Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
Max Wertheimer: Gestalt. ¡¡¡Unifica elementos separados. Crea ilusión.
Kurt Koffka: Aprendizaje total. Somos creadores de totalidades.
Wolfgang Köhler: Aportó el “Insight” (comprensión súbita) basado en estudio a chimpancés.
La Gestalt como terapia hace su aparición en los años 30 y 40 del presente siglo. Sus principios se deben a Fritz Perls. Este era psicoanalista alemán y a causa
de la 1 guerra mundial y a partir de sus divergencias con psicoanálisis, va a Sudáfrica y crea la teoría de la Gestalt. Abarca diversos postulados de la filosofía
existencial europea.
Gestalt: Es una palabra alemana que significa totalidad, unidad compuesta por 2 elementos unificados, es decir, figura y fondo (elemento de la percepción).
Ambas juntas generan la totalidad. Esta no es solo una forma de percibir la realidad, sino que también de interpretar las problemáticas.
Redescubridor de la terapia de la Gestalt, porque la ideas en que se apoyó ya existían desde hacia tiempo.
Gestalt
El ser humano organiza sus percepciones como totalidades, no como simple suma de sus partes.
¿Al oír una sinfonía, podemos separar los instrumentos? La respuesta es no, dado que captamos un todo.
Terapia Gestalt
Fritz Perls define a dicha terapia como una psicoterapia “fenomenológica, existencial y vivencial”.
Fenomenológica, porque se basa en lo obvio, en lo que nos informan nuestros sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, en el “aquí y ahora” de cada
situación existencial. Se basa en lo que uno percibe y también en cómo uno se percibe (toma de consciencia de los sentidos, del cuerpo, awareness corporal).
Esto es importante, porque acá no solo es traer la atención al presente a través de la corporalidad y los sentidos, sino que se entiende que el cuerpo también
tiene una sabiduría. Uno puede intuir muchas cosas a nivel del estómago; es decir, tenemos un problema frente a una persona y lo primero que uno puede
sentir es algo en el estómago, el cuerpo está distendido, relajado, etc. También, es esencial la información que brinda la comida a nivel del agua, nutrientes
que contiene, etc.
Se separan del psicoanálisis, porque Freud solo se centraba en algunos aspectos de la persona, lo que hacía que se pierda la totalidad del ser humano. Fritz
trataba de percibirlo como una unidad y no solo de los instintos biológicos. Entonces, las diferencias es que la Gestalt se centra en el presente y el
psicoanálisis en el pasado. Si algo pasó en la infancia puede repetirse en el presente, pero la persona puede hacer algo diferente a ello y no estar tan
determinado por ese pasado (esto dice la Gestalt).
En esta terapia, uno es el responsable de crear su propia realidad. Desde el presente, la terapia ayuda a que la persona vaya asumiendo más responsabilidad de
su vida. Es mucho más fácil caer como víctimas que como responsables.
La aproximación holística de la TG implica que el individuo es visto como una totalidad y entendiendo esta idea es que tenemos que comprender que hay
polos, es decir, todos tenemos diferentes características, facetas y es parte de lo que nos constituye como personas. La TG entenderá que en esta totalidad hay
polos diferentes y el todo es más que la suma de esas partes (polo físico, polo afectivo, polo espiritual); cada polo estará más o menos desarrollado.
La TG ayuda a más que escindir, generar un equilibrio entre nuestros polos e integrarlos y amistarlos con esas partes y entender que tienen una función en
nosotros. Ej. si una persona se considera renegona, la Gestalt ayudará preguntándonos en que nos ayuda ser renegones como poder poner límites.
La Gestalt tiene un concepto de la integración, lo que es importante, porque le interesa integrar, conocer las diferentes facetas que uno pueda tener e
integrarlas y relacionarlas amablemente lo más que se pueda; cuanto más se integren, uno podrá conocerse mucho más.
Principios
Darse cuenta: Aquí se habla de la toma de conciencia “Ahora entiendo por qué mis relaciones terminan por x razones; ahora me veo a mí mismo”. Es la
capacidad de verse a uno mismo desde fuera, analizarse, tomar conciencia del momento. También, puede ser una toma de conciencia corporal ( ej, “Sentí
ansiedad en mi cuerpo”). Este darse cuenta pasa por la toma de conciencia (eureka) y ahora uno entiende o también puede pasar por una sensación corporal
(algo se acomoda o no, “me siento cómodo, fluyo con esa persona”). Puedo distinguir en mi experiencia 3 tipos de darse cuenta:
Darse cuenta del mundo exterior
El darse cuenta del mundo interior
El darse cuenta de la fantasía:
El “Aquí y ahora”: Esto tiene que ver con la temporalidad donde la terapia se trata de ubicar, es decir, en el presente. Todo lo que recojamos de atrás lo
llevamos al aquí y ahora y lo tratamos de trabajar en el ahora, porque es lo único que queda.
