Parcial 1 Etica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Tema 1

Ética Profesional

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice

Pág.
1.1. ¿Qué es la ética? 3
1.1.1. ¿Cómo nace la ética? 3
1.1.2. Ética en el ámbito filosófico 3
1.1.2.1. ¿Qué filósofos crearon la ética? 6
1.1.2.1.1. Platón 6
1.1.2.1.2. Aristóteles 6
1.1.2.1.3. Sócrates 7
1.1.2.1.4. Epicuro 7
1.1.3. Mapa Conceptual 7
1.1.4. Relación de la ética con otras ciencias 10
1.1.4.1. Religión y ética 10
1.1.4.2. Economía y ética 10
1.1.4.3. Psicología y ética 11
1.1.4.4. Derecho y ética 11
1.1.4.5. Medicina y ética 11
Recursos complementarios 12
Referencias 13

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. ¿Qué es ética?


1.1.1. ¿Cómo nace la ética?
Para dar origen a la ética se debe considerar que nace del hombre, de su
raciocinio individual y las maneras de percibir las cosas, orientado a buscar
armonía con la sociedad.

Antes de abordar la definición de la ética es pertinente tener presente sus


antecedentes (Lifeder Education, 2020):

 Prehistoria: Desde el inicio de la vida tantos las personas y sociedades


para convivir de buena manera, empezaron a reconocer lo que estaría
bien y mal a través de normas y por ende castigos.
 Civilizaciones antiguas: Se observan las primeras normas sociales
establecidas en el antiguo Egipto con los papiros, que mediante
ilustraciones daban a conocer las normas de la sociedad, el mismo que
tuvo el nombre de “Libro de los muertos”; En Mesopotamia se puede hacer
distinción del “Código de Hammurabi” que establecía normas, leyes y
obligaciones, tanto de la sociedad como de los médicos.
 Civilizaciones clásicas: En este punto de la historia en la Antigua Grecia
empieza a analizarse desde un pensamiento crítico y filosófico la palabra
ética.

La historia de la ética nace con los primeros humanos cuando estos fueron
conscientes de lo bueno y malo, de lo justo e injusto de esta forma el ser
humano empezó a buscar formas para justificar su comportamiento, no
obstante, no será hasta la Antigua Grecia donde la ética adquirirá una
fisonomía propia.

1.1.2. Ética en el ámbito filosófico

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 1. Fundamentos de la ética. Fuente: https://www.nuevarevista.net/los-fundamentos-


de-la-etica-aristoteles/aristoteles-y-alejandro/

Para encontrar la relación de la ética con la filosofía, es necesario tomar


en cuenta lo que es la filosofía, los distintos pensadores han definido este
término de una forma muy variada así lo recoge (Coley, 2011) :

- Descartes la filosofía es el saber que averigua los principios de todas las


ciencias hasta las verdades últimas
- Kant señala que la filosofía es el conocimiento de la razón por principios
- Hegel expresa que la filosofía como la consideración pensante de las
cosas y que la identifica con el espíritu absoluto en el estado de su
completo desarrollo
- Wittntein sostuvo que el fin de la filosofía sólo podía ser el de terminar
definitivamente con los problemas filosóficos ¿Existe Dios? ¿Estamos
dotados de una voluntad libre? ¿Puede existir el alma o espíritu
independientemente del cuerpo?

De las definiciones que se han trascrito se puede deducir que la filosofía tiene
como objetivo comprender lo que somos y el sentido de las cosas, en la
búsqueda del conocimiento la filosofía se preocupa de la naturaleza del ser
humano y el desarrollo de sus potencialidades, aquí es donde la ética
desempeña un papel importante puesto que permitirá adecuar nuestro
comportamiento para alcanzar nuestro potencial. Ejemplo: la pereza no permite
desarrollarse como ser humano, luego es mejor no dejarse llevar en la vida por

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

lo más cómodo; sin embargo, la voluntad como el grado máximo del querer
algo, sí que permite el desarrollo de las facultades humanas.

Para dar un origen a la filosofía se mencionan los objetos de estudio con


2 enfoques diferentes tanto de Hessen, J 1978 y Gambra, R 1989 cómo fueron
citados en el libro de (Torres Z. , 2014) e identificados gracias a los siguientes
cuadros:

Contenido filosófico de Johan Hessen (1978)

Formal: Lógica
Teoría de la ciencia Material: Teoria del
(epistemología) conocimiento
(gnoseología)

Morales: Ética
Teoría de los valores Artisticos: Estéticos
(axiología) Religiosos: Filosofía de
la religión

De la naturaleza
Metafísica Del espíritu
(psicología)
Teoria del universo

Teoría del universo


estricto

Contenido filosófico de Rafael Gambra (1989)

Metafísica general o
filosofía primera

Real
Cosmología
Metafísica especial Psicología
Teoría natural

Lógica Teoría del


Del conocimiento
conocimiento

De la conducta Ética

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Como se pudo observar señores estudiantes una de las bases para el


estudio de la filosofía es la ética, que se encuentra ligada tanto en la teoría de
los valores o axiología y en la base de la conducta, de forma que se puede
deducir que sin la ética no se podría completar el estudio de la filosofía.

El siguiente vídeo amplía la información del origen de la ética, algunos


autores que definen tanto la filosofía y la ética.

Origen de la Ética y su relación con la Filosofía. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=0RDCYRQTNIc

1.1.2.1. ¿Qué filósofos crearon la ética?


En la antigua Grecia nacieron filósofos importantes para la historia de la
humanidad y son ellos quienes han desarrollado y definido la palabra de la
ética, además de darle valor e importancia dentro de la filosofía, (Yarza, 1996)
menciona algunos de los actores importantes que son:

1.1.2.1.1. Platón
El filósofo griego conocido por fundar la Academia en Atenas, la primera
universidad occidental, tomó en cuenta a la ética gracias a varios contextos como
por ejemplo considerar lo que pasaría después de la muerte por los
comportamientos que se tenga en vida, o la ética individual generando una
justicia que sea proveniente del alma.

1.1.2.1.2. Aristóteles

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Su pensamiento ético fue la búsqueda de las cualidades necesarias para


ser una buena persona, las mismas que son las virtudes, básicamente la ética
aristotélica busca el bien y las buenas acciones, que al fin y al cabo van a generar
la felicidad del ser humano.

1.1.2.1.3. Sócrates
Es uno de los filósofos que consideró primero a la ética, ya que
cuestionaba todo lo relacionado con la vida misma y las formas de pensar de
cada persona, el mismo que invita a reflexionar desde cómo actuamos y porque
pensamos de esa manera, de conocer sobre la verdad.

1.1.2.1.4. Epicuro
Es el fundador de la escuela de pensamiento epicureísmo, que afirma que
la mejor manera de generar el bien es el placer, y para conseguirlo se debe
minimizar el dolor, teniendo deseos y que los mismos se puedan lograr en un
periodo corto de tiempo.
Fuente:https://docplayer.es/87415651-B-1-la-etica-como-disciplina-
filosofica-material-de-promocion.html

Los filósofos de la Antigua Grecia llegan a tener algo en común con


respecto a la ética y es que buscan vivir la vida de manera plena, pero basándose
en buenas acciones que los conlleven mejorar sus acciones, modos de pensar y
de establecer sociedades éticas.

1.1.3. Mapa Conceptual

Al igual que la filosofía la definición de la ética ha sido objetivo de un sin


número de aportes doctrinales, a continuación, mencionar algunas definiciones:

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

En función de su etimología la ética se define de dos formas: la primera


ethos que significa “carácter”, que es la manera de actuar de las personas
basadas en sus creencias, y la segunda ethika que significa “hacer por
costumbre”, pero este significado es atribuido a la moral. Actualmente la ética se
ve reflejada como el conocimiento humano por el cual todas las ciencias o
campos deben orientarse, ya que se lo realiza a través de metas, valores,
carácter y de decisiones coherentes del pensamiento (Boff, 2003).

(Cortina & Martínez, 1996) otorgan una definición que relaciona o dan
sinonimia a la ética con la moral, ya que etimológicamente se refieren a la
práctica y costumbres adquiridas que son denominadas como buenas, pero
también hay que tomar en cuenta que la moral es el conjunto de normas,
principios y valores que son parte tanto de la sociedad como de los individuos, y
la ética proviene del griego ethos que significa “lugar en donde vivimos”, y pasó
a significar “el modo de ser” del individuo, a través del tiempo, pero es una
disciplina filosófica, que permite la reflexión de los problemas morales. De esta
manera podemos contemplar de manera moral la pregunta “¿qué debemos
hacer?” y de manera ética “¿por qué debemos?, para avalar la moralidad
conductual tanto individual como colectiva.

Aristóteles citado por (Torres Z. , 2014), es uno de los filósofos griegos


quien definió a la ética como “ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el
objeto de la naturaleza humana” además menciona que el humano es buena
persona basándose en su carácter.

Bertrand Russell (1927) como se citó en (Delvasto, 2007) fue un filósofo


británico que estudió sobre ética, cambiando de ideales a lo largo de su
trayectoria, quien definió a la ética como una ciencia que busca la verdad sobre
las conductas viciosas como virtuosas, o textualmente “principios generales que
ayudan a determinar las reglas de conducta”.

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Y para George Moore (2002) como se citó en (Delvasto, 2007), menciona


que para estudiar a la conducta humana se va re requerir de la ética, por lo que
se define como una ciencia sistemática que busca las razones correctas y pensar
en lo que es bueno, así en su libro menciona que “bueno” no puede ser definido,
pero es la contrapartida de lo malo.

Al relacionar los diferentes conceptos y atribuciones que los autores


comparten acerca de la ética se puede decir que es la manera en la que se
estudia el comportamiento del humano, pero enfocada a realizar buenas
acciones lo que conlleva además aplicarlos en diversos campos de la vida
cotidiana.

Tabla 1

Autor (año) Definición


(Real Academia “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de
Española, s.f) la persona en cualquier ámbito de la vida”.

(Cortina & Martínez, La ética es una disciplina filosófica, que permite la


1996) reflexión de los problemas morales, a través de la
pregunta ¿Por qué debemos?, la misma que ayuda a
analizar la conducta.
Aristóteles (384 a.C – Menciona que es una ciencia que versa entre la
322 a.C) citado por naturaleza y la acción humana, se ocupa también de las
(Torres Z. , 2014) virtudes morales que no son innatas ya que se
adquieren con la práctica.
“Lo que hace de alguien una buena persona es el
estado habitual de su alma, o sea, el estado de su
carácter”.

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Bertrand Russell (1872 “Principios generales que ayudan a determinar las


– 1970) citado por reglas de la conducta”.
(Delvasto, 2007)

Antonio Raluy (1990) Considera a la ética como una rama de la filosofía que
citado por (Torres Z. , estudia a la moral de los actos humanos y las
2014) consecuencias en la vida.

(Boff, 2003) El conocimiento humano por el cual todas las ciencias o


campos deben orientarse, a través de metas, valores,
carácter y de decisiones coherentes del pensamiento.

Síntesis La ética es una rama de la filosofía, que se basa en el


estudio de la conducta humana y permite poder definir
diversas reglas encaminadas al bien, además deben
verse reflejadas en actividades cotidianas de los
individuos para generar sociedades estables.

