Tesis Alfredo Alexis Chaves Zúñiga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 238

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Administración

Análisis comparativo del crecimiento que ha tenido la


Asociación Solidarista de Empleados de Fuerza y Luz
(ASEFYL), en relación con su competencia directa en su
cartera de crédito, durante el periodo 2014-2015

Modalidad de graduación para optar al grado académico de


Licenciatura en Administración de Empresas, Banca y Finanzas

Sustentante

Alfredo Alexis Chaves Zúñiga

Octubre, 2015
ii

Dedicatoria

Primeramente dedicarle a Dios por ser el pilar fundamental en mi vida, el que

me dio la fortaleza, la sabiduría y la salud para iniciar mi proceso de formación

profesional y poder llegar a este nivel académico, a pesar de todos los obstáculos

que se me presentaron durante este tiempo y poderlos enfrentar con perseverancia y

valentía.

Además, dedico este trabajo de investigación a mis padres Alfredo Chaves

Arroyo y Yolanda Zúñiga Castillo, quienes desde el inicio me apoyaron

incondicionalmente y creyeron en mí. Asimismo, por sus consejos y los valores que

me inculcaron, para ser una persona de bien y de buenos principios.

Al mismo tiempo a mi esposa Silvia Hernández Sánchez, porque desde que

está en mi vida creyó en mí, me enseñó a ser perseverante y a soñar, por

demostrarme que todo en la vida se puede lograr, con dedicación, amor y paciencia.
iii

Agradecimientos

A mi familia, por ese apoyo brindado desde el comienzo y por todas esas palabras

alentadoras.

Para ASEFYL, por abrirme las puertas para realizar mi trabajo de investigación en

esta organización, por esos tiempos y facilidades brindadas.

A mi tutor Renato Resenterra, por ser un excelente guía para la realización del

trabajo, todo ese apoyo, por esa comprensión.


iv

TABLA DE CONTENIDOS

Índice de contenido

CAPÍTULO l: MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................. 11


1.1 Planteamiento del problema........................................................................................... 12
1.1.1 Antecedentes .............................................................................................................. 12
1.1.2 Problematización ....................................................................................................... 37
1.1.3 Justificación ............................................................................................................... 38
1.2 Formulación del problema .............................................................................................. 42
1.3 Objetivos de la investigación ......................................................................................... 43
1.3.1 Objetivo general......................................................................................................... 43
1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 43
1.3.3 Hipótesis ...................................................................................................................... 44
1.4 Alcances y limitaciones ................................................................................................... 45
1.4.1 Alcances ...................................................................................................................... 45
1.4.2 Limitaciones ............................................................................................................... 45
CAPÍTULO ll: EL CONTEXTO HISTÓRICO Y TEÓRICO ............................................................ 47
2.1 EL CONTEXTO HISTÓRICO ............................................................................................ 48
2.1.1 Antecedentes del solidarismo ............................................................................... 48
2.1.2 Antecedentes lugar ................................................................................................... 64
2.2 Contexto teórico-conceptual .......................................................................................... 65
2.2.1 Proceso de crédito .................................................................................................... 65
2.2.2 Gestión financiera ..................................................................................................... 66
2.2.3 Aplicación de los procesos .................................................................................... 69
2.2.4 Orientación de la gestión financiera .................................................................... 69
2.2.5 La meta de la gestión financiera ........................................................................... 71
2.2.6 Factores administrativo- financieros ................................................................... 71
2.2.7 Clientes ........................................................................................................................ 72
2.2.8 Lineamientos administrativo- financieros .......................................................... 73
2.2.9 Riesgo financiero ...................................................................................................... 73
2.2.10 Riesgo de crédito ...................................................................................................... 75
v

CAPÍTULO lll: PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .................................................................. 76


3.1 Tipo de enfoque de la investigación ............................................................................ 77
3.2 Tipo de investigación ....................................................................................................... 78
3.2.1 Investigación exploratoria: ......................................................................................... 78
3.2.2 Investigación prospectiva: .......................................................................................... 79
3.2.3 Investigación descriptiva: ........................................................................................... 79
3.3 SUJETOS Y FUENTES DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 80
3.3.1 Sujetos ......................................................................................................................... 80
3.3.1 Fuentes......................................................................................................................... 81
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN ................ 83
3.3.1 Técnica ......................................................................................................................... 83
3.3.2 Instrumento ................................................................................................................. 83
CAPÍTULO lV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ..................................................... 85
4.1 Descripción de la situación ................................................................................................ 86
4.1.1 Análisis del objetivo específico 1cc ......................................................................... 86
4.1.2 Análisis del objetivo específico 2 ................................................................................... 97
4.1.3 Análisis del objetivo específico 3 ................................................................................... 99
4.1.4 Análisis del objetivo específico 4 ................................................................................. 105
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 137
5.1 Conclusiones........................................................................................................................ 138
5.1.1 Conclusión del objetivo 1.......................................................................................... 138
5.1.2 Conclusión del objetivo 2.......................................................................................... 140
5.1.3 Conclusión del objetivo 3.......................................................................................... 143
5.1.4 Conclusión del objetivo 4.......................................................................................... 146
5.2 Recomendaciones............................................................................................................... 151
5.2.1 Recomendación del objetivo 1 ................................................................................ 151
5.2.2 Recomendación del objetivo 2 ................................................................................ 153
5.2.3 Recomendación del objetivo 3 ................................................................................ 154
5.2.4 Recomendación del objetivo 4 ................................................................................ 157
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 161
ANEXOS ............................................................................................................................................. 170
vi

Índice de tablas y gráficos

Tablas:

Tabla N° 1 ............................................................................................................................................... 87
Tabla N° 2 ............................................................................................................................................... 88
Tabla N° 3 ............................................................................................................................................... 89
Tabla N° 4 ............................................................................................................................................... 90
Tabla N° 5 ............................................................................................................................................... 91
Tabla N° 6 ............................................................................................................................................... 93
Tabla N° 7 ............................................................................................................................................... 95
Tabla N° 8 ............................................................................................................................................... 95
Tabla N° 9 ............................................................................................................................................... 96
Tabla N° 10 ........................................................................................................................................... 118
Tabla N° 11 ........................................................................................................................................... 120
Tabla N° 12 ........................................................................................................................................... 122
Tabla N° 13 ........................................................................................................................................... 124
Tabla N° 14 ........................................................................................................................................... 126
Tabla N° 15 ........................................................................................................................................... 127
Tabla N° 16 ........................................................................................................................................... 129

Gráficos:

Gráfico N° 1 .......................................................................................................................................... 106


Gráfico N° 2 .......................................................................................................................................... 107
Gráfico N° 3 .......................................................................................................................................... 108
Gráfico N° 4 .......................................................................................................................................... 109
Gráfico N° 5 .......................................................................................................................................... 110
Gráfico N° 6 .......................................................................................................................................... 111
Gráfico N° 7 .......................................................................................................................................... 113
Gráfico N° 8 .......................................................................................................................................... 115
Gráfico N° 9 .......................................................................................................................................... 116
Gráfico N° 10 ........................................................................................................................................ 117
Gráfico N° 11 ........................................................................................................................................ 119
Gráfico N° 12 ........................................................................................................................................ 121
Gráfico N° 13 ........................................................................................................................................ 123
Gráfico N° 14 ........................................................................................................................................ 125
Gráfico N° 15 ........................................................................................................................................ 126
Gráfico N° 16 ........................................................................................................................................ 130
Gráfico N° 17 ........................................................................................................................................ 131
vii

Gráfico N° 18 ........................................................................................................................................ 132


Gráfico N° 19 ........................................................................................................................................ 134
viii

INTRODUCCIÓN

Las asociaciones solidaristas fueron creadas con el fin de poner en práctica el

solidarismo, es decir, organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana

por medio de la cual, el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de

sus semejantes, comprometiendo el aporte de sus esfuerzos y recursos para

satisfacerlas de manera justa y pacífica.

Las asociaciones solidaristas pueden ser creadas tanto en empresas privadas

como públicas; son formadas por común acuerdo entre trabajadores y patrono, y sus

finalidades son la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el desarrollo-

integral de sus asociados.

Los principios sociales anteriores, son el fundamento de este tipo de

asociaciones, que han sido creadas en el país, en mayor cantidad en los últimos

años; y por lo tanto, es de gran interés conocer si estas buscan el desarrollo integral

de todos sus miembros, mediante la identificación de las necesidades y aspiraciones

de cada persona, para luego satisfacerlas equitativamente, utilizando

adecuadamente los aportes de sus esfuerzos y recursos; pues ya que dichas

asociaciones administran los aportes de sus asociados, es fundamental que cuenten

con las mejores prácticas administrativas, controles y el mejor capital humano, para

así lograr gestionar adecuadamente sus operaciones y obtener rentabilidad.

Entre las principales asociaciones solidaristas del país, se encuentra la

Asociación Solidarista de Empleados de Fuerza y Luz (ASEFYL), la cual durante


ix

años se ha caracterizado por la colocación de crédito entre sus asociados,

otorgando crédito de consumo personal como hipotecarios, sin embargo durante los

últimos periodos esto ha venido disminuyendo significativamente. Sus agremiados

están decidiendo solicitar sus créditos en otras entidades, específicamente en el

Fondo de Ahorro y Préstamo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (FAP) o

Cooperativas, donde se presume que sus condiciones son mejores, lo que ha hecho

que los clientes de ASEFYL estén decidiendo solicitar sus créditos en esta otra

entidad y no propiamente con ellos. Es por esto que surge la necesidad de investigar

cuáles factores administrativos financieros están incidiendo para que esto suceda.

Una vez identificados y analizados estos factores, se analizarán en conjunto

con las normativas o procedimientos necesarios; se pretende proponer una serie de

lineamientos administrativos financieros que permitan a ASEFYL, recobrar su

liderazgo en el mercado solidarista y con ello, que contribuya con el crecimiento de

sus asociados, ya que las asociaciones están llamadas a esto, sus clientes son su

prioridad.

Finalmente, se tomará la percepción de una muestra de los colaboradores de

la CNFL, unos asociados y otros no, con el fin de conocer su percepción del servicio

brindado por ASEFYL y de las condiciones que estos ofrecen, ya que ellos son parte

esencial de esta organización.


CAPÍTULO l: MARCO CONTEXTUAL
12

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Antecedentes

La historia de la banca comercial en Costa Rica, da sus inicios entre los años

1843 y 1870 por medio de la expansión del cultivo del café, causado por los cambios

en los patrones tanto financieros como socioeconómicos y políticos del país.

La creación del primer banco en Costa Rica se da a mediados del siglo XIX,

entre 1847 y 1849, bajo la administración del Dr. José María Castro Madriz, y los

principales bancos creados por el Estado fueron el Banco Nacional de Costa Rica,

Banco de Costa Rica y Banco Crédito Agrícola de Cartago, que son instituciones

autónomas de derecho público con personería jurídica propia e independencia en

materia de administración. Las funciones esenciales que les confiere la Ley son las

siguientes:

 Colaborar en la ejecución de la política monetaria, cambiaria, crediticia y

bancaria de la República.

 Procurar la liquidez, solvencia y buen funcionamiento del Sistema Bancario

Nacional.

 Custodiar y administrar los depósitos bancarios de la colectividad.

 Evitar que haya en el país medios de producción inactivos, buscando al

productor para poner a su servicio los medios económicos y técnicos de que

dispone el Sistema.
13

De acuerdo con CAPITANT se entiende por banco "…todo establecimiento

que tenga por objeto el comercio del dinero y de los títulos que poseen función

monetaria (billetes de banco, papeles de comercio, cheques, etc.) (CAPITANT, Henri.

Ip.Cit.Pag.76)

Bajo la función de ejecutar la política crediticia, los bancos del estado han

abierto sus puertas a los costarricenses para que puedan desarrollar sus proyectos

personales con diferentes productos, sin embargo no todos tienen acceso a ellos, por

no lograr cumplir con los requisitos mínimos asignados por estos. Entre los

principales bancos estatales del país se encuentra el

 Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)

El Banco Nacional nació en 1914, al iniciarse la administración del presidente

Alfredo González Flores. En aquel momento comenzaba también la I Guerra

Mundial. Previendo una posible contracción de las exportaciones, el Gobierno

requería estimular la demanda interna. Para ello era necesario poner circulante en

manos de las familias costarricenses, pero la emisión de moneda estaba en poder de

bancos privados. Por lo tanto, el presidente González Flores decidió crear el primer

Banco estatal, al que originalmente se le dio el nombre de Banco Internacional de

Costa Rica.

El Banco Internacional de Costa Rica fue fundado mediante decreto No. 16 del

09 de octubre de 1914, y abrió sus puertas el 3 de noviembre de ese mismo año. De

inmediato inició sus emisiones en billetes de ¢5, ¢10, ¢20, ¢50 y ¢100. Se utilizaron
14

fórmulas que ya habían sido creadas, y estas aparecieron con la fecha de 1º de

noviembre de 1914.

En marzo de 1915, el Banco había recibido en depósitos ¢675.000 y

concedido ¢1.115.000 en créditos, de los cuales una tercera parte eran hipotecarios.

Para ese año ya había 27 Juntas Rurales de Crédito Agrícola, que en conjunto

prestaron ¢200.000.

En aquella época no había una separación formal entre las funciones de

dirección y las de gerencia en el Banco. Ambas recaían en el puesto de presidente

de la Junta Directiva, que fue ocupado por Walter Field Spencer de 1914 a 1917, y

por Juan Bautista Quirós de 1917 a 1919.

Juan Rafael Chacón Paut fue presidente director de 1919 a 1934. Durante su

gestión, el Banco Internacional pasó a ser el único emisor (a partir de 1921),

administrador de la Caja de Conversión creada con el fin de estabilizar el tipo de

cambio y luego de la Junta de Control de Cambios (1932).

El benemérito de la Patria Julio Peña Morúa, fue el último Presidente-Director

del Banco Internacional y el primer gerente del Banco Nacional. Su gestión se

prolongó a lo largo de casi 15 años (1934-1949). Don Julio fue el gestor de la reforma

de 1936, que transformó el Banco Internacional en tres departamentos (Emisor,

Comercial e Hipotecario), consolidados en sus resultados, bajo el nombre de Banco

Nacional de Costa Rica.

Don Elías Quirós Salazar fungió como Gerente General por 22 años (1950-

1972). Él logró extender los servicios bancarios con la mayor red de sucursales,
15

agencias, cajas auxiliares y almacenes de depósito en todo el país. En 1950, el

departamento emisor del Banco Nacional se convirtió en el Banco Central de Costa

Rica.

A partir de 1972, el nombramiento de los gerentes generales del Banco tendió

a responder a los cambios de administración en el Poder Ejecutivo. Así, Manuel

Naranjo Coto fue gerente general de 1972 a 1977; Porfirio Morera Batres de 1978 a

1982; Rolando Ramírez Paniagua de 1983 a 1986; Luis Alberto Carranza de 1986 a

1990 y nuevamente de 1995 a 1997; Arturo Cuevillas León de 1990 a 1992 y Omar

Garro Vargas de 1992 a 1995.

Esta tendencia cambió a partir del nombramiento de William Hayden Quintero,

quien fungió como gerente general por doce años (1997-2009). Bajo su

administración se impulsó la descentralización con la creación de seis bancos

regionales y tres subsidiarias.

Es ampliamente conocido que del Banco Nacional nacieron, además del

Banco Central, instituciones como el Consejo Nacional de la Producción, el Instituto

de Desarrollo Agrario, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y el Instituto

Nacional de Fomento Cooperativo.

La ubicación actual de la sede principal del Banco Nacional en San José es la

misma de 1914. Anteriormente allí se ubicaba la Casa de la Moneda, que fue

demolida en 1912. El edificio construido en 1914 fue sustituido en 1936 por el que

existe allí actualmente. A su lado se construyó en 1982 la torre de 19 pisos que

ocupa actualmente la casa matriz del Banco.


16

 Banco de Costa Rica (BCR)

El Banco de Costa Rica fue fundado el 20 de abril de 1877 con el nombre de

Banco de la Unión, el cual mantuvo hasta 1890, cuando cambió su nombre por el

actual. Nació con el propósito de ser una nueva opción bancaria entre las ya

existentes y tuvo como funciones iniciales el prestar dinero, llevar cuentas corrientes,

recibir depósitos y efectuar cobranzas, entre otras. A solo siete años de su fundación,

el Banco de Costa Rica se convirtió en el único emisor de dinero y el primer

administrador de las rentas públicas, mediante un contrato que se denominó Soto-

Ortuño y que tuvo vigencia hasta el año 1896.

Otros acontecimientos económicos se fueron sucediendo con los años hasta

que en 1928 descentralizó sus servicios, con la creación de sus primeras sucursales

en los puertos de Limón y Puntarenas.

En 1948 la Junta Fundadora de la Segunda República, decretó la

nacionalización de la banca, por lo que el Banco de Costa Rica se integró a ella

hasta la fecha. Se define como institución autónoma, de acuerdo con el Artículo 189

de la Constitución Política de la República de Costa Rica, de 1949.

Durante los últimos años, se ha preocupado adicionalmente por modernizar e

innovar sus servicios y atención al público procurando mayor agilidad y comodidad,

mediante el uso y aplicación de su moderna tecnología.


17

 Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC)

Bancrédito, es la institución financiera "más joven" de los tres Bancos

Comerciales del Estado Costarricense, en sus orígenes fue una casa bancaria de

carácter regional, fundada para promover el desarrollo de la Provincia de Cartago,

mediante el impulso de la agricultura, tradicionalmente la actividad económica por

excelencia en las fértiles tierras cartaginesas.

Precisamente, a raíz de las dificultades económicas de la época, varios

bancos josefinos que tenían oficinas en Cartago decidieron retirarse, lo que afectó

aún más a la economía local. Fue entonces cuando un grupo de ciudadanos

cartagineses toma entonces la iniciativa de unir sus capitales para crear un banco

dedicado, de manera exclusiva, a promover el desarrollo de la Provincia.

Nace así, el primero de junio de 1918, el Banco Crédito Agrícola de Cartago,

(Bancrédito) que abre sus puertas al público el 16 de setiembre del mismo año.

Las leyes bancarias de 1936, le permitieron adecuar su escritura social a la

evolución del negocio bancario y ampliar sus actividades. En 1938 Bancrédito abrió

uno de los primeros almacenes de depósito del país, el Depósito Agrícola de Cartago

S. A., y así entró de lleno al financiamiento de la agricultura mediante la pignoración

y custodia de las cosechas.

En 1948 la Junta de Gobierno nacionalizó la banca particular en Costa Rica.

Esto significó para Bancrédito el paso a una nueva época, en el tanto, su ámbito de

acción deja de ser la Provincia de Cartago para abarcar el país, con toda la gama de

servicios de la banca moderna. En 1976 participó con los otros bancos comerciales
18

del Estado en la apertura del Banco Internacional de Costa Rica, un banco privado

domiciliado en Panamá.

Hoy, Bancrédito es una institución financiera consolidada, cuyo objetivo es

mantener los niveles de eficiencia de la banca moderna y conservar el trato

personalizado que sus clientes tanto han apreciado a lo largo de estos años .

 Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC)

Creado mediante la ley No. 4351 de 11 de julio de 1969 y sus reformas, donde se

indica lo siguiente:

(Ley Orgánica del Banco Popular y de Desarrollo Comunal) ARTÍCULO 1º.-

Créase el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, el que se regirá por la presente

ley y su reglamento. El Banco es propiedad de los trabajadores por partes iguales y

el derecho a la co-propiedad estará sujeta a que hayan tenido una cuenta de ahorro

obligatorio durante un año continuo o en períodos alternos. Los ahorrantes

obligatorios participarán de las utilidades y por medio de sus organizaciones sociales

en la designación de sus directores. Los derechos que establece el párrafo anterior

se ejercerán exclusivamente en la forma que dispone esta ley y su Reglamento.

ARTÍCULO 2º.- El Banco Popular y de Desarrollo Comunal es una institución de

Derecho Público no estatal, con personería jurídica y patrimonio propio, con plena

autonomía administrativa y funcional. Su funcionamiento se regirá por las normas del

Derecho Público. El Banco tendrá como objetivo fundamental dar protección

económica y bienestar a los trabajadores, mediante el fomento del ahorro y la

satisfacción de sus necesidades de crédito. Con este propósito procurará el


19

desarrollo económico y social de los trabajadores, para lo cual podrá conceder

créditos para necesidades urgentes, así como para la participación del trabajador en

empresas generadoras de trabajo que tengan viabilidad económica. Asimismo, podrá

financiar programas de desarrollo comunal. (Así reformado por el artículo 1º de la Ley

No. 7031 de 14 de abril de 1986). 2 ARTÍCULO 3º.- El domicilio del Banco será la

ciudad de San José. Existirán sucursales dirigidas por Juntas de Crédito locales

nombradas por la Junta Directiva Nacional, cuyos domicilios se fijarán de acuerdo

con el Reglamento de esta ley. Además el Banco creará Oficinas Auxiliares en los

lugares que considere conveniente. ARTÍCULO 4º.- El Banco actuará con absoluto

independencia y bajo la exclusiva responsabilidad y dirección inmediata de su Junta

Directiva Nacional, que tendrá limitadas sus funciones por las leyes, los reglamentos

aplicables y los principios de la técnica. Las Juntas de Crédito locales se regirán por

las disposiciones que la Junta Directiva Nacional dicte. No podrán imponerle al

Banco decisiones sobre custodia, administración o inversión del ahorro propiedad de

los trabajadores, el Poder Ejecutivo ni ningún otro organismo.

Actualmente, entre los principales bancos del sector privado, están los

siguientes:

 Bac San José

 Banco Promérica de Costa Rica, S.A

 Citi Bank de Costa Rica

 Scotiabank de Costa Rica


20

Dentro de la banca comercial de Costa Rica, también está el cooperativismo;

el cual inicia a principios del siglo XX. El cooperativismo costarricense ha contado

con el apoyo de los gobiernos de turno, lo que le ha permitido desarrollarse sin

limitaciones y lograr excelentes experiencias, que muestran la diferencia entre las

empresas capitalistas y las empresas cooperativas de alto beneficio social. Durante

la primera mitad del siglo pasado se desarrollaron las primeras iniciativas

cooperativas, entre las cuales se destaca la Cooperativa Victoria, en la región de

Alajuela. En 1943 se crea COOPEVICTORIA. En 1963, una situación similar dio

lugar a COOPESA, la cual se dedica a los servicios aeronáuticos. A estas

experiencias se puede añadir el proceso de privatización de grandes fincas a partir

de los años sesenta, con el fin de formar cooperativas agrícolas de café, caña de

azúcar y otros productos agrícolas en diferentes zonas el país. En los años setenta y

ochenta se conformaron diferentes cooperativas de ahorro y crédito que tuvieron

mucho éxito, pero que sufrieron caídas a finales de los ochenta.

¿Qué es una Cooperativa?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas, agrupadas

voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales

comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla

democráticamente un derecho público subjetivo.


21

Caballenas define la sociedad cooperativa como aquellas que "…poniendo en

comunicación directa a sus distintos miembros para sus operaciones mercantiles,

obtiene la supresión de intermediarios y distribuye los beneficios entre sus

asociados" CABALLENAS DE TORRES, GUILLERMO. Diccionario jurídico

elemental, 1993.

Esta definición de Caballenas se ajusta muy bien a las cooperativas de

consumo del país, ya que si se aplica esta definición a las cooperativas más

recientes, como las de ahorro y crédito, la eliminación del intermediario no parece ser

tan clara, puesto que el intermediario continúa con el destino final del crédito, aun

cuando se elimine el intermediario financiero.

Por su parte CAPITANT las define así:

… varias personas convienen en poner en común alguna cosa, no para


obtener beneficios y distribuirlos entre sí, sino para efectuar en interés común
y a mejor precio ciertas operaciones. El beneficio logrado mediante los actos
hechos por cuenta de todos no puede ser repartido entre los contratantes, sino
que les restituye de prorrata de las operaciones que hayan efectuado con la
entidad, o es afectado a una obra de interés general CAPITANT, Henri. Op.
Cit, pag 522.

Definitivamente todas las cooperativas son producto del espíritu asociativo del

ser humano y en consecuencia, tienen el amparo institucional y de los instrumentos

internacionales que tutelan los derechos humanos de asociación, los cuales

constituyen.
22

¿Qué es el cooperativismo?

El Cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y

grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el

trabajo diario y continuo, con la colaboración y solidaridad.

A partir de estas experiencias, y con la creación del INFOCOOP,

CONACOOP, CENECOOP R.L. y la promulgación de la nueva Ley de Cooperativas,

Ley Nº 4179 del 22 de agosto de 1968, se reinicia un proceso de fortalecimiento y

formación de nuevas cooperativas de consumo, de ahorro, de servicios, de salud, de

producción, industriales, escolares, de productos cárnicos, lácteos, etc., que da

origen a un cooperativismo fuerte, reconocido como uno de los sectores

empresariales de mayor aporte económico y social en Costa Rica. El movimiento

cooperativo costarricense es sin duda uno de los más desarrollados de la región, y

recibe un excelente apoyo de parte de las autoridades públicas y la sociedad en

general.

Valores del cooperativismo

Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad,

democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus

fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de

honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.


23

Principios del cooperativismo

Para una organización, los principios que la rigen son vitales en su operar,

esto se debe a que los principios se conciben como reglas o características

esenciales que se deben seguir con afinidad, y siendo estos necesarios para lograr

un cometido o propósito.

Por lo tanto, los principios cooperativos permitirán el accionar de la

cooperativa y se deben ajustar de forma estricta, por esto según Salas, A (1992) los

principios cooperativos son los siguientes:

a) Libre adhesión y retiro voluntario de los asociados.

b) Derecho de voz y un solo voto por asociado.

c) Devolución de excedentes y aceptación de pérdidas por parte de los

asociados en proporción a las operaciones que realicen con la cooperativa de

acuerdo con su participación en el trabajo común.

d) Pago de un interés limitado a los aportes hechos al capital social.

e) Neutralidad racial, religiosa y política e igualdad de derechos y obligaciones

de todos los asociados.

f) Fomento de la integración cooperativa.

g) Fomento de la educación y del bienestar social y mejoramiento de las

condiciones de vida de los asociados y sus familias.


24

h) Duración indefinida, capital variable e ilimitado, y número ilimitado de

asociados.

i) Responsabilidad limitada.

j) Irrepartibilidad entre los asociados de las reservas establecidas por ley y de

excedentes producidos por las operaciones con personas que, sin ser

asociados, hubieran usado los servicios de la cooperativa y de los ingresos no

provenientes de la función social de la cooperativa, y

k) Autonomía en su gobierno y administración, con excepción de las

limitaciones que establece la presente ley.

Como se muestra en los puntos anteriores, los principios son básicos y de

suma relevancia en las cooperativas, al dar fundamento en su esencia y principales

características, así mismo dan un parámetro de lo que la cooperativa está en la

facultad y capacidad de hacer.

Es sabido que las cooperativas tienen que cumplir con estos principios

cooperativos para poder desarrollar sus funciones, ya que en las leyes se establece,

estos principios se enfocan en lo social, y generalmente estas actividades las

desarrollan o enmarcan dentro de lo que es un modelo de responsabilidad social.

Desarrollo económico, social y ambiental

Las actividades de responsabilidad social siempre van en procura del

desarrollo de los aspectos económicos, sociales y ambientales que tanto afectan al


25

mundo en la actualidad y estos tres aspectos se pueden resumir como un desarrollo

sostenible y por ello, se han vuelto un punto fundamental en las organizaciones, que

al mismo tiempo les puede beneficiar. Esto para mantener adecuadamente una

existencia de recursos que podrían funcionar como materia prima, o también porque

son negocios que agregan más valor a la organización, y que permiten transmitir esa

buena imagen, lo cual ha beneficiado a las organizaciones al ser más confiables,

estableciendo relaciones muy sólidas con las personas externas.

Con base en un desarrollo sostenido en aspectos económicos, sociales y

ambientales, el Consejo Mundial de Empresas para el desarrollo sostenible

referencia que “el concepto de responsabilidad social corporativa, definiéndola como

el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible,

trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en

general para mejorar la calidad de vida” (Fernández D, 2004, p. 30).

El desarrollo sostenible enfocado mediante el movimiento cooperativista, se

direcciona a detener o al menos disminuir, las alteraciones que se han producido en

la sociedad que ha estado creciendo con el pasar del tiempo; por ello se ha hecho

necesario acrecentar políticas y movimientos de responsabilidad social en diferentes

enfoques; para ser aplicados con más fuerza en donde las cooperativas, como por

ejemplo La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados del Ministerio de

Educación Pública (COOPEMEP R.L.), pueda generar verdaderas alternativas en

pro de un desarrollo equilibrado.


26

De ahí que el cooperativismo ha sido percibido como una estrategia de

desarrollo nacional, que busca solucionar y compensar aquellos desequilibrios

económicos que sufre la sociedad costarricense, esto producto de muchos de los

sistemas capitalistas o individualistas que se enfocan en la obtención de utilidades

para el beneficio de algunos.

Por ello, han nacido organizaciones que unifican sus esfuerzos donde se

fundamentan bajo un principio social, los valores sociales y dejando de lado los

valores lucrativos, aun así no se puede dejar de lado que el cooperativismo también

tiene su generación de utilidades, que además de permitirle seguir financieramente

funcionando, brinda los réditos para los socios que son partícipes de ellos mediante

sus aportes y participaciones en la organización, siempre mejorando la calidad de

vida de sus socios.

Se conoce que las cooperativas cuentan con estos modelos y que desarrollan

actividades de índole social, pero no se sabe si estas actividades que realizan las

están ejecutando de la mejor manera con beneficio real, tanto para los asociados

como para la cooperativa.

Las cooperativas de ahorro y crédito se someten a análisis fuertes de su parte

financiera, ya que es la que sostiene el negocio principalmente, también se dan

muchos controles a lo interno de los procesos fundamentales de la organización, que

tienen que ver con la parte financiera o comercial; pero pocas veces se realizan

estudios o análisis de cómo está trabajando la organización en la parte social, una

parte que es importante, ya que se relaciona directamente con la razón de ser de


27

estas organizaciones. Por esto es que se hace importante determinar de qué forma

están trabajando las cooperativas en la parte social, de qué forma están trabajando

sus modelos de responsabilidad social. Sabiendo esto, se vuelve necesaria la

creación de herramientas que ayuden a examinar la gestión que realizan las

cooperativas en la parte social, esto tanto para la gente en general como para la

cooperativa, para conocer cómo está funcionando.

Al igual que cualquier otra organización financiera, las cooperativas generan

utilidades, y estas deben distribuirse entre sus socios por medio de los excedentes,

los cuales se definen como sigue:

Los excedentes obtenidos por las cooperativas, son todas las ganancias

resultantes al final de cada periodo, y que se obtienen por medio de las actividades

económicas que desarrollan estas instituciones, y que serán distribuidas entre sus

asociados luego de las deducciones establecidas por ley.

Los excedentes de acuerdo con el Artículo 81 del Estatuto Social de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados del Ministerio de Educación Pública

(2012), se constituyen como sigue:

Del total de ingresos del período, se deducirán los gastos de operación, los

gastos de administración, las depreciaciones y los intereses a cargo de la

Cooperativa, los gastos por estimación de créditos e inversiones de dudosa

recuperación, las reservas y las provisiones. El saldo constituirá el excedente del

periodo.
28

Como se muestra, los excedentes son considerados en otras palabras como

las utilidades en organizaciones de otro tipo de sociedad, y se distribuyen entre los

asociados de acuerdo con lo pagado mediante los aportes de capital social, que son

acordados según su magnitud en Asamblea General Ordinaria.

En el país, existe aproximadamente un total de 78 cooperativas debidamente

inscritas y activas, algunas de ellas son las siguientes:

SIGLA NOMBRE

COOCIQUE, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.DE LA COMUNIDAD DE CIUDAD QUESADA R.L

COOESSA Y AFINES, R.L. COOP.D/AHORRO Y CREDITO DE LA CIUDAD DE ALAJUELA, R.L.

COOFEIA, R.L. COOP.D/AH.Y CRE.D/COLEGIO FEDED.D/ING.Y ARQ.D/C.R., R.L.

COOFIPLAN, R.L. COOP.AH.CRED.D/LOS EMPLE.MINIST.PLANIF.Y POLIT.ECONOM., R.L.

COONAPROSAL A Y C, R.L. COOP.NACIONAL D/PRODUCTORES DE SAL AHORRO Y CREDITO, R.L.

COOPACEC R.L. COOP.DE AHO.Y CRED.DE LOS EMPLEADOS DE COOPESA, R.L.

COOPEANDE NO.7, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/EDUCADORES D/L/REGION HUETAR NORTE, R.L.

COOPEANDE No.5, R.L. COOP.DE AHO.Y CREDITO ANDE NO. 5, R.L.

COOPEANDE No.6, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE MAESTROS DE PARRITA, R.L.

COOPEASAMBLEA, R.L. COOP.D/AH.Y CRE.D/L/EMPLEADOS D/L/ASAMBLEA LEGISLATIVA, R.L.

COOPEASERRI, R.L. COOP.ASERRICEÑA DE AHORRO Y CREDITO, R.L.

COOPECO, R.L. COOP.D/AH.Y CR.EMPL.D/L/CONTRALORIA GNL.D/LA REPUBLICA, R.L.

COOPECURRIDABAT, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS VECINOS DE CURRIDABAT, R.L.

