Primer Parcial Titular - Completo
Primer Parcial Titular - Completo
Primer Parcial Titular - Completo
Economía de Plataforma
1° Clase
Un tribunal de la plata, el 4, acaba de sacar un fallo muy importante respecto de los trabajadores de
Glovo, esto viene de la mano con una decisión del Ministerio de Trabajo sobre una determinación
laboral de alguna manera. El voto del Dr. Martiarena notoriamente desarrolla los elementos del
contrato de trabajo, incluso hace un recorrido de la jurisprudencia a nivel internacional porque esto de
la economía de plataforma es una forma de economía globalizada, mundial. Este tema se debate a nivel
internacional, y hay una enorme cantidad de fallos porque lo que se pone en tela de juicio es
precisamente que ese trabajo prestado en condiciones de independencia no es un trabajador autónomo,
es dependiente, lo que pasa es que se nos presenta la dificultad de que nosotros tenemos como empresa
ese espacio físico identificable en una calle con un número, con un edificio, con la maquinarias, con
todo lo que representa la empresa, y acá es una plataforma, no está en ningún lado, y entonces ahí
tenemos un problema en la nueva economía que nos presentan estas compañías, un nuevo desafío para
repensar re elaborar las categorías.
Simplemente esto es para que tengan presente el debate constante. Y además ahora que estamos en
época electoral, esto va a agudizar las disputas interpretativas sobre este aspecto. Para mí el problema
de la economía argentina en la generación de empleo no está en la regulación laboral, el problema de
la economía argentina para la creación de empleo está en otro lugar, está en la imposibilidad de acceso
al sistema bancario particularmente para las pequeñas y medianas empresas que son las que ocupan la
mayor cantidad de trabajadores, un 80% aproximadamente, para pérdida de un mercado interno cuando
el salario deja de ser un elemento de consumo, ese salario pinchado a menos luego impacta en la
posibilidad de consumo y esto impacta en lo económico y esto luego implica en la pérdida de trabajo.
Nosotros creemos que las protecciones que tiene la regulación del contrato de trabajo en modo alguno
son el problema de la creación de empleo sino que el problema es otro, lo que pasa es que bajo una
suerte de colchón de la hegemonía cultural es como el pájaro carpintero, golpea y golpe y construye
un relato sobre la base de la desarticulación de los sectores colectivos, entonces es bien complejo el
debate. Con las mismas leyes argentinas tuvo un periodo de enorme crecimiento de empleo formal. La
experiencia nos muestra entonces que con las mismas leyes tuvimos una posibilidad de creación de
empleo formal muy importante y que sin embargo con leyes de la seguridad que son supuestamente
las que recuperan empleo, el nivel de desempleo aumentó. Nosotros pensamos que la idea de la
flexibilidad es una idea que intenta tocar el núcleo central y aminorar costos y esto lo vemos contrario
a lo que nuestros constituyentes y a los tratados incorporados que tienen en su núcleo aspectos sociales.
¿Estos proyectos son lo mismo que el fondo de cese y el fondo de desempleo? NO, se habla por un
lado de fondo de desempleo y por otro del fondo de cese que está vinculado a los trabajadores de la
construcción, igual no es claro., interpreto que lo que se pretende es modificar el sistema de reparación
de despido arbitrario de la ley de contrato de trabajo, no reemplazando el seguro de desempleo, sino
que estableciéndolo en línea.
1
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
También tienen distinta naturaleza jurídica, el fondo de desempleo proviene de la seguridad social y
por otro lado se intenta modificar la forma en que se va a reparar el daño que produce el despido. Es
decir, provienen ramas del derecho distintas.
¿Es lo mismo el derecho colectivo y el sindical? Hay una relación de género-especie. Nosotros vamos
a estudiar el d. Individual, la ley de riesgo del trabajo, el derecho colectivo de trabajo, y la seguridad
social. Y nosotros nos vamos a abocar al derecho colectivo de trabajo que está asentado, en principio,
en tres patas: el derecho sindical, el derecho de la negociación colectiva, y el derecho del conflicto.
Nosotros creemos que el conflicto es democrático, en el marco de un sistema democrático en las
relaciones laborales se genera conflicto, por las condiciones de trabajo que pretenden los trabajadores
y por las condiciones de reformas del capital que pretenden los empleadores y nadie es bueno o malo,
hay representación de intereses distintos. Nos parece que en el plano de la conceptualización jurídica
hablar de buenos y malos no ayuda en nada. Tenemos que hablar de diferencia de intereses, llevarlo a
la categorización jurídica y tener claro a quien le dio tutela preferente el ordenamiento.
El DERECHO SINDICAL que es con el tema que vamos que arrancar es una parte, un segmento del
derecho colectivo pero no el único.
Quédense con una idea de libertad sindical como concepto macro y que este concepto es sinuoso,
ambiguo, complejo de definir y que puede incorporar dimensiones que escapan y que exceden a nuestro
propio texto constitucional por los propios tratados de derechos humanos, convenios de OIT, que
pueden exceder a lo sindical en tanto entender a lo sindical como aquella organización sindical que
tiene el nombre tal que conduce tal sector de trabajadores porque nosotros tenemos un conflicto ahí en
el texto constitucional que nos habla de gremio y nos habla de sindicato. Nos habla de la facultad de
los gremios y habla de la organización sindical libre y democrática. Entonces esto genera problemas
interpretativos. Y los ha generado en los debates constituyentes, especialmente en el del 57 y 94.
Entonces la idea del gremio como titular de derechos o sólo el sindicato como titular de derechos, y la
corte en algunos fallos (se cortó el audio por unos minutos).
Voy a decir algo muy genérico que intenta resumir de alguna manera un problema histórico, nosotros
creemos que el hecho colectivo, el hecho asociativo de los trabajadores ha constituido históricamente
un problema… ¿para quienes? Para los sectores empresarios que nunca han querido, y han hecho lo
imposible y lo siguen haciendo para que los trabajadores se organicen colectivamente.
Podríamos hacer un recorrido larguísimo pero voy a parar en 2 puntos que siempre nos sirven de
apalancamiento. Concomitantemente, a lo que podríamos llamar la doble revolución, la revolución
industrial, que admira a los sistemas de producción feudal y la revolución francesa, que altera el
sistema absolutista, eso dio a emerger la necesidad de la disolución de toda la organización del sistema
2
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
feudal que eran los gremios, gremios de artesanos que establecían una especie de un esquema de
pertenencia, de inmovilismo estético que era parte del feudalismo
El trabajo de Bretón ataca directamente a todos los sistemas de organización, al gremio, algunos
autores dicen que Bretón nos sólo estaba comprendiendo la necesidad de comprender el pasado sino
también trabajar hacia el futuro, el trabajo de Bretón se complementa con una ley en Francia, la ley de
la revolución francesa que es la ley Le Chapelier que precisamente lo q hace es establecer una ruptura,
una prohibición del hecho asociativo, no se podían negociar salarios en conjunto. Esencialmente ataca
el hecho colectivo, se prohibía el hecho asociativo para negociar condiciones de trabajo. Reina
hegemonía de los derechos individuales que además era la lógica individualista necesaria del sector
triunfante en la revolución francesa, es esa clase social que vino a reemplazar a la anterior reinante que
eran los señores feudales.
Entonces es una revolución progresiva, a su vez esa burguesía triunfante está en gravísimos problemas.
La ley intenta explicar la pirámide social capitalista de ese tiempo. Entonces, bajo el contrato civil de
locación de servicios se hizo un fenomenal proceso de acumulación de capital con condiciones de
trabajo malas.
Recién empiezan a aparecer algún dato de la insuficiencia, pero no que podamos analizar en el plano
técnico, sino que en el plano del conflicto social, a consecuencia de los accidentes o enfermedades de
trabajo y los factores de atribución de responsabilidad que eran el dolo y la culpa, de raíz subjetiva que
ponen la mirada en quien causó el daño, y esos factores de atribución resultaron insuficientes para
poder explicar los accidentes y enfermedades en las cuales o no existía el dolo, pero sí la culpa,
entonces era necesario que en un sistema de producción apareciera el riesgo creado.
Entonces se construye lo que son los sistemas de responsabilidad objetiva receptado hoy en nuestra
primera ley de accidente de trabajo Ley 1915 y en el código civil en la reforma del 68 art. 1113.
Si aparece entonces una necesidad como social de empezar a modificar los factores de atribución ya
no podían ser de raíz solamente subjetiva y empieza a ser objetivo, y se rompe la lógica de una relación
de empleador- trabajador en el plano de la igualdad
La autonomía de la voluntad, que es un elemento típico del contrato, tiene parte del presupuesto
básico, detrás de la caracterización jurídica, una pretensión de que un sujeto negocie en igualdad de
condiciones. Entonces, la autonomía de la voluntad parte de un supuesto de que los sujetos celebran el
contrato en pie de igualdad. Entonces se dice que esa capacidad de negociar en pie de igualdad no era
propia de la relación entre empleador y trabajador por la distinta ubicación, distinta necesidad.
3
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
individualmente no pueden entonces lo que hacen es agruparse con otros para poder enfrentar un
cometido común. Esto lo podemos pensar desde la ley de sociedades, acumulo un capital para llevar a
cabo un emprendimiento. La misma lógica asociativa la encontramos en las trabajadores, es decir,
cuando dan cuenta de que individualmente las relación de la fuerza es tan desigual, necesitan el hecho
asociativo como el único que le haga superar la posibilidad de negociar finalmente condiciones de
trabajo, que de alguna manera son condiciones de vida, precisamente aunando estos esfuerzos en pos
de ese objetivo con sus otros compañeros que comparten una misma profesión. El hecho de que no
puedas negociar individualmente te convoca inexorablemente a unirte con otros, entonces ese unirte
con otros es lo que siempre ha estado en tela de juicio.
Nosotros siempre tenemos como ejemplo de un diseño distinto de dos leyes votadas en nuestro país
que es una la ley de residencia año 1905 y la ley defensa social de 1910, época en la que había un
fuerte movimiento de represión a los trabajadores y ambas leyes tenían por objetivo expulsar sin
proceso previo, ni por decisión administrativa, a los extranjeros… pero pensemos a qué extranjeros se
pretendía expulsar, argentina es un país constituido en parte por inmigración, no somos un país solo
de inmigrantes, sino que en parte sí en parte no. Pero esos extranjeros, esas corrientes migratorias
trajeron al país sus propias experiencias e ideas organizativas, estaban un paso más adelante en la
experiencia del hecho colectivo, el proceso de producción, y entonces traían a este país esas
experiencias. Pues la ley de residencia y la ley de defensa social, lo que hicieron fue precisamente
posibilitar que el poder ejecutivo expulsara directamente a los extranjeros que promovían que
activaban el hecho colectivo, inclusive separando a sus propias familias. Eran expulsados no por ser
extranjeros sino particularmente por la situación de las ideas o el activismo para promover el hecho de
la asociación colectiva. No es un problema político, es un problema político social que luego tiene
plantación jurídica pero que tiene como fuente material el conflicto social porque el asociarse con fines
útiles estaba en la constitución de 1853 y entonces sí asociarse con fines útiles no tenía ningún tipo de
excepciones era razonable pensar que alcanzara a cualquier sujeto que se quiera asociar. Y sin embargo
fue necesario en el constitucionalismo social que se constitucionalizase el derecho asociativo de los
trabajadores, es decir que, el artículo 14 bis que está ahí desde siempre no era un instrumento jurídico
válido para los trabajadores.
El estado de bienestar incluye las regulaciones laborales y la convalidación de todo el hecho asociativo
de los trabajadores de poder organizarse en agrupamiento.
DERECHO COLECTIVO
Vamos a analizar varios fallos sobre esto: uno es una disputa que se dio entre la provincia de córdoba
y la de bs as para la sindicalización de la policía que dio a lugar un fallo de la corte donde dice que las
fuerzas policiales no tienen derecho a la sindicalización.
Algo similar aconteció respecto de los trabajadores del servicio penitenciario en el fallo rearte. Y
tenemos otro caso sumamente interesante con todo lo disruptivo que esto pueda ser en un discurso
4
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
hegemónico, que fue el rechazo al hecho asociativo para peticionar de los trabajadores privados de su
libertad. Querían cuestionar una ley que determina cómo se distribuye el dinero que se les paga por el
trabajo realizado, ahí también se les dijo que no. Es decir a la policía al servicio penitenciario y a los
trabajadores privados de su libertad se les negó el derecho a asociarse.
Hay un fallo que salió hoy, que mencionamos al principio de clase sobre los trabajadores de glovo,
también estos trabajadores de plataforma han intentado un proceso asociativo, han tenido su proceso
de ida y vuelta, de convalidación, medidas cautelares, rechazo por la jurisprudencia, ambivalente por
cierto, y entonces ven Uds. como aquellos que pretenden ser trabajadores autónomos como se les
impide luego asociarse, que sean trabajadores autónomos está descartado por el principio de autonomía
de la voluntad pero le han negado el hecho asociativo. Y si vamos más allá, si analizamos la
jurisprudencia del tribunal español en cuanto al hecho asociativo para trabajadores autónomos, si
aceptamos que son autónomos aunque no lo son, tienen derecho a asociarse.
También podríamos discutir un fallo de un tribunal español sobre el derecho de los trabajadores
inmigrantes con irregularidades en su residencia, muy interesante. Entonces ahí el tribunal distingue
qué derecho si y que derecho no, pero el derecho de los trabajadores inmigrantes irregulares en España
que además también se da en nuestro país, entonces deberíamos pensar que el derecho a asociarse lo
tienen a pesar de que le falte regularidad.
Hay derecho comparado en donde la sindicalización de la policía ni se discute pero acá hay un conflicto
político, es un conflicto político porque nadie le quiere "poner el cascabel al gato"
Art. 1º. Siendo una de las bases fundamentales de la Constitución francesa la desaparición de todas
las corporaciones de ciudadanos de un mismo estado y profesión, queda prohibido establecerlas de
hecho, bajo cualquier pretexto o forma que sea.
Art. 2º. Los ciudadanos de un mismo estado o profesión, los empresarios, los que tienen comercio
abierto, los obreros y oficiales de un oficio cualquiera, no podrán, cuando se hallaren juntos,
nombrarse presidentes, ni secretarios, ni síndicos, tener registros, tomar acuerdos o deliberaciones o
formar reglamentos sobre sus pretendidos intereses comunes.
Art. 3º. Queda prohibido a todas las corporaciones administrativas o municipales cualquier solicitud
o petición en nombre de un estado o profesión y darles respuesta alguna; igualmente se les ordena
declarar nulas las deliberaciones que podrían haber sido tomadas de este modo y vigilar
cuidadosamente para que no se les dé curso ni ejecución.
Art. 4º. Si, contra los principios de la libertad y la Constitución, ciudadanos pertenecientes a la misma
profesión, arte u oficio tomaran deliberaciones o hicieran entre ellos convenios tendiendo a rehusar
concertadamente o a no acordar más que a un precio determinado el concurso de su industria o de
sus trabajos, dichas estas deliberaciones y convenios, acompañados o no de juramento, quedan
5
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
declarados inconstitucionales, atentatorios contra la libertad y los derechos del hombre y sin ningún
efecto. Las corporaciones administrativas y municipales quedan obligadas a declararlos de dicho
modo.
