Extraccion de Pigmentos en Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|15276489

Extracción de pigmentos en plantas

Laboratorio de Química Orgánica I (Universidad Nacional de Ingeniería)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by yari santos pt ([email protected])
lOMoARcPSD|15276489

Portada

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Química y Textil

Departamento Académico de Ingeniería Química

Laboratorio de Química Orgánica I (QU 328 D)

Informe N° 5

Extracción de pigmentos en plantas

Periodo Académico​ : 2020-II

Fecha de realización​: 09/01/2021

Fecha de Presentación:​ 16/01/2021

Lima - Perú

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

CONSOLIDADO

Índice General

Portada 1
Objetivos 3
Fundamento teórico 3

Materiales y reactivos 12
Procedimiento experimental 15
Diagrama de flujo 16

Seguridad en el laboratorio 18

Resultados Esperados 21
Conclusiones 21
Anexo 21
Referencias bibliográficas 24

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Extracción de pigmentos en plantas

Objetivos

Aprender los procesos de extracción sólido-líquido y líquido-líquido de pigmentos naturales,


en particular de la clorofila extraída de la espinaca.

Conocer los conceptos fisicoquímicos implicados en los procesos de extracción


sólido-líquido y líquido-líquido de pigmentos naturales

Expandir el conocimiento acerca de las variedad de pigmentos naturales.

Fundamento teórico

Pigmentos en plantas

La función principal de los pigmentos en las plantas es la fotosíntesis, que utiliza la clorofila,
un pigmento verde junto con otros pigmentos rojos y amarillos, que ayudan a captar la mayor
cantidad de energía luminosa posible.

Otras funciones de los pigmentos en las plantas incluyen la atracción de los insectos a las
flores, fomentando la polinización.

Los pigmentos vegetales incluyen una variedad de diferentes tipos de moléculas, incluyendo
porfirinas, carotenoides, antocianinas y betalaínas. Todos los pigmentos biológicos absorben
selectivamente ciertas longitudes de onda de la luz mientras que reflejan otras. La luz que es
absorbida puede ser utilizada por la planta para alimentar las reacciones químicas, mientras
que las longitudes de onda reflejadas de la luz determinan el color del pigmento que
aparecerá a la vista.

Principales pigmentos

La clorofila es el pigmento principal en las plantas; es una clorina que absorbe longitudes de
onda amarillas y azules de la luz mientras que refleja verde. Es la presencia y abundancia
relativa de clorofila la que da a las plantas su color verde. Todas las plantas terrestres y las
algas verdes poseen dos formas de este pigmento: clorofila a y la clorofila b. Los organismos
fotosintéticos como las diatomeas contienen clorofila c en lugar de b, mientras que las algas
rojas sólo poseen clorofila a. Todas las clorofilas sirven como el medio principal que utilizan
las plantas para interceptar la luz con el fin de impulsar la fotosíntesis.

Los carotenoides son pigmentos de color rojo, naranja o amarillo. Funcionan como pigmentos
accesorios en las plantas, ayudando a impulsar la fotosíntesis mediante la recopilación de las
longitudes de onda de luz no absorbida fácilmente por la clorofila. Los carotenoides más
conocidos son el caroteno (un pigmento anaranjado que se encuentra en las zanahorias),

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

luteína (un pigmento amarillo que se encuentra en frutas y verduras), y el licopeno (pigmento
rojo responsable del color de los tomates). Se ha demostrado que los carotenoides actúan
como antioxidantes y promueven la visión saludable en los seres humanos.2

Las antocianinas (literalmente "flor azul") son pigmentos flavonoides hidrosolubles que
pueden tomar un color desde rojo a azul, dependiendo del pH al que se encuentren. Se
encuentran en todos los tejidos de las plantas superiores, proporcionando color en hojas, tallo,
raíces, flores y frutos, aunque no siempre en cantidades suficientes para ser notables. Las
antocianinas son más visibles en los pétalos de las flores, en los que pueden llegar a suponer
hasta un 30% del peso seco del tejido. Éstos también son los responsables del color púrpura
que se observa en la parte inferior de las plantas de sombra tropicales como Tradescantia
zebrina; en estas plantas, la antocianina capta la luz que ha pasado a través de la hoja y la
refleja de vuelta hacia las regiones que llevan clorofila, con el fin de maximizar el uso de la
luz disponible.

