Informe de Laboratorio Percolacion de Contaminantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

LABORATORIO DE SUELOS

ANALISIS DE PERCOLACION EN DIFERENTES TIPOS DE SUELO

PRESENTADO POR:
XXXXXXX

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA AMBIENTAL
CORDOBA, MONTERÍA
2022
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

2. OBJETIVOS.............................................................................................................................6

2.1 Objetivo General........................................................................................................................6

2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................6

3. RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS............................................................................7

3.1 Materiales..................................................................................................................................7

3.2 Insumos y Reactivos..................................................................................................................7

3.3 Equipos de protección personal y/o colectiva...........................................................................7

4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO...............................................................................8

4.1 Fase de Campo...........................................................................................................................8

4.2 Fase de Laboratorio...................................................................................................................8

5.1 Cálculo del coeficiente de medio poroso (w)..........................................................................11

5.2 Cálculo del flujo de masa........................................................................................................11

5.3 flujo de masa por sección y unidad de tiempo.........................................................................11

5.2 Datos modelo de percolación..........................................................................................13

6. ANALISIS DE RESULTADOS............................................................................................14

6.1 comportamiento del flujo másico............................................................................................14

5.3 Comportamiento del flujo contaminante............................................................................15

6.3 Volumen gastado de contaminante en los modelos.................................................................16

6.4 Flujo vertical del contaminante...............................................................................................17


6.5 Flujo del contaminante y área mojada.....................................................................................18

7. CUESTIONARIO..................................................................................................................19

8. REFERENCIAS.....................................................................................................................20

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 datos de percolación.........................................................................................................12

Tabla 2 Relación entre la textura, profundidad y flujo másico......................................................13

LISTA DE FIGURAS
Figura 1 muestras tomadas y secadas al aire libre...........................................................................7

Figura 2 tamizaje de muestras.........................................................................................................7

Figura 3 dimensiones del modelo....................................................................................................8

Figura 4 nivelación de las texturas (horizontes)..............................................................................8

Figura 5 Modelo completo esperando reposo..................................................................................8

Figura 6 preparación de la solución.................................................................................................9

Figura 7 embalaje Bureta – modelo.................................................................................................9

Figura 8 Goteo lento de la muestra................................................................................................9

Figura 9 delimitación del desplazamiento de la muestra a 5min.............................................9

Figura 10 Flujo masico..................................................................................................................14

Figura 11 Modelo de suelos francos..............................................................................................14

Figura 12 Modelo de suelos arcillosos..........................................................................................15


Figura 13 Relación Volumen vs Tiempo.......................................................................................15

Figura 14 Profundidad a través del tiempo....................................................................................16

Figura 15 Área mojada..................................................................................................................17

1. INTRODUCCIÓN
El suelo es un recurso natural dinámico y complejo que interviene de forma conjunta con todos
los factores bióticos y abióticos en la naturaleza (Landeros et al., 2011), dentro de sus funciones
naturales este actúa como filtro retenedor de sustancias toxicas y como depurador de estas
mismas (Simón, Peralta & Costa, 2013), almacena, retiene y libera el agua y participa
activamente en los ciclos biogeoquímicos (Casas, 2012). Actualmente el suelo representa para la
humanidad la mayor herramienta para el sustento de las actividades sociales, ambientales y
económicas, debido a que sobre este se desarrollan las civilizaciones y se obtienen los sustentos
y materias primas para la subsistencia de la humanidad, sin embargo, debido a la creciente
población a nivel mundial y a la rápida industrialización, la presión ejercida sobre el suelo ha
sido cada vez mayor y a derivado en la degradación física y química de gran parte de estos
(Rodríguez et al 2011).

Los plaguicidas y herbicidas son de los contaminantes más comunes en el suelo, debido a la
creciente agricultura, estos son de especial interés debido a que sus afectaciones al suelo
dependen en gran parte de las características de estos compuestos y de las propiedades
intrínsecas del suelo, sin embargo, dentro de estas propiedades la más importante corresponde a
la capacidad de sorción - desorción debido a que esta es la que regula la evolución de los
plaguicidas en el suelo (Sánchez M & Sánchez M. J., 1985), esta propiedad está determinada por
la capacidad coloidal la cual a su vez está determinada por el la textura, el tipo de arcilla y la
cantidad de materia orgánica (Montoya A, 2017).

