Compendio de Apuntes Meteorologia Dinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 284

INDEX

ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL

COMPENDIO DE METEOROLOGIA
Para uso del
PERSONAL METEOROLOGICO DE CLASE 1 Y DE CLASE 11

Editor
Aksel Wiin-Nielsen

VOLUMEN 1
PARTE 1 - METEOROLOGIA DINAMICA

Preparado por
Aksel Wiin-Nielsen

OMM-N°364

Secretaria de la. Organización Meteorológica Mundial - Ginebra - Suiza


INDEX

PUBLICACIONES TECNICAS RECIENTES DE LA OMM

OMM OMM
Nº Nº
- lnternational Cloud Atlas. Abridged edition. (Francés - 258 - Guidelines for the education and training of meteorological
Inglés.) personnel. (Francés - Inglés.)
- lnternational Cloud Album for Observers in Aircraft. 261 - Problems in dynamic meteorology. (Inglés.)
(Francés - Inglés.)
266 - Compendio de apuntes para la formación del personal
8 - Guide to meteorological instrument and observing prac- meteorológico de la Clase IV. Volúmenes 1y11. (Español -
tices. 4• edición. (Francés - Inglés.) Francés - Inglés.)
100 - Guía de Prácticas Climatológicas. (Español.) 278 - Proceedings of the WMO/IAMAP Symposium on Higher
134 - Guide to agricultura! meteorological practices. (Francés - Education and Training. (Roma, abril de 1970.) (Francés -
Inglés.) Inglés.)
168 - Guía de Prácticas Hidrometeorológicas. 2• edición. 291 - Compendio de apuntes para la formación del personal
(Español - Francés - Inglés.) meteorológico de la Clase 111. (Español - Francés -
Inglés.)
182 - Vocabulario Meteorológico Internacional. (Español - Fran-
cés - Inglés - Ruso.) 300 - Proceedings of the Conference on Meteorological Educa-
186 - Manual of aerodrome meteorological practices. (Francés - tion and Training in Developing Countries in Africa (Argel,
Inglés.) 1970). (Francés - Inglés.)

188 - lnternational meteorological tables. (Francés - Inglés.) 305 - Guide on the Global Data-processing System. Volume 11 -
Preparation of synoptic weather charts and diagrams.
197 - Manual on meteorological observing in transport aircraft. (Francés - Inglés.)
(Inglés.)
327 - Compendio de apuntes de climatología para la formación
219 - Training of hydrometeorolo9ical personnel. (Inglés.) profesional del personal meteorológico de la Clase IV.
223 - Problem workbook for the training of Class 111 meteoro- (Español - Francés - Inglés.)
logical personnel. (Francés - Inglés - Arabe.)
335 - Compendio de apuntes de climatología para la formación
240 - Compendium of meteorological training facilities. 4• profesional del personal meteorológico de la Clase 111.
edición. (Francés - Inglés.) (Español - Francés - Inglés.)
INDEX

ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL

COMPENDIO DE METEOROLOGIA
Para uso del
PERSONAL METEOROLOGICO DE CLASE I Y DE CLASE II

Editor
Aksel Wiin-Nielsen

VOLUMEN 1
PARTE 1 • METEOROLOGIA DINAMICA

Preparado por
Aksel Wiin-Niclsen

Traducido por el Lic. Claudio P. Martínez, del Servicio Meteorológico Argentino,


profesor de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Grupo de expertos del Comité Ejecutivo
de la OMM sobre enseñanza y formación meteorológica

OMM-N°364

Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial • Ginebra • Suiza


1974.
INDEX

© 1974, Organización Meteorológica Mundial


ISBN 92 - 63 - 30364 - 9

NOTA

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados


los datos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de la Organización Meteorológica
Mundial, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países o territorios citados
o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
INDEX

INDICE

P6gina

Pr6logo ...................................................................... VII


PARTE l - METEOROLCXJIA DINAMICA •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• l
Introducción ................................................................. 3

CoEÍtulo I Ecuaciones de movimiento .•..•.........•.....•.............• 5


1.1 Introducci6n ....•.•........•....••..............•...•....•• 5
1.2 Cinem6tica (velocidad y oceleroci6n) ••••••.•.•.••••.••••••• 5
1.3 C6lculo de lo velocidad y lo posición cuando
es conocido la oceleraci6n ••••••.•••..•••....•.••.•.......• 8
1.4 Cinem6tica del movimiento en rotación •••••••••••••••••••••• 11
1.5 Velocidad absoluta y relativa •••••••••••••••••············• 12
1.6 Aceleroci6n absoluta y relativa •.....•.•....••.•.••••••••.• 13
1.7 De;ivada individual y loco! con respecto ol tiempo ••••••••• 14
1.8 La fuerza de gravitaci6n ••••••••••••••••••••••••••••••••••• 16
1.9 Fuerza de presi6n •••••••.••••••••••••••••••••••.••••••••••• 17
1.10 Fuerzas de fricción •••••••••••••••••······················· 19
1.11 La ecuaci6n de movimiento •••••••••••••••••••••••••••••••••• 20
1.12 Coordenadas esféricos ••••••••••••.•..•......••••••..••••••• 25

Coeítulo II Variables físicos 30


2.1 Introducción ••••••••••••••••••••••••••••••••.••.•••••.••••• 30
2.2 Lo ecuación de estado poro un gos perfecto ••.•.•.••.••••••• 30
2.3 El primer principio de lo termodin6mica •••••••••••••••••••• 31
2.4 La ecuación de continuidad ••••••••••••••••••••••••••••••••• 33
2.5 Algunos consideraciones particulares 34

Coeítulo III El problema de la predicci6n ···········•••••••••••••••••••• 37


3.1 El sistema completo de ecuaciones ·············••••••••••••• 37
3.2 Condiciones de los límites y valores iniciales •••.•..••.••• 38
3.3 El problema de lo predicción casi est6tica •••..••••....•••• 40

Coeítulo IV Equilibrio est6tico en la atmósfera 43


4.1 Las ecuaciones b6sicos en la atmósfera •••.•..........••.••• 43
4.2 Equilibrio est6tico y balance hidrost6tico ••••••••••••••••• 45
4.3 C6lculos hidrost6ticos ••.•••.•••....•••..•...............•• 45
4.4 Ejemplos de atmósferas est6tic-0s • . • • . • • • • • • • • • . • • • • • . • • • . • • 46
INDEX
- IV -

Pógino
Coeítulo V Lo eresi6n como coordenado vertical •......••••••••••.••••••• 50
5.1 Introducción ............................................•... 50
5.2 Consideraciones generales 50
5.3 Derivados individuales y locales ••••••••.••.....•...••••.••• 50
5.4 Relaciones de transformación •••••••••••••••••••••••••••••••• 51
5.5 Los ecuaciones de movimiento en el sistema p •••••••••••••••• 53
5.6 Los ecuaciones de continuidad en el sistema p ••••••••••••••• 53
5.7 La ecuación termodinámico en el sistema p ••••••••••••••••••• 54

Coeítulo VI Circulación, vorticidod, divergencia y deformación •••••••••• 57


6.1 Introducción 57
6.2 Circulación , .... , . , ......... , , . , .. , ............•...........• 57
6.3 Teorema de Kelvin ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 59
6.4 Teorema de Bjerknes ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 60
6.5 El vector solenoidal •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 62
6.6 El término de Coriolis 63
6.7 Aplicaciones del teorema de lo circulación •••••••••••••••••• 64
6.8 Propiedades diferenciales del campo de viento •••••••••••••.• 66
6.9 Algunas configuraciones simples de flujo (líneos
de corriente)•••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••• 68
6,10 Interpretación de lo vorticidod, la divergencia y
la deformaci6n ••..•••••••••.••••.••..........•..•........••• 71
6.11 Ecuaci6n de vorticidad •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 75
6.12 La ecuación de la divergencia ••••••••········••••••••••••••• 79
6.13 Teorema de Helmholtz ••••••••••••••.•••••.•..•.•..••••••••••• 80
6,14 Trayectorias •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 81
6.15 Divergencia y vorticidad en coordenadas esféricas 86

Coeítulo VII Reconsideraci6n del eroblemo de la predicción••••••••••••••• 89


7.1 Introducci6n •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 89
7,2 Los ecuaciones bósicas en el sistema p •••••••••••••••••••••• 89
7,3 Condiciones en los límites •••••••••••••••••••••••••••••••••• 90
7.4 El problema de la predicci6n 91

Coeítulo VIII Movimiento balanceado••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 93


8.1 Introducci6n ••••.. ~··············••••••••••••••••••••••••••• 93
8.2 El viento geostr6fic~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 94
8.3 Viento geostr6fico y viento real •••••••••••••••••••••••••••• 96
8.4 El viento gradiente ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 97
8.5 Movimiento de aceleroci6n •••••••••••••••••••••·····•••••••••• 100
8.6 Propiedades del viento geostrófico •••••••••••••••••••••••••• 102
8.7 El viento térmico-geostrófico ••••••••••••••••••••••••••••••• 105
8.8 El viento térmico y el ve~tor solenoidol •••••••••••••••••••• 109
8.9 Cambios en lo estabilidad est6tico debidos a la odvecci6n ••• 109
INDEX
- V-

P6gina
Caeítulo IX El vórtice circular estacionaria 113
9.1 Introducción 113
9.2 Requerimientos del movimiento balanceado •.••••••••••••••••• 114
9.3 La forma de las superficies isob6ricas ••••••••••••••••••••• 119
9.4 Estabilidad rotacional ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 121
9.5 Vórtice de viento gradiente 126

Caeítulo X Superficies de discontinuidades •••••••••••••••••••••••••••• 130


10.l Introducción •..•........•.•.....•....••.....•.......••...•• 130
10.2 Discontinuidad de orden cero••••••••••••••••••••••••••••••• 130
10.3 Superficies de discontinuidad de primer orden 134

Caeítulo XI Ondas atmosféricas 137


11.l Introducción ••..•.•................................. , ..... , 137
11.2 Ondas sinusoidales ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 137
11.3 El método de las perturbaciones ••..•••••••••••••••••••••.•• 139
11.4 Ondas de sonido ...•......•.....•....... , .•..•.............. 140
11.5 Ondas de gravedad , •..•••.•.•...•••.•••.••• , •••••..•.•••.•• , 142
11.6 Ondas de inercia ••.•.•..•.••...•.••••..•.••..••...•.......• 148
11.7 Onda; de inercia y gravedad combinadas ••••••••••••••••••••• 149
11.8 Ondas de Rossby (ondas barotrópicas) ••••••••••••••••••••••• 151
11.9 Ondas baroclínicas (modelo casi geostrófico) ••••••••••••••• 153

Caeítulo XII Predicción numérica 165


12.l Introducción 165
12.2 El problema del filtrado 166
12.3 Vento jas en el cálculo numérico ••••••••••.•••••.•••..•••••• 172
12.4 El modelo barotrópica equivalente ••••••..•.•••.•.•••••••••• 173
12.5 Modelos baroclínicos casi geostróficos ••.•.••..••••.••••••• 177
12.6 Lo ecuación W •••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••••• 181

Caeítulo XIII Turbulencia atmosférica 188


13.l Introducción 188
13.2 Tensiones de Reynold 189
13.3 Viscosidad molecular 193
13.4 Flujo laminar y turbulento •••••••••••.•.....••...•••.•••••• 194
13.5 ·Turbulencia en la capa límite •••••••••••••••••••••••••••••• 197
13.6 Lo copa de Prandtl ••••••••·•••••••••••••••••••••••••••••••• 200
13.7 La capa límite planetaria •••..•.••.••••••••••••••••.••.•••• 205
13.8 La capa de Ekman •••••••••••••••••••••••.••••.•••••••••.•••• 206
13.9 Transferencia turbulenta de calor •••••••••.••••••••••••••••• 215

Caeítulo XIV Algunos aseectos de la circulación general ••.•......••••••• 219


14.l Introducción 219
14.2 Promedios y transportes atmosféricos •.....••.••.•••..•.•••• 219
14.3 El balance de momento ••••••.•••.••••••••••••••••••••••••••• 222
INDEX - VI -

Página
Capítulo XIV (continuación)
14.4 Energía atmosférico (una introducci6n) •..................... 231
14.5 Aspectos globales de la energía atmosférico ••••••••••••••••• 236
14.6 Balance de color •.•.•.......•.....•...•...........•........• 245
14.7 Montañas, calentamiento y fricción 252

Apéndice Vectores y ólgebra vectorial 263


A.l Introducción •..•....•....................................... 263
A.2 Suma, diferencia y multiplicación de un vector
por un escalar ••••••••••.••••••....•.•..••..•••...••..•.•.•. 263
A.3 Multiplicación de vectores ••·••••••••••••••••••••••••••••••• 265
A.4 Multiplicaciones que contengan mós de dos vectores •••••••••• 267
A.5 El operador V ••.•••.•••...•..••••..•••......•...•.........•• 269
INDEX
- VII -

P R O L OG O

Después de que la OMM publicara en 1969 las "Directrices de orientación pa-


ra la enseñanza y formación del personal meteorológico" (Publicación Nº 258.TP.144 de
la OMM) se recibieron, como consecuencia lógica de esa publicación, numerosas demandas
para los apuntes y notas que figuraban en los programas de la citada publicación. Se
estimó que esas notas y apuntes facilitarían a los instructores la necesaria orienta-
ción en materia de normas didócti~as que tales programas exigen, constituyendo al mis-
mo tiempo esas notas y apuntes un valiosísimo material docente adaptado al nivel de
formación de los estudiantes, tanto desde el punto de vista de los estudios como para
fines de referencia.

