Grupo 4 - RSP - Resumenes de Las Lecturas
Grupo 4 - RSP - Resumenes de Las Lecturas
Grupo 4 - RSP - Resumenes de Las Lecturas
Alumnas:
Vargas Díaz, Lunaeth Ángela (U20171A689)
Cáceres Villarreal, Diego (U201712071)
Solier Gamarra, Fiorela
Dubois Benites, Jhoam (U20181a99)
Sipion Atencio, Evelyn (U201716677)
Salas, Carolina Mariann (U201821810)
Cruz Ccahuana, Fernando (U201518314)
Sección:
DE271-DX81-00
Docente:
José Luis Ramón Luna
2021
Lectura: Los Organismos Reguladores de Servicios Públicos
Muchos Estados han cambiado su rol de dueños y operadores de empresas de servicios dando lugar
al establecimiento de acuerdos regulatorios con el fin principal de mejorar la prestación de diversos
servicios considerados como esenciales para lograr un adecuado desarrollo económico. En este
proceso las entidades denominadas reguladores han jugado un rol crítico, influyendo en la
implementación de reformas.
Los reguladores se crean para garantizar un marco institucional de seguridad y estabilidad en las
reglas de juego y la inversión, aislados de los vaivenes políticos, más aún en un país con una
institucionalidad débil.
El objetivo es que el regulado contribuya con su labor a tener un sector con un buen desempeño. Es
necesario incrementar la credibilidad regulatoria, usar los recursos eficientemente, adoptar procesos
transparentes, decisiones técnicamente sustentables y predecibles por parte del regulador.
El nivel de independencia implica que debe de guardar distancia en sus relaciones con las empresas y
con los procesos políticos. El regulador no puede permitir ser capturado por alguna de estas partes.
I.RÉGIMEN LEGAL
La aparición de los distintos organismos reguladores de los servicios públicos se originaron producto
de la última década del siglo XX, la cual estableció la liberación de grandes sectores del mercado, la
entrega al sector privado de la propiedad de amplias empresas estatales y el permiso de concesiones
de servicios públicos y obras públicas.
Por tal motivo, se crearon organismos reguladores de servicios públicos para asegurar un tratamiento
técnico rígido de las actividades económicas. Sin embargo, no todos los organismos fueron
constituidos antes del proceso de transferencia de propiedad de empresas estatales al sector privado
como es el caso de OSIPTEL, el cual se creó antes de la privatización de las acciones de las entidades
públicas de telefonía. Asimismo, OSITRAN fue constituida antes del inicio del proceso de
otorgamiento de concesiones de infraestructura de transportes de uso público.
La ley N° 27332 llamada Ley Marco de organismos reguladores de la inversión privada en sectores
públicos se basa en normas comunes de organización y funcionamiento de ciertas entidades
(OSINERG, OSIPTEL, SUNASS y OSITRAN). Asimismo, se encarga de ejercer las diferentes funciones
como la de fiscalizadora, sancionadora, normativa, supervisora y reguladora, debido a que es
responsable de supervisar las actividades post privatización. Dicha norma tiene como objetivo
solucionar controversias por medio de un tribunal de solución que se financia por un llamado
“aporte de regulación” que recaudan las empresas.
Cabe resaltar que, las leyes existentes para cada organismo regulador se aplican de acuerdo al marco
legal de la ley N° 27332, sin contradicciones. Asimismo, se debe tener en cuenta la ley N 27336
llamada “Ley de desarrollo de las funciones y facultades del organismo supervisor de la inversión
privada en telecomunicaciones - OSIPTEL” y la ley N 27699 llamada “Ley complementaria de
fortalecimiento institucional del organismo supervisor de la inversión de energía - OSINERG” ambas
para adaptar el régimen de los organismos reguladores.
Cabe señalar que, el proyecto de reforma constitucional creado por la Comisión de Constitución del
Congreso de la República planteó concederles rango constitucional a los organismos reguladores de
servicios públicos , de esta forma quedando independizados del poder ejecutivo.
