Monografia Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO”


“PROCESO DE DESCENTRALIAZCIÓN Y REGIONALIZACIÓN”

CURSO:
DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE:
MG. CHUNGA AMAYA WILSON

INTEGRANTES:
CASTILLO COSIO DIEGO
DE LAS CRUZ VEGA STEVEN
MENA ROSAS BETSABE
RAMIREZ RIVERA ROSA
OLIVARES GUZMÁN ASHLEY
PERATA RUMICHE JUNIOR
GUERRERO PEÑA STEFFANY
ZAPATA SILUPU LUCIANA

CICLO: VI SEMESTRE: II

FECHA: 26/11/2022

PIURA- 2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. PROCESO DE REGIONALIZACION Y DESCENTRALIZACION
1. Centralismo (datos generales)
2. Descentralización (definición, concepto de autores)
2.1. Antecedentes
2.2. Características del proceso de descentralización
2.3. Componentes de la descentralización
2.3.1. Descentralización económica
2.3.2. Descentralización política
2.3.3. Descentralización fiscal.
2.4. Leyes que norman la descentralización
2.5. El Perú hacia la descentralización
2.6. La descentralización en el Perú actual.
3. Regionalización
3.1. Conceptos
3.2. Antecedentes del proceso de regionalización.
3.2.1. La demarcación departamental en el Perú.
3.2.2. Intentos de integración regional en la historia nacional.
3.2.3. Un balance de la regionalización del período 1989-1992.
(Constitución de 1979)
3.3. El proceso político e institucional de la regionalización: balance
del referéndum del 2005.
3.3.1. El marco político y normativo de la regionalización.
3.3.2. El referéndum del 2005: Lecciones y correcciones necesarias.
3.4. Demarcación departamental en el Perú.
3.5. Gobiernos regionales
3.6. Gobiernos locales o municipales
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFIA
V. ANEXOS.
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó con la finalidad de que la ciudadanía conozca, analice y


observe o hagan una comparación sobre estos acontecimientos importantes
que se dio y se vienen trabajando a lo largo de la historia peruana en cuanto a
su organización y en cuanto al poder económico y político del país,
entendiendo que la problemática es a raíz de una mala distribución de riquezas
y poderes.

“El proceso de regionalización y descentralización” Es muy importante porque


generan una estabilidad en el desarrollo y crecimiento del estado. Es por ello
que en este trabajo abarcaremos lo que es la centralización, descentralización
y regionalización, así mismo, sobre sus antecedentes históricos, sus
componentes, las leyes que los norman entre otras, los cuales nos ayudara a
tener un criterio y una visión más claro de estos procesos.

La centralización, la descentralización y la regionalización son temas que se


vienen estudiando o investigando hace mucho tiempo atrás, ya que el Imperio
Inca y los Virreinatos crearon una centralización que promovió la concentración
económica, política y de capital humano, material y financiero en Cuzco y Lima
respectivamente. La descentralización y la regionalización crearán nuevos
desafíos, como nuevas formas de gestionar y fortalecer las autoridades
regionales y locales.

La necesidad de cambiar esta realidad existe desde nuestra primera


constitución, cuando se planteó el debate entre centralismo y federalismo.
Desde entonces, el sector dominante ha tenido la capacidad y, sobre todo, el
poder de bloquear y frustrar cualquier intento de descentralización en el marco
del mantenimiento de una sociedad altamente excluyente.
II. PROCESO DE REGIONALIZACIÓN Y DESCENTALIZACIÓN

El Perú se encuentra entre los países considerados del tercer mundo, casi a la
par de los países de América Latina, que adquieren relevancia en los últimos
años, por sus problemas comunes y saltantes, debido a cuestiones
de gobierno y política gubernativa. Centralización y descentralización son
dos términos que se refieren a dos modelos de administración y control de la
autoridad, que se contraponen, y que pueden ser aplicadas, una u otra, en una
organización, departamento o sistema político.

1. EL CENTRALISMO

Consiste en delegar todas las funciones administrativas, presupuestarias y


sociales al Estado o a instituciones localizadas en la capital del país. Cuando
todo el poder o todas las obligaciones tienden a caer en una misma instancia
organizativa, ya sea como parte de un gobierno, una empresa o un modelo
administrativo cualquiera. Por otra parte, el término centralización también se
relaciona con la administración de las instituciones públicas y la gestión
gubernamental. En este caso, todas las decisiones las toma la figura de mayor
rango de un gobierno y los demás departamentos o entes la cumplen. 1

Por ejemplo, las gobernaciones locales acatan y dependen de las órdenes del
gobierno nacional.

Centralización hace referencia al grado en el que la toma de decisiones se


concentra en un solo punto de la organización (Robbins y Coulter, 2005, p.
239).

2. LA DESCENTRALIZACIÓN

Consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia


núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un
gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente
subordinadas.

Desde un enfoque sociológico tenemos a Hillmann: “Proceso de separación y


reparto de funciones, autoridades, influencias, relaciones de habitabilidad, etc.
En varios centros. La descentralización debe hacer posible, en las grandes
empresas, una adaptación flexible al mercado, una mayor proximidad con los
clientes, mejor colaboración entre los empleados y aumento de eficacia.
Chamané Orbe, desde un punto de vista jurídico, nos manifiesta que es la:
“Transferencia de funciones orgánicas, administrativas y políticas del poder
central hacia instancias locales o regionales.
1
Fuente: https://concepto.de/centralizacion/#ixzz7lThJ67nc
Descentralización entendemos el proceso de otorgar autoridad y, por tanto, de
conceder mayor autonomía en la toma de decisiones a empleados o
departamentos de los niveles inferiores (Fernández 2010). 2

Factores que influyen en las decisiones de los gerentes para centralizar o


descentralizar:

 Entorno: a mayor incertidumbre, mayor descentralización.


 Estrategia competitiva: descentralización ligada a una estrategia de
producto diferenciado a precio alto.
 Tamaño de la empresa: a mayor tamaño, mayor grado de
descentralización.
 Situación económica. En épocas de crisis (o ante posibilidades de
fracasar) tiende a aumentar la centralización (liderazgo fuerte)
 Uniformidad de las políticas. Los directivos que valoran la continuidad
favorecerán la centralización.
 Niveles de competencia de los mandos. A mayor nivel de competencia,
más descentralización

2.1. ANTECEDENTES

La descentralización, como instrumento generador de desarrollo regional se


constituyó en un reto para que los gobiernos centrales y nacionales pudieran
resolver asuntos medulares como la prestación de servicios con equidad,
disponibilidad, acceso y calidad. Como instrumento político, la
descentralización es una herramienta para el logro de objetivos económicos
y políticos, cuya principal característica es la complejidad de su proceso, ya
que implica profundos cambios en la gestión institucional, financiera y
microeconómica.

A lo largo de la historia, el centralismo ha hecho que las entidades


subnacionales estén en lucha constante por ganar autonomía y tener más
independencia administrativa. Durante los últimos 20 años, el debate sobre
si deben seguir estando sujetos a la autoridad nacional ha dado lugar a un
movimiento para que asuman una serie de responsabilidades, planificando y
gestionando programas, planes y proyectos de desarrollo regional y local, en
2
Fuente: Fernández, (2010, pp. 372-373); Hellriegel, Jackson y Slocum (2002, pp. 285-286)
función de sus necesidades. Así nació la descentralización, cuyo objetivo
principal era dar más autonomía a quienes habían confiado en la autoridad
central durante décadas.

