Diagnóstico Energético
Diagnóstico Energético
Diagnóstico Energético
ANDRÉS TUXTLA.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
FECHA DE ENTREGA:
11 DE NOVIEMBRE DEL 2022
DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO
2
aspectos relevantes de un plan de acción. Después vendrá los que es la etapa 5 en la
cual se llevara a la práctica los planes de acción.
En la etapa 6 que es evaluar el progreso se consolidan los datos y la información que
previamente se ha generado tomando en consideración aspectos importantes. Todo esto
se describirá mediante una serie de pasos los cuales son seguimiento y control, medir los
resultados y revisar los planes de acción ya propuestos con anterioridad. En la etapa 7
que es el reconocer los logros se consideraran y explicaran dos aspectos importantes que
son el proporcionar el reconocimiento interno y recibir el reconocimiento externo, al igual
que esquemas sobre las partes involucradas en un proceso de reconocimiento al sistema
de gestión de la energía.
Por último, tendríamos lo que es la etapa 8 explicando un poco sobre como asegurar la
mejora continua a largo plazo en donde será de suma importancia realizar revisiones por
pate de la dirección y de la misma manera aprender a tomas decisiones que conlleven a
una mejora continua del sistema sin verse afectado.
En el capítulo 3 certificación de un sistema de gestión de la energía basado en la NMX-J-
SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 se describirán las generalidades, los beneficios de la
certificación todo esto para llevar a cabo las empresas sus operaciones, por ende, es
importante replantear la manera en que se administran las fuentes energéticas, en
términos de eficiencia, medio ambiente y rentabilidad. También como llevar a cabo el
proceso de certificación el cual consta de dos etapas que son revisión documental y
revisión en sitio.
En la parte de selección de un organismo certificador se mencionarán los aspectos que
las organizaciones deben cumplir como requisitos esto para asegurarse de encontrar a
alguien que tenga las habilidades y la experiencia necesarias para empezar a trabajar, así
como una personalidad y un estilo que encajen con los empleados actuales.
Y por último la información requerida durante un proceso de certificación tanto en niveles
cualitativos como cuantitativos llevando así una excelente orientación para fortalecer el
SGEn.
3
CAPÍTULO 2
4
DESARROLLO DE UN SGEN
2.1 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SGEN
En este manual se propone una metodología integrada por 8 etapas (ver Figura 5),
además de los pasos necesarios (ver Tabla 3) para llevar a cabo el diseño e
implementación de un SGEn en el contexto del ciclo de mejora continua
Planear/Hacer/Verificar/Actuar (PHVA).
En cada etapa de la metodología se describen los pasos que la integran, resaltando los
aspectos relevantes que deben tomarse en cuenta en cada uno de ellos. Asimismo, esta
metodología incluye herramientas que facilitan el diseño e implementación de un SGEn.
Figura: Etapas para el diseño e implementación de un SGEn en el contexto del ciclo de mejora
continua (PHVA)
P A S O S P A R A E L D IS E Ñ O E IM P L E M E N T A C IÓ N D E U N S G E N
Paso 2.1
P a so 2 .2 R e co p ilar d ato s e ne rg ético s
DESEM PEÑ O P a so 2 .4 A n a lizar d ato s e ne rgé tico s
PL
E N E R G É T IC O P a so 2 .5 R e aliza r e v alu acio n es técn icas y a ud ito ría s
P a so 2 .6 Esta b le ce r p u nto s d e re fe renc ia
P a so 2 .7 D esa rro lla r u n siste m a d e seg u im ie n to
6
Con base en lo anterior y como se muestra en la Figura 6, el ciclo de mejora continua
puede interpretarse de la siguiente manera en el contexto de un SGEn:
7
ETAPA 1:
P a s o 1 .3 D e fin ir y e s c rib ir u n a p o lític a e n e rg é tic a ; com o b as e d el S G En , esta ble cien d o lín e as de a cción
LA PARTICIPACIÓ N Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓ N
orientadas a un m ejo r desem peñ o energ ético a través de la gestión de la en ergía.