El Consejo Directivo de un organismo regulador debe estar compuesto por 5 miembros que deben
ser nombrados por resolución suprema. Dos miembros son propuestos por la presidencia del
Consejo de Ministros, un tercer miembro es propuesto por el ministro del sector al que pertenece el
organismo regulador y los otros dos a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas y del Instituto
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, respectivamente. Los miembros
propuestos por el Consejo de Ministros se hacen mediante procedimientos de concurso. El
reglamento de la ley Marco establece en su artículo 3 que el plazo de designación es de 5 años y su
renovación debería ser secuencial para evitar cambios abruptos en su composición. Los miembros
del Consejo Directivo sólo pueden ser removidos por resolución suprema, con la intervención de los
ministros nombrados anteriormente. Como requisitos, se exige calificaciones de solvencia e
idoneidad profesional, además de experiencia. Además, existen incompatibilidades para la
designación. Por ejemplo, un miembro no puede ser elegido si posee más del 1% de las acciones de
una empresa a la cual va a regular. Tampoco trabajadores, directores, apoderados que hayan
prestado servicios a dichas empresas, hasta 6 meses después de la conclusión de la relación con la
entidad regulada. Tampoco pueden ser designados algunos altos funcionarios del Estado mientras
ejercen el cargo o hasta 6 meses después de cesar en el mismo. Asimismo, los miembros designados
no pueden prestar servicio alguno a las empresas reguladas por el organismo al que pertenecen.
Finalmente, aparte de las funciones del consejo directivo como máximo órgano de dirección de cada
organismo regulador, la ley indica que el ejercicio de las potestades reguladora y normativa es
exclusiva competencia del Consejo.
V. FUNCIONES.
Para algunos autores, es importante que exista una diferencia entre el organismo regulador y el
Estado Concedente, con la finalidad de evitar conflicto de intereses y asegurar la transparencia del
sistema. Se infiere de lo anterior, que, para estos autores, el rol del organismo regulador es de
supervisión y control, dentro de un marco regulatorio que deberá ser sancionado por un órgano con
clara legitimación política y con responsabilidad directa ante el electorado, o a través de los contratos
de concesión.
Es en ese sentido que, para algunos autores, existen diferencias entre las agencias reguladoras
americanas, y las agencias reguladoras de otros países como Argentina, debido a que las primeras
tienen la potestad para establecer el régimen jurídico mediante producción normativa exclusivo
porque no existen otras entidades que puedan realizar dicha función; mientras que las segundas
tienen potestad regulatoria y la ejercen en concurrentemente con el Poder Ejecutivo Nacional.
En el caso peruano, los organismos reguladores son entidades que actúan dentro del marco
normativo establecido para cada tipo de servicio público. Ejercen potestades de regulación
económica tales como control de tarifas, promoción de la competitividad en los mercados,
determinación de niveles de calidad y cobertura del servicio, y garantía de las condiciones de acceso
a la actividad y utilización de las redes. Además, concurren con los Ministerios, aunque con matices,
a dictar normas sobre la prestación de los servicios públicos.
En el tiempo donde el Estado prestaba servicios públicos no existía instancia en sede administrativa
para la solución de controversias, ya sea con los usuarios o con otros agentes que estén vinculados.
Posteriormente con la privatización de empresas de servicios públicos y los otorgamientos de
concesiones, los organismos reguladores se le otorgó la potestad de solucionar conflictos que
pudiesen darse entre las empresas del sector y los usuarios. Por ende, hay un cambio de rol de
Estado. Es decir, pasó de ser un prestador, gestor directo de las actividades de servicios públicos, a
tener un rol regulador de las condiciones de prestación de servicios. Dentro de esos instrumentos de
regulación se encuentra la potestad de resolver conflictos entre el sector y sus clientes.