En 1920 entró en vigor una nueva Constitución que dio lugar a una dictadura
que gobernó durante once años. La constitución de ese año
creó congresos regionales, para el norte, centro y sur. Teniendo derecho a
hacer leyes, sus miembros eran elegidos por voto popular, pero el problema es
que no tenían ingresos y sus leyes tenían que ser aprobadas por el Poder
Ejecutivo Nacional, que podía vetarlas. Sesionaban 30 días al año. Por otro
lado, el régimen ha afirmado gradualmente su autoridad mediante la
celebración de elecciones falsas que han
llevado a asambleas regionales complacientes que se reúnen solo
ocasionalmente para pronunciar discursos. Por eso se dice que la única
función de los congresos regionales es descentralizar el parlamento. Cuando
cayó el régimen en 1930, se convocó una convención constitucional para
producir la Constitución de 1933, la constitución más larga del siglo. En ella, se
hizo un verdadero esfuerzo doctrinario y político para lograr una efectiva
descentralización, y así se diseñaron los Concejos Departamentales, sobre la
base de los departamentos existentes, con amplias facultades de todo tipo,
constituyendo sus representantes, fruto de elección popular, actores de la
actividad del departamento en materia agrícola, minera, industrial, comercial,
educativa, etc. Fue un diseño interesante, pero es extraño que
nunca despegara y nadie estuviera interesado en hacerlo.

Durante la entrada en vigor de la constitución política en 1979, se restableció el


autogobierno local y se introdujeron las regiones de nivel intermedio (1980-
1992). Como las regiones fueron creadas por países en proceso de
unificación, el proceso no logró consolidarse; la mayoría de los miembros de
los órganos regionales no eran elegidos directamente, y los
parlamentos se establecieron como una forma de gobierno que no tenía un
poder regional propio, pero era el proceso de transferencia fue muy rápido, y
las regiones fueron reconocidas con un nivel mínimo. de autonomía
financiera; a nivel local, los municipios recuperaron la autonomía política,
como las elecciones directas, aunque conservaron una limitada autonomía
financiera. En el año 1984 se dicta la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.º
23853, actualmente vigente. En el período de 1992 al 2000 se reestructuró el
poder ejecutivo, se suprimieron los distritos y se constituyó el Consejo
Provisional de Administración Territorial (CTAR), se ratificó la Carta Magna de
1993 y se modificó el actual impuesto municipal de sociedades por Ley
Municipal. Si bien la constitución de 1993 establecía normas de
descentralización y las autoridades locales debían ser elegidas a más tardar en
1995, no fue sino hasta 1998 que se aprobó una ley
marco de descentralización, que no inició el proceso de localización, sino que
estableció territorialmente departamentos divididos.3
3
Extraído de la exposición de motivos de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización.
El país decidió retomar el proceso de descentralización nacional, que fue
interrumpido por el golpe de Estado de abril de 1992. Poniendo en evidencia
que solo la democracia es el régimen que permite, pero, sobre todo, estimula el
descentralismo político, el flamante gobierno surgido por la caída del
autoritarismo, se abocó de inmediato a ello. Pero la decisión oficial no fue
exactamente una vuelta al proceso que se había gestado en los años 80 del
pasado siglo. Tampoco fue la continuación de los gobiernos regionales puestos
en marcha durante los primeros años de la siguiente década y que tuvieron
vigencia plena, aunque breve, justamente, hasta la ruptura fujimorista en abril
de 1992. Hubo, por lo tanto, necesidad de inventar a la carrera un novísimo
marco constitucional y legislativo, para dar cumplimiento a la promesa del
presidente Toledo de hacer coincidir las elecciones regionales con las
municipales. Entonces fue menester que, desde la primera legislatura de 2002,
el aún bisoño Congreso de la República en esta fase de temprana
redemocratización, modificara la Constitución vigente. Se cambió íntegramente
el capítulo relativo a la descentralización y se aprobó posteriormente la Ley de
Elecciones Regionales, la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, entre otras. Sin este plexo normativo no
hubiera sido posible la realización de las elecciones para autoridades
regionales aquel domingo 17 de noviembre de 2002, conjuntamente con las
municipales.4

2.2. CARACTERÍSTICAS

1. Transferencia de poder del ejecutivo central a una nueva entidad moral o


legal.5
2. El Estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.
3. Posee patrimonio propio y es administrado independientemente de la
administración central.
4. El Estado sólo ejerce la función de coordinación y, excepcionalmente, la
función de tutela sobre los mismos.
5. Se basa en el principio de autarquía (la organización política y
económica del país se basa en la autosuficiencia).

La descentralización fortalece el carácter democrático del Estado y los


principios de participación cooperativa contenidos en muchas constituciones de
la tradición jurídica latinoamericana.6

2.3. COMPONENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN


2.3.1. Descentralización económica

4
Delgado, Ángel. Elementos de referencia para un nuevo enfoque sobre la descentralización peruana.
Lima, 2014, K&J Representaciones

5
VASQUEZ BARQUERO, ANTONIO. “Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un
marco conceptual” CEPAL/GTZ. Madrid. 2000
6
BLUME FORTINI, ERNESTO. “La Descentralización en la Constitución del Perú (Avances, retrocesos y
reforma Constitucional)” Pág. 14
La descentralización económica permite a diferentes estados o provincias
autonomía sobre funciones e inversiones en programas económicos
independientes de la gestión central, como inversiones en agricultura
sostenible o exenciones arancelarias o fiscales para ciertos productos.

La competitividad de Perú ha mejorado, pero su debilidad persistente es su


bajo índice de productividad per cápita. Actualmente, el 68% de los EAP
trabajan en empresas de 5 o menos empleados cuyas condiciones técnicas y
productivas están por debajo del promedio latinoamericano. Cabe resaltar que
los factores clave asociados con un crecimiento sostenido del PIB con alto
contenido de empleo son: inversión, productividad laboral, capital humano
(educación superior, porcentaje de empleo industrial), capital natural, tamaño
del mercado interno y participación en el comercio internacional.

Es economía necesita reunir ciertas condiciones para generar una mayor tasa
de crecimiento sostenible, pero al mismo tiempo tener la posibilidad de
aumentar las oportunidades de empleo de alta calidad y completar la lucha
contra la pobreza. Dividir los sectores productivos en sectores primario,
secundario y terciario nos permite materializar El nivel relativamente bajo de
actividad transformadora en la estructura de la economía peruana y la creación
de mayor valor agregado (secundario), que junto a los servicios generan el
mayor número de fuentes de trabajo. La estructura ha cambiado relativamente
desde 1975, aunque para ese año había mayor participación en el Segundo
Sector y menor actividad en el Primer Sector.7

La transferencia de la responsabilidad de la producción de bienes públicos del


sector público al sector privado bajo competencia crea un nuevo tipo de
descentralización, la descentralización económica, que por supuesto persigue
el beneficio en lugar de la caridad. La descentralización económica desplaza la
asignación de recursos e insumos de criterios y asignaciones político-
administrativas al uso de mecanismos de mercado y externalidades.

La toma democrática de decisiones sobre el gasto público es una condición


para la eficiencia en el proceso de descentralización El problema de la deuda
subnacional ha sido identificado como uno de los problemas de
descentralización más insolubles, sin respuestas económicas ni políticas
fáciles.

