Guía Segundo Dictadura
Guía Segundo Dictadura
Guía Segundo Dictadura
– 2022
En cuanto a la defensa de los derechos humanos surgieron sectores que reaccionaron frente a estos crímenes
y buscaron que se hiciera justicia, estas organizaciones fueron la cara más visible de cuán traumático había
resultado del quiebre democrático en el país:
Las instituciones religiosas: principalmente iglesias cristianas y la comunidad judía fueron las
primeras en responder organizadamente ante las violaciones a los derechos humanos que se estaban
produciendo en el país, en octubre de 1973 se creó el Comité Ecuménico de Cooperación para la
Paz encabezado por el arzobispo de Santiago Raúl Silva Henríquez el cual ayudó a los detenidos,
coordinó salidas del país de quienes debían partir al exilio, la tramitación de recursos de amparo para
los encarcelados entre otras acciones pero debió cesar sus acciones por orden de las autoridades
militares. Mientras que el 01/01/1976 la iglesia católica organizó la Vicaría de la Solidaridad;
institución que otorgó apoyo jurídico económico y espiritual a las víctimas de violaciones de derechos
humanos y a sus familias.
Familias de las Víctimas de la Dictadura: se pudieron comenzar a organizar a fines de 1974 cuando
un conjunto de personas, en su mayoría mujeres, que no recibían información sobre el paradero de
sus familiares crearon la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la cual organizaba
manifestaciones y actos simbólicos ante la negativa del régimen de entregar datos fidedignos de sus
parientes.
La Constitución de 1980
La Junta Militar y sus colaboradores creían posible la reinstauración de la democracia como sistema
político, pero no de la misma forma que antes. en palabras de Jaime Guzmán, ideólogo de la constitución de
1980, la tarea del gobierno era perfeccionar el sistema anterior a 1973 que se había quebrado al no contar
con mecanismos que asegurasen o protegiesen su estabilidad. Así, el nuevo texto constitucional se basó en el
concepto de "Democracia Protegida”, con lo cual se continúa excluyendo el marxismo de la política y se
consignaba la idea de que el sufragio popular no es el único medio para elegir autoridades, y estipuló que la
transición duraría 8 años, tras los cual es un plebiscito aprobaría o rechazaría Ilustración 5 Papeleta de votación
a un candidato propuesto por la junta. para la Constitución de 1980
Así, el 11/09/1980 se realizó en el país un plebiscito para aprobar o
rechazar la nueva constitución. Esta jornada electoral se efectuó bajo el estado de emergencia, sin registros
electorales (ya que habían sido destruidos en 1973) y sin organismos que garantizará la transparencia a los
resultados. Por esto, la incipiente oposición a Pinochet, con el expresidente Eduardo Frei Montalva como la
cabeza más visible, llamó a la población a votar porque no se aprobará el nuevo texto constitucional. sin
embargo, las posibilidades de difusión que tenía este grupo de opositores eran casi nulas y finalmente, el
gobierno logró la aprobación con un 67% de los votos.
la nueva constitución se promulgó el 21 de octubre y sus principales características fueron las siguientes:
El establecimiento de un régimen presidencialista, que protegía fuertemente las garantías
individuales en el ámbito económico y asignado a una serie de autoridades del estado.
La proscripción de cualquier partido u organización política que se declarase marxista.
La asignación de las fuerzas armadas del rol de garantes del sistema político, para lo cual se
estableció un consejo de seguridad nacional integrado por miembros de las instituciones militares
y por senadores designados.
El establecimiento del quórum calificado, un complejo procedimiento para reformar el texto
constitucional que requería de altísimos porcentajes de votación para modificarlo e incluso de la
aprobación por parte de 2 congresos sucesivos.
Durante el periodo de 1980 y 1989 rigieron normas transitorias, el congreso y los partidos políticos se
mantuvieron en receso y el presidente concentró amplias facultades, cómo designar y remover alcaldes o
arrestar a personas que participasen en actos que alteren el orden público. esta etapa culminaría con la
realización de un plebiscito en 1988 en el que la población chilena rechazó la continuidad de Pinochet en el
cargo de Presidente y se dio inicio al proceso de transición democrática. posteriormente durante el gobierno
de Ricardo Lagos se impulsó una reforma constitucional para eliminar los vestigios de autoritarismo que
permanecían desde 1980. estas reformas comenzaron a regir en el año 2005 y fueron principalmente los
siguientes:
La modificación del período presidencial de seis a cuatro años
La eliminación de senadores designados y vitalicios, con lo que el senado quedó compuesto por 38
miembros elegidos por votación popular mientras que la cámara de diputados mantuvo su número de
120 integrantes.
