Libro Dunas Costeras FINAL - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

Gabriela Mendoza-González, Calina Zepeda-Centeno, Vanessa Francisco, Vanessa Hernández-Mendoza,

Dalia Hoil, Fernando Secaira, Juan Carlos Aguirre-Fierro, Rodolfo Rioja-Nieto.


Manual para la restauración de DUNAS COSTERAS de la Península de Yucatán.

Forma de citar
Mendoza-González G., Zepeda-Centeno C., Francisco V., Hernández-Mendoza V., Hoil D., Secaira F.,
Aguirre-Fierro J, C., Rioja-Nieto R. 2022. Manual para la restauración de dunas costeras de la Península
de Yucatán. ENES-Mérida. p. 139.

Primera edición 2022.

D. R. © Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.


Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida.
Km 4.5 Carretera Mérida-Tetiz, Úcu, Yucatán, C. P. 97357.
www.enesmerida.unam.mx.

ISBN: 978-607-30-6149-0.

Hecho en México.

Coordinación: Gabriela Mendoza-González, Calina Zepeda-Centeno, Vanessa Francisco,


Carolina Rosales-Juárez, Vanessa Hernández-Mendoza.

Autores: Gabriela Mendoza-González1,2, Calina Zepeda-Centeno3, Vanessa Francisco4, Vanessa


Hernández-Mendoza5, Dalia Hoil6, Fernando Secaira3, J.C. Aguirre-Fierro7, Rodolfo Rioja-Nieto8,9.

Adscripciones:
1. Conacyt-Facultad de Ciencias, UMDI Sisal. UNAM. Campus Yucatán.
2. Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS), Instituto de Ecología, ENES-Mérida,
UNAM.
3. The Nature Conservancy.
4. Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ por sus siglas en Alemán).
Caribe Mexicano.
5. Laboratorio Regional para el Estudio y Conservación de Germoplasma (Germolab-CICY).
6. Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín. El Colegio de la Frontera Sur.
7. Posgrado de Ciencias del Mar y Luminología, UNAM. Sede UMDI-Sisal.
8. Laboratorio de Análisis Espacial de Zonas Costeras (COSTALAB), Unidad Multidisciplinaria de
Docencia e Investigación-Sisal, Facultad de Ciencias, UNAM.
9. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, UNAM.

Esta obra se sometió a una revisión por pares dobleciego.

Esta publicación se realizó con el apoyo y/o financiamiento de The Nature Conservancy y de los
siguientes proyectos:

„ Geomorfología Costera Verde: un enfoque transdisciplinario como línea base para la solución de pro-
blemas socio-ecológicos en el litoral, CONACYT en Atención a Problemas Nacionales (Número de beca
otorgada a JCAF 28878/ proyecto: 4660);
„ Centro Mexicano de Innovación en Energía Oceánica, CEMIE-Océano, CONACYT SENER Proyecto 249795;
„ Estudio Integral de Restauración y Estabilización Costera del Estado de Yucatán. Fase 1: Tramo Chicxu-
lub-Telchac y Zona Experimental en Sisal (LANRESC, SDS, gobierno del estado de Yucatán);
„ Reciclando Dunas (Fundación Bepensa).

Fotos de Portada y Contraportada: Vanessa Hernández-Mendoza.


Fotos de Portada pequeñas en orden izquierda derecha: Carlos Cruz(1), Gabriela Mendoza(2), Vanessa
Francisco(3 y 4).
Ilustraciones: Karla Vázquez (excepto donde se indica lo contrario).
Diseño y diagramación: Luis Enrique Vega Martínez.
Corrección de estilo: Lilia Carmina Villanueva Barrios.
Autores

Gabriela Mendoza-González
Calina Zepeda-Centeno
Vanessa Francisco
Vanessa Hernández-Mendoza
Dalia Luz Hoil Villalobos
Fernando Secaira
Juan Carlos Fierro
Rodolfo Rioja-Nieto
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

CONTENIDO

Prólogo 10

Agradecimientos 13

Presentación 14

Capítulo 1. Introducción 17

1. Importancia de las dunas costeras en la Península de Yucatán 18


1.1 Las dunas costeras de la Península de Yucatán 19
1.2 Formación y dinámica de las dunas costeras 20
1.3 Tipos de dunas costeras en la Península de Yucatán 22
1.4 Vegetación en las dunas costeras 26
1.5 La función del viento y el oleaje en la dinámica de las
dunas costeras 27
1.6 La situación crítica de las dunas costeras
en la Península de Yucatán 30
1.6.1 Las dunas en Campeche  31
1.6.2 Las dunas en Yucatán 31
1.6.3 Las dunas en Quintana Roo 32

2. Conceptos básicos de restauración de dunas costeras 34

6
Contenido

Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño de un proyecto


de restauración de dunas costeras 37

1. Diagnóstico del área 38

2. Necesidad y factibilidad de un proyecto de restauración  43

3. Diseño de la propuesta de restauración 45

Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras 49

1. Eliminación o control de las fuentes de degradación50


1.1 Estabilidad de la línea de costa y el aporte sedimentario 50
1.2 Limpieza previa de la zona a restaurar 51
1.3 Remoción de especies exóticas, invasoras y/o parásitas 51
1.4 Modificación y/o remoción de estructuras
sobre las dunas costeras 54

2. Recuperación topográfica y estabilización de la duna 55


2.1 Recuperación de la morfología de la duna
con estrategias naturales55
2.1.1 Captadores pasivos de arena 55
2.1.2 Tipos de captadores de arena 56
2.1.3 Ubicación e instalación de captadores de arena 58
2.2 Recuperación de la morfología de la duna
con estrategias no naturales59
2.2.1 Estrategias de recubrimiento 59
2.2.2 Estructuras artificiales y maquinaria 59

7
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

3. Restablecimiento de la vegetación nativa63


3.1 Verificación de la limpieza de la zona a restaurar 65
3.2 Obtención o producción de plantas de dunas costeras 65
3.2.1 Establecimiento del vivero 65
3.2.2 Colecta y manejo de semillas y esquejes 67
3.2.3 Producción de plantas 70
3.3 Trasplante de vegetación en la zona de restauración 72
3.4 Micorrizas 73
3.5 Vegetación acorde al gradiente
de zonificación tierra dentro 73
3.6 Época de revegetación 75
3.7 Especies recomendadas 75
4. Protección y mantenimiento de un proyecto de restauración76
4.1 Medidas de protección76
4.1.1 Cercos  78
4.1.2 Senderos  79
4.1.3 Pasarelas 79
4.2 Mantenimiento de la vegetación y de la infraestructura 83
4.3 Señalización del área rehabilitada 86
5. Monitoreo de un proyecto de restauración 87
5.1 Metodología de muestreo y colecta de datos 87
5.2 Metodología para la interpretación de los datos 90
5.3 Manejo adaptativo 91

8
Contenido

Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas 93

Caso de estudio 1.
Condominios Royal Beach I en Chicxulub, Yucatán 94

Caso de estudio 2.
Hotel Haven Riviera Cancún en Benito Juárez, Quintana Roo 98

Caso de estudio 3.
Hotel Moon Palace, Benito Juárez, Quintana Roo102

Caso de estudio 4.
Reciclando dunas en Sisal, Yucatán106

Glosario 111

Bibliografía 121

Anexo 135

Medidas de seguridad en las labores de restauración 136


1. Equipo de protección personal (EPP) 137
2. Aplicación de herbicidas 139

9
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

PRÓLOGO

Sin duda, una de las características de nuestro bello planeta es la presencia extensa
y abundante de costas, las cuales suman poco más de un millón y medio de kiló-
metros. Es tal su extensión, que, si pudiéramos unir todas las costas en una larguí-
sima cuerda y nos pusiéramos a dar vueltas alrededor del ecuador con esta enorme
madeja, podríamos hacerlo cuarenta veces. Así son de abundantes.

Las costas ofrecen numerosos bienes y oportunidades a nuestra sociedad, por lo que
no es de sorprender que la mitad de la población humana mundial se encuentre a
menos de 100 km de la costa. Es decir, una gran proporción de los humanos vive en
la estrecha franja de la zona costera, que representa menos del 10% de la superficie
continental del planeta.

México no es la excepción de esta tendencia mundial. Nuestro litoral es extenso y,


dependiendo del método utilizado para medir, se ha calculado que contamos con
una extensión que puede estar entre los 9,000 y los 15,000 km de costa. Según el World
Factbook, a nivel mundial, ocupamos el 15° lugar en longitud de costa, y en el conti-
nente somos el tercero, superados únicamente por Canadá y Estados Unidos.

La mitad de los estados en los que se divide el país políticamente cuenta con una zona
costera. Nuestras costas son muy heterogéneas y diversas. Contamos con playas
arenosas, rocosas, acantilados. Así mismo, la diversidad de ecosistemas es enorme,
e incluye arrecifes de coral, pastos marinos, dunas costeras, marismas, manglares.
Aunque las ciudades más grandes del país se encuentran tierra adentro, el proceso
de urbanización en la costa ha sido intenso y en la actualidad alrededor del 30% de los
mexicanos vive a menos de 100 km del litoral.

Entre todos los ecosistemas costeros con los que cuenta México, las dunas son las
menos famosas, pero no por ello las menos relevantes. Están en todo el país. ¿Qué
son? Las dunas costeras son acumulaciones de arena que se forman por la acción
del viento. Se encuentran en el fondo de la playa pudiendo extenderse por varios kiló-
metros a lo largo del litoral y tierra adentro; pueden ser de diferentes tamaños, con

10
Prólogo

alturas desde menos de un metro hasta más de 40. Si carecen de vegetación, estas
acumulaciones de arena pueden ser completamente móviles por lo que avanzan
varios metros al año, cuando sopla el viento. También pueden estar cubiertas por
vegetación, con lo cual la movilidad de la arena se detiene.

Además de los tamaños y formas contrastantes, la vegetación que se desarrolla


sobre estos montículos de arena también es muy variada. Por ejemplo, las plantas de
las dunas de la Península de Baja California son muy distintas de las del Pacífico. En
el Atlántico, las dunas del Caribe contienen especies de plantas que se parecen muy
poco a las del Golfo de México. Así, las dunas costeras mexicanas concentran alrede-
dor de 2,000 especies de plantas, lo que representa cerca del 10% de la flora mexicana.
Esto es particularmente interesante si consideramos que las dunas representan sola-
mente el 0.04% de la superficie total del país.

En adición a la impresionante diversidad vegetal que existe en las dunas costeras,


es importante recalcar que muchas de las plantas que crecen en estos ambientes
también son únicas por su capacidad de tolerar la salinidad que proviene del mar, la
sequía y el movimiento de la arena.

Estas plantas se conocen como “psammofilas” que significa que aman la arena. Y sí,
podría decirse que aman la arena, puesto que crecen mejor cuando están expuestas
a arena en movimiento que las cubre y descubre regularmente.

La capacidad de tolerar el movimiento promueve la formación de dunas. Conforme la


arena se acumula alrededor de las plantas, éstas crecen, promoviendo nuevamente
la acumulación de arena. Así, poco a poco se forman dunas cada vez más grandes.
Además de interesante, la habilidad de formar dunas y tolerar el movimiento de la
arena resulta de utilidad para la sociedad humana, puesto que ofrece una protección
contra el impacto de tormentas y huracanes.

¿Y qué hay de las dunas de la Península de Yucatán? Los tres estados de la Península
de Yucatán contienen dunas en la parte más cercana a la costa. No se adentran tierra
adentro. Sin embargo, a pesar de la limitada extensión, han sido estudiadas con deta-
lle y se conoce relativamente bien las especies vegetales que se desarrollan en estos
sistemas. A la fecha se han reconocido 784 especies de plantas para las dunas de los

11
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

tres estados de la península, lo cual representa entre el 14 y el 17% del total nacional en
cuanto a vegetación de dunas costeras se refiere.

Debido a la belleza de los paisajes y la delicadeza y blancura de la arena, las dunas


costeras de la Península de Yucatán han estado expuestas a una creciente explota-
ción y degradación, sobre todo debido a la expansión de las manchas urbanas y de
las actividades relacionadas con el turismo. De hecho, en los diagnósticos recientes
sobre el estado de conservación de las dunas costeras mexicanas, el sureste mexi-
cano es donde se detectaron las condiciones más degradadas. De ahí la relevancia
de realizar actividades de restauración y recuperación de especies y ecosistemas.

La “Restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán” es sin duda un manual


que se produce de manera oportuna, dada la gran necesidad urgente de acciones de
restauración de dunas costeras que existe en la zona. El contenido es de gran calidad
académica y técnica, y además está ilustrado con hermosas fotografías y dibujos,
que facilitan la comprensión del texto. Se trata de un trabajo atractivo tanto para
académicos interesados en el tema, como para el público en general y tomadores de
decisiones que tienen la intención de actuar y restaurar estos bellos y útiles ecosiste-
mas. Adecuadamente, el manual da inicio con una introducción a las dunas costeras
de la Península de Yucatán, describiendo sus formas y la vegetación que crece sobre
ellas. Posteriormente, se hace un diagnóstico sobre la factibilidad y diseño de proyec-
tos de restauración, para continuar con la extensa sección dedicada al tema central
del trabajo, los procesos ecológicos en la restauración de dunas costeras. Concluye
el trabajo con cuatro casos de restauración de dunas costeras que se han llevado a
cabo en la zona. Por último, los autores fueron lo suficientemente cuidadosos como
para ofrecer al lector un glosario de términos con el cual se facilita la comprensión de
los conceptos técnicos utilizados en el texto. Es un trabajo único en el país, que inne-
gablemente deberá servir de ejemplo para las otras costas mexicanas que también
tienen la necesidad de restaurar sus dunas costeras. ¡Enhorabuena para los autores y
para los lectores que disfrutarán y utilizarán el manual!

Ma. Luisa Martínez


Xalapa, Ver., 29 de abril de 2022

12
Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

A la Lic. Carolina Rosales Juárez, por su apoyo para el seguimiento de la edición del
presente manual.

A los técnicos académicos del Campus de la UNAM en Yucatán: M. en C. Carlos Cruz


Vázquez; M. en C. Maribel Badillo Alemán; M. en C. Jesús Aragón González, Dra. Patricia
Guadarrama y M. en C. Alfredo Gallardo Torres, por su apoyo en salidas al campo y
trabajo en laboratorio.

Al M. en C. Irving Ricardo Vargas Solís, quien revisó y verificó las cantidades y la forma
de aplicar los herbicidas.

Al M. I. José Luis Maya García, por su revisión y sus aportaciones al trabajo para la sec-
ción de seguridad de este manual.

A la D. G. Leticia Esmeralda López Badillo por las correcciones en los diagramas.

Al entusiasta grupo de restauradores, quienes apoyaron en el campo mediante la


reproducción y siembra de plántulas para el proyecto de Chixculub.

A los estudiantes de la Licenciatura de Manejo Integrado de Zonas Costeras, por su


innovación y compromiso con la conservación de las dunas de Sisal a través del pro-
yecto Reciclando Dunas.

A los gerentes ambientales y personal de jardinería de los hoteles de la Riviera Maya


que compartieron con entusiasmo sus experiencias en proyectos de rehabilitación.

A dos revisores anónimos que aportaron sus conocimientos para mejorar este manual.

13
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

PRESENTACIÓN

Las dunas costeras son formaciones arenosas de origen eólico que se desarrollan
a lo largo de cualquier costa donde haya suficiente sustrato suelto y que sea sus-
ceptible de ser transportado por la acción del viento. Brindan importantes beneficios
a las comunidades humanas, tales como protección contra tormentas y huracanes,
reducción de la intrusión salina, amortiguamiento de la erosión, almacenamiento y
filtración de agua, provisión de paisajes escénicos y recursos medicinales, entre otros.
Los servicios más conocidos popularmente son recreación y paisajes escénicos, ya
que son el sustento del turismo de sol y playa (MEA, 2005; Everard, Jones y Watts, 2010;
Mendoza-González et al., 2012). Las dunas costeras son un ecosistema de gran valor
ambiental y social, que debe ser conservado para mantener sus atributos y los servi-
cios ecosistémicos que proporciona.

Estos ecosistemas arenosos constituyen la transición entre el continente y el océano,


son sumamente frágiles y, por lo tanto, vulnerables a la acción humana (Ley, Galle-
go-Fernández y Vidal, 2007). Los pobladores, turistas y empresarios desarrollan acti-
vidades humanas que impactan y modifican las dunas costeras, lo que provoca la
reducción de su capital natural, la alteración de su funcionamiento y la disminución
del flujo de servicios ecosistémicos, los cuales sólo podrían ser rescatados si éstas son
restauradas.

La restauración ecológica tiene el objetivo de recobrar los procesos ecológicos


naturales a través de la recuperación de sus componentes bióticos (especies) y
abióticos (geomorfología) (Martínez et al., 2014). Entre las principales acciones para
la restauración de dunas costeras estables se encuentran contar con la topografía
original, estabilizar el sustrato móvil, revegetar con especies nativas del sitio y remo-
ver especies exóticas e invasoras (Lithgow, Martínez y Gallego-Fernández, 2013).

14
Presentación

El presente manual explica la importancia de las playas y dunas de la Península de


Yucatán (PY), su recuperación y las técnicas para lograrlo. El Capítulo I presenta
sus principales características biofísicas, los servicios ecosistémicos que proveen y
los principales impactos que amenazan su provisión. También se mencionan algu-
nos conceptos básicos acerca de la restauración de dunas costeras. El Capítulo II
muestra cómo elaborar un diagnóstico del área para determinar el tipo de restau-
ración que se puede realizar de acuerdo con los sitios de interés, su factibilidad y
los pasos para diseñar un proyecto al respecto. El Capítulo III describe los diferen-
tes procesos ecológicos para restaurar las dunas, así como su mantenimiento y
monitoreo. Finalmente, en el Capítulo IV se ejemplifican algunos estudios de caso
en los que se muestran algunas experiencias durante un proyecto de este tipo.
Se incluye también un glosario con los términos técnicos y clave que se presen-
tan como parte del contenido, una sección con las referencias bibliográficas que
nutrieron la revisión documental de este trabajo y un anexo con algunas medidas
de seguridad a seguir durante las labores de restauración.

15
Fotografía: Vanessa Hernández
Capítulo

1
INTRODUCCIÓN
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

1. Importancia de las dunas costeras


en la Península de Yucatán

Las dunas costeras de la Península de La vegetación de dunas costeras provee


Yucatán proveen importantes beneficios a beneficios adicionales:
las comunidades humanas y a la econo-
mía de la región: „ Sus raíces y tallos atrapan y retienen el
sedimento, manteniéndolo estable y
„ Ofrecen paisaje escénico y zonas de reduciendo la erosión eólica y marina de
recreación, toda vez que son el sustento la duna.
del mayor destino turístico de México, el
Caribe, y constituyen la fuente de sedi- „ Atrapa la sal transportada por aspersión
mentos para que se lleve a cabo la marina, lo que reduce la salinidad tierra
contemplación y la recreación de los adentro y evita que dañe infraestructura
habitantes en todas las playas de la y sembradíos en el interior.
región.
„ Ofrece hábitat de alimentación, repro-
„ Reducen el impacto de las tormentas, ducción y crianza para la vida silvestre,
contrarrestan el efecto del viento, del en particular, abriga especies en etapas
oleaje y de las inundaciones derivadas juveniles y sitios de anidación, como los
de los huracanes que afectan las cos- de las tortugas marinas.
tas periódicamente. También protegen
las viviendas, la infraestructura urbana y „ Provee plantas ornamentales, tales como
turística. la uva de mar (Coccoloba uvifera), un
árbol que es muy utilizado en desarrollos
„ Forman parte de la filtración y recarga urbanos costeros de Yucatán. Otro ejem-
de acuíferos de agua dulce a través del plo es el lirio de playa (Hymenocallis litto-
fino espacio entre los granos de arena, ralis), una planta con flores y hojas muy
de donde muchas comunidades huma- llamativas que algunos hoteleros en Quin-
nas extraen el agua para su consumo. tana Roo utilizan para adornar sus jardines.

„ Brinda recursos medicinales, ya que


algunas plantas son utilizadas tradicio-

18
Capítulo 1. Introducción

nalmente para tratar enfermedades que „ Suministra alimentos, ya que algunas


afectan la salud de la población local, comunidades aprovechan sus flores y
tales como riñonina (Ipomoea pes-ca- frutos para consumo humano, como la
prae), la cual es utilizada para tratar uva de mar (Coccoloba uvifera), cuyos
afecciones de riñón. frutos se consideran comestibles.

1.1 Las dunas costeras de la Península de Yucatán

Las dunas costeras son acumulaciones altura de las dunas está relacionada con
de arena transportadas por la acción del la energía del viento y las olas a las que
viento. La forma, el tamaño y la orientación están expuestas, por lo tanto, la mayoría
de éstas son particulares de cada zona de ellas en la PY están formadas por pla-
y dependen de factores como el tamaño nicies de playas bajas con acumulaciones
y peso de los granos de arena, la fuerza y de baja altura, varían de 3 a 6 m y presen-
dirección de los vientos dominantes, y de la tan pendientes muy ligeras (Moreno-Cas-
vegetación que en ellas se establece (Cha- asola et al., 2014a y 2014b). Existen tramos
pman, 1978; Moreno-Casasola el al., 1982; con mucha energía, donde históricamente
Ranwell, 1972). han alcanzado más de 10 metros, como en
Cancún, donde también la pendiente es
La PY presenta dunas con pendientes mayor (Fonatur, 1982).
bajas que generalmente están estabiliza-
das por vegetación. La superficie y la lon- Varios sitios presentan un tramo frontal
gitud litoral de éstas varía por estados, las separado del continente denominado islas
de Campeche son las que presentan una de barrera (Moreno-Casasola et al., 2014a
superficie más extensa y las de Quintana y 2014b; López-Rosas et al., 2014). Estos sis-
Roo, una mayor longitud litoral (Tabla 1). temas se caracterizan por ser altamente
Se encuentran ubicadas sobre una placa dinámicos debido a las interacciones que
de origen cárstico y principalmente están ocurren entre el clima, su geología y la
formadas por arena de origen biológico, vegetación que se distribuye en ellos, lo que
resultado de la desintegración de arreci- genera una alta heterogeneidad microam-
fes de coral y conchas de moluscos, aun- biental (Miller, Gornish y Buckley, 2010). Tam-
que en el sur-suroeste de Campeche, los bién se distinguen por tener condiciones
ríos, lagos, lagunas y esteros han apor- ambientales estresantes, como alta salini-
tado materiales de origen mineral (Villa- dad, movilidad de sustrato, baja cantidad
lobos-Zapata y Mendoza-Vega, 2010). La de nutrientes y escasez de agua dulce.

19
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Tabla 1. Superficie (en ha y porcentaje) y longitud litoral de dunas costeras (en km y por-
centaje) de la Península de Yucatán

Península de
Campeche Yucatán Quintana Roo
Yucatán

Superficie (ha) 43 534 11 484 12 278 67 296

Superficie (%) 65 17 18 100%

Longitud litoral (km) 532 342 865 1 739

Longitud itoral (%) 30 20 50 100

Fuente: elaboración propia con base en Martínez et al. (2014).

1.2 Formación y dinámica de las dunas costeras

Los factores determinantes en la forma- culos más eficientes para disminuir la velo-
ción de las dunas son la cantidad y el tipo cidad del viento y depósito de arena son
de sedimentos, la velocidad y dirección del los tallos, ramas y raíces de hierbas pos-
viento, la energía de las olas, la presencia tradas o rastreras, y arbustos de baja altura
de obstáculos, la tasa de incremento o el presentes en la duna (Moreno-Casasola y
descenso del nivel del mar y la orientación Espejel, 1986); esta acumulación permite el
de la playa (Jiménez-Orocio et al., 2014; desarrollo de plantas nuevas, lo cual reúne
Martínez et al., 2014). más arena, tal proceso crea cordones de
dunas tierra adentro de manera paralela al
Las dunas se forman a partir de una acu- primer cúmulo de arena (Moreno-Casasola
mulación de sedimentos en la parte tra- et al., 2010) (Figura 1). Una vez formadas las
sera de la playa depositados por las olas; dunas, las móviles tienden a migrar, en gran
el transporte de éstos ocurre principal- medida, en dirección a los vientos domi-
mente por la corriente paralela a la costa y nantes (Dean, 2005). La forma de la duna
la deriva litoral (Goda, 2000; Secaira y Ace- no sólo depende de su cobertura vegetal,
vedo, 2017). Posteriormente, el viento mueve de las características del crecimiento y de
la arena tierra adentro y ésta se acumula la densidad de especies vegetales, sino
alrededor de elementos que lo interrumpen, de su ubicación con respecto al viento y
como accidentes topográficos de la costa, el impacto de éste sobre ella (Packham y
o por raíces y tallos de plantas. Los obstá- Willis, 1997; Hesp, 2002).

20
Capítulo 1. Introducción

Figura 1. Esquema de la formación de dunas costeras


A progradante o creciente, en las que la vegetación
funciona como obstáculo. A) Interrupción del
movimiento de arena por raíces y tallos de plantas;
B) Acumulación de arena a causa de las raíces
y los tallos enterrados de plantas pioneras; C)
DIRECCIÓN DE VIENTO
Aumento en acumulación de arena formando una
GRANOS
elevación; estabilización del sedimento por aumento
DE ARENA de cobertura y altura de vegetación; D) Desarrollo
VEGETACIÓN de cordones de dunas tierra adentro de manera
paralela a la primera acumulación de arena.

DIRECCIÓN DE VIENTO

GRANOS
DE ARENA

VEGETACIÓN

DIRECCIÓN DE VIENTO

GRANOS
DE ARENA

VEGETACIÓN

D
DIRECCIÓN DE VIENTO

GRANOS
DE ARENA

VEGETACIÓN

21
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Según la dinámica sedimentaria, la costa puede ser dividida en:

Progradante Estable Erosiva

Ocurre una deposi- La dinámica sedimen- Existe una mayor pér-


ción de materiales taria conlleva procesos dida de materiales y
(arena, sedimentos) naturales de acreción arena que genera que
en la línea costera, (deposición de materiales el litoral se erosione
que genera un cre- y arena) y erosión (pér- a lo largo del año y
cimiento, ganando dida de arena), pero, en retroceda.
terreno al mar. términos generales, a lo
largo de los años la costa
se mantiene en posición
estable.

1.3 Tipos de dunas costeras en la Península de Yucatán


Las dunas costeras adquieren diferentes ción o distancia a la playa, de la movilidad
formas como resultado de los procesos de del sustrato y de la presencia y tipo de cober-
deposición por acción del oleaje, del trans- tura vegetal (Jiménez-Orocio et al., 2014). Las
porte eólico, del tipo de material, de la posi- dunas en la PY se pueden clasificar:

„ Por su posición o distancia a la playa:

Dunas primarias Dunas secundarias Dunas terciarias

Son los primeros mon- Son el segundo cordón Son las acumulaciones
tículos de arena más de montículos de arena, de arena más distantes
cercanos al mar; el con poca vegetación y de la línea de costa, con
ambiente marino es el fuerte influencia eólica. una abundante cober-
que predomina como tura vegetal e influencia
factor modelador. terrestre (Cooper, 1967).

22
Capítulo 1. Introducción

„ Por sus características topográficas (Figura 2):

Dunas embrionarias Hondonadas

Son montículos de arena relativamente Son el canal inundable a manera de


pequeños y aislados, de formación semicírculo, que delimita el inicio y
reciente, y generalmente cercanos el término de cada cordón de dunas
al mar. ubicadas en las partes más bajas del
sistema dunar. Se originan por una
disminución de la cubierta vegetal del
Dunas frontales terreno y la erosión causada por los
vientos o por oleajes intensos; estos
Son el resultado de la coalescencia últimos pueden formar zonas inunda-
de las dunas embrionarias fijadas por das temporales (Jiménez-Orocio et
vegetación pionera tolerante a altos al., 2014; Hesp, 2000).
niveles de salinidad. Éstas se convier-
ten en múltiples cordones paralelos
de dunas frontales con vegetación de Dunas fósiles
mayor tamaño y tolerante al enterra-
miento (Silva et al., 2017). Son dunas antiguas petrificadas (o liti-
ficadas) con presencia de areniscas;
La mayor parte de la costa de la PY está las más antiguas en la región corres-
formada por dunas frontales y la plani- ponden al Holoceno (Aguayo-
cies de estas (Moreno-Casasola et al., Camargo, 2005).
2014a)
en Quintana roo se presentan también
amplios cordones de playa consoli-
dados y dunas fósiles, que en muchos
casos están cubiertas por arena,
dando la impresión de playas areno-
sas intercaladas con playas rocosas
(Moreno-Casasola et al., 2014a)

23
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Por su cobertura vegetal y movilidad (Figura 2):

Dunas móviles Dunas semimóviles Dunas estabilizadas o fijas

La arena está en Presentan una Están cubiertas casi en su


constante movi- cubierta vegetal totalidad por vegetación,
miento; no presen- moderada y, por tanto, sin movimiento de arena
tan vegetación o su sedimento está en importante (Cooper, 1967).
es muy escasa. menor movimiento. La mayoría en la PY se
encuentra estabilizada.
Figura X. Se observa una zonificación del perfil de dunas, de acuerdo con un criterio topográfico (playa, duna embrionaria, duna frontal,
hondonada y dunas transversales) y de vegetación (zona móvil, zona semimóvil, duna estabilizada). I) Indica la vegetación pionera; II)
Indica la vegetación de matorral arbustivo.

