Tema 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 13

Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial


O. INTRODUCCIÓN
1. EL MEDIO NATURAL.
1. 1. El relieve
1.2. Clima
1.3 . formaciones vegetales y regímenes fluviales
1.4. Régimen hidrográfico
1.5. Los riesgos naturales
2. LA POBLACIÓN : EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN .
2 .1. Evolución de la población
2. 1.1. La época Meiji
2.1.2. La posguerra
2.2. Población
2.2.1. Crecimiento natural
2.2.2. Distribución de la población
2.2.3. Migraciones
3. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO JAPONÉS.
3.1 . Elementos culturales e históricos del desarrollo japonés
3.1.1. Las razones del éxito Meiji
3.2 . Japón posbélico¡
3.2 .1. El no tan milagro japonés
3 .3 . El fin de la excepcionalidad japonesa.
4 . LOS SECTORES ECONÓMICOS.
4 . 1. Sectores económicos
4 .2. Igualdad y cooperación. El modelo japonés
4 .3. Los últimos años
4 .4 . Sector industrial y empresarial japonés
4.4. 1. Aspectos generales
4.4.2. La Industria
4.4.3. Grandes sociedades industriales
4 .4.4. Pequeñas y medianas industrias
4 .5 . El comercio exterior
5 . EL CONTEXTO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL PACÍFICO.
5 . 1. Los Estados del Pacífico
5 .1.1. Independencia y situación política
5 .1.2. Unos países muy poblados
5 .2 . La economía de los dragones asiáticos
5.2.1. Los despegues económicos
5.2.2. Las claves del éxito
5.2.3. Las consecuencias sociales del éxito económico
6 . CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA

150
O. INTRODUCCIÓN
13◄
Japón es un conjunto de islas en el área nororiental del continente asiático, junto con otros países forma
de una de las áreas económicamente más dinámicas del planeta . Si unimos a los colosos chinos e indio
podemos afirmar que el centro de la economía mundial se ha desplazado, o ha retornado, a esta área del
planeta .

r----------------------------- -- --------------- - ---------,


1 1
, Este tema se trabaja en tercero de la ESO en los temas correspondientes a geopolítica, también en ,
: 4ESO y primero de bachillerato en el bloque referido al mundo actual.
~--------------------------------------------------------~
1. EL MEDIO NATURAL.
Japón es un archipiélago de varios miles de islas pero 4 de ellas constituyen el 98% de su extensión total :
Hokkaido, Honshu, Kuyshu y Shikoku . Es un área esencialmente montañosa siendo las llanuras escasas,
fragmentadas y periféricas. Esto es debido tanto a factores tectónicos como los erosivos, Japón se encuentra
en el límite compresivo de dos placas, la Euroasiática y la del Pacífico. La placa de Filipinas se encuentra
relativamente cerca y afecta a las islas más meridionales.

l. l. EL RELIEVE
El relieve japonés es muy joven . Surgió en el Mesozoico y todavía hoy se encuentra en plena emersión . En
su litología dominan los materiales eruptivos y las formas volcánicas . Las montañas se encuentran cerca de
la costa y no llegan a formar cotas muy elevadas. Las fuertes precipitaciones monzónicas y la fuerte erosión
lineal por ríos y torrentes causan grandes acumulaciones de sedimentos en sus conos de deyección que se
usan como tierras de labor. Por su parte las llanuras son escasas pero esencial porque en ellas se agrupa la
población y la rizicultura irrigada . La principal de ellas es la gran llanura del Kantó . La principal unidad en
la estructura del relieve japonés es la Fosa Magna, con numerosas fallas y volcanes, que separa al terri torio
en dos sectores 1•

Como pasa con el relieve la actividad tectónica es la responsable de los paisajes litorales. La costa del Mar
del Japón es más rectilínea mientras que la costa del Pacífico es más recortada . Son también muy importan-
tes las bahías que han sido modificadas por la acción humana .

En cuanto a los suelos son poco evolucionados, con escasos suelos zonales. Abundan los suelos volcánicos
(ácidos y de escasa fertilidad) . Como se ha comentado los suelos aluviales son mucho fértiles que los de-
más, superando el 14% de la superficie.

1.2. CLIMA

Existen fuertes contrastes regionales. Japón se encuentra en la zona templada del Hemisferio Norte. Sin
embargo sus cl imas se ven afectados por su configuración montañosa, su recepción de vientos polares
y a influencias tropicales, su alargamiento, su carácter insular y por estar en la zona de conflucencia de
dos corrientes oceánicas: Kuroshio (corriente cálida) y Oyashio (corriente fría) . En cuento a los centros de
acción Japón se sitúa una zona de confluencia y enfrentamiento entre diversas masas de aire (continentales
y marítimas, tropicales y polares) y centros de acción dinámicos sobre el Pacífico y térmicos sobre Eurasia .

l El sudoeste de lo Foso Magna: con dos zona s longitudinales, una interna !formaciones volcánicas, con relieve determinado por las fallos) y otra externa (formas
apalachenses provocadas por plegamie ntos). En el contaclo de ambas con la Fosa Magna aparecen los Alpes Japoneses. En el noreste de la Fosa Magna
(Honshu septentri onal) hoy uno zona externo Oo orienta l, más antiguo, con ma teriales cristalinos erosionad os) y otra interno (la occidental, más reciente, con
formaciones volcáni cas) . En Hokkaido destoco lo cadena axial IN-S), que confluye en el centro d e lo isla con una alineación volcánica procedente de los Kuriles.