Cabe indicar que las reglas que los procedimientos han sido dados por los propios organismos
reguladores en su función normativa, ya que se encuentran facultados para aprobar normas de
procedimiento administrativo especial. Del mismo modo, han creado instancias previas de solución
de conflictos que están a cargo de cuerpos colegiados designados por el respectivo Cuerpo Directivo
de la entidad. A diferencia de los Tribunales de Solución de Controversias, los órganos colegiados no
cuentan necesariamente con garantías de independencia funcional. Dicho esto, es importante indicar
que las apelaciones que se den en los órganos colegiados, no menoscaban el deber de la empresa
apelante de cumplir o ejecutar el dictado por el órgano colegiado. El objetivo es que se retarde o
obstaculice la satisfacción de los intereses generales.
Asimismo, las empresas no pueden dirimir sus controversias en sede judicial sin antes no han
sometido al procedimiento administrativo reseñado. Es decir, es de carácter obligatorio y previo para
acudir a la instancia jurisdiccional. La ley marco indica que la resolución del mencionado tribunal que
realicen una labor de interpretación expresa y general del sentido de las normas y regulaciones
correspondientes de la materia constituyen precedente de observancia obligatoria. Esto en aras de
que los agentes económicos vinculados al sector puedan tener certeza para orientar sus actuaciones.
Además, se ha previsto la posibilidad del recurso y técnicas alternativas de resolución de
controversias como la conciliación y el arbitraje. Se propicia más la conciliación que se encuentran
sujetos los acuerdos a aprobación del cuerpo colegiado. De ser aprobado cuenta con el efecto de
resolución final. En lo que respecta a las normas dictadas por OSIPTEL se distinguen dos tipos de
resolución de conflictos: los que versan sobre la comisión de una infracción y los que no involucren la
comisión de una infracción. Por último, en el Perú no se les otorga competencia a los organismos
reguladores para pronunciarse sobre pretensiones indemnizatorias formuladas por las empresas
operadoras, lo cual es un tema de otra materia vinculada a la responsabilidad civil, lo cual solo
compete resolver a instancias jurisdiccionales y no administrativas.
Al ser creados en diferentes momentos, los Organismos Reguladores tenían importantes diferencias
entre ellos, tanto en funciones como en estructura. Se determinó emitir la Ley N° 2733211 Ley Marco
de organismos reguladores de la inversión privada en servicios públicos con el propósito de
establecer normas básicas comunes de organización y funcionamiento de tales entidades.
La Ley Marco define a los Organismos Reguladores como organismos públicos descentralizados
adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.
Perú - organismos reguladores, de la inversión privada en servicios públicos, según la Ley Marco, son
entidades que:
Además, en el Perú, los organismos reguladores, de la inversión privada en servicios públicos, según
la Ley Marco, son entidades que;
• Actúan dentro del marco de la normativa vigente establecida para cada tipo de servicio público y la
que se derive de los respectivos contratos de concesión.
A los ministerios, aunque con matices en cada caso, les corresponde dictar normas que inciden de
manera decisiva sobre la prestación de los servicios públicos. En algunos casos existen zonas que
ocasionan ciertos conflictos.
Otra diferencia importante entre el regulador y los ministerios, es el rol de Concedente que tiene
este último en los procesos de participación privada. « Por otro lado el concedente debe reservarse
la difícil tarea de fijación de políticas para el sector, lo que incluye todas aquellas cuestiones relativas
a la celebración de contratos y otorgamiento de licencias y concesiones, así como también
modificación en interpretación de dichos instrumentos, funciones de desarrollo normativo,
etc»-Concedente .
Órgano Principal
El Consejo Directivo es el órgano de dirección máximo de cada Organismo Regulador, el cual estará
integrado por cinco miembros designados mediante Resolución Suprema refrendada por el
Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por el ministro del
sector al que pertenece la actividad económica regulada. 28964. Cabe indicar que el Presidente de
dicho Consejo Directivo ejercerá funciones ejecutivas de dirección del Organismo Regulador y será el
Titular de la entidad correspondiente. La designación de los miembros de dichos Consejos Directivos
será por un período de cinco años.
La Designación de los miembros del Consejo Directivo se realizará según la siguiente conformación:
a) Dos miembros a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno de los cuales será el
representante de la sociedad civil. Uno de los miembros propuestos por la Presidencia del Consejo
de Ministros preside el Consejo Directivo y tiene voto dirimente;
b) Un miembro a propuesta del ministerio del sector al que pertenece la actividad económica
regulada. En el caso del OSINERGMIN el Ministerio de Energía y Minas propone a dos (2) miembros,
uno de los cuales debe ser profesional especializado en minería.