VEGETACIÓN

DUNA MÓVIL DUNA SEMIMÓVIL DUNA ESTABILIZADA

PLAYA DUNA EMBRIONARIA DUNA FRONTAL HONDONADA DUNAS TRANSVERSALES

A B

Figura 2. Se observa una zonificación del perfil de dunas, de acuerdo con un criterio topográfico
(playa, duna embrionaria, duna frontal, hondonada y dunas transversales) y de vegetación (zona
móvil, zona semimóvil, duna estabilizada). A) Indica la vegetación pionera; B) Indica la vegetación
de matorral arbustivo.

„ Por el aparente color de la arena:

Dunas amarillas Dunas cafés Dunas grises

No tienen materia Tienen materia Tienen vegetación bien esta-


orgánica, con falta orgánica, escasa blecida, con complejos proce-
de vegetación y vegetación y arena sos entre la raíz y el suelo, que
gran movimiento semimóvil. genera un mantillo orgánico
de arena. (Jiménez-Orocio et al., 2014).

24
Capítulo 1. Introducción

Por otra parte, las playas pueden clasificarse:

„ Por su pendiente:

Playas reflectivas Playas disipativas

Se forman bajo condiciones Son amplias en anchura, presentan una pen-


de oleaje poco energético, diente poco pronunciada, con arena más fina.
en zonas protegidas y con En la costa yucateca conforman playas de
sedimentos gruesos. Gene- barrera y dunas costeras donde los cambios
ralmente son uniformes y de se aprecian con mayor facilidad, ya que son
pendiente pronunciada. erosionadas por la acción del viento y del mar
(Semarnat, 2013).

„ Por el origen del aporte de sedimento:

Sedimento biogénico Sedimento mineral

Proveniente de corales, conchas de Proviene de la erosión de montañas y rocas,


moluscos, como es el caso de la PY. como sucede en el sur de Campeche.

25
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

1.4 Vegetación en las dunas costeras

La vegetación es clave en la formación, capacidad de adaptarse al constante


el tamaño y la forma de la duna, e inter- cambio del ambiente marino-terrestre.
viene en los procesos de acumulación y Generalmente, es rala y crece en forma ras-
estabilización de la arena (Martínez, Val- trera o arbustiva, tolera el enterramiento y el
verde y Moreno-Casasola, 1992; Secaira y estrés hídrico, y se caracteriza por presen-
Acevedo, 2017). Además, genera nuevas tar hojas gruesas y cerosas (Flores y Espejel,
condiciones ambientales al proporcionar 1994; Castillo et al., 2000). Esta vegetación
materia orgánica y sombra, lo cual faci- en la PY comparte especies de plantas que
lita la llegada y el establecimiento de otras se encuentran entre el golfo de México y el
especies (Luna et al., 2011; Rodrigues, Mas- Caribe; además, varía a lo largo del gra-
carenhas y Jagtap, 2011). diente de mar hacia tierra adentro en res-
puesta al cambio medioambiental causado
La vegetación de las dunas costeras es por la distancia hacia el océano (Jimé-
altamente especializada, ya que tiene la nez-Orocio et al., 2014) y se clasifica en:

Vegetación pionera Vegetación de matorral costero

Plantas herbáceas postradas y Se ubica al interior de la duna, en


arbustivas de poca altura, ubicadas arena estabilizada y suelo con
sobre arena móvil cerca de la playa mayor cantidad de materia orgá-
y del mar, donde las condiciones de nica y menor salinidad. Las espe-
salinidad, temperatura y nutrientes cies de plantas de matorral costero
son adversas. Es tolerante a niveles son menos tolerantes a cambios
extremos de salinidad, vientos fuer- medioambientales; generalmente
tes e inundación. Las especies más dominan los arbustos y árboles. Las
comunes de la zona de pioneras en la especies más comunes de la zona
región son Sesuvium portulacastrum, en la región son Agave angustifolia,
Ipomoea pes-caprae, Cakile lanceo- Bravaisia berlandieriana, Acanthoce-
lata, Euphorbia buxifolia, Canavalia reus tetragonus, Metopium brownei,
rosea, Suriana maritima, Tournefor- Pithecellobium keyense, Gossypium
tia gnaphalodes, Ernodea littoralis y hirsutum, Coccothrinax readii, Bone-
Scaevola plumieri (Durán, Torres y llia macrocarpa, Coccoloba uvifera,
Espejel, 2010). entre otras (Durán, Torres y Espejel,
2010).

26
Capítulo 1. Introducción

1.5 La función del viento y el oleaje en la dinámica de las


dunas costeras
La interacción entre la playa y el oleaje se divide en tres zonas:

1. Infraplaya. Zona cubierta permanente por el océano, delimitada por una barra
sumergida mar adentro y por la base del oleaje en la dirección de la costa.

2. Mesoplaya. Zona donde rompe el oleaje en condiciones normales y queda


expuesta temporalmente a la atmósfera; delimitada por la infraplaya y el nivel
superior que alcanza el oleaje sobre la playa, denominada berma. La berma de
tormenta es generada por el oleaje de este fenómeno.

3. Supraplaya. Zona expuesta permanente a la atmósfera en condiciones norma-


les, delimitada por la berma extendiéndose hasta la primera duna costera (Bird,
Figura X.2008) (Figura
Se observa 3). general de playas de acuerdo con el movimiento e intensidad del oleaje y fenómenos naturales:
la zonificación
Infraplaya (playa sumergida), mesoplaya (zona de rompiente) y supraplaya (zona seca de la playa).

PLAYA

COSTA

BERMA DE TORMENTA

BERMA

NIVEL MEDIO DEL MAR

BARRA
FOSA

INFRAPLAYA MESOPLAYA SUPRAPLAYA

A B C
Figura 3. Se observa la zonificación general de playas de acuerdo con el movimiento e intensidad
del oleaje y fenómenos naturales. A) Infraplaya (playa sumergida); B) Mesoplaya (zona de rom-
piente); C) Supraplaya (zona seca de la playa).

27
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

En la supraplaya existe una acumulación en dirección sureste; cambia por la tarde


de sedimento transportado por el viento. El con brisas marinas en dirección noreste. En
movimiento de arena requiere vientos mayo- temporada invernal, este régimen de brisas
res a 4.5 m/s (Camacho et al., 2011), los cua- marinas se combina con vientos intensos del
les transportan partículas de arena de grano noroeste o nortes causados por frentes fríos
grueso (2 a 5 mm) por arrastre, de grano provenientes de Norteamérica hacia el sur
medio (0.5 a 2mm) por saltación y de grano (González y Sandoval, 2017).
fino (0.02 a 0.5 mm) por suspensión (Carr,
1982) (Figura 4). Esta dinámica depende de El oleaje y las mareas generados por tor-
cada región; como ejemplo, en las costas mentas alteran la dinámica y la estabilidad
del estado de Yucatán, durante primave- de las dunas; se distinguen cuatro diferen-
ra-verano, el viento en las mañanas es suave tes niveles de impacto (Figura 5):

1. Rebalaje o swash. Tiene lugar cuando el nivel del agua llega a la parte frontal de la
playa erosionándola, sin alcanzar la duna; posteriormente, la playa puede recupe-
rarse sin pérdida de sedimento.

2. Colisión. Sucede cuando el nivel de agua rebasa la playa e impacta la parte frontal
de la duna, arrastrando sedimento hacia el mar, que es transportado por la corriente
paralela a la costa.

3. Deslave. Ocurre cuando la marea alcanza la altura de la duna.

4. Inundación. Se presenta cuando la duna entera es sumergida (Sallenger, 2000; Silva


et al., 2016).

Figura 4. Transporte de granos de arena movidos por el viento proveniente de sotavento. Éstos son
obstruidos por las raíces y estructuras de las plantas, lo que genera un vortex de arena (que cam-
bia la dirección del viento), depositándolos y reteniéndolos en dirección barlovento, lo que aumenta
la altura y longitud de la duna.

28
Capítulo 1. Introducción

Figura 5. Dinámica y estabilidad de las dunas costeras a lo largo del año. A) Olas moderadas
que depositan arena en la playa para formar dunas frontales; B) Aumento del nivel medio
del mar durante tormentas que erosionan playas y dunas frontales; C) Temporada de brisas,
cuando las olas nuevamente depositan sedimentos en las playas; D) Se generan una vez más
espacios ecológicos que permiten el crecimiento de plantas nuevas y la conformación de una
duna frontal. Fuente: elaboración propia con base en Hesp (2000).

29
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Las dunas funcionan como reservas de a distintos ciclos, como los que suceden a
sedimento, ya que reciben, proveen y diario provocados por los cambios en las
almacenan arena transportada desde mareas, los anuales originados por vien-
y hacia playas adyacentes (Ranwell y tos estacionales como nortes y suradas,
Boar, 1986), las cuales presentan distin- y aquellos multianuales, o bien que son
tos procesos y ciclos de acreción (depo- resultado de procesos episódicos como
sición de arena), y erosión (remoción de ciclones tropicales y nortes (Secaira y
arena). Ambos están relacionados princi- Acevedo, 2017). El suministro periódico de
palmente con la energía proveniente de arena de la duna a la playa es necesario
las olas y la fuente de sedimentos; éstas para mantener la dinámica de la costa; la
simultáneamente depositan y remueven interrupción o disminución del balance en
arena de la playa, lo que causa que el el suministro de arena provoca su erosión
ancho aumente y disminuya en respuesta (Nordstrom, Psuty y Carter, 1990).

1.6 La situación crítica de las dunas costeras


en la Península de Yucatán

Las dunas de la PY han sido y son seria- Éstas requieren de infraestructura para
mente afectadas por el desarrollo de poder desarrollarse (p. ej., palapas, camas-
infraestructura turística y urbana mal pla- tros para tomar sol, bares y restaurantes de
nificada, prácticas inadecuadas de turismo playa), y de esta manera es como se modi-
recreativo, carreteras costeras y activi- fica principalmente el ambiente; algunas
dades agropecuarias. Las actividades son caminatas, sand surf, paseo en bicicle-
recreativas se dividen en dos: a) Recrea- tas y contemplación (Martínez et al., 2014).
ción activa, relativa a los mayores impac- La construcción masiva de infraestruc-
tos en el sistema, que modifica el ambiente tura sobre las dunas costeras ha causado
biofísico y lo degrada con actividades de modificaciones en la dinámica del sistema,
manera directa (p. ej., uso de vehículos ya que funciona como obstáculo que inte-
todo terreno, voleibol de playa, campos de rrumpe o desvía el flujo de agua y los sedi-
golf). El uso de vehículos sobre las dunas mentos (Guido-Aldana et al., 2009; Martínez
costeras, además de destruir la vegetación, et al., 2014). Esto ha resultado en la dismi-
los nidos de tortugas marinas y otras espe- nución de sedimento disponible, ya que
cies, compacta la arena, lo que dificulta el detiene el transporte natural que ocurre a lo
restablecimiento del sistema. b) Recrea- largo del litoral, favoreciendo procesos de
ción pasiva, relativa a actividades que tie- erosión y retroceso de la línea de costa del
nen un impacto indirecto en los sistemas. estado (Semarnat, 2013).

30
Capítulo 1. Introducción

Asimismo, el cambio climático incrementa (derrames de petróleo han impactado


las tormentas tropicales y aumenta el nivel frecuentemente estos ambientes). Éstas
del mar. En este sentido, los daños oca- se hallan en alto riesgo de erosión y dete-
sionados por fenómenos climatológicos rioro, principalmente por la construcción
extremos son mayores en zonas donde la de carreteras costeras, la instalación de
duna ha sido invadida, eliminada o modifi- infraestructura de gran calado y los derra-
cada. En muchos casos, las construcciones mes de petróleo que afectan el litoral. Al sur
promueven la concentración de energía del estado, donde se encuentran las dunas
del oleaje sobre la playa, lo que aumenta más amplias, la vegetación ha sido susti-
la erosión al pie de muros, casas, hoteles y tuida por cocoteros, principalmente para
vías de comunicación (Guido-Aldana et al., usos agropecuarios. Asimismo, la costa
2009; Semarnat, 2013). de Campeche sufre un retroceso consi-
derable del que se ha calculado una tasa
Debido a la llegada masiva de sargazo de media de erosión anual que va de los 8 m
los últimos años, en algunas playas de la PY, hasta los 15 m (López-Rosas et al., 2014).
principalmente en zonas turísticas de Quin-
tana Roo, se realiza una remoción meca- 1.6.2 Las dunas en Yucatán
nizada de éste con maquinaria pesada,
la cual afecta negativamente las dunas A pesar de que el estado cuenta con Áreas
embrionarias debido a la compactación Naturales Protegidas que favorecen la con-
del suelo, la pérdida de arena que se queda servación de las dunas costeras, éstas se
atrapada entre el sargazo removido y la encuentran bajo presión y vulnerabilidad
reducción de la pendiente en las playas, debido a desarrollos de vivienda de veraneo
lo que favorece el avance del oleaje tierra y crecimiento urbano a lo largo de la costa
adentro. Estas prácticas afectan la estabi- (como Sisal, Progreso y Telchac). Muchas de
lización natural del sedimento y los proce- estas construcciones han destruido la duna
sos naturales del litoral, ya que cuando este embrionaria y la vegetación. La edificación
tipo de alga llega en cantidades normales, de los puertos de abrigo para la pesca, la
proporciona fertilizantes naturales y pro- instalación de estructuras de protección
tege el suelo de la erosión. (como espigones y escolleras) y el puerto
de altura de Progreso interrumpen el trans-
1.6.1 Las dunas en Campeche porte litoral en la costa del estado, lo que ha
generado una erosión crónica y de grandes
La mayoría de las dunas del estado de dimensiones en las playas de Yucatán. Asi-
Campeche se encuentran en mal estado de mismo, las dunas se encuentran impacta-
conservación debido a que han sido trans- das por una carretera costera que las cruza
formadas por actividades agropecuarias y por la generación de caminos de terrace-
y relacionadas con la actividad petrolera ría que comunica los poblados costeros y

31
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

las viviendas de veraneo. De igual forma, los En las playas del estado se realizan diver-
nortes y los huracanes generan pérdidas de sas actividades de recreación activa que
arena en periodos rápidos sobre las islas de impactan el ecosistema por aplanamiento
barrera (Moreno-Casasola et al., 2014b). y compactación, lo que ha causado estra-
gos en la vegetación y en las zonas de ani-
1.6.3 Las dunas en Quintana Roo dación de pequeños mamíferos y reptiles,
como tortugas marinas; a su vez, ha cau-
Las dunas costeras del estado de Quin- sado erosión (Amador y Moreno-Casasola,
tana Roo están ocupadas por grandes y 2006). Por otro lado, el desarrollo de cam-
medianos desarrollos turísticos, hoteles, pos de golf representa la destrucción total
casas vacacionales y vías de comunica- de la topografía y vegetación del ecosis-
ción. Se estima que el litoral de Quintana tema para dar lugar a una pradera verde
Roo es una de las zonas de México que en continuo mantenimiento que general-
más vegetación de dunas costeras ha mente incluye gran cantidad de agua de
perdido (Molina, Rubinoff y Carranza, 1998). riego y agroquímicos. Asimismo, en muchas
En gran parte del litoral del estado, éstas zonas, las playas y dunas han sido aplana-
han sido modificadas a tal grado que ya das y la vegetación removida, con el fin de
no presentan remanentes del ecosistema adaptarlas al turismo de sol y playa, lo que
original y son prácticamente imposibles ha generado erosión y pérdida de arena.
de restaurar. Adicionalmente, una porción
importante de la Zona Federal Marítimo Sumado a esto, Quintana Roo se ubica en
Terrestre (Zofemat), que actualmente es una de las regiones de mayor impacto de
la franja de 10 metros de ancho de tierra huracanes, los cuales reducen o ensan-
firme (Figura 6), transitable y contigua al chan las playas, forman bajos arenosos y
mar que incluye playa y parte de la duna, en ocasiones abren o cierran bocas de tor-
ha sido concesionada a usuarios que han menta que comunican el mar y los hume-
desarrollado infraestructura turística y dales. Esto pone al litoral del estado en un
residencial. grado de vulnerabilidad significativo.

32
Capítulo 1. Introducción

Figura 6. Dimensiones y delimitaciones de la Zona Federal Marítimo Terrestre. A) Antes de la


reforma de los artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales (LGBM), el 29 de abril de
2021; B) después de la reforma de los artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales
(LGBM), el 29 de abril de 2021. La reforma no es retroactiva, de modo que las concesiones previas
a abril de 2021 se mantienen dentro de las delimitaciones de la Zofemat de 20 metros. Fuente: ela-
boración propia. Diseño Gráfico: Nadya Monroy.

33
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

2. Conceptos básicos
de restauración de dunas costeras

La restauración ecológica se enfoca en una La recuperación del ecosistema puede pre-


serie de acciones dirigidas a reducir, miti- sentarse en diferentes niveles de profundi-
gar y revertir el deterioro de la naturaleza. dad (Lithgow et al., 2014), y generalmente
Su objetivo es reconstruir, recuperar y man- depende de los recursos disponibles y las
tener la integridad, la salud y la sostenibili- propiedades de las áreas en que se pre-
dad ecológica a través de la “reparación” tende trabajar:
de los ecosistemas degradados como con-
secuencia de perturbaciones naturales o „ Restauración del ecosistema en etapas
humanas que debilitan su funcionamiento originales. Pretende la recuperación de
y capacidad de autoregeneración (Lithgow los procesos y funciones ambientales
et al., 2014; Sánchez, 2005; Clewell, Rieger originales que permiten su sostenibili-
y Munro, 2005). De acuerdo con la intensi- dad, y con ello se reactiva la provisión de
dad de la degradación y las acciones que los bienes y servicios ambientales que se
se llevan a cabo para su recuperación, los da de manera natural. Este tipo es com-
ecosistemas pueden restaurarse total o plicado cuando el ecosistema ha sufrido
parcialmente. La degradación se relaciona cambios profundos en sus característi-
con los cambios graduales que reducen la cas físicas y biológicas originales.
integridad y la salud ecológica del ecosis-
tema, que generalmente suceden luego de „ Rehabilitación. Consiste en realizar accio-
un daño o una transformación ante pertur- nes periódicas de mantenimiento para
baciones naturales o alteraciones produ- lograr la recuperación de algunas fun-
cidas por actividades humanas (Sánchez, ciones del ecosistema cuando es muy
2005). Un ecosistema degradado reduce su difícil que regrese a su condición original.
diversidad y productividad, y se caracteriza Durante ésta es deseable que se incorpo-
por la pérdida de vegetación y suelo (SER, ren las especies que se distribuyen en el
2004; Vargas, 2007; 2011a; Vargas y Velas- sitio de manera natural a través de la inte-
co-Linares, 2011). gración de elementos bióticos y abióticos.

34
Capítulo 1. Introducción

„ Revegetación. Se trata de la introducción cuando se han eliminado los factores


de especies vegetales de dunas coste- que causan tensión o las perturbacio-
ras (de preferencia, nativas) que cubren nes que impiden su regeneración, y
el suelo para detener la degradación por ésta requiere poca o nula intervención
erosión de algún sitio donde la cobertura humana. Se basa en permitir que el
vegetal ha sido removida. sistema dunar se recupere por medio
de sus procesos naturales una vez que
„ Reemplazo. Se refiere a la transforma- la fuente de la perturbación fue elimi-
ción de un ecosistema degradado, sin nada. P. ej., muchas veces, después de
llegar al estado original, y se reemplaza un huracán, las dunas y su vegetación
por otro, p. ej., a uno productivo. quedan destruidas, sin embargo, esto
es parte de su dinámica natural y con
En las técnicas anteriores es deseable la el tiempo se recobra, sin necesidad de
reconstrucción de topografía, así como intervención (Martínez et al., 2014).
condiciones adecuadas para el creci-
miento de las plantas nativas después de „ Restauración activa (sucesión diri-
una perturbación, permitiendo que los ele- gida o asistida). Es aquella que
mentos degradados funcionen adecuada- requiere de diversas acciones impul-
mente en el ecosistema (Vargas, 2011b). sadas y controladas por el ser
humano, lo que la hace más compleja
La restauración de un sistema puede ser y costosa que la restauración pasiva.
pasiva o activa (Vargas, 2011b), y ambas Cuando los ecosistemas están muy
comparten la meta de recuperar el ecosis- degradados y no pueden recuperarse
tema de referencia. por sí mismos, su regeneración es muy
lenta, se desvía o detiene su dinámica
„ Restauración pasiva (sucesión natu- natural, entonces es necesario imple-
ral). Es la capacidad que tiene un eco- mentar diferentes estrategias para
sistema degradado de recuperarse lograr su rescate (Vargas, 2011b).

35
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

36
Fotografía: Vanessa Francisco
Capítulo

2
DIAGNÓSTICO, FACTIBILIDAD
Y DISEÑO DE UN PROYECTO
DE RESTAURACIÓN
DE DUNAS COSTERAS
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

1. Diagnóstico del área

Antes de iniciar un proyecto de restau- estado de conservación para determinar el


ración de duna, es necesario realizar un nivel de degradación de la zona de interés
diagnóstico que ayude a determinar si a restaurar.
el sistema de dunas requiere y puede ser
recuperado. Para ello, se deben conside- A continuación se proponen los aspectos
rar aspectos geomorfológicos, ecológicos, biofísicos que se deben analizar al rea-
socioeconómicos (Lithgow et al., 2015), cli- lizar un diagnóstico de dunas costeras,
máticos e influencias antrópicas que pue- una breve descripción de ellos y los méto-
dan estar afectando el sistema, tanto en el dos sugeridos para colectar y analizar la
área que se pretende restaurar como en información. Tal valoración puede abarcar
las zonas aledañas y de influencia. En este todos o algunos de los aspectos propues-
sentido, es de mucha utilidad tener de refe- tos dependiendo del tamaño del proyecto y
rencia un sistema dunar del área en buen los recursos e información disponibles.

Tabla 2. Aspectos que pueden ser considerados en el diagnóstico del área de interés y
zonas aledañas. Fuente: elaboración propia

Aspecto Descripción Metodología sugerida


Geomorfología Determinar la topografía, el ancho, Literatura o levantamiento topográ-
de la duna la altura, la pendiente y el tipo de fico de perfiles perpendiculares a la
sedimento de la duna. línea de costa del área de interés y
de dunas cercanas en buen estado
Esas características varían de de conservación. Se pueden usar
acuerdo con la ubicación y estadales, GPS diferencial y sobre-
orientación de la duna; por lo tanto, vuelo de vehículos aéreos no tripu-
la duna de referencia debe tener lados, dependiendo de los recursos
ubicación cercana y orienación y disponibles.
tipología similares al sitio de interés.
Se recomienda realizar los perfiles
La modificación de la forma natural en varios periodos del año, ya que
de la duna es un indicador de su la duna puede cambiar estacional-
degradación, lo que ocasiona un mente por el impacto de los nortes y
desequilibrio en su estabilidad que suradas. Para estudios comparativos
dificulta el regreso a su estado en diferentes años, se recomienda
natural. hacer los perfiles en los mismos
periodos dentro del año, ya que la
forma de la duna puede cambiar por
efecto de los vientos estacionales.
38
Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño
de un proyecto de restauración de dunas costeras

Aspecto Descripción Metodología sugerida


Composición Determinar las comunidades y Revisión de literatura, fotografías
de la especies vegetales que hay en la y bases de datos. Análisis de una
comunidad duna de referencia y en el área duna costera en buen estado
vegetal y de interés a restaurar. Identificar de conservación cercana al
banco de especies nativas, exóticas, invasoras área de intervención. Transectos
semillas y/o parásitas, presencia de plagas perpendiculares a la costa que
y enfermedades, y áreas que estén de preferencia coincidan con los
desprovistas de vegetación. topográficos para identificar:
„ Comunidades vegetales
Esta caracterización sirve para „ Banco de semillas
determinar la composición de la „ Cobertura
comunidad vegetal, su nivel de „ Distribución zonal de las plantas
degradación y el esfuerzo que en el gradiente ambiental
requiere la restauración. (del mar hacia tierra adentro)
„ Presencia de enfermedades o
plagas
„ Presencia de especies exóticas,
invasoras y/o parásitas

Dinámica Determinar cómo era el sedimento Revisión de literatura publicada y


costera de y los aportes sedimentarios en acervo fotográfico (p. ej., imágenes
referencia el área a restaurar, así como las aéreas). También se pueden
corrientes marinas y el oleaje que realizar entrevistas a personas
inciden sobre la playa. conocedoras del área.

Estabilidad Determinar las variaciones de la Revisión de literatura, acervo


de la línea de línea de costa a lo largo de los fotográfico, imágenes satelitales y
costa años (en crecimiento y erosión) de de Google Earth, p. ej., estudio de
la zona de interés. Determinar si cambios históricos de la línea de
la duna a rehabilitar es creciente, costa para Yucatán (Meyer-Arendt,
estable o erosiva. El proyecto puede 2001).
incidir sobre la erosión o adaptarse
al fenómeno.

Aportes Determinar si hay aportes Cálculo de los modelos digitales


sedimentarios sedimentarios que nutran las de elevación para varias fechas
playas y las dunas. Una playa y con álgebra de mapas en SIG.
estable indica que tal aporte está Obtención de las tasas de erosión
balanceado con el transporte. o depositación en una malla
altimétrica. A partir de las tasas, se
calcula si el balance es positivo o
negativo.

39
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Aspecto Descripción Metodología sugerida


Diversidad Identificar las especies de fauna Revisión de literatura y proyectos
faunística (si presentes en la duna, y algunas realizados en el área, p. ej., proyectos
el proyecto interacciones entre éstas y las de conservación y protección de
requiere comunidades vegetales. tortuga marina. Recorridos por la
mayor detalle) duna (diurnos y nocturnos) para
identificación de fauna (p. ej.,
aves, mamíferos, reptiles, insectos,
crustáceos, etc.).

Condición Determinar la compactación del Revisión de literatura. Revisión


del suelo suelo, la presencia de materia visual siguiendo transectos de
orgánica y la contaminación por diagnóstico de aspectos anteriores.
basura o sustancias nocivas (p. ej., Realizar muestras de suelo y
hidrocarburos). enviarlas a análisis de laboratorio
para presencia de contaminantes.

Presencia de Identificar las estructuras existentes Análisis del terreno, que puede
construccio- sobre la duna, su ubicación, requerir vehículos no tripulados
nes y estruc- material, función y permanencia. u otro medio de acuerdo con el
turas en el La infraestructura generalmente tamaño del área.
área y zonas incluye senderos, palapas, muros
adyacentes de contención, piscinas, postes de
luz, etc.

El estudio debe abarcar las zonas


aledañas, tanto en la tierra como en
el mar, para identificar estructuras
que puedan causar impacto en la
restauración.

Incluir escolleras, gaviones, muelles,


caminos de acceso, viviendas y
hoteles cercanos.

Condiciones climáticas

Vientos Dirección e intensidad de los Revisión de literatura.


vientos, ya que condiciona la
dinámica sedimentaria y la
geomorfología de la duna.

Oleaje sobre la Sirve para determinar la línea de Revisión de literatura.


duna oleaje máximo (pleamar máxima)
a partir de la cual se puede Entrevistas con conocedores del
restaurar la vegetación. área.

40
Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño
de un proyecto de restauración de dunas costeras

Aspecto Descripción Metodología sugerida

Caracterizar la degradación

Identificación Es necesario identificar las causas Proponer posibles causas de la


de las de la degradación de la duna degradación (hipótesis) y confirmar
causas de la y determinar si ya no existen o con la información compilada
degradación, pueden manejarse para que la en el diagnóstico las estructuras
p. ej., pérdida restauración sea viable a corto y existentes, los cambios en la
de cobertura largo plazos. dinámica costera, el uso de la duna,
vegetal, las especies invasoras, etc.
disminución
de fauna,
presencia
de especies
invasoras

El monitoreo de vegetación se puede reali- el siguiente diagrama (Figura 7) se ilustra


zar en diferentes puntos naturales cercanos el intervalo de distribución de las especies
al área de interés que se desee restaurar, en este gradiente. Los datos se obtuvieron
obteniendo un análisis de la presencia de muestreos de vegetación en las dunas
y densidad de especies en el gradiente costeras de Puerto Morelos en octubre de
ambiental de mar hacia tierra adentro. En 2019.

41
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Figura 7. Diagrama de distribución de plantas en 50 m de las dunas costeras frontales en Puerto


Morelos, Quintana Roo. Fuente: Hernández-Mendoza et al. (2020).