151
► 13 Las distintas masas de aire y centros de acción dan lugar a importantes variaciones climáticas que se plas-
man en primer lugar en una gran amplitud térmica . Japón tiene unos inviernos muy fríos y veranos excep-
cionalmente cálidos para su latitud . Existe también un elevado volumen anual de precipitaciones tanto en
invierno como en verano, donde los archipiélagos se ven afectados por los Monzones.

1.3. FORMACIONES VEGETALES Y REGÍMENES FLUVIALES

Las formaciones vegetales y los tipos de suelo del Japón son consecuencia de la diversidad climática y de la
complejidad del relieve . En general el bosque es la formación que predomina, son muy extensos. En 1990
la superficie boscosa constituía el 65%, uno de los mayores porcentajes del mundo. La diversidad es muy
grande ya que Japón fue demasiado afectado por las glaciaciones cuaternarias.

Hay tres formaciones vegetales, según se desciende en latitud:

• Bosque boreal de coníferas: centro y norte de Hokkaido y altas montañas al norte de Honshu .
• Bosque templado de caducifolias: centro y norte de Honshu y sur de Hokkaido. Formado por hayas,
olmos, arces y bambúes enanos.
• Bosque subtropical perennifolio: en zonas con temperatura media anual de 13 º C. Predomina en el sur
del país hasta Tokyo . Hay camelias, robles, magnolios, alcanforeros, etc.
Hay una formación no forestal conocida como hora, entre 300 y 1500 m de altitud. Se trata de un malojal
similar a los pastos de montaña, pero con mayor número de especies. El bambú es también característico,
con una enorme variedad, desde gigantes hasta enanos, como el sosa .

1.4. RÉGIMEN HIDROGRÁFICO

Los cursos fluviales son numerosos pero tienen una longitud escasa. Debido a su fuerte pendiente y abun-
dante caudal provocan gran erosión con sedimentacion en forma de conos de derrubios. Los ríos japoneses
suelen ser cortos y no son navegables excepto para la explotación forestal. Se suelen usar para generar
energía hidroeléctrica o el regadío . Los ríos más importantes son el Tone (Honshu) y el lshikari (Hokkaido) .

1.5. LOS RIESGOS NATURALES

El territorio japonés probablemente sea el más peligroso del mundo en lo que respecta a los riesgos natura-
les. Sufre abundantes terremotos y cuenta con más de una treintena de volcanes activos. Además hay que
tener cuenta un clima difícil que a menudo presenta heladas, tifones costeros, tsunamis y otros fenómenos.
Japón sufre unos 5000 terremotos al año, algunos son bastante fuertes pero el país está preparado. Si el
epicentro está en el fondo del mar suele provocar olas gigantescas de hasta 30 m de altura (tsunamis) que
arrasan las costas. En cuanto los volcanes el más conocido pero existen muchos otros en las 4 islas, muchos
están activos.

2. LA POBLACIÓN: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

2.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Las islas japoneses se poblaron tardíamente . Hay dos grupos étnicos, el japonés propiamente dicho y la
población ainu que vive en el norte, en la isla de Hokkaido. Pese al clima, la orografía y los múltiples ries-
gos naturales Japón fue territorio bastante poblado durante la edad moderna . La época de paz Tokugawa,
que duró más de 250 años, provocó un crecimiento elevado de la población y la creación de estructuras
productivas y de distribución sofisticadas. Edo, la antigua Tokyo, tenía cerca de un millón de habitantes en

152
el siglo XIX siendo una de las ciudades más importantes del mundo. Sin embargo durante el shogunado
13◄
Tokugawa Japón había alcanzado sus límites malthusianos y sufrió varias hambrunas devastadoras.

2.1.1. LA ÉPOCA MEIJI

La época Meiji modernizó Japón, mejoró la ciencia médica y las condiciones sanitarias e hizo entrar al país
de pleno en la etapa de transición demográfica. La población japonesa creció exponencialmente durante
las etapas Meiji y Taisho, sobre todo en el medio rural. La creciente población se trasladó a las ciudades
que crecieron aún más.

El exceso de población, además de otras de orden cultural, fue una de las razones que provocaron el ex-
pansionismo japonés en Manchuria y en el Pacífico. Los japoneses promovieron la migración e instalación
de colonos en Corea, Taiwán y Manchuria. También hubo una fuerte emigración japonesa a las islas Hawái
y a la costa oeste de los Estados Unidos. Menos conocida, pero también abundante, fue la emigración a
América Latina y en concreto a Brasil donde constituyen una próspera y muy influyente minoría .

2.1.2. LA POSGUERRA

La guerra mundial fue terrible para el pueblo japonés, y para los demás. Hubo millones de muertos y cente-
nares de miles de colonos tuvieron que volver de China . Las condiciones de la posguerrra fueron duras pero
en pocos años la economía se recuperó y la población volvió a crecer hasta que se detuvo de forma natural
debido a que el país entró de pleno en un régimen demográfico moderno del que no ha salido.

