DESDE DOS ARISTAS: ¿INCAPACIDAD VS.


CESACIÓN DE PAGOS?
Liquidez: capacidad de pago de las obligaciones vencidas y exigibles más las que
devendrán en tales sin afectar el equilibrio contable y financiero activo-pasivo de
la empresa.
Capacidad: se excluye todo elemento subjetivo de voluntad de pago.
i. La incapacidad de pago no tiene relación con la voluntad del legitimado
pasivo concursal (de querer o no pagar).
ii. La calificación de iliquidez requiere el examen global del estado actual y
futuro de aquel cuya insolvencia se pretende sea declarada.
Tercera alternativa (Alemania): relacionan en coordinación la incapacidad con la
cesación de pagos. La cesación de pagos funciona como un indicio o como
presunción de la incapacidad. La cesación tiene un rol probatorio.

Francia: enuncia una línea divisoria entre la incapacidad y la cesación de pagos si


se acude a un criterio: la cesación comprende una conducta empírica e interna de
la empresa, centrada en la falta de cumplimiento por haber indisponibilidad de
activos para hacer frente a las obligaciones. Mientras que la incapacidad combina
la situación interna con la proyección externa a partir del plan financiero que
parte de un diagnóstico, pero comprende siempre un signo de prognosis
(conocimiento anticipado).

4. ALGUNOS CRITERIOS DE DELIMITACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE LA LIQUIDEZ –


ILIQUIDEZ
El estado de iliquidez puede verificarse en un momento en el tiempo, en un “estado de
..” o combinarse con el momento de liquidez. Los ordenamientos de cada país
contemplan la iliquidez como requisito de cesación o incapacidad de pagos, siempre y
cuando esta condición -a raíz de la iliquidez- tenga una duración ininterrumpida en l
tiempo. No temporal sino de duración prolongada.

4.1. LOS MOMENTOS (RELEVANTES) DE ILIQUIDEZ


El examen económico de la iliquidez como condición de la incapacidad o cesación de
pagos, permite que los costos inmediatos generados por la insolvencia de la empresa
afecten desproporcionalmente en el tiempo a un modelo de negocio en el que están
interesados los acreedores y el deudor.
Los sistemas comparados exigen criterios de duración que relacionan fórmulas de
ponderación cualitativa-cuantitativa en base o no a la probabilidad de
iliquidez/liquidez futura.

4.2. LAS LAGUNAS DE LIQUIDEZ


La liquidez corresponde a un estado objetivo y a un “estado”, no es posible focalizarla
en un momento o punto en el tiempo.
Así la iliquidez escalonada en el tiempo requiere una proporcionalidad relacionando el
activo-pasivo, en tanto posibilidad de cobertura de pago de la totalidad de las
obligaciones, incluyendo a las aun no vencidas y exigibles.
Lagunas de iliquidez (Alemania) sobre la base de la distinción entre el grado y la
duración de la iliquidez inicial y la pronosticada.
Tres posiciones:
Primera: aquella que se asienta en el interés de los acreedores. Es pro acreedor, pues
relaciona el presupuesto de hecho de la iliquidez inicial con la proyectada desde la
perspectiva del menor perjuicio a los acreedores. Se procura dar primacía a los
intereses de los acreedores por sobre la posibilidad de reorganización de la empresa
en insolvencia.
Segunda: centrada en el interés de la empresa insolvente. Es pro deudor y toma como
punto de partida las lagunas de liquidez en la empresa insolvente, siempre que sean
cuantías reducidas.
Tercera: combina ponderación de los valores y todos los intereses en juego para
permitir cierta discrecionalidad. Intenta balancear los intereses de las partes
intervinientes. Realiza un examen para ponderar valores e intereses de forma tal que
permita a los tribunales actuar con cierto margen de discrecionalidad para determinar
las lagunas de liquidez relevantes en base a los diferentes intereses en juego.

4.3. ALGUNOS CRITERIOS (TEMPORALES Y CUALITATIVOS) PARA LA CALIFICACIÓN DE LA


LIQUIDEZ –ILIQUIDEZ
El fenómeno de la iliquidez tiene que verificarse en un momento en el tiempo. Una
empresa se encuentra en estado de iliquidez cuando no puede satisfacer sus deudas
vencidas y exigibles en un momento determinado, y que, a raíz de ello, es probable
que su situación no cambie probablemente en el tiempo.
No se requiere una iliquidez por en un solo momento en el tiempo, sino además que
tenga una duración prolongada.
El examen económico de la iliquidez, como condición de la incapacidad o de la
cesación de pagos, permite, permite evitar que los costos inmediatos generados por la
insolvencia, afecte en forma desproporcionada en el tiempo a un modelo de negocio
en el que están interesados tanto acreedores como el deudor.

5. INSOLVENCIA Y OBLIGACIONES QUE INTEGRAN EL PASIVO


Para la configuración de la iliquidez como causal de insolvencia – obligaciones que
conforman el pasivo. Lo integran las deudas vencidas y exigibles, pero además que
tengan por objeto de pago de una deuda dineraria originaria o fácilmente liquidable.
Todos los acreedores en sus pretensiones deben tener un mismo tratamiento.
Hay obligaciones que a pesar de estar vencidas y ser exigibles, podrían quedar
excluidas.
Principio de igualdad de trato a los acreedores.