SON FACTORES CRÍTICOS PARA EL É XITO DE UN SISTEMA DE
P a s oGESTIÓ
1 .4 D e fin irNe lDE
a lc a nLA ENERGÍA.
ce y lím ite s d e l S G E n ; m ed iante su identificación e n las activid ad es de lo s sitio s e
instalaciones de la organización.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA 1
Paso 1.3 Definir y escribir una política energética; como base del SGEn, estableciendo
líneas de acción orientadas a un mejor desempeño energético a través de la gestión de la
energía.
8
P a s o 1 .2 E s ta b le c e r u n e q u ip o d e g e s tió n d e la e n e rg ía ; el cual será el p rincip al resp onsable de ejecu tar el
programa de gestión de la energía.
P a so 1 .3 D e fin ir y e sc rib ir u n a p o lític a e n e rg é tic a ; com o b ase de l S G En , esta b lecie nd o lín ea s d e a cción
orientadas a un m ejor d esem peñ o en erg ético a través de la g estión de la en ergía.
PPaso
a s o 1 .41.4 Definir
D e fin ir e l a lc ael
n cealcance
y lím ite s y
d ellímites del
S G E n ; m ed SGEn;
ian te mediante
su iden tificación suactivid
e n las identificación ens las
ade s d e los sitio e
actividades de
instalaciones delalos sitios e instalaciones de la organización.
organización.
Liderazgo.
Coordinación de equipos de trabajo.
Comunicación verbal y escrita.
Experiencia o conocimiento de procesos de mejora continua con base en
sistemas de gestión.
Habilidades analíticas básicas para entender el desempeño energético.
Administración del tiempo.
Resolución de problemas.
9
Ofrece diferentes puntos de vista sobre temas de interés.
Distribuye la carga de trabajo.
Facilita la implementación.
Apoya la toma de decisiones.
Promueve una mayor aceptación.
Mejora las perspectivas para mantener el sistema.
Dirección corporativa.
Ingeniería.
Compras.
Operación y mantenimiento.
Construcción y gestión de instalaciones.
Salud, seguridad en el trabajo y medio ambiente
10
La política energética es una declaración formal de la alta dirección y debe ser
documentada y comunicada a todos los niveles de la organización. Asimismo, debe ser
revisada y actualizada regularmente.
11
LA ORGANIZACIÓN asegurará el cumplimiento de los requisitos legales
vigentes, así como de aquellos otros requisitos relacionados con el
desempeño energético, incluyendo:
»La eficiencia energética
» El uso y consumo de la energía.
12
actividades.
Oficinas.
Sucursales.
Plantas.
Instalaciones o edificaciones.
Actividades/operaciones.
Sistemas de energía.
Procesos .
Equipos.
De ser así, ¿es posible separar los usos de la energía en dichos procesos o líneas de
producción?
13
¿Cuáles son las limitaciones físicas de las áreas no incluidas?
¿Cómo se incluyen o no las áreas y cómo son en comparación con el tamaño de la
organización?
La documentación del alcance y los límites puede hacerse a manera de lista, tabla,
esquema o diagrama con indicaciones.
La organización cuenta con cinco edificios. Dos de los edificios contienen una línea de
proceso cada uno. Una línea de proceso utiliza gas natural y la otra electricidad. Una de
las líneas de proceso tiene tres equipos y la otra línea, dos equipos. Los tres edificios
restantes cuentan con uso mínimo de electricidad para iluminación y trabajo
administrativo.
Ejemplos de alcance y límites aceptables que Manufacturas, S.A. de C.V. puede definir:
NO ACEPTABLES
14
Figura 10: Ejemplo sobre la definición de alcance y límites de un SGEn
ETAPA 2:
El concepto de desempeño energético considera los usos que se dan a la energía (la
utilización de energéticos en procesos productivos o prestación de servicios), la forma en
que se consume (las cantidades utilizadas de los diferentes energéticos), la intensidad
energética (la energía necesaria para obtener una unidad de producto o servicio) y las
medidas disponibles para fomentar la eficiencia y el ahorro de energía (ver Figura 11). Por
esta razón, en su proceso de mejora continua, la organización puede elegir entre una
amplia gama de actividades que tengan impacto positivo sobre su desempeño energético.