COOPEDECAR, R.L. COOP.D/AH.Y CR.D/TRABAJ.DEPTO.CARTON STANDARD F.C.C.R., R.L.

COOPEEUTERPE, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO EUTERPE, R.L.

COOPEFLORES, R.L. COOP.AHORRO Y CREDITO DEL CANTON DE FLORES, R.L.

COOPEFYL, R.L. COOP.D/AH.Y CR.D/EMP.D/SECTOR PUBLICO,PRIV.E INDEPEND, R.L.

COOPELECHEROS, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS PRODUCTORES DE LECHE, R.L.

COOPEMAPRO, R.L. COOP.AH./CR.DE MAEST.Y PROFS.PENSION.ABIERTA A-LA COMUNIDAD

COOPEMEDICOS, R.L. COOP.AHORRO Y CREDITO Y SERV.MULTIPLES DE LOS MEDICOS, R.L.

COOPEMEP, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/LOS EMPL.D/MINIST.DE EDUC.PUBLICA, R.L.

COOPEMONTERREY, R.L. COOP.AHO.Y CREDITO DE LOS EMPL.DEL COLEGIO MONTERREY, R.L.

COOPESERVIDORES, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, R.L.

COOPESIPE, R.L. COOP.AH Y CRED. EMPLEA.SISTEMA PENITENCIARIO R.L.

COOPACYVEMH, R.L. COOP.D/AHO.VIV.Y CRED.D/LOS EMPL/MUNICIPALES/D/HEREDIA, R.L.

COOPAID, R.L. COOP.AH.Y CRED.EMP.D/AGENC.P/EL DESARROLLO INTERNAC., R.L.


29

SIGLA NOMBRE

COOPAQUIARES, R.L. COOP.AHO.Y CRE.D/L/EMPL.DE LA HACIENDA AQUIARES, R.L.

COOPASEGUROS, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/LOS AGENTES D/SEG.D/INST.NAL.D/SEG, R.L.

COOPASPHAL, R.L. COOP.D.AH Y CRE D/LOS PENS. D/L REG D HACIENDA, PJUD Y CCSS

COOPAVEGRA, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO ANTONIO VEGA GRANADOS, R.L.

COOPEBANACIO, R.L. COOP.AHO.CRED.D/LOS EMPLEADOS D/BCO.NAL.D/COSTA RICA, R.L.

COOPEBANPO, R.L. COOP.D/AH.Y CRE.D/LOS EMPLEAD.D/BCO.POP.Y DES.COMUNAL, R.L.

COOPEBEL, R.L. COOP.D/AHORRO Y CREDITO D/LOS EMPL.D/CORRUGADOS BELEN, R.L.

COOPEBRUMAS, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO COMUNAL DE CARTAGO, R.L.

COOPECAJA, R.L. COOP. AH. Y CRED. D/L TRAB. DEL SEC. PUBLICO COSTARRICENSE Y LAS EMP. DEL SECTOR SALUD, R.L.

COOPEGRECIA, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LA COMUNIDAD DE GRECIA, R.L.

COOPEHACIENDA, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DEL MINISTERIO DE HACIENDA, R.L.

COOPEHELECHOS, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/LOS EMPL.D/HELECHOS INTERN.S.A., R.L.

COOPEHOSPINI, R.L. COOP.DE AHO.Y CRED.DE EMPL.DEL HOSP.NAL.DE NI\OS, R.L.

COOPEICE, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL I.C.E.R, R.L

COOPEIDA, R.L. COOP.DE AH. Y CRED. DEL I.D.A. E INSTITUCIONES AFINES, R.L.

COOPEMUN, R.L. COOP.DE AHORRO, CREDITO Y SERV. MULT. DE EMPLEADOS MUNIC. Y

COOPENACIONAL, R.L. COOP.D/AHORRO Y CREDITO DEL CANTON CENTRAL DE SAN JOSE, R.L.

COOPENAE, R.L. COOPERATIVA NACIONAL DE EDUCADORES, R.L.

COOPENORTE, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO NORTE, R.L.

COOPEOCAF, R.L. COOP.A Y C.D\EMP.DE LA OFIC.CTRL DE ASIGNAC.FAMILIARES, R.L.

COOPEOROTINA, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE OROTINA, R.L.

COOPESALUGO, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO SAN LUIS GONZAGA, R.L.

COOPEACOSTA, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS VECINOS DE ACOSTA, R.L.

COOPEAEROMAR, R.L. COOP.A.C. EMPL.CIA AEROMAR LTDA, INV CAPRIC, FAST CARGO...RL

COOPEALIANZA, R.L. COOP.DE AHO.Y CRED. ALIANZA D/PEREZ ZELEDON, R.L.

COOPEALKO, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/L/EMPLEADOS DE ALMACEN KOBERG, R.L.

COOPEAMISTAD, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO Y SERV. MULT. LA AMISTAD, R.L.

COOPEANDE NO.1 R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO ANDE # 1, R.L.

COOPEAYA, R.L. COOP.D/AH.Y CR.D/EMPLEAD.D/INST.COST.D/ACUED.Y ALCANT., R.L.

COOPEBACEN, R.L. COOP.D/SERV.MULTIP.D/L/EMPLEAD.D/BANCO CENTRAL D/C.R., R.L.

COOPECAMACO, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO CARLOS CAMACHO CORRALES, R.L.

COOPECAR, R.L. COOP.DE AHO.CRED.REFACCIONARIO DE ALFARO RUIZ,R.L


30

SIGLA NOMBRE

COOPECAR, R.L. COOP.DE AHO.CRED.REFACCIONARIO DE ALFARO RUIZ,R.L

COOPECARIMP, R.L. COOP.D/AH.Y CR.D/EMPLE.D/CARMEN E IMPERIO R.L.

COOPEGRAVILIAS, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE GRAVILIAS, R.L.

COOPEINA, R.L. COOP.DE AHO.Y CRED.DE LOS EMPL.DE LA IMPRENTA NACIONAL, R.L.

COOPEINVU, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL INVU, R.L.

COOPEJORNAL, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL INFOCOOP, R.L.

COOPEJUDICIAL, R.L. COOP. DE AHORRO Y CREDITO DE LOS SERVIDORES JUDICIALES R.L.

COOPEUJARRAS, R.L. COOP.DE AHO.Y CRED.REFACC.DE LA COMUNIDAD DE PARAISO, R.L.

COOPEUNA, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/L/EMPLEAD.UNIVERSITARIOS ESTATALES, R.L.

COOPIMIC, R.L. COOP.DE AHO.Y CRE.DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL CARIT, R.L.

COOPINAPRE, R.L. COOP.DE AH.Y CRED DE EMPLEADOS DEL INA, R.L.

COOPETRARA, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.Y SERV.MULT.D/TRANSP.HNOS.RAMIREZ, R.L.

CREDECOOP, R.L. COOP.DE AHORRO Y CREDITO PARA EL DESARROLLO, R.L.

GUARCOOP, R.L. COOP.D/AHO.Y CRED.D/EMPLEADOS D/CORRUGADOS DEL GUARCO,R.L.

SERVICOOP, R.L. SERVICIOS COOPERATIVOS, R.L.


31

¿Qué es un Fondo de Ahorro o un Fondo de Beneficio Social?

Es una organización social sin fines de lucro subjetivo, orientado a la

consecución del bienestar socioeconómico tanto de los trabajadores afiliados a él,

como de sus familias.

Su misión

"Su misión es promover el bienestar de los trabajadores y de sus familias

ofreciendo productos y servicios que mejoren su calidad de vida y su poder

adquisitivo"

Un fondo no está concebido fundamentalmente como una institución crediticia,

aun cuando el ahorro y el crédito continúan formando lo sustantivo de su giro normal.

Es una organización estratégicamente concebida como una entidad destinada

a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su poder adquisitivo. No es una

institución de lucro subjetivo, por eso algunos de sus proyectos generan réditos

socialmente, pero no financieramente.

Historia

Los Fondos de Ahorro o Fondo de Beneficio Social, fueron creados

inicialmente de forma Convencional, iniciando con la Primera Convención Colectiva

hasta la Cuarta Convención Colectiva, donde se logró definir en su mayoría cada uno

de los estatus que se quería formaran parte de este proyecto. Este tipo de

organización data desde el año 1981, cuando se afiliaron los primeros trabajadores al

Fondo de la Universidad Nacional (UNA-SITUD). Posteriormente los Fondos fueron


32

creados por medio legislativo o inclusive por medio de un acto administrativo.

Algunos de ellos cuentan con personerías jurídicas y otros no, y en su mayoría su

régimen jurídico aplicable es privado o mixto.

El órgano mayor de estos fondos no son los mismos para todos, en algunos

son las Juntas Directivas o las Juntas Administrativas.

Respecto a su afiliación, en unos es obligatoria (solo empleados permanentes)

otros voluntaria.

Su fuente de financiamiento surge del aporte del trabajador que va de un 0.5%

al 10% dependiendo de la entidad y de un porcentaje del patrono. De la gestión

realizada por la entidad, a cada trabajador se le distribuyen dividendos sobre sus

aportes, los cuales en ocasiones se distribuyen hasta el 100% o en otros se les

aplican a cuentas individuales o ambas.

Algunos de los Fondos que existen actualmente, son los siguientes:

 Fondo de Beneficio Social de los Trabajadores de la Universidad Nacional,

creada el 25 de junio de 1981.

 Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de

Costa Rica, creada mediante la Ley Nº 2076 el 15 de noviembre de 1956.

 Fondo de Garantías y Ahorro del ICE, creada mediante la Ley Nº 3625 el 16

de diciembre de 1965.

 Caja Ahorro y Préstamo de la ANDE, creada mediante la Ley Nº12 el 13 de

octubre de 1944.
33

 Caja de Préstamos y Descuentos del Poder Judicial (CAPREDE), creada

mediante la Ley Nº 2028 el 16 de junio de 1956.

 Fondo de Capital y Ahorro de la Junta Portuaria de la Vertiente Atlántica

(JAPDEVA), creada en el año 1982.

 Fondo de Ahorro y Préstamo, Vivienda y Garantía de la Refinadora

Costarricense de Petróleo, creada en el año 1978.

 Fondo de Ahorro y Préstamo de los Empleados de la Compañía Nacional

de Fuerza y Luz (CNFL), creada el 1 de julio de 1970.

 Fondo de Ahorro y Préstamo de Radiográfica Costarricense S.A, creada el

23 de noviembre de 1975.

 Fondo de Ahorro y Retiro de Acueductos y Alcantarillados (AYA), creada en

el año 1968.

 Fondo de Retiro, Ahorro y Préstamos de la Caja Costarricense del Seguro

Social (CCSS), creada el 13 de octubre de 1943.

¿Qué servicios ofrece un Fondo de Ahorro o un Fondo de Beneficio Social?

 Crédito de tipo ordinario, extraordinario, fiduciario, hipotecario y de

vacaciones. Destinados para cubrir planes de estudio, salud, cancelación de

deudas, compra de vivienda, remodelación o reparación.

 Planes de ahorro, ya sean voluntarios, multifuncionales, a la vista, pólizas de

sistema libre.

 Certificados de depósito a plazo, los cuales se invierten en títulos valores a

través de la bolsa de valores o en bancos.

 Pólizas de vida, fondos de mutualidad.


34

 Guarderías de cuido.

 Centros de recreo.

Finalmente se encuentran las Asociaciones Solidaristas como otro tipo de

institución financiera, las cuales surgen con el solidarismo, que consiste en un

sistema que fomenta la producción, democratiza el capital y satisface las

aspiraciones o necesidades de empresarios y trabajadores. Su filosofía es contraria a

la lucha de clases. Considera que debe unirse el capital y el trabajo, el patrono y el

trabajador, para juntos incrementar la producción y mejorar las condiciones

socioeconómicas de los trabajadores.

Por otro lado, desde hace más de cincuenta años han existido las

asociaciones solidaristas, que son un fenómeno único en el país, que no es una

ideología universal. Es un pensamiento basado en una relación estrictamente laboral,

de carácter bilateral: patronos-trabajadores y condicionado a la máxima de

“solidaridad”, negociada, de ayuda mutua, para el bienestar social, con el fin de

generar una convivencia laboral armoniosa, no contenciosa. Bajo este esquema

surgen las primeras asociaciones solidaristas alrededor de los años 40, que no son

más que agrupaciones de trabajadores que establecen un convenio con su patrono,

para un fin específico, en el cual el trabajador se compromete a ahorrar un

porcentaje de su salario bruto mensual, para conformar un fondo individual que a su

vez generará intereses; y por otra parte el patrono se compromete a depositar en esa

misma organización que han estructurado sus trabajadores, un porcentaje pactado

entre partes por concepto de aporte patronal, ello con el fin de ir conformando un
35

fondo de auxilio de cesantía, que le será devuelto al trabajador cuando se rompa el

contrato laboral por cualquier causa.

Entre los beneficios con que cuentan los asociados, están el acceso a líneas de

crédito de tipo personal, hipotecario o prendario; los créditos son tramitados con

requisitos blandos, cuyas tasas de interés son más cómodas que las existentes en el

sistema bancario nacional; y generalmente son fijas, lo que ha hecho que a través de

los años, para muchos costarricenses la mejor opción sean las asociaciones y no los

bancos del Estado, lo que ha hecho que los bancos estatales hayan dejado de

percibir a estos clientes y por ende este ingreso.

Entre las principales Asociaciones que se encuentran en Costa Rica están las

siguientes:

 Asociación Solidarista de empleados de la CCSS - ASECCSS

 Asociación Solidarista de Empleados de INTEL - ASEINTEL

 Asociación Solidarista de empleados de CNFL - ASEFYL

 Asociación Solidarista de empleados del BCCR - ASOBACEN

 Asociación Solidarista de ASEUNED - ASEUNED

 Asociación Solidarista de la Asamblea Legislativa - ASELEGIS

 Asociación Solidarista de empleados del TEC - ASETEC

 Asociación Solidarista de empleados del PANI - ASEPANI

 Asociación Solidarista del Banco Crédito Agrícola de Cartago -

ASEBANCREDITO

 Asociación Solidarista de empleados de aviación - ASEMAC


36

 Asociación Solidarista de Improsa - ASEIMPROSA

 Asociación Solidarista de empleados de ASEFYL - ASEDEA

 Asociación Solidarista de CITI - ASECITI

 Asociación Solidarista de empleados de la UNA - ASOUNA

 Asociación Solidarista de empleados de TSE - ASETSE

 Asociación Solidarista de empleados de IBM – ASEIBM

 Asociación Solidarista de la Contraloría - ASECONTRALORIA

 Asociación Solidarista de ASEASECCSS - ASEASECCSS

Dentro de estas se encuentra la Asociación Solidarista de Empleados de

Fuerza y Luz (ASEFYL), que en el año 1982 un grupo de funcionarios visionarios, se

dio a la tarea de fundar como una asociación de empleados, cuyo esfuerzo culminó

el 11 de noviembre de ese año, constituyéndose ASEFYL al amparo de la Ley de

Asociaciones, No. 218 del 8 de agosto de 1935; sin embargo, no fue inscrita ante el

Registro respectivo. Los fundadores fueron un total de 19 funcionarios de la

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), y estos lograron constituirla

jurídicamente el 22 de junio de 1984 y su proclamación como Asociación Solidarista

en ese mismo año. El 30 de enero de 1985 se realizan las gestiones de inscripción

ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y su aprobación se da el 09 de mayo

de 1985, quedando inscrita en el Tomo 1, Folio 70, Asiento 39, Resolución 47,

Expediente 1132.

Dentro de las principales funciones y servicios que brinda ASEFYL están el

ahorro y el crédito, este último como su mayor activo productivo, con más de 4000

operaciones aprobadas entre sus más de 1900 asociados activos.


37

1.1.2 Problematización

La Asociación Solidarista existe por y para sus asociados, uno de sus

principales propósitos es generar excedentes al final de cada periodo, esto lo logran

por medio de la colocación de créditos entre sus asociados, donde el que genera

mayor impacto es en la línea hipotecaria y por ende utilidades, sin embargo dentro

del periodo 2014-2015 esta línea ha venido presentando una disminución, cuentas

que han sido trasladadas al Fondo de Ahorro y Préstamo de la CNFL o Cooperativas.

¿Cuál es el promedio de las tasas de interés de la Asociación en relación con el que

ofrece su competencia?

La Asociación se ha preocupado por mantener los requisitos básicos que

permitan la formalización de sus créditos en el menor tiempo posible, una vez

recibidos en su totalidad, inclusive se da el servicio de gestionarlos por medio de

ASEFYL, sin embargo estas podrían ser una de las razones de la disminución de su

cartera y del traslado de créditos. ¿Cuáles son los requisitos administrativos

financieros mínimos para que el cliente decida solicitar su crédito en el Fondo de

Ahorro y Préstamo de la CNFL y no en la Asociación?

ASEFYL durante su trayectoria en la colocación de créditos, realiza constantes

análisis de las tasas de interés, plazos y de su gestión, para dar un valor agregado a

su asociados y así intentar codiciarlos a que trasladen sus carteras de crédito

hipotecario a la Asociación, sin embargo durante este último periodo esto no se ha

logrado. ¿Qué diferencia a ASEFYL de su competencia directa para que sus

agremiados decidan mantener su cartera de crédito con la Asociación?


38

Hoy por hoy ASEFYL se encuentra realizando los esfuerzos necesarios para

incrementar su cartera de crédito y para que los asociados que mantienen sus

operaciones de crédito hipotecario con su competencia, decidan trasladarlos a donde

ellos, sin embargo esto no lo han logrado, aún se encuentran estudiando cada

variable para encontrar qué los pueda beneficiar. ¿Podrá ASEFYL crear políticas

administrativas financieras que les permita aumentar la colocación de créditos entre

sus agremiados?

1.1.3 Justificación

Las asociaciones solidarias en Costa Rica, son una forma de organización

laboral que se establece en empresas e instituciones bajo el mutuo acuerdo de

patronos y trabajadores, y cuyo fin principal es armonizar la actividad entre ambos

sectores. Un aspecto a destacar son las posibilidades de ahorro social de los

trabajadores.

El solidarismo es un sistema que fomenta la producción, democratiza el capital

y satisface las aspiraciones o necesidades de empresarios y trabajadores. Su

filosofía es contraria a la lucha de clases. Considera que debe unirse el capital y el

trabajo, el patrono y el trabajador, para juntos incrementar la producción y mejorar las

condiciones socioeconómicas de los trabajadores. Considera que debe unirse el

capital y el trabajo, democratiza el capital, el patrono y el trabajador juntos para

incrementar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores; su filosofía es

contraria a la lucha de clases.


39

El solidarismo costarricense tiene su origen en una experiencia netamente

costarricense, basada en el concepto de solidaridad, que señala la doctrina social de

la iglesia. Tuvo como antecedentes las reformas sociales de 1940-1943 y su

fundador es el abogado y economista costarricense Lic. Alberto Martén Chavarría.

En el año de 1947 lo inició en el plano económico, como una solución a los

problemas obrero patronales que se produjeron con la promulgación del Código de

Trabajo.

Para nadie es un secreto, que a lo largo de los años, las asociaciones

solidaristas han ido tomando más importancia en este país, debido a que ha ido

aumentando el número de estas organizaciones y cada vez más empleados

depositan su confianza en ellas para el manejo de sus recursos, con el objetivo de

lograr satisfacer sus aspiraciones de manera justa y pacífica.

Debido a que dichas asociaciones manejan recursos, requieren de una buena

gestión financiera que evalúe no solamente la disposición del dinero, sino también,

que les permita planificar, estar preparados para la toma de decisiones y prever el

riesgo financiero.

Dado lo anterior, es importante que las asociaciones solidaristas del país,

tengan la capacidad necesaria para desarrollar una gestión financiera eficiente, de

manera que los recursos que las personas invierten en estas, se encuentran seguros

y que además, les permite obtener beneficios de esa inversión, mediante el

desarrollo de un accionar que debería ir de la mano con los principios del

solidarismo, los cuales sustentan la creación de organizaciones de este tipo.


40

De acuerdo con lo anterior, ASEFYL no es la excepción a todo esto, fue

creada con el fin de velar por el bienestar de sus asociados, sin embargo hoy día

existe una serie de aspectos que se deben evaluar para mejorar su servicio y así

aumentar su participación en la colocación de crédito. Sus principales necesidades

son las siguientes:

 Estudiar las necesidades de sus asociados y la percepción acerca de los

servicios brindados por la Asociación.

 Del mercado directo de acuerdo con sus tasas de interés para la aprobación

de créditos personales e hipotecarios.

 Evaluar cada uno de los requisitos que se solicitan para la obtención de un

crédito.

 Estudiar los factores internos y externos administrativo- financieros de la

Asociación.

Como se muestra en este listado, una de las necesidades más apremiantes de

los asociados es la adquisición de créditos para la solución de vivienda, que les

permita cumplir el sueño de casa propia y el acceso a créditos de consumo, que

vengan a cubrir necesidades personales o proyectos de índole personal.

Los factores internos y externos administrativos financieros que ha venido

utilizando ASEFYL durante el último periodo, no han sido muy bien acogidos por sus

agremiados, pues estos han tomado la decisión de buscar otras opciones financieras

más atractivas, que les ha permitido acceder a líneas de crédito con opciones más

favorables y que han venido a solucionar sus necesidades.


41

En esta investigación se busca realizar un estudio real de los factores internos

y externos administrativos financieros que permitan identificar cuáles son aquellos

factores que inciden en los asociados a la hora de solicitar un crédito personal e

hipotecario, para conocer con mayor exactitud la percepción de cada asociado y así

direccionar los alcances deseados para la satisfacción de cada uno de ellos.

Con esto se lograría tener un estudio formal, objetivo y bien estructurado que

le permitiría a la organización justificar cualquier cambio en sus lineamientos o

directrices.

Finalmente, tendría un gran aporte para otras asociaciones solidaristas y para

otros estudiantes que decidan investigar más sobre este tema y sus alcances.

Con dicho estudio, se tendría un impacto significativo en la cartera de crédito

de ASEFYL y por ende en la satisfacción de sus asociados, pues estarían más cerca

de cumplir los principios Solidaristas, los cuales consisten en fomentar la producción

y satisfacer las aspiraciones o necesidades de sus agremiados.

El interés de la presente investigación, se basa en la importancia de identificar

aquellos factores que están incidiendo en que la cartera de crédito de la Asociación

esté disminuyendo y más importante aún, que sus asociados estén decidiendo

trasladar sus créditos a su competencia directa, como son el Fondo de Ahorro y

Préstamo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (FAP) y las cooperativas del

país. Aparte de esto, se desea conocer la percepción de sus asociados, con el fin de

valorar los servicios brindados por ASEFYL en la actualidad.


42

Con base en los resultados obtenidos, se desea brindar una propuesta que

permita mejorar la calidad de los servicios brindados y en los factores internos y

externos administrativo- financieros, esto para hacer más atractivas sus líneas de

crédito y por lo tanto, que aumenten su cartera de crédito y la satisfacción de sus

asociados. Con ello se brindará un servicio más eficiente, efectivo y de más alta

calidad.

Finalmente, se busca consolidar esta investigación con futuros estudios sobre

esta problemática, que permitan extenderse a todas las demás asociaciones, con el

fin único de generar una mejor calidad de servicio de forma directa al asociado, de

acuerdo con los resultados que se obtengan, y así desarrollar una estrategia realista

que incida en minimizar y ayudar a la solución de dichos problemas.

1.2 Formulación del problema

Ante la necesidad de mejorar la gestión administrativa y a la vez aumentar la

colocación en la cartera de crédito de ASEFYL, considerando los factores internos y

externos administrativo- financieros, surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles factores internos y externos administrativo- financieros, debe mejorar

ASEFYL para incrementar la colocación de su cartera de crédito durante los periodos

venideros?.
43

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Analizar los factores internos y externos administrativo- financieros de

ASEFYL que provocan la disminución de su cartera de crédito en relación con su

competencia directa durante el periodo 2014 – 2015.

1.3.2 Objetivos específicos

 Revisar la normativa existente relacionada con el proceso de crédito de

ASEFYL y su competencia directa.

 Analizar la aplicación de los procesos internos y externos financieros de

ASEFYL.

 Determinar los principales factores administrativo- financieros que inciden

en la colocación de crédito durante el periodo 2014 – 2015 de ASEFYL.

 Evaluar la percepción que tienen los clientes activos y los no activos de

ASEFYL sobre los servicios recibidos, y la percepción que tiene la

administración de los resultados obtenidos.


44

1.3.3 Hipótesis

El fin de esta investigación es mejorar la gestión administrativo- financiera de

ASEFYL, ya que durante el periodo anterior se ha vista la disminución de su cartera

de crédito, lo que hace evidente una situación preocupante y que enciende alertas

para revisar la gestión actual, por lo tanto una vez finalizada dicha investigación, se

pretende demostrar una serie de factores internos y externos administrativo-

financieros que se deben mejorar para revertir dicha situación.

Se cree que las decisiones tomadas en la gestión administrativo- financiera no

son las mejores, lo que hace que nazca la necesidad de investigar y comparar la

metodología de ASEFYL versus la del Fondo de Ahorro y además la percepción de

sus asociados; si se logra demostrar que la gestión no es la mejor, y que sus

prácticas administrativo- financieras no están colaborando con el crecimiento de su

cartera y que los factores internos no son los mejores o los más favorables de

acuerdo al mercado, esto diría que los factores externos están brindando mejores

condiciones a sus propios agremiados, lo que evidenciaría la necesidad de un

cambio total en la gestión actual.

Una vez finalizado el análisis de la información recabada en esta

investigación, se pretende proponer un conjunto de lineamientos administrativo-

financieros que permitan incrementar la colocación de créditos y la satisfacción de

sus asociados y con ello, llevar a la asociación a que se acerque cada vez más a

cumplir su misión y visión, de lo contrario esta hipótesis no podrá ser demostrada.


45

1.4 Alcances y limitaciones

1.4.1 Alcances

El alcance de dicha investigación se basa en el interés de propiciar mejores

prácticas y a la vez mejorar los factores internos y externos administrativos y

financieros de la ASEFYL, que les permita entender más a sus asociados y con ello

recuperar su confianza y el aumento en la colocación de sus créditos, ya que se

muestra una disconformidad de parte de estos.

Al mismo tiempo se debe fomentar aún más la parte social de la asociación,

ya que se considera que este factor es determinante para lograr la satisfacción de

cada asociado. Se pretende consultar y conocer la percepción de una muestra de la

población y con ello, proponer una serie de lineamientos administrativos que

incrementen la imagen de ASEFYL.

Es importante mencionar que los datos fueron tomados del periodo 2014- 2015.

1.4.2 Limitaciones

Debido a la poca información que se tiene acerca de las asociaciones

solidaristas, en el momento de buscar información referente a estas, el acceso no es

amplio, se limita mucho a lo que aportan las mismas asociaciones y todos mencionan

prácticamente lo mismo. Por lo tanto, la investigación se ve obligada de este modo a

una mayor búsqueda en sitios de internet para tener mayor sustento teórico.
46

Con el objetivo de cumplir con el aspecto indicado en inciso número 3.2, era

necesario contar con acceso a la base de datos de desafiliados, sin embargo no fue

posible contar con ellos, básicamente porque la administración no consideró

necesario entrevistarlos, por lo que se recurrió al método alternativo de solicitar un

estudio al departamento de Mercadeo e Imagen de ASEFYL sobre estos ex

asociados, con lo cual se logró tener una perspectiva sobre las razones que tienen

sus clientes de no estar en la asociación y las cuales se analizarán más adelante.

En el objetivo número 4 se pretendía entrevistar a los directivos de la

Asociación, al coordinador de crédito y al gerente, sin embargo esto no fue posible,

ya que en el momento de comentarles el proceso de entrevista, ellos no consideraron

necesario hacerlo en este momento, sino más bien solicitaron presentar un informe

final a la Junta Directiva cuando la tesis fuera aprobada. Adicionalmente autorizaron

la entrevista con la Gerencia, ya que la administración conocerá los resultados de la

investigación y por lo tanto, es quien aplicará lo necesario para mejorar la gestión de

la Asociación.
47

CAPÍTULO ll: EL CONTEXTO HISTÓRICO Y TEÓRICO


48

2.1 EL CONTEXTO HISTÓRICO

2.1.1 Antecedentes del solidarismo

Solidarismo y Solidaridad explican que el solidarismo en sus aspectos

doctrinales viene de la palabra solidaridad, que da la idea de cohesión compacta o

sólida, de unidad, de integración. Por lo tanto, solidaridad no es egoísmo, ni

imposición, ni odio, ni lucha o conflicto, sino unión de varias partes, colaboración de

diversas personas, para lograr un objetivo común.

Entendida así la solidaridad, esta supone la libertad del hombre, por cuando

esta unión o integración de personas debe ser libre y voluntaria.

Historia del Solidarismo en Costa Rica

El solidarismo es un sistema que fomenta la producción, democratiza el capital

y satisface las aspiraciones o necesidades de empresarios y trabajadores. Su

filosofía es contraria a la lucha de clases. Considera que debe unirse el capital y el

trabajo, el patrono y el trabajador, para juntos incrementar la producción y mejorar las

condiciones socioeconómicas de los trabajadores.

Origen del solidarismo

El solidarismo costarricense tiene su origen en una experiencia netamente

costarricense, basada en el concepto de solidaridad que señala la doctrina social de

la iglesia.
49

En Costa Rica, tuvo como antecedentes las reformas sociales de 1940-1943.

Su fundador fue el abogado y economista costarricense Lic. Alberto Martén

Chavarría. En el año de 1947, lo inició en el plano económico, como una solución a

los problemas obrero patronales que se produjeron con la promulgación del Código

de Trabajo. Posteriormente, la idea evolucionó y se intentó llevarla al campo político

con la creación del partido Acción Solidarista, que en 1962 presentó papeleta para

diputados.

Este movimiento se fundamenta en principios cristianos expresados en la

doctrina social de la Iglesia; los mismos que son indicados en la Constitución Política

de Costa Rica. El Licenciado Martén, también fundamenta este movimiento con

conceptos filosóficos de pensadores de Europa, tales como el alemán León

Bourgeois y los franceses Heinrich Pesh y Charles Gide, quienes se esforzaron por

encontrar una vía intermedia entre el capitalismo y el marxismo.

El principal mérito del Licenciado Martén, fue haber ideado una fórmula para

que la solidaridad pudiese encontrar una vía de realización dentro de la empresa por

medio de las asociaciones solidaristas.

Para el solidarismo, el hombre es un ser en familia y para la familia. Une en su

labor de capacitación y en la acción de gestión de las asociaciones, al trabajador, la

empresa, entendida esta como una comunidad humana, a la familia y a la sociedad

en el logro del bien común.

Presta gran atención a la formación espiritual y cívica del trabajador, porque

considera que este, antes de ser productor, es una persona.


50

El solidarismo funciona con la representación paritaria de representantes

empresariales y dirigentes solidaristas en todos los órganos de dirección, y con el

aporte económico equitativo y proporcional de unos y otros.

De 1972 a 1982, el Movimiento Solidarista pasó de 12 asociaciones a varios

centenares. Especialmente de 1978 en adelante, el movimiento se extendió del Valle

Central a la zona Atlántica, el Pacífico Sur y al norte del país. Se ha trasladado del

sector industrial y comercial al agrícola, del sector privado al público, y de Costa Rica

que fue el primer país que lo impulsó y puso en práctica, a El Salvador, Guatemala,

Nicaragua, Honduras, Colombia y Venezuela. La promulgación de la Ley de

Asociaciones Solidaristas en 1984, le ha dado al solidarismo los mismos derechos y

prerrogativas legales de los otros movimientos sociales como el cooperativismo y el

sindicalismo democrático.

Actualmente, a la par de su promulgación, está en la etapa de profundización

doctrinaria y de renovación técnica y administrativa, para lo que cuenta con el gran

impulso del Movimiento Solidarista Costarricense.

El crecimiento del solidarista ha sido asombroso, en los países

centroamericanos se encuentran órganos homólogos al Movimiento Solidarista

Costarricense: Unión Solidarista Guatemalteca y Unión Solidarista Salvadoreña. En

Nicaragua tanto como en Venezuela se encuentran grandes empresas con

asociaciones solidaristas.

Según estudio del máster Federico Li, a marzo del 2013 ya existen más de

700 mil solidaristas. Según sus análisis, basados en los datos del Ministerio de
51

Trabajo, existen en la actualidad en el país un aproximado de 1.800 asociaciones

solidaristas, que agrupan a 700 mil trabajadores. Es sin duda la mayor y más fuerte

organización de la fuerza laboral, de allí que sus propuestas podrían contribuir en

gran medida a mejorar la situación del país, como aliado del desarrollo.

EL SECTOR PRIVADO SOLIDARISTA (94%)

Según explicó Federico Li, el 94% de esas 1.800 asociaciones se encuentran en el

sector privado, y el sector público representa el 6% del total de asociaciones.

Continúa siendo la asociación más grande del país la de la Caja Costarricense de

Seguro Social, que agrupa a más de 35 mil trabajadores.

