Coleccion Multidisciplinaria Víctimas Del Delito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Colección Multidisciplinaria
sobre Víctimas del Delito
volumen i

México, 2010
Primera edición: noviembre, 2010
ISBN: 978-607-7888-63-5 (obra completa)
ISBN: 978-607-7888-64-2 (volumen 1)

D. R. © Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469,
Colonia San Jerónimo Lídice,
Delegación Magdalena Contreras,
C. P. 10200, México, D. F.

Diseño de portada:
Flavio López Alcocer

Impreso en México
Contenido

Presentación 7

“Que ya se termine este martirio, ¡por favor!”


Cecilia González Guzmán 11

Atrapados en el secuestro
José Antonio Ortega Sánchez 29

La trata de menores en internet


Armando Novoa Foglio 45

Atención a la víctima del delito, prioridad en la agenda


del Gobierno del estado de San Luis Potosí
Martha Orta Rodríguez 61

Implementación de Centros de Atención a Víctimas


como parte del Sistema Penal Acusatorio en Colombia
Virna L. Santos y Jacqueline Rodríguez G. 77

Sensibilizar y prevenir, el verdadero reto frente


a las víctimas del delito
Néstor Armando Novoa Velásquez 91

Reforma penal en México y víctimas del delito


José Zamora Grant 109

Bibliografía 125

[5]
Presentación

En enero del año 2000, la Comisión Nacional de los Derechos Huma­


nos creó el Programa de Atención a Víctimas del Delito, con la fina-
lidad de brindar atención integral a las víctimas del delito y del abuso
de poder, así como para la protección y salvaguarda de los derechos de
las víctimas del delito en México.
Como sabemos, en nuestro país, a partir del año 1993 le son reco-
nocidos derechos constitucionales a la víctima, lo que, junto con las
reformas del año 2000, derivó en la reforma de 2008, completando el
catálogo de derechos dentro de un marco constitucio­nal más acorde
con los derechos humanos de las víctimas, reconocidos a nivel inter-
nacional. Con lo anterior, la víctima dejó de ser un sujeto pasivo en
el proceso penal para convertirse en un sujeto activo del mismo.
Aun cuando los derechos de las víctimas han sido reconocidos a ni­vel
de la Constitución federal y las legislaciones estatales, hoy en día no han
logrado permear en las instituciones ni en los servidores públicos para su
cabal materialización. Así, aún persiste la problemática que enfrenta
la víctima para acceder a la justicia y a los servicios victimológicos.
Una tarea prioritaria del Estado en favor de las víctimas debe ser su­
perar la victimización institucional, a partir de la capacitación y pro­
fesionalización de los servidores que brindan cualquier servicio o
atención a las víctimas, como los encargados de la seguridad pública,
la atención jurídica, la atención médica o de cualquier otro servicio
de auxilio, con la debida sensibilidad y empatía hacia la víctima.
En este orden de ideas, y con el afán de coordinar los trabajos de aten­
ción victimológica, surge el interés por parte de la Comisión Nacional

[7]
8 comisión nacional de los derechos humanos

de los Derechos Humanos de firmar convenios de colaboración con


los distintos estados de la República Mexicana para vincular y fortale­
cer a todas aquellas instituciones que brindan la atención victimal, con
la colaboración de la CNDH, los gobiernos estatales y las Comisiones
o Procuradurías de Derechos Humanos de los distintos estados de la
República, cuyas acciones puedan ser compartidas.
La actual administración de la CNDH realiza esta labor, incorpo-
rando a las tareas la firma de nuevos convenios para la conformación
de la Red de Atención Integral a las Víctimas del Delito de Secuestro
en cada estado, como una respuesta a la gravedad de los acontecimien-
tos que suceden en nuestro país. Asimismo, se busca coordinar los
servicios de atención integral especializada que requieren las víctimas
del delito de secuestro o de cualquier otro tipo en cada entidad fede-
rativa, debiendo brindarse una atención de calidad, con calidez, digna,
eficaz, especializada y sensible.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, como parte de su
tarea y compromiso de promover y difundir los derechos de las vícti-
mas, ha decidido impulsar esta Colección Multidisciplinaria, cuyo
objetivo primordial será brindar un foro al alcance de los miembros
de la sociedad civil, los académicos y los servidores públi­cos, a partir del
cual se puedan dar a conocer todas las acciones que desde diversos
ámbitos se desarrollan para la atención integral de las víctimas de
delitos. Asimismo, se pretende dar cuenta de los avances que se reali-
cen en la instrumentación de la Red de Atención Integral a las Víctimas
del De­lito; destacando los progresos legislativos y las nuevas propues-
tas, así como los cambios institucionales, académicos y de coordinación
que se desarrollan en las distintas entidades federativas, orientados al
principal objetivo que es, precisamente, la atención integral a las víc-
timas del delito en todo el país.
La participación de la sociedad civil, los académicos y los propios
servidores públicos, sin duda, contribuirá al fortalecimiento de la
cultura de la legalidad y de la cultura victimológica, tomando en cuen­
ta que la voluntad política por parte de los gobernantes no es suficiente,
pero sí determinante para garantizar una protección efectiva de los de­
rechos humanos de las víctimas, así como la colaboración activa de los
diversos sectores de la población, a partir de una adecuada coordina-
ción de esfuerzos con miras a la conquista de una sociedad donde im­
pere la justicia y la paz sea una realidad.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 9

En este sentido, las aportaciones de los autores que conforman esta


primera obra de la Colección son de trascendencia, debido a la experien­
cia en el desempeño de su actividad profesional y de la investigación,
así como también, lamentablemente, desde la voz de quienes fueron
víc­timas directas o indirectas del delito y la inseguridad que vivimos.
Entre los temas que se abordan, además de la atención a las víctimas
del delito en general, hay dos aspectos muy sensibles que causan gran
impacto en nuestro país, trascendiendo fronteras geográficas y electró-
nicas, como son las víctimas de actos ilícitos vía in­ternet. Es evidente
que si bien la web es un instrumento de gran utilidad, también lo es que
está siendo utilizada de forma ilegal para la comisión de delitos y abu­
sos contra menores de edad, que a partir de engaños y simulaciones son
manipulados y utilizados para chantajes, extorsiones, robo de identi-
dad, privación ilegal de su libertad y abusos físicos, en­tre otras conduc­
tas, invadiendo su privacidad y su seguridad personal y familiar, con
consecuencias terribles; por otro lado, el secuestro continúa generan-
do innumerables víctimas con muy graves secuelas en todos sentidos.
La opinión de servidores públicos de otros países vinculados a estos
temas y a su atención resulta sumamente enriquecedora, como lo pode­
mos apreciar en este volumen, advirtiendo la importancia de ca­pacitar
y sensibilizar a los servidores públicos que tienen contacto di­recto con
las víctimas.
Las condiciones actuales de inseguridad e impunidad nos obligan
a hacer una revisión constante de la legislación existente y las insti­
tuciones encargadas de brindar la atención integral a las víctimas, con­
tar con mejores y más eficientes instalaciones, personal suficiente y
capacitado; talleres de prevención y de reivindicación de las víctimas,
así como mejorar la fase de procuración e impartición de justicia,
generando confianza en el denunciante.
Hoy en día, la víctima y sus derechos deben ser vistos como el eje
central de todo Estado democrático de Derecho. Deben ser protegidos,
defendidos y garantizados con todo el imperio del poder público, la
Constitución Federal y las leyes que los consagran.

Dr. Raúl Plascencia Villanueva,


Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
“Que ya se termine este martirio, ¡por favor!”*

Cecilia González Guzmán**

Durante los últimos catorce años he dedicado el mayor tiempo de mi


vida al apoyo de personas que han pasado por momentos difíciles.
Todos y cada uno de ellos enmarcó una historia distinta, misma que
dio pauta para apoyar a otros con sus experiencias vividas y con sus
soluciones aplicadas. Los seres humanos somos seres sociales, vivimos
entre personas cuyos afectos y emociones son compañeros de viaje
permanentes.
El principio sucedió de manera instintiva, sin contar con la prepa-
ración académica correspondiente, sólo con mi buena voluntad y el
recuerdo de haber atravesado por situaciones emocionales dolorosas.
Al igual que algunas de las personas que se habían acercado a soli-
citar mi ayuda y sin darme cuenta, tomé la postura de víctima, nada
cómoda ni fácil para quienes así lo piensan, sino compleja y difícil,
aunque útil en su momento, necesaria para sobrevivir usándola como
mecanismo de defensa con la finalidad de ganarle tiempo al dolor.
Algunos estudiosos de la tanatología sostienen que para elaborar un
duelo, término que proviene del latín dolius, dolumque y que significa
“el que se duele”, “el doliente” o “el dolido”, se necesita tiempo.
El duelo es una reacción emotiva natural y normal que sufre una
persona después de haber perdido algo o a alguien a quien se le con-
sidera valioso e importante; en los casos de secuestro, tan lamentables,
afecta a la persona que ha sido secuestrada y a la familia en general, pues­
* Por tratarse del testimonio de una víctima de secuestro, se respetó al máximo la
sintaxis del mismo.
** Representante de la Comisión de Seguridad Patrimonial y Justicia para las
Centrales de Abasto de México y Latinoamérica de la CONACCA.

[11]
12 comisión nacional de los derechos humanos

to que ellos también son sometidos y humillados. Los especialistas que


trabajan el duelo lo identifican como el proceso de la muerte suspen-
dida, siendo la angustia, la ansiedad y la culpa los sentimientos que
caracterizan la conducta de las víctimas y ofendidos, desde que se su­
cede el secuestro o lo que los juristas llaman “la privación ilegal de la
libertad”. En este sentido, todas las pérdidas generan sentimientos de
duelo.
Es importante mencionar que, durante la fase del duelo, a la inten-
sificación de la ausencia en relación con el desaparecido se asocia un
sentimiento de soledad y desamparo, con implicaciones sociales de inse­
guridad y con desgaste emocional por la incertidumbre que la propia
situación genera.
Mucho antes que la psicología lo formulara conceptualmente, era
sabido que el cuerpo humano que se somete a situaciones de intensa
presión sufre modificaciones sustanciales que alteran su composición
química, por lo que es común que se diga que el duelo es un proceso
que consume una importante cantidad de energía física y psíquica.
Por lo anterior, es necesario reconocer los recursos personales, como
las emociones, experiencias y la solución anterior de pequeños pro-
blemas de la vida cotidiana con los que cuenta el individuo, para que
en conjunto sean usados para fortalecerse anímicamente de la mejor
manera y poder así reincorporarse a la sociedad como dueños de sus
decisiones, que forjan sus destinos, y no encasillarse en el papel de
víctima provocado por los delincuentes.
El crimen organizado ha rebasado a las autoridades y éstas no quie-
ren reconocerlo; el resultado conlleva al peligro inminente que corre
nuestro país en todos los aspectos, pero el relevante es el de la salud.
Debido a que existen muchas personas afectadas directa e indirecta-
mente por los delitos y que no saben cómo elaborar sus duelos, éstos
se van entrelazando o conjuntándose en cadena como resultado de
pérdidas continuas, reflejándose a corto plazo en situaciones de vio-
lencia o crisis biológicas que terminan en padecimientos médicos y
psicológicos.
En este sentido, la sociedad empieza a modificarse y se comporta
el núcleo social como lo hacen de manera individual: se adaptan a las
circunstancias del día a día pero no olvidan los sucesos, provocándose
en su interior frustración, impotencia e, incluso, sentimientos de ven­
ganza. En términos médicos se conoce como trastornos adaptativos o
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 13

duelos patológicos, lo que daría como consecuencia daños incalculables


en materia de salud mental.
Para superar un duelo, en circunstancias normales se requiere su
asimilación para resolverse. No siempre dura lo mismo ni puede pre-
verse en cuánto tiempo evolucionará; no es suficiente reconocerse en
la aceptación de la pérdida, sino que es un conjunto de etapas que
necesitan de apoyo y comprensión de quienes rodean al doliente, así
de las instituciones que realizan esta noble tarea, como es la interven-
ción que tiene el Programa de Atención a Víctimas del Delito de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La historia de un secuestrador, Daniel Arizmendi, que estando en


prisión liberó a sus secuestrados.
“Yo secuestré a este muchacho, pero estaba más chico”, exclamó,
refiriéndose a mi hijo. Haciendo una pausa para tomar aire, con voz
fuerte y dirigiéndose al Juez y a todas las personas que se encontraban
presentes en ese momento adscritos a ese Juzgado desarrollando dis-
tintas actividades relacionadas a este proceso, prosiguió: “¿Por qué, si
se supone que ustedes son la pura ley, no actúan conforme a ella? Yo
ya declaré”; continuó: “Les dije la pura verdad. ¿Por qué se empeñan
en alargar más este asunto? ¿Por qué se empeñan en hacer sufrir más
a estas personas? ¿Qué no les basta con lo que ya sufrieron? Que ya se
termine este martirio, ¡por favor!, ¡que ya termine!” Giró un poco su
cuerpo y alzando su cabeza, misma que momentos antes agachara
mientras suplicara, buscó mi rostro con los ojos llenos de lágrimas y
exclamó: “¡Perdóneme, señora. Todo imaginé, menos que llegaría este
momento”. “Sé que les hice mucho daño, pero nomás perdóneme.
De verdad le pido perdón”, volvió a exclamar pasando su antebra-
zo por los ojos y nariz al mismo tiempo que giraba la cabeza para mirar al
Juez y, en forma demás demandante, esforzándose por dejar atrás
la emoción que momentos antes dejara aflorar con respiraciones pro-
fundas y, tratando de cambiar de postura corporal, exclamó con ese
tono de voz tan peculiar para mí inconfundible, el mismo que tiempo
atrás, con su actitud, me desgarrara el alma cuando vía telefónica me
dijera que tenía secuestrado a mi hijo.

Como primera condición solicitada para llegar a un trato sería no


dar aviso a las autoridades, que debería seguir al pie de la letra las in-
dicaciones y, de no ser así, no existiría trato alguno y mi hijo pagaría
14 comisión nacional de los derechos humanos

las consecuencias, siendo éste el inicio de una muerte suspendida a un


chico que apenas comenzaba a vivir, un ser humano hermoso de tan
sólo, en ese entonces, 14 años de vida, en el que tenía puesto parte de
mis esperanzas, mis proyectos. No, no lo podía aceptar.
La negación hizo acto de presencia, se activó en mí la defensa psi-
cológica provocada por la angustia, la ansiedad y la impotencia gene-
rada por la probabilidad de que ese ser tan amado estuviera sufriendo
en manos de gente sin escrúpulos, capaces de todo con tal de obtener
un bien económico.
“¡Por favor!”, grité, “le daré todo lo que tengo, pero por lo que más
quiera no le causen daño”, además de pedirle que me permitiera hablar
con él; necesitaba saber que a pesar de todo lo que estaba pasando se
encontraba con vida. La voz en el teléfono respondió que no, que ese
momento se daría sólo cuando llegáramos a un arreglo económico,
dijo, hasta que cerráramos el negocio, y me daba su palabra de que, si
cumplía, él también cumpliría, concluyó, no sin antes remarcar que
él era un hombre de palabra y que yo, y sólo yo, sería responsable de
que mi hijo regresara no sólo con vida sino sano y salvo a mi hogar.

Recuperado, aparentemente, volviéndose nuevamente a mí y cam-


biando su tono de voz me indicó: “No se le olvide reclamar su dinero,
señora, porque ya ve cómo son estas dizque autoridades”. Dirigiéndose
al Juez de nueva cuenta y volviendo a subir el tono de voz: “Y usted
no le vaya a salir a la señora con que el dinero desapareció. Devuél-
vanle su dinero, no sean ratas”, a lo que el Juez, apresurado y molesto,
contestó: “¡A mí, ningún delincuente me da órdenes!”
Ignorando la respuesta del Juez y cambiando nuevamente su pos-
tura, se dirigió a mi hijo, al cual hasta ese momento parecía haber
querido evitar; con voz entrecortada le dijo: “Perdóname, no quise
hacerles tanto daño. Cuídate mucho, pórtate bien y cuida mucho a
tu familia, porque, ahora que estoy aquí, no sabes cuánto me pesa no
haber hecho lo que tenía que hacer. Según yo, quería que mis hijos
tuvieran una mejor calidad de vida. No quería que pasaran lo que yo
pasé, y ve, están peor. Me dejé llevar por lo más fácil y mira ahora el
precio que estoy pagando: es muy alto, tan alto que nunca lo termi-
naré de pagar. Cuídate mucho”, volvió a repetir; haciendo una pausa
para respirar y tragar saliva, agregó: “en especial a tu mamá”; quebrán-
dosele aún más la voz continuó: “Si yo hubiera tenido a una mamá
como la tuya, quizá ahorita no estaría aquí”, concluyó.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 15

Dando unos pasos hacia atrás, alejándose de la rejilla de prácticas,


se recargó en la pared; parecía quererse desplomar. Se hizo un gran
silencio por unos instantes, todos los ahí presentes, incluyendo al Juez,
quien momentos antes, molesto e impaciente, indicara que la audien-
cia no debía salirse de su contexto y que debería continuar.
No lo podía creer, ante mí estaba ese hombre intercediendo ante
una autoridad, exigiendo justicia para mí y mi familia, dándole con-
sejos a mi hijo, diciéndole que se portara bien, pidiendo a gritos que
ya se terminara ese sufrimiento. Ese hombre que en una de las entre-
vistas que pronunció tiempo atrás ante los medios de comunicación
ma­nifestó que no lo detendrían vivo y que prefería que lo mataran a estar
encerrado en una prisión. ¡Qué grande es la justicia divina!, ¡cuán gran­
de es su poder que da la oportunidad al hombre de poder arrepentirse
aunque sea por unos instantes!
Continuando con la audiencia y concluyendo ésta en tiempo y
forma, nos dirigimos a la Ciudad de México. Cabe citar que ésta se
llevó a cabo en el penal de alta seguridad de La Palma, en Almoloya
de Juárez, Estado de México. Reconozco que desde la primera vez que
tuvimos la necesidad de pisar ese lugar me impactó de sobremanera;
tan sólo de verlo sentí un escalofrío muy grande recorrer todo mi
cuerpo, acompañado de distintas emociones, mismas que en su mo-
mento me fue difícil identificar. Ahora sé que el enojo se puede expre-
sar como rabia, o callarlo y vivirlo en forma de depresión. Pero en el
fondo el enojo es temor, miedo a no satisfacer tus propias necesidades,
a tomar decisiones, a no ser capaz de afrontar la manera en que se está
sobreviviendo a ciertos eventos traumáticos, los que, según yo, repri-
mí para que mis hijos no lo notaran.
El impacto que tuve al llegar a Almoloya no fue tan fuerte como
cuando salimos. Ahora sí pude identificar mis emociones; el miedo,
la angustia, el coraje y la sed de venganza se cambiaron por una sola:
justicia. ¡Por fin la vida había hecho justicia! Aquello que los diccio-
narios resumen en darle a cada quien lo que le corresponde, a mí se
me dio la oportunidad de hacerme justicia por mi propia mano. ¡Sí!
Ese hombre, Daniel Arizmendi, el mentado Mochaorejas, el criminal
y secuestrador más sanguinario y temido de ese tiempo, el cual con su
actuar destrozó la vida de más de veinte familias; el mismo que ahora
no sólo pedía a las autoridades encargadas de la impartición de justi­
cia que la ejercieran, sino que además daba instrucciones de lo que él
16 comisión nacional de los derechos humanos

creía que deberían hacer. ¡Sí!, con su actitud nuevamente, desde ese
penal, me seguía dando instrucciones, indicándome que sólo yo tenía
la decisión de dejar de ser una más de las víctimas de Daniel Arizmendi.

Si etiquetamos a los secuestradores como “criminales”, “cánceres de la


sociedad”, y llamamos a los que sufren este evento tan lastimoso “víc-
timas”, hacemos que ambos permanezcan en sus posiciones.
El delincuente, cuando es detenido y no existe impunidad, es encarce­
lado por el resto de su vida. Sin darnos cuenta, la mayoría de las perso­nas
que tienen la poca fortuna de pasar por ese evento tan doloroso como
lo es el secuestro, las apoyamos y les decimos que son vícti­mas ino­cen­
tes, también sin darnos cuenta que ellas viven en una prisión au­to­
impuesta mucho antes de que el delincuente haya sido identificado o
ni siquiera detenido y mucho menos juzgado.
Las interrogantes son: ¿dónde está la mano de la justicia?; ¿dónde
están los que no cumplieron con el fin para lo que fueron contratados?,
¿los que en su momento dijeron que velarían por nuestra seguridad?
Nadie, no hay nadie. Sólo queda el coraje acompañado de la desespe-
ranza y desconfianza. Nos sentimos traicionados y defraudados.
Nuestra parte consciente queda confundida; no se percata en qué
momento sucedió, en qué momento se condenó a vivir en esa prisión;
el entorno se paraliza. Sólo el aislamiento parece ser el mejor aliado;
llamémosle mecanismos de defensa, reacciones normales para hacer
frente a la situación, siendo ésta autodestructiva en el sentido existen-
cial ante la amenaza de que algún otro miembro de la familia pueda
ser violentado en su integridad.
La vida cotidiana cambia, se paraliza, se limita, dejando de desa-
rrollarse de acuerdo con el proyecto que se había pensado y, lo que es
peor, en ocasiones sin darse cuenta y que, si no se presta ayuda profe-
sional y oportuna, se corre el riesgo de pasar el resto de la vida prisio-
nera, purgando una condena por un delito que jamás se cometió y del
cual ningún miembro de mi familia era culpable. La culpa, que pro-
viene de algo que hicimos o dijimos y que deseamos no haber hecho,
o de algo que pensamos que debíamos haber dicho y hecho, y no lo
hicimos.

En ese momento pude darme cuenta que Daniel Arizmendi no era el


único que estaba preso, sino yo y toda mi familia, y que sólo yo tendría
la oportunidad de quedar libre y, por ende, mis seres queridos.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 17

La vida me estaba dando nuevamente la oportunidad de dar el todo


por el todo, rescatarme, liberarme del secuestro en que nos encontrá-
bamos, y que sólo una de las dos familias quedaría presa; quedaría ahí,
purgando su condena, la banda que encabezaba Daniel Arizmendi,
que estaba integrada por varios de sus familiares incluyendo a su her-
mano Aurelio, su hijo, dos parejas ligadas sentimentalmente y algunos
de sus cómplices que se encontraban recluidos en el mismo penal.

Todavía recuerdo la tarde cuando fui a entregar el rescate, las palabras


de Daniel Arizmendi vía telefónica dándome instrucciones: “La ten­
go vigilada. Haga todo como le indico y, primero Dios, todo saldrá
bien”.
Se acercaba el momento de concluir con la negociación pero, ¿como
podría confiar en alguien que me estaba ocasionando tanto daño? El
riesgo de morir en dicha operación era real para mí. En esos momen-
tos el ordenamiento de ideas se paraliza, se sustituye por impulsos
gobernados por el miedo.
Por lo anterior, es importante que las familias tengan alguna infor-
mación previa, que hablen entre sí de lo que pasaría si algún miembro
de la familia atravesara por alguno de estos eventos tan lastimosos. El
cómo enfrentar este tipo de situaciones puede hacer la diferencia entre
evitar o minimizar tener respuestas automáticas, en ocasiones caóticas,
que en la mayoría de los casos nada tienen que ver con lo que se está
viviendo; conservar alguna capacidad de seguir pensando a pesar del
miedo, ordenar ideas y, por consiguiente, actuar con mayores posibi-
lidades de resultados favorables.

“¡Se lo juro por mis hijos”, dijo en varias ocasiones. Ese juramento
para mí en esos momentos no era válido, y armándome de valor o,
más bien, dejando aflorar el instinto de conservación, le dije que yo
estaba cumpliendo con lo que él hasta ese momento me estaba solici-
tando, que ya era tiempo de que me dejara hablar con mi hijo, saber
que se encontraba bien. Porque en la segunda llamada en la que ne-
gociamos su libertad, solicité y pude escuchar la voz de mi hijo dicien-
do que me quería mucho y que no diera aviso a la Policía, a lo que yo
respondí: “Te amo, hijo. No tengas miedo, todo va a estar bien”, con­
cluí, y a partir de ahí todo tendría que ser como se había acordado; de
no ser así, el que pagaría el precio sería mi hijo.
18 comisión nacional de los derechos humanos

Después, otra vez la voz de Arizmendi indicando: “No debe dar avi­
so a las autoridades. El dinero tiene que ser repartido en dos bolsas de
manta; lo debe llevar entre sus piernas y debe manejar rápidamente;
debe llevar suficientes pilas como para ocho horas de camino. Tome
la calzada Ignacio Zaragoza hacia la carretera a Puebla; al llegar a Ca­
beza de Juárez, espere nuevamente mi llamada”. En ese momento
tenía que seguir las instrucciones al pie de la letra y ahora también.
Recuerdo la carita de mis hijos, sus ojitos llenos de lágrimas, la an­
gustia, el sufrimiento y el dolor, síntomas conocidos como la angustia
de la separación. Cuando se enteraron que sería yo quien tendría que ir
con un rumbo desconocido a entregar el dinero, uno de ellos dijo: “Ma­
mi, no vayas tú. Mami, mejor voy yo. Esos desgraciados me arrebata-
ron a mi hermanito y ahora te quieren a ti”. “No, mami. ¡Por favor, no
vayas!”, volvió a decir. “¿Qué sucederá con nosotros si algo te pasa, si
te perdiéramos a ti también y yo sin poder hacer nada por ti como no
pude hacer nada por evitar que se llevaran a mi hermanito?, recordán-
dome cuando vivieron el secuestro de su hermano. Fueron intercep-
tados por varios vehículos, mismos que eran conducidos por unos
sujetos que dijeron ser policías y que se identificaron con credenciales
oficiales que los acreditaban como tal, cerrándoles el paso e indicán-
doles que se tenían que detener para ser revisados.
Describía que, incrédulo, el chofer que conducía el vehículo en el
que había recogido a mi hijo del colegio con dirección a mi domicilio
y que en ese entonces cursaba la secundaria, privándolo de libertad de
la forma vil, dejándolo en estado de indefensión, “y yo sin poder hacer
nada por defenderlo”, repetía, cargando con una culpa infundada.
¿Qué podría hacer un adolecente, en ese entonces de escasos 16 años,
ante un grupo de personas fuertemente armadas? Pero él no lo com-
prendía. Me abrazó como sólo un hijo que está sufriendo puede abra­
zar a su madre, acto al que se unió mi pequeña hija en ese tiempo; al
hacerlo, lo hizo de tal forma que con ese abrazo no sólo abrió sus bra­
zos para unirse a su hermano y a mí, sino que unía su fuerza para que
yo continuara, al tiempo que exclamó: ¡Mami, tú sabes cómo hacerlo!
Sólo tú y con la ayuda de Dios puedes ir por mi hermanito. Sólo tú
puedes darlo todo por nosotros. Cuídate mucho, que Dios te cuide y
no te preocupes por nosotros; mi hermanito y yo estaremos bien.
¡Cuídate!”, repitió con voz baja a punto de ser ahogada por el llanto.
Soltándolos suavemente y tomando las bolsas con el dinero que daría
por el rescate, me dispuse a partir y a dar el todo por el todo, incluso
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 19

mi vida, la que en esos momentos estaba segura no me pertenecía y


que sólo Dios podría disponer de ella.
“Siguiendo las instrucciones y con la ayuda de Dios podré salir ade­
lante”, me repetía una y otra vez. En el camino de regreso a casa, antes
de llegar al Distrito Federal, mis hijos y yo decidimos hacer una parada
para comprar unas fresas, las fresas que en ese momento fueron las más
dulces y deliciosas que hubiera podido probar, pero como si ya las hu­
biéramos probado antes, pero no una sino más de una vez. “¿Qué las
hizo tan diferentes en esa ocasión?”, lo pensé por varios días.

Por la noche dormí como hacía tiempo no lo hacía. Al despertar, pare­


cía seguir escuchando muy cerca de mis oídos las palabras de Ariz­men­
di: “¿Por qué se empeñan en alargar más este asunto? ¿Por qué se empe­
ñan en hacer sufrir más a la gente? ¿No les basta con lo que ya su­frieron?
¡Que ya se termine esto de una vez!”, para lo cual, una vez más tendría
yo que seguir sus instrucciones, terminar con el sufrimiento.
¿Como podría volver a retomar mis actividades? ¿Cómo me incor-
poraría de nuevo a la sociedad, a los que dijeron ser mis amigos? Que
ahora no lo dudo ni un minuto, pero que en aquellos días alejé con
mi actuar, ya que desconfiaba de todo y de todos, incluso de mi propia
sombra. Quería estar sola, concentrarme en el teléfono esperando que
llamaran, porque decían a las 12 y no lo hacían; el tiempo y el teléfo-
no se convirtieron también en mis enemigos.
Anhelaba con el alma que la llamada siguiente fuera acompañada
de la solución, ya que en distintas ocasiones, confieso, sentía que me
quedaba sin fuerzas, incapaz de poder resistir tanta incertidumbre, tan­
to dolor que parecía adormecer todo en mi ser. La estrategia que se uti­
liza para someter a la familia, torturas psicológicas, y que hoy sé,
gracias al apoyo de un especialista, que hubiera podido ser menos
doloroso, pues en todo momento me hicieron creer que me encontra-
ba vigilada y que conocían todos mis movimientos. Me sentía tan mal;
mejor dicho: no me sentía, de lo mal que me encontraba, siendo mi me­
jor aliada la soledad y aislamiento total.
La impotencia de no saber qué hacer, imposibilitada para pedir
ayuda por tener la sensación de ser vigilados constantemente, lo que
se transformaba en miedo tan sólo con saber que el daño no sólo lo su­
fría mi hijo, el que se encontraba privado de su libertad, sino también
mis otros dos hijos al igual que yo. Los veía con el dolor en sus rostros,
20 comisión nacional de los derechos humanos

lo que me sumergía en una constante frustración por no poder calmar


o disminuir, aunque fuera por momentos, tanto dolor, lo que me
producía rabia por estar ante lo desconocido.