Las repercusiones de ese proyecto fueron inicialmente examinadas por el


Grupo de expertos del Comité Ejecutivo sobre enseñanza y formación meteorológica y,
ulteriormente, por la vigésima reunión (1968) del Comité Ejecutivo, quien dio su
acuerdo para que se prepararan compendios de notas y apuntes para la formación pro-
fesional del personal meteorológico de Clase III y Clase IV. Esos compendios se pu-
blicaron en inglés y én francés en 1970-1972.

El presente compendio tiene su origen en una recomendación de la quinta


reun1on (1969) de la Asociación Regional I, grandemente preocupada por la falta de
textos docentes para la formación del personal meteorológico de Clase II. Esta re-
comendación mereció el apoyo del Grupo de expertos del Comité Ejecutivo sobre ense-
ñanza y formación meteorológica, y su aplicación fue aprobada por la vigesimosegun-
da reunión (1970) del citado Comité Ejecutivo.

Desde la fase inicial de ejecución de este proyecto se comprendió que se-


ría bastante difícil hallar un autor que pudiera redactar los textos de todas las
partes del programa de estudios. Por esta razón, se decidió recurrir a los servi-
cios de cierto número de científicos que aceptaron redactar, cada uno en su especia-
lidad, los textos sobre los diferentes temas específicos del programa. Así, pues,
los textos sobre los diferentes temas, tales como la meteorología dinámica, la me-
teorología física, la meteorología sinóptica, la meteorología aeronáutica, la cli-
matología, la hidrología, la meteorología tropical, las predicciones a largo plazo
y el tema de la interacción entre el océano y la atmósfera, han sido preparados in-
dividualmente pQr expertos en cada una de esas disciplinas.

Durante la elaboración de los textos docentes, algunos autores han tro-


pezado con dificultades al no poder definir la diferencia entre el nivel de forma-
ción que se requiere para el personal de Clase II y el personal de Clase I. En rea-
lidad, en las ''Directrices" se especifica a este respecto lo que sigue:

"La formación meteorológica del personal de Clase 11 en materia de meteo-


rología dinámica y sinóptica es esencialmente la misma que la del perso-
nal de Clase l. Por consiguiente, los programas de estudio relativos a
esas especialidades para ambas clases de personal, deberían ser en prin-
cipio los mismos. No obstante, la enseñanza impartida al personal de
Clase II debería llevarse a cabo con miras a sus aplicaciones pr6cticas".
INDEX
- VIII -

Este mismo principio general se aplico o los demás especializaciones, aun-


que tal vez de manero menos riguroso,

Sentado lo que antecede, lo mayoría de los textos que figuran en el presen-


te compendio pueden ser utilizados ventajosamente tonto por el personal de Clase I
como por el personal de Clase II. Así, pues, en vez de restringir su utilización al
personal de Clase II, se ho modificado ligeramente el título original propuesto poro
este compendio, y ello con el fin de que su utilización resulte mós asequible a to-
dos los estudiantes que reciban uno enseñanza de nivel superior en meteorología.

El compendio comprenderá, en su totalidad, tres volúmenes, Lo presente


publicación constituye el Volumen I y contiene textos que se refieren o lo meteoro-
logío físico y o lo meteorología dinámico. En los Volúmenes II y III fig ura r6n los
textos relativos o los demás disciplinas anteriormente mencionados.

En conclusión, deseo aprovechar esto oportunidad para dar los gracias a


todos los autores que han contribuído o lo elaboración de este compendio, y parti-
cularmente al señor B.J. Retollack (Australia) y al profesor Aksel Wiin-NieÍsen (Di-
namarca) por lo contribución que han aportado en lo preparación de este primer vo-
lumen,

Deseo asimismo dejar constancia de mi sincero agradecimiento al profesor


Wiin-Nielsen por la excelente forma en que ha sabido llevar a cabo su labor de edi-
tor del compendio.

Finalmente, deseo dar las gracias a los Representantes Permanentes de to-


dos los países Miembros de la Organización que, merced a su apoyo y ánimo, han he-
cho posible la presente publicación.

(D.A. Dovies)
Secretorio General
INDEX

PARTE l

METEOROLOGIA DINAMICA
INDEX
INDEX
- 3 -

INTRODU:CION

La meteorología dinámica se ocupa del estudio de los procesos termodinámicos


básicos, los cuales determinan el movimiento del aire y gobiernan los fenómenos produ-
cidos por el movimiento. Comprende el movimiento atmosférico en todas las escalas.

El material contenido en las secciones siguientes está basado sobre el síla-


bo en Meteorología Dinámica para el adiestramiento del personal de la Clase II, suge-
rido en las páginas 98 a 100 de la publicación de la OMM "Guidelines f or the Education
and Training of Meteorological Personnel" (OMM - Nº 258). En consecuencia, la presen-
tación del material ha sido esencialmente adaptada para esta clase de personal. Tam-
bién en contraste con muchos otros textos dedicados a este tema, son provistas las de-
rivaciones detalladas de las fórmulas matemáticas. Con el objeto de facilitar la com-
prensión de las derivaciones matemáticas, se ha hecho uso extensivo de la representa-
ción por medio de vectores y del álgebra vectorial en forma simple; un breve resumen
de los conceptos necesarios en este campo están dados en el Apéndice.

A pesar de los esfuerzos por mantener el texto en un nivel elemental, ha re-


sultado sin embargo que algunos capítulos tratan ciertos aspectos del material con uno
profundidad mayor de la que normalmente sería requerida para el caso del personal de la
Clase II. Esto es particularmente así en el Capítulo IX, que trata de vórtices circu-
lares estacionarios, y en el Capítulo XII, sobre predicción numérica del tiempo. Por
esta razón, entiendo que el material puede ser usado con provecho por estudiantes co-
rrespondientes a los niveles tanto de Clase I como de Clase II, aunque los primeros
deberían usar el contenido sólo como un texto introductorio.

El texto tiene relativamente pocos ejemplos de estudios empíricos y, de he-


cho, no contiene casos prácticos de estudios de movimientos atmosféricos en las dis-
tintas escalas. La razón de ello es que estos aspectos serán tratados por otros auto-
res en partes posteriores del Compendio.

A. Wiin-Nielsen

Marzo de 1972
INDEX
INDEX
- 5 -

Capítulo I

ECUACIONES DE MOVIMIENTO

1.1 Introducción

Las ecuaciones de movimiento de la atmósfera estón basadas en el segundo


principio de Newton el cual establece que la masa de la partícula multiplicada por
la aceleración de la misma es igual a la suma de las fuerzas que actúan sobre la par-
tícula. El propósito de este capítulo es aplicar el segundo principio de Newton a la
atmósfera terrestre. Consideraremos entonces un volumen arbitrario, pero pequeño, el
que por conveniencia lo tomaremos igual a la unidad de masa (lg. por ejemplo). El se-
gundo principio de Newton establece entonces que la aceleración de la partícula es
igual a la suma de las fuerzas que actúan sobre la partícula. Debemos recordar que
en este caso las fuerzas están expresadas por unidad de masa.

Debe ser destacado que el segundo principio de Newton es aplicable a un sis-


tema denominado inercial. Con ello se quiere significar que dicho sistema permanece
fijo en relación con las estrellas. Por otro parte las observaciones meteorológicas
tipo son efectuadas en puntos que están fijos en la tierra. Así, por ejemplo, medimos
las variables meteorológicas que determinan el estado físico de la atmósfera, en las
estaciones meteorológicas. Para cada observación conocemos la posición de la esta-
ción en la cual hemos medido la temperatura, la presión, la densidad y la humedad. En
forma similar, el viento horizontal es medido en relación a la tierra. Es entonces
obvio que debemos modificar el segundo principio de Newton de tal forma que sea apli-
cable a un sistema que está fijo a la tierra. Llamaremos a la velocidad y a la acele-
ración r~feridas a un sistema inercial: velocidad absoluta y aceleración absoluta, res-
pectivamente. Las cantidades correspondientes referidas a un sistema fijo a la tierra
serán denominadas velocidad relativa y aceleración relativa. Las primeras cantidades
estarán indicadas por un subíndice "a" y las últimas por un subíndice "r".

En base a lo expresado en el primer párrafo podemos escribir el segundo prin-


cipio de Newton así

(l.l.l)

donde el primer miembro es la aceleración absoluta en un sistema absoluto, y el segun-


do miembro es la suma de las fuerzas que actúan sobre la partícula que tiene una masa
unitaria.

Con objeto de adaptar la ecuación anterior a la atmósfera debemos estudiar


la aceleración y las fuerzas actuantes. Volvemos la atención a la (1.1.1).

1.2 Cinemática (velocidad y celeración)

Considerando un sistema arbitrario con origen en O (véase la Figura 1.1), el


vector que une el punto O con un punto arbitrario P, esto es 01>, es denominado vector
posición para el punto P.
INDEX
- 6 -

Figura 1.1

Sea una partícula situada en P en el instante t. Un instante posterior


t = t !; At la partícula estará en P1 s_iendo. e_l vector posición BP • La velocidad
1 1

-
media (v) durante el intervalo ót esta definida por
m

Tt-·
VIJ=
ppl
OP, - OP
...
--Z-t--
- -
~-It
t::. t
ÁÍ
t::.t
(1.2.1)

El vector velocidad paro el punto p en el instante t está definido como el


valor límite de ~ cuando .c.t.-.O, o
m
_.. lim t::.h clR (1 2 2)
v = t::.t-.o 'At =TI • •
La secante fiP en general se aproximará a la tangente del camino seguido (es
1
decir, la trayectoria de la partícula) cuando At~O. Podemos por lo tanto establecer
que el vector velocidad es tangente a la trayectoria.

La aceleración ~ tiene la misma relación con la velocidad que ésta tiene con
el vector posición. Podemos en consecuencia definir la aceleración como la variación
del vector velocidad por unidad de tiempo, es decir

-a •
dv
dt (1.2.3)

Combinando (1.2.2) y (1.2.3) se ve que


_,.. .2-
a R (1.2.4)
a •
2
dt
Si ahora referimos el vector velocidad a un sistema de coordenadas específi-
..
cas con vectores unitarios -7-7..,.+ktd
i, ¡ y en remos
-+
V dz -
-- (1.2.5)
dt k
D

""""'."":· -'i(!~ir. "(;,)·;': ·t;;,;;¡r: ¡v. v¡ ~


La longitud del vector velocidad, que es el módulo de la velocidad y que

(1.2.•)

Estando el vector velocidad colocado sobre la tangente a la trayectoria, po-


demos escribirlo en la forma siguiente:

(1.2.7)
...,
donde T es un vector unitario a lo largo de la tangente,
INDEX
- 7 -
~ -t
Si b =b (t) es un vector función del tiempo con lo propiedad de que

b •b :e const. (l.2.8)

esto es que el módulo de b es uno constante; encontramos al diferenciar con respecto


ol tiempo que
-db o
b•dt (l.2.9)

lo cual expreso que bes perpendicular o dt, o en otros palabras:


dt
un vector de módulo constante es normal o su derivado con respecto al tiempo.