Las betalaínas son pigmentos rojos o amarillos. Al igual que las antocianinas son solubles en
agua, pero a diferencia de las antocianinas que son sintetizados a partir de tirosina. Esta clase
de pigmentos se encuentra sólo en las plantas del orden Caryophyllales (incluyendo cactus y
amaranto), y nunca se presenta en plantas que contengan antocianinas. Las betalaínas son
responsables del color rojo intenso de la remolacha, y se utilizan comercialmente como
agentes colorantes de alimentos.

Fundamentos de la Extracción Sólido-Líquido

La operación de extracción sólido-líquido es una operación básica de recuperación o


extracción mediante la cual uno o varios componentes de una fase sólida desestructurada,
denominada alimento (R0), se transfiere a una fase líquida, disolvente (E0). Cuando tiene
lugar en una única etapa, esta consiste en mezclar durante un tiempo el disolvente y el
alimento para que se produzca un transporte de materia entre ambos. El componente o
componentes que son solubles en el disolvente empleado y se transfieren de una fase a otra se
conoce como soluto y la matriz sólida insoluble inerte. El sentido de la transferencia es
siempre desde el sólido hacia el líquido. Transcurrido el tiempo establecido para que se
alcance el equilibrio entre ambas fases, se procede a la separación de la parte sólida
(impregnada de disolvente), conocida como refinado (R1), de la disolución (disolvente más
solutos extraídos), conocida como extracto (E1). En la Figura 1 se presenta un esquema con
las corrientes involucradas en una etapa de extracción.

Figura 1. Esquema de una etapa de extracción sólido-líquido

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Es importante manejar la nomenclatura utilizada en esta operación. Por ello, en la Tabla 1 se


muestra la terminología con la que se trabaja en esta operación.

Tabla 1​. Nomenclatura de la operación de extracción sólido-líquido

Donde i indica el número de etapa de la que procede la corriente y j indica el componente,


que puede ser soluto, disolvente o inerte.

Extracción Soxhlet.

¿Cómo sucede la extracción?

En el método de Soxhlet, el componente de interés son las


grasas, y su solubilidad es la propiedad en la que se basa.
Sabemos que las grasas se disuelven en disolventes no polares,
como el cloroformo, el hexano y el éter de petróleo. Cuando un
alimento está en contacto con este tipo de disolventes, las grasas
muestran tal afinidad que al disolverse se separan del resto de los
componentes, a este principio se le conoce como extracción
sólido-líquido.

El equipo está integrado de abajo hacia arriba por:

1. Parrilla. Fuente de calor para evaporar el disolvente.


2. Matraz. Contiene el disolvente y el aceite extraído.
3. Sifón. Contiene la muestra dentro de un dedal de celulosa
y donde ocurre la extracción sólido-líquido.
4. Refrigerante. Provee un ambiente frío en el que se
condensa el disolvente.

El método de Soxhlet se realiza en un equipo del mismo nombre para determinar la cantidad
de grasa de los alimentos. El proceso inicia a partir de una muestra previamente seca, para
evitar que el agua se combine con el disolvente y altere la prueba. La cantidad de muestra

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

necesaria se especifica en los


métodos oficiales según el
alimento de que se trate, ésta
se coloca dentro de un
cartucho en forma de dedal de
celulosa, en el sifón. Lo que
sucede en el equipo es que el
disolvente contenido en el
matraz alcanza su punto de
ebullición por efecto de la
fuente de calor, sube en forma
de vapor por el cuello de éste,
recorre el sifón y llega al
refrigerante. En este, se
condensa y regresa al sifón en
forma líquida.

La condensación es gradual, podemos observar en la formación de gotas que caen del


refrigerante al sifón. Así, gota a gota, el disolvente se acumula justo donde está el cartucho de
celulosa, éste es el momento en que entra en contacto con la muestra y aunque la separación
de las grasas del alimento original no es visible a nuestros ojos, al empaparla, una parte de
lípidos son disueltos en el disolvente y extraídos del alimento. El sifón acumula el disolvente
con los lípidos extraídos hasta
que alcanza el nivel suficiente
para regresar al matraz. El
disolvente se recircula por el
equipo repetidamente,
extrayendo en cada recorrido
una fracción de lípidos.
Conforme se repite este ciclo,
podemos ver que el disolvente
cambia de color, lo que
manifiesta la extracción de las
grasas y de compuestos de
color con solubilidad afín o
liposoluble. Dependiendo del
alimento y su composición,
será el tiempo requerido para la
extracción. La cual en
promedio es de ocho horas.