Antes de entregar el dinero, las instrucciones de Daniel Arizmendi


fueron muy precisas: “¡Ya llegó a Cabeza de Juárez! Dé vuelta a la de­
recha y siga despacio; antes de terminar la segunda cuadra encontrará
a dos personas paradas; espere a que le vuelva a llamar”.
Hice lo que Daniel Arizmendi me indicara vía telefónica, detuve
mi vehículo y casi al mismo tiempo un coche se estacionó a una dis-
tancia prudente; lo recuerdo porque mantuvo encendidas las luces y
en ese momento sonó el teléfono: era Daniel Arizmendi, quien se
escuchaba nervioso; lo noté por la forma en que se dirigía a mí al in-
dicarme: “¡Agache la cabeza! No haga el intento de ver a nadie; sólo
saque las bolsas con el dinero por la ventana. Ya que lo haya hecho,
avance despacio y espere mi llamada”.
En ese instante se acercaron dos individuos. Tuve la sensación de
que mi corazón latía con mayor fuerza; fue la forma, la manera implí-
cita que me dejaba entrever la posibilidad de morir. Tratando de so-
breponerme al impacto, esperé que los sujetos que momentos antes
tuviera frente a mí sin decir palabra, extendieran los brazos para tomar
las bolsas con el dinero; se dieron la vuelta y se marcharon. Inmedia-
tamente sonó el teléfono y nuevamente era él, pero ahora parecía estar
tranquilo; indicó: “¡Váyase a su casa y espere a que le llame!”
Regresé entre una vorágine de sentimientos confusos; mi hogar se
encontraba a media hora de distancia de ese lugar. Confieso que no
supe cómo ni en cuánto tiempo llegué. Aún no me acercaba a la puerta
de entrada cuando vi salir a una persona que a gritos decía: “¡Madri-
na!”, con el teléfono en una mano, y en la otra, un papel en el que había
escrito unos datos. Me dijo que fuera a recoger al niño en esa dirección,
acto que me hizo recuperar la conciencia.
Le arrebaté la hoja y sin articular palabra volví al auto, momento en
el que me di cuenta que dos de mis familiares lo abordaron al mismo
tiempo; me pregunté en mi interior, “¿pero de dónde salieron?”, “¿có­
mo llegaron hasta aquí?”, “¿quién les informó de lo sucedido?”
Se trataba de familiares que, al igual que mi ahijada (lo supe poste­
riormente), se habían pasado en casa rezando, acompañando a mis otros
dos hijos. Fue el dolor que me embargaba lo que me impidió tomarlos
en cuenta.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 21

Reaccioné con impulso violento y les grité. “¡Bájense!”, les dije, pero
uno de ellos me dijo que no: “Acaso no te das cuenta que tu dolor es
nuestro, que, al igual que tú, nosotros también sufrimos; que si bien
es cierto que no es mi hijo, tu dolor me duele en el alma. Déjanos
acompañarte. Lo peor ya pasó, ahora vamos por él”.
Sin esperar la respuesta, tomó el control del vehículo y con el papel
en la mano encendió el auto con rumbo hacia el Cerro del Peñón,
según el dato escrito. Habíamos avanzado algunos minutos (no sé
cuántos) cuando sonó teléfono. En ese momento se volvió a paralizar
mi respiración, sentí un vacío en el estómago y la sensación de que el
corazón se me iba a salir. Volví a experimentar el miedo, pensé que
sería otra vez Daniel Arizmendi, por lo que me esforcé para recupe-
rarme y tomar el control de la situación.
Otra vez más todas las emociones habidas y por haber se me agol-
paron en mi pecho. Por primera vez reconocí la desilusión al escuchar
que no era la voz de Daniel Arizmendi sino la de mi ahijada que me
decía: “¡Madrina, que no!, que no va a dejar al niño en esa dirección,
que ya es noche y le puede pasar algo, que mejor lo va a dejar más
cerca”. No pude reaccionar.
Acto seguido, mi familiar tomó el teléfono y anotó algo al tiempo
que tomaba otro rumbo. En esos momentos aumentó mi sufrimien­
to, el martirio continuaba, me surgieron mil un dudas que pasaron
como remolino por mi cabeza, aunque el tiempo pareció detenerse
cuando la marcha del coche se detuvo y a unos metros de distancia
pude ver el cuerpo semidesnudo de mi hijo intentando quitarse la cin­
ta canela que le cubría los ojos. En ese momento se acercaron dos per­
sonas a ver qué pasaba. Me bajé atropelladamente, quería salir y llegar
lo más pronto posible; corrí hacía él arrodillándome para poderlo
abrazar.
Ahora puedo recordar que lo único que quería era esconderlo con
mi abrazo. Él respondió a mi caricia de la misma forma, llorando de
alegría como cuando nació. Reviví el momento de cuando el médico
me informó que había sido un varón fuerte de tres kilos novecientos
setenta y cinco gramos. En esos momentos di gracias a Dios por dar-
me la oportunidad de volverlo a tener cerca de mí.
Con la ayuda de los familiares que me acompañaban lo subimos al
auto. No recuerdo de lo que hablamos en el trayecto de regreso a casa,
pero sí de cuando entramos en ella. Nunca olvidaré los rostros de mis
otros dos hijos cubiertos de lágrimas, pero, a diferencia de tiempo atrás,
22 comisión nacional de los derechos humanos

éstas eran de felicidad. El momento fue interrumpido por el timbre


del teléfono, se trataba de Daniel Arizmendi. Me limité a escuchar;
dijo: “¿Encontró bien a su hijo?”; le respondí con un “sí” a secas, siguió
hablando y concluyó: “¡Aquí se acaba todo. Usted cumplió y yo tam-
bién! Tenga la seguridad que no la voy a volver a molestar”, y colgó.
La familia que me rodeaba preguntó que quién era, a lo que res-
pondí: “Ya todo pasó. Lo más importante es que estamos juntos”. Esa
noche no dormimos, parecía que queríamos recuperar el tiempo per-
dido; cenamos unas tortas, pero al fin el cansancio hizo acto de pre-
sencia; sin saber en qué momento, nos quedamos dormidos.
Al despertar, les dije a mis hijos: “Hagan maletas: nos vamos lejos
de aquí”. Le di las gracias a mi familia y, sin decir qué rumbo toma-
ríamos, nos fuimos a vivir a otra ciudad.

Hay un día en la vida de todos que determina un


destino. Ese día se abre una puerta y se cierran todas
las demás. A veces es una desgracia o un dolor; otra,
un encuentro, una alegría. Después nos volvemos
“diferentes”, ya no somos los de antes.

Buttafa

Duelo sobreañadido a otro sin terminar de elaborar se conoce como


duelo en cadena. En este tipo de duelos aumentan las posibilidades de
complicar la recuperación del doliente si no son atendidos con profe-
sionalismo, pues cuanto más víctimas nos sentimos, más capacidad
perdemos para vivir, para ser felices, para amar y disfrutar de la vida.
Nunca volvimos a ser los de antes; en unas cuantas horas habíamos
perdido familiares, amistades, escuela, casa, y nuestro entorno se vol-
vió totalmente desconocido, no teníamos vida social.
Mis hijos y yo nos encerramos, formamos una prisión sin darnos
cuenta. Mi hijo se negó a tener tratamiento psicológico especializado,
a lo que se sumaron sus dos hermanos, por lo que me las tuve que in­
geniar para que todos pudiéramos, de manera individual, expresar el
sentir, y en familia compartimos nuestros sentimientos, unidos lucha-
mos juntos, pues todos en distintas medidas estábamos sufriendo, aun
y cuando teníamos una sola idea, que era la de superar la situación
vivida y tratar de pasar el duelo, cada uno, con los recursos que en ese
tiempo nos quedaron.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 23

Cuando hablo de recursos no sólo me refiero a los económicos, sino


con los que nace todo ser humano y los que va desarrollando a lo
largo de su vida, lo que se conoce como resiliencia o crecimiento pos-
traumático, emociones positivas.
El secuestro de mi hijo había marcado la pauta para cambiar de re­
sidencia; además, comprobamos que el cambio sería en toda la exten-
sión de la palabra. Sí, nuestra familia nunca volvería a ser la misma. A
partir de entonces, ésta se conformaba por mis tres hijos y yo. No care­
cía de nada. Al contrario, pude comprender que cuando juntos decidi­
mos tomar apoyo profesional, descubrimos nuestras distintas necesida­
des, las mismas que decidimos cubrir a la brevedad.
Lo anterior lo refiero porque en una de las pláticas que mi hijo
sostuvo con Daniel Arizmendi, le hizo saber que su padre había muer-
to cuando él aún era muy pequeño y que su mamá no lo quería, pues
todo el tiempo se la pasaba trabajando y era poco el tiempo que le
dedicaba; además, le dijo que lo más probable era que pronto se casa-
ría con otro y que por tal motivo estaba seguro que no le daría nada de
dinero.
Tomándolo Daniel del hombro y sacudiéndolo le dijo: “¡Ah, qué
caray! Mira, al menos a ti se te murió tu padre, y tu madre le chinga
para darte de comer. Tu madre sí te quiere, te quiere tanto que está
haciendo todo lo posible por conseguir lo pactado; la mía nunca me
quiso, siempre tuvo sus preferidos y me echaba a la calle si no le caía
con la lana. Mi padre siempre fue un dictador”. Dándole una palma-
da, le indicó a su hermano Aurelio Arizmendi, quien era el que se
encargaba de ejercer ciertas torturas físicas y psicológicas, que dejara
al “chavo”, que a partir de ese momento sólo él lo entrevistaría, e ins­
truyó a otro de sus secuaces para que le facilitaran los medicamentos
necesarios, porque en ese momento mi hijo atravesaba por un cuadro
de amigdalitis.
Cito que en ambos casos las agresiones del pasado nos llenan de
dolor. Algunos las vivimos con mayor intensidad por el lado del resen­
timiento y otros por el del sufrimiento; quienes lo viven con el pri­mero,
se ponen furiosos al recordar las agresiones, lo que baja la capacidad
para analizar lo que se dice. Existen momentos en los cuales se puede
gritar y desear la muerte del agresor, pero, en sí, los que en realidad
están en una muerte suspendida somos nosotros mismos. Otros facto-
res influyen en el sentir del segundo; sienten coraje y se lamentan por
24 comisión nacional de los derechos humanos

la vida tan infame que les tocó, creen que ésta ha sido injusta con ellos
y buscan la compasión de los demás, por lo que cada uno toma el papel
que cree que le corresponde en ese momento. Uno se identifica como
víctima resentida y el otro como víctima sumisa.
Estoy segura que mi hijo pudo atravesar el cautiverio con más o
menos calma, en los momentos de mayor soledad y sin posibilidad de
ver la luz del día, porque justo ahí su mente pudo brillar. Cada vez
que tenía oportunidad se narraba a sí mismo y trasladaba, desde su
corazón hacia la mente, escenas en las que compartíamos momentos
felices, los mismos que acompañaba de oraciones que le permitían, en
ocasiones, dormir un poco.
Así transcurrió el tiempo y los cambios, hasta que un día fuertes
dolores de cabeza me imposibilitaron hacer cualquier cosa debido al
estrés; ése fue el diagnóstico del médico, que me indicó que necesitaba
ponerme en manos de especialistas de la salud mental, por lo que de-
diqué muchas horas, días y meses a contactarme con todo aquello rela­
cionado con la psicología y la psiquiatría. Mi malestar fue el resultado
de las fuertes presiones emocionales por las que estaba pasando.
Fue así que me dediqué a estudiar, y en alguna ocasión, en el salón de
clases escuché a alguien referir que el corazón era el guardián de la men­
te. Recapacité y comprendí que mi mente y mi corazón estaban en otro
lugar, pues un día decidí que mis hijos se fueran a vivir por un tiempo
a otro país, por su seguridad; quería protegerlos a toda costa de cualquier
cosa que pudiera lastimarlos. Por supuesto, yo me quedé debido a que
tenía que seguir trabajando para cubrir los gastos y las deudas que se
incrementaban a diario.
No fue fácil, lo confieso, aceptar que necesitaba asistir al psiquiatra,
todo por los mitos que existen en relación a este tipo de tratamientos,
es decir, las drogas permitidas. Pero como estaba dispuesta a ir por
todo con tal de conseguir mi libertad, concerté una cita con el esposo
de una compañera de clases, de profesión psicólogo con maestría en
adicciones y además ejercía su profesión en el Instituto Nacional de
Psiquiatría; en ese tiempo realizaba un diplomado en Violencia Fami-
liar y Adicciones en Centros de Integración Juvenil.
Trabajé arduamente en mi recuperación y, tiempo después, como
parte de mi ejercicio terapéutico (así lo llamé), me diplomé con el en-
sayo titulado “La vida de un secuestrador Daniel Arizmendi”. Ahí
descubrí lo que hizo la diferencia entre los padres de Daniel Arizmendi
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 25

y los míos, porque quizá la vida de Daniel no fue tan dura como la de
mi madre.
La base emocional de las actitudes no es el coraje natural que fluye
y se va cuando se explota, sino los sentimientos robustecidos que apren­
didos en la infancia y que todavía vamos cargando; cuando recordamos
las ocasiones en las que recibimos ofensas y humillaciones, es que vol­
vemos a sentir el deseo de agredir a quienes nos lastimaron; queremos
golpearlos, maldecirlos, gritarles, desearles un mal a ellos y a sus fami-
lias, desquitar ese enojo frustrado que con el paso del tiempo se trans-
forma en resentimiento y odio.
Naturalmente, cada día estaremos peor si, quienes nos sentimos víc­
timas, nos pasamos la vida culpando a los demás, en especial a los ni­ños;
actitud aprendida de nuestros progenitores desde la infancia, proceso
totalmente inconsciente de que no cabe duda de que las palabras de
grandes maestros de la vida hacen la diferencia, y de uno de ellos escu­
ché esta frase: “El conocimiento te da poder”.
Sí, “cualquier tipo de experiencia nos deja una enseñanza grande”,
decía mi madre, una mujer maravillosa a la que le tocó perder a sus
padres y su vida transcurrió en un orfanato en el que fue educada con
ciertos valores; dejó claro que la familia no sólo es aquella que está
formada por papá, mamá e hijitos, sino de grandes seres humanos
conscientes de cómo quieren vivir o cómo quieren morir. Ahí estaba
la diferencia.
Tenía la oportunidad de elegir si quería seguir sufriendo con dolor
o sin él; esto haría la diferencia. En ese diplomado me di la oportuni-
dad de conocer hasta dónde puede uno solo y hasta dónde no. Las dos
formas son válidas cuando la decisión es tomada en base a cubrir ne-
cesidades que existen en ese momento; después, como un sediento
que ha dejado de beber agua por varias horas dejando que la sed se
acumule y la necesidad de tomarla crezca, y que al hacerlo no puede
consumirla despacio, así asemejé mi necesidad.
Compré varios libros para leerlos en casa, ya que el miedo aún es-
taba presente; salía de ella por tiempos cortos, pero las necesidades
crecían con cada libro; terminaba de leer, poco a poco, y traté de ins­
cribirme en varios cursos, diplomados: el lunes en uno, el martes en
otro, el miércoles otro más, y así quería encontrar respuesta a esa
pregunta que me taladraba mi mente. Con la vanidad por delante, pen­
saba “¿por qué Arizmendi le dijo a mi hijo que si hubiera tenido a una
mamá como la de él, quizá no estuviera en dónde estaba?”
26 comisión nacional de los derechos humanos

Consciente de que tenía que seguir las instrucciones al pie de la le­


tra, reflexioné que en esos eventos tan dolorosos descubrí una lectura
de Víctor Frank en la que refiere que, mientras haya un porqué, tam-
bién habrá un cómo, y yo no sólo tenía un porqué sino además tenía la
libertad que Arizmendi no tenía. Mi libertad de buscar la liberación,
sa­lir de esa cárcel que me impuse, pues una de las cosas que me sirvió
mucho fue el acompañamiento de varias compañeras de clase y pro-
fesoras, quienes me alentaban y generaban en mí la seguridad de que
mis hijos estarían a salvo continuando con sus estudios y tomando
cada uno el lugar que por ley les corresponde, el de saber lo que son.
El día que me integré al grupo de apoyo para víctimas de secuestro,
compuesto de varias personas que como yo y mi familia habían pa­
sado por ese evento tan lastimoso, y el verlas cómo cargaban su histo-
ria de dolor, al igual que yo, fue que comenzó una transformación en
ira, pensando, sólo pensando, en la necesidad de defendernos. Algunos
se volvieron duros para evitar ser lastimados, y juntos creamos una
actitud de desquite, pues confundimos la justicia con la venganza,
resultado obviamente de que no nos damos cuenta de lo que pasa, sólo
no entendemos por qué existe tanta violencia. En ese lugar, junto con
el apoyo de nobles instituciones como la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, que es donde cuentan con especialistas.
Nuestro grupo y los expertos nos damos a la tarea de acompañar a
quienes pasan por una situación similar, desde hacer los trámites ne-
cesarios ante las autoridades, en la elaboración de sus duelos, hasta
tratar de dar a conocer las ventajas de esa experiencia, recordarles los
recursos con los que cuentan en base a su capacidad como seres hu-
manos para afrontar las experiencias traumáticas en desarrollo e in-
cluso extraer un beneficio de las mismas a pesar de haber vivido el
secuestro como una de las más duras agresiones de superar, sin mini-
mizar otros eventos, mismos que serán una oportunidad para tomar
conciencia y fortalecer su resiliencia.
El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín con el tér-
mino resilio, y “crecimiento”, que significa “volver atrás, volver de un
salto, rebotar”, lo que ayudará a la recuperación y a fomentar un pro-
ceso de adaptaciones exitosas al transformar, a pesar de los riesgos y
adversidades.
Considero importante este tipo de apoyo, desde mi experiencia, ya
que no puede ser infalible, pero que en 80 % de las personas atendidas,
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 27

algunas expuestas a sucesos traumáticos pero que no han desarrollado


patologías, pueden hacerlo, incluso mucho tiempo después, años. Sin
embargo, la recuperación natural que al principio lleva la experiencia
de síntomas, desde el estrés hasta verdaderas patologías físicas, que con el
paso del tiempo y el tratamiento adecuado puede llegar al proceso de
recuperación en alrededor de 85 % de las personas afectadas.
El proceso de recuperación no desarrolla ningún tipo de trastorno
o esencial. Aquí se trata de comprender que más allá del análisis del
concepto de resiliencia, disponemos de una potente capacidad de
superación de adversidades en nuestro esquema genético y que es
derecho de cada persona descubrirlas o adquirirlas, además de la obli-
gación personal de hacer uso de ellas en los momentos más desequi-
librantes. Con ello, podemos superar ciertas circunstancias que no
podemos evitar, pero sí salir de ellas lo menos afectado posible y des-
cubrir con el tiempo que no todo son pérdidas
¿Cómo logramos algunas de las familias reincorporarnos a la so­
ciedad y con qué métodos nos apoyamos, que resultaron exitosos?
Veamos:

1. Apoyarnos el tiempo que sea necesario. No recargarnos ni


dejar todo a los terapeutas en materia de salud.
2. Seguir al pie de la letra lo que indiquen los expertos en salud men­
tal, siempre que sea posible y las circunstancias lo permitan.
3. Desarrollar un plan estratégico por cada uno de los miembros
de las familias que intervinieron en el evento. Algunos de ellos
en ocasiones nos parecerán drásticos, pero con el tiempo com-
prenderán que son necesidades de cada uno, mismas que tene-
mos que respetar.
4. Respetar los duelos individuales, tener la confianza que les hará
desarrollar su autoestima al sentirse capaces de decidir cómo
salir del evento con sus propios recursos.
5. Fomentar la cultura de la escucha y no de opinar ni pedir que
olvide el suceso, sino que hable todas las veces que sienta la
necesidad de hacerlo, con la finalidad de no convertir los sen-
timientos en resentimientos.
6. Buscar el lado positivo de la vida —siempre existe—, y si no
se encuentra en ese momento, darle tiempo para que lo pueda
encontrar.
28 comisión nacional de los derechos humanos

7. Ver los resultados como eventos indeseados, sí, pero como


aprendizaje necesario. Centrarse en el proceso, aprender a vivir
cada momento de cada día de la mejor manera posible y no
centrarse únicamente en el resultado final.
8. Practicar algún ejercicio, ya que libera del estrés.
9. La relajación y la meditación promueven niveles de serenidad,
mismas que favorecen la tolerancia a situaciones estresantes.
10. La práctica de la oración en cualquiera de sus modalidades,
como usted la conciba, abrirá una brecha espiritual en la Fe.

Agradecimientos

A mi creación por darme la vida, a la vida por darme la oportunidad


de estar cerca de la muerte y a la muerte por darme la oportunidad de
vivir.
Después, a esos tres grandes maestros de la vida que son mis hijos,
mismos que con su forma tan peculiar de ser lograron retomar el lugar
que por ley les corresponde en este mundo.
Mi especial y sincero agradecimiento a todos y cada uno de los que
sufrieron el secuestro y a sus familias, por permitirme acompañarlos
en sus experiencias vividas, algunos durante y otros después de su
cautiverio.
A quienes han estado cerca de mi corazón sin estar presentes.
Y, por último, a todos y cada uno de los que se marcharon sin po­
derse despedir.

Por siempre,
Cecilia González
Atrapados en el secuestro
José Antonio Ortega Sánchez*

En Colombia hubo casi 2,600 secuestros en 1999, y en 2009 sólo 147:


una baja de 94 % en 10 años. En Haití hubo unos trescientos secues-
tros en 2008 y el año siguiente la cifra cayó a 75. Hoy, en México, por
el contrario, tras cuatro décadas de lidiar con este flagelo, la incidencia de
secuestros es la peor de la historia.
En este trabajo vamos a exponer un breve panorama sobre la situa-
ción del secuestro en México, problema al cual ya dedicamos un libro
en 2008.1

I. Más secuestros que nunca

En México no hay cifras oficiales consolidadas sobre el secuestro, es


decir, que concilien las cifras de las Procuradurías estatales con las de
la PGR (véase gráfica 1 en página siguiente). Nosotros calculamos que
en 2009 hubo 1,514 secuestros, de los cuales 1,174 fueron atendidos
por las Procuradurías locales y 340 por la PGR. Este cálculo se basa
en datos oficiales casi completos.
Entre 2005 y 2009 los secuestros en México aumentaron 193 %.
Nadie conoce con precisión la cifra oculta del secuestro, pero nuestra
estimación es que por cada 10 plagios denunciados hay otros cuatro
que no se denuncian; es decir, si entre 1999 y 2009 se denunciaron
8,176 secuestros, unos 3,270 no se denunciaron, por lo cual la cifra
real de plagios fue de 11,446, y eso sin contar los llamados plagios

* Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.


1
 José Antonio Ortega Sánchez, El secuestro en México. México, Océano, 2008.

[29]
30 comisión nacional de los derechos humanos

exprés, pues se desconoce con precisión cuántos ha habido de este tipo.


En 2004 la Procuraduría del Distrito Federal sostuvo que ocurrían
alrededor de setecientos por año, sólo en la capital del país, pero la
misma PGJDF afirma que en la actualidad no hay más de ochenta
plagios exprés por año.

Gráfica 1
Secuestros en México (1970-2009)
Número de secuestros

Años

En las cifras oficiales sobre plagio hay diversas evidencias de falsi-


ficación o “maquillaje” para simular una incidencia menor. Por ejem-
plo, según datos de la Procuraduría estatal, en 2009 no hubo ni un
solo secuestro en Veracruz, mientras que las notas de prensa dan cuen-
ta de cuando menos veinticinco; de estos casos, en la quinta parte el
desenlace fue el asesinato de la víctima, de modo que la Procuraduría
estatal tendría que haber abierto averiguaciones previas por homicidio
y secuestro.
En algunas entidades federativas y ciudades, el crecimiento de los
secuestros ha sido explosivo (cuadro 1). En el estado de Chihuahua,
entre 2006 y 2009 los secuestros crecieron 7,800 %; en San Luis Po­
tosí, 1,250 %; en Aguascalientes, 950 %; en Zacatecas, 900 %; en Gua­
najuato, 818 %; en Nuevo León, 750 %; en Oaxaca, 467 %; en Mi­
choacán, 320 %; en Chiapas, 250 %, y en Coahuila, 175 %.
Ahora bien, aquí solamente se consideran los llamados secuestros
de “alto impacto”, aquellos que suelen durar más de 24 horas y por los
cuales los plagiarios obtienen 10,000 dólares o más. Quedan excluidos,
como ya dijimos, los plagios exprés, pero también un nuevo tipo que
surge hacia 2007: el secuestro masivo de migrantes, sobre todo centro­
americanos.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 31

Cuadro 1
Secuestros en las entidades federativas (2006-2009)

Variación
Entidad 2006 2007 2008 2009
en el periodo (%)
Chihuahua 4 21 55 316 7,800
San Luis Potosí 2 5 2 27 1,250
Aguascalientes 2 28 32 21 950
Zacatecas 4 7 26 40 900
Guanajuato 11 20 20 101 818
Nuevo León 2 2 28 17 750
Oaxaca 9 16 39 51 467
Michoacán 30 59 128 126 320
Chiapas 4 23 13 14 250
Coahuila 8 2 7 22 175
Jalisco 9 23 19 22 144
México 79 85 197 164 108
Puebla 17 8 12 35 106
Querétaro 2 — 3 4 100
Tamaulipas 34 33 30 67 97
Baja California 71 33 165 132 86
Morelos 24 5 0 42 75
Guerrero 40 43 55 66 65
Hidalgo 13 8 23 19 46
Sinaloa 17 25 17 23 35
Nayarit 4 15 5 5 25
Distrito Federal 172 195 200 109 –37
Baja California
Sur 9 2 7 4 –56
Sonora 13 8 12 5 –62
Colima 19 — 6 1 –95
Quintana Roo 8 12 15 8 —
Tlaxcala 4 3 0 4 —
Campeche — 5 0 —
Durango — 3 7 48
32 comisión nacional de los derechos humanos

Variación
Entidad 2006 2007 2008 2009
en el periodo (%)
Tabasco — 16 49 21
Veracruz 4 7 15 —
Yucatán — — 0 —

Nota: cuadro elaborado con datos de las Procuradurías y de la PGR (de esta última,
la distribución por entidad federativa es estimada).

En 2009 la CNDH denunció que aproximadamente 20,000 mi-


grantes al año eran víctimas de secuestros, realizados en forma masiva
por “Los Zetas” y otros grupos criminales. De este modo, México tie­
ne la tasa de secuestros más elevada del mundo, la mayor que nación
alguna haya tenido (cuadro 2).

Cuadro 2
Secuestros (comparativo internacional)

Haití (2008) 300 8’924,553 33.62


México (2008) 1,187 106’450,786 11.15
Venezuela (2009) 616 28’549,745 21.58
México (2009) 1,514 107’571,708 14.07
Haití (2009) 75 9’000,000 8.33
Colombia (2009) 147 48’982,067 3
Colombia (1999) (el auge de este delito) 2,587 41’589,018 62
México (2009) (incluidos los de migrantes) 21,000 107’571,708 195

Fuentes: Misión de Naciones Unidas para Haití, Ministerio de Defensa de Colombia,


Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela, Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SE-SNSP), PGR y CNDH (México).

II. ¿Cómo llegamos hasta aquí?

En El secuestro en México señalamos que hasta 1970 el secuestro era


casi inexistente en nuestro país y que después se desarrolló en tres
grandes fases: 1970-1985, 1985-2005 y de 2006 a la fecha.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 33

Los grupos terroristas desempeñaron un papel fundamental en las


fases mencionadas como grandes innovadores criminales y mentores
para el resto del hampa.
En la primera fase, de 1970 a 1985, los grupos terroristas cometie-
ron secuestros para obtener dinero destinado a financiar su lucha sub­
versiva, lograr la liberación de sus compinches y realizar propaganda
armada. La acción de los terroristas mostró a los hampones comunes
que secuestrar era relativamente fácil y rentable. Después, la Policía
desarrolló métodos para vencer las técnicas de secuestro de terroristas
y hampones comunes, al mismo tiempo que el movimiento armado
fue derrotado.
A inicios de los años ochenta, los secuestros tendieron a disminuir
debido al mayor riesgo que representaba para sus autores y porque
otros giros criminales habían revelado ser más rentables, como el
atraco bancario y, cada vez más, el narcotráfico.
Hacia finales de ese decenio y principios del siguiente, el secuestro
repunta. Primero los terroristas y luego los demás hampones desarro-
llan nuevas técnicas para superar las de la Policía: compartimentación,
uso de avances en comunicaciones, mecánica retorcida en la entrega-
recepción de los rescates, así como maltrato a la víctima para aumentar
la presión y el monto de los rescates.
Quienes comenzaron con el maltrato no fueron El Mochaorejas o
“Los Colmenos”, sino los terroristas; los primeros simplemente per-
feccionaron la crueldad.
Pero los hampones comunes volvieron a ser superados. La tercera fase
se inicia en 2006 y la inauguran otra vez los terroristas, refinando la
crueldad contra las víctimas, como se aprecia en el siguiente ejemplo:

El secuestro de Eduardo García Valseca fue despiadado [...] Los secues-


tradores le dieron un balazo en un pie y grabaron la escena en video para
enviarla a sus familiares [...] Dos semanas después, los guerrilleros le
dieron otro balazo en un brazo y lo grabaron en video para enviarlo otra
vez a los familiares.
Los tratos que le dieron fueron inhumanos. Los secuestradores lo
metieron en un féretro de concreto y ahí lo mantuvieron encerrado du­
rante periodos muy largos.2

2
 Idem.
34 comisión nacional de los derechos humanos

Esta técnica de tortura fue creada por la policía de Fidel Castro y


practicada contra muchos presos políticos cubanos. Los torturadores
castristas se la enseñaron a las FARC y éstas al EPR.
En El secuestro en México estimamos que en 20 secuestros, cometi-
dos entre 1987 y 2003, los grupos terroristas obtuvieron 87 millones
de dólares por concepto de rescates.
En septiembre de 2007 The New York Times publicó el reportaje
“Con bombas, rebeldes mexicanos escalan su lucha”, donde se cita a
un funcionario no identificado del gobierno mexicano, quien recono-
ce que desde 1999 grupos terroristas habían cometido en México 88
secuestros, por los cuales obtuvieron unos setenta millones de dólares.
En suma, entre 1987 y 2009 los terroristas perpetraron alrededor de
250 secuestros, con lo que consiguieron aproximadamente 170 mi-
llones de dólares.
En los últimos cuatro años, este delito ha presentado tres tendencias
alarmantes:

• Mayor número de plagios.