Responsabilidad: Esto va ligado con los 2 conceptos previos; en la medida en que yo amplío mi conciencia, más consciente soy, se amplía, así como la
conciencia del exterior y uno estará más dispuesto a conectar con el aquí y ahora. Entonces, “acá, en este momento, yo tengo la oportunidad de hacer algo
diferente. Asumir la vida y saber que muchas cosas que me suceden, puedo hacer algo distinta a estas”.
Objetivos de la TG
Cerras situaciones inconclusas: Como por ej. situaciones de duelo, término de una relación problema con padres; se hace esto para poder generar estos
diálogos con estas personas que ya no están. De hecho, se puede utilizar un cojín y para ello, utilizar la meditación y, luego, inducirlo a la imaginación de esa
persona (ej. “Imagínate a tu papá sentado ahí ¿Qué le dirías?). Con esto se trabaja el cierre de estas situaciones inconclusas, así como el poder decirle a esa
persona lo que nunca pudo; esto es importante para poder completar la figura incompleta, la situación incompleta.
Pasar del apoyo externo al autoapoyo: Autosuficiencia y responsabilidad; tratar de que la persona no sea todo el tiempo dependiente del terapeuta. La persona
debe ir desarrollando su propia capacidad de decidir, de reconocer sus propios recursos y claro, lo hace a través del acompañamiento con el terapeuta. Poco a
poco, uno puede empezar a hacerse responsable y encontrar soluciones por sí mismo (crea un diálogo interno sobre qué haría su psicólogo en esos momentos
en los que la persona debe decidir; es como haber internalizado todo lo aprendido gracias a la guía del psicólogo). El terapeuta no tiene que decirle qué hacer
ni dar consejos. La idea de la TG es que la persona genere su propio apoyo.
Ampliación de la conciencia: El fin más importante es ampliar la conciencia. La diferencia con el psicoanálisis, más que el inconsciente, se refiere a ampliar
la conciencia.
Objetivos
Busca la autorregulación organísmica: El organismo presta a cuestionar de importancia para su preservación y sobrevivencia; tenemos necesidades que
deben ser satisfechas para sobrevivir. Al proceso de estas necesidades se le conoce como autorregulación organísmica; es decir, nuestro organismo tiene
necesidades (sociales, de afiliación, emocionales) que tienen que ser satisfechas para vivir y mantener nuestro equilibrio y bienestar. El organismo siempre
tratará de autorregularse. Este proceso es el de satisfacer necesidades. Permite poner al organismo en contacto con el ambiente.
Tener más conciencia del campo emocional y corporal, ya que somos más conscientes de lo intelectual, y es importante incluir lo emocional y corporal,
pues en nuestro cuerpo hay mucha información que nos ayuda a crecer.
Para autorregularte tienes que darte cuenta sobre lo que está sucediendo con tus necesidades y así desarrollamos más contacto con nuestras
necesidades con el fin de que puedan ser satisfechas (alinearte con tus necesidades y NO negarlas).
Responsabilidad, hay que aprender a fijarse más en uno que en lo que está afuera: Es ver cómo uno mismo se relaciona con los problemas, cómo puede
cambiar.
Cerrar lo inconcluso, porque nos resta vitalidad, pensamos en lo que no hicimos y también tenemos pautas de conducta que se van a modificar al cerrar lo
inconcluso. Necesitamos asimilar la experiencia.
Curación de heridas emocionales, hablar con una parte mía que fue pegada, maltratada, abandonada y curarla.
La integración de mis polaridades, por ej. puedo ser muy dependiente en lo emocional y muy independiente en lo laboral, entonces no me gusto así, me
gustaría poder ser menos dependiente en lo amoroso y menos independiente en lo laboral, ya que nunca pido ayuda y termino agotándome; esta polarización
se resuelve cuando ambas partes pueden hablar y se enseñan mutuamente cómo ser más dependiente o más independiente. Otra situación es en la duda, hay
que escuchar a ambas partes para poder decidir mejor y no aplastar a una.
