Xdoc - MX Comunicacion y Democracia Asambleas Deliberativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Comunicación y democracia: Asambleas deliberativas y decisiones


ejidales. Un abordaje teórico-metodológico.

Alma Rosa Alva de la Selva

[email protected]

Alberto Carrera

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

José Cisneros Espinosa

[email protected]

Instituto de ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Esteban Antoni Ortiz Aguilar

[email protected]

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen

3833
La naturaleza de este trabajo consiste en un primer acercamiento conceptual y
metodológico al análisis del proceso de comunicación y la toma de decisiones en
asambleas de los ejidatarios de la comunidad de Ayutla, del municipio de Izúcar de
Página

Matamoros, Puebla.

En el análisis, se utilizará en primer lugar la teoría del Bloque histórico de Antonio


Gramsci para explicar el funcionamiento de la estructura social; en cuanto al estudio del
proceso de comunicación, se apoyará en los conceptos de Acción comunicativa de
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Jürgen Habermas y en la perspectiva de Antonio Pasquali al respecto. En lo que


corresponde a la deliberación en las asambleas, se considerarán los aportes de Manuel
Arias Maldonado, Laia Galdós y José Luis Martí.

Tanto para estudiar los procesos de comunicación así como la deliberación, se tomará
en cuenta principalmente la intervención de cuatro actores sociales: los dueños y/o
administradores del Ingenio de Atencingo, Puebla, las Corporaciones sindicales, el
Comisariado ejidal y los ejidatarios de Ayutla.

El objetivo de este texto es compartir la estrategia teórico-metodológica mediante la


cual se pretende llevar a cabo el estudio de caso sobre la participación, democrática o
no, de los ejidatarios de Ayutla en las decisiones que les afectan.

Palabras clave: Comunicación, Democracia, Deliberación, Decisiones ejidales.

Abstract

This paper offers an initial conceptual and methodological approach to the


communication analysis as well as the decision-making processes in the Ejido
(collectively-owned agricultural lands) membership in Ayutla, part of the Izúcar de
Matamoros Municipality in the central state of Puebla.

This analysis uses Antonio Gramsci’s Historical Block theory to explain how social
structures work; in regards of the communication process it is based on the
Communicative Action Concept by Jürgen Habermas and Antonio Pasquali. In terms of
the Assemblies’ deliberative process we consider the insights provided by Manuel Arias 3834
Maldonado, Laia Galdós and José Luis Martí.
Página

In studying the communication and deliberative processes we include the participation


of four social actors: owners and/or manager of Atencingo, Puebla sugar mill, the
labour corporations, the Ejido Commissariat and the Ejido members of Aytula.
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

This paper’s objective is sharing a methodological/theoretical strategy to be carried out


for this case study to determine whether the Ayutla Ejido membership engage on
democratic participation in regards of relevant decisions affecting them.

Key words: Communication, Democracy, Deliberative process, Ejido decision-making.

3835
Página
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Comunicación y democracia: Asambleas deliberativas y decisiones


ejidales. Un abordaje teórico-metodológico.

Alma Rosa Alva de la Selva

[email protected]

Alberto Carrera

[email protected]

José Cisneros Espinosa

[email protected]

Esteban Antoni Ortiz Aguilar

[email protected]

Introducción
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre
Comunicación y Democracia, en el cual se estudia desde la conceptualización de ambos
términos y su incidencia en la construcción de relaciones personales, sociales y
políticas, hasta el análisis de las asambleas comunitarias en situación de conflicto. El
objetivo general del proyecto es descubrir prácticas comunicativas y democráticas 3836
donde los miembros de la comunidad tomen decisiones libres sobre asuntos que les
Página

afectan como colectividad, a pesar de encontrarse en situación de desventaja en la


estructura social.
El objetivo particular del presente estudio de caso es conocer si el proceso de
comunicación dentro de las asambleas ejidales de Ayutla tiene un carácter deliberativo
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

o no, y si la toma de decisiones es democrática o no. Por tanto, se buscará responder


las siguientes interrogantes ¿Cuáles son los procesos de comunicación mediante los
que los ejidatarios de Ayutla toman las decisiones sobre el manejo de su producción? Sí
existen factores externos, ¿cómo éstos pueden alterar el proceso de comunicación y la
toma decisiones de los ejidatarios de Ayutla? Y en la búsqueda de respuestas a las
preguntas anteriores, se plantean las hipótesis siguientes: “El proceso de comunicación
entre los ejidatarios cañeros es libre y sustentado, y por tanto, la toma de decisiones
que les afectan es democrática”; o bien, “El proceso de comunicación de los ejidatarios
es coaccionado y la toma de decisiones es inducida por actores externos, por lo cual el
proceso de comunicación no es libre y la toma de decisiones no es democrática”.
Sin embargo, dado que la investigación se encuentra en su fase inicial, en el presente
texto únicamente abordaremos la parte teórico-metodológica.
Aproximación teórica
Como antes se ha mencionado, el trabajo de análisis del presente estudio se apoyará en
tres concepciones teóricas fundamentales: En primer lugar, la teoría del Boque histórico
de Antonio Gramsci (1985) para entender el funcionamiento de la sociedad; para la
caracterización de la comunicación se tomarán en cuenta los modelos de Acción
comunicativa de Jürgen Habermas (2011) y el Proceso de comunicación de Antonio
Pasquali (1980). Por lo que respecta a las asambleas deliberativas, se tomarán las
aportaciones teóricas de Manuel Arias Maldonado (2007), Laia Galdós (2006) y José
Luis Martí (1999).
Los conceptos que servirán como referentes del análisis serán los siguientes: Bloque
histórico, Comunicación, Corporativismo, Ejido, Asamblea y Deliberación, los cuales 3837
serán brevemente expuestos a continuación.
Página