Para poder entender la capacidad que tiene un contaminante de transportarse en la matriz del
suelo existen modelos de difusión y/o dispersión (Sánchez R, et al., 2011), los cuales permiten
determinar el tiempo que tarda en llegar una masa de contaminante a los horizontes del suelo, es
por esto que durante la realización de esta práctica de laboratorio se emplearon diferentes
texturas, con el fin de observar el comportamiento del contaminante en las diferentes texturas
que percoló en el tiempo.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 Analizar el comportamiento del flujo de masa por unidad de sección y unidad de tiempo
de un contaminante líquido en diferentes texturas de suelo, empleando un modelo de
percolación.

2.2 Objetivos Específicos

 Determinar la capacidad de dispersión del contaminante en cada una de los horizontes de


suelo, por unidad de tiempo.
 Calcular el flujo de masa para cada textura y su comportamiento dentro del modelo.
 Estimar los volúmenes gastados del contaminante y la relación de estos con la capacidad
de percolar en un suelo.
3. RECURSOS, MATERIALES Y EQUIPOS

3.1 Materiales

 Modelo de percolación

 Bureta de 50 ml

 Vaso precipitado de 200 ml

 Pipeta de 10 ml

 Probeta de 50 ml

 Pera pipeteadora universal

 Soporte universal

 Pinzas

3.2 Insumos y Reactivos

 Suelos de diferentes texturas

 Agente contaminante

 Agua

3.3 Equipos de protección personal y/o colectiva.

 Bata de laboratorio

 Gafas de seguridad

 Tapaboca
4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO
La construcción del modelo consistió en tres fases una de campo, una de laboratorio y la
construcción de los datos teóricos.

4.1 Fase de Campo


Se procedió a ir a campo a recolectar muestras de las texturas franco arcillosa, arcillo limosa,
Franco arcillo limosa y Arenosa, la suficiente para llenar los horizontes del modelo, luego las
muestras se secaron, molieron y tamizaron para dar mayor uniformidad.

Figura 1 muestras tomadas y secadas al aire libre

Figura 2 tamizaje de muestras

Fuente: Imágenes tomadas de guía de laboratorio, Unicordoba, Practica de percolación.

4.2 Fase de Laboratorio


Se procedió a construir el modelo de percolación empleando las texturas tamizadas
previamente, las dimensiones empleadas para el modelo fueron de 30.5x29.8x5 (4544.5 cm3),
se agregaron las muestras y se dejaron reposar 24H.

Figura 4 dimensiones del modelo Figura 3 nivelación de las texturas (horizontes)


Figura 5 Modelo completo esperando reposo

Luego de que se reposara 24H el modelo se procedió a realizar las pruebas de percolación,
empleando una bureta de 50mL en posición de goteo sobre la superficie de las texturas (ver
figura 6) y se preparó la solución de glifosato diluido en agua al 50% (ver figura 7).

Figura 6 preparación de la solución


Figura 7 embalaje Bureta – modelo
luego de preparada y lista la mezcla se añade a la bureta y mediante goteo lento se empieza la
prueba de percolacion, la cual pasada los tiempos determinados se procederá a sbrayar con
un marcador el desplazamiento horizontal y vertical del contaminante (ver ilustracion 8 y 9)

Figura 8 Goteo lento de la muestra Figura 9 delimitación del desplazamiento de la muestra a 5min

Pasado todos los tiempos establecidos y medido todos los avances correspondientes se
procede a armar los valores para aplicar el modelo, para calcular el area se usó la ecuacion
(1)

n
2( P∗D)
∑ Ai donde Ai= 2
(1)
i

Donde P: profundidad del contaminante por textura; D:

Y posteriormente el flujo de masa por unidad de tiempo mediante las ecuaciones 2 y 3.

−D∗−∂C
F= ( 2) D=Dm∗W (3)
∂X

5. RESULTADOS

5.1 Cálculo del coeficiente de medio poroso (w)


Puesto que no se cuenta con el valor de porosidad efectiva (me), se realiza el cálculo del
coeficiente de medio poroso (w), teniendo presente que los valores de texturas son:

Arcilloso (Ar) =0,01; Franca (F) = 0,255; Arenosa (A) = 0,5


Entonces tendremos que las texturas utilizadas en el modelo de percolación tendrían los
siguientes valores de (w)

Arenoso Franco: 0,418

Franco arenoso (FA)= 0,337

Franco Arcilloso Arenoso (FArA) = 0,224

Arenoso (A)= 0.5

5.2 Cálculo del flujo de masa


Para calcular el flujo de masa se consideró una concentración inicial de glifosato, Considerando
que la solución aplicada al suelo se encontraba en una relación 40/60, entonces la concentración
del glifosato que se utilizó para el modelo es de 40%

C 1=480 g/ L

V 2=30 mL=0,03 L

V 1=12 mL=0,012 L

Así:

C 1∗V 1 480 g/ L∗0,012 L g 3


C 2= = =192 =192,000 g /m
V2 0,03 L L

5.3 flujo de masa por sección y unidad de tiempo


El coeficiente de difusión del glifosato es de 1.01 * 10-5 m2/s, y teniendo en cuenta el coeficiente
de porosidad enunciado anteriormente, se calcula el flujo de masa para los horizontes de textura
AF, así:

D ¿ =(1,01∗10−5 m2 / s)(0.418)
¿ −6 2
D =4.22 x 10 m /s
De esta forma:
−6 2¿
4.22 x 10 m 192,000 g
− ∗− 3
s m 2
F= =16.2048 g /m s
0.05m

Para la textura Franco Arenosa procedemos:

D ¿ =(1,01∗10−5 m 2 / s)(0,337)
¿ −6 2
D =3.40 x 10 m /s
Así:
192,000 g
−6 2¿
3.40 x 10 m m3 2
F=− ∙− =13,056 g/m s
s 0.05 m
Para la textura Franco Arcillo Arenosa procedemos:

D ¿ =(1,01∗10−5 m 2 / s)(0. 224)


¿ −6 2
D =2.26 x 10 m /s
Así:
1 92, 000 g
−6 2¿
2.26 x 10 m m3 2
F=− ∙− =8.68 g / m s
s 0 , 05 m
Para finalizar para la última textura Arenosa:

D ¿ =(1,01∗10−5 m 2 / s)(0. 5)
¿ −6 2
D =5.05 x 10 m /s
−6 2¿
5.05 x 10 m 1 92 , 000 g
− ∗−
s m
3
2
F= =96,96 g /m s
0. 01 m
5.2 Datos modelo de percolación
A continuación, se presenta los datos obtenidos en la práctica del modelo de
percolación utilizando Glifosato al 20%.

Tabla 1 datos de percolación

SUELOS ARENOSOS
N Tiemp Tiempo Horizon Vol. Longit Profundid Vol. Área Área
° o (min) acumul te Gasta ud (cm) ad (cm) Acumula Acumula
ado (textura do do (ml) da
(min) ) (ml)
1 5 5 AF 11,5 7,5 2,5 11,5 18,75 18,75
2 5 10 AF 13,5 9,3 3,2 25 29,76 48,51
3 10 20 AF 24 12,5 4,6 49 57,5 106,01
4 10 30 FA 26 14,3 5,7 75 81,51 187,52
5 15 45 FA 31 17,1 7,5 106 128,2 315,77
5
6 15 60 FA 33 18,3 8,5 139 155,5 471,32
5
7 30 90 FArA 42 21 10,3 181 216,3 687,62
8 30 120 FArA 41 22,7 11,6 222 263,3 950,94
2
9 60 180 FArA 62 26,9 13,6 284 365,8 1316,78
4
1440 1440 A   27 17,6   475,2 1791,98

Fuente: Autor.
6. ANALISIS DE RESULTADOS
El flujo de contaminantes en el suelo está regido por las leyes de advección y difusión, sin
embargo, hay muchos factores que influyen en el movimiento de este, siendo la textura, la
porosidad y la naturaleza del contaminante los más importantes. Mediante este capítulo se
analizará el modelo de percolación, la relación entre el contaminante y el tiempo, el
movimiento del contaminante en relación a su área mojada y la influencia del flujo
constante de contaminante, frente al cese del flujo, se recalca que hubo una serie de
inconvenientes que alteraron los datos del ensayo, sin embargo, para efectos del análisis se
considerará lo observado previo al incidente de infiltración por las paredes de icopor.

6.1 comportamiento del flujo másico


Como se observa en la tabla 2, la relación entre la textura y el flujo másico es un factor
importante al momento de analizar el comportamiento del contaminante en el perfil de
suelo, guardando una estrecha relación con la porosidad, en el caso de estudio, como se
observa en la figura 10, el flujo masico esta directamente determinado por la condición
textural, presentando mayor flujo, sobre aquellas texturas que mayor cantidad de arena
poseen y presentando menor flujo sobre las texturas que mas arcilla tienen. Esta condición
se debe a que la arcilla posee mayor superficie de contacto y genera mayor capacidad de
adhesión, lo que se determina como CIC, esta cualidad genera que entre mas pequeña sea la
partícula o en su defecto entre mayor cantidad de arcilla posea, la microporosidad será
mayor y el contaminante disminuirá su movimiento debido a la tortuosidad del medio.

Tabla 2 Relación entre la textura, profundidad y flujo másico

Textura X (m) F (g/m2.s)

AF 0.05 16,20

FA 0.05 1 3,05

FArA 0,05 8 , 68

A 0,01 96,96
Fuente: Autor.

