Guía Segundo Dictadura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio Scole Creare – Historia y Cs. Sociales – Segundo Medio - Javier Vásquez V. y Alejandro Muñoz M.

– 2022

Un nuevo Gobierno en Chile: El Régimen Militar (1973 – 1990)


“Vamos a decir que No” – El Retorno a la Democracia en Chile.
NOMBRE: FECHA:
Objetivos de Aprendizaje
1. Analizar criticamente el proceso de golpe de estado y quiebre de la democracía vivido en Chile desde
1973 hasta 1990
2. Analizar las caracteristicas que se dieron durante el proceso del retorno a la democracia en Chile a
partir de 1990 hasta la actualidad.

El Régimen Militar: Características del Periodo.


Frente a los acontecimientos dados el 11 de septiembre de 1973,
Comienza una nueva etapa en la historia de Chile, en la que la
institucionalidad democrática se vio suspendida por casi 2 décadas,
lapso en el que se llevaron a cabo incontables violaciones a los derechos
humanos y se vivió una fuerte represión política a lo largo de todo el
país, pero también se implementaron transformaciones relevantes a
nivel nacional.
El nuevo gobierno, según sus propios integrantes fue constituido para
restaurar la chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantadas
durante los años que lo antecedieron. De hecho, el mismo Augusto
Pinochet, comandante en jefe del Ejército y quien se convirtió en cabeza
Ilustración 1Junta Nacional de Gobierno de la junta militar gobernante, declaró días después del golpe que “Chile
volverá a su tradicional sistema democrático”. sin embargo, con el tiempo
se instauró un régimen autoritario que privó de sus libertades y derechos a una parte importante de la
población chilena.
el establecimiento de una dictadura, como la que se vivió en Chile entre los años 1973 y 1989, implica la
supresión del estado de derecho, condición en la que las autoridades se encuentran limitadas al sometimiento
al marco jurídico vigente y se resguardan los derechos de las personas. En ese sentido, sí legítimamente el
estado chileno había contado hasta entonces con la fuerza pública para proteger los derechos de las
personas, nunca antes del golpe de 1973 había usado de forma tan masiva y organizada esta misma fuerza
para vulnerarlos. Asimismo, la participación de las fuerzas armadas en el gobierno no se había extendido
durante tanto tiempo (17 años). Es por esto que las repercusiones que el golpe de estado y la posterior
instauración del régimen militar tuvieron para la sociedad chilena continúan presentes hasta la actualidad y
dan cuenta del profundo quiebre que este periodo representó.

Las Primeras Medidas del Régimen Militar.


Una vez asumido el control del gobierno, la junta militar estableció
el Estado de Sitio para gobernar, argumentando que el país se
encontraba en una situación de guerra. Este Régimen de Excepción
se encontraba amparado en la Constitución de 1925 y otorgaba
amplias facultades a la junta de gobierno, lo que le permitió
clausurar el Congreso y controlar tanto el poder Ejecutivo como
el Legislativo. Además, se ordenó la proscripción de los partidos
políticos de la UP que pasaron a ser considerados asociaciones
ilegales, al igual que la Central Única de Trabajadores (CUT) y
declaró en receso al resto de los partidos. Por último, suprimió todos
los cargos de elección popular, como alcaldes y regidores, y los
reemplazó por funcionarios designados por la junta militar. Algo Ilustración 2 Persona detenida durante un toque de
similar ocurrió con el conjunto de la administración pública, queda en Chile
escuelas, universidades y otras formas de expresión cultural.
Una de las medidas más recordadas por quienes vivieron en esta época de estado de sitio (que legalmente se
extendió entre los años 1973 y 1978, cuando fue cambiado por un estado de emergencia, aunque en la
práctica era muy similar al estado de excepción) fue el establecimiento del Toque de Queda, que prohibió a
las personas circular por las calles durante la noche. Además, durante los primeros meses, y a lo largo de
casi todo el periodo del régimen se impuso una fuerte represión y persecución política, por medio de
allanamientos, detenciones en campos de concentración (Estadio Nacional, la Isla Dawson, Pisagua) y
ejecuciones ilegales. Así según el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004) entre
septiembre y diciembre de 1973 hubo un total de 18364 personas detenidas.