De (l,2.7) encontramos que -


a
,-•
Ci J
dt T + V ~'f
dV -
dt (l.2.10)

Figuro 1.2

e
lo trayectoria está representado en lo Figuro 1,2, P es lo posición en el
instante t = t 0 en tonto que Pi es lo correspondiente al instante ti = t 0 +~ t, T y Ti
son vectores unitarios o lo largo de los tangentes en P y Pi respectivamente, los nor-
males a P y P¡ se intersectan en C el cual es el centro de curvatura (CP = el rodio de
curvatura = R). El vector~ = P101 =Ti, y así

-PH - -PQ ~ ;;l'


Ll -
-
111 '¡:::
....
6'11 (l.2.11)

De los dos triángulos POR y CPP1 encontramos que


lt..Ti ppl 68
(l.2.12)
át1T1 ~ AtCP fit"
o en el límite cuando 6 t-+O,

ld"T\
dt =
1
ii
ds
dt
V
R
~
(l.2.13)

Observamos f inolmente que el vector A T en el límite cuando At-+0, está o lo


largo de la normal N
y dirigido hacia el centro de curvatura, Esto es obtenido del
teorema anterior yo que T
tiene un módulo tonstonte. Es posible, por lo tonto, es-
cribir
.....
dT v-
-N (l.2.14)
dt R

y teniendo en cuento (l,2,14) y (l,2.10) se tiene

-
a.
d"\'T _.,.
-!. T
dt
+ (l.2.15)
INDEX
- 8 -

La ecuaci6n (1.2.15) expresa entonces lo siguiente:

lo aceleraci6n está compuesta por la aceleraci6n tangencial gue es igual en


magnitud a la derivada con respecto al tiempo del módulo de la velocidad, y lo acele-
raci6n normal, llamada también aceleración centrípeta, igual en magnitud al cuadrado
del módulo de la velocidad multiplicado por el radio de curvatura.

1.3 Cálculo de la velocidad y la posición cuando es conocida lo aceleración

Si el vector posici6n es dado como una función del tiempo determinamos la


velocidad y la aceleración por diferenciación con respecto al tiempo. La solución
del problema inverso, esto es, determinar la velocidad y el vector posición cuando
es conocida la aceleración, se hace en general más difícil, pero es uno de los prin-
cipales problemas a ser tratados en la cinemática de la partícula. Aquí nos restrin-
giremos sólo a unos cuantos ejemplos.

~i~e!~_!!~!!= Sea

R' = e+ ot
donde C y et son vectores independientes del tiempo. Encontramos que

~ = o y a = o.
Supongamos, por otra parte, que a :: O.
.... Determinamos a través de integra-
ciones elementales

R:: R0 +~o t,

donde ~o y Ra son vectores constantes. Así, el movimiento a lo largo de una línea


recta con una velocidad constante es sólo posible en un movimiento con una acelera-
ci6n nula.

Ó :: o0 :: const.

Encontramos que

v ª v·º +ao t, -R
o
- t + 1~ -a t 2
+ .v
o 0 "
Considerando como un caso especial que el movimiento se desarrolla en el
plano xz siendo R :: O, v 0 x) O y v 0 z ) O y d = 'Ct0 = - glt.

- - .
Encontramos entonces que

V V
X
i + V -
zk
V
OX
.....
i + (v
oz
-gt)
_
k

it xi - + zk - V
ox ti - +
... 2) k
1 g.
(v oz t -2 -
son las ecuaciones de movimiento del caso considerado. La trayectoria en el plano xz
es obtenida eliminando el tiempo (t) en las ecuaciones
INDEX
- 9 -

X V t
ox
t - .!_ gt
2
z V
oz 2

y obtenemos 2
2
1 VOZ _JL_ ( voz v ox)
z-2-g- 2 X g
vox
Lo trayectoria es en consecuencia uno por6bolo abierto hacia abajo.

Supongamos que lo oceleroci6n es uno magnitud constante, esto es que


d •d = o~ = consty que odem6s es normal o la velocidad, o seo que O • V = O. Con
el prop6sito de determinar lo trayectoria hacemos uso de lo (1.2.15). Multiplican-
do escolormente por ~ obtendremos
2
~ -dV-
a• -T V
+ 'R - -
a.u
dt
en donde d . T = O, puesto que ~ est6 colocada a lo largo de T y -a' • v = O.
Tenemos por lo tanto
2
no .. v2
R" ªo

o
y2 v2
o
R
a a
o o
La última relaci6n es v6lida teniendo en cuenta la (1.2.9). La trayectoria
es un círculo, puesto que el círculo es lo única curva con uno curvatura constante.

Sea el punto P que se mueve sobre un círculo de radio A y con velocidad an-
gular constante.

Figura 1.3
X
INDEX
- 10 -

Lo proyecci6n de P sobre el eje x se moverá de acuerdo o lo ecuación

x A cos (wt + 0(
0
)

donde ~ 0 , que es el ángulo de fose, está determinado por lo posici6n P en el instante


t = O, x varío en formo periódico con el período

T = 2rr
w

y lo frecuencia

y =

Encontramos que lo velocidad y lo aceleración son respectivamente

- wA s11.n (wt + o1. )


0

2
- w A cos (wt + 6( )
o

Se puede ver que x satisface lo ecuación diferencial lineal homogénea de


segundo orden
2
d x 2
-- 2+ WX=0
dt
Por otra parte, si la ecuación diferencial es dada, se puede ver que x debe
variar de acuerdo con la expresión

x .. A coa( wt + c1.
0
)

donde A y cx 0 son constantes arbitrarias de integración,

El movimiento de la proyecci6n de P está descrito por

lo cual también satisface la misma ecuación diferencial,

Sea un movimiento descrito por la ecuaci6n

Podemos concebir o este movimiento como un movimiento oscilante con una ve-
locidad angular w, y en el cual la amplitud decrece exponencialmente, Lo velocidad es

- wA e -kt s~
( wt + . )
IX - k A e -kt cos ( wt + cv: )
0 0

y luego de ser reducida, la aceleraci6n puede ser escrita en la forma


INDEX
- 11 -

Se concluye, por lo tanto, que el movimiento es satisfecho por la ecuación


2
d x ~
2 + 2k
dt + + o
dt
la cual es la ecuación de la oscilación amortiguada,

1.4 Cinem6tica del ~ovimiento de rotación

Sea un punto P que está rotando alrededor de un eje con una velocidad angu-
lar.ll.. , Un ejemplo de este tipo de movimiento es la trayectoria de un punto, fijo a
la tierra, que participa de la rotación de la misma, Es conveniente introducir un
vector.it denominado vector rotación, el cual coincide con el eje de la tierra y de
tal modo que una rotación positiva alrededor de dicho eje coincida con la del movi-
miento, Tenemos de inmediato que el módulo de la velocidad (o simplemente la velo-
cidad) del movimiento circular es igual a

v ORsene,

ya que R sen e es el radio del círculo. Podemos ahora demostrar que el vector velo-
cidad puede ser escrito en la forma

-
V OxR (1.4.1)

Figura 1.4

De la definición del producto vectorial encontramos que 1 tiene la dirección


y magnitud dadas por (l.4,1).

Cuando la velocidad es constante la aceleración de este movimiento es sólo


coincidente con la normal (aceleración centrípeta) y encontramos, teniendo en cuento
lo (1.2.15), que.
2
-: RV Ñ n 2R sen 0 Ñ (1.4.2)
e a
Reiterando el uso de lo definición del producto vectorial se ve fácilmente
que

ox(ñxñ) (1.4.3)
INDEX
- 12 -

1.5 Velocidad absoluta y relativo

Consideremos ahora otro movimiento más complejo, en el cual uno partícula P


se mueve con uno velocidad 1r relativa (geométricamente) a un punto Pa• Este último
punto Pa rota de manera tal como se ha descrito en 1.4, alrededor del eje con veloci-
dad angular constante. Este último movimiento es descrito por el campo de velocidad

ñx"R (l.5.1)

Figuro 1,5

Durante el intervalo ~t, P0 se habrá movido hasta Pb, donde P0 P0 = ~0 At.


En el mismo tiempo P se habrá movido hasta P' donde P0P = ~rAt. El desplazamiento
absoluto (o total) es por lo tanto

p P' (l.5.2)
o
dividiendo por ~t se obtiene

+ V
o -
V
r
+ o- x 'R (l.5.3)

Esto importante fórmula expresa que lo velocidad (~ 0 ) en un sistema es igual


a la velocidad (~r) en otro sistema más lo velocidad del segundo sistema en relación
al primero,

La (1.5.3) puede también ser escrita en lo formo

(~~1 (~:nr + ox R (l.5.4)

usando la definición de velocidad. Mostraremos que lo (1.5.4) es válida para un vec-


tor arbritario Q. Podemos siempre escribir Q en la forma

Q (l.5.5)
..... .,,..
donde R2 es el vector posición del extremo de Q en tonto que R1 es el vector posición
del origen del mismo, Dado que R2 y if1 son vectores de posición, tendremos de lo
(l.5.4)
INDEX
- 13 -

( dditt2),r +O X R2

(::1) r
+ ñ x il 1
Restando una ecuación de la otro nos queda

(~!)a = ( ~~r + oX Q
(l.5.6)

lo cual expresa lo que intentamos demostrar.

1.6 Aceleración absoluta y relativa

Podemos usar la relación (1.5.6) para encontrar la relación entre la a·cele-


racion absoluta de la velocidad absoluta y la aceleración relativa de la velocidad re-
lativa. El interés de tener una relación de tal tipo es obvia cuando tomamos en con-
sideración que el segundo principio de Newton es aplicado a la primer cantidad, en
tanto que la segunda cantidad es requerida para todos los problemas que tratan obser-
vaciones de la atmósfera de la tierra.

El resultado deseado se obtiene de inmediato cuando se toma en consideración


su_e_ :.Vaª (1.5.6) es v6lida para un vector arbitrario
ó
a.
Aplicaremos la (1.5.6) haciendo
y teniendo en ~uenta la (1.5.3). Usando las reglas del 6lgebra vectorial, te-
nemos

(1.6.1)

El primer término del segundo miembro en (1.6.1) es la aceleración relativa


en el sistema relativo. La velocidad medida por los.instrumentos meteorológicos es
~r y en genero! estomas interesados en describir el movimiento relativo a la tierra.
La aceleración natural a ser usada es por lo tanto (d~r / dt). Los dos términos adi-
cionales en 'l.6.1) son la aceleración debida a la rotación de la tierra. El segundo
de ellos 21 x ~r es la llamada aceleración de Coriolis. Es siempre perpendicular a
la velocidad relativa. En el tercer término de la (1.6.1) reconocemos la aceleración
centrípeta que fue considerada en la (1.4.3). Mientras que la aceleración de Coriolis
existe sólo cuando el movimiento es distinto de cero, siempre existirá la aceleración
centrípeta. La magnitud de esta última depende sólo de la posicion y es igual a
.n.2R sen 0 (véase 1.4.2) donde 0 es la ca-latitud, o.JL2R cos ~, donde~ es la latitud.
Para posteriores referencias es deseable estimar el valor máximo de la magnitud de la
aceleración centrípeta. Esto obviamente ocurre en el ecuador (e = n/2, t = O) y usan-
do.[)..= 7,29 x 10-5 s-1 y R = (2/N) x 107 encontramos que .n.2R = 0,03 m s-2.

Hacemos notar desde ahora ya que es costumbre referirse respectivamente a


-2lx ~r y a -:D.x (.15'. x R) como a la fuerza de Coriolis y a la fuerza centrífuga. Vol-
veremos a estos mismos temas en la sección (1.11).
INDEX
- 14 -

1,7 Derivada individual y local con respecto al tiempo

La aceleración que hemos considerado en los secciones previos ha sido la


aceleración de una partícula, Hacemos notar que es ésto la aceleración que ha sido
considerada en el segundo principio de Newton en la (1.1.1). Sin embargo, en gene-
ral no tenemos lo posibilidad de se~uir en la atmósfera o una partícula en especial,
y por esta razón no podemos medir dV/dt en formo directa, De las observaciones del
viento en una estación dada podemos estimar la variación del vector viento por uni-
dad de tiempo en un punto. Esta cantidad que da la variación por unidad de tiempo
es un punto fijo es llamada variación local, o aceleración local si estamos consi-
derando al viento. El propósito de esta sección es determinar la relación entre la
velocidad de variación de una cantidad dada siguiendo la partícula (la derivada in-
dividual de la partícula con respecto al tiempo) y la derivada local.