1. Bloque histórico
Dado que vivimos en una sociedad organizada desde el poder económico transnacional
y nacional (Ver Cisneros & Valdiviezo, 2013), se está haciendo realidad de manera
contundente lo que anticipaba Zbigniew Brzezinski en 1970:
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

La nación-estado como unidad fundamental de la vida organizada del hombre ha


dejado de ser la principal fuerza creativa: Los bancos internacionales y las
corporaciones transnacionales son [ahora] actores y planificadores en los
términos que antiguamente se atribuían a los conceptos políticos de nación-
estado (Brzezinski, 1970).
Y las reglas que imponen los empresarios (clase dirigente, según Gramsci, 1985) a través
de la legislación impulsada por el gobierno (sociedad política), buscan someter
económica e ideológicamente a la población trabajadora (clases subalternas), ya sea
mediante la coerción del gobierno o mediante el consenso (hegemonía) inducido desde
los medios de difusión (sociedad civil).
En México, las desventajas para las clases subalternas son cada día más profundas, lo
mismo en las reformas a la ley laboral que reduce las prestaciones y la seguridad en el
empleo, que en la reforma energética que deja a las comunidades indígenas y
campesinas en estado de indefensión ante las concesiones petroleras y mineras
concedidas por el gobierno, o bien en la producción de semillas monopolizada por una
empresa transnacional como Monsanto, o la destrucción del medio ambiente y los
recursos forestales y acuíferos mediante la técnica minera del cracking y la explotación
a cielo abierto.
En el caso de los ejidatarios de Ayutla (clases subalternas), los dueños del Ingenio de
Atencingo (clase dirigente local) durante muchos años les han impuesto las condiciones
de producción, el precio de la caña y su manejo en la entrega del producto al ingenio,
mediante la incidencia de las corporaciones laborales Confederación Nacional
Campesina (CNC) y Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) (sociedad 3838
política) en las decisiones del Comisariado Ejidal.
Página

Sin embargo, en años recientes, después de la elección de un Comisariado Ejidal acorde


con los intereses de los ejidatarios, clases subalternas, se han empezado a tomar
decisiones autónomas tanto en el manejo del agua como en la producción de cultivos
diferentes a la caña. Es un momento de libertad de los ejidatarios para decidir lo que les
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

conviene, pero en tanto se ven afectados los intereses del ingenio, existe la posibilidad
de una reacción política de la clase dirigente para tratar de recuperar el control sobre la
producción de caña en Ayutla mediante la intervención de la CNC y la CNPR, u otros
actores desconocidos por ahora.
Por todo lo anterior, es importante contar con un modelo teórico que nos permita
explicar la dinámica social que se desarrollará a partir de las presuntas decisiones
democráticas que han empezado a tomar los ejidatarios de Ayutla, y confirmar si
efectivamente las decisiones ejidales se toman ahora democráticamente mediante un
proceso de comunicación deliberativa.
2. Comunicación
El proceso de comunicación es una categoría clave de analizar en la toma de decisiones,
por lo que es necesario dejar en claro el concepto que se usará al respecto. En las
diferentes teorías de comunicación, se pueden observar por lo menos dos sentidos
diferentes del concepto: por un lado se encuentran las teorías surgidas en 1929 con los
autollamados “padres de la comunicación” (Lazarsfeld, Lewin, Lasswell y Hovland) y
sus seguidores en nuestro tiempo como los practicantes del marketing político, por
ejemplo. Todos ellos dan al concepto de comunicación un sentido de la persuasión.
Consideran la comunicación como un proceso que se desarrolla de manera lineal, aun
cuando se incluya la denominada retroalimentación, pues este mecanismo sólo se
emplea para afinar su estrategia unidireccional de fondo. Por el otro lado se
encuentran Habermas y Pasquali, de la corriente crítica, los cuales cuestionan el
modelo de comunicación unidireccional con sentido de persuasión, y proponen un
concepto donde el la comunicación tiene un sentido de entendimiento recíproco entre 3839
los actores del proceso, además de la voluntad de llegar a acuerdos mediante un
Página

intercambio respetuoso de pretensiones de validez.