15
para realizar una comparación con los consumos pasados y prever los consumos futuros
de energía.
Para llegar a una evaluación del desempeño energético (ver Figura 12), las
organizaciones deben:
Paso 2.1 Identificar y evaluar los requisitos legales y de otra índole, que deben
considerarse con relación al uso y consumo de energía y la eficiencia energética.
Paso 2.2 Recopilar datos energéticos, para la obtención de evidencias que sustenten
los datos sobre usos y consumos, pasados y presentes de la energía utilizada por la
organización.
Paso 2.3 Establecer la Línea de Base Energética, la cual representa el estado inicial a
partir del cual se evalúa el progreso de las acciones implementadas y se compara con las
metas definidas.
16
Paso 2.4 Analizar datos energéticos, para identificar los factores que influyen en el
desempeño energético en función de los patrones y tendencias en el uso y consumo de la
energía.
Paso 2.6 Establecer puntos de referencia, para contrastar cualquier tipo de información
relevante para la organización, tales como: Indicadores de Desempeño Energético y
Línea de Base Energética. Esto facilita la identificación de oportunidades de mejora y de
mejores prácticas, que pueden incorporarse a las acciones ya emprendidas por la
organización.
17
Tabla 4: Requisitos referentes al uso, consumo de energéticos y eficiencia energética
18
Tabla 5: Identificación de requisitos legales y otros
Evaluar el desempeño energético requiere información fiable y clara sobre cómo, cuándo
y dónde la energía está siendo utilizada. La recopilación y el seguimiento de esta
información son necesarios para el establecimiento de la línea de base y la gestión de la
energía.
19
(equipos/ procesos) con mediciones directas o un simple análisis de facturas de servicios
de energía.
Contabilizar todas las fuentes de energía (matriz energética): un inventario de todos los
energéticos comprados y generados en sitio (electricidad, gas, combustibles residuales,
subproductos) con sus respectivas unidades de energía (kWh, kJ, MMBTU) (ver Anexo 2).
La Figura 14 muestra la matriz energética e insumos que se usan en los procesos, los
cuales pueden ser de relevancia para los usuarios con un alto consumo de energía y, por
lo tanto, gestionarse de manera similar; es recomendable considerarlos dentro del alcance
y límites del SGEn.
20
Tabla 6: Registro de energéticos totales de una organización
Con base en el enfoque del sistema descrito en la sección 2.1 (ver Figura 5), el
desempeño energético se representa mediante una línea de base que se construye con
los IDEn, los cuales son una cuantificación del consumo de energía en función de costos,
salidas de productos, bienes o servicios correspondiente a un periodo representativo.4
A: Establecer un periodo (se recomienda utilizar un año base): puede ser un periodo
adecuado o un promedio histórico de varios periodos (años base). Se recomienda utilizar
los conjuntos de datos más completos y relevantes disponibles.
Los indicadores de desempeño energético (ver Tabla 7), por lo general, se expresan
mediante una relación de unidades de energía sobre unidades de producción, superficie o
servicio.
21
Tabla 7: Indicadores de desempeño energético
Estos indicadores son una referencia para la estandarización de los costos de energía y
para utilizar la información en la identificación de oportunidades de mejora y, en su caso,
cuando se quieran compartir buenas prácticas.
De acuerdo con cada actividad del sector, hay que seleccionar de los distintos tipos de
indicadores (ver Tabla 8), el que mejor se adapte al aspecto que se quiere evaluar y
corresponda al sector de la organización.
El nivel de profundidad con el que se puede llevar a cabo el análisis de datos energéticos
se encuentra directamente relacionado con la capacidad tecnológica para medir o estimar
el consumo de energía de los usos de la energía. Si no se cuenta con medición directa del
consumo energético de equipos o instalaciones, es posible estimarlo con base en
información de diseño y de operación.