2.2. POBLACIÓN

2.2.1. CRECIMIENTO NATURAL

Japón tiene 130 millones de habitantes y una densidad de más 336 h /km 2 , una de las más altas del mundo.
La renta per cápita es altísima y también se encuentra entre las primeras del planeta . La fecundidad es baja
en general y la esperanza de vida muy elevada. Las mujeres japonesas son las más longevas del mundo. El
aumento de la población se debe básicamente al crecimiento vegetativo, ya que hasta hace poco tiempo
las migraciones han sido marginales. El crecimiento de población japonés ha ido decreciendo con los años
hasta acercarse al crecimiento negativo, en general la tendencia al envejecimiento es muy acusada.

2.2.2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población se concentra en las llanuras costeras y sobre todo en el Sur, en torno a las grandes megaló-
polis. La red urbana tiene dos grandes megalópolis formadas por grandes conurbaciones: conurbación de
Kinki y conurbación de Kanto, cada una de ellas tiene grandes puertos. Existen además ciudades medias
con alrededor de un millón de habitantes. La tercera clase de ciudades está formada por las capitales de
ken (provincias), con unos 200.000 habitantes, e influencia sólo en su ken .

2.2.3. MIGRACIONES

En lo que respecta al movimiento de personas en general el Estado japonés tiene una tradición muy escasa
a la hora de admitir extranjeros. Japón en general es un país muy agradable de visitar pero muy en el que
es muy difícil vivir. Los principales grupos inmigrantes que ocupan los trabajos más humildes son principal-
mente coreanos, chinos y filipinos .. . Existe además un grupo social llamado burakumin, que procede de
antiguos oficios vergonzantes del pasado, que todavía sufre cierta discriminación.

153
3. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO JAPONÉS.

3.1. ELEMENTOS CULTURALES E HISTÓRICOS DEL DESARROLLO JAPONÉS

La historia del desarrollo económ ico japonés es la historia de un éxito salpicado de numerosas dificultades.
El país en sí carece de recursos naturales de relevancia y estuvo aislado más de dos siglos. En 1853, el co-
modoro Perry llegaba al puerto de Edo exigiendo la apertura de los puertos, a los ojos de los occidentales
el país del Mikado parecía una sociedad feudal atrasada. Sin embargo en 1860 la embajada japonesa
que llegaba a los Estados Unidos lo hacía en un barco de vapor construido en Japón y tripulado por japo-
neses, una proeza técnica considerable . Durante la llamada Revolución Meiji ( 1868 - 191 O) Japón se con-
vertiría en una potencia industrial, y entraría dentro del juego del Imperialismo con otros países europeos.

3.1.1. LAS RAZONES DEL ÉXITO MEIJI

Las razones del éxito económico y social son varias. En primer lugar está el nacionalismo extremo de su
clase política en los siglos XIX y XX que se sintieron humillados por la inferioridad económica, militar y
tecnológica . El eslogan "fukoku - kyohei" (Enriquece el país, Fortalece el ejército) se tradujo en políticas
activas de promoción de la tecnología, la industria y el comercio . Este consenso nacional supuso una es-
tabilidad notable (con excepción de dos pequeñas guerras civiles) hasta 1933. En segundo lugar la moral
confuciana / japonesa implicaba una ética del trabajo y una apuesta cotidiana por el consenso. Econó-
micamente Japón sigue siendo un país con una elevadísimo tasa de ahorro. En tercer lugar Japón era un
país de desarrollo elevado antes de la llegada de los occidentales. El gobierno del Shogun contaba con
una cultura organizativa depurada que permitía mantener ciudades de más de 1 millón de habitantes, una
agricultura intensiva muy productiva, una producción pesquera alta y numerosas manufacturas complejas.
Las artesanías de la seda, del sake, de la forja de la época Tokugawa eran extremadamente complejas .
Existían también grupos mercantiles que tuvieron la oportunidad de prosperar en un entorno alejado de los
mercados internacionales.

Con la apertura Japón tuvo acceso a los mercados chino y coreano accesibles y relativamente cercanos.
Además el énfasis japonés en la microtecnología de la época Tokugawa permitió adaptar las nuevas tec-
nologías al contexto japonés2, por ejemplo en lo que respecta a las diferentes calidades del hierro. Además
existía un sincero interés{Yogaku (Aprendizaje occidental) Rangaku (Aprendizaje holandés) por la tecnolo-
gía extranjera representado en figuras como el intelectual Fukuzawa Yukichi, y en la llegada de asesores y
marcha de estudiantes. Finalmente parece ser que la alfabetización estaba bastante extendida sobre 1900,
incluida la femenina 3 .

3.2. JAPÓN POSBÉLICO

El militarismo japonés de los años 30 y 40 conllevó la derrota del país y el desastre absoluto en 1945. Los
bombarderos norteamericanos (atómicos y convencionales) destruyeron todas las ciudades importantes de
Japón. Las bajas civiles y militares en las Guerra con China, los Estados Unidos y la URSS fueron inmensas.
La ocupación norteamericana no cambió las estructuras productivas del país. El general MacArthur realizó
una reforma agraria que la economía necesitaba urgentemente y que, en 1945, fue muy poco problemáti-
ca . En el terreno industrial los zaibatsu, corporaciones fuertemente familiares, fueron sustituidos por estruc-
turas más flexibles llamadas keiretsu .