Para el caso de la selección y designación de quienes reemplazarán a los presidentes de los Consejos
Directivos y los miembros representantes de la sociedad civil, señalados en el inciso
a), se establece un proceso que debe iniciarse, por lo menos con dos (2) meses de anticipación al
vencimiento del período de los miembros del Consejo Directivo a reemplazar.
La designación de los miembros del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores es por un
período de cinco (5) años, pudiendo ser nombrados por un período adicional. Esta designación
deberá realizarse anualmente, de modo tal que secuencialmente se produzca la renovación de un (1)
miembro del Consejo Directivo cada año. Esto permite una continuidad de las labores del Consejo
Directivo y da una memoria institucional a la gestión del regulador.
También se han establecido los requisitos para ser miembro del Consejo Directivo, las
Incompatibilidades (artículo 8°) y las Causales de Remoción (artículo 6.4, modificado por el artículo
2° de la Ley N°28337).
Consejo de Usuarios
Un órgano nuevo e importante que se incorpora a los Organismos Reguladores, no previsto en la Ley
Marco, es el Consejo de Usuarios. Esto se realiza mediante la Ley No 28337 en el 2004 y se
reglamenta con el Decreto Supremo No 042-2005-PCM, nuevo Reglamento de la Ley No 27332. El
Reglamento General de cada Organismo Regulador establece la estructura, distribución geográfica,
conformación y el procedimiento para la designación y/o elección de los miembros de los Consejos
de Usuarios, garantizando la participación efectiva de las Asociaciones de Consumidores y de los
usuarios de la infraestructura en general.
Es importante indicar que los Consejos de Usuarios no tienen competencia para recibir e interponer
reclamos, quejas o solicitudes que cuenten con un procedimiento de atención preestablecido y de
competencia del Organismo Regulador o en las empresas supervisadas.
Lo Positivo
Podemos señalar como los elementos más positivos de la actual normatividad sobre Organismo
Reguladores:
• Los Decretos Supremos Nos. 032-2000-PCM y 124-2001-PCM, cuyos objetivos fueron fortalecer los
niveles de autonomía e independencia de los reguladores y el establecimiento de mecanismos que
permitan ejercer una mejor fiscalización de su desempeño, estableciéndose mecanismos de acceso a
la información de los reguladores, la participación activa de los ciudadanos, las pre-publicaciones, la
renovación secuencial y escalonada de los miembros de los Consejos de Usuarios. También se
establecieron nuevas restricciones a la remoción arbitraria de los directores y el establecimiento de
Audiencias.
• La dación del Decreto Supremo N°. 082-2007 -PCM, que reglamenta el proceso de selección y
designación de quienes reemplazarán a los Presidentes de los Consejos Directivos y a los miembros
representantes de la sociedad civil, propuestos por la PCM para la conformación de los Consejos
Directivos de los reguladores, reglamentando la convocatoria, los requisitos, las fases de la
evaluación y la selección final.
Lo Negativo
El Decreto Supremo No 046-2007-PCM, que estableció que la designación de los Gerentes de los
reguladores pasaba de ser una facultad de los Consejos Directivos a una competencia exclusiva de
sus Presidentes, originando renuncias masivas de Directores, pronunciamientos de los gremios
empresariales y paralizaciones en la toma de importantes decisiones por parte del regulado hasta
que no se normalice la composición de los Consejos Directivos.
Los Proyectos de Unificación
Se han presentado diversos proyectos de ley que pretendían establecer una unificación de todos los
Organismos Reguladores, sin tener éxito alguno, sin embargo estas ideas todavía sobreviven,
consideramos que el poco sustento de los proyectos que van en este sentido y el corto espacio de
este artículo no amerita exponer todos los argumentos que van contra esta idea, tal vez lo más
importante sobre este punto es indicar que estos proyectos traen consigo un grave riesgo regulatorio
que crea incertidumbre en industrias reguladas.