22
En ambos casos, es importante identificar todas las entradas de energía para realizar un
balance por proceso o sistema. Para ello existen las siguientes herramientas que ayudan
a la selección de los USEn, tales como:
Gráficas.
Diagramas.
Modelos energéticos.
Tablas.
Diagramas de Sankey.
Análisis de ciclo de vida.
Mapas de flujo.
Análisis de Pareto.
Método Pinch.
Las herramientas anteriormente listadas ayudan en el análisis de los datos energéticos,
ya que permiten construir un balance de energía con el objeto de visualizar los usos y
niveles de consumo asociados. Un ejemplo de lo anterior es el análisis de Pareto7 (ver
Figura 15). En este se puede visualizar que tan sólo cuatro usos consumen el 80% de la
energía.
Otros medios que pueden ser utilizados durante el análisis de los datos energéticos
incluyen:
23
Obtener perfiles de uso: su finalidad es identificar las variaciones de consumo (picos y
valles de la línea de base) de energía y determinar la forma en que las operaciones o
eventos intervienen.
Evaluar los impactos financieros: para identificar las áreas de uso de energía que
presentan un alto costo.
El análisis de datos energéticos permite dar prioridad a las oportunidades de mejora del
desempeño energético. Para ello es necesario calcular los beneficios, los esfuerzos
necesarios, así como los costos asociados a las oportunidades. La evaluación de
oportunidades puede incluir la viabilidad técnica y consideraciones de negocio, tales como
las estrategias de gestión de activos. Es importante considerar los beneficios adicionales
no financieros (ambientales, sociales) si esto forma parte de la estrategia corporativa.
24
Después de evaluar las oportunidades identificadas, es relevante que la organización dé
prioridad al desempeño energético con base en sus propios criterios y procedimientos, los
cuales documenta y actualiza a intervalos definidos.
Otras acciones útiles son las evaluaciones a periodos planificados del rendimiento de los
equipos, procesos y sistemas (ver Tabla 9). Estas herramientas facilitan la identificación
de las oportunidades de mejora.
Las auditorías energéticas (ver Anexo 3) son exámenes exhaustivos llevados a cabo por
profesionales de la energía y/o ingenieros que evalúan el rendimiento real de los sistemas
y equipos de una instalación contra su nivel de rendimiento de diseño o en contra de la
mejor tecnología disponible. La diferencia entre éstos es el potencial de ahorro energético
y la reducción de costos de operación y mantenimiento.
25
Formar un equipo de expertos, que cuenten con la competencia para cubrir todos los
sistemas que utilizan energía. Es recomendable incluir a los ingenieros de planta,
especialistas en sistemas, y elementos de soporte. El apoyo externo puede ser útil y
ofrecer una perspectiva objetiva o experiencia específica.
Planificar y desarrollar una estrategia, con objeto de identificar y priorizar los sistemas
de evaluación, asignar a los miembros del equipo las tareas y las fechas de finalización de
las actividades. Utilizar los resultados de la evaluación comparativa para identificar
rendimientos bajos de instalaciones cuyos equipos y sistemas deben ser objeto de una
evaluación más exhaustiva.
Redactar un informe final, con base en los resultados de la auditoría que describa el
proceso adecuado para reducir el consumo de energía y mejorar el desempeño
energético. Incluir en el informe recomendaciones de medidas operativas o ajustes en la
operación de equipos. De igual forma realizar un balance financiero donde se estiman los
recursos necesarios para completar las actividades incluidas dentro del proceso.
El establecer los puntos de referencia tiene como propósito asimilar e implementar las
mejores prácticas de manera sistemática y continua. Los pasos clave en la evaluación
comparativa incluyen:
Determinar el nivel de evaluación comparativa (por ejemplo, los equipos, las líneas de
proceso, instalaciones de la organización).
26
Desarrollar indicadores.
Llevar a cabo las comparaciones.
Seguimiento de rendimiento en el tiempo.