Los autores, jefes e instigadores que las hubieren provocado, redactado o presidido, serán citados
ante el Tribunal de policía a requerimiento del procurador del Municipio, condenados cada uno de
ellos a 500 libras de multa y suspendidos durante un año del ejercicio de todos los derechos de
ciudadano activo y de la entrada en las Asambleas primarias.
Art. 5º. Queda prohibido a todas las corporaciones administrativas y municipales, bajo pena a sus
miembros de responder en nombre propio, de responder en nombre propio, emplear, admitir o tolerar
que se admita en los trabajos de su profesión en cualquiera obra pública, aquellos realizados por
empresarios, obreros u oficiales que hubieren provocado o firmado dichas deliberaciones o
convenios, salvo el caso en que por propia iniciativa, se hubieran presentado al escribano del Tribunal
de policía para retractarse o desdecirse.
Art. 6º. Si tales deliberaciones, convocatorias, pasquines o circulares contuvieran amenazas contra
los empresarios, artesanos u obreros o los jornaleros forasteros que vinieren a trabajar al lugar, o
contra aquellos que se contentaran con un salario inferior, todos los signatarios de las actas o escritos
serán castigados con una multa de 1.000 libras cada uno y tres meses de prisión.
Art. 7º. Los que usaren de amenazas o violencias contra los obreros que hagan uso de la libertad
concedida por las leyes constitucionales al trabajo y a la industria, serán perseguidos por la vía
criminal y castigados según el rigor de las leyes como perturbadores del orden público.
Art. 8º. Todas las manifestaciones compuestas por artesanos, obreros, oficiales, jornaleros o
promovidas por ellos contra el libre ejercicio de la industria y el trabajo, pertenecientes a cualquier
clase de personas y bajo cualquier tipo de condiciones convenidas de mutuo acuerdo o contra la
acción de la policía y la ejecución de las sentencias tomadas de esta manera, así como contra las
subastas y adjudicaciones públicas de diversas empresas serán consideradas manifestaciones
sediciosas y como tales serán disueltas por los agentes de la fuerza pública, tras los requerimientos
legales que les serán hechos y después con todo el rigor de las leyes contra los autores, instigadores
y jefes de dichas manifestaciones y contra todos aquellos que hubieran actuado por vía de hechos o
realizado actos de violencia.
2° Clase
La ley 14455 fijo una modificación a través de la ley 20615 del año ’73, se fueron modificando a través
del decreto ley 23852/45, derogado por las normas de facto, el decreto 9270 en la dictadura de
Aramburu, luego en el gobierno de Frondizi se sanciona la ley 14455, luego en el gobierno de facto de
Ongania hay una serie de decretos que modifican esta ley pero son de menor importancia.
En el año ’73 a través de la ley 20615, se retoma este modelo, y en el año ’88 durante el gobierno de
Alfonsín, se sanciona la ley de asociaciones sindicales que es la ley actual. Ha tenido algunas
modificaciones, pero es la ley que rige desde su sanción hasta ahora. Esta ley está reglamentada por el
decreto 4067/88. TENER EN CUENTA ESTE DECRETO (4067/88) Y LA LEY 23551. En la
reglamentación de algunos artículos el poder ejecutivo se excede en su facultad reglamentaria,
6
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
diciendo cosas que la ley en realidad no dice. Se había culminado la clase anterior con los tipos de
asociaciones que reconoce la ley, siendo estos 3 tipos asociativos, la ley reconoce 3 tipos de elementos
aglutinantes, cual es la cuestión que va a determinar la forma en la que se van a organizar los
trabajadores. Una es la rama de actividad, el tipo asociativo promovido por la ley, los trabajadores se
agrupen por actividad, (metalúrgica, comercio), otra forma asociativa es de acuerdo al oficio, (cajeros,
personal de maestranza), viajantes que engloban más de un oficio, y realizan más de una actividad,
por ejemplo la propaganda médica, farmacéutica, droguería, sanatorios privados, hospitales
públicos, otro ejemplo es el jugadores de futbol profesional, pertenece a la categoría mucho más
amplia la de espectáculo deportivo, donde además de los jugadores, van a estar incluidos otras
personas, como son los árbitros, el cuerpo técnico, personal de la seguridad del estadio, el
personal administrativo de cada equipo, ellos se encuentran nucleados por su propio oficio, solo
estarán agrupados los trabajadores que sean jugadores de futbol, aunque la actividad
comprenda a otros trabajadores.
Verticales, un mismo oficio puede atravesar distintas actividades, por ejemplo en el viajante no va
a estar determinado por el producto que venda sino por su propia actividad.
Horizontales, son por empresa, todos los trabajadores de ella, sin importar la actividad que realicen.
Después de haber analizado los tipos asociativos, se discute si ¿esos tipos son taxativos o los
trabajadores podrían establecer una forma asociativa distinta?
Tenemos un artículo 10 que establece determinadas formas asociativas, y por otro lado el artículo 10
del convenio de jerarquía constitucional que dice que será organización a toda organización
(reconociendo libertad sindical). En la ley de asociaciones no se aclara que los trabajadores podrán
usar otras formas, existe jurisprudencia, un Fallo de la CSJN siglas NO.r.TE, simboliza el nombre,
Nueva Organización de Trabajadores del Estado.
Era una organización que intentaba nuclear en Santa Fe, a trabajadores de la ANSES, de distintos
establecimientos, distintas jurisdicciones dentro de la provincia de Santa Fe. No se le reconocía
personería gremial porque el Ministerio del Trabajo argumentaba que esa forma asociativa no estaba
comprendida en el artículo 10, no estaban en la misma actividad, ni realizaban el mismo oficio, ni
pertenecían a la misma empresa.
7
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Si los trabajadores quisieran considerar otro elemento distinto para asociarse (que no sea su actividad,
su oficio, o su empresa), tienen todas las herramientas, en el convenio 87 (artículo 10), en el pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 8 inciso 3), en el pacto
internacional de derechos civiles y políticos (artículo 22.3), el artículo 14 bis de la constitución,
tenemos elementos suficientes para considerar que las formas asociativas establecidas en la ley no son
taxativas, si los trabajadores consideran que su interés colectivo debe ser amparado por otra forma
asociativa, encuentra respaldo en el principio de libertad sindical, debe apartarse de lo que dice la ley.
Lo que pasa en la realidad es que son formas características, ya que encontrar otra forma asociativa es
más de laboratorio. El gran problema son los grises.
CELINA. Quienes se ajustan un poco más a esta triple opción es la autoridad de aplicación, en el
procedimiento burocrático, no nos permite que nos alejemos de estas opciones, en general, la Cámara
Nacional del Trabajo, en los fallos que se van a ver, señala que sin perjuicio del artículo 10 establece
esta triple opción, que tiene además que ver con el origen de porque se pondero un tipo de organización
por sobre otra, y como son los intereses sindicales que no son precisos, que atentan contra esta
dinámica sindical, termina reputándose como no constitucional o no taxativa, la triple opción.
La última parte del artículo 14 bis reconoce como un derecho colectivo individual, la posibilidad de
fundar organizaciones, y reconoce la organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial, llevado a cabo en el Ministerio de Trabajo.
Cada vez que queramos inscribir una asociación sindical debemos recurrir al Ministerio de Trabajo,
que lo que va hacer es, a) que se encuentre acreditados todos los presupuestos, a la par de los estatutos,
los reglamentos, ahí el Ministerio va a determinar si es de empresa, de oficio o de actividad, y es ahí
que al dictar el acto administrativo suele oponerse, en virtud del sindicato que se busca inscribir que
ya existe pero que se pretende inscribir, no se encuentra encuadrado en estas 3 posibilidades.
El artículo 11 establece a su vez que, las asociaciones sindicales pueden asumir algunas de las
siguientes formas:
Se puede estar afiliado a un sindicato, y a una federación. Cuando las asociaciones sindicales más
agrupadas estén, mayor va a ser la presión que van a ejercer para llevar a cabo una negociación, no es
lo mismo que lo hagan las simples asociaciones de manera individual a que lo hagan todas agrupadas
en el mismo pedido. Siempre tienen personería gremial, no deja de tenerla por más que aparezca otra
asociación con más trabajadores afiliados, pasa en los trabajos públicos. No pasa lo mismo con los
otros casos por ejemplo empleados de comercio.
8
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
En la administración pública no es de esa manera, van todas las asociaciones juntas a negociar, por el
decreto 255/2003, se establecía que a diferencia de las formas asociativas, y asociaciones sindicales
del ámbito privado donde la personería gremial la va a tener una sola agrupación por actividad, siendo
el más representativo, este será el que podrá negociar. En la administración pública vamos todos a
negociar.
Nos remitimos al artículo 2 de la ley de asociaciones sindicales, las asociaciones que tengan por
objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley.
Acá se ve el exceso de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, y después vamos al decreto
reglamentario 467/1988, donde se establece en su artículo 1 que, a los fines de la ley se entiende
por trabajador a quien desempeña una actividad lícita que se presta en favor de quien tiene
facultad de dirigirla. La problemática está en que hay muchas asociaciones que nuclean trabajadores
que no son dependientes y quedan fuera de esta ley, la prestación no se da a favor de alguien que la
dirige, como en el ámbito privado, a su vez, hay muchas asociaciones que nuclean a trabajadores que
ya no están en actividad, porque adquirieron el cese, o el beneficio previsional, o trabajadores que
fueron despedidos y se encuentran desempleados; esas asociaciones no se encontrarían amparadas por
la ley por lo que dice el decreto.
ARTÍCULO 3. Entiéndase por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con
sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindical contribuirá a remover los
obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador.
Es muy importante ya que se establece que el interés de los trabajadores no solo sean sus condiciones
de trabajo, la acción sindical va a ser manifestada con vías de acción directa, por ejemplo la huelga.
Lo que se regula son los derechos sindicales individuales, tanto positiva como negativa. ¿Por qué es
importante? En otros sistemas legales, existen formas asociativas que permiten clausulas sindicales,
establecen determinadas prioridades, por ejemplo contratar trabajadores de una determinada
asociación sindical. Parte de la doctrina señala que el inciso b) lo que hace es desarticular el
movimiento, porque le quita la posibilidad negociadora. SURGE DE LA LIBERTAD SINDICAL.
9
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
d) Formular su programa de acción, y realizar todas las actividades lícitas en defensa del interés
de los trabajadores. En especial, ejercer el derecho a negociar colectivamente, el de
participar, el de huelga y el de adoptar demás medidas legítimas de acción sindical.
Los derechos de la faz colectiva. Lo visto en el artículo 10 se reproduce de nuevo, tienen el derecho
de adoptar el tipo de organización que estimen apropiado. Por lo tanto puede suceder que una
asociación no considere los del artículo 10 como los apropiados para su organización, en virtud del
interés que dicen representar.
Se lo denomina el límite de injerencia, hasta donde el estado se puede meter en la organización sindical.
Las organizaciones de los empleadores serán las cámaras industriales de cada actividad.
En otros países existía una diferenciación por credo, o por nacionalidad. Este artículo se desprende del
16 de la Constitución Nacional, todos somos iguales ante la ley. Es decir que una asociación no podría
negarle la afiliación a un trabajador por el solo hecho de su nacionalidad.
Se aplica la ley antidiscriminatoria, ley 23592, que prohíbe la discriminación en sentido general, sin
ser estas posibilidades ser taxativas ni cerradas, pueden existir otras características de discriminación
y, así y todo, esa actitud será cuestionable por este articulo 7 o la ley mencionada ut supra.
10
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Las retenciones efectuadas en los recibos de sueldo son la retención sindical, si no estuviera afiliado a
la actividad sindical, pueden existir retenciones por aportes extraordinarios, deben estar imputados
específicamente y son efectuados a todos los empleados de esa actividad.
ARTÍCULO 12. Las asociaciones sindicales deberán admitir la libre afiliación, de acuerdo
a esta ley y a sus estatutos, los que deberá conformarse a la misma.
ARTÍCULO 13. Las personas mayores de dieciséis (16) años, sin necesidad de autorización,
podrán afiliarse.
Si me jubilo puedo seguir perteneciendo a la asociación sindical, pero los estatutos muchas veces
establecen que para formar parte de esa asociación sindical, sean trabajadores en relación de
dependencia, estos casos estarían fuera o desafiliados.
ARTÍCULO 15. El trabajador que dejare de pertenecer a una asociación sindical no tendrá
derecho al reintegro de las cuotas o aportes abonados. Lo dispuesto será aplicable a las
relaciones entre asociaciones de diverso grado.
La inscripción y el registro de las asociaciones son importantes por la legitimación activa de las
mismas. En el sentido formal la Corte estableció que si no se cumplen esos requisitos, que no son
sujetos legitimados activos.
FALLO SUTPLA, se conforma esta asociación sindical, eran trabajadores privados de la libertad,
prestaba labores, el único derecho que tenían privado era la libertad ambulatoria. Y como trabajadores,
amparados por la ley 24660, establece una distribución de la remuneración, que es el 70% es retenido
y el trabajador solo recibe el 30%, de los cuales solo reciben realmente el 10%, el otro 20% va para la
familia. En virtud de esas detracciones, ellos recibían menos del salario mínimo vital y móvil, y eso
era inconstitucional. Se buscaba la legitimación de SUTPLA, porque no había terminado su proceso
de inscripción. La corte resuelve que ese sindicato, no era legitimado activo por no tener personería
inscripta.
El fallo de la Cámara Nacional de apelaciones del trabajo, señala que si tiene legitimación activa, se
elabora la teoría de que el sindicato es tal y representa a sus trabajadores, y puede elevar peticiones
desde que se conforma, y no desde el cumplimiento de un requisito meramente formal, como la
inscripción, que depende del Ministerio.
11
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
3° Clase
Por el contrario tenemos un decreto 9.270 del 56, un proceso político que derroca al proceso
constitucional vigente hasta el año 1955 y que tiene sus particularidades en el plano histórico y para
que no caigamos en una abstracción normativa que lleve a analizar un puro texto que podría ser de
origen democrático o no pero que nosotros hagamos prescindencia de esa condición y centremos
nuestra mirada en lo que dispone esa norma jurídica, el proceso democrático, esa regla estatal que
carecía de una buena definición cuando nos estábamos refiriendo a normas dictadas no por el
parlamento argentino , esto es una regla estatal que llamaron durante mucho tiempo decretos leyes o
reglas estatal sin perjuicio de ello nos parece que es una buena aproximación darle un contexto también
lo es respecto de todo el conglomerado, lo es respecto del concepto de libertad sindical.
En otras clases se habló de la tipicidad de la forma organizativa que es una forma de organización
vertical, una forma de organización de oficio o una forma de organización de empresa. Esa tipicidad
organizativa ha tenido alguna crítica en doctrina y algunos fallos que son muy interesantes tener
presente que han puesto en cuestión si la norma estatal (en este caso la norma de origen democrático)
porque nosotros estamos con la ley 23.551 dictada durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín. Si esa
tipicidad organizativa , que no es más que una respuesta a un devenir histórico en nuestro país porque
ya en el año 1930 aproximadamente en procesos todavía de dispersión respecto de las organizaciones
de los trabajadores en tanto nucleamiento de organización sindical madre como lo q es en la jerga la
CGT (confederación general del trabajo) que hoy tiene en nuestro país otra organización de 3er grado
que es la CONFEDERACION DE TRABAJADORES ARGENTINOS (CTA) que no está en una
disputa por la personería gremial con la CGT y no se ha resuelto asique de alguna manera es un
nucleamiento que intenta bajo distintos criterios ser (particularmente la CGT) una organización de
organizaciones sindicales, esto es, no es una organización de trabajadores sino que emplea a
organizaciones sindicales. Por el contrario la CTA tiene la posibilidad de afiliar trabajadores
directamente, ahí hay una importante diferencia y la idea de un trabajador ocupado como únicamente
el sujeto legitimado dentro de lo que es la CGT, incluso la ley 23.551.