• Mayor crueldad de los plagiarios.
• Daño patrimonial más severo para las víctimas.

La incursión de los sicarios del narco en el secuestro ha exacerbado


estas tendencias (gráfica 2).

Gráfica 2
Secuestrados asesinados entre 1990 y 2009
Cantidad

Años
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 35

Cuadro 3
El secuestro por sexenios gubernamentales

Participación Promedio
Sexenio Asesinados
(%) mensual
Luis Echeverría Álvarez 33 3.25 0.46

José López Portillo 7 0.69 0.10

Miguel de la Madrid 23 2.26 0.32

Carlos Salinas de Gortari 91 8.96 1.26

Ernesto Zedillo Ponce de León 256 25.20 3.56

Vicente Fox Quezada 340 33.46 4.72

Felipe Calderón Hinojosa 266 26.18 7.19

Suma 1,016 100 17.61

El aumento del número de víctimas asesinadas es expresión de la


creciente crueldad de los secuestradores. Entre 1990 y 2009 fueron
asesinados 667 secuestrados; en los últimos cinco años, 58 %, y en los
dos recientes, 21 % (gráfica 3).

Gráfica 3
Secuestrados asesinados por sexenio
36 comisión nacional de los derechos humanos

El giro de los cárteles del narcotráfico al crimen organizado en toda


su extensión ha hecho surgir formas aún más aterradoras en la prácti-
ca del secuestro.
En Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y la Comarca Lagunera (que
incluye municipios de los estados de Coahuila y Durango), en 2009
se registraron decenas de secuestros con la peculiaridad de que las
víctimas fueron despojadas de casi todo su patrimonio. Los plagiarios
se tomaron su tiempo para obtener de los familiares de los secuestra­
dos la totalidad de sus bienes: dinero en efectivo, joyas, mobiliario,
vehículos, equipo de empresas (en su caso) y —lo que destaca más—
inmuebles, que fueron transferidos “legalmente” de las víctimas a los
delincuentes.
En otros casos, las víctimas pagan el rescate por anticipado ante la
percepción de que, de no hacerlo, serán secuestrados, y que los secues-
tradores tienen la protección de los gobernantes. Todo esto ha conti-
nuado ocurriendo en 2010.

III. ¿Por qué no cede el secuestro?

Por mucho tiempo, el discurso oficial sostuvo que el secuestro se aba­


tiría mediante penas más elevadas, mayor coordinación interinstitu-
cional, más recursos (sobre todo técnicos) y mayor capacitación. Hoy,
existe mucho más de todo ello y, sin embargo, hay más secuestros que
nunca.
Una postura más sensata ha señalado la necesidad de combatir la
impunidad, de detener y llevar a juicio a los responsables del mayor
número de secuestros que sea posible.
Según datos del INEGI, en 2008 se emitieron 710 sentencias conde­
natorias contra 510 acusados de secuestro. Si se comparan las con­denas
con los secuestros denunciados (828 ante las Procuradurías estatales),
la tasa de punidad es muy elevada: casi 85 %, 10 veces la tasa que hay
para la suma de todos los delitos.
Asimismo, en las prisiones del país hay 9,014 secuestradores y pre­
suntos secuestradores, lo cual representa aproximadamente a 5 % de la
población penitenciaria, aunque el secuestro constituye apenas 0.07 %
de los delitos del fuero común denunciados en un año. Sin embargo,
pese a los muchos detenidos y a las muchas bandas desarticuladas, el
secuestro sigue a la alza. Nueve son las causas principales de ello:
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 37

1. La falta de voluntad de los gobernantes y la clase política para


resolver este problema, en particular, y la inseguridad, en gene-
ral. Además, muchos políticos mantienen la fantasía de que es
posible bajar el secuestro criminalizando a las víctimas.
2. La tolerancia que ha habido hacia los grupos terroristas, lo que
ha significado que casi la totalidad de los plagios cometidos por
estas organizaciones criminales hayan quedado impunes.
3. La incapacidad del gobierno para someter a los grupos de sicarios
del crimen organizado y haber dejado correr la violencia entre
narcos por muchos años.
4. Que no se desarticulen las bandas de plagiarios en su totalidad y
a mayor velocidad, con lo cual los remanentes dan lugar a nue­
vas organizaciones.
5. No actuar con la suficiente confianza en contra de los servidores
públicos implicados en secuestros.
6. La incapacidad para impedir la migración de hampones de otros
giros criminales hacia el secuestro. No se podrá erradicar el se-
cuestro si no se abaten también delitos como el robo de vehícu-
los. Las bandas de robacarros son semilleros de plagiarios.
7. Que aunque en el plagio hay mucha menor impunidad que en
otros delitos, no se castigue a 100 % de los responsables de se-
cuestros.
8. La percepción social de que el plagio es un negocio criminal de
bajo riesgo y altas rentas criminales, cuando no es así. Cabe rei­
terar que el secuestro no paga, que la mayoría de plagiarios ter­
minan en la cárcel o muertos.
9. Promover falsas panaceas como el registro de teléfonos celulares.

IV. ¿Qué hacer para abatir y erradicar el secuestro?

Primero hay que señalar lo que no se debe hacer. Hay cuando menos
tres estrategias contra el secuestro que son, una insuficiente y dos
erróneas, y que no llevarán a su abatimiento y final erradicación.
La primera estrategia consiste en centrarse en luchar contra el se-
cuestro casi exclusivamente con grupos especializados de la fuerza
pública que tengan los recursos necesarios. Esto, por supuesto, debe
hacerse, pero no tendrá mayores resultados porque no atiende el pro-
38 comisión nacional de los derechos humanos

blema de la migración de maleantes desde otros giros criminales; es


decir, es una estrategia insuficiente, aun si se aplica con el mayor com­
promiso.
La segunda estrategia —francamente errónea— es pretender atacar
las supuestas causas sociales de raíz de este delito (y supuestamente
de todos los delitos) mediante políticas “sociales” que no son otra
cosa que regalar dinero (ajeno) mediante subsidios directos y servicios
pú­blicos.
Dedico toda una obra, publicada este año, a la crítica sistemática
de esa etiología (estudio de las causas del crimen) y de la política cri-
minal que de ella se deriva.3 Quepa hacer aquí apenas una viñeta sobre
el asunto con algunas preguntas retóricas:

• ¿Eran acaso policías desempleados? (10 % de los secuestradores


y protectores de secuestradores pertenecen a los cuerpos poli­
ciacos)
• ¿Eran acaso desempleados o personas en extrema miseria los
secuestradores que plagiaron y asesinaron a Alberto Wallace, o
los integrantes de la banda de “Los Zodiaco”?
• ¿Por qué, si el secuestro es la manera de enfrentar pobreza, son
unos cuantos miles los que han cometido secuestros y no dece-
nas de millones?
• ¿Son acaso personas movidas por no tener que comer los terro-
ristas que cometen plagios?

Durante décadas las “políticas” sociales no han cesado de desarro-


llarse, esto es, de abarcar a más beneficiarios, incluir más beneficios,
aumentar la burocracia dedicada a la redistribución de la riqueza y
quitar más dinero a los contribuyentes. Pero el delito y la violencia no
han hecho sino aumentar en todo ese lapso. A los promotores de las
“políticas sociales” contra el crimen, ¿qué les hace suponer que continuar
haciendo lo que se ha hecho por décadas ahora sí dará resultado?
La tercera estrategia errónea es la que busca criminalizar a las víc-
timas. Ha habido varios intentos por prohibir el pago de rescates,

3
 José Antonio Ortega Sánchez, ¿Pobreza = crimen? Los factores socioeconómicos de
la delincuencia y el derecho humano a la seguridad. México, Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México, 2010.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 39

congelar los bienes de las víctimas para tal fin y hasta meter a la cárcel
a los familiares que no denuncien los plagios o, sin importar si lo
hacen, que negocien con los plagiarios para tratar de salvar a sus seres
queridos secuestrados.
Los promotores de la criminalización de las víctimas no lo dicen
abiertamente, pero para que la fórmula que promueven funcione es
necesario dejar que los plagiarios asesinen a algunos cientos o miles de
víctimas, hasta que se convenzan de que el plagio ya no es negocio.
Los promotores de semejante atrocidad alegan que, gracias a una me­
dida así, Colombia tuvo un espectacular éxito para reducir al secuestro;
dicen que lo mismo funcionó en Italia. Ambas afirmaciones son com-
pletamente falsas.
En Colombia, la medida solamente estuvo vigente 11 meses en
1993 y no hubo una baja sino un alza en los secuestros (gráfica 4).

Gráfica 4
Secuestros en Colombia (1989-2009)

Fuente: Ministerio de Defensa y Policía Nacional.

Es falso que la ley que prohíbe el pago de rescates haya hecho bajar
el secuestro en Italia: ocurrió exactamente lo contrario (gráfica 5).
En un reportaje de The Independent, de 1998, titulado “Kidnap
makes an ass of Italy’s ransom law” (algo así como “Secuestro hace
burla de la ley italiana del pago de rescates”), se utiliza el caso del
plagio de Giuseppe Soffiantini para demostrar el fraude de la reforma
legal de 1991 que dispone “congelar” los bienes de los secuestrados.
40 comisión nacional de los derechos humanos

Gráfica 5
Total de secuestros denunciados en Italia

Fuente: Ministerio Dell’Interno (per il Coordinamento e la Pianificazione delle For-


ze di Polizia).

Al final un Juez debió autorizar el “descongelamiento”, pero para


entonces a la víctima le habían mutilado las orejas y habían pasado
ocho meses de infernal cautiverio.
El reportaje también revela que desde 1991 el tiempo de cautiverio
de las víctimas se había duplicado y que los rescates de todos modos
se pagaron, con fondos ya sea prestados a las víctimas o del Estado.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 41

Actualmente hay en Italia tantos secuestros como había antes de


1991. Sólo en la comuna de Roma hubo 18 secuestros en 2007 y 16
en la de Palermo en 2008. Esta ley no ha disminuido el secuestro y
únicamente ha exacerbado el sufrimiento de las víctimas.
Esta medida se puso en práctica en Veracruz a partir de 2004. ¿El
resultado?: más secuestros y asesinatos
Si a los plagios tradicionales se suman los cometidos contra migran-
tes, en ese estado ocurren al año casi 6,000 secuestros. Veracruz tiene
la tasa de plagios más alta del mundo: 820 por millón de habitantes.
¿Qué hacer entonces?
Nuestra propuesta se resume en los siguientes 11 puntos:

• Primero. Erigir como política de las unidades antisecuestro no dar


por concluido un caso hasta la completa identificación y detención
de todos los integrantes de una banda de secuestradores. Además,
el tiempo de identificación y captura debe de reducirse lo más
posible. Esto tiene el propósito de evitar que los remanentes de
las bandas de plagiarios den lugar a nuevas bandas.
• Segundo. Establecer como política el confinamiento de los secues-
tradores en penales de alta seguridad, cuyo acceso a las comuni-
caciones sea muy limitado. Asimismo, deben estar separados de
los narcotraficantes; lo primero para impedir que los plagiarios,
desde su reclusión, sigan maquinando y dirigiendo secuestros, y
lo segundo, para evitar que terminen al servicio de los capos.
• Tercero. Retomar las campañas en medios que buscan desalentar
la comisión de secuestros. En 2002 propusimos la difusión de
testimoniales con plagiarios antes y después de ser ingresados a
penales de alta seguridad. Esto se hizo en 2005, pero la campa-
ña duró ¡una semana! Además, después uno de los plagiarios que
apareció en los testimoniales, Daniel Arizmendi, fue cooptado
por los narcos para actuar como su sicario dentro del penal de
alta seguridad de Almoloya. La idea es acabar con la percepción
de que secuestrar es un negocio criminal de bajo riesgo y alta
rentabilidad, lo cual no corresponde a la realidad.
• Cuarto. Desarrollar un programa para el total cumplimiento de
las órdenes de aprehensión y reaprehensión, cuyo rezago rebasa las
800,000. Ha resultado, en varios casos, que los secuestradores
capturados como consecuencia de una investigación de secues-
42 comisión nacional de los derechos humanos

tro, ya tenían órdenes de aprehensión por otros delitos. La no


ejecución de las órdenes crea en los delincuentes la sensación de
inmunidad y los hace ir cada vez más lejos en sus crímenes. Esto
explica en buena medida la migración de varios giros criminales
hacia el secuestro. El cumplimiento de las órdenes permitiría una
baja muy importante en diversos delitos y ello repercutiría posi-
tivamente en la incidencia del secuestro (a la baja).
• Quinto. Aplicar los esfuerzos y recursos necesarios para la iden-
tificación de las bandas de ladrones de vehículos, por estar entre
los principales semilleros o fuentes de migración criminal hacia
el secuestro.
• Sexto. En el mismo sentido debe aplicarse toda la fuerza del Es­tado
contra las bandas de sicarios que han incursionado en el se­cuestro,
ya que tienden a controlar todos los giros criminales, han impues-
to la extorsión permanente sobre cientos de miles de per­sonas en el
país y llevan a cabo la matanza que rebasa las 23,000 víctimas en
los últimos tres años y medio. Identificar y desarticu­lar estas ban­das
tendría efectos directos e indirectos en el abatimiento del se­cuestro
porque: cortaría la migración al plagio, im­pediría la realización
de secuestros por estas bandas que operan sin abandonar las otras
actividades delictivas y dejaría sin bases buena parte de la percep-
ción de los demás delincuentes de que es fácil secuestrar por­que la
policía está demasiado distraía con el narcotráfico. Por lo demás,
debe ponerse fin a la política de permitir que “unos narcos maten
a otros narcos”.
• Séptimo. Deben destinarse suficientes elementos de la Policía
Federal y/o el Ejército a la vigilancia de las vías de ferrocarril y a
los propios convoyes, con el fin de impedir que los migrantes
que los utilizan sean secuestrados en forma masiva o individual La
misma vigilancia debe extenderse a las vías terrestres que forman
parte de las rutas de los migrantes. Debe ponerse fin a la simula-
ción y a la ambigüedad en relación con nuestra frontera sur: o de
plano se sella de manera efectiva para impedir el ingreso ilegal a
territorio mexicano, o se deja de perseguir a los indocumentados
centroamericanos y se les da protección frente al secuestro. Pero
aun en el caso de que —cosa muy poco probable— la frontera sur
se sellara, los migrantes mexicanos que siguen intentado ingresar
a los Estados Unidos de América sin documentos seguirán en pe­
ligro sin la debida vigilancia.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 43

• Octavo. Debe cesar de inmediato la política de tolerancia del Es­


tado a las acciones de los grupos terroristas, en primer lugar los
secuestros. Es absolutamente inadmisible la política de dejar que
estos grupos delincan con la esperanza de que… dejen de hacerlo.
• Noveno. Debe profundizarse en la investigación de la protección
policial a bandas de secuestradores. Las indagaciones no pueden
detenerse en los policías que son sorprendidos por participar
directa o indirectamente en plagios. El principio que debe im-
perar es el de suponer que los policías delincuentes descubiertos
tienen cómplices entre sus mandos, pares y subordinados, en su
caso, hasta que precisamente la propia investigación demuestre
lo contrario.
• Décimo. Es indispensable continuar con los esfuerzos especiali-
zados contra el secuestro que ya se realizan, pero con estándares
más elevados de eficiencia y eficacia y sin escatimar recursos.
• Onceavo. La clase política y la burocracia del sistema de justicia
penal deben poner fin, de una vez por todas, a sus intentos por
criminalizar a las víctimas de secuestro y el pago de rescates.
Asimismo, todas las disposiciones que en tal sentido existen
deben ser derogadas.
La trata de menores en internet
Armando Novoa Foglio*

Introducción

Desde la puesta en marcha de nuestro portal Línea de Denuncia en


www.asi-mexico.org, hemos recibido una gran cantidad de reportes
sobre intentos de fraude y conductas ilegales en contra de usuarios de
internet, y los menores de edad no son la excepción. Éstos suelen ser
engañados por medio de la tecnología para entregar información
personal, participar en actividades inapropiadas y, en los casos más
extremos, ser contactados por usuarios malintencionados que buscan
sustraerlos de sus familias con fines de trata de menores y explotación
sexual comercial infantil.
Además de las experiencias de nuestra Línea de Denuncia, esta
asociación civil colabora con organizaciones internacionales que estu-
dian de cerca las áreas de riesgo en internet para los menores de edad,
y contamos con información valiosa sobre los esquemas de contacto
de menores en línea, principalmente el llamado “El Cortejo” (o Gro-
oming, en inglés). Debido a lo anterior, la ASI (Alianza por la Seguri-
dad en Internet) ha sido invitada cada vez con mayor frecuencia a
colaborar en foros de análisis y discusión de acciones para prevenir y
atenuar estos delitos, aportando información que ayude a nuestras
autoridades a comprender el papel de los medios digitales, principal-
mente internet, como medios comisivos de conductas ilícitas.
El objetivo de este documento es poner a disposición de padres de
familia, autoridades escolares y usuarios de internet en general, una

* Director General de Alianza por la Seguridad en Internet, A.C.

[45]
46 comisión nacional de los derechos humanos

descripción comprensible del proceso de contacto de menores de edad en


internet, a manera de orientación social para que los principales res-
ponsables de la seguridad de niños, niñas y adolescentes puedan di-
fundir medidas preventivas que ayuden a los menores a mantenerse
alejados de riesgos.

I. Definiciones

En el ámbito legislativo, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de


Personas publicada en noviembre de 2007, define así el delito de tra­
ta de personas:

Artículo 5. Comete el delito de trata de personas quien promueva,


solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o
para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o mo-
ral, engaño o el abuso de poder para someterla a explotación sexual,
trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la escla-
vitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus
componentes.
Cuando este delito sea cometido en contra de personas menores de
dieciocho años de edad, o en contra de quien no tenga capacidad para
comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo, no se
requerirá acreditación de los medios comisivos.

Y agrega:

Artículo 7. La tentativa del delito de trata de personas se sancionará


con pena de prisión que no será menor a la pena mínima y podrá llegar
hasta las dos terceras partes de la sanción máxima prevista para el de-
lito consumado.

Uno de los problemas para la correcta aplicación de la ley proviene


de las confusiones que genera la redacción similar de otros tipos pe-
nales, como es el caso del lenocinio de personas, tal como lo describe
el Código Penal Federal. Veamos el caso del lenocinio de personas
menores de 18 años:

Artículo 204. Comete el delito de lenocinio de personas menores de


dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 47

comprender el significado del hecho o de personas que no tienen ca-


pacidad para resistirlo:

I. Toda persona que explote el cuerpo de las personas antes mencio-


nadas, por medio del comercio carnal u obtenga de él un lucro
cualquiera;
II. Al que induzca o solicite a cualquiera de las personas antes men-
cionadas, para que comercie sexualmente con su cuerpo o le faci-
lite los medios para que se entregue a la prostitución, y
III. Al que regentee, administre o sostenga directa o indirectamente,
prostíbulos, casas de cita o lugares de concurrencia dedicados a
explotar la prostitución de personas menores de dieciocho años de
edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el
significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para
resistirlo, u obtenga cualquier beneficio con sus productos.

Al responsable de este delito se le impondrá prisión de ocho a quin­


ce años y de mil a dos mil quinientos días de multa, así como clausura
definitiva de los establecimientos descritos en la fracción III.

Según aprendimos en el Foro sobre Trata de Personas, realizado en


el Congreso de la Unión el pasado 24 de febrero de 2010, por lo me-
nos un estado de la República Mexicana (Oaxaca) ha optado por
derogar en su Código Penal la definición del lenocinio para evitar
confusiones en los tipos penales con el de trata de personas.
Por otro lado, el portal mexicano www.tratadepersonas.com.mx
“Contra la Trata de Personas”, nos ofrece dos definiciones funcionales
(verificada en marzo de 2010) en su sección “¿Qué es la Trata?”:

Por Trata de Personas se entenderá la captación, el transporte, el tras-


lado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza
o al uso de fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al
engaño, al abuso de poder o de situación de vulnerabilidad, o a la
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consenti-
miento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación
de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los tra-
bajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a la escla-
vitud, la servidumbre o la extracción de órganos (ONU, 2000).
48 comisión nacional de los derechos humanos

Para mayor claridad, se distinguen de dicha definición tres compo-


nentes fundamentales que están estrechamente vinculados entre sí: la
actividad (o el enganche), los medios (o la forma en que se engancha)
y el propósito o fin (Inmujeres, 2006).

Y es precisamente el objeto de este trabajo profundizar sobre los


medios (o la forma en que se engancha), cuando se trata precisamen-
te de internet.
Por otro lado, el mismo portal en su sección “La Trata en México”
nos da un panorama de nuestro país:
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las
Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de
Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América,
México está catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de
personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del
trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables para la trata
de personas en México incluyen a mujeres y los niños, las personas in-
dígenas, y los migrantes indocumentados.

Según el gobierno, más de 20,000 niños mexicanos son víctimas


de la explotación sexual originada por la trata cada año, sobre todo en
zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de las víctimas tratadas en el
país es de origen extranjero. Las destinadas a la explotación sexual
comercial provienen sobre todo de América Central, en particular de
Guatemala, Honduras y El Salvador; la mayoría en tránsito a los Es-
tados Unidos de América y, en menor grado, a Canadá y a Europa
occidental.
Otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa crecien-
do en México, especialmente en lugares como Acapulco y Cancún, y
ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Los
turistas extranjeros llegan a menudo de los Estados Unidos de Amé-
rica, de Canadá y de Europa occidental.
De acuerdo con el diagnóstico Human Trafficking Assesment Tool, de
la American Bar Association (ABA), en México hay 47 bandas identi-
ficadas que se dedican a la trata sexual y laboral de personas, y que las
entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito son el Distrito
Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca,
Tlaxcala y Quintana Roo. En México, en el periodo 2005-2008 se
contabilizaron más de trescientos casos de trata de personas.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 49

II. Internet como escenario

Como se mencionó en un principio, internet es una fantástica tecno-


logía de información y comunicación cuyo potencial no se limita a
servir únicamente a usuarios bienintencionados. Es necesario recono-
cer que algunos usuarios también aprovechan este gran poder para
actividades ilícitas como la trata y el lenocinio de menores, el turismo
sexual, la pedofilia, etcétera.
En internet, en todos esos casos el “tronco común” consiste en que
la mayoría de los acosadores que buscan acercarse a un menor de edad
siguen un proceso sistemático llamado “El Cortejo”, el cual se descri-
be a detalle en la siguiente sección.
Debido a su gran poder de comunicación, almacenamiento masivo
de información y plataformas novedosas como las redes sociales, in-
ternet ofrece ciertas características distintivas que pueden ser explota-
das por delincuentes dedicados a la trata de personas, como son:

• Facilita el almacenamiento y la disponibilidad masiva de imáge-


nes de explotación sexual infantil para uso personal o para fines
comerciales, lo que permite un tráfico intensivo entre la oferta
y la demanda de estos contenidos.
• Las redes sociales y foros ofrecen mecanismos que pueden em-
plearse en forma anónima para ofrecer el material, incluso median­
te la creación de comunidades que fomenten el interés por su
consumo, así como facilitando y agilizando el contacto comercial
entre compradores y vendedores, quienes aprovechan las tecno­
lo­gías de cobranza y pago disponibles para cualquier negocio le­
gítimo de comercio electrónico.
• Las llamadas “Redes punto a punto” (P2P) permiten el inter-
cambio no supervisado de archivos de contenido ilegal.
• El volumen operacional diario de internet dificulta a cualquier
autoridad la persecución de este tipo de contenido, si se consi-
dera que en la actualidad internet cuenta con alrededor de:

– 1,500 millones de usuarios.


– 18,000 millones de páginas web.
– 250 millones de sitios web.
50 comisión nacional de los derechos humanos

III. El cortejo

Con este nombre (o Grooming, en inglés) se conoce al proceso siste-


mático de acercamiento a un menor de edad por parte de un acosador
o depredador en línea, que prepara el encuentro físico entre ambos y
que tiene por objeto eliminar la resistencia del menor hacia los extra-
ños y hacia contenidos inapropiados para él.
“El Cortejo” consta de siete etapas:

1. Encuentro. Sitios populares entre los menores de edad, donde el


acosador los ubica.
2. Compartir intereses. Desarrollan la nueva “amistad” haciéndole
ver al menor cuántas cosas tienen en común.
3. Ganar confianza. Se gana su confianza con el apoyo constante
de sus ideas.
4. Obtener secretos. Desarrolla intimidad con el menor, lo conven-
ce de que son los mejores amigos y que nada debe interponerse
entre ellos.
5. Romper barreras de resistencia. Como esta relación es diferente de
todas las demás, se establecen nuevos parámetros y fronteras.
6. Amenazas. El acosador le hace ver que puede exponer ante sus
amigos todo lo que han hablado (se supone que son cosas pri-
vadas) o, peor aún, lastimar a su familia.
7. Encuentro físico. Sin importar cómo llego aquí, el menor siempre
es la víctima. Máximo cuidado si le pide llevar el equipo que usó
en sus conversaciones, pues puede deberse a que el acosador pretende
deshacerse de la evidencia de los contactos sostenidos, frecuentemen-
te porque sus intenciones son criminales.

Vale la pena mencionar que este proceso puede llevar en promedio


hasta seis meses. Esto nos deja ver que, si bien no existe un estereotipo
del acosador en internet, algo que siempre los caracteriza es que son
pacientes, aunque no siempre tolerantes. Una descripción detallada
de cada etapa es la siguiente:

1. Encuentro. Cuando hablamos de internet, ¿en dónde encuentra un


acosador a sus víctimas menores de edad?
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 51

En el mundo real, los acosadores recurren a lugares como parques


y centros comerciales para localizar a menores de edad que puedan ser
de su interés y tratar de engancharlos, lo que logran mostrándoles
algún juguete o dulce que pueda llamar su atención. Diversos estudios
demuestran que los pedófilos del mundo real buscan principalmente
a niños menores de 12 años que puedan responder instintivamente a
cosas materiales atractivas (por ejemplo, una pelota).
Pero en internet es diferente. Las víctimas de los acosadores son
niños mayores de 12 años que ya tienen cierta habilidad conversacional
y saben usar una computadora. A estos menores les envían mensajes y
otras variantes de comunicación digital que les puedan interesar.
El estudio “National Juvenile Online Victimization” (N-JOV), reali­
zado por el National Center for Missing and Exploited Children, cuyas
conclusiones se publicaron en la revista American Psychologyst en 2008,
demuestra que 99 % de las víctimas de crímenes iniciados en internet
tiene entre 13 y 17 años de edad, y ninguno es menor de 12 años.
La legislación estadounidense incluye el concepto Statutory rape,
que se aplica cuando la relación sexual entre un adulto y un menor no
involucra el sometimiento mediante el uso de la fuerza física o moral.
En México, este concepto se define en el Código Penal Federal como
“estupro”:

Artículo 262. Al que tenga cópula con persona mayor de doce años y
menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de
engaño, se le aplicará de tres meses a cuatro años de prisión.

Aunque es muy importante aclarar que el Código Penal establece


otras definiciones para el delito de violación, y algunos actos se equi-
paran a ésta cuando se cometen en contra de menores de edad:

Artículo 266. Se equipara a la violación y se sancionará con la misma


pena:

I. Al que sin violencia realice cópula con persona menor de doce años
de edad;
II. Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la ca­
pacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier cau­
sa no pueda resistirlo.
52 comisión nacional de los derechos humanos

Por todo lo anterior, es lógico pensar que un acosador visite los


sitios y utilice las aplicaciones que son populares entre los menores de
edad, entre las que destacan:

• Redes sociales
• Foros (chats)
• Mensajería instantánea
• Blogs (bitácoras o diarios digitales)

Redes sociales. La especialista en socialización digital Danah M. Boyd


las define como sigue:

Una red social es un servicio en internet que le permite a un indi-


viduo:

a) Construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema


bien delimitado.
b) Articular una lista de otros usuarios con los que mantenemos
algún tipo de conexión.
c) Ver y cruzar las listas de contactos de esos usuarios con la propia
para encontrar coincidencias.