Un sistema de seguimiento del desempeño energético puede ser desde una simple hoja
de cálculo hasta un sistema de información tecnológica. Es importante considerar los
siguientes puntos para contar con un sistema de seguimiento adecuado dentro de la
organización:
Datos energéticos.
USEn.
IDEn.
Variables relevantes.
27
Clasificación del consumo actual de energía por tipo de combustible, procesos,
instalaciones, líneas de producción.
ETAPA 3:
El cumplimiento de los objetivos se detalla y cuantifica en las metas para la mejora del
desempeño energético, que se transforman en actividades diarias dentro de la
organización en el marco de referencia de la política energética.
Paso 3.1 Determinar el marco de trabajo, el cual identifica los niveles de la organización
pertinentes y el tiempo de cumplimiento para lograr los objetivos y metas.
Paso 3.3 Establecer objetivos y metas, claras y medibles, con plazos concretos, en
función del alcance y límites del SGEn.
28
ES RECOMENDABLE QUE LOS OBJETIVOS Y METAS SEAN:
ESPECÍFICOS, MEDIBLES, APROPIADOS, REALISTAS Y CON UN
TIEMPO DEFINIDO.
Por instalación. En este nivel, los objetivos pueden variar de acuerdo con el
rendimiento concreto por cada instalación, con base en los resultados obtenidos en la
comparación o en una auditoría energética. Los objetivos al nivel de instalación son
establecidos para cumplir las metas de la organización.
Por otro lado, el establecimiento de plazos apropiados y realistas para los objetivos
asegura que estos sean relevantes y promuevan el cambio. Una combinación de objetivos
de corto y largo plazo puede ser eficaz.
Objetivos de corto plazo. Proporcionan puntos clave necesarios para dar seguimiento
al progreso y la mejora continua.
Objetivos de largo plazo. Suelen ser específicos de cada organización y pueden incluir:
» Aspectos financieros.
29
PASO 3.2 ESTIMAR EL POTENCIAL DE MEJORA
La estimación del potencial de mejora es importante para luego establecer los objetivos,
por lo que debe proporcionar un punto de partida para determinar lo que es posible
realizar. Es importante también tener una idea de la cantidad de recursos que son
necesarios.
Revisar las auditorías y las evaluaciones técnicas con el objeto de reducir el consumo
de energía identificado durante las evaluaciones técnicas y auditorías de instalaciones
con un bajo desempeño.
El método elegido dependerá de una serie de factores, tales como: los recursos y el
tiempo disponibles, la naturaleza del uso de la energía en las instalaciones y cómo se
organiza el programa de gestión de la energía.
30
Mejora de la eficiencia: las metas se expresan como una reducción en la intensidad
energética o de un indicador de desempeño energético, como por ejemplo, 23.2 GJ/ton
producida de acero8.
ETAPA 4:
Una vez que se tienen establecidos y registrados los objetivos y metas, la organización se
encuentra preparada para el desarrollo de una hoja de trabajo para la mejora del
desempeño energético, misma que es la base para la creación de los planes de acción.
Las organizaciones exitosas han utilizado un plan de acción detallado para asegurar un
proceso sistemático orientado al seguimiento del desempeño energético. A diferencia de
la política energética, los planes de acción se actualizan con mayor regularidad, con la
intención de reflejar logros obtenidos, cambios en el desempeño y los cambios de
prioridades.
Paso 4.1 Definir etapas y fines: cada plan de acción debe incluir su objetivo y metas
específicas, así como las etapas (tiempos de ejecución) que contempla.
Paso 4.2 Asignar funciones y destinar recursos; un plan de acción debe definir el objetivo
del mismo, las metas, las acciones específicas, el responsable para cada acción, la fecha
compromiso para cada uno de ellos, los recursos necesarios, así como el plan de
verificación de las metas y objetivos (ver Tabla 10).
31
Tabla 10: Algunos aspectos relevantes de un plan de acción
Lluvia de ideas con varios departamentos para identificar las formas en que pueden
contribuir.