Con la extracción completa, se realiza un último paso de evaporación, para eliminar por
completo el disolvente del aceite.

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Utilización del Método

El método de Soxhlet es uno de los análisis básicos que se llevan a cabo en los laboratorios
de alimentos. Es un método clásico, pues con base en una propiedad de la sustancia que nos
interesa, en este caso la grasa, permite cuantificar de forma indirecta su presencia en los
alimentos. A este análisis también se le conoce como gravimétrico, denominación que
proviene del latín gravis = con peso, y del griego antiguo metria = medir. De esta manera, el
método registra el peso de la muestra de alimento en dos momentos clave: al inicio, cuando el
alimento aún contiene a la sustancia que nos interesa; y al final, cuando ha perdido parte de
su composición, que bien puede ser el componente que queremos cuantificar o, por el
contrario, toda la materia que no lo contenga. Así, por diferencia de peso, es posible estimar
el porcentaje del compuesto que investigamos.

Este método, se aplica en los laboratorios de análisis de alimentos, que están certificados para
generar la tabla de valor nutrimental de un producto alimentario, lo emplean de forma
rutinaria para determinar el contenido de grasa en muestras sólidas. Y en la industria de
alimentos, se aplica en el control de calidad, al verificar que los productos se elaboren con un
mismo contenido de grasa en todos sus lotes. El método se emplea con fines pedagógicos o
de investigación, en las carreras técnicas y universitarias, que estudian la composición de
alimentos, como nutrición, química, bioquímica e ingenierías orientadas al área de alimentos.

Recientemente, también se aplica a nivel investigación para evaluar su funcionamiento en


otro tipo de muestras, como es la extracción de grasas o aceites a partir de muestras líquidas,
o para extraer cafeína, lo cual requiere adaptaciones al procedimiento original, bien en los
materiales y/o en la operatividad.

Fenómenos físico-químicos fundamentales del método

Aunque por su operación o manejo, el tiempo prolongado y el volumen elevado de


disolvente, son algunas de sus desventajas. Desde un punto de vista pedagógico, el método de
Soxhlet presenta la ventaja de poder comprender algunos conceptos fundamentales: A)
evaporación, B) extracción sólido-líquido y C) condensación. Con este método se observan
estos fenómenos hasta la obtención de una muestra sin grasa y del aceite extraído.

Soxhlet fue el hombre que ingeniosamente inventó un método que creativamente conjuga
fenómenos físico-químicos fundamentales, de los que podemos ser testigos presenciales por
mucho que avance la hoy llamada era de la virtualidad. A casi catorce décadas de su creación
se mantiene vigente, pues nos permite obtener resultados confiables, como anteriormente se
mencionó, el método de Soxhlet se emplea en investigación, en el control de calidad de
alimentos y en docencia.

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Fundamentos de la Extracción Líquido-Líquido

Extracción líquido-líquido simple

La extracción líquido-líquido es un método muy útil para separar componentes de una


mezcla. El éxito de este método depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a
extraer en dos disolventes diferentes. Cuando se agita un compuesto con dos disolventes
inmiscibles, el compuesto se distribuye entre los dos disolventes. A una temperatura
determinada, la relación de concentraciones del compuesto en cada disolvente es siempre
constante, y esta constante es lo que se denomina ​coeficiente de distribución o de reparto (K
= concentración en disolvente 2 / concentración en disolvente 1).