Si bien hoy en día la mayoría de las redes sociales ofrece parámetros


de privacidad a sus usuarios, es un hecho que los menores de edad son
especialmente descuidados en este aspecto cuando publican informa-
ción sobre ellos mismos o sus familias en las redes sociales, siendo las
más populares en México Facebook, Hi5 y MySpace. Los parámetros de
privacidad permiten que el dueño del perfil determine si otros usuarios
pueden ver su información.
Cuando los perfiles son públicos, cualquier acosador puede tener
acceso a datos que le permiten seleccionar con facilidad a posibles
víctimas, como son:

• Su fotografía.
• Descripciones de sus gustos y preferencias deportivas, musicales,
sociales y literarias.
• Descripciones de sus propias personas y de sus familias que
podrían facilitar su ubicación en el mundo real, como es el
nombre de su escuela y la colonia donde viven.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 53

• Narraciones de viajes recientes.


• Números de teléfono.
• Direcciones de correo electrónico.
• Lista de contactos.

No es difícil imaginar que esta información constituye un autén­tico


catálogo navideño para un individuo malintencionado. Por ello, los
padres de familia deben seguir las recomendaciones que se ofrecen en
la sección “Prevención” de este mismo trabajo, para orientar a sus hijos
sobre el tema de la privacidad en internet.
Foros (Chats). Servicios en internet donde los visitantes eligen un
apodo o Nickname para participar en salas virtuales de conversación
sobre afinidades y temas de interés mutuo con otros visitantes.
Existe gran cantidad de foros sobre diferentes materias, desde futbol
soccer, automovilismo, toros, viajes, intercambios, entre otros, hasta
negocios, astronomía y finanzas, y también, por supuesto, salas de
conversación sobre sexo, drogas, alcohol, bulimia, anorexia y otros tó-
picos que podrían considerarse inapropiados para menores de edad.
El problema en estos sitios es que carecen de herramientas para
validar si el visitante es mayor de edad o no, cuando mucho muestran
advertencias cuando la temática del foro es inapropiada para un niño
o niña.
Mensajería instantánea. Aplicaciones que se instalan en la compu-
tadora o dispositivo móvil del usuario, y que utilizan la plataforma de
internet para posibilitar la comunicación directa con otros usuarios
que pertenezcan a su lista de contactos.
En estricta teoría, estos servicios son más seguros pues ningún
usuario puede entrar en contacto con nosotros sin previa autorización.
No obstante, en la realidad muchísimos menores de edad aceptan
contactos de otras personas, por lo menos para “averiguar” de quién
se trata, y después descuidan algo muy importante: borrarlo de su
lista si descubren que no es quien pensaban.
Blogs (Bitácoras o diarios digitales). Servicios en internet donde
cualquier persona puede abrir una cuenta y crear artículos sobre diver­
sos asuntos, ya sea con fines informativos o con la intención de pro-
mover debates y discusiones sobre ideas de todo tipo.
Muchos menores de edad han encontrado en los blogs un medio
de expresión ideal, pues les permite desarrollar sus ideas libremente,
54 comisión nacional de los derechos humanos

a menudo sin censura alguna, y recibir retroalimentación de cualquier


usuario que visite la página en donde el blog se encuentre publicado.
Esto abre las puertas a que individuos malintencionados se acerquen
al menor con comentarios engañosos para llamar su atención, como
pueden ser felicitaciones y recomendaciones, entre otros.

2. Compartir intereses. Una vez que el acosador ha escogido a su vícti-


ma, pasa a la etapa en la que tiene un primer acercamiento con el niño
o niña, tocando temas que sabe que son de su interés, pues los encon-
tró publicados en su perfil de red social o se mencionaron en un foro.
Por ejemplo, si el menor publicó que es fanático del tenis, el acosador
le enviará un mensaje con un asunto relativo a ese deporte como:
“videos de la final de Wimbledon”, “mejora tus servicios en el tenis”,
etcétera.
El objeto de esta etapa es lograr que el menor de edad confunda al
acosador con alguien que comparte sus mismos gustos. En ocasiones
tocarán otras cuestiones que igualmente sean del interés del menor,
con el propósito de crear una atmósfera de auténtica camaradería, en­
viándole mensajes que van desde “¿Te has dado cuenta de que somos tan
parecidos?” hasta “¡Parece ser que estamos hechos el uno para el otro!”
En esta etapa nunca se recurre a la violencia ni a la intimidación,
pero, si es exitoso, el acosador habrá logrado que lo identifiquen como
alguien “interesante” o “divertido”, y en términos del menor de edad,
“caerle bien”.

3. Ganar confianza. Una vez que se han establecido los lazos de inte-
reses en común, esta etapa busca robustecer la nueva “amistad” ganán-
dose la confianza del menor, lo que el acosador consigue apoyando
sus ideas y reforzando constantemente su autoestima. Por ejemplo, si
en un blog el menor publicó que está en contra del trabajo forzado
para otros niños en el mundo, el acosador lo felicita y le ofrece su
ayuda para cosas complejas como “formar una asociación juvenil” que
luche contra esa injusticia.
El objeto de esta etapa es lograr que el menor se sienta valioso y que
vaya asimilando que esa sensación de bienestar la recibe mayormente
cuando está en contacto con su nuevo “amigo”.
Cabe resaltar que en esta etapa el acosador le hace ver reiterada-
mente al menor que “confía mucho en él” y le expresa ideas como la
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 55

de que si el mundo estuviese lleno de personas como el menor, el des­


tino de la humanidad sería más venturoso.
Uno de los temas más explotados por los acosadores para lograr la
confianza del menor es el antagonismo con sus padres, tema por demás
recurrente entre los adolescentes. Le habla mal de los padres, le dice
que “coincide” con él, que casi siempre son un estorbo, etcétera.
Si tiene éxito en esta etapa, el acosador habrá logrado que el menor
lo vea como “un amigo en quien se puede confiar”, que siempre está
dispuesto a escucharlo y con quien se siente a gusto.

4. Obtener secretos. Ésta es una etapa muy delicada, pues toda la infor-
mación confidencial que el acosador logra obtener del menor puede ser
usada en su contra para forzar el encuentro físico posteriormente.
Los secretos son obtenidos en forma por demás sutil; el acosador
nunca recurre a pedirle abiertamente al menor que le cuente un se-
creto, sino que emplea el recurso opuesto. Él mismo le pregunta al
menor si “de amigo a amigo” le puede contar “algo que lo tiene muy
preocupado”, pero que es secreto, y le pide que no lo comparta con
nadie. Cuando el menor acepta escucharlo, su nuevo “gran amigo” le
cuenta alguna historia de su colección sobre “problemas en la escuela”,
que rompió la ventana de la casa de los vecinos y sabe cómo ocultar-
lo, o algo más complicado como que “robó algún artículo del centro
comercial” y la policía lo descubrió. Logra que el menor de edad le
dé consejos sobre cómo actuar, lo que agradece sobremanera para, en
comunicación posterior, hacerle ver que sus consejos lo ayudaron a
resolver su gran problema y que le estará eternamente agradecido por
su amistad y apoyo. Esto, como podemos imaginar, robustece aún
más la autoestima del menor y afianza sus lazos afectivos hacia su
“amigo”.
A continuación, le ofrece al menor el valor de la reciprocidad, y se
pone a su disposición para ayudarlo con cualquier problema o nece-
sidad de apoyo que requiera. Es en esta situación de amplia confianza
que el menor habla de sus secretos, que pueden ser tan sencillos como
haber copiado en un examen escolar, haber sacado el carro sin permi-
so de sus padres, o bien, haber tenido relaciones sexuales igualmente
sin el conocimiento de ellos. Pueden ser cosas pequeñas o enormes,
pero son siempre temas que le preocupan y que, por eso, ha mantenido
ocultos.
56 comisión nacional de los derechos humanos

5. Romper barreras de resistencia. Durante el desarrollo de esta “rela-


ción”, el acosador siempre maneja que se trata de una amistad “única”,
incomparable y diferente de cualquier otra, basada en valores como
confianza, apoyo y reciprocidad. Es así que, con base en estos supues-
tos, ha logrado construir una relación sólida.
Ahora, el acosador inicia una secuencia de pasos encaminados di-
rectamente a lograr el encuentro físico con el menor.
En primer lugar, trata de “probar” la resistencia del menor ante
contenidos relacionados con el propósito del encuentro físico, y mide
su reacción, aceptación o rechazo para actuar en consecuencia. Por
ejemplo, si el objeto del encuentro es sexual, le acerca imágenes de
sexo entre un adulto y un menor para analizar su respuesta ante esto.
Si se asusta o rechaza las imágenes, lo tranquiliza, le habla de cómo
hasta en la Biblia hay gráficos de querubines que aparecen desnudos
en compañía de adultos, o bien, de cómo en la literatura griega se se­
guían estos modelos, convenciéndolo de que este tipo de relaciones son
“normales” en todos los hogares y que si en el suyo no se presentan, es
porque sus padres no lo quieren.
El objeto de esta etapa es que estas imágenes sean de uso común en
todas las comunicaciones entre ambos, hasta llegar al punto en que
para el menor sea normal verlas y ya no le molesten.

6. Amenazas. Esta etapa no siempre sobreviene, pero el acosador hace


uso de éstas cuando el menor se rehúsa a encontrarse con él en el mun­
do real.
Es importante señalar que las amenazas rara vez son violentas, pues
eso asustaría aún más al menor. Por el contrario, incluso son sutiles. El
acosador procede a comentarle al menor que se encuentra “muy triste”
por su negativa a conocerse en persona y que no lo puede entender,
pues, como durante tanto tiempo han sido los “mejores amigos”, a él le
gustaría que se conocieran para continuar fortaleciendo su amistad;
le insiste en que él no quiere causarle ningún daño, al contrario, y le hace
ver que si él fuera una mala persona y quisiera causarle daño, desde
cuándo ya hubiera revelado que el menor copió en el examen escolar,
que sacó el carro sin permiso, que ya tuvo relaciones sexuales, o cualquier
otra información obtenida en la etapa de secretos.
Ante la expectativa de que esa información delicada pudiera reve-
larse y hacerse del conocimiento de sus padres, el menor, doblegando
su resistencia, suele acceder al encuentro.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 57

7. Encuentro físico. Las consecuencias de llegar hasta el encuentro físi-


co con el acosador no requieren de mayor explicación, pues, como es
evidente, todo tipo de ilícitos pueden cometerse en esta etapa. Sin
embargo, vale la pena mencionar que el estudio N-JOV al que nos
referimos en la etapa “Encuentro”, arrojó que 73 % de los menores
que tuvo relaciones sexuales en el primer encuentro físico, repitió
estos encuentros.
Esto demuestra cómo la relación que se construye durante el pro-
ceso de “El Cortejo” no es agresiva para el menor e, incluso, puede
llegar a provocar el enamoramiento de éste con el adulto. El mismo
estudio encontró que, en la gran mayoría de los casos, los menores no
denunciaron el encuentro porque:

• No sabían que era ilegal una relación entre un adulto y un menor,


al menos cuando era voluntaria, y
• No estaban sufriendo un acoso o victimización en contra de su
voluntad; por el contrario, incluso disfrutaban la relación.

Debemos destacar que el estudio N-JOV descubrió que la edad no


fue algo que al menor le interesara o le resultara un impedimento para
iniciar una relación con un desconocido, ya que sólo en 5 % de los ca­
sos estudiados el acosador tuvo que fingir ser menor de edad para ser
aceptado. Otro hallazgo interesante es que rara vez el acosador debió
ocultar su interés por el sexo, ya que este tema es naturalmente atrac-
tivo para cualquier adolescente.
Por último, una característica siempre explotada por un acosador es
la ingenuidad del menor, la facilidad con que se cree historias. Por ello,
destaca la importancia de la comunicación abierta entre padres e hijos
sobre cualquier tema que estos últimos desarrollen en esta etapa.

IV. Estadísticas de ASI

Nuestra asociación civil llevó a cabo la Encuesta Básica sobre Seguri-


dad y Privacidad Web en 2008 y 2009, y ahora aplica la versión am-
pliada en las escuelas participantes. Algunos indicadores de esta en-
cuesta abordan la problemática del contacto descontrolado entre
acosadores y potenciales víctimas menores de edad; entre ellos los que
se observan en el cuadro de la página siguiente.
58

2008 2009
Edades 10-18 años, 5o. de Primaria a 3o. de Preparatoria Variación
5o. Preparatoria 5o. Preparatoria
10. ¿Qué tan seguro es compartir tu información como nombre, dirección o teléfono
en interne?
Peligroso 31.0 % 55.1 % 24.2 %
Cada vez es mayor el número de menores que comprende los riesgos de no cuidar
su privacidad en internet.
16. ¿Alguna vez te han molestado/acosado en internet o te han hecho sentir mal?
Sí 16.3 % 15.2 % –1.1 %
El parámetro se mantiene estable en un nivel razonable, logrando una disminución
mínima.
19. Si te llegas a meter en problemas con alguien en internet, ¿a quién debes pedir
ayuda?
A nadie, yo lo resuelvo 37.0 % 13.3 % –23.7 %
A mis padres o profesores 41.0 % 66.2 % 25.2 %
Ambos resultados confirman que los menores han asimilado la importancia de
evitar enfrentarse ellos mismos con los problemas con terceros y acudir con sus
padres para obtener apoyo.
comisión nacional de los derechos humanos

20. ¿Te has encontrado en el mundo real con alguien que conociste en internet?
Sí 26.3 % 11.0 % –15.3 %
Se logró una notable reducción de incidentes en que el menor se expone al riesgo
de encontrarse con extraños que conoció por primera vez en internet.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 59

Como se aprecia, los valores encontrados en 2008 eran preocupan-


tes en temas como el encuentro con extraños, en que 26.3 % de los
encuestados respondió afirmativamente. Si este valor persistiera en el
resto de los usuarios menores de edad en el país —considerando que
para 2010 se estiman casi once millones de navegantes en la web en
este rango de edad—, la población expuesta a riesgos sería de casi tres
millones de menores.
Por fortuna, como resultado de la divulgación de medidas básicas
de prevención en las escuelas participantes en este estudio, se lograron
mejorar todos los índices, algunos en forma notable.

V. Prevención

Los padres de familia deben tomar nota de las sencillas recomen­


daciones que se exponen a continuación. Éstas les permitirán a sus
hijos utilizar las tecnologías de la información y comunicación en
forma segura, sana y responsable, manteniéndolos alejados de posibles
acosadores.

En el hogar. Recordemos que en una relación delictiva con un acosa­


dor, el menor siempre es la víctima, por lo que se le debe dar todo el
apoyo y la confianza para que reporte a sus padres cualquier mala
experiencia.
Ampliar la comunicación preventiva con los menores. Es necesario
informarles, sin tapujos, que en internet hay adultos malintencionados
que pueden buscar relaciones ilícitas con menores de edad, explicán-
doles claramente el proceso de “El Cortejo” para que lo puedan iden-
tificar y reportarlo a sus padres.
Involucrarse positivamente con la información que publican. Es ne-
cesario conocer la información que el menor coloca en las redes socia-
les y blogs para orientarlo sobre temas que puedan exponer su priva-
cidad y comprometer su integridad.
Conocer sus relaciones. Es muy importante saber con quién hablan y
de qué temas platican con quienes se relacionan a través de internet.
Manifestarles confianza en el uso de tecnologías. Los padres deben
ganarse la confianza del menor para que les reporte malas experiencias,
sin que esto tenga como consecuencia que le restrinjan el uso de la
computadora o el acceso a internet.
60 comisión nacional de los derechos humanos

Desarrollar el criterio de los menores. Los padres de familia deben


enseñar a tener pensamiento crítico a sus hijos para que sepan tomar
decisiones acertadas cuando lleguen a tener contacto con personas
malintencionadas en internet.
Conocer las contraseñas de los menores. Es muy importante hacerles
saber que sus padres no desean entrometerse en sus comunicaciones per­
sonales, pero que es de suma importancia poder tener acceso a sus cuen­
tas en caso de que ser sustraídos de sus hogares, ya que información
valiosa para las autoridades puede estar almacenada en sus correos y
otras comunicaciones.
Practicar la parentalidad positiva. Establecer límites claros y firmes
para el uso de las tecnologías por parte de los menores.
Mantener abierta la comunicación. El menor debe contar con que
siempre puede hablar con sus padres de cualquier tema que le cause
molestia.

En la escuela. Es necesario que las escuelas incorporen a sus programas


académicos dos conceptos básicos para la formación de mejores usua-
rios de internet.

1. Ciberciudadanía. Conjunto de deberes y derechos del usuario


de internet.
Temas: Ciberética, Reglas en el ciberespacio, Mejores prácti-
cas para la comunicación digital, Libertad de expresión digital,
entre otras.
2. Alfabetización digital. Desarrollo de habilidades y competen­
cias para formarse un criterio sobre lo que se lee y se escribe en
internet.
Temas: Identidad digital, Manejo de contraseñas seguras,
Juicio y valor digital, Cultura de la Privacidad, entre otras.
Atención a la víctima del delito,
prioridad en la agenda del Gobierno
del estado de San Luis Potosí
Martha Orta Rodríguez*

Introducción

Vivir en este incipiente milenio propicia un ánimo de incertidumbre


por la complejidad y profundidad de los problemas que enfrentamos.
Lo que antaño vislumbrábamos como una esperanza ante la moder-
nidad y, como consecuencia, la felicidad humana, hoy son sueños que
se han derrumbado por el clima de incertidumbre, tanto en lo públi-
co como en lo privado. Innumerables conflictos en los ámbitos social,
económico, ambiental, cultural, político y educativo han desemboca-
do en crisis de violencia exacerbada.
Este trabajo intenta abordar tres propuestas de acción para lograr
compartir, impactar e incidir respecto de la importancia de tener un
modelo de atención a víctimas creado y aplicado por una entidad
gubernamental descentralizada, con personalidad jurídica y patri­
monio propio, con el fin de garantizar la eficiencia en su actuar en la
defensa de los derechos consagrados en la Constitución General de
la República a favor de las víctimas y frente a los órganos encargados
de procurar la justicia.
En la primera parte planteamos la relevancia que se les otorga a las
víctimas en el marco jurídico internacional y nacional, donde queda
plenamente plasmada la necesidad de que la víctima u ofendido reciba
una atención integral oportuna a través de un equipo interdisciplina-
rio, se busque dar voz y actuación al sujeto más olvidado de los pro-

* Directora General del Centro de Atención a Víctimas del Delito de San Luis
Potosí.

[61]
62 comisión nacional de los derechos humanos

cesos penales y proponer, con ello, un marco más democrático que


permita que al ofendido se le considere como un sujeto de derecho
capaz de tomar decisiones aun en condiciones adversas, en pugna por
el derecho a la reparación del daño.
En una segunda intención, se aborda la Ley de Atención a las Víc-
timas del Delito del estado de San Luis Potosí, por el reconocimiento
que se le da al Centro de Atención a las Víctimas del Delito (CAVID)
a partir de que trabaja supeditado únicamente al Ejecutivo del estado,
lo que en primer término permite que la actuación y participación
que tenga con las víctimas del delito se presente sin que exista un
conflicto de intereses con quienes proporcionan seguridad y procuran
justicia, sin olvidar que en ocasiones son quienes cometen abusos del
poder que se les otorga para servir; lo anterior, recordando que es jus­
tamente a partir de los delitos de abuso de poder que se le da importan­
cia a la víctima u ofendido.
Y en la última parte abordamos la relevancia de trabajar con lideraz­
go en el tema de la atención a las víctimas del delito, ya que se debe reco­
nocer que con la actuación de quienes atendemos ofendidos podremos
generar confianza entre los usuarios víctimas y los servidores públicos y
funcionarios encargados de su atención, porque esto les da sentido de
empoderamiento, a partir de la empatía con quienes les atienden. Y se
intenta plasmar las ventajas de trabajar en red, tanto a nivel estatal como
nacional e, incluso, internacional. Esto, teniendo en cuenta que con-
tar con protocolos de referencia y contrarreferencia permite evitar la
revictimización, tan recurrente en este tema, para que no resulte ex-
traño encontrar que la intervención del Estado tiene efectos nocivos,
o sea, que lo que debiera restaurar, en realidad dañe. Trabajar en no in­
currir en victimización constituye un paso importante para posicionar
ante el Estado a aquellas personas que por su condición de vulnerabi-
lidad se ven obligadas a solicitar la intervención de las autoridades, al
asumir que es una manera de resarcir el daño a partir de que si el Es-
tado no fue capaz de brindarle seguridad y procurarle justicia, enton-
ces está obligado a proporcionarle una atención integral inmediata.
Con base en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Prin-
cipios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y Abu-
so de Poder, emitida el 25 de noviembre de 1985, que insta a los Es-
tados Parte a tomar las medidas necesarias para evitar la victimización
y definir las estrategias, políticas y acciones que habrán de considerar-
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 63

se para evitar actos que infrinjan normas internacionalmente recono-


cidas relativas a los derechos humanos de las víctimas, teniendo en
cuenta que la Declaración contempla cuatro principios fundamenta-
les: el acceso a la justicia o trato justo, resarcimiento, indemnización
y asistencia legal, nos ha conducido a la reflexión victimológica, la cual
se ha desarrollado significativamente en los años recientes, dando
lugar a compromisos internacionales y a una producción científica
que prueba la importancia de este campo transdisciplinario.
En este contexto, se define a la víctima como toda persona que in­
dividual o colectivamente ha sufrido daños, inclusive lesiones físicas
o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo
sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de ac-
ciones y omisiones que violen la legislación penal, incluida la que
proscribe el abuso de poder. Dicha reflexión dio lugar a lo que se co-
noce como Derecho Victimal, disciplina que se define como un “[...]
conjunto de principios, valores, normas y procedimientos jurídicos (lo­
cales, nacionales e internacionales), tendientes a requerir, posibilitar
y controlar las prerrogativas y pretensiones de las víctimas de delitos”.1
En nuestro país, los derechos de las víctimas del delito están esta-
blecidos en el inciso C del artículo 20 constitucional. Allí, las víctimas
son consideradas sujetos de derecho con necesidades especiales deriva­
das de la comisión del delito, y se hace énfasis en la necesidad no sólo de
que reciban asesoría e información sino que se les coadyuve en todo mo­
mento, lo que posiciona a la víctima como sujeto activo en su propio
proceso.
También se plasma —conforme a las recomendaciones internacio-
nales— la necesidad de recibir atención médica y psicológica de ur-
gencia a partir de la comisión del delito, lo que evidencia, de facto, el
reconocimiento del impacto físico y emocional que un hecho delicti-
vo puede tener en la persona que ha resultado ofendida. Además, es-
tipula el reconocimiento constitucional de que la reparación del daño
es una garantía expresa y, lo más relevante, que el juzgador no puede
absolver de la reparación del daño al sentenciado si ha emitido una
sentencia condenatoria; establece puntualmente el resguardo de la
identidad en los casos especiales donde persiste la necesidad de que se
protejan y salvaguarden los datos personales con el fin de evitar con-

1
 Hilda Marchiori, Criminología. La víctima del delito. México, Porrúa, 2009.
64 comisión nacional de los derechos humanos

secuencias más dañinas o por la situación específica de que se trate;


asimismo, es puntual la premisa de garantizar la protección a la vícti-
ma u ofendido, y señala a los jueces como los responsables de velar
por el cumplimiento de esta obligación.
Este inciso refleja claramente las recomendaciones que en materia
de protección a las víctimas del delito garantizan la salvaguarda de su
integridad física y emocional, como la solicitud de las medidas caute-
lares y las providencias necesarias para su protección. Con esto se reco­
noce que, cuando la víctima u ofendido deciden denunciar, incrementan
el enojo del agresor o inculpado, y evidencia, a la vez, que la denuncia
no es un elemento que por sí solo detenga las agresiones físicas o ver-
bales, ya que en muchos de los casos los agresores se convierten en
persecutores que buscan, a través del control, el miedo o la amenaza,
disuadir a la víctima de que continúe con el procedimiento penal o,
en casos extremos, que se agrave la violencia dirigida hacia su ofendi-
do. Al considerar relevante establecer dichas medidas en la Constitu-
ción Política, se reivindica a la víctima al no menospreciar el daño de
que puede ser objeto y, por ende, no minimizar las consecuencias que,
en casos extremos, pueden llegar a ser fatales.
Además, se le da relevancia al concedérsele la plenitud del ejercicio
de sus derechos al tener en cuenta que podrá desistirse, así como a
impugnar ante la autoridad judicial las omisiones del Agente del Mi-
nisterio Público, con lo que, reitero, le devuelven al ofendido la con-
sideración real de ser sujeto de derechos humanos, capaz de decidir.
En el entorno estatal, es a partir del 11 de abril del año 2000, fecha
en que se crea la Ley de Atención a la Víctima del Delito del Estado
Libre y Soberano de San Luis Potosí, que se reconoce la imperiosa
necesidad de cumplir con la obligación de brindar atención integral;
con tal motivo, en el Plan Estatal de Desarrollo de 1998-2003, en el
rubro “Políticas sectoriales y programas estratégicos” y dentro de la
materia “Estado de Derecho, Justicia y Seguridad Pública”, se estable-
ce la creación de un Centro de Atención a las Víctimas del Delito que
brinde apoyo psicológico, médico, legal y social a toda persona que haya
sufrido las consecuencias del delito.
Esta ley, sin duda, llena el vacío jurídico que había en nuestra le-
gislación estatal, ocupada en velar por las garantías individuales de los
inculpados a través de defensores de oficio al servicio del Estado, pero
no de otorgar atención integral a las víctimas de los delitos. De esta
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 65

manera cumplimentó el imperativo que correspondía al Estado de


hacer justicia, el cual no consiste sólo en materia penal, en castigar
o intentar la rehabilitación del delincuente, sino también en resarcir el
daño que se haya causado por la comisión del mismo, tanto a la so-
ciedad como a los individuos que la conforman.
Entre las fortalezas que considero relevantes e históricas, están las
siguientes:
La Ley de Atención a la Víctima del Delito del Estado Libre y So­
berano de San Luis Potosí, en el artículo 2o. señala: “La aplicación de
la presente Ley, corresponde al Ejecutivo del estado, que prestará los
servicios que establece la ley a través de un Centro de Atención a las Víc­
timas del Delito”, lo que proporciona de facto la autonomía de actua-
ción a favor de las víctimas del delito y el pleno ejercicio de sus facul-
tades al no haber conflicto de intereses con ninguna dependencia. Esta
premisa se refrenda y le da plena autonomía al CAVID en su artículo
4o., Titulo Segundo, Capitulo Único, donde queda como mandato
de ley que dicho centro será un organismo público descentralizado,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta misma legislación
establece puntualmente que la atención que se deberá brindar será
integral (social, médica, jurídica y psicológica) y que dicha ayuda se
proporcionará según el caso de que se trate.
En cuanto a las víctimas, se brinda atención a quienes en lo indivi­
dual o colectivo han sufrido daño físico o mental, sufrimiento emo-
cional, desintegración social, familiar, pérdida financiera o menoscabo
fundamental de los derechos fundamentales como consecuencia de
la comisión de un delito, y a los familiares o personas que tengan rela­
ción inmediata con la víctima directa y que se vean afectados por la
comisión de un delito, así como a las personas que hayan sufrido da­
ños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la
victimización.
Conforme a las disposiciones internacionales y nacionales, quienes
trabajamos en el CAVID estamos obligados a tratar con absoluta
confidencialidad la información que recibimos, así como a proteger
los datos personales y la identidad de los ofendidos.
La legislación potosina contempla una Junta de Gobierno como
máximo órgano de gobierno del Centro y que designa al titular del
mismo en la figura de un Director General. Hecho que en la presente
administración se formalizó por primera vez mediante decreto admi-
66 comisión nacional de los derechos humanos

nistrativo, en el cual se designó a los integrantes de la Junta de Go-


bierno del CAVID,2 quedando establecido a partir del 9 de marzo del
presente año de la siguiente manera: un Presidente, quien será el Go-
bernador Constitucional del estado; un Secretario, quien será el Secre­
tario General de Gobierno; un Tesorero, representado por el Secreta­
rio de Finanzas de Gobierno del estado, y ocho vocales, que serán el
Procurador General de Justicia, el Secretario de Seguridad Publica,
el Secretario de Desarrollo Social y Regional, el Secretario de Salud, la
Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el
Director General del Consejo Estatal de Población, el Director Gene-
ral de Atención a Migrantes y el Coordinador Estatal para el Desarro-
llo Municipal. La Junta de Gobierno del Centro da certeza jurídica y
bases sólidas, sobre todo con base en que en el Plan Estatal de Desa-
rrollo 2009-2015 se sectorizo al Centro de Atención a las Víctimas del
Delito en el eje rector del Desarrollo 4, que corresponde a Seguridad
y Justicia, en concreto en el Sector de Procuración de Justicia, donde
queda expresamente plasmado que debido a que en la entidad se in-
crementó el número de personas víctimas de algún delito al subir de
6,700 por cada 100,000 habitantes en 2007 a 9,400 en 2008, y que
aunque se mantiene por debajo de la media nacional (12,000 delitos),
la tendencia observada indica que es necesario tomar medidas al res-
pecto. Por lo que, de acuerdo con este eje rector, en San Luis Potosí
existirá confianza en la aplicación del Estado de Derecho, reflejado en
procesos ágiles y transparentes en la investigación y persecución de los
delitos, apegados al respeto irrestricto de los derechos humanos y
brindando una atención de calidad a los ciudadanos para contribuir
a preservar la paz social.
Pero lo que ha sido un gran impulso y será determinante en el
presente sexenio es que se incluya en el Plan Estatal la ampliación de
los servicios que se prestan en las zonas del estado para evitar la doble
victimización y el abuso de poder. Esto nos permitirá hacer las gestio-
nes pertinentes para qué dicha política pública se lleve a cabo, sobre
todo teniendo en cuenta el grado de marginación de nuestra entidad,
la distribución de la población (63 % concentrada en las áreas urbanas
y 37 % en zonas rurales), la escolaridad (hoy por debajo del nivel

