Ensayo Termodinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la educación superior.

Extensión Barcelona-Anzoátegui.

Termodinámica.

Primera ley de la
termodinámica.

Profesor: Estudiante:

Virginia Anes. Edimar Belizario.

25.062.103

Barcelona, enero de 2019.


Introducción.

Dentro de la termodinámica, una consecuencia de la ley de la


conservación de la energía es la llamada Primera Ley de la Termodinámica, la
cual establece que la variación de la Energía interna de un sistema es igual a
la suma de la energía transferida en forma de calor y la energía transferida en
forma de trabajo.

q = energía transferida en forma de calor.

w= energía transferida en forma de trabajo.

Podemos concluir que la variación de energía interna de un sistema, es


igual a la suma del intercambio de calor entre el sistema y los alrededores y
el trabajo realizado por (o sobre) el sistema.

La primera ley de la termodinámica o Primer Principio de la


termodinámica es una aplicación de la ley universal de conservación de la
energía a la termodinámica y, a su vez, identifica el calor como una
transferencia de energía. Uno de los enunciados de la primera ley de la
termodinámica es el siguiente:

En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier


volumen de control: ΔU= Q− W

Donde ΔU es el incremento de energía interna del sistema, Q es el


calor cedido al sistema, y W es el trabajo cedido por el sistema a sus
alrededores.

El primer principio de la termodinámica es una ley empírica que no


puede demostrarse teóricamente.
Primera ley de la termodinámica.

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la


conservación de la energía en los procesos térmicos. Se basa en la conclusión
de Joule de que el calor y la energía son equivalentes. Pero para llegar a ella
hay que sortear algunas trampas en el camino.

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de


llamar al calor energía “interna” asociada con la temperatura. Podríamos
entonces agregar calor a las energías potencial y cinética de un sistema, y
llamar a esta suma la energía total, que es lo que conservaría. De hecho, esta
solución funciona bien para una gran variedad de fenómenos, incluyendo los
experimentos de Joule. Los problemas surgen con la idea de “contenido” de
calor de un sistema. Por ejemplo, cuando se calienta un sólido hasta su punto
de fusión, una “entrada de calor” adicional provoca la fusión pero sin
aumentar la temperatura. Con este sencillo experimento vemos que
considerar simplemente la energía térmica medida solo por un aumento de
temperatura como parte de la energía total de un sistema no dará una ley
general completa.

En lugar de “calor”, podemos usar el concepto de energía interna, esto


es, una energía en el sistema que puede tomar formas no directamente
relacionadas con la temperatura. Podemos entonces usar la palabra “calor”
para referirnos solamente a una transferencia de energía entre un sistema y
su entorno. De forma análoga, el término trabajo no lo utilizaremos para
describir algo contenido en el sistema, sino que describe una transferencia de
energía de un sistema a otro. Calor y trabajo son, pues, dos formas en las
que la energía se transfiere, no energías.

Estas definiciones no permiten una declaración simplista como “la


entrada de calor a un sistema aumenta su energía interna, y el trabajo hecho
en un sistema aumenta su energía mecánica”. La entrada de calor a un
sistema puede tener efectos distintos al aumento de la energía interna. En un
máquina de vapor, por ejemplo, la entrada de calor aumenta la energía
mecánica del pistón. Del mismo modo, el trabajo realizado en un sistema
puede tener efectos distintos al aumento de la energía mecánica. Al
frotarnos las manos en un día frío, por ejemplo, el trabajo que hacemos
aumenta la energía interna de la piel de las manos lo que, en este caso, se
traduce en un aumento de la temperatura.

En resumen, una ley general de conservación de la energía debe incluir


la transferencia de energía como trabajo y la transferencia energía como
calor. Además, debe incluir el cambio en la energía total del sistema, pero no
con una parte “mecánica” y una parte “interna”.

 Universo: es aquel en el que se encontrarían tres tipos de


equilibrio: mecánico, dinámico, térmico, y que es gobernado en
su mayoría por las leyes de la termodinámica y la mecánica
clásica; cualquier sistema dentro de este universo presentaría
estos tipos de equilibrio.