Ha sido tal el éxito del solidarismo costarricense que para el año de 2005, las
asociaciones solidaristas del país tuvieron que cancelar 12.000 millones de
colones por concepto del 5% de la renta a los excedentes de sus asociados al
Ministerio de Hacienda,
detalló Li. Para el año 2011-según sus análisis- el capital social de las asociaciones
solidaristas están alrededor de los $3.241 millones equivalentes a 1.620.500 millones
de colones, que equivalen al 9,6% del Producto Interno Bruto.
Siendo un sector que representa el 9%del PIB nacional, evidencia una
ausencia de proyectos mancomunados de mayor envergadura y un banco
solidarista sólido que ayude al desarrollo de proyectos sociales de los
asociados de las diferentes asociaciones y a las asociaciones para que no
tengan que apalancarse en la banca explicó el especialista.
52

Aplicación de las Asociaciones Solidaristas fuera de Costa Rica

El solidarismo es un concepto que ha traspasado las fronteras. Este

movimiento funciona con diferentes nombres, dependiendo del país en que se trate;

por ejemplo en Costa Rica y Guatemala funcionan con el nombre de asociaciones

solidaristas, en Nicaragua han tomado el nombre de asociaciones para el desarrollo

integral del trabajador, en el Salvador se le conocen como, comisiones obrero

patronales, asociaciones solidaristas o círculos de calidad; otro caso es el de

Honduras, donde han tomado el nombre de juntas de fomento y paralelas. En otros

países como Panamá, Venezuela, Colombia y Perú, se les conoce como círculos de

calidad, mientras que en República Dominicana, son conocidas como ASEBIEN.

En otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y

Paraguay, el fenómeno del solidarismo es poco conocido, aun así no se descarta que

existan movimientos con una filosofía similar, ya que es poco conocido. No obstante,

se pretende que en el futuro sea más reconocido, debido a que existe la

Organización Latinoamericana Solidarista, la cual piensa incorporar el movimiento a

nivel latinoamericano.

Remontándose un poco en la historia, por ahí de los años 80 el movimiento

solidarista tuvo su auge, generando que el sindicalismo se quedara estancado por

un tiempo, para ese momento existían al menos 1.300 asociaciones solidaristas, con

alrededor de 120.000 afiliados y un capital de más de 300 millones de dólares.


53

En Guatemala, el movimiento empezó a crecer en los años 70, donde para el

año de 1990 contaban con 300 organizaciones de este tipo y 50.000 trabajadores

afiliados.

Honduras, país que ocupa el tercer puesto en desarrollo de asociaciones

solidaristas, a mediados de los 80, contaba con 25 organizaciones y con 3.000

afiliados, además de esto existía un clima muy favorable que las haría crecer con el

tiempo.

El Salvador, Panamá y Nicaragua, son los focos de penetración del

solidarismo, en los cuales existen alrededor de 50 organizaciones, donde algunas lo

practican sin tener carácter oficial.

Características de las Asociaciones Solidaristas

Según el fundador del solidarismo en Costa Rica (Licenciado Alberto Martén),

las asociaciones solidaristas son el instrumento por el cual se pone en práctica el

solidarismo. Estas asociaciones pueden ser formadas tanto en empresas privadas

como en empresas públicas, en las cuales debe existir un acuerdo entre patronos y

trabajadores.

Por definición según el artículo 1 de la Ley de Asociaciones Solidaristas, las

define como

organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana por medio de


la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus
semejantes, comprometiendo el aporte de sus esfuerzos y recursos para
54

satisfacerlas de manera justa y pacífica. Su gobierno y administración son de


competencia exclusiva de los trabajadores a ellas afiliadas.
Las principales características de las asociaciones solidaristas se mencionan a

continuación:

 Pueden ser formadas tanto en empresas privadas como en empresas

públicas.

 Son formadas por común acuerdo entre trabajadores y patronos.

 Sus finalidades son la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el

desarrollo integral de sus asociados.

 Son entidades de duración indefinida y con personería jurídica propia.

 Están autorizadas para comprar bienes de toda índole y firmar contratos de

toda índole y realizar toda especie de operaciones lícitas.

 Actualmente se enfocan en operaciones de ahorro, crédito e inversión.

Las asociaciones solidaristas comenzaron como un plan de ahorro dentro de

las empresas, el cual buscaba introducir el solidarismo al ámbito laboral y contribuir

con la relación obrero-patronal. Los recursos de las asociaciones solidaristas

provienen de dos fuentes principales: el ahorro mensual de los trabajadores que,

según la Ley, puede ser entre el 3% y 5%, y un aporte mensual de la empresa, cuyo

porcentaje se pacta entre esta y los trabajadores. El aporte de la empresa

corresponde a un adelanto de la cesantía del trabajador, que se entrega junto a los


55

aportes personales y los excedentes al trabajador una vez que deje de laborar para

la empresa.

Las asociaciones solidaristas comienzan con la formación de un fondo de

ahorro a nombre de los trabajadores dentro de las empresas, el cual es administrado

por la Junta Directiva, la cual es conformada por trabajadores de la empresa elegidos

en la Asamblea General. La Junta Directiva debe velar porque los recursos de los

colaboradores, es decir los ahorros, sean administrados de la mejor manera posible,

generando rentabilidad y brindando oportunidades de crédito a los asociados; así

mismo deben de velar por el desarrollo económico, social y espiritual de los

asociados.

A partir del año de 1972 se dio un crecimiento acelerado en la creación de

asociaciones solidaristas en las empresas, extendiéndose al Valle Central, zona

Atlántica, el Pacífico Sur y al norte del país. Asimismo, el movimiento solidarista se

ha extendido fuera del territorio costarricense en países como El Salvador,

Guatemala, Nicaragua, Honduras, Colombia y Venezuela.

La promulgación de la Ley de Asociaciones Solidaristas en 1984, le ha dado al

solidarismo los mismos derechos y prerrogativas legales de los otros movimientos

sociales como el cooperativismo y el sindicalismo democrático; además a partir del

año 2011, se le otorgó carácter constitucional al solidarismo.

Actualmente se cuentan con más de 2000 asociaciones solidaristas en el país.


56

Bases legales

Las asociaciones solidaristas son reguladas y facultadas fundamentalmente

por la Constitución Política de Costa Rica, mediante la Ley número 6970 llamada

“Ley de Asociaciones Solidaristas”, así como su reglamento, y los estatutos y

reglamentos de cada una de ellas. Además funcionan como lo indica el Código de

Comercio y el Código de Trabajo.

Para que una asociación solidarista pueda funcionar a derecho, cada uno de

sus estatutos deberá ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e

inscritos en el registro de asociaciones solidaristas que lleva el Ministerio de Trabajo.

Acerca de la Ley de Asociaciones Solidaristas

Ley No. 6970 del 7 de noviembre de 1984, publicada en La Gaceta No. 227

del 28 de noviembre de 1984. Últimas reformas: Ley No. 7360 de 4 de noviembre de

1993. La Gaceta No. 217 del 12 de noviembre de 1993.

Esta ley establece que las asociaciones solidaristas son organizaciones

sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se

identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el

aporte de sus recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones

de manera justa y pacífica. Su gobierno y su administración competen

exclusivamente a los trabajadores afiliados a ellas.


57

El artículo 2 de esta ley, trata acerca de los fines primordiales de las

asociaciones solidaristas, los cuales son procurar la justicia y la paz social, la

armonía obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados.

Estas asociaciones son entidades de duración indefinida, con personalidad

jurídica propia, que para lograr sus objetivos, podrán adquirir toda clase de bienes,

celebrar contratos de toda índole y realizar toda especie de operaciones lícitas

encaminadas al mejoramiento socioeconómico de sus afiliados, en procura de

dignificar y elevar su nivel de vida. En este sentido podrán efectuar operaciones de

ahorro, de crédito y de inversión, así como cualesquiera otras que sean rentables.

Asimismo, podrán desarrollar programas de vivienda, científicos, deportivos,

artísticos, educativos, y recreativos, culturales, espirituales, sociales, económicos, lo

mismo que cualquier otro que lícitamente fomente los vínculos de unión y

cooperación entre los trabajadores, y entre estos y sus patronos.

Las asociaciones reguladas por la ley deberán garantizar lo siguiente:

a) La libre afiliación y desafiliación de sus miembros.

b) La igualdad de derechos y obligaciones, independientemente de raza, sexo,

estado civil o ideología política.

c) La irrepartibilidad, entre los afiliados, de las reservas legales fijadas de

conformidad con la ley.


58

Las asociaciones solidaristas estarán obligadas a entregar a cada asociado,

en los quince días siguientes al cierre del ejercicio fiscal, el informe del monto de los

excedentes de cada uno, a fin de que el interesado tenga un dato exacto para la

correspondiente declaración de la renta.

La asociación deberá dar toda la información sobre los excedentes de sus

asociados a la Dirección General de la Tributación Directa, cuando esta se la solicite.

El artículo 18 de la Ley establece que las asociaciones solidaristas contarán

con los siguientes recursos económicos:

a) El ahorro mensual mínimo de los asociados, cuyo porcentaje será fijado por la

asamblea general. En ningún caso este porcentaje será menor del tres por ciento, ni

mayor del cinco por ciento del salario comunicado por el patrono a la Caja

Costarricense de Seguro Social. Los asociados podrán ahorrar voluntariamente una

suma o porcentaje mayor y, en este caso, el ahorro voluntario deberá diferenciarse,

tanto en el informe de las planillas como en la contabilidad de la asociación.

El asociado autorizará al patrono para que le deduzca de su salario el monto

correspondiente, el cual entregará a la asociación junto con el aporte patronal a más

tardar tres días hábiles después de haber efectuado las deducciones.

b) El aporte mensual del patrono en favor de sus trabajadores afiliados, será fijado

de común acuerdo entre ambos de conformidad con los principios solidaristas. Este

fondo quedará en custodia y administración de la asociación como reserva para

prestaciones.
59

Lo recaudado por este concepto, se considerará como parte del fondo

económico del auxilio de cesantía en beneficio del trabajador, sin que ello lo exonere

de la responsabilidad por el monto de la diferencia entre lo que le corresponda al

trabajador como auxilio de cesantía y lo que el patrono hubiere aportado.

c) Los ingresos por donaciones, herencias o legados que pudieran corresponderles.

Las asociaciones solidaristas necesariamente establecerán un fondo de

reserva para cubrir el pago del auxilio de cesantía y la devolución de ahorros a sus

asociados. La asamblea general fijará la cuantía de la reserva.

Los ahorros personales podrán ser utilizados por la asociación solidarista para

el desarrollo de sus fines, pero deberán ser devueltos a los asociados en caso de

renuncia o retiro de esta por cualquier causa.

Cuando un afiliado renuncie a la asociación pero no a la empresa, el aporte

patronal quedará en custodia y administración de la asociación para ser usado en un

eventual pago del auxilio de cesantía a ese empleado, según lo dispuesto en los

incisos siguientes.

Si un afiliado renuncia a la empresa, y por lo tanto a la asociación, recibirá el

aporte patronal, su ahorro personal y cualquier otro ahorro o suma a que tuviere

derecho, más los rendimientos correspondientes. Si un afiliado es despedido por

justa causa, tendrá derecho a recibir el aporte patronal acumulado, sus ahorros, más

los rendimientos correspondientes.


60

Si el trabajador es despedido sin justa causa, tendrá derecho a recibir sus

ahorros, el aporte patronal y los rendimientos correspondientes. Si el aporte patronal

es superior a lo que le corresponde por derecho de auxilio de cesantía, lo retirará en

su totalidad. Si el aporte patronal es inferior a lo que le corresponde, el patrono

tendrá la obligación de cubrir la diferencia.

Asimismo, las asociaciones solidaristas deberán invertir en programas de

vivienda y en actividades reproductivas, y podrán usar hasta un diez por ciento de su

disponibilidad en educación de los socios o de sus familiares. En todo caso deberán

mantener las reservas necesarias para cancelar la parte correspondiente cuando se

produzcan cesantías.

SUGEF

La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), es el ente

supervisor y fiscalizador de los intermediarios financieros de Costa Rica y de otras

personas físicas y jurídicas asignadas por ley, que vela por mantener la solidez y

estabilidad del sistema financiero, en cumplimiento de los requerimientos legales y

otros, propios de su actividad.

En la actualidad este órgano no regula las asociaciones solidaristas, sin

embargo sí lo hace con una de las entidades que es competencia directa de

ASEFYL, las cooperativas, las cuales deben regirse por este órgano y hacer cumplir

sus estatutos, ya que de lo contrario se ven expuestos a sanciones.


61

La Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (No. 7558), vigente desde el

27 de noviembre de 1995, declara de interés público la fiscalización de las entidades

financieras y crea la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF),

bajo la misma figura jurídica de la desconcentración máxima, pero esta vez dotada

de mayores poderes y mayor autonomía administrativa, mediante la institución de su

propio Consejo Directivo.

Esta reforma modifica, además, el esquema de regulación represiva ex post

que venía utilizando la SUGEF, impulsa un novedoso enfoque de supervisión

prudencial ex ante, el cual pretende garantizar la transparencia, promover el

fortalecimiento, fomentar el desarrollo del sistema financiero de la República, y

amplía su ámbito de fiscalización, sometiendo bajo su control a todas las entidades

que realicen actividades de intermediación financiera dentro del territorio nacional, o

que hayan sido autorizadas por el Banco Central a participar en el mercado

cambiario.

Objetivo de la SUGEF

Su objetivo es velar por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente

del sistema financiero nacional, con estricto apego a las disposiciones legales y

reglamentarias y de conformidad con las normas, directrices y resoluciones que dicte

la propia institución, todo en salvaguarda del interés de la colectividad.


62

Funciones de la SUGEF

1. Velar por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente del sistema

financiero nacional.

2. Fiscalizar las operaciones y actividades de las entidades bajo su control.

3. Dictar las normas generales que sean necesarias para el establecimiento de

prácticas bancarias sanas.

4. Establecer categorías de intermediarios financieros en función del tipo, tamaño y

grado de riesgo.

5. Fiscalizar las operaciones de los entes autorizados por el Banco Central de Costa

Rica a participar en el mercado cambiario.

6. Dictar las normas generales y directrices que estime necesarias para promover la

estabilidad, solvencia y transparencia de las operaciones de las entidades

fiscalizadas.

7. Presentar informes de sus actividades de supervisión y fiscalización al Consejo

Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.

8. Cumplir con cualesquiera otras funciones y atributos que le correspondan, de

acuerdo con las leyes, reglamentos y demás disposiciones atinentes.

A pesar de que las asaciones solidaristas no son reguladas, muchas de ellas

intentan aplicar algunos de sus requerimientos, esto como buenas prácticas


63

financieras para el manejo y buena administración de la empresa, por lo que año a

año han ido ajustándose a sus regulaciones.

Disposiciones extraordinarias de la SUGEF con respecto a las

Asociaciones Solidaristas

El 8 de diciembre de 1997, la SUGEF mediante una circular externa (32-97),

dirigida a los gerentes de las asociaciones solidaristas, cooperativas de ahorro y

crédito que realizan operaciones financieras exclusivamente con sus asociados,

cooperativas de vivienda, a los organismos de integración; establece la forma de

cálculo y remisión del cumplimiento de la reserva de liquidez.

En dicho comunicado la SUGEF establece lo siguiente:

a. Someter al requisito de la reserva de liquidez a las entidades mencionadas

anteriormente.

b. La reserva de liquidez, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera,

se controlará mensualmente, con base en el promedio mensual de saldos

diarios de sus depósitos y obligaciones. La misma debe calcularse por

separado y, los respectivos fondos mantenerse en la moneda

correspondiente.

c. La reserva de liquidez debe ser depositada, en su totalidad en los organismos

de integración o, si el intermediario no pertenece a un ente integrador, debe


64

ser mantenida en la forma Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo u

otros instrumentos de depósito en el Banco Central de Costa Rica.

d. El estado que demuestre el cumplimiento de la reserva de liquidez, debe ser

enviado al organismo de integración o, si no pertenecen a alguno, a la

SUGEF, dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles siguientes al fin de

cada mes.

2.1.2 Antecedentes lugar

 Ubicación

San José, Costa Rica, Paseo Colón, Barrio Pithaya

 Misión

Promover el desarrollo integral en la calidad de vida de los asociados y sus

familias mediante el otorgamiento de beneficios y la prestación de servicios

innovadores y eficientes.

 Visión

Ser la primera alternativa que apoye y facilite el crecimiento socioeconómico

de los asociados y sus familiares ASEFYL.


65

 Naturaleza

Organización social que se inspira en una actitud humana, por medio de la

cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes,

comprometiendo el aporte de los recursos y esfuerzos para satisfacer esas

necesidades y aspiraciones de manera justa y pacífica. Su gobierno y su

administración competen exclusivamente a los trabajadores afiliados a ellas.

 Mercado

El mercado meta de ASEFYL es cada uno de los funcionarios de la Compañía

Nacional de Fuerza y Luz.

 Valores

Los principales valores de ASEFYL son la solidaridad, honestidad, lealtad e

integridad.

2.2 Contexto teórico-conceptual

2.2.1 Proceso de crédito

Consiste en la función que se desarrolla en una institución para la atención de

solicitudes formales de clientes en créditos de consumo o hipotecarios en un

momento determinado, donde se inicia con la solicitud hasta la formalización de esta,

cumpliendo los requerimientos solicitados.


66

El ex presidente del Banco Central, Francisco de Paula Gutiérrez argumentó


que las medidas restrictivas que aplica la entidad este año comenzarían a dar
frutos en el 2009.
Esa política incluye menos dinero en circulación, más restricción en los
préstamos, tasas de interés al alza y el aumento en el precio del dólar, que ya
se registró (De Paula, 2008).
Definitivamente la apreciación del señor Francisco va en función de la

institución que representa y no a los clientes, ya que por exagerados que sean los

beneficios con que cuentan los colaboradores bancarios del estado, no les permiten

basar sus medidas restrictivas a favor de los costarricenses.

2.2.2 Gestión financiera

La gestión financiera es aquella que conlleva la administración de los fondos

económicos que poseen las organizaciones. Está relacionada con la toma de

decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la

financiación y a la política de los dividendos.

Así lo especifica claramente Tarcisio (2009, p. 22) :

La administración financiera en una empresa se define como la encargada de


planear, evaluar, captar y controlar los fondos generados y requeridos de las
diversas fuentes de efectivo y financiamiento, así como planificar, dirigir y
controlar los recursos aplicados e invertidos en forma eficiente y oportuna, con
el propósito de cumplir con todas las obligaciones y compromisos de su
operación y poder satisfacer adecuadamente los objetivos, planes y
actividades del negocio, orientados a maximizar el valor de la empresa en el
tiempo.
67

Se puede decir que una de las tareas principales de la gestión financiera,

radica en la administración de fondos, es decir, la obtención y asignación de estos,

con la finalidad de maximizar el valor de la empresa y cumplir con sus objetivos.

Cuando se habla de la asignación de fondos, se está refiriendo a la adecuada

administración de los niveles de inversión en activos circulantes y de largo plazo, de

manera que respondan al volumen de ventas y actividades de la compañía. Sin

embargo, se encuentra la otra parte, la obtención de estos fondos, en los cuales se

debe tomar en cuenta y evaluar la variedad de fuentes de financiamiento, y que estas

conllevan su naturaleza, costos, riesgo, plazo, condiciones, disponibilidad, entre

otros.

Así también lo indica Besley y Brigham (2009, p. 5-6):

La administración financiera se enfoca en las decisiones que las empresas


toman respecto de sus flujos de efectivo. En consecuencia, la administración
financiera es importante en cualquier tipo de empresas, sean públicas o
privadas, que manejen servicios financieros o fabriquen productos. El tipo de
tareas que abarca la gama de la administración financiera va desde tomar
decisiones, como ampliar la planta, hasta elegir qué tipos de títulos emitir para
financiar tales ampliaciones.
Una empresa con una gestión financiera acertada, ofrece mejores productos

a sus clientes a precios más bajos, paga salarios más altos a sus colaboradores y

aun así entrega mayores ingresos a sus inversionistas, los cuales aportan los fondos

necesarios para formar y operar el negocio.

Según Salas (2009), existen distintas funciones en la administración

financiera, entre las cuales se desglosan las siguientes:

1. Planeación y adquisición de fondos y estructura de capital


68

Conlleva la gestión de los procesos de planear, evaluar y obtener las distintas

fuentes de efectivo y financiamiento.

2. Evaluación financiera de inversiones de capital

Abarca el análisis y evaluación del presupuesto de capital y la valoración de

nuevos proyectos.

3. Administración del activo circulante

Comprende el manejo, planeación y control de los niveles de inversión en

activos circulantes.

4. Administración del flujo de efectivo

Contempla la planeación, presupuestación, aplicación y control de las

entradas y salidas de efectivo de manera periódica y constante.

5. Planificación financiera y presupuesto de las operaciones

Permite la cuantificación de las proyecciones de ingresos, costos, gastos,

inversiones, utilidades y fuentes de financiamiento, finalizando con los estados

financieros proyectados.

6. Análisis y control financiero

Su función es apoyar y retroalimentar de manera eficaz los niveles de toma de

decisiones en la organización, tomando en cuenta los factores tales como

rentabilidad, riesgo, solidez, estabilidad, liquidez y la eficacia de las inversiones.


69

2.2.3 Aplicación de los procesos

Los procesos y su aplicación deben contenerse formalmente en documentos

que permitan que todos los colaborados de una empresa los conozcan, y así estos

se cumplan de acuerdo con lo requerido y planeado por la empresa. Con ello harían

que los procesos sean más eficientes y eficaces en el alcance de las metas

propuestas.

ʺAunque los procedimientos conforman uno de los elementos de control

interno, no debe verse en forma independiente del resto de éstos; aunque para

efectos de una mejor comprensión debamos presentarlos en forma segregadaʺ

(http://ocu.ucr.ac.cr/Boletines/1997-Boletin1-2.pdf. Descargado el 27-06 8am 2015).

No hay duda de que los procesos deben ser analizados diariamente y de

forma independiente, estos llevan a la empresa al cumplimiento de lo que desarrolla

la empresa diariamente y asegura el norte a seguir, estos deben analizarse

cuidadosamente y de forma individual.

2.2.4 Orientación de la gestión financiera

La orientación de la gestión financiera va ligada con el análisis financiero, el

cual evalúa el desempeño de una compañía por medio del cumplimiento de sus

metas y planes establecidos. Este análisis toma en cuenta el balance general y el

estado de resultados en aras de examinar la relación existente entre los datos de

ambos, y así poder medir la gestión y grado de éxito alcanzado por la empresa. Cabe

señalar que los costos, gastos, ganancias e ingresos, se concretan en el balance de


70

resultados, y la obtención y utilización de los recursos se ven reflejados en el balance

general. Algunos de los aspectos más destacados y que se toman en cuenta para el

análisis financiero, son los siguientes: apalancamiento financiero, rendimiento de

inversiones de capital, márgenes y eficiencia de inversión en activo circulante,

rentabilidad del patrimonio, solidez en la estructura del balance y posición financiera,

liquidez y flujo de efectivo, entre otros.

Asimismo, es indispensable comprender algunas características necesarias

para realizar este análisis, la primera es la definición del objetivo y área de acción, es

decir, determinar las áreas de interés que serán abarcadas en el análisis, con esto se

alineará el enfoque que llevará el análisis.

La segunda característica es la utilización de técnicas y metodologías de

análisis, con el fin de mejorar la estrategia de recolección de información. La tercera

es la integración del análisis; en ella se deben generar no solo los resultados finales,

sino también los de los tópicos analizados y los efectos que se producen. Esta

integración permite generar un diagnóstico de la posición de la empresa.

La siguiente característica es la definición del problema, en la cual se debe

establecer la posible solución al problema y además definir sus causas y todos sus

efectos, esto permitirá que esta definición sea útil al análisis realizado. Por último se

encuentran las conclusiones y recomendaciones del análisis, las primeras

representan los resultados del análisis, resaltando los puntos débiles y fuertes de

cada área evaluada y las segundas son consecuencia de las conclusiones, y tienen
71

como propósito atacar y corregir los aspectos negativos y aprovechar los puntos

fuertes encontrados.

2.2.5 La meta de la gestión financiera

En términos lucrativos, la meta de la gestión financiera es ganar dinero o

agregar valor para los propietarios. El administrador financiero actúa en el mejor

interés de los accionistas, tomando decisiones que aumenten el valor del capital, por

lo tanto, se puede determinar que la meta de la administración financiera es,

maximizar el valor actual por acción del capital existente.

2.2.6 Factores administrativo- financieros

Los factores administrativos determinan los procesos que deben seguir las

empresas en sus gestiones, estos les permitirá el cumplimiento de objetivos y del

plan estratégico durante sus periodos. Los factores internos permiten alinear a los

colaboradores y muestran el camino a seguir; los factores externos se encuentran

fuera de la empresa y es necesario revisarlos constantemente por el motivo de que

pueden mejorar a la empresa o cambiarla.

En la dimensión administrativa y financiera se busca que la formulación del


Plan de Desarrollo no sea sólo un compendio de objetivos, metas y estrategias
que no influyan de manera tajante en la expectativa de desarrollo planeada
para el Municipio, sino que se constituya en la herramienta de cumplimiento a
las expectativas de la comunidad (http://www.ipitimes.com/da03606.pdf,
descargado el 27-06 8am 2015).
72

De acuerdo con lo anterior, el detalle administrativo es el pilar para toda

empresa, sin factores bien definidos no sería posible constituir herramientas que

permitan cumplir cada uno de los objetivos propuestos por las empresas y por ende

al cliente final.

2.2.7 Clientes

Los clientes son la razón de ser de cualquier empresa, su mayor

preocupación, por lo cual se deben día a día, sin ellos las empresas no existirían y

por lo tanto no generarían rendimientos. Su importancia es tal, que si no se toman en

cuenta diariamente sus sugerencias, la empresa podría sufrir una caída casi

inminente en un lapso muy corto y hasta desaparecer.

El autor Prentice plantea respecto del cliente lo siguiente:

En sentido amplio, cliente es cualquier persona o grupo de personas


destinatario del trabajo de otra persona o grupo de personas. La mayoría de
las personas tiene un concepto mucho más reducido, que incluye únicamente
a la persona que adquiere el producto o servicio final.(Prentice, 2002, p.19).
Steve Jobs dijo; “no puedes preguntar a los clientes qué es lo que quieren y

luego tratar de dárselo. En el momento en que lo fabriques querrán algo nuevoʺ

(http://hipertextual.com/archivo/2011/10/las-30-mejores-frases-y-citas-de-steve-jobs/

descargado el 27-06 9am 2015).

Definitivamente el cliente guía a las empresas y les dice a cada instante qué

es lo que desean, qué los satisface y qué los llena, por lo que se debe escuchar con
73

mucha cautela e intentar complacerlo en un alto porcentaje, de lo contrario buscarán

otra empresa que los complazca.

2.2.8 Lineamientos administrativo- financieros

Los lineamientos administrativo- financieros son creados en las empresas para

identificar claramente el camino que deben seguir las instituciones, para el alcance

de los resultados financieros trazados desde el inicio de cada periodo, sin ellos el

camino sería incierto y con pocas probabilidades de llegar a alcanzar sus metas.

ʺLos lineamientos son una herramienta para la difusión y consulta de los

acuerdos, normas, reglamentos, lineamientos y demás disposiciones de aplicación

general en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federalʺ.

(http://www.itroque.edu.mx/lineamientos.html descargado el 27-06 10am 2015).

2.2.9 Riesgo financiero

El concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un

evento que se traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados

financieros, como pueden ser inversionistas, deudores o entidades financieras. El

riesgo es producto de la incertidumbre que existe sobre el valor de los activos

financieros, ante movimientos adversos de los factores que determinan su precio; a

mayor incertidumbre mayor riesgo.


74

Según Tomás, Amat y Esteve (2000), por riesgo financiero se entiende la

asunción de una posibilidad de sufrir una pérdida. Las entidades financieras no

permanecen en el mercado si no conceden créditos, pero al hacerlo asumen una

serie de riesgos. El riesgo en los negocios es igual a la variabilidad de los resultados,

lo que afecta a la rentabilidad de los activos y por lo tanto, el retorno sobre el capital

invertido.

Body y Merton (2003), definen al riesgo como la incertidumbre que “importa”

porque afecta el bienestar de la gente. Cada situación riesgosa es incierta, por lo

tanto, el riesgo financiero está referido a la probabilidad de ocurrencia de un evento

que tenga consecuencias financieras negativas para una organización

El riesgo financiero es el resultado directo de las decisiones de financiación,

porque la composición de la estructura de capital de la empresa, es decir, el nivel de

apalancamiento financiero, incide directamente en su valor.

Hay que saber que no siempre el riesgo es malo, se tiene que considerar una

posibilidad de que los resultados sean mayores o menores de los esperados, en

ambos sentidos.

Para realizar una adecuada administración del riesgo financiero se debe:

 Identificar los diferentes tipos de riesgo que pueden afectar la

operación y/o resultados esperados de una entidad o inversión.

 Determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo.

 Determinación del capital para cubrir un riesgo.

 Monitoreo y control de riesgos.


75

 Garantizar rendimientos sobre capital a los accionistas.

 Identificar alternativas para reasignar el capital y mejorar

rendimientos.

La aversión al riesgo es una característica de las preferencias de un individuo

en situaciones de toma de riesgo. Es una medida de la disposición de una persona

para pagar, con tal de reducir la exposición al riesgo. Al evaluar las compensaciones

entre costos y beneficios de la reducción del riesgo, la gente adversa a este, prefiere

las alternativas de menor riesgo por el mismo costo.

2.2.10 Riesgo de crédito

Es la posibilidad de pérdidas económicas debido al incumplimiento de las

condiciones pactadas por parte del deudor, emisor o contraparte. El riesgo de

incumplimiento frente a una contraparte, se define como la posibilidad de que una de

las partes de una operación mediante instrumentos financieros, pueda incumplir sus

obligaciones. En tal caso, ocurriría una pérdida económica si las operaciones o la

cartera de operaciones tuvieran un valor económico positivo en el momento del

incumplimiento. A diferencia de la exposición de una entidad al riesgo de crédito a

través de un préstamo o inversión, que es solo unilateral para la entidad que otorga

el préstamo o realiza la inversión, el riesgo de contraparte produce un riesgo de

pérdida bilateral, pues el valor de mercado de la operación, puede ser positivo o

negativo para ambas partes, es incierto y puede variar con el tiempo a medida que lo

hacen los factores de mercado subyacentes.


76

CAPÍTULO lll: PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


77

3.1 Tipo de enfoque de la investigación

Este trabajo tiene su finalidad en resolver un problema concreto, el cual tiene

como objetivo principal el proponer al final de la investigación un conjunto de

lineamientos administrativo-financieros que permitan mejorar su gestión de crédito

actual, y así recuperar aquellos clientes que se marcharon y a la vez conservar a sus

clientes actuales, ya que con mejores lineamientos, sus propuestas de colocación

serían más atractivas.

Esta investigación se realizará en un periodo específico, el cual abarca desde

el año 2014 hasta el 2015, revisando la gestión realizada durante un periodo ya

definido por ASEFYL, el cual está vigente y muestra una situación específica en un

tiempo real.

El tamaño de la investigación a realizar abarca la población total de los

empleados de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) – Mega- los cuales

rondan los 2.200 colaboradores y a la vez, el total de afiliados a la Asociación

Solidarista de Empleados de la CNFL(ASEFYL) – Macro- los cuales podrían alcanzar

los 1.850 asociados, de dicho monto solo se va a investigar un porcentaje – Micro-

que permita medir la percepción y el nivel de satisfacción, que sería el resultado para

definir la investigación como tal.

Toda la investigación se realizará en el campo, esto debido a que la muestra a

elegir debe ser contactada directamente, aplicando la herramienta definida para

evaluar su percepción. Se deberán visitar centros de trabajo y abordar la mayoría de

personas que visiten la Asociación.


78

3.2 Tipo de investigación

Se utilizó la investigación tipo exploratoria, prospectiva y descriptiva, como

métodos para la recolección de la información necesaria para la investigación.

3.2.1 Investigación exploratoria:

Debido a que no se cuenta con investigaciones previas al tema en estudio, se

requirió averiguar sobre este con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, por lo

tanto se tiene el propósito de brindar una visión general de cómo se encuentra la

empresa y que permita explorar una situación poco conocida.

Para esto, inicialmente se realizó un análisis con el fin de establecer y

delimitar los objetivos, alcance y fuentes de información necesarias para llevar a

cabo la investigación.

Posteriormente, se hizo una revisión de la normativa y de las leyes, para

conocer el rango de acción de las asociaciones solidaristas y su regulación en el

ámbito del análisis financiero.

Finalmente, se procedió a realizar contactos con diversos encargados

financieros de ASEFYL, con el objetivo de obtener una guía del camino a seguir.
79

3.2.2 Investigación prospectiva:

Tiene como fin investigar y conocer el motivo actual de la disminución de la

cartera de crédito de la Asociación, lo que permitiría tomar decisiones y con ello

evitar problemas futuros en la organización.

3.2.3 Investigación descriptiva:

La investigación descriptiva se basa en describir la situación prevaleciente al

momento de la investigación, en otras palabras, hacer una reseña de la situación

actual de las asociaciones solidaristas en el país.

Para el presente trabajo, se realizó la investigación descriptiva con el fin de

detallar la gestión crediticia de ASEFYL; y así conocer su gestión y su manera de

alcanzar sus objetivos.

Para poder alcanzar lo anterior, se utilizó la herramienta del cuestionario, el

cual fue complementado con el análisis y la interpretación de los datos obtenidos.