1.1.4. Relación de la ética con otras ciencias


La ética estudia y cuestiona la forma de la vida, la misma se encuentra
relacionada con otras ciencias tales como (Torres I. F., 2022):

1.1.4.1. Religión y ética

Se puede empezar a relacionar a la religión y a la ética, no con la razón de la


creencia, sino desde el punto de vista de la fe cristiana, es decir, de la manera
en la que el hombre debe empezar a actuar y reconocer las acciones que se
considerarían buenas.

1.1.4.2. Economía y ética

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

(Austria-Barrientos , 2022) ha relacionado los términos, pero para


relacionarlas ha tomado en cuenta que, la economía es la encargada de la
producción, distribución y el consumo de bienes y servicios, el trabajo, el
comercio, entre otros factores; en cambio la ética, en este ámbito, pasaría a ser
la manera de distribuir la riqueza.

Entra en conflicto la ética y la economía cuando se produce en la sociedad


manifestaciones de comportamientos de intereses individuales, la creación del
poder y del enriquecimiento de unos pocos, de ahí que la ética influya en la
economía buscando una mejor redistribución de la riqueza con el objeto de
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

1.1.4.3. Psicología y ética

Son las encargadas de la conducta humana, ya que la psicología


interpreta el comportamiento y la ética se encarga de cómo debería comportarte
el hombre, ya que en conjunto podemos encontrar una persona centrada y con
un carácter bueno, y también lo opuesto encontrándonos con la excentricidad
psíquicas (Austria-Barrientos , 2022).

1.1.4.4. Derecho y ética

Para (Arce, Chavez , & Solorzano, 2016) afirman que ambos términos
cumplen respectivamente con mantener y mejorar la convivencia, pero también
se debe considerar que el derecho civil, no siempre se va a encontrar ligado con
la moralidad, ya que estudia actos externos y la legalidad positiva, es así como,
va a existir una diferencia en lo que sería el crimen y el pecado, o la inmunidad
legal y el valor moral, pero juntos regulan normas de la conducta de los
individuos.

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1.4.5. Medicina y ética

Se relaciona con el bienestar y la conveniencia a favor de los pacientes,


también se debe tomar en cuenta que los pensamientos que una persona médica
puede considerar correctos no serán válidos, ya que debe de respetar las
decisiones tomadas por los pacientes ya que los mismos tienen autonomía sobre
sus cuerpos, y de no proporcionar de información personal de los pacientes.

Estas y varias ciencias llegan a relacionarse con la ética, ya que gracias


a la misma se pueden establecer valores que permitan crear una sociedad
tranquila y justa, ya que la ética busca el lado bueno del comportamiento
humano.

Recursos complementarios
● Video acerca de la ética a través de la historia

https://youtu.be/rTiUn4X7f7A
● Video acerca del origen de la ética

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://www.youtube.com/watch?v=6jVJLept_iI
● Ética y su relación con otras ciencias

https://www.youtube.com/watch?v=DFbqMhRAJl8

Referencias

Arce, A., Chavez , O., & Solorzano, R. (2016). Ética Profesional Unidad II Relación de la ética con
otras ciencias. Universidad Autónoma de Baja California. Obtenido de
https://www.scribd.com/presentation/323285092/Unidad-II-Relacion-de-La-Etica-
Con-Otras-Ciencias

Austria-Barrientos , V. (2022). La Ética y su relación con otras ciencias. Vida Científica Boletín
Científico de la Escuela Preparatoria , 31-32. Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8399

Boff, L. (2003). Ética y Moral. Bilbao: Sal Terrae. Obtenido de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55984212/Etica_y_moral-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1658290699&Signature=WB1hFNJO16CA5P8OJMJz7wvAsNuyzpNC1m
vhxd67-Iq2qxd15zY9Z9C10WCrALVvvCc80ZDO6CjxD0-
MyQyO17scg714Fai8oMo22sggQYs5txz76R9qAJFl7W-4ZwyAhvujJqVquAOnXi

Coley, J. (2011). ¿Qué es y para qué la Filosofía?

¿Qué es la ética?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Cortina, A., & Martínez, E. (1996). Ética. Madrid, España: akal. Obtenido de https://isp-
sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/09/Etica-Adela-Cortina-y-Emilio-
Martinez.-Capitulo-I-pdf.pdf

Delvasto, C. (2007). Reseña Bibliográfica: El significado de la Ética para George Edward Moore,
Bertrand Russell, James M. Buchanan y Jürgen Habermas. Javeriana Cali, 181-189.
Obtenido de
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/do
wnload/791/1325

Lifeder Education. (7 de Noviembre de 2020). La historia de la ética, desde la Edad Antigua


hasta el Siglo XX. [Vídeo]. Youtube. Obtenido de youtube.com/watch?v=KEl0s5NZbh4

Real Academia Española. (s.f). Real Academia Española. Obtenido de Definición 4:


https://dle.rae.es/%C3%A9tico#H3y8Ijj

Torres, I. F. (2022). Fandom. Obtenido de Wiki: https://isis-fabiola-


torres.fandom.com/wiki/%C3%89TICA_COMO_DISCIPLINA_FILOS%C3%93FICA?action=
history

Torres, Z. (2014). Introducción a la Ética. México: Patria. Obtenido de


https://books.google.com.ec/books?id=yNThBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=etic
a&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=etica&f=false

Yarza, I. (1996). Ética y dialética. Sócrates, Platón y Aristóteles. Acta Philosophica, 293-315.
Obtenido de
http://www.cetis7.edu.mx/ACADEMIAS/ETICA/Documentos%20de%20Apoyo/Material
es_Etica_Curso_Cetis%2011/POLITICA%20Y%20DIALECTICA,%20SOCRATES,%20PLATO
N%20ARISTOTELES..pdf

¿Qué es la ética?
Tema 2

Ética Profesional

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

1.1.¿Teorías éticas? ..................................................................................................................... 3


1.1.1. Teorías éticas y su clasificación ..................................................................... 3
1.1.1.1.Teorías cognitivistas 3
1.1.1.2.Teorías no cognitivistas 4
1.1.2. Teorías éticas clásicas ..................................................................................... 5
1.1.2.1.Eudemonismo 5
1.1.2.2.Hedonismo 5
1.1.2.3.Utilitarismo 5
1.1.2.4.Intelectualismo moral 6
1.1.2.5.Iusnaturalismo 6
1.1.2.6.Formalismo 6
1.1.2.7.Emotivismo 7
1.1.3. Ética de los derechos y del bienestar 7
1.1.3.1.Ética de los derechos 7
1.1.3.2.Ética del bienestar 10
Recursos Complementarios....................................................................................................... 11
Referencias .................................................................................................................................. 14

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. ¿Teorías éticas?


Las teorías éticas son propuestas que tratan o permiten justificar las actitudes
morales de la acción humana, no pretende forzar de manera directa lo que se debe
o no se debe hacer, sino establecer diferentes marcos éticos que sirvan de
referencia para el comportamiento humano y una mejor toma de decisiones (Correa
Mauricio, 2021).

1.1.1. Teorías éticas y su clasificación


La siguiente clasificación está basada en la respuesta a la pregunta que nos
plantea Àngels Varó (s.f.) “¿qué queremos decir con la expresión ‘x es bueno’?”, al
tomar en cuenta esta premisa, la clasificación de la ética se divide en dos principales
grupos: la teoría cognitivista y la teoría no cognitivista, ambas son corrientes
filosóficas que tienen sus teorías con respecto al bien y al mal.

1.1.1.1. Teorías cognitivistas

Figura 1.
Teoría cognitivista

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Nota. Dentro de la imagen se detalla la clasificación de la teoría cognitivista con


todas las ramas correspondientes.
La teoría cognitivista mantiene que “bueno” es una cualidad intrínseca de x,
por ello cuando se dice que “x es bueno”, se lo está describiendo, este enunciado
puede ser verdadero o falso, pero nos aporta algo nuevo acerca de x (Varó Àngels,
n.d.). La teoría cognitivista concibe al ámbito moral como un ámbito más del
conocimiento humano, estos enunciados pueden ser verdaderos o falsos (Guizar
Luisa, 2017).

1.1.1.2. Teorías no cognitivistas

Figura 2.
Teoría no cognitivista

Nota. Dentro de la imagen se detalla la clasificación de la teoría no cognitivista con


todas las ramas correspondientes.

La teoría no cognitivista afirma que “bueno” no es una propiedad de x, es


decir cuando se dice que “x es bueno”, no se está afirmando nada con respecto a la
realidad sobre ese x, debido a que se está expresando una emoción y no un hecho
(Varó Àngels, s.f.). Además, esta teoría niega que se pueda hablar de verdad o
falsedad, por ende, conciben la moralidad como algo ajeno al conocimiento, en este
caso, la moral no pertenece al ámbito racional, es decir no existe conocimiento ético
(Guizar Luisa, 2017).

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Este tipo de estructura ha permitido facilitar el estudio de los diferentes tipos


de ética que ha existido a lo largo del tiempo, ha permitido entender el contexto en
el que se ha manejado la sociedad y el propio individuo, y la interpretación que
facilita el análisis de estos.

1.1.2. Teorías éticas clásicas


Debido a la amplia forma de pensar de los seres humanos, se han postulado,
de la misma manera, varias formas de interpretar las situaciones que pone a prueba
la ética personal, las siguientes teorías son las más relevantes dentro del contexto
que se encuentran.

1.1.2.1. Eudemonismo
Es la doctrina ética que afirma que el fin máximo de la vida es la felicidad y
que el camino hacia ese fin es por medio de las virtudes (justicia, prudencia,
fortaleza y templanza). La felicidad va más allá de lo que es el placer, es decir,
conlleva los elementos superiores que tiene el ser humano, tales como: las
emociones, la inteligencia, la voluntad y la capacidad de comunicación (Kalpokas
Daniel, 2020).
Principal representante: Aristóteles.