Flujo másico
120

100

80

60

40

20

0
AF FA FArA A

Figura 10 Flujo masico

Fuente: Autor.

5.3 Comportamiento del flujo contaminante


Para poder analizar esta característica y el comportamiento del modelo en diferentes
texturas, se utilizaron los datos de dos modelos más. Como se observa en la figura 11 y 12.

Figura 11 Modelo de suelos francos


Figura 12 Modelo de suelos arcillosos

6.3 Volumen gastado de contaminante en los modelos


El volumen de contaminante gastado es uno de los factores que puede influir en el
movimiento de este, debido a que entre más alto sea el volumen de solución suministrado,
más alta es la cantidad de contaminante que entra al medio poroso, cabe recalcar que otra
característica de gran importancia es que, el modelo de estudio tuvo una concentración de
40% de glifosato en solución, mientras que, los modelos de comparación, de 30% para los
suelos francos y de 20% para los suelos arcillosos.

Volumen suministrado
300

250

200
Volumen (ml)

150

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Tiempo (min)

Arenosos Arcillosos Francos

Figura 13 Relación Volumen vs Tiempo


6.4 Flujo vertical del contaminante
Como se puede observar en la figura 14, el modelo arenoso objeto de este estudio, fue el
que presentó la mayor profundidad incluso con una concentración mayor de glifosato que
en los otros casos, esto se reitera que se debe principalmente a la cantidad de arena, la cual
favorece la macroporosidad y esta a su vez permite que se facilite un flujo vertical,
percolativo.

Percolacion vertical
20.0
18.0
16.0
Profundudad (cm)

14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo (min)

Arenosos Arcillosos Francos

Figura 14 Profundidad a través del tiempo

Fuente: autor.

De la figura 14 se puede observar que, a los 180 minutos mientras el flujo fue constante la
solución contaminante, percoló en 4 horizontes del perfil en el modelo arenoso, a diferencia
del modelo de comparación arcilloso y franco que solo percoló el contaminante en tres
texturas. esto se debe principalmente a la composición textural, los modelos que se muestra
en la figura 14, corresponden a modelos texturales diferentes, en el caso de los arenosos, la
percolación fue mas profunda que en el suelo franco y el suelo arcilloso, sin embargo,
contrario a lo que se esperaba, en el suelo franco la percolación fue menos profunda que en
el suelo arcilloso, esto se puede deber a dos factores, el primero es que el modelo franco es
el que menor volumen de contaminante se le suministró, o en su defecto alguna de las
texturas no corresponde a las identificadas inicialmente, en todo caso, las texturas francas
por lo general favorecen más la infiltración profunda de los contaminantes que las
arcillosas.

6.5 Flujo del contaminante y área mojada


Como se observa en la figura 15, el área mojada a flujo constante fue en el caso de todos
los modelos, cuando el flujo se interrumpió, el área aumentó pero de forma lenta y gradual,
favoreciendo el flujo horizontal más allá del vertical, el modelo que mayor área mojada
obtuvo fue el arenoso, por todas las razones que se enunciaron anteriormente, en este caso,
aunque el modelo franco se le suministró menor flujo de solución con una concentración
mayor del contaminante, este obtuvo mayor área mojada que el modelo arcilloso, esto se
debe a que las arcillas retienen fuertemente el contaminante y lo almacenan en los
microporos, actuando como filtro y barrea de este tipo de contaminantes a aguas freáticas o
subterráneas

Area mojada
2000
1800
1600
1400
Area (cm2)

1200
1000
800
600
400
200
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo (min)

Arenosos Arcillosos Francos

Figura 15 Área mojada

Fuente: Autor.
7. CUESTIONARIO
¿Cómo influye la condición textural del suelo, con relación a la dispersión y difusión de los
contaminantes en el suelo?

La condición textural determina la movilidad de un contaminante en el suelo (Sánchez &


Sánchez, 1984) en su libro “plaguicidas, adsorción y evolución del suelo”, afirman que los
suelos con mayor contenido de arcillas con alta CIC, son capaces de inmovilizar los
contaminantes en los suelos mediante el proceso físico químico de adsorción, lo que indica
que aquellos suelos que posean porcentajes bajos de arcilla en sus texturas son más
vulnerables a los procesos de contaminación, debido a que el contaminante posee mayor
movilidad a través de los perfiles, llegando en muchos casos a llegar hasta los acuíferos.

¿De acuerdo a la textura de cada uno de los horizontes utilizados en el modelo, como se
comporta el flujo de masa de cada uno de los contaminantes?