 Decreto administrativo en el Periódico Oficial del estado de San Luis Potosí,


2

publicado el 9 de marzo de 2010.


colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 67

nacional, con 7.7, ubicándolo como promedio en segundo año de se­


cundaria, en comparación con el promedio nacional que es 8.1) y su
población indígena (11 de cada 100 personas son hablantes de lenguas
indígenas y, de ellas, una no habla español).
En la planeación de la apertura de los CAVID en San Luis Potosí
se tuvo presente las necesidades particulares de los 58 municipios de
la entidad: los lugares de difícil acceso y el tipo de zonas, delimitadas
por factores como clima, vegetación y otros que influyen en la delic-
tividad. En la actualidad, es importante destacar y reconocer que, más
que los recursos materiales —determinantes para el diseño de estrate-
gias que promuevan la atención integral y oportuna a las víctimas del
delito—, tiene mayor peso la voluntad política de que las acciones
sean dirigidas a la población que por su condición de vulnerabilidad
las necesitan.
Es importante puntualizar que la atención a las víctimas del deli­to
debe ser entendida como parte de la política criminológica del país, desde
el punto de vista de que la criminología debe ser una ciencia por fuer­za
interdisciplinaria y concebirse, por tanto, como una virtud hu­mana
de solidaridad y proximidad con quienes han sido violentados en su
persona, en su patrimonio y, como común denominador, en su psique.
Todo lo anterior no en el plano del idealismo puro, sino en el de la obli­
gación del Estado con aquellos que no ha sido capaz de proporcionar-
les seguridad y procurarles justicia, y que por ello requieren de atención
especializada como ofendidos.
Durante mucho tiempo se concentraron los esfuerzos y estudios en
la conducta del delincuente, pero ahora, en este siglo y debido a las
gran­des dimensiones que ha alcanzado la escalada de violencia en
nuestro país y, por ende, en nuestro Estado, es imperioso que la vic-
timología reivindique a aquellos que resulten dañados en la comisión
de un delito y cuyas voces es preciso que sean escuchadas, no sólo
como expresión del sufrimiento sino sobre todo con el poder del ra-
ciocinio restaurativo. De ahí que sea vital redimensionar el papel que
desempeñan las instituciones para fortalecer la participación ciudada-
na en esta materia, especialmente de las personas que han sido víctimas,
ya que, sin la participación de las instituciones, la estrategia a seguir
no tendría razón de ser, y la idea es que se logre resolver o atenuar sus­
tancialmente el problema y que, sobre todo, contribuya a devolverle la
dignidad a la víctima del delito.
68 comisión nacional de los derechos humanos

A riesgo de parecer redundantes, es muy importante enfatizar la


importancia de reconocer que los derechos humanos son anteriores y
superiores al Estado; por tanto, se les debe reconocer a través de me-
canismos y estrategias adecuadas, claras y convincentes que conduzcan
a garantizarlos y promoverlos plenamente, tanto para la víctima como
para el victimario.
A partir de la necesidad de posicionar al sujeto de derecho que ha
sido ofendido es que surge la urgencia de dimensionar la atención a
las víctimas del delito como un gran movimiento social que promue-
va el liderazgo y la participación de la atención a víctimas; es menester
que no se le aborde como una política pública que cubre un requisito
o normativa por el simple hecho de acatar las disposiciones, sino que
se le dé una dimensión real y se le reconozca su ámbito de actuación.
Un movimiento social cuyo abordaje resulta vigente, dadas las condi-
ciones actuales, desde la premisa de tener plena conciencia de la ne-
cesidad de posicionar en la agenda estatal y legislativa las necesidades
de quienes han resultado ofendidos; esto no sólo en el sentido asisten-
cial, sino con el pleno reconocimiento de que requieren acceso a la
justicia y trato justo, siempre tratados con respeto a su dignidad per-
sonal; además, ponderando su derecho a acceder a los mecanismos de la
justicia y a una pronta reparación del daño que hayan sufrido, según
lo dispuesto en la legislación nacional, así como impulsando siempre la
toma de decisiones de la víctima, ya que el hecho de que se encuentre en
condición de vulnerabilidad no lo mantiene imposibilitado de decidir.
Por consiguiente, quienes trabajamos en el tema debemos ser respetuo­
sos de las decisiones que tomen, sean éstas compartidas o no por quie­
nes prestamos el servicio; tener presente que una cosa es que se les
informe de su papel y del alcance, el desarrollo cronológico y la mar-
cha de las actuaciones, y otra que se decida por ellas, aunque subsista
el ideal de hacer lo mejor por el ofendido durante su proceso, así como
respecto de la decisión de sus causas, en particular cuando se trate de
delitos graves y cuando hayan solicitado esa información. De esta
forma, se les debe permitir que sus opiniones y preocupaciones sean
presentadas y examinadas en las etapas apropiadas de las actuaciones,
siempre que estén en juego sus intereses, sin perjuicio del acu­sado y de
acuerdo con el sistema estatal y nacional de justicia penal correspon-
diente. Otra cosa es que se les revictimice a través de la toma de deci-
siones por parte de los abogados coadyuvantes o que se les trate de in­
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 69

fluenciar a partir de la opinión de quienes los atienden en los aspectos


social, psicológico o médico, según sea el caso. Esto permitirá adoptar
medidas para minimizar las molestias causadas a las víctimas, proteger
su intimidad y, en caso necesario, garantizar la seguridad, tanto la suya
propia como la de sus familiares y la de los testigos en su favor, contra
todo acto de intimidación y represalia.
Hemos entendido que la víctima requiere hoy ser considerada co­
mo parte central de las acciones a realizar dentro de este movimiento
social.
No sentimos, no pensamos y no estamos en su situación personal.
De acuerdo con este concepto, es vital para nosotros considerar la
asistencia inmediata como parte sustancial que promueve la credibi-
lidad y la confianza en las instituciones, sin perder de vista sus usos,
costumbres, capacidades diferentes, lengua de origen y el respeto
irrestricto por su dignidad personal.
Actualmente, promovemos el trabajo de redes interinstitucionales
que nos capaciten para la referencia y contrarreferencia de casos, lo-
grando con esto una mayor comunicación y eficacia en los procesos
que se realizan.
Hemos entendido que, aunque jerárquicamente no dependemos de
Procuración de Justicia ni de Seguridad Pública del estado, traba­jar
de la mano con dichas dependencias nos permite brindar atención de
calidad y de calidez desde la recepción y auxilio a las víctimas. Por ello,
en la actualidad trabajamos con la Policía Ministerial y los Ministerios
Públicos del estado en talleres de “Intervención en crisis”, lo que per-
mite que, desde la recepción, a la víctima se le dé el trato digno apro-
piado. Ésta es una práctica que me parece pertinente comentar, toda
vez que habla de la disposición de los diferentes órganos gubernamen-
tales a trabajar a través de redes; evidencia además que es vital que el
propio titular del Ejecutivo tenga la visión de atender a quienes más
lo necesitan, lo que impacta de manera sustancial las decisiones que se
toman al respecto.
El trabajo en redes nos da también la oportunidad de utilizar, a
favor de quienes presentan situaciones de vulnerabilidad y que están
ante la posibilidad de ser víctimas del delito, la línea de emergencia
de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Al respecto, se acordó
que el Centro de Atención a las Víctimas del Delito y dicha Secretaría
capacitaran a los operadores del servicio de emergencia mediante el cur­
70 comisión nacional de los derechos humanos

so-taller “Escucha Activa”, mismo que imparten psicólogos del CAVID


y les brinda herramientas para la escucha activa y para brindar prime-
ros auxilios emocionales.
Por otra parte, se desarrolla trabajo con otras instituciones, sobre todo
del Sector Salud. En coordinación con éstas y los Ministerios Públicos
Especializados se labora para que las víctimas de delitos sexuales sean
referidas a las áreas de atención correspondientes con el fin de que re­
ciban la profilaxis postexposición al VIH; al respecto, es pertinente
citar la Norma Oficial 046 Violencia Familiar, Sexual y Contra las
Mujeres. Criterios para la Prevención y la Atención, cuyo numeral
6.4.2.3 dice:

En caso de violación, las instituciones prestadoras de servicios de aten­


ción médica deberán, de acuerdo a la norma oficial mexicana aplicable,
ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de
ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia, previa informa-
ción completa sobre la utilización de este método, a fin de que la per­
sona tome una decisión libre e informada;

Por su parte, el 6.4.2.4 establece:

Informar de los riesgos de posibles infecciones de transmisión sexual


y de la prevención a través de la quimioprofilaxis y de acuerdo a la eva­
luación de riesgo, prescribir la profilaxis contra VIH/SIDA conforme
a la norma oficial mexicana aplicable, tomando en cuenta la percepción
de riesgo de la usuaria o el usuario.

Esto deberá ocurrir antes de que pasen 72 horas de la violación,


para efectos de que en caso de que el agresor sea portador del VIH,
hepatitis B y C, o alguna otra enfermedad de transmisión sexual, la
víctima sea atendida de manera emergente con el objeto de que sea
sujeta del protocolo médico.
Nos ocupamos en la sensibilización de los servidores públicos que
trabajan con víctimas, para que no minimicen los daños y actúen, aun
dentro de la comisión del ilícito, brindando medidas de protección
para que el daño no llegue a ser de fatales consecuencias. Esto, tenien-
do en cuenta que las órdenes de protección son actos orientados a la
salvaguarda de la integridad de la víctima en función de su interés
superior; éstas son fundamentales, precautorias y cautelares, y la au-
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 71

toridad competente debe otorgarlas de manera inmediata una vez que


conozca de hechos probablemente consecutivos de infracciones o
delitos que impliquen violencia contra mujeres o cuando se trate de
velar por el interés superior del niño, niña o adolescente.
Tenemos muy claro que no debemos minimizar lo que una víctima
percibe de su entorno social, familiar, laboral e, incluso, institucional.
Desde el inicio, debemos trabajar en que se reconozca que se ha cau-
sado un daño, lo cual probablemente sea la necesidad más importan-
te de las víctimas, necesitadas de sentir que la sociedad, la comunidad
de la cual son parte, reconoce lo terrible que fue su daño y que no
tienen la culpa de ello; es decir, que no se les culpabilice del hecho;
tener presente que la psique de una persona que se responsabiliza sana
con mayor facilidad que una a la que se revictimiza. Las personas
necesitan escuchar que no volverá a suceder. Aunque suene a ideal, es
tarea del Estado tratar de que no se repita el hecho que ha dejado se-
cuelas emocionales, físicas, sociales o económicas para la víctima; tener
en cuenta que entre las necesidades prioritarias de la víctima se en-
cuentra el deseo de que su vida vuelva a ser como era. Sin embargo,
sabedores de que a nadie se le puede devolver el pasado, se trata en-
tonces de contribuir con una atención integral para que su entorno
sea más sano y seguro. Tal vez valga la pena hacer la siguiente compa-
ración: la caída de un niño y el consuelo del padre. El dolor se da, pero
hay un sentido de bienestar, lo que posibilita que las víctimas encuen-
tren el significado de una experiencia dañina pero capaz de presentar-
le nuevos retos y de posibilitarlo para la toma de decisiones. Es en este
punto cuando la víctima busca respuestas, y la sola elaboración de sus
preguntas le brinda la posibilidad de elaborar su proceso personal.
Estamos trabajando enfáticamente en varias vertientes, toda vez
que el Centro de Atención a las Víctimas del Delito del estado de San
Luis Potosí atiende todos los delitos previstos en el fuero común. De
ahí la urgencia de trabajar en modelos especializado para la atención
de niños, niñas y adolescentes, en el marco de sus derechos fundamen-
tales, con acciones para evitar su revictimización, teniendo como
premisa muy clara que la denuncia es un elemento terapéutico en su
proceso y que, por ende, debemos insistir en que se cree un “Modelo
especializado para la toma de declaraciones infantiles”. Trabajamos
también con un área especializada de atención a mujeres víctimas de
violencia familiar y de género, así como en el ámbito de los delitos
72 comisión nacional de los derechos humanos

mixtos, conscientes de que tienen particularidades específicas y reco-


mendaciones internacionales que debemos de observar al realizar una
intervención. Para ello, el departamento psicológico del Centro de
Atención cuenta con profesionistas en el ramo, especializados en niños,
niñas, adolescentes y mujeres, así como otros capacitados para atender
delitos de alto impacto. En este departamento, contamos también con
psicólogas autorizadas para emitir pruebas periciales psicológicas
tanto clínicas como en delitos sexuales y violencia familiar, con el fin
de realizar oportunamente las pruebas necesarias para el robusteci-
miento de la averiguación en cada caso en particular.
En el CAVID, insistimos en ser tomados con la seriedad que nos
merecemos y hemos logrado en muy corto tiempo ser escuchados y
visibilizados en los ámbitos del Ejecutivo y del Legislativo, tanto del
estado como nacional, toda vez que persiste la imperiosa necesidad de
brindar atención integral oportuna a las víctimas del delito.
Asimismo, se ha conformado la Red Nacional de Refugios, que
apoya a las víctimas de violencia familiar a nivel estatal y nacional, con
la que el CAVID ha trabajado de manera puntual y coordinada a favor
de las mujeres y sus menores hijos e hijas víctimas de violencia extre-
ma, quienes por su condición de vulnerabilidad deben ser tratados
con protocolos especiales de intervención y traslado cuando así lo
ameriten.
Igualmente colaboramos con diversos organismos de la sociedad
civil que han impulsado políticas públicas de avanzada, con quienes
formamos un comité que funge en la entidad como observatorio de
medios, debido a la necesidad de promover que los medios masivos
de comunicación muestren respeto por la integridad emocional de la
víctima no citando su nombre o datos para evitar vulnerar más su con­
dición de víctima.
Coincidimos también en que, en nuestra dependencia, debemos
tener un enfoque de transversalización de la equidad de género como
una forma de concebir las políticas públicas con ética política, a partir
de tres principios rectores: igualdad, no discriminación y equidad.
Con este propósito, el CAVID se propone contar con un espacio
destinado a albergue o estancia para cualquier persona que lo requie-
ra, ya sean mujeres, hombres, adolescentes o personas de la tercera edad
que se encuentren en situación de peligro inminente. Hoy, las mujeres,
por su propia condición, tienen mayores posibilidades de acceder a
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 73

espacios seguros como los refugios, pero no se debe ignorar que los
varones requieren a su vez de espacios de protección, ya que son sus-
ceptibles de encontrarse en situación de vulnerabilidad, según se re-
fleja en la incidencia de delitos cometidos en agravio de hombres y
niños.
Aunado a ello, es importante difundir e informar a la población
que el objeto primordial del CAVID no consiste únicamente en pro-
porcionar apoyo legal y psicológico a favor de un solo sector de la
población, sino que sus alcances y ámbitos de competencia, conforme
a la ley aplicable, son ampliamente eficaces para cualquier persona en
situación crítica, ya que este Centro puede considerarse asimismo
como una entidad de asistencia social que brinda auxilio inmediato,
al margen de la existencia de algún procedimiento judicial. Posterior-
mente, analiza la situación para definir la estrategia a seguir en caso
de tratarse de un asunto de su competencia; en caso contrario, cana-
liza y acompaña a la persona en el proceso adecuado para evitar la
revictimización, informándole de los servicios que prestan las institu-
ciones que tendrán a su cargo la solución del problema.
En el presente se realiza un trabajo en estrecha relación con el Ins-
tituto de Atención a Migrantes para proporcionar atención psicológi-
ca y social a los familiares que han perdido a sus seres queridos en
condiciones de abuso de poder fuera del territorio nacional, con la
finalidad de brindarles herramientas para la elaboración del duelo.
Con la Coordinación Estatal para la Atención de los Pueblos Indí-
genas hemos entendido que debemos atenderlos a partir de fortalecer
el cuidado de los integrantes de los grupos naturales mediante la eje-
cución de mayor número de acciones, en el marco del franco recono-
cimiento a sus derechos establecidos en la Constitución Política del
estado, así como en la Ley de Cultura de San Luis Potosí, donde se
reconoce la diversidad de las sociedades originarias y se establece la
importancia de preservar sus costumbres, promoverlas y procurar su
desarrollo integral. En este sentido, la difusión de los derechos indí-
genas constituye el eje central para elevar el bienestar de los grupos
naturales a partir del conocimiento de los mismos y su aplicación,
todo ello para alcanzar una impartición de la procuración de justicia
eficiente y una atención oportuna integral.
Los alcances de estas acciones permiten que los grupos nahuas,
tének y xi’oi (pames) cuenten con mayor atención gubernamental, en
74 comisión nacional de los derechos humanos

el entendido de que es impostergable aportar al desarrollo de quienes


llevan muchos años padeciendo por falta de atención. Con estos gru-
pos trabajamos de manera muy coordinada, ya que ellos cuentan con
traductores, lo que facilita una atención respetuosa y puntual cuando
han sido víctimas de algún delito.
De igual forma, a partir del 2 de junio de 2010 el CAVID se incorpo­
ró en las propuestas de reforma a la Ley de Trata de Personas, en re-
presentación del Ejecutivo del estado en el Comité Regional para
Combatir y Atender a la Trata de Personas.
El CAVID preside, desde el inicio de la presente gestión guberna-
mental, el Consejo para Prevenir y Atender la Violencia Familiar en el
estado, donde ha impulsado políticas públicas y exhortado a quienes
conforman dicho consejo a tener claro que los servidores públicos
incurren, en ocasiones, ya sea por ignorancia u omisión, en la revicti-
mización, por no hacer canalizaciones claras y puntuales. De acuerdo
con la experiencia de dicho Consejo, en San Luis Potosí hoy se cuen-
ta con mejores herramientas normativas y profesionales más capacita­
dos en el tema de la violencia familiar, quienes han asumido un compro­
miso que trasciende a las propias instituciones, filiaciones políticas e
intereses de grupos, lo que puede significar que, si bien el sendero para
erradicar la violencia aún está lejano, la guía es hoy clara y firme.
Recordemos que las instituciones sólo son el medio por el cual tran-
sitan las personas que se desempeñan en ellas, pero su trabajo y entre-
ga cotidianos dejan una huella que sirve de guía en este constante
desarrollo, así que cada institución debe plantearse qué le falta por
hacer en este tema.
En el CAVID hemos establecido enlaces municipales con la inten-
ción de reconocer el trabajo a favor de la víctima que todos los niveles de
gobierno deben desarrollar, entendido como un esfuerzo de liderazgo
participativo, de acuerdo con que ambos niveles de gobierno tienen
obligaciones con la población potosina.
Nos hemos coordinado con el Centro de Atención a las Víctimas del
Delito de la Procuraduría General de la República para atender a las
víctimas que, por la naturaleza del ilícito, corresponde a esta depen-
dencia la cuestión jurídica, pero que, debido la ubicación, nos corres-
ponde a nosotros trabajar los aspectos social, médico y psicológico.
Con las acciones mencionadas en este trabajo hemos colaborado sus­
tancialmente para posicionar el tema de la atención a las víctimas como
un aspecto de cambio social indispensable para nuestra entidad.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 75

Conclusiones

Hoy en día tenemos un reto que se cristaliza día a día: tener el primer
Centro de Atención a las Víctimas del Delito con apego a la ley de San
Luis Potosí. A nueve meses de la presente administración, el Presidente
Municipal de Mexquitic de Carmona, municipio cercano a la capital
del estado, donó un terreno para sede del CAVID con una extensión
de 5,000 metros cuadrados y cuyo proyecto arquitectónico cumple con
las especificaciones estipuladas en la Ley de Atención a las Víctimas del
Delito, pues cuenta con áreas de atención específica, es­tancia infantil,
ludoteca, comedor y albergue para la protección a la víctima del de­
lito, de acuerdo con las disposiciones ergonómicas y de seguridad
necesarias.
Día con día hemos posicionado al Centro de Atención a las Vícti-
mas del Delito y para el último semestre de 2010 tendremos ya ofici-
nas en los municipios de Matehuala y de Ciudad Valles, en la zona
Altiplano y en la Huasteca, respectivamente. De este modo, con ac-
ciones reales y tangibles cumplimos con los retos propuestos en nues-
tra gestión.
El trabajo de atención a víctimas del delito tiene hoy en San Luis
Potosí una perspectiva más humana, que asume las disposiciones in-
ternacionales, nacionales y estatales, y las plasma en sus acciones; que
reconoce la importancia de cada uno de los miembros de su equipo
interdisciplinario de intervención integral; que asume con responsa-
bilidad el tema y que, en consecuencia, pondera en primer lugar la
integridad emocional y física de su personal operativo, ya que reco-
noce que ser escucha, coadyuvante y gestor del ofendido, aunque
apasionante, es muy desgastante. Por ello, trabaja en un clima de ple-
no respeto de las necesidades de los psicólogos, abogados, trabajadores
sociales, sociólogo y personal administrativo. Sin este plus, es imposi-
ble brindar atención de calidad y, mucho menos, calidez.
Con esta breve exposición, deseo insistir en la relevancia de no te­
ner conflictos de intereses, de velar por el reconocimiento de la per-
sona más olvidada en los procesos penales; de que nuestra mayor
fortaleza es ser un organismo descentralizado que posiciona, por sobre
todas las cosas, al principal sujeto de su creación: la víctima del delito,
pues la incidencia de delitos necesariamente impide el progreso del
Estado, ya que es un factor de desestabilización económica y social, no
76 comisión nacional de los derechos humanos

sólo del ofendido sino del agresor y los integrantes de su núcleo familiar
y social, lo cual se refleja en las pocas probabilidades de bienestar para
los grupos que conforman nuestra población. Con dicha premisa, enten­
demos que la incidencia delictiva es un fenómeno que inhibe el desarro­
llo social y económico, que lo posiciona como un problema de de­rechos
humanos y de salud pública.
Asumo y reitero, el liderazgo participativo es vital en el tema de la
aten­ción a las víctimas del delito, y la construcción de redes de atención
interdisciplinaria, fundamentales para garantizar el acceso expedito en el
auxilio real de la víctima del delito.
Implementación de Centros de Atención
a Víctimas como parte del Sistema Penal
Acusatorio en Colombia
Virna L. Santos*
Jacqueline Rodríguez G.**

Las víctimas deben ser tratadas con humanidad y


respeto de su dignidad y sus derechos humanos, y han
de adoptarse las medidas apropiadas para garantizar
su seguridad, su bienestar físico y psicológico y su inti-
midad, así como los de sus familias.

Organización de las Naciones Unidas

I. Resumen

El presente trabajo ilustra la creación de Centros de Atención a Víc-


timas en Colombia, a partir del modelo estadounidense, inmersos en
la transición de un sistema penal acusatorio cuyo fin primordial es la
reivindicación de los derechos de las víctimas, así como la visibilización
de las mismas en el proceso. Para ello se diseñó el acompañamiento
psicológico y la intervención jurídica a través de un modelo dual in-
novador cuyos objetivos generales van dirigidos al empoderamiento
de víctimas y testigos, y, por consiguiente, al desarrollo de una inves-
tigación seria, responsable y en un plazo razonable.
Pero, a diferencia del modelo implementado en los Estados Unidos
de América, el modelo colombiano reconoce la necesidad de permitir
la intervención de las víctimas en el proceso penal. Esto asegura que

* Fiscal Federal Adjunta, Distrito del Este de California; Asesora Legal Residente,
Departamento de Justicia, Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia.
** Especialista en Asistencia a Víctimas, Departamento de Justicia, Embajada de
los Estados Unidos de América en Colombia.

[77]
78 comisión nacional de los derechos humanos

haya justicia y reparación gracias al escrutinio de las acciones u omi-


siones del Fiscal. En contraste, en los Estados Unidos de América la
participación de las víctimas se limita a consultas con la Fiscalía Fede-
ral y a la alocución durante las audiencias de imposición de sentencia.
No obstante, las similitudes entre los dos modelos son más impor-
tantes que las diferencias. Si bien ambas parten de la premisa de la
necesidad de fortalecer la dignidad y el reconocimiento de las víctimas,
el modelo colombiano ha logrado en poco tiempo las metas que se
impuso: 1) trato digno y respetuoso hacia las víctimas; 2) dar infor-
mación pronta y actualizada sobre el estado de los procesos; 3) acom-
pañamiento de las víctimas a las audiencias; 4) asesoría y representa-
ción legal para obtener reparación; 5) remisión a servicios sociales y
médicos, y 6) evaluación de riesgos de seguridad. Como se discutirá,
con el uso de unos métodos simples pero innovadores, las víctimas en
Colombia ahora pueden participar activa y sustancialmente en los
procesos penales, como requiere la ley.

II. Introducción

La atención a víctimas y testigos demanda, por una parte, un equilibrio


entre los deberes del Estado de obtener justicia para la sociedad y la
víctima, en tanto salvaguarda los derechos del acusado. Por otra parte,
los derechos de las víctimas a tener una voz participativa en el proce-
so judicial y una reparación pronta e integral tienen que ser recono-
cidos. En los Estados Unidos de América, la víctima o testigo era
considerada solamente una herramienta probatoria para obtener una
condena. En algunos países, como México,1 las víctimas y testigos
llevaban la carga de proveer la evidencia y los testigos para la investiga­
ción. En muchos casos, si la víctima o testigo no participaba, la inves-
tigación no prosperaba y el delito quedaba impune. Al reconocer la im­

1
 El artículo 20, apartado C, de la Constitución Federal de los Estados Unidos
Mexicanos dicta que parte del papel de las víctimas es:

Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o ele-
mentos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el pro-
ceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el
juicio e imponer los recursos en los términos que prevea la ley.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 79

portancia de la participación tanto de las víctimas como de los testi­gos en


el proceso judicial, este modelo de atención e intervención de las víctimas
está en proceso de cambio. En 2004, Colombia incorpora un nuevo
sistema penal acusatorio que modifica la participación de las víctimas
como ayudantes, con lo que permite su participación me­diante un abo-
gado durante todas las fases del proceso, incluido el incidente de re-
paración.2
Una de las principales bondades consecuencia del cambio ha sido,
precisamente, la visibilización de la víctima como interviniente activa
en el proceso penal y la reafirmación de sus derechos3 consagrados en
la Constitución Política de Colombia. El Acto Legislativo 03 de 2002,
que reformó los artículos 250 y 2514 de dicha Constitución, consti-
tuye un cambio en la estructura procesal de carácter mixto que estaba
inspirada en reglas inquisitivas y acusatorias, y su sistema de corte con­
tinental-europeo que resultaba poco garantista. El resultado fue un
sistema de corte acusatorio que dignifica a la persona y sus garantías
individuales, así como la aplicación eficaz de la ley penal, con base en
principios como inmediación, contradicción, publicidad y oralidad.5
La diversidad de tipos penales, así como las jurisdicciones especia-
lizadas que se incorporaron en el nuevo Código de Procedimiento
Penal (CPP) reglamentado por la Ley 906 de 2004, se proponen,
entre otras cosas, fortalecer el debido proceso y el accionar del apara-
to judicial, pero además obligan a direccionar la atención a la víctima
con un enfoque multidisciplinario y diferencial.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID, por sus siglas en inglés) deciden brindar el soporte técnico y
financiero para adaptar en Colombia el modelo de Centros de Atención
a Víctima que funciona en ese país. Como era de esperarse, este proyec­
to representó retos importantes, cambios de paradigma y un amplio pro­
grama de sensibilización, capacitación y fortalecimiento intra e in­ter­

2
 Código de Procedimiento Penal de Colombia (CPP), artículo 137.
3
 CPP, artículo 136.
4
 Estos artículos modifican tanto la competencia de la Fiscalía General de la Nación
como del Fiscal General de la Nación en Colombia en el nuevo sistema.
5
  Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio. Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) – Colombia, marzo de 2009.
80 comisión nacional de los derechos humanos

institucional, además de la interacción eficaz con las redes de servicio


social.

III. Fundamentación jurídica

La Constitución Política, reconocida como lex suprema o norma de


normas, define que Colombia es un Estado Social de Derecho6 fun-
dado en el respeto de la dignidad humana, para lo cual enuncia como
fines primordiales: servir a la comunidad, así como garantizar la efec-
tividad de los principios, derechos y deberes allí consagrados. Del
mismo modo, establece que “Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y
para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares”.7
Además, reconoce el Estado la supremacía de estos derechos ina-
lienables sin discriminación alguna,8 premisa que reafirma enuncian-
do que

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión políti-
ca o filosófica.9

Por último, reitera que el debido proceso se aplicará a toda clase de


actuaciones de índole penal o administrativo.10
La legislación colombiana en el ámbito penal menciona en el an-
tiguo Código de Procedimiento Penal,11 de manera poco explícita, la
participación de las víctimas. Así que encontramos referencias escasas

6
 Artículo 1, título I, Constitución Política de Colombia.
7
 Constitución Política de Colombia, artículo 2, título I.
8
 Ibidem, artículo 5.
9
 Ibid., artículo 13, capítulo I, título II.
10
 Ibid., artículo 29.
11
 Ley 600 del año 2000 que reglamentó hasta 2004 el Código de Procedimiento
Penal anterior en Colombia.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 81

en los artículos 137 (sobre el reconocimiento como sujetos procesales),


el 114, numeral 6, y el 121 (relacionado con medidas de protección).
No ocurre así en la Ley 906 de 2004, por la cual se adopta un nuevo
Código de Procedimiento Penal en Colombia (CPP) que describe
ampliamente en su artículo 11 los derechos de las víctimas y dedica el
capítulo IV a la participación activa durante las etapas del proceso
penal.
Además, Colombia ha incorporado la legislación internacional,
tanto por vía vinculante como interpretativa. Para el tema particular
nos referimos a los “Principios y directrices básicos sobre el derecho
de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internaciona-
les de derechos humanos y de violaciones graves del derecho interna-
cional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”,12
así como a la “Declaración sobre los principios fundamentales de
justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder”,13 cuyos
apartes se incorporarán en el funcionamiento de los Centros de Aten-
ción a Víctimas en Colombia.