Las Bases Jurídicas del Régimen.


Desde octubre de 1973, las autoridades militares manifestaron su intención de modificar las instituciones
políticas del país, así como también la estructura económica y social articuladas a lo largo del siglo XX. Con
ello esperaban legitimar su propio gobierno y refundar del país. En este proceso de definición de lo que debía
ser “El nuevo Chile” las autoridades de la junta estimaron necesario redactar una nueva constitución que
aboliera formalmente la de 1925. esta tarea se encomendó una comisión que elaboró las actas
constitucionales, documentos que permitieron otorgar fundamentos jurídicos al régimen, sin necesidad de
suspender el estado de sitio. Varias de estas actas se incorporaron al texto definitivo de la nueva constitución,
aprobada en 1980 y que continúa vigente hasta la actualidad.
En junio de 1974 Augusto Pinochet fue nombrado jefe supremo de la nación lo que implicaba ser la máxima
autoridad ejecutiva del país. unos meses después se le designó por decreto como presidente de la república.
bueno en un discurso pronunciado en el cerro chacarillas el nuevo presidente planteó qué se garantizaría una
democracia autoritaria protegida y tecnificada en la cual:
 Las fuerzas armadas asumirían un rol tutelar sobre la nación.
 Las decisiones se delegaron a profesionales destacados en sus áreas de conocimiento con la finalidad
de evitar la sujeción de las instituciones del estado al debate público.
 Se buscaba acabar con el rol de los partidos políticos como agentes de comunicación entre la sociedad
y el gobierno.
 Las iniciativas legislativas quedarían acotadas a la junta militar y
posteriormente a una cámara formada por miembros designados por
el gobierno.
 La población se podría pronunciar sólo por medio de plebiscitos.

Las Violaciones a los Derechos Humanos.


Si bien en las casi dos décadas que duró el régimen militar el número de
víctimas de la represión fue disminuyendo esta no cesó. Por primera vez el
país conoció una forma brutal y sistemática de eliminar a los rivales
políticos. al destierro o la cárcel se sumaron las ejecuciones, las
desapariciones y las torturas como métodos de obtención de información y
amedrentamiento, según datos de comisiones en favor de los derechos
humanos se ha establecido que cerca de 35000 personas fueron víctimas de
represión, de las cuales 3197 encontraron la muerte durante la dictadura
por violencia política o violaciones a los derechos humanos por parte de
agentes del estado. Muchas de estas personas fueron detenidas y
desaparecidas, sin que se haya llegado a conocer lo que sucedió con ellas
hasta el día de hoy.

Las Formas de Represión y Defensa de los DD.HH


Sí en un primer momento las instituciones armadas habían sido las Ilustración 3 Víctimas de Violaciones a
principales ejecutoras de la represión, con el paso del tiempo se los DD.HH en Chile
establecieron organismos como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y, posteriormente, la Central
Nacional de Informaciones (CNI), cuya función era neutralizar a los miembros y simpatizantes del gobierno
de Allende, así como los opositores del régimen.
La DINA comenzó a operar en 1973 y dependía directamente de la junta de gobierno; su director era
designado por decreto supremo y su planta estaba integrada por miembros de las distintas ramas de las
fuerzas armadas, además de personal ajeno a ellas que podía contratarse con autorización del gobierno. las
atribuciones de la dina fueron secretas, aunque su actuación se vinculó con la detención de personas, la
tortura, la desaparición forzada y la comisión de atentados en el extranjero, como los que afectaron al
excomandante en jefe del ejército Carlos Prats y su esposa, asesinados en Argentina 1974, o al ex canciller del
gobierno de la UP Orlando Letelier, asesinado en Washington en 1976.
La DINA fue disuelta en 1977, sin embargo, el mismo día el gobierno creó mediante el decreto de ley
número 1878, la CNI. Si bien este organismo formaba parte de la Defensa Nacional, se vinculaba con el
gobierno “en el cumplimiento de sus misiones específicas” a través del ministerio del interior. Su personal
estaba compuesto tanto por miembros de las fuerzas armadas como por civiles. Su Organización interna,
como sus Funciones específicas tuvieron un carácter reservado. No obstante, su actuar se vinculó con la
detención arbitraria de personas, la tortura, la desaparición forzada y el asesinato político. Fue disuelta en
febrero de 1990 días antes de que asumiera el primer gobierno democrático.