Los tiempos de ejecución de las etapas y la finalidad de los planes de acción dependen
de la planificación e identificación de las actividades diarias de la organización (controles
operacionales) orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas.
Los controles operacionales permiten gestionar los USEn e implementar los planes de
acción con eficacia como parte de alguna de las siguientes operaciones en la
organización9:
Validar las evaluaciones técnicas y los resultados de la auditoría: identificar las brechas
entre el rendimiento actual y los objetivos, con la ayuda de la revisión de los resultados de
evaluaciones técnicas e informes de auditorías.
32
Determinar los controles técnicos: aplicar los controles necesarios para actualizar y
conseguir el nivel deseado de desempeño energético alineado con los objetivos y metas
establecidas.
Las personas involucradas en los planes de acción deben ser informadas sobre las
actividades que les han sido asignadas, además de las fechas compromiso, los recursos
asignados y la forma en que serán evaluados los resultados esperados.
En este contexto, es importante identificar funciones internas y así determinar quién debe
participar y cuáles serán sus responsabilidades. Dependiendo de la organización y los
planes de acción, esto puede incluir a las siguientes áreas funcionales:
33
Asimismo, es necesario identificar funciones externas, determinando el grado de
involucramiento de consultores y proveedores en general. En algunas organizaciones, se
contratan todos los aspectos de los planes de acción, mientras que otras pueden optar
por solo contratar proveedores o consultores específicos con un campo de acción
limitado.
Para cada proyecto o programa dentro de los planes de acción, es necesario estimar los
costos por cada acción en términos tanto de horas hombre como de gastos materiales,
además de desarrollar una estrategia para justificar y obtener los recursos financieros y
humanos necesarios.
Una vez que la organización ha seleccionado los proyectos de energía que se realizarán,
el plan considera los recursos necesarios e incluye la planificación, la implementación, la
verificación y la comunicación. Se recomienda como mínimo establecer los parámetros
siguientes:
ETAPA 5:
Esta etapa corresponde a la operación día a día del SGEn. Incluye la implementación, la
evaluación y seguimiento de las acciones orientadas a mejorar el desempeño energético
de la organización. Para asegurar el logro de los objetivos es importante contar con el
34
apoyo y la cooperación de todas las personas involucradas en los diferentes niveles de la
organización. Al momento de poner en práctica los planes de acción, se deben seguir los
siguientes pasos:
Paso 5.2 Sensibilizar al personal, lo que permite generar una visión compartida en todos
los niveles de la organización, facilitando la puesta en marcha de los planes de acción y el
cumplimiento de los objetivos establecidos.
Capacitaciones.
Acceso a la información.
Intercambio de lecciones aprendidas.
Elaboración de procedimientos.
35
comunicación externa, existen diversos motivos por los que la organización decide
comunicar sobre su desempeño energético o su SGEn, dentro de los cuales se
encuentran:
Dicho plan reflejará, de manera transparente, los logros obtenidos por la organización.
Para asegurar una comunicación eficiente, deben considerarse los siguientes aspectos:
Es importante anotar que todos los integrantes de la organización tienen algo que aportar
a la gestión de la energía, por lo que conviene elaborar campañas de sensibilización y de
participación de todos ellos. Al desarrollar una estrategia de sensibilización, es
recomendable centrarse en los aspectos clave del SGEn, entre los que se pueden
encontrar:
Entre los mecanismos que se han identificado como útiles para el establecimiento de una
estrategia de sensibilización, se encuentran:
36
» Carteles y anuncios en áreas comunes que traten sobre el uso de energía.
» Sitios de intranet e Internet para publicar información sobre el uso de la energía, sus
impactos ambientales y opciones de ahorro de energía.
» Foros y conferencias dirigidos a los empleados con información sobre las actividades y
los resultados de desempeño energético obtenidos por la organización.