Diseño Regulatorio
Comparando lo que señala la teoría para el mejor diseño de los Organismos Reguladores y lo que
encontramos normado en el Perú para los mismos, consideramos que el diseño regulatorio peruano
en general es bastante bueno. Los elementos señalados al final del punto II del presente artículo
sobre los elementos para lograr la independencia del regulador con solvencia técnica, transparencia
y fortaleza en la gestión se cumplen casi en su totalidad. Se garantiza un importante margen de
autonomía en sus funciones, a pesar de la complicada vida política del país, saben manejar sus
relaciones con los grupos de interés y han logrado en cada caso con diferente nivel de éxito sus
objetivos, la principal prueba de esto está en los niveles de calidad y cobertura de varios de los
servicios regulados.
l. OSINERGMIN
Se crea por Ley No 26734, publicada el 31 de diciembre de 1996, luego por la Ley Marco se fusiona
con la Comisión de Tarifas de Energía y por Ley No 28964 se cambia de nombre al agregarse a su
competencia la fiscalización minera.
SUNASS
La SUNASS puede requerir amplia información a las EPS, tiene así mismo facultad para cruzar
información y publicar información comparativa de las EPS.
La SUNASS resuelve en segunda y última instancia los reclamos de los usuarios frente a las empresas
prestadoras
● Funciones Complementarias:
Comprende lo siguiente:
OSIPTEL
● Función de supervisión;
- Velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos por los
concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
● Función de regulación;
- Fija las tarifas de los servicios públicos de telecomunicaciones, creando condiciones que sean
compatibles con la existencia de competencia.
- Regula la interconexión de servicios en sus aspectos técnicos y económicos.
● Función normativa;
- Establecer una política de interconexión entre operadores de servicios públicos de
telecomunicaciones.
- Regular el comportamiento de las empresas operadoras de telecomunicaciones con el fin de
garantizar la calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario.
- Establecer las políticas de tratamiento de los reclamos de usuarios de los servicios públicos
de telecomunicaciones.
- Dictar los reglamentos, normas de carácter general y mandatos de carácter particular
referidos a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o de los usuarios.
● Función fiscalizadora y sancionadora;
- Supervisa la calidad del servicio.
- Impone las sanciones y/o medidas correctivas que determinen las normas legales del sector.
- Impone las sanciones en caso de incumplimiento de su normatividad.
● Función de solución de controversias;
- Resuelve empresas. controversias entre ellas
● Función de solución de reclamos;
- Resuelve en segunda instancia los reclamos de los usuarios de los servicios desde su ámbito
de competencia.
OSITRAN
• Las áreas portuarias o aeroportuarias que se encuentren bajo la administración de las Fuerzas
Armadas o Policiales, en tanto dicha utilización corresponda a la ejecución de actividades de defensa
nacional y orden interno.
• La infraestructura vial urbana ni ninguna otra forma de infraestructura que sea de competencia
municipal.
• Aquella de uso privado, entendiéndose como tal a la utilizada por su titular para efectos de su
propia actividad y siempre que no sea utilizada para brindar servicios a terceros a cambio de una
contraprestación económica.
● Función supervisora:
- Verifica el cumplimiento de las obligaciones contractuales, legales y técnicas.
- Monitorea el comportamiento de las empresas públicas y privadas a fin de garantizar
neutralidad y no discriminación en la prestación de servicios.
- Interpretación contractuales.
● Función reguladora de los títulos:
- Determina tarifas de servicios y actividades desde su ámbito, dónde no es posible la
competencia, y fija cargos de acceso a la infraestructura que califica como Facilidad Esencial.
- Determina sistemas tarifarios y sus condiciones de aplicación.
- Establece y determina estándares de calidad.
- Sistemas tarifarios o regulatorios, incluyendo las normas generales para su aplicación.
● Función normativa:
- Define derechos y obligaciones de las EP y los usuarios.
- Reglamentos Generales.
- Normas de carácter particular aplicables a empresas reguladas y a usuarios.
- Normas generales sobre la aplicación de los sistemas de cálculo de costos.