2 Morris Suzuki, Teresa.: ( 1994) The Technologicol Tronsformotion of Jopan. From the Seve ntee nth Ce ntury to the Twenty-flrst Century. Ca mbridg e University Press
Hong-Kong.
3 Fukuzawa, Yukichi.: l 1972) The Autobi ography of Yukichi Fukuzawa. Shocken Books, New York. Fukuzawa Yukichi, l 1835-1901) era un samurái que se dedicó in-
tensamente a aprender holandés y los conocimientos que venían de Occidente antes de 1855 . Cuando se firmó el Trotado de Kanogowo estu vo entre los primeros
en viajar a los Estados Unidos con el fin de representar o su país y aprender cosos de Occidente. Dejó constancia de sus impresiones de la visita que tuvo lugar en
1859. Posteriormente estuvo entre los principales impulsores del conocimiento científico en Japón

154
3.2.1. EL NO TAN MILAGRO JAPONÉS

En 1950 Japón se vio muy favorecido por la guerra de Corea y la necesidad de abastecimiento de las
tropas norteamericanas. El pa ís nipón se convirtió en un suministrador cercano para las tropas norteameri-
canas. Además era el principal aliado de los Estados Unidos en Asia durante los primeros momentos de la
Guerra Fría, sobre todo después de que los comunistas chinos ganaran la guerra civil. Durante la década
de los 50 los japoneses emplearon su proverbial capacidad de trabajo en reconstruir el país. Contaban
con una mano de obra muy formada, del periodo anterior, una gran disciplina social y por primera vez en
el siglo XX no tenían que invertir masivamente en unas fuerzas armadas ya que no estaban prohibidas en
su Constitución .

La inversión en reconstrucción y la construcción de nuevas industrias fue constante desde el final de la


guerra mundial. En este campo los capitales vinieron de antiguas empresas, de la capacidad de ahorro
del ciudadano japonés y de la ayuda norteamericana . En el terreno político la estabilidad el país desde
el fin de la segunda guerra mundial ha sido notable. La hegemonía del PLD (Partido Liberal Democrático)
ha sido absoluta, sólo en un una ocasión y de forma breve el Partido socialista consiguió formar gobierno.
Socialmente Japón destaca en el panorama internacional por indicadores considerados positivos. Entre
ellos se encuentra su escasa delincuencia (sobre todo de crímenes violentos), problemas con las drogas
comparativamente menores, las tasas bajas de divorcio y sobre todo el escaso nivel de desigualdad entre
sus ciudadanos 4 •

3.3. EL FIN DE LA EXCEPCIONALIDAD JAPONESA.

En la actualidad la estrella japonesa parece apagarse aunque en realidad la metáfora más adecuada sería
que su luz compite con otras dentro de la misma zona con lo que es menos visible . El país no logra crecer
al ritmo del pasado y los estados del área del pacífico se desarrollan rápidamente . Japón ya no es una
excepción y sólo conserva su primacía en el terreno de la alta tecnología .

4. LOS SECTORES ECONÓMICOS.

4.1. SECTORES ECONÓMICOS

La agricultura es una parte muy poco importante de su actividad económica como corresponde a una
economía posindustrial. El país produce principalmente arroz, el cultivo tradicional, con una altísima pro-
ductividad para consumo propio. Sin embargo la producción local es insuficiente para alimentar a la gran
población del país teniendo que importarse el resto (un 60% medido en calorías) 5 . La ganadería es escasa
o inexistente, en ello ha inAuido a que es más ineficiente en el aprovechamiento de la tierra y a recelos
religiosos tradicionales (budistas) contra el consumo de carne . La pesca, al contrario que la agricultura,
todavía es un sector importante. La dieta japonesa siempre ha sido rica en pescado. El país cuenta con una
importante Aota pesquera que trabaja en los ricos caladeros cercanos y en todos los océanos del planeta,
las capturas japonesas son un 15% de las mundiales. Actualmente Japón genera un contencioso internacio-
nal con muchos otros países puesto que se niega a limitar la captura de algunas especies como las ballenas.

En lo que respecta a infraestructuras la red de comunicaciones japonesa es densa y excelente a pesar de


las dificultades que presenta su orografía montañosa . La red ferroviaria japonesa, además de por su ex-
celencia , es famosa su alta velocidad que tienen como referencia a los shinkansen o "tren bala", que fue
desarrollado en el país. La red de carreteras también es muy buena cubriendo todo el territorio nacional.
No obstante, debido a la gran densidad de población las congestiones son comunes. Por ello todas las
4 Kerbo, Harold.: l 1998) Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en perspectivo histórico y comparado . McGraw - Hill, Madrid. Pg 372
5 Otros productos son lo remolacha azucarero, verduras, fruta, cerdo, productos lácteos, huevos, pescado.

155
ciudades importantes cuentan con redes de transporte suburbano. Esta excelencia se extiende también a la
marina mercante, la aviación y las redes de telecomunicaciones. Japón se convertido en muchos aspectos
en un país tecnológico.

Los japoneses se ocupan principalmente en el sector terciario, detrás sigue la industria, y la agricultura. Los
empleos en la economía japonesa, pese a convulsiones económicas recientes, son de calidad y estables.
Las empresas (en japonés kaisha) se ocupan de sus obreros de una manera muy paterna lista, proporcionan-
do gran cantidad de servicios a sus empleados. Estos servicios pueden ser muchos en las grandes empresas
o corporaciones o muy limitados en las pequeñas medianas empresas. Estas corporaciones tratan de man-
tener a sus empleados toda su vida y solamente en los últimos años los japoneses han conocido despidos
masivos.