En cuanto a la defensa de los derechos humanos surgieron sectores que reaccionaron frente a estos crímenes
y buscaron que se hiciera justicia, estas organizaciones fueron la cara más visible de cuán traumático había
resultado del quiebre democrático en el país:
 Las instituciones religiosas: principalmente iglesias cristianas y la comunidad judía fueron las
primeras en responder organizadamente ante las violaciones a los derechos humanos que se estaban
produciendo en el país, en octubre de 1973 se creó el Comité Ecuménico de Cooperación para la
Paz encabezado por el arzobispo de Santiago Raúl Silva Henríquez el cual ayudó a los detenidos,
coordinó salidas del país de quienes debían partir al exilio, la tramitación de recursos de amparo para
los encarcelados entre otras acciones pero debió cesar sus acciones por orden de las autoridades
militares. Mientras que el 01/01/1976 la iglesia católica organizó la Vicaría de la Solidaridad;
institución que otorgó apoyo jurídico económico y espiritual a las víctimas de violaciones de derechos
humanos y a sus familias.
 Familias de las Víctimas de la Dictadura: se pudieron comenzar a organizar a fines de 1974 cuando
un conjunto de personas, en su mayoría mujeres, que no recibían información sobre el paradero de
sus familiares crearon la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la cual organizaba
manifestaciones y actos simbólicos ante la negativa del régimen de entregar datos fidedignos de sus
parientes.
La Constitución de 1980
La Junta Militar y sus colaboradores creían posible la reinstauración de la democracia como sistema
político, pero no de la misma forma que antes. en palabras de Jaime Guzmán, ideólogo de la constitución de
1980, la tarea del gobierno era perfeccionar el sistema anterior a 1973 que se había quebrado al no contar
con mecanismos que asegurasen o protegiesen su estabilidad. Así, el nuevo texto constitucional se basó en el
concepto de "Democracia Protegida”, con lo cual se continúa excluyendo el marxismo de la política y se
consignaba la idea de que el sufragio popular no es el único medio para elegir autoridades, y estipuló que la
transición duraría 8 años, tras los cual es un plebiscito aprobaría o rechazaría Ilustración 5 Papeleta de votación
a un candidato propuesto por la junta. para la Constitución de 1980
Así, el 11/09/1980 se realizó en el país un plebiscito para aprobar o
rechazar la nueva constitución. Esta jornada electoral se efectuó bajo el estado de emergencia, sin registros
electorales (ya que habían sido destruidos en 1973) y sin organismos que garantizará la transparencia a los
resultados. Por esto, la incipiente oposición a Pinochet, con el expresidente Eduardo Frei Montalva como la
cabeza más visible, llamó a la población a votar porque no se aprobará el nuevo texto constitucional. sin
embargo, las posibilidades de difusión que tenía este grupo de opositores eran casi nulas y finalmente, el
gobierno logró la aprobación con un 67% de los votos.
la nueva constitución se promulgó el 21 de octubre y sus principales características fueron las siguientes:
 El establecimiento de un régimen presidencialista, que protegía fuertemente las garantías
individuales en el ámbito económico y asignado a una serie de autoridades del estado.
 La proscripción de cualquier partido u organización política que se declarase marxista.
 La asignación de las fuerzas armadas del rol de garantes del sistema político, para lo cual se
estableció un consejo de seguridad nacional integrado por miembros de las instituciones militares
y por senadores designados.
 El establecimiento del quórum calificado, un complejo procedimiento para reformar el texto
constitucional que requería de altísimos porcentajes de votación para modificarlo e incluso de la
aprobación por parte de 2 congresos sucesivos.

