Libro de Trabajo 0101 Modo de Falla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE

NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE


 

 
0
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

1
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Contenido
El respeto por el trabajo de los demás _______________________________________  12 
Iconos _________________________________________________________________  13 
1  Modos de falla  ______________________________________________________  15 
1.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 15 
1.2  Pruebas dirigidas al modo de falla __________________________________________ 15 
1.2.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  19 

1.3  Modos de falla detectados por el análisis de lubricantes  _______________________ 20 


1.4  Modos de falla que el lubricante no puede detectar ___________________________ 21 
1.4.1 Ejemplo ____________________________________________________________________  22 

1.5  Establecimiento de límites y objetivos  ______________________________________ 22 


1.5.1  Formatos ___________________________________________________________________  27 
1.5.2  Póster _____________________________________________________________________  27 
1.5.3  Ejercicio ____________________________________________________________________  27 

2  Procesos de degradación del lubricante  __________________________________  29 


2.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 29 
2.2  Oxidación______________________________________________________________ 29 
2.2.1  Ejercicios ___________________________________________________________________  31 
2.2.2  Ejemplo ____________________________________________________________________  31 

2.3  Degradación térmica  ____________________________________________________ 32 


2.3.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  33 

2.4  Agotamiento de aditivos  _________________________________________________ 34 


2.4.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  36 

2.5  Mezcla de lubricantes ____________________________________________________ 37 
2.5.1 Formatos ___________________________________________________________________  38 
2.5.2 Póster _____________________________________________________________________  38 
2.5.3 Ejemplo ____________________________________________________________________  38 

3  Viscosidad __________________________________________________________  41 
3.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 41 
3.2  Definición  _____________________________________________________________ 41 
3.3  Pruebas de laboratorio ___________________________________________________ 43 
3.4  Pruebas de campo  ______________________________________________________ 46 

2
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

3.5  Límites ________________________________________________________________ 47 
3.6  Modos de falla  _________________________________________________________ 48 
3.7  Causas de disminución de la viscosidad  _____________________________________ 49 
3.8  Causas de incremento de viscosidad ________________________________________ 50 

4  Neutralización _______________________________________________________  56 
4.1.1  Objetivos específicos  _________________________________________________________  56 

4.2  AN – Número ácido ______________________________________________________ 56 
4.2.1  Definición __________________________________________________________________  56 
4.2.2  Pruebas de laboratorio ________________________________________________________  57 
4.2.3  Pruebas de campo  ___________________________________________________________  60 
4.2.4  Modos de falla  ______________________________________________________________  61 
4.2.5  Límites _____________________________________________________________________  61 

4.3  BN – Número básico _____________________________________________________ 62 
4.3.1  Definición __________________________________________________________________  62 
4.3.2  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  ________________  63 
4.3.3  Modos de falla  ______________________________________________________________  65 
4.3.4  Límites _____________________________________________________________________  67 

5  Espectrometría infrarroja por transformada de Fourier (FTIR)  ________________  69 


5.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 69 
5.2  Definición  _____________________________________________________________ 69 
5.3  Instrumentos de laboratorio y estándares ASTM ______________________________ 70 
5.3.1  Espectrómetros de campo _____________________________________________________  71 

5.4  Espectro de referencia e interferencias ______________________________________ 72 
5.4.1  Espectros de referencia  _______________________________________________________  72 
5.4.2  Interferencias _______________________________________________________________  72 
5.4.3  Ejemplo ____________________________________________________________________  74 

5.5  Oxidación/nitración/sulfatación ___________________________________________ 75 
5.5.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  76 

5.6  Aditivos _______________________________________________________________ 76 
5.6.1  Espectrometría molecular vs. Espectrometría atómica _______________________________  77 
5.6.2  Dispersantes ________________________________________________________________  77 
5.6.3  Detergentes  ________________________________________________________________  78 
5.6.4  ZDDP ______________________________________________________________________  79 
5.6.5  Antioxidantes _______________________________________________________________  79 
5.6.6  Formatos ___________________________________________________________________  80 
5.6.7  Póster _____________________________________________________________________  80 

3
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

5.6.8  Ejercicios ___________________________________________________________________  80 


5.6.9  Ejemplo ____________________________________________________________________  81 

6  FTIR para agua, hollín, combustible, glicol y mezcla de lubricantes  ____________  83 


6.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 83 
6.2  Agua __________________________________________________________________ 83 
6.2.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  83 

6.3  Hollín _________________________________________________________________ 84 
6.3.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  85 

6.4  Combustible  ___________________________________________________________ 85 


6.4.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  86 

6.5  Glicol  _________________________________________________________________ 86 


6.5.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  87 

6.6  Mezcla de lubricantes ____________________________________________________ 87 
6.6.1  Formatos ___________________________________________________________________  89 
6.6.2  Póster _____________________________________________________________________  89 
6.6.3  Ejercicios ___________________________________________________________________  89 
6.6.4  Ejemplo ____________________________________________________________________  89 

7  Vida útil remanente (RUL) _____________________________________________  91 
7.1  Objetivos específicos  ____________________________________________________ 91 
7.2  Definición  _____________________________________________________________ 91 
7.2.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  92 

7.3  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  __________ 93 


7.3.1  Ejemplo ____________________________________________________________________  95 

7.4  RPVOT ________________________________________________________________ 95 
7.5  RULER (evaluación de rutina de la Vida Útil Remanente de un Lubricante) _________ 97 
7.6  Modos de falla  _________________________________________________________ 98 
7.6.1  Formato  ___________________________________________________________________  99 
7.6.2  Póster _____________________________________________________________________  99 
7.6.3  Ejercicios ___________________________________________________________________  99 