Es frecuente obtener mezclas de reacción en disolución o suspensión acuosa (bien porque la


reacción se haya llevado a cabo en medio acuoso o bien porque durante el final de reacción se
haya añadido una disolución acuosa sobre la mezcla de reacción inicial). En estas situaciones,
la extracción del producto de reacción deseado a partir de esta mezcla acuosa se puede
conseguir añadiendo un ​disolvente orgánico adecuado​, más o menos denso que el agua, que
sea inmiscible con el agua y capaz de solubilizar la máxima cantidad de producto a extraer
pero no las impurezas que lo acompañan en la mezcla de reacción. Después de agitar la
mezcla de las dos fases para aumentar la superficie de contacto entre ellas y permitir un
equilibrio más rápido del producto a extraer entre las dos fases, se producirá una transferencia
del producto deseado desde la fase acuosa inicial hacia la fase orgánica, en una cantidad tanto
mayor cuanto mayor sea su coeficiente de reparto entre el disolvente orgánico de extracción
elegido y el agua. Unos minutos después de la agitación, las dos fases se separan de nuevo,
espontáneamente por decantación, debido a la diferencia de densidades entre ellas, con lo que
la fase orgánica que contiene el producto deseado se podrá separar mediante una simple
decantación de la fase acuosa conteniendo impurezas. La posición relativa de ambas fases
depende de la relación de densidades. Dado que después de esta extracción, la fase acuosa
frecuentemente aún contiene cierta cantidad del producto deseado, se suele repetir el proceso
de extracción un par de veces más con disolvente orgánico puro.

Una vez finalizada la operación de extracción, se tiene que recuperar el producto extraído a
partir de las fases orgánicas reunidas. Para ello, se tiene que secar la fase orgánica resultante
con un ​agente desecante​, filtrar la suspensión resultante y finalmente eliminar el disolvente
orgánico de la disolución seca conteniendo el producto extraído por ​destilación o
evaporación.

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Aunque normalmente la extracción se utiliza para separar el producto deseado selectivamente


de una mezcla, a veces lo que se pretende con la extracción es eliminar impurezas no
deseadas de una disolución.

Características del disolvente de extracción

La extracción selectiva de un componente de una mezcla disuelta en un determinado


disolvente se puede conseguir añadiendo otro disolvente que cumpla las siguientes
condiciones.

● Que no sea miscible con el otro disolvente. El agua o una disolución acuosa suele ser
uno de los disolventes implicados. El otro disolvente es un disolvente orgánico.
● Que el componente deseado sea mucho más soluble en el disolvente de extracción que
en el disolvente original.
● Que el resto de componentes no sean solubles en el disolvente de extracción.
● Que sea suficientemente volátil, de manera que se pueda eliminar fácilmente del
producto extraído mediante ​destilación​ o ​evaporación​.
● Que no sea tóxico ni inflamable, aunque, desgraciadamente hay pocos disolventes que
cumplan los dos criterios: hay disolventes relativamente no tóxicos pero inflamables
como el hexano, otros no son inflamables, pero sí tóxicos como el diclorometano o el
cloroformo, y otros son tóxicos e inflamables como el benceno.

Disolventes inmiscibles con el agua: Disolventes utilizados con mayor frecuencia

● Cuanto más polar es el disolvente orgánico, más miscible (soluble) es con el agua.
● Por ejemplo, disolventes polares como el metanol, el etanol o la acetona son miscibles
con el agua, y por lo tanto, no son adecuados para extracciones líquido-líquido.
● Los disolventes orgánicos con baja polaridad como el diclorometano, el éter dietílico,
el acetato de etilo, el hexano o el tolueno son los que se suelen utilizar como
disolventes orgánicos de extracción.

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Tabla 2. ​Disolventes de extracción comúnmente utilizados

Nombre Fórmula Densidad Punto de ebullición Peligrosidad


(g/mL)​1 (ºC)

Disolventes de extracción menos densos que el agua

Éter dietílico (CH3CH2)2O 0,7 35 Muy inflamable,


tóxico

Hexano C6H14 ≈ 0,7 > 60 Inflamable

Benceno C6H6 0,9 80 Inflamable, tóxico,


carcinógeno

Tolueno C6H5CH3 0,9 111 Inflamable

Acetato de etilo CH3COOCH2CH3 0,9 78 Inflamable, irritante

Disolventes de extracción más densos que el agua

Diclorometano CH2Cl2 1,3 41 Tóxico

Cloroformo CHCl3 1,5 61 Tóxico

Tetracloruro de CCl4 1,6 77 Tóxico


carbono

1​
La densidad del agua es 1,0 g/mL, y la de la disolución acuosa saturada de NaCl es 1,2
g/mL.