Complementariedad de mis vínculos interiores; a veces existen malos tratos en mi interior, no quiero sentir miedo, celos, envidia, y me gustaría extirpar a
esa parte de mi ser que siente así, acá hay que trabajar para que se instale un mejor trato interior, de manera que pueda acceder también a la información que
trae esa emoción. Se busca la integración para que ese instale un mejor trato con nosotros mismos. Ej. Conectar con ese miedo, envidia, qué cualidades tiene
y no reprimirlo. Es importante trabajar ese miedo, envidia, acceder a esta y hacer que poco a poco pierdan importancia esos temores, pero si es que hay que
andar con ellos, caminar con ellos, pero sin que nos hagan estancarnos, paralizarnos o limitarnos.
Aprender a vivir en el aquí y ahora, esto es desde lo sensorial, no es hacer lo que me venga en gana, sino vivenciar mi presente, enmarcado en ese proyecto
de vida. Sé que quiero comprar un auto, pero puedo disfrutar mis momentos presentes mientras ahorro para ello. Es como estar en una meta, pero que eso no
te quite la posibilidad de vivir el presente, disfrutar del ahorrar, de la bicicleta que tienes, del proceso, etc.
Leyes de la Gestalt
Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad.
Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.
Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.
La ley de cierre: Si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en lugar de ser
simplemente una línea.
La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como
figura.
Ley de experiencia
Ley de la simplicidad
El objetivo es tomar consciencia. Ej. ¿qué sucede cuando me resfrío? ¿encuentro alguna oportunidad?
Aquí y ahora: El centro de nuestro tiempo es el presente. No hay otra realidad más que el presente. Pasado y presente no son focos de atención.
Autoconciencia (Awareness): Es entrar en contacto natural, espontáneo con el aquí y ahora. Estar consciente de lo que uno es, siente y percibe.
Confrontación: Confrontación con uno mismo, con la realidad personal. Es hacer presentes los problemas para que se digieran.
La relación terapeuta & cliente: El terapeuta vigila que el cliente no pierda el estado de conciencia y que no interrumpa el contacto consigo mismo o con el
entorno.
Lograr que las personas se arriesguen a compartir sobre sí mismos: La idea de la terapia gestalt es lograr que las personas se arriesguen a compartir de sí
mismas, que se la jueguen, se abran. Por eso, la terapia gestalt es cuestionada porque desafía a salir de tu zona de confort.
Experimentar lo presente. Tomar conciencia del cuerpo y de cada sentido: Es necesario experimentar lo presente. Tiene este componente
fenomenológico. Lo importante es experimentar el presente y lo que genera mi cuerpo. Tomar en cuenta lo fantástico, emocional, espiritual, corporal. El
cuerpo en su dimensión completa.
Basada en actividades y experimentos vivenciales: Ej. La técnica de la silla vacía es una suerte de experimento vivencial. Se actúa como si uno le estuviera
hablando a alguien con quien ha tenido una vivencia inconclusa. Se trae del pasado al presente para cerrar (esa vivencia) esa gestalt.
Explorar el territorio afectivo más que el de las intelectualizaciones: Esto implica un desafío para los terapeutas el explorar con el cliente un terreno
afectivo que intelectual. Es desafiante porque muchas veces nos pegamos a la teoría. El trabajo tiene que ver más con el qué sientes, lo que te genera eso, la
autoconsciencia frente a la emocionalidad. Lo intelectual bloquea lo afectivo. La mente y el corazón están vinculados. Es la toma de contacto con uno mismo,
con las necesidades de uno; tiene que ver con la capacidad de ser asertivo con las necesidades que uno tiene para lograr satisfacerlas. El terapeuta debe crear
el vínculo para que el cliente logre tener contacto consigo mismo. Ayudarlo a ponerle nombre a lo que siente (ej. Y eso que sientes, qué nombre le pondrías?
Miedo, angustia, ansiedad). Es desafiante y más complicado el que las personas puedan aprender este nuevo lenguaje que tome contacto consigo mismo y sus
afectos y les ponga un nombre (saber qué sienten).
Terapia Gestalt
Foco de atención en la terapia: Fenómenos que se dan en la frontera entre el organismo y el entorno (frontera-contacto).
Propósito de la terapia:
- Recuperar la sana capacidad autorregulatoria de su organismo.
- Hacerlo consciente de sus auténticas necesidades (fisiológicas y relacionales).
- Encontrar sus propias soluciones desde su propia experiencia y sus recursos.