2.3.2. Descentralización política

A través de la descentralización política, el proceso de distribución se traslada


a mecanismos democráticos locales, cambiando colectivamente las fuentes de
ingresos. La descentralización política puede afectar a las organizaciones de la
sociedad civil a través de diferentes instancias a nivel regional y local. Este
desarrollo regional es inducido consciente e intencionalmente a través de
políticas deliberadas impulsadas por diferentes agentes de desarrollo. Sin
7
VARGAS, José. Descentralización política y administrativa como mecanismos de gobernabilidad,
México.
embargo, la desterritorialización de los límites geoespaciales donde las
regiones se rigen por el proceso de globalización económica ha otorgado
mayor importancia a los actores y agentes del desarrollo. La efectividad del
control social está íntimamente relacionada con la fortaleza de la
implementación de las políticas públicas por parte del Estado. 8

En el ámbito político y con base en territorios, hace transferencia del poder a


las organizaciones del gobierno y de la sociedad civil de las comunidades
locales atreves de mecanismos de empoderamiento, este se define como un
mecanismo que permite a las diferentes instancias de los gobiernos locales
asumir sus competencias y facultades, es por ello que se da la provisión de
bienes y servicios públicos. Además, la descentralización otorga el
“empoderamiento” de las comunidades.

En nuevas formas, las organizaciones jerárquicas dan forma a las operaciones


horizontales, los procesos multifuncionales y las delegaciones de pequeñas
unidades que tienden a autoorganizarse más rápido que las unidades más
grandes, creando organizaciones caóticas, en referencia a su capacidad para
arreglar las cosas. Y llegar a soluciones constructivas en entornos de alta
incertidumbre. Ante el paulatino declive del estado de bienestar en la sociedad
contemporánea, uno de los principales desafíos es empoderar a la sociedad ya
las organizaciones comunitarias para que jueguen un papel activo en el
proceso de desarrollo.

En el contexto de la descentralización política, las comunidades locales están


facultadas para tomar decisiones relacionadas con sus presupuestos a fin de
racionalizar democráticamente las partidas de ingresos y gastos públicos bajo
ciertos procedimientos democráticos y mecanismos de asignación de recursos.
Sin embargo, las estrategias de empoderamiento se basan en la capacidad de
los individuos para tomar decisiones racionales como consumidores de bienes
y usuarios de servicios públicos, que se ven limitados por múltiples políticas de
bienestar.9

El empoderamiento o descentralización (descentralización política) como forma


de descentralización es impulsada por procesos de democratización y
empoderamiento para transferir funciones, recursos y poder a niveles
inferiores, por ejemplo, en el caso específico de los servicios públicos, aunque
los problemas macroeconómicos son difíciles de resolver a nivel a nivel de
gobierno y a nivel local. Con el proceso de descentralización se ha fortalecido
el control social. Sin embargo, los procesos de descentralización no han sido
del todo exitosos, ya que aún no han respondido a la demanda de la población
por mejores servicios públicos en el marco del programa de reformas
estructurales.

8
FRANCKE, Pedro. Las políticas sociales y la descentralización, Lima, 2004.
9
FRANCKE, Pedro. Las políticas sociales y la descentralización, Lima ,2004.
2.3.3. Descentralización fiscal

El incentivo más directo para el desarrollo local contenido en la ley es el


aumento de los recursos financieros. En las regiones recién formadas, los 50%
del impuesto general a las ventas, el impuesto especial opcional y el impuesto
sobre la renta de las personas físicas recaudados en la región serán
administrados directamente por los respectivos gobiernos. Obviamente, esta es
la principal razón para que los presidentes regionales avancen hacia la
integración y superen la inercia del poder, es decir, dejen de lado las
expectativas de las élites políticas de varios departamentos para mantener su
capacidad de gobernar dentro de la línea divisoria actual. 10

Reconociendo la importancia del tema fiscal y de la inversión pública, es


importante considerar que esta es la frágil base sobre la cual sustentar una
transición que enfrentará tensiones y grandes problemas. Esto se complica aún
más si consideramos que aspectos que debían ser abordados como parte de la
regionalización también fueron dejados de lado en el diseño de los aspectos
fiscales de las reformas de descentralización.

Como parte de la descentralización de los recursos públicos, también es


necesario emprender el objetivo de superar las actuales debilidades
estructurales de la región en este sentido. Existe la necesidad de incrementar
su capacidad para enfrentar los problemas de evasión fiscal, desigualdad y
base impositiva limitada que caracterizan nuestra realidad fiscal. Esta no es
una tarea fácil, ya que se trata de incrementar el acceso a los recursos, y
considerando que el eje de la acción estatal es también dinamizar la actividad
económica, se requiere encontrar el equilibrio adecuado en esta materia. 11

Es importante priorizar estándares de equidad y enfocarse en impuestos


directos que hagan que paguen más los que más tienen. Los gobiernos
regionales pueden tener mayor legitimidad y eficacia en esta materia porque su
proximidad les permite demostrar resultados más concretos en la adquisición
de recursos. Otro tema es la eficiencia tributaria, que debe lograrse
aumentando el número de contribuyentes y reduciendo los costos de
recaudación.

Aumentar los ingresos fiscales requiere un gasto más eficiente y una


distribución equitativa de los recursos en todo el país. Primero, es necesario: a)
fortalecer las capacidades administrativas y de gestión de los gobiernos
locales, b) mejorar la formulación de los llamados planes de desarrollo para
asegurar su implementación como herramientas efectivas de gestión, c)
mejorar la capacidad para identificar y formular proyectos; d) establecer
Normas precisas para definir las características nacionales, regionales o
locales de los proyectos de inversión para reducir el riesgo de diversificación.

10
AZPUR, Javier. Descentralización y regionalización en el Perú, Lima, 2005.
11
VEGA CASTRO, Jorge. Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú, Perú, 2008.
2.4. Leyes que norman la descentralización

Pues bien, dichas leyes que norman la descentralización tienen como principal
objetivo establecer los deberes constitucionales del Estado, promoviendo así
sistemáticamente la descentralización administrativa y económica, logrando el
pleno desarrollo del Estado en forma regulada y gradual.

LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

LEY Nº 27783

TÍTULO I - OBJETO Y CONTENIDO DE LA LEY

Artículo 1.- Objeto La presente Ley orgánica desarrolla el Capítulo de la


Constitución Política sobre Descentralización, que regula la estructura y
organización del Estado en forma democrática, descentralizada y
desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales. Asimismo, define las normas que regulan la
descentralización administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y
fiscal.

Artículo 2.- Contenido La presente Ley establece la finalidad, principios,


objetivos y criterios generales del proceso de descentralización; regula la
conformación de las regiones y municipalidades; fija las competencias de los
tres niveles de gobierno y determina los bienes y recursos de los gobiernos
regionales y locales; y, regula las relaciones de gobierno en sus distintos
niveles.

TÍTULO II - FINALIDAD, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA


DESCENTRALIZACIÓN

CAPÍTULO I - FINALIDAD

Artículo 3.- Finalidad La descentralización tiene como finalidad el desarrollo


integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de
competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres
niveles de gobierno, en beneficio de la población.