10

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Repetición del proceso de extracción

Después de una primera extracción se produce un reparto del compuesto a extraer entre el
disolvente de extracción y la fase inicial. Como la fase inicial suele contener aún una cantidad
apreciable del compuesto a extraer, variable en función de su coeficiente de reparto entre los
dos disolventes implicados, es recomendable repetir el proceso de extracción con nuevas
cantidades de disolvente de extracción, para optimizar su separación. Es más eficiente una
extracción con n porciones de un volumen V / n de disolvente de extracción que una sola
extracción con un volumen V de disolvente. Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de
extracciones con volúmenes pequeños de disolvente de extracción, mayor será la cantidad de
producto extraído, o dicho de otra forma, “mejor muchos de poco que pocos de mucho”.

Extracción líquido-líquido continua

La extracción líquido-líquido simple, que es el procedimiento de extracción más utilizado en


el laboratorio químico, se suele utilizar siempre que el reparto del compuesto a extraer en el
disolvente de extracción es suficientemente favorable. Cuando eso no es así, y la solubilidad
del compuesto a extraer en los disolventes de extracción habituales no es muy elevada se
suele utilizar otro procedimiento que implica una extracción continua de la fase inicial
(normalmente una fase acuosa) con porciones nuevas del disolvente orgánico de extracción.
Para evitar utilizar grandes volúmenes de disolvente de extracción, el proceso se hace en un
sistema cerrado en el que el disolvente de extracción se calienta en un matraz y los vapores
del disolvente se hacen condensar en un refrigerante colocado sobre un tubo o cámara de
extracción que contiene la disolución acuosa a extraer. El disolvente condensado caliente se
hace pasar a través de la disolución acuosa, para llegar finalmente, con parte del producto
extraído, al matraz inicial, donde el disolvente orgánico se vuelve a vaporizar, repitiendo un
nuevo ciclo de extracción, mientras que el producto extraído, no volátil, se va concentrando
en el matraz.

Materiales y reactivos

Equipos y Materiales Cantidades Imagen referencial

11

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Embudo de separación de
1
(250 ml)

Embudo de filtración 1

Papel filtro 1

Balon de destilacion de
1
brazo lateral (100ml)

Erlenmeyer (125 ml) 2

12

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Vasos de precipitado
2
(50ml)

Vasos de precipitado (250


2
ml)

Condensador 1

Tubo de ensayo 1

13

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Reactivos Imagen referencial Estructura Controlado

Alcohol Etílico
NO
(etanol)

Éter Etílico SI

n-hexano SI

Fuente : El Peruano, 2015

14

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Procedimiento experimental

Extracción de pigmentos de la espinaca

Extracción Sólido-Líquido:

Se pesa 8 g de espinaca y se lava con agua, luego en un erlenmeyer de 250 mL limpio y seco
colocamos los 8 g de hojas de espinaca frescas desmenuzadas en porciones pequeñas. Le
añadimos 100mL de agua caliente recién hervida. Esto último se hace para desengrasar y para
la dilatación de los poros para una mejor extracción sólido-líquido. Después de un tiempo de
3 min aproximadamente eliminamos el agua por decantación. Previamente ya se debió armar
un equipo de reflujo, donde pondremos en este equipo por unos 15 min, los 8 gramos de
hojas de espinaca fresca y picada junto con 40 mL de etanol.

Unos vez transcurrido el tiempo, apagamos el mechero, enfriamos el balón con un chorro de
agua fría y filtramos el extracto orgánico a través de un trocito de algodón (se le elige el
algodón por que el papel filtro absorbe mucho el pigmento), colocado en un embudo de
filtración, y este último proceso se pasa a una pera de decantación.

Extracción Líquido-Líquido:

Añadimos 15 mL de agua y 10 mL de n-hexano y se procede a tapar la pera y se agita


suavemente, para evitar formación de emulsión. Si observamos que la fase de agua-etanol
aún permanece coloreada hacer una segunda extracción con 5 mL de n-hexano. Luego, la fase
acuosa la transferimos al frasco de recuperación de solventes. Lavamos el extracto hexánico
con 10 mL de salmuera, lo agitamos suavemente para evitar formación de emulsión y
descargamos la fase acuosa y la eliminamos. Desde la parte superior de la pera de
decantación, transfiere el extracto hexánico a un erlenmeyer limpio y seco. Para comprobar
que se encuentre completamente seco, añadimos pequeñas porciones de sulfato de sodio
anhidro.