1.1.2.2. Hedonismo
Es la doctrina moral que percibe el placer (hedoné) como el fin máximo. El
placer es el único esfuerzo que debe realizar el hombre para encontrar sentido a su
vida. El único y verdadero bien para los hedonistas es el placer, en eso se debe de
resumir la actividad humana (Guizar Luisa, 2017).
Principal representante: Epicuro

1.1.2.3. Utilitarismo
Es un movimiento heterogéneo que tiene como objetivo que el ser humano
busque el placer, evitando el dolor y que esto le permite alcanzar la felicidad máxima

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

siempre y cuando se desarrolle en un aspecto social, es decir, viviendo junto a otros


seres humanos, este movimiento busca lograr la máxima felicidad para la mayor
cantidad de personas posible y las normas deben ser juzgadas de acuerdo con un
principio utilitario (Valcarce, 2010).
Principal representante: Jeremy Bentham

1.1.2.4. Intelectualismo moral


Según esta teoría, se debe de conocer el bien para poder aplicarlo, es decir,
la persona que actúa inmoralmente es porque desconoce en qué consiste el bien.
Esta postura ética tiene una validez universal y el ser humano puede acceder a él,
la moral es concebida como un saber (Varela Fregoso, 2008).
Principal representante: Sócrates

1.1.2.5. Iusnaturalismo
Esta teoría ética defiende la existencia de una ley moral universal, es esta
ley la que determina el bien y el mal y posee un carácter objetivo. Debido a que el
hombre ha sido creación de un ser superior a su imagen y semejanza, es por esa
misma razón que cuenta con una ley natural de comportamiento, esta elección de
lo correcto se da gracias a la participación de la ley divina (Fernández, 1996) .
Principal representante: Tomás de Aquino

1.1.2.6. Formalismo
Esta teoría ética considera que la moral no deberá ofrecer conductas de
comportamiento en la sociedad, se afirma que, si se actúa con buena voluntad, no
existiría ningún reproche, el objetivo es actuar bien por el deber mismo sin buscar
nada a cambio y parte de la pregunta ¿qué debo hacer?, es por ello por lo que los
actos no son ni buenos ni malos, es el individuo que lo realiza el que tiene esta
distinción (García-Marzá & González Esteban, 2014).
Principal representante: Immanuel Kant

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1.2.7. Emotivismo
La teoría del emotivismo ético parte de la premisa que los juicios morales
nacen exclusivamente de las emociones, los juicios y las normas nacen de un
sentimiento de aprobación o rechazo. Un ejemplo de ello se tiene cuando las
acciones sinceras provocan aprobación, pero las acciones engañosas provocan
rechazo (Varó Àngels, s.f.).
Principal representante: David Hume

La clasificación de la teoría ética ayuda a que el ser humano pueda justificar


las acciones que tiene para sí mismo o dentro de una sociedad, además permite
encaminar sus decisiones a diferentes objetivos y resultados, siempre en búsqueda
de su felicidad o la de otros.

1.1.3. Ética de los derechos y del bienestar


Dentro del objetivo final de la ética, se puede encontrar ciertas definiciones
que pueden contrastar con la concepción de libertad. Estos conceptos han sido
fuente de análisis y de estudio debido a la complejidad moral y/o legal que se puede
presentar; es por ello por lo que se busca esclarecer y reconocer las diferencia entre
ambas ideologías mediante un estudio individual, seguido por una comparación
entre los dos tipos de ética en forma de debate, de tal manera que se profundice los
objetivos de cada uno y su visión, tanto en su aspecto personal como el social.

1.1.3.1. Ética de los derechos


Es aquella teoría ético - política en la cual los derechos son el valor
dominante y prioritario, es decir, no se intenta establecer si la acción realizada fue
correcta o contaba con buenas intenciones, sino que se busca esclarecer si tenía el
derecho o no de realizarla, estos derechos normalmente están basados en una
connotación moral. Principalmente se presentan como defensoras de la justicia y

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

del deber frente a lo que respecta el bienestar; más aún, no representan al


significado tradicional de justicia, está más enfocado a defender las libertades
individuales. A pesar de ello, esta ética se conecta muy bien con un sistema
pluralista que no apoya el bienestar particular, en pocas palabras “cada quién puede
hacer lo que desee, siempre y cuando respete los límites establecidos por los
principios de justicia” (Viola Francesco, 1999). Efectivamente, si es que alguna
situación no es ética, no quiere decir que el derecho deba (por obligación)
sancionarlo o prohibirlo.

Actualmente, el derecho se ha convertido en una forma de comunicación


global, independientemente de la cultura que exista, se debe de acatar lo dispuesto
en la ley, sin embargo, este tipo de comportamientos no es ajeno al ser humano,
debido a que todo individuo posee derechos universales indistintamente de su
cultura, género o sus ideologías, por ende, es fácil comprender el poder respetar los
derechos del otro individuo. Aun cuando, al poseer características de segmentación,
se puede hablar de distinciones dentro de su modo de ser: niño, adulto, mujer, con
capacidades especiales, tercera edad, entre otros, por esta razón el derecho
también cuenta con ramas que se encuentran vinculados a su situación existencial,
es decir, una ética de los derechos de los infantes, ética de los derechos de la mujer,
ética de los derechos con capacidades especiales, que sirva como ejemplos
puntuales (Viola Francesco, 1999).

Dentro de los principales representantes de la ética del derecho se encuentra


la ética comunicativa de Apel y Habermas, y la teoría de la Justicia de Rawls.

La primera teoría señala una ausencia de represión que garantiza que se


forjen diálogos como principal norma de universalización y reconocimiento
recíproco. Busca la discusión de normas para poder llegar a un acuerdo, siempre
y cuando no se busque un fin de ventaja, sino que se relacione por un criterio de

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

validez de la ética, es decir que sea racional y correcta (Varó Àngels, n.d.). Para
ello, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Las consecuencias al aplicar dicha norma o principio.


 Los intereses de los individuos.

De esta forma no solo sería una ética teórica, sino que sería una ética de
responsabilidad pues busca hallar una norma válida en beneficio de los intereses
del ser humano.

En cambio, la teoría de la Justicia de Rawls afirma que los principios de


justicia son objeto de acuerdo entre personas racionales, iguales y libres dentro de
una situación justa que cuentan con una validez universal e incondicional;
fundamentando que a partir de condiciones imparciales se obtienen resultados
imparciales (Caballero, 2006), también afirma que la única vía que se tiene del
conocimiento de la justicia se daba a través de la intuición y que la misma depende
de las consecuencias de las acciones. De esta forma, son los individuos los que
determinan las condiciones que van a adoptar para poder vivir en sociedad y
establecer principios de justicia que permita llegar a consensos (Varó Àngels, n.d.).
Entre los principales aspectos que debe conocer el ser humano son:

 Las condiciones de justicia (subjetivas y objetivas)


 Los hechos generales de la sociedad
 Principios de economía política
 Su organización social
 Leyes de la psicología humana

El objetivo de la teoría de Rawls era demostrar que no se debe aceptar el


hecho de que las privaciones de algunas personas beneficien un mayor bien

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

general, debido a que esto puede ser ventajoso para la sociedad, pero no sería
justo.

1.1.3.2. Ética del bienestar


Nace de la rama del utilitarismo como una ética que ofrece una amplia
gama de beneficios cognitivos, económicos, social y de sensibilización que
permiten una calidad de vida aceptable, además esta ética defiende la felicidad
basada en la igualdad de libertades para la igualdad de los individuos, lo que evita
que existan limitaciones y que se desarrollen las potencialidades del ser humano y
que favorezca a la sociedad mediante valores tales como lo veraz y lo solidario
(Varó Àngels, s.f.).

El bienestar es una pieza importante en lo que respecta a la calidad de vida


del ser humano, uno de los principales puntos de partida se da en la época griega
con Aristóteles en la que consistía no en una emoción, sino en una visión más
completa que se centra en el propósito de la vida y de la existencia humana.

Dentro de los principales representantes de la teoría contamos con:

 James Griffin: Sostiene que existen situaciones el que el bienestar


importa más que el derecho, el derecho para este autor no es absoluto,
sino que varía de la circunstancia que se presente. Esta característica
señala que se debe de priorizar o categorizar los derechos para
determinar la importancia de cada uno para que no puedan entrar en
conflicto, estos derechos deben cumplir ciertos valores, tales como: la
autonomía y la libertad (Griffin James, 1993).
 Richard M. Hare: Rechaza que la libertad, justicia e igualdad sean
principios en esencia buenos. Por lo tanto, expresa que las preferencias
reales de una sociedad son necesarias como referentes para determinar
en qué grado la libertad, justicia e igualad serán consideradas buenas.

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Igualmente, Hare busca que los derechos humanos y justicia estén


dentro de un marco de principios de bienestar. Por otro lado, ante el
problema de las éticas de los derechos que no tienen un principio capaz
de resolver conflictos entre derechos, Hare propone un metrón. Dicho
metrón consiste en contar con un nivel crítico que permita escoger entre
los derechos enfrentados, el derecho que favorezca en general los
intereses de todas las personas involucradas. (Varó Àngels, n.d.)
 R.B. Brandt: Propone un enfoque utilitarista, además de combinar las
igualdades y desigualdades con el fin de lograr una sociedad
mayormente igualitaria. En este sentido, Brandt considera una
discriminación positiva que recomienda que el bienestar esté destinado
en mayor cantidad a personas según sus necesidades especiales (a
causa de enfermedades, minusvalías, discriminaciones, entre otros…),
para así reestablecer la igualdad perdida. Asimismo, Brandt también
recurre a la noción de derecho de prima facie, en la cual considera los
tres derechos esenciales: el derecho a la vida, a la libertad y a la
propiedad. Si en un principio se posee estos tres derechos, los mismos
pueden ser violentados o desplazados por razones relacionadas a
valores más relevantes en ciertas situaciones determinadas. (Varó
Àngels, n.d.)

Recursos complementarios
● Video sobre las teorías éticas

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://youtu.be/j7SiRdE1ePM

● Video sobre las teorías éticas

https://youtu.be/wdnlpYjrsWY

● Video sobre una lección de ética frente a la intolerancia, relacionado a su vez


con el bienestar social

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://youtu.be/ijTRSh7gEbA

¿Teorías éticas?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Referencias

Caballero, J. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls.


Correa Mauricio. (2021). Working Paper No3.
https://etica.uazuay.edu.ec/sites/etica.uazuay.edu.ec/files/public/2021-
09/Correa Casanova - Working Paper 3.pdf
Fernández, E. (1996). El iusnaturalismo.
García-Marzá, D., & González Esteban, E. (2014). Ética. 184.
Griffin James. (1993, December 2). Ética y Bienestar.
https://dspace.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5600/pg_013-032_telos2-
2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guizar Luisa. (2017, April 30). Teorías éticas. https://prezi.com/os5k-
vr8tvkl/teorias-eticas/
Kalpokas Daniel. (2020). Teorías éticas. Universidad de Palermo.
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-palermo/etica-
derecho-e-informacion/2-teorias-eticas-kalpokas/14440366
Valcarce, A. (2010). El utilitarismo y la teoría moral de Adam Smith.
Varela Fregoso, G. (2008). Ética. 204.
Varó Àngels. (n.d.). Ética. Retrieved July 19, 2022.
Viola Francesco. (1999). La ética de los derechos.

¿Teorías éticas?
Tema 3

Ética Profesional

¿Qué es la Moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

1.1. Concepto de Moral 3


1.2. Normas Morales 5
1.2.1. Características de las Normas Morales 4
1.2.2. El Problema Moral y su Solución 5
1.2.2.1. Moral del Bien 5
1.2.2.2. Moral del Deber 5
1.3. Acto Moral 6
1.3.1. Elementos del Acto Moral 6
1.3.1.1. Conciencia 6
1.3.1.2. Libertad 6
1.3.1.3. Responsabilidad 7
1.3.1.4. Medios 7
1.3.1.5. Voluntad 7
1.3.1.6. Valores 8
1.3.1.7. Realización y Consecuencias 8
1.3.1.8. Sensibilidad 8
1.3.1.9. El Bien 8
1.4. Diferencia entre Ética y Moral 9
Recursos Complementarios 10
Referencias 12

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. Concepto de Moral

La moral hace referencia a la conducta de una persona, bien vista o


aceptada por la sociedad, grupo social o un grupo de individuos. Sin embargo,
ésta depende del tiempo o espacio en el que se encuentre el individuo, es decir
el comportamiento de un individuo puede ser aceptado en una época, pero
puede pasar a ser inaceptado en otra. Así también, al depender del espacio,
quiere decir que para algunas personas es considerado moralmente correcto y
para otras no, en un mismo espacio, como una región, país, continente, entre
otros (Prado-Carrera, 2016).