8  Barniz  ____________________________________________________________  101 


8.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 101 
8.2  ¿Qué es el barniz? ______________________________________________________ 101 
8.3  ¿Cómo se forma el barniz? _______________________________________________ 102 

4
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

8.3.1  Ejercicios __________________________________________________________________  104 


8.3.2  Ejemplo ___________________________________________________________________  104 

8.4  Pruebas de laboratorio para detectar barniz  ________________________________ 105 


8.4.1  Colorimetría de Micro‐Membrana (MPC)  ________________________________________  105 
8.4.2  Análisis cuantitativo espectrofotométrico (QSATM) _________________________________  106 
8.4.3  Límites y criterios ___________________________________________________________  107 
8.4.4  Interpretación ______________________________________________________________  109 
8.4.5  Formatos __________________________________________________________________  110 
8.4.6  Póster ____________________________________________________________________  110 

8.5  Instrumentos de campo _________________________________________________ 110 
8.5.1  Prueba de la gota de aceite  ___________________________________________________  110 
8.5.2  Formato  __________________________________________________________________  112 

8.6  Principales causas de formación de barniz (modos de falla) ____________________ 112 
8.6.1  Oxidación  _________________________________________________________________  112 
8.6.2  Degradación térmica  ________________________________________________________  113 
8.6.3  Aire atrapado  ______________________________________________________________  114 
8.6.4  Descargas electrostáticas _____________________________________________________  115 
8.6.5  Autodegradación  ___________________________________________________________  116 
8.6.6  Ejemplo ___________________________________________________________________  118 

9  Fundamentos de la espectrometría de emisión atómica (AES)  _______________  120 


9.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 120 
9.2  Antecedentes  _________________________________________________________ 120 
9.3  Principio de funcionamiento  _____________________________________________ 120 
9.4  Precisión  _____________________________________________________________ 123 
9.5  Unidades de medición  __________________________________________________ 124 
9.5.1  Formatos __________________________________________________________________  125 
9.5.2  Póster ____________________________________________________________________  125 
9.5.3  Ejemplo ___________________________________________________________________  125 

9.6  Equipo de laboratorio ___________________________________________________ 126 
9.7  Normas  ______________________________________________________________ 126 
9.8  Límites genéricos  ______________________________________________________ 126 
9.9  Interpretación _________________________________________________________ 127 
9.9.1  Ejemplo ___________________________________________________________________  130 

10  Modos de falla detectados por espectrometría de emisión atómica (AES) ____  132 


10.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 132 

5
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

10.2  Contaminación  ________________________________________________________ 132 


10.2.1  Uso de AES para detectar contaminación con tierra ______________________________  133 
10.2.2  Uso de AES para detectar contaminación con glicol ______________________________  133 
10.2.3  Formatos  _______________________________________________________________  134 
10.2.4  Póster __________________________________________________________________  134 
10.2.5  Ejemplo _________________________________________________________________  135 

10.3  Uso de AES para detectar contaminación con otros lubricantes _________________ 135 
10.3.1  Ejemplo _________________________________________________________________  136 

10.4  Uso de AES para detectar desgaste de la maquinaria  _________________________ 136 


10.4.1  Formatos  _______________________________________________________________  138 
10.4.2  Ejemplo _________________________________________________________________  138 

10.5  Límites _______________________________________________________________ 139 
10.5.1  Contaminantes ___________________________________________________________  139 
10.5.2  Establecimiento de límites para desgaste ______________________________________  139 
10.5.3  Ejemplos ________________________________________________________________  141 

11  Los efectos de la contaminación en la confiabilidad ______________________  144 


11.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 144 
11.2  ¿Qué es un contaminante?  ______________________________________________ 144 
11.3  Contaminación con partículas ____________________________________________ 146 
11.3.1  Ejemplo _________________________________________________________________  148 

11.4  Contaminación con agua  ________________________________________________ 148 


11.4.1  Ejemplo _________________________________________________________________  150 

11.5  Contaminación con productos químicos ____________________________________ 150 
11.6  Contaminación con glicol ________________________________________________ 151 
11.7  Contaminación con combustible (gasolina, diésel) ____________________________ 152 
11.8  Contaminación con lubricantes de otro tipo _________________________________ 153 
11.9  Mezcla con aditivos suplementarios _______________________________________ 154 
11.10  Contaminación con calor  ______________________________________________ 155 
11.10.1  Formatos  _______________________________________________________________  158 
11.10.2  Póster __________________________________________________________________  158 
11.10.3  Ejemplo _________________________________________________________________  158 

11.11  Contaminación con aire _______________________________________________ 158 

12  Fundamentos del conteo de partículas sólidas en el aceite  ________________  161 


12.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 161 

6
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

12.2  Antecedentes  _________________________________________________________ 161 


12.2.1  Ejemplo _________________________________________________________________  162 

12.3  Principios de funcionamiento  ____________________________________________ 162 


12.4  Instrumentos para contar partículas _______________________________________ 163 
12.4.1  Microscopio óptico (ISO 4407) _______________________________________________  164 
12.4.2  Conteo de partículas óptico automático (ISO 11500) _____________________________  164 
12.4.3  Conteo de partículas por bloqueo de poro (BS3406)  _____________________________  164 
12.4.4  Ejemplo _________________________________________________________________  166 