Permite demostrar aquellos factores internos y externos administrativo-

financieros para así evaluarlos y corregirlos en el menor tiempo posible.

El propósito de esta investigación es cuantificar y demostrar de forma objetiva,

la muestra tomada para el análisis del problema propuesto, por medio de las

percepciones o juicios de cada entrevistado.


80

3.3 SUJETOS Y FUENTES DE INVESTIGACIÓN

3.3.1 Sujetos

Con el fin de determinar la muestra a investigar, se utiliza la fórmula

estadística denominada muestra, primeramente calculando el tamaño de la muestra

de afiliados a la Asociación y el tamaño de la muestra de los que no están afiliados a

ASEFYL.

Cálculo de la muestra:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

α: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de

confianza indica la probabilidad de que los resultados de esta investigación sean

ciertos.

e: es el error muestral deseado, el tanto por uno. El error muestral es la diferencia

que puede haber entre el resultado que se obtiene preguntando a una muestra de la

población y el que se obtendría si se preguntara al total de ella.

Desafiliados: Muestra a investigar 132 desafiliados


81

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA


DESAFILIADOS

ERROR 5,0%
TAMAÑO POBLACIÓN 200
NIVEL DE CONFIANZA 95%

TAMAÑO DE LA MUESTRA = 132

Afiliados: Muestra a investigar 317 afiliados

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA


AFILIADOS

ERROR 5,0%
TAMAÑO POBLACIÓN 1.800
NIVEL DE CONFIANZA 95%

TAMAÑO DE LA MUESTRA = 317

3.3.1 Fuentes

Las principales fuentes utilizadas en esta investigación y las más importantes para

lograrla son las siguientes:


82

 Fuentes primarias

En este caso, se estableció el cuestionario como fuente primaria para la

recolección de la información; aplicado a los colaboradores de la Compañía Nacional

de Fuerza y Luz o asociados de ASEFYL

 Fuentes secundarias

Como fuente secundaria se define a aquella información que ha sido

elaborada o publicada con anterioridad, y que ha sido recolectada con propósitos

distintos, pero que logran ser una base de investigación para los objetivos de esta

investigación.

Dentro de las fuentes consultadas, se puede mencionar las siguientes:

 Normativa de la República de Costa Rica relacionada con la conformación y

gestión de las asociaciones solidaristas en el país.

 Normativa vigente de ASEFYL, Fondo de Ahorro y Préstamos de la Compañía

Nacional de Fuerza y Luz y Cooperativas.

 Leyes y reglamentos relacionados con la gestión de entidades financieras

reguladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras

(SUGEF)

 Información tomada de libros de texto enfatizados en análisis financiero,

riesgo y gestión financiera.

 Páginas web de diversas asociaciones solidaristas del país.

 Glosario de Términos Financieros.


83

 Tesis, se revisan las que sean necesarias para mejorar la hipótesis propuesta,

ya que muchos de estos documentos podrán aportar a la propuesta final y

logran argumentarla aún más.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR

INFORMACIÓN

3.3.1 Técnica

Se pretende utilizar la técnica cuantitativa, con el fin de buscar la perspectiva

del encuestado, entender el significado de sus comentarios y cuantificar sus

respuestas, esto debido a que la muestra es bastante numerosa.

Adicionalmente se utilizará la técnica cualitativa por medio de la entrevista tipo

no estructurado con la administración.

3.3.2 Instrumento

El instrumento a utilizar será el cuestionario, por medio de preguntas cerradas,

utilizando el método dicotómico. Adicionalmente se utilizará el por qué con el fin de

ampliar aún más su respuesta y con ello aportar mayores insumos a la investigación;

con el fin de determinar qué se podría mejorar en la organización en relación con sus

prácticas administrativas.

Adicionalmente, se utilizará la entrevista con el objetivo de recabar información

de forma individual, la cual se basará en comentar los resultados obtenidos en el


84

cuestionario y con ello se logrará entender la percepción de la administración, y los

planes futuros que permitan resolver el problema propuesto en esta investigación.


85

CAPÍTULO lV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


86

4.1 Descripción de la situación

4.1.1 Análisis del objetivo específico 1

 Reglamento de crédito de ASEFYL

El reglamento de crédito de ASEFYL tiene fecha de vigencia a partir del 01 de

abril del año 2014 y es identificado mediante el código NC-RG-001, el cual está

publicado para todos sus asociados en el sitio oficial de internet de ASEFYL

www.ASEFYL.or.cr.

Su objetivo principal según se indica en el mismo reglamento, es ʺ Establecer

la normativa, condiciones, características y requisitos aplicables a las líneas de

crédito establecidas para el uso de los asociados de ASEFYL.ʺ y su alcance se

define como ʺ aplicarlo a todos aquellos asociados de ASEFYL que tengan

necesidad de obtener financiamiento para la adquisición de diferentes bienes y

servicios y cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en este

documento.ʺ Reglamento crédito vigente ASEFYL

Una vez analizado el reglamento de crédito de ASEFYL, se logra identificar un

total de seis líneas de crédito vigentes, donde cada una tiene un fin específico, sin

embargo se trabaja únicamente con tres líneas, que son las que se asemejan a lo

que ofrece su competencia, para así realizar la comparación y revisión:


87

Tabla N° 2

Líneas de crédito

SOBRE Crédito cuya garantía son los aportes personales acumulados del
AHORROS asociado (5%) y los excedentes capitalizados. Destinado para gastos
personales
FIDUCIARIO Crédito cuya garantía principal son las fianzas que en forma solidaria
brinden terceras personas. Se divide en dos tipos:
1. Personal: destinado para gastos personales
2. Solidario: destinado únicamente al pago de: gastos derivados de
tratamientos médicos no estéticos, enfermedades, procedimientos
quirúrgicos no estéticos o compra de equipos médicos del
asociado o su núcleo familiar. Reparación, remodelación,
ampliación o construcción de la vivienda del asociado. Estudios
formales tales como primaria, secundaria, técnicos, universitarios
para el asociado y su núcleo familiar.
HIPOTECARIO Crédito cuya garantía principal es la hipoteca sobre el bien financiado. Se
divide en 2 tipos:
1. Solidario: destinado para inversión únicamente en el mismo bien
inmueble siempre y cuando no registre otros bienes inmuebles a
su nombre de: 1. compra de lote, 2. construcción de vivienda o
compra de casa con lote, 3. ampliación (que no implique lucro). El
asociado puede acceder a esta línea en los 3 fines anteriores,
solamente una vez por cada fin.
2. Personal: Destinado para compra de casa; compra de lote,
construcción, ampliación o remodelación; refundición de deudas;
compra de vehículo; inversión o adquisición de otros activos.
Fuente: Reglamento crédito vigente ASEFYL
88

Dichas líneas cuentan con requisitos generales para cada una de ellas; las

cuales deben cumplirse a cabalidad:

Tabla N° 3

Requisitos generales

a. Solicitud por algún medio electrónico, escrito, telefónico o personal (en las
oficinas o mediante un promotor de ASEFYL).
b. Constancia de salario neto del asociado (con deducciones) con menos de 1 mes
de emitida.
c. Copia de la cédula de identidad vigente del asociado.
d. Estudio crediticio del asociado y fiadores anterior y posterior al nuevo préstamo
solicitado.
e. Firma de contrato de crédito en donde se indican las condiciones pactadas.
f. Firma de contrato de autogestión, en caso que desee hacer trámites por medio
de la página Web de ASEFYL o cualquier otro medio tecnológico disponible para
los asociados.
Fuente: Reglamento crédito vigente ASEFYL
89

En el caso del crédito hipotecario, este cuenta con requisitos más específicos

para su aprobación, los cuales serían los siguientes:

Tabla N° 4

Requisitos créditos hipotecarios

a. Certificación con menos de un mes de emitida de impuestos municipales y


territoriales, los cuales deben estar al día en su pago.
b. Avalúo
c. Copia del plano catastrado
d. Certificación literal
e. Certificación catastral.
f. Plano constructivo visado por el CFIA
g. Permisos municipales de construcción
h. Formulario de Presupuesto emitido por ASEFYL
i. Presupuesto revisado y firmado por el arquitecto o ingeniero designado por
ASEFYL
Fuente: Reglamento crédito vigente ASEFYL
90

Adicional a los requisitos, cada línea de crédito cuenta con sus condiciones:

Tabla N° 5

Requisitos específicos

Acepta
Línea Tiempo Requiere Permite Nivel Ingresos Máximo
Afiliación Fiadores Refundir Endeudamiento Adicionales Solicitudes
Crédito Ahorros
3 Meses N/A SÍ 80% NO N/A
Crédito
Fiduciario
Solidario Mínimo 1 NO
6 Meses SÍ 70% NO
Personal Máximo 6
Crédito
Hipotecario
Solidario
Personal 12 Meses N/A SÍ 70% NO 5
Fuente: Reglamento crédito vigente ASEFYL
91

Una vez identificados los requisitos y condiciones, se procede a identificar los

plazos, tasas y comisiones de cada una de las líneas:

Tabla N° 6

Condiciones de crédito

COMISIÓN
LINEA DISPONIBLE PLAZO MÁXIMO TASA INTERÉS ADMINISTRATIVA

100% Aporte Laboral


Sobre + Personal = N.A.
180 meses
Ahorros 100% Excedentes T.B.P+3.00 p.p.
Capitalizados
Hasta 72 meses,
Personal =
asociados con contrato a
T.B.P+10.00 p.p.
Limitado a la capacidad plazo fijo o interinos
Fiduciario
de pago Hasta 96 meses, para
Solidario =
asociados con contrato de
T.B.P+4.00 p.p.
trabajo en propiedad 1% monto a desembolsar,
Solidario:
a excepción del
8.50% Fija
Hipotecario Solidario que
95% Avalúo para primeros 10 años
Solidario, 85% para luego T.B.P + 4.00 será de 0,50%
300 meses o regla 70 p.p.
Hipotecario Personal limitado a la
(título #7.3) Personal:
capacidad de pago
Máximo ₡150 millones 10.50% Fija
primeros 10 años
luego T.B.P + 6.00
p.p.
Fuente: Reglamento crédito vigente ASEFYL

Dentro del reglamento de ASEFYL, no se indica o amplía respecto a

requerimientos relacionados a la SUGEF, lo cual sí sucede con las cooperativas, por

lo que serán valorados en la comparación entre entidades.


92

Todos los créditos son asegurados y dichas primas son canceladas por los

deudores como parte de la cuota del préstamo, lo que beneficia a los asociados-

deudores a tener certeza de que en caso de muerte no queden deudas vigentes.

Finalizado el análisis del reglamento de ASEFYL, se procede con el

reglamento del Fondo de Ahorro y de las Cooperativas, estas dos entidades se

revisan por ser sus principales competidores según la administración de la

Asociación.

 Reglamento de crédito del Fondo de Ahorro y

Préstamo de los trabajadores de la CNFL

Reglamento aprobado en la Sesión N° 788, de la Junta Administrativa del

Fondo de Ahorro y Préstamo, del 3 de junio de 2014 y vigente para sus trabajadores.

Su objetivo es promover el bienestar de los trabajadores de La Compañía

Nacional de Fuerza y Luz, S.A., en adelante La Compañía, y de sus familias,

suministrando productos y servicios, incentivando el ahorro sistematizado, facilitando

la obtención de vivienda digna y otros acorde con las políticas establecidas.

Este reglamento no solo considera temas de crédito, sino todas las

disposiciones generales de la empresa.

Una vez analizado, se logra identificar un total de cinco líneas de crédito, de

las cuales se encuentran los préstamos personales, que se subdividen en los de


93

consumo y de servicios médicos, y los hipotecarios que cubren tres áreas de

segmento de necesidad de sus clientes: solución vivienda, segunda propiedad y

consolidación deudas.

Tabla N° 7

Líneas de crédito

Crédito Personal
Tiene la finalidad de solventar necesidades diversas de los trabajadores y
Sin fiador contribuir a mejorar su estabilidad económica. Se otorgarán con base en el saldo
Con fiador de la cuenta de Aportes Personales que tenga el trabajador a la fecha de corte
Vacaciones de las solicitudes.
Servicios médicos

a. Finalidad: La finalidad de estos préstamos es financiar a los trabajadores que


no tienen vivienda unifamiliar propia. Los conceptos en que se puede aplicar el
préstamo son: adquisición de lote o construcción de vivienda, compra de casa
construida, cancelar endeudamiento hipotecario incurrido en otra entidad para
atender el propósito de esta línea de crédito, reparar o remodelar su solución de
vivienda. También podrá usarse este financiamiento para ampliación de la casa
Hipotecario unifamiliar propia que habita, siempre y cuando se demuestre que no es con
fines lucrativos.
Solución Vivienda
b. Dirigido a: Podrán optar a este crédito todos los trabajadores nombrados en
Segunda Vivienda propiedad que tengan como mínimo seis meses de cotizar a El Fondo. También
los empleados interinos que tengan más de dos años de pertenecer a El Fondo.
Consolidación En ambos casos no deben poseer otros bienes inmuebles inscritos a su nombre
o de su cónyuge o compañero (a), distintos al que se desea comprar, construir o
Deudas ampliar, de acuerdo con las políticas aprobadas por La Junta para estos efectos.

c. Garantía: La garantía debe ser hipotecaria en primer grado. El Fondo podrá


aceptar hipoteca en segundo grado cuando la hipoteca de primer grado sea a
favor de una institución del estado o con la Asociación Solidarista de los
trabajadores de la CNFL, en cuyo caso, la suma de ambas hipotecas no debe
superar el 80% del avalúo realizado por los peritos designados por El Fondo.
Para estos préstamos se exige una póliza de seguro contra incendio, con las
coberturas: incendio, catástrofes, riesgos de la naturaleza y riesgos varios.

Reglamento del Fondo de Ahorro y Préstamo de los Trabajadores de CNFL


94

En el Fondo de Ahorro el tema de requisitos y condiciones, se aplica de forma

general para todas las líneas de forma igual, estos son los siguientes:

 Constancia de salario o comprobante de pago

 Copia de la cédula de identidad.

 Para los créditos hipotecarios se requiere de certificación

 Reglamento de crédito de Coopecaja R.L

Sus objetivos primordiales son brindar a los asociados facilidades de crédito,

ofreciendo asesoría en la administración de sus recursos. Promover el bienestar

social y económico de sus miembros mediante la utilización de su capital y esfuerzos

conjuntos.

Conceder préstamos, créditos y avales directos a sus asociados con base en

las disponibilidades de la cooperativa y las disposiciones reglamentarias que al

efecto dicte el Consejo de Administración.

Una vez analizado, se logró identificar un total de 14 líneas diferentes de

crédito, las cuales van desde líneas de consumo hasta hipotecarias. Con el fin de

comparar dichas líneas de crédito con las de ASEFYL y el Fondo de Ahorro, se

tomará la información de la línea denominada gastos personales, crédito rápido y

crédito hipotecario personal.


95

Tabla N° 8

Líneas de crédito

Crédito Personal
Sin fiador
Con fiador Destinado para cubrir gastos personales.
Ahorros

Hipotecario
Compra de Vivienda existente, compra de Lote, cancelación de Hipoteca,
unificar deudas para mejorar liquidez.
Fuente: Reglamento crédito vigente Coopecaja R.L

Las condiciones y requisitos de estas líneas de crédito de acuerdo con la

página de la cooperativa, es la siguiente:

Tabla N° 9

Requisitos crédito

Acepta
Tiempo
Línea Requiere Permite Nivel Ingresos Máximo
Afiliación
Fiadores Refundir Endeudamiento Adicionales Solicitudes
Crédito Personal

Sin fiador 6 Meses N/A


Mínimo 1
Con fiador 6 Meses
Máximo 4
De acuerdo
Sobre Ahorros Inmediato N/A SÍ N/A N/A
SUGEF

Crédito Hipotecario
6 Meses N/A
Personal

Fuente: Reglamento crédito vigente Coopecaja R.L


96

Tabla N° 10

Condiciones de crédito

PLAZO TASA
LINEA DISPONIBLE COMISIONES
MAXIMO INTERES

Hasta
Crédito Personal Sin 12,500,000.00 19% Anual
120 meses
Fiador Revisable

4%
Crédito Personal Con Hasta 17,25% Anual Capitalización
144 meses
Fiador 20,000,000.00 Revisable 1,36%
Administrativa
Adicional cubren
Crédito Personal Disponible 13,25% Anual primera cuota /
120 meses Todo sobre el
Ahorros Ahorro Revisable
desembolso

80% Avalúo Sujeto plan


limitado a la de inversión 13% Anual
Hipotecario Personal
capacidad de hasta 180 Revisable
pago meses

Fuente: Reglamento crédito vigente Coopecaja R.L

Requisitos mínimos para iniciar trámite de crédito:

 Constancia de salario con menos de un mes de emitida.

 Carta RH, confirmación de datos.

 Última orden patronal.

 Último recibo de servicio público con dirección del domicilio.


97

 Cedula vigente y en buen estado.

4.1.2 Análisis del objetivo específico 2

Con el fin de analizar la aplicación de los procesos internos y externos

administrativos y financieros de ASEFYL, se solicitó previa reunión con el

Coordinador Financiero, la entrega de los procedimientos para realizar el análisis

respectivo, encontrando que estos no existen, por lo que, se concluyó que la

organización no cuenta con procedimientos establecidos y aprobados para la gestión

de sus créditos, lo que los pone en clara desventaja con su competencia y por lo

tanto, estos créditos podrían no estar gestionándose de la mejor manera e inclusive,

se podrían estar dejando de aprobar solicitudes en las que no se siguió un proceso

adecuado.

Dentro de las desventajas encontradas en relación con la competencia, están

las siguientes:

 No hay transparencia en los procesos que se aplican

 No hay políticas claras a seguir

 Se pueden generar errores que perjudiquen al asociado

 Puede haber reprocesos

 Se puede generar una mala gestión del crédito

 No hay igualdad de condiciones para todos los clientes

 No permite controles en las solicitudes aprobadas

 Existe un riesgo financiero


98

Definitivamente todos estos factores atentan contra la competitividad de

ASEFYL, podría no darse una igualdad en la aplicación de los procesos para los

clientes y por lo tanto, se podrían dejar de colocar créditos y la competencia directa

sería la que se beneficie, ya que abordaría a estos clientes potenciales, dándoles

quizás opciones de financiamiento más altas que las que le pudo haber dado

ASEFYL, todo ello por no contar con una política que regule la aplicación de los

procesos internos y externos administrativo - financieros de la asociación.

Al no contar con procesos definidos para la gestión del crédito, no solo se

pone en riesgo la colocación del crédito, sino también en la gestión propia de la

asociación y sus recursos. Dentro de algunos de ellos, se puede encontrar el riesgo

financiero que implica la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en

pérdidas para la asociación y sus agremiados, deudores u otras entidades

financieras que tengan relación con ASEFYL.

Según Tomás, Amat y Esteve (2000), por riesgo financiero se entiende la

asunción de una posibilidad de sufrir una pérdida. Las entidades financieras no

permanecen en el mercado si no conceden créditos, pero al hacerlo asumen una

serie de riesgos. El riesgo en los negocios es igual a la variabilidad de los resultados,

lo que afecta a la rentabilidad de los activos y por lo tanto, el retorno sobre el capital

invertido.

Body y Merton (2003), definen al riesgo como la incertidumbre que “importa”

porque afecta el bienestar de la gente. Cada situación riesgosa es incierta, por lo

tanto, el riesgo financiero está referido a la probabilidad de ocurrencia de un evento

que tenga consecuencias financieras negativas para una organización.


99

El riesgo financiero es el resultado directo de las decisiones, que afecta la

composición de la estructura de capital de la empresa.

Hay que saber que no siempre el riesgo es malo, se tiene que considerar una

posibilidad de que los resultados sean mayores o menores de los esperados, en

ambos sentidos, por lo que la creación de los manuales de procedimientos son

indispensables para la asociación, y aún más para el área de crédito, que es donde

se maneja el mayor activo productivo.

4.1.3 Análisis del objetivo específico 3

Con el fin de determinar los principales factores administrativos y financieros

de la Asociación, según el plan de trabajo, se procedió a solicitar los reglamentos y

procedimientos vigentes, sin embargo en el momento de la revisión, solo se identificó

el reglamento de crédito, ya que actualmente la organización no tiene procedimientos

para el proceso de crédito, como se indicó en el punto anterior.

Una vez analizado dicho reglamento, se logran identificar los factores

administrativos y financieros que inciden en la colocación, lo cuales se procedió a

dividir en positivos y negativos:


100

Positivos

Recursos económicos – (Aporte Asociado 5% -Aporte Patrono

5.33%)

De acuerdo con la ley de asaciones solidaristas, cualquier funcionario de la

CNFL puede ser asociado; y para ello debe aportar el 5% de su salario bruto a la

asociación y automáticamente el patrono aporta el 5.33%, lo que hace que ASEFYL

tenga suficiente patrimonio para colocar crédito entre sus asociados, se puede

considerar una asociación solvente y con recursos suficientes para hacer frente a la

demanda de sus agremiados.

Tasas de interés – créditos personales

Las tasas de interés de sus créditos personales son muy atractivas de acuerdo

con lo que se puede conseguir en el mercado o competencia directa de ASEFYL, ya

que hoy día es una tasa preferencial para sus asociados. Al compararla con las

opciones que tienen sus asociados, se pueden encasillar en cualquier producto

similar que ofrezca el Fondo de Ahorro o Cooperativa, hasta en un 15% menos.


101

Comisiones

Las comisiones que se cancelan en ASEFYL son bastante bajas, estas van

desde un 0.5% hasta un 1%, donde para los casos hipotecarios destinados a

vivienda, es el más bajo y para los fiduciarios e hipotecarios personales corresponde

al más alto, todo ello sobre el monto desembolsado. Es importante indicar que son

100% solidarios y están diseñados para cubrir la gestión administrativa que conlleva

todo el proceso de crédito de la asociación.

Al comparar esta comisión con las que se cobran en una cooperativa, esta es

insignificante, ya que las que se cobran en esas identidades superan el 1% y además

de este, le cobran una capitalización extra. Respecto al Fondo de Ahorro, en esta

entidad no se logró identificar un cobro por comisión, por lo que hace pensar que por

el tipo de estructura institucional, el gasto administrativo para ello es casi nulo, de ahí

su justificación.

Niveles de endeudamiento para aprobación de créditos (morosidad

inexistente)

Los niveles de endeudamiento de ASEFYL son muy favorables para sus

clientes, ya que al no ser regulados por SUGEF, su tratamiento es muy diferente al

que se consigue en una cooperativa o banco, ya que sus análisis se basan

únicamente en lo que se refleja en las constancias de salario y además, estos son

mayores a los que se ofrecen en el mercado externo o competencia directa, donde la


102

supervisión sí es por medio de la SUGEF, lo que hace que deban ajustarse a lo que

ellos indiquen.

Otra justificación es la baja morosidad que manejan en ASEFYL, al tener la

opción de deducción de planilla les asegura un pago efectivo mes a mes y para los

casos que presentan atrasos la gestión de cobro es muy efectiva.

Plataforma de Servicios

Este es un punto muy positivo por parte de ASEFYL, ya que cuenta con una

estructura de alta calidad y personal capacitado para atender a sus clientes, tanto

desde el punto de vista de equipos, herramientas tecnológicas y personal con

capacidades técnicas para atender y resolver las necesidades de sus agremiados.

Servicio de Autogestión de solicitudes de crédito

Otro punto positivo es la herramienta de autogestión, la cual consiste en una

plataforma tecnológica que les permite a sus clientes solicitar créditos sobre sus

ahorros por medio de la página de internet de la asociación, todo esto desde

cualquier lugar, sin necesidad de trasladarse a sus instalaciones y obteniendo el

dinero 24 horas después.


103

Tasas de interés referenciadas T.B.P vrs Cooperativa

Al comparar las tasas de ASEFYL con las de Coopefyl, las tasas de la

Asociación son más estables y atractivas que las que se ofrecen en la Cooperativa,

básicamente por su metodología de cálculo y sus ajustes semestrales, los cuales con

la asociación se realizan cada seis meses y los puntos que se adicionan son

menores que en la cooperativa, lo que resulta en una tasa baja y por ende más

social.

Negativos

Tasas de interés – Fondo Ahorro/Créditos vivienda

En uno de los puntos positivos, se referenció la tasa de interés con el de la

cooperativa, en esta ocasión se hará con el crédito que ofrece el Fondo de Ahorro

para los casos de vivienda, ya que la tasa que ofrece actualmente ASEFYL para los

casos de este mismo fin, está muy por encima de esta de (8.5%), lo que hace que los

asociados decidan acceder a esta línea con el Fondo y no con la Asociación, esto

básicamente se da por su metodología de cálculo, la cual se referencia a inflación

(2.43%) y no ha T.B.P como lo hace ASEFYL.


104

Promotores de servicio (1 persona)

Al consultar a la administración sobre la metodología que utiliza actualmente la

Asociación para llegar a sus clientes, se comentó que cuenta con un promotor que va

a los centros de trabajo a brindar información de los servicios y productos que se

ofrecen, sin embargo este no logra cubrir el 100% de socios en forma efectiva, por lo

que esa sola persona debe planificar la visita a más de 10 centros donde se

encuentran sus clientes durante el periodo fiscal.

Tasas de interés referenciadas T.B.P – Fondo Ahorro/Créditos

vivienda

Como se comentó antes en la tasa de interés, se mencionó la metodología de

cálculo que utiliza hoy día el Fondo de Ahorro, la cual es por medio de inflación,

tomando como referencia la inflación más 2 puntos porcentuales, esto hace que sea

muy baja, y por lo tanto el funcionario de CNFL a la hora de comparar, se decida por

solicitar en el Fondo y no con ASEFYL, esto a pesar de que la Asociación le ofrezca

tasa fija por 10 años, cuando el Fondo le da variable hasta un techo del 15%.
105

4.1.4 Análisis del objetivo específico 4

Con el fin de conocer la percepción de los clientes de ASEFYL de forma

cuantitativa y cualitativa, se procedió a realizar una encuesta que permitiera evaluar

tanto el conocimiento en general de ASEFYL, como el nivel de servicio hacia el

asociado, con el fin de mediar la empatía, la resolución satisfactoria del servicio

brindado, la exactitud de la información que prestan los asesores, la confianza, el

trato personal, la preparación técnica del personal, el tiempo de espera y la atención

en general.

Dicha encuesta viene a evaluar la gestión de ASEFYL. Se realiza un análisis

de cada pregunta y se analiza cada gráfico de forma independiente.


106

Clientes activos

Dimensión: Valores, beneficios y presencia en centros de trabajo

Compromisos éticos

Gráfico N° 1

Conocimiento de los valores y principios de la Asociación

13%

49% SI
38% NO
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

En relación con el gráfico número uno, se observa que por parte de asociados

encuestados, 343 en total, 170 asociados correspondientes al 50% que conocen los

valores y principios, en su mayoría transmitidos por los medios de comunicación

utilizados por ASEFYL, sin embargo la diferencia (50%) – (173 Asociados) no


107

conocen o no se refirieron al tema consultado. En algunos de ellos se logra

identificar que nunca han manifestado importancia en conocer del tema o del todo

no han escuchado o conocido de ellos, lo que sería importante llegar a ese grupo de

asociados para que conozcan más de ASEFYL.

Gráfico N° 2

Se siente identificado con los valores y principios de la asociación

34%
48%
SI
NO
N/S
18%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Se consultó a los asociados qué tan identificados se sienten con los principios

y valores de la organización, el comportamiento fue igual al resultado obtenido en la

pregunta uno, el 48% (163 personas) los conoce y se siente identificado con ellos y

el otro 52% (180 personas), no los conoce y no se siente identificado con ellos. De

este 52% un 18% correspondiente a 62 personas, no se siente identificado y el 16%

no respondió, lo que demuestra no conocerlos y por ende que tampoco se siente


108

identificado. De acuerdo con lo anterior, es muy importante estar en más contacto

con los socios para así identificar cómo pueden sentirse y qué tanto se identifican

con ASEFYL, ya que pequeños factores pueden atraerlos a que opten por otras

opciones u organizaciones para realizar sus actividades económicas, lo que podría

afectar a la organización significativamente, dependiendo del número de asociados

que decidan no pertenecer más como socio o no acceder a los productos brindados

por la asociación.

Beneficios

Gráfico N° 3

Conocimiento de los beneficios que ofrece ASEFYL

6%

24%

SI
NO
70%
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015


109

Como se observa en el gráfico número 3, la misión de ASEFYL de dar a

conocer entre sus agremiados los beneficios que brindan por asociado, muestra

claramente que esto se ha cumplido en su mayoría, del total de asociados

consultados (343 personas), el 70% correspondiente a 241 personas, conocen de

estos y solo la tercera parte desconoce de ellos o no se refirieron al respecto (102

personas). De estas, 83 personas indicaron no conocerlos y 19 no respondieron.

De acuerdo con estos datos, se evidencia un excelente trabajo por parte de

ASEFYL en la comunicación de cada uno de los beneficios que dan y ofrecen a sus

asociados, sin embargo, un segmento importante no los están conociendo o no se

están enterando de ellos, lo que muestra necesidad de un punto de mejora.

Gráfico N° 4

Conocimiento de los beneficios que ofrece ASEFYL

2%

18%

SI
80%
NO
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015


110

En el gráfico anterior y en la forma como se concluye su análisis, con el gráfico

número 4 se confirma lo indicado, un 80% (276 personas consultadas) sí reciben la

información, lo que confirma que la metodología utilizada por la organización es

efectiva en su mayoría, ya que solo el 20% restante indicó no recibirla o se abstuvo

de responder, lo que hace pensar que del todo los recibe.

Dicho 20% que corresponde a un total de 67 personas, lo que se acerca al

mismo 30% de la población que no los conoce, por lo que ASEFYL tendrá que

prestar más atención a dicho segmento del mercado y trabajar más en el alcance de

ellos.

Gráfico N° 5

Promoción e información de beneficios

4%

26%

SI
70%
NO
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015


111

Siguiendo con la línea de análisis correspondiente a los beneficios y su

conocimiento, este nuevo gráfico indica y muestra que la mayoría de los asociados

(70%) están recibiendo constantemente los beneficios, sin embargo el mismo 30%

que mostraron los gráficos 3 y 4(aproximadamente), muestran una debilidad en el

alcance de información hacia el asociado y estos no los conocen, no lo reciben y no

se enteran. Al consultar si se enteran de estos, se habla de información que pueden

encontrar por medio de sitios web, pizarras informativas, mensajes de texto o correos

electrónicos, y al indicar que no los conocen, hace pensar que por ninguno de estos

medios se está enterando y por lo tanto, ASEFYL no está llegando a ellos por estos

medios, por lo que se muestra una gran oportunidad de mejora para disminuir este

30%.

Gráfico N° 6

Beneficio directo del asociado

4%

17%

SI

79% NO
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015


112

Finalmente, con el fin de confirmar el análisis realizado con las preguntas

anteriores, se muestra el análisis de este gráfico, el cual indica el mismo resultado,

una tercera parte (71 personas – 21%) de la muestra, no se ha beneficiado en su

tiempo de afiliado de algún beneficio de ASEFYL, lo que confirma que el segmento

con el que se debe trabajar corresponde a un 30%.

Con el fin de mostrador el resultado total, existe la parte positiva de la

comunicación de ASEFYL hacia sus asociados, ya que con el tema de beneficios, el

70% o más de sus asociados, se enteran y hacen uso de estos, lo que da un

verdadero valor agregado en pertenecer a la asociación.


113

Presencia Centros de trabajo

Gráfico N° 7

Importancia de las visitas a los centros de trabajo

2%
12%

SI
86% NO
N/S

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

En cuanto a este último gráfico relacionado con la percepción de los asociados

acerca de ASEFYL, se procedió a consultar la importancia que se tiene en los

centros de trabajos, dando información de productos y servicios; y del total de 343

personas consultadas, 297 personas que corresponden al 87%, consideran que sí es

importante y el restante 13% (46 personas), indican que no es relevante o del todo

no respondieron.
114

En vista del análisis anterior, es de suma importancia que ASEFYL refuerce el

tema de visitas a los centros de trabajo de forma más constante, ya que de acuerdo

con los asociados consultados, esto no sucede y en ocasiones para ellos no es tan

fácil presentarse a las oficinas de ASEFYL o contar con un medio tecnológico que les

facilite la solicitud de un trámite o consulta.

Dimensión: Proceso de crédito y excedentes

ASEFYL como Asociación Solidarista, dentro de sus productos y servicios que

brinda a sus asociados, está la colocación de crédito, sin embargo el cliente principal

no tiene a la Asociación como única opción para solicitar un crédito, también tiene al

Fondo de Ahorro y Préstamos de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y a las

Cooperativas, donde se sospecha que Coopecaja es la primera opción para los

asociados.

Es por lo tanto que la encuesta realizaba va dirigida a entender la percepción

de los asociados hacia ASEFYL, desde sus opciones de crédito hasta sus

condiciones de acuerdo con su competencia directa.