CAPÍTULO II - PRINCIPIOS

Artículo 4.- Principios generales La descentralización se sustenta y rige por los


siguientes principios generales:

a) Es permanente: Constituye una política permanente de Estado, de carácter


obligatorio, cuyo efecto vinculante alcanza a todos los Poderes del Estado,
Organismos Constitucionales Autónomos y al gobierno en su conjunto.
b) Es dinámica: Es un proceso constante y continuo, se ejecuta en forma
gradual por etapas, previendo la adecuada asignación de competencias y
la transferencia de recursos del nivel central hacia los gobiernos regionales
y los gobiernos locales; promueve la integración regional y la constitución
de macro regiones. Exige una constante sistematización, seguimiento y
evaluación de los fines y objetivos, así como de los medios e instrumentos
para su consolidación.
c) Es irreversible: El proceso debe garantizar, en el largo plazo, un país;
espacialmente mejor organizado, poblacionalmente mejor distribuido,
económica y socialmente más justo y equitativo, ambientalmente
sostenible, así como políticamente institucionalizado.
d) Es democrática: Es una forma de organización democrática del Estado que
se desarrolla en los planos político, social, económico, cultural,
administrativo y financiero. Promueve la igualdad de oportunidades para el
acceso a mayores niveles de desarrollo humano en cada ámbito, y la
relación Estado y Sociedad, basada en la participación y concertación en la
gestión de gobierno.
e) Es integral: Abarca e interrelaciona a todo el conjunto del Estado en el
espacio nacional, así como las actividades privadas en sus diversas
modalidades, mediante el establecimiento de reglas jurídicas claras que
garanticen el desarrollo integral del país.
f) Es subsidiaria: Las actividades de gobierno en sus distintos niveles
alcanzan mayor eficiencia, efectividad y control de la población si se
efectúan descentralizadamente. La subsidiariedad supone y exige que la
asignación de competencias y funciones a cada nivel de gobierno, sea
equilibrada y adecuada a la mejor prestación de los servicios del Estado a
la comunidad.
g) Es gradual: El proceso de descentralización se realiza por etapas en forma
progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada y
clara asignación de competencias y transferencias de recursos del
gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, evitando la
duplicidad. CONCORDANCIAS: LEY N° 27972, 6ta. Disp. Comp.
a) Artículo 5.- Principios específicos de la descentralización fiscal Los
principios específicos de la descentralización fiscal son los siguientes:
a) Competencias claramente definidas. Se debe tener una distribución
clara y precisa de funciones entre los niveles de gobierno nacional,
regional y local, con el fin de determinar la responsabilidad
administrativa y funcional en la provisión de servicios de cada uno de
ellos, así como propiciar e incentivar la rendición de cuentas de los
gobernantes.
b) Transparencia y predictibilidad. Se debe contar con mecanismos
transparentes y predecibles que provean la base de recursos fiscales a
los gobiernos subnacionales.
c) Neutralidad en la transferencia de los recursos. Se debe establecer un
programa ordenado de transferencia de servicios y competencias del
gobierno nacional a los gobiernos subnacionales con efectos fiscales
neutros, es decir, evitar la transferencia de recursos sin contraparte de
transferencia de responsabilidades de gasto.
d) Endeudamiento público externo. Es competencia exclusiva del gobierno
nacional y debe concordar con el límite del endeudamiento del sector
público y las reglas de transparencia y prudencia fiscal que señala la ley.
Los gobiernos regionales y locales sólo pueden asumir endeudamiento
público externo, emitir bonos y titulizar cuentas con el aval o garantía del
Estado.
e) Responsabilidad fiscal. Se debe establecer reglas fiscales que incluyan
reglas de endeudamiento y de límites de aumento anual de gasto para
los gobiernos subnacionales, compatibles con las reglas de
transparencia y prudencia fiscal para el gobierno nacional, con el
objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal de la descentralización. El
gobierno nacional no podrá reconocer deudas contraídas por los
gobiernos subnacionales.

CONCORDANCIAS: LEY N° 27972, 6ta. Disp. Comp.

CAPÍTULO III - OBJETIVOS

Artículo 6.- Objetivos La descentralización cumplirá, a lo largo de su desarrollo,


con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS A NIVEL POLÍTICO:

a) Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las


competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles
de gobierno y la administración estatal.
b) Representación política y de intermediación hacia los órganos de
gobierno nacional, regional y local, constituidos por elección
democrática.
c) Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los
asuntos públicos de cada región y localidad.

d) Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.

OBJETIVOS A NIVEL ECONÓMICO:

a) Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las


diferentes regiones y localidades del país, en base a su vocación y
especialización productiva.
b) Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el
territorio nacional.
c) Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para
promover la Inversión en las diferentes circunscripciones del país.
d) Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
e) Potenciación del financiamiento regional y local.
OBJETIVOS A NIVEL ADMINISTRATIVO:

a) Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración


que aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.
b) Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales,
regionales y locales.
c) Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de
funciones y recursos, y la elusión de responsabilidades en la prestación
de los servicios.

OBJETIVOS A NIVEL SOCIAL:

a) Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la


competitividad nacional e internacional.
b) Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control
social.
c) Incorporar la participación de las comunidades campesinas y nativas,
reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclusión y
discriminación.
d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las
condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza.
2.5. EL PERÚ HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN
2.5.1. DISEÑO POLÍTICO DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Los primeros pasos del diseño de la descentralización se esbozan en 1989,


cuando se crean 12 regiones autónomas que, sin embargo, nunca fueron
implementadas y no llegaron a contar con recursos propios. Durante la
administración de Fujimori, el proceso fue centralizado, y en lugar de hablar de
descentralización, siguió un modelo de gestión descentralizada, con comités
administrativos regionales temporales establecidos en cada departamento en
1992. Los CTAR fueron agencias adjuntas a la Oficina del Gabinete y
responsables de hacer cumplir las regulaciones del gobierno central. Aunque
los CTAR operaron hasta 2001, varios testimonios muestran que dejaron atrás
una cultura centralizada que prevalece hoy, ya que las autoridades locales
establecidas surgieron en esa época y fueron reclutadas de los consejos
regionales de varios ministerios, a saber, todavía a veces incluso más que el
propio municipio.12

La discusión por la descentralización se reactiva en el marco del impulso


democrático y modernizador que se inicia el 2001. El año 2002 se dicta la Ley
de Base de la Descentralización que estipula los principios, objetivos y criterios
del proceso de descentralización, además de establecer las competencias de
los tres niveles de gobierno. La ley norma acerca de los bienes y recursos de
los gobiernos regionales y locales, los planes y presupuestos concertados y
participativos y las relaciones de gobierno entre los tres niveles, a la vez que
establece las juntas de Coordinación Interregional, que son una instancia de
articulación regional que agrupa a gobiernos regionales que comparten un

12
Serrano Claudia, Acosta Patricia. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ PROYECTO
GOBERNANZA SUBNACIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS ANDE. Lima, 2011, RIMISP.
mismo espacio geoeconómico, manteniendo su autonomía política y
administrativa.

El 2003 se aprobó la Ley Orgánica de Municipalidades que establece la


organización, competencias, clasificación y régimen económico de las
municipalidades, además de normar las relaciones entre municipalidades y los
mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas.

En cuanto a la institucionalidad de la descentralización, existió un Consejo


Nacional de Descentralización, el cual fue disuelto en 2007. Su misión era
dirigir, implementar, monitorear y evaluar la devolución de poderes y funciones
del gobierno central a los municipios y gobiernos locales. El presidente del
Consejo de ministros, de quien depende la secretaría descentralizada, es el
responsable del proceso de descentralización. Un claro ejemplo de
descentralización es que la secretaría actúa como un órgano consultivo y
cuenta con un comité de coordinación intergubernamental con representantes
de todos los niveles de gobierno. Desde aquí se estableció un esquema de lo
que sería el proceso de descentralización por venir y que constaba de los
siguientes principios13:

- Mantener y mejorar la calidad de los bienes y servicios prestados por el


Estado al ciudadano a través de la participación de las unidades de
gobierno subnacionales como las municipalidades y los gobiernos
regionales (principio de subsidiariedad).

- Reconocimiento de la heterogeneidad.

- Correcta asignación de responsabilidades.

- Estabilidad Fiscal.

- Participación de la ciudadanía.

- Fortalecimiento de capacidades

Las propuestas en la agenda de gobierno hacia fines del 2011 contienen los
siguientes lineamientos (Programa de Gobierno Ollanta Humala, 2011):

- Brindar autonomía fiscal a las regiones para darles mayores facultades y


tener una mejor ejecución presupuestal, -

- Consolidar a las macro regiones en el ámbito territorial como unidades


territoriales en el manejo de las cuencas, infraestructura, cadenas
productivas, etc., pero no en el ámbito político. Se planea tener cinco
macro regiones: macro norte, amazónico, macro sur, centro sur y centro
andino. Adicionalmente, se fomentará las uniones de las regiones en el
ámbito político y se impulsará la Junta de Coordinación con los
municipios para mejorar la gestión pública a este nivel.