Sea b = b(x, y, z, t) un escalar variable, Una partícula P está en el ins-


tante t = ta en el punta geométrico (x 0 , y 0 , zo) y en el instante t = t 0 + dt la por-
tícula está en el punto (x 0 + dx, y 0 + dy, z 0 + dz),

Consideremos ahora

db = b(x 0 + dx, y 0 + dy, z 0 + dz, t 0 + dt) - b(xo, yo, za, to) (1.7.1)

la cual es la variación de la propiedad b de la partícula en el intervalo dt. De acuer-


do a la serie de Taylor (incluyendo sólo los términos de primer orden) podemos escribir
(lb ob d ob dz db
db = dx dx + + + dt + t.o.m.
oY y (lz at (1.7.2)

donde t,o,m significan términos de orden mayor, Cuando dividimos la (l,7,2) por dt,
en el límite (cuando dt-+0) obtenemos
db ob Ób db
+ u- + + w- (1.7.3)
dt (\X V ÓY óz
donde hemos in·troducido los tres componentes de lo velocidad u = dx/dt, v = dy/dt y
w = dz/dt en un sistema arbritorio, Definiendo el vector ascendente así

vb -Ób -i" + ób j ób- (1.7 ,4)


oX ÓY + ·óz
- k

podemos escribir la (1.7 .3) en la formo

db ób ~
(1.7.5)
<ri dt + V • Vb

la cual es la relación buscado, Podemos por lo tanto enunciar lo (1.7.5) en la forma


siguiente:

la derivada individual con res ecto al tiempo es igual a la derivada local


con respecto al tiempo más la aceleración ~onvectivo v. Vb),

De la (1.7.4) vemos que el ascendente debe ser calculado poro un instante


dado, Consideremos ahora los valores de b poro dos puntos diferentes (x, y, z) y
(x + dx, y+ dy, z + dz) paro un tiempo dado. Encontramos que (véase la Figura 1.7 a)
INDEX
- 15 -

6b
Ób Ób (1.7.6)
-
ÓX
6X + ó:r 6y +
o

-+
6b = Vb • 5r (1.7.7)

donde 1 es el vector cuyo origen es el primer punto y su extremo el segundo punto,

7. (X• 6',y <by,, •&zl

1 (x,y,z)

(a) ( b) (e)
Figura 1.7

Si en particular seleccionamos dos puntos sobre la misma superficie equies-


calar (una superficie equiescalar es aquella sobre la cual b es una constante) (véase
la Figura 1.7 b) tendremos 6b = O y la (1.7.7) se convierte en

v.b • 6n • - o. (1.7.8)

lo cual significa que el ascendente es perpendicular a la superficie equiescalar como


está indicado en la Figura 1.7 b. Si seleccionamos el caso en que los dos puntos es-
tán sobre la normal a la superficie equiescalar encontramos (véase la Figura 1.7 c),
teniendo en consideraci6n la (1.7.7), que

6b Vb ·6ñ = IVb 1 ·6n (1.7. 9)

donde IVbl es la magnitud del ascendente y 5n es la distancia normal entre las dos
superficies equiescalares. La (1.7.9) escrita en la forma

1 Vbl (1.7.10)

es frecuentemente usada en la práctica para calcular la magnitud del ascendente de


una cantidad escalar haciendo uso del análisis en dos o tres dimensiones.

Habiendo derivado las propiedades del ascendente, notamos que la aceleración


convectiva es debida al hecho de que el flujo pasa a través de la superficie equiesca-
lar, En el caso especial en que el flujo no pasa a través de la superficie equiesca-
lar, obtenemos 1 . Vb = O (lo cual significa que la aceleración convectiva es nula)
en cuyo caso db/dt = ob/ót. Destaquemos que el campo bes determinado permanente o
estacionario si ób/ot = O, y conservativo si db/dt = O.

NOTA: Los temas que comprenden las secciones 1.2 a 1.7 inclusive están re-
feridos a la cinemática. Los principales resultados de estas secciones están dados
por la (1.6,l) que proporciona la conversión del sistema absoluto al relativo y la
INDEX
- 16 -

(1.7.5) que hace lo propio entre lo derivada individual y lo local. Estos secciones
trotan por lo tonto de lo adaptación de la aceleración dado por lo segunda ley de
Newton o lo atmósfera de la tierra. En los secciones siguientes consideraremos las
fuerzas que intervienen en lo (l.1.1).

1.8 Lo fuerzo de gravitación

En general, lo fuerzo más importante en lo gcof ísico es lo atracción debido


o los masas. Lo forma de esto ley poro dos partículas m1 y m2 puede ser establecida
de lo formo siguiente:

Lo atracción de m1 sobre m2 está dirigido de m2 o m1 y es proporcional o


m1 y m2 e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos (véase
lo figuro l. 8).

Figuro 1.8

m,
Podemos escribir este anunciado en lo formo
,¡¡¡l -+
G~ r (1.8.1)
r""
donde g0 es la fuerzo de gravitación, m2 = 1, y 1 es el vector cuyo origen es m1 y su
extremo m2• G es lo constante ~e gravitación universal. Hoy que tener en considera-
ci6n que g0 denoto sólo gravitación cuando m2 = l. G = 6,66 x 101 1 newton m2kg-2.

Ahora es necesario determinar la gravitación resultante cuando sumamos los


contribuciones de todas los masas de las partículas de la tierra. En primera aproxi-
mación podemos considerar lo tierra como uno esfera en lo cual lo densidad es uno fun-
ción de la distancio al centro de lo tierra. Para un cuerpo tal es posible demostrar
que el efecto conjunto de todas las partículas es igual o lo fuerzo de gravitación que
obtenemos si consideramos lo tierra como uno maso puntual donde lo totalidad de lo ma-
sa está situada en el centro de gravedad. Lo atracción grovitocional total de todo lo
tierra sobre una partícula de maso unitaria en la atmósfera puede, por lo tonto, ser
escrito así:
- M ->
ga = - G r3 r (l.8.2)

donde M = 5,988 x 102 4 kg es el total de lo maso de la tierra y 1 es el vector deter-


minado por el centro de la tierra y lo partícula en lo atmósfera, Notamos que g0 es-
tá dirigido hacia el centro de fª tierra y que depende sólo de lo distancia al centro
g
de gravedad, y por ello 0 es entonces constante sobre esferas concéntricas. Podemos
naturalmente describir o 9a también por el gradiente de una función escolar potencial
f tal que
GM .!r + const. (l.8.3)
INDEX
- 17 -

1,9 Fuerza de presión

La fuerza de presión es debida a la variación de la presión atmosférico de


un punto o otro, Recordemos que la presión es definido como lo fuerza por unidad de
área por la acción del fluído de las inmediaciones sobre una superficie elemental da-
da. Si el órea de la supercicie elemental es d~ la fuerza ejercida por la presión es
p d~. Se puede mostrar experimentalmente que la presión en un fluído para un punto
dado es la misma en todas las direcciones, Podemos ver esto si consideramos un te-
traedro PABC (Figura 1.9). Siendo ABC el órea d~ y n
un vector uritario normal a la
misma dirigido hacia afuera del tetraedro (Figura 1.9). Las fuerzas de presión que
actúan sobre el tetraedro son las siguientes (véase la Figura 1.9):
__, ~
Sobre PBC: ip
X
órea (PBC) = ip X d~ cos ( n, x)
7
Sobre PAC: JPY área (PAC) = TPY dO"" cos ( n, y)
Sobre PAB: k Pz 6rea (PAB) =k Pz dcr cos (n, z)
-#
Sobre ABC: -npCT 6rea (ABC) = -riP.o d«"

Figura 1,9

La ecuación de movimiento pera PABC es

(l.9.1)
-~ ~
donde m es la masa, a
la aceleración, FE la fuerza externa total y P la fuerza total
de presión, Consideremos ahora qué sucede si hacemos tender el volumen PABC hacia
cero, Si la aceleración y las fuerzas externas son finitas (y supondremos que ese es
el caso) el primer miembro tiende a cero según L3 donde L es la dimensión lineal de
INDEX
- 18 -

PABC. También el segundo miembro de (1.9.1) debe tender o cero según L3. Sin embar-
go, las componentes de la presión tienden a cero según L2 puesto que la fuerza de pre-
sión es proporcional al área. Por lo tanto, la fuerzo de presión total debe tender a
cero cuando L~ O. En consecuencia

Ípx cos(n,x) + jpy cos(n,y) + kPz cos(n, z) (1.9.2)

pero

-
n = ! coa(n,x) + j cos(n,y) + k cos(n,z) (1.9.3)

Sustituyendo los valores de la (1.9.3) en lo (1.9.2) tendremos

'[)
- z p (1.9.4)

lo cual expreso que lo presión en un punto dado y en un instante dado es indepe~diente


de lo dirección.

Figuro 1.10
P_1____> )- __ g_
1I
I
I
I
I
I
ÓX
Veamos ahora lo fuerzo de presión neta por unidad de maso. CQn este fin con-
sideramos un popolelepípedo tal como el de la Figuro 1.10. El centro de este paralele-
pípedo, el punto O, tiene los coordenadas (x, y, z) y los dimensiones de los aristas
del paralelepípedo son respectivamente lx, sy y Sz. Lo fuerzo neta en lo dirección del
eje x es

[~,- ~ ~ 6x) - (P ~ 6x)J'·"'' 0• ::

-?x E.V, donde 67 = 6x6y6z (l.9.5)

La masa de aire contenido en el paralelepípedo es fÓV, dondef es lo densi-


dad. Lo fuerzo "neto de presión por unidad de maso en lo dirección x es por lo tonto
-(1/p) (bp/óx). Considerando en formo similor lo$ componentes de lo fuerza de presión
en los direcciones y y z encontramos que lo fuerzo neto de presión es

- .!_
P
(-ª.E
ÓX
i + ~
óY
j + 2J2
ÓZ
k) = - lp VP (1.9.6)

Siendo el ascendente Vp normal o los superficies isobáricos y dirigido des-


de los presiones menores a las mayores, encontramos que lo fuerzo de presión en (1.9.6)
es también normal a los superficies isobáricos, pero dirigido de los presiones mayores
o los menores.
INDEX
- 19 -

1.10 Fuerzas de fricción

Más adelante, en el Capítulo XIII, consideraremos los principales modifica-


ciones causadas al flujo atmosférico por las fuerzas de fricción. Nos interesaremos
entonces en forma específica de las fuerzas de frícción creadas por el hecho de que
lo atmósfera es un hecho turbulento, No obstante, en este capítulo consideraremos lo
naturaleza fundamental de lo fuerzo de fricción, Inicialmente será suficiente consi-
derar un ejemplo relativamente simple.

Supongamos que el movimiento es horizontal (w = O) y que sólo existe varia-


ción espacial en la dirección de z.

-; = u(z) r + v(z) j (l.10.1)

Figura 1.11 ,

La Figura 1.11 ilustra el caso más simple en donde v = O. A causa de los


propiedades internas de un fluido podemos esperar que el fluido ubicado en una altu-
ra determinada provocará la aceleración del fluido que se encuentra debajo. Por otra
parte, el fluido que está debajo provocará una disminución de la velocidad del fluido
que se encuentra encima de él si este último se mueve más rápidamente que el primero.

Haremos ahora la supos1c1on básica de que lo aceleración provocada es pro-


porcional a 12 - v1
donde '12 es la velocidad encima y "'1
es la velocidad deba jo de un
nivel dado, Este nivel está indicado por una línea punteada en la Figura 1.11. Bajo
la suposición de que V (z) tiene una variación continua, podemos escribir que

-d-;
dz z
d (1.10.2)

y de acuerdo con la suposición básica, podemos espresar la fuerzo de fricción por


unidad de área (también denominada tensión) en lo formo

-
T a
11
d-;
dz (1.10.3)

donde~ =r(z) es el coeficiente de viscosidad. La tensión actGo o lo largo de uno


superficie' en tonto que la presión actúa normal a la superficie.
INDEX
- 20 -

Admitido lo formo de (1.10.3) determinaremos ahora lo fuerzo de fricci6n por


unidad de maso, Consideramos entonces un paralelepípedo como el representado en lo
Figuro 1.12.