La moral es un conjunto de normas las cuales provienen de la razón que


justifica que determinadas acciones sean buenas o malas en el conjunto de la
sociedad, estas acciones se presentan como un modelo generalizado de
conducta que busca lograr la aceptación de los demás. La moral lleva una
obligación impuesta por la sociedad que se debe llevar a cabo para evitar el
señalamiento o rechazo social y por tanto carece de voluntad propia para llevar
a cabo lo que uno desea, pero la decisión de seguir tal obligación es elegida
por plena voluntad del individuo (Prado-Carrera, 2016).

La moral no es estática, un individuo, puede adoptar nuevas prácticas


morales, ya sea por aprendizaje propio al encontrarse con nuevas prácticas
morales o para integrarse a un grupo social. La moral se aprende por imitación
o enseñanza de alguna persona (Prado-Carrera, 2016).

Como es de saberse, el ser humano evoluciona y cambia, lo que él


considera una correcta moral puede parecer para los demás incorrecto, pero
esto depende de cada persona, porque, así como en un contexto de realidad
de un país es diferente, la moral puede variar también, así que, tiende a verse
como inmoral frente a los demás al provenir la persona de un entorno diferente,
ya que su moral depende de lo que aprendió en su entorno inicial.

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2. Normas Morales

Las normas morales son aquellas que rigen una sociedad, donde se
decide que es bueno o malo, correcto o incorrecto, su incumplimiento no
genera sanciones como tal, sin embargo, si produce sentimientos como el
remordimiento o el rechazo social. Incluso, estas se encuentran paralelamente
a las normas jurídicas, pudiendo presentarse casos en los que se efectúe una
inmoralidad y un delito al mismo tiempo, por la misma causa (Raffino, 2019).

1.2.1. Características de las Normas Morales

Como parte de una visión enfocada a la sociedad y al individuo, se


abarcan las siguientes características presentes en las normas morales:

 Heterónomas. Es decir, son las normas morales impuestas por la


sociedad a todos los individuos que la conforman (Raffino, 2019).
 Autónomas. Es decir, las normas son llevadas a cabo por cada
individuo presente en la sociedad, teniendo la libre voluntad de decidir
cuáles normas seguir o no y siendo consciente de las consecuencias de
llevarlas a cabo (Raffino, 2019).

Se puede concebir otras características atribuidas al autor Hierro (1970)


en su obra de Problemas del análisis del lenguaje moral citado en García-
Marzá & González Esteban (2014) donde las normas morales presentan:

 Responsabilidad Moral o Autoobligación. Es decir, la persona sigue


las normas morales que acepta en su conciencia, y las ejerce partiendo
de la voluntad libre y autónoma por seguirlas.
 Universalidad. Es decir, los juicios o razonamientos morales se
presentan como extensibles capaces de llegar a todos los seres
humanos.
 Incondicionalidad: Es decir, la validez o perduración de las normas
morales son independientes de las circunstancias concretas o

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

particulares incluso de situaciones históricas o sociales en concreto,


pues trascienden en el tiempo y evolucionan sin sujetarse a ningún tipo
de restricción o condición que las limite (p. 11).

1.2.2. El Problema Moral y su Solución

El problema moral se presenta en el momento en el cual la persona o


individuo reflexiona acerca de su vida y sobre el sentido que se desea darle.
Llegando así, a dos soluciones, la primera denominada morales del bien donde
el último fin es la felicidad y la segunda denominada morales del deber donde
el último fin es la virtud o práctica del deber (Didier, 2000 como se citó en
Torres Hernández, 2014).

1.2.2.1. Moral del Bien

En esta se presentan enfoques filosóficos como lo es el Estoicismo,


donde la felicidad es el resultado de la práctica del bien, de la justicia y la
templanza (Julia, 2000, como se citó en Torres Hernández, 2014).

Por ejemplo, cuando un bombero actúa por el bienestar de las personas


que se hallaran atrapadas en un edificio, tras un sismo, se efectúa un acto
moral para el bienestar de los demás dándole a éste felicidad por haber podido
salvar las vidas de estas personas.

1.2.2.2. Moral del Deber

En esta la acción moral es llevada a cabo por respeto al deber,


alcanzando por medio de estos actos que generan la simpatía, es decir los
buenos actos, y la persona se inspira o logra inspirar a los demás en base a
acciones o tareas que posean un valor humano universal y a su vez originan
entusiasmo en los demás (Julia, 2000, como se citó en Torres Hernández,
2014).

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Por ejemplo, cuando un médico ayuda a un deportista que se encuentra


mal cerca de llegar a la línea final de meta, ésta lo hace por respeto al deber y
empleando también su sentido de responsabilidad por ser una persona que
sabe qué puede hacer en ese tipo de situaciones, y a su vez genera inspiración
para que otras personas puedan hacer lo mismo.

1.3. Acto Moral

El acto moral, es aquella aplicación de las normas morales, lo que se


denomina moralidad, hace referencia a las acciones, aquello que se hace,
implica que las normas aprendidas se conviertan en hechos o realidades
(Torres Hernández, 2014).

Sin embargo, se presenta también como aquel acto humano valorativo,


el cual puede ser bueno o malo, así también se destaca que todo acto moral es
un acto humano porque viene de una acción del ser humano, pero no todo acto
humano es un acto moral ya que, alguno de los actos humanos puede recaer
en el juzgamiento de las personas (Bretoneche Gutiérrez, 2021).

1.3.1. Elementos del Acto Moral

Según Bretoneche Gutiérrez (2021) los elementos de los actos morales


son: l

1.3.1.1. Conciencia

Es darse cuenta de algo, y supone una conexión entre el alma y el deber


para hacer el bien, es decir es la que determina lo que se debe o no hacer para
una llevar a cabo una acción, y a su vez se relaciona con el sentido del deber,
haciéndose referencia a aquello que debe hacer la persona para estar en paz
con su conciencia. (Torres Hernández, 2014).

1.3.1.2. Libertad

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Es entendida como la decisión de elegir a partir de la voluntad y la


conciencia, actuando para conseguirlo, incluso cuando la persona se encuentre
con varias restricciones u obstáculos que vayan en contra de su elección
(Torres Hernández, 2014).

1.3.1.3. Responsabilidad

Significa que la persona está lista y dispuesta a actuar y responder ante


una situación personal o ajena, pero no se presenta como un deber impuesto
desde el exterior, sino más bien una conducta que proviene de la voluntad de
querer hacerlo para responder ante la necesidad de otro ser humano. También,
la persona moral y socialmente responsable es aquella que se siente
responsable de los demás, tanto como de sí mismo. Pero hay que considerar
que la responsabilidad va de la mano de la libertad, porque se asume de
manera consciente, voluntaria y libre, un deber, y luego se afronta o se dispone
a responder ante las consecuencias de dicha acción (Torres Hernández, 2014).

1.3.1.4. Medios

Hace referencia a cómo conseguir los fines de los actos morales,


entendiéndose a éstos últimos como alcanzar el bien, la felicidad, el deber y la
virtud. Cómo conseguir tales actos, lleva consigo por qué y para qué,
presentándose por ejemplo las acciones voluntarias como los voluntariados, las
facultades espirituales, como el conectar con el yo interno, pasiones de los
sentidos, como correr una maratón por causas sociales, o facultades
intelectuales como ayudar a una persona que habla otro idioma a encontrar su
trabajo y todo esto se debe al cerebro, el cual causa los comportamientos
sociales y emocionales e intelectuales capaces de generar sensaciones,
percepciones, emociones y otros., que impulsan dichas acciones (Torres
Hernández, 2014).

1.3.1.5. Voluntad

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Corresponde a la libertad de decisión conjunta con los medios y los fines


que la causan. El acto voluntario parte de la reflexión y la aceptación de las
responsabilidades que se generen a partir de dicha acción, por ello, no es una
manifestación de un deseo que surge de manera espontánea, sino una
decisión. Además, puede darse el caso de que exista libertad sin voluntad, es
decir cuando a una persona se le presentan las condiciones propicias para
hacer algo, pero carece de voluntad para hacerlas, es decir tiene la libertad
para hacerlo, pero no la voluntad (Torres Hernández, 2014).

1.3.1.6. Valores

Son aquellos aprendidos en los espacios donde vive la persona, como


son la escuela, trabajo, lugares religiosos u otros. Éstos son creencias, deseos,
anhelos de las personas, por los cuales se guía su comportamiento (Torres
Hernández, 2014).

1.3.1.7. Realización y Consecuencias

Corresponde al medio por el cual se materializa el acto moral y del cual


surgen las consecuencias de este. Por ejemplo, cuando una persona respeta
un pensamiento musical diferente y el otro individuo, lo respeta de igual forma,
se ha presenciado una consecuencia de reciprocidad, es decir un
comportamiento igual al dado por la primera persona (Torres Hernández,
2014).

1.3.1.8. Sensibilidad

Es percibida como la facultad que permite al ser humano experimentar


sensaciones por medio de los sentidos, ya sea de manera pasiva, es decir
percibiéndolos o de forma afectiva, es decir experimentando sentimientos y
emociones. La moral se sostiene así de 2 componentes que lo equilibra la
sensibilidad y el intelecto (Torres Hernández, 2014).

1.3.1.9. El Bien

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Es lo que determina la conciencia, pudiéndose presentar como el amor,


la libertad, la felicidad y demás que se puedan incluir ya que es considerado
algo relativo, pero que aun así motiva los actos morales (Torres Hernández,
2014).

Finalmente, se concluye que el acto moral es visto como la moralidad, es


decir las acciones llevadas a cabo por la persona, donde prevalecen varios
factores como el bien que se persigue, la conciencia que orienta el acto, la
libertad para escogerlo, los medios para conseguir el fin, y la responsabilidad
respecto a las acciones efectuadas, dando por resultado las consecuencias de
esta realización, sin olvidar que en su ejecución se planteó la voluntad de hacer
el acto, considerando los valores de la persona, y tomando en cuenta a su vez
a la sensibilidad de experimentar emociones.

1.4. Diferencia entre Ética y Moral

Se considera que la etimología rescata las versiones de los autores en


mención y existen varias de las cuales solamente se plasmarán las más
importantes para el estudio, se presentan las diferencias correspondientes en
la Tabla 1.

Tabla 1

Diferencia entre ética y moral

ÉTICA MORAL

Pensamiento filosófico y/o ciencia Objeto de estudio del pensamiento


filosófico (deontología o teoría de los
deberes) o ética.
Etimológicamente ethos posee 2 Etimológicamente mos se refiere al
significados uno de ellos como la raíz carácter o personalidad como
donde brotan todos los actos adquisición de un modo de ser, y a

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

humanos, y otro como la phatos como hábito o costumbre


configuración del modo de vida. expresado a su vez por los
sentimientos.
Es teoría, explicación y justificación Es práctico en esencia, ya que las
de un tipo específico de experiencia acciones morales modifican la vida
humana o forma de comportamiento misma.
de los mismos.
Abarca un conjunto de reflexiones Abarca el conjunto de deberes,
teóricas sobre las obligaciones normas y valores empleados en las
normativas basadas en la acciones que se llevan a cabo por
observación de actos reales de la parte de cada persona.
conducta humana.
Corresponde al pensamiento acerca Conjunto de reglas o normas
de lo moral y puede contener a los adquiridas por hábito y que están
códigos éticos de conducta, por dirigidas a la formación de aquello
ejemplo laborales. que es más propio de una persona,
es decir de su modo de actuar.
Se ocupa de las direcciones de los Las normas morales se acatan
seres humanos. libremente y conscientemente, por
una convicción íntima o personal.
Nota: Adaptado de Ética (pp. 9-10), por García-Marzá & González Esteban,

2014, Publicacions de la Universitat Jaume I; Introducción a la Ética (p. 13), por

Torres Hernández, 2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA.