42
Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño
de un proyecto de restauración de dunas costeras

2. Necesidad y factibilidad
de un proyecto de restauración

Con base en la información recabada o ellas en cualquier evento que pueda


generada durante el diagnóstico, se apli- perturbar el área, como, por ejemplo,
can los siguientes criterios para determinar durante una sequía.
si la restauración es necesaria y factible, y
el nivel de intervención que debe realizarse „ Condiciones físicas adecuadas. La línea
durante la restauración (Figura 8). de costa es estable o tiene las caracte-
rísticas para estabilizarla. La pendiente y
„ El área está degradada y necesita res- altura de la duna son adecuadas para
tauración. El estado del área abarca evitar el daño del oleaje en condiciones
cuatro factores, los cuales están alta- normales o es posible recuperar dichas
mente modificados o degradados: características, o reducir el daño.

• Morfología de la duna „ Material vegetal disponible. Aquel que


• Dinámica de la duna es posible colectar para reforestar la
• Cobertura vegetal cobertura vegetal o reproducirlo legal y
• Diversidad de especies técnicamente.

„ Causas de la degradación no impi- „ Capacidad y recursos disponibles. Las


den el éxito de la restauración. Deben capacidades técnicas y los recursos
ser manejables para que no sigan per- humanos y financieros para ejecutar la
turbando el área y la regeneración sea restauración están disponibles o se pue-
posible. den conseguir.

„ Condiciones climáticas adecuadas. La „ Interés o apoyo social. Las comunida-


precipitación, los vientos y el oleaje están des, los visitantes, los propietarios del y
en un rango aceptable para que la res- alrededor del sitio están interesados y
tauración tenga éxito; además, se debe apoyan la realización del proyecto de
tener la capacidad para responder ante restauración.

43
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Estos criterios se revisan en orden según el flujo indicado:

¿Está degradado?
(Morfología/ NO
NO Conservación
vegetación)

SI ¿Se pueden Diseño de


controlar? ecosistemas
NO

¿Las fuentes de
perturbación se

Rehabilitación
NO
NO
SI

pueden eliminar?

SI ¿La degradación Restauración


es severa?
NO
pasiva

¿La perturbación
Restauración
es humana?
NO
NO
SI
activa

SI
¿Se pueden recupe-
rar las condiciones? NO

(Abióticos, bióticos)
¿Existen condiciones
(abióticos/bióticos) SI

que faciliten la
NO
NO

restauración? Acciones de
recuperación
SI
abióticos/bióticos

Construir las capaci-


¿Hay capacidad NO dades para restaurar/
para restaurar?
rehabilitar/conservar

SI

¿Hay interés Trabajo con


en restaurar? la comunidad
NO

SI

Monitoreo y
Restauración
supervisión

Figura 8. Elementos a tomar en cuenta antes de iniciar un proceso de restauración de dunas cos-
teras. Fuente: elaboración propia con base en Martínez et al. (2016) y Lithgow et al. (2013).

44
Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño
de un proyecto de restauración de dunas costeras

3. Diseño de la propuesta de restauración

Un proyecto de restauración debe ser dise- y la diversidad de especies vegetales


ñado cuidadosamente para tener buenas en las dunas costeras, así como probar
posibilidades de éxito y asegurar el uso efi- enfoques y técnicas de restauración para
ciente de los recursos. Una vez que se realiza aprender de la experiencia.
el diagnóstico y se determina que es fac-
tible y necesario llevar a cabo la restaura- 2. Procesos de restauración. Dependen
ción, se procede a elaborar una propuesta de los objetivos planteados. En algunos
de intervención. Ésta contempla una des- casos será necesario implementar proce-
cripción de los objetivos, técnicas, acciones, dimientos para la eliminación y el control
ubicación espacial y tiempos de ejecución; de especies exóticas, invasivas y/o pará-
también se deben especificar las espe- sitas, y de infraestructura que afecta las
cies vegetales que se emplearán, la forma dunas costeras, por ser parte de las fuen-
en que se obtendrán, la infraestructura de tes de degradación. También es impor-
apoyo que se requiere y cómo se monito- tante seleccionar los procedimientos
rearán el progreso y el éxito del proyecto. adecuados para estabilizar la duna (p. ej.,
Estos aspectos se enumeran brevemente recuperación morfológica de la duna y la
a manera de resumen y se detallan en el vegetación), y las de revegetación.
Capítulo III:
3. Propuesta de comunidades vegetales y
1. Objetivos de restauración. Es necesario especies. Indicar la lista de especies que
establecerlos con base en lo que se desea se emplearán para revegetar la duna.
alcanzar, el tiempo, el presupuesto dispo- Elaborar un diagrama o diseño paisa-
nible y la capacidad técnica del equipo jístico con la ubicación de la comuni-
que ejecutará la obra. Éstos determinan dad vegetal propuesta que se pretende
las actividades a realizar y pueden variar restaurar, con referencia al listado de
de acuerdo con el propietario del terreno, especies correspondiente. Al seleccio-
lo permitido por la ley y los recursos dis- nar las plantas, se debe considerar que
ponibles. Ejemplos de objetivos son los las especies cubren las funciones que se
siguientes: recuperar la morfología de la quieren restaurar y tener en cuenta los
duna para proteger la costa, la cobertura requerimientos hídricos, lumínicos, de
vegetal del suelo para proteger la duna nutrientes, etc.

45
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

4. Revegetación. Establecimiento de la 5. Infraestructura. Necesaria para la protec-


cobertura vegetal del suelo arenoso para ción y mantenimiento de la revegetación.
controlar la erosión de la playa conside-
rando los siguientes puntos: „ Riego. Indicar la infraestructura necesa-
ria para obtener el agua de riego (pozo,
„ Disponibilidad de plantas. Éstas se pue- cisterna o sistema existente), almacena-
den producir en un vivero, pero su dis- miento y modalidad.
ponibilidad está sujeta a la presencia
de semillas, esquejes y/o plántulas en „ Diseño y ubicación de senderos. Indicar
el área. También se pueden comprar en el área donde se realizarán. Estos permi-
un vivero o UMA (Unidades para la Con- ten dirigir el paso de las personas sobre
servación, Manejo y Aprovechamiento un mismo camino para evitar pisotear la
Sustentable de la Vida Silvestre) que pro- plantas y compactar la arena.
duzca especies de dunas costeras.
„ Medidas de protección del área restau-
„ Actividades de limpieza y preparación rada. Indicar si es necesario diseñar y
del terreno. Se deben describir las acti- construir cercos, pasarelas u otro tipo de
vidades y elaborar un mapa en el que se sistema de protección, y especificar su
indique el área específica donde se rea- ubicación.
lizará la revegetación.
„ Señalización del proyecto. Indicar la
„ Técnicas de trasplante. Indicar la den- ubicación y el objetivo de los rótulos y
sidad de plantación, la ubicación de las otros señalamientos (p. ej., objetivo del
plantas dentro de la duna, la frecuencia proyecto, especies de plantas, etc.).
e intensidad de riego, etc.
„ Propuesta espacial de la infraestruc-
„ Época de plantación. Indicar el periodo tura. Elaborar un diagrama con la ubica-
del año en el cual se realizará la planta- ción de toda la infraestructura necesaria,
ción. Es importante considerar las épocas existente y a construir.
de mayor precipitación, los horarios de
menor radiación solar y la temporada de 6. Gestión de permisos. Llevarla a cabo de
tormentas y huracanes. acuerdo con las actividades a realizarse
y la ubicación del lugar. En la actualidad
„ Considerar el uso de materiales que se cuenta con un documento en el que se
fomenten el crecimiento de plantas analiza el marco normativo y regulatorio
como micorrizas o hidrogel en el sitio de federal, estatal y municipal aplicable en
trasplante, etc. Quintana Roo relacionado con la imple-

46
Capítulo 2. Diagnóstico, factibilidad y diseño
de un proyecto de restauración de dunas costeras

mentación de proyectos de rehabilita- „ Construcción de infraestructura, como


ción de dunas costeras (Funes-Izaguirre, senderos, almacenamiento de agua
2021), que toma en cuenta su ubica- y cercos pueden requerir permisos
ción (Zofemat o propiedad privada), así municipales o del área protegida.
como las acciones a realizar (permi-
sos de colecta, propagación de plantas „ Colocación de letreros. Existe el Manual
nativas, revegetación, uso de especies de Señalización de las Áreas Natura-
listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, les Protegidas (Conanp, 2020), el cual
colocación de estructuras, reubicación contempla los lineamientos para la
de arena, entre otros). Aunque el aná- construcción e instalación de rótulos
lisis es para el estado de Quintana Roo, y otros señalamientos dentro de un
puede ser útil para identificar los tipos de Área Natural Protegida.
permisos requeridos en otros estados de
la PY. 7. Plan de mantenimiento de la zona res-
taurada. Se deben definir los tiempos
En general, las siguientes actividades y necesidades de mantenimiento del
requieren la obtención de permisos: proyecto. Esto puede incluir riego, con-
trol de especies invasoras y/o parásitas,
„ Acciones dentro de la Zofemat. Autoriza- así como reparaciones preventivas a
ción de la Semarnat. los sistemas de protección e informa-
ción, ya que el paso del tiempo provoca
„ Colecta ética de semillas, esquejes no deterioro en la madera y otros materia-
mayor al 20 % de la planta madre y res- les utilizados en la restauración.
cate de plantas en zonas desmontadas
para la producción en viveros y revege- 8. Protocolo de monitoreo. Se debe ela-
tación. Tramitar la autorización con la borar un protocolo de monitoreo para
Semarnat. medir los indicadores de éxito del
proyecto.

47
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

48
Fotografía: Vanessa Francisco
Capítulo

3
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
DE LAS DUNAS COSTERAS
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

La restauración de los sistemas de dunas 3. Obtención o producción de plantas de


costeras se consigue a través de seis pasos duna.
básicos, que pueden ser utilizados de
acuerdo con las características y necesi- 4. Restablecimiento de la vegetación nativa.
dades particulares de las zonas a restaurar:
5. Mantenimiento y protección del sitio res-
1. Eliminación o control de las fuentes de la taurado.
degradación.
6. Monitoreo del sitio restaurado.
2. Recuperación topográfica y estabiliza-
ción de la duna.

1. Eliminación o control
de las fuentes de degradación

Para la restauración de las dunas costeras las dunas, la compactación de la arena, la


es necesario, en primer lugar, eliminar las construcción de caminos y la apertura de
fuentes de degradación; se requiere cono- brechas por pisoteo, la circulación de vehí-
cer si éstas son de origen natural o antrópi- culos automotores, la extracción de arena
cas. Los fenómenos naturales determinan y la introducción de especies exóticas (las
la geomorfología de la duna y los esfuerzos cuales se vuelven invasoras en muchos
de restauración deben considerar y coin- casos). Una vez identificadas las causas, se
cidir con esta dinámica natural. Las cau- debe analizar si las modificaciones antrópi-
sas de la degradación más frecuentes son cas pueden eliminarse o controlarse (Lith-
la construcción de infraestructura sobre gow et al., 2014).

1.1 Estabilidad de la línea de costa y el aporte sedimentario

Es necesario verificar que la línea de costa las no debe estar interrumpido por espigo-
no sea erosiva y que exista aporte de nes o escolleras, que alteran la dinámica
arena a la playa por medio del oleaje y las del movimiento de sedimentos y cau-
mareas. Este aporte por corrientes parale- san erosión. Lo ideal es eliminar la causa

50
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

de obstrucción, de lo contrario, las dunas se recomienda la reconstrucción y fija-


construidas tendrán un periodo de vida ción de dunas para evitar en lo posible el
sumamente corto y será necesario impor- azolvamiento (Moreno-Casasola, Martínez
tar sedimentos de fuentes externas para y Castillo-Campos, 2008). Una vez que se
poder mantener el balance sedimentario han eliminado o controlado los factores de
(Semarnat, 2013). En zonas circunvecinas perturbación, se pueden iniciar las accio-
a la infraestructura de puertos o marinas nes de restauración (Vargas, 2011a).

1.2 Limpieza previa de la zona a restaurar

Antes de comenzar cualquier actividad de un aporte de materia orgánica, nutrientes


restauración, es necesario cerciorarse de y sedimentos que se pueden aprovechar
que el área donde se sembrarán las plan- en cantidades manejables para facilitar el
tas y sus alrededores se encuentren libres establecimiento de diversas especies vege-
de basura como envases plásticos, vidrio, tales. Sin embargo, para que esto sea posi-
cartón, aluminio y cualquier otro residuo ble, los residuos orgánicos deben pasar por
inorgánico. Los restos de sargazo y pas- un proceso de secado colocándolos lejos de
tos marinos que llegan a la playa no deben la zona con influencia húmeda e integrarlos
considerarse desechos, ya que constituyen paulatinamente en las dunas costeras.

1.3 Remoción de especies exóticas, invasoras y/o parásitas

Es importante erradicar progresivamente por varios días hasta asegurar la muerte


la vegetación exótica, en especial, la inva- de todas las estructuras o propágulos que
sora, tanto a nivel de planta como semillas, puedan invadir el área.
hasta su desaparición total. Las especies
parásitas, aunque en algunos casos sean También es necesario dar mantenimiento
nativas, también requieren ser erradicadas, constante al área para retirar especies inva-
lo que puede realizarse mediante métodos soras (principalmente pastos) que pueden
físicos como la extracción directa y total llegar a establecerse nuevamente, con el
de la planta de forma manual y selectiva. fin de evitar la competencia por recursos
Los residuos generados por tal remoción como agua, nutrientes y espacio. En oca-
deben ser manejados con extremo cui- siones, antes de removerlas, es necesario
dado; se recomienda triturar ese material rescatar especies nativas mediante activi-
y posteriormente someterlo a solarización dades de recuperación. Esto se debe hacer

51
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

en el periodo del día en que hay menor sustrato a pie del tallo y, con la ayuda de
intensidad de los rayos del sol. Durante el una barreta, retirar todas las raíces prin-
rescate de plantas nativas, éstas se deben cipales y secundarias de las plantas.
hidratar colocándolas preferentemente en
una hielera con agua dulce, limpia y fresca, „ Árboles invasores. Para eliminar árboles
a la sombra. Posteriormente, deben ser por arriba de los 3 m de altura, se requiere el
trasplantadas y cuidadas en el vivero hasta uso de equipo de uso rudo como moto-sie-
la etapa de revegetación. rras para cortar la parte aérea, y pico, pala
y barreta para el retiro de las raíces.
Para eliminar las especies invasoras, se
puede considerar su tipo de crecimiento y Sólo en casos excepcionales en donde la
realizar las siguientes acciones: erradicación manual no sea exitosa, podría
considerarse la aplicación de herbicidas
„ Herbáceas invasoras. Posterior al res- autorizados por la Comisión Federal para
cate de las plantas nativas, se deben la Protección contra Riesgos Sanitarios
remover las herbáceas invasoras. En (Cofepris) (p. ej., Saflufenacil, Cletodim,
áreas muy invadidas (superior a 50% Garlon), aunque eso podría aumentar los
de cobertura) se recomienda utilizar la costos del proyecto, los riesgos a la salud y
técnica de barrido, la cual consiste en el la contaminación de suelos o manto freá-
deshierbe manual y selectivo, en combi- tico si no se manejan con responsabilidad
nación con la poda de las hierbas con la (véase la sección “Anexo” sobre medidas
ayuda de una desbrozadora, para pos- de seguridad durante las labores de res-
teriormente rastrillar y limpiar las estruc- tauración).
turas restantes.
Existen cuatro especies exóticas, inva-
„ Arbustos invasores. Para retirar arbus- soras y/o parásitas encontradas fre-
tos con un tamaño entre 1 m y 2 m, se cuentemente en las dunas costeras de
deben realizar cavados de mínimo 30 Yucatán y Quintana Roo, las cuales deben
cm a 50 cm de profundidad utilizando ser erradicadas con el fin de recuperar
pico y pala redonda para la remoción del estos ambientes naturales (Tabla 3).

52
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Tabla 3. Especies exóticas, invasoras y/o parásitas comunes en la costa de Yucatán y Quin-
tana Roo

Nombre científico: Cocos nucifera


Nombre común: cocotero
Especie exótica e invasora

Cocos nucifera es una especie nativa de Melanesia y el sudeste


asiático (Chan y Elevitch, 2006; USDA-ARS, 2014), por tanto, es
considerada una especie exótica para el Caribe. Debido a su
exitosa capacidad de colonización, ha invadido muchos eco-
sistemas insulares y costas tropicales y subtropicales de todo
el mundo (Chan y Elevitch, 2006; Orwa et al., 2009; Young et al.,
2010). Al ser una especie naturalizada, de importancia econó-
mica y fuente de alimento para la población, su remoción puede
ser reconsiderada. Sin embargo, no se recomienda promover
su siembra o reproducción como especie de restauración, ya
que, cuando es dominante, puede tener impactos negativos al
reducir la biodiversidad nativa, modificar el régimen de nutrien-
tes y de sucesión natural del suelo (Kairo et al., 2003; Young et
al., 2010; Oviedo-Prieto et al., 2012).
Fotografía: Vanessa Francisco

Nombre científico: Scaevola taccada


Nombre común: lechuga de playa
Especie exótica e invasora

Scaevola taccada es una especie nativa de las costas tropi-


cales y subtropicales a lo largo del océano Índico, China. En el
Caribe se ha convertido en una especie altamente invasora
(Acevedo-Rodríguez y Strong, 2012). Coloniza las dunas y com-
pite con la vegetación costera nativa y otras especies en peli-
gro crítico y vulnerables (Burton, 2008). Es considerada bastante
competitiva y puede formar rápidamente matorrales extensos
monoespecíficos que pueden llegar a impedir el acceso de las
tortugas marinas a las zonas de anidación.

En los sitios donde esta especie está presente es necesario


eliminarla de forma gradual y sustituirla por especies nativas,
como la baya de playa o chunup (Scaevola plumieri), o por
otras especies como uva de playa (Coccoloba uvifera), taba-
quillo (Suriana maritima), lirio de playa (Hymenocallis littoralis),
lavanda de mar (Tournefortia gnaphalodes), riñonina (Ipo-
moea pes-caprae), frijol de playa (Canavalia rosea), marga-
rita de mar (Ambrosia hispida) y verdolaga de playa (Sesuvium
Fotografía: Vanessa Francisco portulacastrum).

53
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Nombre científico: Casuarina equisetifolia


Nombre común: casuarina, pino australiano, pino de playa, pino de mar (Nee, 1983)
Especie exótica e invasora

Es una especie nativa de Australia, Malasia y Polinesia. En el


Caribe se ha convertido en una especie invasora (Rentería,
Atkinson y Buddenhagen, 2007; Blancas, Rubio y Santos, 2011).
Una vez establecida, altera radicalmente la luz, la temperatura
y la composición química del suelo del hábitat costero, despla-
zando e inhibiendo el crecimiento de otras especies de plantas
y destruyendo el hábitat de insectos y otros animales. También
se ha reportado que puede causar problemas respiratorios y
reacciones alérgicas a seres humanos (Rentería, Atkinson y
Buddenhagen, 2007). En México se ha encontrado que aumenta
las tasas de erosión del suelo, resultado de la exclusión de sue-
los nativos estabilizadores; además, compite con las plantas
nativas y reemplaza las comunidades naturales de plantas
(Potgieter, Richardson y Wilson, 2014).
Fotografía: Vanessa Francisco

Nombre científico: Cassytha filiformis


Nombre común: fideo de monte, bejuco de fideo
Nombre en maya: k’an le’ kay
Especie parásita

Cassytha filiformis es una especie nativa parásita que


penetra en el tallo de especies parasitadas y absorbe
sustancias nutritivas de la planta hospedera, causando
asfixia y sombra a su huésped. Esta especie invade dunas
pioneras y de matorral. Sus semillas se trasladan por
corrientes marinas y por dispersión de aves que se ali-
mentan de sus frutos (Hernández-Mendoza et al., 2020).
Fotografía: Vanessa Francisco

1.4 Modificación y/o remoción de estructuras


sobre las dunas costeras

La presencia de infraestructura (p. ej., pala- el viento y el oleaje de tormentas, además


pas, torres salvavidas, regaderas y sani- del crecimiento de la vegetación (Silva et al.,
tarios, área de barbacoa y/o fogata, bar 2012). La infraestructura evita la consolida-
de playa, cercos de madera, etc.) sobre el ción y regeneración natural de las dunas y
ecosistema de playa y dunas interrumpe puede generar procesos de erosión (Semar-
el transporte de sedimentos inducido por nat, 2013) debido a que altera su dinámica

54
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

natural en áreas con cimientos de construc- tes de playa, piscinas, etc.) y se encuentra
ción y muros corridos asentados comple- asentada sobre las dunas generando cam-
tamente sobre el suelo. En este caso, tales bios en su estructura y función. Los efectos
estructuras deben ser removidas o sustitui- que tiene la presencia de estas construccio-
das por estructuras abiertas y elevadas que nes y, en consecuencia, en la recuperación
permitan el transporte de sedimentos. de las zonas, pueden variar dependiendo de
la ubicación (p. ej., sobre la duna primaria,
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la sobre el matorral de duna, etc.) y como esté
infraestructura establecida es permanente dispuesta (p. ej., asentadas sobre la duna o
(p. ej., hoteles, muros de concreto, restauran- elevadas en pilotes, etc.).

2. Recuperación topográfica
y estabilización de la duna

2.1 Recuperación de la morfología de la duna


con estrategias naturales

En áreas muy degradadas puede ser nece- 2.1.1 Captadores pasivos de arena
sario recuperar la morfología de la duna,
en la que es importante considerar las Los captadores pasivos son estructu-
características originales o remanentes ras tipo empalizadas que obstaculizan
del sistema (forma, tamaño, pendiente y el movimiento de la arena transportada
ubicación de la duna), la disponibilidad de por el viento para que ésta se detenga
arena y las condiciones de los patrones de al impactar en ellas y se deposite acu-
viento. En caso de existir un aporte natural y mulándose de manera gradual (Lithgow et
suficiente de arena, se pueden instalar sis- al., 2014). Se utilizan generalmente cuando
temas pasivos de captación que disminu- no hay vegetación en el área de interés o
yen la velocidad del viento sin interrumpir se encuentra alterada; sustituyen tempo-
por completo el flujo (Moreno-Casasola, ralmente la función natural que la vege-
Martínez y Castillo-Campos, 2008). Éstos tación pionera ejerce en la formación de
podrían tener un impacto paisajístico en el dunas (Ley, Gallego-Fernández y Vidal,
sitio, pero pueden ser muy eficientes para 2007). Este tipo de sistemas es frecuente-
acumular arena y son temporales. mente utilizado en proyectos de restaura-

55
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

ción debido a su bajo costo, su eficiencia en también pueden presentar algunas des-
la retención de sedimentos y su fácil cons- ventajas como su poca durabilidad (Tabla
trucción. Los captadores pasivos forman 4). Por otro lado, los segundos son principal-
dunas más heterogéneas que los siste- mente plásticos y suelen ser más duraderos,
mas dunares construidos con maquinaria, pero deben retirarse una vez que se haya
ya que la acumulación de arena responde acumulado arena (Ley, Gallego-Fernández
a la acción del viento sobre las estructu- y Vidal, 2007; Semarnat, 2013).
ras, lo que favorece el establecimiento de
diferentes especies de plantas. Para hacer
uso de ellos debe existir un conocimiento
previo sobre la dinámica sedimentaria de
la costa (si es progradante, estable o ero-
siva), en el que se tome en cuenta la direc-
ción y fuerza del viento, y se identifiquen las
fuentes de arena seca (Lithgow et al., 2014).
La eficiencia en el uso de estas estructuras
depende de su porosidad, altura e incli-
nación, número y distancia entre las filas
de captadores, así como de las caracte-
rísticas propias del sistema (velocidad del
viento, tipo de arena y topografía) (Nords-
trom, Lampe y Vandemark, 2000). Se reco-
miendan los porosos, ya que estructuras
sólidas pueden producir depósitos menos
estables (Ranwell y Boar, 1986).

2.1.2 Tipos de captadores de arena

Distintos materiales pueden ser utilizados


para construir los captadores, que pueden
ser de origen natural (Figura 9) o artificial
(p. ej., redes y cercos de plástico). Los pri-
meros tienen la ventaja de que, al ser bio- Figura 9. Materiales naturales utilizados para
degradables, no presentan consecuencias fabricar captadores. A) Captador con tablas de
ecológicas negativas, y al descomponerse, madera; B) Captador con pasto nativo, mimbre
o materiales similares; C) Captador elaborado
aumentan el contenido de materia orgánica
con ramas secas. En todos los casos debe exis-
en el suelo, lo cual facilita el establecimiento tir un espacio de entre 2 m y 3 m para permitir
posterior de la vegetación; sin embargo, el paso de tortugas marinas (adultos y crías).

56
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Tabla 4. Ventajas y desventajas de los distintos tipos de materiales usados para construir
captadores de arena

Tipo de material Ventajas Desventajas

TABLAS DE MADERA
Puede ser madera reutilizada „ Aunque son biodegradables, „ La acumulación de arena
(p. ej., embarcaciones, necesitan más tiempo para no es constante, es mucho
plataformas, pallets, etc.). desintegrarse que otros más irregular que en los
Se usan tablas de madera materiales más delgados. captadores flexibles y
verticales unidas con cuerda „ La deposición de arena varía dependiendo de la
o alambre galvanizado a ocurre tanto a barlovento ubicación del cerco y de la
tablas horizontales más como a sotavento. estación del año.
estrechas. „ Pueden romperse o
astillarse y ser peligrosos
para los usuarios de las
playas.
„ La vegetación tarda un
poco más en establecerse,
en comparación con otros
materiales.

PASTO NATIVO, MIMBRE O MATERIALES SIMILARES

„ Al ser porosos, permiten


el paso lento de la arena
mejor que los obstáculos
Se apilan en manojos rígidos. „ Son menos resistentes a
que van amarrados con „ Su instalación es sencilla. las inclemencias climáticas
cuerda o hilo encerado o „ Son más económicos que (lluvia y viento).
alquitranado. los captadores elaborados „ Son quebradizos y duran
en madera. menos que la madera.
„ Son fácilmente
biodegradables,
contribuyen al contenido de
materia orgánica del suelo.

RAMAS SECAS

Pueden elaborarse de las „ Son frágiles y duran menos


ramas secas de árboles „ Su instalación es muy
que los dos anteriores.
nativos de la región. sencilla.
„ Algunas ramas pueden
„ Su precio es menor que los
Se amarran con cuerda, contener espinas que
captadores anteriores.
alambre o hilo encerado podrían causar lesiones
„ Son biodegradables,
o alquitranado, y se fijan o resinas que inhiben el
contribuyen al contenido en
con estacas clavadas en la crecimiento de vegetación
materia orgánica del suelo.
arena. alrededor.

Fuente: elaboración propia con base en Ley, Gallego-Fernández y Vidal (2007), y Lithgow et al. (2014).

57
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Los captadores de arena pueden ser de dos tipos de acuerdo con Ley, Gallego-Fernández
y Vidal (2007):

Captadores estructurales. Ayudan en Captadores de apoyo. Se utilizan


la formación de un nuevo cordón de para apoyar la restauración en zonas
dunas en zonas donde han sido remo- donde la duna no ha sido completa-
vidas o severamente degradadas. Se mente degradada. Se instalan entre la
instalan a través de diferentes filas de vegetación natural o las plantas sem-
empalizadas paralelas y continuas, bradas mientras alcanzan su tamaño
las cuales se colocan verticalmente adulto, para protegerlas de la erosión
en el suelo. En la zona central se reco- eólica y la acumulación de arena. Se
mienda que la distancia entre las filas colocan en filas discontinuas o de zig-
sea menor para acumular una mayor zag dejando que el espacio entre dos
cantidad de arena y replicar el perfil de captadores coincida con el de la fila
la duna natural. siguiente.