La fuerzo sobre lo coro superior es r(z + dz) y sobre lo cara inferior _}(z).
Lo fuerzo resultante es

?(z + dz) - i(z)


d"t
--dz
dz (1.10.4)

El volumen es 1 • dz y la maso de aire dentro del paralelepípedo es pdz. Por


lo tanto la fuerzo por unidad de masa es

p
1 d1
dz =
1 d
P dz
rl_f'd.zG.v] (1.10.5)
z 2
cm

-
' t( Z+ dz)

Figuro 1.12

------~~
X
En el simple ejemplo anterior habíamos considerado sólo los componentes ho-
rizontales de los tensiones, y además solamente poro el coso en que = 9h(z). Es obvio v
que los consideraciones se hocen mucho más complejos cuando el viento tiene uno compo-
nente vertical w, y cuando~ varío en los direcciones de los coordenadas x, y y z. Un
examen más profundo muestro que el coso general puede ser considerado usando el denomi-
nado tensor de los tensiones, pero este tema es demasiado avanzado poro ser trotado
aquí. Es suficiente decir que lo componente dado en lo (1.10.5) es normalmente lo más
importonte,.ya que lo mayor variación del viento horizontal es lo que se produce en lo
dirección de la vertical.

Lo dimensión der puede ser obtenido de lo (1.10.3) donde 7 tiene dimen- lª


sión de uno fuerzo por unidad de área y d~/dz tiene lo dimensión del tiempo- • Para el
aire o OºC el valor de/"'-= 1,7 x lo-lO N m-2s- 1 • Este número será importante cuando
luego consideremos el_ flujo turbulento.

1.11 Lo ecuación de movimiento

Los temas cinemáticos desarrollados en los secciones 1.2 o 1.7 fueron exten-
didos en los secciones 1.8 o 1.10 al considerar las principales fuerzas que actúan en
lo atmósfera. Es ahora posible volver a lo ecuación (l,l.l) y agrupar todos los re-
sul todos parciales en lo ecuación de movimiento.

Encontramos que

dv
dt + 2ñx~+ñxcñx R')
1
p VP + ---ga + (1.11.1)
INDEX
- 21 -

donde hemos eliminado el subíndice "r" de la velocidad relativa. Es una costumbre


generalizada el pasar al segundo miembro de la (1.11.1) la aceleración de Coriolis
y la acelerocion centrípeta, y denominarlos respectivamente fuerzo de Coriolis y
fuerzo centrífuga. La (1.11.1) toma entonces la formo

-
dy
d.t -i VP - 2 Ó X-; + + ( 1.11. 2)

Observamos en la (1.11.2) que las fuerzas de gravitación y centrífuga son


las únicas que dependen únicamente de su posición, o sea que

-
g g-nx(ñxñ)
a.
-
Q
(1.11.3)

Figuro 1.13

o
l,
La Figura 1.13 muestro las direcciones de g 0 , -.D.x (li x R) y g. Podemos
fácilmente obtener una ideo de las magnitudes absoluta y relativa de los vectores de
g
la (1.11.3). Usando (1.8.2) paro obtener 0 con G = 6,66 x lo-11 N m2 kg -2, M =
5,988 x 1024 kg y r = 0,6366 x lo- 7 encontramos que g 0 = 9,84 m s-2 la cual es la
otrocción gravitacionol por unidad de masa en el nivel medio del mar. Por otra por-
te, usando lL = 7, 3 x l0-3s-l y el mismo valor de r encontramos que 1.0... x (Jl x R) 1 =
0,03 m s-2 en el ecuador. La variación total de g del polo al ecuador a considerar
sobre una superficie esférica es por lo tanto muy pequeña, y en muchos problemas es
posible considerar la magnitud de g como una constante.

Debe ser destacado también que la tierra no es una esfera perfecta sino más
bien un cuerpo que ha sido deformado, de tal manera queg es en todos los puntos nor-
mal a la superfiéie, lo cual por lo tanto es una superficie equiescalor de geopoten-
cial. Podemos pensar que éste ha sido el resultado de la acción de la fuerzo centrí-
fuga que ha producido un leve aplastamiento en los polos y un leve abultamiento en el
ecuador. La tierra es por lo tanto más bien un esferoide achatado en los polos que
una esfera. Sin embargo, la tierra puede suponerse esférica en la mayoría de los pro-
blemas meteorológicos.

Introduciendo la (1.11.3) en la (1.11.2) obtenemos


d~ l ~ ~ 1 ~7
-dt ~ - ·p- VP - 20 X V + g + -.,- (1.11.4)
p ":;
INDEX
- 22 -

En lo mayoría de los problemas pr6cticos debemos reemplazar lo (1.11.4) por


los tres ecuaciones componentes en un sistema de coordenados adecuado. Obtenemos por
lo tonto tres ecuaciones escolares los cuales describen el desarrollo en el tiempo de
u, v y w que son los tres componentes del vector velocidad. Sin embargo, es obvio que
lo ( 1.11.4) contiene cinco variables dependientes, que son: u, v, w, p y f . g y ft son
conocidos, yrt está expresado en término de funciones conocidos toles como los coefi-
cientes de fricción y de 7!. De lo expresado se soco en consecuencia que es necesario
agregar ecuaciones poro obtener un sistema en que hoyo tontos ecuaciones como varia-
bles dependientes, de modo de poderlo resolver. Los ecuaciones que se agregan serán
derivados en el Capítulo II.

Sin dudo que el procedimiento más natural es el de expresar los componenteE


de lo ecuación (1.11.4) en un sistema de coordenados esféricas. Sin embargo, debido
a las dificultcdes matemáticas creadas por el hecho de que dicho sistema no es carte-
siano, consideraremos primeramente otro caso. Para muchos propósitos es suficiente
considerar un sistema de coordenadas cartesiano local, donde el eje x esté dirigido
hacia el este, el eje y hacia el norte y el eje z hacia el cénit, es decir que este
último esté dirigido en sentido opuesto a g. Por lo tanto, el plano xy es normal al
vector gravedad. La Figura 1.14 muestra el sistema de coordenadas definido.

Figura 1.14

El objetivo ahora es determinar los componentes de cada término de la (1.11.4)


sobre los ejes x, y y z. Tendremos entonces
,-+
av du -
+
dv - ,_ dw k
dt dt i dt j dt

1-
- -¡;v P
1
-p- .ar ...
dx ... -
1
p
~~
,.. J -
1
p ~k
cJ dZ

-g -
gk

-1p -F lpy
p X + -1 F -j
p y + l
-F
p z
k
..... ~
Con objeta de determinar los componentes de -2 .O. x v observemos en la F igu-
ra 1.14 que.[]_ = O, .!1. =.!'Leos(() y .fi = sen ti, Encontramos entonces que
X y T Z T
INDEX
- 23 -

7
l. r
-2nx -: - -2 o oy oz
u V w

= - 2(0
y
Y - O
z v) 1 + 2 (-0 u)
z 1- 2(-0y u) k
~ ~ ~
( 20s~n<rv - 20cos1pw) i - 20serupuj + 20cos\jluk

Con la obtenci6n de estos resultados es posible escribir la (1.11.4) como


el sistema
du 1
- !P .dR
dx
+ fv - ew +-F
p X
dt

dv _!~ 1
fu +-F
p y
dt p dY
(1.11.5)
1 ,..,
dw
cu - .!p ~z + eu - g + p "z

donde hemos usado la notación f = 2IL sen <p y e = 2.fl cos <p. La (1.11.5) se apli-
ca a un sistema de coordenadas cartesiano local. El origen puede ser seleccionado
arbritariamente, pero una vez determinado, el mismo es fijo. Se puede observar en la
Figura 1,14 que el plano xy se alejará de la superficie de la tierra cuando nos sepa-
remos del origen, El sistema es por lo tanto más adecuado para tratar problemas en
los cuales la escala horizontal no es demasiado grande. Cuando consideremos proble-
mas correspondientes a la escala mayor tales como las ondas planetarias donde las di-
mensiones horizontales son comparables a las del radio de la tierra, es aconsejable
usar las coordenadas esféricas.

Es útil considerar el orden de magnitud de los términos contenidos en la


(l.11.5) e investigar si algunos de ellos pueden ser despreciados. Por ejemplo, en
la tercera ecuación es posible despreciar eu si se los compara con g ya que g,.vlO ms-2,
en tanto que
levl<20lu1
max

donde lulmax = lQO ms- 1 • Se ve así que aún para valores muy altos de u tales como
100 ms-1 eu es aún tres órdenes de magnitud menor que g. Valores grandes de w y de
dw/dt ocurren en tormentas y en otros sistemas de pequeña escala. Por otra parte,
si restringimos nuestras consideraciones a sistemas de gran escala podemos normalmen-
te despreciar la aceleración dw/dt, La razón de lo expresado está basada en que nor-
malmente lwl no excede de 0,01 ms-1 y la escala de tiempo típica varía de -0,10 ms-1
a +0,10 ms-1 en 2 segundos, con lo cual dw/dt = 0,10 ms-2, Aún en este coso muy extre-
mo, dw/dt sería de dos órdenes de magnitud menor que g, Cuando se tomó en considero.
ción que normalmente el tiempo entre la ocurrencia del máximo y el mínimo es de vo-
rias horas, es comprensible que dw/dt sea considerado despreciable en relación o g.
Además puede demostrarse que la fuerzo de fricción vertical es pequeña comparado con
g en el movimiento en gran escala, Es por ello que paro tal tipo de movimiento, la
tercera ecuación en (l.11.5) puede quedar reducido o
INDEX
- 24 -

0=-lp .Q,E_g (l.11.6)


dz

lo cual expresa el balance entre la fuerza de gravedad actuando hacia abajo y la com-
ponente de la fuerza de presi6n, actuando hacia arriba. Posteriormente consideraremos
el uso de la ecuaci6n hidrost6tica.

Si el término eu es despreciable en la tercera ecuación de (1.11.5) se ad-


mite que el término ew debe ser despreciable en la primera ecuación del mismo siste-
ma. La razón est6 basada en que debemos mantener la consistencia energética de las
ecuaciones, Con el objeto de aclarar la expresado, llamamos k a la energía cinética
por unidad de masa, esto es
1-+ -+ 1( 2 2 2
k =~ V • V =~ U + V + Z ) (l.11.7)

De esta definición de k tendremos que


dk du dv dw
dt = U dt + V dt + W dt (1.11.8)

La ecuación para dk/dt es obtenida de (1.11.5) multiplicando por u la primera


ecuación, par v la segunda, por w la tercera y sumando luego los tres resultados obte-
nemos que
dk
dt - p1-+
V • Vp - gw + p1-+
V • F
-
(1.11.9)

Los términos del segundo miembro de la (l,ll,9) representan el trabajo por


unidad de tiempo de la fuerza de la presión, de la gravedad y de la fuerza de la fric-
ción, respectivamente. Se ve así que la fuerza de Coriolis no contribuye a la varia-
ción de la energía cinética puesto que es una fuerza que no puede realizar trabajo, ya
que es perpendicular al vector velocidad,

Ahora, si fuéramos a despreciar eu en la tercera ecuacion, pero mantuviéra-


mos ew en la primera, obtendríamos una fuente ficticia de energía cinética.

También puede naturalmente despreciarse el término ew justificadamente en


la primera ecuación compar6ndola con fv, Obtendremos
1ew1 CCBI" I'•: IWI
lfvl = sen<P 1v1 = cotan<P 1v1 (1.11.10)

Vemos que lewl << lfvl en latitudes medias y altas, en tanto que Jwl t....< lvl,
La última rel~ción es normalmente satisfecha ya que lwl ,-Q,10 ms- 1 en tanto que
1vi ~ 10 ms-1,

Adoptando todas las aproximaciones mencionadas en esta sección podemos es-


cribir (1.11.5) en la forma

du =- l ~ + fv + lP F ; ~v = - .! ..ª2 - fu + l F /• O (1.11.11)
dt P ::lx X o. t P dY . P y

Este último sistema es usado frecuentemente en el an6lisis de problemas di-


n6micos, Haremos uso del mismo en la mayor parte de este texto,
INDEX
- 25 -

1.12 Coordenadas esféricas

El sistema de coordenadas cartesianas local introducido en este capítulo es


suficiente para muchos propósitos. Sin embargo, la tierra es aproximadamente una esfe-
ro y es importante utilizar el sistema de coordenadas natural para la tierra en las
aplicaciones donde la escala es lo suficientemente grande para que el sistema de coor-

-
denadas cartesiano local provoque una distorsión demasiado significativa.

íl

Figura 1.15

Las tres coordenadas son: la longitud A, normalmente medida positiva hacia


el este a partir del meridiano de Greenwich, donde A= O; la latitud f • la cual es me-
dida desde el ecuador hacia +rr/2 en el polo norte y -~/2 en el polo sur; y lo distancia
r desde el centro de la esfera (véase la Figura 1.15). Dado que el espesor de la atmós-
fera es muy pequeño comparado con el radio de la tierro, reemplazaremos r por a, que es
el radio de la tierra, cuando r no es diferenciado.