Por último, se transfiere el extracto a un tubo de ensayo limpio y seco. Se envuelve el tubo de
ensayo en papel aluminio y se entrega como producto.

15

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Diagrama de flujo

16

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

17

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Seguridad en el laboratorio

Alcohol etílico Pictogramas de seguridad

Efectos contra la salud , en caso de:

- Inhalación​: Altas concentraciones del vapor


pueden causar somnolencia, tos, irritación de los
ojos y el tracto respiratorio, dolor de cabeza y
síntomas similares a la ingestión.
- Ingestión​: Sensación de quemadura. Actúa al
principio como estimulante seguido de depresión,
dolor de cabeza, visión borrosa, somnolencia e
inconsciencia. Grandes cantidades afectan el
aparato gastrointestinal. Si es desnaturalizado con
metanol, puede causar ceguera.
- Piel:​ Resequedad.
- Ojos: Irritación, enrojecimiento, dolor, sensación
de quemadura.
- Efectos crónicos: A largo plazo produce efectos
narcotizantes. Afecta el sistema nervioso central,
irrita la piel (dermatitis) y el tracto respiratorio
superior. La ingestión crónica causa cirrosis en el
hígado.

Primeros auxilios, en caso de :


GHS02- Inflamable - Inhalación​: Trasladar al aire fresco. Si no respira
administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno. Mantener la
víctima abrigada y en reposo. Buscar atención
médica inmediatamente.
- Ingestión: Lavar la boca con agua. Inducir al
vómito. No administrar eméticos, carbón animal ni
leche. Buscar atención médica inmediatamente
(puede tratarse de alcohol desnaturalizado).
- Piel: ​Lavar la piel con abundante agua. Retirar la
ropa contaminada y lávela con abundante agua y
jabón.
- Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante
15 minutos. Levantar y separar los párpados para
asegurar la remoción del químico. Si la irritación
persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.

Fuente : CQV, 2000

18

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Eter etílico Pictogramas de seguridad

Efectos contra la salud , en caso de:

- Líquido y vapores extremadamente inflamables.


- Nocivo en caso de ingestión.
- Puede provocar somnolencia o vértigo.
- Puede formar peróxidos explosivos.
- La exposición repetida puede provocar sequedad o
formación de grietas en la piel.
- Por ingestión e inhalación: Irritaciones en
mucosas euforia embriaguez ataxia (trastornos de
la coordinación motriz) pérdida del conocimiento
coma Riesgo de aspiración al vomitar.
- No se descarta: muerte
- La exposición prolongada provoca estreñimiento
inapetencia reacción alérgica dermatitis
- Puede tener un efecto desengrasante sobre la piel,
GHS02- Inflamable con riesgo de infección secundaria

Primeros auxilios, en caso de :

- Inhalación: ​Trasladar a la persona al aire libre. En


caso de asfixia proceder a la respiración artificial.
Aflojar las prendas de vestir para liberar las vías
respiratorias.
GHS07-Tóxico, irritante, - Contacto con la piel: Lavar abundantemente con
narcótico, peligroso agua. Quitarse las ropas contaminadas.
- Ojos: Lavar con abundante agua (mínimo durante
15 minutos), manteniendo los párpados abiertos.
Pedir atención médica.
- Ingestión: Evitar el vómito. Pedir atención
médica. Administrar aceite de vaselina como
laxante (3 ml/kg).
- Indicaciones generales: En caso de pérdida del
conocimiento nunca dar a beber ni provocar el
vómito.

Fuente : CTR scientific

19

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

n-hexano Pictogramas de seguridad

Efectos contra la salud , en caso de:

- Líquido y vapores muy inflamables.


GHS02- Inflamable - Puede ser mortal en caso de ingestión y
penetración en las vías respiratorias.
- Provoca irritación cutánea.
- Puede provocar somnolencia o vértigo.
- Se sospecha que perjudica a la fertilidad .
- Puede provocar daños en los órganos (sistema
nervioso) tras exposiciones prolongadas o
repetidas (en caso de inhalación) .
GHS07-Tóxico, irritante, - Tóxico para los organismos acuáticos, con
narcótico, peligroso efectos nocivos duraderos.