12.5  Unidades de medición y normas __________________________________________ 166 
12.5.1  Formato  ________________________________________________________________  167 
12.5.2  Póster __________________________________________________________________  167 
12.5.3  Ejemplo _________________________________________________________________  167 

12.6  Normatividad  _________________________________________________________ 168 


12.6.1  Formatos  _______________________________________________________________  169 
12.6.2  Ejemplo _________________________________________________________________  169 

12.7  Precisión  _____________________________________________________________ 169 


12.8  Límites _______________________________________________________________ 171 

13  Aplicación del conteo de partículas ___________________________________  175 


13.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 175 
13.2  Uso de la tabla de extensión de vida para el control de partículas sólidas. ________ 175 
13.2.1  Formatos  _______________________________________________________________  177 
13.2.2  Póster __________________________________________________________________  177 

13.3  La tasa beta del filtro  ___________________________________________________ 177 


13.3.1  Tasa absoluta ____________________________________________________________  177 
13.3.2  Tasa beta  _______________________________________________________________  178 
13.3.3  Determinación de la eficiencia de filtración  ____________________________________  179 

13.4  Métodos de exclusión de partículas sólidas _________________________________ 179 
13.4.1  Cámara de expansión ______________________________________________________  181 
13.4.2  Respirador de aire  ________________________________________________________  182 
13.4.3  Respirador desecante  _____________________________________________________  182 
13.4.4  Respirador desecante híbrido  _______________________________________________  183 
13.4.5  Ejemplo _________________________________________________________________  184 

13.5  Métodos de remoción de partículas sólidas _________________________________ 184 
13.5.1  Tipos de filtros de aceite  ___________________________________________________  185 
13.5.2  Filtros de superficie  _______________________________________________________  185 
13.5.3  Filtros de profundidad _____________________________________________________  185 

7
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

13.5.4  Filtros de flujo total y de flujo parcial  _________________________________________  186 


13.5.5  Filtros y medias filtrantes ___________________________________________________  187 
13.5.6  Ejemplo _________________________________________________________________  192 

14  Detección de agua en el aceite _______________________________________  194 


14.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 194 
14.2  Contaminación con agua  ________________________________________________ 194 
14.2.1  Daños causados por el agua _________________________________________________  195 
14.2.2  Fuentes de ingreso del agua  ________________________________________________  196 
14.2.3  Formatos  _______________________________________________________________  196 
14.2.4  Póster __________________________________________________________________  196 
14.2.5  Ejemplo _________________________________________________________________  196 

14.3  Instrumentos y pruebas para determinar el contenido de agua en el aceite _______ 197 
14.3.1  Espectrometría Infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR)_____________________  197 
14.3.2  Método de Destilación Dean & Stark  _________________________________________  197 
14.3.3  Humedad por Karl Fischer __________________________________________________  198 

14.4  Pruebas de campo e instrumentos en línea  _________________________________ 200 


14.4.1  Prueba visual de crepitación  ________________________________________________  200 
14.4.2  Kits de prueba de hidruro de calcio ___________________________________________  201 
14.4.3  Medidores de saturación ___________________________________________________  201 
14.4.4  Normatividad ____________________________________________________________  203 
14.4.5  Unidades de medición _____________________________________________________  203 
14.4.6  Formatos  _______________________________________________________________  204 

14.5  Modos de falla detectados por la presencia de agua en el aceite ________________ 204 
14.6  Métodos de exclusión ___________________________________________________ 204 
14.7  Métodos de remoción  __________________________________________________ 205 
14.7.1  Formatos  _______________________________________________________________  208 
14.7.2  Ejemplo _________________________________________________________________  208 

14.8  Límites (objetivos) de humedad en el aceite  ________________________________ 209 


14.8.1  Ejemplo _________________________________________________________________  209 

14.9  Uso de la Tabla de Extensión de Vida para el control de humedad en el aceite _____ 210 

15  Contaminación con combustible, refrigerante y anticongelante ____________  212 


15.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 212 
15.2  Contaminación con combustible __________________________________________ 212 
15.2.1  Definición _______________________________________________________________  212 
15.2.2  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  _____________  215 
15.2.3  Límites  _________________________________________________________________  219 

8
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

15.3  Contaminación con refrigerante o anticongelante ____________________________ 220 
15.3.1  Definición _______________________________________________________________  220 
15.3.2  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  _____________  224 
15.3.3  Límites  _________________________________________________________________  228 

16  Contaminación con hollín ___________________________________________  231 


16.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 231 
16.2  Definición  ____________________________________________________________ 231 
16.2.1  Causas que originan la contaminación con hollín ________________________________  232 
16.2.2  Efectos de la contaminación con hollín ________________________________________  233 
16.2.3  Formato  ________________________________________________________________  234 
16.2.4  Póster __________________________________________________________________  234 
16.2.5  Ejercicio  ________________________________________________________________  234 
16.2.6  Ejemplo _________________________________________________________________  234 

16.3  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  _________ 234 


16.3.1  Ejemplo _________________________________________________________________  238 

16.4  Límites _______________________________________________________________ 238 

17  Mecanismos de desgaste ___________________________________________  240 


17.1  Objetivo específico _____________________________________________________ 240 
17.2  Definición  ____________________________________________________________ 240 
17.2.1  Formato  ________________________________________________________________  242 
17.2.2  Póster __________________________________________________________________  242 
17.2.3  Ejercicio  ________________________________________________________________  242 
17.2.4  Ejemplo _________________________________________________________________  242 