Durante el periodo de 1980 y 1989 rigieron normas transitorias, el congreso y los partidos políticos se
mantuvieron en receso y el presidente concentró amplias facultades, cómo designar y remover alcaldes o
arrestar a personas que participasen en actos que alteren el orden público. esta etapa culminaría con la
realización de un plebiscito en 1988 en el que la población chilena rechazó la continuidad de Pinochet en el
cargo de Presidente y se dio inicio al proceso de transición democrática. posteriormente durante el gobierno
de Ricardo Lagos se impulsó una reforma constitucional para eliminar los vestigios de autoritarismo que
permanecían desde 1980. estas reformas comenzaron a regir en el año 2005 y fueron principalmente los
siguientes:
 La modificación del período presidencial de seis a cuatro años
 La eliminación de senadores designados y vitalicios, con lo que el senado quedó compuesto por 38
miembros elegidos por votación popular mientras que la cámara de diputados mantuvo su número de
120 integrantes.
 La función de garantes de la institucionalidad dejó de pertenecer a las fuerzas armadas y pasó a ser
responsabilidad de organismos de estado.
 Los comandantes en jefe de las fuerzas armadas y el general director de carabineros dejaron de ser
inamovibles en sus cargos.

El Modelo Económico Neoliberal.


De forma paralela a la reconfiguración administrativa y la represión política y
social que se desarrolla en el país luego del establecimiento del régimen militar,
se inició un proceso orientado a disminuir el rol del estado en la economía y
asignar al sector privado a buena parte de las Funciones productivas y
reguladoras ejercidas hasta entonces por las instituciones fiscales.
Fundamentado en las ideas neoliberales que habían empezado a ser aplicadas
en el mundo capitalista bajo el contexto de la guerra fría, el nuevo modelo tuvo
como eje central el fortalecimiento del sector exportador de materias primas,
considerado como factor clave del crecimiento económico. de esta manera se
abandonaron las iniciativas de industrialización protegida de las décadas
anteriores y se retomó el modelo económico de crecimiento hacia afuera.
Estas transformaciones estuvieron a cargo de un equipo de profesionales que
habían estudiado sus cursos de pregrado en la universidad católica y de
posgrado en la Universidad de Chicago por lo cual se les conoció como los
Chicago Boys. Este Grupo de economistas comenzó a aplicar en Chile un
Ilustración 6 Milton Friedman,
programa de reformas que se basaba en los principios económicos aprendidos
ideólogo de las ideas neoliberales. de su profesor en Chicago quien ha sido considerado como el padre del
neoliberalismo, Milton Friedman.

Transformación del Rol del Estado


Las nuevas autoridades económicas atribuyeron el estancamiento económico de las últimas décadas y la
crisis desarrollada durante el gobierno de la unidad popular al control estatal sobre el mercado, la expansión
del gasto público y la pretensión de reemplazar la iniciativa económica individual por la planificación
centralizada. Según este diagnóstico, el resultado de esa gestión habría provocado inflación, burocratización,
desabastecimiento, aislamiento internacional y parálisis productiva. Por esto, ante el convencimiento de que
el estado había sido ineficiente en la generación de riqueza y en la conducción del crecimiento económico los
neoliberales buscaban disminuir su protagonismo.
Durante el régimen militar se redujo el gasto social y se
reorientó el rol del estado en materias sociales como una
forma de controlar la inflación. Estas medidas también
respondieron a los postulados neoliberales que apuntaban a
favorecer la privatización y reducir el tamaño del aparato
estatal. A juicio de las nuevas autoridades, tareas como la
educación, la salud, la vivienda y el sistema de pensiones
debían regirse por mecanismos propios del mercado,
mientras la acción del estado debía concentrarse sólo en los
sectores más vulnerables. En ese sentido, las políticas
sociales durante el régimen militar respondieron a dos
principios centrales: focalización en la entrega de recursos
Ilustración 7 El Milagro económico chileno
o subsidios por parte del estado a los sectores más pobres y
municipalización de los servicios básicos, como salud, previsión social y educación.
Sin duda el carácter dictatorial del gobierno posibilitó la implantación de esta Revolución capitalista que, si
bien presentó buenos resultados globales, también llevó al país a una de las crisis económicas más fuertes de
su historia contemporánea.