En tanto la CTA intenta abrir ese juego a otra lógica organizativa que excede al del trabajo formal y
que incluso incorpore a aquellos trabajadores que dejaron de tener una ocupación al menos respecto
de una afiliación orgánica, un empleo formal que es casi como el requerimiento cuando no hay empleo
12
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
formal es inviable por problemas hasta de contribución a una organización sindical, pertenecer a una
organización de trabajadores porque no tengo el código de descuento sindical pero que la CTA de
alguna manera lo que intenta es incorporar la lógica de la desocupación, esto viene a cuento de aquello
del organicismo, tengamos presente que nos estamos refiriendo a una ley que intenta la forma de
organización de los trabajadores que esa ley viene precedida de un modelo de inclusión de una
sociedad salarial ampliada que ya no están, nosotros teníamos un modelo del TAYLORISMO, del
FORDISMO, de los 30 años posteriores a la 2da guerra mundial en la cual el empleo se torna en algo
muy masivo, preponderantemente las sociedades se organizan a través del vector del trabajador
dependiente. Es decir, de un trabajo dependiente además de características permanentes que a su vez
era el elemento de constitución de la ciudadanía social. Hay una manera de constitución de la
ciudadanía política que le otorga la constitución nacional, la ley Sáenz Peña como aquella que valida
el proceso de participación en los procesos democráticos.
Luego, cuando se incorpora presidencia de Perón el voto femenino tienen un proceso de ciudadanía
política creciente pero eso no es suficiente ahí una crítica, una abstracción de la modernidad
constitucional y liberal, habla de un sujeto de derecho, pero que ese sujeto de derecho luego puesto en
la realidad no tenía existencia real como sujeto, y esa existencia real no lo digo como sujeto de carne
y hueso, lo digo como sujeto social, político, realmente se da cuando se incorpora al margen del sistema
de relaciones laborales que es el que me permite a mi formar parte de una sociedad no como una
fracción, como un sujeto de derecho, sino como un sujeto de derecho pero con un derecho real,
concreto, no abstracto, no como una forma de delinear una participación que es meramente abstracta
sino que requiere de una participación de otro orden. Entre ese momento, tuvimos una sociedad salarial
de pleno empleo, de desempleo ficcional de la jerga económica, a esta realidad tenemos una distancia
considerable. Porque quedo una gran parte de la sociedad argentina no tiene en materia formal no tiene
un empleo ya no ni siquiera reconocido formalmente sino ni siquiera reconocido en los términos del
intercambio valido económico propio de las sociedades capitalistas y empiezan a aparecer una
demanda del reconocimiento de otro orden, De otra configuración del empleo, del trabajo del ser
humano, que sea contemplativo de su incorporación a la sociedad y que no se corresponda solamente
con la validación de los sistemas de las relaciones laborales de los intercambios validados entre trabajo
y retribución por el sistema capitalista de reducción porque nos quedamos a mitad de camino con las
posibilidades de inclusión, este problema excede a la ley que estamos estudiando simplemente que lo
queremos expresar es que de alguna forma nos enfrentamos con una norma que es representativa que
es importante pero que no explica como en su momento si explicaba en gran parte, el conjunto de los
trabajadores de lo que era una sociedad global de empleo masivo, de sociedades colectivas
homogéneas y hoy estamos en frente de una suerte de enorme heterogeneidad, una fragmentación del
empleo que se ya no es estable y que en muchísimos casos es muy precario y eso entonces es un
problema respecto de las representaciones de los colectivos, respecto de la ley 23.551, de la LCT
aplicable a todos los sujetos que son una cantidad de trabajadores de argentina que esa LCT un hito
importantísimo a defender en nuestra interpretación, y que quiere ser modificada con proyectos
legislativos a nuestro modo de ver de la inconstitucionalidad y la inconvencionalidad, refiriéndome a
la idea de eliminación de la protección contra el despido arbitrario.
La LCT es explicativa de una parte del sistema de relaciones laborales, pensamos en una sociedad que
ya no tiene las homogeneidades anteriores, nos quedamos con la mitad de camino. Lo mismo acontece
13
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
con el sistema de seguridad social era constituida a partir de una respuesta perpendicular al contrato
de trabajo.
Yo tengo un contrato de trabajo formal luego poseo la entrada a la seguridad social; a una obra social;
al sistema de jubilaciones y pensiones; eventualmente un derecho de pensión o una jubilación por
invalidez; a una prestación por desempleo, al régimen de asignaciones familiares, el estado de bienestar
es un arreglo institucional y respecto de la seguridad social construye una moneda institucional de
protección. estamos frente a un problema y que se ha permitido ensayar algún tipo de respuestas que
corren el eje de la seguridad social, que no sea de exclusividad del trabajador del sistema formal y su
núcleo familiar claramente modificado si es que nosotros lo pensamos en el CC de Vélez , ya el CCC
recepta otra fisionomía de las organizaciones familiares, lo había hecho la LCT en el año 1974 cuando
reconocía las uniones de hecho como fuentes de derecho, el derecho social fue siempre más avanzado
y se anticipó a reconocer formas de organización de las familias, de los vínculos afectivos y los
trabajadores que no necesariamente coincidían con el diseño que tenían en mente Vélez y que aparte
es razonable que así fuera dado el tiempo transcurrido entre aquel 1er CC y el año 1974 cuando se
sanciono la LCT.
La organización vertical que es la promovida por el legislador de la 23.551, también de las anteriores
versiones en los procesos democráticos no hace más que tomar en cuenta un proceso histórico pre-
normativo porque las organizaciones de los trabajadores del año 1930 empezaron a confluir en
organizaciones por rama de actividad dejando de lado aquella organización primaria que era propia de
los procesos de producción previos que anclaba en un vector que hacía del oficio el elemento
aglutinante por excelencia, a modo de simple ejemplo: en los trabajadores de la construcción existía
en aquel tiempo 14 organizaciones sindicales que se dividían en lo que hoy conocemos como
trabajadores de la construcción que incluye todas las categorías profesionales que participan en un
proceso de construcción.
Entonces lo que leemos en el ARTÍCULO 10: tipología de organización por actividad, oficio o
empresa, el 2do inciso que habla de oficio eso es pre-normativamente la manera de organización
de los trabajadores porque se correspondía con los anteriores procesos de producción previos al
desarrollo de la revolución industrial. Pero los propios trabajadores comprendieron que ese proceso
de división artificiosa en que un albañil, un yesero u otra categoría era artificiosa frente a una labor
común, a una identidad común que era trabajadores de la construcción, de la industria de la
construcción, y entonces se hace ese corrimiento hacia el fortalecimiento de organizaciones de
actividad que luego el legislador en el año 1988, lo que hace es poner de manifiesto este favorecimiento
de una forma de organización en desmedro de otras que luego tienen su problema, pero que recepta el
14
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
orden de lo pre normativo, la realidad es lo que el legislador retoma, conforma. Y eso que en un
determinado tiempo tenía menos fricciones (por el nucleamiento por actividad).
Luego, el transcurso de tiempo, la modificación de los procesos productivos, los déficits democráticos,
la construcción de nuevas identidades, de nuevas particularidades lo pone nuevamente en fricción.
Esto quiere decir que cuando nosotros analizamos un concepto siempre hagámoslo en términos
históricos, no lo analicemos en abstracto porque el análisis en abstracto del derecho social nos puede
llevar a equívocos importantes al creer que estamos incluso en una suerte de aproximación hasta por
la propia textura normativa, el lenguaje es un elemento central para todo.
Antes de ir a confrontar ese decreto del año 1956, hay un CASO RESPECTO DE LA TIPICIDAD
SINDICAL en el cual los trabajadores de la universidad católica de santa fe pretendieron constituir
una organización sindical que fuera solamente de esa empresa, de la universidad católica de santa fe y
tenían frente a si una organización sindical de actividad como es UTERIC, pues la compulsa de
trabajadores afiliados a una y otra, nos sindicaba a nosotros que (voy a dar un nombre hipotético) era
algo del orden de las diferencias que pretendo representar a través de esta descripción numérica sobre
3000 trabajadores. Esta organización sindical de empresa tenía 2800 trabajadores afiliados, en tanto
UTERIC organización sindical de actividad tenía solo 70. Y entonces nos quedamos con esta fricción
entre una forma de organización que establece la ley: o es solamente por actividad, o por empresa
o por oficio, pero siempre vamos a trabajar con el de actividad y vamos a ponerle trabas a cualquier
organización que no sea por actividad. En este caso aparecía una fricción sobre el concepto de libertad
sindical.
Otro caso es el llevado a la Cámara Nacional de Apelaciones del trabajo por un rechazo del
Ministerio del Trabajo de una organización de los trabajadores que pretendieron agruparse en
lo que se conoce como el PAMI, pretendiendo constituirse como una organización solamente al
interior de la ciudad de Rosario, el Ministerio rechazo la posibilidad de inscripción bajo la pretensión
de que solo podían estar nucleados a través de una organización de empresa (tomando al PAMI como
empresa) y no podían hacerlo como sub-empresa (filial local) entrando en una fricción porque resulta
que puede hacerse de empresa pero no de sub-empresa, entonces es razonable que esta auto
organización que se dan los trabajadores y como dice el convenio 87 de la OIT (máxima estructura
jerárquica de nuestro sistema jurídico) entiende que los trabajadores se dan las organizaciones que
creen pertinentes para defender sus intereses, entrando en fricción de que como es una sub empresa
debemos negar la inscripción.
La cámara de apelaciones bajo el argumento de la libertad sindical dice que el artículo 10 no es taxativo
y que el ministerio de trabajo al rechazar esa tipología por no encontrarse dentro de estos 3 tipos, estaba
yendo en contra de los intereses de los trabajadores y también de la libertad sindical, por otro lado la
aceptación de tomar como elemento aglutinante la empresa u oficio llevaría a la desarticulación del
movimiento y esto hace que sea engorroso para los jueces determinar esas cuestiones, y si lo hace el
legislador a través de la ley se hace cuando no coincida con el principio de libertad sindical, con el
artículo 14 bis de la CN y con los convenios de la OIT (87 en este caso).
Nosotros tenemos un modelo heterónomo de organización sindical definido por ley y los postulados
de la OIT están en contra del modelo de unicidad sindical que vamos a ver más adelante.
15
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
ARTÍCULO 21. Las asociaciones presentarán ante la autoridad administrativa del trabajo
solicitud de inscripción haciendo constar:
a. Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundación;
b. Lista de afiliados;
c. Nómina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo;
d. Estatutos.
Nos encontramos con algún primer síntoma de organicidad porque tenemos irresuelto el problema del
tándem gremio/sindicato que trae a discusión el artículo 14 bis. Este artículo nos habla de una
inscripción frente a una autoridad administrativa, hablando de una organicidad que entra en colisión
con el tándem gremio/sindicato y parece que hay una prelación del gremio en la norma constitucional
(14 bis) al que le asigna un valor peculiar en cuanto a la huelga y la negociación colectiva, pero que
en la interpretación de la corte hay una sinonimia, no hay distinciones y solo se valida la organización
sindical en tanto este inscripta.
Vamos a ver 2 especies distintas de organización sindical siempre de un sistema orgánico. Pero la
realidad social no funciona a partir de situaciones de formalidad, de inscripción, de conflicto social.
Genera colectivos espontáneos y eso podría estar contenido en la convencional constituyente del año
57 en el concepto gremio.
ARTÍCULO 22. Cumplidos los recaudos del artículo anterior, la autoridad administrativa
del trabajo, dentro de los noventa (90) días de presentada la solicitud, dispondrá la inscripción
en el registro especial y la publicación, sin cargo, de la resolución que autorice la inscripción
y extracto de los estatutos en el Boletín Oficial.
En caso que no se inscriba, deberá reclamar ante la cámara de apelaciones del trabajo. Si no se inscribe
va en contra del texto de la ley y de la libertad sindical.
16
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
C. Dentro de los ciento veinte (120) días de cerrado el ejercicio, copia autenticada de la memoria,
balance y nómina de afiliados;
D. La convocatoria a elecciones para la renovación de sus órganos en los plazos estatutarios
E. Los libros de contabilidad y registros de afiliados a efectos de su rubricación.
Nos encontramos con 2 formas de las organizaciones sindicales:
Toda APG necesita estar previamente estar constituida como ASI. NO SE PUEDE
OBTENER LA PERSONERIA GREMIAL SI NO TENGO ANTES LA SIMPLE
INSCRIPCION FRENTE AL MINISTERIO DEL TRABAJO.
Las ASI representan interese individuales a petición de parte y solo podrá representar el interés
colectivo cuando no hubiere en la misma actividad, categoría o asociación una que tuviere inscripción
gremial (personería gremial).
En el art. 23 también se habla de promover la formación de cooperativas y mutuales, las obras sociales
son administradas por el sindicato con personería gremial. Una ASI podrá solo constituir los co-
seguros, mutuales, los cuales tienen un complejo sistema de financiamiento de manera que la propia
capacidad de acción de las ASI, CUANDO NO HAY PERSONERIA GREMIAL, QUEDA
HUERFANO EN CUANTO ACCION DE LA PRESENTACION DEL COLECTIVO. Porque la
organización colectiva supone representar a un conjunto de trabajadores y para que eso sea eficaz tengo
que tener instrumentos jurídicos que posibiliten mi acción. Porque si no tengo la validación jurídica
para llevar a cabo mi acción ese propio colectivo está cuestionado en su existencia porque no puede
hacer nada de aquello que se espera de una organización colectiva.
Cuando los ámbitos pretendidos se superpongan con los de otra asociación sindical con
personería gremial, no podrá reconocerse a la peticionante la amplitud de representación, sin
17
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
antes dar intervención a la asociación afectada y proceder al cotejo necesario para determinar
cuál es la más representativa conforme al procedimiento del artículo 28. La omisión de los
recaudos indicados determinará la nulidad del acto administrativo o judicial.
Estamos en un hipotético punto de inicio para obtener la personería gremial, varias organizaciones
sindicales van a compulsar por la representación de un interés colectivo de un grupo de trabajadores
de determinada actividad, oficio. Supongamos una adquisición originaria de personería gremial
requiere estar inscripto y tiene que estar por un periodo no menor a 6 meses y acá empieza la cuestión
de la compulsa respecto de la cantidad de afiliados respecto del universo de trabajadores a representar,
si es de 100.000 la ley nos dice que tenemos que tener el 20% o sea 20.000 y empieza una compulsa
de quien tiene más afiliados si unos tiene 20.000 y otro 21.000 este último tiene mayor
representatividad y el que tiene 50.000 es evidente que es mayor todavía. Es como un proceso del
orden de lo democrático, de la mayor representatividad. Esa tasa de afiliación representa un % menor
respecto de la cantidad de trabajadores a representar acá aparece una diferencia con la ASI, en esta el
estado un acto administrativo que la reconoce como la más representativa frente a otras. Ese acto
administrativo determina el alcance de la representación, está dado por el MT, y puede ser motivo de
controversia.