2.1.3 Ubicación e instalación de truirse hacia el interior, después del primer


captadores de arena frente de dunas, aunque en este tipo de
costas la restauración sedimentaria se difi-
La ubicación de los captadores depende de culta, ya que las fuentes de arena son muy
la dinámica sedimentaria de la costa. En las escasas (Ley, Gallego-Fernández y Vidal,
playas más estables, se ubican en el mismo 2007; Lithgow et al., 2014).
sitio donde se sitúan las dunas preexisten-
tes que se pretende restaurar. En costas Los captadores de arena se deben insta-
progradantes (terrenos ganados al mar), lar en filas paralelas separadas por 5 m
se colocan sobre o delante de la duna que aproximadamente y en zigzag. El número
se desea recuperar siguiendo la tenden- de filas requeridas dependerá del tamaño
cia natural avanzando hacia el mar. Para de la superficie a restaurar. Para instalar-
aumentar el volumen de la duna embrio- los es necesario excavar zanjas de apro-
naria, se deben situar de forma paralela al ximadamente 60 cm de profundidad para
pie de la duna para recoger la arena seca enterrar su base, rellenando la zanja con
que procede de la playa. Para aumentar la los captadores en posición vertical y nive-
altura del cordón de dunas, se deben alojar lando el suelo para dar mayor estabilidad.
en la cresta de la duna. Finalmente, en cos- Estos sistemas deben colocarse perpendi-
tas erosivas, las estructuras deben cons- cularmente a los vientos dominantes para

58
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

acumular una mayor cantidad de arena. Su deseada, se debe sembrar vegetación


altura es variable y depende de la cantidad nativa para su estabilización y consolida-
de arena que se mueva; en sitios con poco ción (Ley, Gallego-Fernández y Vidal, 2007).
movimiento, se recomienda que ésta sea
menor a 2 m desde la base (Grafals-Soto y Es importante no colocar los captadores
Nordstrom, 2009; Grafals-Soto, 2010;). Si lle- en extensiones muy grandes ni durante la
garan a enterrarse totalmente por la arena temporada de anidación de las tortugas
acumulada y todavía existiera la necesi- marinas, ya que pueden obstaculizar su
dad de aumentar el tamaño de la duna, se paso. En la PY, el periodo de mayor anida-
recomienda colocar una nueva línea. Final- ción generalmente ocurre entre los meses
mente, si la duna ha alcanzado la altura de mayo y septiembre.

2.2 Recuperación de la morfología de la duna


con estrategias no naturales

2.2.1 Estrategias de recubrimiento plástico biodegradable, etc. El mulch (acol-


chado o cubresuelos) es un tipo de recu-
Consiste en cubrir el suelo con materia- brimiento protector de origen orgánico e
les preferentemente de origen natural que inorgánico, que puede alterar las carac-
aumentan los nutrientes del sedimento; terísticas del substrato arenoso y limitar la
también pueden utilizarse materiales de capacidad de colonización de las especies
plástico biodegradables. El recubrimiento nativas, por lo que su uso no es muy reco-
reduce la erosión del viento sobre las zonas mendado, además de su alto precio, y se
restauradas, mantiene la humedad y regula restringe a zonas muy puntuales sin vege-
la temperatura del sustrato. Debido a su tación natural, como playas urbanas con
efecto protector contra el viento, resulta útil problemas erosivos (Ley, Gallego-Fernán-
en las primeras fases de establecimiento de dez y Vidal, 2007).
la vegetación, cuando ésta no se ha desa-
rrollado lo suficiente como para estabilizar 2.2.2 Estructuras artificiales y
el sistema. Aunque atrapan cierta cantidad maquinaria
de arena, no es bastante como para modi-
ficar la topografía, y su efecto protector no Actualmente, en algunas playas y dunas de
permite que las plantas queden enterra- la PY se realizan obras para intentar pro-
das. Los recubrimientos se pueden realizar teger la costa mediante la construcción
con materiales de diverso origen orgánico de montículos, rellenos del sistema pla-
o inorgánico, como pasto, restos de poda, ya-duna o estructuras para mitigar la ener-

59
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

gía del oleaje y, con ello, su impacto erosivo ral de Zona Federal Marítimo Terrestre y
(p. ej., tubos geotextiles). Todo ello requiere Ambientes Costeros, ambos por Semarnat.
del uso de arena proveniente de zonas La MIA sirve para analizar el impacto cau-
aledañas y de maquinaria pesada (p. ej., sado por la modificación del hábitat natu-
retroexcavadoras), que pueden generar un ral, la calidad del agua y el transporte de
gran impacto ambiental. Este tipo de obras sedimentos.
no son las más recomendables y sólo deben
llevarse a cabo cuando existe un importante Los tubos geotextiles, llamados también
riesgo para la población humana o para la geotubos, han sido frecuentemente utiliza-
infraestructura de interés público, p. ej., tras dos en la construcción de dunas artificia-
el embate de una tormenta o un huracán les y la protección contra la erosión. Estas
que haya generado la desaparición total estructuras se colocan de forma paralela a
o parcial del cordón dunar. Posteriormente la costa, con una separación adecuada de
deben retirarse para hacer una recupera- la playa (que depende de un análisis previo
ción adecuada (Ley, Gallego-Fernández y y puntual para cada sitio), lo cual permite
Vidal, 2007; Semarnat, 2013). su efectividad al reducir la velocidad de la
corriente y favorecer el depósito de arena
Para hacer uso de cualquiera de estas sin interrumpir su flujo. Cuando estos dis-
estructuras es necesario llevar a cabo estu- positivos son ubicados de manera inade-
dios a fin de conocer las características cuada, pueden causar daños ambientales
ambientales que permiten el transporte de graves al eliminar el hábitat natural y alterar
arena en la zona seca y sumergida (viento, la circulación y el transporte de sedimentos
oleaje, corrientes, niveles de la superficie a hábitats adyacentes (Martin et al., 2005;
libre del agua, batimetría, geomorfología, Chapman y Underwood, 2011). Asimismo,
estratigrafía, sedimento, etc.), además de durante las tormentas pueden romperse y
la orientación de la costa y la dinámica del desplazarse, causando daños a la infraes-
perfil de duna a lo largo del año. Para la ins- tructura costera (World Bank Group, 2016;
talación de estructuras artificiales y el uso Kilfoyle, 2017).
de maquinaria pesada, se requiere la auto-
rización de una Manifestación de Impacto Algunos ejemplos de proyectos que hicie-
Ambiental (MIA) y de la Dirección Gene- ron uso de este tipo de estructuras son:

60
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Dunas artificiales en el Hotel Grand Velas, Riviera Maya, Quintana Roo. Emplearon tubos
geotextiles (bolsacreto) rellenos de concreto (Figura 10), con el objetivo de construir una
barrera de protección en caso de tormenta extrema; se colocaron en la playa formando
una línea continua de 600 m paralela a la línea de la costa y delante de la propiedad.
Fueron cubiertos de arena para formar una duna artificial, la cual fue revegetada con
especies nativas (Tournefortia gnaphalodes, Coccoloba uvifera, Ipomoea pes-caprae,
Thrinax radiata, Hymenocallis littoralis) y especies exóticas (Cocos nucifera), con el fin de
estabilizar la arena transportada por el viento y fijar la duna con las raíces de las plantas
(Figura 11) (López, 2014; Timpson y Stephens, 2018). Después de cinco años de iniciado el
proyecto, el litoral de esta zona tuvo una recuperación de 20 metros.

Figura 10. Colocación de tubos geotextiles (geotubos) en el año 2006 frente al Hotel Grand Velas,
Riviera Maya. Fuente: López (2014) y Timpson y Stephens (2018).

Figura 11. Vista de dunas artificiales frente al Hotel Grand Velas, Riviera Maya (2022).
Fotografías: Gabriela Mendoza.

61
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Dunas artificiales en Las Coloradas, Yucatán. Reconstruyeron las dunas cos-


teras que ofrecen protección a las charcas que producen sal junto con el mar;
fueron diseñadas tomando como referencia las geoformas naturales existentes
previas al evento de degradación, las cuales fueron reforzadas con un tubo geo-
textil (Figura 12), como el ejemplo anterior. Esto lo realizaron debido a que esta zona
ha sido impactada históricamente por fenómenos meteorológicos extremos que
ponen en riesgo la industria salinera local, que es considerada importante econó-
micamente. Después de 12 años de iniciado el proyecto, las dunas costeras han sido
reportadas como estables aun con los lavados naturales eventuales por embates
climáticos de alta magnitud durante este periodo (AXISIMA, 2017) (Figura 13).

Figura 12. Construcción de una duna artificial con tubo geotextil en Las Coloradas, Yucatán.
Fuente: AXISIMA (2017).

Figura 13. Ejemplo de la recuperación de las dunas costeras con tubo geotextil realizada en
Las Coloradas, Yucatán. La secuencia de las figuras 12 y 13 comprende un periodo de 12 años.
Fuente: AXISIMA (2017).

62
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

3. Restablecimiento de la vegetación nativa

Una de las causas de la desestabilización necesita riego, ni fertilizantes, sino única-


de las dunas y la movilización masiva de mente evitar el pisoteo por parte de perso-
arena es la remoción de la cobertura vege- nas o animales en el área mediante letreros
tal de los sistemas dunares, por lo que la informativos y algún sistema de protección
revegetación con plantas nativas es una (Martínez et al., 2014). En este tipo de inter-
de las técnicas de restauración que tiene vención es necesario considerar mantener
como principal objetivo recuperar la fun- todas las especies nativas de las dunas
ción de protección costera (Navarro et al., costeras y eliminar malezas (principal-
2007; Secaira y Acevedo, 2017). Esto se debe mente pastos) y otras especies invasoras o
principalmente a que la vegetación puede exóticas (Ley, 2012).
estabilizar la duna por medio de sus raí-
ces a corto plazo, cambiar la composición El restablecimiento de la vegetación nativa
y propiedades del sedimento a largo plazo, es una técnica de siembra de plantas que
amortiguar la energía de la marea y del originalmente se distribuyen en el ecosis-
viento, y aumentar el tamaño de la duna tema de la región (Figura 14), con la que se
(Martínez et al., 2014; Secaira y Acevedo, busca recuperar la cobertura vegetal origi-
2017). El restablecimiento de la vegetación, nal que ha sido removida y que trae como
de acuerdo con Martínez et al. (2014), se consecuencia principal la desestabilización
puede dar de dos maneras: de la duna (Ley, Gallego-Fernández y Vidal,
2007). Estas plantas se caracterizan por ser
„ Por revegetación, la cual tiene que ver resistentes a factores ambientales extre-
con a la introducción de especies herbá- mos, que se encuentran de manera natural
ceas al sistema, y en la zona: alta salinidad, estrés por agua,
alta radiación solar, enterramiento por
„ Por reforestación, que se refiere a la intro- arena, aridez, altas temperaturas y poca
ducción de especies leñosas. disponibilidad de nutrientes (Espejel, 1992;
Maun, 2009). No obstante, es importante su
En ocasiones, la recuperación de la vege- cuidado inicial posterior a ser sembradas,
tación requiere una mínima intervención, ya que si provienen de un vivero, necesi-
ya que por sucesión natural se recupera tan aclimatarse a su nuevo ambiente para
sola en semanas o meses, por lo que no se poder establecerse. Para lograr esto, se

63
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

recomienda el cambio paulatino del sitio similares a las del destino final de restaura-
de propagación al de destino final (p. ej., si ción). Si presentan tallos frágiles, es conve-
en el vivero fueron propagadas a la sombra, niente sujetarlos a un soporte de madera o
se recomienda pasarlas a un espacio con utilizar un tubo corrugado para protegerlos
mayor influencia solar, de manera gradual, al momento de sembrarlas y hasta su esta-
hasta lograr las condiciones ambientales blecimiento.

A B C

D E F

G H I

Figura 14. Siembra de plantas nativas en la duna costera de Puerto Morelos, Quintana Roo.
Fotografías: Calina Zepeda (A, B y D) y Luis Guillermo (C, E, F, G, H e I).

64
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

3.1 Verificación de la limpieza de la zona a restaurar

En la sección “Eliminación o control de las rio cerciorarse de que el sitio continúe limpio,
fuentes de degradación” del Capítulo III, se pues mucha basura puede ser arrastrada
menciona la limpieza previa de la zona a por el mar de manera recurrente. Esta es una
restaurar. Antes de comenzar el restableci- actividad permanente para mantener y ase-
miento de la vegetación nativa, es necesa- gurar el éxito de un proyecto de restauración.

3.2 Obtención o producción de plantas de dunas costeras

Cuando no se tiene un proveedor de plan- „ Germinación de plantas (provistas de


tas de dunas costeras en la misma zona camas semilleros, charolas o contene-
que se restaura para ser utilizadas en el dores para esa finalidad, con una pro-
restablecimiento de la vegetación, se debe fundidad no menor a 10 cm).
considerar reproducirlas. En esta sección se
indican acciones para ello, lo que requiere „ Limpieza y selección de semillas colec-
el establecimiento de un vivero; la gestión tadas en el medio silvestre.
de permisos de colecta; la colecta per se
de semillas, esquejes o estacas, y la propa- „ Área de crecimiento para las plantas.
gación de las especies. El proceso concluye
con la preparación del sitio de siembra y el „ Suministro de agua (por almacena-
trasplante. miento o toma de agua potable).

3.2.1 Establecimiento del vivero „ Deposición de residuos orgánicos de


podas, deshierbe y otros.
Un vivero es el lugar destinado para la pro-
ducción y el cuidado de plantas que son „ Bodega para guardar materiales de tra-
utilizadas para el restablecimiento de la bajo (herramientas, equipos, insumos).
vegetación nativa, un programa de refo-
restación o revegetación. Debe contar con „ Espacio seco y sin humedad para res-
espacios destinados a la realización de guardar las semillas.
cada una de las siguientes actividades:
„ Área para el personal del vivero: descanso
„ Almacenamiento, preparación de sus- o cambio de ropa, mesa o comedor, y
tratos y llenado de bolsas. acceso a sanitarios.

65
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Para la producción de vegetación de dunas (como distancia óptima de manejo con


costeras, se recomienda la construcción de las manos, sin perder el equilibrio) por el
un vivero lo más cercano al área a revege- largo deseado.
tar, ya que las condiciones del lugar permi-
ten la aclimatación de las plantas a su sitio El espacio destinado para preparar las
final. Es importante considerar que éstas bolsas con sustrato debe ser techado
requieren de mucha exposición a la luz para protegerlo de lluvias, y se reco-
solar para desarrollarse adecuadamente. mienda cubrir el sustrato preparado con
lonas o bolsas para evitar que se des-
Considerando el modelo de un vivero fores- lave. Se sugiere usar bolsas de polieti-
tal (Luna Gómez et al., 2011), y adaptado a leno de 15 cm x 15 cm, calibre 300 y 400,
la práctica en la producción de plantas de considerando que el tiempo de desarrollo
dunas costeras, se deben tener en cuenta de una planta podría ser de entre tres a
los siguientes aspectos: seis meses. Para el caso de especies que
requieren más tiempo, se deberán con-
„ Tamaño del vivero. Dependerá del templar bolsas más grandes para su tras-
número de ejemplares a producir, el plante gradual. También pueden usarse
financiamiento y el personal disponible envases de refresco reciclados y limpios,
para su atención. Necesita contar con cortados de la boquilla y perforados en el
espacio para camas de germinación, fondo para permitir el drenaje.
producción de plantas en bolsa, área de
llenado de éstas, almacenamiento de „ Disponibilidad de agua. El suministro del
sustrato y preparación, y pasillos de 70 vital líquido debe estar disponible durante
cm a 80 cm aproximadamente para la todos los meses que dure el proyecto,
circulación de personas con carretilla o puede ser a través de una toma fija de
con herramientas. Un área de 15 m x 15 agua potable o de un sistema de almace-
m (245 m2) puede albergar de 6 000 a 10 namiento de agua pluvial. En temporada
000 especies, sin considerar los espacios de secas, aproximadamente se utilizan
adicionales descritos anteriormente. entre 4 000 a 5 000 litros por semana para
el riego de 10 000 plantas. Si no se cuenta
Las camas de germinación pueden con una fuente de agua en el sitio, se debe
hacerse con cajones de madera, cha- transportar en pipas y planear el acceso
rolas de plástico o aluminio colocados y su almacenamiento. También se puede
sobre el suelo o mesas. Éstas deben considerar el uso de algunos materiales
considerar el drenaje de agua en tem- como el hidrogel, la perlita o vermiculita
porada de lluvias para evitar el arrastre (o agrolita), que retienen la humedad en
de sustrato; se recomienda 1 m de ancho el sustrato por mayor tiempo y reducen la

66
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

necesidad de riego debido a que alma- „ Herramientas y equipos para vivero.


cenan agua y nutrientes que quedan dis- Se deben contemplar materiales para
ponibles en el sustrato, en beneficio de la diversas actividades del vivero, como
planta. Estos materiales no representan herramientas (rastrillo, palas, carretillas,
costos elevados y se pueden comprar en cubetas de plástico, guantes, tijeras esta-
bultos de varios kilos en tiendas tanto de queras, mangueras); insumos (bolsas de
jardinería como de agroquímicos. polietileno para vivero, bolsas de rafia
para colecta de semillas, bolsas de papel
„ Topografía del terreno. Preferentemente para resguardo de semillas); materia-
colocar el vivero en un sitio elevado, les para limpieza de semillas (mallas de
donde no haya pendientes, para evitar criba, coladores de malla, charolas, con-
inundaciones o el desplazamiento de tenedores), y recipientes para siembra
suelo durante las lluvias. (sembradores, charolas de germinación).

„ Microclima del sitio. Con disposición de „ Personal para atención del vivero. Se
luz directa la mayor parte del día. Dado requiere mínimo de dos personas para el
que pueden ocurrir ráfagas de viento, es manejo diario del vivero, con el fin de rea-
recomendable contar con una barrera lizar las actividades de mantenimiento:
(edificio o cortina de vegetación) para riego, poda, deshierbe, trasplante, repi-
disminuir la velocidad del viento. que, limpieza y demás actividades que
permitan el crecimiento adecuado de
„ Accesos para transporte de plantas. las plantas.
El vivero debe instalarse cerca de una
entrada vehicular para la carga y des- 3.2.2 Colecta y manejo de semillas y
carga de materiales (suministro de agua esquejes
por pipa, descarga de sustratos, traslado
de plantas, etc.) y para la movilización de Una vez definidas las especies y cantidades
la producción. de ejemplares a producir, se recomienda
considerar lo siguiente:
„ Malla sombra o cubierta para bajar la
luminosidad. Es recomendable para „ Ética y legalidad de la colecta. Es primor-
evitar la pérdida de agua y proteger las dial que durante la colecta de semillas
plantas en proceso de trasplante o ger- no se ponga en riesgo el equilibrio de las
minación, las cuales podrían ser sensibles poblaciones naturales. Se debe reco-
a la radiación. Existe una disponibilidad ger máximo 20% de semillas o frutos por
de mallas de diferentes tipos y precios, o ejemplar (Di Sacco et al. 2020). De igual
pueden utilizarse otros materiales simi- manera, durante la obtención de esque-
lares que cumplan el mismo propósito. jes y estacas es fundamental no dañar la

67
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

integridad de la planta madre siendo cui- viabilidad y pueden contaminar a otros


dadosos con los cortes. Para la colecta de ejemplares. Esto se puede realizar en el
cualquier parte de la planta, por dispo- sitio mediante una prueba, cortanto de
sición oficial debe obtenerse el permiso 10 a 20 semillas para verificar que los
denominado “Colecta de germoplasma embriones tengan un color claro y se
forestal para reforestación y forestación vean turgentes y firmes. Semillas con
con fines de conservación o restauración” embriones claros y turgentes se podrían
ante la Semarnat. Además, si algunas considerar viables. Se debe conside-
de las especies de interés se encuentran rar que algunas plantas de dunas cos-
bajo alguna categoría de riesgo en la teras tienen frutos con distintas etapas
NOM-059-SEMARNAT-2010, es obligatorio de maduración, como el caso de Cordia
obtener el permiso llamado “Licencia de sebestena, que presenta un racimo de
colecta científica con propósitos de ense- frutos de diferentes tamaños, del que se
ñanza en materia de vida silvestre” ante recomienda sólo colectar los maduros y
la secretaría mencionada. dejar el resto para que termine su madu-
ración en la planta.
„ Colecta de semillas. En caso de no con-
tar con la adquisición de semillas por • Todas las semillas deben transportarse
medio de proveedores, viveros, donacio- en bolsas de papel, rafia o tela para evi-
nes u otro medio de legal procedencia, la tar su pudrición, cada especie en una
colecta en el medio silvestre debe con- bolsa diferente. No se recomienda utilizar
tar con los permisos de las autoridades una misma bolsa para diferentes espe-
correspondientes. Las prácticas reco- cies, ni el uso de bolsas de plástico.
mendadas para ello son:
• Llevar una bitácora de campo para el
• Seleccionar individuos sanos y vigorosos control de la colecta indicando la especie
en la misma localidad de restauración y ubicación de las plantas madre, la fecha
y colectar semillas de mínimo 15 indivi- y el sitio. También se deben etiquetar las
duos diferentes de plantas para obtener bolsas indicando con precisión la especie
variación genética. colectada, la ubicación y la fecha.

• Comúnmente se colecta de la planta • Colectar semillas de una o dos especies


madre, pero hay algunas especies, como en cada salida para facilitar la produc-
Canavalia rosea e Ipomoea pes-caprae, ción por lotes programados y un manejo
que tienen un alto porcentaje de germi- más eficiente y sencillo.
nación cuando son recogidas del suelo.
En este caso, se recomienda revisar que • Considerar que algunas plantas, como
no estén parasitadas, ya que pierden su Pithecellobium keyense, presentan

68
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

muchos frutos de vaina, pero con pocas medios adecuados para su almacena-
semillas disponibles. De un costal de vai- miento a temperatura fría durante perio-
nas sólo se obtiene un puño de semillas. dos largos, existe la posibilidad de perder
el material colectado.
• La colecta de semillas maduras (no
verdes) se puede lograr planeando la „ Tratamiento de semillas para siembra.
colecta durante la temporadda de dis- Algunas no germinan inmediatamente a
persión natural de las especies. Gene- pesar de tener buena humedad y tem-
ralmente en las dunas costeras de la PY, peratura, ya que presentan un estado
esta dispersión tiende a suceder durante de letargo o latencia; para romperlo es
la temporada de secas. necesario aplicar algunos tratamientos
con el fin de que logren germinar. A con-
„ Extracción de semillas tinuación se presentan algunos ejemplos:

• Las de los frutos secos se extraen manual- • Las leguminosas, como Canavalia rosea,
mente o moviendo éstos (vainas o cápsu- tienden a hincharse y germinar entre
las) y se resguardan en bolsas de papel. tres y cuatro días después de haber sido
sumergidas en agua entre 12 y 24 horas.
• Las de los frutos carnosos se obtie- Otra opción es realizar una pequeña
nen sumergiendo el fruto en agua para muesca como proceso de escarifica-
lavarlo y separar la pulpa. Se reco- ción mecánica.
mienda el uso de una criba o colador de
tela hasta obtener sólo las semillas. • En el caso de semillas más duras, como
las de Scaevola plumieri, se recomienda
• Una vez extraídas las semillas del fruto sumergirlas en agua caliente por 15
deben ponerse sobre una criba o un segundos para ablandarlas.
colador de tela en un espacio som-
breado y bien ventilado. • Para el caso de semillas más grandes
y duras, como Chrysobalanum icaco,
• Una vez listas, se colocan en bolsas de se sugiere una escarificación mecá-
papel. Es importante etiquetarlas o rotu- nica (Figura 15) que rompa o fracture
larlas todas para tener un buen control. su cubierta y permita la entrada de
agua para que germine. En estos casos
„ Almacenamiento de semillas. Se reco- se aconseja usar una navaja o lija para
mienda utilizar las semillas colectadas lo madera, con el fin de raspar la cubierta
antes posible debido a que son sensibles de la semilla del lado opuesto al que sale
a la humedad. Si no se cuenta con los la raíz.

69
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

La mezcla de 70% de tierra vegetal y 30%


de arena facilita el manejo durante la
movilización y el trasplante. También se
pueden utilizar pastillas de pellets (sus-
trato comprimido) para la retención de
humedad, las cuales tienen una capa-
cidad estimada de 500 plantas en una
charola de 40 cm x 100 cm, por lo que
reduce considerablemente el espacio
necesario; son muy útiles para algunas
Figura 15. Semillas de Chrysobalanum icaco en especies como Sideroxylon americanum
proceso de escarificación mecánica con lija de y Scaevola plumieri. Éstas se acomodan
madera. Fotografía: Dalia Hoil. dentro de cajas de madera con un fondo
de malla para mantener la aireación
3.2.3 Producción de plantas y evitar la acumulación de agua. Este
diseño es de fácil elaboración.
„ Preparación de sustratos. Se reco-
mienda colectar el sustrato directamente „ Preparación de lotes para la siembra.
del sitio que se desea restaurar, de pre- Los semilleros o bolsas se deben colocar
ferencia del matorral de dunas costeras en lotes. Un lote facilita la contabilidad de
cerca de árboles y arbustos maduros, la producción en hileras de 10 x 100 bol-
ya que ahí es donde se puede encon- sas para obtener uno de 1 000 plantas de
trar una buena cantidad de nutrientes y una sola especie. Es posible acomodar
micorrizas (asociaciones entre hongos algunos más pequeños según se facilite
y plantas, cuya importancia se explica su manejo (de 500 individuos o menos,
más adelante), los cuales ayudan al pero en números pares). Los semilleros y
desarrollo y el establecimiento de las bolsas deben quedar preparados con los
plantas. Para preparar el sustrato, se sustratos seleccionados antes de salir a
sugiere hacer una mezcla de tierra vege- colectar las semillas.
tal y arena colectada, a la que se puede
añadir una fracción no mayor a 30% „ Germinación de semillas y siembra.
de sargazo y/o pasto marino; si se usa La viabilidad de las semillas varía dentro
demasiado, la planta podría pudrirse. De de las poblaciones, por lo que se acon-
igual manera, se puede usar únicamente seja hacer una selección descartando
arena como sustrato, pero es más sus- las que estén dañadas o parasitadas.
ceptible al movimiento y se desmorona Se sugiere germinar las más peque-
durante el trasplante, por lo que difi- ñas en camas de semilleros o charolas
culta su transportación y manipulación. con una profundidad mínima de 10 cm

70
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

para facilitar su manejo. Con un lápiz o generación de hojas verdaderas de las


palito se marca una línea a lo largo del plántulas. Para facilitar la extracción de
sustrato de los semilleros con profundi- raíces, se sugiere humedecer previa-
dad de dos a tres veces el tamaño de mente el sustrato y extraer con sumo
las semillas, y se colocan linealmente cuidado evitando romper las raíces. Las
para cubrirlas con el mismo sustrato. bolsas adonde se transferirán las plán-
El semillero debe estar húmedo para tulas para su crecimiento deben tener
facilitar la colocación de las semillas. dos perforaciones que permitan el dre-
Luego de situarlas, se debe humede- naje de agua y la aireación, las cuales se
cer nuevamente con un aspersor con deben hacer preferentemente antes del
salida de agua muy fina para evitar que relleno de sustrato. Una vez rellenadas, se
se expulsen del sitio. Es recomenda- humedece el sustrato y se abre un agu-
ble germinar las más grandes directa- jero con un sembrador para introducir
mente en la bolsa, colocando dos o tres la plántula; se cubre la planta con más
para garantizar el proceso. Una vez que sustrato y se riega posteriormente. El
hayan brotado, se selecciona la planta proceso es similar cuando el ejemplar ha
más vigorosa. Finalmente, para colocar crecido en la bolsa de vivero y es nece-
la semilla, se recomienda el uso de un sario hacer un trasplante a otra bolsa de
sembrador (palo rollizo de 1” de diámetro mayor capacidad; en este caso, se pue-
con punta) para abrir un agujero y faci- den cortar las raíces con una tijera para
litar su instalación a una profundidad de evitar que se enreden en el tallo.
dos a tres veces su tamaño; éste puede
ser fabricado con un pedazo de madera „ Propagación de plantas por esquejes o
de escoba con punta de 15 cm de largo. estacas. Es otro método para la produc-
Para el caso particular de Hymenocallis ción de especies que utiliza la capacidad
littoralis, la semilla se coloca horizontal- de la reproducción vegetativa o asexual.
mente sobre la superficie del sustrato, Para ello, se obtienen segmentos de la
no se entierra; así, germinará en esa planta de 15 a 20 cm de largo, los cuales
posición y posteriormente se sumergirá se introducen directamente en las bolsas
en el sustrato. con sustrato. Los cortes deben hacerse
por debajo de los “nudos” que presentan
„ Trasplante. También conocido como los tallos o las ramas para que prosperen.
repique, es el proceso en el cual las En algunos casos se utilizan enraizado-
especies ya germinadas en semilleros se res para facilitar el proceso de estableci-
traspasan a bolsas de vivero para que miento. Una vez colocadas las estacas en
continúen su crecimiento. Esto sucede las bolsas, éstas no deben moverse por lo
cuando alcanzan de 4 cm a 5 cm de menos en un mes para evitar el despren-
altura o cuando tienen la segunda dimiento de las raíces nuevas.

71
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

„ Endurecimiento. Después de dos a tres „ Mantenimiento. Las plantas producidas


meses en el área de malla sombra, se requieren cuidado intenso. Esto involucra
deben trasladar los ejemplares a un riego, deshierbe, poda, desplazamiento
espacio aledaño para que reciban mayor de plantas, remoción de hierbas muertas
luminosidad, se desarrollen adecuada- y limpieza, entre otras acciones necesa-
mente y se aclimaten a su entorno. rias para el manejo de la producción.