17.3  Desgaste abrasivo ______________________________________________________ 242 
17.3.1  Ejercicio  ________________________________________________________________  244 
17.3.2  Ejemplo _________________________________________________________________  244 

17.4  Desgaste adhesivo  _____________________________________________________ 245 


17.4.1  Ejemplo _________________________________________________________________  246 

17.5  Desgaste por fatiga _____________________________________________________ 246 
17.5.1  Ejemplo _________________________________________________________________  248 

17.6  Desgaste corrosivo _____________________________________________________ 248 
17.6.1  Ejemplo _________________________________________________________________  250 

17.7  Desgaste por cavitación _________________________________________________ 250 
17.7.1  Cavitación vaporosa _______________________________________________________  251 
17.7.2  Cavitación gaseosa ________________________________________________________  252 
17.7.3  Ejemplo _________________________________________________________________  253 

9
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

18  Densidad ferrosa __________________________________________________  256 


18.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 256 
18.2  Definición  ____________________________________________________________ 256 
18.2.1  Formatos  _______________________________________________________________  257 
18.2.2  Póster __________________________________________________________________  257 
18.2.3  Ejercicio  ________________________________________________________________  257 
18.2.4  Ejemplo _________________________________________________________________  257 

18.3  Instrumentos de laboratorio, estándares ASTM y unidades de medición  _________ 258 


18.3.1  Ejemplo _________________________________________________________________  259 

18.4  Modos de falla  ________________________________________________________ 260 


18.5  Límites _______________________________________________________________ 260 

19  Ferrografía analítica _______________________________________________  263 


19.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 263 
19.2  Definición  ____________________________________________________________ 263 
19.2.1  Formatos  _______________________________________________________________  264 
19.2.2  Póster __________________________________________________________________  264 
19.2.3  Ejercicio  ________________________________________________________________  264 
19.2.4  Ejemplos ________________________________________________________________  264 

19.3  Ferrograma ___________________________________________________________ 265 
19.4  Filtrograma ___________________________________________________________ 267 
19.5  Identificación de la procedencia de las partículas  ____________________________ 268 
19.5.1  Ejemplos ________________________________________________________________  270 

19.6  Identificación de la causa del desgaste _____________________________________ 271 
19.6.1  Desgaste por frotamiento (asentamiento, desgaste adhesivo)  _____________________  271 
19.6.2  Desgaste por corte (desgaste abrasivo) ________________________________________  271 
19.6.3  Desgaste por rodamiento (fatiga de la superficie)  _______________________________  272 
19.6.4  Desgaste por rodamiento y deslizamiento (fatiga de superficie y desgaste adhesivo)  ___  273 
19.6.5  Desgaste severo por deslizamiento ___________________________________________  273 
19.6.6  Desgaste químico/corrosivo  ________________________________________________  274 

19.7  Morfología y topografía de las partículas ___________________________________ 275 
19.7.1  Partículas en forma de plaquetas  ____________________________________________  275 
19.7.2  Partículas esféricas ________________________________________________________  275 
19.7.3  Partículas en forma de alambre o lazo  ________________________________________  276 
19.7.4  Partículas en forma de pedazos o irregulares ___________________________________  277 
19.7.5  Partículas no ferrosas de corrosión ___________________________________________  277 
19.7.6  Partículas de óxido ferroso  _________________________________________________  278 

10
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

19.7.7  Otras partículas  __________________________________________________________  278 

20  Selección de las pruebas por tipo de máquina y modo de falla _____________  281 


20.1  Objetivos específicos  ___________________________________________________ 281 
20.2  Pruebas de rutina y excepción para sistemas hidráulicos  ______________________ 281 
20.2.1  Formato  ________________________________________________________________  283 
20.2.2  Póster __________________________________________________________________  283 
20.2.3  Ejemplo _________________________________________________________________  283 

20.3  Pruebas de rutina y excepción para cajas de engranajes _______________________ 284 
20.3.1  Formato  ________________________________________________________________  286 
20.3.2  Ejercicio  ________________________________________________________________  286 
20.3.3  Ejemplo _________________________________________________________________  286 

20.4  Pruebas de rutina y excepción para turbinas ________________________________ 287 
20.4.1  Formato  ________________________________________________________________  289 
20.4.2  Ejercicio  ________________________________________________________________  289 

20.5  Pruebas de rutina y excepción para motores de combustión interna _____________ 289 
20.5.1  Formato  ________________________________________________________________  291 
20.5.2  Ejercicio  ________________________________________________________________  291 

20.6  Pruebas de rutina y excepción para rodamientos  ____________________________ 291 


20.6.1  Formato  ________________________________________________________________  293 
20.6.2  Ejercicio  ________________________________________________________________  293 

20.7  Pruebas de rutina y excepción para compresores  ____________________________ 293 


20.7.1  Formato  ________________________________________________________________  295 
20.7.2  Ejercicio  ________________________________________________________________  295 
 

11
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

El respeto por el trabajo de los demás


El contenido educacional, las herramientas pedagógicas y los materiales de
estudio son el resultado del conocimiento, experiencia y el arduo trabajo de los
autores, facilitador y el editor. En este diplomado se han invertido muchas
horas y recursos para desarrollar y organizar los elementos necesarios para
conseguir un producto que te permita lograr las competencias mediante el
proceso de aprendizaje.

Este libro de trabajo contiene los elementos que te permitirán complementar la


clase y desarrollar tu aprendizaje resolviendo los ejercicios, atendiendo las
referencias, reflexiones y aprendiendo de los ejemplos. Es además tu elemento
de referencia en el futuro cuando te encuentres aplicando las competencias en
la vida real. El contenido de este libro de trabajo ha sido cuidadosamente
seleccionado para incorporar todos los elementos que contribuyen a tu
aprendizaje.