Una vez que se han completado las acciones generales y particulares de sensibilización,
es recomendable generar una estrategia con ayuda del área de capacitación o recursos
humanos. Dicha estrategia debe estar enfocada a dos objetivos principales:
37
Desarrollar programas de capacitación
Una vez que se han identificado las necesidades de capacitación, de acuerdo con el perfil
del personal involucrado, es necesario desarrollar un programa que permita:
Asegurar que todo el personal involucrado tenga los conocimientos necesarios para
contribuir al logro de los objetivos definidos por la organización en relación con su
desempeño energético.
El personal encargado del control operativo maneja de manera más eficiente los
equipos y sistemas asociados a los planes de acción desarrollados.
38
Se adoptan y aplican de manera natural los documentos (procedimientos, instrucciones
de trabajo, etc.) asociados al SGEn.
ETAPA 6:
EVALUAR EL PROGRESO
Paso 6.1 Dar seguimiento y control, lo que incluye el desarrollo de sistemas enfocados
a facilitar la evaluación periódica de los planes de acción ejecutados;
Paso 6.2 Medir los resultados, comparando el desempeño alcanzado con los objetivos
establecidos; y
Paso 6.3 Revisar los planes de acción, mediante un análisis de su funcionalidad, con el
propósito de identificar las mejores prácticas.
40
PASO 6.2 MEDIR LOS RESULTADOS
Los planes de acción deben contemplar un plan de verificación para evaluar y validar los
resultados obtenidos. Los aspectos clave en la medición de resultados son:
Después de revisar los datos sobre el desempeño energético, el siguiente paso consiste
en entender los factores que afectan los resultados obtenidos, así como analizar los
beneficios adicionales detectados.
Esta revisión debe enfocarse en analizar la efectividad de los planes de acción. Cuando
las actividades y los proyectos resultan positivos, se recomienda documentar las mejores
prácticas para compartir con toda la organización.
En caso contrario, es importante que las organizaciones determinen las causas y definan
los pasos a seguir para la toma de acciones correctivas y, en consecuencia, preventivas
que minimicen el riesgo de incurrir en la misma falla dos veces.
41
La revisión de los planes de acción permite identificar áreas de oportunidad para el diseño
o actualización de futuros planes, así como la detección de buenas prácticas para análisis
y documentación y debe incluir:
Cuantificar los beneficios adicionales, tales como confort de los empleados, mejoras en
la productividad, impacto en las ventas, gastos de operación y mantenimiento, entre otros.
Evitar repetir errores mediante la identificación de las actividades que no eran tan
efectivas como se esperaba.
ETAPA 7:
RECONOCER LOGROS
Está comprobado que reconocer los resultados y a los responsables de dichos logros es
un elemento que impulsa y motiva el compromiso con el SGEn. A su vez, representa un
elemento de imagen positiva del programa de gestión de la energía.
Este mismo reconocimiento puede buscarse ante partes interesadas que se encuentren
fuera de las fronteras de la organización, pues mejora el posicionamiento competitivo y la
reputación de la organización.
42
El reconocimiento de logros considera dos aspectos importantes:
Reconocer los logros individuales y de los equipos responsables es clave para mantener
el apoyo y soporte para iniciativas de gestión de la energía. Recompensar esfuerzos
particulares es un ejemplo que motiva a los integrantes de la organización a través de una
mayor satisfacción en el trabajo. El reconocimiento puede fortalecer la moral de todas las
personas involucradas en la gestión de la energía.
El personal a nivel individual: reconocer las contribuciones y los logros de las personas
al SGEn.
Los equipos responsables: reconocer los logros de los equipos, departamentos y otros
grupos dentro de la organización.
43
La mayor reducción de consumo de energía.
El aumento de los ahorros por costo.
Certificación del SGEn, como elemento que brinde respaldo y sustento ante partes
interesadas.
44
ETAPA 8:
El aspecto final para evaluar los resultados consolidados del sistema corresponde a la alta
dirección. Los pasos claves para el éxito de esta etapa se mencionan a continuación:
Paso 8.1 Realizar revisiones por la Dirección. Sus propósitos son: observar la forma en
que opera el SGEn; reportar las áreas en las que se han identificado barreras para la
óptima implementación del SGEn; identificar los recursos necesarios para apoyar la
mejora continua del SGEn; y definir planes de acción y objetivos para años futuros.