Como se ha podido evidenciar, se concluye que la ética se diferencia de


la moral, por cuanto la primera toma como objeto de estudio a la moral,
reflexionando acerca de las conductas del ser humano, mientras que la
moralidad se lleva a cabo por el individuo, el cual busca un objetivo propuesto
consigo mismo, pudiendo ser la felicidad, el respeto al deber u otro.

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos Complementarios

 Video acerca de los elementos de la moralidad

https://youtu.be/xR60ZPYPagY

 Video acerca de las percepciones de la moralidad en base a diferentes


planteamientos filosóficos.

https://www.youtube.com/watch?v=SBYJbnUCTQE

 Video donde se presentan los conceptos, diferencias y ejemplos de la ética


y la moral en la sociedad actual.

https://www.youtube.com/watch?v=eHIDwx6J-lA

¿Qué es la moral?
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Referencias

Bretoneche Gutiérrez, L. A. (2021). ELEMENTOS Y REQUERIMIENTOS DEL


ACTO MORAL. PURIQ, 2(3), 266-279.
doi:https://doi.org/10.37073/puriq.3.2.164

CuriosaMente. (2020). ¿Quién decide qué está bien y qué está mal? ¿La moral
es relativa o subjetiva? [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/SBYJbnUCTQE

García-Marzá, D., & González Esteban, E. (2014). Ética. Publicacions de la


Universitat Jaume I. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/espe/51754?page=3

Lifeder Educación. (2020). Ética y moral. ¿Cuáles son sus DIFERENCIAS?


(Con ejemplos). [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/eHIDwx6J-
lA

Prado-Carrera, G. J. (2016). La moral y la ética: Piedra angular en la


enseñanza del derecho. Opción, 369-390. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048483019

Raffino, M. E. (4 de diciembre de 2019). Normas Morales. Obtenido de


concepto: https://concepto.de/normas-morales/#ixzz6VPg9gu2u

Torres Hernández, Z. (2014). Introducción a la ética. GRUPO EDITORIAL


PATRIA. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/espe/39401?page=5

¿Qué es la moral?
Tema 4

Ética profesional

La acción humana: La libertad


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

1.1. Elementos de la acción humana Facultades 3


1.1.1. Facultades de la persona y las notas distintivas de la persona. 3
1.1.2. Las notas distintivas de la persona 4
1.2. La libertad y la ética 6
1.2.1. Definición libertad 6
1.2.2. Tipos de libertad 7
1.2.3. Relación entre la ética y la libertad 7
1.2.4. Problemas de la libertad 8
1.3. La decisión 10
1.3.1. Definición 10
1.3.2. Proceso de toma de decisión 11
Recursos complementarios 13

Referencias 14

2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. Elementos de la acción humana Facultades

1.1.1. Facultades de la persona y nota distintiva de la persona

Las facultades de las personas se definen como “propiedades psíquicas del

individuo, que regulan su conducta y condicionan su actividad vital” (Rosental &

Iudin, 2008). Es decir, las facultades influyen en el accionar de las personas,

quienes cuentan con voluntad y libertad para tomar decisiones. La facultad humana

puede ser intangible, tangible e inseparable.

Las facultades tangibles, “Facultad que permite a la persona un contacto

directo con el mundo material” (Astorquiza, 2008). Es decir, son perceptibles

mediante los sentidos y se puede tocar, como la corporalidad, permitiéndole al ser

humano ser consciente de su existencia.

Las facultades intangibles, “Son facultades que capacitan a la persona a

abrirse a la realidad y conocerla en su esencia, conduciéndose frente a dicha

realidad, de manera libre y auto determinativa” (Astorquiza, 2008). Son conocidas

como facultades superiores, al pertenecer exclusivamente al ser humano, las cuales

le permiten conocerse a sí mismo y al mundo que le rodea, en este segmento

podemos encontrar: al entendimiento, la voluntad y la afectividad.

3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 1. Las notas distintivas del ser humano. Fuente:

https://se2107ba1b420d707.jimcontent.com/download/version/1530657591/module/9064804782/name/Guillen%

20Parra%2C%20Manuel.%20Etica%20en%20Las%20Organizaciones.%20Construyendo%20Confianzas.pdf

En la Figura 1, se distinguen cuatro facultades humanas: afectividad,

corporalidad, entendimiento y voluntad, (Guillén, 2006) describe cada una de la

siguiente manera:

 Entendimiento: Facultad humana que permite pensar.

 Voluntad: Facultad humana que permite querer.

 Afectividad: Facultad humana que permite tener sentimientos, emociones y

pasiones.

 Corporalidad: Facultad humana que se desprende del hecho de que todo ser

humano constituye un sistema orgánico que es material, limitado y perceptible

por los sentidos. (págs. 106 - 107)

1.1.2. Las notas distintivas de la persona

Las notas distintivas son características del ser humano que lo hacen

singular, y distinto del resto de seres vivos y tienen repercusión directa en el estudio

4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

del comportamiento humano. En la Figura 1, se puede visualizar cada una de las

notas distintivas del ser humano, en las que se destacan: racionalidad, libertad,

sensibilidad y singularidad, los cuales se describen a continuación:

 Racionalidad: “Virtud que es otorgada a las personas que pueden tomar

decisiones de manera autónoma” (Silva, 2021).

 Libertad: “Posibilidad de actuar según la voluntad de cada persona, sin estar

influenciado por condiciones exteriores” (Rosental & Iudin, 2008, pág. 274).

 Sensibilidad: “Facultad de experimentar sensaciones, físicas o morales, a

partir de causas externas o internas, que producen sentimientos y estados

afectivos” (Varona, 2017).

 Singularidad: “Condición que convierte a los individuos en seres únicos e

irrepetibles, capaces de ser conscientes de sí mismo, dueños de sus actos y

con una capacidad exclusiva de sentir la realidad” (Guillén, 2006, pág. 108).

Por su parte, (Guillén, 2006) añade otras cuatro notas distintivas, mismas que se

describen a continuación:

 Unidad: Se desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los

dinamismos corporales, afectivos, voluntarios e intelectuales.

 Tendencialidad: Comportamiento humano que está orientado a cumplir con

uno o varios fines, permitiendo que la persona pueda reflexionar acerca de

sus propósitos, y decidir libremente si seguir o no las tendencias propias de

sus sentidos, sentimientos e incluso su razón.

5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Perfectibilidad: Capacidad de adquirir nuevos conocimientos, hábitos y

sentimientos, con los cuales logra desarrollar su potencial para mejorar como

persona y ganar calidad humana.

 Relacionalidad: Capacidad que posee el individuo para estar en continua

interrelación con su entorno de un modo peculiar. (págs. 107 - 110)

Las facultades y notas distintivas se encuentran unificadas en cada individuo,

razón por la cual se llega a mencionar que el ser humano es un ser único e

irrepetible, digno de respeto, ya que está capacitado para poder pensar, sentir y

querer, distinguiéndolo de los animales, al convertirse en un ser capaz de tomar

decisiones a conveniencia y de actuar de forma justa y responsable.

1.2. La libertad y la ética

1.2.1. Definición libertad

El término libertad se puede definir desde distintas perspectivas, en el ámbito

filosófico Aristóteles menciona que la libertad es la “capacidad para decidir

libremente y de manera racional frente a una amplia gama de opciones previamente

ofrecidas, incluso, la facultad de actuar según la decisión que haya tomado”

(González L. , 2012).

Martínez Echeverri & Martínez Echeverri (1998) menciona que es “el estado

de la persona que no es esclava y por tanto tiene la facultad de realizar algo por sí

misma, por iniciativa propia”

6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La Real Academia Española que es la “facultad natural que tiene el hombre

de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus

actos” (RAE, 2001).

De la lectura de estas definiciones se puede mencionar que, la libertad es

aquella capacidad con la que cuenta cada individuo, en donde puede decidir por sí

mismo su accionar y debe ser responsable de las consecuencias que genere las

decisiones que tome.

1.2.2. Tipos de libertad

Immanuel Kant propone dos tipos de libertades: libertad interna y libertad

externa, que permiten distinguir el ámbito moral del ámbito jurídico. A continuación,

se describe cada una de ellas:

 Libertad interna o libre albedrío: “capacidad o facultad de querer, decidir y

elegir sus propias acciones sin estar determinado” (García , 2015).

Esta libertad dota a los individuos con la capacidad de decidir por uno mismo,

sin que su elección se vea forzada por un agente externo y asumiendo las

consecuencias morales o políticas que surjan de estas acciones.

 Libertad externa: “posibilidad de actuar por la ausencia de elementos

externos que coaccionan (físicos, psíquicos, económicos, políticos)” (García ,

2015).

Esta libertad permite a los individuos actuar sin ningún impedimento dentro

de lo que las normas y costumbres de cada país lo permitan, ya que todas las

sociedades se encuentran reguladas por leyes que evitan que existan abusos

o perjuicios.

7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2.3. Relación entre la ética y la libertad

La ética se basa en los actos humanos que se componen de ideas, voluntad,

finalidad y libertad, cualquier acción que no cuente con estos cuatro factores no

podrá ser considerado acto humano. (Gárate, 1995, pág. 17)

La libertad y la ética se relacionan estrechamente, ya que no existe ética sin

libertad, como tampoco libertad sin ética, sin embargo, la libertad es considerada

como una condición necesaria para la ética, “permitiendo al ser humano satisfacer

su deuda, realizando lo que debe, para cumplir su quehacer” (Gárate, 1995, pág.

18).

En conclusión, el ser humano al ser ético está expresando su grado máximo

de libertad, ya que la ética nace de una decisión personal que nos es impuesta por

nadie.

1.2.4. Problemas de la libertad

Los problemas de la libertad se relacionan con la libertad interna, que

investiga si el ser humano posee voluntad, haciéndole capaz de elegir

espontáneamente sus acciones o si sus actos están condicionados y determinados,

siendo la libertad nada más que una apariencia o ilusión. A continuación, se

describe algunos problemas de la libertad:

8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

A) Libertad e indeterminación

La libertad del hombre ha sido cuestionada, ya que se considera la libertad

como un problema recurrente, planteando diversas preguntas como: ¿Qué es

realmente la libertad? ¿Rompe verdaderamente la libertad el encadenamiento

natural? ¿Hay en verdad libertad? Todas estas dudas abren un debate no solo en el

ámbito de la ética teórica, sino también en la orden práctica de la vida moral, ya que,

la libertad involucra espontaneidad e indeterminación.