Específicamente Habermas propone en su Teoría de la acción comunicativa que ésta se
entiende como el medio a través del cual se reproducen las estructuras simbólicas del
mundo de la vida (que es el trasfondo contextualizador de los procesos de
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

entendimiento). De ahí que en los procesos de comunicación desarrollados en una


asamblea ejidal han de verse reflejadas las estructuras simbólicas de la dinámica social
que se está viviendo: o democrática o coercitiva.
Por ello es congruente emplear el concepto de acción comunicativa para analizar las
deliberaciones de una asamblea democrática, dado que: “En la acción comunicativa se
logra un saber común, y se reconocen pretensiones de validez susceptibles de crítica.
La acción comunicativa no implica un pensamiento homogéneo por supuesto, sino que
las convicciones compartidas vinculan a los participantes en términos de reciprocidad”
(Cisneros J. , 2001). En este sentido, a diferencia de los enfoques de la escuela
norteamericana donde la comunicación es lineal (orientada al éxito, Habermas), el
proceso de entendimiento mediante la deliberación, la reciprocidad y el acuerdo, serán
fundamentales para definir la acción comunicativa en la toma de decisiones
democráticas.
3. Corporativismo
Los que han estudiado la historia de la Revolución mexicana consideran que ésta dio
pauta al surgimiento de “cientos de agrupaciones”, algunas surgieron antes, no
obstante las más importantes para la consolidación del sistema político mexicano
fueron resultado de la Revolución mexicana (Aguilar G. J., 2008); el corporativismo que
en palabras de Philippe Schmitter se entiende como:
Un sistema de representación (intermediación) de intereses en el que las
unidades que lo constituyen están organizadas en un número limitado de
categorías singulares, obligatorias (compulsivas), no competitivas (no
congruentes), ordenadas jerárquicamente y diferenciadas funcionalmente, 3840
reconocidas y autorizadas (legalizadas) por el Estado (cuando no son creadas
Página

por éste), y a las que se les concede un explícito monopolio representativo


dentro de sus respectivas categorías, a cambio de practicar ciertos controles
en la selección de sus dirigentes y en la articulación de demandas y apoyos…
(Schmitter, 1992).
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Según Schmitter, existen dos tipos de Corporativismo, uno Social y otro De estado. En
el corporativismo social se encuentran las corporaciones que surgieron con la
revolución industrial; por su parte, el corporativismo de estado permitió que el
gobierno promoviera la creación de corporaciones para garantizar el control social, por
lo que Schmitter considera que México es un ejemplo de corporativismo de estado, por
la manera en que el partido hegemónico1 estableció su papel como mediador entre las
demandas sociales y el estado. En este sentido, Bartra considera que los ejidatarios, al
igual que a otras agrupaciones, fueron actores fundamentales del corporativismo. De
igual manera se distinguen tres factores que determinaron el corporativismo: 1) el
colapso del orden económico liberal de la preguerra, 2) la creciente demanda por igualdad
de beneficios y estatus entre las naciones-Estados, y 3) los límites a la expansión territorial
del imperialismo (Aguilar G. J., 2008).
Para Aguilar “La corporativización respondió a una necesidad política del grupo en el
poder” con el objeto de “asegurar el control de las masas campesinas”. Es en este
momento donde la CNC juega un papel importante, ya que a diferencia de las otras
confederaciones, ésta albergaba a la mayoría de los campesinos, que por ende se
encuentran afiliados (Bartra, 1980). Cabe resaltar que históricamente esta
confederación ha sido un brazo fuerte del PRI, por lo que se vuelve pieza clave para el
control político.
En la tabla 1, se puede observar de manera cronológica el año en que se constituyeron
algunas de las principales confederaciones y sindicatos del corporativismo del Estado
Mexicano, de 1914 a 1973:
Tabla 1. Principales Corporaciones Mexicanas 3841
Página

1
El partido hegemónico primero fue Partido Nacional Revolucionario (PNR), tras su fundación en 1929;
después cambió a Partido de la Revolución Mexicana (PRM), y posterior mente se nombró Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
MEMORIAS Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Corporación Siglas Año en que


se constituyó

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) 1914


Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) 1918
Confederación General de Trabajadores (CGT) 1921
Confederación Nacional Católica del Trabajo (CNCT) 1922
Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM) 1929
Sindicato Ferrocarrilero 1933
Confederación General de Obreros y Campesinos de (CGOCM) 1934
México
Sindicato Minero 1934
Sindicato Petrolero 1935
Confederación Nacional Campesina (CNC) 1935
Confederación de Trabajadores de México (CTM) 1936
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 1943
Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) 1973
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del libro: Globalización, Trabajo y
Sindicalismo Mexicano, de Javier Aguilar García (2008, pp. 21-22), y de los sitios oficiales
de la CNC, CNPR y SNTE.
Es fundamental mencionar que no existe un dato exacto sobre el número de personas
sindicalizadas; sin embargo, Zapata (2005) menciona que para 1996 el número de
personas sindicalizadas podría ser de 6,927,972, considerando el número de afiliados al
3842
Instituto Mexicano del Seguro Social, al cual le resta el número aproximado de
Página

patrones y trabajadores por cuenta propia. Difiere de la metodología utilizada por Luis
Aguilar, quien emplea la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI y de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) para determinar el

También podría gustarte