Los Cambios en la Economía Nacional


A partir de 1975, Chile comenzó a cambiar de forma drástica su sistema económico. El discurso favorecer la
industrialización, sustituir las importaciones y producir fundamentalmente para el mercado interno fue
desapareciendo para dar paso a fines de la década a un redireccionamiento de la economía hacia los
mercados externos, fomentando tanto la importación como la exportación. este nuevo plan, conocido como el
plan de recuperación económica fue implementado por el ministro de hacienda Jorge Cauas. gracias a sus
buenos resultados, que perduraron hasta la crisis mundial que se desató en 1981, el caso de Chile comenzó a
ser llamado por algunos economistas como un milagro económico. Las principales medidas fueron las
siguientes:
 Incentiva el libre mercado y la apertura comercial: entre 1970 y 1980 se desarrolló un auge de las
exportaciones que favoreció especialmente materias primas como el cobre, los productos forestales, la
producción frutícola y la pesca. esto fue facilitado por el impulso que muchos países dieron al
comercio internacional y el relajamiento de las barreras arancelarias a nivel mundial en un escenario
internacional favorable a la actividad exportadora. la participación de las exportaciones en la riqueza
total del país creció desde un 16% en 1970 a un 34% en 1990, mientras disminuyó la importancia del
cobre de un 80% cayendo a menos del 45% en 1990.
 Privatización y fomento de la empresa privada: desde su llegada al poder las autoridades del
régimen se plantearon disminuir la influencia económica del estado, obtener dinero para financiar sus
tareas primordiales y aminorar el déficit fiscal. para esto propusieron la privatización de empresas que
hasta entonces estaban vinculadas con el área de propiedad social. tras una primera etapa exitosa, la
crisis de 1982 interrumpió e incluso revirtió este afán privatizador pues volvieron a control estatal
empresas y bancos que ya habían sido privatizados, sin embargo, una vez pasada la crisis se
emprendió la venta parcial o total de varias empresas que aún se mantenían bajo el control del estado.
 Cambios en las relaciones y derechos laborales: la obligación del modelo neoliberal tuvo
consecuencias dramáticas sobre las relaciones entre el estado los trabajadores y sus empleadores a
partir de 1979, algún plan laboral que en la práctica significó la renuncia del estado su rol de
mediador en los conflictos entre empresarios y trabajadores y el debilitamiento de las organizaciones
sindicales lo que se logró favoreciendo la aparición de pequeños sindicatos dentro de una misma
empresa o regulando el derecho a huelga permitiendo a los patrones contratar personal de reemplazo.
así entre 1974 y 1983 los salarios descendieron un 21% y la desocupación superó el 19%. junto con
ello se rediseñó la legislación laboral y se promulgó un nuevo código del trabajo que disminuyó
considerablemente el poder de los sindicatos y flexibilizó el mercado del trabajo.

Esto convirtió a Chile en un país pionero dentro de América latina. los frutos de esta herencia positiva del
régimen militar se verán más adelante con la evolución exitosa de la economía chilena durante la década de
1990 y si bien este sistema económico logró revertir las cifras negativas en cuanto al crecimiento o la
inflación, los costos de su obligación los sufrieron los sectores medios y populares que perdieron la red de
apoyo estatal con la que habían contado hasta entonces. Así, en pleno milagro económico, mientras el
país crecía y la inflación se encontraba controlada, el 45% de la población se halla bajo la línea de la
pobreza. sin duda la nueva economía estaba generando mucha riqueza, pero a la vez estaba creando nuevos
pobres y provocando contrastes sociales aún mayores que
en las décadas anteriores. Y aunque durante la década de
1990 estas cifras mejoraron, Chile carga con las
desigualdades originadas durante el régimen militar hasta
el día de hoy.