En la ética kantiana propuesta por Immanuel Kant, se deduce “la idea de la

indeterminación de la libertad, siendo un viaje hacia la voluntad purificada y vacía,

que está limitada por factores externos como la naturaleza y factores vitales”

(González J. , 2007, pág. 11). Es decir, la ética kantiana expresa que la libertad

moral es contar con absoluta autonomía de su voluntad. En cambio, en la ontología

sartreana propuesta por Jean Paul Sartre, la libertad es la base de la condición ética

de hombre y de su autenticidad moral, además de que la indeterminación de esta

libertad desemboca en la soledad.

B) Determinismo y libertad

El determinismo se define como: “Lo que sucede en cada momento de la

historia del universo es necesario que suceda (no puede no suceder) dado el estado

anterior del universo y las leyes naturales” (Moya, 2021). El determinismo se

clasifica de la siguiente manera: determinismo causal e indeterminismo, los cuales

se describen a continuación:

 Determinismo causal: Establece que el ser humano no carece de libre

albedrío y responsabilidad moral.

9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

 Indeterminismo: Afirma que, si el determinismo causal fuera verdadero,

careceríamos de libre albedrío y no seríamos moralmente responsables,

defendiendo la incompatibilidad entre estos factores. (Patarroyo & Carlos,

2009, pág. 3)

Por otra parte, “El determinismo y libertad se han considerado doctrinas

incompatibles porque los principios y conclusiones de una contradicen a la otra, y

aceptar una doctrina significa rechazar la otra” (Ayala, 2012, pág. 7). Es así que se

considera al hombre como un esclavo que no cuenta con la capacidad de introducir

cambios reales en su vida y mucho menos lograr alcanzar una unión interhumana.

1.3. La decisión

1.3.1. Definición

La Real Academia Española establece dos interpretaciones para el término

decisión, primero como la “determinación, resolución que se toma o se da en una

cosa dudosa, y segundo, como la firmeza de carácter” (RAE, 2001). Por su parte,

Pavesi (2000) menciona “La decisión consiste en el proceso deliberado (y

deliberativo) que lleva a la selección de una acción entre un conjunto de acciones

alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción”.

Tomando en cuenta las definiciones anteriormente mencionadas se puede

definir qué decisión es aquella selección de alternativas realizada por un individuo

en un determinado momento, luego de reflexionar las opciones que se le presentan.

10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 3. Cómo tomar decisiones personales. Fuente: https://www.lifeder.com/wp-

content/uploads/2018/09/tomar-decisiones.jpg

1.3.2. Proceso de toma de decisión

El proceso de toma de decisiones se define como “el conjunto de pasos que

permiten identificar un problema, elegir una alternativa y evaluar la eficacia de la

decisión” (Robbins & Coulter, 2005, pág. 134).

Figura 4. Fases del proceso de toma de decisiones. Fuente:

https://se2107ba1b420d707.jimcontent.com/download/version/1530657591/module/9064804782/name/Guillen%

20Parra%2C%20Manuel.%20Etica%20en%20Las%20Organizaciones.%20Construyendo%20Confianzas.pdf

En la figura 3, se grafica cada etapa que conforma el proceso de toma de

decisiones, a continuación, se describe cada una ellas.

11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1. Fase de diagnóstico, consiste en identificar el problema, el cual se lo formula en

forma de meta u objetivo a alcanzar, posteriormente se establece criterios de

decisión y se les asigna valores de ponderación a cada uno de ellos.

2. Fase de diseño, se conforma una lista de alternativas viables, el análisis se realiza

siguiendo los criterios y ponderaciones que se han establecido en la fase anterior.

3. Fase de elección, se selecciona la alternativa que mejor responde al análisis que

se realizó previamente, posteriormente se ejecuta la alternativa elegida.

4. Fase de revisión, se procede a evaluar los resultados de la acción que se ejecutó

para saber si ha resuelto el problema, en caso de una negativa, las fases del

proceso pueden ser modificadas, hasta obtener la decisión correcta. (Guillén, 2006,

págs. 74 - 76)

Proceso de toma de decisiones. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZFgUe7zTzIU

El proceso de toma de decisiones es exitoso cuando la decisión que se tomo


es eficaz y eficiente, es decir, se da resolución al problema cumpliendo el objetivo o
meta planteada, utilizando la menor cantidad de recursos posibles y sobre todo
quien tomó la decisión es capaz de afrontar todo el proceso, logrando buenos
resultados.

12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios

● Video acerca de las facultades humanas

https://youtu.be/F60xr__HM2I

● Video acerca de la ética y la libertad

https://youtu.be/tp9Jd3OGfT0

● Video sobre cómo se decide y cómo se toman las mejores decisiones

https://youtu.be/Arr7_VKvLvg

13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Referencias

Astorquiza, P. (2008). Interacción entre la razón y las emociones en el ser humano


según Santo Tomás de Aquino. Chile. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1002/100220256007.pdf

Ayala, A. (2012). Determinismo y libertad: un análisis de las teorías incompatibilista


y compatibilista en la ética de Baruch Spinoza. Cali. Obtenido de
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9552/CB-
0473322-MF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gárate, R. (1995). Etica y Libertad. Bilbao: Universidad de Deusto.

García , D. (2015). Tema 6: La acción humana: Moral y Ética. Obtenido de


https://voluntaddesaber.files.wordpress.com/2015/04/tema-6-moral-y-etica.pdf

González , L. (2012). La libertad en parte del pensamiento filosófico constitucional.


México. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932012000200005#nota

González, J. (2007). Ética y libertad. México: Universidad Nacional Autónoma de


México. Obtenido de
https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Filosofos_Mexico/Etica_liber
tad-Juliana_Gonzalez.pdf

Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Madrid:


Pearson Educación, S. A. Obtenido de
https://se2107ba1b420d707.jimcontent.com/download/version/1530657591/m
odule/9064804782/name/Guillen%20Parra%2C%20Manuel.%20Etica%20en
%20Las%20Organizaciones.%20Construyendo%20Confianzas.pdf

Kant, I. (2001). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid:


Espasa.

Martínez Echeverri, H., & Martínez Echeverri, L. (1998). Diccionario de filosofía:


ilustrado: autores contemporáneos, lógica, filosofía del lenguaje. Bogotá:
Panamericana Editorial.

Moya, C. (2021). Libertad, Determinismo y Responsabilidad moral. Obtenido de


https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/80290/Libertad,%20determinism
o%20y%20responsabilidad.pdf?sequence=1

14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Patarroyo, G., & Carlos, G. (2009). Libertad, determinismo y responsabilidad moral.


Ideas y valores. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/809/80914951001.pdf

Pavesi, P. (2000). La decisión. En P. Pavesi, Teoría de la decisión (pág. 12).


Buenos Aires.

RAE. (2001). Diccionario de la lengua española. Obtenido de


https://dle.rae.es/decisi%C3%B3n?m=form

Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración (Vol. Octava edición). México:
Pearson Educación. Obtenido de https://www.auditorlider.com/wp-
content/uploads/2019/06/Administracion-8ed-Stephen-P.-Robbins-y-Mary-
Coulter-1.pdf

Rosental, M., & Iudin, P. (2008). Diccionario de filosófico. Obtenido de


http://www.une.edu.pe/formacion-docente/wp-
content/uploads/2020/09/Diccionario-Filosofico.pdf

Silva, W. (2021). Racionalidad para los humanos. Análisis Filosófico. Obtenido de


https://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/345/292

Varona, F. (2017). La sensibilidad humana. Su presencia en las cartas de José Martí


de 1895. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
89532017000100197

15
Tema 5

Ética profesional

¿La responsabilidad ética?


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice Pág.

1.1. Concepto de responsabilidad ética 3


1.2. Elementos de responsabilidad ética 4
1.2.1. Comportamiento o conducta 4
racional humana
1.2.2. Respeto de la esfera social 4
y jurídica
1.2.3. Principios del buen proceder 5
1.2.4. Aplicación de la responsabilidad 5
1.3. Tipos de responsabilidad ética 6
1.3.1. Responsabilidad personal 6
1.3.2. Responsabilidad social 6
1.3.3. Responsabilidad profesional 7
1.3.4. Responsabilidad empresarial 7
1.3.5. Responsabilidad ambiental 8
Recursos complementarios 9
Referencias 10

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. Concepto de Responsabilidad Ética


La responsabilidad ética ha sido definida por la doctrina de forma variada, a
continuación, citaremos algunos aportes:

- La responsabilidad ética es de carácter secular, son una serie de


deberes cívicos que están ligados tanto a actividades profesionales
como a funciones sociales e individuales (Boladeras, 1993, como se citó
en Donda, 2013).

- Para Weber (2007), la responsabilidad ética plantea el reconocimiento


de los actos humanos de manera previa, de modo que, los individuos
que actúan con base a esto se responsabilicen de sus acciones, pues,
ya se habían previsto las posibles consecuencias que éstas producirían.

- Según Polo (2019), la responsabilidad ética es el hecho de cómo los


seres humanos perciben y son conscientes de su existencia y de la de
los demás, teniendo claro que, tal existencia incluye condiciones que
tienen que ser respondidas con acciones u omisiones.

En función de las definiciones se puede deducir que la responsabilidad ética


son un conjunto de deberes y obligaciones que se tienen el uno con el otro y con
el mundo, esta responsabilidad busca el bienestar personal, social y natural,
mediante una serie de normas conductuales, principios y reglas que se basan en
tomar consciencia de que las acciones personales influyen de manera directa o
indirecta en otras personas.

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 1. Ética profesional. Fuente:


https://miro.medium.com/max/1326/1*wxT6P6XWO8fv3rY6WcL_vQ.png

1.2. Elementos de la Responsabilidad Ética


Según Polo Santillán (2019), la responsabilidad ética se basa en cuatro
elementos básicos, los cuales son:

1.2.1. Comportamiento humano racional

Según Fantoni (2000), la racionalidad ética tiene que ver con el


reconocimiento de las acciones humanas, en este sentido, las personas, o
grupos de personas, deben ser consecuentes de sus actos, esto quiere decir
que, las acciones que se toman pueden tener efectos positivos o negativos y se
debe asumir cualquier resultado.

1.2.2. Respeto de la esfera social y jurídica

El comportamiento de un individuo no debe perjudicar o tener


intenciones negativas hacia otra persona. Para evitar esto se establecen
normas y leyes que no deben ser quebrantadas, en caso de hacerlo, se

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

empieza a hablar de responsabilidad jurídica, donde el sujeto debe hacerse


responsable de sus infracciones mediante sanciones (Chávez et al., 2014).

1.2.3. Principios del buen proceder

Las personas, grupos de personas o entidades deben basar sus


decisiones sustentándose en la moral, puesto que, esta está compuesta de las
reglas en las que vivimos y que en conjunto buscan un desarrollo integral de la
sociedad y el medio (Sanromán et al., 2015).

Hay que aclarar, la moral es la parte práctica y la ética es la parte


teórica, dicho de otra manera, la ética es un sistema, es el resultado del
conjunto de los valores morales individuales adaptados en diferentes ámbitos y
circunstancias, que busca la aplicación de pautas para poder valorar qué es lo
bueno y qué es lo malo.