3.3 Trasplante de vegetación en la zona de restauración

Al momento de trasplantar la vegetación a capacidad de absorción y puede afectar


su destino final, se deben retirar las bolsas a la planta. Inmediatamente después del
plásticas donde las plantas han sido pro- trasplante se debe regar con agua dulce la
pagadas; esto debe hacerse con mucho vegetación recién sembrada, lo cual debe
cuidado para evitar que el sustrato que repetirse cada dos días en horarios con
rodea las raíces se desmorone. Para esto, baja radiación solar hasta que se esta-
se recomienda regar los ejemplares dos blezcan. Posterior a ello, el intervalo entre
días antes del trasplante para que el sus- riegos puede ampliarse de tres a cinco
trato esté aglutinado. Para el trasplante días de acuerdo con los requerimientos
se sugiere excavar una poceta de 5 cm del sitio. En época de lluvias es importante
(mayor al diámetro de la bolsa que con- considerar la precipitación para determi-
tiene las raíces), y al sembrar se debe nar la frecuencia del riego.
tocar la pared contraria a la dirección de
la pendiente. En esta etapa se puede inte- Se recomienda una alta densidad de plan-
grar materia orgánica dentro de la poceta; tación, ya que la mortalidad entre el tras-
ésta puede contener una mezcla de arena plante y el establecimiento puede ser
con pasto marino o sargazo, previamente elevada. Una vez arraigadas las plantas,
tratado mediante la técnica de solariza- el mantenimiento se reduce considera-
ción. Finalmente, se aconseja rellenar la blemente; esto puede lograrse mediante
poceta con arena húmeda y comprimirla el riego adecuado, la aplicación de mate-
con moderación para brindar sostén a la ria orgánica, el podado (con herramien-
planta recién sembrada. Se propone el uso tas limpias para evitar la propagación de
de hidrogel, perlita o vermiculita (o agro- enfermedades) y la remoción de espe-
lita) para asimilar el agua y los nutrientes, cies invasoras y pastos que son altamente
y reducir la necesidad de riego. El agua con competitivos (véase la sección “1.3 Remo-
la que se hidratan estos materiales debe ción de especies exóticas, invasoras y/o
ser dulce, pues la salada disminuye su parásitas”).

72
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

3.4 Micorrizas

Las micorrizas son asociaciones positivas del sustrato, lo que le da una mayor esta-
que ocurren entre las raíces de las plantas bilidad al suelo, son buenas captadoras
y los hongos del suelo; viven enterradas de agua, absorben nutrientes y sirven de
y necesitan asociarse con las raíces de protección contra patógenos (Ramos-Za-
las plantas para mejorar su crecimiento, pata, Aldana-Blanco y Guadarrama, 2017).
reproducción y sobrevivencia. Por su lado, Para que exista una mayor probabilidad
una planta con micorrizas tiene mayores de encontrarlas, se recomienda colectar el
oportunidades de adquirir agua y nutrien- sustrato utilizado para la propagación de
tes del suelo, particularmente nitrógeno, el las plantas en un matorral de duna estabi-
cual es muy importante en su desarrollo. lizada con suficiente vegetación, cercano a
Considerar esta asociación benéfica en las raíces de los árboles y arbustos madu-
un proceso de restauración puede facili- ros, que es donde ocurren en mayor pro-
tar el establecimiento y la sobrevivencia porción estas asociaciones. Es importante
de la vegetación al mejorar su alimen- evitar la arena de las playas desnudas de
tación y la incorporación de nutrientes a vegetación, ya que muy probablemente
los diferentes tejidos de la planta (More- no contengan micorrizas y, por el contra-
no-Casasola et al., 2015). Asimismo, las rio, presentan una alta cantidad de sales y
micorrizas favorecen el aglutinamiento pocos nutrientes.

3.5 Vegetación acorde al gradiente de zonificación


tierra dentro
Los ecosistemas costeros se caracteri- mento se vuelve más estable y las condi-
zan por ser dinámicos debido al constante ciones ambientales extremas son menos
movimiento y transporte de la arena por estresantes para las plantas (Gallego-Fer-
el efecto de la energía del mar y del viento nández y Martínez, 2011). Estos cambios en el
(McLachlan y Defeo, 2017; Maun, 2009). Den- gradiente ambiental tienen efectos sobre la
tro de esta misma dinámica, la vegetación distribución y composición de las especies
de las dunas costeras puede cambiar al vegetales, ya que algunas son más toleran-
responder a esta importante variación de tes que otras a tales condiciones (Barbour,
los procesos geomorfológicos que ocurren 1992); debido a esto, la diversidad de las
en el ambiente (Gallego-Fernández y Mar- plantas tiende a ser menor cerca de la playa
tínez, 2011), en un gradiente tierra adentro. y aumentar tierra adentro (Moreno-Ca-
En el interior de las dunas costeras el sedi- sasola y Castillo, 1992; Torres et al., 2010).

73
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Para lograr el establecimiento correcto de la algunos procesos y funciones de los eco-


vegetación nativa es muy importante con- sistemas, como la sucesión ecológica, lo
siderar la distribución zonal de las especies que permite el establecimiento de nue-
en este gradiente, es así como la vegetación vas especies de plantas que se reprodu-
de las dunas costeras se puede dividir, de cen y germinan naturalmente en la zona
manera general, en dos grandes secciones posterior donde se desarrolla el matorral
principales: la zona de pioneras y la zona de (Espejel, 1992; Torres et al., 2010).
matorral (Tabla 5).
„ Zona de matorral. La comunidad vegetal
„ Zona de pioneras. En ésta se distribuyen es más compleja, presenta el estableci-
plantas herbáceas, perennes y anuales miento de especies arbustivas, árboles
tolerantes a ambientes más estresan- pequeños y/o palmas, generalmente leño-
tes (alta salinidad, enterramiento por sos. Este tipo de vegetación es más sensible
arena, vientos fuertes y suelos pobres en a las condiciones extremas de las dunas y,
nutrientes). Las pioneras crecen general- por lo tanto, el área se distingue por desa-
mente de manera postrada o rastrera, o rrollar suelos más estables, con ambien-
como arbustos bajos, por lo que son de tes menos estresantes y mayor cantidad
gran importancia para la retención de de nutrientes para las plantas, por lo que
arena movida por el viento y el oleaje existe una mayor riqueza y diversidad. En
en la zona más cercana al suelo, lo que esta zona también se pueden encontrar
permite el mantenimiento de la morfolo- algunas plantas herbáceas, las cuales son
gía natural y la dinámica de la playa. Al importantes y deben mantenerse durante
revegetar esta área, se pueden reactivar la restauración.

Tabla 5. Ejemplos de especies nativas en la Península de Yucatán según su distribución


zonal (pioneras y matorral)

Zona pionera

Margarita de mar (Ambrosia hispida), Xaal (Cakile edentula), frijol de mar (Canavalia rosea), siis
ja’ (Euphorbia mesembrianthemifolia), campanita de playa (Ipomoea imperati), riñonina (Ipo-
mea pes-caprae), chunup (Scaevola plumieri), verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum),
tabaquillo (Suriana maritima) y tabaquillo mielera o sik’imay (Tournefortia gnaphalodes).

Zona de matorral

Juluub (Bravaisia berlandieriana), mareña (Caesalpinia vesicaria), uva de playa (Coccoloba


uvifera), náaj k’aax (Coccothrinax readii), siricote (Cordia sebestena), beach creeper (Erno-
dea littoralis), lirio de playa (Hymenocallis littoralis), orégano xiiw (Lantana involucrata), ya’ax
k’aax (Pithecellobium keyense), palma kuka (Pseudophoenix sargentii), caimitillo (Sideroxylon
americanum) y palma chit (Thrinax radiata).

74
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

3.6 Época de revegetación

La época del año más adecuada para reali- de lluvias propicia una alta humedad en el
zar la revegetación es durante la temporada ambiente y en el sustrato, lo cual facilita el
de lluvias, ya que la disponibilidad de agua establecimiento de los ejemplares sem-
aumenta el éxito de la sobrevivencia de las brados, por lo que se recomienda sembrar
especies y reduce costos. Los meses reco- muy temprano por la mañana o en la tarde,
mendados para la siembra en la PY son a cuando las temperaturas son bajas, y evi-
partir de junio y hasta mediados de noviem- tar los momentos de máxima luminosidad
bre, ya que generalmente la temporada de solar (12:00 a 16:00 horas) debido a que eso
lluvias ocurre en ese periodo. Sin embargo, implica temperaturas más elevadas que
hay que considerar que algunos años pue- pueden estresar a las plantas. También
den ser atípicos y presentar cambios en deben evitarse días con vientos fuertes o
este régimen; en tales casos se recomienda época de nortes o huracanes, por lo que se
considerar el riego artificial. La temporada aconseja revegetar iniciando la temporada.

3.7 Especies recomendadas

Se sugiere ampliamente el uso de plantas ras de dunas y suelen ser herbáceas y arbus-
nativas. La consolidación y el crecimiento de tos de talla pequeña. También se pueden
la duna requiere especies pioneras nativas, desarrollar jardines en la playa utilizando
las cuales se caracterizan por ser tolerantes especies vegetales nativas y con un diseño
a las condiciones estresantes ya mencio- paisajístico estético, en que el color de hojas,
nadas y por desarrollar raíces subterráneas flores y frutos sean atractivos. El número de
capaces de retener el sedimento (Martínez ejemplares para la restauración dependerá
y Moreno-Casasola, 1996; Maun, 1998). Estas del grado de afectación en la duna y de las
plantas también son llamadas constructo- dimensiones de la zona a revegetar.

75
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

4. Protección y mantenimiento
de un proyecto de restauración

4.1 Medidas de protección

El paso de personas y vehículos sobre las La construcción de cercos, senderos, pasa-


dunas costeras provoca la destrucción de relas y letreros informativos debe con-
la vegetación establecida, impide el reclu- siderar tres aspectos: la ubicación de la
tamiento de nuevas plantas, ahuyenta las infraestructura en la duna, el diseño y los
poblaciones de fauna, afecta la geomorfo- materiales que se utilizarán. Para seleccio-
logía natural y causa compactación y ero- nar o decidir sobre dichos aspectos se debe
sión del suelo. Esto ha sido señalado como tener en cuenta lo siguiente:
una de las causas principales de la degra-
dación de la cobertura vegetal (Ley, Galle- „ Número de personas y tipo de usuarios
go-Fernández y Vidal, 2007), por lo tanto, es que circulan por la zona. P. ej., si son resi-
necesario regularlo para reducir su impacto dentes del área o relacionadas al proyecto,
(NSW Department of Land and Water Con- conscientes de la importancia de la res-
servation, 2001; Nordstrom, 2008). Un pro- tauración, no requieren mayor restricción.
yecto de restauración de dunas debe incluir Sin embargo, si los usuarios son visitantes
elementos para delimitar, restringir o evitar y turistas en grandes grupos, será necesa-
el paso, por lo que las medidas recomen- rio un cerco muy restrictivo. En zonas muy
dadas son: visitadas evitar el cierre de áreas dema-
siado extensas, dejando pasillos para que
1. Cerramiento parcial o total a las zonas los peatones puedan transitar.
sensibles o recientemente revegetadas.
„ Usos dominantes de la zona. Determinar
2. Delimitación de senderos para canalizar si la duna y la playa son utilizadas para
el flujo de personas. turismo, pastoreo, paso de residentes; y
si son empleadas por parte de pescado-
3. Construcción de pasarelas peatonales res para el atraque de sus embarcacio-
en la playa cuando el flujo es muy intenso. nes y comercialización de sus productos,
así como evaluar el impacto que puedan
4. Señalización para orientar a la gente tener sobre la zona revegetada. P. ej., si
sobre el paso y uso apropiado de la duna. los pescadores las usan, se deben consi-

76
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

derar espacios destinados a la ubicación „ Impacto de factores ambientales en los


de las lanchas, así como para el paso de materiales. Los materiales deben ser
vehículos que las recogen y el producto resistentes a los factores ambientales
obtenido del mar. Las zonas de bañistas extremos de las costas, como alta salini-
y turismo deben contemplar espacios de dad, alta radiación solar, vientos y hume-
esparcimiento, pues al no existir, invadi- dad, así como a factores biológicos como
rán las dunas costeras. plagas. Además, es importante conside-
rar algún tratamiento para los materiales
„ Tipo de vehículos que circulan. Determi- con el fin de asegurar la duración y resis-
nar el tamaño y el tipo de vehículos, así tencia, como en el caso de la madera.
como su uso, para asegurar que la solu-
ción propuesta es efectiva para regular „ Regulaciones aplicables en la duna.
su paso. Revisar la normatividad ambiental
vigente y aplicable al proyecto de la zona
„ Fauna local. Los cercos deben posibilitar a restaurar.
el libre paso de fauna marina y costera,
como tortugas marinas, aves, reptiles y „ Alta diversidad de plantas en la res-
mamíferos menores. tauración. Para mantener una diver-
sidad alta en la restauración, se debe
„ Dinámica costera. Las estructuras deben incluir una gran diversidad de especies
permitir el flujo del viento y el oleaje en de plantas, por lo que la protección debe
condiciones normales y de tormenta para abarcar, preferiblemente, la zona de pio-
evitar alterar la dinámica costera. neras y la de matorral.

Recomendaciones generales:
„ La madera es el material más común para la construcción de estas estructuras,
pues es térmica, adaptable a distintos diseños, menos costosa que el metal y
presenta menor impacto paisajístico. Algunas de las especies maderables más
resistentes para la construcción de cercos en la PY son chicozapote, pucté, jabín o
tzalam, ya que son maderas impermeables de muy alta densidad, duras y pesa-
das, difíciles de ser invadidas por hongos o insectos, características que las hacen
resistentes. A pesar de que estas especies presentan una resistencia natural, es
recomendable darles tratamiento para incrementar su fortaleza ante los factores
ambientales y biológicos de la costa.
„ Los tornillos/pernos/clavos/rondanas y tuercas en la unión de las estructuras
deben ser galvanizados y pintados para evitar la corrosión.
„ En caso de que los cercos sean muy largos, se deben construir pasos de fauna (p.
ej., tortugas marinas) dejando una distancia mínima de 1 m a 2 m de ancho entre
mallas o empalizadas.

77
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

4.1.1 Cercos

Los cercos deben impedir o limitar la afluen- duna para minimizar el impacto del viento
cia de visitantes sobre y dentro del área sobre el camino a través de la protección
rehabilitada. El objetivo recomendado es de la vegetación. El tipo de cerco responde
evitar el paso de 90% de los usuarios (Galle- a las necesidades particulares de cada
go-Fernández, García y Ley, 2003). De pre- proyecto de restauración y a los recur-
ferencia se recomienda que los caminos y sos disponibles; en la Tabla 6 se presentan
cercos sean serpenteados al interior de la algunas opciones.

Tabla 6. Tipos de cerco de acuerdo con las necesidades del proyecto

Adaptación a
Paso de Dinámica de Dinámica de
Tipo de cerco Paso de fauna la dinámica
personas visitantes la vegetación
costera

Cerco de Delimita el Permite el Alto. Permite Apto para Las plantas


postes y área pero paso. el paso de pocos pueden crecer
cuerda/línea permite el arena, viento visitantes o sin impedi-
(Figura 16 A); paso. y oleaje. Fácil visitantes mentos.
p. ej., cerco de modificar conscientes, o
de madera al cambiar la que requieren
y cuerda duna o playa. guardia.
marina.

Cerco de Delimita e Debe dejarse Bajo. Permite Alto flujo de Crecimiento


postes (Figura impide el un espacio el paso de visitantes; de plantas
16 B); p. ej., paso. libre entre arena, viento es la única limitado por la
cerco de poste la arena y la y oleaje. Difícil opción de malla.
de concreto malla. de modificar control.
y cable o mover al
galvanizado. cambiar la
duna o playa.

Cerco de Delimita e Debe dejarse Bajo. Permite Alto flujo de Crecimiento


postes y impide el un espacio el paso de visitantes. de plantas
travesaños paso. libre entre la arena, viento y limitado por
(Figura 16 C); arena y los oleaje. Puede los travesaños.
p. ej., cerco travesaños. dañarse por el
de postes oleaje. Difícil
de madera y de modificar
travesaños de o mover al
madera. cambiar la
duna o playa.

78
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

ros de las áreas rehabilitadas. Estos cer-


A
cos tienen varias ventajas, ya que pueden
ser duraderos siempre y cuando se utilicen
especies de plantas perennes. Además,
resultan económicos, pues evitan la nece-
sidad de comprar materiales. No obstante,
debe considerarse también su manteni-
miento, ya que pueden ser depredados por
animales, irrespetados y pisoteados por los
B peatones para cortar camino, y extenderse
más allá de la zona deseada.

4.1.2 Senderos

Mediante la limpieza y el retiro de vegeta-


ción se pueden abrir brechas con el obje-
tivo de dirigir el flujo de visitantes hacia la
playa. Para evitar el paso de los peatones
C del sendero a la zona de vegetación, se
recomienda la delimitación del camino con
la construcción de cercos. De igual manera,
se sugiere que el sendero sea serpenteado
para amortiguar la erosión provocada por
el viento.

4.1.3 Pasarelas
Figura 16. Cercos de protección de la vegeta-
ción de dunas costeras. A) Cerco de madera Para evitar el pisoteo es recomendable
con cuerda; B) Cerco de postes de concreto
con alambre de acero inoxidable, C) Cerco de
habilitar pasarelas transversales al cor-
postes y travesaños de madera. dón dunar (Figuras 17, 18, 19 y 20), con el fin
de canalizar el paso de visitantes entre el
interior de la duna y el frente de playa. Se
También se pueden utilizar cercos vivos, aconseja hacerlas elevadas, soportadas
mediante la alineación de especies herbá- mediante pilotes para permitir el estable-
ceas o arbustivas de duna, colocadas con cimiento de la vegetación y el transporte
muy poco espacio entre ellas, formando de arena por el viento debajo de ellas. Este
una especie de obstáculo que impida el tipo de estructuras son muy importantes en
paso de los peatones, o dividir los sende- playas que reciben muchos visitantes.

79
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

A B

Figura 17. Ejemplo de pasarela elevada de madera para la protección de las dunas costeras.
A) Pasarela con pasamanos; B) Pasarela baja sin pasamanos.

Figura 18. Pasarela de 25 m en proyecto de restauración Telchac-Chixchulub. Protege un


área vegetada de 200 m2, con una elevación aproximada de 50 cm desde el nivel del suelo.
Permite el libre acceso y tránsito peatonal en un área pública con salida a la playa.
Fotografías: Gabriela Mendoza.

80
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Figura 19. Pasarela en un proyecto de restauración en Telchac-Chixchulub. Se instaló una pasa-


rela en forma de “V” en el frente de playa de los condominios Royal Beach 1, con una elevación
aproximada de 50 cm. También se cercó el área revegetada con puntales de madera unidos por
cuerda. Fotos: Gabriela Mendoza.

Figura 20. Diseños más comunes propuestos


para puentes, miradores o pasarelas coloca-
dos en dunas costeras.

81
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Algunas recomendaciones para la construcción de pasarelas, de acuerdo con Patterson


(2005), son las siguientes:

Ancho. El de una pasarela se calcula con base en el volumen esperado de tráfico pea-
tonal. Si se utiliza con poca frecuencia, uno de 70 cm es suficiente para una persona en
una sola dirección. Para dos personas simultáneamente debe tener un mínimo de 1.20
m; en caso de ser una zona muy transitada, puede aumentarse, considerando resisten-
cia y soportes para asegurar su estabilidad.

Altura. La estructura debe permitir el paso de radiación solar a la vegetación que existe
o crezca debajo de ésta, además de la conectividad de la vegetación entre parches,
por lo que se recomienda que la altura de la estructura sea 1.5 veces su ancho.

Plataforma. Las tablas de madera que conformen la plataforma deben tener una
separación aproximada de 2.5 cm o más para posibilitar el paso de la luz solar y la
lluvia a la vegetación localizada por debajo de la pasarela.

Accesos. Los visitantes podrán ingresar a la plataforma por medio de escaleras o ram-
pas. Considerar el acceso a personas con capacidades diferentes y diseñar cumpliendo
los criterios requeridos.

Pasamanos. Los pasamanos son recomendados como medida de seguridad para los
usuarios y evitar que tengan acceso a las dunas. Deben tener al menos 90 cm de altura
y, por seguridad, deben ser obligatorios si la plataforma de la pasarela se encuentra a
una altura de 1.20 m o más.

Columnas de apoyo. El número de éstas, la distancia entre ellas, su longitud y la profundi-


dad a la que deben ser enterradas dependerán del diseño de la pasarela y los resultados
de los cálculos estructurales para su construcción. Para esto se recomienda la asesoría
de un ingeniero estructuralista; un mal diseño puede ocasionar accidentes graves a los
usuarios, así como una pérdida de la inversión si la estructura no resulta adecuada.

82
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

4.2 Mantenimiento de la vegetación y de la infraestructura

1. Vegetación. En este tipo de proyectos es necesario esperar un tiempo prolongado


para que el sistema comience a restablecerse naturalmente, por lo que, en general, el
mantenimiento consiste fundamentalmente en controlar y promover el crecimiento
adecuado y el desarrollo de los ejemplares sembrados, así como mantener en bue-
nas condiciones los sistemas de protección y señalización (Ley, Gallego-Fernández y
Vidal, 2007). Las plantas nativas de duna requieren poco mantenimiento después del
establecimiento, sin embargo, es necesario considerar los siguientes conceptos:

„ Riego. Es preferible realizar la etapa de mienda realizarlo al menos antes de la


revegetación en la temporada de lluvias temporada de lluvias para que ambos
de la región para aprovechar la disponi- recursos, agua y nutrientes, sean apro-
bilidad del recurso agua. En caso de no vechados.
ser posible, es necesario regar inmedia-
tamente después del trasplante, y pos- „ Vegetación invasora. Las áreas reve-
teriormente cada dos o tres días hasta getadas deben mantenerse libres de
que las plantas recién sembradas logren especies invasoras y malezas. Para esto
establecerse. Nunca realizar el riego a es necesario el monitoreo del área una
medio día cuando la radiación es más vez al mes para el retiro o deshierbe de
intensa. Se recomienda regar muy tem- la maleza que esté invadiendo el área
prano por la mañana o por la tarde antes (técnica de barrido); de esta manera
de anochecer. Se sugiere el uso de mate- se evitará el crecimiento masivo de
riales que retienen la humedad en el especies indeseadas. Si éstas persisten
sustrato por más tiempo, como hidrogel, durante el primer año, podría ser nece-
perlita o vermiculita (véase la sección 3.3 saria la aplicación de herbicidas para
“Trasplante de vegetación en la zona de destruir sus semillas resguardadas en el
restauración”). suelo, para lo cual se aconseja una téc-
nica de barrido a través de la aplicación
„ Nutrientes y materia orgánica. Durante de herbicida y limpieza de estructuras
la revegetación se puede usar un poco de restantes. Éste sólo debe ser aplicado
materia orgánica mezclada con arena. en las áreas problemáticas y de manera
Se ha observado que el pasto marino o el selectiva para no afectar los ejemplares
sargazo solarizado en combinación con de interés o los utilizados en la restaura-
arena funciona bien como una fuente ción. Es importante seguir las instruccio-
natural de nutrientes (D. Hoil, comunica- nes de seguridad en la aplicación de los
ción personal, 5 mayo de 2020). Se reco- herbicidas (véase “Anexo”).

83
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

2. Infraestructura. Los proyectos de rehabilitación cuentan con infraestructura que


requiere mantenimiento debido a las condiciones de las zonas costeras y las presio-
nes humanas a las cuales pueden estar sujetas las áreas rehabilitadas. Deberá ela-
borarse un plan de mantenimiento y revisión, que puede consistir en un cuadro simple
que orienta las acciones (véanse ejemplos en las Tablas 7 y 8).

Tabla 7. Listado de revisión regular para el mantenimiento de infraestructura

Infraestructura Acción de mantenimiento regular Frecuencia

Limpiar de algas, musgo, salitre, etc. Trimestral

Cuerdas o sogas
Revisar condición de la cuerda. Trimestral
de cercos

Reemplazar cuerda. Cada dos años

Barnizar o pintar para su protección. Anual


Postes de madera
de los cercos Revisar la condición de clavos o tornillos
Trimestral
en uniones, y la cimentación.

Barnizar o pintar para su protección. Anual


Pasarelas sobre dunas
Revisar la condición de clavos o tornillos
Trimestral
en uniones, y la cimentación.

Barnizar o pintar para su protección. Anual


Letreros de madera
y metal Revisar la madera y uniones
Trimestral
(pernos, tornillos, etc.).

Cada dos años o


Letreros de Cambio del letrero de policarbonato.
menos
policarbonato
u otro plástico Reponer o reparar letreros
Cuando ocurra
vandalizados o dañados por el clima.

Limpieza para mantener


Mensual
el ancho de paso libre de vegetación.
Sendero
Limpieza para mantener libre de basura. Mensual

84
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Tabla 8. Ejemplo de formato de propuesta de mantenimiento preventivo de infraestruc-


tura del área de restauración

FORMATO DE REVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Empresa
Sitio revisado
Persona que verifica
Fecha

Cumple
Puntos para revisar Observaciones
Sí No
Ancho de paso libre de vegetación
1 Senderos
Área libre de basura

Estructuras rotas, dañadas (incluye grafiteadas)

Tornillos, clavos, pernos dañados o sueltos


2 Pasarelas
Cuerda dañada

Madera astillada

Daño a la estructura por intemperie

Vandalizados

Descoloridos
3 Letreros
Sujeción al soporte dañada

Soporte dañado

Base del soporte dañada

Estructuras rotas/dañadas (incluye grafiteadas)

Tornillos, clavos, pernos dañados o sueltos


4 Cercos
Cuerda dañada

Madera astillada

Estructuras rotas/dañadas (incluye grafiteadas)

Tornillos, clavos, pernos sueltos


5 Captadores
Malla o travesaños dañados

Cuerda dañada/cortada/rasgada

Persona que evalúa la infraestructura Persona que revisa el formulario

Nombre Nombre

Firma Firma

85
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

4.3 Señalización del área rehabilitada

El éxito de la rehabilitación depende de que se encuentren bajo una categoría especial,


la comunidad y los usuarios de las playas y las actividades permitidas y prohibidas
y dunas no perturben el área rehabilitada, que el público puede realizar en el entorno
permitan su recuperación en el largo plazo del proyecto.
e idealmente apoyen con tiempo y recursos
al proceso para realizar actividades de lim- Se recomienda el uso de letreros colocados
pieza, riego, financiamiento, etc. Es impor- estratégicamente a lo largo de las áreas
tante comunicar a los visitantes el motivo de con la información anterior. Éstos deben
restricción al paso, resaltando la importan- contener información veraz, de fácil enten-
cia de las dunas costeras y su rehabilitación. dimiento, con información breve y contun-
Se recomiendan dos herramientas básicas: dente; así como imágenes, fotografías o
diagramas explicativos. Además, su diseño
1. Letreros en el área de rehabilitación debe ser estético y atractivo (colores, com-
2. Campañas informativas posición y tipo de letra), y de un tamaño
adecuado para emitir con éxito el men-
Además de lo anterior, se aconseja com- saje que se desea transmitir. Existen dife-
partir información sobre el objetivo del rentes materiales para su construcción:
proyecto de rehabilitación; la amenaza en acrílico, metal o lámina galvanizada, todos
que se encuentran las dunas costeras por con base y marco de madera tratada o de
erosión, fragmentación, cambio de uso de metal. El uso de materiales galvanizados
suelo, contaminación, etc.; la importancia evita la corrosión acelerada de las estruc-
de la conservación de las dunas costeras; turas debido a los factores ambientales de
las especies de flora y fauna que pueden las playas; esto dependerá del diseño, así
encontrarse en la zona, resaltando las que como del presupuesto asignado.

86
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

5. Monitoreo de un proyecto de restauración

El monitoreo es la recolección sistemática complementar las estrategias (p. ej., manejo


de datos que tiene el objetivo de caracteri- adaptativo) (Aguilar-Garavito y Ramírez,
zar el estado actual y futuro del área restau- 2015). A través del monitoreo, con el tiempo
rada, a través de la medición de parámetros se pueden detectar cambios en el ecosis-
que indiquen los cambios que ocurren en tema e identificar las potenciales conse-
ella (Vos, Meelis y Ter Keurs, 2000; SINAC, cuencias ecológicas de la transformación,
2016). Para el monitoreo de un área en pro- lo que contribuye a la toma de decisiones
ceso de restauración, se deben establecer para escoger prácticas de manejo ade-
principalmente indicadores y cuantifica- cuadas (Keenleyside et al., 2014). El moni-
dores que permitan medir el progreso de toreo puede proveer información valiosa
la recuperación en el tiempo, así como la para futuros proyectos, ya que puede uti-
evaluación del cumplimiento de los obje- lizarse para estimar el éxito y la eficiencia
tivos y las metas (Yoccoz, Nichols y Bouli- de las prácticas, determinar los periodos de
nier, 2001; Herrick, Schuman y Rango, 2006; establecimiento de la vegetación, detectar
NSW Department of Land and Water Con- nuevas perturbaciones o alteraciones y dis-
servation, 2001). De esta manera, se pueden minuir los costos en los futuros proyectos de
tomar decisiones de manejo para hacer los restauración ecológica (Holmes et al., 2004;
ajustes necesarios que permitan mejorar o Holl y Howarth, 2000).