Nosotros pensamos que las organizaciones surgen desde el hecho de la asamblea cuando un grupo de
persona decide darse en una organización colectiva y entonces, una inscripción no es constitutiva
porque hay una preexistencia. Esa inscripción es confirmatoria de una preexistencia. A diferencia de
esto cuando el estado define qué A es más representativa que B porque tiene una tasa de afiliados
cotizantes mayor que B le otorga el acto, la constituye como organización más representativa y es
constitutiva de interés colectivos porque va a representar a todo el conjunto de trabajadores de un
sindicato de empresa o de actividad u oficio sin importar si son afiliados o no. Entramos en el modelo
de unicidad sindical que es que voy a darle la representación del conjunto a una sola organización; la
que tenga mayor cantidad de afiliados cotizantes.
Hay que distinguía a la ASI que defiende un interés individual de la APG que representa al conjunto
de trabajadores.
ARTÍCULO 28. En caso de que existiera una asociación sindical de trabajadores con
personería gremial, sólo podrá concederse igual personería a otra asociación, para actuar en
la misma zona y actividad o categoría, en tanto que la cantidad de afiliados cotizantes de la
peticionante, durante un período mínimo y continuado de seis (6) meses anteriores a su
18
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
19
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
La clase pasada habíamos terminado de ver el trámite de inscripción de las Asociaciones Sindicales.
En primer lugar, la inscripción de las Asociaciones Simplemente Inscriptas (ASI). Y luego, vimos
cómo era el trámite para que las ASI obtengan la personería gremial. Luego que finaliza el trámite de
inscripción -conforme al art. 21 y 22 de la Ley de Asociaciones Sindicales- y luego de acreditar algunos
requisitos más (siendo el principal poseer el 20% de afiliados sobre el total de los trabajadores a
representar). Aquella Asociación que solicite la personería gremial deberá acreditar que fue la más
representativa dentro de los últimos 6 meses, y eso se va a determinar demostrando que posee el 20%
de los trabajadores afiliados. Ese porcentaje se medirá en virtud de la totalidad de los trabajadores de
esa determinada actividad, oficio o empresa (art. 10). Igualmente, el art. 10 no es taxativo, los
trabajadores en virtud de su propio interés y siempre teniendo como norte el principio de libertad
sindical, van a poder constituir asociaciones sindicales teniendo como elemento constitutivo otro
elemento que no sea la actividad, el oficio o la empresa como prevé la ley.
Cumplidos esos requisitos, el Ministerio de Trabajo va a tener que otorgar la personería gremial.
La podemos definir como un instituto jurídico a través del cual el Estado (Ministerio de Trabajo de
Empleo y Seguridad Social) mediante un acto administrativo va a establecer qué Asociación es la más
representativa en esa actividad. A partir de ese momento, la Asociación que haya obtenido la
personería gremial, va a tener derechos diferenciados que los que tienen las Simples Asociaciones
(todas aquellas que no hayan sido consideradas las más representativas por no tener esa cantidad de
afiliados).
El Art. 31 Inc. A) establece que las Asociaciones Sindicales -con personería gremial- tendrán
como derecho exclusivo la defensa y la representación ante el Estado y ante los empleadores de
los intereses colectivos e individuales de los trabajadores que representan (reglamentado por el
Decreto 467/88).
El Decreto dice que para que la Asociación Sindical -con personería gremial- pueda representar los
intereses individuales de los trabajadores deberá acreditar la conformación expresa y por escrito de
cada trabajador individualmente. Cuando intente representar los intereses colectivos no es necesario.
El Inc. C) dice que tendrán derecho exclusivo para intervenir en negociaciones colectivas y vigilar
el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social; esto ha sido criticado por los órganos
de la OIT (Comité de Libertad Sindical y la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios
y Recomendaciones), lo que han dicho estos órganos es que el reconocimiento de una Asociación
Sindical por parte de cada Estado de ser la más representativa respecto a otra no puede ir más allá
20
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Entonces, lo que establece nuestra norma se encuentra en contradicción con lo que han dicho los
órganos internacionales. Los órganos internacionales dicen que dicho derecho no puede ir más allá que
en una prioridad en la negociación. Y nuestro derecho no solo dice que va a tener prioridad, sino que
va a ser el único que va a negociar. Deja afuera a todo el resto de las Asociaciones Sindicales.
OTROS DERECHOS
o Inc. D) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas de los trabajadores;
o Inc. E) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechos que las cooperativas
y mutualidades;
o Inc. F) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en la administración de
las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.
En este artículo se sintetiza gran parte del modelo sindical argentino. Vemos como la Asociación
Sindical con personería gremial va a tener todos estos derechos de forma exclusiva. El reconocimiento
de estos derechos en forma exclusiva transforma al resto de las Asociaciones Sindicales en esa
actividad en cáscara vacía; formalmente va a ser una Asociación Sindical pero los derechos que puede
representar van a ser mínimos en relación al poderío que se le reconoce a las Asociaciones Sindicales
con personería gremial.
Esto ha sido puesto en crisis desde el año 2013 por la CSJN en un FALLO denominado “ATE S/
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD”. En el ámbito territorial del municipio de Salta en
virtud de la emergencia económica que se desarrolló a principios de los 2000, el municipio de Salta a
través de ordenanzas bajó el sueldo de sus propios empleados. Es decir, tomando como argumento la
crisis económica que existía se dispuso por decreto la disminución de salarios. En el caso en concreto
las Asociaciones Sindicales que gozaban de personería gremial no hicieron ningún tipo de reclamo.
Los trabajadores individualmente estaban en contra de que su empleador les bajara el sueldo. Quien
solicitó el reclamo -es decir, la inconstitucionalidad del decreto que disponía la baja de salario- fue la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en cuyo ámbito de representación, ósea en el municipio
de Salta, no tenía personería. Es decir, no había sido reconocida como la más representativa.
Entonces, lo que se encuentra en disputa es si ATE tenía la potestad para representar a los trabajadores,
porque en virtud del propio sistema orgánico de la ley los trabajadores debían ser representados con
las Asociaciones que ahí tenían personería gremial.
21
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
La CSJN declaró la inconstitucionalidad del art. 31 inc a). Argumento principal: la interpretación
que los órganos de la OIT ha hecho a la argentina respecto del art. 31. La Corte dice que la Asociación
con personería legal, no puede contener mayores derechos que la prioridad en la negociación colectiva,
la consulta y la integración por parte de órganos del Estado que tengan que ser compuestos por
trabajadores, enviar a sus propios representantes a las reuniones de la OIT u otras conferencias
internacionales.
Pero más allá de esos derechos no se pueden otorgar derechos exclusivos por el simple hecho de ser la
más representativa.
Este es uno de los pilares básicos del modelo sindical argentino. Los autores que promueven este
modelo reconocen en estos derechos que el pilar fundamental de este sistema es el monopolio de la
negociación colectiva para aunar las fuerzas y de esa forma manifestar un poder frente al poder
empleador. Lo que se podría decir frente a ello es que estos derechos y el ejercicio de ellos de forma
exclusiva podría llegar a encontrarse violatorio al principio de libertad sindical, también podría
violentar el propio interés de los trabajadores de auto tutelarse porque los trabajadores que no se
encuentran representados por la Asociación Sindical con personería gremial cuando quieran constituir
otra Asociación Sindical van a tener grandes trabas (art. 28 o art 29), porque orgánicamente el Estado
a través de esta ley promociona continuamente la formación de sindicatos por actividad y el ejercicio
de derechos exclusivos por la Asociación más representativa. Esto podría traer problemas hasta en el
orden democrático.
En el ámbito de la administración pública esto que estamos analizando -es decir, que existe una sólo
Asociación Sindical con personería gremial que detenta todos estos derechos- no existe. Porque existe
el Decreto 255/2003 que establece que cuando una Asociación Sindical sea la más representativa y
desplazará a la otra, la Asociación Sindical desplazada no va a dejar de tener los mismos derechos que
tenía antes de ser desplazada.
Siguiendo con el fallo, las Asociaciones Sindicales celebran un convenio colectivo de trabajo por
empresa -ámbito de establecimiento del Municipio de Salta-, en un artículo del convenio colectivo de
trabajo se reconocen prerrogativas específicas solamente para estas Asociaciones, es decir, para las
que tenían personería gremial y para el resto no.
Entonces, ADEMUS solicita la declaración de inconstitucionalidad del acto administrativo que había
homologado ese convenio colectivo.
En el fuero federal salteño, tanto la primera instancia como la Cámara de Apelaciones le dan la razón
a ADEMUS. Argumentos: los fallos que venimos analizando; y dice que este derecho exclusivo del
art. 31 inc. c) es inconstitucional. Lo que dice la Cámara Federal de Salta es que justamente como en
“ATE 2” la CSJN dijo que la representación del interés colectivo solo en cabeza de la Asociación
Sindical con personería gremial era inconstitucional, en los mismos términos lo es el derecho exclusivo
22
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
para celebrar negociación colectiva, porque una de las manifestaciones más claras del interés colectivo
es la negociación colectiva donde vamos a discutir las condiciones de trabajo de todos los trabajadores.
La CSJN en el fallo resolvió que no, que las Asociaciones Sindicales con personería gremial
tenían el derecho exclusivo de celebrar convenios colectivos de trabajo. Y de algún modo “reta” a
la Cámara Federal de Salta por haber interpretado mal los fallos anteriores. Porque dice que ellos
cuando resolvieron “ATE 2” no estaban hablando de la exclusividad de la negociación colectiva sino
que de la representación del interés colectivo. La Corte considera que en la negociación colectiva no
está representado el interés colectivo de los trabajadores.
Esto ha sido criticado por los Órganos OIT, porque han dicho que la mayor representación no puede
ir más allá que una prioridad en la negociación colectiva.
Representación Sindical
MARCO NORMATIVO
Art. 14 bis CN- “Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo”
Formas
La representación sindical se ejerce en dos planos distintos.
1) Uno es hacia el interior del gobierno de la asociación sindical (cuando el trabajador es elegido para
formar parte de la asociación sindical).
2) Y la otra es a través de los trabajadores que son elegidos para cumplir funciones como delegados
sindicales (funciones dentro de una empresa).
23
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Cualquiera de estas dos formas de representación sindical está alcanzada por la protección que nos
otorga el marco normativo del que anteriormente hablamos. Pero tienen mecanismos distintos. A este
conjunto de prerrogativas le llamamos fuero sindical.
Para que estas garantías surtan efectos la designación de los trabajadores tiene que hacerse cumpliendo
todos los requisitos legales. Y esa designación debe estar debidamente notificada al empleador (art. 49
Ley 23.551). Esta notificación puede ser mediante telegrama o carta documento u otra forma escrita.
Trabajadores elegidos para ocupar cargos dentro del propio gobierno de la asociación sindical.
Derecho a (art. 48 primer párr. Ley 23.551):
El vínculo entre la asociación sindical y el representante sindical no es laboral -es decir, no hay un
contrato de trabajo-. No se interrumpe el contrato de trabajo, sino que se suspenden los deberes de
cumplimiento.
Trabajadores que son delegados sindicales. Ejercen una doble representación en nuestro sistema. Por
un lado, representa al conjunto de los trabajadores -afiliados y no afiliados- ante el empleador, ante la
asociación sindical y ante la autoridad administrativa de trabajo. También ejerce la representación del
Sindicato ante los trabajadores, el empleador y el Estado.
A. Estar afiliado a la respectiva asociación sindical con personería gremial y ser elegido en comicios
convocados por éstas, en el lugar donde se presten los servicios o con relación al cual esté
afectado y en horas de trabajo, por el voto directo y secreto de los trabajadores cuya
representación deberá ejercer. La autoridad de aplicación podrá autorizar, a pedido de la
24
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Cuando con relación al empleador respecto del cual deberá obrar el representante, no existiera una
asociación sindical con personería gremial, la función podrá ser cumplida por afiliados a una
simplemente inscripta.
En todos los casos se deberá contar con una antigüedad mínima en la afiliación de un (1) año:
B. Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo y revistar al servicio de la empresa durante todo
el año aniversario anterior a la elección.
En los establecimientos de reciente instalación no se exigirá contar con una antigüedad mínima en el
empleo. Lo mismo ocurrirá cuando por la índole de la actividad en las que presten servicios los
trabajadores a representar la relación laboral comiencen y termine con la realización de la obra, la
ejecución del acto o la prestación de servicio para el que fueron contratados o cuando el vínculo
configure un contrato de trabajo de temporada.
DURACIÓN Y REVOCACIÓN DEL MANDATO: 2 años (art. 42 Ley 23.551). Pueden fijar uno
mayor, no menor. La revocación puede ser dispuesta por los mismos trabajadores que lo eligieron en
una asamblea y por decisión del organismo asociación sindical (votos ⅔).
A. Facilitar un lugar para el desarrollo de las tareas de los delegados del personal en la medida en
que, habida cuenta de la cantidad de trabajadores ocupados y la modalidad de la prestación de los
servicios, las características del establecimiento lo tornen necesarios;
B. Concretar las reuniones periódicas con esos delegados asistiendo personalmente o haciéndose
representar;
C. Conceder a cada uno de los delegados del personal, para el ejercicio de sus funciones, un crédito
de horas mensuales retribuidas de conformidad con lo que se disponga en la convención colectiva
aplicable.
25
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
5° Clase
Todo el diseño normativo de la ley 23551 está dirigido a otórgale prevalencia y derechos con
exclusividad a la organización con personería gremial marginando de una serie de instrumentos de
acción a la organización simplemente inscripta.
Ley 23551, la constitución nacional y el convenio 87 de la OIT nos da una pauta de que se entiende
por libertad sindical, tenemos una facultad constitutiva como un elemento básico, de darse su propia
organización, método de acción, darse sus estatutos, una serie de elementos que hacen a una
organización colectiva de trabajo.
Garantías de un representante sindical o gremial: En el núcleo de la tutela sindical como parte central
está la libertad sindical, esta tutela que se le otorga al representante de alguna mera torna viable la
propia acción colectiva de los trabajadores que actúan a través de esa representación.
El artículo 14 bis de la constitución nacional prevé que el representante tiene las garantías necesarias
para el ejercicio de su labor y además las relacionadas con su estabilidad.
Esto de la tutela del representante sindical hay que tener en cuenta la ley 23551 (desde el articulo
47 al artículo 52) y el decreto reglamentario 467/88 (art 29 y 30).
El sistema de la ley 23551 es un sistema orgánico (organicista) que contempla dos formas de
representación del interés colectivo del trabajador, una de esas formas es una organización con
personería gremial y la otra es la organización simplemente inscripta.
En el debate de la ley 23551 surge la cuestión relativa al artículo 47 que intenta incorporar una
representación inorgánica que salga del esquema de la organicidad de la ley 23551, que marque una
diferencia de que hay actores distintos de los que reconoce la ley.
26
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
ARTÍCULO 49 (Ley 23551). Para que surta efecto la garantía antes establecida se deberá
observar los siguientes requisitos:
A) Que la designación se haya efectuado cumpliendo con los recaudos legales;
B) Que haya sido comunicada al empleador. La comunicación se probará mediante telegramas o
cartas documento u otra forma escrita.