115

Gráfico N° 8

Conocimiento de las líneas de crédito que ofrece ASEFYL

28%

SI
NO

72%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Según el gráfico anterior y a lo consultado, se muestra claramente que el

mayor porcentaje de asociados conocen las diferentes líneas de crédito que ASEFYL

ofrece actualmente, sin embargo el 28% (96 personas) de los consultados, (del total

de 343 personas) no las conocen, lo que muestra una tercera parte de asociados que

no podrían estar accediendo al crédito o lo están gestionando en otra entidad. Es por

ello que desde ya, se muestra otra oportunidad de comunicación hacia el asociado y

el desarrollo de comunicados que permitan mejorar la promoción del crédito y por

ende la colocación.
116

Adicionalmente, cabe rescatar que este gráfico continúa demostrando que la

tercera para de asociados, por alguna razón no están recibiendo comunicación o no

se enteran de los productos y servicios de ASEFYL, lo que concuerda con el análisis

de los gráficos y preguntas anteriores.

Gráfico N° 9

Acceso al crédito durante el periodo

50%
SI
NO
50%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

De acuerdo con este gráfico, se evidencia que el 50% de los encuestados han

solicitado crédito y el otro 50% no lo ha hecho, lo que muestra una gran oportunidad

para la organización de explotar la colocación de crédito entre sus asociados o

evaluar dónde están solicitando sus créditos estos que no lo hacen con ASEFYL.
117

En la situación en la que se encuentra la empresa hoy día, es muy importante

analizar el motivo por el cual este segmento de asociados no están solicitando

crédito o más bien, por qué motivo los solicitan en otra entidad en lugar de hacerlo

con la Asociación.

Solicitud de créditos con terceros

Gráfico N° 10

40% SI

60% NO

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Este gráfico muestra una relación con el gráfico número 9 donde viene a

responder el motivo por el cual el 50% de los asociados no han solicitado algún tipo

de crédito con ASEFYL, ya que el 60% de los encuestados (205 personas) ha

solicitado créditos con otra entidad financiera y no con la Asociación.


118

Los motivos de tal decisión se muestran en la siguiente tabla

Tabla N° 1

Motivos por los que no se solicitan créditos en ASEFYL

Motivo Cantidad

Liquidez 9
Requisitos 39
Tasa/Plazo 42
Todas las anteriores 15

Como se muestra en el cuadro anterior, la diversidad de las opciones que

tienen los asociados con otras entidades es variado, y todas impactan directamente a

la asociación y por ende en la colocación de crédito. Es importante evaluar las

condiciones y requisitos actuales para así tomar decisiones al respecto.


119

Gráfico N° 11

Condiciones de crédito de la asociación

37%
SI
NO
63%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Como se observa en este gráfico, en su mayoría del total de encuestas (343

personas) consideran que las condiciones crediticias de ASEFYL son atractivas para

un total de 216 personas que corresponden a un 63%, y la diferencia

correspondiente al 37% (127 personas) quienes consideran que no lo son, por lo que

es positivo saber que las condiciones que se ofrecen actualmente son bien vistas, sin

embargo se vuelve a la tercera parte de los asociados que por una u otra razón no

están conformes.

Con el fin de conocer un poco más allá, se consultó por qué consideran que

las condiciones crediticias no son atractivas y estos indicaron lo siguiente:


120

Tabla N° 2

Condiciones de ASEFYL

Motivo Cantidad

Intereses altos 69
Nivel endeudamiento 12

Evidentemente la mayoría de las personas que decidieron responder,

indicaron que el tema de la tasa de interés es un factor que no favorece, ya que en

su mayoría mencionaron tener créditos de vivienda con el Fondo de Ahorro y la tasa

actual de esa entidad está por debajo de la que ofrece ASEFYL. Otra justificante que

se mencionó fue el tema del nivel de endeudamiento que solicita la Asociación en los

créditos con fiador e hipotecario, los cuales se consideran altos.


121

Gráfico N° 12

Acceso al crédito con ASEFYL

13%

SI
NO
87%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Como se muestra en el gráfico, el 87% de los encuestados consideran que el

proceso de solicitar un crédito con ASEFYL es sencillo y accesible, lo que habla de

una excelente gestión por parte de la Plataforma de Servicios, lo que cumple con lo

requerido por el cliente y sus necesidades.


122

Tabla N° 3

Acceso al crédito de ASEFYL

Motivo Cantidad

Trámite engorroso 18
Nivel endeudamiento 20

Solamente el 13% correspondiente a (45 personas) consideran que no lo es y

básicamente por considerar que el trámite es engorroso o no cumplieron con el

requisito de liquidez, lo que es requerimiento indispensable dentro del reglamento de

ASEFYL.
123

Gráfico N° 13

Tasas de interés activas de ASEFYL

40%
SI
NO
60%

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Del total de encuestados (243 personas) el 60% consideran que las tasas que

ASEFYL ofrece hoy día se ajustan a sus necesidades o cumplen con sus

expectativas, lo que hace un punto muy positivo para la colocación de créditos de

consumo o hipotecarios, líneas que en su mayoría son las que los asociados más

consumen o demandan. El otro 40% indicó que las condiciones que se ofrecen

actualmente no cumplen con sus necesidades, por lo que se les consultó

adicionalmente por qué motivo consideraban esto, e indicaron que los intereses son

altos o por otro motivo que no les complacía en referencia a las otras entidades a las

que tienen opción.


124

Tabla N° 4

Condiciones de crédito de ASEFYL

Motivo Cantidad

Intereses altos 71
Otro(s) 20

Adicional a esto, es importante mencionar que de las personas que ampliaron

su respuesta, indicaron que las tasas pueden ser más competitivas que las del

mercado actual, para que estas se ajusten a sus necesidades.


125

Gráfico N° 14

Tasas de interés activas de terceros

43%
SI
57%
NO

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

De acuerdo con el gráfico anterior, se deseaba conocer qué porcentaje de los

encuestados conocían si alguna entidad ofrecía mejores opciones crediticias que

ASEFYL, y el 57% correspondiente a 196 personas consideraron que sí existen y

mencionaron cuáles eran:


126

Tabla N° 5

Condiciones de crédito terceros

Motivo Cantidad

Fondo Ahorro 145


Cooperativas 13
Bancos 10
Todas las anteriores 29

En su mayoría indicaron que el Fondo de Ahorro tiene mejores opciones y

entre Cooperativas y bancos, también son una opción para los asociados en relación

de plazo, tasa o nivel de endeudamiento y su atractivo.

Gráfico N° 15

Solicitud de créditos con terceros

43%
57% SI
NO
127

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Finalmente con este último gráfico referente al crédito, se evidencia que una

gran parte de los consultados tienen créditos con algunas de las entidades

mencionadas en el gráfico número 14, donde el 43% correspondiente a 146

personas, indicaron tener créditos con estas entidades y el 57% indicaron no

tenerlos. Con esto se logra afirmar que los asociados sí cuentan con mejores

opciones o condiciones de crédito que ASEFYL y por lo tanto, se debe trabajar

bastante en la metodología actual y futura para mejorar y atraer a este segmento del

mercado meta.

Tabla N° 6

Créditos aprobados con terceros

Motivo Cantidad

Liquidez 145
Requisitos 13
Tasa/Plazo 10
Todas las anteriores 29

Con el fin de conocer el motivo por el cual este segmento decidió solicitar un

crédito con estas entidades, se les consultó y estos indicaron en su mayoría que fue

por motivos de liquidez (145 personas), y en su mayoría lo referencian al crédito de

vacaciones y al fiduciario.
128

Dimensión: Evaluación servicio brindado, Plataforma de Servicios ASEFYL

Con el fin de conocer el servicio brindado por parte de este departamento, el

cual es el principal contacto con los clientes de la Asociación, y con ello determinar

si este servicio infiere en los resultados de colocación de crédito, se procedió a

evaluar lo que sigue:

 Empatía

 Resolución satisfactoria de solicitudes

 Exactitud de la información que prestan los asesores

 Confianza

 Trato personal

 Preparación del personal ( capacitados para resolver )

 Tiempo de espera

 Atención en general

Cada uno de estos son factores internos importantes para un buen servicio al

cliente y por ende, trascendentales para la satisfacción hacia el asociado.

Una vez consultados un total de 65 asociados que recibieron un servicio de

crédito directamente en la Asociación con un agente, estos fueron los promedios en

cada uno de los ítems evaluados:


129

Tabla N° 7

Calidad servicio brindado por ASEFYL

Encuesta Nivel Servicio Plataforma de Servicios ASEFYL

Cuando acudió a ASEFYL para solicitar un producto o servicio:

Pregunta Promedio
1. El Asesor de Servicio que le atendió, le saludó y escuchó con
9,14
atención.
2. Observó y sintió un sincero interés por parte del Asesor de
9,19
Servicio en resolver su solicitud.
3. La credibilidad y exactitud de la información que le brindó el
8,93
Asesor cuando solicitó un producto o servicio de ASEFYL fue:
4. El conocimiento del Asesor a la hora de brindarle el servicio, le
9,02
inspiró confianza.
5. La atención y cortesía del Asesor fue: 9,18
6. El Asesor de Servicio que le atendió, buscó el mejor escenario
8,84
para brindarle opciones y soluciones a su necesidad.
7. El tiempo en que resolvieron su solicitud en la Plataforma de
9,06
Servicio fue:
8. La satisfacción en general del servicio recibido por parte del
8,95
Asesor, cumplió sus expectativas de servicio, califique:

De acuerdo con el cuadro anterior, se muestran resultados muy positivos en lo

que se refiere al servicio brindado, donde se encasillan los principales elementos de

un buen servicio, que permiten satisfacer lo requerido por el cliente final, como

mínimo un 8.84% de un 100% y el máximo de un 9.18% de un 100%, dando como

resultado final de satisfacción un 8.95%, lo que deja claro que el servicio brindado es

muy bueno, y no tiene resultados negativos en la colocación de créditos.


130

Dimensión: Excedentes

Gráfico N° 16

Distribución excedente ASEFYL

300

245
250

200

SI
150
NO
N/S
100
76

50
22

0
¿Está satisfecho con el porcentaje de excedentes que recibió el periodo pasado?

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Con base en la percepción de los asociados respecto a los excedentes que

ofrece ASEFYL, se les consultó si están satisfechos con el porcentaje de excedentes

que recibieron, y un 71% indicó que sí lo estaba y un 59% no lo está o lo desconoce

del todo, por lo que se debe enfocar en trabajar en la comunicación al respecto a los

rendimientos que se generan como parte de los beneficios para el asociado.


131

Gráfico N° 17

Porcentaje de rendimiento de los excedentes distribuibles

250
230

200

150
SI
NO
100
79 N/S

50 34

0
¿Conoce el porcentaje de rendimiento que genera Asefyl para el cálculo de los
excedentes?

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

En la misma línea de consulta, adicionalmente se consultó sobre el

rendimiento que tienen los excedentes, y en este caso fue todo lo contrario a la

consulta anterior, en su mayoría (230 personas) indicaron no conocer este

rendimiento para un 67%, los que indicaron sí conocerlos, corresponde a un 23% (79

personas) y el restante 10% (34 personas) no respondieron, lo que se podría

encasillar dentro del 23% que no lo conocen.

Por lo tanto, este gráfico viene a confirmar el desconocimiento que se tiene

con el tema de excedentes y la importancia de informar con más frecuencia de este


132

tema, y así reforzar más la creencia hacía la Asociación y sus beneficios al estar

asociado.

Gráfico N° 18

Excedentes vrs mercado externo

180
158
160

140
124
120

100 SI

80 NO
61 N/S
60

40

20

0
¿Cree qué este rendimiento es competitivo en relación al mercado?

Fuente: Elaboración propia de investigación 2015

Según este último gráfico, del total de encuestados (343 personas), el 36%

creen que el rendimiento de los excedentes es competitivo en relación con el

mercado (124 personas), 18% considera que no lo son y en su mayoría (158

personas), que corresponden al 46% no respondieron, lo que implica un

desconocimiento total del tema.

Con el análisis del tema de excedentes, se busca conocer qué tanto saben los

asociados del tema, ya que este podría ser un valor agregado de motivación para
133

ellos, lo que les permitiría motivarse para siempre estar en ASEFYL y beneficiarse de

los excedentes todos los años, rendimiento que es mejor que lo que ofrece el

mercado actual.

Clientes no activos

Como se comenta en las limitaciones, no se tuvo acceso a la información de

los ex asociados, por lo que al conversar del tema con la encargada de mercadeo e

imagen de la Asociación, ella ofreció los siguientes datos al respecto, los cuales

muestran el detalle de las razones principales por las cuales este grupo de funciones

de la C.N.F.L deciden no estar como asociados a ASEFYL, estas se dividen en 6

grupos, donde se concentran la mayoría de las razones:


134

Dimensión: Percepción

Gráfico N° 19

Percepción de ex asociados

No esta de acuerdo con


las políticas de ASEFYL
Construcción de vivienda Crediticias
en el Fondo 6%
8%

No está interesado
14% Liquidez
46%

Mala Experiencia en
ASEFYL
9%

Cuota muy alta


17%

Fuente: Departamento Mercadeo e Imagen de ASEFYL

Como se aprecia en el gráfico anterior, la principal razón por la que no son

asociados, es por un tema de liquidez (46%) esto básicamente por no contar con los

ingresos suficientes para cubrir la cuota de afiliación del 5% con base en su salario

bruto, seguido de un 17% por un tema muy similar al anterior, ya que consideran que
135

el aporte para ser asociado es muy alto. Además, se tiene un 14% de personas que

no están interesadas del todo, básicamente por ser sindicalistas o no creen en las

asociaciones solidaristas, por lo que consideran que nunca se afiliarían a una

asociación. Finalmente, existen otros motivos: porque no están de acuerdo con las

políticas actuales de ASEFYL (6%), porque están gestionando créditos de vivienda

en el Fondo (8%), o porque ya tuvieron una mala experiencia en ASEFYL y por lo

tanto no volvería a asociarse (9%)

Entrevista

Una vez analizado cada uno de los gráficos, se coordinó una reunión con la

Gerencia de ASEFYL, con el fin de mostrar los resultados de dichos gráficos y con

ello conocer la percepción del Gerente, de acuerdo con la entrevista y los resultados

más relevantes de la encuesta aplicada, se realiza el siguiente análisis:

Análisis

Definitivamente la Gerencia conoce de sus debilidades y del camino a seguir

para mejorar la gestión que se realiza actualmente, así como de las mejoras que se

deben realizar en la comunicación hacia el asociado en relación con los beneficios y

productos que ASEFYL ofrece hoy día.

Inicialmente se le comentó de los resultados obtenidos de las preguntas

generales realizadas a los asociados, donde se valoraba el conocimiento de los

valores, principios, beneficios y servicios, donde la tercera parte de los consultados

indicaron no conocer de ellos e indicó que desde que él inicio como Gerente de la
136

Asociación, sabía que se tenía que reforzar esta área, y que su principal herramienta

para hacerlo era por medio de promotores de servicios, los cuales lograrían llevar la

información de ASEFYL de forma precisa y a tiempo.

En relación con las preguntas relacionadas al proceso de crédito, tiene claro

que el Fondo de Ahorro y Préstamo de la CNFL brinda actualmente una tasa de

interés para los créditos de vivienda, más baja que la que ASEFYL ofrece, pero que

no es posible compararla por la forma de cálculo que utiliza el Fondo y por lo bajos

costos de operación que tiene esa entidad en comparación con la Asociación.

Además, considera que una tasa fija como la que se ofrece hoy en ASEFYL la hace

igual de atractiva que una tasa baja que es variable.

Adicionalmente, indica que las otras líneas son igual de atractivas que las que

ofrece el Fondo y las Cooperativas, ya que son más bajas y sus requisitos son

atractivos, por lo que continuará mejorándolas día a día para mantenerlas

competitivas con el mercado. Además, comentó que para el próximo periodo se

valorará ofrecer créditos sin fiadores, para así dar una opción más atractiva a los

clientes que lo que ofrece su competencia, esto en relación al crédito de vacaciones

y los créditos sin fiador que ofrecen las cooperativas.

Finalmente, con las preguntas relacionadas a los excedentes, comparte la

idea de informar y hacer que este tema que genera impacto llegue a los asociados, y

así generar un valor agregado a los beneficios de la asociación y su rentabilidad.


137

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


138

5.1 Conclusiones

5.1.1 Conclusión del objetivo 1

Se concluye que las asociaciones solidaristas y sin excepción ASEFYL,

cuentan con un marco normativo, el cual establece los principios y lineamientos

generales que las rigen, dicho marco normativo está formado por el Reglamento y la

ley de las Asociaciones Solidaristas No. 6970; sin embargo, estas organizaciones no

cuentan con una normativa única y general que establezca los lineamientos a seguir

por el área de gestión financiera. Al no contar con esta normativa, las asociaciones

solidaristas se han dado a la tarea de elaborar normativas, reglamentos y estatutos

propios; esto ha ocasionado que dicha normativa existente en el sector solidarista,

sea heterogénea y no permita estandarizar el accionar del área financiera.

Además, se concluye que ASEFYL no cuenta con un procedimiento definido

para la gestión de crédito, que les permita aplicar los procesos correctos para su

gestión, lo que los pone en desventaja con su competencia directa, ya que a pesar

de no tener acceso a estos, se tuvo conocimiento de que sí los tienen y los aplican

actualmente

En lo que respecta a su cartera de crédito, se concluye que ASEFYL maneja

líneas de crédito competitivas, satisfaciendo las necesidades y demandas de sus

clientes, ofreciéndoles respaldo y garantía, por lo que la colocación ha incrementado

y por lo tanto, ha generado un crecimiento en la rentabilidad.


139

Es indiscutible que los créditos deben poseer características distintivas de

acuerdo con su fin específico, para así distinguirlos en una situación o necesidad

específica, ya que los actuales no están dirigidos a todos los clientes.

Se concluye que ASEFYL maneja su cartera de crédito en dos grandes líneas

de crédito, de consumo e hipotecarios, en ellas encierra las mayores necesidades de

sus clientes, sin embargo, no bien promocionadas de acuerdo con lo que busque o

podrían necesitar sus asociados, por lo que muchos no podrían encontrar en estos

grupos lo que necesitan o requieren en su momento. Lo mismo se encontró en el

Fondo de Ahorro, dos grupos de créditos, de consumo e hipotecarios. En relación

con la cooperativa, se encontró una gran variedad de líneas de consumo y para fines

específicos, en esta entidad se puede accesar a una gran variedad de fines

crediticios e inclusive hipotecarios, lo que hace más atractivo para sus clientes por su

variedad, mientras que las otras entidades (ASEFYL y Fondo) no lo ofrecen y por lo

tanto, delimitan sus productos de crédito.

Al comparar el reglamento de ASEFYL versus su competencia, se identifican

tasas de intereses variables para los créditos de consumo y fijas por un plazo

determinado en lo que refiere a ASEFYL. Para el Fondo de Ahorro y la Cooperativa,

todas sus tasas son variables y revisables mensualmente, por lo que se concluye

que las tasas de ASEFYL de una u otra forma dan más seguridad por su

metodología de cálculo, la cual se basa en revisiones semestrales más un puntaje

definido en su reglamento. A diferencia del Fondo de ahorro que se referencia a

inflación más un puntaje y las cooperativas que se cambian de acuerdo con la tasa

básica pasiva cada vez que cambia en el mercado.


140

Se concluye que las principales causa de la rentabilidad de ASEFYL es la

cartera de crédito, las cuales constituyen un medio de generar rentabilidad y a su

vez, brindan beneficios a los asociados, dado que otorgan créditos con condiciones

especiales, siendo más flexibles que el mercado.

Finalmente, se confirma que todas las entidades cobran comisiones

administrativas por los servicios brindados, con la gran diferencia de que ASEFYL lo

hace en un menor porcentaje o no lo cobran para los créditos personales sobre

ahorros, lo que lo hace más social. En el Fondo de Ahorro no se logró identificar en

el reglamento general, pero sí se confirmó que lo hacen con algunas de sus líneas y

respecto a las cooperativas, sus comisiones sí son bastante significativas y se

cobran para todas sus líneas.

5.1.2 Conclusión del objetivo 2

Se llega a la conclusión de que los procedimientos para la operación de

crédito resultan indispensables para cualquier organización y en este caso ASEFYL

no cuenta con ellos, ya que gracias a estos se logra la mayor eficiencia de los

recursos, tanto humanos como financieros, puesto que facilitan la estandarización de

los procesos y la preservación del conocimiento adquirido por la misma

administración.

Mientras más clara sea la definición del puesto y de las actividades a realizar,

se evitarán errores, conflictos a la hora de analizar los créditos y por lo tanto la


141

aplicación de estos, lo que permitirá la productividad de las personas y el aumento en

la colocación de la cartera de crédito.

Al no contar con procedimientos, resulta razonable el riesgo de que la gestión

que se realiza quizás no aplica las mismas condiciones para todos los clientes de

ASEFYL y por lo tanto, el personal no podría tener bien definidos los procesos a

aplicar para sus funciones diarias.

Se concluye que los funcionarios que gestionan las solicitudes de crédito

tienen conocimiento y la aplicación del reglamento general de crédito, pero no

cuentan con la metodología para el proceso, y esto es lo que podría generar una

diferenciación en el servicio.

Es evidente que existe una gran debilidad en este tema; y esto podría estar

influyendo en la colocación de su cartera de crédito, ya que se podrían estar

aplicando procesos diferenciados y sin una metodología aplicada correctamente o

con fundamento, sin dejar a un lado el tema del riesgo. Por lo tanto se concluye que

es sumamente importante contar con un manual, procedimiento o documento que

regule la gestión del crédito, ya que la principal razón es la importancia que se da

básicamente con fin de administrar el riesgo humano relacionado con un error

humano, lo que lo hace necesario y fundamental en el quehacer administrativo de la

organización, el cual se basa en ser responsable de salvaguardar sus recursos y por

lo tanto su colocación de su cartera de crédito.


142

Con base en lo anterior, se concluye que ASEFYL tiene ausencia de una

normativa relacionada con los temas de riesgo; si bien es cierto la SUGEF cuenta

con una normativa relacionada con el riesgo, esta no se encuentra adaptaba a las

necesidades propias de la Asociación, por lo que esta normativa podría servir como

una guía, sin embargo, se debería crear una normativa propia que le permita

minimizar el riesgo en la colocación y gestión de sus créditos.

Debido a que el riesgo es inherente a toda acción humana, es de suma

importancia describir de manera general los procesos con el fin de minimizar la

incertidumbre que impida a ASEFYL alcanzar los objetivos y metas planteadas en la

colocación de créditos entre sus asociados y con ello, administrar los recursos de los

asociados y el auxilio de cesantía que la CNFL ofrece , aumentando así sus

excedentes

El riesgo de que la gestión no se realice de la forma correcta está presente

constantemente, y puede producir un número indeterminado de decisiones y

acciones que generan incertidumbre a los resultados esperados, por lo tanto es

imposible eliminarlo totalmente, por lo que una política permitiría minimizar esta clase

de riesgos.

Las condiciones en que se aplican los procesos puede afectar las metas

trazadas en la colocación de la cartera de crédito y por ende el rumbo de la

Asociación, así como alterar el rendimiento de los excedentes. Todo lo anterior pone

de manifiesto la necesidad de contar con manuales o procedimientos bien definidos y


143

de forma responsable para evitar su riesgo humano. La gestión del crédito es un

proceso coordinado y supervisado por la administración y los colaboradores de

ASEFYL encargados de la colocación y su aprobación. Está fundamentado en el

establecimiento de estrategias para toda la Asociación, las cuales están diseñadas

para identificar eventos potenciales que puedan afectar la colocación. Todo esto con

el fin de proporcionar una seguridad prudente respecto al logro de los objetivos de la

Organización.

Tratar con el riesgo que implica la gestión crediticia significa comprenderlo,

esto es, saber medirlo y valorarlo, establecer límites aceptables y qué tipos de riesgo

deben ser evitados, gestionarlo introduciendo cambios, si fuera necesario, en los

planes originales de gestión de los procesos y controlarlo mediante procedimientos

previamente establecidos.

5.1.3 Conclusión del objetivo 3

Una vez determinados los principales factores administrativo- financieros que

inciden en la colocación de crédito de ASEFYL, se concluye que estos se dividen en

dos grupos, positivos y negativos, importante destacar que cada uno es influyente

en el proceso que se aplica operativamente.

Se concluye que ASEFYL es una empresa estable económicamente y

solvente para sus asociados, cuenta con los recursos necesarios para satisfacer las

necesidades de sus clientes, esto sin limitaciones en la colocación de los créditos a


144

sus asociados. Sumado a ello con un respaldo importante en el patrimonio actual,

durante años lo han aumentado gracias al aporte de sus asociados y del patrono, lo

que ha dado seguridad a sus agremiados.

Adicionalmente sus tasas de interés son atractivas de acuerdo con lo que

ofrece su competencia, estas son solidarias y van desde el 8.5% al 19% anual y se

encuentran dos tipos de tasas: fijas por 10 años y variables, las cuales son revisables

cada 6 meses mediante la TBP más un puntaje, lo que los diferencia de su

competencia. En lo que respecta a las comisiones administrativas que se cobran

para cada gestión, se encuentran en un rango que va desde un 0% hasta un 1%, lo

que no encarece el costo del crédito al cliente final, lo que sí sucede con su

competencia directa.

Por otra parte, en cuanto a sus niveles de endeudamiento, se concluye que los

clientes de ASEFYL cuentan con la situación de que la asociación no es regulada por

la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), lo que les permite

acceder al crédito sin que se les considere las cuentas externas y a la vez les

permita endeudarse más, lo que no sucede con las cooperativas, que al ser

supervisadas por este órgano supervisor, deben referenciarse a las políticas y

controles de dicha entidad, lo que podría limitar el acceso al crédito.

Finalmente como último punto positivo, se concluye que ASEFYL a través de

su historia, ha fortalecido su servicio mediante la creación de una plataforma de

servicio y de la página de autogestión, con la que se facilita el acceso a sus servicios


145

y productos al cliente final y con ello realizar los trámites en el menor tiempo posible,

sin la necesidad de trasladarse o invertir tiempo adicional en una gestión que se

puede realizar desde la comodidad de su oficina, hogar o desde el lugar en que se

encuentre, ya que cuenta con varias opciones: el acceso mediante el sitio web de

ASEFYL, la central telefónica o el correo electrónico, lo que en otros lugares no

sucede con la misma facilidad.

Respecto a los puntos negativos, se identificó que la tasa de vivienda que se

ofrece en ASEFYL versus la que ofrece el Fondo de Ahorro, actualmente están por

encima y por lo tanto muchos de sus clientes que mantenían créditos hipotecarios de

vivienda, decidieron trasladar sus operaciones con el Fondo, efecto de las

condiciones de cuota más bajas y por lo tanto más atractivas. Según comentaba la

Gerencia de la Asociación, inicialmente ASEFYL no ofrecía una tasa fija y hasta

cuando los clientes comenzaron a trasladar sus créditos, fue cuando se realizó la

modificación para disminuir la disminución en su cartera de crédito, por lo que se

concluye que ASEFYL se encuentra en una situación de desventaja en relación con

su competencia directa. Esta situación debería atenderse de forma urgente, ya que

la migración de clientes podría aumentar.

Asimismo, los promotores de servicio con los que cuenta ASEFYL no son

suficientes para atender a sus clientes en los centros de trabajo, hoy día cuenta con

solo una persona que aborda a estos y por lo tanto no se aprecia desde la óptica del

cliente un servicio personalizado, y al compararlo con su competencia, se evidencia

que las otras empresas sí están presentándose a los lugares de trabajo


146

constantemente con personal capacitado, ofreciendo sus productos y servicios a la

comodidad del cliente.

5.1.4 Conclusión del objetivo 4

A lo largo de la investigación realizada a la muestra elegida para realizar la

encuesta, se logró concluir de forma muy importante que aproximadamente la tercera

parte de los clientes de ASEFYL, muestran un descontento o desconocimiento de los

productos y servicios que tiene la Asociación actualmente, los cuales se citan a

continuación:

Valores y principios: Se concluye claramente que la mayor parte de los asociados

no conocen de estos, y para una asociación es fundamental que los agremiados se

identifiquen con sus valores y principios, creando un espíritu de identidad y

permitiendo alcanzar con más facilidad los objetivos propuestos. En su mayoría,

desconocen del todo los valores y principios, quiere decir que nunca han escuchado

de ellos y mucho menos los comparten, ya que al consultarle la tendencia es la

misma, el resultado alcanza más del 50%.

Beneficios: Se concluye que ASEFYL a través del tiempo se ha encargado de llevar

a la gran mayoría de sus asociados el detalle de sus beneficios, su gestión ha sido

efectiva, solo la tercera parte indicó no conocerlos, por lo que de igual forma, se

concluye que se debe hacer un esfuerzo para llegar a este rubro del mercado. El

porcentaje relacionado con los beneficios se mantuvo cuando se consultó si se había


147

beneficiado de ellos, la mayor parte sí lo hace pero la misma tercera parte no lo ha

hecho. Finalmente se concluye que las herramientas que utiliza ASEFYL hoy día son

efectivas, sin embargo se debe revisar por qué motivo una parte no se está

enterando de los beneficios.

Presencia a los centros de trabajo: Se concluye que las mayoría de los asociados

considera que la presencia de ASEFYL en los centros de trabajo es importante para

la promoción de sus productos y servicios, y que en la actualidad la administración

de la asociación no se ha enfocado en atender esta necesidad, y los asociados lo

recienten y lo exigen para brindar mayor facilidad en el proceso del servicio brindado.

Proceso de crédito: Se concluye que la mayoría de los consultados conocen de las

diferentes línea de crédito que ofrece ASEFYL hoy en día, sin embargo la misma

tercera parte de los consultados que al inicio dijo no conocer de estas líneas, por lo

que definitivamente hay un descontento detrás de ello y por lo tanto ASEFYL tendrá

que investigar de qué se trata y cómo tratarlo.

Acceso al crédito: Definitivamente la gestión y las herramientas que ofrece ASEFYL

son buenas, sin embargo la mitad de los encuestados no han solicitado créditos, lo

que concluye una gran oportunidad para ASEFYL para acceder a estos nuevos

clientes en el tema de la colocación del crédito, ya que los podrían solicitar en otra

entidad y por lo tanto el descontento aumenta.


148

Adicionalmente se concluye que la mayoría ha solicitado créditos en la

competencia directa de ASEFYL y por lo tanto, se deben revisar la mayoría de los

factores que podrían influir en ello, como son la liquidez, los requisitos que se

solicitan y los niveles de endeudamientos, que son algunos de los mencionados por

el porcentaje de los encuestados.

 Condiciones crediticias: Claramente se ve un punto positivo en este

apartado, sin embargo se concluye nuevamente que la tercera parte de la

población encuestada considera que las condiciones del crédito no son las

mejores y se deben mejorar, ya que consideran que los intereses son altos y

los niveles de endeudamiento aplicados no son los mejores, y estos

encarecen las posibilidades de aprobación de sus créditos, por lo que la

revisión de estos puntos son inminentes para el mejoramiento de la gestión y

por ende con la competencia directa.

 Acceso al servicio del crédito: Definitivamente se concluye que el acceso es

muy bueno, prácticamente el 90% considera que el acceso es sencillo y

accesible, por lo que en definitiva el proceso que sigue la asociación y las

herramientas que se ofrecen para este fin, son muy buenas y van de la mano

con sus clientes, facilitando la colocación del crédito entre sus agremiados.

 Tasas de interés: Se concluye que ASEFYL debe revisar sus tasas de interés

por lo menos para dar una respuesta o explicación a sus asociados, ya que el
149

40% de los encuestados considera que estas son muy altas, sin embargo al

momento de realizar la encuesta con el Gerente, este justifica los porcentajes

establecidos, por lo que sería importante llevar estas justificaciones a sus

clientes y poder explicar por qué las tasas no pueden ser tan bajas como en

otros lugares.

 Tasas de interés de la competencia: Se concluyen dos puntos importantes

en este ítem, la tasa de interés que ofrece el Fondo de Ahorro para los

créditos de vivienda es más baja que la ofrecida por ASEFYL y que las tasas

en general que se colocan en la Asociación, sí son atractivas y mucho más

bajas que las que ofrece la competencia, esto básicamente justificado por la

respuesta de los consultados, indican que el Fondo de Ahorro tiene mejores

tasas, refiriéndose a la de vivienda y muy por debajo casos mínimos que

indican que las cooperativas o los bancos.

 Solicitud de créditos terceros: Se concluye que la mayoría de los asociados

que solicitaron un crédito con la competencia directa de ASEFYL (Fondo de

Ahorro y Coopecaja) se dio por un tema de liquidez, básicamente en los

créditos de vivienda por ofrecerse una tasa mucho más baja que la que da

ASEFYL y otros por el tema de requisitos, los cuales se encierran por la

solicitud de fiadores, que en la Cooperativa son mínimos y prácticamente

nulos.
150

 Plataforma de servicios ASEFYL: Se concluye que la gestión brindada por la

plataforma es buena y los asociados han encontrado en ella una opción, una

facilidad en el trámite y un asesoramiento correcto para sus situaciones y

planes futuros. Además se concluye que ASEFYL cuenta con personal

capacitado, sin embargo se debe continuar fortaleciendo el capital humano

para así mejorar este servicio día a día.

 Excedentes: Se concluye que ASEFYL debe idear un mecanismo para dar a

conocer más este tema y así utilizarlo como un valorar agregado para la

justificación para ser asociado, sí más se conociera de este tema, muchos

agremiados estarían más satisfechos con la gestión diaria, lo que encierra

todos y cada uno de los puntos tratados anteriormente.