IV. Antecedentes

La creación de los Centros de Atención a Víctimas (CAV) tiene como


referente los ya existentes en las Fiscalías Federales del Departamento
de Justicia de los Estados Unidos de América, por lo cual se realiza un
análisis comparativo de estructura, funcionamiento y objetivos, así
como de la diferencia entre los dos sistemas penales acusatorios, para
incorporarlos a las necesidades reales de las víctimas colombianas y del
aparato judicial.
De manera previa, se realizaron diagnósticos del sistema judicial colom­
biano, en aspectos como: 1) tipos penales más complejos, 2) poblacio­
nes más vulnerables, 3) acceso a la justicia, 4) capacidad de respuesta,
5) recurso humano, 6) infraestructura, entre otros.

12
 Estos principios fueron adoptados mediante la Resolución 60/147, aprobada
por la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de diciembre de 2005.
13
 Esta declaración fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en
su Resolución 40/34, de fecha 29 de noviembre de 1985.
82 comisión nacional de los derechos humanos

Con el fin de hacer más comprensible el esquema de funcionamien-


to de los CAV,14 a continuación haremos una exposición concisa del
modelo estadounidense.
En los Estados Unidos de América, a las víctimas de delitos se les
consideraba simplemente evidencia. Su único rol era como testigos de
un delito. No tenían derecho a participar en los procesos ni a exigir
privacidad. Los funcionarios jurídicos sabían poco del trauma causa-
do por el delito o de la necesidad de tratar a las víctimas con sensibi-
lidad especial. Por tanto, las necesidades de las víctimas usualmente
no eran identificadas y no existían programas en el sistema penal para
asistirlas. En 1982, el Congreso de ese país aprobó una ley15 que re-
conoce que, sin la cooperación de las víctimas y testigos, el sistema de
justicia no funcionaría. Con el tiempo, el Estado confirió los siguien-
tes derechos a las víctimas:16

1. A ser razonablemente protegidas del acusado.


2. A recibir notificación precisa y oportuna de cualquier audiencia
pública, o de cualquier audiencia sobre libertad bajo palabra,
involucrando el delito o el poner en libertad o fuga del acusado.
3. A no ser excluidas de ninguna audiencia pública, a menos que
la Corte, después de haber recibido evidencia clara y convincen-
te, determinara que el testimonio de la víctima podría ser alte-
rado materialmente si la víctima escuchara otro testimonio en
esa audiencia.
4. A ser escuchadas en cualquier audiencia pública en la Corte del
distrito, lo que involucra dejar en libertad, recibir declaración de
culpabilidad, sentenciar, o en cualquier procedimiento de liber-
tad bajo palabra.
5. A consultar con el Fiscal sobre el caso.
6. A una reparación completa y oportuna como provee la ley.
7. A un procedimiento jurídico libre de demoras irrazonables.
8. A ser tratadas justamente y con respeto hacia la dignidad e inti-
midad.

14
 Centros de Atención a Víctimas en Colombia.
15
 18 U.S.C. § 3771 Victims of Crime Act of 1984.
16
 18 U.S.C. §3771(a).
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 83

Como parte de este esfuerzo, se creó también un fondo para las


víctimas de delitos17 que permite financiar los servicios que se les ofre­
cen. Este fondo está compuesto de multas criminales, fianzas embar-
gadas y multas administrativas impuestas como parte de las conde­
nas procedentes de los procesos penales. Ni un solo centavo sale de las
arcas del Estado. Con esta colecta multimillonaria, la Fiscalía Federal
provee servicios para víctimas y testigos que incluyen: servicios de pro­
tección de emergencia (relocalización temporal), gastos de viajes y viáti­
cos de emergencia. Este fondo también sirve para proveer informa­
ción a las víctimas sobre el estado de sus casos y para hacer remisiones
a servicios médicos y sociales cuando sea necesario. Hacer efectivos
estos derechos es una de las misiones más importantes de la Fiscalía
Federal.
Para lograr una notificación efectiva y puntual, la Fiscalía Federal
instituyó un programa que genera cartas para avisar sobre cada even-
to judicial público. Por ley, estas notificaciones deben informar a las
víctimas de todos sus derechos, entre ellos: 1) los que tienen como víc­
timas; 2) a servicios; 3) a información sobre servicios sociales y particu­
lares adonde la víctima pueda acudir; 4) a dar una declaración sobre
la libertad del acusado pendiente al juicio en casos de violencia do-
méstica, y 5) opciones de protección en caso de amenaza. De esta
manera, las víctimas tienen la oportunidad de ejercer su derecho a
participar en el proceso.
Una vez que la víctima haya optado por participar, la Fiscalía hace
valer su derecho a esta participación proveyendo acompañamiento a
las audiencias en caso de que la víctima así lo desee. El personal espe-
cializado de atención a víctimas las acompaña y les explica lo que está
ocurriendo en el proceso en un lenguaje cotidiano y con la debida sen­
sibilidad. La incursión más importante para la víctima es durante la
audiencia de imposición de condena. Durante ella, la víctima tiene
la oportunidad de hacer una declaración en persona o por escrito para
explicarle a la Corte las repercusiones que el delito ha tenido en su vida.
Estas declaraciones ayudan al Juez a decidir la pena adecuada a impo-
ner, y usualmente resultan en una pena más larga cuando la víctima
declara.

 Este fondo fue creado como parte de la Ley de Víctimas del Delito de 1984.
17
84 comisión nacional de los derechos humanos

El derecho a la reparación pronta y completa se codificó como


parte de la Ley de Justicia para Todos,18 y requiere que fiscales, inves-
tigadores y Corte compartan la responsabilidad de asegurar que las
víctimas reciban una reparación completa y oportuna. La responsabi-
lidad de conseguir reparación no termina cuando la Corte la ordena,
sino que sigue hasta que el acusado haya pagado. Para esto, existen
fiscales a cargo de obtener el pago de órdenes de reparación emitidas
por la Corte.
Aparte de las obligaciones en el proceso judicial, la Fiscalía provee
una serie de servicios junto a los entes investigadores. Por ejemplo, par-
te de las obligaciones investigativas del Buró de Investigaciones Fede-
rales (FBI, por sus siglas en inglés), entre otras dependencias, incluye
la identificación oportuna de víctimas del delito.19 Así, al mo­mento en
que se emite una acusación, el personal de atención a víctimas ya po­
see una lista de víctimas y las incluye en el sistema de notificación a
víctimas (VNS, por sus siglas en inglés) para comenzar el proceso de noti­
ficación y participación en el caso.

1. Expansión de servicios

Como respuesta a los ataques terroristas dentro y fuera de los Estados


Unidos de América contra sus ciudadanos, el Departamento de Jus-
ticia estadounidense creó la Oficina de Atención a Víctimas del Te-
rrorismo en el Exterior. Esta dependencia provee los mismos servicios
que el Departamento citado pero con el reto de llegar a víctimas que
viven en varios países del mundo. La solución para hacer efectivo su
derecho a la información fue el uso de internet, mediante una página
web a la cual las víctimas tienen acceso usando una contraseña. En la ac­
tualidad, el Departamento de Justicia comparte su experiencia para
ayudar a otros países, como Polonia, Rumania y Japón, a implementar
modelos similares que exijan que la víctima sea tratada con dignidad
y respeto, y que sus derechos se hagan valer de manera efectiva y no
sólo en palabra.

18
 Justice for All Act of 2004, 18 U.S.C. §3771(a)(6).
19
 Véase 42 U.S.C. 10607(b)(1).
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 85

V. Retos

La implementación de este modelo en Colombia implicó varios retos


culturales, tecnológicos y jurídicos. Primero, las víctimas no estaban
acostumbradas a exigir justicia y los fiscales, en muchos casos, no es-
taban entrenados para tener contacto con las víctimas. El reto tecno-
lógico fue la puesta en marcha del sistema de notificación que se
describe más adelante. Éste fue difícil de superar por la falta de fami-
liaridad y confianza en internet y el correo electrónico. Por último, el
reto jurídico que requería aceptar la participación activa de los estu-
diantes de Derecho que representaban a las víctimas fue superado
mediante jornadas de sensibilización con los operadores judiciales. No
obstante estos obstáculos, la Fiscalía colombiana fue un aprendiz
hábil que aportó el ingrediente más importante para el éxito de este
nuevo modelo: su voluntad de demostrar que en Colombia es posible
dar servicios integrales y competentes a las víctimas de delitos.

VI. Objetivos

El objetivo general de los CAV consiste en la creación de Centros de


Atención para las Víctimas de delitos graves, de competencia de jueces
penales del circuito, para cumplir con el mandato constitucional de
proteger y garantizar los derechos de las víctimas. Integra además
objetivos específicos, directamente relacionados con los derechos
enunciados en el Código de Procedimiento Penal (CPP)

VII. Funcionamiento

1. Personal

Uno de los factores de éxito en la elaboración de proyectos, y el segui-


miento de los mismos, lo constituye el recurso humano. El equipo de
trabajo del CAV comprende un fiscal coordinador; un administrador(a);
trabajador(a) social y psicólogo(a). Sin embargo, la mayoría del tra-
bajo es realizado por estudiantes de Derecho y Psicología que trabajan
como voluntarios en el CAV. El perfil de cada uno de esto servidores
públicos se describe a continuación.
86 comisión nacional de los derechos humanos

La selección del personal es rigurosa y dirigida por el Fiscal coordi­


nador, quien debe ser un profesional del Derecho, especialista en el
penal. Además, debe ser un gestor y poseedor de autocontrol, de una
calidad humana particular, sensible a la compleja problemática. Como
trabaja de la mano con estudiantes, el Fiscal coordinador debe fomen-
tar su aprendizaje con firmeza y comprensión. Asimismo, debe ser una
persona que no sólo domine los protocolos internos, sino que desplie-
gue sensibilidad en su contacto con las víctimas, el personal y los es-
tudiantes.
El resto del personal, además de sus calificaciones profesionales,
debe demostrar empatía y deseo de servir al público. El principio que
rige la selección de personal es que: “podemos capacitar a personas
con empatía y compasión, pero no podemos enseñar empatía ni com-
pasión”.
Las universidades tienen un papel principal, al incorporar estudian-
tes de último año de las carreras de Derecho, Trabajo Social y Psico-
logía, que llevan a cabo una práctica de consultorio jurídico, en el caso
de los abogados, y de clínica, en el caso de los psicólogos. Después de
ser capacitados, los estudiantes son monitoreados y asesorados cons-
tantemente por sus docentes y el personal profesional del CAV.

2. Infraestructura

A. Tecnología

Además del recurso humano se donaron computadoras equipadas con


un sistema de notificación a víctima expresamente basado en el sistema
penal acusatorio colombiano y diseñado para hacer notificaciones vía
correo electrónico y mensajes de texto a teléfonos celulares. Otro recur­
so empleado es la página web, donde se utiliza un nombre de usuario y
una contraseña previamente asignados en el Centro. Estas técnicas
permiten informar a las víctimas sobre novedades que se presentan en
su caso, como asistencia a audiencias, modificación de fechas, aporte
de documentación. De esta forma se facilita su acceso oportuno, pero
además aminora en lo posible la erogación de gastos innecesarios por
desplazamiento, en particular para usuarios de bajos recursos que viven
o trabajan a distancias considerables. Deja atrás la cultura del papel, ya
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 87

que el sistema funciona sobre una plataforma de internet y no requie-


re de impresión alguna. Los estudiantes son responsables de alimentar el
sistema con información actualizada sobre el estado de los procesos.

B. Adecuación de espacios

Frente a la estructura, el mayor avance lo constituye las salas de en­


trevista que representan lugares tranquilos, privados e iluminados
donde las víctimas son realmente escuchadas y apoyadas. Estos espa­
cios uniformes propician confianza, disminuyen la ansiedad y permi-
ten manejar adecuadamente las crisis. De esta manera se facilita el
intercambio de información completa, necesario para dar un servicio
integral.

3. Servicios a las víctimas

Los Centros de Atención a Víctimas, como su nombre lo indica,


proveen atención, lo cual constituye un importante avance al presen-
tar el primer modelo dual dirigido a las víctimas. Éste consta de
asistencia jurídica, que incluye representación gratuita en el incidente
de reparación y acompañamiento en las audiencias; abarca también
asesoría psicológica, que permite canalizar los impactos, facilitando
la remisión a diferentes entidades y organizaciones para la intervención
psicológica de las víctimas y sus familiares, empoderándolas con he-
rramientas que les permitan a futuro abandonar su condición de víc­
timas en estricto sentido humano. Las víctimas son referidas al Centro
por los fiscales, la Policía Judicial u otros usuarios.
De esta forma, la víctima encuentra en los CAV un equipo califi-
cado que, como mencionamos, acompañará el proceso e intervendrá
como facilitador de la comunicación entre el Fiscal encargado de la
investigación, la víctima y la Corte. En el sistema judicial colombiano
el Fiscal funge como representante de la víctima20 en el proceso penal.
Sin embargo, para llevar a cabo el incidente de reparación,21 el Códi-

20
 Artículo 250 de la Constitución Política de Colombia, modificado mediante
Acto Legislativo 03 de 2002.
21
 Ver capítulo IV, título II, Ley 906 de 2004, por medio de la cual se expide el
Código de Procedimiento Penal de Colombia (CPP).
88 comisión nacional de los derechos humanos

go incluye la posibilidad de asignar un representante de víctimas, que


en este caso es un profesional de consultorio jurídico facultado para
intervenir activamente en esta etapa de la investigación, subsecuente
a la sentencia condenatoria.
El protagonista de este esquema especial es la víctima como sujeto
de derechos. En ese sentido, el CAV constituye una herramienta que
hace efectivos esos derechos, como el de estar informada en todo
momento; para ello, cuenta con el dúo profesional asignado, el staff
del CAV, y herramientas de acceso a información básica.
En segundo lugar, la víctima tiene derecho a la protección sobre
cualquier riesgo a su seguridad. Para ello se cuenta con dos alternativas:
la primera es la remisión desde el CAV a las Inspecciones de Policía
de la localidad donde reside o trabaja la víctima. En Colombia, esta
función la lleva a cabo la Policía Nacional, en particular para casos que
podrían evaluarse como de riesgo medio o bajo. La segunda opción es
para casos de alto riesgo que se manejan directamente en los CAV.
Con esta finalidad, en el software se incorporó un enlace directo con
la Oficina de Protección a Víctimas y Testigos adscrita a la Fiscalía
General de la Nación, que contiene el formulario exigido y permite
el envío por correo electrónico de la solicitud de protección.

A. Redes de servicios

De acuerdo con la necesidad de remitir a las víctimas a diferentes


servicios, se recopiló una lista de las instituciones y organizaciones que
los prestaban. Con este propósito se realizaron talleres y mesas de
trabajo con el mismo enfoque de sensibilización. El resultado fue una
guía de servicios públicos y privados categorizados por localidades que
tanto los estudiantes como los servidores públicos pueden consultar
para encauzar a las víctimas.

4. Capacitación

Se han diseñado programas con contenidos netamente jurídicos que


enfatizan la temática de sensibilización en el abordaje a la víctima, a
la vez que se han propiciado espacios interdisciplinarios que fortalecen
el modelo psicojurídico. En este esfuerzo incluimos a las víctimas
capacitándolas sobre sus derechos, acerca de las instancias del Sistema
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 89

Judicial y las etapas del proceso penal, con el fin de empoderarlas como
intervinientes activas. Este programa de formación se ha llevado a cabo
con la participación de docentes y conferencistas nacionales e inter-
nacionales, culminando con el I Simposio Internacional de Atención
a Víctimas en Colombia. En el futuro, se realizarán talleres y semina-
rios regionales para humanizar el servicio y propagar el mensaje sobre
el deber de un trato digno y respetuoso a las víctimas.

A. Materiales

Se elaboró, junto con expertos, material informativo sobre el CAV, el


duelo y sus secuelas (tristeza, depresión, estrés), el cual se proporciona
a las víctimas con una inducción por parte del área de Psicología para
facilitar su aprovechamiento. Otro insumo importante es el material
audiovisual que explica la problemática real de las víctimas y la im-
portancia de la intervención del equipo del CAV.
El equipo humano que trabaja en los CAV recibe, de manera perió­
dica, cursos de capacitación interinstitucional e interdisciplinaria con
énfasis en sensibilización, aspectos jurídicos, aspectos psicológicos,
gestión y calidad, informática, etcétera. Con el mismo equipo se han
concertado los manuales de procesos y procedimientos, manuales de
funciones, rutas de atención, software de soporte y guías de remisión
a servicios, entre otros.

VIII. Proyección de los CAV

En el futuro, se planea expandir la cobertura de tipos penales; por ello,


en la actualidad el Departamento de Justicia implementa y fortalece
los Centros de Víctimas para la Unidad de Delitos Sexuales, que en su
diseño cuenta desde ahora con espacios adecuados para personas dis­
capacitadas y para niños y niñas, que son en su gran mayoría las víc­timas
de estos tipos penales. De igual forma, avanza el CAV para la Unidad de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que ad-
vierte las dificultades de acceso de las víctimas debido a que residen
en lugares muy apartados de la geografía colombiana. La difusión de
los CAV se proyecta también con materiales como agendas, libretas,
afiches, folletos, separadores, para informar a las personas afectadas
90 comisión nacional de los derechos humanos

y a los servidores públicos sobre la utilidad e importancia de estos


servicios.
Su meta más ambiciosa es la creación del Fondo Cuenta de Repa-
ración para las Víctimas, cuya utilidad será similar a la del modelo del
Departamento de Justicia estadounidense mencionado.

IX. Logros

El primer Centro de Atención a Víctimas se inauguró en Bogotá, dis­


trito capital de Colombia, el 12 de marzo de 2009, y la segunda sede,
radicada en la ciudad de Bucaramanga, se abrió el 8 de julio de 2010.
Ambos atienden inicialmente a víctimas de homicidio. Al 15 de julio
de 2010, en el CAV Bogotá se había atendido a 1,466 víctimas y se
habían acompañado 480 audiencias.
En definitiva, el mayor logro son las propias palabras de las víctimas,
luego de ser atendidas en los diferentes Centros y con posterioridad a
las jornadas de capacitación: “Gracias, porque ahora conozco mis
derechos”, “En el Centro nos escuchan, nos apoyan; ya no me siento
sola”, “Siempre nos tratan de manera amable, el servicio es gratuito y
nos avisan de las audiencias”.22

22
  Testimonios de diferentes víctimas beneficiadas con los Centros de Atención a
Víctimas.
Sensibilizar y prevenir,
el verdadero reto frente a las víctimas del delito
Néstor Armando Novoa Velásquez*

Afirmar que la condición de víctima se tiene al margen de que se


identifique, aprehenda, enjuicie o condene al autor del delito, y de la
existencia de una relación familiar con éste, es tan trascendental que
exige de todos los servidores públicos encargados de hacer justicia “abrir
sus puertas jurídicas”, pero, en particular, “las puertas del corazón”.
Tratar con víctimas es un compromiso tan delicado que las distin-
tas constituciones y leyes de los Estados siempre consagran una fuente
normativa que hace responsables a los servidores públicos de las con-
ductas ejecutadas por acción, pero especialmente por omisión, y su
fuente más importante es el deber de garante que se asume desde el
momento en que la víctima se acerca a la baranda del despacho en el que
se administra justicia, bien por abogados, psicólogos, trabajadores
sociales e incluso psiquiatras.
Abandonar, desproteger a la víctima, no orientarla u orientarla mal,
le puede generar, a cualquiera de los profesionales mencionados, res-
ponsabilidad penal.
Universalmente, se establece que las víctimas tienen derecho:

a) A recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y


digno.
b) A la protección de su intimidad, a la garantía de su seguridad y
la de sus familiares y testigos a favor.

* Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá y profesor universitario en


pregrado y posgrado en las universidades Autónoma de Colombia y del Rosario.

[91]
92 comisión nacional de los derechos humanos

c) A una pronta e integral reparación de los daños sufridos, a cargo


del autor o partícipe del injusto o de los terceros llamados a
responder en los términos de este código.
d) A ser oídas y a que se les facilite el aporte de pruebas.
e) A recibir, desde el primer contacto con las autoridades y en los
términos establecidos en este código,1 información pertinente
para la protección de sus intereses y a conocer la verdad de los
hechos que conforman las circunstancias del injusto del cual han
sido víctimas.
f ) A que se consideren sus intereses al adoptar una decisión discre-
cional sobre el ejercicio de la persecución del injusto.
g) A ser informadas sobre la decisión definitiva relativa a la perse-
cución penal; a acudir, en lo pertinente, ante el Juez de Control
de Garantías, y a interponer los recursos ante el Juez de Cono-
cimiento, cuando a ello hubiere lugar.
h) A recibir asistencia integral para su recuperación en los términos
que señale la ley.
i) A ser asistidas gratuitamente por un traductor o intérprete en el
evento de no conocer el idioma oficial o de no poder percibir
el lenguaje por los órganos de los sentidos.

Si se le pregunta al grueso de las víctimas de los delitos más graves,


responden que la mayor parte de estos derechos son letra muerta; la
víctima se ha convertido en un problema para el proceso penal. El
encuentro del funcionario con los temas civiles, referentes a la indemni­
zación integral, la tasación de perjuicios materiales y morales, el em-
bargo y secuestro de bienes, así como el incidente de reparación integral,
en­tre otros temas, ha orientado a los legisladores a sacar literalmente
a la víctima y a los perjudicados de la investigación penal, relegándola
a las vías estrictamente civiles, las cuales por lo regular son procedimien­
tos anquilosados, eternos, paquidérmicos, en los que el funcionario
carece de facultades de impulso oficioso; de manera que si la víctima
no prueba, el Juez no le reconoce derecho alguno, así esté convencido
de que lo tiene.

 Nuevo Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004, República de Co­


1

lombia.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 93

El rechazo que genera la víctima en muchos países, sobre todo en


los que aún tienen procedimientos inquisitivos o con esta tendencia,
es la principal fuente de responsabilidad penal por omisión, no sólo
para quienes están muy cerca de las lides judiciales (los abogados y
empleados judiciales) y entienden qué es el deber jurídico, qué res-
ponsabilidad genera y cuáles son las consecuencias de incumplir ese
deber jurídico, sino, además, y muy especialmente, para las personas
sin experiencia en las materias jurídicas (psicólogos, psiquiatras y
trabajadores sociales), profesionales que por nuestra experiencia de
campo durante 25 años en el Poder Judicial, ignoran que el simple
hecho de no atender a una víctima puede acarrearles responsabilidad
penal o, cuando menos, “una empapelada” de la cual pueden salir pero
luego de pasar por todas las angustias y peripecias del proceso penal,
área del Derecho en la que no siempre están las personas más equili-
bradas, justas y objetivas.

II

En las oficinas judiciales existe una tendencia muy arraigada de re­


lacionar a la víctima con personas o situaciones procesales, lo que se
con­vierte en presupuestos para ser atendida; así, por ejemplo, quien
trabaja en la baranda judicial suele preguntarle a quien se presenta a
solicitar ayuda, orientación e información, si tiene alguna relación con
otras víctimas o con el investigado; en otras ocasiones, se le colocan lí­
mites que la ley no establece, v. gr., “no puedo atenderlo porque aún no
se ha identificado o individualizado al autor del delito” o, habiéndose
identificado, no tiene medida de aseguramiento (detención preven­
tiva) o aún no se le ha acusado o, simplemente, no tiene condena. Se
olvida que la condición de víctima se tiene con independencia de que
se iden­tifique, aprehenda, enjuicie o condene al autor del delito, y de la
exis­tencia de una relación familiar con éste o aquélla.
Se rechaza a la víctima cuando se acerca a buscar al Fiscal para in-
formarle que ha descubierto bienes al autor del delito y que está
presta a suministrarle toda su ayuda para que se materialicen medidas
cautelares que protejan una posible indemnización de los perjuicios
ocasionados, argumentándole que ella no puede reemplazar al Fiscal,
que en el sistema acusatorio la víctima no es parte, que las partes son
94 comisión nacional de los derechos humanos

Pero no he identificado ¿Es un


al autor ¿Tiene ¿Es
familiar?
medida de amigo?
aseguramiento?

sólo dos: quien acusa y quien es acusado; se olvida y se peca por omi-
sión, abriéndose la puerta para la futura responsabilidad penal, porque
la víctima tiene el derecho a ser oída y a que se le facilite el aporte de
pruebas. Por supuesto que el término prueba debe entenderse de for-
ma omnicomprensiva, es decir, no sólo abarcando la prueba propia-
mente dicha, que sólo se produce durante el juicio oral, público y
concentrado, ante el Juez de Conocimiento, sino los elementos ma-
teriales de prueba, la evidencia física y la información legalmente
obtenida, medios de conocimiento probatorio que la víctima puede
entregarle al Fiscal para que realice mejor su trabajo de investigación.
La pregunta es apenas obvia: ¿cuál es el problema que la víctima le ge­
nera al Fiscal si le suministra elementos de prueba que mejoren o for­
talezcan su caso? Es que la víctima no pretende ser parte, tampoco piensa
desplazar al Fiscal; lo único que la mueve es su interés en que los valo­
res de verdad, justicia y reparación tengan real reconocimiento. ¿Quién
mejor que la víctima para orientar al Fiscal en el hallazgo de algunos
elementos materiales de prueba?
Obviamente, el Fiscal no debe recibir esas fuentes de prueba de
manos de la víctima, porque esa labor la debe cumplir quien ejer­
ce funciones de policía judicial, con el fin de que las someta, si fuere
necesario, a las reglas de la cadena de custodia, para preservarla y
mantenerla incólume mientras llega el día del juicio oral, garantizan-
do la mismidad y permitiendo luego la identificación, autenticación
e introducción como prueba.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 95

III

Bogotá 20 Jun. 2008-4:10 p.m. Detención domiciliaria para hombre


que presuntamente abusó de sus hijas. El Juez de Garantías determinó que
Jorge Enrique Peñuela, acusado por su ex esposa de abusar sexualmen-
te de sus hijas gemelas, deberá permanecer detenido en su residencia.2

Esta noticia apareció en internet y generó en las víctimas, en la


comunidad en general y en algunos de los funcionarios judiciales una
tristeza profunda. No era posible que en los inicios del sistema penal
acusatorio ¡un Juez de Garantías! le concediera detención domiciliaria
al padre que había abusado sexualmente de sus hijas gemelas, per­
mitiéndole que quedara recluido en su residencia, esto es, en el lugar
donde abusaba de sus hijas. ¿En dónde quedaba la garantía que debía
proteger ese Juez creado por la Constitución Política?; ¿en dónde
quedaba el derecho de la víctima a un trato digno? Era desafortunado,
en ese momento, que un representante de la judicatura desprotegiera
a dos víctimas de un delito tan aberrante como es el abuso sexual, en
particular cuando el sujeto activo era el padre.
En realidad fue una lección, un campanazo de alerta para quienes te­
níamos la oportunidad de masificar el tema de los derechos fundamen­

2
 Sin embargo, el médico que trabaja en la Clínica Pediátrica de Cafam podrá seguir
laborando con el fin de garantizar la cuota mensual que les pasa a las niñas. “La medi­
da es indefinida, sin embargo, lo que nosotros buscamos es que este hombre sea re-
cluido en la cárcel La Modelo”, aseguró a elespectador.com Ricardo Bejarano, fiscal que
lleva el caso. Según Bejarano, es importante que este hombre sea encarcelado porque re­
presenta un peligro para la sociedad. “El riesgo aumenta si este hombre labora en una
clínica especializada en niños”, afirmó.
El médico se declaró inocente de los cargos imputados por la Fiscalía; no obstan-
te, la decisión del Juez ratificó que el médico es un peligro para la comunidad. Entre
las pruebas entregadas por la Fiscalía se presentó un peritazgo judicial que compro-
baba que las menores fueron víctimas de abuso sexual por parte de su progenitor.
La demanda fue interpuesta por Patricia Rodríguez, madre de las niñas y quien
asegura que el padre abusó sexualmente de ellas en mayo de 2006, cuando las peque-
ñas tenían tres años de edad. A los Juzgados de Paloquemao llegaron las concejales
Gilma Jiménez y Martha Ordóñez, promotoras de la cadena perpetua para violadores,
quienes con carteles llenaron los pasillos del Juzgado.
96 comisión nacional de los derechos humanos

tales en la aplicación de un sistema penal acusatorio. Fue entonces


cuando surgió la idea de escribir estas líneas como apoyo a la víctima
y orientación a quienes, de una u otra forma, tienen que protegerla,
situarla e informarla, de ahí el título de “sensibilizar y prevenir”.