Articulo 48 ley 23551: En este artículo estamos refiriéndonos al ámbito personal de aplicación de esta
tutela que gozan los representantes sindicales.
El contrato de trabajo del representante entra en un estado de suspenso respecto de las prestaciones
básicas, pero sigue vigente el contrato de trabajo y debe ser incorporado una vez que finalice la función
para la que fue electo, no puede ser despido por un año después de haber terminado ese mandato.
Comparando el primer párrafo y tercer párrafo (hace referencia al delegado) del artículo 48 vemos que
en ambos supuestos sigue vigente el contrato de trabajo, la diferencia se da que en el supuesto del
primer párrafo no presta servicios y en el tercer párrafo si se da la prestación de servicios.
Respecto a estos representantes no se puede suspender, ni despedirlos ni modificar las condiciones del
contrato de trabajo.
Art 50 ley 23551: Hay sujetos que son parte de un proceso electoral y a partir de esa postulación tienen
una tutela anticipada.
“Esta protección cesara para aquellos trabajadores para cuya postulación no hubiere sido
oficializada según el procedimiento electoral aplicable y desde el momento de determinarse
definitivamente dicha falta de oficialización”.
ARTICULO 29 (decreto 467/1988). El trabajador se tendrá por postulado como candidato
a partir del momento en que el órgano de la asociación sindical, con competencia para ello,
tenga por recibida la lista que lo incluye como candidato, con las formalidades necesarias
para pasar a expedirse acerca de su oficialización. La asociación sindical deberá comunicar
tal circunstancia a cada empleador cuyos dependientes estén postulados indicando los datos
personales, el cargo al cual aspiran y la fecha de recepción.
Deberá asimismo, emitir para cada candidato que lo solicite, un certificado en el cual conste
dichas circunstancias. Este certificado deberá ser exhibido al empleador por el candidato que
comunique por sí su postulación.
Se considerará definitiva la decisión de no oficializar una candidatura cuando ella agote la
vía asociaciones. Igual efecto a la no oficialización, producirá la circunstancia de que el
27
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
candidato incluido en una lista oficializada obtenga un número de votos inferior al cinco (5%)
por ciento de los votos válidos emitidos.
COMPARACIÓN ARTÍCULO 50 (LEY 23551) Y ARTÍCULO 29 DECRETO 467/1988:
El art 29 del decreto 467/88 habla de cuando "agote la vía asociacional” en cambio el articulo 50
habla de una condición definitiva, lo que hace el poder ejecutivo es que esa condición de
definitividad se agota internamente en la propia asociación sindical.
El artículo 29 del decreto 467/88 también contraria al artículo 50 de la ley 23551 en cuanto a la tutela
que se le otorga a los sujetos en la postulación en el proceso electoral, ya que establece en su último
párrafo “Igual efecto a la no oficialización, producirá la circunstancia de que el candidato incluido en
una lista oficializada obtenga un número de votos inferior al cinco (5%) por ciento de los votos
válidos emitidos”
6° Clase
Ley 23.551
ARTÍCULO 51. La estabilidad en el empleo no podrá ser invocada en los casos de cesación
de actividades del establecimiento o de suspensión general de las tareas del mismo. Cuando
no se trate de una suspensión general de actividades, pero se proceda a reducir personal
por vía de suspensiones o despidos y deba atenderse al orden de antigüedades, se excluirá
para la determinación de ese orden a los trabajadores que se encuentren amparados por la
estabilidad instituida en esta ley.
Nosotros teníamos dos criterios o cuestiones centrales, núcleo de la tutela sindical como parte
central, una parte muy importante de lo que denominamos LIBERTAD SINDICAL;
Lo que le falta al Art 51 es una excepción es cuando hay un cese total de actividades,
cesación de actividad en establecimiento o suspensión general. Del mismo, no podemos
invocar estabilidad. Sin embargo, el propio art hace una serie de excepción que lo vinculo
(la norma no lo dice) con las suspensiones por falta o disminución del trabajo, o las
extinciones del contrato de trabajo por falta o disminución de trabajo.
RÉGIMEN DE SUSPENSIONES
La crisis económica como importa en la empresa, arguyendo y acreditando los extremos que
dispone la ley, puede suspender a un trabajador o un grupo de ellos y no pagar sueldos o puedo
despedir a uno o varios trabajadores… en el caso del despido , puedo despedir y pagar la mitad
de la indemnización.
28
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Esto sujeto a una serie de criterios por parte del empleador respecto de las crisis, criterio de
acreditación de haber hecho algo para superar la crisis; Se comienza con los despidos o
suspensión conforme al orden de antigüedad y a su vez otro concepto que no surge de la LCT y
hay que buscarlo en la parte del continuo jurídico y es que más allá de la antigüedad no posea
carga de familia. Es una modificación que no contempla la suspensión o despido de los
representantes sindicales, salvo que estemos frente a un supuesto de cierre total del
establecimiento.
ARTÍCULO 52. Los trabajadores amparados por las garantías previstas en los artículos
40, 48 y 50 de la presente ley, no podrán ser suspendidos, despedidos ni con relación a
ellos podrán modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolución judicial
previa que los excluya de la garantía, conforme al procedimiento establecido en el artículo
47. El juez o tribunal interviniente, a pedido el empleador, dentro del plazo de cinco (5)
días podrá disponer la suspensión de la prestación laboral con el carácter de medida
cautelar, cuando la permanencia del cuestionado en su puesto o en mantenimiento de las
condiciones de trabajo pudiere ocasionar peligro para la seguridad de las personas o
bienes de la empresa.
La violación por parte del empleador de las garantías establecidas en los artículos citados
en el párrafo anterior, dará derecho al afectado a demandar judicialmente, por vía
sumarísima, la reinstalación de su puesto, con más los salarios caídos durante la
tramitación judicial, o el restablecimiento de las condiciones de trabajo.
El trabajador, salvo que se trate de un candidato no electo, podrá optar por considerar extinguido
el vínculo laboral en virtud de la decisión del empleador, colocándose en situación de despido
indirecto, en cuyo caso tendrá derecho a percibir, además de indemnizaciones por despido, una
suma equivalente al importe de las remuneraciones que le hubieren correspondido durante el
tiempo faltante del mandato y el año de estabilidad posterior. Si el trabajador fuese un candidato
no electo tendrá derecho a percibir, además de las indemnizaciones y de las remuneraciones
imputables al período de estabilidad aún no agotado, el importe de un año más de
remuneraciones.
1. Un primer rango de prohibiciones que una prohibición absoluta es que el empleador no pude
despedir suspender o modificar las condiciones del trabajo de los representantes sindicales léase
29
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
delegados o cualquier cualquiera que tenga la representación sindical. Nada puede hacer respecto
de ellos salvo que acometa un procedimiento una cuestión procedimental para poder remover
estas limitaciones que la ley le impone. Si ese empleador no pude suspender despedir o modificar
las condiciones de trabajo, podrá en algún caso hacerlo en tanto y en cuanto, haga un
procedimiento de exclusión de esa limitación que le pone la ley para poder realmente tomar la
decisión del despido, suspensión o modificación de las condiciones contractuales.
Tenemos una cuestión del orden de los sustantivos y tenemos una cuestión del orden de lo
procedimental (aunque esta última cuestión se nos representa como más compleja, cuestiones que el
decreto reglamentario nos presenta una serie de modificaciones de alteraciones en la ley que nosotros
miramos con un criterio de inconstitucionales convencionales es decir que el poder ejecutivo cuando
reglamento este articulo lo que hizo fue contrariar el espíritu de la ley, pero más aun lo que hizo fue
horadar la tutela sindical.
La organización sindical con personería gremial conduce la obra social y la obra social como elemento
muy relevante que es la que otorga prestaciones médico-asistenciales al conjunto de trabajadores y su
grupo familiar, es de pertenencia obligatoria. Ese canal de ser quien conduce esa obra social que es un
organismo que es imposible de sustituir. El coseguro es complementario.
La titularidad del derecho de huelga (más adelante lo veremos con más profundidad)
La negociación colectiva donde la corte hizo mención o resolvió el problema de estas diferencias entre
una org. Simplemente inscripta y una org con personería gremial y considero que algunas normas de
la 23.551 eran contrarias a la libertad sindical, contrarias a los convenios de la OIT, contrarias a los
tratados de derecho humanos y por lo tanto inconstitucional. En uno de ellos lo vimos que es en el caso
ATE 1 en relación a la elección de los representantes (delegados) del personal declarando la
inconstitucionalidad del Artículo 41 inc. a, la corte dice NO!, la representación , la elección de los
representantes de los trabajadores, de los delegados, que es la representación más próxima que tienen
los trabajadores, no puede anclar solo en el sindicato con personería gremial sino que el simplemente
inscripto también tiene derecho a elegir sus propios representantes.
30
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
inc a, en tanto y en cuanto ese artículo plasma la representación del interés colectivo solo en cabeza
de la org. Con personería gremial. La corte declara la inconstitucionalidad del art 31 inc a- y luego
hace un desarrollo importante sobre qué se entiende sobre la remuneración y que ha dicho la corte,
analizándolo a la luz de los tratados de derechos humanos del art 14 bis y el principio de
irrenunciabilidad y construye algo muy rico (que nos va a servir en el futuro como abogados). La corte
en otro fallo posterior en el fallo ADEMUS vuelve a analizar la cuestión de la representación para la
negociación colectiva y el conflicto nuevamente está situado en la municipalidad de SALTA, entiende
que los argumentos de primera instancia y cámara que han hecho una especie de traslación del caso
ATE 2, la corte pareciera desandar su propio camino (en tanto que venía diciendo que los Derechos en
exclusividad otorgados a las org. Con personería gremial para la representación directa de los
trabajadores (delegados) para la representación del interés colectivo, esa representación solo estaba
vinculada al inciso (A), pero que en modo alguno eso podía trasladarse al inciso (C) que habla de la
negociación colectiva y entonces la Corte dice “ la negociación colectiva solo encabeza de la org. Con
personería gremial. Hay una suerte de contradicción. Donde hay cuestiones muy cercanas entre una y
otra. (Se habla de una prioridad). El concepto de libertad sindical puede ser trabajado desde muchos
lugares.
El fallo ADEMUS es fines de los años 2020.-
En 2021 la corte resuelve un fallo sobre la obligación del empleador de retener los aportes sindicales
por parte de la asociación con personería gremial.
ARTÍCULO 40. Los delegados del personal, las comisiones internas y organismos similares,
ejercerán en los lugares de trabajo según el caso, en la sede de la empresa o del establecimiento
al que estén afectados la siguiente representación:
A. De los trabajadores ante el empleador, la autoridad administrativa del trabajo cuando ésta
actúa de oficio en los sitios mencionados y ante la asociación sindical.
B. De la asociación sindical ante el empleador y el trabajador.
ARTÍCULO 48. Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en
asociaciones sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación
gremial, o en cargos políticos en los poderes públicos, dejaran de prestar servicios, tendrán
derecho de gozar de licencia automática sin goce de haberes, a la reserva del puesto y ser
reincorporado al finalizar el ejercicio de sus funciones, no pudiendo ser despedidos durante el
término de un (1) año a partir de la cesación de sus mandatos, salvo que mediare justa causa de
despido. (TUTELA).
31
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
En el caso Rossi Adriana (2009 posterior a ATE 1) la corte resuelve la ausencia de problematización
del problema de la libertad sindical. Problema de la tutela. La disputa se da con al menos un
representante que no pertenece a una organización con personería gremial.
Rossi Adriana (Medica) era presidenta de una asociación de primer grado, que era simplemente
inscripta en el hospital naval, pero estaba adherida a una org. De 2do grado que tenía personería
gremial.
En el 2000 fue electa para dirigir FEMECA (org de 2do grado con personería gremial) notifica
de esto a la armada argentina y al hospital naval. Ambos se opusieron con el argumento de que
pertenecía a PECIFA la representación de personal por ser una org. De 1er grado con personería
gremial, por otro lado PROSANA (Org. sindical De 1er grado) y estaba asociada a FEMECA
(org de 2do grado con personería gremial). La Sra. Rosi dice: “yo fui electa por PROSANA para
ir en representación de prosana a FEMECA” y la armada le dice que ella no puede accionar
sindicalmente porque el accionar sindical en este lugar solo le corresponde a PECIFA (org.
Sindical que tiene personería gremial. (Misma situación de ATE 1 Y ATE 2). Frente a esta
oposición Rossi Adriana como activista de “PROSANA” decidió adoptar una medida de Acción
Directa consistente en la retención de tareas con afectación parcial de la prestación de servicio
del hospital, motivo por el cual la empleadora aplico a la actora una sanción disciplinaria de
suspensión por 5 días y un cambio de tareas. Usted no va a poder actuar acá, porque acá hay una
org con personería gremial. Dudo de que se haya aplicado la LCT. La modificación de tareas
está prohibido taxativamente por el art 69 de la LCT
32
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
en aquellas zonas o empresas donde no actuare una asociación sindical de primer grado
con personería gremial.
La situación de Rossi, la tutela, está consagrada en el art 48.-
La armada debía haber realizado un proceso previo para aplicar el art 35.-
ARTÍCULO 52. Los trabajadores amparados por las garantías previstas en los
artículos 40, 48 y 50 de la presente ley, no podrán ser suspendidos, despedidos ni con
relación a ellos podrán modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolución
judicial previa que los excluya de la garantía, conforme al procedimiento establecido en
el artículo 47. El juez o tribunal interviniente, a pedido el empleador, dentro del plazo
de cinco (5) días podrá disponer la suspensión de la prestación laboral con el carácter
de medida cautelar, cuando la permanencia del cuestionado en su puesto o en
mantenimiento de las condiciones de trabajo pudiere ocasionar peligro para la
seguridad de las personas o bienes de la empresa.
La violación por parte del empleador de las garantías establecidas en los artículos
citados en el párrafo anterior, dará derecho al afectado a demandar judicialmente, por
vía sumarísima, la reinstalación de su puesto, con más los salarios caídos durante la
tramitación judicial, o el restablecimiento de las condiciones de trabajo.
Si se decidiere la reinstalación, el juez podrá aplicar al empleador que no cumpliere con
la decisión firme, las disposiciones del artículo 666 bis del Código Civil, durante el
período de vigencia de su estabilidad.
El trabajador, salvo que se trate de un candidato no electo, podrá optar por considerar
extinguido el vínculo laboral en virtud de la decisión del empleador, colocándose en
situación de despido indirecto, en cuyo caso tendrá derecho a percibir, además de
indemnizaciones por despido, una suma equivalente al importe de las remuneraciones
que le hubieren correspondido durante el tiempo faltante del mandato y el año de
estabilidad posterior. Si el trabajador fuese un candidato no electo tendrá derecho a
percibir, además de las indemnizaciones y de las remuneraciones imputables al período
de estabilidad aún no agotado, el importe de un año más de remuneraciones.
La promoción de las acciones por reinstalación o por restablecimiento de las
condiciones de trabajo a las que refieren los párrafos anteriores interrumpe la
prescripción de las acciones por cobro de indemnización y salarios caídos allí previstas.
El curso de la prescripción comenzará una vez que recayere pronunciamiento firme en
cualquiera de los supuestos.