Introducimos tres vectores unitarios Í., f


y k, donde i está dirigido hacia el
este a lo largo de un círculo de latitud, f
hacio el norte a lo largo del meridiano y
ÍZ hacia el cénit.a lo largo de la vertical del lugar. Consideraremos además que la
distancia en la dirección x es: dx = r cos <p d .A ~a cos 'f di\, en la dirección y: dy = rd'f'
= a d~ y en la dirección z : dz = dr.

Tenemos como antes


7
-.
V : Ul. + V j + w..,..k
...... (l.12.l)
...... ..,,, ..,..,
pero mientras que i, j y k son constantes en el sistema de coordenadas car-
tesianas locales, ellos variarán con el tiempo en el sistema de coordenadas esféricas.
Obtendremos por lo tanto

d-; du _. dv dw k + u di + ir + w
dk (l.12.2)
dt dt i + dt j + dt dt d.t dt
->
y lo dificultad está ahora en evaluar di/dt, dJ/dt y dk/dt.
INDEX
- 26 -

Tomemos primero
df dl
ax
ai w-
di .
~

(1.12.3)
dt u + V dy + dz
donde no hemos considerado ól/ot por ser obviamente igual o cero. Uno consideración de
lo Figuro 1.16 o) muestro que óif~y = ol/~z = O. Se puede ver esto imaginando peque-
ños desplozomientos en los direcciones y y z, respectivamente, y observando que 1 no

Figuro 1.16 o) Figuro 1.16 b)

varío su dirección, yo que permanecerá dirigido perpendicularmente al plano del papel


en los puntos A, B y C. Sin embargo, éste no será el coso cuando hagamos un pequeño
desplazamiento en lo dirección de x como puede ser observado en lo Figuro 1.16 b) don-
de está representado el plono del círculo de latitud visto desde el eje de rotación.
Determinamos directamente de lo figuro que

1~~I lim t:..i


AX lim
A X
~
1
:R (1.12.4)

y vemos además que el lim (~1) está dirigido en lo dirección opuesto al vector ft. Ve-
mos el lo Figuro 1.16 o) que
se.n
R
'{!
r cos
R
'{!
(l.12.5)

=o Cf,
-
tomando en consideración que R cos se tiene
di
u
ai tan'{! __. u.+
uj - -a k (1.12.6)
dt (Jx a
y finalmente


u dt
~
a
2
tan .P j - - u
a
2
- k (1.12.7)

Ahora, si tenemos en cuanto que

&-
dt
+V (1.12.8)

Uno consideración de lo Figuro 1.16 o) muestro que óJ/óz O, pero ~'j/óx p O.


Encontramos, teniendo en cuento lo Figuro 1.17, que
INDEX
- 27 -

n-

,....
\,,
c-------L-
Figura 1.18

15.1- . il -
clx - lJ.m tix -
_AL - };_
(AO)AP - AO
(l.12.9)

Del tri6ngulo CAO obtenemos


AO = --2:....
ti!n <P ( 1.12 .10)

f1 /= tan<P (l.12.11)
lclx a

y se obtiene entonces que

.i! = _ tan<P i (l.12.12)


clx a

Determinamos ahora de la Figura 1.18 que

¡g¡ lim iJ.


Ay
= M-
at:..<P
= !a (l.12.13)

ay
-
.Q..1=-!k
a
(1.12.14)

Agrupando los resultados de (1.12.12) y (1.12.14) tendremos


d......
i -
.:.w. - - ~ tan <P i - !. k (l.12.15)
dt a a

= - ~
2
v fJ.
dt a
tan.Pi - v
a
k (l.12.16)
INDEX
- 28 -

Si finalmente consideramos a

V
k
Q_ + ait
w- (1.12.17)
ay dz

donde vemos que a-.k/az = o.


Determinamos de la Figura 1.19 que

ldY.dkl = (1.12.18)

(1.12.19)

Tomando en consideración la Figura 1.20 se tiene

l ~I oY 1
lim -
t.k
l:J.Y
(1.12.20)

y finalmente
a'k
oY = ª1 .....
j,
(1.12.21)

Por lo tanto, obtenemos

(1.12.22)

y finalmente
d~ uw-:>
~-l.+
vw 7
-J ( 1.12. 23)
w dt a a

-
Q

Figura 1.20

Colocando los resultados obtenidos en las (1.12.7), (1.12.16) y (1.12.23} en


la (1.12,2) y reuniendo separadamente las contribuciones en las direcciones i, Í y k
obtenemos
INDEX
- 29 -

d:; (du - E.! tanrp + u:) r


dt dt a
( 1.12. 24)
2
+ ( i!
u
dt +a.- tan<P + V:) - j

( dw _ u
2 2)
+ dt a -¡;:-- k
V -

Ahora podemos escribir las ecuaciones de movimiento en coordenadas esféricas


correspondientes al sistema (l.ll.5)una vez realizadas las aproximaciones correspondientes.
du
dt Pa.
1
COB r,?
-~
d>.. + fv - ew +
uv tan
a <P - uwa + _!p FX
=
(1.12.25)
2
dv 1 vw .!p
dt pa
~
crp - fu - ~
a
tan rp - a. + F
y
¡¡¡¡¡¡

2 2
dw .dR - g u V
+ eu + a + +
dt el z a

Mencionaremos además que la derivada individual puede ser escrita así


d u d V .Jl_
+ + + w _Q_ ( 1.12. 26)
dt a COSr,? "J>: a. cl<P az
Es importante destacar que la ecuación de la energía (1.11.9) es válida aún,
porque todos los nuevos términos que aparecen en (1.12.25) se cancelan dos a dos (como
lo indican los términos subrayados en las ecuaciones). En relación con las aproxima-
ciones que conducen al sistema (1.11.11) vemos que u2/o y v2/a son de un arden de mag-
nitud de lo-5 m s-2 si u ~v ~10 m s-1, Ellos son por lo tanto muy pequeños comparados
con g~lO m s-2, y la ecuación hidrostática aún así está muy bien satisfecha. Si la
tercero ecuación de (1.12.25) es reducida a la ecuación hidrastática tendremos, por ro-
zones de consistencia energética, que despreciar los términos doble y triplemente sub-
rayados en los das primeros ecuaciones,
INDEX
- 30 -

Capítulo II

VARIABLES FISICAS

2.1 Introducción

Las ecuaciones derivadas en el Capítulo I pueden ser consideradas como ecua-


ciones de pronóstico para las tres componentes del vector velocidad. Además de estas
variables los ecuaciones contienen los variables físicos de lo densidad y lo presión.
Con el objeto de satisfacer lo necesidad elemental de tener al menos tontos ecuaciones
como variables dependientes (desconocidos) necesitamos agregar ecuaciones. El propó-
sito de este capítula es el de dar lo derivación de esos ecuaciones. Al hacerlo nas
restringiremos par el momento o uno atmósfera seca. Poro este coso es suficiente pro-
veer tres ecuaciones adicionales que son lo ecuación de estado de los gases, lo ecua-
ción termodinómico y lo ecuación de continuidad. Es mós conveniente en lo mayoría de
los problemas considerar seis variables o seo tres componentes de ~' la presión p, la
temperatura T y la densidad f, pero la última variable, naturalmente, es posible reem-
plazarla por el volumen específico« = r-1,
2.2 La ecuación de estado para un gas perfecto

Un gas perfecto, también llamado un gas ideal, es aquel que por definición
obedece a los leyes físicas de Boyle y Charles. Poro tal gas puede mostrarse que la
ecuación general de estado relaciono unívocamente la presión, la densidad y la tempe-
ratura en la forma siguiente

p = R'f T (2.2.1)

donde R es la constante específica del gas poro el gas perfecto.

Cualquiera de los gases que forman parte de la atmósfera seco se comportan,


con razonable aproximación, como gases ideales. Con el objeto de calcular el valor nu-
mérico de R' poro un gas dado debemos de hacer uso de lo ley de Avo3odro, lo cual esto-
blece que el volumen de un mol kilogro~o ocupo un espacio de 22,4 m a la temperatura
de 273° y 1 otmó;fero de presión. Escribiendo (2.2.1) en la formo

pcx. = R'T (2.2.2)

es asible lo constante universal de los oses R* de lo (2.2.2) estableciendo


p = 1013,3 = 1 otm, , o< = 22.400 m y T = 2730 k. Encontramos

Si lo maso molecular de un gas dado es m, entonces

(2.2.3)
INDEX
- 31 -
3
Por ejemplo: R' para el oxígeno es 0,2598 x l0 Jkg-l ºK-l = 259,8 Jkg-l ºK-l
La constante para el nitr6geno, que es el mayor constituyente de lo atmósfera, es
R' = 0,2968 x 103 J ºkg-1 = 296,8 J kg-1 ºK-1, ya que la masa molecular es 28.016.

El aire seca es una mezcla de gases perfectos. Consideremos que tal ~ezcla
ocupe el valumen V a la temperatura T. La ley de Dalton expresa que

a) cada gas ocupa la totalidad del volumen;

b) la ecuación de estado se aplica para cada gas separadamente;

c) la presi6n total es la suma de las presiones parciales.

Aplicando estas leyes tenemos para cada gas

p V= MqRqT,
q
q = 1, 2, •••• , Q (2.2.4)

en donde Mq es la masa del constituyente q, pq es la presión parcial y Rq la constante


de cada uno de los gases.

Sumando todas las ecuaciones representadas en (2.2.4) y teniendo en conside-


ración c), obtenemos

pV "' T(t
q=l
Mq~q\Lj (2.2.5)
Q
Dividiendo (2.2.5) por la masa total M = ¿n encontramos
q=l q
pc< = RT (2.2.6)

donde

(2.2.7)

La (2~2.6) es así la ecuaci6n de estado para una mezcla y (2.2.7) provee la


fórmula para calcular la constante del gas para el caso de una mezcla. Es posible, en
otras palabras, considerar la mezclo como un gas perfecto con una constante determinada
por la (2.2.7).

R para el aire seco puede ser calculada de la (2.2,7) conociendo la composi-


ción de la atmósfera y los pesas moleculares de cada constituyente, Se encuentra en-
tonces

Rd = 287 J kg-l ºK-l


y el "peso molecular medio" del aire seco

2.3 El primer principia de la termodinámica

Como una introducción a este tema consideramos una unidad de masa (volumen
específica~) encerrada en un cilindro, el cual contiene un pistón movible (véase la
INDEX
- 32 -

Figura 2,1), El área de la seccion transversal es d<r, y se supone que la presión p


es la misma dentro y fuera del cilindro, Si el pistón se mueve uno distancia dl, en-
tonces el trabajo realizado por el gas al expenderse es igual al producto de lo fuer-
za (pd<r") por la distancia (dl), El trabajo es, por lo tanto,

pdcrdl = p,d (2.3.1)

\
1 masa.= 1
Figura 2,1
1
volumen:c:.<
p
I

dcf
donde d~ = d~dl es el incremento del volumen,

Supongamos, por otra parte, que el pistón es fijo. Si en esa situación en-
tregamos una cantidad de energía al sistema en far.na de calor sólo podremos aumentar
la energía interna, ya que impedimos que el gas realice algún trabajo en contra del
medio que lo circunda, Si la cantidad de calor entregado al sistema es EQ, encontra-
mos el aumento de la temperatura usando la fórmula

¡Q = c dT (2.3.2)
V

donde cv es el calor específico a volumen constante del gas. cv se define por lo ta~­
to como la cantidad de calor que debe ser entregada para aumentar en un grado la tem-
peratura del gas,

La situación general es la siguiente, refiriéndonos otra vez a la Figura 2.1


y considerando que el pistón puede moverse libremente. Si nuevamente admitimos que
se le entrega una cantidad de calor bQ, ella será usada parcialmente para aumentar la
temperatura y parcialmente para realizar un trabajo contra el medio que lo circunda,
lo cual significa que aumentarán la temperatura y el volumen, y el pistón se moverá.
Es posible, entonces, escribir

$Q = di + .sw (2.3.3)

donde &Q es la cantidad de energía entregada, di el aumento de la energía interna y


ÓW el trabajo realizado en contra del medio circundante. La forma de óW es SW = pd~
como ya se vio anteriormente. Un gas ideal es aquel en que la energía interna varía
de acuerdo a una función lineal de la temperatura además de comportarse de acuerdo
con la ecuación de estado de la forma dada por la (2.2,2), Si di= cvdT, podemos es-
cribir la (2.3.3) en la forma

&Q = c dT + pdcx (2.3,4)


V

la cual es la expresión del primer princip~o de la termodinámica aplicado a un gas


ideal, Para tal gas tenemos también que

P"' = RT (2.3.5)
o
pd0< + °'- dp = RdT (2.3.6)
INDEX
- 33 -

Es posible entonces escribir lo (2.3.4) en lo formo

ÓQ = (c + R)dl - 1Xdp (2.3.7)


V

En lo (2,3,7) vemos que (cv + R)dT es lo cantidad de color total si dp = 0,


Por otro porte, esto cantidad es también cpdT por definición, donde Cp es el color
específico o presión constante.