La función de garantes de la institucionalidad dejó de pertenecer a las fuerzas armadas y pasó a ser
responsabilidad de organismos de estado.
Los comandantes en jefe de las fuerzas armadas y el general director de carabineros dejaron de ser
inamovibles en sus cargos.
Esto convirtió a Chile en un país pionero dentro de América latina. los frutos de esta herencia positiva del
régimen militar se verán más adelante con la evolución exitosa de la economía chilena durante la década de
1990 y si bien este sistema económico logró revertir las cifras negativas en cuanto al crecimiento o la
inflación, los costos de su obligación los sufrieron los sectores medios y populares que perdieron la red de
apoyo estatal con la que habían contado hasta entonces. Así, en pleno milagro económico, mientras el
país crecía y la inflación se encontraba controlada, el 45% de la población se halla bajo la línea de la
pobreza. sin duda la nueva economía estaba generando mucha riqueza, pero a la vez estaba creando nuevos
pobres y provocando contrastes sociales aún mayores que
en las décadas anteriores. Y aunque durante la década de
1990 estas cifras mejoraron, Chile carga con las
desigualdades originadas durante el régimen militar hasta
el día de hoy.
EL RETORNO A LA DEMOCRACIA
En 1983 se iniciaron las primeras protestas masivas en contra del gobierno, en las que la población no sólo
buscó evidenciar su descontento contra las medidas económicas y la crisis financiera por la que está
atravesando el país en ese momento, sino también manifestar su oposición a las fuertes restricciones políticas
impuestas por el régimen. A pesar de que las movilizaciones sociales fueron reprimidas las protestas no se
callaron y el gobierno de Pinochet no le quedó más alternativa que abrir un diálogo con la oposición.
El Surgimiento de Protestas: Este nuevo escenario de crisis económica fortaleció la creciente politización de
la sociedad chilena. el dinamismo de la oposición provocó que la última etapa del régimen militar (1984 –
1988) estuviese marcado por protestas sociales, con protagonismo de pobladores, estudiantes, mujeres y
familiares de víctimas de violación a los derechos humanos, así como por la agudización de la represión
gubernamental evidenciada en la declaración de estado de sitio en 1984, 1985 y 1986. Los principales
protagonistas de estas jornadas de protestas fueron las organizaciones de trabajadores, los colegios
profesionales, las federaciones de estudiantes universitarios, secundarios, pobladores, entre otros. Cada
jornada de protesta, implicada desde tomas en lugares de estudio o trabajo, hasta los ya famosos
“caceroleos”. producto de la represión gubernamental, en general las jornadas de protestas concluían con
muertos, heridos y cientos de detenidos.
El rol de la Iglesia y agrupaciones en favor de los Derechos humanos: Otro de los factores que
favorecieron el inicio de un periodo de transición hacia la democracia fue el creciente papel de diversos
sectores de la sociedad que ejercieron presión sobre el gobierno de Pinochet y comenzaron a buscar otras
formas de utilización y expresión del descontento general.
Desde los primeros años del régimen militar la iglesia católica había mostrado su oposición a las violaciones a
los derechos humanos cometidas por el régimen y es a partir de 1983 dónde el nuevo arzobispo de Santiago
Juan Francisco Fresno, no sólo se limitaron a la lucha por los derechos humanos, sino que comenzó a ejercer
un rol de mediador entre el gobierno y la oposición. Es así como, el arzobispo fresno condujo la suscripción
del acuerdo nacional para la transición a la plena democracia, un documento aprobado por amplios sectores
políticos y en el que se proponían una serie de medidas para asegurar la evolución hacia un retorno a la
democracia pacífico.
la situación vivía al interior del país también tenía profundas repercusiones en el exterior convirtiéndose la
presión de la comunidad internacional en uno de los principales factores que llevaron al término del régimen
militar. Así, en 1983, durante una de sus homilías dominicales el papa Juan Pablo II hizo un llamado a
buscar La Paz en Chile y cuatro años más tarde, realizó una extensa visita por el territorio llegando a reunirse
no sólo con autoridades eclesiásticas y religiosas, sino que también con Pinochet y distintos dirigentes
políticos.
Además de estas medidas, el estado de Chile y sus órganos han sido llamados a generar, legitimar y
sistematizar información sobre los hechos ocurridos en el período de la dictadura cívico militar.
Es así como el 11/03/1990 culminó un largo periodo de interrupción de la democracia en Chile y el país
volvió a contar con un gobierno encabezado por una autoridad elegida por los ciudadanos chilenos, tras más
de 20 años de ocurrido este evento, la democracia ya es parte de la vida cotidiana del país, y para numerosos
chilenos es el único régimen político en que han vivido.