13
Ibid., p.6.
- Fortalecer las empresas estatales en cooperación con el Instituto
Nacional de Administración Pública para fortalecer la meritocracia
mediante la capacitación de funcionarios públicos en todos los niveles.

Las entrevistas y sesiones de trabajo realizadas en Lima, Cuzco, Arequipa y


Piura nos llevaron a comprender que los actores y agentes regionales
involucrados en los grupos de descentralización del Perú tienen una mirada
crítica sobre el proceso. Se enfocan en sus prácticas observadas más que en
las normas establecidas y muestran poca autonomía y poder real de decisión
en el municipio, lo que se manifiesta en varios aspectos que serán discutidos
más adelante: dependencia en la toma de decisiones, duplicidad de poderes,
falta de estrategia regional. importancia para los equipos técnicos y
profesionales. Visión y capacidad de gestión, la parte participativa pierde
vitalidad, etc.14

2.6. LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ ACTUAL

La descentralización es un proceso político-técnico que forma parte de la


reforma del Estado peruano encaminada a lograr una buena gobernabilidad, es
decir, un gobierno eficiente y eficaz al servicio de sus ciudadanos. El objetivo
de este proceso es el desarrollo integral, armónico y sostenible del país en
beneficio de los ciudadanos. La descentralización es un medio para que el
Estado asegure el desarrollo del país y mejore el servicio a los ciudadanos. 15

Para lograr un ejercicio equilibrado del poder estatal y la descentralización, el


poder, las funciones y los recursos del estado se dividen en tres niveles de
gobierno: gobierno central, gobierno regional y gobierno local. De esta manera,
tratamos de organizar nuestro territorio de manera racional, lo que garantiza
servicios adecuados para la ciudadanía.

FINALIDAD: El desarrollo integral, armónico y sostenible

IMPLICA: Distribuir competencias, funciones y recursos

OBJETIVOS: Transferencia de Competencia, Redistribución de recursos,


Participación Ciudadana y Desarrollo Económico.

3. LA REGIONALIZACIÓN

3.1. CONCEPTO
La regionalización significa dividir el territorio en áreas más pequeños
con características comunes y es una herramienta metodológica
fundamental en la planificación ambiental, ya que permite conocer los
recursos para su adecuada gestión.

José Carlos Mariátegui en sus “siente ensayos” manifiesta que el


regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un

14
Ibid., p.7
15
USAID. Abc de la descentralización. Perú. Jurídicas USAID, 2010,
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C462052578F700585943/
$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf
programa. No es sino la expresión vaga de un malestar y de un
descontento16.

La existencia de una fuerte centralización de la mayor parte de las actividades


políticas, económicas, administrativas y culturales en la capital de la república;
desvirtúa la licencia conceptual de la descentralización y obstaculiza el
desarrollo equilibrado del país. El regionalismo es la experiencia cultural
histórica de la identidad de una sociedad regional como una organización social
particular con estructuras, culturas e identidades complejas en relación con
otras sociedades organizadas existentes en el país. Esto se manifiesta en
tendencias regionales tendientes a una mayor participación en las inversiones
públicas del país, mejoramiento del régimen fiscal de las concesiones y mayor
poder de decisión sobre los recursos destinados al propio territorio. Sin
embargo, su expresión es fuertemente política y se basa en motivos
antropológicos, históricos y culturales

El objetivo básico de la regionalización es crear regiones, establecer gobiernos


regionales y administrar cada región para lograr el desarrollo de estos. Es
decir, la regionalización es un proceso intrínsecamente descentralizado que
involucra la planificación regional, principalmente en términos de administración
y de desarrollo, con la finalidad de una participación local en la toma de
decisiones.

Por lo tanto, la regionalización es la descentralización administrativa, y su


propósito no es solo simplificar los procedimientos burocráticos, promover la
integración de la planificación y el presupuesto a nivel regional y realizar una
distribución justa y equitativa de los recursos, sino también acortar la distancia
entre el estado y las fronteras estatales. Así mismo integrarlos en la sociedad
para que puedan participar efectivamente en el proceso general de desarrollo.
La Constitución estipula que las regiones se forman sobre la base de regiones
históricas, económicas, administrativas y culturalmente unidas.

3.2. ANTECEDENTES

La regionalización surgió del fenómeno de la centralización, fenómeno que ha


sido condenado a lo largo de nuestra historia, no sólo en la época republicana,
sino también en la época incaica.

En la Constitución de 1979 presidido por Raúl Haya de la Torre, incorporó en


esta Carta Magna la regionalización del país. En el artículo 79 establece que
“El Perú es una República Democrática y social, dependiente y soberana
basada en el trabajo. Su gobierno es unitario, representativo y descentralista”.
En el artículo 259 especifica que “Las regiones se constituyen sobre la base de
áreas contiguas integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente
conforman Unidas geoeconómicas. La descentralización se efectúa de acuerdo
con el Plan Nacional de regionalización que se aprueba por ley”. En el artículo
260 señala que “la región comprendida en el Plan Nacional de regionalización
se crea por ley e iniciativa del Poder Ejecutivo o petición de corvo de las
corporaciones departamentales de desarrollo con un voto favorable de los
16
Mariátegui, José Carlos. “siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
consejos provinciales y siempre que ese voto represente la mayoría de la
región Proyectada. Las modificaciones de la demarcación regional requieren
pronunciamiento previo y directo de las poblaciones afectadas conforme a la
ley”.17

El proceso de regionalización fue creado por el gobierno aprista con base en


los arreglos constitucionales, políticos, financieros y técnicos administrativos
contenidos en la Ley Básica de Regionalización, la cual fue promulgada en
marzo de 1887 y reformada en diciembre del mismo año.

La regionalización para el desarrollo en Perú se inició luego de la aprobación


de la Constitución de Regionalización en Perú en 1987, un proceso bajo la
presión de los movimientos sociales y la clase media provincial. Las demandas
compensatorias de retirar más recursos del Estado central, para proyectos de
inversión y prestación de servicios, no pretendían en sí mismas perturbar los
patrones de crecimiento prevalecientes en ese momento; Grandes áreas
urbanas costeras surgieron al amparo de políticas de sustitución de
importaciones.

La regionalización como proceso tuvo lugar a fines de la década de 1980 con


una crisis violenta que anunció el colapso del panorama alternativo actual y la
política económica populista asociada. Perú experimentó así el surgimiento
simultáneo de gobiernos locales, un estallido de hiperinflación, un cambio de
gobierno central y un programa draconiano de estabilización y ajuste.

La constitución de 1993 debilitó legalmente los poderes de las autoridades


regionales y, en cambio, fortaleció los poderes de los municipios. Aunque
reconoce que la descentralización es un proceso continuo que apunta al
desarrollo integral del país (artículo 188), la eficiencia de la industria de la
reconstrucción. El artículo 189 establece que “el territorio de la república se
divide en regiones, provincias, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones
se instrumenta el gobierno unitario descentralizado y descentralizado”. del
gobierno central, sino a "planificar el desarrollo urbano y rural e implementar
planes y programas apropiados". Es decir, desaparecieron los esquemas de
desarrollo microrregional, así como las microrregiones y subregiones creadas
en la década de 1980. Arte. El artículo 197 establece que las regiones tienen
autonomía política, económica y administrativa dentro de su territorio, lo que
significa la coordinación y ejecución de los planes y programas
socioeconómicos regionales y nacionales. su gobierno se basa en presidentes
regionales y a 13 Consejos de Coordinación Regional integrados por dirigentes
y otros miembros elegidos por voto popular.