5.1 Metodología de muestreo y colecta de datos

El primer paso es delimitar el área donde se mienda contratar un equipo capacitado que
realizará el monitoreo periódicamente. Puede pueda aplicar las técnicas de monitoreo que
ser toda la zona de restauración, una o varias se requieren en el lugar. A continuación se
parcelas, o transectos de muestreo. Se reco- muestran los siguientes puntos a considerar:

Frecuencia y estacionalidad. Definir la frecuencia del monitoreo en días, semanas,


meses o años (Tabla 9), permite notar los cambios que se desean. Algunos indica-
dores deben medirse en cada una de las estaciones del año (p. ej., ancho de playa);
otros, en un horario determinado del día (p. ej., humedad por las mañanas) para evitar
la distorsión de los cambios generados por el transcurso del día.

87
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Tabla 9. Ejemplo de cuadro para monitorear frecuencia y estacionalidad

Estación Periodo de nortes Periodo de secas Periodo de lluvias

Meses Noviembre-febrero Marzo-mayo Junio-octubre

Método de medición de los datos. Indica los instrumentos y recursos a utilizar, o la


fuente de información (p. ej., estación meteorológica de la UNAM en Puerto Morelos
para los datos del tiempo). Se sugiere elaborar una propuesta metodológica que
contemple los datos requeridos (véase un ejemplo en la Tabla 10).

Tabla 10. Ejemplo de propuesta de metodología para la colecta de datos de algunos indi-
cadores seleccionados. Las técnicas y los métodos seleccionados dependerán de cada
proyecto

Técnica de
No. Indicador Cuantificador Frecuencia Estación
muestreo

Transectos
Ancho (m) de la duna Cada tres Secas,
perpendiculares
1 Morfología con vegetación del mar al o cuatro lluvias y
a la línea de
interior meses nortes
costa.

Altura (m) sobre


nivel medio del
Levantamiento Cada tres Secas,
mar en transectos
2 Topografía de perfiles de o cuatro lluvias y
perpendiculares a la línea
playa meses nortes
de costa separados cada
50 m

Índice de la tendencia
Levantamiento Cada tres Secas,
Desplazamiento sobre la ganancia o
3 de perfiles de o cuatro lluvias y
de la línea costa pérdida de arena en un
playa meses nortes
perfil dado

Porcentaje vegetación con Secas,


Cobertura
4 respecto al área medida Parcela Mensual lluvias y
vegetal
por parcela nortes

88
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

Técnica de
No. Indicador Cuantificador Frecuencia Estación
muestreo

Número de especies de
flora nativa y número de Cada tres Secas,
Índice de Transectos o
5 individuos de cada especie o cuatro lluvias y
diversidad parcelas
(índice de diversidad meses nortes
Shannon-Wiener)

Severidad e Área afectada por


incidencia enfermedades o En toda el área
6 Mensual —
de plagas y plagas (m). Número de del proyecto
enfermedades enfermedades o plagas

Estación
7 Precipitación Milímetros de lluvia por día Diario —
climatológica

Frecuencia de
Número de visitantes En el área del
8 visitas al sitio de Diario —
registrados por día proyecto
restauración

Participación de En el área del


9 Horas de voluntariado Mensual —
voluntarios proyecto

Fuente: Gallego-Fernández et al. (2011), Cabrera y Ramírez (2014), Aguilar-Garavito y Ramírez (2015),
SINAC (2016) y García-Sánchez et al. (2021).

Formatos para la colecta de datos. Los formatos predefinidos para la medición de los
datos pueden ser muy útiles, ya que permiten la uniformidad en el método y el regis-
tro de dichos datos. De acuerdo con las capacidades técnicas del equipo de trabajo,
el formato puede ser impreso o digital (p. ej., llenarlo mediante una tableta o teléfono
inteligente).

89
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

5.2 Metodología para la interpretación de los datos

Cada criterio debe ser identificado los objetivos estipulados (Tabla 11).
para determinar si el proyecto cum- En la medida de lo posible, el análisis
ple con los objetivos de monitoreo y debe ser realizado en conjunto (área
restauración. Por lo tanto, el análisis en proceso de restauración vs. área de
de los datos permite determinar si los referencia) para obtener una interpre-
resultados obtenidos en cada indica- tación adecuada (Ortega-Álvarez et
dor y cuantificador están cumpliendo al., 2013).

Tabla 11. Ejemplo para comprobar que los objetivos del monitoreo y de la restauración se
cumplen.

Objetivo del Cuanti-


Criterio Indicador Análisis Interpretación
monitoreo ficador

Determinar si Funciona- Morfolo- Altura de la Comprobar Las curvas de acumula-


hay cambios lidad de la gía de la duna. que hay cur- ción son iguales en los
en la forma duna. duna. vas de acu- sitios restaurados y en los
de las dunas mulación de sitios de referencia.
costeras. arena.

Determinar Estructura Cobertura Balance Comprobar El número de especies


si aumenta o y compo- vegetal. entre que aumenta observadas en las áreas
recupera la sición de la cobertura la cobertura de restauración aumenta
vegetación vegetación. vegetal y vegetal. a lo largo del tiempo
de dunas área sin hasta que el sistema se
costeras. vegetación. estabilice en un estado
sucesional maduro. Se
espera que la riqueza
de especies en las áreas
restauradas sea cada
vez más similar al ecosis-
tema de referencia.

Determinar Diversidad Riqueza Riqueza de Comprobar En el área restaurada se


si aumenta o ecológica de espe- especies de que aumenta observa por lo menos
recupera la de la duna. cies. flora. la diversidad 70% de las especies nati-
diversidad de y se acerca a vas esperadas o pre-
especies de la diversidad sentes en el sistema de
flora y fauna de referencia. referencia.
de las dunas
costeras.

Fuente: Aguilar-Garavito y Ramírez (2015), SINAC (2016) y García-Sánchez et al. (2021).

90
Capítulo 3. Restauración ecológica de las dunas costeras

5.3 Manejo adaptativo

Uno de los objetivos del monitoreo es determinar aspectos que requieran cambios o mejo-
ras para lograr las metas del proyecto y realizar los ajustes necesarios, es decir, hacer un
manejo adaptativo de éste (Tabla 12).

Tabla 12. Ejemplos de medidas correctivas para el manejo adaptativo

Objetivos del proyecto Acciones de


Objetivo de monitoreo
de restauración manejo adaptativo

Recuperar la morfología de Determinar si hay Captación de arena mediante


la duna para proteger la cambios en la forma de captadores pasivos.
costa. las dunas costeras.
Revegetación de la duna.

Recuperar la estructura Determinar si aumenta o Implementar acciones que


y composición de la recupera la vegetación contribuyan a garantizar la
vegetación nativa sobre el de dunas costeras. dispersión, el establecimiento y
suelo para proteger la duna. la permanencia de las plantas
nativas.

Recuperar la diversidad Determinar si aumenta Revegetar la duna con especies


de especies en las dunas o recupera la diversidad de flora nativas en una óptima
costeras. de especies de dunas proporción y abundancia.
costeras.
Remover gradualmente las
especies invasoras y/o exóticas.

Cambio en las densidades de


siembra o trasplante.

Concientizar a la población Determinar si hay Aumentar divulgación del


sobre la importancia de las aumento de personas proyecto en redes sociales.
dunas costeras. interesadas en la
conservación de las
dunas costeras.

Fuente: elaboración propia con base en Aguilar-Garavito y Martínez (2015).

91
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

92
Fotografía: Luis Guillermo
Capítulo

4
CASOS DE ESTUDIO
DE REHABILITACIÓN
DE DUNAS
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

CASO DE ESTUDIO 1.
Condominios Royal Beach I
en Chicxulub, Yucatán
Localidad

Condominios Royal Beach I en Chicxulub, Yucatán


Latitud: 21º 17’ 45.9’’ N
Longitud: 89º 36’ 18.07’’ O

Objetivos del proyecto

Promover la regeneración de las dunas costeras a través de las siguientes acciones:

1. Revegetar con plantas nativas la zona de pioneras.


2. Crear pasos elevados de madera que disminuyan el pisoteo de la vegetación.
3. Comunicar las acciones llevadas a cabo a los diferentes actores sociales vinculados al
manejo de playas y dunas de la zona.

Breve descripción del proyecto

Las acciones de rehabilitación de dunas costeras formaron parte de un proyecto en coordi-


nación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) (ahora Secretaría
de Desarrollo Sostenible [SDS]) y la UNAM en el marco del proyecto Estudio Integral de Res-
tauración y Estabilización Costera del Estado de Yucatán (Fase 1: Tramo Chicxulub-Telchac
y Zona Experimental en Sisal) (Figura 21). Las acciones de rehabilitación se llevaron a cabo
en un área que presentaba fuentes de semillas y propágulos de vegetación nativa en zonas
cercanas. Se revegetó el área con plantas fijadoras de dunas, con distribución abundante en
el área de estudio, las cuales se reprodujeron en el vivero de la Unidad Multidisciplinaria de

94
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias, de la UNAM, Campus Yucatán (UMDI-Sisal


UNAM), y especies arbóreas reproducidas en el vivero de la Seduma. Asimismo, se instala-
ron estructuras de protección para la conservación de la vegetación de dunas costeras y
la morfología natural (Figura 21). Se colocaron corrales de madera con cuerda y pasarelas
elevadas que dirigen el paso peatonal hacia la playa y el mar evitando el pisoteo.

La intervención en las dunas costeras se realizó en cumplimiento de las condicionantes


ambientales impuestas por la Semarnat.

Área de restauración antes Área de restauración después

Figura 21. Poligonal y frente de playa de


Figura 22. Polígono rehabilitado en frente de
condominios Royal Beach.
playa de condominios Royal Beach.
Fotografía: Gabriela Mendoza.
Fotografías: Gabriela Mendoza.

Condiciones del área antes de la rehabilitación

Las dunas del tramo Chicxulub-Telchac en Yucatán se encuentran en muy mal estado
de conservación, ya que esta área es donde principalmente se han construido casas de
verano, generando una importante pérdida de playa y de dunas embrionarias y primarias.
Conserva alrededor de 20% de la vegetación de dunas costeras reportadas para la penín-
sula. Asimismo, existe una importante área cubierta por especies exóticas (como cultivos
de coco y lechuga de mar) y de pastos.

Diagnóstico y diseño de la intervención

Previo a la rehabilitación, se caracterizó el ambiente biofísico e identificaron las especies


nativas que se distribuyen en la zona a través de recorridos a lo largo de 7 km en la línea
de costa. Se observó una pérdida importante de sedimento en 30% del área, en 8% existen
especies introducidas y casi en 40% se presentaron condiciones para llevar a cabo accio-

95
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

nes de restauración, con sustrato disponible y con la presencia de algunas especies nati-
vas, las cuales son principalmente herbáceas, rastreras, arbustivas y suculentas.

Posteriormente se realizaron trabajos de intervención. Las acciones se sustentaron en el


proyecto Estudio Integral de Restauración y Estabilización Costera del Estado de Yucatán.
(Fase 1: Tramo Chicxulub-Telchac y Zona Experimental en Sisal).

Intervenciones físicas realizadas


(p. ej., traslado de arena, construcción de muros o retenedores, etc.)

Se construyeron estructuras de protección para la conservación de la vegetación de dunas


costeras y la morfología natural. Se instalaron corrales de madera con cuerda y pasarelas
elevadas que dirigen el paso peatonal hacia la playa y el mar para impedir el pisoteo de
la vegetación en la zona. Posteriormente se sembraron plantas nativas para conformar la
duna frente a las instalaciones.

Proceso utilizado para la plantación

El área a restaurar se limpió de basura (principalmente plásticos) y residuos orgánicos


encontrados en el área.

Se seleccionaron especies de plantas pioneras formadoras de dunas costeras identifica-


das en el diagnóstico del área, entre las que destacan las siguientes: Ipomea presca-prae,
Scaevola plumieri, Sesuvium portulacastrum, Euphorbia buxifolia, Croton punctatus,
Coccoloba uvifera, Hymenocallis littoralis, Suriana marítima, Tournefortia gnaphalodes,
Canavalia rosea, Ambrosia hispida, Blutaparon vermiculare, Atriplex tampicensis, Cakile
edentula, Ernoodea littoralis y Passiflora
foetida. Éstas fueron reproducidas en el
vivero de la UMDI-Sisal y llevadas a los sitios
de restauración para su plantación a tra-
vés de la excavación de pocetas de aproxi-
madamente 40 cm de profundidad por 25
cm de diámetro (dependiendo del tamaño
de las raíces de cada ejemplar). Se realizó
un croquis para calcular la distancia entre
las plantas y el número de filas requeridas Figura 23. Esquema de pasarela instalada
para cubrir cada zona (Figura 23). frente al condominio Royal Beach.

96
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Se protegió la vegetación presente en las dunas costeras a través de corrales instalados de


acuerdo con los límites del polígono descrito anteriormente. Dentro del corral, a un costado
de los muros laterales a las escaleras, se plantaron plantas de uva de mar y de anacahuita.
Al frente de la zona arbolada se plantaron individuos de vegetación conformada por her-
báceas rastreras y erectas y arbustos reproducidos con anterioridad, ocupando los sitios
menos cubiertos por la vegetación natural y residente de la zona de interés (Figura 24).

Figura 24. Instalación de pasarelas en el frente de playa de los condominios Royal Beach 1.
Fotografías: Gabriela Mendoza.

Mantenimiento, protección y monitoreo llevado a cabo

Para realizar el proyecto, se buscó la participación de la ciudadanía, propietarios de inmuebles


en el frente de playa que tuvieran el interés y la corresponsabilidad de mantener el trabajo en
buen estado. En este caso, el condominio se hizo responsable del mantenimiento de la pasa-
rela y de los corrales instalados con recursos propios y administrados por el condominio.

En el último monitoreo realizado en 2021 se registró un deterioro importante de la vegetación


y estructura de madera instalada. En el sitio se registró un impacto en el transporte litoral de
sedimentos debido a la instalación de un geotubo y a la construcción de un edificio de con-
creto de grandes dimensiones construido durante ese año, el cual colinda con la revegetación.

97
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

CASO DE ESTUDIO 2.
Hotel Haven Riviera Cancún
en Benito Juárez, Quintana Roo
Localidad

Hotel Haven Riviera Cancún. Benito Juárez, Quintana Roo


Latitud: 20º 57’ 56’’ N
Longitud: 86º 49’ 50’’ O

Objetivos del proyecto

1. Restaurar las dunas costeras para prevenir procesos erosivos.


2. Restablecer una duna que proteja las instalaciones del hotel y conserve la biodiversidad
que habita en el área.

El proyecto implica un cambio de paradigma para conservar la vegetación original del


ecosistema. Se mantienen plantas nativas entre los camastros y en los jardines del hotel.
Éstas implican un gasto de mantenimiento menor (riego, plagas, etc.) en comparación con
áreas cubiertas de pasto.

La intervención en las dunas costeras se realizó en cumplimiento de las condicionantes


ambientales impuestas por la Semarnat.

Breve descripción del proyecto

La primera etapa del hotel fue construida detrás de la duna, respetando su geoforma natu-
ral (Figura 25). Una vez terminada esta parte de la obra, que incluye la construcción de
plataformas de madera tipo mirador, se rellenó de arena al pie de éstas para generar una

98
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

duna costera, la cual se revegetó con plantas nativas (Figura 26). La vegetación nativa
y original presente en la playa y la duna se conservó. En la actualidad se lleva a cabo un
monitoreo semestral en el que se mide el estado de conservación de la duna, la acumula-
ción de sedimento y la fauna asociada. También se lleva a cabo un programa de erradi-
cación de plantas exóticas e invasoras para el mantenimiento de la duna y su vegetación
nativa.
Área de restauración antes

Figura 25. Poligonal


y frente de playa
del Hotel Haven
Riviera. Fotografía:
Vanessa Francisco.

Área de restauración después

Figura 26. Rehabilitación en


el frente de la playa del Hotel
Haven Riviera. Habitaciones
detrás de la duna restaurada.
Se puede observar el área
de la playa con parches de
vegetación nativa. Fotografías:
Vanessa Francisco.

99
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Condiciones del área antes de la rehabilitación

Sitio con dunas naturales, vegetación exótica y nativa.

Diagnóstico y diseño de la intervención

La obra se diseñó detrás de las dunas costeras. Los accesos a la playa se establecieron en
las zonas con menor afectación a la vegetación natural existente, y cuando no fue posible,
se llevaron a cabo trabajos de rescate y reubicación de plantas.

Posteriormente se realizaron labores de revegetación. Las acciones se sustentaron en el Pro-


grama de Reforestación de Duna Costera y el Programa de Mantenimiento de Duna Costera y
Playa Arenosa, ambos aprobados por la Semarnat.

Intervenciones físicas realizadas (p. ej. traslado de arena, construcción


de muros o retenedores, etc.)

Antes de hacer uso del predio, se utilizó una malla de alambre para delimitar la zona de
obras, que junto con el tiempo (alrededor de cinco años), sirvió para acumular arena.
Esta se recuperó y recolocó en la base de muros de contención de edificios y el área de
alberca. Posteriormente se sembraron plantas nativas para conformar la duna frente a las
instalaciones.

Previo al desmonte de las áreas de aprovechamiento, se llevó a cabo el rescate selectivo


de vegetación, con alrededor de 100 000 plantas, de las cuales, al menos 20% correspondió
a especies de dunas costeras. El desmonte se realizó abarcando sólo las áreas a intervenir
y se mantuvieron islas de vegetación natural entre las edificaciones.

Proceso utilizado para la plantación

Las dunas artificiales se revegetaron principalmente con plantas rastreras o cubresuelo,


como riñonina (Ipomoea pes-caprae). En la playa se fomentó la presencia de estas espe-
cies y de arbustos nativos, como baya de playa o chunup (Scaevola plumieri), tabaquillo o
pats’il (Suriana maritima) y tabaquillo o sik’imay (Tournefortia gnaphalodes). En las jardi-
neras del hotel se usaron lirios de mar (Hymenocallis littoralis) y uva de playa (Coccoloba
uvifera). Entre los edificios y el andador con ubicación paralela al mar se establecieron
plantas nativas como tabaquillo (Tournefortia gnaphalodes), pats’il o también conocido

100
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

como tabaquillo o pats’il (Suriana maritima), icaco (Chrysobalanus icaco), siricote (Cordia
sebestena), orégano de mar (Lantana sp.) y lirio de mar (Hymenocallis littoralis), principal-
mente procedentes de acciones de rescate de vegetación en la zona de matorral costero,
donde actualmente se asienta el hotel.

Mantenimiento, protección y monitoreo llevado a cabo

Se protege la vegetación natural en la Zofemat y en este lugar no se instala ningún tipo de


infraestructura.

Actualmente, se lleva a cabo un monitoreo continuo del estado de conservación y salud de


la vegetación para identificar presencia de plagas, fauna perjudicial o peligrosa, vigor de
la planta, presencia de flor o fruto y crecimiento. Cada seis meses se realiza un monitoreo
completo que incluye, además de lo anterior, la presencia de fauna, cuadrantes con den-
sidad de plantas y perfiles de playa.

Mensualmente se lleva a cabo la inspección de las actividades en el hotel y se califica el


grado de cumplimiento ambiental contra una serie de indicadores previamente definidos.
Este resultado se presenta en la Dirección y, según cada caso, se toman las medidas pre-
ventivas o correctivas necesarias.

Se brinda capacitación al personal sobre la importancia de las dunas costeras y las reglas
de operación del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Asimismo, el hotel cuenta con
un vivero donde se reproducen o propagan las plantas de dunas costeras.

101
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Caso de estudio 3.
Hotel Moon Palace,
Benito Juárez, Quintana Roo
Localidad

Hotel Moon Palace, Benito Juárez, Quintana Roo


Latitud: 20º 59’ 25.20’’ N
Longitud: 86º 49’ 32’’ O

Objetivos del proyecto

1. Restaurar de manera integral los ecosistemas costeros para mitigar los procesos erosivos.
2. Conservar la biodiversidad que habita este ecosistema (tortugas, aves, cangrejos, etc.) y,
con ello, brindar mejores áreas de playa para el disfrute de los huéspedes.

Breve descripción del proyecto

El proyecto consta de tres etapas: reposición paulatina de la arena en la playa, acumu-


lación de área para formar una pequeña duna frontal y plantación y mantenimiento de
vegetación nativa de dunas costeras.

Condiciones del área antes de la rehabilitación

Sitio muy erosionado con rocas expuestas y poca cantidad de arena. El nivel del mar lle-
gaba a un muro de contención que delimita el área del hotel.

102
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Diagnóstico y diseño de la intervención

Mediante la toma de perfiles topográficos mensuales de playa, se diseñaron y determina-


ron las áreas a intervenir, y se priorizaron las zonas que presentaban una mayor erosión por
acción del viento o fuerza del oleaje.

Intervenciones físicas realizadas (p. ej. trasladar arena, construir muros,


instalar retenedores, etc.)

Una vez determinadas las áreas críticas, se rellenó con arena recuperada de un proceso
de separación de sargazo, y posteriormente se revegetó con plantas nativas de las dunas
costeras (Figuras 27 y 28).

A B

C D

Figura 27. Playa norte del Hotel Moon Palace en diferentes etapas del proceso de revegetación:
A) Playa antes de iniciar el proceso en 2014, B) Revegetación inicial sin incluir sedimento en 2017,
C) Duna revegetada en 2019, D) duna revegetada después de retirar el muro en 2022.
Fotografías: Antonio Ortiz Hernández (A), Vanessa Francisco (B y C) y Calina Zepeda (D).

103
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

A B C

Figura 28. Playa norte del Hotel Moon Palace antes y después del proceso de rehabilitación topo-
gráfica con un relleno de arena y revegetación: A) 2017, B) 2021, C)2022. Fotografías: Antonio Ortiz
Hernández (A y B) y Calina Zepeda Centeno (C).

Proceso utilizado para la plantación

Una vez que se rellenó con arena suficiente, el primer paso fue sembrar plantas rastreras,
como riñonina (Ipomoea pes-caprae), que ayudaron a la fijación del sustrato en toda el
área de arena vertida. Ya adaptadas, se sembraron plantas arbustivas, como sik’imay o
tabaquillo (Tournefortia gnaphalodes); pats’il, también llamada tabaquillo (Suriana mari-
tima), y lirios de mar (Hymenocallis littoralis). Finalmente, se plantaron otras especies como
chunup o baya de mar (Scaevola plumieri), uva de mar (Coccoloba uvifera) y orégano de
mar (Lantana sp.).

Mantenimiento, protección y monitoreo llevado a cabo

Este proyecto tiene un mantenimiento permanente en el que, para ayudar al buen estado
de las dunas, se revisa el área periódicamente, y se perfila y da forma a éstas. Durante los
primeros días posteriores a la revegetación, se mantuvo el riego constante hasta asegurar
que las plantas estuvieran adaptadas.

Lecciones aprendidas implementadas en la segunda etapa


de construcción del hotel

La segunda etapa de construcción del hotel se hizo detrás de las dunas costeras (Figura 29);
en esta zona se efectuó un trabajo de revegetación y eliminación de especies exóticas. Se
instalaron pasarelas de madera y senderos para atravesar el sitio sin dañar la vegetación
(Figura 30). Es importante señalar que esta área de playa delante de la duna natural conser-
vada no presenta problemas de erosión y es ampliamente utilizada por los huéspedes.

104
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Figura 29. Fotografía aérea de las dos etapas


de consrucción. La primera etapa en parte infe-
rior de la imagen (playa norte) y la segunda
etapa construida detrás de la duna en la parte
superior de la imagen. Fotografía: Archivo
Conanp (2013).

Figura 30. Segunda etapa de construcción en


el Hotel Moon Palace. A) Área de playa, duna
revegetada y construcciones detrás de la
duna; B) Sendero con camino serpenteante
que evita la erosión por acción del viento;
C) Pasarela sobre la vegetación. Fotografías:
Vanessa Francisco.

105
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Caso de estudio 4.
Reciclando dunas en Sisal, Yucatán
Localidad

Puerto Sisal, Yucatán


Latitud: 21º 09’ 55’’ N
Longitud: 90º 02’ 33.03’’ O

Objetivos del proyecto

1. Reforestar a través de la restauración activa y pasiva para recuperar 4,500 m² de dunas


mediante la siembra de aproximadamente 13,000 plantas nativas, con el fin de aumen-
tar la cobertura vegetal en 10%-15%.

2. Reconectar las islas de vegetación para recuperar las funciones naturales al incrementar
la abundancia y riqueza de plantas; fomentar la polinización, la llegada de aves migra-
torias, tortugas y otros organismos, así como aumentar el valor paisajístico de las dunas
costeras.

3. Incentivar el uso de plantas nativas en la comunidad con la construcción de un inverna-


dero y la germinación, el cuidado y el crecimiento de ejemplares para la reforestación
en el área de intervención.

4. Impulsar la cultura del reciclaje mediante la recolecta de materia orgánica para la pro-
ducción de composta y la reutilización de 200 kg de botellas PET en la construcción del
vivero, y como macetas en el proceso de reproducción de plantas. Todo esto promovido
a través del diseño de trípticos y en actividades educativas.

106
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Breve descripción del proyecto

Este proyecto surge como una iniciativa estudiantil para trabajar de la mano de la comuni-
dad local y académicos de la UMDI-Sisal, con el objetivo de recuperar los servicios ecosisté-
micos de las dunas costeras a través de la reforestación, impulsando el reciclaje y la cultura
de la protección ambiental. Asimismo, pretende difundir la importancia de las dunas coste-
ras como parte del patrimonio natural del país a través de medios audiovisuales e impresos,
así como de pláticas y talleres que impacten tanto a la comunidad como a los visitantes.

El enfoque del proyecto es multidisciplinario y está basado en: a) Fase administrativa y de


coordinación con instituciones locales: comisario ejidal, asociaciones civiles, sector aca-
démico y comunidad en general, b) Comunicación: con la educación ambiental mediante
el uso de redes sociales, infografías, carteles, videos y pláticas con la comunidad, c) Refo-
restación de las dunas costeras, y d) Apoyo comunitario: compra de PET a la comunidad
de mujeres.

Área de restauración antes Área de restauración después

Figura 31. Vista del área antes de la revegeta- Figura 32. Vista del área después de la revege-
ción. Fotografía: Reciclando Dunas. tación. Fotografía: Reciclando Dunas.

Condiciones del área antes de la rehabilitación

La localidad de Sisal se encuentra rodeada por dos Áreas Naturales Protegidas estatales:
El Palmar y Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán. Esto permite que la zona
presente un estado de conservación que va de regular a bueno. Sin embargo, actualmente
existe un aumento en el número de visitantes y nuevos residentes, que generan una pre-

107
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

sión mayor que impacta las playas y dunas costeras de la localidad, principalmente por la
compactación de arena por pisoteo, la apertura de caminos nuevos, el paso de vehículos
motorizados y la fragmentación y el desmonte de la vegetación para dar lugar a construc-
ciones de casas de descanso cerca de la playa.

Diagnóstico y diseño de la intervención

Se realizaron recorridos en las áreas de interés para restaurar. Por medio de la observa-
ción, se determinaron aquellas deforestadas que cambiarían su cobertura a un uso de suelo
humano (caminos, construcciones). En estas zonas y en los bordes de caminos aledaños a
la duna se realizó un rescate de propágulos de plantas remanentes y semillas para la recu-
peración de material biológico, el cual fue transportado al invernadero de la UMDI-Sisal para
resguardo, germinación, crecimiento y cuidado; se sembró en suelo orgánico producido por
compostaje para comenzar el proceso. Algunas semillas fueron escarificadas mecánica o
químicamente (Canavalia rosea, Ipomoea pescaprae, Chrysobalanum icaco y Scaevola
plumieri) para lograr su brote en el invernadero.

Intervenciones físicas realizadas


(p. ej. trasladar arena, construir muros, instalar retenedores, etc.)

Se construyeron estructuras de protección para evitar el pisoteo y el paso de vehículos, con


el fin de conservar la vegetación y la morfología natural de las dunas costeras. Se insta-
laron corrales de madera con cuerda y postes de PVC de despojo y con postes de bambú
desechados por los pescadores. Estas estructuras permiten la regeneración natural de la
vegetación y dirigir el paso peatonal hacia la playa y al mar, lo cual evita el tránsito de
peatones y vehículos. Esto, con el fin de lograr la protección de las áreas y fomentar que
los usuarios respeten caminos y brechas para la recuperación del ecosistema de manera
natural. Posteriormente, en los sitios ya delimitados se sembraron plantas nativas para
rehabilitar las áreas desprovistas de vegetación.