6. REQUISITOS DE LA INSOLVENCIA Y ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN: EL PROBLEMA DE


LA PRUEBA
Un requerimiento para la apertura del proceso concursal es acreditar justamente la
iliquidez.
Dos observaciones, tornan compleja la búsqueda y aporte de información: en primer
lugar la asimetría de conocimiento entre los acreedores en relación al deudor y,
segundo el mayor o menor acceso a la información que tienen los acreedores entre si
a los efectos de iniciar un proceso concursal.
Francia, no es la incapacidad sino la sola cesación de pagos. El acreedor no solo debe
acreditar la cesación de pagos sino también que ello se produce en relación a todos los
acreedores concurrentes.

7. SEÑALES DE ALERTA: SOBREENDEUDAMIENTO E INSOLVENCIA INMINENTE


La crisis económica no se reduce a un determinado momento en el tiempo. Por el
contrario, es progresiva, comenzando por el sobreendeudamiento en el cual el
patrimonio no resulta ser suficiente para cubrir las obligaciones existentes. Luego de
un empeoramiento del estado financiero, se arriba a la incapacidad de pago, cuando
las obligaciones exigibles y vencidas no pueden ser satisfechas con la liquidez
disponible.

7.1. SOBREENDEUDAMIENTO
El sobrendeudamiento no implica considerar todas las obligaciones que afectan el
patrimonio social en comparación con su activo por un lado; y por otro no cierra la
posibilidad de visualizar de futuro la mejora en el flujo financiero que pueda cambiar la
situación.
Es apenas un estado patrimonial que se exterioriza por el exceso de pasivo, pero que
no puede por si conformar el estado de incapacidad o cesación de pagos.
Solo de forma excepcional podría diagnosticarse por anticipado la incapacidad de pago
frente al sobreendeudamiento actual, cuando resultare evidente que del mercado
financiero no podría surgir ninguna fuente crediticia que mejore el estado patrimonial
de la empresa, o pudiendo acceder a cierta cobertura financiera, ella seria insuficiente
por ser parcial o insostenible en el tiempo.
Mientras el sobreendeudamiento considera la probabilidad o no de la satisfacción de
algunos acreedores, la incapacidad de pago es mucho mas amplia en su extensión e
intensidad.

7.2. LA CAUSAL DE INSOLVENCIA FUNDADA EN LA AMENAZA DE ILIQUIDEZ O INMINENTE


INSOLVENCIA
Ley concursal española: El contenido de los presupuestos relacionados con la liquidez
futura para poder declarar la insolvencia en vista de un evento futuro se compone de
dos elementos básicos: i) el momento actual que hace visible una iliquidez futura y ii)
el examen de probabilidad de que ello sucederá.
Si es posible (y relevante) considerar la amenaza, ello seria de utilidad sobre la base de
flujos futuros que justificaran medidas actuales para evitarla, como lo son los
procedimientos de reorganización, en tanto mecanismos concursales, preconcursales
o directamente por vías de herramientas societarias de financiamiento (dependiendo
del modelo)

8. CONCLUSIONES

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO CONCURSAL

1. Introducción
2. EFECTO MULTIPLICADOR DEL INCUMPLIMIENTO COMERCIAL
Circulo vicioso, traducido en el resentimiento o paralización del impulso inspirador de
la inversión, como un subproducto de los hechos explicados que, bajo estos respectos,
obviamente dan lugar al surgimiento de un fenómeno de connotación negativa.
El afloramiento de un circulo vicioso que origina un claro incentivo para no invertir e
incluso puede alcanzar los extremos de generar un incentivo para desinvertir,
afectando la capacidad productiva instalada.
El escenario de inestabilidad resultante de una cadena de incumplimientos
comerciales conduce a los agentes económicos a propender hacia el retiro de su
inversión en los mercados que exhiben semejantes inestabilidades o debilidades,
optando por alternativas que privilegian la liquidez por sobre la inmovilidad de los
activos, en términos que sostengan una situación que les permita escapar, con la
mayor rapidez, de ese escenario en el evento de encarar un colapso mayor.
Muerte comercial del negociante.

3. ACERCAMIENTO A LA CONTINGENCIA JURÍDICA. EL DERECHO CONCURSAL CHILENO


4. ASPECTOS PROCESALES POSITIVOS DEL TEMA
5. ASPECTOS SUSTANTIVOS DETERMINANTES DE LA NATURALEZA DEL PROCESO
CONCURSAL
6. Conclusiones

Según la lectura “Del sobreendeudamiento a la insolvencia: Fases de crisis del deudor desde el
Derecho Comparado Europeo” de Pérez Ragone y Martínez Benavides, ¿cuál es la importancia
de que exista la mayor relación posible entre la concepción económica y financiera de la
insolvencia con la concepción jurídica de la misma? Fundamenta tu respuesta. (5 ptos.)

5 puntos

Conforme a lo expresado en la lectura “Del sobreendeudamiento a la insolvencia: Fases de


crisis del deudor desde el Derecho Comparado Europeo” de Pérez Ragone y Martínez
Benavides, ¿el estado de iliquidez de una empresa solo debe ser verificado al momento de
declarar el inicio del proceso concursal, o también durante un periodo posterior? Fundamenta
tu respuesta. (5 ptos.)

5 puntos

De acuerdo a lo indicado en la lectura “Naturaleza jurídica del proceso concursal” de José


Gonzalo Baeza Ovalle, ¿cuál es la relación existente entre los denominados “círculo virtuoso” y
“círculo vicioso” por los que pueden atravesar las empresas en su realidad económica y
financiera? Fundamenta tu respuesta. (5 ptos.)

5 puntos

Según la lectura “El problema temporal en el inicio de los procedimientos concursales” de Juan
L. Goldenberg, ¿cualquier incumplimiento material de obligaciones o incumplimiento potencial
de las mismas por el deudor, justifica su sometimiento al régimen concursal? Fundamenta tu
respuesta. (5 ptos.)

5 puntos

También podría gustarte