• Población activa
65 .97 millones (2009 est.)

• PIB por sectores económicos


Agricultura : 1.6 %
Industria: 23 . 1%
Servicios: 75 .4 % (2009 est.)

4.2. IGUALDAD Y COOPERACIÓN. EL MODELO JAPONÉS

El índice de igualdad es o era muy elevado en comparación con otras economías desarrolladas europeas
y norteamericanas. El índice de Gini en el 2002 era de 38 . 1, una cifra mucho más elevada que en los 80
cuando era de 25, una cifra realmente igualitaria .

La diferencia de salario entre los ejecutivos japoneses y los traba jadores es comparativamente más baja que
en otros países. A cambio el "estatus" (prestigio social) sigue siendo importante en la cultura empresarial
japonesa 6 . Los altos cargos reciben recompensas en forma de tratamientos formales, títulos y cortesías. Los
ascensos en carreras profesionales se suelen producir por edad ascendiendo cada empleado junto a los de
su promoción . El trabajador japonés (asiático) tiene una jornada larga en comparación con los europeos.
A nivel de cultura empresarial el método japonés suele apostar por la cooperación y el consenso frente a la
competición y el conAicto. El modo empresarial nipón suele ser sutil y elaborado frente a otros modelos más
directos. La falta de competitividad a menudo es supl ida por la presión de grupo que es considerable . Debi-
do al crecimiento económico y capacidad de los Estados del entorno cada vez más las empresas japonesas
han de competir con más fuerza y en ocasiones se han adoptado modelos norteamericanos.

4.3. LOS ÚLTIMOS AÑOS

Aun así, con todos los problemas económicos actuales, Japón es una de las economías más importantes
del mundo. Las claves son varias: Un presupuesto de defensa muy reducido (menos del 1%) debido al ar-
tículo 9 de su constitución, una sólida ética del traba jo, el uso de alta tecnolog ía, la cooperación entre los
participantes del proceso productivo, la seguridad que gozan muchos de los trabajadores japoneses y la
fortaleza del consumo interno. Las compañías extranjeras encuentran muy difícil vender en este país dados
los problemas con el idioma y las trabas gubernamentales. La principal reivindicación que real izan otros
gobiernos respecto a Japón es que debe abrir su mercado interno a otros productos, relajando las trabas y
problemas menos visibles.

El crecimiento del país en cifras es sintomático de un país en pleno desarrollo. Durante las últimas décadas
el crecimiento japonés alcanzó un 10% del PIB anual en los años 60, un 5 % en los 70 y un 4% en los años
6 Kerbo, Harold.: ( 1998) Estrafilicación social y desigualdad. El con/licio de e/oses en perspectiva histórica y comparada. McGrow - Hill, Madrid

156
80. Durante la década de los 90 el crecimiento se estancó en un 1,7%, las causas fueron la sobrevaloración
de algunos activos, la competencia de otros Estados y las deudas de algunas compañías. De tener el índice
de crecimiento más alto del mundo hoy en día los gobiernos nipones se conforman básicamente con crecer
(+ 0 , 2% en 2003) El año 2004 ha vuelto a ver el crecimiento en cifras macroeconómicas pero el envejeci-
miento de la población y algunos problemas estructurales todavía no han sido resueltos.

• Tasa de desempleo
5 .6% (2009 est.)

• Deuda pública
192 . 1% del PIB (2009 est.)

• Tasa de inflación
- 1.3% (2009 est.)

La reforma actual, uno de los caballos de batalla del popular primer ministro Koizumi, se encuentra en la
privatización de correos (Jopan Post) que es la institución financiera, (bancaria y de seguros) más importan-
te del país. El eslogan de 2001 del primer ministro era "Cambiar el partido, cambiar Japón"

4.4. SECTOR INDUSTRIAL Y EMPRESARIAL JAPONÉS

4.4.1. ASPECTOS GENERALES

El sector empresarial japonés está muy bien estructurado aunque con una cierta polaridad entre las grandes
y las pequeñas empresas. Existe una excelente coordinación con el MITI o Mobusho (ministerio de comercio
exterior) de tal forma que en ocasiones el gobierno japonés ha sido calificado de Japon SA (Jopan INC) .
Las relaciones entre las grandes corporaciones y el gobierno japonés son muy fluidas. De hecho muchos
altos dirigentes de las grandes empresas pasan al gobierno del PLD con relativa facilidad . Este tipo de rela-
ciones generan relaciones clientelares a menudo poco claras.

Además de las grandes corporaciones, sobradamente conocidas, las pequeñas empresas son numerosas
y subsidiarias de las grandes compañías ya que se dedican a la fabricación de componentes para los pro-
ductos de estas. No obstante la producción mayoritaria para el mercado está dominada por las grandes
empresas. Los principales productos japoneses son vehículos de motor, equipamiento electrónico, maquina-
ria , acero y metales no ferrosos, construcción naval, productos químicos, textil y comida procesada .