Proceso utilizado para la plantación

La zona se ubica entre la duna primaria y secundaria, en un pasillo paralelo a la línea de


costa a unos 50 metros de la marea alta. El sitio a restaurar se limpió de basura (principal-
mente plásticos) y residuos orgánicos encontrados. Las semillas colectadas se germina-
ron, y los esquejes se mantuvieron en el invernadero hasta alcanzar una talla óptima para
el trasplante; posteriormente fueron llevados al campo para ser sembrados.

108
Capítulo 4. Casos de estudio de rehabilitación de dunas

Se trazaron dos transectos separados entre sí un metro, y en cada vértice, con un metro de
distancia, se sembraron las plantas. Se excavaron hoyos de 40 cm de profundidad según
el tamaño de la raíz (Figura 33).

La vegetación que se plantó es principalmente de tipo pioneras formadoras de dunas y


rastreras (Ipomea presca-prae, Sesuvium portulacastrum, Croton punctatus, Canavalia
rosea, Blutaparon vermiculare, Cakile edentula, y Passiflora foetida), pastos (Distichlis spi-
cata) y algunas cactáceas (Opuntia stricta), agaves (Agave angustifolia), así como plan-
tas de matorral arbustivas (Scaevola plumieri, Coccoloba uvifera, Hymenocallis littoralis,
Suriana maritima y Tourneforthia gnaphalodes).

Mantenimiento, protección y monitoreo llevado a cabo

Para protección, el área de reforestación fue acordonada con postes de bambú o de PVC
y se instalaron carteles de señalización con recomendaciones para la protección de las
plantas (Figura 34). Para su cuidado, se realizaron riegos semanales en campo durante
tres semanas y se mantuvo un control de supervivencia. Para monitoreo, se realizaron vue-
los periódicos de dron para supervisar el cambio del paisaje en las dunas costeras. Para
difusión, se impartieron pláticas de forma personal, así como cápsulas informativas que
permiten que la población y los visitantes estén enterados de las acciones que se llevan a
cabo. El comisariado ejidal realizó actividades de vigilancia.

Figura 33. Revegetación con plantas pioneras


nativas de duna costera. Fotografía: Tatiana
Meza.

Figura 34. Protección de las áreas restauradas


y señalización. Fotografía: Gabriela Mendoza.

109
Fotografía: Calina Zepeda
GLOSARIO
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

GLOSARIO

Abiótico. Elemento o sustancia formada por Azolvamiento. Depositación de arena en el


compuestos inorgánicos y orgánicos fondo marino resultado de la energía
básicos, junto con minerales y aleacio- del oleaje y las corrientes cerca de la
nes que forman la tierra, el agua o el aire, costa.
que se encuentra desprovista de vida.
Balance sedimentario. Concepto cuantita-
Aclimatación. Proceso de un individuo en el tivo de un proceso geomorfológico en
que desarrolla la capacidad de sobre- el que se consideran todos los volúme-
vivir a un ambiente nuevo o recién nes de sedimento que entran y salen a
colonizado, o a nuevas condiciones lo largo del tiempo en un tramo físico
ambientales a lo largo de su vida. previamente definido.

Acreción. Deposición de arena en la playa o Barlovento. Parte de donde viene el viento,


duna, es decir, lo contrario de la erosión. con respecto a un punto o lugar deter-
minado en el mar.
Antrópico. Perteneciente o relativo a los
humanos. Batimetría. Estudio de las profundidades
oceánicas mediante el trazado de
Ambiente. Conjunto de procesos y funcio- mapas de isóbatas, así como de la
nes con los que se desarrolla y opera distribución de animales y vegetales
un ecosistema. marinos en sus zonas isobáticas.

Arvense. Plantas generalmente llamadas Biodegradable. Materiales, sustancias o


“malas hierbas”, que crecen en los productos que pueden degradarse
sistemas perturbados, cultivos o en por acción biológica. Al exponerse a
competencia con la vegetación sos- los elementos, son fácilmente des-
tenida por el hombre. compuestos por bacterias de putre-
facción, hongos carnosos y otros
Aspersión marina. Esparcimiento de agua organismos saprobios.
marina a manera de gotas finas
debido al efecto del oleaje y viento.

112
Glosario

Biótico. Relativo a los seres vivos. Degradación. Modificación del ecosistema


causada por una perturbación natu-
Colonización. Establecimiento de los orga- ral o antrópica; generalmente implica
nismos en espacios nuevos. alteraciones ambientales severas,
reduce la biodiversidad y los flujos de
Comunidad (ecológica). Conjunto de bienes y servicios ecosistémicos.
especies que coinciden en un lugar
y momento determinados pero que Dinámica sedimentaria. Procesos simul-
difieren en sus relaciones filogenéticas táneos que conducen el transporte
y usan diferentes tipos de recurso. neto de sedimento tierra aden-
tro o mar adentro, y a lo largo de la
Conectividad. Se utiliza para describir la costa. Este transporte de sedimento
conexión entre diferentes parches o es generado por las corrientes osci-
fragmentos en áreas naturales o la latorias asociadas a las olas y sus
presencia de corredores biológicos, rompimientos. La dirección de este
los cuales permiten el intercambio o el movimiento de sedimento depende
flujo de organismos. del balance de todas las fuerzas
sobre el sedimento, como las olas, las
Cordón dunar. Acumulación de arena con corrientes y la marea.
vegetación pionera asociada, confor-
mada principalmente por el sistema Duna. Depósitos de arena formados por la
primario de dunas, que se forma con acción del viento como resultado de
la deposición de arena procedente de la elevación, transporte y deposición
la playa mediante la acción del viento de granos de arenas
y por sedimento marino mediante la
acción de las olas. Duna costera. Formaciones arenosas de ori-
gen eólico que se desarrollan a lo largo
Cresta dunar. Zona de mayor elevación de de cualquier costa donde haya sufi-
la barra longitudinal de una duna. ciente sustrato suelto y que sea suscep-
tible de ser transportado por la acción
Criba. Aparato mecánico que se emplea del viento. Presentan una altura varia-
para cribar semillas, es decir, separar ble, desde menos de un metro hasta
semillas o materiales de un sustrato. centenares de metros. Se encuentran
detrás de la zona de la playa donde lle-
gan las mareas más altas.

113
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Duna embrionaria. Aquella cuya formación Ecosistema. Totalidad de los organismos


está dando inicio; se forman pequeños (comunidades) de un área deter-
montículos de arena dispersos en la minada que actúa en reciprocidad
zona entre la línea de marea más alta con el medio físico, de modo que una
y la base del primer cordón de dunas, corriente de energía conduzca de una
fijados por vegetación pionera (espe- estructura trófica a una diversidad
cies de plantas tolerantes a la salini- biótica y a ciclos biogeoquímicos.
dad, estrés hídrico y enterramiento).
Ecosistema de referencia. Ecosistema
Duna estabilizada. Duna totalmente modelo en que se basan los objetivos o
cubierta de plantas cuya arena per- metas de un proyecto de restauración
manece inmóvil. Esta clasificación es ecológica (p. ej., diversidad, riqueza
en función de su estabilidad. y abundancia de especies vegeta-
les o animales, calidad de suelo, cali-
Duna frontal. Montículos de arena relativa- dad de agua, etc.). Pueden ser Áreas
mente pequeños y aislados; general- Naturales Protegidas, descripciones
mente se encuentran más cercanos al ecológicas de ecosistemas sanos ya
mar y se distribuyen de manera para- existentes.
lela a la costa. Su formación da inicio
cuando la arena transportada por el Eólico. Algo producido o accionado por la
viento queda atrapada por la vege- acción del viento.
tación que crece en la playa, o bien
por otros obstáculos que se pueden Erosión costera. Pérdida o desplazamiento
encontrar en el lugar. de tierra a lo largo de la costa debido
a la acción de olas, corrientes, mareas,
Duna móvil. Duna que carece de vegeta- agua impulsada por el viento o
ción; está expuesta al viento cons- impactos de tormentas. Se considera
tante y adquiere una gran movilidad. un proceso natural y es responsable
Esta clasificación es en función de su de la reducción de las playas y el
estabilidad. retroceso de las dunas, pero también
puede ser inducido por causas
Duna semimóvil. Duna que, al estar par- antrópicas.
cialmente cubierta por vegetación,
merma su movilidad. Esta clasifica- Escarificación. Desgaste de la cubierta de
ción se realiza en función de su esta- las semillas que permite la entrada de
bilidad. agua a los tejidos para que éstas pue-
dan germinar.

114
Glosario

Escollera o espigón. Estructura de protec- Especie nativa. Especie con aparición com-
ción costera para disminuir el efecto probada en una región biogeográfica,
del oleaje. sin que haya sido introducida por la
acción del hombre o que ya estuviera
Especie (ecológica). Generalmente hace presente antes del periodo Neolítico, o
referencia a la categoría base en la de otro periodo histórico elegido como
clasificación de los organismos vivos referencia.
en relación con su capacidad repro-
ductiva. Una especie es aquella en la Especie naturalizada. Especie introducida
que sus miembros pueden reprodu- que se integra a la comunidad y al
cirse entre ellos y cuya descendencia funcionamiento natural de un ecosis-
es fértil. tema; es decir, puede interactuar con
otras especies nativas y reproducirse
Especie exótica. Especie no nativa introdu- sin alterar drásticamente el funciona-
cida accidentalmente o deliberada- miento natural de dicho ecosistema.
mente a un nuevo hábitat.
Esqueje. Unidad reproductora que en con-
Especie exótica-invasora. La legislación diciones óptimas es capaz de formar
mexicana (DOF, 2016) define la especie un nuevo individuo clonal a partir de
exótica invasora como aquella espe- una planta madre. Éste se puede obte-
cie o población que no es nativa; que ner separando un segmento que con-
se encuentra fuera de su ámbito de tenga zonas meristemáticas (nudos y
distribución natural; que es capaz de entrenudos).
sobrevivir, reproducirse y establecerse
en hábitats y ecosistemas naturales, y Estaca. Unidad reproductora proveniente de
que amenaza la diversidad biológica plantas leñosas, que en condiciones
nativa, la economía y la salud pública. óptimas es capaz de formar un nuevo
individuo clonal a partir de una planta
Especie introducida. Especie establecida madre.
por la acción humana en un área fuera
de su rango de distribución natural. Estratigrafía. Estudio de los componen-
tes rocosos y sedimentarios de la tie-
Especie invasora. Especie no nativa que rra, los cuales se depositan en capas
se ha establecido en una nueva área superpuestas y se denominan estra-
fuera de su rango de distribución tos. También estudia la correlación de
natural y que ocasiona alteraciones los procesos geológicos de la Tierra.
de la biodiversidad, pérdidas econó-
micas o riesgos para la salud.

115
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Fragmentación. Interrupción de la continui- Hábitat. Medio ambiente en el cual vive un


dad espacial y funcional del hábitat. organismo.
Resulta de la restricción de flujos bioló-
gicos en el paisaje, lo que lleva a pobla- Indicadores (ecológicos). Variables que
ciones naturales de especies nativas al pueden ser medidas con facilidad
aislamiento reproductivo, a la restricción y precisión para el monitoreo de las
de migración y a mayor vulnerabilidad alteraciones en la biodiversidad o en
a disturbios que, juntos, comprometen los procesos ecológicos del ecosis-
la conservación de la biodiversidad a tema en restauración, a lo largo de su
mediano y largo plazo. La fragmenta- trayectoria, en relación con el estado
ción amplía las áreas bajo los efectos deseado o estado inicial documen-
de borde, reduciendo la cantidad de tado en un proyecto de restauración
hábitat adecuado a especies más sen- ecológica.
sibles y variaciones ambientales. Las
intervenciones como la implantación Infraestructura permanente. Construccio-
o mejora de corredores y trampolines nes edificadas con cimientos de con-
ecológicos, cambios del uso de la tie- creto, difíciles de remover.
rra en la matriz entre las unidades de
paisajes que están aislados, entre otros, Intrusión salina. Movimiento temporal o
pueden revertir los efectos de la frag- permanente del agua salada tierra
mentación. adentro, desplazando al agua dulce.

Geomorfología. Ciencia que estudia las for- Isla de barrera. Depósito sedimentario
mas de la superficie terrestre, inclui- paralelo a la línea de costa que se
das las que se encuentran cubiertas forma cuando el sedimento es trans-
por el agua (océano, lagos, ríos y gla- portado por el oleaje.
ciares). Abarca la descripción mor-
fológica, origen, desarrollo, dinámica, Litificados. Que se encuentran transforma-
estructura, proyecciones a futuro y dos en roca (petrificados).
su relación con la actividad humana.
Cuando estudia la formación y la Manejo adaptativo. Es la restauración eco-
dinámica actual de la zona costera lógica, comprende intervenciones
de mares y océanos, y comprende deliberadas en el ecosistema durante
aspectos geológico-geomorfológicos, su trayectoria, con el objetivo de supe-
hidrotécnicos e hidrográficos entre rar filtros o barreras que dificulten su
el mar y tierra firme, se le denomina evolución hacia el estado deseado.
geomorfología costera.

116
Glosario

Micorriza. Asociación simbiótica de una Parasitado(a). Individuo vegetal o animal


planta con el micelio de un hongo. que es atacado o consumido por un
organismo parásito.
Mitigar. Acción cuyo objetivo es minimizar los
impactos o daños ambientales inevita- Perfil topográfico. Representación de una
bles previstos para un desarrollo. porción de la superficie terrestre, la
cual se representa por medio de un
Monitoreo. Consiste en la aplicación de sistema de coordenadas de X (distan-
indicadores para verificar si los objeti- cia horizontal) y Y (puntos expresados
vos o metas en cada etapa de la res- en altitud). Este perfil se construye con
tauración están cumpliéndose. mediciones en el terreno o nivelación
o mediante un mapa topográfico.
Mulch. Es un tipo de recubrimiento protec-
tor que se extiende sobre la superficie Perturbación. Disturbio controlado donde
del suelo para retener la humedad, se conocen el efecto y las consecuen-
crear humus, controlar la tempera- cias generadas sobre el ecosistema.
tura, mantener los nutrientes y evitar
la erosión. Puede ser de origen orgá- Petrificadas. Que se encuentra convertida
nico (hojas, paja, hierba cortada, car- en piedra (litificada).
tón, papel, algas marinas, estiércol
degradado, aserrín, etc.) en estado de Planta herbácea. Planta que no está lignifi-
descomposición, pero en ocasiones cada, al contrario que una leñosa.
puede contener materiales inorgáni-
cos en pequeñas proporciones. Planta hospedera. Planta que acoge en su
superficie un parásito, ya sea hongo,
Nortes. Temporada climática que en la PY bacteria, nematodo, otra planta, entre
se caracteriza por la presencia de fuer- otros.
tes vientos provenientes del noreste
(50-90 km/h) y algunas precipitacio- Planta leñosa. Planta lignificada o perenne
nes, asociados a frentes polares, y que con tallo leñoso verdadero que con-
ocurren de noviembre a febrero. tiene madera. Generalmente son
árboles, arbustos, cactus o trepadoras
Nutrientes. Sustancia o elementos que se perennes.
encuentran naturalmente en los sue-
los, o que se pueden agregar; son Planta perenne. Planta que vive más de
necesarios para el óptimo crecimiento tres años.
y desarrollo de plantas sanas, así
como para su reproducción.

117
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Plántula. Planta joven que creció a partir de Rehabilitación. Conjunto de técnicas y


una semilla. medidas que mejoran las funciones
del ecosistema dañado pero que no
Pleamar o marea alta. Nivel de la playa llega a restaurarse.
en que el agua de mar alcanza su
máxima altura dentro del ciclo de las Resiliencia. Capacidad de un ecosistema
mareas. para absorber o resistir el efecto de
perturbaciones, manteniendo su
Población (ecológica o natural). Grupo de estructura y funcionamiento básicos. Si
individuos de la misma especie que la resiliencia es sobrepasada, el ecosis-
habitan un área en particular. tema se vuelve vulnerable a los efectos
de una perturbación (p. ej., cambio cli-
Progradante. Que le gana terreno al mar mático), lo cual limita su capacidad de
mediante la depositación de materia- recuperación y generación de servicios
les y sedimentos. y bienes ambientales.

Propagación. Habilidad de las plantas que Restauración. Proceso y práctica de auxi-


les permite multiplicarse y preser- liar la recuperación de un ecosistema
var su información genética. Puede (vegetación) que fue degradado,
ser sexual, por medio de semillas, o damnificado o destruido, a su carác-
asexual, por medio de tejidos, estruc- ter y condición original.
turas o partes vegetales.
Revegetación. Restablecimiento de
Propágulo. Cualquier parte de una planta que cubierta vegetal de cualquier natura-
es capaz de originar una nueva planta leza (independiente del origen, forma
o una población. Pueden ser semi- de vida o número de especies) en un
llas, yemas, esquejes, bulbos, cormos o terreno deforestado.
tubérculos.
Semilla. Órgano de propagación sexual a
Reforestación. Plantación de árboles, nati- través del cual ciertas especies vege-
vos o no, en poblaciones puras o mix- tales se dispersan y son capaces de
tas, para formación de una estructura colonizar diferentes ambientes.
forestal en un área que fue deforestada.
Generalmente este tipo de plantación Servicios ecosistémicos. Procesos y funcio-
tiene fines de protección, producción o nes de los ecosistemas que proveen
ambas. beneficios a la sociedad humana.

118
Glosario

Solarización. Útil para la desinfección de ría o de cualquier campo del cono-


suelos y deshidratación de estructu- cimiento, que sirve para mitigar los
ras vegetales. Se utiliza la radiación factores limitantes y eliminar o con-
solar para eliminar organismos pató- trolar los factores adversos.
genos y/o evitar la reproducción de
estructuras vegetales no deseadas. Transporte de sedimentos. Movimiento de
Con la ayuda del sol y una bolsa plás- sedimento de un sitio a otro por efecto
tica, se genera un efecto invernadero del oleaje, las corrientes marinas y la
que eleva la temperatura lo suficiente marea.
como para desecar estructuras vege-
tales, eliminar plagas y enfermedades. Tubo geotextil. Estructuras hidráulicas que
se manufacturan con geotextiles teji-
Sotavento. Parte opuesta a aquélla de dos de alta resistencia y se llenan
donde viene el viento con respecto a un por medios hidráulicos con una mez-
punto o lugar determinado en el mar. cla fluida de agua y suelo dragado o
bombeado. También son llamados
Sucesión ecológica. Proceso dinámico que geomembrana o geotubo, y se uti-
modifica los ecosistemas y los esta- lizan, en su mayoría, en aplicacio-
blece a lo largo del tiempo a través de nes marinas y fluviales para construir
cambios progresivos de la comunidad obras de control de erosión, encauza-
biótica en un ecosistema. miento, defensa y protección.

Surada. Vientos fuertes provenientes del Vegetación de dunas costeras. Vege-


sur y sureste con rachas mayores a tación halófila que se desarrolla en
60 km/h que pueden presentarse a suelos con alto contenido de sales
lo largo del año. Son favorecidos por solubles, que puede asumir formas
sistemas anticiclónicos y se caracte- florísticas, fisonómicas y estructurales
rizan por propiciar ambientes cálidos muy diversas. Esta comunidad vege-
y no estar acompañados por precipi- tal es muy rica en cuanto a número de
taciones. En México afectan principal- especies, a la fecha se han registrado
mente a Veracruz, Campeche, Yucatán 271 en el litoral de la PY.
y Quintana Roo.
Vegetación nativa. Vegetación originaria
Técnica. En restauración ecológica hace del sitio, anterior a la acción de res-
referencia al conjunto de medidas o tauración.
acciones que provienen de la ingenie-

119
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

120
Fotografía: Vanessa Francisco
BIBLIOGRAFÍA
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo-Rodríguez, P. y Strong, M. T. (2012). AXISIMA (2017). Regeneración de duna cos-


Catalogue of Seed Plants of the West Indies. tera en Las Coloradas, Yucatán (2005).
Smithsonian Contributions to Botany, 98, Recuperado de http://axisima.com/esta-
1-1192. bilizacion-de-duna-costera-con-tu-
bos-geotextiles/ el 8 de diciembre del 2020.
Aguayo-Camargo, J. E. (2005). Neotectónica
y facies sedimentarias cuaternarias en Barbour, M. G. (1992). Life at the Leading Edge:
el suroeste del golfo de México, dentro The Beach Plant Syndrome. En Coastal
del marco tectono-estratigráfico regio- Plant Communities of Latin America (pp.
nal evolutivo del sur de México. Ingeniería, 291-307). Academic Press.
investigación y tecnología, 6(1), 19-45.
Bejarano, F., Aguilera-Márquez, D., Márquez,
Aguilar-Garavito, M. y Ramírez, W. (Eds.; 2015). J., Álvarez-Solís, J., Arámbula, E., Arella-
Monitoreo a procesos de restauración no-Aguilar, O., Bastidas, P., Beltrán, V.,
ecológica, aplicado a ecosistemas terres- Bernardino, H., Betancourt-Lozano, M., Cal-
tres. Bogotá: Instituto de Investigación de derón, C., Castillo, J., Cadena, C., Colin, M.,
Recursos Biológicos Alexander von Hum- Flores, D., García, J., Gómez, I., Herrera, C.,
boldt. Hinojosa-Garro, D., Leyva, G., Leyva, J., López,
J., Mariaca, R., Martínez, I., Mendoza, L., Mon-
Amador, E. y Moreno-Casasola, P. (2006). tenegro, L., Montero, R., Navarro, H., Beute-
Turismo alternativo en los municipios lspacher, A., Ortega, N., Ortega, L., Pérez, M.,
costeros: en búsqueda de un desarrollo Rendón, J., Torres, A., Tristán, E., Vandame, R.
sustentable. En P. Moreno y A. Peres, Estra- y S. Waliszewski. 2017. Los Plaguicidas Alta-
tegias para el manejo integral de la zona mente Peligrosos en México. Red de Acción
costera: un enfoque municipal (vol. 3) (pp. sobre Plaguicidas y Alternativas en México,
971-988). Xalapa: Instituto de Ecología, A. A. C. (RAPAM). México. 351 p.
C./Comisión Nacional de Áreas Natura-
les Protegidas (Semarnat)/Gobierno del Bird, E. C. F. (2008). Costal Geomorphology: An
Estado de Veracruz. Introduccion. Nueva Jersey: John Wiley &
Sons Inc.

122
Bibliografía

Blancas, G., Rubio, T. y Santos, G. (2011). Control Chan, E. y Elevitch, C. R. (2006). Cocos nuci-
de la especie invasora Casuarina equise- fera (coconut). Species Profiles for Pacific
tifolia (pino australiano) en el APFF Man- Island Agroforestry, 2, 1-27.
glares de Nichupté. México: Semarnat.
Chapman, M. G. y Underwood, A. J. (2011). Evalua-
Burton, F.J. (2008). Threatened Plants of the tion of Ecological Engineering of “Armou-
Cayman Islands: The Red List. Reino Unido: red” Shorelines to Improve their Value as
Royal Botanic Gardens, Kew. Habitat. Journal of Experimental Marine
Biology and Ecology, 400(1-2), 302-313.
Cabrera, M. y Ramírez, W. (Eds.; 2014). Restaura-
ción ecológica de los páramos de Colom- Chapman, V. J. (1978). Coastal Vegetation.
bia: transformación y herramientas para Oxford: Pergamon Press.
su conservación. Bogotá: Instituto Alexan-
der von Humboldt. Clewell, A., Rieger, J. y Munro, J. (2005). Guide-
lines for Developing and Managing Eco-
Camacho, R., Salazar, S., González, L., Pacheco, logical Restoration Projects. Society for
H. y Suárez, C. (2011). Caracterización geo- Ecological Restoration International.
morfológica de las dunas longitudinales.
Investigaciones Geográficas. Boletín del Conanp (Comisión Nacional de Áreas Natura-
Instituto de Geografía, 76, 7-19. les Protegidas) (2020). Lineamientos en
Señalización Vigentes. Recuperado de
Carr, A. P. (1982). Sediment Size Classification. En https://procurement-notices.undp.org/
Beaches and Coastal Geology. Encyclo- view_file.cfm?doc_id=80687
pedia of Earth Science. Boston: Springer.
Recuperado de https://doi.org/10.1007/0- Cooper, W. S. (1967). Coastal Sand Dunes of
387-30843-1_406 California. Washington: Geological Society
of America.
Castillo, J. M., Fernández‐Baco, L., Castellanos, E.
M., Luque, C. J., Figueroa, M. E. y Davy, A. J. Dean, R. G. (2005). Dynamic Equilibrium of Bea-
(2000). Lower Limits of Spartina densiflora ches. En M. L. Schwartz (Ed.), Encyclopedia
and S. maritima in a Mediterranean Salt of Coastal Science. Dordrecht: Springer.
Marsh Determined by Different Ecophy-
siological Tolerances. Journal of Ecology, Di Sacco, Alice & Way, Michael & Leon, Pedro &
88(5), 801-812. Suárez-Ballesteros, Carlos & Diaz, Jeniffer.
(2020). Manual de recolección, proce-

123
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

samiento y conservación de semillas de Peninsula, Mexico. En Coastal Plant Com-


plantas silvestres. 10.34885/175. munities of Latin America (pp. 323-335).
Academic Press.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (9 de
diciembre de 2008). NOM-017-STPS-2008. Everard, M., Jones, L. y Watts, B. (2010). Have
Equipo de protección personal. Selección, We Neglected the Societal Importance of
uso y manejo en los centros de trabajo. Sand Dunes? An Ecosystem Services Pers-
pective. Aquatic Conservation Marine and
DOF (Diario Oficial de la Federación) (30 de Freshwater Ecosystems, 20, 476-487.
diciembre de 2010). NOM-059-SEMAR-
NAT-2010. Protección ambiental. Especies Flores, J. S. y Espejel, I. (1994). Tipos de vegeta-
nativas de México de flora y fauna silves- ción de la Península de Yucatán. México:
tres. Categorías de riesgo y especificacio- Universidad Autónoma de Yucatán-Direc-
nes para su inclusión, exclusión o cambio ción General de Extensión/Fondo Nacional
Lista de especies en riesgo. de Fomento al Turismo. Recuperado de
http://www.fonatur.gob.mx
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2016).
Lista de las Especies Exóticas Invaso- Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo)
ras para México. Recuperado de http:// (1982). Cancún. Un desarrollo turístico en
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi- la costa turquesa. México: Fonatur.
go=5464456&fecha=07/12/2016
Funes-Izaguirre, J. L. P. (2021). Análisis legal para
Durán, R., Torres, W. y Espejel, I. (2010). La vege- la implementación en Quintana Roo de
tación de la duna costera del estado de proyectos de rehabilitación de dunas
Yucatán. En R. Durán, M. Méndez y J. Are- costeras. Informe final de consultoría
llano (Eds.), Diversidad biológica y desa- GITEC-IGIP GmbH. Proyecto Adaptación
rrollo humano en Yucatán (pp. 136-137). al Cambio Climático basada en Ecosiste-
México: CICY/Seduma/PNUD/Conabio. mas con el sector turismo (Adaptur). GIZ.
Recuperado de https://www.cicy.mx/
Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/ Gallego-Fernández, J. B., García, M. R. y Ley, C.
pdfs/Cap3/04%20Vegetacion%20de%20 (2003). Restauración de ecosistemas
dunas.pdf dunares costeros. En Restauración de
ecosistemas mediterráneos (pp. 157-171).
Espejel, I. (1992). Coastal Sand Dune Communi- Alcalá de Henares: Asociación Española
ties and Soil Relationships in the Yucatan de Ecología Terrestre.

124
Bibliografía

Gallego-Fernández, J. B. y Martínez, M. L. (2011). tación doctoral. Rutgers University-Gra-


Environmental Filtering and Plant Functio- duate School, Nuevo Brunswick.
nal Types on Mexican Foredunes along the
Gulf of Mexico. Ecoscience, 18(1), 52-62. Grafals-Soto, R. y Nordstrom, K. (2009). Sand
Fences in the Coastal Zone: Intended and
Gallego-Fernández, J. B., Sánchez, I. A. y Ley, C. Unintended Effects. Environmental Mana-
(2011). Restoration of Isolated and Small gement, 44(3), 420-429.
Coastal Sand Dunes on the Rocky Coast of
Northern Spain. Ecological Engineering, 37, Guido-Aldana, P., Ramírez-Camperos, A., Godí-
1822-1832. nez, L., Cruz-León, S. y Juárez-León, A.
(2009). Study of Coastal Erosion in Can-
García-Sánchez, G., Mancho, A. M., Ramos, A. G., cun and Riviera Maya, Mexico. Avances en
Coca, J., Pérez-Gómez, B., Álvarez-Fanjul, E., recursos hidráulicos, 20, 41-56.
Sotillo, M. G., García-León, M., García-Ga-
rrido, V. J. y Wiggins, S. (2021). Very High Hernández-Mendoza, V., Mendoza-González, G.,
Resolution Tools for the Monitoring and Rosales-Juárez, C., Zepeda-Centeno, C. y
Assessment of Environmental Hazards in Francisco-Ramos, V. (2020). Guía de bue-
Coastal Areas. Frontiers in Marine Science, nas prácticas para el manejo de plantas
7, 1237. de duna costera en vivero. The Nature
Conservancy.
Goda, Y. (2000). Random Seas and Design
of Maritime Structures. Singapur: World Herrick, J. E., Schuman, G. E. y Rango, A. (2006).
Scientific Publishing Company. Monitoring Ecological Processes for Resto-
ration Projects. Journal for Nature Conser-
González, J. L. y Sandoval, M. F. D. (2017). Carac- vation, 14(3-4), 161-171.
terización de oleaje frente a la costa de
Sisal Yucatán. En J. R. G. Pérez e I. I. Lema, Hesp, P. (2000). Coastal Sand Dunes: Form and
Caracterización multidisciplinaria de la Function (Technical Bulletin No. 4). Rotorua:
zona costera de Sisal, Yucatán (pp. 30-39). Coastal Dune Vegetation Network-Forest
Yucatán: LANRESC. Research Institute/Massey University.