No se puede hacer esto (Los trabajadores amparados por las garantías previstas en los artículos
40, 48 y 50 de la presente ley, no podrán ser suspendidos, despedidos ni con relación a ellos
podrán modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolución judicial previa que los
excluya de la garantía, conforme al procedimiento establecido en el artículo 47) sin un
procedimiento previo.-
Segunda parte donde se pide la exclusión de la tutela, mediante una medida cautelar.
33
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
El juez o tribunal interviniente, a pedido el empleador, dentro del plazo de cinco (5) días podrá
disponer la suspensión de la prestación laboral con el carácter de medida cautelar, cuando la
permanencia del cuestionado (el delegado) en su puesto o en mantenimiento de las condiciones
de trabajo pudiere ocasionar peligro para la seguridad de las personas o bienes de la empresa.
DECRETO N° 467/1988
Art. 30. (Reglamento del Artículo 52 de la ley). La medida cautelar prevista por el artículo 52,
párrafo 1º in fine, podrá ser requerida por el empleador en momento en que surja o mientras
perdure un peligro potencial para las personas, se desempeñen o no en la empresa (trabajadores,
consumidores, proveedores, usuarios, etc.), los bienes ya sean éstos materiales o inmateriales,
usados, consumidos, producidos u ofrecidos por la empresa o el eficaz funcionamiento de ésta
siempre que dicho peligro se evite o reduzca con la suspensión de la prestación laboral del titular
de la garantía de estabilidad. El empleador podrá liberar de prestar servicios al trabajador
amparados por las garantías previstas en los artículos 40, 48, o 50 de la ley, en cuyo caso deberá
comunicarlo, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas hábiles, al Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y mantener el cumplimiento de la totalidad de los deberes que la ley o
convenciones colectivas ponen a su cargo, como consecuencia de la relación laboral; así como
el de aquello que le impone el artículo 44 de la ley de modo directo y los artículos 40 y 43 como
correlato de los derechos del representante, cuando se tratare de un delegado en ejercicio de su
función.
En este supuesto deberá promover dentro de los quince (15) días, ante el juez competente acción
declarativa para que se compruebe la concurrencia de los motivos fundados que autoriza el
artículo 78 de la ley de contrato de trabajo o, en su caso, requerir la exclusión de la garantía con
el alcance que justifique la causa que invoque. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá
intimar a promover una de estas acciones al empleador que omitiera hacerlo dentro de este
término, si hubiere razones para ello.
34
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Art. 30. (Reglamento del Artículo 52 de la ley). La medida cautelar prevista por el artículo 52,
párrafo 1º in fine, podrá ser requerida por el empleador en momento en que surja o mientras
perdure un peligro potencial para las personas, se desempeñen o no en la empresa
(trabajadores, consumidores, proveedores, usuarios, etc.), los bienes ya sean éstos materiales
o inmateriales, usados, consumidos, producidos u ofrecidos por la empresa o el eficaz
funcionamiento de ésta siempre que dicho peligro se evite o reduzca con la suspensión de la
prestación laboral del titular de la garantía de estabilidad. (SEGÚN EL PROFESOR es
Inconstitucional por la cuestión de la LIBERTAD SINDICAL)
Se amplían los presupuestos respecto del peligro que pudiera ocasionar el empleado. ELLO
DERIBA EN LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR.
Le permite al juez llevar a situaciones no previstas en el art 52.- cualquier motivo para poder
suspender al trabajador. -
El empleador puede actuar por sí y luego dentro de las 48 hs comunicar al ministerio de trabajo,
liberando al juez de hacerlo. –
La LCT:
ARTICULO 4. Concepto de trabajo. Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda
actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una
remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del
hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de
intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.
El ministerio de trabaja debería intimar al empleador a hacerlo si no lo hubiera hecho.
Tutela Sindical
(7° Clase - Continuación)
Todo el sistema reposa sobre ciertos supuestos. Uno es el apalancamiento, el favorecer a las
organizaciones sindicales verticales sobre otras formas de organizaciones que la ley legitima que son
las organizaciones por oficio y por empresa. Entonces ahí está el apalancamiento.
35
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Nuestro criterio tiene una raíz histórica previa al decreto 23852. Era una propia manera de organizase
los trabajadores desde la década del 30, que fueron eliminando la organización por oficio por otra de
actividad.
Son datos pre normativos que el legislador toma de la propia experiencia y construye una modalidad
organizativa favorecida. Lo que sucede es que esto genera inconvenientes por muchas circunstancias.
Uno podría hacer críticas de forma académica y se ha tomado a la propia historia de la organización
de los trabajadores. Hay una forma de abordar esto que es una especie de multicausalidad, de porque
aquella forma de apalancamiento vertical que tiene inconvenientes, pero no produce que esta forma de
organización privilegiada se ponga en cuestión. Sino que aparecen irrupciones y esto obedece a que el
propio proceso productivo va generando nuevas actividades no reguladas y va generando nuevas
necesidades de representación ajena a la tipología tradicional y otras causales.
Lo cierto es que si pensamos el diseño de la ley todo estaba direccionado con respecto a la personería
gremial a un modelo denominado organicista. La CN no plantea este modelo “organicista” porque
cuando refiere al concepto gremio, insiste en que es una representación más amplia casi genérica sobre
una forma específica que sería la de los sindicatos y que la CN dio cuenta esta diferencia. Es un debate
que se plasma en el fallo Orellana.
Hay que entender que estamos del lado organicista y este se entiende como una especie de legitimación
jurídica para un desempeño social de aquellas dos tipologías que la ley reconoce que son: las
organizaciones con personería gremial y las organizaciones simplemente inscriptas (¿?)
Entre esto y el concepto de gremio tenemos una distancia muy grande que son es meramente
sociológico, sino que es de mayor amplitud. Es un concepto de carácter jurídico.
Al margen de esto, de los art 48 a 52, en el diseño de la ley estaba dirigido a los representantes
sindicales de las organizaciones con personería gremial y la corte viene en Rossi Adriana a declarar la
inconstitucionalidad del art 52 en tanto y cuando entendía que Rossi Adriana no tenía los derechos que
sí reconoce la ley a los representantes de la organización con personería gremial. Tomando como
núcleo una suerte de estabilidad temporaria, donde la estabilidad no es la regla ya que el contrato de
plazo indeterminado tiene una extinción que es ilícito pero eficaz. El empleador unilateralmente podría
extinguir el vínculo. Lo cierto es que esto se modifica respecto a la representación gremial, donde hay
estabilidad en el empleo y a su vez esa condición de representante gremial tiene un dato de protección
de un año con posterioridad a culminar la representación.
Por un lado, tenemos estabilidad y que no se puede despedir, suspender o modificar el contrato de
trabajo en un plazo posterior a un año a culminar la representación
36
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
ARTÍCULO 47. Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado en el
ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley, podrá
recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial competente, conforme al
procedimiento sumarísimo establecido en el artículo 498 del Código de Procedimientos Civil y
Comercial de la Nación o equivalente de los códigos procesales civiles provinciales, a fin de que
éste disponga, si correspondiere, el cese inmediato del comportamiento antisindical.
ARTÍCULO 52. Los trabajadores amparados por las garantías previstas en los artículos 40, 48
y 50 de la presente ley, no podrán ser suspendidos”
La diferencia entre el art 47 y el 52. Los sujetos en el art 47 son de carácter más amplio que el 52.
El art 47 no refiere al conflicto de personería gremial simplemente inscripto estamos en otro plano.
“Todo trabajador o asociación sindical” estamos en un plano mucho más amplio.
37
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Muchos fallos entendieron que este dispositivo era insuficiente. Recurrieron a otro dispositivo
normativo ley 23592 (ley genérica antidiscriminatoria). Art 1 pose una respuesta para estos
supuestos, incluso mejor que el art 47.
El art 47 en su redacción actual “a fin de que éste disponga (tribunal competente), si correspondiere,
el cese inmediato del comportamiento antisindical.”
El proyecto de ley que se presentó que no es igual la redacción actual, agregaba “se debía volver hacia
atrás en las consecuencias antes de que se comience a violar la libertad sindical”. Es decir, no solo
cesar el comportamiento antisindical, sino que además debe reparase las consecuencias. Pero esto no
fue aprobado.
La crítica a esta modificación reside en que es un sinsentido cesar el comportamiento y no otorgar una
resolución agregada, es decir, cesar la situación antisindical y no ordenar la reparación.
-3 casos: Son referentes al art 47, diferentes posibilidades que vendría a tutelar el art 47 y como se
deben apreciar los hechos cuando se tratan de situaciones discriminatorias. En el ámbito procesal civil
quien alega un hecho tiene el deber de probarlo, parecería que por las cuestiones que a continuación
vamos a analizar esto se vuelve complejo.
FALLO
I. “LILIANA PELLICORI”.
Hechos. Era una empleada administrativa que desempeñaba esa tarea en el colegio de abogados de
CABA. Era esposa de un delegado sindical dentro del colegio de abogados. Ella es despedida con
causa, siendo la causa alegada por el colegio de abogados de CABA en su papel de empleador por
haber realizado ciertas maniobras con una computadora específica y que en virtud de eso se había
perdido cierta información.
Liliana Pellicori, interpone una acción fundada en el art 1 y 2 de la ley 23592 (antidiscriminatoria) y
en el art 47 de la 23551; diciendo que en realidad la causa alegada por el colegio de abogados que
habría manipulado una computadora para modificar o eliminar cierta información, en realidad ocultaba
que ella era la esposa del delegado sindical y en realidad se estaba produciendo una persecución a su
esposo.
La cuestión acá que termina resolviendo la corte, consistía en que la cámara nacional de apelaciones
de trabajo sala tercera, existía que la materia probatoria debía ser muy conductiva. Es decir, como ella
alegaba que el despido encubría una persecución para con su marido en virtud de su actividad sindical,
ella debía demostrar esos hechos. Esto es lo que planteaba la cámara.
38
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Álvarez junto a sus compañeros deciden crear una asociación sindical de trabajadores de empleados
de comercio y servicios jerárquicos para de esta forma nuclearse y negociar sus formas de trabajo
como empleados jerárquicos.
Obtienen la inscripción gremial ante el ministerio de trabajo. Obtenida instan a su empleadora para
llevar adelante el convenio colectivo de trabajo y establecer las escalas salariales.
En esta negociación la empresa solicita a esta nueva asociación que remita la totalidad de los afiliados
para tener un cotejo. La asociación presenta los afiliados (eran pocos, sus empleados jerárquicos).
Seguidamente todos ellos son despedidos sin invocación de causa y a su vez perciben las
indemnizaciones por extinción del vínculo en su totalidad de acuerdo a la ley.
Lo que hacen es hacer un planteo invocando el art 47 y la ley 23592 (antidiscriminación) diciendo que
esos despidos que no tenían invocación de causa, lo que ocultaba era un despido discriminatorio en
virtud de la actividad sindical que llevaban adelante.
En los términos probatorios civiles serían los trabajadores quienes deberían probar que ese despido sin
causa es discriminatorio.
Claramente las cuestiones del derecho civil son inadecuadas para el derecho social.
El fallo de la cámara resolvió que no opera la reinstalación en el puesto de trabajo ya que esta es solo
para las organizaciones con personería gremial. Por esto si se acredita que la asociación de los
trabajadores carecía de personería gremial al momento del despido y que lo integrantes de su comisión
directiva no gozaban de la tutela especial de los art 48 y 52 de la ley sindical, no puede calificarse al
despido realizado por la demandada como un comportamiento antisindical con respecto a la normativa
citada. La cámara básicamente niega el art 47, lo excluye.
La corte utiliza otro criterio para resolver. Deriva en varios debates, si es aplicable la ley 23592 y
plantea que es de aplicación. La segunda cuestión es que el voto de la mayoría deja atrás (por ausencia
de actualización) precedentes de la propia corte “de luca con banco francés”, se había discutido los
sistemas de estabilidad consagrados en el estatuto de empleados bancarios; la corte en el año 69
resolvió la inconstitucionalidad del estatuto de trabajadores bancarios.
En el fallo principal lo que se termina diciendo que aquellos dos precedentes no son aplicables porque
el marco jurídico constitucional es distinto.
LA CORTE RESUELVE: La reinstalación de los trabajadores por aplicación de la ley 23592. Esto
se debe a que fue un despido con causa en el accionar sindical de los trabajadores atentatorio a la
libertad sindical.
39
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Hay disidencia con respecto a las consecuencias de esa reinstalación: para una parte de la mayoría se
reinstala y no se discute que pasa con la idea de despido en un contrato de plazo indeterminado y con
su respectiva indemnización, no lo discute.
La minoría que forma parte Lorenzetti, dice que si el empleador se negase a reincorporar a los
trabajadores esto debe ser resuelto en los términos del art 182 de la LCT (esquema indemnizatorio para
la mujer embarazada despedida). Lo que hace es tarifar una reparación económica. Es decir, permite
al empleador culminar finalmente la relación laboral con una simple indemnización, se está tarifando
la discriminación.
Este trabajador comienza a gestar esa elección de representante dado que por la cantidad de
trabajadores en el establecimiento debía existir una determinada cantidad de delegados.
Cuando comienza a llevar adelante estas acciones sindicales, por una llegada tarde el supermercado
Disco lo suspende. Varela contesta esa sanción negándola e implicando que lo que se estaba gestando
era una persecución en contra de su persona por esa actividad sindical.
En contrapartida disco considera que esa defensa que hizo Varela con respecto a la sanción implicaba
una injuria para la empresa por lo que extinguía el contrato de trabajo. Es decir, para disco la respuesta
de Varela con respecto a la sanción era tan agraviante que en virtud de eso se extinguía el vínculo.
Los órganos jurisdiccionales de Catamarca consideran que Varela no había podido acreditar la
supuesta discriminación.
El Tribunal destacó, con base en el precedente “Pellicori” (Fallos: 334:1387), que quien alega la
existencia de un motivo discriminatorio debe mostrar prima facie o verosímilmente que estaba
llevando a cabo una actividad protegida por las normas que invoca y que la ejercía de modo regular.
No cualquier actividad u opinión en el ámbito laboral es de carácter sindical o gremial. La Corte
concluyó que dicho requisito fue acreditado en el caso porque, entre otras cosas, el Ministerio de
Trabajo de la Nación había acogido favorablemente el pedido del actor para que se convocara a
elecciones de delegados.
Por otro lado, el Tribunal señaló que, aun cuando el trabajador pruebe los extremos mencionados, el
empleador puede justificar su proceder acreditando que el despido no fue discriminatorio. Cuando se
trata de despido sin causa, basta que el empleador demuestre que el despido no obedeció al motivo
discriminatorio reprochado. En cambio, cuando se trata de despido con causa, el empleador debe
demostrar que dicha causa se ha razonablemente configurado. En el caso, la empresa no produjo prueba
40
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
y se omitió establecer si la causal invocada para el despido estaba configurada o si constituía injuria
suficiente.
Por último establece que no cualquiera actividad constituye una actividad sindical, debe constituirse
un ejercicio habitual.
Falto explicar: El conflicto de encuadramiento sindical, está en cualquiera de los libros (criterios
de jurisprudencia para determinar qué asociación sindical va a representar a los trabajadores).
Art 59 vías recursivas (leer art 59 y los decretos reglamentarios que suben). Querella por
prácticas legales. Art 53. Art 62 y 63 recursos.