Japón desarrolló un modelo de producción propio caracterizado por su precisión, por el énfasis en la ex-
portación o mercado exterior y por responder sólo a la demanda del mercado. Este modelo, creado por
Toyota, se conoce como "just in time" y fue imitado en muchas empresas ya que te ahorra almacenar y tener
un stock. Durante los 70 las exportaciones japonesas conquistaron muchos mercados, entre ellos el nortea-
mericano y el automovilístico. El abandono del patrón - oro por parte de Estados Unidos perjudicó al Japón
aunque no frenó su crecimiento . La crisis vendría en la década de los 90 .
r-----------------------,
En lo que respecta al consumo de energía en Japón es muy alto,
En la guerra de lrak Japón envío tropas
la mayor parte la consumen las empresas. Sin embargo, como
para colaborar con la ocupación nor-
se ha comentado, el país tiene escasos recursos para obtener
teamericana. Fue un hecho que rompía
energía eléctrica, de la que es el tercer productor del mundo. La
la tradicional neutralidad y pacifismo del
clave está en las grandes importaciones de petróleo crudo en
país. Probablemente la presencia en este
superpetroleros y su refinado en el país 7.
país tiene que ver con la dependencia
Paralelamente Japón ha desarrollado también una potente red del petróleo nipón.
de centrales nucleares por todo el territorio . Las críticas son mu-
7 Japón produce 133, 100 barriles / día 12008 est.) y consume 4.785 millones barriles / día 12008 est.)

157
► 13 chas debido al riesgo de seísmos, tan comunes, y por el emplazamiento de las mismas en la cercanía de
núcleos urbanos. En Japón además existe una cultura antinuclear fuerte debido a la experiencia de Hiros-
hima y Nagasaki.

4.4.2. LA INDUSTRIA

La industria es el segundo sector más importante de la economía japonesa. Los principales complejos indus-
triales se concentran en el ángulo Sureste, entre la costa del Pacífico y el Mar del Japón. Su productividad y
competitividad todavía es muy alta. En el terreno industrial Japón tienen el índice de robotización más alto
del mundo. Algunas empresas son operadas por máquinas casi en su total idad.

4.4.3 . GRANDES SOCIEDADES INDUSTRIALES

Las grandes industrias japonesas surgen, tras la recomposición de los antiguos zaibatsu en los años 50. Estos
estaban formados por la unión de grandes grupos empresariales con los bancos comerciales (Mitsubish i,
Mitsui, Sumimoto, Fuyo ...). En la actualidad ya no pertenecen a ninguna familia sino que son sociedades
anónimas del tipo occidental. Estas grandes corporaciones poseen filia les en el extranjero, sobre todo en el
sudeste asiático, y están respaldadas por el Estado a través del MITI. Además estos conglomerados indus-
triales participan en la mayor parte de sectores de la actividad económica. En lo que respecta a la produc-
ción Japón ha cambiado los productos manufacturados de los años 50 como eran la construcción naval, el
textil y los productos electrónicos por productos de alta tecnología, química, aeroespacial y otras ... Japón
en pionero en el uso de robots en la industria (400000 de 72000 en todo el mundo)

4.4.4. PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS

Las pequeñas y medianas industrias tienen una gran importancia y emplean la mayoría de la mano de obra
del país. Su número aumenta constantemente, en especial las empresas de menos de 4 trabajadores. Están
todavía muy vinculadas al mundo rural, y las hay dedicadas a la industria artesanal tradicional, o bien inte-
gradas en la industria moderna por medio de la subcontratación. Pese a su incremento, apenas se ha modi-
ficado el valor que aportan a la economía, por lo el Estado ha concedido ayudas para su modernización y
mejorar así su productividad . Los trabajadores de estas empresas viven en inferiores condiciones laborales
que los de las grandes sociedades, apareciendo la dualidad característica de la economía japonesa.

4.5. EL COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior ha sido clave del desarrollo japonés y polo del desarrollo de otros países. La industria
japonesa se caracteriza por su gran capacidad de exportación. Puede abastecer la demanda interna y po-
ner en el mercado internacional productos de muy alta calidad a precios competitivos. En algunos aspectos
como el de ordenadores o alta tecnología (semiconducto res) Japón es pionero en el mundo. Exporta prin-
cipalmente a Estados Unidos y China. Como se ha comentado el país importa sobre todo materias primas,
petróleo en crudo y algunos bienes de consumo . En lo que respecta a la exportación los productos que
Japón vende tienen un alto valor añadido e inclinan la balanza comercial favorab lemente.

• Productos de exportación
Equipamiento de transporte, vehículos, sem iconductores, material eléctrico, química

• Socios comerciales
Estados unidos 17.8%, china 16%, corea del sur 7.6 %, Taiwán 5 .9 %, Hong Kong 5 . 1% (2008)

El desarrollo económico del Japón se ha difundido por todo el área del Pacífico gracias a la política de
desconcentración de las grandes compañías. No obstante los centros de decisión siguen siendo japoneses,

158
y están ubicados en las islas niponas, lo mismo que los capitales. Esta expansión de las industrias japonesas
ha sido mal vista por muchos gobiernos y poblaciones locales que recuerdan la gran Esfera de Coprospe-
ridad asiática creada por el gobierno japonés durante la segunda guerra mundial. Las industrias japonesas
en el Pacífico se localizan en las costas de los países, y en aquellas ciudades que están bien situadas en las
vías del comercio internacional. Quizás como forma de mejorar su imagen internacional Japón es el país
que mayor cantidad bruta invierte en Ayuda Oficial al Desarrollo, sobre todo en el área del Pacífico.