IV

“Ahora, vamos a analizar con Charly, el niño maltratado, los dibujos


que elaboró”.3

“Rodaremos el video aficionado en donde se ve la golpiza que el


acusado le dio a su hija menor”.

3
 Estos dibujos y la siguiente foto no son nuestros, los tomamos de internet.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 97

Frases como las anteriores no se deben escuchar en las salas de


audiencias; se debe ejercer un control estricto. Ni siquiera por excep-
ción debe permitirse esta clase de actuación. Bien que provenga de la
Fiscalía y sus peritos, o de la defensa y sus expertos, no debe permitir-
se jamás que se haga realidad la doble victimización y se ponga en el
tope del proceso penal el simple hecho de ganar un caso o elevar una
estadística.
En relación con los menores de 12 años, deben quedar exceptuados
del juramento, pero en la diligencia estarán asistidos, si fuera posible,
por su representante legal o por un pariente mayor de edad, a quien
se le tomará el juramento acerca de la reserva de la diligencia.
Los niños, las niñas y los adolescentes podrán ser citados como
testigos en los procesos penales que se adelanten contra los adultos.
Sus declaraciones sólo las podrá tomar el Defensor de Familia con
cuestionario enviado previamente por el Fiscal o el Juez. El Defensor
únicamente formulará las preguntas que no sean contrarias a su inte-
rés superior.
En casos excepcionales, el Juez podrá intervenir en el interrogato­
rio del niño, la niña o el adolescente para conseguir que responda a
la pre­gunta que se le ha formulado o lo haga de manera clara y precisa.
Este interrogatorio se llevará a cabo fuera del recinto de la audiencia y
en presencia del Defensor de Familia, siempre respetando los derechos
fundamentales de la víctima.
El mismo procedimiento se adoptará en las declaraciones y entre-
vistas que deban ser rendidas ante la policía judicial y la Fiscalía du-
rante las etapas de indagación o investigación.
A discreción del Juez, los testimonios se podrán practicar a través
de comunicación de audio y video, caso en el cual no será necesaria la
presencia física del niño, la niña o el adolescente.
Para hacer efectivos los principios del interés superior del niño,
prevalencia de sus derechos, protección integral —derechos consa-
grados en los Convenios Internacionales ratificados por Colombia,
en la Constitución Política y en el Código de la Infancia y Adoles-
cencia—, y garantizar el restablecimiento de éstos en los procesos por
delitos en los cuales sean víctimas los niños, las niñas y los adoles­
centes, la autoridad judicial tendrá en cuenta los siguientes criterios
específicos:
98 comisión nacional de los derechos humanos

1. Dará prioridad a las diligencias, pruebas, actuaciones y decisio-


nes que se han de tomar.
2. Citará a los padres, representantes legales o a las personas con
quienes convivan, cuando no sean éstos los agresores, para que
lo asistan en la reclamación de sus derechos. Igualmente, infor-
mará de inmediato a la Defensoría de Familia, con el fin de que
se tomen las medidas de verificación de la garantía de derechos
y restablecimiento pertinentes, en los casos en que el niño, niña
o adolescente víctima carezca definitiva o temporalmente de
padres, representante legal, o éstos sean vinculados como auto-
res o partícipes del delito.
3. Pondrá especial atención para que en todas las diligencias en que
intervengan niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos se les
tenga en cuenta su opinión, su calidad de niños, se les respete
su dignidad, intimidad y demás derechos consagrados en esta
ley.4 Igualmente velará porque no se les estigmatice ni se les ge­
neren nuevos daños con el desarrollo de proceso judicial de los
responsables.
4. Tendrá en cuenta la opinión de los niños, las niñas y los adoles-
centes víctimas de delitos en los reconocimientos médicos que
deban practicárseles. Cuando no la puedan expresar, el consen-
timiento lo darán sus padres, representantes legales o, en su de­
fecto, el Defensor de Familia o la Comisaría de Familia, y a fal­ta
de éstos, el personero o el inspector de familia. Si por alguna
razón no la prestaren, se les explicará la importancia que tiene
para la investigación y las consecuencias probables que se deri-
varían de la imposibilidad de practicarlos. De perseverar en su
negativa, se acudirá al Juez de Control de Garantías, quien deci­
di­rá si la medida debe o no practicarse. Las medidas se practica-
rán siempre que sean estrictamente necesarias y cuando no re-
presenten peligro de menoscabo para la salud del adolescente.
5. Ordenará a las autoridades competentes la toma de medidas es­
peciales para garantizar la seguridad de los niños, las niñas y los
adolescentes víctimas y/o testigos de delitos y de su familia, cuan­
do a causa de la investigación del delito se hagan necesarias.

 Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, República de Co-


4

lombia.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 99

6. Informará y orientará a los niños, las niñas y los adolescentes víc­


timas de delitos, a sus padres, representantes legales o personas
con quienes convivan, sobre la finalidad de las diligencias del
proceso, el resultado de las investigaciones y la forma como pue­
den hacer valer sus derechos.
7. En los casos en que un niño, niña o adolescente deba rendir tes­
timonio, deberá estar acompañado/a de autoridad especializada
o por un psicólogo, de acuerdo con las exigencias contempladas
en la presente ley.5
8. En las diligencias en que deba intervenir un niño, niña o ado-
lescente, la autoridad judicial se asegurará de que esté libre de
presiones o intimidaciones.

La conducta punible puede realizarse por acción u omisión. Quien


tenga el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una
descripción típica y no lo llevara a cabo, estando en posibilidad de
hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva nor­
ma penal. Se requiere que el Agente tenga a su cargo la protección en
concreto del bien jurídico protegido, conforme a la Constitución o a
la ley.
Una de las principales fuentes de la posición de garantía está al asu­
mir la protección real de una persona voluntariamente, por mandato
legal o contractual.
Estas máximas normativas, comunes a casi todos los ordenamientos
penales del mundo, son de importancia decisiva, naturalmente, para
los abogados que se desempeñan como jueces y fiscales, defensores,
apoderados de las víctimas o empleados judiciales o administrativos, pero
sobre todo para quienes no son abogados, como ocurre con los soció-
logos, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, que en muchas
ocasiones intervienen al lado del Fiscal para preparar la prueba de
cargo, o se congregan en oficinas creadas para darle atención, orien-
tación y asistencia a la víctima, con lo que cumplen, de forma transi-
toria, funciones públicas. Al segundo grupo de personas es a quienes

5
 Idem.
100 comisión nacional de los derechos humanos

se dirigen estas cortas líneas, porque deben saber que el simple hecho
de no atender a una víctima o no recibirle un documento puede hacer
que se presente una denuncia en su contra por un delito de omisión.
En comunicaciones con no abogados que tratan a diario con vícti-
mas del delito, encuentro con sorpresa que esta clase de profesionales
ignoran que puedan incurrir en responsabilidad por omisión; desco-
nocen que en ocasiones, por cumplir de manera transitoria funciones
públicas, se convierten en servidores públicos y les son exigibles los
mayores deberes; por ende, pueden llegar a estar incursos en violacio-
nes a la ley penal por infracción al deber jurídico, en particular cuan-
do se les genera una posición de garante.
La pregunta del no abogado suele ser: ¿cómo así, posición de ga-
rante?, y se les responde que cuando una víctima llega a su área o radio
de acción en busca de orientación profesional, no existe posibilidad
para no atenderla, so pena de violar normas que sancionan la omisión,
bien de orden penal o disciplinario, según la normativa contemplada
en el Código Penal o en el código de ética que rige cada profesión, y
que en ocasiones la víctima “queda por cuenta”, “bajo la responsabi-
lidad” del profesional, quien no puede abandonarla, dejarla a su
suerte, so pena de incurrir en una conducta delictiva por omisión, en
concreto, por omisión al deber jurídico que le impone asistirla, vigi-
larla, orientarla y protegerla, entre otras opciones, ya sea el médico, el
enfermero o el psiquiatra que abandona a la víctima.
La posición de garante tiene su fundamento en las funciones de vigi­
lancia y protección. De acuerdo con la función protectora, el omiten-
te debe proteger o defender el bien jurídico contra todos los ataques que
pudiera sufrir la víctima, cualquiera que sea el origen de ellos, y según
la función de vigilancia del omitente, éste debe vigilar toda fuente de
peligro que, puesta a su cuidado y custodia, pueda lesionar o amenazar
cualquier bien jurídico ajeno, incluida la propia víc­tima, en aquellos luga­
res en donde las autolesiones son punibles.6
Actitudes y respuestas como las mostradas en los letreros son co-
munes entre quienes, sin ser abogados, tienen el deber legal de atender
víctimas; en los dos primeros casos y en el cuarto podría tratarse de
una conducta omisiva (que es competente, pero omite el cumplimien-
to del deber y engaña a la víctima), y en el tercero, de una falsedad en

6
 www.monografias.com/
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 101

Ahora estoy muy ocupada. Si regresa en


un mes, puede que la atienda.
Yo sé que usted es una víctima,
pero es una más de tantas.

FGN: ¡Ese caso no es mío!,


es del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
ICBF: Esa responsabilidad no es nuestra.

Me equivoqué en el diagnóstico, pero


escribiré algo diferente en la historia.

Permítame decirle, en síntesis, que su


problema no es de mi competencia; este
caso debe resolverlo el Fiscal o el
trabajador social, yo soy psicólogo.

documento público (porque trabajan para el Estado y cumplen una


función pública transitoria). Sin embargo, algunos de estos profesio-
nales no se dan cuenta de los efectos que una negativa en la atención
a la víctima puede ocasionarle.
Así como un médico que abandona al paciente y puede llegar a
responder por lesiones u homicidio seguramente culposo (aunque no
se descarta el dolo eventual), de igual manera el psicólogo, sociólogo,
psiquiatra o trabajador social que no atiende a una víctima, o la orien-
ta o diagnostica mal, puede desencadenar consecuencias funestas que
rayan con faltas consagradas en la ley.
Muchos ordenamiento penales consagran delitos como la omisión
de socorro, que consiste en omitir, sin justa causa, auxiliar a una per-
102 comisión nacional de los derechos humanos

sona cuya vida o salud se encontrara en grave peligro; omisión de de-


nuncia, para castigar a quien por razón de su oficio, cargo o actividad
tuviera conocimiento de la utilización de menores para la realización
de conductas como inducción a la prostitución, constreñimiento a la
prostitución, estímulo a la prostitución de menores, pornografía con
menores, utilización o facilitación de medios de comunicación para
ofrecer servicios sexuales de menores, y omitiera informar a las auto-
ridades administrativas o judiciales competentes sobre tales hechos,
teniendo el deber legal de hacerlo. Esta conducta, cuando es realizada
por servidor público, conlleva un aumento de la pena o la pérdida del
empleo.
En Colombia, el artículo 14 de la Ley 1090 de 2006 (Sep. 06) le
indica al profesional en psicología que tiene el deber de informar, a
los organismos competentes que corresponda, acerca de violaciones
de los derechos humanos, malos tratos o condiciones de reclusión
crueles, inhumanas o degradantes de que sea víctima cualquier perso-
na y de los que tuviera conocimiento en el ejercicio de su profesión.
El artículo 15-6 de la Ley 23 de 1981 (Feb. 18) dispone que el
médico es auxiliar de la justicia en los casos que señala la ley, como
funcionario público, como perito expresamente designado para ello. En
una u otra condición, el médico cumplirá su deber teniendo en cuen-
ta las altas miras de su profesión, la importancia de la tarea que la
sociedad le encomienda como experto y la búsqueda de la verdad y
sólo la verdad.
El artículo 5 de la Ley 53 de 1977 (D.R.7 2833/81), que regula el
trabajo social, indica que como profesión de compromiso y responsa-
bilidad con los seres humanos y con la sociedad inculca en el profesio­
nal “el deber de respetar y anteponer a sus actuaciones profesionales
los Derechos Humanos individuales y colectivos o de los pueblos”. Y
en el artículo 14, inciso b, se precisa que constituyen motivo de sanción
“La violación a las Normas expresadas en el presente código y todos
aquellos actos que la ley eleve a la categoría de contravención o delito”.
La ley 1090 de 2006 (Sep. 06), que reglamenta el ejercicio de la psi­
­cología, ordena en su artículo 10 que son “deberes y obligaciones del
psicólogo […] g) Cumplir las normas vigentes” relacionadas con la
prestación de servicios en las áreas de la salud, el trabajo, la educación,

7
 Decreto Reglamentario.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 103

la justicia y demás campos de acción del psicólogo. En el artículo 11


se “prohíbe omitir o retardar el cumplimiento de las actividades pro-
fesionales”. El artículo 14 expresa que el profesional en psicología
tiene “el deber de informar”, a los organismos competentes que co-
rresponda, “acerca de violaciones de los derechos humanos, malos tra­tos
o condiciones de reclusión crueles, inhumanas o degradantes de que
sea víctima cualquier persona y de los que tuviere conocimiento en el
ejercicio de su profesión”. El artículo 34 regula
[…] la relación entre el psicólogo y el usuario en los siguientes casos:
a) Por solicitud voluntaria de los servicios profesionales; b) Por atención
en casos de urgencia, emergencia o catástrofe; c) Por solicitud de ser-
vicio de terceras personas con el debido consentimiento del segundo;
d) En cumplimiento de un deber emanado de una relación legal o con­
tractual.

La Ley 266 de 1996 (Enero 25), que reglamenta la profesión de la


enfermería, consagra en su artículo 20, entre los deberes de este pro-
fesional:

1. “Brindar atención integral” según principios generales y especí-


ficos establecidos en la ley.
2. Velar porque se brinde atención profesional de enfermería de ca­
lidad, “a todas las personas y comunidades sin distinción de
clase social o económica, etnia, edad, sexo, religión, área geográ-
fica u otra condición”.
3. Orientar su actuación conforme a la “Ley y los principios de los
Códigos Ética Enfermería, o del Consejo Internacional de En-
fermería, CIE”.

Y, en el marco de las responsabilidades de la enfermera o enferme-


ro con las personas que reciben sus servicios, dispone:

1. Brindar cuidado de enfermería “integral”, “seguro”, “oportuno”,


“humanizado” y con equidad a la persona, familia y grupos de
la comunidad, respetando su cultura, religión, raza, mitos, edad,
sexo, credo político, costumbres, creencias y valores.
2. “Proteger” el derecho a la integridad genética, física, psíquica y
espiritual de la persona durante todo el proceso de enfermería.
104 comisión nacional de los derechos humanos

3. “Salvaguardar en las situaciones de atención de enfermería y de


salud, los derechos de todas las personas y grupos vulnerables”,
tales como concebidos no nacidos, niños, gestantes, ancianos,
enfermos mentales, discapacitados, refugiados, presos, indigen-
tes, desplazados, desahuciados y otros.

Estas normas se confrontan para indicarle al no abogado que, en


cualquier país del mundo, siempre existirá un código de ética que se cons­
tituye en fuente del deber legal, y de ahí puede cimentarse un juicio de
responsabilidad por su infracción, bien sea que ésta provenga por vía
de acción o de omisión, dolosa o culposa.
Se busca simplemente alertar a estos profesionales para que no
incurran, por desconocimiento de sus deberes, en responsabilidad
penal o disciplinaria; para que consulten, en su código de ética, tanto
los deberes específicos que tienen con las víctimas (pacientes) como las
prohibiciones (conductas que pueden afectar a las víctimas), para que
de esta manera procuren ceñirse a la ley, evitando su vinculación a un
proceso penal o disciplinario.

VI

En Colombia se ha evolucionado mucho en materia de protección a


la víctima; con la Constitución Política del año 19918 y la Ley 906 de
2004 (Código de Procedimiento Penal Acusatorio)9 se han afianzado
los derechos esenciales de la víctima y ahora ella:

1. Restringe el derecho a la publicidad. La regla general, conforme


el artículo 18 del CPP,10 es que la publicidad debe primar en todo el
proceso penal; inclusive en las audiencias de juzgamiento se prohíbe

 En adelante CN.


8

 En adelante CPP.


9

10
 “La actuación procesal será pública. Tendrán acceso a ella, además de los inter-
vinientes, los medios de comunicación y la comunidad en general. Se exceptúan los
casos en los cuales el juez considere que la publicidad de los procedimientos pone en
peligro a las víctimas, jurados, testigos, peritos y demás intervinientes; se afecte la se-
guridad nacional; se exponga a un daño psicológico a los menores de edad que deban
intervenir; se menoscabe el derecho del acusado a un juicio justo; o se comprometa
seriamente el éxito de la investigación.”
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 105

responsabilidad
frente
a la víctima

particulares
servidores públicos función pública particulares
trasitoria

policía judicial
fgn-Fiscales
Psicólogos
Servidores oficina
Sociólogos Médicos
Protección víctimas y
Trabajadores sociales Enfermeros
testigos
Otros
Medicina legal
Jueces

excluir a la víctima (art. 149). Sin embargo, la Fiscalía General de la


Nación11 debe adoptar las medidas necesarias para la atención de las
víctimas, la garantía de su seguridad personal y familiar, y la protec­
ción frente a toda publicidad que implique un ataque indebido a su
vida privada o dignidad (art. 133), y cuando se trate de una víctima
menor de edad, es deber del Juez restringir el acceso al público y a la
prensa (art. 151). Existen audiencias preliminares reservadas para pro­
cedimientos en caso de víctimas o lesionados de agresiones sexuales
(art. 155).
2. Se protege cuando el delito es querellable. Según lo ordenan los
artículos 70 y ss., hay delitos que son de naturaleza querellable, es de­
cir, que sólo puede promover la acción penal quien tenga la calidad
de sujeto pasivo del delito, por ejemplo, inducción o ayuda al suicidio,
lesiones personales sin secuelas que produjeran incapacidad para tra-
bajar o enfermedad que supere 30 días sin exceder de 60 días; lesio­
nes personales con deformidad física transitoria; lesiones personales
con perturbación funcional transitoria, parto o aborto preterintencio-
nal; injuria; calumnia; maltrato mediante restricción a la libertad físi­
ca; malversación y dilapidación de los bienes de familiares, y hurto
simple de cuantía superior a 10 salarios mínimos mensuales legales

11
 En adelante FGN.
106 comisión nacional de los derechos humanos

vigentes; sin embargo, cuando la víctima sea un menor de edad, se debe


dar inicio oficioso, evitándose que, v. gr., los padres no querellen por­
que son los autores de la conducta punible.
Si el delito es querellable, se protege a la víctima menor o incapaz,
porque, además del sujeto pasivo, pueden actuar como querellantes
legítimos el Defensor de Familia, el Agente del Ministerio Público o
los perjudicados directos.
3. Puede ser causa para cambiarle radicación al proceso. Así lo dispo-
nen los artículos 46 y 47 del CPP. Consiste en trasladar la carpeta (ya
no expediente) de una ciudad a otra para proteger a la víctima o a los
perjudicados con el delito.
4. Le impone deberes a la FGN. Se le imponen a la Fiscalía deberes
tales como velar por la protección de la víctima-testigo (arts. 114-6
CPP), pedirle al Juez de Garantías su protección (art. 8 CPP) y soli-
citarle al Juez de Conocimiento asistencia para la víctima (art. 12
CPP). Para facilitar el cumplimiento de los fines de protección y asis-
tencia, se ordena que estos temas se traten, por regla general, en au-
diencias preliminares que se caracterizan por su rapidez y concentra-
ción (art. 154-3 CPP).
5. Tiene un capítulo en el programa metodológico.12 La asistencia y
protección de las víctimas.
6. Impone deberes al Juez de Conocimiento. A solicitud de la FGN,
el Juez debe adoptar medidas de protección para la víctima como:
a) Permitir fijar como domicilio para citaciones y notificaciones de la
víc­tima la sede del ente acusador, y b) Protegerla para conjurar posibles
reacciones contra ella o su familia, por su deber testifical.
7. Impone deberes a la Policía Judicial.13 Cuando deba practicarse
examen médico-legal, en lo posible, el integrante de la PJ la acompa-
ñará al centro médico (art. 205 CPP), puede entrevistarla y, si fuera
el caso, le debe dar la protección necesaria.
En los casos contra la libertad sexual, la integridad corporal, o de­
litos donde fuera necesario practicar reconocimiento y exámenes físi-
cos a la víctima, como extracciones sangre, toma de muestras de fluidos
corporales, semen o análogos, y no hubiera peligro para su salud, la PJ

12
 Es el plan de trabajo que regirá la investigación.
13
 En adelante PJ.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 107

debe requerir auxilio del perito forense para realizar el reconocimien-


to o examen.
Siempre debe obtener el consentimiento escrito o de su represen-
tante legal si es menor o incapaz, y si éstos no lo prestan, les explicará
la importancia para la investigación y consecuencias probables de la im­
posibilidad de practicarlos. De perseverar en su negativa, acudirá al
Juez de Garantías.
Velar porque el reconocimiento o examen se realice en un lugar
adecuado, preferiblemente el Instituto de Medicina Legal o estableci-
miento de salud (art. 250 CPP).
8. Le impone deberes al hospital, puesto de salud, clínica, consultorio
médico u otro establecimiento similar, público o particular. Cuando en
uno de los anteriores establecimientos se reciba o dé entrada a perso-
na a la cual se le hubiera ocasionado daño en el cuerpo o en la salud,
debe avisar inmediatamente a la PJ más próxima o, en su defecto, a la
primera autoridad del lugar (art. 21).
Reforma penal en México y víctimas del delito
José Zamora Grant*

Las expectativas de la reforma judicial en el año 2008 se centraron en


la transformación de la justicia penal hacia tendencias más acordes
con un modelo político democrático; sin embargo, su mismo conte-
nido manifiesta tendencias de una justicia democrática —con el ar-
gumento del modelo procesal acusatorio—, pero también con variables
claramente represivas propias de los modelos inquisitivos.
Un análisis pormenorizado del contenido de la reforma judicial
muestra esta ambivalencia claramente contradictoria de tendencias
opuestas, democráticas e inquisitivas; una reforma, por tanto, poco
coherente con los anhelos de desarrollo democrático de las institucio-
nes de la justicia penal moderna.
Identificar las variables democráticas de un modelo de justicia
penal dado, exige la distinción entre las potestades —punitivas— que
el Estado se reserva —a operar por las instituciones de la justicia pe-
nal— y las libertades y demás derechos reservados para los gobernados,
para el caso, los principalmente involucrados: inculpados y víctimas.
El Estado, en la modernidad, legitimado por el Derecho, se basa
en dos principios fundamentales, el de igualdad y el de libertad.1 El

* Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos.
1
 El derecho fundamental —el de la libertad—, ligado históricamente a fórmulas
de protección jurídica con base en un estatus socialmente determinado o en la per-
tenecía a cierta corporación, y que siempre había protegido a individuos —jamás a
todos, sólo a algunos privilegiados—, con el advenimiento de los modernos Estados
constitucionales adquiriría una connotación diferente, ligado ahora a la cualidad de
persona, por lo que los titulares de esas libertades que deben protegerse de manera

[109]
110 comisión nacional de los derechos humanos

Derecho, que en dicha modernidad reconoce y protege estas potesta-


des, ayuda también a racionalizar las desigualdades motivadas por el
advenimiento del capitalismo, donde el Derecho Penal y sus políticas
punitivas cumplirían una función central.2
Por consiguiente, el Derecho organiza las relaciones sociales a par-
tir del reconocimiento y la consecuente limitación de los derechos
fundamentales; les impone límites tanto a los derechos de los gober-
nados como a las potestades propias del Estado, todo en pro de la
organización social. Mantener unidos los vínculos entre los miembros
de la sociedad exige del Derecho la imposición de límites a los derechos
que él mismo reconoce; por ello, no está a discusión el hecho mismo
de limitar los derechos mediante el Derecho, sino la medida de la
restricción.
Para hacer valer los límites impuestos al ejercicio de los derechos
de los gobernados y a las potestades de los gobernantes, el Derecho
establece el mecanismo de reacción punitiva, al que reconocemos como
Derecho Penal, cuya razón de origen estriba en la necesidad de man-
tener unidos los vínculos en el interior de las sociedades modernas.
En efecto, proteger la organización social y mantener, en conse-
cuencia, la cohesión social, daría legitimidad a la reacción punitiva del
Estado, lo que sentaría las bases de la defensa social.3 En consecuencia,
en sus orígenes modernos el Derecho Penal es, sin duda, un modelo de

jurídica fundamental son todos los hombres. La Declaración de Virginia de 1776 y


la francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, son las más claras
expresiones del nuevo contenido de las libertades en términos de igualdad. En este
sentido, véase Dieter Grimm. Constitucionalismo y derechos fundamentales. Trad. de
Raúl Sanz Burgos y José Luis Muños de Baena Simón. Madrid, Trotta, 2006, pp. 77
y ss.
2
 Para Nils Christie, la idea central es simple. Las sociedades occidentales enfrentan
dos problemas principales: la distribución desigual de la riqueza y la distribución
desigual del acceso al trabajo remunerado. Ambos problemas pueden dar lugar a dis­
turbios. La industria del control del delito está preparada para enfrentarlos: provee
ganancias y trabajo al mismo tiempo que produce control sobre quienes de otra ma­
nera perturbarían el proceso social. La industria del control del delito. ¿La nueva forma
del holocausto? 1ª. ed., 1ª reimp. Buenos Aires, Editores del Puerto, 2007, p. 21.
3
 “En el origen del sistema penal burgués el castigo era justificado bajo el argu-
mento de la protección de la paz acordada en el contrato social”, en Alejandro Gómez
Jaramillo, Un mundo sin cárceles es posible. 1ª ed. México, Ediciones Coyoacán, 2008,
p. 20.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 111

defensa social que no incluye ni protege a las víctimas, sino que las ex­
cluye. El Derecho Penal de la modernidad no olvidó a la víctima, la
excluyó a propósito,4 le expropió el conflicto y lo asumió como suyo en
pro de los intereses colectivos.
La función declarada de este modelo de defensa social es la pro­
tección de la sociedad misma. Por ello, la reacción punitiva ocurre por
la violación al derecho que mantiene los vínculos de los integrantes
de la sociedad y no por la afectación de los derechos individuales de las
víctimas; la víctima, en cuanto tal, para entonces no interesó.
En las raíces mismas del Derecho Penal moderno encontramos la
razón que determinaría sus procesos evolutivos por décadas, en que
los derechos —también de participación— de la víctima en la justicia
penal serían nulos. La reacción punitiva, sustentada así en la protección
de la sociedad y la exclusión de las víctimas, veló por décadas por los
intereses del Estado en su función protectora de la sociedad; la víctima
tendría derechos de reparación, pero ante las instancias civiles. Por
ende, la nula participación de uno de los actores del drama penal se
traduciría en el ejercicio severo de las potestades punitivas del Estado,
aun en la entonces naciente justicia penal democrática.
Sustentado en la defensa social, el despliegue de la justicia penal,
regido desde entonces —y hasta la fecha— por el principio de la le-
galidad, sentaría las inercias que le caracterizarían en lo subsecuente:
a mayor límite a las libertades de los gobernados, mayor potestad en
el despliegue punitivo estatal, y a mayor límite a las potestades del
Estado, mayor libertad para los gobernados, fórmula —desde enton-
ces y hasta ahora— inversamente proporcional.5
4
 En este sentido, en la obra de mi autoría Derecho victimal. La víctima en el nuevo
sistema penal mexicano (2ª ed. México, Inacipe, 2009), la idea central gira en torno a
la afirmación de la exclusión y no del simple olvido de la víctima por el Derecho
Penal de la modernidad.
5
 Fórmula que tiene también sus orígenes en el Estado absoluto: las potestades
absolutas de los gobernantes daban total seguridad al Estado en detrimento, por supues­
to, de la seguridad de los gobernados. “En sus orígenes el Estado actual es el Estado
de la inseguridad del individuo y, en cambio, el estadio de la seguridad del Estado: su
autonomía y subsistencia se logran mediante la dependencia total del individuo. Qui­
zá por eso haya un permanente retorno al Estado originario, o por lo menos una
tendencia; cuando el Estado entra en crisis se vuelve a la posición fetal, esto es, al Es­
tado absoluto. Es el caso de las dictaduras y de todos los gobiernos autoritarios”. Juan
Bustos Ramírez, El pensamiento criminológico I. Bogotá, Temis, 1983, p. 12.
112 comisión nacional de los derechos humanos