 Clientes no activos de ASEFYL: Definitivamente este segmento del mercado

no debe ser la mayor razón por la que la asociación deba trabajar, su enfoque

no es este, su prioridad son los asociados y el mejoramiento de cada uno de

los puntos citados en esta conclusión, esto por el motivo de que se ve

claramente que muchos de estos clientes no tienen la liquidez para formar

parte de la asociación (5% aporte), o del todo no están interesados en

pertenecer a la asociación.

 Administración de ASEFYL: Se concluye que la Gerencia de ASEFYL

conoce de todos los puntos de mejora que fueron indicados por los
151

encuestados y reconocen que se está trabajando para mejorarlos, y con ello

mantener el porcentaje de afiliación como su mayor meta y poco a poco ir

atrayendo un porcentaje de los que no están afiliados.

5.2 Recomendaciones

5.2.1 Recomendación del objetivo 1

Con base en el análisis y en las conclusiones realizadas, se establece como

recomendación crear una cartera de productos más extensa que la actual,

básicamente con el fin de brindar una serie de líneas de crédito a situaciones

específicas según las necesidades del cliente. Con esto se lograría incrementar la

colocación del crédito y por ende la satisfacción del cliente.

Además, se deben mantener sus líneas de crédito atentas con respecto a la

competencia, ofreciendo siempre productos y servicios de calidad, lo cual ayudará a

la organización a incrementar su participación en el mercado y la rentabilidad de

esta. Esto se debe realizar mediante estudios de mercado y recolección de

información de los asociados; así se lograría conocer el estado actual y los planes a

seguir.

Renovar periódicamente la información de los productos y servicios. Se

deberá tomar en cuenta a todos los clientes de ASEFYL en las actividades de

promoción y publicidad de las líneas de crédito. Crear y dar seguimiento a programas


152

de fidelización de clientes para lograr una mayor retención de ellos y por ende

aumentar la colocación del crédito. Ofrecer productos diferenciados y de calidad para

incrementar la satisfacción de los clientes.

Adicional a esto, se recomienda la creación de una política de los procedimientos

que apliquen al crédito, básicamente con el fin de determinar cada uno de los pasos

de este proceso, con ello lograrían unificar la tramitología a la hora de atender una

solicitud y así brindar todas las opciones al cliente, y del todo asegurarse la

colocación del crédito. Con esto se lograría minimizar el riesgo en las gestiones y

además en la información que se le ofrece al asociado.

Se recomienda valorar la creación de una línea de crédito que se compare con

la línea de crédito que ofrece la cooperativa sin fiador y sin disponible de ahorros,

con el fin de brindar una solución a aquellos clientes que no pueden aportar fiadores,

con esto lograrían mantenerlos en la asociación y a la vez incrementar su cartera de

crédito.

En relación con las tasas para créditos de vivienda, se recomienda realizar un

análisis de la tasa que ofrece el Fondo de Ahorro, ya que es más baja y con ello

brindar una alternativa que permita mitigar el riesgo de que los asociados que ya

tienen operaciones de crédito aprobadas, decidan llevarse sus créditos a este lugar y

que los nuevos decidan formalizar con ASEFYL, puede ser de tipo informativo

explotando la tasa fija por 10 años y la facilidad del trámite.

Finalmente se recomienda a ASEFYL continuar con los intereses y comisiones

solidarias que favorezcan a sus asociados, ya que hoy día esto lo agradecen los
153

asociados y se confirma que dan un valor agregado a sus objetivos y a la fidelidad

del agremiado.

5.2.2 Recomendación del objetivo 2

A fin de delimitar y establecer qué funciones y la responsabilidad que tiene

cada empleado, es importante realizar un manual de procedimientos que permita

conocer de manera general cuáles son las funciones de cada puesto de trabajo, el

cual sería de gran utilidad para la gerencia, a fin evaluar el rendimiento de sus

empleados y a la vez la colocación de su cartera de crédito.

Además, se recomienda analizar cuáles son los mecanismos o

procedimientos de control que se deben aplicar con el objetivo de reducir el riesgo de

control y aplicación de los procesos actuales, y que ayudan a ser más fácil la tarea

de organizar y administrar todos los recursos con los que se cuenta de una mejor

manera.

Una vez realizado el manual de procedimientos, se debe estar revisando y

actualizando constantemente para que pueda ser una herramienta efectiva para la

organización. Con el fin de mantenerlo actualizado se recomienda lo que sigue:

 Revisarlo mínimo una vez al año, con el fin de determinar cualquier cambio

ocurrido durante su vigencia y que nada lo haya afectado de acuerdo con su

forma de llevarlo a cabo.

 Llevar un control de cambios que permita identificar cualquier modificación

que lo afecte, y con ello conocer cuándo se modificó y quién lo aprobó.


154

 Informar a las personas de cualquier cambio de forma inmediata para su

aplicación.

A fin de mitigar el riesgo en esta área, se recomienda realizar una evaluación

de los procesos realizados en el último periodo, para evaluar si la gestión realizada

no afectó la colocación de los créditos y a la vez, que el proceso que se aplica hoy

sea el idóneo y de acuerdo con lo que busca la organización y sus objetivos.

5.2.3 Recomendación del objetivo 3

Se recomienda continuar administrando de forma responsable los recursos de

los asociados como lo han hecho hasta hoy, gestión que ha sido positiva a través de

los años para la gestión y colocación de los créditos para sus agremiados, y con ello

satisfacer cada una de las solicitudes que se presenten día a día. A través del tiempo

han demostrado ser solventes como organización y esto ha hecho que el porcentaje

de afiliación sea siempre mayor al 70%, lo que significa un apoyo y confianza por

parte de los asociados.

En relación con las tasas de interés, se sugiere continuar con tasas de interés

bajas para los crédito personales y tasas fijas para los créditos hipotecarios, con ello

lograrán satisfacer las necesidades de sus asociados y por ende aumentar la

colocación de sus cartera de crédito. Además lograría dar una tasa más atractiva que

su competencia directa y lo más importante, aún un producto que da un valor

agregado a sus clientes, ya que el precio por los préstamos es más cómodo y no

deteriora el ingreso del cliente.


155

Adicionalmente a este punto de las tasas de interés, es recomendable que

ASEFYL valore revisar las tasas de sus créditos fiduciarios, ya que un segmento del

mercado considera que esta tasa es alta en relación al mercado, básicamente es

importante revisar con el fin de hacerle saber al cliente si esta tasa es

verdaderamente alta, ya que al realizar el análisis, la información recabada y

analizada no indica eso, por lo que confirmado este hallazgo se podría comunicar a

sus asociados por medio de un comparativo de la tasa de ASEFYL versus las otras

entidades y sus propuestas crediticias de tasa de interés, lo que sería otra

recomendación.

Además, es recomendable realizar un análisis de las comisiones

administrativas que se cobran hoy día para reducir el costo del crédito, y con ello dar

un valor agregado al asociado y a la vez minimizar el porcentaje de endeudamiento,

lo que haría que más asociados accedan al crédito y cumplan con los requisitos

propuestos. No hay que olvidar que el principal objetivo de esto es beneficiar a sus

asociados y con ello aumentar la promoción de sus créditos y por ende, el aumento

de su cartera de crédito, además de que lograría mitigar la salida de asociados de la

asociación por disgustos de este tipo.

Se recomienda disminuir los niveles de endeudamiento que se solicitan

actualmente, ya que una parte de los consultados consideran que estos son muy

altos y exigen un salario muy alto, lo que consideran no es necesario por la

estabilidad laboral y poco riesgo que existe en la recuperación del dinero, ya que

estas se dan por medio de planilla, lo que es válido analizar y más importante aún,

que se puede considerar este análisis con base en estos criterios y por la facilidad
156

que tiene ASEFYL de no ser regulada por la SUGEF, lo que sí sucede con su

competencia.

Se recomienda potenciar el servicio de autogestión a sus asociados,

maximizando la utilización del crédito y mejorándolo día a día para así satisfacer las

necesidades de sus clientes. Esta herramienta da un valor agregado a los productos

y servicios que da la asociación hoy, le permite y da la facilidad al cliente de realizar

la gestión del crédito sobre ahorros desde la comodidad de su oficina o cualquier otro

lugar por medio de internet. Adicionalmente se recomienda explotar este servicio por

medio de un mensaje explicativo, por medio del correo electrónico o inclusive, por

medio de la página de ASEFYL, donde el cliente pueda entender el proceso que se

debe seguir y la metodología que se aplica para acceder a esta herramienta.

Se recomienda contar con más promotores de servicio que visiten los centros

de trabajo y así atender las solicitudes de sus clientes y responder en el menor

tiempo posible sus necesidades y solicitudes de crédito, sin dejar a lado la promoción

de los productos y servicios de ASEFYL. Al contar con estas personas, le darían

valor agregado al cliente, al sentir que ASEFYL está cerca y preocupado por sus

asociados y además, daría un sentido de credibilidad y responsabilidad.

Finalmente, se recomienda realizar un análisis de la tasa de sus créditos de

vivienda e idear planes que le permitan mantenerse en competencia con su mayor

competidor, el Fondo de Ahorro y Préstamo de la Compañía de Fuerza y Luz, ya que

de lo contrario, la colocación en créditos de vivienda puede disminuir a través de los

años.
157

5.2.4 Recomendación del objetivo 4

En relación con los valores y principios de ASEFYL, los cuales tienen una

debilidad en el tema de la comunicación, se recomienda planificar planes o talleres

con sus asociados para hacer conocer cada uno de los valores y principios que

determinan a la asociación, con esto se lograría interiorizar más y por lo tanto

aumentar la credibilidad e identidad del asociado. Dichos planes se deben realizar en

los centros de trabajo, con el fin de dar comodidad a los asociados sin retirarlos de

sus oficinas.

Adicionalmente se pueden desarrollar actividades recreativas para ampliar

más el tema de los valores y lo importante que es para un Solidarista, lo que

implicaría un mayor compromiso con la asociación y por ende la fidelidad.

Respecto a los beneficios que se ofrecen hoy día, es importante identificar el

medio en que los asociados se enteran de estos, ya sea por medio de la web, correo

electrónico, mensajería de texto o pizarras informativas, ya que con esto se lograría

llegar al 100% de la población con los beneficios que se tienen hoy, y con ello

aumentar su promoción y por ende la satisfacción del asociado. Es importante

recordar que aproximadamente a la tercera parte de los consultados no les está

llegando la información, y por lo tanto su análisis es fundamental para la satisfacción

de los clientes.

También se recomienda realizar una revisión de los beneficios actuales, con el

fin de analizar cuáles de ellos son los que dan más valor agregado y cuáles no lo
158

dan, con el fin de explotarlos diariamente hacia los agremiados y los que no son muy

atractivos reestructurarlos, para darlos a conocer de forma inmediata, ya con ello se

lograría aumentar la promoción de los beneficios y por ende la fidelidad.

En relación con la cartera de crédito, es importante crear una línea de crédito

que permita acceder un crédito sin fiadores, que no requiera de tener disponible en

ahorros, esto con el fin de ofrecer una línea de crédito similar al crédito de

vacaciones que ofrece el Fondo de Ahorro de la CNFL, y el crédito sin fiador de la

cooperativa, ya que hoy día muchos asociados no tienen la posibilidad de aportar

fiadores por el alto nivel de endeudamiento actual y el poco deseo de las personas

en otorgar fianzas solidarias.

Se recomienda realizar un análisis de los asociados con derecho a crédito con

el fin de hacérselo saber, y con ello crear la necesidad del acceso al crédito, ya que

como se indicó en el análisis, el 50% de los consultados no han solicitado un crédito

de octubre del 2014 al día en que se aplicó la encuesta, y tampoco lo han hecho con

otra entidad, por lo que es un mercado potencial para colocar los recursos con los

que cuenta ASEFYL y por ende aumentar la colocación del crédito.

Al igual que el punto anterior, se recomienda promocionar más las diferentes

líneas de crédito por estos medios a sus agremiados, ya que la mitad de asociados

no se están enterando de estos y podrían estar solicitando sus créditos con la

competencia y no con ASEFYL, cuando las condiciones podrían ser mejores. Una

vez analizada la cartera de crédito y creadas las nuevas líneas de crédito, es


159

fundamental su promoción, ya que se crearía la necesidad a sus clientes en solicitar

créditos y por lo tanto aumentar la colocación de su cartera de crédito.

Se recomienda revisar los requisitos actuales que se referencian a los niveles

de endeudamiento, esto con el fin de valorar si es posible flexibilizarlos para la

satisfacción del cliente y el cumplimento a la hora de solicitar un crédito, ya que un

segmento de los consultados no están satisfechos con ellos, e indican que en otras

entidades sí se les aprueban sus solicitudes y que en ASEFYL se les rechaza. Con

esto se lograría aumentar la colocación y la satisfacción de los clientes. Es

importante analizar esta recomendación en relación con la situación actual de la

empresa (CNFL), ya que esta no es la misma de años atrás, esto debido a la

restructuración administrativa y a las nuevas condiciones de beneficios que se les

aplica hoy día a estos funcionarios.

Se recomienda realizar una actualización de la base de datos de ASEFYL con

el fin de verificar los correos electrónicos actuales y los números de teléfono, esto

con el fin de que en el momento en que se envíe información de algún tipo

relacionado con beneficios, promociones o servicios, esta llegue a la mayor cantidad

de asociados y por ende estos se beneficien de ellos, lo que lograría mantener o

aumentar la satisfacción del cliente.

Referente a la Plataforma de Servicios de ASEFYL, se recomienda capacitar a

cada uno de los asesores de servicio, con el fin de continuar con el buen servicio que

realiza hoy día, en el análisis se ve claramente que los clientes están satisfechos con
160

el servicio brindado, sin embargo hay que revisar los detalles que no permiten una

satisfacción mayor, como son los siguientes:

 El trato personal
 La empatía
 La agilidad
 El tiempo de espera
 Preparación del personal ( capacitados para resolver )
 Exactitud de la información
 Resolución satisfactoria de solicitudes
 Atención en general

Finalmente, se recomienda realizar talleres informativos que permitan explicar

el resultado de los excedentes generados por la asociación durante el periodo

trabajado, ya que esto daría un valor agregado a sus asociados y por ende la

fidelización aumentaría. Hay que recordar que los excedentes hablan sobre la

gestión realizada por la organización y el manejo de los recursos durante un periodo,

por lo que una buena charla daría seguridad y atraería a más asociados satisfechos

y hablaría de forma positiva de la asociación.


161

BIBLIOGRAFÍA
162

 Acevedo Villalobos, Damaris (2011). Las Asociaciones Solidaristas del Sector


Público y el aporte patronal. Caso: Asociación Solidarista de empleados del
patronato nacional de la infancia. Tesis para optar por el grado de licenciatura
en Derecho. Universidad de Costa Rica.

 Acuerdo SUGEF 24-00 (2001) Reglamento para juzgar la situación


económica-financiera de las entidades fiscalizada. En Gaceta oficial No. 6.
Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.

 Acuerdo SUGEF 2-10 (2010) Reglamento sobre administración integral de


riesgos. En Gaceta oficial No. 137. Consejo Nacional de Supervisión del
Sistema Financiero.

 Aguilar Bulgarelli, Oscar y Carlos Luis Fallas. (1990) El movimiento


cooperativo en Costa Rica. Sus antecedentes en la Historia Universal.
CENECOOP. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica Dos tomos.

 Asamblea Legislativa. “Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del


Instituto de Fomento Cooperativo”. Ley 4179 del 22 de agosto de 1968 y Ley
Nº 6756 del 5 de mayo de 1982.

 Benjamín, E. (2004). Organización de Empresas (Segunda edición). México:


McGraw-Hill.

 Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera


(14a. ed.).México: CENGAGE Learning.

 Bodie, Z., & Merton, R. (2003). Finanzas (Primera edición). México: Pearson.

 Bonilla, Albán. Un Modelo Alternativo en las Relaciones Laborales,


Editorial Fundación, UNA

 CABALLENAS DE TORRES, GUILLERMO. (1993) Diccionario jurídico


elemental, http://es.slideshare.net/YuhryGndara/diccionario-
juridicoelementalguillermocabanellas

 Costarricense 1947 -1997. Asesores y Consultores Solidaristas. 1 ed. San


José,

 Chavarría Torres J. y Chavarría Torres O. (1997). Memoria del Solidarismo


163

 Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración (5ta


ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

 El Solidarista (periódico) Marzo – Abril 2013. Edición No 14. P. 2

 Estatutos del Movimiento Solidarista. Disponible en:


http://www.solidarismo.or.cr/estatutos-movimiento

 Fernández D. (2004,p.30) Concepto de responsabilidad social corporativa

 Frase Steve Jobs sobre el cliente, descargado en:


http://hipertextual.com/archivo/2011/10/las-30-mejores-frases-y-citas-de-steve-
jobs/

 Gitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera (3ra ed.). México:


Pearson Educación de México.
http://www.sbaer.uca.edu/research/sbida/2002/Papers/19.pdf

 Hernández Meneses, Juan Carlos (2005). Estrategia de Inversión Inmobiliaria


para las empresas del Sector Solidarista. Análisis de caso en la Asociación
Solidarista de empleados de la junta de protección social de San José
(ASEJUPS). Proyecto de graduación para optar por el grado de licenciado en
finanzas. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

 Historia del Banco Crédito Agrícola de Cartago, Disponible en:


 https://www.bancreditocr.com/conozcanos/quienes_somos/

 Historia del Banco de Costa Rica, Disponible en:


 https://www.bancobcr.com/acerca%20del%20bcr/Historia.html

 Historia del Banco Nacional de Costa Rica, Disponible en:


 https://www.bncr.fi.cr/BNCR/Conozcanos/Historia.aspx

 Historia del Banco Popular y Desarrollo Comunal, Disponible en:


 http://www.secmca.org/LEGISLACION/CR/LOBPDCostaRica.pdf
164

 Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, Legislación,


http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/legislacion.html

 Jiménez Meza, Alfonso J. (enero,2011) Código de Comercio, San José, Costa


Rica:IJSA,

 Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración una perspectiva global.


México: MGraw-Hill.

 La gestión financiera y sus objetivos frente a la nueva forma organizacional de


la empresa (2001, octubre). Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/22/gesfra.htm

 LEY DE ASOCIACIONES SOLIDARISTAS Asamblea Legislativa. -San José,


al primer día de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro.

 Ley de Asociaciones Solidaristas No 6970. (1984). En Gaceta oficial No. 227.


La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

 Ley de Asociaciones Solidaristas No 6970. 1984,


http://www.asehp.com/documents/LeySolidaristaN6970.pdf

 Listado de Cooperativas activas en Costa Rica, Disponible en:


 http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/directorio_cooperativas.doc.html

 Movimiento Solidarista Costarricense, http://www.solidarismo.or.cr/info-


general/historia-solidarismo/

 Movimiento solidarista Costarricense. Historia del solidarismo en Costa Rica.


Extraído el 28 de agosto 2011 de http://www.solidarismo.or.cr/historia-
solidarismo

 Proyecto de ley. Reforma del inciso ch) del artículo 23 de la ley de regulación
de intermediación financiera de organizaciones cooperativas, ley n.º 7391 y
sus reformas.
165

 Reforma del inciso ch) del artículo 23 de la ley de intermediación financiera de


organizaciones cooperativas, ley nº 7391 y sus reformas varias señoras
diputadas y señores diputados expediente nº 18.703

 Reglamento a la Ley Solidarista. (1984). En Gaceta oficial No. 227. La


Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

 Reglamento Crédito Asefyl, NC-RG-001, 06 de abril, del 2014.

 Reglamento general del Fondo de Ahorro de los Empleados de la Compañía


Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

 Reuters Limited (2000). GLOSARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS


REUTERS. PEARSON EDUCATION, S.A, Núñez de Balboa, 120 28006
Madrid.

 Ross, S., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2009). Finanzas corporativas (Octava
Edición).México: McGraw-Hill.

 Salas, Tarcisio. (2009) Análisis y diagnóstico financiero. (2da ed). San José,
Costa Rica: Ediciones Guayacán.

 Sanchez, A. (2010) La Gestión Financiera. Disponible en:


http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/3h.htm

 Torres, Bernal C. A. (2006). Metodología de la Investigación (2 ed.). México:


Pearson Educación de México, S.A.

 William W. Larson (2002). Mejorar la atención al cliente. PEARSON


EDUCATION, S.A, Núñez de Balboa, 120 28006 Madrid.
166

Entrevista

Preguntas:

1. ¿Cuál es su opinión acerca de que la tercera parte de los asociados


encuestados no conozcan de los valores de la Asociación y de que los que sí
conocen no se sientan identificados?
2. ¿Sabía usted que un promedio del 70% de los asociados encuestados conoce
de los beneficios y servicios que ofrece ASEFYL y además disfrutan de estos?
3. ¿Qué opina de que el 30% de asociados encuestados, indica que no se
enteran de estos beneficios y por lo tanto no los están disfrutando?
4. ¿Qué opina usted de que más del 85% de los asociados encuestados
consideren importante que ASEFYL se haga presente en los centros de
trabajo, dando a conocer sus productos y servicios?
5. ¿Cuál es su percepción acerca de que el 28% de los encuestados no conocen
de las líneas de crédito que ofrece ASEFYL hoy día?
6. Con base en la pregunta anterior, ¿qué opina de que la mitad de los
encuestados no hayan solicitado créditos con ASEFYL durante este periodo?
7. De acuerdo con lo anterior, el 60% solicitó un crédito con otra entidad, ¿cuál
es su opinión al respecto?
8. ¿Sabía usted que el 40% de los encuestados consideran que las tasas de
ASEFYL no se ajustan a sus necesidades? Básicamente referenciándolo a los
créditos de vivienda.
9. ¿Cuál es su percepción acerca de que los encuestados no tengan mayor
conocimiento de los rendimientos de los excedentes que se distribuyen en
ASEFYL?
167

Encuestas

Principal
168
169

10.
170

ANEXOS
ASOCIACIÓN SOLIDARISTAS SEGÚN PATRIMONIO

Nombre de Asociación Siglas Número de asociados % Afiliación Patrimonio en dolares

Asociación solidarista de empleados de la CCSS ASECCSS 30500 70% $236,814,721.00

Asociación Solidarista de Empleados de INTEL ASEINTEL 2677 96% $38,748,555.00

Asociación Solidarista de empleados de CNFL ASEFYL 1920 89% $31,851,888.00

Asociación Solidarista de empleados del BCCR ASOBACEN 990 95% $20,856,209.86

Asociación Solidarista de ASEUNED ASEUNED 1800 70% $15,624,947.00

Asociación Solidarista del la Asamblea Legislativa ASELEGIS 680 85% $9,480,112.00

Asociación Solidarista de empleados del TEC ASETEC 950 85% $8,996,136.36

Asociación solidarista de empleados del PANI. ASEPANI 670 83,7% $6,642,727.27

Asociación Solidarista del Banco Crédito Agricola de Cartago. ASEBANCREDITO 758 86% $5,900,000.00

Asociación Solidarista de empleados de aviación ASEMAC 402 95% $5,454,545.45

Asociación Solidarista de Improsa ASEIMPROSA 601 77% $3,000,000.00

Asociación Solidarista de empleados de ASEFYL ASEDEA 25 100% $547,821.30

Asociación Solidarista de CITI ASECITI 1700 77% Confidencial*

Asociación Solidarista de empleados de la UNA ASOUNA 975 80% Confidencial*


172

Asociación Solidarista de empleados de TSE ASETSE 958 85% Confidencial*

Asociación Solidarista de empleados de IBM ASEIBM 801 83% Confidencial*

Asociaición Solidarista de empleados de la Hotelera ASEHOTELERA SANTA


550 93,7% Confidencial*
Santa Marta MARIA

Asociación Solidarista de la Contraloria ASECONTRALORIA 457 73% Confidencial*

Asociación Solidarista de ASEASECCSS ASEASECCSS 241 81% Confidencial*

Fuente: Elaboración propia basado en el estudio realizado por ASEFYL en el 2010 y publicación de la revista EKA "Especial sobre Asociaciones

Solidaristas 2011" nº 316. *Nota: Algunas de las asociaciones solidaristas encuestadas no nos permitieron presentar la información de sus estados

financieros dado que es de carácter confidencial.


REGLAMENTO DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO

DE LOS TRABAJADORES DE CNFL

CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1

El Fondo de Ahorro y Préstamo de los Trabajadores de la Compañía Nacional de

Fuerza y Luz, en adelante El Fondo, tiene como propósito promover el bienestar de

los trabajadores de La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A., en adelante La

Compañía, y de sus familias, suministrando productos y servicios, incentivando el

ahorro sistematizado, facilitando la obtención de vivienda digna y otros acorde con

políticas establecidas.

ARTÍCULO 2

Este reglamento establece las disposiciones generales sobre la constitución,

patrimonio y operación de El Fondo.

ARTÍCULO 3

La Administración de El Fondo estará a cargo de una Junta Administrativa (en

adelante La Junta) compuesta por trabajadores de La Compañía en calidad de

Titulares y Delegados. La misma se constituirá de la siguiente forma:

 El Gerente General, el Subgerente o su Delegado.

 El Director Administrativo o su Delegado.

 El Director Recursos Humanos o su Delegado.


174

Dos representantes de los trabajadores o sus respectivos Delegados, los cuales

deben ser empleados de La Compañía y nombrados por la Junta Directiva del

Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones (SITET).

Los mismos podrán ser removidos por dicha Junta cuando lo considere necesario. El

nombramiento de los representantes de los trabajadores en La Junta será por dos

años, quienes podrán ser reelectos. El nombre de esas personas debe ser

comunicado a La Compañía por el SITET, 30 días antes de la fecha de vencimiento

del período respectivo.

Un representante de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sector Público y Privado

e Independiente (COOPEFYL) o su Delegado, los cuales deben ser empleados de La

Compañía y escogidos por ésta, de una lista de cinco asociados que COOPEFYL

enviará a La Compañía cada dos años, 30 días antes de la fecha de vencimiento del

período respectivo.

ARTÍCULO 4

Los trabajadores nombrados como Delegados pueden participar en las sesiones de

La Junta con derecho a voz pero no a voto y asumirán la categoría de Titular en

ausencia de éste.

ARTÍCULO 5

El cargo de Presidente de La Junta lo ejercerá el Gerente General, el Subgerente o

bien el Delegado que ellos designen; el de Secretario, el Director de Recursos

Humanos o su Delegado; el de Tesorero, el Director Administrativo o su Delegado y

el de Fiscal los representantes del SITET.


175

ARTÍCULO 6

El quórum de las reuniones de La Junta lo formarán cuatro de sus integrantes y los

acuerdos se tomarán por mayoría absoluta de los votos presentes. En caso de

empate, decidirá el Presidente votando doble.

ARTÍCULO 7

La representación legal de La Junta y la de El Fondo la ejercerán los representantes

legales de La Compañía.

ARTÍCULO 8

La Compañía suministrará los recursos para atender las labores y designará el

personal para la ejecución y control de las operaciones administrativas de El Fondo.

ARTÍCULO 9

El patrimonio de El Fondo estará compuesto por los aportes de los trabajadores y de

La Compañía, las reservas patrimoniales, así como las utilidades que se capitalicen.

La composición de las cuentas de aportes serán registradas para cada trabajador

como se detalla a continuación:

a. Cuenta Individual de Aportes del Trabajador

a.1 El cuatro por ciento (4%) del salario ordinario del trabajador, aportado por La

Compañía.

a.2 El tres por ciento (3%) del salario ordinario del trabajador, aportado por él mismo.

a.3 Las utilidades que se capitalicen como resultado de las operaciones de El Fondo.
176

b. Cuenta Individual de Aportes de la Compañía

Suma aportada por La Compañía, equivalente al cinco por ciento (5%) del salario

ordinario de los trabajadores.

Estos aportes de La Compañía son propiedad de El Fondo bajo las condiciones que

estipula este reglamento. Pasarán a ser propiedad de los trabajadores y podrán ser

entregados a éstos solamente en los casos previstos en este reglamento.

ARTÍCULO 10

A los trabajadores que se retiren voluntariamente de La Compañía, se les entregará

el total acumulado en la Cuenta Individual de Aportes del Trabajador. Asimismo, un

porcentaje sobre el saldo de la Cuenta Individual de Aportes de la Compañía, y el

porcentaje de las utilidades no distribuidas del periodo al que se realice la liquidación,

según se indica en las políticas referentes a las liquidaciones.

ARTÍCULO 11

El trabajador que es cesado sin responsabilidad patronal, tiene derecho a recibir el

monto acumulado en la Cuenta Individual de Aportes del Trabajador y el porcentaje

de las utilidades del período que proceda a la fecha conforme a las políticas

establecidas. El Fondo dispondrá de los aportes individuales de La Compañía

correspondientes a ese trabajador como otros ingresos.

ARTÍCULO 12

El trabajador que se pensione o sea cesado con responsabilidad patronal, tiene

derecho al 100% del monto acumulado en la Cuenta Individual de Aportes del


177

Trabajador y en la Cuenta Individual de Aportes de La Compañía, así como a las

utilidades del período que le correspondan a la fecha conforme a las políticas

establecidas. Los beneficios de El Fondo son adicionales e independientes a los

auxilios de preaviso y cesantía a que tuvieren derecho todos los trabajadores.

ARTÍCULO 13

Si un trabajador fallece, los beneficiarios(*) que haya nombrado, recibirán el 100%

del monto acumulado en la Cuenta Individual de Aportes del Trabajador y en la

Cuenta Individual de Aportes de La Compañía, así como a las utilidades del período

que le correspondan a la fecha conforme a las políticas establecidas. Si al momento

del deceso no ha nombrado beneficiarios, las sumas correspondientes se

depositarán al Juzgado de Trabajo, Segundo Circuito Judicial de San José. (*) Ver

Artículo 18.

ARTÍCULO 14

Tanto las sumas de la Cuenta Individual de Aportes del Trabajador como la Cuenta

Individual de Aportes de La Compañía, en el porcentaje correspondiente y siempre

que estuvieren disponibles para ello, constituyen en cada caso en forma individual

garantía real y obligatoria de las operaciones de crédito y podrán ser aplicados, de

acuerdo con las políticas aprobadas para estos efectos, a la cancelación total o

parcial de las deudas cuando el trabajador quede cesante.


178

ARTÍCULO 15

Toda vez que un empleado cumpla un decenio de cotizar a El Fondo podrá optar por

la devolución del 50% de los aportes personales, aplicable a la amortización de las

deudas, siempre y cuando hayan transcurrido 36 meses desde la última solicitud de

crédito con garantía fiduciaria. La aplicación se realizará en forma secuencial

procurando con los aportes la cancelación de los préstamos en el orden establecido

en las políticas aprobadas por la Junta Administrativa. Luego de efectuar dicha

aplicación, si quedara un saldo a favor del empleado, se girará en efectivo.

ARTÍCULO 16

De las utilidades anuales que obtenga E Fondo, según los Estados Financieros

preparados por la Administración, deberá asignar un 2% para incrementar las

reservas y provisiones contenidas en el inciso f) del artículo 21 de este reglamento.

Una vez deducido el 2%, El Fondo deberá capitalizar el equivalente a la suma

resultante de multiplicar el índice de inflación anual, determinado por el Instituto

Nacional de Estadística y Censos (INEC), por la suma de los saldos promedio anual

de las cuentas de Aportes Personales y de la cuenta de Aportes de la Compañía de

todos los trabajadores. El remanente de utilidades no capitalizado podrá ser

distribuido en excedentes a criterio de la Junta Administrativa.


179

ARTÍCULO 17

Si un trabajador fallece y mantiene saldo en los préstamos con póliza de vida se le

aplicará la póliza de vida obtenida por el trabajador para tal fin; el saldo de los

préstamos que tenga pendientes se cancelará conforme al siguiente procedimiento:

– 50% con cargo a la Reserva para Incobrables.

– 50% con cargo a la Reserva por Mutualidad.

ARTÍCULO 18

Mediante el procedimiento que establezca El Fondo, el trabajador debe indicar el

nombre de los beneficiarios con capacidad legal suficiente, a quienes, en caso de

fallecimiento, se les entregará el monto correspondiente a la liquidación. Si los

beneficiarios son menores de edad, se deben incluir los datos del albacea.

ARTÍCULO 19

El Fondo estará protegido por los artículos correspondientes de la Convención

Colectiva de Trabajo. Asimismo, La Compañía no podrá adoptar medidas que

desmejoren la estructura, organización o el financiamiento que proporciona.

ARTÍCULO 20

Se entenderá por préstamo aquella suma que el trabajador recibe de El Fondo,

producto del planteamiento de una solicitud de crédito que fue debidamente

analizada y aprobada. Por ayuda se entiende el monto que otorga El Fondo al

trabajador con ocasión de las condiciones previstas en este reglamento y en las


180

políticas dictadas por la Junta Administrativa, que consiste en una contribución

sustentada en las reservas creadas para tales efectos.

CAPÍTULO II - RESPONSABILIDADES DE LA JUNTA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

DE EL FONDO

ARTÍCULO 21

Las responsabilidades de La Junta son las siguientes:

Reunirse ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente por

convocatoria de su Presidente o solicitud escrita de cuatro de sus miembros.

Aprobar los mecanismos de control pertinentes para garantizar el adecuado

cumplimiento del reglamento, así como dictar políticas, procedimientos y otras

medidas necesarias para regular la gestión de El Fondo.

Nombrar un Comité de Crédito y otras comisiones para efectuar trabajos especiales.

Aprobar o rechazar las solicitudes de préstamo, para lo cual podrá solicitar la

información que considere conveniente.