La crisis económica de 1982: El boom experimentado


tras las reformas neoliberales se prolongó hasta el año
1982, fecha en que se desató la crisis económica más
grave que haya afectado al país después de la de 1929.
Este colapso se reflejó en la multiplicación de la deuda
externa, el alza del desempleo y el retroceso de las
exportaciones. Durante el período de auge económico,
muchas empresas e individuos tomaron créditos que no pudieron pagar, lo que generó un profundo
sobreendeudamiento. esta situación fue grabada por una coyuntura económica internacional desfavorable
debido a una contracción económica generalizada. En este contexto, la economía chilena entró en recesión y
tuvo que pagar el costo de haber financiado, durante años, una arrolladora aumento de las importaciones con
dinero prestado de entidades extranjeras.
La recesión mundial del agua de los 80 generó un profundo desequilibrio financiero en América latina, los
efectos fueron tal que muchos países de la región no pudieron continuar pagando los intereses de deuda
externa y solicitaron el apoyo de organismos acreedores transnacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

EL RETORNO A LA DEMOCRACIA

En 1983 se iniciaron las primeras protestas masivas en contra del gobierno, en las que la población no sólo
buscó evidenciar su descontento contra las medidas económicas y la crisis financiera por la que está
atravesando el país en ese momento, sino también manifestar su oposición a las fuertes restricciones políticas
impuestas por el régimen. A pesar de que las movilizaciones sociales fueron reprimidas las protestas no se
callaron y el gobierno de Pinochet no le quedó más alternativa que abrir un diálogo con la oposición.

Factores que ayudaron a la Transición Democrática.

El Surgimiento de Protestas: Este nuevo escenario de crisis económica fortaleció la creciente politización de
la sociedad chilena. el dinamismo de la oposición provocó que la última etapa del régimen militar (1984 –
1988) estuviese marcado por protestas sociales, con protagonismo de pobladores, estudiantes, mujeres y
familiares de víctimas de violación a los derechos humanos, así como por la agudización de la represión
gubernamental evidenciada en la declaración de estado de sitio en 1984, 1985 y 1986. Los principales
protagonistas de estas jornadas de protestas fueron las organizaciones de trabajadores, los colegios
profesionales, las federaciones de estudiantes universitarios, secundarios, pobladores, entre otros. Cada
jornada de protesta, implicada desde tomas en lugares de estudio o trabajo, hasta los ya famosos
“caceroleos”. producto de la represión gubernamental, en general las jornadas de protestas concluían con
muertos, heridos y cientos de detenidos.

Desde inicio de la década de 1980 también se articuló una oposición


armada al régimen, es decir, se reactivaron y fundaron organizaciones
que utilizaron acciones de violencia política, tales como atentados con
bombas, secuestros, asesinatos políticos y participación armada en
las jornadas de protesta. En 1978, militantes del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria (MIR) intentaron organizar una guerrilla en
el sur de Chile, la que fue aniquilada en 1981, viendo la tele y
después realizaron distintas acciones armadas, como el asesinato en
1983 del intendente de Santiago, general Carol Urzúa. Otra de las
agrupaciones armadas que operaron en esta década fue el Frente
Ilustración 9 Miembros del Frente Patriótico Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Fundado en 1983, sus
Manuel Rodríguez integrantes realizaron atentados a torres de alta tensión, además
superaciones como la internación de armas a Chile y el intento de
asesinar a Augusto Pinochet en septiembre de ese mismo año. en 1982 se formó el Movimiento Juvenil
Lautaro que participó en acciones armadas y en asaltos a camiones con alimentos o productos farmacéuticos
que luego eran repartidos en los sectores periféricos.

La rearticulación del mundo político: Pese a la represión aplicada


contra los manifestantes, el amplio apoyo que concitaron las
movilizaciones sociales obligó al gobierno a flexibilizar las
restricciones sobre las organizaciones políticas y abrir un diálogo
con los líderes de la oposición de centro. Así, El ministro del interior
Sergio Onofre Jarpa, aceptó reunirse con algunos representantes de
la oposición agrupada en la Alianza Democrática. durante meses,
Jarpa se reunió con representantes de la Democracia Cristiana, del
Ilustración 10 Partidos por la Democracia
Partido Social Demócrata, del Partido Radical, un sector del Partido (Partido Radical, Por la Democracia, D.
Socialista y otras agrupaciones. Sin embargo, el diálogo resulta Cristiana, Partido Socialista)
infructuoso ya que la junta rechazó las propuestas de la oposición,
aduciendo que los plazos de la transición estaban determinados por la constitución.
La creciente presión política y social producto del rechazo a los postulados de la oposición se tradujo en que
durante el proceso de apertura la junta permitió el retorno de algunos exiliados, entre ellos dirigentes
políticos; suspendió parcialmente la censura informativa y autorizó la formación de asociaciones gremiales,
como las de médicos, abogados y profesores.