Primeros auxilios , en caso de:

- Inhalación :​Transportar a la persona al aire libre


y mantenerla en una posición que le facilite la
respiración. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.
- Contacto con la piel: Aclararse la piel con
GHS08- Peligro para el cuerpo agua/ducharse. En caso de irritaciones cutáneas,
, mutágeno, carcinógeno , consultar a un dermatólogo
reprotóxico - Contacto con los ojos: Aclarar cuidadosamente
con agua durante varios minutos. Consultar al
oculista.
- Ingestión: Enjuagarse la boca. NO provocar el
vómito. Peligro por aspiración. Llamar al médico
inmediatamente

GHS09- Dañino para el medio


ambiente

Fuente: Roth, 2019

20

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Resultados Esperados

Se espera obtener la extracción de los pigmentos de la espinaca mediante los procesos de


extracción sólido-líquido y líquido-líquido.

También se espera lograr la separación selectiva con diferencias de solubilidad mediante el


uso de un disolvente de extracción de acuerdo a lo que se pretende separar.

Hallar la separación de fases orgánicas y no orgánicas, encontrando donde hay mayor


concentración de pigmentos y carotenoides.

Comprender las características de la extracción obtenida al final así como el uso de agentes
deshidratantes durante el proceso de extracción.

Conclusiones
Se comprende los procesos de extracción sólido-líquido y líquido-líquido de pigmentos
naturales. Se logra entender cómo es que una correcta elección del disolvente de extracción
variará según el pigmento que se desea separar. En esta experiencia se usó el n-hexano por
ser orgánico y poder atraer a la cadena lateral de la clorofila llamado fitol.

Se comprende también, como parte del proceso de extracción sólido-líquido y


líquido-líquido, que la absorción del agua mediante la adición de sulfato de sodio permitirá
tener un mayor grado de pureza del pigmento, y una menor liberación de contaminantes en la
fase acuosa.

Se logró entender la diferencia de la fase orgánica de la no orgánica (acuosa), donde las dos
fases son verdes; sin embargo, una es más oscura que la otra, debido a que en la de color
verde oscuro se encuentra los pigmentos clorofilas y carotenoides.

Se logra aprender sobre la clorofila, rescatando su sensibilidad a la luz, por lo que nuestro
producto final deberá cubrirse con algún material que no permita el paso de la luz.

Anexo

Aplicaciones industriales (Actualidad tecnológica, mercado nacional e internacional)

Extracción y caracterización de los pigmentos naturales presentes en la remolacha.

Se puede extraer el pigmento natural de la remolacha que se encuentra presente en su raíz lo


que le da su color rojo como característica propia. Esta sustancia provoca que en el
organismo la orina adquiera un color rojizo después de haber sido ingeridas, esto se produce
debido a que no tenemos una enzima que metaboliza dicho pigmento en el intestino por lo
que este se elimina a través de las heces y orina.

Las betalainas (aminoácidos de amonio cuaternario) son los pigmentos naturales de la


remolacha, estas se componen principalmente por betacianinas (rojas) y en una menor
medida por betaxantinas (amarillas).

21

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

El color rojo característico de la remolacha se obtiene de las raíces Beta Vulgaris como
extracto acuoso que se componen a su vez por distintos pigmentos pertenecientes a la clase
betalaina.

La betanina en los extractos de remolacha sufre una degradación que aumenta con la
elevación de pH, temperatura y la actividad del agua, es por ello que es importante conocer
acerca de las condiciones de almacenamiento.

Las betalainas es uno de los pigmentos que se encuentran autorizados como aditivos por la
Foods and Drugs Administration de los Estados Unidos y a su vez por la Unión Europea, se
le permite comercializar de dos formas, polvo de remolacha incluido pigmento, proteínas y
azúcares y la segunda forma que es como extracto líquido concentrado. A partir de una
extracción acuosa a pH ácido se puede obtener las betalainas en forma de concentrado, para
la purificación de los pigmentos se realiza la ultrafiltración y ósmosis inversa.

El extracto de la remolacha también contiene azúcares, sales y proteínas que se encuentran en


forma natural en esta. Se puede refinar con el fin de eliminar estos componentes dependiendo
de lo que se desea obtener.