3.3. EL PROCESO POLÍTICO PROCESO POLÍTICO E INSTITUCIONAL


DE LA REGIONALIZACIÓN: BALANCE DEL REFERÉNDUM DEL
2005

3.3.1. EL MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO DE LA


REGIONALIZACIÓN

17
Constitución política del Perú de 1979
Al respecto del marco normativo del proceso actual de descentralización;
una de las primeras medidas, en marzo del 2002, fue reformar el
Capítulo XIV, Título IV de la Constitución de 1993. Disponiendo así en el
texto reformado, que el territorio de la República está integrado por
regiones, departamentos, provincias y distritos, lográndose precisar que
el ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y
departamentos.

Se señala en el nuevo texto de la Constitución de 1993, que las regiones


se crean teniendo como base de áreas contiguas integradas histórica,
cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles. Estableciendo que el proceso de
regionalización empieza eligiendo gobiernos regionales en los actuales
departamentos, indicando que mediante referéndum podrán integrarse
dos o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir
una región.

Definido así el marco, la Constitución traslada a la formulación de Leyes,


la definición de los procedimientos y plazos para el proceso específico
de formación de regiones por integración de departamentos. Siendo la
secuencia normativa la siguiente:

 La Ley de Bases de Regionalización (julio del 2002) considera a


la conformación de regiones como la “segunda etapa” del proceso
de descentralización.
 La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (noviembre del 2002)
norma el establecimiento de Juntas de Coordinación Interregional
como espacios de coordinación de proyectos, planes y acciones
conjuntas, procurando la consolidación de corredores económicos
y ejes de integración y desarrollo a fin de consolidar los futuros
espacios macrorregionales.
 La Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de
Regiones (julio del 2004) representa un esfuerzo en realidad
tardío por normar de modo específico el proceso de formación de
regiones. Establece los requisitos, procedimientos y plazos para
la realización de las consultas (referéndum) a la población de los
departamentos, señalando que dichas consultas se inician en el
año 2005 y se deben repetir en el 2009 y 2013. Dispone
incentivos para las Juntas de Coordinación Interregional y para
las regiones conformadas mediante el referéndum.

En estas condiciones se convocó al primer referéndum en octubre del


año 2005. Se consultó a la población de 16 departamentos la propuesta
de formación de cinco regiones. En el referéndum no participó la tercera
parte de los departamentos del país (Cajamarca, La Libertad, Moquegua
y todos los amazónicos: Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre
de Dios).18
18
GRUPO CIUDADANA (2008). Curso Virtual REGIONALIZACIÖN Herramienta clave para la
Descentralización y la Gestión Territorial.
http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/cicloxi.pdf
En todos los departamentos consultados, con excepción de Arequipa, el
rechazo al primer referéndum obtuvo una gran mayoría. En promedio, el
69% de la población se pronunció con una respuesta negativa hacia él y
ninguna región pudo formarse. La frustración de este primer intento de
regionalización muestra la influencia de diversos factores y proyecta
hacia delante importantes consecuencias que es necesario evaluar.

3.3.2. EL REFERÉNDUM DEL 2005: LECCIONES Y CORRECIONES


NECESARIAS
La primera consecuencia del fracaso del referéndum del 2005 fue
plantear interrogantes sobre el modelo de regionalización puesto en
marcha en el Perú, preguntándose de qué si era factible en el país, de si
el modelo era adecuado para la realidad del Perú, etc.

Aunque todavía las distintas fuerzas sociales y políticas no le otorgan


una atención preferente de a este tema, en algunos sectores e
instituciones se procesa un debate que busca extraer lecciones y
producir las rectificaciones necesarias en el proceso. 19 Los problemas
que hay que superar a fin de introducir rectificaciones de fondo en el
modelo y en la puesta en práctica de la regionalización son:

a) La visión de corto plazo y puramente administrativa


planteada para la integración de regiones
Su error fue pretender convertir a la formación de regiones en un
punto de partida de la descentralización peruana, en una de las
primeras fases del proceso, casi como si fuera una etapa
administrativa.
b) La ausencia de una concepción estratégica respecto de las
relaciones entre economía y política en la formación de
regiones
Con ocasión del referéndum los conductores del proceso
mostraron no contar con ninguna concepción sobre las relaciones
de largo plazo entre la dinámica económica de los territorios y los
procesos políticos en la integración de regiones.
c) La falta de perspectiva sobre los procesos específicamente
territoriales en la constitución de regiones
La pretendida formación de regiones como aplicación inmediata
de una “norma”, ha significado también ignorar los procesos
territoriales que ocurren en el país y la necesidad de hacerlos
compatibles con la descentralización y la regionalización.
d) El divorcio entre departamentos y provincias respecto del
tema de la integración regional
La disociación entre estas instancias departamental y local no
solo afecta a la integración sino al desarrollo mismo. La escasa o
casi nula participación entre los gobiernos locales y los alcaldes
1917
El Congreso de la República buscaba tratar el tema a través de presentaciones de proyectos de ley
dirigidos a modificar el marco normativo de la regionalización.
en los procesos previos de identificación de opciones de
integración y de formulación de expedientes técnicos, llegó a
consolidar en la población la idea de que la regionalización y la
descentralización son dos procesos no solo paralelos sino
inclusive opuestos.
e) No se han tomado en consideración las realidades y
procesos sociales y culturales asociados a las identidades
departamentales
Estas han actuado como un factor de resistencia, sobre todo
cuando asumen formas radicales y de un localismo opuesto a
toda forma de asociación con departamentos vecinos.
f) Interés de los grupos y élites locales de no perder las
posiciones de poder logradas en los departamentos

Las capas dirigentes regionales han expresado una inercia


dirigida a conservar los departamentos como espacios de
actuación, con capacidad de producir representación y
legitimidad.

3.4. DEMARCACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL PERÚ


3.4.1. DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Es un proceso tecno geográfico en el que los territorios se organizan de


acuerdo a la definición y delimitación de circunscripciones político-
administrativas a nivel nacional. A través de los estudios de diagnóstico
espacial y zonificación (SDS), se evalúan y analizan las interacciones físicas,
culturales y económicas para transformar, estructurar y ordenar los territorios.
La EDZ se convirtió en el principal instrumento para la organización y división
racional de las divisiones político administrativas del territorio del Perú.

3.4.2. EL PROCESO DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL Y


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL TIENE COMO OBJETIVOS
a. Realizar una división racional y organizada del territorio nacional,
garantizar la administración y dirección y ser favorable a la
formación de regiones.
b. Determinar la extensión del territorio cuyos habitantes se
caracterizan por: su identidad histórica y cultural, su capacidad
para demandar y mantener los servicios básicos y sociales y el
espacio geográfico que sustenta sus relaciones sociales,
económicas y administrativas.
c. Promover el desarrollo de regiones y países.
d. Generar información cartográfica técnica que facilite la
planificación del desarrollo a nivel local, regional y nacional.
3.4.3. ORGANIZACION TERRITORIAL DEL PERU

Según la constitución, la República del Perú es un estado unitario y


descentralizado. Administrativamente se divide en regiones, departamentos,
provincias, distritos y núcleos de población, aunque aún no se han establecido
distritos oficiales. Cuando se forman los gobiernos locales, cada una de las 24
provincias y la provincia constitucional del Callao a menudo se denominan
extraoficialmente una región, lo que genera confusión porque estos límites
territoriales tienen sus propios gobiernos locales.