El rol de la Iglesia y agrupaciones en favor de los Derechos humanos: Otro de los factores que
favorecieron el inicio de un periodo de transición hacia la democracia fue el creciente papel de diversos
sectores de la sociedad que ejercieron presión sobre el gobierno de Pinochet y comenzaron a buscar otras
formas de utilización y expresión del descontento general.
Desde los primeros años del régimen militar la iglesia católica había mostrado su oposición a las violaciones a
los derechos humanos cometidas por el régimen y es a partir de 1983 dónde el nuevo arzobispo de Santiago
Juan Francisco Fresno, no sólo se limitaron a la lucha por los derechos humanos, sino que comenzó a ejercer
un rol de mediador entre el gobierno y la oposición. Es así como, el arzobispo fresno condujo la suscripción
del acuerdo nacional para la transición a la plena democracia, un documento aprobado por amplios sectores
políticos y en el que se proponían una serie de medidas para asegurar la evolución hacia un retorno a la
democracia pacífico.
la situación vivía al interior del país también tenía profundas repercusiones en el exterior convirtiéndose la
presión de la comunidad internacional en uno de los principales factores que llevaron al término del régimen
militar. Así, en 1983, durante una de sus homilías dominicales el papa Juan Pablo II hizo un llamado a
buscar La Paz en Chile y cuatro años más tarde, realizó una extensa visita por el territorio llegando a reunirse
no sólo con autoridades eclesiásticas y religiosas, sino que también con Pinochet y distintos dirigentes
políticos.

Características del Proceso de Transición


Cumpliendo con las disposiciones establecidas en los artículos transitorios de la
constitución de 1980, el 30/08/1988 Pinochet formalizó su candidatura única al
plebiscito en el que la población chilena decidiría si quería que continuara en el poder o
no, mientras que la oposición de centro izquierda convocó a inscribirse en los registros
electorales para el día del plebiscito votar NO a la continuidad de Pinochet.

El Plebiscito de 1988: A fines de 1986, luego de más de 3 años de protestas, la idea de


que las manifestaciones por sí solas serían capaces de acabar con el régimen militar se
había debilitado. Los sectores de la oposición que apostaban por el diálogo comenzaron a
restarse de las movilizaciones y concentraron sus esfuerzos en derrotar políticamente al
régimen en el plebiscito estipulado en la constitución. Así, el 5 de octubre de 1988 se
realizó una votación en la que consultaba la ciudadanía acerca de si Pinochet continúa o
no como máxima autoridad hasta 1997.
Este proceso tuvo condiciones que los anteriores referendos organizados por el
gobierno militar no contemplaron, como la creación de un registro electoral, un tribunal
calificador de elecciones y la existencia de un espacio gratuito de propaganda electoral
televisiva, repartido entre las opciones SI y NO. Además, traductor hizo la supervisión de
más de 1000 observadores extranjeros, a fin de velar por la transparencia del proceso. en
ambos casos, se contemplaba la convocatoria a elecciones para reinaugurar el Congreso
Nacional.
Finalmente, triunfó el NO con un 55,99% de los votos contra el 44,01% obtenido
por el SÍ. A partir de entonces, los partidos políticos de la oposición y la derecha se Ilustración 11
Propaganda a favor de
prepararon para la elección presidencial y parlamentaria del año siguiente. De esta las opciones SI y NO
forma, la derrota de la dictadura en el plebiscito dio inicio al periodo de transición a la para el plebiscito de 1988
democracia, en el que las nuevas autoridades respetaron y mantuvieron tanto el
modelo económico como la institucionalidad política propuesta en la Constitución de 1980, pero también
introdujeron importantes modificaciones.