Grafals-Soto, R. (2010). Understanding the Effects Hesp, P. A. (2002). Foredunes and Blowouts: Ini-
of Sand Fence Usage and the Resulting tiation, Geomorphology and Dynamics.
Landscape, Landforms and Vegetation Geomorphology, 48, 245-268.
Patterns: A New Jersey Example. Diser-

125
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Holl, K. D. y Howarth, R. B. (2000). Paying for Res- Ley, C. (2012). Restauración de dunas: el caso
toration. Restoration Ecology, 8(3), 260-267. español. En A. Rodríguez, G. X. Pons, R. X.
Roig-Munar, J. Á. Martín-Prieto, M. Mir-Gual
Holmes, T. P., Bergstrom, J. C., Huszar, E., Kask, S. y J. A. Cabrera (Eds.), La gestión integrada
B. y Orr, F., III. (2004). Contingent Valuation, de playas y dunas: experiencias en Lati-
Net Marginal Benefits, and the Scale of noamérica y Europa (pp. 141-157). Palma
Riparian Ecosystem Restoration. Ecologi- de Mallorca: Monografies de la Societat
cal Economics, 49, 19-30. d’Història Natural de les Balears.

Jiménez-Orocio, O., Espejel, I., Martínez, M. L., Ley, C., Gallego-Fernández, J. B. y Vidal, C. (2007).
Moreno-Casasola, P., Infante-Manta, D. y Manual de restauración de dunas cos-
Rodríguez-Revelo, N. (2014). Usos de las teras. Santander: Ministerio de Medio
dunas y situación actual. En M. L. Martínez, Ambiente Rural y Marino-Dirección Gene-
P. Moreno-Casasola, I. Espejel, O. Jimé- ral de Costas del Gobierno de España.
nez-Orocio, D. Infante-Mata y N. Rodrí-
guez-Revelo (Eds.), Diagnóstico de las Lithgow, D., Martínez, M. L. y Gallego-Fernández,
dunas costeras de México. México: Comi- J. B. (2013). Multicriteria Analysis to Imple-
sión Nacional Forestal. ment Actions Leading to Coastal Dune
Restoration. En M. L. Martínez, J. B. Galle-
Kairo, M., Ali, B., Cheesman, O., Haysom, K. y Mur- go-Fernández y P. A. Hesp (Eds.), Coastal
phy, S. (2003). Invasive Species Threats in Dune Restoration (pp. 307-321). Springer
the Caribbean Region. Report to the Nature Series on Environmental Management.
Conservancy.
Lithgow, D., Martínez, M. L. y Gallego-Fernández,
Keenleyside, K. A., Dudley, N., Cairns, S., Hall, C. M. J. B. (2015). The “ReDune” Index (Restora-
y Stolton, S. (2014). Restauración ecológica tion of Coastal Dunes Index) to Assess the
para Áreas Protegidas: Principios, directri- Need and Viability of Coastal Dune Resto-
ces y buenas prácticas. Gland: UICN. ration. Ecological Indicators, 49, 178-187.

Kilfoyle, A. K. (2017). Exploring the Potential for Lithgow, D., Martínez, M. L., Gallego-Fernández, J.
Artificial Reefs in Coral Reef Restoration: B., Hesp, P. A., Flores, P., Gachuz, S., Rodrí-
Responses and Interactions of Associated guez-Revelo, N., Jiménez-Orocio, O., Men-
Biota to Varying Experimental Treatments doza-González, G. y Álvarez-Molina, L. L.
in the Mexican Caribbean. (2013). Linking Restoration Ecology with

126
Bibliografía

Coastal Dune Restoration. Ecological Indi- Luna Gómez, A., Camacho Cruz, A., Castañeda
cators, 199, 178-187. Ocaña, H., González Espinosa, M., Martínez
Icó, M., Ramírez Marcial, N. y Holz, S. (2011).
Lithgow, D., Martínez, M. L., Moreno-Casasola, P., Guía de propagación de árboles nativos
Espejel, I., Infante-Mata, D. y Jiménez-Oro- para la recuperación de bosques. San
cio, O. (2014). La restauración de dunas Cristóbal de las Casas: El Colegio de la
costeras. En M. L. Martínez, P. Moreno-Ca- Frontera Sur.
sasola, I. Espejel, O. Jiménez-Orocio, D.
Infante-Mata y N. Rodríguez-Revelo (Eds.). Martin, D., Bertasi, F., Colangelo, M. A., De Vries,
Diagnóstico general de las dunas coste- M., Frost, M., Hawkins, S. J., Macpherson, E.,
ras de México (pp. 105-118). México: Cona- Moschella, P. S., Sattaa, M. P., Thompson,
for-Semarnat. R. C. y Ceccherelli, V. U. (2005). Ecological
Impact of Coastal Defence Structures on
López, I., Chagollan, F., Del Campo, J., García, R., Sediment and Mobile Fauna: Evaluating
Contreras, I. y García, R. (2006). Ecología. and Forecasting Consequences of Una-
México: Umbral Editorial. voidable Modifications of Native Habitats.
Coastal Engineering, 52(10-11), 1027-1051.
López, R. (2014). Beach Restoration at Grand
Velas Hotel, Riviera Maya, Mexico. Journal of Martínez, M. L., Lithgow, D., Vázquez, G. y Gar-
Coastal Research, Special Issue, 71, 86-92. cía-Franco, J. G. (2016). Diagnóstico de las
necesidades y probabilidades de restau-
López-Rosas, H., Moreno-Casasola, P., Infan- ración en las dunas costeras de Quintana
te-Mata, D. M. y Espejel, I. (2014). Diag- Roo, México. En Ceccon y Martínez-Garza
nóstico por estado: Campeche. En M. L. (Eds.), Experiencias mexicanas en la res-
Martínez, P. Moreno-Casasola, I. Espejel, tauración de los ecosistemas (pp. 409-
O. Jiménez-Orocio, D. Infante-Mata y N. 431). México: UNAM-Centro Regional de
Rodríguez-Revelo (Eds.), Diagnóstico de Investigaciones Multidisciplinarias-Uni-
las dunas costeras de México (pp. 169- versidad Autónoma del Estado de More-
180). México: Comisión Nacional Forestal. los-Conabio.

Luna, M., Parteli, E., Durán, O. y Herrmann, H. J. Martínez, M. L. y Moreno-Casasola, P. (1996).


(2011). Model for the Genesis of Coastal Effects of Burial by Sand on Seedling
Dune Fields with Vegetation. Geomorpho- Growth and Survival in Six Tropical Sand
logy, 129, 215-224. Dune Species. Journal of Coastal Research
12(2), 406-419.

127
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Martínez, M. L., Moreno-Casasola, P., Espejel, I., Meyer-Arendt, K. J. (2001). Recreational Develo-
Jiménez-Orocio, O., Infante-Mata, D. y pment and Shoreline Modification along
Rodríguez-Revelo, N. (2014). Diagnóstico the North Coast of Yucatan, Mexico. Tou-
de las dunas costeras de México. México: rism Geographies, 3(1), 87-104.
Conafor.
Miller, T., Gornish, E. y Buckley, H. (2010). Climate
Martínez, M. L., Valverde, T. y Moreno-Casasola, P. and Coastal Dune Vegetation: Disturbance,
(1992). Germination Response to Tempe- Recovery and Succession. Plant Ecology,
rature, Salinity, Light and Depth of Sowing 206, 97-104.
of Ten Tropical Dune Species. Oecologia,
92(3), 343-353. DOI: 10.1007/bf00317460 Molina, C., Rubinoff, P. y Carranza, J. (1998). Nor-
mas prácticas para el desarrollo turís-
Maun, M. A. (1998). Adaptations of Plants to Burial tico de la zona costera de Quintana Roo,
in Coastal Sand Dunes. Canadian Journal México. Programa de Manejo Integrado de
of Botany, 76(5), 713-738. los Recursos Costeros en Quintana Roo,
México. Amigos de Sian Ka´an.
Maun, M. A. (2009). The Biology of Coastal Sand
Dunes. Oxford University Press. Moreno-Casasola, P. (1986). Sand Movement as
a Factor in the Distribution of Plant Com-
McLachlan, A. y Defeo, O. (2017). The Ecology of munities in a Coastal Dune System. Vege-
Sandy Shores. Academic Press. tatio, 65, 67-76.

MEA (Millennium Ecosystem Assessment) (2005). Moreno-Casasola, P. y Castillo, S. (1992). Dune


Ecosystems and Human Well-Being: Biodi- Ecology on the Eastern coast of Mexico. En
versity Synthesis. Washington, D. C.: World Coastal Plant Communities of Latin Ame-
Resources Institute. rica (pp. 309-321). Academic Press.

Mendoza-González, G., Martínez M. L., Lithgow D., Moreno-Casasola, P., Cejudo-Espinosa, E.,
Pérez-Maqueo, O. y Simonin, P. (2012). Land Capistrán-Barradas, A., Infante-Mata, D.,
Use Change and its Effects on the Value of López-Rosas, H., Castillo-Campos, G., Pale,
Ecosystem Services Along the Coast of the J. y Campos-Cascaredo, A. (2010). Com-
Gulf of Mexico. Ecological Economics, 82, posición florística, diversidad y ecología
23-32. de humedales herbáceos emergentes en

128
Bibliografía

la planicie costera central de Veracruz, Moreno-Casasola, P., Martínez, M. L. y Casti-


México. Boletín de la Sociedad Botánica llo-Campos, G. (2008). Designing Ecosys-
de México, (87), 29-50. tems in Degraded Tropical Coastal Dunes.
Ecoscience, 15, 44-52.
Moreno-Casasola, P. y Espejel, I. (1986). Classi-
fication and Ordination of Coastal Dune Moreno-Casasola, P., van der Maarel, E., Castillo,
Vegetation along the Gulf and Caribbean S., Huesca, M. L. y Pisanty, I. (1982). Ecolo-
Sea of Mexico. Vegetation, 66, 147-182. gía de la vegetación de dunas costeras:
Estructura y composición en el Morro de La
Moreno-Casasola, P., Infante-Mata, D., Espe- Mancha, Ver. Biótica, 7(4), 491-526.
jel, I., Jiménez-Orocio, O., Martínez, M. L.,
Rodríguez-Revelo, N. y Monroy, R. (2014a). Navarro, M., Muñoz-Pérez, J. J., Román-Sierra,
Diagnóstico por estado: Quintana Roo. En J., Tejedor, B., Rodríguez, I. y Gómez-Pina,
M. L. Martínez, P. Moreno-Casasola, I. Espe- G. (2007). Morphological Evolution in the
jel, O. Jiménez-Orocio, D. Infante-Mata y N. Migrating Dune of Valdevaqueros (SW
Rodríguez-Revelo (Eds.), Diagnóstico de Spain) During an Eleven-Year Period. Inter-
las dunas costeras de México (pp. 253- national Conference on Management and
264). México: Comisión Nacional Forestal. Restoration of Coastal Dunes. Santander:
Universidad de Cantabria.
Moreno-Casasola, P., Infante-Mata, D., Espe-
jel, I., Jiménez-Orocio, O., Martínez, M. L., Nee, M. (1983). Causarinaceae. En V. Sosa (Ed.),
Rodríguez-Revelo, N. y Monroy, R. (2014b). Flora de Veracruz (Fascículo 27). Xalapa:
Diagnóstico por estado: Yucatán. En M. L. Instituto de Ecología.
Martínez, P. Moreno-Casasola, I. Espejel,
O. Jiménez-Orocio, D. Infante-Mata y N. Nordstrom, K. (2008). Beach and Dune Restora-
Rodríguez-Revelo (Eds.), Diagnóstico de tion. Cambridge University Press.
las dunas costeras de México (pp. 227-
338). México: Comisión Nacional Forestal. Nordstrom, K. F., Lampe, R. y Vandemark, L. M.
(2000). Reestablishing Naturally Functio-
Moreno-Casasola, P., Infante-Mata, J., Laborde, ning Dunes on Developed Coasts. Environ-
D., Madero Vega, C. y Travieso, A. C. (2015). mental Management, 25(1), 37-51.
Reforestación y enriquecimiento de espe-
cies arbóreas en los médanos. Guía prác- Nordstrom, K. F., Psuty, N. P. y Carter, R. W. G.
tica. INECOL-OIMT. (1990). Coastal Dunes: Processes and
Morphology.

129
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

NSW Department of Land and Water Conserva- ménez, M., Mesa-Muñoz, I., Vale-Gonzá-
tion (2001). Coastal Dune Management: lez, Á., Leiva, A. T., Hernández-Valdés, J. A.,
A Manual of Coastal Dune Management Gómez-Campo, N. E., Toscano-Silva, B. L.,
and Rehabilitation Techniques. Newcastle: González-Echevarría, M. T., Menéndez-Gar-
Coastal Unit-DLWC. cía, A., Chávez-Zorrilla, M. I. y Torres-Cruz, M.
(2012). Lista nacional de especies de plan-
Ortega-Álvarez, R., Lindig-Cisneros, R., MacGre- tas invasoras y potencialmente invasoras
gor-Fors, I., Renton, K. y Schondube, J. E. en la República de Cuba, 2011 (National List
(2013). Avian Community Responses to of Invasive and Potentially Invasive Plants in
Restoration Efforts in a Complex Volca- the Republic of Cuba, 2011.). Bissea: Boletín
nic Landscape. Ecological Engineering, 53, sobre Conservación de Plantas del Jardín
275-283. Botánico Nacional de Cuba 6(1), 22-96.

Orwa, C., Mutua, A., Kindt, R., Jamnadass, R. y Packham, J. R. y Willis, A. J. (1997). Ecology of
Simons, A. (2009). Agroforestree Data- Dunes, Salt Marsh and Shingle. Springer
base: A Tree Reference and Selection Science & Business Media.
Guide. Version 4. Recuperado de https://
www.worldagroforestry.org/publication/ Patterson, J. (2005). Dune Protection and Impro-
agroforestree-database-tree-referen- vement Manual for the Texas Gulf Coast
ce-and-selection-guide-version-40 (5a ed.). Texas General Land Office.

Oviedo-Prieto, R., Herrera-Oliver, P., Caluff, M. G., Potgieter, L. J., Richardson, D. M. y Wilson, J. R.
Regalado, L., Ventosa-Rodríguez, I., Pla- U. (2014). Casuarina: Biogeography and
sencia-Fraga, J. M., Oviedo, I. B., Gonzá- Ecology of an Important Tree Genus in
lez-Gutiérrez, P. A., Pérez-Camacho, J., a Changing World. Biological Invasions,
Hechavarría-Schwesinger, L., Gonzá- 16(3), 609-633.
lez-Oliva, L., Catasús-Guerra, L., Padrón-So-
roa, J., Suárez-Terán, S. I., Echevarría-Cruz, R., Ramos-Zapata, J., Aldana-Blanco, R. y Gua-
Fuentes-Marrero, I. M., Rosa Angulo, R., Oriol darrama, P. (2017). Interacción plan-
Rodríguez, P., Bonet-Mayedo, W., Villate-Gó- ta-hongos benéficos en la restauración
mez, M., Sánchez-Abad, N., Begué-Quiala, de la vegetación de duna costera. En J.
G., Villaverde-López, R., Chateloin-Torres, T., Ramos-Zapata, V. Parra-Tabla, J. Leira-
Matos-Mederos, J., Gómez-Fernández, R., na-Alcocer, A. González-Moreno y X. Chia-
Acevedo, C., Lóriga-Piñeiro, J., Romero-Ji- ppa-Carrara, X. (Eds.), Ecología funcional

130
Bibliografía

de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos tes al inicio del siglo XXI. En O. Sánchez, E.
(pp. 266-280). Mérida, Yucatán: Secretaría Peters, R. Márquez, E. Vega, G. Portales, M.
de Investigación, Innovación y Desarrollo Valdez y D. Azuara (Eds.), Temas sobre
Tecnológico del Estado de Yucatán/Par- la restauración ecológica (pp. 15-30).
que Científico y Tecnológico de Yucatán- México: Instituto Nacional de Ecología-U. S.
UADY-UNAM. Wildlife Services y Unidos para la Conser-
vación, A. C.
Ranwell, D. S. (1972). Ecology of Salt Marshes and
Salt Dunes. Londres: Chapman and Hall. Secaira, F. y Acevedo, C. (2017). Importancia de
los arrecifes y dunas en la protección de
Ranwell, D. S. y Boar, R. (1986). Coastal Dune Mana- la costa. Serie técnica. El papel de los sis-
gement Guide. Abbots Ripton-Norwich: temas naturales en la dinámica costera
Institute of Terrestrial Ecology. en el caribe mexicano y el impacto de
las actividades humanas en su condición
Rentería, J. L., Atkinson, R. y Buddenhagen, C. actual. México: The Nature Conservancy.
(2007). Estrategias para la erradicación
de 21 especies de plantas potencialmente Secretaría de Economía del Estado de Quintana
invasoras en Galápagos. Ecuador: Fun- Roo (2014). Información Económica y Esta-
dación Charles Darwin-Departamento de tal. 16 de julio 2018, de la SE del gobierno
Botánica-Programa de Especies Invaso- del estado de Quintana Roo. Recuperado
ras en Galápagos. de https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/43822/Quintana_Roo.pdf
Rodrigues, R. S., Mascarenhas, A. y Jagtap, T. G.
(2011). An Evaluation of Flora from Coastal Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y
Sand Dunes of India: Rationale for Conser- Recursos Naturales) (2013). Manejo de Eco-
vation and Management. Ocean & Coas- sistemas de Dunas Costeras, Criterios Eco-
tal Management 54, 181-188. lógicos y Estrategias. México: Semarnat.

Sallenger, A. H., Jr. (2000). Storm Impact Scale SER (Society for Ecological Restoration), Inter-
for Barrier Islands. Journal of Coastal national Science Policy Working Group.
Research, 890-895. (2004). Principios de SER International
sobre la restauración ecológica. Tucson,
Sánchez, O. (2005). Restauración ecológica: Arizona: Society for Ecological Restoration
algunos conceptos, postulados y deba- International. Recuperado de www.ser.org

131
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Silva, R., Martínez, M. L., Moreno-Casasola, P., Torres, W., Méndez, M., Dorantes, A. y Durán, R.
Mendoza, E., López-Portillo, J., Lithgow, (2010). Estructura, composición y diver-
D., Vázquez, G., Martínez-Martínez, R. E., sidad del matorral de duna costera en el
Monroy-Ibarra, R., Cáceres-Puig, J. I., litoral yucateco. Boletín de la Sociedad
Ramírez-Hernández, A. y Boy-Tamborell, Botánica de México, (86), 37-51.
M. (2017). Aspectos generales de la zona
costera. México: UNAM/INECOL. USDA-ARS. (2014). Germplasm Resources Infor-
mation Network (GRIN). Base de datos en
Silva, R., Martínez, M. L., Odériz, I., Mendoza, E. y línea. Beltsville, Maryland, E. U. National
Feagin, R. A. (2016). Response of Vegetated Germplasm Resources Laboratory. Recu-
Dune-Beach Systems to Storm Conditions. perado de http://www.ars-grin.gov
Coastal Engineering, 109, 53-62.
Vargas, O. (2007). Los pasos fundamentales en
Silva, R., Ruiz, G., Mariño Tapia, I., Posada, G., Men- la restauración ecológica. En O. Vargas
doza, E. y Escalante, E. (2012). Manmade (Ed.), Guía metodológica para la restau-
Vulnerability of the Cancun Beach System: ración ecológica del bosque altoandino
The Case of Hurricane Wilma. CLEAN-Soil, (pp. 17-29). Bogotá: Grupo de Restaura-
Air, Water, 40(9), 911-919. ción Ecológica-Departamento de Biolo-
gía-Universidad Nacional de Colombia.
SINAC (2016). Protocolo PRONAMEC: Protocolo
para el monitoreo ecológico de playas Vargas, O. (2011a). Los pasos fundamentales en
arenosas ante el cambio climático: estu- la restauración ecológica. En O. Vargas y
dio de caso Refugio Nacional Vida Silves- S. Reyes (Eds.), La restauración ecológica
tre Playa Hermosa-Punta Mala. Proyecto en la práctica: Memoria del I Congreso
Consolidación de las Áreas Marinas Pro- Colombiano de Restauración Ecológica y II
tegidas. San José, Costa Rica: Programa Simposio Nacional de Experiencias en Res-
de Naciones Unidas para el Desarrollo y El tauración Ecológica (pp. 19-40). Bogotá:
Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Universidad Nacional de Colombia.

Timpson, C. D. y Stephens, T. C. (2018). Beach Vargas, O. (2011b). Restauración ecológica: Bio-


Development and Protection of Resort diversidad y conservación. Acta Biológica
Coastline Using Geotextile Tubes. Procee- Colombiana, 2(16), 221-246.
dings of the Western Dredging Association
Dredging Summit & Expo ‘18, 25-28.

132
Bibliografía

Vargas, O. y Velasco-Linares, P. (2011). Revi- World Bank Group (2016). World Development
viendo nuestros páramos: Restauración Report 2016: Digital Dividends. World Bank
ecológica de páramos. Proyecto Páramo Publications.
Andino.
Yoccoz, N. G., Nichols, J. D. y Boulinier, T. (2001).
Villalobos-Zapata, G. J. y Mendoza-Vega, J. Monitoring of Biological Diversity in Space
(Coords.; 2010). La biodiversidad en Cam- and Time. Trends in Ecology and Evolution,
peche: estudio de estado. México: Cona- 16, 446-453.
bio/Gobierno del Estado de Campeche/
Universidad Autónoma de Campeche/El Young, H. S., Raab, T. K., McCauley, D. J., Briggs,
Colegio de la Frontera Sur. A. A. y Dirzo, R. (2010). The Coconut Palm,
Cocos nucifera, Impacts Forest Compo-
Vos, P., Meelis, E. y Ter Keurs, W. J. (2000). A sition and Soil Characteristics at Palmyra
Framework for the Design of Ecological Atoll, Central Pacific. Journal of Vegetation
Monitoring Programs as a Tool for Environ- Science, 21(6), 1058-1068.
mental and Nature Management. Environ-
mental Monitoring and Assessment, 61(3),
317-344.

133
Fotografía: Vanessa Hernández
ANEXOS
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS LABORES


DE RESTAURACIÓN

La seguridad en el trabajo tiene como obje- restauración, las cuales están descritas con
tivo conservar la salud y el bienestar de los mayor detalle en las Tablas 1 y 2.
trabajadores. Una de las principales premi-
sas para lograrlo es generar un ambiente 1. Analizar los riesgos potenciales (ARP) de
digno y seguro mediante la implementa- cada actividad.
ción de medidas como la evaluación, la
prevención y el control de riesgos. Para ello, 2. Identificar las medidas preventivas para
se enlistan las siguientes recomendaciones cada riesgo.
generales para cualquier labor que requiera
exposición en espacios abiertos por largos 3. Aplicar las medidas preventivas en las
periodos, como ocurre en un proyecto de actividades correspondientes.

Tabla A1. Ejemplo de identificación de algunos riesgos potenciales de una actividad

Actividad: Remoción de especies invasoras

Riesgos potenciales identificados

1. Exposición prolongada al sol

2. Exposición a especies alergénicas

3. Lesiones

4. Exposición a enfermedades como el dengue

136
Anexo

1. Equipo de protección personal (EPP)

La NOM-017-STPS (DOF, 9 de diciembre de de manga larga, pantalones rectos sin


2008) define como equipo de protección roturas, lentes de seguridad y protección
personal (EPP) al conjunto de elementos (existen claros y oscuros), protección
y dispositivos diseñados para proteger solar (sombreros o gorra y bloqueador)
al trabajador de accidentes y enferme- y botas con casquillo.
dades que pudieran ser causados por
agentes generados con motivo de sus „ Para las actividades de remoción de
actividades. El EPP se debe seleccionar vegetación: EPP-B y guantes de jardinero.
de acuerdo a la región del cuerpo que se
encuentre expuesta, al nivel de protección „ Para manejo y aplicación de herbicidas:
que se necesite y a los tipos de riesgos de EPP-B y guantes para manejo de sus-
las actividades laborales a realizar (p. ej., tancias químicas, mascarilla-respirador
uso de lentes de seguridad cuando exista industrial desechable, careta facial.
el riesgo de la proyección de partículas o
líquidos que puedan dañar los ojos). „ Para el podado con desbrozadora: EPP-B
y careta protectora.
Durante la implementación de las activi-
dades para algún proyecto de restaura- „ Para actividades de muestreo de vege-
ción de dunas los riesgos más comunes tación: EPP-B.
son caídas, heridas por objetos punzocor-
tantes, cortes, raspones por las espinas de „ Para actividades de muestreo de fauna:
las plantas, exposición a la alta radiación EPP-B y guantes de carnaza.
solar, exposición a sustancias químicas (en
caso tener contacto con herbicidas), entre Es importante mencionar las obligaciones
otros. Se recomienda utilizar el siguiente de las partes involucradas en cuanto al uso
equipo: de EPP, la NOM-017-STPS (DOF, 9 de diciem-
bre de 2008) menciona que los patro-
„ Equipo de protección personal básico nes tienen la obligación de brindar el EPP
(EPP-B), el cual es el equipamiento correspondiente a sus trabajadores, y éstos
mínimo que se recomienda utilizar como tienen la obligación de usarlo, cuidarlo y
base para todas las actividades: camisa mantenerlo limpio.

137
Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán

Tabla A2. Ejemplo de riesgos potenciales con sus medidas de prevención de la actividad:
remoción de especies invasoras

Riesgos Causa Medida de prevención

1. Exposición prolongada al sol


Insolación Exposición prolongada al sol Uso de EPP: pantalón, camisa de manga
y deshidratación larga, sombrero o gorra; horarios ade-
cuados; disponibilidad de sombra e
hidratación constante.

2. Exposición a especies alergénicas

Alergias Exposición a plantas o picadu- Uso de EPP: guantes, pantalón, camisa de


ras de insectos con propieda- manga larga y botas de campo.
des alérgicas

3. Lesiones
Fracturas Caídas con carga o sobre obje- Moderar la carga.
tos o superficies
Retirar objetos previo al movimiento.

Cortes y raspones Perforación por objetos punzo- Uso de EPP: guantes, pantalón, camisa de
cortantes, espinas, etc. manga larga y botas de campo.

4. Enfermedades

Enfermedades con- Exposición a contagios por virus Uso de EPP: mascarillas y lentes
tagiosas o bacterias de seguridad.

Dengue, zika u otra Piquete de mosquitos Uso de EPP: pantalón, camisa de manga
enfermedad o zancudos larga, botas de campo y repelente.

Cáncer de piel Exposición prolongada al sol Uso de EPP: pantalón, camisa de manga
larga, sombrero o gorra y bloqueador
solar; horarios adecuados.

138
Anexo

2. Aplicación de herbicidas

Los productos mencionados en este manual En caso de usarlos, su aplicación debe ser
están autorizados por la Cofrepis (2020), uniforme sobre la superficie de las plan-
no son considerados peligrosos (Bejara- tas, la cual debe estar seca (p. ej., no apli-
no-González et al., 2017) y están catalogados car después de llover, ni con rocío). Realizar
en el nivel de toxicidad verde (productos que preferentemente en días despejados, con
normalmente no significan peligro alguno). poco viento y siempre a favor de éste para
Sin embargo, siempre es muy importante evitar el contacto directo con el herbi-
leer la hoja de seguridad de cualquier sus- cida. Es importante considerar que una de
tancia química con la que se trabaja, ya las características de las dunas costeras
que allí se encuentran las indicaciones para es la alta velocidad del viento, por lo que
prevenir riesgos y actuar en caso de ocurrir es recomendado el uso de mochilas con
algún accidente. Además, es obligatorio el campana aspersora para esparcir herbici-
uso de equipo de protección personal, como das. Adicionalmente, debido a la cercanía
los guantes contra sustancias químicas, de otros escosistemas sensibles como los
según la Norma Oficial Mexicana NOM-017- arrecifes de coral, su uso debería evitarse
STPS (DOF, 9 de diciembre de 2008). en la medida de lo posible.

139

También podría gustarte