Tenemos, por lo tonto,

c
p
= cV + R (2.3.8)

En meteorología dinámico se necesito más frecuentemente lo (2.3.4) en lo


formo
dT
H 0 + (2.3.9)
v dt
que se obtiene dividiando lo (2,3,4) por dt, H es entonces lo cantidad de color en-
tregado por unidad de maso y por unidad de tiempo.
-1 o -1
Poro el aire seco tenemos Cv = 717 J kg K y, por lo tonto, también te-
nemos Cp = 1004 J kg-~ °K-l yo que R = 287 J kg-1 °K-l, Poro los gases reales encon-
tramos que cv y cp son ligeramente variables en función de lo temperatura. Sin embar-
go, paro los rangos de temperatura que se encuentran en la atmósfera, esa variación
puede despreciarse y considerar o ambos como constantes.

Digamos finalmente que el primer principio ha sido descrito poro una parcelo
en reposo, El interrogante que, naturalmente, se planteo es si el mismo principio es
válido poro uno partícula en movimiento, Lo constestoción (cuyo justificación no se
hoce aquí) es que sí, cuando se estipulo que incluimos en H el color creado por disi-
pación debido al trabajo interno de los fuerzas de fricción,

2.4 Lo ecuación de continuidad

Lo ecuación de continuidad está basado en un enunciado que expreso lo conser-


vación de lo maso o en otros palabras: no hoy ni fuentes ni sumideros de maso en lugar
alguno de lo atmósfera. Si consideramos un volumen fijo en el espacio tal que el flui-
do pose o través del mismo, es posible expresar lo ecuación de continuidad de modo que
lo variación de lo maso dentro del volumen es igual al flujo neto de maso o través de
todo volumen. Usaremos el último enunciado poro nuestro deducción.

bz
·¡O {x,y,z)
Figuro 2.2
/
,,-- - -
/
/
/
/

bx
INDEX
- 34 -

El volumen de un paralelepípedo infinitesimal es SV :óxSySz y la masa que el


mismo contiene riv. La variaci6n de la masa por unidad de tiempo es Cór/ot)óV, donde
debemos usar la derivada local puesto que el paralelepípedo permanece en el mismo lugar.

Podemos ahora calcular el flujo neto, Si l es un punto en el centro del lodo


izquierdo, sus coordenadas son (x - l/26x,y,z) y el punto 2 tendr6 las coordenadas
(x + l/2~x,y,z), y el flujo neto en la dirección del eje x es entonces

pl u 6Y 6z - P2 u 2 6Y 6z =
1

0
(p0u ~ ~dJ~u)t
0 - 6x) 6Y6z - ( p0 u
0
+ ~ e~~u)t 6x)6y6z =

_(c~~u) t 6V

El flujo neto en las direcciones y y z son, respectivamente,

- (.>ie.tl)
dY 0
6V1 y - (\.ri..e:!l)
az o
6V

La ecuación de continuidad es, par la tanta,

..df
dt -[~
ax +
dPV
dY + ~]
az (2.4.1)

Podemos escribir la (2.4.1) en una forma m6s compacta, así

~: • -v • (p~) (2.4.2)

De la (2,4.l) a de la (2.4.2) se ve que pueden obtenerse las formas alterna-


ti vas

dP
dt + ......
V • VP + PV • V - o (2.4.3)

o
dp - o
dt + pv·v (2.4.4)

2.5 Algunas consideraciones particulares

Las tres ecuaciones adicionales, derivadas en las secciones 2.2 a 2.4, son
completamente @enerales para la atmósfera, ya que la suposición de que la atmósfera
se comporta como un gas perfecto se satisface dertro de límites razonables. Para
ciertos procesos se hacen suposiciones especiales, La m6s importante de estos supo-
siciones es probablemente la suposición adiab6tica, en la cual se admite que H = O
durante el proceso considerado. Es obvio que esta suposición puede hacerse en tonto
que el movimiento es tan rápido que el i~tercombio de calor entre lo partícula y el
medio que lo rodea es despreciable.

Para el movimiento adiob6tico, por lo tonto, tendremos


INDEX
- 35 -

c dT + pd<>< = O (2.5.1)
V

c dT - O(dp = O (2.5.2)
p

Teniendo en cuenta la ecuación de estado y sustituyendo en (2.5.1) obtenemos


después de una integración elemental R
e
V

(~~) (2.5.3)

donde Ti y ~l son los valores correspondientes, La (2.5.3) expresa la relación entre


la temperatura y el volumen específico en un proceso adiabático y se ve que si T au-
menta, ~decrecerá y viceversa. Una compresión en un proceso adiabático está por lo
tanto acompañado de un oumento de la temperatura, así como una expansión está asocia-
da con decrecimiento de la temperatura.

Por otra parte, teniendo en cuenta la ecuación de estado y sustituyendo en


la (2.5.2) obtenemos, después de integrar, R

(2.5.4)

De la (2.5,4) observamos que un aumento de presión está acompañado por un au-


mento de la temperatura, Igualando los segundos miembros de la (2.5,3) y la (2.5.4)
encontramos _ ºv
e
()(: =(:1) p
(2.5.5)

lo cual muestra que a un aumento de p le corresponde una disminución de ~ y


viceversa,

En algunos casos es conveniente describir un proceso termodinámico apoyándo-


se en una curva de un diagrama que tenga a« como abcisa y a p como ordenada. Tanto
las adiabáticas (H = O) como las no adiabáticas (H 1 O) pueden ser tratadas en esta
forma, De la (2,5,5) encontramos que un proceso adiabático es descrito por una curva
cuya ecuación es
e
- -E
p = const. 0< e (2,5.6)
V

Siendo cp/cv>l encontramos que esta curva tendrá una inclinación negativa
mayor que la de una hipérbole común. La última curva es la que describe un proceso
isotérmico (o sea un proceso en que la temperatura permanece constante), De la ecua-
ción de estado encontramos para un proceso isotérmico

p - (RT) • o<-l (2.5.7)

donde T es constante durante el proceso.

Las relaciones (2.5,6) y (2.5,7) están representadas en la Figura 2.3, la


cual también muestra la curva para un proceso isobárico (p = const,) y un proceso
isotérico (« = const,).
INDEX
- 36 -

i sos t érico
p

i so bórico

adiabático
isotérmico
~-+-~~~~~~~~~~~~--~~~~~~(;(

Figura 2.3
Frecuentemente es de interés determinar una cantidad conservativa para un
proceso dado, si tal invariante realmente existe. Este es el caso para el proceso
adiabático. Supongamos que seleccionamos Pl = p 0 = 1000 mb en (2.5.4) y denominamos
lo temperatura correspondiente por 0. Tendremos entonces
R
e
e = T ( t) P (2.5.8)
lo cual puede ser co~siderado como la definición de la temperatura potencial 0, que
es la temperatura que tendría uno partícula si hubiese sido llevada adiabáticamente
a la presión p0 1000 mb. Es obvio que 0 es una cantidad conservativa para un pro-
ceso adiabático dado.

Es posible sin embargo considerar la temperatura potencial en la forma si-


guiente: poro una partícula dada con una temperatura T y una presión p existe una tem-
peratura potencial que puede ser computada de la (2.5.8). Si no se le entrega color
o la partícula, la temperatura potencial será la misma, aún si la partícula se tras-
lada e otra posición con una nueva presión. La nueva temperatura en este caso puede
ser calculado de lo (2.5.8). No obstante, si se le da una cantidad de calor H por
unidad de masa y unidad de tiempo, entonces la temperatura potencial variará. ¿Cómo
podemos calcular la variación de la temperatura potencial? Ello lo podemos hacer di-
ferenciando la (2.5.8) con respecto al tiempo y obtenemos

1 d0
=
1 dT ~ .!. ~ (2.5.9)
0 dt T dt c p dt
p
o

c
T·d0
-- = cp dT - IX~ (2.5.10)
P e dt dt dt

Una comparación entre la (2.5.10) y la última parte de la (2.3.9) muestra que


la (2.5.10) puede escribirse en la forma

d(ln e) = 1 H (2.5.11)
dt c T
p
Esta forma de la ecuación termodinámica será útil posteriormente.
INDEX
- 37 -

Capítulo III

EL PROBLEMA DE LA PREDICCION

3.1 El sistema completo de ecuaciones

Las ecuaciones de movimiento, consideradas en el Capítulo I, y las tres


ecuaciones que contienen las variables físicas, tratadas en el Capítulo II, forman
conjuntamente un sistema de seis ecuaciones que contienen seis variables dependien-
tes: u, v, w, p, f y t. Normalmente, en meteorología se considera una ventaja usar
las ecuaciones en su forma Euleriana donde las derivadas de las partículas son reem-
plazadas por las derivadas locales más las aceleraciones convectivas. Tal como he-
mos visto en los capítulos previos, se han obtenido ecuaciones que son de primer or-
den con respecto al tiempo en aquellas que son ecuaciones diferenciales. La única
excepción es la ecuación de estado del gas, la cual es directa.

Observamos aAemás que la ecuación termodinámica de la energía (2.3.9) es la


única ecuación que contiene más de una derivada con respecto al tiempo. Esta situa-
ción puede ser modificada eliminando una de las derivadas con respecto al tiempo usan-
do la ecuación de estado y la de continuidad. Así, de la (2.3.9), haciendo uso de lo
ecuación de estado, obtenemos
e
H ~ + (3.1.1)
R

Teniendo en cuenta que ~ = f-i es posible escribir la (3.1.1) en la forma


H ~r.!!l?
R P dt L~J-.!!l?
p2 dt p dt (3.1.2)
Si la expresión que da a ~ en la ecuación de continuidad (2.4.4) es susti-
dt
tuida en la (3.1.2), obtenemos
e
ºv .! !l? _E ~V• -; (3.1.3)
H 'R P dt + R p

la cual puede ser reordenada en la forma

dU e p'J • -V
R
_2 + - Hp (3.1.4)
dt ºv ºv
Habiendo obtenido la (3.1.4) podemos ahora resumir las ecuaciones de pro-
nóstico en las formas siguientes
oU - V 'JU .! .e.E + fv ew .!p F
clt p cJX + X
clv ....
- V • 'Jv .!p .a: .!p F (3.1.5)
dt fu + y
elY
.ci!! e - -+ .! ..dE eu - g + lp

-- . P dz +
V • 'Jw
dt p z
cJP
dt - V • 'JP - PV • v -
~
dt a - V 'Jp
e
~
(\
V
p'J • - V +
R
eV
pH
INDEX
- 38 -

El sistema (3.1.5) es el conjunto de ecuaciones de pronóstico que en gene-


ral deben ser usadas en el problema de la predicción. Las cinco voriables en el sis-
tema son u, v, w, p y p, en tonto que la temperatura no aparece en el sistema. Na obs-
tante, si se desea, la temperatura puede ser calculada de la ecuación de estado cono-
ciendo p yr.
En el caso general no existe una solución analítica del sistema general
(3,1.5) debido a la complejidad matemático de las ecuaciones. Las soluciones parti-
culares han sido obtenidas en una forma aproximada por métodos numéricos. Tales so-
luciones son, sin embargo, factibles en principio si imaginamos que tenernos observa-
ciones de u, v, w, ey p en una red suficientemente densa de puntos que cubra la to-
talidad de la atmósfera corno un retículo tridimensional. El estodo inicial debería
estar complementado por un conjunto de las condiciones en los límites que efectiva-
mente pueden ser formulados (véase la sección 3.2). A pesar de que el método bosque-
jado es posible, en principio, no hemos obtenido hasta ahora una solución numérica
del sistema (3.1.5). Uno de las razones es que no se realizan las observaciones de
la atmósfera que hagan posible el uso del sistema. Los métodos actuales de observa-
ción proporcionan sólo el viento horizontal t2
pero no la componente vertical w.
Además, para obtener las variables físicas p, p y T nos volemos de lo ecuación hi-
dros tática.