3.4.4. DIVISIONES POLITICO – ADMINISTRATIVAS

El territorio del Perú se divide en provincias, provincias, distritos y centros de


población para organizar el país y el gobierno a nivel nacional, regional y local.
Además, cada industria tiene un gobierno regional. Los municipios tienen la
autonomía o el derecho de reglamentar, reglamentar y administrar los asuntos
públicos dentro de su territorio.

 La autonomía puede ser política, haciendo y promulgando políticas,


aprobando y emitiendo reglamentos, tomando decisiones y ejerciendo
funciones a través de su propio órgano de gobierno.
 La autonomía administrativa se refiere al derecho a organizarse además
de regular y definir los servicios públicos.
 Finalmente, la autonomía económica es el derecho a establecer,
recaudar y administrar las propias rentas e ingresos, así como aprobar
los presupuestos institucionales. Debe cumplir con la ley sobre la gestión
del presupuesto estatal y la ley sobre el presupuesto anual.
 Su implementación significa reconocer el derecho a los recursos que el
Estado les ha otorgado para el cumplimiento de sus funciones y
atribuciones.
3.4.5. CIRCUNSCRIPCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL -
DEPARTAMENTOS

Actualmente, el país está dividido en 24 provincias y la provincia constitucional


del Callao, que hereda el antiguo modelo de organización territorial, que se
espera sea aprobado en referéndum para unificarlas en regiones. Perú aún no
ha establecido oficialmente una región, pero cada 4 años se elige un gobierno
regional en cada provincia y en la provincia constitucional del Callao; no está
bajo la jurisdicción de ningún gobierno regional excepto la provincia de Lima,
donde se encuentra el gobierno nacional.

3.4.6. CIRCUNSCRIPCIONES DEL GOBIERNO LOCAL -


PROVINCIAS Y DISTRITOS

El país está dividido en 196 provincias, que a su vez se dividen en 1.874


distritos. Además, está experimentando la regionalización, el proceso de
combinar territorios de dos o más provincias para formar regiones a través de
referéndums vinculantes, a pesar de una reciente negativa a hacerlo. Como
resultado de la descentralización nacional, la economía se ha descentralizado a
las autoridades regionales y locales, lo que permite una mayor inversión
municipal y regional, especialmente a medida que los recursos se desvían de la
minería.

3.4.7. DEMARCACIÓN TERRITORIAL

Según el INEI, el 68% de las provincias y el 85% de los territorios de la


creación política total en el Perú desde la independencia hasta la actualidad no
tienen fronteras claras (esto no tiene en cuenta la relación con la cartografía
básica). Asimismo, el 85% de los centros de población que conforman las
provincias y territorios no cuentan con categorías oficialmente reconocidas
según lo determina el D.S 044-90-PCM. Por tanto, son las provincias, distritos y
municipios dependientes del gobierno central los que se han propuesto abordar
y fortalecer la unidad y el desarrollo del país y del pueblo, para esclarecer su
demarcación y delimitación territorial, lo cual es una tarea difícil.

REGLAMENTO DE LA LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN


TERRITORIAL LEY Nº 27795

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 1.- Del objeto. El presente Reglamento desarrolla los principios,
definiciones, procedimientos, requisitos y criterios técnicos - geográficos en
materia de demarcación territorial; así como, los lineamientos del proceso de
saneamiento de límites y organización territorial, contemplados en la Ley Nº
27795 - Ley de Demarcación y Organización Territorial, en adelante la Ley.

Artículo 2.- De la demarcación territorial. La demarcación territorial es el


proceso técnico - geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de
la definición y delimitación de las circunscripciones político administrativas a
nivel nacional.

Artículo 3.- De las acciones técnicas de demarcación territorial y sus objetivos.


Son acciones técnicas de demarcación territorial las creaciones, fusiones,
delimitaciones y redelimitaciones territoriales, traslados de capital, anexiones
de circunscripciones y centros poblados; así como, la categorización y
recategorización de centros poblados y cambios de nombre definidas como
acciones de normalización. Las acciones técnicas de demarcación territorial
tienen como objetivos:

a) Lograr una división racional y organizada del territorio nacional a partir


de circunscripciones que garanticen el ejercicio del gobierno y la
administración, facilitando la conformación de regiones.
b) Definir circunscripciones territoriales que cuenten con poblaciones
caracterizadas por su identidad histórica y cultural, su capacidad para
demandar y mantener servicios básicos y sociales, así como contar con
un ámbito geográfico soporte de sus relaciones, sociales, económicas y
administrativas.
c) Contribuir al desarrollo regional y nacional.

TÍTULO II DE LAS DEFINICIONES

Artículo 4.- De las definiciones. -

a) Centro Poblado

Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante


un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se
encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico,
social, cultural e histórico. Dichos centros poblados pueden acceder,
según sus atributos, a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y
metrópoli.

b) Capital
Es el centro poblado o núcleo urbano en el cual se instala la sede
administrativa de un gobierno local o regional. En provincias de gran
dinámica urbana, el distrito cercado es sede de los gobiernos
municipales.
c) Distrito
Circunscripción territorial base del sistema político - administrativo, cuyo
ámbito constituye una unidad geográfica (subcuenca, valle, piso
ecológico, etc.), dotado con recursos humanos, económicos y
financieros; asimismo, será apta para el ejercicio de gobierno y la
administración. Cuenta con una población caracterizada por tener
identidad histórica y cultural que contribuye con la integración y
desarrollo de circunscripción.
d) Provincia
Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo ámbito
geográfico conformado por distritos, constituye una unidad
geoeconómica con recursos humanos y naturales que le permiten
establecer una base productiva adecuada para su desarrollo y el
ejercicio del gobierno y la administración.
e) Región
Circunscripción territorial del sistema político administrativo, cuyo
ámbito-una unidad territorial geoeconómica, con diversidad de recursos
naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica,
administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos
niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre
cuya circunscripción se constituye y organizan el gobierno regional.
f) Acciones de Demarcación Territorial
Son acciones de demarcación territorial las creaciones, fusiones,
traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros poblados,
así como la categorización de centros poblados y cambios de nombre.
Se clasifican en Acciones de Normalización, de Regularización y de
Formalización.
g) Acciones de Normalización
Son reconocimientos y/o títulos sobre demarcación territorial generados
por las acciones de categorización y recategorización de centros
poblados y cambios de nombre.
h) Acciones de Regularización
Son las acciones de delimitaciones y/o redelimitaciones territoriales
orientadas al saneamiento de los límites territoriales.
i) Acciones de Formalización
Son las creaciones de distritos y provincias, las anexiones territoriales,
las fusiones de circunscripciones; así como, los traslados de capital.
j) Límites Territoriales
Son los límites de las circunscripciones territoriales debidamente
representados en la cartografía nacional a escala determinada, mediante
el trazo de una línea continua y una descripción literal, que define dicho
trazo de forma inequívoca.
k) Estudios de Diagnóstico y Zonificación
Son los estudios territoriales que orientan el proceso de demarcación y
organización territorial estableciendo la viabilidad de las acciones de
demarcación territorial en el ámbito territorial de cada provincia.
l) Plan Nacional de Demarcación Territorial
Es un instrumento técnico para desarrollar el proceso de demarcación y
organización territorial a nivel nacional, el cual establece la prioridad y
selección en el tratamiento de las provincias y las zonas de régimen
especial establecidas en la Ley y el presente Reglamento. La prioridad y
selección del Plan Nacional, está sustentada en la evaluación de la zona
geográfica (costa, sierra, selva), volumen poblacional, superficie
territorial, información estadística y cartográfica existente, situación de
los límites territoriales y sus niveles de conflicto, entre otros. Su
elaboración y su ejecución progresiva se encuentran a cargo de la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
m) Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la
Presidencia del Consejo de ministros
Es el órgano rector del sistema nacional de demarcación territorial, a la
cual se denominará: DNTDT.
n) Órgano Técnico de Demarcación Territorial
Para efectos del presente Reglamento, entiéndase al Órgano Técnico de
Demarcación Territorial como la correspondiente oficina técnica en
demarcación territorial de los gobiernos regionales o su similar para el
caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
o) Procedimiento de Saneamiento y Organización Territorial
Es un conjunto de acciones orientadas al saneamiento de límites
territoriales y organización de los distritos y provincias existentes a nivel
nacional.
p) Zona de Frontera
Para fines del presente Reglamento se consideran como zona de
frontera, a la circunscripción política administrativa de nivel distrital,
localizada en el perímetro fronterizo, cuyos límites coinciden con los
límites internacionales de la República. En situaciones especiales se
considera a la provincia, que se encuentra bajo influencia de la frontera
política.
q) Población Dispersa
Son poblaciones con menos de 150 habitantes, cuyos asentamientos se
encuentran en proceso de cohesión y/o consolidación territorial.