Conocer y resolver los planteamientos presentados por los trabajadores

pertenecientes a El Fondo.

Crear las reservas y estimaciones con los montos necesarios para otorgar las ayudas

que se establecen en las políticas respectivas y proteger los préstamos concedidos.

Establecer el monto de las ayudas a los trabajadores conforme a las políticas

aprobadas por La Junta para estos efectos.


181

Evaluar los resultados de El Fondo mediante informes de gestión, conocer los

estados financieros que emite mensualmente la administración y aprobar los

auditados externamente.

Velar por la aplicación de las recomendaciones emanadas de estudios efectuados

por los auditores externos y la Auditoria Interna, así como el cumplimiento de los

acuerdos pendientes aprobados por La Junta.

Autorizar el porcentaje de excedentes anuales a distribuir entre los trabajadores.

Proponer al Consejo de Administración de La Compañía y la Junta Directiva del

SITET la modificación, adición o eliminación de los artículos del reglamento que

estime conveniente.

Conocer y resolver otros asuntos generales relacionados con las operaciones de El

Fondo.

ARTÍCULO 22

Las responsabilidades de la Administración son las siguientes:

Tramitar las solicitudes de crédito, así como gestionar el cobro respectivo de

conformidad con los procedimientos establecidos.

Realizar la contabilidad de El Fondo de acuerdo con la normativa que la regula.

Presentar a La Junta los estados financieros y los informes de gestión que se

elaboran, así como los estados auditados externamente y los informes que emita la

Auditoría Interna.
182

Emitir, actualizar y someter a la aprobación de La Junta, las políticas,

procedimientos, mecanismos de control y otras medidas que consideren necesarias

para las distintas actividades y procesos que se llevan a cabo en El Fondo.

Cumplir las disposiciones del reglamento, procedimientos, políticas, mecanismos de

control y acuerdos de La Junta.

Analizar periódicamente los procesos que se llevan a cabo en El Fondo, con el

propósito de agilizar y mejorar los trámites correspondientes.

Aplicar las mejores prácticas, métodos, herramientas y técnicas de administración y

control, en procura de una sana y eficiente gerencia de los recursos a disposición de

El Fondo.

Tramitar los beneficios que establece este reglamento cuando se haya presentado la

documentación respectiva e informarlo a La Junta.

Proponer a La Junta los ajustes de los montos de las reservas y estimaciones

correspondientes.

Reportar en forma oportuna a la dependencia que corresponde las deducciones por

los préstamos y verificar que se apliquen correctamente.

Verificar que las propiedades que se entregan en garantía para respaldar los

préstamos, cuenten con las pólizas de seguro contra riesgos.

Comprobar que las hipotecas que respaldan los préstamos se inscriban

oportunamente.
183

Informar a los avalistas sobre sus deberes y obligaciones de acuerdo con lo que se

establece en las políticas aprobadas para estos efectos.

Comunicar por escrito los acuerdos de La Junta a quien corresponda, en los

siguientes cinco días hábiles posteriores a la sesión.

Convocar a los miembros de La Junta a las sesiones ordinarias y extraordinarias que

se programen.

Distribuir con al menos un día hábil de anticipación la documentación que debe ser

incluida en el orden del día de las sesiones de La Junta. En caso de no cumplirse

esta medida, la sesión se suspende automáticamente y debe reprogramarse para

una nueva fecha.

Suministrar a quien corresponda la documentación que se requiere para el análisis,

recomendación o resolución de las solicitudes de crédito.

Recibir la correspondencia y hacerla del conocimiento de La Junta cuando proceda.

Realizar otras labores afines con las operaciones de El Fondo.

CAPÍTULO III - DISPOSICIONES GENERALES PARA LAS DIFERENTES LÍNEAS

DE CRÉDITO

ARTÍCULO 23

El Fondo pondrá a disposición de los trabajadores diferentes líneas de crédito, los

cuales se sujetarán a las políticas aprobadas por La Junta para estos efectos. La

presentación de la solicitud no garantiza la aprobación del préstamo, la Junta tiene la


184

facultad de solicitar documentación adicional que considere necesarios para analizar

la solicitud y establecer la capacidad de sujeto de crédito.

ARTÍCULO 24

Todos los préstamos deben ser pagados mediante cuotas fijas y consecutivas,

proporcionales al monto y plazo aprobados, las cuales deben cubrir la amortización,

los intereses correspondientes y serán deducidas mensualmente del salario del

trabajador. El deudor podrá efectuar abonos extraordinarios.

ARTÍCULO 25

El trabajador debe demostrar su capacidad financiera para atender con solvencia las

obligaciones actuales y las que se deriven del nuevo préstamo que solicite, para lo

cual se considerarán las políticas aprobadas por La Junta para estos efectos.

ARTÍCULO 26

Todo préstamo que se apruebe debe ser respaldado con la garantía correspondiente

y el pago de una prima de mutualidad, de acuerdo con las políticas aprobadas por La

Junta para estos efectos. Además, en los créditos hipotecarios, distintos de solución

de vivienda, deberán respaldarse con una póliza de vida que cubra el monto del

préstamo correspondiente. Los beneficiarios de la póliza serán El Fondo de Ahorro y

Préstamo de los Trabajadores de CNFL hasta por el monto de la deuda y el

remanente para los beneficiarios declarados por el trabajador de acuerdo con las

políticas aprobadas por La Junta para esos efectos. La prima debe cancelarse

conjuntamente con la cuota respectiva.


185

ARTÍCULO 27

La Junta podrá delegar en el Comité de Crédito o la Administración de El Fondo la

tramitación de las solicitudes de préstamo que cumplen con lo establecido en este

reglamento y las políticas aprobadas por La Junta. Para estos efectos la

Administración deberá informar a La Junta en la sesión ordinaria siguiente los

préstamos tramitados.

ARTÍCULO 28

Si un trabajador queda cesante por cualquier motivo, debe continuar pagando

puntualmente la obligación en las oficinas de El Fondo o depositar en las cuentas

bancarias que indique El Fondo. En estos casos y con excepción de los pensionados

por invalidez, la tasa de interés será aumentada considerando la tasa activa para el

tipo de préstamo correspondiente del Banco que defina La Junta.

ARTÍCULO 29

Los préstamos no podrán otorgarse con vencimiento posterior a la fecha normal de

retiro del trabajador por jubilación por vejez, salvo en los casos en que el trabajador

tenga más de doce años y medio de cotizar al FAP y el monto del préstamo

solicitado sea inferior a la suma de los aportes personales y aportes de la Compañía

al momento de la solicitud.

ARTÍCULO 30

En caso de excepción debidamente razonada, La Junta está facultada para aprobar

préstamos que por circunstancias especiales no están consideradas en el articulado


186

de este reglamento. En estas situaciones podrá exigir condiciones adicionales para

otorgar el crédito y la decisión se sustentará en documentos que justifiquen la

necesidad del préstamo. La aprobación de los mismos debe ser por unanimidad de

los miembros presentes.

CAPÍTULO IV - PRÉSTAMOS PERSONALES

ARTÍCULO 31

Este tipo de préstamos tiene la finalidad de solventar necesidades diversas de los

trabajadores y contribuir a mejorar su estabilidad económica. Se otorgarán con base

en el saldo de la cuenta de Aportes Personales que tenga el trabajador a la fecha de

corte de las solicitudes.

ARTÍCULO 32

Para determinar el monto máximo a prestar, el saldo de los aportes personales del

trabajador se multiplicará por el factor que fije La Junta en las políticas

correspondientes. La aprobación del crédito estará sujeta a que se cumplan las

siguientes condiciones:

• Haber cancelado como mínimo 12 cuotas mensuales del préstamo anterior. Cuando

el préstamo ha sido por menos del máximo permitido, deberá haber cancelado como

mínimo 3 cuotas mensuales del préstamo anterior.

• Al desembolso del nuevo préstamo que solicita el trabajador se le rebajará el saldo

del préstamo anterior. Al restar la nueva cuota del préstamo solicitado, el salario neto
187

que resulta debe cubrir al menos el porcentaje del salario bruto que establezca La

Junta en las políticas respectivas.

Artículo 33

El plazo de cancelación estará en función del tiempo de cotizar para El Fondo:

TIEMPO DE PLAZO MAXIMO


COTIZAR PARA PARA CANCELAR
EL FAP (años)

0,5 1

1 2

2 3

3 4

4 5

5 7

6 8

7 9

8 10

9 11

10 12

11 13

12 14

13 o más 15
188

ARTÍCULO 34

La tasa de interés será variables, equivalente al doble del índice de inflación

interanual calculado por el INEC mensualmente, que en ningún caso podrá ser

inferior al 10% ni mayor al 15%.

La tasa de interés será revisable y actualizada mensualmente.

ARTÍCULO 35

Además de lo establecido en el artículo 24, El Fondo se garantizará la operación de

crédito con el monto de la Cuenta Individual de Aportes del Trabajador y el saldo al

descubierto con garantía fiduciaria, según las políticas aprobadas por La Junta para

estos efectos.

ARTÍCULO 36

El trabajador podrá solicitar un préstamo para financiar gastos médicos propios, de

su cónyuge, hijos o progenitores, de acuerdo con las políticas aprobadas por La

Junta para estos efectos. Este préstamo tendrá una tasa de interés equivalente a la

indicada en el artículo 34 menos 2 puntos porcentuales, la cual nunca podrá ser

inferior al 8% anual, ni mayor al 12% anual.


189

CAPÍTULO V - PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Los préstamos hipotecarios se dividen en tres líneas de crédito que son:

ARTÍCULO 37 Solución de vivienda:

Finalidad: La finalidad de estos préstamos es financiar a los trabajadores que no

tienen vivienda unifamiliar propia. Los conceptos en que se puede aplicar el

préstamo son: adquisición de lote o construcción de vivienda, compra de casa

construida, cancelar endeudamiento hipotecario incurrido en otra entidad para

atender el propósito de esta línea de crédito, reparar o remodelar su solución de

vivienda. También podrá usarse este financiamiento para ampliación de la casa

unifamiliar propia que habita, siempre y cuando se demuestre que no es con fines

lucrativos.

Dirigido a: Podrán optar a este crédito todos los trabajadores nombrados en

propiedad que tengan como mínimo seis meses de cotizar a El Fondo. También los

empleados interinos que tengan más de dos años de pertenecer a El Fondo. En

ambos casos no deben poseer otros bienes inmuebles inscritos a su nombre o de

su cónyuge o compañero (a), distintos al que se desea comprar, construir o ampliar,

de acuerdo con las políticas aprobadas por La Junta para estos efectos.

Garantía: La garantía debe ser hipotecaria en primer grado. El Fondo podrá aceptar

hipoteca en segundo grado cuando la hipoteca de primer grado sea a favor de una

institución del estado o con la Asociación Solidarista de los trabajadores de la CNFL,

en cuyo caso, la suma de ambas hipotecas no debe superar el 80% del avalúo

realizado por los peritos designados por El Fondo. Para estos préstamos se exige
190

una póliza de seguro contra incendio, con las coberturas: incendio, catástrofes,

riesgos de la naturaleza y riesgos varios.

Tasa de interés y plazo: La tasa de interés será variable, igual a la inflación

interanual más 1.5 puntos porcentuales, hasta un máximo del 15%. La tasa de

interés será revisable mensualmente según el índice mensual publicado por el INEC.

El plazo máximo a conceder para este crédito es de 18 años sujeto a lo estipulado en

el artículo 29 de este reglamento.

ARTÍCULO 38 Segunda propiedad:

Finalidad: Consiste en un financiamiento a los trabajadores, que tengan interés de

adquirir otros bienes inmuebles, para lo cual deben cumplir con las condiciones para

ser sujeto de crédito, según lo que defina la Junta Administrativa. En esta línea de

crédito sólo se financiará el 90% del monto determinado en el avalúo realizado por

los peritos designados por El Fondo y el deudor debe demostrar la capacidad para

sufragar los gastos legales y el monto no cubierto por el préstamo.

Dirigido a: Todo trabajador que haya cotizado para El Fondo como mínimo 5 años

consecutivos y tenga capacidad de pago.

Garantía: La garantía debe ser hipotecaria en primer grado. Además, se exigirá una

póliza de seguro contra incendio, con las coberturas de incendio, catástrofes,

riesgos de la naturaleza y riesgos varios y una póliza seguro de vida con las

coberturas de muerte e incapacidad total y permanente, en donde el costo de la

misma debe ser sufragado por el deudor.


191

Tasa de interés y plazo: La tasa de interés será variable, igual al doble de la

inflación interanual, que en ningún caso podrá ser inferior al 10% ni máximo del

15%. La tasa de interés será revisable mensualmente según el índice mensual

publicado por el INEC. El plazo máximo a conceder para este crédito es de 18 años

sujeto a lo estipulado en el artículo 29 de este reglamento.

ARTÍCULO 39 Consolidación de deudas:

Finalidad: Consiste en un préstamo que está dirigido a mejorar la liquidez y calidad

de vida del Trabajador y su Familia, mediante la consolidación de las deudas

contraídas por el trabajador con El Fondo, entidades reguladas por SUGEF y con

otras entidades financieras legalmente constituidas.

Garantía: La garantía debe ser hipotecaria en primer grado. Además, se exige una

póliza de seguro contra incendio, con las coberturas de incendio, catástrofes,

riesgos de la naturaleza y riesgos varios y otra póliza de seguro de vida, con las

coberturas de muerte e incapacidad total y permanente, en donde el costo de la

misma debe ser sufragado por el deudor.

Tasa de interés: La tasa de interés será variable con un piso igual al doble de la

inflación más 2 puntos porcentuales, medida por el Índice de Precios al Consumidor

del mes anterior pero nunca menor al 12% anual ni superior al 17% anual. La tasa de

interés será revisable mensualmente según el índice mensual publicado por el INEC.

El plazo máximo a conceder para este crédito es de 18 años sujeto a lo estipulado en

el artículo 29 de este reglamento.


192

ARTÍCULO 40

Las pólizas de seguro que se exigen en este reglamento para los préstamos

hipotecarios serán contratadas con la entidad autorizada que determine El Fondo por

el monto de los préstamos que el trabajador tenga en estas líneas de crédito y su

prima debe pagarla el deudor conjuntamente con la cuota respectiva.

ARTÍCULO 41

Para determinar la capacidad de pago del solicitante de este tipo de préstamo, será

tomado en cuenta lo mencionado en el artículo Nº 23 y la cuota no podrá exceder al

porcentaje del ingreso familiar, definido en las políticas aprobadas por La Junta para

estos efectos.

ARTÍCULO 42

El monto máximo de los préstamos con garantía hipotecaria se determinará con

base en el valor de la garantía y el porcentaje correspondiente según se trate,

supeditado en todos los casos a la capacidad de pago del trabajador.

ARTÍCULO 43

Cuando el trabajador desea hipotecar en segundo grado una propiedad que

garantiza un crédito en primer grado con El Fondo, deberá solicitar autorización

previa a la Junta Administrativa. En caso de incumplimiento de esta disposición, la

tasa de interés del préstamo que dio origen a la hipoteca con El Fondo se

incrementará a una tasa del 20% anual.


193

ARTÍCULO 44

El Fondo a solicitud del trabajador podrá otorgar un adelanto del préstamo de

solución de vivienda para que atienda gastos que requiera realizar por motivo de

construcción o remodelación, tales como planos, presupuestos, permisos, pólizas,

derechos de agua, etc. Este adelanto es por un monto máximo de cinco salarios

mínimos del decreto de salarios vigente a la fecha de aprobación de la solicitud y por

una única vez, el cual tendrá una tasa similar a la del préstamo de solución de

vivienda y un período de gracia de cinco meses con intereses acumulativos. Si

cumplido este plazo no ha concluido el trámite, deberá cancelar la suma girada en un

plazo máximo de 6 meses y con una tasa de interés de 15% anual. Si se concreta el

trámite, la suma girada más los intereses acumulados, pasarán a ser parte del

crédito para construcción de vivienda.

ARTÍCULO 45

Cuando se trate de préstamo de solución de vivienda en donde los recursos serán

utilizados para la construcción, el trabajador podrá solicitar que se le otorgue un

periodo de gracia de tres meses a partir de la formalización del préstamo en los

cuales los cargos por intereses se acumularán al principal y las amortizaciones al

préstamo inician en el mes cuatro.

En todos los casos debe aportarse la documentación que corresponda para

respaldar la operación, de acuerdo con las políticas aprobadas por La Junta

Administrativa.
194

TRANSITORIO 1:

Todas las operaciones de crédito contratadas con anterioridad a las modificaciones

propuestas en esta oportunidad, mantienen las condiciones pactadas originalmente,

no obstante los trabajadores podrán solicitar la aplicación de las nuevas condiciones

de tasa de interés planteadas que favorezcan la salud económica de los trabajadores

y sus familias.

TRANSITORIO 2:

Por una única vez, se autoriza a la Administración del FAP para que una vez

aprobada esta modificación, proceda a la aplicación extraordinaria y voluntaria del

50% de los aportes personales a la amortización de las deudas en el siguiente orden

secuencial que se detalla a continuación:

1. Préstamo por vacaciones

2. Traslado de deducciones

3. Préstamo personal

4. Préstamo gastos médicos

5. Préstamo para vivienda

6. Préstamo de inversión

Si después de la aplicación de aportes sobre todos los saldos de los préstamos

quedara algún saldo a favor del empleado, este se le entregará en efectivo.


195

Aprobado en la Sesión N° 788, de la Junta Administrativa del Fondo de Ahorro y

Préstamo, del 3 de junio de 2014.

BITÁCORA DE CAMBIOS REALIZADOS

Nº REVISIÓN FECHA DE APROBADO POR FIRMA


EMISIÓN

0 23/07/2003 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 621

1 07/10/2014 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 643

2 09/08/2006 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 679

3 24/10/2007 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 701

4 27/03/2008 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 707

5 14/02/2012 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión 759

6 27/03/2014 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión 786

7 03/06/2014 Junta Junta


Administrativa, Administrativa
Sesión N° 788
196

REGLAMENTO DE CREDITO ASEFYL

1. OBJETIVO

Establecer la normativa, condiciones, características y requisitos aplicables a las

líneas de crédito establecidas para el uso de los asociados de ASEFYL.

2. ALCANCE

El Reglamento de Crédito aplicará para todos aquellos asociados de ASEFYL que

tengan necesidad de obtener financiamiento para la adquisición de diferentes bienes

y servicios y cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en este

documento.

3. DEFINICIONES

Las definiciones aquí establecidas aplican únicamente para efectos de este

reglamento:

Amortización: Abono al saldo principal de la deuda según periodicidad de pago.

ASEFYL: Asociación Solidarista de Empleados de Compañía Nacional de Fuerza y

Luz.

Asociado: Todos aquellos empleados de CNFL asociados a ASEFYL.

Avalúo: Es la estimación del valor comercial de un bien mueble o inmueble,

establecido por un profesional en la materia.

Aviso o notificación: Comunicación oficial o legal de ASEFYL hacia el asociado en

caso de atrasos en el pago de la deuda.


197

Bien Inmueble: Lote o edificaciones.

CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.

CNFL: Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.

Comisión administrativa: Costo administrativo que se cobra una única vez cuando

se establece una nueva operación crediticia.

Contrato de Autogestión: Documento requerido para poder acceder las líneas de

crédito sobre ahorros, comercial y excedentes por medio de la página web

transaccional o cualquier otro medio tecnológico que ASEFYL ponga a disposición de

sus asociados. Se firma una sola vez.

Contrato de crédito: Acuerdo voluntario entre ASEFYL y el asociado, que incluye

las condiciones de crédito pactadas, así como la forma en que se hizo la solicitud del

crédito y la fecha de inicio del trámite.

Costo del avalúo: El costo incluye los honorarios del perito evaluador designado por

ASEFYL, así como el costo de traslado en que incurra el mismo para llegar a la

ubicación física del bien evaluado.

Cuota mensual: Corresponde al pago mensual que incluye la amortización al saldo

principal de la deuda y los intereses del período, que se calculan sobre el saldo de la

deuda. El pago de la misma considera el momento a partir del cual fue

desembolsado el crédito.

Deducción: Cuotas de créditos y otros cargos rebajados del salario mensual del

asociado o fiadores.
198

Deudor: Asociado que recibe fondos y contrae una obligación crediticia con

ASEFYL.

Endeudamiento: Porción del salario bruto del asociado que se dedica al pago de

cuotas de préstamos, afiliaciones y otras deducciones fijas incluidas en la constancia

salarial. Se calcula dividiendo el total de deducciones entre el salario bruto y el

resultado se multiplica por cien.

Fianza: Garantía personal, en virtud de la cual a través de un fiador se garantiza el

cumplimiento del pago de una deuda con ASEFYL.

Garantía: Respaldo por medio de dinero, ahorros, bienes muebles o inmuebles que

se solicita al asociado por el crédito otorgado con el fin de dotar de mayor seguridad

el cumplimiento de la deuda.

Ingreso familiar: Lo constituye la suma del salario bruto del asociado y el de su

cónyuge o compañero(a) sentimental.

Línea de crédito: Describe las características de los productos de crédito creados

por ASEFYL y destinados a suplir necesidades de sus asociados.

Medios electrónicos: Página de autogestión en línea y cualquier otro medio que

ASEFYL pone a disposición de sus asociados para llevar a cabo transacciones de

crédito

Morosidad: Atraso en la cuota mensual de una operación de crédito a partir del día

siguiente al vencimiento del pago de la misma.

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


199

Núcleo familiar: Conjunto de personas conformado por los padres, cónyuge o

compañero(a) e hijos del asociado.

Período Fiscal: Comprende del 01 de octubre al 30 de setiembre del siguiente año

calendario.

Plazo: Tiempo máximo que se establece para honrar o pagar la deuda con ASEFYL

Préstamo, crédito o deuda: Dinero que ASEFYL pone a disposición de sus

asociados, el cual deberá ser devuelto cuando transcurra un determinado período de

tiempo y a una tasa de interés determinada.

Refundir: Cancelar un préstamo anterior con uno nuevo en donde el saldo de la

operación anterior es adicionado a la nueva operación. Normalmente el saldo de la

nueva operación es más alto que el del anterior lo que implica un desembolso a favor

del asociado por esa diferencia.

Saldo principal de la deuda: Corresponde al saldo de la deuda a una fecha dada.

Salario bruto del asociado: Salario total sin ninguna deducción

Salario neto del asociado: Salario bruto menos cargas sociales, cuotas de

afiliaciones, cuotas de préstamos, otras deducciones, etc. Es la parte líquida o en

efectivo que recibe el asociado.

Seguro: El seguro es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una

aseguradora que se va a encargar de garantizar o indemnizar todo o parte del

perjuicio producido por la aparición de determinadas situaciones accidentales.


200

Sujeto de Crédito: Condiciones necesarias que deben tener los asociados para que

ASEFYL los considere aptos para optar por un crédito para efectos de este

reglamento.

Tasa Básica Pasiva: Promedio de las tasas que pagan las inversiones a 6 meses

plazo de todo el Sistema Financiero Regulado, calculado por el Banco Central de

Costa Rica.

Tasa de interés: Costo del dinero establecido por ASEFYL para cada una de sus

líneas de crédito. Se expresa normalmente por medio de un porcentaje anual.

4. SUJETOS DE CREDITO

Serán sujetos de crédito los afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Ser asociado de ASEFYL y cumplir con la antigüedad continua establecida en

cada una de las líneas de crédito.

2. Cumplir con el nivel de endeudamiento establecido para la línea de crédito

que desea.

3. Estar al día en el pago de sus cuotas de aportes personales y de sus

obligaciones con ASEFYL, incluidas las fianzas a otros deudores dentro de la

Asociación.

4. No estar en proceso de renuncia de ASEFYL.

5. El salario debe encontrarse libre de gravámenes u otros litigios judiciales,

excepto pensión alimentaria o que con el crédito solicitado, cancele dicho

embargo.

6. No tener o haber tenido créditos en los últimos 10 años en cobro judicial con
201

ASEFYL. Este requisito no se considerará cuando el crédito que se solicita

tenga como garantía los aportes personales, ahorros o excedentes del

asociado.

5. LINEAS DE CREDITO

Las líneas de crédito a las cuales pueden optar los sujetos de crédito establecidos en

el título #4 pueden ser utilizadas para:

a) Gastos personales: pueden ser utilizados en cualquier gasto a conveniencia

del asociado, lo que implica que no es necesario demostrar ni dejar evidencia

del destino que se dio a los fondos.

b) Destino específico: los fondos solo pueden ser utilizados para el fin

designado en cada línea, por lo tanto se debe demostrar y dejar evidencia de

dicho uso.

c)

Las líneas de crédito son las siguientes:

SOBRE Crédito cuya garantía son los aportes personales acumulados del

AHORROS asociado (5%) y los excedentes capitalizados. Destinado para gastos

personales

FIDUCIARIO Crédito cuya garantía principal son las fianzas que en forma solidaria

brinden terceras personas. Se divide en dos tipos:

3. Personal: destinado para gastos personales

4. Solidario: destinado únicamente al pago de: gastos derivados de


202

tratamientos médicos no estéticos, enfermedades, procedimientos

quirúrgicos no estéticos o compra de equipos médicos del

asociado o su núcleo familiar. Reparación, remodelación,

ampliación o construcción de la vivienda del asociado. Estudios

formales tales como primaria, secundaria, técnicos, universitarios

para el asociado y su núcleo familiar.

HIPOTECARIO Crédito cuya garantía principal es la hipoteca sobre el bien financiado. Se

divide en 2 tipos:

3. Solidario: destinado para inversión únicamente en el mismo bien

inmueble siempre y cuando no registre otros bienes inmuebles a

su nombre de: 1. compra de lote, 2. construcción de vivienda o

compra de casa con lote, 3. ampliación (que no implique lucro). El

asociado puede acceder a esta línea en los 3 fines anteriores,

solamente una vez por cada fin.

4. Personal: Destinado para compra de casa; compra de lote,

construcción, ampliación o remodelación; refundición de deudas;

compra de vehículo; inversión o adquisición de otros activos.


203

6. REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS LINEAS DE CREDITO

Los requisitos y condiciones necesarios para poder acceder a las diferentes líneas de

crédito se detallan a continuación:

6.1 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES PARA TODAS LAS LÍNEAS

Requisitos Generales

g. Solicitud por algún medio electrónico, escrito, telefónico o personal

(en las oficinas o mediante un promotor de ASEFYL).

h. Constancia de salario neto del asociado (con deducciones) con

menos de 1 mes de emitida.

i. Copia de la cédula de identidad vigente del asociado.

j. Estudio crediticio del asociado y fiadores anterior y posterior al

nuevo préstamo solicitado.

k. Firma de contrato de crédito en donde se indican las condiciones

pactadas.

l. Firma de contrato de autogestión, en caso que desee hacer trámites

por medio de la página Web de ASEFYL o cualquier otro medio

tecnológico disponible para los asociados.


204

Condiciones Generales

a. El nivel de endeudamiento máximo permitido del salario bruto del asociado

es de un 70% en todos los casos a excepción del crédito Sobre Ahorros y

del crédito Hipotecario en donde se aplique ingreso familiar, para los

cuales se considerará hasta el 80% del salario bruto. Se excluyen de esta

condición el crédito Comercial y el de Excedentes.

b. Todos los créditos deberán contar además de las pólizas y seguros

establecidos en cada una de las líneas, con el seguro de Protección

Crediticia sobre el monto aprobado, que será deducido del salario según la

periodicidad de pago del asociado. En todos los casos ASEFYL figurará

como primer beneficiario de la(s) póliza(s) durante el plazo del préstamo.

c. Los créditos serán desembolsados a nombre del asociado por medio de: a.

depósito a su cuenta bancaria, b. cheque o c. depósito a alguna cuenta de

ahorros con ASEFYL. Se exceptúa el giro a nombre del asociado en las

siguientes situaciones:

1. compra de bienes inmuebles, vehículo, otros activos y refundición

de deudas, que se girarán al dueño registral del bien o la entidad

correspondiente.

2. los créditos con destino específico en donde se presenten

facturas proformas, en cuyo caso será girado a nombre de la

empresa emisora de la factura.

3. el asociado autoriza el giro a un tercero, para lo cual deberá


205

firmar una autorización por escrito y adjuntar copia de la cédula de

identidad.

d. El costo del avalúo para los créditos que lo requieran, será cubierto por

medio de una autorización de deducción del salario firmada por el asociado

que se cobraría a 3 meses plazo máximo, en caso de que el crédito no se

llegue a formalizar. De formalizarse, será incluido dentro de los costos del

proyecto y se rebajará del desembolso del mismo.

e. En caso de atraso de más de 1 cuota en el pago de los préstamos, el

asociado no podrá tramitar más créditos hasta que no normalice su

situación.

f. El asociado contará con 30 días naturales como máximo para presentar los

documentos y cumplir con los requisitos establecidos para cada línea;

posterior a este plazo dichas solicitudes serán desechadas.

g. ASEFYL contará con un plazo máximo de 15 días naturales para aprobar y

desembolsar los préstamos una vez cumplidos todos los requisitos

establecidos por cada línea de crédito, siempre y cuando la línea de crédito

tenga los recursos presupuestarios para la formalización.


206

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO

SOBRE AHORROS

Requisitos

a. Tres meses consecutivos como asociado de ASEFYL.

b. Firmar el contrato de autorización para trámites por autogestión en la página web

de ASEFYL.

Condiciones

a. Refunde a solicitud del asociado el anterior préstamo del mismo tipo y cualquier

otra línea, excepto Comercial.

b. Se puede tener como máximo 10 préstamos de este tipo a la vez.

FIDUCIARIO

Requisitos

a. Seis meses consecutivos como asociado de ASEFYL.

b. Copias de cédulas de identidad vigentes de los fiadores.

c. Firma de pagaré con mínimo de 1 Fiador y un máximo de 6, que no tengan más

de 3 fianzas cada uno. Al menos uno de los fiadores debe ser empleado de

CNFL. Entre todas las fianzas aportadas, se debe cubrir al menos un 15% del

monto solicitado, con los salarios netos de los fiadores.

d. Entrega de facturas justificantes relacionadas con el destino del crédito (salud,


207

vivienda o educación, definido en la descripción de la línea) a más tardar 60 días

después de formalizado.

c. En los casos de reparación, remodelación o ampliación de vivienda, se debe

presentar un plan de gastos o presupuesto de la obra.

Condiciones

a. El tipo Personal puede refundir cualquier otra línea excepto Comercial. El tipo

Solidario no refunde ninguna otra línea.

b. Se pueden tener como máximo 5 préstamos vigente de cada tipo (Personal y

Solidario).

c. En la línea tipo Solidario, si no se cuenta con las facturas originales al momento

de la formalización, la solicitud se incluye al sistema como tipo Personal. Al

momento de presentar las facturas originales dentro del plazo máximo de 60

días, se debe hacer el cambio a la línea tipo Solidario.

COMERCIAL

Requisitos

a. Seis meses consecutivos como asociado de ASEFYL.

Condiciones

a. No refunde la misma línea ni otras líneas de crédito vigentes.

b. Se pueden tener como máximo 10 préstamos de este tipo a la vez.


208

c. En caso de convenios con empresas proveedoras se deberá presentar factura

original o pro-forma firmada por el asociado.

EXCEDENTES

Requisitos

a. Tres meses consecutivos como asociado de ASEFYL.

Condiciones

a. No refunde ninguna línea

PRENDARIO

Requisitos

a. Veinticuatro meses consecutivos como asociado de ASEFYL.

b. Copia de la cédula de identidad vigente del vendedor del vehículo. En caso de

ser persona jurídica debe presentar copia de la personería con menos de 30

días de emitida.

c. En caso de vehículo nuevo: 1. Factura proforma 2. Cotización con fotografías del

vehículo

En caso de vehículo usado: 1. Copia de la revisión técnica vigente (RTV) 2.

Fotocopia nítida de la póliza de des almacenaje (vehículos no registrados) 3.

Copia del título de propiedad 4.copia de tarjeta de circulación 5. Certificación del

Registro Público con menos de 30 días de emitida que indique la propiedad del
209

bien, el estatus de inscripción, existencia de gravámenes de cualquier tipo,

anotaciones en el diario e infracciones pendientes 6. Avalúo por escrito del perito

designado por ASEFYL 7. Documento comprobatorio que el vehículo no ha sido

declarado como pérdida total, de parte de alguna entidad aseguradora

Condiciones

a. No refunde ninguna línea.

b. Solo se puede tener 1 préstamo vigente por asociado.

c. Se financiará el 70% del valor de avalúo o factura proforma (en caso de vehículo

nuevo).

d. Máximo 24 meses de antigüedad del vehículo

e. Acceso irrestricto para inspección semestral del bien financiado por parte de

ASEFYL.

d. Estudio legal (que determina que el bien que va a ser utilizado como garantía

sea susceptible para constituir un derecho real de crédito sin riesgo para

ASEFYL), prenda en primer grado e inscripción del vehículo a nombre del

asociado.

e. Póliza de vehículo con todas las coberturas, sobre el valor del avalúo a favor de

ASEFYL durante todo el plazo del crédito. La inexistencia de la misma da por

vencida la deuda. La corredora de seguros designada por ASEFYL presentará al

asociado las 3 mejores ofertas de seguros disponibles en el mercado de las


210

cuales el asociado escogerá su preferida.

f. Los gastos legales y coberturas anticipadas de las pólizas del vehículo serán

descontadas del monto total del préstamo.

g. El vehículo financiado no podrá tener gravámenes judiciales, prendarios,

anotaciones en el diario e infracciones pendientes.