El libro de trabajo está diseñado para proporcionar información exacta y actual


en el momento de su publicación con relación a la clase correspondiente, y se
entrega como parte del diplomado en el entendido de que ni los autores, ni el
editor son responsables de su uso, ni de los resultados obtenidos.

Los autores reconocen el esfuerzo y dedicación de los estudiantes para lograr


el aprendizaje en este diplomado y son conscientes del potencial en la vida real
que la aplicación de los conocimientos adquiridos puede generarles a ellos y a
las empresas para las que trabajan.

Este libro de trabajo te pertenece como parte de los derechos al participar en


el diplomado, pero no te da derecho a compartirlo o reproducirlo. Por ello, te
pedimos de la manera más atenta, que respetes nuestro trabajo de la misma
manera que nosotros respetamos el tuyo y no reproduzcas ni distribuyas este
material.

Derechos reservados a nivel mundial - Copyright© 2014 por Noria Latin


América. Ninguna parte de este documento puede ser escaneada, fotografiada,
revendida, reproducida, redistribuida o almacenada de forma alguna ni por
ningún medio sin el consentimiento por escrito del editor.

12
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Iconos
Nos hemos dado a la tarea de proporcionarte en cada clase elementos únicos
que te ayudarán a reflexionar, ampliar o reforzar tu aprendizaje.

Con este fin creamos iconos personalizados, los cuales te facilitarán ubicar esa
información en todo el libro de trabajo. A continuación se describen dichos
elementos:

FRASES CÉLEBRES
Expresiones o máximas relacionadas al tema desde el
punto de vista de un experto.

LINGOTE DE ORO
Síntesis de los puntos más importantes de la clase para
guiar al alumno.

REFLEXIONA
Nuestro esquema de educación virtual se basa en el
concepto de “ENSEÑAR A PENSAR” por lo que se
presentan casos de reflexión que ayuden al alumno a
generar sus propias conclusiones del tema.

¿SABÍAS QUE…?
Hechos que destacan puntos de interés.

   

13
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

 
14
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

1 Modos de falla
1.1 Objetivos específicos

El alumno identificará los beneficios de desarrollar una estrategia de monitoreo


de condición mediante el análisis de lubricante dirigida a los modos de falla. El
alumno reconocerá los modos de falla que el análisis de lubricante puede
identificar y aquellos modos de falla donde no aporta o es incapaz de
detectarlos.

1.2 Pruebas dirigidas al modo de falla

No hay dudas de que el análisis de lubricante es una herramienta vital para


asegurar e incrementar la confiabilidad de los activos críticos lubricados de una
planta. Si se utiliza adecuadamente, puede proporcionar alertas tempranas de
fallas mecánicas inminentes y una retroalimentación esencial para mantener
los niveles de contaminación por debajo de los niveles de riesgo, así como
verificar que las propiedades físicas y químicas del lubricante no hayan
cambiado durante su servicio.

La selección de las pruebas de laboratorio destinadas a valorar las condiciones


de las máquinas en servicio, tienen implicaciones tanto económicas como de
seguridad. Algunos modos de falla pueden causar la desintegración del
componente, lo que incrementa los riesgos de seguridad. Es por eso que debe
incluirse en el programa de monitoreo de condición basado en análisis de
lubricante cada una de las pruebas del análisis de lubricante que puedan
detectar tales condiciones. De manera inversa, para mantener un programa de
monitoreo de condición exitoso y sustentable en el tiempo, debe existir un
cuidadoso balance entre las pruebas que detectan los modos de falla y la
frecuencia de muestreo contra los riesgos asociados y los ahorros y beneficios
esperados del programa.

Los modos de falla pueden ser similares entre una máquina y otra. Sin
embargo, los riesgos y las consecuencias de las fallas pueden ser muy
diferentes.

El análisis y comprensión de los modos de falla determinará las pruebas del


análisis de lubricante que tienen mayor valor y cuáles no aportan valor alguno
en la detección del modo específico de falla. Esta información también puede
ser utilizada para determinar cuál es la mejor estrategia de monitoreo para un

15
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

modo de falla específico y con qué frecuencia debe ser ejecutada para evaluar
y gestionar el riesgo de que la falla ocurra.

El AMEF (análisis de modo y efecto de falla) es una metodología que prioriza


los modos de falla basados en qué tan serias son las consecuencias de sus
efectos (S) y la frecuencia esperada de ocurrencia (O).

El proceso del AMEF requiere de una completa comprensión de los


requerimientos de diseño de la máquina, de sus condiciones de operación y de
su contexto operacional. Además, se necesita un conocimiento detallado del
diseño de los componentes, de sus tolerancias, de las cargas y velocidades, de
los mecanismos de lubricación, de las características del lubricante, de la
metalurgia de los componentes y de las condiciones del medio ambiente.

En la figura 1.1 se presenta el diagrama de flujo del proceso AMEF para la


selección de las pruebas del análisis de lubricante que permiten controlar e
identificar los modos de falla.

“Un programa de análisis de lubricante debe ser diseñado para


 
localizar modos de falla específicos en maquinaria crítica.” 