3.5. GOBIERNOS REGIONALES

Los Gobiernos Regionales son los que se encargan de las instituciones


públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los
departamentos, con autonomía política, económica y administrativa para los
asuntos de su competencia, en el marco de un Estado unitario y
descentralizado

Según la ley Orgánica de los Gobiernos regionales – Ley N.27867:

La legitimidad y naturaleza jurídica los Gobiernos Regionales emanan de la


voluntad popular.

Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica


y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su
administración económica y financiera.
La misión que tienen los gobiernos regionales es organizar y conducir la
gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales,
para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

La inclusión que tiene el Gobierno Regional permite desarrollar políticas y


acciones integrales de gobierno dirigidas a promover la inclusión económica,
social, política y cultural, de jóvenes, personas con discapacidad o grupos
sociales tradicionalmente excluidos y marginados del Estado, principalmente
ubicados en el ámbito rural y organizados en comunidades campesinas y
nativas, nutriéndose de sus perspectivas y aportes. Estas acciones también
buscan promover los derechos de grupos vulnerables, impidiendo la
discriminación por razones de etnia, religión o género y toda otra forma de
discriminación.20

Así mismo, tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y
locales de desarrollo.

Finalmente, el Gobierno Regional tiene como objetivo la gestión estratégica de


la competitividad regional. Para ello promueve un entorno de innovación,
impulsa alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado, el
fortalecimiento de las redes de colaboración entre empresas, instituciones y
organizaciones sociales facilitando el aprovechamiento de oportunidades para
la formación de ejes de desarrollo y corredores económicos, la ampliación de
mercados y la exportación.

3.8. GOBIERNOS LOCALES O MUNICIPALES

Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del


Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno
local, el territorio, la población y la organización, sin embargo, las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

La autonomía que tienen los gobiernos locales es que gozan de autonomía


política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Sin embargo, la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para
las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

20
Ley 27867
Cabe resaltar que los gobiernos locales representan al vecindario, promoviendo
la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.21

Así mismo, los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para


viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad
ambiental. La promoción del desarrollo local es permanente e integral mientras
que las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local,
en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional,
con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores
condiciones de vida de su población.

Finalmente, los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local,


con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo
económico local aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo.

21
Ley Orgánica de Municipalidades
CONCLUSIONES

 Podemos decir que los sectores sociales en la descentralización pueden


llegar a desencadenar reformas, haciéndolas más equitativas, eficientes
y democráticas, es por ello, que la implementación de políticas de
descentralización debe ir acompañada de la creación de nuevos
espacios de mayor participación en la sociedad, que defiendan los
derechos, porque producto de ello, aumentaría la transparencia y
promovería la equidad, ya que, son fundamentales para el éxito del
proceso de descentralización en la mejora de la calidad de vida de los
peruanos.

 En cierto sentido, la descentralización tiene como objetivo permitir que el


estado actúe de manera más eficiente. Siendo así que los gobiernos
locales o regionales pueden cubrir de forma adecuada y más equitativa
las necesidades de la población.

 El proceso de descentralización tampoco ha dado los resultados


deseados ni creó más equidad. Se descentralizó principalmente la
ejecución del gasto y celebración de contratos empleados, pero todavía
hay mucho margen de mejora en ingresos, planificación, etc. y en el
territorio de la unidad administrativa.

 El proceso de descentralización está íntimamente relacionado con la


gobernanza territorial, lo que significa la capacidad de los gobiernos y la
sociedad para abordar los temas relacionados con el
desarrollo territorial.

 Como grupo podemos concluir que el referéndum del 2005 tuvo un


aplastante fracaso debido a la idea que se planteaba en este, donde se
proponía aplicar las macrorregiones, buscando unificar ciertas zonas
para abarcar así más territorio manejado por un solo gobierno regional,
trayendo consigo el disgusto de estos departamentos seleccionados
para la votación de este referéndum.
 La Descentralización es un proceso complejo. En ella confluyen
múltiples y diversas aspiraciones y propuestas para cuya realización se
requiere de decisiones y esfuerzos especiales por parte del gobierno
nacional y los nuevos gobiernos regionales y locales.
 El Centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones
son únicas y corresponden a un mismo centro, sin tener en cuenta las
diferentes culturas o pueblos sobre los que influyen.
 Y finalmente, hay descontento con la dinámica de la
descentralización, sin embargo, se cuenta con un cuerpo legislativo que
facilita el papel de las regiones, con recursos del canon y con
legitimidad política de las autoridades locales. Es necesario prestar
atención sobre los procesos políticos como la gestión y la gobernanza
para estimular el empuje regional.

 Finalmente, podemos decir que los sectores sociales en la


descentralización pueden llegar a desencadenar reformas, haciéndolas
más equitativas, eficientes y democráticas, es por ello, que la
implementación de políticas de descentralización debe ir acompañada
de la creación de nuevos espacios de mayor participación en la
sociedad, que defiendan los derechos, porque producto de ello,
aumentaría la transparencia y promovería la equidad, ya que, son
fundamentales para el éxito del proceso de descentralización en la
mejora de la calidad de vida de los peruanos.
BIBLIOGRAFÍA
 Serrano Claudia, Acosta Patricia. EL PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ PROYECTO GOBERNANZA
SUBNACIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS
ANDES. 2011, Rimisp. Perú.
 Ncke, P. (junio de 2004). Allpanchis. Obtenido de Allpanchis:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Politicas_de_d
escentralizacion_PF.pdf
 Javier, A. (Junio de 2005). Grupo propuesta ciudadana . Obtenido de
Descentralización y regionalización en el Perú:
 Plataforma digital única del Estado Peruano. (Julio de 2000). Obtenido
de Plataforma digital única del Estado Peruano:
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad/por-temas/descentralizacion/
6833-ley-n-27783-3/file
 Vargas Hernández, J. G. (Noviembre de 2006). DESCENTRALIZACIÓN
POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA COMO MECANISMOS DE
GOBERNABILIDAD. Obtenido de DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y
ADMINISTRATIVA COMO MECANISMOS DE GOBERNABILIDAD:
https://www.unisc.br/site/sidr/2008/textos/129.pdf
 Vega Castro, J. (2008). Repositorio Institucional de la PUCP. Obtenido
de Repositorio Institucional de la PUCP
 Serrano Claudia, Acosta Patricia. EL PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ PROYECTO GOBERNANZA
SUBNACIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS
ANDES. 2011, Rimisp. Perú.
https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1359642668procesodescentr
alizacionperu.pdf
 USAID. Abc de la descentralización. 2010, Proyecto USAID/Perú
ProDescentralización, Perú.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768
725C462052578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

También podría gustarte