1.2.4. Aplicación de la responsabilidad

Para Polo (2019), la responsabilidad se asocia con deberes y obligaciones,


puesto que, el mundo es compartido, en este sentido, la sociedad genera lazos
y compromisos constantes de unos con otros, es así que, la responsabilidad
puede ser aplicada en diversos ámbitos, un ejemplo sería dejar de usar el carro
una vez a la semana para contribuir con la reducción de emisión de gases
nocivos a la atmósfera, por otro lado, hay que tener claro que cada caso es
diferente y las acciones que se tomen depende del área en el que se necesite
su aplicación.

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.3. Tipos de responsabilidad ética

La responsabilidad no tiene que ser aplicada de manera uniforme en

todos los campos, se la puede aplicar en diversas áreas de maneras distintas,

respondiendo a sus necesidades, es decir que las acciones que se tomen

dependerán de la situación que se esté atravesando y de lo que comprometa.

Los tipos de responsabilidad son:

1.3.1. Responsabilidad ética personal

Se trata de la conducta individual y el criterio unipersonal que se tiene


para poder discernir entre lo bueno, lo malo, este juicio propio depende de la
crianza, educación, religión y del entorno social, puede modificarse a lo largo de
los años.

Etxeberria (2002) afirma que, ser responsable ante uno mismo es ser
responsable del hecho de existir, se debe tener conciencia de que las decisiones
individuales influirán en los otros y en el mundo, de esta forma las personas se
comprometen a responder por sus actos.

1.3.2. Responsabilidad ética social

Es el acto de respetar a los demás, aquí prima la empatía y se busca el


respeto de los derechos colectivos, sin discriminar a otros por sexualidad, religión
o clase social, dícese que, los individuos tienen responsabilidades con personas
ajenas, puesto que, las elecciones o acciones personales pueden dirigirse a los
demás y afectarlos.

Viteri (2010) afirma que, la responsabilidad social se trata de un


compromiso conjunto, donde las personas reconozcan y se interesen por los
problemas de carácter público, sean estos, desigualdad de género,

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

analfabetismo, ineficiencia en los sistemas de salud y educación, entre otros,


para de esta manera abordarlos con soluciones éticas, sustentables y
transparentes que impacten de manera positiva en la sociedad. Para abordar
estas problemáticas se ha creado un marco legal para delegar estas
responsabilidades sociales a través de pactos, declaraciones y organizaciones.

1.3.3. Responsabilidad ética profesional

Según Zaldivar (1997), el profesionalismo en determinado campo no


depende solo del conocimiento técnico ni las habilidades adquiridas del sujeto,
también depende de las actitudes éticas que manifieste en el desarrollo de su
labor, dichas actitudes deben guiarse en sus principios y normas, mismas que
tienen como fin regular el comportamiento de los individuos dentro de sus
respectivos campos profesionales.

Los códigos de ética profesional orientan la conducta y los roles que los
trabajadores deben ejercer en la sociedad, entre los lineamientos especificados
dentro de los códigos, suele hablarse de principios éticos como la beneficencia,
la autonomía y la equidad, además se mencionan normas éticas como la
confidencialidad, veracidad, fidelidad, honestidad y sinceridad, entre otras.

1.3.4. Responsabilidad ética empresarial

La responsabilidad ética empresarial repercute en el medio, la sociedad y


los trabajadores, en este sentido la actuación empresaria debe estar encaminado
a la protección del medio ambiente o su entorno social, en cuanto a
responsabilidad empresarial respecto a la sociedad se refieren al cumplimiento
de sus obligaciones impositivas. Finalmente, la responsabilidad sobre sus
trabajadores tiene que ver con el pleno cumplimiento de los derechos de los
trabajadores.

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

La actuación responsable empresarial asegura una mejor toma de


decisiones con el fin de que las personas se encuentren en la capacidad de elegir
qué pueden hacer en caso de que se presente un desacuerdo o conflicto en el
proceso; así también se encarga de regular las relaciones tanto internas como
externas de la empresa basándose en los valores corporativos y teniendo en
cuenta que cada individuo es merecedor del reconocimiento de sus derechos
humanos, respeto y consideración (Hamburger, 2004, como se citó en Esteban,
2017).

1.3.5. Responsabilidad ética ambiental

Esta depende de las demás, ya que supone llevar a cabo actividades


individuales y colectivas con conciencia ambiental, además se busca la
participación en políticas y proyectos que favorezcan al medio.

De acuerdo con Lecaros (2013), la responsabilidad ética ambiental


consiste en una reflexión sobre los deberes y responsabilidades que las
personas tienen con el medio, los seres vivos y las generaciones futuras, de igual
manera se pretende dejar de lado la visión antropocéntrica del mundo, es decir,
ya no velar exclusivamente por los intereses humanos, sino, empezar a tener
una visión ántropo-bio-cósmica y solidaria que integre y comprenda las
necesidades de la naturaleza y el resto de seres vivos, de esta manera se
conseguirá una sociedad sostenible basada en una economía ecológica, con
relaciones más justas e igualitarias.

Todas las responsabilidades descritas anteriormente interactúan entre sí,


si bien, cada caso es particular y están compuestas de diversas acciones, todas
tienen una menta en común que es el cuidado del mundo, de la sociedad y de
uno mismo, de esta manera se procura una vida basada en armonía y respeto.

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios
● Video sobre la responsabilidad moral, social y legal.

https://www.youtube.com/watch?v=4feVtc-DO54
● Video ejemplificando la ética y responsabilidad en el trabajo y con uno
mismo

https://youtu.be/MEoojhYuwhM
● Video acerca de la responsabilidad ambiental

https://youtu.be/OGC5dhILjpU

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Referencias

Arce, F. (2011). La responsabilidad ética del hombre contemporáneo. Revista


Latinoamericana de Desarrollo Económico, 131-150.
https://doi.org/10.35319/lajed.201116148
Chávez, J., & Mújica. F. (2014). Orden social y orden jurídico: la observación de
Niklas Luhmann sobre el derecho. Sociología, 29(81).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732014000100001
Donda, C. (2013). Ética Profesional y responsabilidad.
https://cobico.com.ar/wp-
content/archivos/2013/09/tica_Profesional_y_responsabilidad_.pdf
Equipo editorial. (21 de diciembre de 2021). Responsabilidad ética. Lifeder.
https://www.lifeder.com/responsabilidad-etica/
Esteban, J. (2017). La ética empresarial y su impacto en la productividad de las
pymes [Tesis de grado, Universidad militar de nueva granada].
http://hdl.handle.net/10654/17170
Etxeberria, X. (2002). Temas básicos de ética. Desclée de Brouwer.
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433016676.pdf
Lecaros, J. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una
ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta bioethica, 19(2),
177-188.
http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2013000200002
Polo, S. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, 42,49-72.
https://doi.org/10.4067/s0718-92732019000100049
Sanromán, A., González, J., & Villa, C. (2015). Los principios éticos y las
obligaciones civiles. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(142).
https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2015.142.4922
Viteri, M. (2010). Responsabilidad Social. Enfoque UTE, 1(1), 90-100.
https://www.redalyc.org/pdf/5722/572260832008.pdf

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Weber, M. (2007). La política como profesión. Biblioteca Nueva.


https://teoriapoliticaseminariohome.files.wordpress.com/2019/12/max-
weber-2007-polc3adtica-como-profesic3b3n-1.pdf
Zaldívar, D. (1997). La ética profesional. Revista cubana de psicología, 14(2),
161-165. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/03.pdf
Zunzunegui, S. (2000). Racionalidad ética. Una acción racional responsable.
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
81042000000200020#:~:text=La%20racionalidad%20%C3%A9tica%20s
upone%20el,el%20compromiso%20con%20los%20afectados.

¿Qué es responsabilidad ética?


PAGE
\* Arabic \*
MERGEFORMAT3
Tema 6

Ética profesional

¿Los principios?
Tema 6

Índice Pág.

1.1.¿Qué son los Principios? 3


1.2.Tipos de Principios 4
1.2.1.El principio de beneficencia 4
1.2.1.1.Formulación del principio ............................................... 4
1.2.1.2 Justificación del Principio. .............................................. 5
1.2.2. El principio de autonomía 5
1.2.2.1 Formulación del Principio. ............................................. 6
1.2.2.2 Justificación del Principio. .............................................. 6
1.2.3. El principio de no maleficencia 7
1.2.3.1 Formulación del principio ............................................... 8
1.2.3.2 Justificación del principio ............................................... 8
1.2.4. El principio de justicia 9
1.2.4.1 Formulación del principio ............................................. 10
1.2.4.2 Justificación del principio ............................................. 10
2.1.La Función de los Principios Éticos 11
Recursos complementarios 11
Referencias 13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.1. ¿Qué son los Principios?

Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal

que permiten orientar el comportamiento de un individuo o una sociedad. Por

ejemplo: principio de igualdad, principio de vida, respeto, honestidad, libertad,

responsabilidad, creatividad, desarrollo moral, reciprocidad, etc, (Ucha F,

2022).

En el ámbito de la ética los principios según Amaya, Berrío y Herrera (2018)

son aquellos que pueden ser parte de las “decisiones fundamentales para los

miembros de una comunidad científica o profesional”, de forma que los

principios orientan el comportamiento de las personas.

Entre los principios éticos generales se puede identificar cuatro:

 Beneficencia

 No maleficencia

 Justicia

 Autonomía

Figura 1. Principios Éticos Profesionales. Fuente: https://edruida.com/wp-


content/uploads/2019/03/23_esquema-bioet.png

La doctrina ha identificado otros principios como: igualdad; el principio de

respeto a la vida humana; el principio de libertad y de responsabilidad; el de

sociabilidad y de subsidiariedad; el de solidaridad; el principio de respeto a la

persona, y respeto a la vida.

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2. Tipos de Principios

1.2.1. El principio de beneficencia

Según la RAE hace referencia a “la virtud de hacer el bien” o como se

define en el diccionario de María Moliner “hacer el bien o ser bueno para

alguien o algo”, en otras palabras, se puede entender que este principio

asegura que toda acción debe estar encaminada a ayudar en el desarrollo del

bienestar de las personas. Por lo que, se podría asumir que este principio está

mayormente presente en las profesiones de ayuda (policías, ramas de la

medicina, etc), sin embargo, hay que comprender que toda profesión tiene su

manera de “hacer el bien” por lo que el postulado aplica para cada ejercicio

profesional.

1.2.1.1. Formulación del principio

Hortal alude a que el origen de este principio se remonta a Belmond (1979)

donde la Comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos de

investigación biomédica y conductual indagaba sobre la realización de

principios éticos básicos que permitieran a la sociedad tener una base para las

acciones y comportamientos de la misma. En total se formularon 7 principios

entre ellos dos hacían referencia a la beneficencia, (Jonsen, 1998 como se citó

en Hortal C, 2002), el primero “Beneficiar a los sujetos individuales que son

objeto de la investigación” y el segundo “Beneficiar a otros individuos y grupos

presentes y futuros” (p.205).

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2.1.2 Justificación del Principio.

Este principio tiene como principal fin el garantizar una alta calidad en el

servicio que se ofrece al público para el bienestar de este, el “hacer el bien

mediante una actividad bien hecha” considera que todo aquello que aporta

positivamente en su realización lleva a alcanzar el fin de la actividad a su bien y

por ende en bien humano, además, expresa que el principio aristotélico de

beneficencia se encamina al prestar o producir todo servicio para “vivir bien o

actuar bien” por lo cual, termina definiendo aquello que está mal o bien dentro

de los contextos y momentos que deben ser aplicados en cada labor.