Japón en 1950 era un Estado excepcional en un área poco desarrollada. La situación ha cambiado radi -
calmente, ahora mismo el país es un Estado rico en un área próspera y en fase de crecimiento . Queda por
ver si el país seguirá siendo la locomotora del Pacífico o cederá el puesto a los llamados dragones asiáticos
o a la propia China.

5. EL CONTEXTO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL PACÍFICO.

5.1. LOS ESTADOS DEL PACÍFICO

En el Pacífico se encuentran muchos Estados, entre ellos; Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Taiwán, Indo-
china, Singapur, Malasia, Indonesia y las islas del Pacífico. Son países muy diversos. Religiosamente predo-
mina la ética confuciana, el budismo (Corea , Japón), el cristianismo (Corea, Filipinas) y el Islam (Indonesia
principalmente) .

5.1.1. INDEPENDENCIA Y SITUACIÓN POLÍTICA

Sobre los años 50 y gracias en parte a la Guerra del Pacífico estos estados consiguieron la independencia
y se embarcaron en el proceso de crecimiento económico con resultados diversos. Algunos de ellos como
Vietnam, Laos y Corea se vieron sacudidos por guerras civiles entre partidos comunistas y otros, otro como
Corea, Singapur, Tailandia o Taiwán han conseguido una relativa prosperidad .

Todos ellos, con excepción de Tailandia, fueron dominados por potencias coloniales y algunas conservan
relaciones positivas con la antigua metrópoli, otros todavía tienen muchos recelos hacia sus antiguos domi-
nadores como es el caso de Corea del Sur con Japón. La posición de Japón en el área es delicada puesto
que el nacionalismo japonés todavía no ha admitido algunos de los crímenes de la Segunda guerra mun-
dial, hecho que dificulta las relaciones diplomáticas y comerciales.

La situación política en la zona es de relativa estabilidad, con excepción de la guerrilla en Filipinas o el mo-
vimiento Aceh libre, no existen conflictos importantes. Los reg ímenes políticos del Pacífico son formalmente
democracias que priman la estabilidad frente a la participación ciudadana . Muchos defienden los valores
de la familia, el orden, el respeto hacia los dirigentes y la cooperación que priman sobre los derechos y
libertades ciudadanos. En algunos de ellos como Tailandia la fam ilia real es la
depositaria de dichos valores.

5.1.2. UNOS PAÍSES MUY POBLADOS

El tejido urbano en estas regiones es muy débil, puesto que las metrópolis na-
cionales suelen acaparar un porcentaje elevado de la población urbana total.
Bangkok concentra el 70% de la población urbana de Tailandia y su volumen
de población es 40 veces mayor que el de la segunda ciudad del país. Manila :
supera 8 veces a la segunda ciudad filipina . En Hong Kong y Singapur el pro-
blema está en las fuertes densidades poblaciones que se encuentran entre las
más altas del mundo. En uno de los barrios de Hong Kong la densidad alcanza
los 150.000 hab/km 2 . Existe en la zona una fuerte inmigración procedente de

159
► 13 Indonesia y de Vietnam.

Pese a los éxitos económicos mucha población vive en situaciones de gran vulnerabilidad, el devastador
efecto que tuvo el Tsunami el 26 de diciembre de 2004 es un ejemplo de cómo el desarrollo de estas regio-
nes no es todavía definitivo.

5.2. LA ECONOMÍA DE LOS DRAGONES ASIÁTICOS

En la actualidad estos países se encuentran en un momento de crecimiento tanto económico y de población.

5.2.1. LOS DESPEGUES ECONÓMICOS

Desde comienzos de los años 70 algunos países del Sudeste asiático tuvieron un fuerte dinamismo indus-
trial. Los primeros fueron Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur, a los que se llamó los "cuatro
dragones".

Más tarde, este proceso se extendió a otros como Malasia, Filipinas, Tailandia o Indonesia . Este grupo de
países se conocen como Nuevos Países Industriales asiáticos. El más avanzado de todos ellos es Corea del
Sur junto con Indonesia y Malasia. El crecimiento ha sido espectacular en los últimos años. El crecimiento
fue y es tan enorme que la región ha generado una demanda de técnicos y especialistas, algunos de los
cuales están llegando desde Europa y Estados Unidos.

5.2.2. LAS CLAVES DEL ÉXITO


El crecimiento económico en el último cuarto de siglo (crecimien- ' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
to del 7% anual) ha sido enorme. La gran pregunta es porque se , Hong Kong, que fue cedido a la corona
ha producido. Los países del área del Pacífico son importado- británica durante la Guerra del Opio,
res de petróleo (con excepción de Indonesia) y no cuentan con se ha convertido en uno de los centros
abundantes recursos naturales. industriales y de negocios más próspe-
ros del Sudeste asiático. Con su entrada
Otro rasgo común de la zona su economía se ha estado centra-
dentro de la República Popular China
do en las exportaciones. La clave de las exportaciones es una
tiene acceso a una de las zonas más
mano de obra abundante, barata muy adecuada para industrias
prósperas de dicho país.
intensivas no demasiado complejas. El problema es si este enfo-
que es causa o consecuencia del crecimiento económico.