Debido a que en la actualidad se prohibe los colorantes rojos sintéticos existe una demanda
por los colorantes naturales por lo que en el mercado las betalainas de la remolacha se
encuentran en 3 presentaciones comerciales:

1. Polvo de betabel (buena capacidad para teñir)


2. Concentrados de colorantes de betabel en forma líquida (obtenido por evaporación al
vacío de los extractos acuosos de betabel)
3. Polvo de colorantes de betabel (obtenido por secado por aspersión)

La estructura de las betalainas representan la condensación de una amina primaria o


secundaria con ácido betalánico.

Estructura general de las A betacianinas (rojo) y B betaxantinas (amarillo)

22

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Una de las características estructurales de las betalainas es la presencia de cromóforo ácido


betalámico. Las betaxantinas se forman por la condensación de un aminoácido o de una
amina con el grupo aldehído del ácido betalámico, lo que produce una base de Schiff. Esta
estructura es la que proporciona el color amarillo-anaranjado a las betaxantinas con una
maxima absorvancia de 470-486nm.

Existen distintos métodos para aislar betalainas, una de ellas consiste en en realizar
separaciones preliminares del extracto acuoso por absorción sobre resina muy ácida. Otros
métodos para la separación de betanina del Beta Vulgaris es el procedimiento de extracción-
difusión, se basa en la extracción fraccionada con etanol acidificado y otro método actual es
aplicando la cromatografía líquida de alta performance (HPLC) en fase reversa que también
se aplica para la separación de betaxantinas obteniéndose un mejor resultado que con los
métodos mencionados anteriormente. También se puede aplicar este método para la
separación de pigmentos de otras plantas que contengan betalainas.

En la extracción de estos pigmentos, la fruta o planta se lixivia o se muele en agua fría, casi
en la mayoría de casos se hace uso de soluciones acuometanolicas o acuoetanolicas que
tengan un 20 a 50% V/V para alcanzar la extracción completa. En otros casos es necesario
realizar una fermentación aerobia del jugo con el fin de disminuir los azúcares libres y
aumentar el contenido de la betacianina.

23

Downloaded by yari santos pt ([email protected])


lOMoARcPSD|15276489

Referencias bibliográficas

EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PIGMENTOS NATURALES


PRESENTES EN BETA VULGARIS (REMOLACHA). Universidad de Guatemala
Facultad de ciencias químicas.http://www.repositorio.usac.edu.gt/889/1/06_3717.pdf

CQV. (15 de octubre de 2000). ​ALCOHOL ETÍLICO.​ Obtenido de HOJA DE


SEGURIDAD (MSDS): ​http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/alcohol_etilico.pdf

CTR scientific. (s.f.). ​ETER DIETILICO.​ Recuperado el 14 de enero de 2020, de


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD:
https://www.buenaventura.com/assets/uploads/hoja_de_datos_de_seguridad_del_mate
rial_hdsm/2019/HDSM_1411_ETER%20DIET%C3%8DLICO_N.E..pdf

El Peruano. (10 de diciembre de 2015). Normas legales :Insumos químicos,


productos,subproductos y derivados sujetos al registro, control y fiscalización en el
territorio nacional. ​El Peruano​, págs. 568272-568274. Obtenido de
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-nueva-lista-de-insumos-quimi
cos-productos-y-sus-su-decreto-supremo-n-348-2015-ef-1321388-4

Roth. (22 de octubre de 2019). ​n-Hexano.​ Obtenido de Ficha de datos de seguridad:


https://www.carlroth.com/medias/SDB-KK48-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3
VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyODkwMzN8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR
5RGF0YXNoZWV0cy9oMjAvaDgyLzg5OTc0NjkwOTM5MTgucGRmfDAxNmI5MzRj
N2NkNGRlYjNjNjBkZWM5ZmM1MzAwNjlmMGJhMTRmZDhjZGQ1ZTE3MTM0YTZ
h

Aguado, J., Calles, J., Cañizares, P., López, B., Santos, A., Serrano, D., & Rodríguez,
F. (2010). Ingeniería de la Industria Alimentaria Volumen II. Ed. Síntesis

Jensen, 2007. The origin of the Soxhlet extractor. Journal of Chemical Education,
84(12):1913.

Pérez et al. 2009. Anales de la Universidad Metropolitana, 9(2):181-206.

24

Downloaded by yari santos pt ([email protected])

También podría gustarte