41
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
LIBERTAD SINDICAL
La exclusividad que otorga la ley a los trabajadores afiliados a los sindicatos con personería
gremial para poder ser elegidos delegados es inconstitucional por afectar la libertad de
agremiación de los trabajadores.
La decisión fue confirmada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Decisión de la Corte: La Corte estableció que los afiliados a sindicatos que no gozan de personería
gremial deben poder acceder a la representación de trabajadores, y explicó que la exclusividad de
representación que el art. 41, inc. A de la ley 23.551 otorga a los sindicatos mayoritarios (con
personería) es inconstitucional. Entendió que la normativa afecta a los demás sindicatos sin personería,
pero también a los trabajadores en general, que pueden ver restringida indirectamente su libertad al
momento de elegir a qué organizaciones adherirse (porque la elección de un sindicato sin personería
le impediría tanto elegir delegados gremiales como postularse para ese cargo).
Para arribar a esta conclusión, el tribunal examinó la normativa internacional que consagra la libertad
de asociación, y más específicamente, la libertad sindical. Consideró que el Convenio N° 87 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), como instrumento específico que define los alcances
de dicha libertad, obliga a los Estados miembros de la organización a poner en práctica las
"disposiciones" que la garanticen. Esto implica reconocer el derecho de los trabajadores a la
constitución de sindicatos sin autorización previa y la afiliación sindical, y el derecho de los sindicatos
a darse su propia organización, a administrarse, a desarrollar su plan de acción y a elegir libremente a
sus representantes.
La Corte destacó, además, que el referido Convenio rechaza toda intervención de las autoridades
públicas que limite o entorpezca el ejercicio de tales derechos y de la propia legislación nacional que
los menoscabe.
42
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Fallo de la corte suprema a favor de la libertad sindical y en contra de las rebajas salariales.
El día 18/6/13, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en la causa “ATE c/Municipalidad
de Salta s/Recurso de inconstitucionalidad”, declarando una nueva inconstitucionalidad de la Ley de
Asociaciones Sindicales (Ley 23.551).
En 2003, ATE presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 005/03, mediante el cual
la Municipalidad de Salta reducía los salarios de los empleados, amparándose en las leyes de
emergencia nacional y provincial. La corte provincial rechazó la acción, declarando la validez de la
reducción de los salarios, pero además, entendiendo que ATE no tiene personería gremial en el ámbito
de la Municipalidad de Salta, por existir allí otro sindicato con personería gremial.
En virtud de que el art. 31 de la ley 23.551 establece que “Son derechos exclusivos de la asociación
sindical con personería gremial: a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los
intereses individuales y colectivos de los trabajadores”, se rechazó la legitimación de ATE para
representar los intereses de los trabajadores municipales.
Los jueces del Máximo Tribunal entendieron que el derecho invocado por Asociación de Trabajadores
del Estado (ATE) de representar los intereses colectivos de los trabajadores municipales a los efectos
de promover el reclamo judicial, está inequívocamente reconocido por normas de jerarquía
constitucional.
De este modo, este nuevo fallo se suma a los ya dictados por esta Corte en contra del modelo sindical
argentino: primero se declaró la inconstitucionalidad del art. 41 que sólo permite convocar a elecciones
de delegados al sindicato con personería gremial (fallo “ATE”); luego se declaró la
inconstitucionalidad de la norma que prevé la tutela sindical sólo a los representantes sindicales con
personería gremial (fallo “Rossi”); y en este nuevo fallo ataca el corazón del sistema de sindicato único
con personería gremial.
En efecto, la posibilidad de que no sea sólo un sindicato el que represente los intereses colectivos de
los trabajadores fortalece la posibilidad de que éstos se organicen como estimen conveniente, y no
queden atados a las estructuras sindicales que en los hechos no los representan.
Por otro lado, el fallo de la Corte es muy importante en cuanto al fondo del asunto, esto es, la
imposibilidad de rebajar los salarios de los trabajadores con fundamento en una supuesta emergencia
económica
La CSJN declaró inconstitucional la norma que limita sólo a representantes de sindicatos con
personería gremial la protección contra suspensiones o despidos. Dijo que no se pueden otorgar
privilegios únicamente a asociaciones más representativas. Fallo completo
43
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Rossi, entonces, reclamó que las dos medidas fueran dejadas sin efecto ya que no habían contado con
la previa autorización judicial, la cual era necesaria dada la tutela sindical de la que gozaba en su
carácter de presidenta de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Naval (PROSANA),
sindicato de primer grado simplemente inscripto.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la demanda al considerar que,
según el citado art. 52, si en una misma actividad existe un sindicato con personería gremial y otro
simplemente inscripto, sólo los representantes gremiales del primero están cubiertos por dicha tutela;
en el caso, agregó, se daba esa situación dada la presencia de la Unión del Personal Civil de las Fuerzas
Armadas (PECIFA) como entidad de primer grado con personería gremial.
Contra ese pronunciamiento, la actora interpuso un recurso extraordinario, que fue favorablemente
acogido por la Corte Suprema, la cual, como se indicó al comienzo, tuvo por inconstitucional el art.
52 de la ley de asociaciones sindicales.
El Tribunal partió de dos premisas. La primera, se fundó en la doctrina que había expresado el 11 de
noviembre de 2008 en el caso Asociación Trabajadores del Estado c. Ministerio de Trabajo: la
“organización sindical libre y democrática” es un principio arquitectónico que sostiene e impone la
Constitución Nacional mediante su art. 14 bis, y por vía de un muy comprensivo corpus iuris con
jerarquía constitucional proveniente del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. XXIII), Declaración Universal de Derechos
Humanos (arts. 20 y 23.4), Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 16), Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 22.1/3), Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (art. 8.1.a y c, y 3) y Convenio N° 87 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
La segunda, residió en que, de acuerdo con el mencionado art. 14 bis, la libertad sindical debe estar
rodeada, como atributo intrínseco o inherente para el logro de su ejercicio cabal y fecundo, de un
particular marco de protección de los representantes gremiales. Estos, dispuso dicha norma de manera
terminante, “gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo”. La expresión “necesarias” indica –acotó- el sentido y
destino de las garantías, pero, con mayor vigor aún, el carácter forzoso e inevitable de su existencia,
lo cual refuerza al categórico “gozarán” que enuncia el precepto. Se trata –advirtió- de una proyección
del principio protectorio del trabajo y del trabajador proclamado expresamente por el art. 14 bis, hacia
el universo de las relaciones colectivas laborales, en el cual, por ende, también impera la regla de que
“el trabajador es sujeto de preferente tutela constitucional”, según lo había adelantado en los
precedentes Vizzoti y Aquino, de 2004.
Como resultado de esas premisas, la Corte concluyó en que, al limitar a los representantes gremiales
de los sindicatos con personería gremial los alcances de la protección prevista en su art. 52, la ley
44
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
23.551 había violentado, de manera tan patente como injustificada, la esfera en que el legislador puede
válidamente dispensar determinados privilegios a las asociaciones más representativas.
La distinción legalmente establecida, esto es, el diferente grado de tutela reconocido a los
representantes gremiales, según provengan de sindicatos simplemente inscriptos o de sindicatos con
personería gremial, mortificaba dicha libertad respecto de los primeros y de los trabajadores en general,
en sus dos vertientes inescindibles: individual y social.
Por el otro, la diferencia atacaba la libertad de los sindicatos simplemente inscriptos y la de sus
representantes, al protegerlos de manera menor que si se tratara de asociaciones con personería
gremial, en un terreno de la actividad sindical que también es propio de aquéllos, y en el cual, de
consiguiente, no se admiten privilegios.
El día 11/04/2017, con la firma de los jueces Lorenzetti, Highton de Nolasco y Rosenkrantz, la Corte
sostuvo que el personal de las fuerzas de la policía no tiene un derecho colectivo a sindicalizarse.
La Corte también examinó los tratados internacionales de jerarquía constitucional y sostuvo que, si
bien dichos tratados reconocen en principio ese derecho a las fuerzas policiales, también permiten que
la legislación interna de cada país restrinja o incluso prohíba el ejercicio de derechos sindicales.
En el caso, la Corte señaló que la Provincia de Buenos Aires prohibió de modo expreso mediante una
ley y su decreto reglamentario la sindicalización de la policía y que dicha prohibición es, a la luz de la
Constitución Nacional y los tratados internacionales, constitucionalmente válida.
La Corte confirmó, así, la decisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
que había denegado el pedido de inscripción del Sindicato Policial Buenos Aires en el Registro de la
Ley de Asociaciones Sindicales.
5. ADEMUS
En el ámbito de la administración pública esto que estamos analizando -es decir, que existe una sólo
Asociación Sindical con personería gremial que detenta todos estos derechos- no existe. Porque existe
45
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
el Decreto 255/2003 que establece que cuando una Asociación Sindical sea la más representativa y
desplazará a la otra, la Asociación Sindical desplazada no va a dejar de tener los mismos derechos que
tenía antes de ser desplazada.
Siguiendo con el fallo, las Asociaciones Sindicales celebran un convenio colectivo de trabajo por
empresa -ámbito de establecimiento del Municipio de Salta-, en un artículo del convenio colectivo de
trabajo se reconocen prerrogativas específicas solamente para estas Asociaciones, es decir, para las
que tenían personería gremial y para el resto no.
Entonces, ADEMUS solicita la declaración de inconstitucionalidad del acto administrativo que había
homologado ese convenio colectivo.
En el fuero federal salteño, tanto la primera instancia como la Cámara de Apelaciones le dan la razón
a ADEMUS. Argumentos: los fallos que venimos analizando; y dice que este derecho exclusivo del
art. 31 inc. c) es inconstitucional. Lo que dice la Cámara Federal de Salta es que justamente como en
“ATE 2” la CSJN dijo que la representación del interés colectivo solo en cabeza de la Asociación
Sindical con personería gremial era inconstitucional, en los mismos términos lo es el derecho exclusivo
para celebrar negociación colectiva, porque una de las manifestaciones más claras del interés colectivo
es la negociación colectiva donde vamos a discutir las condiciones de trabajo de todos los trabajadores.
La CSJN en el fallo resolvió que no, que las Asociaciones Sindicales con personería gremial
tenían el derecho exclusivo de celebrar convenios colectivos de trabajo. Y de algún modo “reta”
a la Cámara Federal de Salta por haber interpretado mal los fallos anteriores. Porque dice que
ellos cuando resolvieron “ATE 2” no estaban hablando de la exclusividad de la negociación
colectiva sino que de la representación del interés colectivo. La Corte considera que en la
negociación colectiva no está representado el interés colectivo de los trabajadores.
Esto ha sido criticado por los Órganos OIT, porque han dicho que la mayor representación no puede
ir más allá que una prioridad en la negociación colectiva.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Asociación del Personal Superior de Autopistas
e Infraestructura APSAI c/ Autopistas del Sol S.A. s/ acción de amparo” de fecha 4 de marzo de
2021, declaró la inconstitucionalidad del artículo 38 de la ley asociaciones sindicales, por ser contrario
al artículo 14 bis de la Constitución Nacional y al Convenio 87 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).
El dictamen de Procurador sostiene que “artículo 14 bis de la Constitución Nacional establece que el
trabajo, en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador
la organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial (art. 14 bis, primer párrafo, en sentido concordante Convención Americana sobre Derechos
Humanos, arto 16.1, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, arts. 22.1 y 22.3 y Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, art.8)”.
Los órganos de control y aplicación de la OIT han efectuado reiteradas observaciones al artículo 38
de la ley 23.551 -que impone obligaciones en materia de retención de aportes sindicales-, señalando
46
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
que establece privilegios discriminatorios en favor de las asociaciones con personería gremial ya
que vulnera la libertad sindical de las entidades simplemente inscriptas, colocándolas en una
situación de desventaja respecto a los que poseen personería gremial.
Asimismo, implica un cercenamiento de la libertad sindical y del libre ejercicio de los derechos
de los trabajadores, quienes expresamente decidieron optar por determinada entidad, permitiendo sus
aportes el desarrollo de las actividades necesarias de la organización gremial.
En el caso “De Luca c/ Banco Francés” la C.S.J.N. declaró inconstitucional el régimen de estabilidad
propia o absoluta de los empleados bancarios. Para llegar a esa decisión el tribunal esgrimió que una
vez rota la relación laboral a raíz de un despido injusto, debe reconocerse al empleado una
indemnización razonablemente proporcionada al daño sufrido, pero no puede admitirse como legítima
la carga patronal de seguir abonando remuneraciones que afectan las bases sobre las cuales se apoya
la libertad de contratar, y además porque se pagarían sueldos que no responden a contraprestación
alguna de trabajo.
Que la arbitrariedad del sistema se hace aún más patente si se considera que el texto de la disposición,
cuestionada lleva por fuerza a admitir el derecho a gozar de una jubilación en virtud de trabajos no
prestados, con desconocimiento del elemental principio de que tal beneficio constituye el
reconocimiento al derecho de descansar después de largos años de servicios. Y con la agravante de
que tanto el derecho de cobrar estipendios a cargo del ex empleador como el de jubilarse en
condiciones tan anómalas vendría a adquirirse por el solo hecho de haber trabajado seis meses en forma
efectiva (decreto 1368/63).
Que lo expuesto es suficiente para demostrar que no se está en presencia de una verdadera
indemnización por despido arbitrario, sino de una especie de sanción represiva impuesta a la entidad
que se niega a reincorporar al empleado; sanción que a su vez asume, desde el punto de vista de éste,
el carácter de un premio, tanto más cuantioso cuanto más corto haya sido el lapso de trabajo, puesto
que, en definitiva, el art. 6° del decreto 20.268/46 conduce paradójicamente a beneficiar más a quienes
cuentan con menor tiempo de servicio y menos, en cambio, a quienes cuentan con más años de trabajo.
47
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el Procurador General en el caso que menciona a fs.
378, y sin perjuicio del derecho de los actores a reclamar las indemnizaciones a que legítimamente
hubiere lugar, se revoca la sentencia apelada en cuanto pudo ser materia de recurso extraordinario
Estabilidad consagrada por convenio colectivo de trabajo, había una autolimitación por la parte
empleadora que había otorgado estabilidad y por tanto no despedir sin expresión de causa, con causa
si puede hacerlo.
En el fallo principal lo que se termina diciendo que aquellos dos precedentes no son aplicables porque
el marco jurídico constitucional es distinto.
LA CORTE RESUELVE: La reinstalación de los trabajadores por aplicación de la ley 23592. Esto
se debe a que fue un despido con causa en el accionar sindical de los trabajadores atentatorio a la
libertad sindical.
Hay disidencia con respecto a las consecuencias de esa reinstalación: para una parte de la mayoría se
reinstala y no se discute que pasa con la idea de despido en un contrato de plazo indeterminado y con
su respectiva indemnización, no lo discute.
La minoría que forma parte Lorenzetti, dice que si el empleador se negase a reincorporar a los
trabajadores esto debe ser resuelto en los términos del art 182 de la LCT (esquema indemnizatorio para
la mujer embarazada despedida). Lo que hace es tarifar una reparación económica. Es decir, permite
al empleador culminar finalmente la relación laboral con una simple indemnización, se está tarifando
la discriminación.