Las Tensiones Cívico-Militares y la búsqueda del Consenso.


Ante el temor de que el triunfo de la oposición en el plebiscito alterará la
institucionalidad diseñada por el régimen de Pinochet. las autoridades militares
aprobaron entre 1988 y 1989, las llamadas leyes de amarre, destinadas a
limitar el poder del futuro gobierno y resguardar a las fuerzas armadas ante
una eventual “revancha” de la ciudadanía. Entre ellas destacaron la
inamovilidad de las máximas autoridades del ejército, la marina, la fuerza aérea
y carabineros; la permanencia en sus cargos de los funcionarios públicos
designados por el régimen militar, y el traspaso al sector privado de la mayor
parte de las empresas y servicios públicos que aún pertenecían al Estado, entre
otras.
Además, las autoridades militares realizaron algunas reformas a la constitución
que respondían a las demandas mínimas planteadas por la oposición, así como
también a la idea de proyectar una imagen de mayor apertura política a la
ciudadanía.
Ilustración 12 Portada del Diario
"Fortín" recordando la derrota del SI
Las Elecciones de 1989 y la Reivindicación de los DD.HH
El 14 de diciembre 1989 la ciudadanía chilena volvía a las urnas para elegir
democráticamente a sus representantes. como candidatos a la presidencia, la
disputa se centró en el postulante de la centroizquierda agrupada en la
concertación de partidos por la democracia Patricio Aylwin, demócrata
cristiano de larga trayectoria política, y Hernan Büchi, ex ministro de hacienda
del régimen militar consignado como uno de los responsables del crecimiento
macroeconómico del país y representantes de la alianza de derecha Democracia
y Progreso. Aylwin Triunfo en las elecciones con el 55,2% de las preferencias y
asumió como nuevo presidente de Chile el 11 de marzo de 1990.
Elecciones presidenciales demostraron que el sistema político chileno había
cambiado notoriamente: las candidaturas estaban lejos de responder al viejo
esquema de los tres tercios (Izquierda, Centro, Derecha) y ahora se ordenaban
en torno a dos polos, centroizquierda y derecha.
Un mes después de haber sido elegido, el presidente Patricio Aylwin creó la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, cuya misión fue contribuir al
esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos Ilustración 13 Publicación del Diario
La Tercera luego del triunfo de
Patricio Aylwin
cometidas bajo la dictadura militar desarrollada entre el 11/09/1973 y el y el 11/03/1990. Esta comisión
fue presidida por el jurista y político Raúl Rettig, distintos juristas y políticos del país. Este informe concluye
que 2279 personas perdieron la vida en el periodo de la dictadura de los cuales un 92,8% fueron clasificadas
como víctimas de violación a los derechos humanos. la comisión propuso una serie de medidas
compensatorias para los familiares de las víctimas, entre las cuales se encontraban las siguientes:
 Garantías de no repetición diseñadas para mejorar la protección y promoción de los derechos
humanos.
 Compensaciones económicas a los familiares de personas forzosamente desaparecidas o ejecutadas
extrajudicialmente y a los sobrevivientes de prisión política o tortura.
 Programas de apoyo a personas retornadas desde el exilio.
 Eliminación de antecedentes penales a personas condenadas y/o encarceladas por motivos políticos.

Además de estas medidas, el estado de Chile y sus órganos han sido llamados a generar, legitimar y
sistematizar información sobre los hechos ocurridos en el período de la dictadura cívico militar.

Es así como el 11/03/1990 culminó un largo periodo de interrupción de la democracia en Chile y el país
volvió a contar con un gobierno encabezado por una autoridad elegida por los ciudadanos chilenos, tras más
de 20 años de ocurrido este evento, la democracia ya es parte de la vida cotidiana del país, y para numerosos
chilenos es el único régimen político en que han vivido.

La democracia es el arte de pensar independientemente, pero juntos.


- Alexander Meiklejohn -

También podría gustarte