16
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Figura1.1Diagrama del proceso AMEF

17
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Una vez que se han seleccionado las pruebas del análisis de lubricante en
función de los modos de falla que detectan, se debe determinar la frecuencia
de muestreo para cada prueba. En este sentido, los ingenieros de confiabilidad
a menudo se basan en el intervalo P-F (figura 1.2). Este intervalo es
simplemente el tiempo en que una falla potencial es detectable (punto P) y el
punto en el cual la falla funcional ocurre (punto F). Es importante mencionar
que una falla funcional no necesariamente significa que una máquina ha fallado
en forma catastrófica, si no que ya no cumple con su función de diseño (por
ejemplo, velocidad, calidad, capacidad, etc.).

Figura1.2 El intervalo P-F

La mayoría de los ingenieros de confiabilidad están de acuerdo en que, para


lograr la detección temprana de una posible falla, las muestras deben ser
tomadas a un tercio o un quinto del intervalo P-F. Por ejemplo, si el intervalo
P-F de una falla ha sido estimado en 90 días, las muestras deben ser tomadas
cada 18 días (un quinto) o 30 días (un tercio).

En la tabla 1.1 se muestran los modos de falla más comunes distribuidos en las
tres categorías del análisis de lubricante.

18
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Salud Contaminación Desgaste


Oxidación del lubricante Relleno con otro tipo de Desgaste de
lubricante componentes
Alta temperatura de Relleno con lubricante Componente mal
operación contaminado con ensamblado
partículas 
Agotamiento de aditivos Contaminación con Desalineamiento o
partículas desbalanceo
Lubricante de viscosidad Contaminación con agua Sobrecarga
incorrecta
Lubricante del tipo Contaminación con Corrosión
incorrecto refrigerante
Incorrecta combustión Falla filtro de lubricante Herrumbre
Excesivo paso de gases Filtro de lubricante en Cavitación
de combustión al cárter derivación
Falla de filtro de Prácticas de
aire/respiradores mantenimiento
incorrectas
Contaminación con sellos
de silicón

Tabla 1.1 Modos de falla en las tres categorías del análisis de lubricante

 
Todas las actividades del monitoreo del lubricante significan una
inversión cuantiosa que debe ser optimizada para lograr el mejor
  retorno de la inversión.

1.2.1 Ejemplo

Si deseamos establecer una estrategia de análisis de lubricante que esté


dirigida a los modos de falla de la maquinaria, primero debemos conocer los
modos de falla críticos de esta. Ya sea utilizando el Análisis de Modos de Falla y
Efecto - AMEF (preferentemente) o mediante la experiencia, podemos
identificar las formas en que la máquina objetivo puede fallar. Como ejemplo
podemos tomar un motor de combustión interna en el que se ha detectado que
los modos de falla más importantes son: Dilución por combustible,

19
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Contaminación del lubricante con polvo, contaminación del lubricante con


líquido refrigerante y combustión incorrecta. Nuestro programa deberá
entonces ser diseñado de tal manera que con la menor cantidad de pruebas
podamos detectar estos cuatro modos de falla de la manera más temprana
posible. Se seleccionarán entonces las pruebas que localicen el ingreso de
combustible, polvo, refrigerante y hollín.

1.3 Modos de falla detectados por el análisis de


lubricantes

Cada una de las pruebas del análisis de lubricante es capaz de detectar varios
modos de falla. Así como un modo de falla puede ser detectado por varias
pruebas del análisis de lubricante. Como ejemplo, el análisis de la viscosidad
de un lubricante es capaz de detectar 15 modos de falla relacionados tanto con
el incremento como con la disminución de dicha propiedad. Sin embargo, en
oportunidades, si no se realizan pruebas adicionales, no será posible detectar
cuál modo de falla está afectando la viscosidad del lubricante. La tabla 1.2 que
se muestra a continuación es un ejemplo de los modos de falla que se pueden
detectar con el análisis de la viscosidad del lubricante.

Disminución de viscosidad Incremento de viscosidad

Cambios en la  Degradación térmica de las  Polimerización


base lubricante moléculas de la base  Oxidación
(cambios lubricante  Evaporación de componentes
moleculares)  Permanente o temporal por ligeros de la base lubricante
corte del mejorador del  Formación de carbón y óxidos
índice de viscosidad insolubles

Agregados a la  Combustible  Agua (emulsión)


base lubricante  Refrigerante (compresores)  Aire atrapado
(contaminantes)  Solventes  Hollín
 Lubricante de viscosidad  Anticongelante/refrigerante
incorrecta (menor)  Lubricante de viscosidad
incorrecta (mayor)

Tabla 1.2 Modos de falla detectados por la prueba de viscosidad

20
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

 
El análisis de lubricante tiene capacidad de localizar múltiples
modos de falla en el proceso de lubricación, la contaminación del
  lubricante y algunos mecanismos de desgaste de la máquina. La
selección adecuada de las pruebas dirigidas a los modos de falla
principales de la maquinaria hará que la estrategia entregue los
mejores beneficios para incrementar la confiabilidad de la
maquinaria. 

1.4 Modos de falla que el lubricante no puede detectar

No todos los modos de falla pueden ser detectados por el análisis de


lubricantes. La detección dependerá del mecanismo de desgaste, de la
velocidad con que se presenta, el puerto de toma de muestra y la frecuencia
de muestreo. Esto último se señaló cuando se mencionó que el intervalo P-F
debe ser considerado para determinar la frecuencia de la toma de muestras.
En este orden de ideas, debe existir un balance entre la frecuencia de
muestreo y la detección de los modos de falla. Una alta frecuencia de muestreo
permite un monitoreo más estrecho de las condiciones del aceite y de la
máquina, pero su costo es elevado. Una baja frecuencia de muestreo abarata
el programa, pero aumentan las posibilidades de no detectar las fallas en
forma temprana. Se debe entonces balancear la frecuencia de toma de
muestras con la detección temprana de fallas y sus beneficios.