Abordaje del contacto: Percepción (del propio organismo y ajenos), movimiento, emociones, los aspectos cognitivos, forma en la que la persona se
relaciona & vincula con otros organismos.
La actitud gestaltica
SELF
Precontacto
Toma de contacto
Realización del contacto
Postcontacto
El proceso de contacto -pase de fondo a figura- involucra 4 fases. Ocurre un traslado de un sistema de ajustes conservadores (la fisiología) a un sistema de
ajustes creadores (lo psicológico). Esta fase de contacto no solo es el contacto que establece el terapeuta con el otro, sino el contacto que ayuda a facilitar el
terapeuta para que el cliente tenga consigo mismo. Con las preguntas el terapeuta hace que el cliente tome contacto consigo mismo. La toma de contacto
pasa a desarrollar, a identificar lo que necesita el propio cuerpo y satisfacer sus propias necesidades. Por eso, lo que hace Perls es preguntar qué es lo que
siente en el momento presente para, quizá, intentar resolver esa necesidad presente que requiere ser resuelta.
Ciclo de la experiencia: Tiene que ver con todas esas experiencias del sentirse. Proceso de pasos que la persona sigue para resolver sus necesidades. A veces hay
perturbaciones que dificultan resolverlas.
Sensación. En un primer momento lo único que siento son impresiones vagas e imprecisas. Ej la persona siente su estómago y no sabe si es por hambre o por
lo comido el día de ayer u otra cosa. Es una impresión vaga.
Darse cuenta o toma de conciencia (figura). En esta fase comienzo a dar forma a esa primera inquietud que apareció en la fase anterior y me percato de
alguna necesidad que está emergiendo (sed, hambre, sexo, contacto, etc.). Se unen cabos para entender qué es lo que está sucediendo (ej. ah, comí esto y
quizá por eso me estoy sintieindo así). Descubro la necesidad: Acá se ve qué es lo que se necesita satisfacer; si es la sed, necesidad de hambre, etc.
Movilización de energía o energetización. Paulatinamente se da una movilización de energía y la moviliza hacia la acción para conseguir aquello que va a
satisfacer mi necesidad. Aquí están involucradas las necesidades psicológicas. Tiene que ver una movilización de energía que nos lleve a la acción y
satisfacer la necesidad. Uno en este punto se moviliza y va hacia el encuentro.
La acción (realización del contacto = voy a tal lugar y tomo contacto). Mi cuerpo se dispone a satisfacer la necesidad o me alejará de aquello que necesito
evitar para sentirme seguro o a salvo. El cuerpo tiene un proceso de autorregulación y, por un lado, podemos acercarnos a la acción y, por otro lado,
alejarnos de la acción. Ej. si hemos bebido demasiado, ya estaríamos saciados y el proceso de autorregulación dirá que ya es suficiente agua ingerida.
Contacto. Me siento satisfecho y en paz con mi cuerpo y con la necesidad que apareció en un principio. Esta etapa es de transformación tanto para mi como
para el objeto. El contacto es cuando alguien ya lo encontró. Ej. tener mucha hambre de papas fritas y la persona se moviliza y va a comprarlas; ahí es donde
satisface su necesidad y está en paz con su cuerpo.
Retirada (postcontacto). Quedamos saciados y sin interés. Nos retiramos porque nuestro cuerpo necesita recuperarse, el organismo queda en reposo hasta
que se ponga en marcha otra necesidad y una nueva sensación puje por hacerse forma o figura. Ej. A pesar de que te ofrezcan otro plato de papas fritas, ya
estás satisfecho y no aceptarás más para ir a tu casa.
El ciclo Gestalt
El ciclo gestáltico o ciclo de la experiencia es un proceso donde cada fase es importante y cada fase debe fluir hacía la siguiente, sin quedarse desvinculada,
bloqueada, sin distorsiones o dispersiones.
El ciclo y sus fases nos permiten observar las dificultades que tiene la persona para satisfacer su necesidad o cerrar lo inconcluso (quedándose interrumpida).
Un ejemplo sencillo del ciclo gestáltico vinculado a una necesidad biológica podría ser el mecanismo del hambre, “siento en mi cuerpo las sensaciones
físicas que indican que algo me está ocurriendo, se va formando la figura y me doy cuenta que siento hambre (estado de déficit o carencia) y que necesito
ingerir alimento, me energetizo pensando donde puedo comer y voy evaluando alternativas, me dirijo hacía el lugar donde ya he decidido comer desplegando
así la fase de acción, llego al lugar y solicito la comida, me traen el alimento y empiezo a comer ingresando así a la fase de contacto con el satisfactor, ingiero
mis alimentos hasta registrar satisfacción, y mi necesidad por fin se ve completa, finalmente evalúo y asimilo lo vivido”.