 Alrededores: La región del universo exterior del sistema con la


que puede intercambiar energía, calor o trabajo es llamada
ambiente, alrededores o entorno.
 Frontera: La frontera de un sistema puede estar constituida con
paredes diatérmicas o con paredes adiabáticas.

 Una pared diatérmica: es aquella que permite la interacción


térmica del sistema con los alrededores. Los metales son
materiales que constituyen excelentes paredes diatérmicas.

 Una pared adiabática: no permite que exista interacción térmica


del sistema con los alrededores. Los aislantes térmicos a nivel
comercial son ejemplos excelentes de materiales con esta
propiedad, como la madera, el asbesto etc.

Al calentar agua en un matraz utilizando una flama, observamos que


con el tiempo, el agua entrará en ebullición, pues nuestro sistema (el agua),
interacciona térmicamente con los alrededores (la flama y el medio), ya que
el matraz hecho de vidrio actúa como pared diatérmica. Pero si en lugar de
calentar el agua en un matraz lo hacemos en un termo constituido por un
recipiente de doble pared y con vacío intermedio, observaremos que no se
calentará porque ahora la pared es adiabática y no permite la interacción
térmica entre la flama y el sistema.

En virtud de la naturaleza de las paredes, los sistemas termodinámicos


se pueden clasificar en:
 Sistema cerrado: Tiene paredes impermeables al paso de la
materia; en otras palabras, el sistema no puede intercambiar
materia con sus alrededores, y su masa permanece constante.

 Sistema abierto: Puede existir intercambio de materia o de


alguna forma de energía con sus alrededores.

 Sistema aislado: No puede tener absolutamente ninguna


interacción con sus alrededores; la pared resulta impermeable a
la materia y a cualquier forma de energía mecánica o no
mecánica.

 Proceso (cambio de estado, cambio de estado físico


Endotérmicos: Vaporización, Fusión) :
1. Fusión: En un sólido las partículas están muy unidas, pero
al calentarse aumenta su vibración hasta que abandonan
su posición fija y entonces se desplazan libremente unas
de otras, entonces se convierte en líquido. Cuando el hielo
pasa a transformarse en agua lo hace en un punto llamado
punto de fusión.
2. Vaporización: Es el paso de una sustancia del estado
líquido al gaseoso, la vaporización puede llevarse a cabo a
través de dos mecanismos. El primero es a través de la
evaporación, que sucede cuando sólo las partículas de la
superficie de un líquido pasan del estado líquido al
gaseoso por lo tanto ocurre a menor temperatura que la
ebullición. El segundo es a través de la ebullición, en
donde a diferencia del primero TODA la masa del líquido
se vaporiza, entonces el líquido hierve llegando así al
punto de ebullición.
 Proceso (cambio de estado, cambio de estado físico
Exotérmicos: Condensación, Solidificación) :
1. Condensación: Para que ocurra la condensación las
partículas del gas deben disminuir su movimiento y
agruparse en el estado líquido, lo que sólo se produce si
el gas elimina energía a su entorno. Para que el gas
llegue a transformarse en líquido debe llegar a un
punto. Punto de Condensación.
2. Solidificación: Ocurre el líquido a través de la liberación
de energía se transforma en sólido, como el
movimiento de las partículas se torna lento termina por
adoptar una posición más rígida.
 Función de estado: es una magnitud física macroscópica que
caracteriza el estado de un sistema en equilibrio, y que no
depende de la forma en que el sistema llegó a dicho estado.
Dado un sistema termodinámico en equilibrio puede
escogerse un número finito de variables de estado, tal que sus
valores determinan unívocamente el estado del sistema.
El valor de una función de estado sólo depende del estado
termodinámico actual en que se encuentre el sistema, sin
importar cómo llegó a él. Esto significa que si, en un instante
dado, tenemos dos sistemas termodinámicos en equilibrio con
n grados de libertad y medimos un mismo valor de n
funciones de estado independientes, cualquier otra función de
estado tendrá el mismo valor en ambos sistemas con
independencia del valor de las variables en instantes
anteriores. En general, los sistemas fuera del equilibrio no
pueden ser representados por un número finito de grados de
libertad, y su descripción es mucho más compleja.