Las causas de la expansión industrial de los NPI han sido atribuidas a diversos factores, algunos internos
y otros internacionales. Existe la tendencia de la economía internacional hacia una fragmentación de los
procesos productivos y hacia la descentralización de las tareas menos cualificadas en espacios periféricos.
Los fuertes contrastes en los costes laborales, las mejoras en el transporte, la reducción de barreras en el
comercio internacional y la política de apoyo de los gobiernos del Tercer Mundo han impulsado la des-
localización industrial. Los países del Pacífico tienen unas razonables condiciones internas de seguridad y
estabilidad . Algunos de ellos como Taiwán y Corea tuvieron reformas agrarias que supusieron la reinversión
del capital que generaba la agricultura hacia la industria. Otros, como Hong Kong y Singapur, son enclaves
comerciales tradicionales que se han beneficiado de unos Aujos comerciales crecientes en todo el Pacífico.
Finalmente los gobiernos de estos países conceden ayudas importantes a la industria y dan muy pocos
problemas a los inversores, con la excepción de la corrupción .

5.2.3. LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DEL ÉXITO ECONÓMICO

Este modelo para el crecimiento económico ha tenido varios efectos. En primer lugar favoreció la concen -
tración litoral de la industria en ciudades portuarias bien comunicadas con ultramar (con la sola excepción

160
de Taiwán, modelo de localización relativamente disperso) . En la zona se crearon zonas francas a partir de
1966 para atraer a las empresas extranjeras donde hay facilidades para la instalación. En segundo lugar
se han creado profundas desigualdades sociales en muchos de esos países.

En general la zona tiene los problemas del desarrollo ráp ido. La mano de obra es joven y con alta tasa de
rotación, y la presencia de la mujer es mayoritaria en muchos sectores como el textil. Hay una fuerte explo-
tación de los trabajadores, una emigración masiva a las ciudades desde el campo, se han creado guetos o
zonas urbanas degradadas, la contaminación industrial es galopante y se ha producido el deterioro de sus
selvas y patrimonio. En algunos de ellos como Tailandia la práctica de la prostitución infantil y el tráfico de
drogas es común . Finalmente este crecimiento se ha basado en sistemas políticos democráticos con matices
autoritarios y bajo la sombra cada vez más fuerte de ch ina

La gran pregunta es si los ingresos procedentes de dicho crecimiento económico servirán para crear un mer-
cado interior y una sustitución de las importaciones, y para al final elevar el nivel de vida de dichas regiones
y de sus ciudadanos. De momento el crecimiento de los países del área del Pacífico ha puesto en crisis a
las industrias europeas y norteamericana y a sus trabajadores. ·

Tan sólo en Corea y Taiwán el éxito de esta fase inicial permitió una posterior diversificación de la base
industrial hacia otros sectores, como el de la industria pesada o la alta tecnología . En otros países como In-
donesia, Filipinas y Malasia las exportaciones de productos poco elaborados a países ricos siguen siendo
la base de la economía . En algunas zonas de estos Estados se ha creado una próspera industria turística, en
donde pasan las vacaciones japoneses, australianos, norteamericanos y europeos.

6. CONCLUSIONES
Japón rompe los esquemas eurocéntricos de desarrollo, demostrando que no es estrictamente necesario
el cambio cultural para el desarrollo, en muchos de sus rasgos económicos y sociales sigue conservando
características diferenciadas de Europa y los Estados Unidos. Por otra parte demuestra que si los Estados
asiáticos hubieran tenido una cierta estabilidad durante los siglos XIX y XX podían haber seguido procesos
similares. Con todos sus problemas, Japón sigue siendo uno de los países más prósperos del mundo, un polo
de desarrollo y un modelo a imitar en muchos aspectos.

Por su parte los países del Pacífico están todavía en un proceso cuyo final no está claro . Para la OCDE y el
FMI son el ejemplo que África debería seguir puesto que se han integrado en el comercio internacional y
han prosperado, por los menos en términos macroeconómicos. Pese a ello las desigualdades sociales y los
problemas son muchos y tan enormes que los interrogantes sobre este modelo siguen siendo importantes.
Por otra parte la crisis asiática de 1999 plantea serias dudas sobre la solidez de este crecimiento y del
modelo de desarrollo planteado

7. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

VV.AA. (2006} : El estado del mundo 2006. Akal, Madrid.

Bianco, Lucien.: ( 1977) Asia Contemporánea. Editorial Siglo XXI, Madrid .

Beasley W. G.: ( 1990) Historia contemporánea de Japón. Alianza, Madrid.

Cheng, Ann. : (2003) Historia del Pensamiento Chino. Edicions Bellaterra, Barcelona .

161
Hane, Misiko.: ( 1986) Modern Jopan . A Historical Survey. Westview Press, Boulder. (Existe traducción al
castellano, esta autora da una visión crítica de la historia japonesa)

Morris Suzuki, Teresa.: ( 1994) The Technological Transformation of Jopan . From the Seventeenth Century to the
Twenty-first Century. Cambridge University Press Hong-Kong.

Eisenstatd, S. N.: ( 1996) Japanese Civilization . A Comparative View. The University of Chicago Press, Chi-
cago.

WEBGRAFÍA
https://www.cia .gov/ library/ publications/ the-world-factbook/geos/ ¡a. html

LEGISLACIÓN

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

162

También podría gustarte