Por ejemplo, el análisis de lubricante puede detectar las partículas de desgaste


generadas en una caja de engranajes, sin embargo no nos indica cuál es el
diente del engranaje que se ha roto. Esto lo podemos detectar con un análisis
de vibración. En otro ejemplo, el análisis de aceite puede detectar
sobrecalentamiento del sistema, sin embargo, el punto donde se genera dicho
recalentamiento sólo puede ser detectado con un análisis termográfico.

21
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

 
¿El análisis de lubricante tiene capacidad de localizar múltiples
modos de falla en el proceso de lubricación, la contaminación del
  lubricante y algunos mecanismos de desgaste de la máquina? La
selección adecuada de las pruebas dirigidas a los modos de falla
principales de la maquinaria hará que la estrategia entregue los
mejores beneficios para incrementar la confiabilidad de la
maquinaria.

1.4.1 Ejemplo

Una manera en que el análisis de lubricante puede fallar en detectar problemas


en la máquina es cuando la frecuencia de muestreo no corresponde con el
tiempo que tarda la falla en desarrollarse. Si nuestra frecuencia de toma de
muestra es de seis meses y tenemos fallas que pueden desarrollarse en menos
de quince días, entonces es muy probable que la falla se presente sin que haya
la oportunidad de identificarla.

1.5 Establecimiento de límites y objetivos

Una vez seleccionadas las pruebas del análisis de lubricantes, de acuerdo a los
modos de falla que detectan, se deben establecer los límites y objetivos
correspondientes a dichas pruebas, los cuales serán utilizados para generar las
acciones de mantenimiento requeridas para verificar que el lubricante se
encuentra en condiciones de continuar protegiendo efectivamente la máquina
(salud), para determinar si las estrategias de control de contaminación
(exclusión/remoción) están ejecutándose adecuadamente, y corregir los
problemas de desgaste que podrían estar presentándose en los componentes
de la máquina. El establecimiento incorrecto de límites y objetivos es una de
las principales causas del fracaso de los programa de análisis de lubricantes.

Los límites y objetivos son herramientas que se han creado para asistir en la
interpretación de los reportes de análisis de lubricantes. Sirven como
“disparadores” de una situación anormal que se está presentando y que
requiere de una acción para corregirla.

Los límites y objetivos deben ser establecidos de acuerdo con la criticidad

22
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

global de la maquinaria y su contexto operacional. La utilización de límites


genéricos no siempre da buenos resultados. Históricamente, los usuarios de los
análisis de lubricantes se han basado en los límites y objetivos que utilizan los
laboratorios en donde se efectúan las pruebas o los que manejan los
proveedores de lubricantes para establecer las alarmas que determinan cuándo
intervenir una máquina o cuándo cambiar el lubricante. Al darse cuenta de lo
limitado de esta práctica, las organizaciones de clase mundial se han hecho
cargo del establecimiento de sus propios límites y objetivos, utilizando la
criticidad global de la maquinaria y su contexto operacional para definir las
alarmas que les permitan el cumplimiento de sus objetivos específicos de
confiabilidad. Con la llegada de softwares sofisticados para el análisis de
lubricantes, esta práctica se ha puesto al alcance de cualquiera que lo desee.

 
“El establecimiento de un AMEF proporciona y formaliza la
disciplina mental que un ingeniero debe tener en cualquier
  proceso de establecimiento de límites y objetivos.” 

Algunas propiedades tendrán límites superiores, como es el caso del conteo de


partículas, humedad y metales de desgaste. Otras tendrán límites inferiores
como el número básico (BN), concentración de aditivos, punto de inflamación,
estabilidad a la oxidación (RPVOT) y aditivos por FTIR. Otras como viscosidad y
FTIR utilizan límites tanto superiores como inferiores.

Las técnicas para fijar las alarmas varían, dependiendo de los requisitos de los
distintos límites y objetivos establecidos para cada una de las pruebas del
análisis de lubricante seleccionadas para identificar y controlar los modos de
falla; estas alarmas pueden ser proactivas y predictivas.

Las alarmas proactivas son aquellas que alertan al usuario de una condición
anormal, relacionada con el control de la causa raíz del desgaste de la
máquina, fallas operacionales, o degradación del lubricante. Se adaptan a la
filosofía del mantenimiento proactivo, estableciendo objetivos y manteniendo
estabilizado el lubricante dentro de dichos objetivos. Una premisa estratégica
de las alarmas proactivas es que se establecen con la finalidad de generar
mejoras en el desempeño y la confiabilidad con respecto a los resultados
anteriores (por ejemplo, más limpio, más seco, más fresco) o asegurar que las
condiciones se mantienen dentro de los límites que han sido optimizados

23
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

previamente para cumplir con los objetivos de confiabilidad de la organización.


Dentro del dominio proactivo se utilizan los siguientes tipos de límites y
objetivos:

 Objetivos basados en metas – estos objetivos aplican para parámetros


como el objetivo de limpieza establecido para la extensión de la vida de
la maquinaria.
 Límites de envejecimiento – están relacionados con el envejecimiento o
degradación progresiva del lubricante. Desde el momento en que el
lubricante es colocado dentro de la máquina, sus propiedades físicas y
químicas comienzan a cambiar, apartándose del estado ideal. Algunas
varían lentamente, mientras que otras lo hacen más rápidamente.
Aplican para parámetros como AN/BN, viscosidad, RPVOT, RULER,
aditivos por espectrometría de elementos, FTIR (oxidación, nitración,
sulfatación y aditivos).