- Requisitos de obligatoriedad de provisión y suministro de información a los usuarios.
- Las funciones que le fueren delegadas por el concedente a través de Resoluciones
Ministeriales o los contratos de concesión, para el mejor cumplimiento de sus fines.
- Cuando corresponda, el régimen de infracciones y sanciones aplicable a los contratos de
concesión.
● Función fiscalizadora y sancionadora;
- Impone sanciones y medidas conectivas por el incumplimiento de las obligaciones señaladas
en los contratos de concesión y en las normas aplicables.
● Función de solución de controversias (aquí incluidas las funciones de solución de reclamos
de usuarios)
- Entre Entidades Prestadoras
- Entre Entidades Prestadoras y Usuarios.
● Funciones específicas que le asigna la Ley N° 26917:
- Administrar, fiscalizar y supervisar los contratos de concesión con criterios técnicos
desarrollando todas las actividades relacionadas al control posterior de los contratos bajo su ámbito.
- Interpretar los títulos en virtud de los cuales las Entidades Prestadoras realizan sus
actividades de explotación.
- Emitir opinión técnica sobre la procedencia de la renegociación o revisión de los contratos de
concesión. En caso ésta sea procedente, elaborar el informe técnico correspondiente y trasladarlo al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Emitir opinión previa a la celebración de cualquier contrato de concesión referido a la
infraestructura.
- Emitir opinión previa respecto a la renegociación y renovación del plazo de vigencia de los
contratos de concesión.
En suma, la doctrina va por la solución de controversias en razón a los reclamos por la mala
prestación del servicio que deberán ser analizados en su amplitud por el ente regulador; asimismo,
sobre el control de las decisiones de los entes reguladores señala una doctrina norteamericana que
tales decisiones prevalecerán salvo supuestos en los que se observe manifiesta o contradictoria a la
regulación basado en la importancia que le dan a los organismos especializados e independientes
que toman esas decisiones chocando con la concepción de que el control judicial se debe dar en un
ámbito de debate amplio y pruebas; es así que en el caso peruano, se le da completa facultad para
que los jueces evalúan la legalidad de las decisiones de la administración pública.
Se señala que los usuarios deben acudir a dar sus reclamos a la entidad prestadora a dar inicio a un
procedimiento administrativo, y ésta debe aplicar las disposiciones impuestas por el regulador y
supletoriamente la ley N° 2744 y el numeral 8 del artículo I del Título preliminar de la ley citada. Del
mismo modo, las decisiones serán apelables al órgano regulador, o más conocidos como tribunales
administrativos. Por ejemplo: TRASU de OSIPTEL, TRASS de SUNASS y demás. Donde los funcionarios
fueron designados por el Consejo Directivo del respectivo regulador, agotada esa vía podrán recurrir
al Poder Judicial.
No existe plazo para los reclamos de los usuarios del servicio público de energía ni de las empresas a
cargo de OSITRAN; pero, si hay plazo para los servicios de telecomunicaciones y saneamiento por 15
días hábiles, en algunos casos ampliados en favor del usuario; es así que se la directiva del servicio
de telecomunicaciones aclaró que tales plazos son condiciones para acceder a un procedimiento
administrativo pero que no limita el uso de la vía judicial ni arbitral.
Sobre el pago de los servicios, no se está obligado, e incluso es una prohibición, tal como la
suspensión de la prestación del servicio o se exige el pago o se le recargue con posterioridad o
resuelva el contrato con el reclamante, aquello es sancionado con severidad.
Indica el autor que la corte suprema consideró que las empresas concesionarias podrían instar al
control judicial del organismo regulador, que por imperio de la ley están obligadas a ser parte de
dicho procedimiento, no la convierte en parte de la administración pública.
Además, menciona que las pruebas en el caso de los servicio público de saneamiento o electricidad
se muestran los contratos de los medidores; en cambio, en el servicio de telecomunicaciones estarán
orientados a los criterios adoptados por el tribunal para resolver los reclamos y la carga de la prueba
es al concesionario quien tiene documentos y mayor información.