Paso 8.2 Tomar decisiones para mejorar el SGEn; consiste en dar seguimiento a las
decisiones y acciones, derivadas de la revisión por la dirección, para asegurar las mejoras
y ajustes pertinentes al SGEn, de manera que se aporte valor a la organización. Lo
anterior asegura que se completa el ciclo de mejora (PHVA) en su componente “Actuar”.
Para que esta revisión tenga éxito, es necesario que se realice poco después de haber
concluido el primer ciclo de ejecución de los planes de acción, una vez que se han
obtenido los primeros resultados y beneficios tras el diseño e implementación del SGEn.
45
Algunos de los aspectos clave que son tratados en una revisión por la alta dirección se
mencionan a continuación:
Los resultados de la revisión por parte de la dirección deben incluir todas las decisiones y
acciones para garantizar una mejora continua y que se relacionen con:
46
Figura 18: Mejora sostenida de un SGEn
47
CAPÍTULO 3
CERTIFICACIÓN DE UN SGEN
BASADO EN LA NMX-J-SAA-
50001-ANCE-IMNC-2011
3.1 GENERALIDADES
La certificación debe ser vista como una valiosa adición al proceso de mejora continua
para fortalecer el SGEn. Dicho proceso permite a las partes interesadas tener certeza
sobre la transparencia e integridad de las acciones realizadas por la organización para
mejorar su desempeño energético.
Con una certificación bajo la norma ISO 50001: 2011, una organización puede demostrar
de manera creíble, su compromiso en materia de eficiencia energética y protección al
48
ambiente. En la actualidad, los requisitos de índole ambiental representan un factor crítico
en la cadena de valor de una organización. Desde ambas perspectivas, cliente o
proveedor, un SGEn certificado respalda ante cualquier parte interesada, el cumplimiento
de objetivos en materia de reducción de emisiones de CO2.
Puede definirse como la revisión objetiva e imparcial de los requisitos para establecer,
implementar, mantener y mejorar un SGEn dentro de una organización.
De manera más específica, se revisan las metodologías utilizadas para llevar a cabo la
planificación energética, la cual incluye:
La revisión energética.
La línea de base energética.
Los indicadores de desempeño energético.
Metas, objetivos y planes de acción.
49
Al finalizar estas actividades, que suelen realizarse en las instalaciones de la
organización, el equipo auditor elabora un reporte con las observaciones identificadas.
Asimismo, se recomienda que la organización elabore una lista de verificación o checklist
para asegurar el cumplimiento con todos los requisitos de la norma.
Durante esta etapa, el equipo auditor comprueba la correcta aplicación de todos los
manuales, procedimientos y formatos desarrollados por la organización.
Una vez concluidas ambas etapas, el equipo auditor presenta las evidencias recopiladas y
expone el caso ante un panel de evaluación. Dicho panel tiene como una de sus
funciones generar un dictamen a modo de conclusión, mismo que puede ser positivo o
negativo.
50
atiende las “No Conformidades” o no presenta evidencias que respalden el SGEn durante
alguna de las dos etapas.
Lo anterior se traduce en requisitos que las organizaciones pueden solicitar para asegurar
una adecuada selección al momento de contratar un servicio de certificación. Una manera
de comprobar la experiencia y capacidad de un organismo de certificación en 50001, es a
través de la constancia de acreditación emitida por una entidad nacional autorizada.
A nivel cualitativo:
Detalles sobre cualquier cambio en los límites de la organización que afecte el SGEn
implementado.
51
» Consumos de energía.
A nivel cuantitativo:
Datos de producción:
» Toneladas de material producido.
La certificación debe ser vista como una valiosa adición al proceso de mejora continua,
pues ofrece orientación para fortalecer el SGEn.
52
DESARROLLO
53
CONCLUSIÓN
54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
55