Las necesidades insatisfechas pueden ser históricas, sin embargo, están vigentes e impactan en nuestra vida actual.
Es importante captar el proceso de interrupción (auto-interrupción), bloqueo, resistencia o evitación de la persona: ¿Qué mecanismo aparece? Y ¿cómo se da
el mecanismo? P.e., ¿qué está evitando?
Al escuchar al paciente es importante observar el grado de involucramiento emocional, la responsabilidad sobre lo que siente y cómo busca resolver lo que le
ocurre y la capacidad de asimilar lo vivido.
La interrupción fue importante para conservar el equilibrio e integridad del organismo en el pasado, sin embargo, en el presente este mecanismo está
descontextualizado e interrumpe el proceso de crecimiento y desarrollo de la persona.
El estilo de la auto-interrupción (resistencia o evitación) es una expresión también de la singularidad del organismo.
La interrupción puede ser interruptora del desarrollo personal y puede ser también positiva.
Sensación
El ciclo de la experiencia inicia con la fase de sensación, esto es: sensación corporal, que nace de impulsos o necesidades orgánicas y también de
percepciones del entorno.
También puede despertarse la sensación a partir de imaginarios o pensamientos, sin embargo, esta será una necesidad que surge del imaginario o
preocupación y no del contacto con la realidad actual (diferenciarlo me brinda autosoporte y orientación).
El fondo sensorial de la persona puede compararse con los colores, formas y matices disponibles a un pintor… si quitáramos colores de la paleta o le
prohibiéramos el uso de ciertas formas, más restringido será el producto final (Zinker).
Es “sentir físicamente” algo que todavía no se conoce. Es el surgimiento de una necesidad que provoca una tensión aún no conocida, aunque presente
(Salama).
Es receptividad sensorial de un conjunto de sensaciones entendidas como información perceptiva y propioceptiva. Es información que viene desde el exterior
y que encuentra eco en el individuo, es decir, puede reconocerla porque tiene receptores (información enviada también desde el interior del organismo).
Esta fase está influenciada por el mundo relacional de los primeros meses de vida (cuando el sistema neurológico está acabando de madurar). Y tiene que ver
con la presencia o ausencia de estímulos en los primeros años de vida.
La persona es una gestalt y solo acepta aquello que es congruente con su manera de estar en el mundo (sea sana o neurótica). Esta organización (sana o
neurótica) tiene que ver con la ley de la psicología de la gestalt llamada ley de la buena forma o pregnancia, que indica que la forma actual es la mejor forma
posible dadas las circunstancias. Sin embargo, la persona es también es un sistema abierto, por ello, puede redefinirse a sí mismo en el espacio terapéutico, a
partir del autoconocimiento y del acompañamiento. P.e., una persona con trauma estará atenta a estímulos que perciba como peligrosos y descontará a otros
estímulos.
Las personas no podemos atender a todos los estímulos simultáneamente, sino que se da una filtración de las sensaciones sea uno consciente o no de este
fenómeno (Gimeno-Bayon y Rosal).
A esta fase también se le llama: simbolización, toma de conciencia, darse cuenta, etc.
Elaboración de los datos de los sentidos y asignación de un significado a los mismos: emoción, sentimiento y necesidad.
Reconoce como propio lo que le ocurre (emoción, sentimiento y necesidad), es decir, no se confunde con el medio, hay una clara concepción de “este soy yo”
“ésta es mi vivencia” y “esto es lo que necesito”.
Del significado que le dé a la sensación va a depender, posteriormente, la acción que realizaré para volver a llevar a mi organismo a un estado de equilibrio,
sin embargo, si simbolizo inadecuadamente la sensación, no recuperaré el estado de equilibrio, pues no podré satisfacer mi necesidad.
Movilización
En la medida que mi cuerpo ha tomado conciencia de la necesidad, se desarrolla paulatinamente una movilización de energía que abarca todo mi cuerpo.
Energía que me invita y moviliza hacia la acción.
Excitación corporal.
Analizo y descarto las diferentes posibilidades de acción. No solo lo que espero del otro, sino lo propio.
Acción
Contacto
Reposo 2