La víctima no será ajena a esta variable. El devenir evolutivo de la


justicia penal moderna muestra cómo la incorporación de la víctima
en el drama penal y, en consecuencia, el reconocimiento de sus dere-
chos supone el detrimento de las potestades punitivas del Estado.
Es precisamente esta inercia la que nos permite evaluar, desde la
óptica victimal, el desarrollo democrático de un modelo de justicia
penal determinado, para el caso, el mexicano —y su reforma judicial
de 2008—, donde, si bien no es la única variable a atender en un
análisis tal, en nuestra tesis es una variable de suma importancia. Así
la víctima y sus derechos —tanto sustantivos como, principalmente,
adjetivos— constituyen una unidad de medida del desarrollo demo-
crático de la justicia penal.
La justicia penal —como la organización política de las socieda-
des— evoluciona de la inquisición a la democracia. En un sistema
político democrático, las instituciones públicas deben corresponderse
con tal expectativa política; en dicho modelo, un sistema de justicia
penal debe de revestir características democráticas; por ello hablamos
de sistema de justicia penal democrático.
Los modelos políticos democráticos no son modelos puros, sino
que revisten características particulares que incluso pueden evidenciar
su grado de desarrollo y madurez. El desarrollo democrático de un sis­
tema político depende, sin lugar a dudas, del desarrollo democrático
de las instituciones que lo integran. Por consiguiente, es necesario ana­
lizar la forma como se conforman las instituciones y en la que despliegan
su función pública.
Las instituciones que conforman los sistemas de justicia penal no
son ajenas a esta inercia; por el contrario, son uno de los frutos más
importantes del desarrollo democrático de un sistema político y de
gobierno determinado.
Por ser la justicia penal la mejor posibilidad que el Estado tiene para
ejercer la fuerza, queda claro que, entre mayor represión ejerza, menos
democrática será su función, y viceversa, el despliegue ecuánime y
responsable de la fuerza evidenciará, sin duda, un sistema de justicia
penal democrático. Como afirmamos, la fuerza en forma de represión
significa pocos derechos para los involucrados (víctimas y victimarios)
y muchas potestades para el Estado, pero si se amplían los derechos de
aquéllos, las potestades de éste disminuirán. Así es que los sistemas
jurídicos operan con la fórmula de los derechos y las obligaciones; un
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 113

derecho de alguien siempre exige la contraprestación, a manera de


obligación, para otro, y cuando se trata de las relaciones entre los par­
ticulares y el Estado —como en el Derecho Penal—, un derecho para
el particular se traducirá en una obligación para el Estado, pero las
facultades que a manera de derechos y potestades tiene el Estado se
traducirán en restricciones a los derechos de los particulares —para el
caso, víctimas y victimarios—, principalmente a sus libertades, refle-
jado por lo general en la obligación de no hacer.
Democracia significa participación en términos de igualdad. En la
justicia penal, esto supone que los actores en el drama penal deben
participar, sin importar su posición de víctima, victimario o autoridad,
de manera equitativa y en equilibrio; lo que implica, a su vez, no sólo
la igualdad de fuerzas entre acusados y agraviados sino entre éstos y el
Estado.
La historia del Derecho Penal democrático o —por lo menos desde
el advenimiento de la modernidad— con expectativas democráticas,
paradójicamente ha mostrado tendencias poco comprometidas con
este modelo, en que los contrapesos entre los involucrados, incluido
el Estado, suelen inclinar la balanza hacia este último.
La manera en que aquella balanza puede nivelarse es, sin duda,
dando más derechos a los inculpados y a las víctimas, y que ello se
traduzca —como es lógico— en restricción de las potestades del Es-
tado. Por tal razón, la evolución de los modelos de justicia sólo puede
ser tal si las reformas suponen mayores derechos para víctimas y vic-
timarios, y las potestades del Estado disminuyen; evolución que sólo
puede haber —para efectos de la justicia penal— si los cambios se
orientan hacia la democracia, lo cual sólo ocurre si los derechos de
inculpados y víctimas se amplían y las potestades punitivas del Esta­
do se reducen; si los cambios, por el contrario, significan restricción de
los derechos de los primeros y aumento de las potestades punitivas del
segundo, ese cambio no significa evolución, en tanto ésta se encuentra
ya determinada por un modelo político reconocido y pretendido que
marca el hilo conductor de la vida política y social que reconocemos
como democracia.
Por ello, no todos los cambios en la justicia penal significan pro-
greso; está claro cómo es que un sistema de justicia puede evolucionar.
En consecuencia, hay cambios que implican regresión, no mejora, y
es que las políticas que amplían las potestades punitivas del Estado
114 comisión nacional de los derechos humanos

tienden a perpetuar o hacer resurgir tendencias represivas, propias de


una justicia inquisitiva.
Los derechos de los inculpados se amplían en tanto se les permita
defenderse debidamente, lo que significa que cuenten con mecanismos
legales suficientes para combatir las arbitrariedades de quien los incri-
mina (el Estado). Los derechos de las víctimas se amplían cuando se
les conceden más facultades para intervenir en los procedimientos con
independencia y libertad, incluso para negociar. Las potestades puni-
tivas del Estado se restringen cuando los requisitos para afectar las liber­
tades de los involucrados se endurecen, al restringir las posibilidades para
la intervención y anulándolas para la arbitrariedad.
Los estudios sobre las víctimas de los delitos empezaron a dar cuen-
ta de que éstas eran precisamente las menos beneficiadas del des­plie­
gue de la justicia penal; que los más susceptibles de devenir tales eran
los grupos en condiciones de vulnerabilidad, sector social que además
siempre resulta el más afectado en el despliegue de la justicia penal, y
que, pese a ello, el Derecho Penal poco podía hacer, con sus estructu-
ras represivas, para su protección y auxilio.6
El desarrollo de los estudios victimológicos aprovecharía la corrien-
te crítica de la criminología que evidenció a una justicia penal caduca
en sus pretensiones represivas y violentadora en demasía de los dere-
chos de los inculpados.7 Pronto las propuestas victimológicas encon-
trarían eco en sus postulados, sobre todo en aquellos que reclamaban

6
 La victimología fue, sin duda, precursora de esta intención; motivó —como
hasta la fecha— una preocupación que, a la postre, se transformaría en una corriente
ideológica que definiría —o al menos propondría— políticas victimológicas en la
atención de la criminalidad.
7
 La crítica más radical proviene, sin duda, de la influencia de un modelo crítico
por excelencia: el marxismo, que encontró en el análisis criminológico una fuente
importante para la teoría crítica. A tal tendencia se le reconoce como las teorías del
conflicto, que evidencian lo parcial que puede resultar la justicia penal que sirve a las
clases hegemónicas para mantener y acrecentar su poder, cuando pone el dedo en la
llaga al resaltar la desigualdad social como elemento determinante en el actuar puni-
tivo. Alessandro Barata sostiene que las teorías conflictuales que niegan el principio
del interés social y del delito natural se basan en dos afirmaciones principales: a) los
intereses que están en la base de la formación y aplicación del Derecho Penal son los in­
tereses de quienes tienen el poder de influir sobre los procesos de criminalización, y
b) la criminalidad en su conjunto es una realidad social creada a través de los procesos
de criminalización, por lo que la criminalidad y todo el Derecho Penal son siempre
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 115

por sus derechos, y la incorporación de los mismos en las leyes —de


relevancia y contenido penal—, aunque paulatina y lenta, se empeza-
ría a mostrar.

I. La reforma judicial

Un largo andar, debate y controversia supuso la reforma a la Consti-


tución Federal en materia judicial en México, realizada en 2008, que
repercutió en materia penal; reforma que abanderó la causa del mal
funcionamiento que ofrecen aún hoy los sistemas de justicia penal, la
mayoría anclados en viejas políticas en la materia incapaces de atender
el grave problema que en nuestros días representa la delincuencia.8
Ineficacia y violaciones constantes a los derechos fundamentales de
los involucrados han caracterizado desde hace varias décadas a estos
sistemas. Esto nos lleva a una reflexión muy simple: la reforma a la
justicia penal era urgente, necesaria y, diría yo, indispensable.
Habrá que reconocer que, en México, a lo largo de su historia, en
los ámbitos locales y federal la mayoría de las reformas a las leyes pe-
nales no ha sido estructural y, por eso, no se ha podido concretar un
sistema de justicia penal que atienda las exigencias de las sociedades
complejas actuales, caracterizadas por la diversidad cultural y por altos
niveles de conflictividad e injusticia social.
El Derecho Penal estructurado todavía en la mayoría de los sistemas
de justicia de este país, nació bajo los parámetros de la defensa social
y, en consecuencia, excluyó a las víctimas, esto es, para evitar que las
víctimas se vengaran. Tales raíces jurídicas han perneado tanto la
cultura popular como la de los operadores de la justicia penal, y se han
traducido, en general, en prácticas represivas que violentan los dere-
chos humanos de los actores en el drama penal: delincuentes, víctimas,
testigos, familiares, etcétera.

de naturaleza política. Criminología crítica y crítica al derecho penal. 4ª. ed. Trad. de
Álvaro Bunster. México, Siglo XXI Editores, 1993, p. 123.
8
 De acuerdo con los artículos transitorios, la vigencia de la reforma penal, com-
pleja en su enunciación, ha supuesto desde su publicación, en junio de 2008, un
proceso paulatino que concluirá en el país hacia el año 2016, según la forma en que
las entidades federativas, en ejercicio de su soberanía, adecuen sus legislaciones inter-
nas a las variables de la reformada Constitución Política federal.
116 comisión nacional de los derechos humanos

La pretendida intención de prevenir el delito desde la óptica de la


defensa social, en nuestro país se ha visto frustrada también mediante
un modelo punitivo creado para una sociedad ya inexistente —o que
cada vez existe menos— y, por tanto, preocupada más por aparentar
hacer lo que no hace que por hacer lo que debe hacer. Esto ha llevado
a los sistemas de justicia penal a ser, en mucho, entes victimizantes por
la afectación de los derechos humanos de presuntos responsables y de
sentenciados, y sobrevictimizantes de quienes ya han sufrido por la
comisión de un delito: las víctimas.
Desde que la reforma fue anunciada y hasta la fecha ha generado
controversia, quizá no tanto por la viabilidad y la necesidad de la re-
forma en sí, sino por la forma y contenido de sus presupuestos.
Queda claro —según las tendencias en el mundo occidental— que
la directriz teórica está dirigiendo su atención a las víctimas de los
delitos, excluidas en el modelo de defensa social aludido, más preocu-
pado por el castigo que por la reparación. Y es que evitar que las víc-
timas se conviertan en tales y asistir a las ya victimizadas son los retos
que deben tener las instancias de la justicia penal hoy en día. El delito
es una grave violación a los derechos humanos, así como lo es sancio-
nar a inocentes, no respetar las garantías del debido proceso, no asistir
a las víctimas de los delitos y dar asistencia inadecuada.
El delito es una violación grave a los derechos humanos; si prevenir
el delito es prevenir la victimización; si el Derecho Penal actual, arrai-
gado en sus orígenes de defensa social, no puede atender ni proteger
a las víctimas, sólo asistirlas, independientemente de las formas, com-
plicaciones y fallos en la asistencia; si el modelo, además, propicia la
constante violación a las garantías del debido proceso de los inculpa-
dos; entonces, reformar la justicia penal en sus raíces y estructuras es
la única —la mejor, por lo menos— forma de prevenir la victimiza-
ción: menos violaciones a los derechos humanos de los involucrados
y más reparación del daño para las víctimas.
Prevenir el delito es prevenir la victimización; lograr el respeto a las
garantías de debido proceso significa prevenir la victimización; mitigar
las diferencias reduce la victimización; en suma, consagración y res-
peto de los derechos humanos de los involucrados en la justicia penal.
Justicia restaurativa y no retributiva —reparación, no castigo— es una
de las principales inercias que deben seguir los modelos de justicia
penal de nuestro país. Una justicia penal preocupada por las víctimas
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 117

debe estructurar medios de composición entre víctima y victimario


donde, en la expectativa de encontrar la reparación para la víctima, el
problema encontrará solución sin necesidad incluso de proceso pe­
nal alguno. Ello ayuda no sólo a priorizar la reparación para la víctima,
además descongestiona los sistemas de justicia penal.
Asimismo, la mayor participación de la víctima en el procedimien-
to penal permitirá la mejor consagración de sus derechos, la cesión de
ciertas potestades del Estado para las víctimas y el aumento, en con-
secuencia, de sus obligaciones; en resumen, una justicia penal más
democrática. La controversia se genera por una reforma que en sus
contenidos mostró este tipo de tendencias, pero también reminiscen-
cias claras de propuestas represivas discordes con aquellas tendencias
y acordes con las viejas prácticas de la defensa social.

II. La víctima en la reforma penal

Es evidente que aun cuando la participación de la víctima en el proce­


so penal es todavía precaria, su presencia se traduce en un cúmulo de de­
rechos que trascienden porque suponen, a la vez, mayor presencia
de las víctimas en el escenario penal y la consecuente disminución de
las potestades del Estado.
Ha sido paulatina y lenta la incorporación de los derechos de las víc­
timas y ofendidos por el delito a partir de las reformas que, desde la
década de 1990 y hasta la fecha, han ocurrido. Tales reformas son mues­
tra —como decíamos— de la también paulatina incorporación de la
víctima en el procedimiento penal.
Si por un lado consideramos que a mayores derechos de participa-
ción para las víctimas de los delitos en los procedimientos penales, las
potestades punitivas del Estado se reducen y sus obligaciones aumen-
tan, por otro lado coincidimos en que ello hace de un modelo de jus­
ticia determinado una institución más democrática que inquisitiva. En
consecuencia, debemos reconocer que la reforma judicial de 2008,
por lo menos desde la óptica y perspectiva de la víctima, significa un
importante paso evolutivo de pretensiones democráticas.
La decisión de incrementar los derechos —sobre todo adjetivos—
de las víctimas y los ofendidos por el delito, trasciende políticamente
en tanto significa reducción de las potestades del Estado; en este sen-
118 comisión nacional de los derechos humanos

tido, abrir la puerta a las políticas victimológicas en una organización


federada como la de nuestro país ha puesto en manos de las Legisla-
turas Locales hacer trascender la intención del legislador en materia
de víctimas.
En una federación —como es México—, si bien la Constitución
federal marca la pauta a seguir por las Legislaturas Locales, lo cierto
es que las variables constitucionales son generales y dejan a las leyes
secundarias el desarrollo y contenido de sus intenciones. Ello suele
motivar diversidad de criterios, a veces ni remotamente homogéneos,
en las codificaciones locales. La reforma judicial aludida muestra, por
supuesto, esta variable, por lo que las expectativas de una legislación
penal homogénea al interior del país sólo será posible si se logra un
acuerdo entre las Legislaturas soberanas de cada una de las entidades
federativas que lo componen, algo que, en la realidad, resulta poco
probable. Así, el texto constitucional prevé el supuesto, pero depen-
derá de la legislación secundaria en cada caso, si el mismo, que es fa-
cultativo, es retomado y en qué medida.9
La reforma judicial modificó algunas de las fracciones en las que se
contienen, aún hoy en día, los derechos de las víctimas en el artículo
20 de la Constitución federal, otras las dejó intactas y añadió una más.
Los derechos a la asesoría jurídica y a la atención médica y psicológi-
ca de urgencia quedaron tal como estaban antes de la reforma.
El texto constitucional de la reforma dejó intacto el derecho a la
asesoría jurídica de las víctimas y los ofendidos por el delito; en él se
explica que éste deberá consistir en ser informadas de los derechos que
en su favor establece la Constitución y, cuando lo soliciten, del desa-
rrollo del procedimiento penal. El texto constitucional, por supuesto,
no es limitativo, por lo que las legislaciones secundarias, reglamenta-
rias y las disposiciones al interior de las instituciones han ampliado
—o pueden hacerlo— el contenido de este importante derecho. Así,
la asesoría jurídica deberá tener carácter gratuito y consistir, cuando
menos, en orientar a las víctimas sobre la forma y modos para hacer
valer sus derechos constitucionales; deberá, asimismo, encauzarlas con

9
 Así, por ejemplo, la acción privada incorporada por la reforma en el artículo 21
de la Constitución federal, que deja a la potestad del legislador decidir en qué supues-
tos ésta procederá. Esto abre la posibilidad de que una o más soberanías decidan,
incluso, no incorporar supuesto alguno.
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 119

las instancias y autoridades competentes cuando sea procedente, de


acuerdo con las características del delito materia de la investigación,
e informarles sobre el estado de su averiguación previa o, en su caso,
del proceso penal.
El texto constitucional de la reforma tampoco modificó el conte-
nido del derecho a la atención médica y psicológica de urgencia que
establece, sin más explicaciones, el derecho a recibir atención médica
y psicológica de urgencia desde la comisión del delito. Don Sergio
García Ramírez10 señala que es, indudablemente, una aplicación es-
pecífica del derecho universal a la protección de la salud; por ello, las
leyes de la materia deberán precisar también las formas y procedimien-
tos que cumplimentarán dicha obligación.
El contenido de cuatro derechos ya consagrados para las víctimas
fue modificado por la reforma motivo de esta reflexión; se trata de los
derechos a coadyuvar con el Ministerio Público, a la reparación del
daño, al resguardo de la identidad de la víctima y a solicitar medidas
cautelares. El primero de éstos —coadyuvar con el Ministerio Públi-
co—, desde su incorporación constitucional en la década pasada su-
pone la facultad de ayudar al encargado de la investigación primero, y
luego al representante de éstos ante la autoridad judicial, en la inte-
gración y seguimiento de los expedientes respectivos para la mejor
consecución de las expectativas de la justicia penal y de los intereses
de los afectados. Según el texto constitucional, dicha facultad obliga
a su representante —al Ministerio Público— a permitir a la víctima
proporcionar todos los datos y pruebas con los que cuente, tanto en
la investigación como en el proceso, y a que se desahoguen las diligen-
cias correspondientes.
La reforma judicial reciente incorporó en el texto de este derecho
la potestad para las víctimas y los ofendidos por el delito de intervenir
en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.
Ello, sin embargo, es una enunciación que en rango constitucional da
la posibilidad de que la ley secundaria especifique en qué casos y con-
diciones tal potestad podrá hacerse valer, con lo que la reforma cons-
titucional abre la posibilidad de que se amplíe la intervención de las

10
 Sergio García Ramírez, “Comentario al artículo 19”, en Miguel Carbonell,
coord., Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y concordada.
Tomo I. México, IIJ-UNAM/Porrúa, 2000, pp. 272-301.
120 comisión nacional de los derechos humanos

víctimas y los ofendidos por el delito, pero debemos insistir en el


hecho de que dependerá de la ley secundaria la amplitud de tal posi-
bilidad.
Esta prerrogativa es el más claro intento de dar participación a una
víctima olvidada en los procedimientos. Habrá que recordar que el
punto de partida de los argumentos victimológicos fue aquel que se-
ñalaba la necesidad de dar a la víctima el papel protagónico que le
correspondía; sin embargo, por la estructura misma del sistema jurí-
dico penal mexicano, la fórmula de la coadyuvancia pretendió ser la
respuesta suficiente a tal necesidad.
Otro de los derechos modificados en su texto es el derecho a la
reparación del daño. Si bien todos los derechos de las víctimas son
importantes, por su trascendencia, éste es uno de los más relevantes.
La tendencia legislativa que incluye cada vez más a las víctimas de los
delitos, tiene —o, por lo menos, debe— que incrementar sus dere­
chos y proteger sus intereses —como el de reparación del daño—,
además de dar un sentido diferente a la justicia penal, que incluso la
redefina. Que el derecho penal aspire a reparar a la víctima más que a
la defensa de la sociedad es muestra del camino que se ha emprendido
hacia lo que definimos como justicia restaurativa.
Si analizamos la reparación sólo como un derecho para las víctimas,
encontraremos en el texto constitucional su consagración sin mayor
explicación: el derecho a que se le repare el daño; así se prevé incluso
a partir de la reforma judicial. Las disposiciones constitucionales
exigen también que el Ministerio Público solicite la reparación del
daño y que el juzgador no absuelva al inculpado de dicha reparación
si la sentencia es condenatoria. La reforma incorporó el derecho para
las víctimas y los ofendidos por el delito a solicitar directamente la re­
paración; pero la propia reforma judicial, sobre todo por su implica-
ción procesal, muestra un interés prioritario por la reparación.
La reparación como mecanismo alterno a la pena privativa de li-
bertad debe tener cabida dentro de los márgenes del Derecho Penal
moderno, sobre todo si atendemos al bajo índice de eficacia de la
justicia penal, al aún menor de las reparaciones y a la alta tasa de vio-
laciones a los derechos humanos de los afectados. Se trata otra vez de
la vieja polémica sobre las antinomias de los fines de la pena,11 al en-

 “La prevención general es el límite infranqueable de cualquier medida estricta-


11

mente penal o de sus substitutivos de la índole que se antoje”. Joan J. Queralt. “Víc-
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 121

frentar pena con reparación; polémica que, sin embargo, adquiere


particular interés con la reforma en lo que respecta a la reparación
como un derecho para las víctimas, pero, además, por la trascendencia
procesal al ampliar las posibilidades de composición y, en general, de
justicia restaurativa.
De entre las fracciones modificadas, quizá la que sufrió más cambios
fue la fracción que ahora prevé el resguardo de la identidad de la víc-
tima. Hasta antes de la reciente reforma judicial en 2008, la Consti-
tución federal consagraba el derecho de las víctimas u ofendidos por
el delito menores de edad, tratándose de los delitos de violación o
secuestro, a no carearse con su presunto agresor.
Sin embargo, en atención a la garantía constitucional de los incul-
pados, siempre que así lo soliciten, de carearse con quien depone en
su contra, constituye una obligación para las víctimas y los ofendidos
por el delito, por lo que la posibilidad de evitar el careo de la víctima
con su agresor se dio por la vía de la excepción, en los términos seña-
lados en el párrafo inmediato anterior.
En efecto, la ya reformada fracción V del artículo 20 de la Consti-
tución, en su apartado B, a manera de excepción advierte que la víc-
tima no está obligada a carearse cuando se trate de las circunstancias
especiales que ella misma prevea; ello ha ocasionado una controversia
más, pues ciertos derechos ya consagrados para el inculpado parecían
impedir la implementación de otros derechos para las víctimas.
Un postulado —más bien reclamo— presente en las argumenta-
ciones victimológicas ha sido el del resguardo de la identidad de la
víctima, y la fracción aludida era lo más cercano a ello; sin embargo,
dicho texto nunca advirtió sobre tal resguardo, sólo sobre la no obli-
gación a carearse en los supuestos establecidos. Pero la reciente refor-
ma constitucional incorporó ya en su texto el derecho al resguardo de
la identidad de la víctima y/o del ofendido por el delito, para los su-
puestos que allí mismo se contienen y que son mayores a la precaria
posibilidad prevista en la fracción ya reformada y respecto sólo de los
careos.

timas y garantías. Algunos cabos sueltos. A propósito del Proyecto alternativo de re-
paración”, en J. M. Silva Sánchez, ed., Política criminal y nuevo Derecho Penal. Libro
homenaje a Claus Roxin. Barcelona, J. M. Bosch, 1999, p. 168.
122 comisión nacional de los derechos humanos

A partir de la reforma judicial se modificó el contenido de este apar­


tado, el cual no habla ya en lo particular de la posibilidad de no ca-
rearse, sino del resguardo de la identidad de la víctima y de otros datos
personales cuando se trate de los supuestos que la propia disposición
constitucional prevé de manera independiente y no conectada como
para el caso anterior. Así, serán sujetos del resguardo de la identidad
todos los menores de edad que sean víctimas y/u ofendidos por el
delito, y solamente por tal circunstancia. Otro supuesto para el res-
guardo de la identidad será para las víctimas de delitos de violación,
secuestro o delincuencia organizada, y un tercer supuesto se prevé cuan­
do, a juicio del juzgador, sea necesario el resguardo de la identidad para
salvaguardar los derechos de la defensa.
Este postulado es trascendente para los derechos de las víctimas y
los ofendidos por el delito, sobre todo cuando de su protección se
trata, pero sin duda el presupuesto resulta complejo en su interpreta-
ción y genera dudas para su implementación. La preocupación surge
porque la interpretación y, sobre todo, la implementación —en ambos
casos sesgada de las motivaciones del texto constitucional— generen
anonimatos ficticios y arbitrariedades que violenten principios básicos
de un Derecho Penal garantista como el nuestro, y propicien violacio-
nes a los derechos humanos de los inculpados.
Se modificó, además, el derecho a solicitar medidas cautelares.
Hasta antes de la reforma judicial de 2008, la Constitución federal
establecía el derecho a solicitar las medidas y providencias que la ley
prevea para su seguridad y auxilio; precepto demasiado general al no
decir de qué tipo de medidas y providencias se trataba, pero demasia-
do estrecho al referirlas sólo para su seguridad y auxilio. La reciente
reforma a la Constitución de este precepto especificó que se trata de
medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y
restitución de sus derechos, lo que lo hace más extensivo, pues se
trata de la protección y restitución de todos los (sus) derechos consa-
grados en la ley, incluido el de su integridad física y psíquica. La fina-
lidad de las medidas cautelares en el Derecho es evitar que la afectación
de un derecho se dé o se continúe, en tanto queda clara la legalidad
del proceder.
Por último, la reforma incorporó el derecho a impugnar las omi-
siones del Ministerio Público; un derecho importante para las víctimas
y los ofendidos por el delito, consistente en impugnar ante la autoridad
colección multidisciplinaria sobre víctimas del delito 123

judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los


delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimien-
to de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.
Trascendente resulta tal incorporación constitucional cuando,
paradójicamente, la entidad encargada de proteger, representar y hacer
valer los derechos de las víctimas, es también la que afecta más sus
derechos. La lista de omisiones e irregularidades en la integración de
las averiguaciones previas y las acciones prescritas por la falta de aten-
ción en la investigación e integración de las mismas, son las que más
afectan los derechos de las víctimas, principalmente a la justicia y a la
reparación del daño, dejándolas en estado de indefensión. ¿Cómo
quejarse de la autoridad ante la que la víctima se tiene que quejar? Por
supuesto, los reclamos ante la misma autoridad —incluso las denun-
cias— nunca o rara vez prosperan. Por ello, que una autoridad diferen­
te —la judicial— pueda revisar la manera en que el Ministerio Público
atiende y protege a las víctimas, debe redundar en el mejoramiento de
la función ministerial y la mejor protección de los derechos de las
víctimas de los delitos.
La reciente reforma penal de 2008 ha abierto la puerta para el au-
mento de las posibilidades de composición del conflicto entre el agre­
sor y su víctima, al tiempo que ha impreso en el artículo 21 la posibi-
lidad de que la legislación secundaria determine los casos en los que
los particulares puedan ejercer la acción penal ante la autoridad judi-
cial. Resulta trascendente tal incorporación al texto del 21 constitu-
cional, pues abre la posibilidad, inédita, de que la víctima y/o el ofen­
dido por el delito no dependan del Ministerio Público para ejercer
acción penal ante el Juez competente, lo que quita el monopolio de
la acción penal a la institución del Ministerio Público y amplía las
posibilidades de participación de las víctimas y los ofendidos en la
justicia penal. Esta fórmula es a la que se ha llamado acción privada,
que además de ampliar las facultades de las víctimas y ofendidos por
el delito, supondrá el aumento de sus obligaciones, ya que en el De-
recho Penal la carga de la prueba está en quien acusa, y si bien éste
siempre había sido el Estado a través del Ministerio Público, con la
acción privada la carga de la prueba, para el caso concreto, recaerá en
la víctima. Ello sucede por la preservación del principio de la presunción
de inocencia que opera a favor de los inculpados y que la reforma in­
124 comisión nacional de los derechos humanos

corporó en el texto constitucional a manera de garantía en la fracción I


del apartado B del artículo 20. De este modo, que el Ministerio Pú­
blico o las víctimas y/o los ofendidos ejerciten acción penal, según sea
el caso, no afecta el derecho del inculpado a que se presuma su ino­cen­
cia; luego, quien acuse, el Estado o el particular, tendrá la carga de la
prueba y deberá probar su acusación. Como consecuencia lógica, según
opera nuestro Derecho, si las facultades de las víctimas y de los ofen-
didos por el delito aumentan, también lo hacen sus obligaciones.
Poner en la perspectiva de la justicia penal a las víctimas de los
delitos debe significar un paso importante hacia sus anhelos democrá-
ticos, pero ello exige conceder a las víctimas el protagonismo necesario
en los procedimientos penales, dotarlas de facultades decisorias res-
pecto del futuro de su agresor para la negociación del conflicto, mismo
que les fue expropiado con el advenimiento de la modernidad y que,
en mayor o menor medida, se les debe regresar.
El impacto es, en este sentido, no sólo sustantivo sino de política
criminal, pues el fin que se persigue con el despliegue de la justicia
penal debe centrar sus esfuerzos en las víctimas. Por tanto, sus fines
deben de cambiar.
Bibliografía

Barata, Alessandro, Criminología crítica y crítica al derecho penal. 4ª


ed. en español. Trad. de Álvaro Bunster. México, Siglo XXI Edito-
res, 1993.
Bustos Ramírez, Juan, El pensamiento criminológico I. Bogotá, Temis,
1983.
Christie, Nils, La industria del control del delito. ¿La nueva forma del
holocausto? 1ª ed., 1ª reimp. Buenos Aires, Editores del Puerto,
2007.
García Ramírez, Sergio, “Comentario al artículo 19”, en Miguel
Carbonell, coord., Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos. Comentada y concordada. Tomo I. México, IIJ-UNAM/Po-
rrúa, 2000.
Gómez Jaramillo, Alejandro, Un mundo sin cárceles es posible. 1ª
ed. México, Ediciones Coyoacán, 2008.
Grimm, Dieter, Constitucionalismo y derechos fundamentales. Trad.
de Raúl Sanz Burgos y José Luis Muños de Baena Simón. Madrid,
Trotta, 2006.
Queralt, Joan J., “Víctimas y garantías. Algunos cabos sueltos. A
propósito del Proyecto alternativo de reparación”, en J. M. Silva
Sánchez, ed., Política criminal y nuevo Derecho Penal. Libro home-
naje a Claus Roxin. Barcelona, J. M. Bosch, 1999.
Zamora Grant, José, Derecho victimal. La víctima en el nuevo sistema
penal mexicano. 2ª ed. México, Inacipe, 2009.

[125]
Colección Multidisciplinaria sobre Víctimas del De-
lito, volumen I, editado por la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, se terminó de imprimir
en noviembre de 2010 en los talleres de Repro-
ducciones y Materiales, S. A. de C. V., Presi-
dentes núm. 189-A, col. Portales, C. P. 03300,
México, D. F. El cuidado de la edición estuvo a
cargo de la Dirección de Publicaciones de esta
Comisión Nacional. El tiraje consta de 1,000
ejemplares.

También podría gustarte