HIPOTECARIO

Requisitos

j. Doce meses consecutivos como asociado de ASEFYL

k. Copia de la cédula de identidad vigente del vendedor de la propiedad. En caso

de ser una persona jurídica debe presentar personería con menos de 30 días de

emitida.

l. Certificación con menos de un mes de emitida de impuestos municipales y

territoriales los cuales deben estar al día en su pago.

m. Avalúo por escrito del perito designado por ASEFYL, que tendrá una vigencia

máxima de 6 meses a partir de la fecha de realización.

n. Copia del plano catastrado del terreno o construcción.

o. Certificación literal con menos de un mes de emitida que indique la propiedad del

bien, el estado de inscripción, existencia de gravámenes de cualquier tipo,

anotaciones en el diario y limitaciones


211

p. Certificación Catastral, en caso de que el bien se ubique en zona catastral.

q. En caso de aplicar ingreso familiar, el cónyuge o compañero(a) sentimental

deberá cumplir con los requisitos y documentos establecidos en el título 8.1.3

(requisitos de fiadores), deberá adjuntar Certificación de estado civil emitida por

el Registro Civil o declaración jurada de convivencia certificada por un notario.

r. En caso de compra de saldos hipotecarios con otras instituciones financieras,

presentar certificación de la deuda con dicha institución.

Además en caso de Ampliación o Construcción de Vivienda:

s. Plano constructivo visado por el CFIA

t. Permisos municipales de construcción

u. Formulario de Presupuesto emitido por ASEFYL

v. Presupuesto revisado y firmado por el arquitecto o ingeniero designado por

ASEFYL

Condiciones

a. El tipo Solidario refunde la misma línea cuando el segundo crédito solicitado es

para construcción y el anterior había sido para compra de lote. En estos casos

el asociado establecerá si mantiene el plazo original o lo extiende al máximo de

la línea, según título #7.4. El tipo Personal no refunde la misma línea. El tipo

Solidario, no puede refundir ninguna otra línea. El tipo Personal puede refundir
212

todas excepto Comercial

b. Se pueden tener como máximo 5 créditos tipo Solidarios y 5 tipo Personal

c. Se financiará el 95% del monto del avalúo en el tipo Solidario y 85% en el tipo

Personal.

d. Los créditos hipotecarios utilizados para compra de lote o construcción, casa o

ampliación, admiten para efectos de cálculo del disponible, el Ingreso familiar, en

cuyo caso se consideran las siguientes alternativas en relación con el cobro de

la cuota mensual:

 En caso de tratarse de 2 asociados (ambos deben ser sujetos de crédito),

la cuota se cobrará proporcionalmente con lo que aporta cada asociado

de acuerdo con su nivel de endeudamiento

 En caso de que solo uno de los dos sea asociado, la cuota completa

deberá ser posible rebajarla del salario del asociado, en el tanto cumpla

con el endeudamiento máximo permitido.

e. La inscripción del inmueble financiado podrá quedar únicamente a nombre del

asociado, su cónyuge o compañero(a) sentimental; ambos o afectado por

patrimonio familiar. En el caso de los créditos Personales, en donde se ponga a

responder por el crédito un bien inmueble que ya está inscrito, el mismo podría

estar a nombre del asociado, su cónyuge o compañero(a) sentimental, padres,

hijos o hermanos únicamente.

f. Acceso irrestricto para inspección del bien financiado por parte de ASEFYL
213

g. El inmueble financiado no podrá tener gravámenes judiciales, anotaciones en el

diario ni limitaciones.

w. Suscripción de pólizas de incendio, terremoto y deslizamiento sobre el valor del

avalúo a favor de ASEFYL durante todo el plazo del crédito. La inexistencia de

la misma da por vencida la deuda.

x. El estudio legal (que determina que el bien que va a ser utilizado como garantía

sea susceptible para constituir un derecho real de crédito sin riesgo para

ASEFYL), la escritura de hipoteca y la inscripción del inmueble deberá ser

confeccionado por el notario designado por ASEFYL. En caso de compra de

saldos hipotecarios en otras instituciones financieras, el notario incluirá dentro de

la misma escritura, el levantamiento de la hipoteca anterior y la nueva a favor de

ASEFYL. Toda garantía hipotecaria deberá registrarse ante el Registro

Nacional, así mismo, deberá adjuntarse al expediente copia de la boleta de

seguridad y el estudio de registro posterior a la inscripción de la operación, a fin

de validar la inscripción.

y. Los gastos legales de formalización e inscripción, seguros y visitas de

seguimiento (en caso de requerirlas) serán incluidos dentro del presupuesto de

la obra y serán descontados del monto total a desembolsar sobre el préstamo.

El pago de los honorarios profesionales a los Notarios que realicen la

constitución de la hipoteca se efectuara hasta que la hipoteca este debidamente

inscrita y aporten la boleta de seguridad y el estudio de registro posterior a la

inscripción de la operación, a fin de validar la inscripción. Los timbres y gastos


214

asociados al proceso de inscripción se desembolsaran en el momento de la

firma del documento de garantía a fin de acelerar su inscripción.

z. Si la propiedad está afectada a patrimonio familiar o usufructo, se deberá tener

la aceptación formal de los beneficiarios legales para realizar su gravamen.

aa. La cuota del crédito será cobrada completa desde el momento de formalización,

de acuerdo al monto aprobado.

Además en caso de ampliación o construcción de Vivienda:

bb. El Ingeniero o Arquitecto encargado de la obra debe estar incorporado al CFIA.

cc. La totalidad de los recursos aprobados para el crédito se depositaran en una

cuenta de ahorros a nombre del socio, de la cual se tomarán los desembolsos

parciales (al menos 3) previa visita del perito designado por ASEFYL para

verificar el avance de la obra, a excepción del primer desembolso que no

requiere visita.

dd. Se deberá realizar un avalúo final de la obra terminada por el perito designado

por ASEFYL.

ee. Para montos iguales o inferiores a ¢3.500.000 no se requerirá la inspección o

visita del perito, no obstante si deberá presentar facturas pro forma u originales,

tanto de los materiales como de la mano de obra para el desembolso inicial.

ff. Hasta que esté terminada la obra y la vivienda sea habitable se constituirá el

contrato de póliza de incendio, terremoto y deslizamiento.


215

gg. En caso de ingreso familiar, el cónyuge o compañero(a) sentimental deberá

constituirse como codeudor.

7. CARACTERISTICAS DE LAS LINEAS DE CREDITO

7.1 DISPONIBLES

Los disponibles por línea de crédito se establecen en su mayoría, considerando el

endeudamiento máximo permitido en relación con el salario bruto de los asociados,

de acuerdo con la línea de crédito, adicionalmente considerando los aportes

personales acumulados, los excedentes capitalizados y los avalúos de los bienes a

financiar, según se indica en el título #7.4

7.2 TASAS DE INTERES

Las tasas de interés que se cobran por los préstamos son:

a. Fluctuantes según lo indique la línea

b. Ajustables:

 Ajuste #1 en la primera quincena de enero

 Ajuste #2 en la primera quincena de julio.

c. Las tasas están compuestas de una tasa Base más un Premio, según se

establece en el título #7.4 en donde:

 Tasa Base (T.B.P.): promedio simple de cálculo diario de Tasa

Básica Pasiva a 6 meses plazo calculada por el BCCR que para

Ajuste #1 considera los valores desde 01 de julio al 31 de diciembre

y para el Ajuste #2 los valores desde 01 de enero al 30 de junio de


216

cada año

 El Premio está en función de la garantía y del riesgo de

recuperación de cada línea de crédito

d. La tasa de interés moratorio será superior un treinta por ciento a la tasa de

interés corriente pactada y se aplicará por los días de atraso sobre el abono al

principal de la deuda.

7.3 PLAZOS

Los plazos son definidos en meses. Están en función de las garantías y el riesgo de

recuperación de cada línea.

En todas las líneas de crédito el plazo indicado según al título #7.4 estará

referenciada a la edad de 70 años (regla 70). Esto significa que se utilizará el plazo

menor entre el plazo establecido en el título #7.4 o el resultado de aplicar la siguiente

fórmula: 70 años – Edad del socio (en años) = resultado se multiplica por 12 para

ponerlo en término de meses.


217

7.4 MATRIZ RESUMEN DE CARACTERISTICAS POR LINEA

LINEA DISPONIBLE PLAZO MAXIMO TASA COMISIO


N
DE INTERES
ADMIN.

Sobre 100% Aporte 180 meses Personal = N.A.


Ahorros Laboral T.B.P+3.00 p.p.
+
100%
Excedentes
Capitalizados

Fiduciario Limitado a la Hasta 72 meses, Personal =


capacidad de asociados con contrato T.B.P+10.00 p.p.
pago a plazo fijo o interinos
Solidario =
Hasta 96 meses, para T.B.P+4.00 p.p.
asociados con contrato
1% monto
de trabajo en
a
propiedad
desembols
Hipotecar 95% Avalúo para 300 meses o regla 70 Solidario: ar, a
io Solidario, 85% (título #7.3) excepción
para Personal 8.50% Fija primeros 10 del
limitado a la años luego T.B.P + Hipotecari
capacidad de 4.00 p.p. o Solidario
pago que será
Personal: de 0,50%
Máximo ₡150
10.50% Fija primeros
millones
10 años luego T.B.P +
6.00 p.p.

T.B.P = Hace referencia al cálculo indicado en el inciso 7.2.c

8. GARANTIAS Y NIVELES DE APROBACION

8.1 GARANTÍAS Y SUS REQUISITOS

8.1.1 Aporte Personal 5%

Son los aportes obligatorios que debe hacer el asociado para poder formar parte de
218

ASEFYL, según lo dispuesto en los estatutos.

8.1.2 Excedentes

No Capitalizados: Son los excedentes no capitalizados (distribuibles) ganados por el

asociado durante el período

Capitalizados: Excedentes de períodos anteriores acumulados en la cuenta de

Excedentes Capitalizados

8.1.3 Fianza

Corresponde a la autorización expresa que da una tercera persona por medio de su

firma en un documento legal (pagaré), para honrar la deuda en caso de que el

deudor no lo hiciere.

Requisitos de los fiadores

a. Deben tener doce meses continuos de laborar en la misma empresa, en caso de

estar nombrado en propiedad y veinticuatro meses de laborar en caso de ser

nombrado a plazo o temporal.

b. Deben ser asalariados, con un salario mínimo equivalente al de un “obrero no

especializado” establecido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

c. Deben ser costarricenses o residentes legalmente establecidos.

d. Cumplir con el nivel de endeudamiento máximo del 70% del salario bruto,

considerando sus deudas y las fianzas que tenga vigentes.

e. No pueden: ser pensionados, menores de edad, refugiados, tener el salario

embargado, tener más de tres fianzas en ASEFYL, tener el documento de


219

identidad vencido, estar atrasado en el pago de sus obligaciones con ASEFYL.

f. Documentos a presentar: copia del documento de identidad y además deberá

presentar:

I. Para fiadores que laboran en la CNFL: Constancia salarial emitida por la

empresa con menos de un mes de vigencia, que indique salario bruto y neto

(con todas las deducciones), nombre completo, número de cédula, puesto en

el que labora, fecha de ingreso a la empresa, si posee gravámenes y si se

encuentra laborando en propiedad o de forma interina.

II. Para fiadores que no laboran para CNFL deberán incluir: copia de orden

patronal vigente, copia de un recibo de agua, luz o teléfono con la dirección

actual con menos de un mes de antigüedad y además será necesario

presentar el último comprobante del salario recibido.

8.1.4 Prenda

La garantía prendaria se da por medio de un gravamen de tipo legal que se hace al

vehículo financiado, de forma que ASEFYL pueda disponer del bien dado en prenda

en caso de que no se honre la deuda por parte del deudor.

Requisitos de la prenda

a. Se aceptarán únicamente prendas en primer grado.

b. Será confeccionada por un notario designado por ASEFYL

c. El vehículo en garantía prendaria de primer grado no podrá ser traspasado,

vendido, alquilado, ni gravado en forma alguna sin previa autorización de


220

ASEFYL. La venta del vehículo estará condicionada a la cancelación inmediata

del saldo adeudado, sus intereses y demás cargos establecidos.

d. El trámite de liberación y los costos que genere dicho trámite, una vez cancelado

el préstamo corren por cuenta del asociado.

8.1.5 Hipoteca

La garantía hipotecaria se da por medio de un gravamen de tipo legal que se hace a

un bien inmueble, de forma que ASEFYL pueda disponer del bien dado en hipoteca

en caso de que no se honre la deuda por parte del deudor.

Requisitos de la Hipoteca

a. Se aceptarán únicamente garantías hipotecarias en primer, segundo, tercer,

cuarto o quinto grado solo cuando todas sean a favor de ASEFYL y la garantía lo

permita. Será confeccionada por un notario designado por ASEFYL.

b. El inmueble en garantía hipotecaria de primer o segundo grado no podrá ser

traspasado, vendido, alquilado, ni gravado en forma alguna sin previa

autorización de ASEFYL. La venta del inmueble estará condicionada a la

cancelación inmediata del saldo adeudado, sus intereses y demás cargos

establecidos.

c. El trámite de liberación y los costos que genere dicho trámite, una vez cancelado

el préstamo corren por cuenta del asociado.


221

8.1.6 Aportes y Ahorros Personales

Corresponden a todos los aportes y ahorros que de índole personal mantenga el

asociado en ASEFYL y que de acuerdo con el título veinte (20) de la Ley de

Asociaciones Solidaristas podrán ser aplicados a los saldos y obligaciones que

mantenga en la Asociación.

8.2 NIVELES DE APROBACION

La matriz muestra las garantías para las diferentes líneas de crédito, así como los

niveles de aprobación, siempre y cuando las solicitudes de crédito cumplan con

todos los requisitos y condiciones establecidos en este reglamento:

CREDITO GARANTIAS NIVELES DE APROBACION

Sobre Aporte Personal 5%, Excedentes


Ahorros Capitalizados

Fiduciario Fianzas
Coordinador de Crédito o Gestor
Comercial Todos los aportes y ahorros personales Finanzas

Excedentes Excedentes No Capitalizados


(distribuibles)

Prendario Prenda Coordinador de Crédito o Gestor


de Finanzas y Gerencia
Hipotecario Hipoteca
222

9. FORMAS DE PAGO DE LAS CUOTAS

El pago de las cuotas correspondientes a los créditos se llevará a cabo únicamente

por medio de deducciones mensuales del salario de cada asociado. Para poder

llevar a cabo dichas deducciones será necesaria la autorización del asociado en los

diferentes documentos de garantías.

Los montos de deducción incluirán, las cuotas de los préstamos (abono a principal e

intereses), comisiones, pólizas, seguros y demás cargos establecidos para cada una

de las líneas de crédito.

El asociado podrá llevar a cabo abonos extraordinarios, parciales o totales a sus

deudas sin cargos adicionales, para lo cual podrá hacer depósitos en ventanilla en

las oficinas administrativas de ASEFYL (según lo que establezca la Política o

Reglamento de Tesorería) o depositar en alguna de las cuentas bancarias

designadas por ASEFYL. Dichos abonos extraordinarios podrían permitir la

modificación de las cuotas futuras según solicitud expresa del asociado, de no ser

así se mantendrán las condiciones originales y únicamente se modificará el plazo de

la deuda. En caso de los créditos hipotecarios y prendarios si dichas modificaciones

desean ser registradas legalmente, los costos que ello genere serán asumidos por

los deudores.

Cuando por permiso, traslado, cambios en la nómina, enfermedad u otras causas, no

se efectúen las deducciones correspondientes, los asociados tienen la obligación de

hacer los pagos a ASEFYL en sus oficinas o por medio de depósito bancario, esto

con la finalidad de evitar, la acción de cobro judicial respectiva. ASEFYL hará la


223

gestión de cobro respectiva en estos casos para que los asociados en esta situación

pongan al día sus obligaciones, aplicándose para ello lo estipulado en el título 10.2.2.

Además, los deudores autorizan a ASEFYL a aplicar los ahorros y excedentes, para

cancelar cuotas atrasadas, según lo dispuesto en cada uno de los contratos de

garantía de cada una de las líneas de crédito disponibles.

La falta de pago oportuno de una cuota de amortización, o el demérito de la garantía

ofrecida, hará de inmediato exigible la cancelación de la obligación adquirida sin

requerimiento, ni otros requisitos previos. ASEFYL avisará en estos casos por

diferentes medios tecnológicos con 7 días de anticipación al vencimiento de la cuota

y 7 días después de vencida, dicha situación, con la finalidad de que el asociado se

ponga al día

Los gastos en que incurra ASEFYL por cualquier acción legal con el objeto de

recuperar los créditos otorgados, serán cubiertos en su totalidad por el deudor y los

solidariamente involucrados en el caso.

10. EXSOCIOS Y PROCESOS DE COBRO

10.1 EXSOCIOS

Cuando un asociado se desafilie por cualquier motivo y una vez aplicada su

liquidación le quedan saldos de créditos pendientes con ASEFYL, automáticamente

el crédito deberá ser reclasificado hacia la cuenta de Exsocios Cobro Administrativo.

Las condiciones de esos préstamos se verán afectadas de la siguiente manera:

a. Las tasas de interés aumentarán 3.00 puntos porcentuales en los créditos

Hipotecarios y 5.00 puntos porcentuales en las demás líneas de crédito.


224

b. Se recalculará una nueva cuota, con la nueva tasa de interés, el saldo y plazo

restante.

En caso de que la persona se vuelva a afiliar, dicha condición permanecerá vigente

durante los siguientes 6 meses luego de su reingreso. Una vez transcurrido este

periodo de tiempo, el crédito volverá a su condición original. En caso de desafiliarse

nuevamente durante el período de 6 meses antes mencionado, la tasa a aplicar, será

la misma indicada en el punto a. anterior, lo que implica que no deben hacerse

ajustes adicionales.

10.2 TIPOS DE COBRO EXSOCIOS COBRO ADMINISTRATIVO

A partir del momento en que un asociado se desafilia de ASEFYL, le quedan saldos

pendientes por pagar y dichos saldos han sido reclasificados en la cuenta de

exsocios cobro administrativo, se inician los diversos tipos de cobro para procurar se

mantenga al día con sus obligaciones.

10.2.1 Cobro por planilla

Se aplica a los exsocios que se mantienen laborando en CNFL y por lo tanto es

posible realizar el cobro directamente de su salario por medio de deducciones de

planilla.

10.2.2 Cobro por ventanilla o depósito bancario

Se aplica a los ex socios que ya no laboran para CNFL. El proceso de cobro

administrativo inicia en el momento en que se entrega al asociado la liquidación y se


225

le explica por parte de un funcionario de ASEFYL, las nuevas condiciones del crédito.

Para efectos de operatividad, el préstamo se seguirá cobrando mensualmente con

corte a fin de mes. A partir de esta fecha en caso de que no se honrara el pago, la

operación comienza el atraso o mora que en este proceso de cobro Administrativo no

podrá superar los 44 días de atraso.

El proceso de cobro administrativo llevará el siguiente orden en días para efectos de

comunicación con los deudores o fiadores:

Días de atraso Tipo de Comunicación Qué se comunica

-7 Cuota próxima a vencer

3 Cuota vencida, 3 días

30 Cuota vencida 30 días,


prevención de cobro
SMS, llamadas y correos judicial
electrónicos
40 Crédito se enviará a cobro
judicial en los próximos 4
días

44 El día de hoy el crédito se


traslada a cobro judicial

En caso de que se llegue a un arreglo de pago que implique la cancelación total de la

deuda, se podrán condonar por parte de ASEFYL únicamente los intereses

moratorios acumulados, para lo cual deberá existir un acuerdo de Junta Directiva

para el crédito específico.

10.3 COBRO JUDICIAL

Es el proceso que sigue una operación u obligación que no se pagó en los términos
226

pactados y que ASEFYL presenta ante una instancia Judicial. Para efectos de este

Reglamento la gestión o cobro judicial dará inicio a partir del día cuarenta y cinco de

atraso de la operación. En este caso una vez notificadas todas las partes, se

procederá por todos los medios disponibles desde el punto de vista legal, al embargo

de bienes o salarios del deudor o los fiadores.

Este proceso estará a cargo de un notario designado por ASEFYL y además de

honrar el principal y los intereses corrientes y moratorios (rigen a partir del primer día

de atraso de la deuda con ASEFYL), el deudor o los fiadores deberán hacer frente a

los gastos administrativos, los gastos de notificación que dependerán de la ubicación

geográfica de los imputados y los honorarios del proceso judicial establecidos por el

Colegio de Notarios.

Durante este proceso se podrá llegar a un arreglo de pago siempre y cuando el

deudor o los fiadores cubran los costos y gastos generados por el proceso hasta el

momento descritos en el párrafo anterior. En caso de que exista una propuesta de

arreglo de pago que implique la cancelación total de la deuda, la Junta Directiva por

medio de un acuerdo establecerá las condiciones del mismo.

ASEFYL será responsable de hacer llegar al notario designado para tramitar el cobro

judicial, toda la información pertinente para el inicio del proceso, incluidos los datos

de la operación morosa, el pagaré original, poderes especiales datos del deudor y

fiadores, etc., necesarios para que el proceso de cobro judicial se lleve de manera

expedita y ordenada.

El notario responsable del cobro judicial asignado deberá presentar trimestralmente


227

en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre un informe del estado de cada

uno de los procesos a su cargo indicando las gestiones realizadas e informando la

posibilidad real de recuperación de la cartera en su poder. Dicho informe deberá ser

suministrado por medio de un formato establecido por ASEFYL.

10.4 ESTIMACION POR INCOBRABLES

El cálculo de la Estimación estructural, se llevará a cabo de la siguiente manera:

1. La estimación es igual al saldo total adeudado de cada operación crediticia

menos el valor ajustado ponderado de la correspondiente garantía, multiplicado

el monto resultante por el Porcentaje de Estimación que corresponde a la

categoría de riesgo del deudor, según el siguiente cuadro.

Categoría de Morosidad Porcentaje de


Riesgo Estimación

A Igual o menor a 30 días 0.50%

B Igual o menor a 60 días 5.00%

C Igual o menor a 90 días 25.00%

D Igual o menor a 120 75.00%


días

E Mayor a 120 días 100.00%


228

2. Los valores ajustados de las Garantías que pueden considerarse para el

cálculo de las Estimaciones son los siguientes:

a. Hipotecas sobre terrenos y edificaciones: 80% del valor de avalúo. Si

este valor es mayor que el saldo de la deuda, la estimación será igual a

0.

b. Prenda: 70% del valor de avalúo o del saldo de la deuda, lo que resulte

menor. Si este valor es mayor que el saldo de la deuda, la estimación

será igual a 0.

c. Depósitos que respaldan operaciones: 100% de su valor contable

d. Aval o Fianza solidaria de persona física asalariada: 40% del saldo

sobre operaciones hasta ¢1.000.000

3. El valor ajustado de las garantías debe ser ponderado con un 100% cuando el

deudor esté calificado en las categorías de riesgo C u otra de menor riesgo,

con un 80% cuando esté calificado en la categoría de riesgo D y con un 60% si

el deudor está calificado en la categoría de riesgo E.

11. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

De acuerdo con la disponibilidad de los recursos económicos, la Junta Directiva

podrá abrir, cerrar o limitar cualquiera de las líneas de crédito establecidas en este

Reglamento.

Previo estudio de los casos particulares, la Junta Directiva podrá también aprobar un

crédito que no cumpla con los requisitos y condiciones establecidos, siempre y


229

cuando se trate de un caso de fuerza mayor o emergencia extrema. También podrá

solicitar cualquier otra documentación adicional para poder analizar de la mejor

manera posible el caso.

Finalmente la Junta Directiva tendrá la potestad de modificar total o parcialmente

este Reglamento cuando así lo considere conveniente. Dichos cambios comenzarán

a regir una vez aprobada el acta de la sesión en donde se tomó el acuerdo

respectivo, a no ser que éste se haya tomado como firme, lo que implica su entrada

en vigencia de inmediato.

El Control de las modificaciones aprobadas por Junta Directiva deberá llevarse a

cabo de manera cronológica en el Anexo #1, denominado “Control de Modificaciones

al Reglamento de Crédito de ASEFYL” en donde se identificarán puntualmente la

fecha de entrada en vigencia, el número y el texto del título modificado, incluido o

excluido; así como el número de acta y fecha de la aprobación por parte de Junta

Directiva.

12. TRANSITORIO

Este Reglamento se aprueba en la sesión de Junta Directiva #1028 del 25 de junio

de 2014 y deroga:

a. El Reglamento de Crédito aprobado en la sesión de Junta Directiva

#905 del 28 de octubre de 2009

b. Las Políticas de Crédito aprobadas en la sesión de Junta Directiva #933

del 03 de noviembre de 2010

c. Todos los acuerdos de Junta Directiva anteriores relacionados con


230

ambas normativas.

Para el crédito Comercial, el tiempo como asociado necesario para poder solicitarse

en el caso del año calendario 2014, será de 3 meses continuos como asociado. A

partir del año calendario 2015, este plazo pasará a los 6 meses como se establece

en este Reglamento.

Para los asociados que formalizaron créditos hipotecarios antes de la aprobación de

este Reglamento podrán trasladarse a las nuevas líneas hipotecarias (Solidario o

Personal) sin que medie el requisito de endeudamiento y los 12 meses continuos

como asociado.

Todas las solicitudes de créditos Fiduciarios, Hipotecarios o Prendarios, de

asociados que tengan un estatus interino, suplencia o que se hayan acogido a la

movilidad laborar, deben ser presentados ante la Junta Directiva para su análisis y

aprobación, esto durante un periodo de 6 meses que rigen a partir del día 05-11-14 y

hasta el 06-11-15.
231

13. ANEXO #1 CONTROL DE CAMBIOS

REGLAMENTO DE CREDITO

En cada cambio del Reglamento, se debe establecer:

1. Número del acta en que fue 4. Tipo de variación (inclusión,

aprobado exclusión, sustitución,

2. Fecha de aprobación del acta, modificación, conversión u otros)

3. Fecha de entrada en vigencia del 5. Descripción de la variación, según

cambio el siguiente formato:

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de

vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Inclusión

Descripción:

12. TRANSITORIO
Para los asociados que formalizaron créditos hipotecarios antes de la aprobación de
este Reglamento podrán trasladarse a las nuevas líneas hipotecarias (Solidario o
Personal) sin que medie el requisito de endeudamiento y los 12 meses continuos
como asociado.
232

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de

vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Sustitución

Descripción:

7.2 Tasas de Interés


d. La tasa de interés moratorio será superior un treinta por ciento en treinta
puntos porcentuales a la tasa de interés corriente pactada y se aplicará
por los días de atraso sobre el abono al principal de la deuda.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Exclusión

Descripción:

7.3 Plazos
Los plazos son definidos en meses. Están en función de las garantías y el riesgo de
recuperación de cada línea. En las líneas Automático y Fiduciario, consideran
también el plazo en función del monto.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Inclusión

Descripción:

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO / Fiduciario /


Requisitos
c. Entre todas las fianzas aportadas, se debe cubrir al menos un 15% del monto
solicitado con los salarios netos de los fiadores.
233

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Sustitución

Descripción:

3. DEFINICIONES
Contrato de Autogestión: Documento requerido para poder acceder las líneas de
crédito sobre ahorros automático, comercial y excedentes por medio de la página
web transaccional o cualquier otro medio tecnológico que ASEFYL ponga a
disposición de sus asociados. Se firma una sola vez.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Sustitución

Descripción:

6.1 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES PARA TODAS LAS LÍNEAS /


Condiciones generales
a. El nivel de endeudamiento máximo permitido del salario bruto del asociado es de
un 70% en todos los casos a excepción del crédito Sobre Ahorros Automático y
del crédito Hipotecario en donde se aplique ingreso familiar, para los cuales se
considerará hasta el 80% del salario bruto.
234

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1029 09-07-14 17-07-14 Sustitución

Descripción:

8.2 NIVELES DE APROBACION

CREDITO GARANTIAS NIVELES DE APROBACION

Automático Aporte Personal 5%, Excedentes


Sobre Capitalizados
Ahorros

Fiduciario Fianzas Coordinador de Crédito o Gestor


Finanzas
Comercial Todos los aportes y ahorros
personales

Excedentes Excedentes No Capitalizados


(distribuibles)

Prendario Prenda Coordinador de Crédito o Gestor


de Finanzas y Gerencia
Hipotecario Hipoteca

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1032 20-08-14 20-08-14 Inclusión

Descripción:

6.1 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES PARA TODAS LAS LÍNEAS /


Condiciones generales
a. El nivel de endeudamiento máximo permitido del salario bruto del asociado
es de un 70% en todos los casos a excepción del crédito Sobre Ahorros y
del crédito Hipotecario en donde se aplique ingreso familiar, para los
cuales se considerará hasta el 80% del salario bruto. Se excluyen de esta
condición el crédito Comercial y el de Excedentes.
235

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1032 20-08-14 20-08-14 Sustitución

Descripción:

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO / Hipotecario /


Condiciones
b. Se pueden tener como máximo 2 5 créditos tipo Solidarios y 2 5 tipo
Personal

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1032 20-08-14 20-08-14 Inclusión

Descripción:

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO / Hipotecario /


Condiciones
e. La inscripción del inmueble financiado podrá quedar únicamente a
nombre del asociado, su cónyuge o compañero(a) sentimental; ambos o
afectado por patrimonio familiar. En el caso de los créditos Personales,
en donde se ponga a responder por el crédito un bien inmueble que ya
está inscrito, el mismo podría estar a nombre del asociado, su cónyuge o
compañero(a) sentimental, padres, hijos o hermanos únicamente.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1032 20-08-14 20-08-14 Inclusión

Descripción:

5. Líneas de crédito / Hipotecario / Solidario


1. Destinado para inversión únicamente en el mismo bien inmueble siempre y
cuando no registre otros bienes inmuebles a su nombre de: 1. compra de lote,
2. construcción de vivienda o compra de casa con lote, 3. ampliación (que no
implique lucro). El asociado puede acceder a esta línea en los 3 fines
anteriores, solamente una vez por cada fin.
236

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1032 20-08-14 20-08-14 Exclusión

Descripción:

8.1.3 Fianzas
e. No pueden: ser pensionados, trabajadores interinos con menos de doce
meses de laborar, menores de edad, refugiados, tener el salario
embargado, tener más de tres fianzas en ASEFYL, tener el documento
de identidad vencido, estar atrasado en el pago de sus obligaciones con
ASEFYL.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1037 01-10-14 01-10-14 Inclusión

Descripción:

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO / Hipotecario /


Condiciones

d. Avalúo por escrito del perito designado por ASEFYL, que tendrá una vigencia
máxima de 6 meses a partir de la fecha de realización.
237

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1037 01-10-14 01-10-14 Inclusión

Descripción:

6.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA LÍNEA DE CREDITO / Sobre


Ahorros / Condiciones

a. Refunde a solicitud del asociado el anterior préstamo del mismo tipo y cualquier
otra línea, excepto Comercial.
b. Se puede tener como máximo un préstamo vigente de esta línea con excepción
del saldo del crédito refundido que permanece en tránsito hasta la aplicación de la
planilla.10 préstamos de este tipo a la vez.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1037 01-10-14 01-10-14 Sustitución

Descripción:

11. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA


Finalmente la Junta Directiva tendrá la potestad de modificar total o parcialmente
este Reglamento cuando así lo considere conveniente. Dichos cambios comenzarán
a regir 8 días después de su aprobación en actas. una vez aprobada el acta de la
sesión en donde se tomó el acuerdo respectivo, a no ser que éste se haya tomado
como firme, lo que implica su entrada en vigencia de inmediato.
238

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1039 15-10-14 15-10-14 Inclusión

Descripción:

8. GARANTIAS Y NIVELES DE APROBACION / 8.1 GARANTÍAS Y SUS


REQUISITOS / 8.1.5 Hipoteca/ Requisitos de la Hipoteca
a. Se aceptarán únicamente garantías hipotecarias en primer, segundo,
tercer, cuarto o quinto y como excepción en segundo grado solo cuando
todas la garantía en primer grado sean a favor de ASEFYL y la garantía lo
permita.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de


vigencia Variación

1041 05-11-14 05-11-14 Inclusión

Descripción:

12. TRANSITORIO
Todas las solicitudes de créditos Fiduciarios, Hipotecarios o Prendarios, de
asociados que tengan un estatus interino, suplencia o que se hayan acogido a la
movilidad laborar, deben ser presentados ante la Junta Directiva para su análisis y
aprobación, esto durante un periodo de 6 meses que rigen a partir del día 05-11-14 y
hasta el 06-05-15.

Acta # Fecha Aprobación Fecha entrada Tipo de Variación


vigencia

1056 22-04-15 22-04-15 Modificación

Descripción:

12. TRANSITORIO

Todas las solicitudes de créditos Fiduciarios, Hipotecarios o Prendarios, de


asociados que tengan un estatus interino, suplencia o que se hayan acogido a la
movilidad laborar, deben ser presentados ante la Junta Directiva para su análisis y
aprobación, esto durante un periodo de 6 meses que rigen a partir del día 05-11-14 y
hasta el 06-05-15 06-11-15.
239

También podría gustarte