 Calor y Trabajo en procesos termodinámicos: El “calor” al


igual que el “trabajo” son modos de transferencia de energía,
no formas de energía y no son funciones de estado del
sistema. La energía puede ser intercambiada entre un sistema
cerrado y sus alrededores haciendo trabajo o por
transferencia de calor. El calentamiento (heating en inglés) es
el proceso de transferencia de energía como resultado de una
diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores.
Un sistema hace trabajo cuando causa movimiento frente a
una fuerza opositora. El calor y el trabajo son variables
energéticas de transito convertibles entre si. Una máquina de
vapor es un ejemplo de una máquina diseñada para convertir
calor en trabajo. Por otra parte el giro de una rueda con
paletas en un tanque de agua produce calor por fricción
representa el proceso inverso, la conversión de trabajo en
calor (experimento de Joule).
Cuando se transfiere calor a un cuerpo, y no hay cambio en la
energía cinética o potencial del sistema, la temperatura
normalmente del mismo aumenta (una excepción a este lo
constituyen los cambios de fase o transición de fase que
puede sufrir el sistema, como al congelar o vaporizar el agua).
La cantidad de energía térmica (denotada por Q) necesaria
(i.e. que debe ser transferida por calentamiento) para elevar
la temperatura de un sistema es proporcional a la variación de
temperatura y a la masa (m) de la sustancia.
 Balance de energía: son normalmente algo más complejos
que los de materia, debido a que la energía puede
transformarse de unas formas a otras (mecánica, térmica,
química, etc.), lo que obliga a considerar este aspecto en las
ecuaciones. En general, en el PFC, los BE serán imprescindibles
en equipos en los que el intercambio de energía sea
determinante, lo que fundamentalmente sucederá en
cambiadores de calor, evaporadores, columnas de destilación,
etc., es decir, cuando haya que calentar o enfriar un fluido. En
el caso de los reactores químicos, también son
imprescindibles los balances de energía para su diseño, ya que
en cualquier caso habrá que asegurarse de que la temperatura
del reactor permanezca dentro del intervalo deseado,
especialmente cuando los efectos térmicos de la reacción
sean importantes. En reacciones bioquímicas dichos efectos
no suelen ser muy significativos, así que se podrán ignorar en
el dimensionamiento preliminar de los fermentadores o
reactores enzimáticos, siempre que se justifique.
Dejando de lado el planteamiento de los BE en reactores, en la
mayoría de los otros equipos, y a efectos de
dimensionamiento preliminar, la llamada ecuación de las
entalpías, que se incluye a continuación, suele ser suficiente
para su planteamiento.

Conclusión.

En conclusión la Termodinámica es la parte de la Física que


estudia las leyes más generales bajo las cuales ocurren los fenómenos
térmicos. No es lo mismo calor que temperatura, pero están
estrechamente relacionados. La absorción de calor por un cuerpo
puede producir el aumento de su temperatura y cuando lo cede, su
disminución.

Aunque la variación de temperatura puede ser detectada por


nuestros sentidos, no siempre podemos confiar en ello, por eso para su
medición se utiliza el termómetro. Existen diferentes escalas para
graduar los termómetros. La escala de temperatura que corresponde al
Sistema Internacional de Unidades es la graduada en kelvin, pero se
acepta el uso de la escala Celsius.

El calor es el proceso mediante el cual la energía se intercambia


entre los sistemas debido al movimiento de las partículas. Factor de
conversión de las unidades térmicas en mecánicas y viceversa es:
4,19 J/cal
1era ley de la termodinámica
Q = W + ΔU
La cantidad de calor (Q) es igual al trabajo (W) más la variación
de la energía interna (ΔU).
La energía interna es una función de estado, esta no depende del
proceso, sino de los estados inicial y final.
Los procesos reversibles son aquellos en que los sistemas pasan
por los mismos estados de equilibrio por los que habían transitado
anteriormente. Los procesos que no cumplen con las condiciones
anteriores se denominan irreversibles, pues no se mantiene el
equilibrio termodinámico.

También podría gustarte