Se pudo observar que la relación fue directa, debido a que a mayor cantidad de arena en la
textura, mayor flujo del contaminante, mientras que a mayor cantidad de arcilla, menor fue
el flujo del contaminante, esto se debió a que las arcillas poseen mayor capacidad de
intercambio catiónico y pueden adsorber y retener contaminantes, adicional, poseen mayor
microporosidad por lo que se les facilita el almacenamiento de estos contaminantes,
mientras que las texturas entre mas arena tienen, menos superficie de contacto y mayor
infiltración.

¿Cómo influye la velocidad de goteo en la infiltración y distribución del contaminante en


cada uno de los horizontes de suelo?

Al tener una mayor velocidad de goteo la distribución del contaminante se dará de forma
más acelerada de forma horizontal, debido a que el efecto de la gota genera un impacto
sobre la superficie donde cae compactando y permitiendo una dispersión horizontal de la
solución, mientras que, si el goteo es lento, favorece la infiltración vertical sobre los
horizontes del suelo.
¿Cómo es el comportamiento del frente de humedecimiento del suelo, cuando existe un
flujo continuo, con relación a cuando cesa el flujo de contaminante?

El frente de humedecimiento fue menor cuando hubo un flujo constante, mientras que
cuando cesó el flujo el frente de humedecimiento adquirió mayor área, esto se debe a que
en el tiempo que el flujo cesó, el contaminante se extendió horizontalmente ocupando así
mayor área.

¿Qué mecanismos de transporte de contaminantes son los que principalmente rigen el flujo
y transporte de contaminantes dentro del suelo?

Los mecanismos son Advección, difusión y dispersión mecánica y estos son los que
explican cómo se da el flujo y transporte de contaminantes en el suelo, en relación con las
propiedades intrínsecas de este.
8. CONLUSIONES

 Si bien, la distribución de las distintas separatas del suelo juega un papel

fundamental en la manera cómo se comporta el contaminante en este medio, las

características mismas de dicho contaminante, especialmente su solubilidad,

resultan de gran importancia a la hora de estudiar cuál es el camino que toma

dicho compuesto una vez se integre al medio edáfico.

 La textura es uno de los factores que determinan, el comportamiento del

contaminante en los suelos, sin embargo, la concentración, juega un papel

fundamental en su degradación o su tiempo de vida, entre mas arenosa sea la

textura mayor infiltración se generará, mientras que a mayor cantidad de arcilla,

menor infiltración se genera.


9. REFERENCIAS
Casas Flores, R. (2012). El suelo de cultivo y las condiciones climáticas. Editorial
Paraninfo.

Flores, R. (2018). Efectos adversos de metales pesados en la agricultura de la cuenca baja


del río Huaura-provincia Huaura 2017. Revista Ciencia y Tecnología, 14(4), 119-
131.

Jara-Rojas, R., Bravo-Ureta, B. E., & Díaz Osorio, J. (2009). Adopción de prácticas de
conservación de suelos, en la pequeña agricultura de Chile Central. Economía
Agraria (Revista Economía Agraria), 13(313-2016-5900), 69-80.

Landeros-Márquez, O., Tejo-Calzada, R., Reveles-Hernández, M., Valdez-Cepeda, R. D.,


Arreola-Ávila, J. G., Pedroza-Sandoval, A., & Ruíz-Torres, J. (2011). Uso potencial
del huizache (Acacia farnesiana L. Will) en la fitorremediación de suelos
contaminados con plomo. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del
ambiente, 17(SPE), 11-20.

Londoño-Franco, L. F., Londoño-Muñoz, P. T., & Muñoz-García, F. G. (2016). Los riesgos


de los metales pesados en la salud humana y animal. Biotecnología en el sector
agropecuario y agroindustrial, 14(2), 145-153.

Ramírez, M. E., Limas, E. A., Ortiz, P. R., & Díaz, A. R. (2011). Degradación de suelos
por actividades antrópicas en el norte de Tamaulipas, México. Papeles de geografía,
(53-54), 77-88.

Sánchez Torres, R. C., Silva Gómez, S. E., Toxtle Tlamani, J. S., Perez Avilés, R., &
Hernández Zepeda, J. S. (2011). Dispersión en el suelo de cinco contaminantes en
dos complejos industriales en Puebla, México, utilizando el modelo de dispersión de
Gauss. BIOCYT Biología Ciencia y Tecnología, 4(13-16).

Simón, M., Peralta, N., & Costa, J. L. (2013). Relación entre la conductividad eléctrica
aparente con propiedades del suelo y nutrientes. Ciencia del suelo, 31(1), 45-55.

También podría gustarte