El actor promovió acción sumarísima a fin de que se declarase la nulidad del despido del que dijo
haber sido objeto. Sostuvo que ingresó a trabajar en el Ministerio de Educación en agosto de 2014, que
fue un activo militante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y que, por su desempeño,
fue designado "Delegado Titular Consejero Gremial de Capacitación" para representar a ATE en la
Comisión Consultiva del Sistema Nacional de Capacitación. En ese contexto, aseveró que luego de su
designación comenzó una actitud de avasallamiento que culminó con un despido sin causa el 1° de
marzo de 2017. El actor tildó a dicho despido de discriminatorio en los términos de las Leyes 23551 y
48
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
23592. Solicitó la reinstalación en el puesto de trabajo y el pago de indemnización por daño moral y
salarios caídos.
CORTE: la contratación en los términos del artículo 9 de la Ley 25164 era transitoria y por tiempo
determinado. En ese marco, este Tribunal tiene dicho que la posibilidad de la Administración de
contratar por tiempo determinado, siempre que sea regular, implica que el vínculo "se extingue
automáticamente por el mero vencimiento del término convenido, sin necesidad de acto administrativo
alguno" (Fallos: 310:1390). En el mismo sentido, este Tribunal ha sostenido que el mero transcurso
del tiempo no puede trastocar de por sí la situación de revista de quien ha ingresado como agente
transitorio, pues lo contrario desvirtuaría el régimen jurídico básico de la función pública.
Si bien el artículo 47 la Ley 23551 y el artículo 1 de la Ley 23592 proscriben el despido motivado en
razones sindicales (y, con ello, protegen a quienes realizan activismo sindical sin revestir la condición
de representantes gremiales), para considerar probado un despido discriminatorio por razones
sindicales en los términos de dichas normas se deben acreditar hechos que, prima facie evaluados,
resulten idóneos para inducir su existencia, en cuyo caso corresponderá al demandado a quien se
reprocha la comisión del trato impugnado la prueba de que responde a un móvil ajeno a toda
discriminación ("Pellicori", Fallos: 334:1387, "Varela", Fallos: 341:1106). Por consiguiente, de
acuerdo a dicho estándar, no basta que haya existido activismo sindical para tener por acreditado que
la extinción de un vínculo obedece a motivos discriminatorios. Es necesario, además, evaluar si dicha
actividad es prima facie la razón por la que se dio por terminado el vínculo y, luego, considerar si el
empleador logró acreditar que la extinción respondió a un móvil ajeno a toda discriminación. Nada de
eso hizo la cámara, que se limitó a sostener que el mero activismo sindical del actor es suficiente para
declarar la nulidad de la extinción del contrato.
El expediente se originó por una acción de amparo promovida por una persona retirada del Servicio
Penitenciario local y la representante de la Asociación Civil Clínica Jurídica de Interés Público
Córdoba, con el objeto de que se autorizase al personal del mencionado servicio a ejercer el derecho
de asociación sindical. Entre otros cuestionamientos, las actoras plantearon la inconstitucionalidad de
la ley Orgánica del Servicio Penitenciario (8231) que veda a los agentes penitenciarios la posibilidad
de agremiarse.
La acción fue rechazada en todas las instancias hasta llegar al Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia de Córdoba, que confirmó la sentencia dictada en la instancia local anterior. Contra tal
decisión la parte actora dedujo recurso extraordinario, y la denegación dio origen a la queja.
Por mayoría, la Corte Suprema confirmó la sentencia que no admitió el planteo de inconstitucionalidad
del precepto cuestionado. La decisión se dio con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco,
Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Horacio Rosatti votó en disidencia. Los ministros
explicaron que el “reconocimiento del derecho de sindicación a los miembros de los cuerpos de
seguridad provinciales se encuentra supeditado a que no exista una ley local que prohíba o
49
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Los supremos recordaron la causa “Sindicato Policial Buenos Aires”, donde se determinó que
“en nuestro sistema jurídico el derecho a sindicalizarse reconocido a los miembros de la policía
y de los demás cuerpos de seguridad interna por los tratados internacionales sobre derechos
humanos está sujeto a las restricciones o a la prohibición que surjan de una ley formal” la cual
corresponde que sea dictada por el legislador provincial, porque “lo atinente a las vinculaciones
entre las autoridades provinciales y los miembros de sus fuerzas de seguridad pertenece a la
esfera del empleo público local y, por lo tanto, integra el derecho público de cada provincia”.
“Si bien en este caso la discusión no se centra, como en el-antecedente, en la existencia o no del
derecho a la sindicación, de agentes policiales sino de los integrantes del. Servicio penitenciario
provincial (activos y pasivos), lo cierto es que en ambos supuestos se trata de miembros de
fuerzas de seguridad estatales cuya organización, sus actividades laborales y sus estatutos legales
exhiben una evidente similitud, circunstancia que exige otorgar un tratamiento homogéneo a la
situación de unos y otros”, indicaron
Para arribar a esa decisión el Tribunal tuvo en cuenta que en sus conocidos pronunciamientos sobre el
tema (casos “ATE” y “Rossi”) ha quedado establecido con claridad meridiana que para estar en
consonancia con las normas internacionales que rigen el instituto de la libertad sindical la legislación
nacional debe dotar a todas las asociaciones sindicales, cuenten o no con personería gremial, de los
medios esenciales para defender los intereses profesionales de sus miembros y para organizar su
gestión y actividad. Al margen de una prioridad para negociar convenios colectivos de trabajo, para la
consulta ante las autoridades y para la designación de delegados ante organismos internacionales,
ninguna otra facultad concedida a los sindicatos con personería gremial puede serles negada a los
sindicatos que no la tienen.
Era una organización que intentaba nuclear en Santa Fe, a trabajadores de la ANSES, de distintos
establecimientos, distintas jurisdicciones dentro de la provincia de Santa Fe. No se le reconocía
50
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
personería gremial porque el Ministerio del Trabajo argumentaba que esa forma asociativa no estaba
comprendida en el artículo 10, no estaban en la misma actividad, ni realizaban el mismo oficio, ni
pertenecían a la misma empresa.
Si los trabajadores quisieran considerar otro elemento distinto para asociarse (que no sea su actividad,
su oficio, o su empresa), tienen todas las herramientas, en el convenio 87 (artículo 10), en el pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 8 inciso 3), en el pacto
internacional de derechos civiles y políticos (artículo 22.3), el artículo 14 bis de la constitución,
tenemos elementos suficientes para considerar que las formas asociativas establecidas en la ley no son
taxativas, si los trabajadores consideran que su interés colectivo debe ser amparado por otra forma
asociativa, encuentra respaldo en el principio de libertad sindical, debe apartarse de lo que dice la ley.
Lo que pasa en la realidad es que son formas características, ya que encontrar otra forma asociativa es
más de laboratorio. El gran problema son los grises.
Antecedentes: La actora y la Fundación Entre Mujeres (FEM) presentaron una acción de amparo
colectivo contra la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), la Autoridad
Metropolitana de Transporte (AMT) y las siete empresas operadoras de SAETA que tienen a su cargo
los ocho corredores del transporte público urbano de pasajeros en la ciudad de Salta e interpusieron
dos pretensiones: una, de carácter individual y otra, de carácter colectivo. En relación con la pretensión
individual, alegaron la violación del derecho a la igualdad y a la no discriminación en razón del género
a raíz de la imposibilidad de la actora de acceder a un puesto de trabajo como chofer en las empresas
demandadas, pese a haber cumplido con todos los requisitos de idoneidad requeridos para dicho
puesto.
La Corte Suprema provincial revocó la sentencia que había admitido la demanda de amparo y había
ordenado el cese de la discriminación por razones de género, disponiendo que las empresas de
transporte público demandadas contraten personal femenino hasta alcanzar un treinta por ciento de la
planta de choferes. Contra ello se dedujo recurso extraordinario. La Corte dejó sin efecto la sentencia
recurrida.
Estándar aplicado por la Corte: El Tribunal se refirió al alcance del derecho a elegir libremente
una profesión o empleo y a no ser discriminado en razón del género en el proceso de selección
para acceder a un empleo como chofer de colectivos. Sostuvo que la conclusión del a quo en el
sentido de que no se había acreditado un acto discriminatorio, no valoró adecuadamente la prueba
obrante en el expediente ni respetó los criterios del Tribunal en materia de cargas probatorias, por lo
51
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
que las dogmáticas explicaciones esbozadas por las empresas resultan inadmisibles para destruir la
presunción de que las demandadas han incurrido en conductas y prácticas discriminatorias contra las
mujeres en general y contra la actora en particular.
Consagró el estándar conforme al cual para la parte que invoca un acto discriminatorio, es suficiente
con la acreditación de los hechos que, prima facie evaluados, resulten idóneos para inducir su
existencia, caso en el cual corresponderá al demandado, a quien se reprocha la comisión del trato
impugnado, la prueba de que éste tuvo como causa un motivo objetivo y razonable ajeno a toda
discriminación, y si el reclamante puede acreditar la existencia de hechos de los que pueda presumirse
su carácter discriminatorio, corresponderá al demandado la prueba de su inexistencia.
Hechos. Era una empleada administrativa que desempeñaba esa tarea en el colegio de abogados de
CABA. Era esposa de un delegado sindical dentro del colegio de abogados. Ella es despedida con
causa, siendo la causa alegada por el colegio de abogados de CABA en su papel de empleador por
haber realizado ciertas maniobras con una computadora específica y que en virtud de eso se había
perdido cierta información.
Liliana Pellicori, interpone una acción fundada en el art 1 y 2 de la ley 23592 (antidiscriminatoria) y
en el art 47 de la 23551; diciendo que en realidad la causa alegada por el colegio de abogados que
habría manipulado una computadora para modificar o eliminar cierta información, en realidad ocultaba
que ella era la esposa del delegado sindical y en realidad se estaba produciendo una persecución a su
esposo.
La cuestión acá que termina resolviendo la corte, consistía en que la cámara nacional de apelaciones
de trabajo sala tercera, existía que la materia probatoria debía ser muy conductiva. Es decir, como ella
alegaba que el despido encubría una persecución para con su marido en virtud de su actividad sindical,
ella debía demostrar esos hechos. Esto es lo que planteaba la cámara.
Álvarez y sus compañeros trabajan en una sucursal de un mercado. Los actores junto a sus compañeros
eran trabajadores jerárquicos de gerentes y en virtud de ello estaban excluidos del convenio colectivo
que se aplicaba para esa actividad que es comercio (CC de 1975). Por su actividad están expresamente
excluidos por el CC.
Álvarez junto a sus compañeros deciden crear una asociación sindical de trabajadores de empleados
de comercio y servicios jerárquicos para de esta forma nuclearse y negociar sus formas de trabajo
como empleados jerárquicos.
Obtienen la inscripción gremial ante el ministerio de trabajo. Obtenida instan a su empleadora para
llevar adelante el convenio colectivo de trabajo y establecer las escalas salariales.
En esta negociación la empresa solicita a esta nueva asociación que remita la totalidad de los afiliados
para tener un cotejo. La asociación presenta los afiliados (eran pocos, sus empleados jerárquicos).
52
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
Seguidamente todos ellos son despedidos sin invocación de causa y a su vez perciben las
indemnizaciones por extinción del vínculo en su totalidad de acuerdo a la ley.
Lo que hacen es hacer un planteo invocando el art 47 y la ley 23592 (antidiscriminación) diciendo que
esos despidos que no tenían invocación de causa, lo que ocultaba era un despido discriminatorio en
virtud de la actividad sindical que llevaban adelante.
En los términos probatorios civiles serían los trabajadores quienes deberían probar que ese despido sin
causa es discriminatorio.
Claramente las cuestiones del derecho civil son inadecuadas para el derecho social.
El fallo de la cámara resolvió que no opera la reinstalación en el puesto de trabajo ya que esta es solo
para las organizaciones con personería gremial. Por esto si se acredita que la asociación de los
trabajadores carecía de personería gremial al momento del despido y que lo integrantes de su comisión
directiva no gozaban de la tutela especial de los art 48 y 52 de la ley sindical, no puede calificarse al
despido realizado por la demandada como un comportamiento antisindical con respecto a la normativa
citada. La cámara básicamente niega el art 47, lo excluye.
La corte utiliza otro criterio para resolver. Deriva en varios debates, si es aplicable la ley 23592 y
plantea que es de aplicación. La segunda cuestión es que el voto de la mayoría deja atrás (por ausencia
de actualización) precedentes de la propia corte “de luca con banco francés”, se había discutido los
sistemas de estabilidad consagrados en el estatuto de empleados bancarios; la corte en el año 69
resolvió la inconstitucionalidad del estatuto de trabajadores bancarios.
Hechos: Varela era un empleado del supermercado Disco en la provincia de Catamarca. Donde había
más de 100 trabajadores y no tenían representante legal, es decir, no había delegado. La ley sindical
establece la cantidad de delegados en criterio de la cantidad de trabajadores en cada ámbito de
representación.
Este trabajador comienza a gestar esa elección de representante dado que por la cantidad de
trabajadores en el establecimiento debía existir una determinada cantidad de delegados.
Cuando comienza a llevar adelante estas acciones sindicales, por una llegada tarde el supermercado
Disco lo suspende. Varela contesta esa sanción negándola e implicando que lo que se estaba gestando
era una persecución en contra de su persona por esa actividad sindical.
En contrapartida disco considera que esa defensa que hizo Varela con respecto a la sanción implicaba
una injuria para la empresa por lo que extinguía el contrato de trabajo. Es decir, para disco la respuesta
de Varela con respecto a la sanción era tan agraviante que en virtud de eso se extinguía el vínculo.
Los órganos jurisdiccionales de Catamarca consideran que Varela no había podido acreditar la
supuesta discriminación.
53
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
El Tribunal destacó, con base en el precedente “Pellicori” (Fallos: 334:1387), que quien alega la
existencia de un motivo discriminatorio debe mostrar prima facie o verosímilmente que estaba
llevando a cabo una actividad protegida por las normas que invoca y que la ejercía de modo regular.
No cualquier actividad u opinión en el ámbito laboral es de carácter sindical o gremial. La Corte
concluyó que dicho requisito fue acreditado en el caso porque, entre otras cosas, el Ministerio de
Trabajo de la Nación había acogido favorablemente el pedido del actor para que se convocara a
elecciones de delegados.
Por otro lado, el Tribunal señaló que, aun cuando el trabajador pruebe los extremos mencionados, el
empleador puede justificar su proceder acreditando que el despido no fue discriminatorio. Cuando se
trata de despido sin causa, basta que el empleador demuestre que el despido no obedeció al motivo
discriminatorio reprochado. En cambio, cuando se trata de despido con causa, el empleador debe
demostrar que dicha causa se ha razonablemente configurado. En el caso, la empresa no produjo prueba
y se omitió establecer si la causal invocada para el despido estaba configurada o si constituía injuria
suficiente.
Por último establece que no cualquiera actividad constituye una actividad sindical, debe constituirse
un ejercicio habitual.
"En los casos en que el empleador tenga su servicio trabajadores que realizan tareas distintas a las de
su actividad específica, no debe considerárselo comprendido en las convenciones colectivas que
contemplan especialmente la profesión o el oficio de esos trabajadores".
En este Plenario, se estableció que si bien los Convenios Colectivos no deben ser probados, por lo
menos deben ser correcta y suficientemente individualizados (individualización con precisión).
54
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
55
Derecho Laboral. Catedra I. Titular. Alumna: Alejandra Ramirez
56