Ejemplo: Principios éticos profesionales que rigen la labor psicológica.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=e-oOLWFSWsY

1.2.2. El principio de autonomía

El centro interdisciplinario de estudios en bioética de la universidad de

Chile (2022) menciona que “la autonomía, exige que a las personas que estén

en condiciones de deliberar acerca de sus metas personales se les respete su

capacidad de autodeterminación” es decir, que este principio alude a la facultad

del profesional para no interferir en la toma de decisiones del individuo sujeta

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

de atención, así también, la libertad a ejecutar sus elecciones personales en su

ejercicio profesional, sin que en ese proceso se intervenga en la toma de

decisiones o en el accionar del mismo. Como, por ejemplo, Amaya, y Berrío

(2014) menciona que el campo de la medicina en “la autonomía […] los

pacientes tienen derecho a ser informados de las acciones médicas y

psicológicas que los agentes proponen y a partir de esa información determinar

su propia elección”

1.2.2.1 Formulación del Principio.

En el año 1973 (Revolución Francesa) se formularon artículos para la

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” en el cual se

mencionaba que “la libertad consiste en poder hacer todo lo que no daña a los

demás” o en la Cuestión Judía de C, Marx “La libertad es el derecho de hacer o

ejercitar lo que no perjudique a los demás" (Hortal, 2002). Lo que refleja que el

respetar la libertad de una persona, no es la unión de estas, si no la separación

de los mismos, y cómo pueden tomar sus propias elecciones, pero sin causar

daño a los demás.

1.2.2.2 Justificación del Principio.

El principio de autonomía tiene como principal fin lo expresado por Hortal C

(2002) “la no interferencia de unos en la vidas, acciones y decisiones de los

otros” (Pp. 134-135). Ya que, la completa libertad consiste en no ser obligado a

elegir lo que otros quieren, si no lo que el individuo desea respetando la libertad

de otros. Por lo que, en la práctica profesional la autonomía tiene como fin

respetar la opinión, derechos, elecciones, y convicciones, al mismo tiempo que

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

todo proceder se le debe informar y tener su aprobación para cualquier acción

a ejecutarse.

Ejemplo: Principios éticos profesionales que rigen la labor psicológica.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DCUetBRrsT4

1.2.3. El principio de no maleficencia

Este principio brinda un criterio universal, tal como lo menciona Rivas R

(2008), el cual es “Primun non nocere” o “sobre todo, no hacer el daño” el cual

muchas veces se confunde con el principio de beneficencia, pero no es así,

este principio llega a convertirse en más importante que el anterior, debido a

que, en palabras del mismo Rivas (2008) “el deber de no dañar es más

obligatorio que la exigencia de promover el bien” entendiéndose que el mal

debe evitarse de cualquier forma, y en su búsqueda procurar el bien, ya que, el

mal puede ser mucho más perjudicial para una persona dependiendo de la

circunstancia en la que se encuentre.

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2.3.1 Formulación del principio

Según estudios los orígenes de este principio pueden estar presentes en la

cultura griega, hebrea o cristiana, y puede estar fuertemente vinculado a lo

estipulado por Domicio Ulpiano un jurista de derecho romano quien formuló

según (García D (1990) como se citó en Hortal C) “honeste vivere, alterum non

laedere, suum cuique tribuere" ("vivir honestamente, no hacer daño al otro, dar

a cada cual lo suyo")” (p.164), dando paso posteriormente a que Santo Tomás

de Aquino estipule como uno de los máximos principios de la ética el “bonum

est faciendum et malum vitandum" ("el bien hay que hacerlo y el mal hay que

evitarlo")” (p.164). Siendo estos dos la base primordial para la representación

posterior del principio de no maleficencia en la ética profesional, y el por qué

esta tan vinculado al principio de beneficencia.

1.2.3.2 Justificación del principio

Siurana J, (2010), asegura que el principal objetivo de este principio es “la

obligación de no infringir daño intencionadamente” (p. 124), como no matar, no

causar dolor, no robar, no incapacitar, no ofender, entre otros. Siruana añade

que el “no dañar” hace referencia al momento en que se perjudica los intereses

de una persona en cuanto “la reputación, la propiedad, la privacidad o la

libertad […] salud o vida”, además, cabe recalcar que este principio busca dejar

claro que el profesional no debe usar a los demás como medios para obtener

sus propios beneficios. Este principio se presenta como un claro ejemplo en el

juramento hipocrático que realizan los médicos, y está muy presenta en la rama

de la medicina.

Ejemplo: Principios éticos profesionales que rigen la labor psicológica

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2RftagqeYSU

1.2.4. El principio de justicia

El principio de justicia es definido por Hincapié J, y Medina M (2019) como

aquel “que dispone, en términos generales, que deberíamos estar en igualdad

de condiciones para la recepción, tanto de beneficios, como de riesgos, ante un

proceso de investigación científica” (Pp. 18-19), es decir, que exige que haya

un trato igualitario, en base al respeto mutuo de los individuos involucrados,

una persona no puede ser tratada con mayor valor que otra. Este principio

responde también a lo mencionado por Rivas R (2008) “dar a cada uno lo que

le corresponde”, lo que en otras palabras se puede interpretar, como un

profesional justo aquel que adapta su profesión a las condiciones sociales,

dando de esta manera lo más favorable al individuo atendido, dependiendo de

la profesión, de las circunstancias sociales, y de los lineamientos de vida de las

partes involucradas, sin hacer de menos al individuo por raza, religión, estrato

social o estrato socioeconómico, entre otros, llegando de esta manera siempre

al mismo objetivo, el profesional debe impartir equidad entre todos, y para

todos.

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

1.2.4.1 Formulación del principio

Al igual el principio de no maleficencia, el principio de justicia está basado

en lo estipulado por Domicio Ulpiano, el cual se cita en Amaya L, Berrío M, y

Herrera W (2014) “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique

tribuendi o (La justicia es la constante y perpetua voluntad de conceder a cada

uno su derecho")” (p.5).

1.2.4.2 Justificación del principio

El objetivo de este principio es claro, según lo afirma Amaya L, Berrío M, y

Herrera W (2014) “En las sociedades democráticas, la justicia refiere a lo igual

y al respeto de los derechos humanos de los miembros de la comunidad

política” (p.6), dejando claro que la justicia como principio, debe velar por hacer

respetar de manera equitativa los derechos de cada individuo, dejando de lado

discriminaciones que pueda afectar en el momento de brindarle ayuda a otra

persona.

Ejemplo: Principios éticos profesionales que rigen la labor psicológica

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pD871bbOp-M

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

2.1. La Función de los Principios Éticos

Partiendo desde la ética, esta tiene como principal función según lo

estipulado por Rome (2005) realizar “un análisis sistemático y crítico de la

moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una

determinada práctica o sociedad”.

Por otro lado, los principios son valores axiológicos comúnmente aceptados

por la comunidad” (Navarro Fallas, 1998, pág. 8), estos principios se

caracterizan por ser obligatorios no obstante su incumplimiento no conlleva una

sanción.

Los principios analizados en este tema fueron cuatro, el primero el de

beneficencia que en resumidas palabras se enfoca en realizar un bien

mediante la profesión desempeñada, mientras que el segundo es el de

autonomía, el cual presenta que los usuarios a quienes se les ofrece un

servicio están en toda su capacidad de tomar decisiones y decidir sobre lo que

será mejor para cada uno de ellos, el tercero de no maleficencia, el cual implica

no causar daño intencional a otro individuo y el cuarto de justicia el cual apela a

que ningún individuo debe ser tratado de forma discriminatoria. Por lo tanto, se

puede decir que la función de los principios es orientar nuestro

comportamiento.

Recursos complementarios

● Video acerca del significado de los principios por Stephen Covey

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://youtu.be/8g8wuCkw7FQ

● Video sobre los principios básicos de la ética profesional

https://www.youtube.com/watch?v=8bZz5zKMQsA

● Vídeo sobre la ética del servidor público

https://www.youtube.com/watch?v=JSK3QoKzkvM

 Libro Ética General de la Profesiones (descarga)

https://docer.com.ar/doc/necs1n8

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Referencias

Amaya L, Berrío M. (octubre, 2014). Principios éticos. Academia. https://uespe-

my.sharepoint.com/personal/hgpillajo_espe_edu_ec/Documents/DESAR

ROLLO%20DE%20CONTENIDO/TEMA%206/Los%20principios%20%C

3%A9ticos.pdf?CT=1658098638156&OR=ItemsView

Amaya G, Berrío M, Herrera W. (17 de julio, 2018). ¿Qué son los principios

éticos? Ética Psicológica.

https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/16-que-

son-los-principios-eticos

Bermeo de Rubio, M. y Pardo Herrera, I. (eds. científicas). (2020). De la ética a

la bioética en las ciencias de la salud. Cali, Colombia: Editorial

Universidad Santiago de Cali. Descarga.

https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Principios-

bioeticos_fig4_354063855

Berti García, B. (2015). Los principios de la Bioética [en línea], Prudentia Iuris,

79. Disponible en:

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/principios-bioetica-

berti-garcia.pdf

Concepto. (2013). Ética profesional. Enciclopedia. Editorial Etecé. [Blog].

https://concepto.de/etica-profesional/

Hirsch A. (2 de abril, 2002). La ética profesional basada en principio y su

relación con la docencia. Instituto de Investigaciones sobre la

Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México.

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Distrito Federal. México.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4406374.pdf

Hincapié J, Medina M. (octubre, 2019). 1. Bioética: teoría y principios.

Enseñanza transversal en bioética y bioderecho: cuadernos digitales de

casos. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-30-

2493-1. Ciudad de México.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6006/1.pdf

Hortal A. (2002). Ética General de las Profesiones. Segunda edición. Desclée

de Browser S.A. Centros universitarios de la compañía de Jesús. ISBN:

84-330-1718-7.

Rivas R. (2008). UNIDAD 1. Introducción al Estudio de la Endodoncia


4a. sección: Ética, deontología, bioética y axiología en endodoncia.
Semestre electivo 2013 – ½. UNAM. Fes Iztacala.
https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas1Introduccion/etiprinci
pios.html
Rome. (2005). Función de la ética. Estudio FAO. Cuestiones de Ética.

Cuestiones de la ética en la pesca. Organización de las naciones unidas

para la agricultura y la alimentación. ISBN 91-5-305322-4.

https://www.fao.org/3/y6634s/y6634s03.htm#:~:text=La%20%C3%A9tica%

20es%20un%20an%C3%A1lisis,una%20determinada%20pr%C3%A1ctica

%20o%20sociedad.

Siruana J. (marzo, 2019). Los principios de la bioética y el surgimiento de una


bioética intercultural. VERITAS. Universidad de Valencia. España. Núm
22. 121-157. ISSN 0717-4675.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf

Los principios éticos


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Ucha, F. (julio 2022). Definición de Principios. Definición ABC. Desde

https://www.definicionabc.com/social/principios.php

Universidad de Chile. (2022). Principios generales de ética. Centro

interdisciplinario de estudios en bioética. Documentos.

https://www.uchile.cl/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-

en-bioetica/documentos/principios-generales-de-etica

Los principios éticos

También podría gustarte