El establecimiento incorrecto de límites es una de las principales


causas de fracaso del programa de análisis de lubricante. 
 

Objetivos basados en metas (superior) Límites por envejecimiento


Precaución Crítico Precaución Crítico
Viscosidad
Limpieza */14/11 */16/13 +5 +10
(%)
Humedad (ppm) 200 600 RPVOT (%) -30 -60
0.2 Oxidación
AN (mgKOH/g) 0.4 15 30
FTIR Abs/cm
Combustible%
1.5 5.0 Zinc (%) -15 -30
vol.
Glicol (ppm) 200 400 Calcio (%) -10 -20
Hollín % p. 2 5 BN (%) -50 -75

Tabla 1.3 Ejemplo de límites y objetivos basados en metas y envejecimiento

Las alarmas predictivas son el síntoma de la presencia de una condición


anormal en la maquinaria o el inicio del desgaste y de una posible falla. Están

24
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

alineadas con los objetivos del mantenimiento preventivo; por ejemplo, la


detección temprana de los síntomas de una falla es lo contrario a la detección
de la causa raíz de la falla (mantenimiento proactivo). En el análisis del
lubricante, los límites predictivos configurados correctamente tienen muchas
ventajas sobre las otras tecnologías de mantenimiento predictivo y, como tal,
representa un excelente complemento cuando es usado conjuntamente con
otras técnicas de monitoreo de condición como análisis de vibraciones,
termografía, ultrasonido, etc. Dentro del dominio preventivo se utilizan los
siguientes tipos de límites y objetivos:

 Por tasa de cambio – se establecen para medir las propiedades que se


están incorporando progresivamente en el lubricante, como por ejemplo,
las partículas de desgaste. La tasa de cambio puede calcularse por
unidad de tiempo, horas, ciclos, etc. Por ejemplo, un incremento de 100
ppm de hierro en 100 horas de operación, equivale a un incremento de
1 ppm de hierro por hora de operación. Cuando se grafica contra el
tiempo, la tasa de cambio es la pendiente de la curva. A diferencia de
los límites de nivel, la tasa de cambio ignora el valor absoluto del
resultado. En su lugar, hace énfasis en la velocidad a la cual el
parámetro cambia en el tiempo. Los límites por tasa de cambio se
pueden aplicar a propiedades como conteo de partículas, metales de
desgaste, densidad ferrosa, AN y RPVOT.
 Limites estadísticos –por muchos años, los límites basados en la
estadística han sido usados satisfactoriamente en análisis de lubricantes.
El enfoque para el establecimiento de límites estadísticos es simple. De
los datos históricos se obtiene el promedio y la desviación estándar (σ).
El resultado de la prueba se compara con el promedio. Si este cae
dentro de una desviación estándar del promedio, el valor es considerado
como normal. Si cae fuera de una desviación estándar del promedio,
pero queda dentro de dos desviaciones estándar del promedio (por
encima o por debajo), es considerado como advertencia. Si el resultado
está por encima o por debajo de dos desviaciones estándar del
promedio, se considera crítico, ya que está 95% por encima o por
debajo del promedio. Y un resultado que esté por encima o por debajo
de tres desviaciones estándar, sigue siendo una situación crítica, porque
igualmente está 99% por encima o por debajo del promedio.

25
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

Basado
Basado en
Prueba del análisis de Basado en Basado en
en tasa
lubricante envejecimiento estadística
metas de
cambio
1. Conteo de partículas S - P S
2. Viscosidad
a) 40°C S, I S, I - -
b) 100°C S, I S, I - -
3. AN I S P, N S, I
4. FTIR
a) Ox/Nit/Sul - S P S
b) Fenol - I N I
c) ZDDP - I N I
d) Diluc. Comb/Hollín - S P S
e) Agua S - P P
5. Densidad ferrosa - - P S
6. Ferrografía analítica
- - - -
7. RPVOT - I N L
8. Agua/crepitación S - - -
9. Agua por Karl Fischer S - P S
10. Demulsibilidad - I - -
11. Elementos metálicos
a) Desgaste - - P S
b) Contaminantes S - P S
c) Aditivos - I N, P I, S
Leyenda: S = límite superior; I = límite inferior; P = pendiente positiva; N =
pendiente negativa.
Nota: cuando hay dos límites, el primero es el más importante

Tabla 1.4 Tipos de límites aplicados por tipo de prueba de laboratorio

26
 
DIPLOMADO ANÁLISIS DE LUBRICANTE
NIVEL II. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LUBRICANTE
 

 
Los límites deben ser establecidos para cada prueba en función
del contexto operacional de la máquina. No es conveniente utilizar
  límites genéricos para máquinas diferentes o en diferentes
aplicaciones. 

1.5.1 Formatos

Selección de las pruebas para el análisis de lubricante.

1.5.2 Póster

Tabla con los modos de falla que pueden ser detectados por el análisis de
lubricante.

1.5.3 Ejercicio

Identifica en el formato de la clase 1 los modos de falla críticos de los equipos


lubricados que están dentro del programa de análisis de lubricante usando la
técnica de AMEF o consultando los registros y la experiencia. Este formato será
utilizado posteriormente para seleccionar las pruebas del análisis de lubricante.

27
 

También podría gustarte