A causa pe usar la ecuacion hidrostática el problema de la predicción apa-


rece de una manero completamente distinta al formulado en (3.1.5). La dificultad
aparece de inmediato al proceder o reemplazar la tercera ecuación en el sistema (3.1.5)
por la ecuación hidrostática. Ya que en tal caso primeramente invalidamos la ecuación
de pronóstico de w, y además si predecimos nuevos valores de p y p a partir de las
ecuaciones cuarta y quinta del sistema (3.1.5) no está garantizado que continúe el
equilibrio hidrostático. Consideraremos lo solución de estos problemas en lo sección
siguiente 3.3.

3.2 Condiciones en los límites y valores iniciales

Si se desean soluciones analíticas o numericas de sistemos toles como el


(3.1.5) o cualquier otro sistema que describo el movimiento atmosférico debemos for-
mulor un conjunto de condiciones que deben ser satisfechas en los límites. Se dis-
tinguen entre condiciones cinemáticos o dinámicas.

Primero consideraremos los condiciones cinemáticos en los límites. Si el


límite es uno superficie rígido en reposo (tal como lo superficie de lo tierra) de-
bemos requerir que la componente normal sea nulo,o , lo que es lo mismo, que el mo-
vimiento seo ·tangencial o lo superficie. Si lo superficie tiene la ecuación

f ( x, y, z) = O (3.2.1)
podemos expresar lo condición en el límite en lo forma

°t • Vf = O (3.2.2)
puesto que Vf es normal o lo superficie.

Uno condición de límite de esto clase es siempre usado en los problemas de


predicción numérico a lo largo de lo superficie de lo tierra, aunque normalmente es
INDEX
- 39 -

formulada en una forma levemente diferente. Suponiendo que la altura de la superficie


sobre el nivel medio del mar esté dada por

z = h ( x, y) (3.2.3)

donde z es la altura de la topografía, tendremos que

f (x, y, z) = z - h (x, y) = O (3.2.4)

y la condición (3.2.2) se transformará así


~h oh
- U 'liX - V ~y + W : Ü

o
w = ~ • Vh (3.2.5)

donde w es la velocidad vertical creada por la inclinación del terreno,

Si el límite está en movimiento, tal como una superficie interna de discon-


tinuidad, debemos requerir que los componentes normales a la superficie de disconti-
nuidad sean los mismos en ambos lados. Si la ecuación de la superficie de disconti-
nuidad que está en movimiento es

f (x, y, z, t) = O (3.2.6)

y -+ -+
V! y v2 son los vectores velocidad sobre los dos lados de la superficie de discon-
tinuidod, obtendremos para la condición en el límite
~
v
1
• Vf = -+v 2 , Vf (3.2.7)

El primer miembro (véase la Figura 3.1) es V11Vflcos 91 1 donde 91 es el ángulo entre


los vectores ~l y Vf. Siendo Vi cos 9 la componente normal a la superficie. Es posi-
ble también escribir ~l • Vf = vln IVfl , En forma similar podemos obtener para el se-
gundo fluido ~2 • Vf = V2fVflcos 92• Se ve así que la (3.2.7) obviamente expresa que
las componentes normales a la superficie de discontinuidad son las mismas en los dos
fluidos. Las condiciones mencionadas más arriba son aceptables para el caso en que
no haya fricción, Si la fricción es considerado en el problema, debemos también re-
querir que lo componente tangencial o lo largo de un límite rígido y fijo seo nulo,
y que los componentes tangenciales o lo largo de una superficie de discontinuidad en
movimiento sean los mismos en ambos fluidos, Si las condiciones enunciadas no fue-
sen satisfechas,. y permitiéndosenos un~ diferencia finita, las componentes tangen-
ciales entre dos partículas muy cercanas la una a la otra, resultarían unas tensio-
nes infinitamente grandes,
'Vf

Figura 3.1 f(x,y,z,t )=O


INDEX
- 40 -

Lo condici6n dinámico en el límite de uno superficie de discontinuidad in-


terno es que lo presi6n seo continuo o través de lo superficie. Si este no fuera el
coso, lograríamos uno fuerzo de presi6n infinitamente grande. Sin embargo, lo den-
sidad y lo temperatura pueden ser discontinuas.

Al referirnos o lo soluci6n numérico del sistema (3.1.5) hemos considerado


como inherente al problema de lo predicci6n que los valores iniciales sean conocidos
en el instante t = O y entonces poder usar dicho sistema y los condiciones en los lí-
mites citados en esto secci6n, calcular los valores de los variables dependientes po-
ro un instante posterior que difiere del inicial en un intervolo~t, en este nuevo
instante repetimos todo el proceso. Se ve del sistema (3.1.5) que tal solución del
problema es posible en principio, aún cuando aquí no consideraremos los detalles del
sistema de diferencias finitos en el espacio y en el tiempo que es necesario emplear.
No obstante, pondremos énfasis en destocar uno dificultad práctico que es inevitable.

El sistema (3.1,5) fue derivado tomando en consideroci6n leyes físicos (el


segundo principio de Newton, la conservación de lo maso, el primer principio de lo
termodinámica y lo ecuación de estado) poro uno partícula en lo atmósfera. En lo
práctico no conocemos el estado inicial paro codo partícula en lo atmósfera, por ello
dicho estado inicial es obtenido por medio de uno interpoloci6n usando los datos ob-
servados de uno red irregularmente dispuesto de estaciones separados por muchos kiló-
metros. Es por ellq evidente que el estado inicial es, en el mejor de los casos, un
movimiento suavizado poro uno escalo relativamente grande. El sistema de ecuaciones
(3.1,5) no puede ser aplicado al estado inicial "observado" y puede tener que ser mo-
di f icodo. Esto cuestión será considerado en el Capítulo XIII.

3.3 El problema de lo predicción casi estático

En esto sección investigaremos algunos de los consecuencias del reemplazo


de lo tercero ecuación del movimiento por lo ecuación hidrostático. Lo cuesti6n prin-
cipal es lo concerniente o lo velocidad vertical, A primero visto se puede tener lo
impresión de que es necesario despreciar también lo velocidad vertical o causo de los
severos condiciones impuestos por el balance de lo componente vertical de lo fuerzo
de presión y lo aceleración de lo gravedad. Si este fuera el coso, es obvio que lo
suposición hidrost6tico causaría una distorsi6n ton importante que lo haría comple-
tamente inútil paro ser aplicado en los problemas de predicción.

Lo solución al problema es que lo velocidad vertical puedo ser computado por


lo ecuoci6n de diagnóstico partiendo del conocimiento del viento horizontal y los va-
riables físicos, lo presión y lo densidad. Antes de derivar lo ecuación desde lo cual
lo velocidad vertical puedo ser calculado, consideraremos algunos de los resultados
que involucro.

Destoquemos que el resultado es obtenido al exigir que lo ecuación hidrostá-


tico se cumplo en todos los puntos y en todos los instantes. Lo velocidad vertical
calculado puede por lo tonto ser caracterizado como aquello que debe existir en lo ot-
m6s fero de modo tal que mantengo el equilibrio hidrostático en todos los lugares. Esto
velocidad vertical es normalmente indicado por wR, donde el subíndice R se refiere o
L.F. Richardson que fue el primero en derivar lo ecuación.
INDEX
- 41 -

Lo técnico de lo derivoci6n de lo ecuoci6n de Richordson est6 basada sobre


la obtenci6n de dos ecuaciones de la tendencia de lo presion. La primera de estas ya
est6 incluida como la última ecuaci6n del sistema (3.1.5). La segunda ecuaci6n es ob-
tenida de la forma siguiente. Diferenciando la ecuaci6n hidrost6tica con respecto al
tiempo, obtenemos

(3.3.l)

Combinando este resultado con el de la ecuaci6n de continuidad, es posible


escribir la (3.3,l) en la forma

ddz ( Tt ) = gv2 • ( P 0 + (3.3.2)

donde hemos dividido la divergencia de masa tridimensional en una parte horizontal y


otra vertical, La ecuaci6n (3,3,2) puede ser ahora integrada desde una altura arbi-
traria z hasta el tope de la atm6sfera (z ~oo), En el límite superior tendremos
ilp/ot -.O, rw~ O cuando z .... oo. El resultado es, por lo tanto,
(X)

~ = -g Jv
z
2 • (p 0 dz + gpwR (3.3.3)

la cual es la ecuaci6n de la tendencia de la presión, Ella expresa simplemente que la


variaci6n de la presión en el fondo de una columna atmosférica comprendida entre el
nivel z y el límite superior de la atm6sfera es igual al flujo neto de masa a través
de toda la columna. El primer término mide el efecto integrado de la convergencia
horizontal de masa,en tanto que el último término mide el flujo vertical de masa a
través de la base de la columna,

La ecuaci6n final del sistema (3.1.5) puede ahora ser escrita en la forma
siguiente:

-" . . ... - J.
e e cJwR R
.QE
el t
Vn 'V2P + wRgp - _E P'V2 V
e
p
dz + -
ªv
pH (3.3.4)
ºv V

donde hemos dividido los operadores tridimensionales en sus partes horizontales y ver-
ticales,

El segundo término del segundo miembro de la (3,3,4) proviene de -w(op/oz)


en la cual hemos introducido la relación hidrost6tica. Igualando los segundos miembros
de la (3,3,3) y la (3.3.4) obtenemos

~:R :: i [- -;;2 • V2P - ·~ PV2 • V + ~V pH + g ¡""v2· (p-;) dz] (3.3.5)

El segundo miembro de la (3.3.5) puede ser calculado de las observaciones de


~2• p y p obtenidas para un instante determinado, Observamos que debemos conocer la
distribución de las variables no s6lo en el punto donde deseamos conocer w sino tam-
bién en la inmediata vecindad, de modo de poder evaluar cantidades tales como V2p,
V2.: y v 2 .(r~) en toda la columna encima del punto en cuestión. El valor de w puede
ser obtenido de la (3,3,5) integr6ndolo desde la superficie de la tierra a la altura
z. Denominando por A(x,y,z) el segundo término de la (3.3.5) encontramo~ que

wR = w(x,y,z) = w(x,y,z 0 ) + z J z
A(x,y,z')dz' (3.3.6)
o
donde z' es una variable muda y w0 = w(x,y,z) es la velocidad vertical en z z 0 (x,y),
INDEX
- 42 -

lo cual es lo altura del relieve de lo superficie de lo tierra. Lo ecuación (3.3.6)


muestro que wR depende de los datos en lo totalidad de lo columna.

Lo ecuación anterior es lo ecuación de Richordson poro el cómputo de lo ve-


locidad vertical WR lo cual es consistente con lo relación hidrostótica. ·Ella reem-
plazo lo tercera ecuación del movimiento en lo determinación de la velocidad vertical.
El sistema de ecuaciones casi est6tico que puede ser usado para predecir el estado fu-
turo de lo atmósfera puede escribirse en lo formo
du =- V • vu-.! ~ + fv + .!p
dt p dx p X

cJv
Dt - -
V vv-.! ~
p dy
fu + .! F
p y

~
dt - -.
V
e
VP-~
e PV
V

-+
V +
R
e
V
pH (3.3.7)

p .! ~
g dz
z
WR w
o, +
z
J A(x,y,z')dz'
o
donde tenemos tres ecuaciones de pronóstico paro u, v y p y dos de diagnóstico poro
r y wR. Este sistema es esencialmente el que propuso y usó L.F. Richordson en su fa-
moso experimento de predicción numérica, que aún es usado en nuestros días en algunos
experimentos de lo circulación general.

En esto sección hemos dado los derivaciones en uno formo que es esencialmen-
te lo mismo dado por Richordson, donde hemos usado lo altura como lo coordenado verti-
cal. Sin embargo, el contenido físico del sistema (3.3.7) es el mismo que el de lo
mayoría de los esquemas de predicción que estón basados sobre los denominados ecua-
ciones primitivas, por lo cual consideramos así al sistema (3.3.7) o a sistemas equi-
valentes con otro coordenado vertical.

El conjunto de ecuaciones primitivos es por lo tonto el mismo al cual hemos


denominado ecuaciones casi estáticas. En uno sección posterior (Capítulo V) considera-
remos los transformaciones o otro sistema de coordenadas.
INDEX
- 43 -

Capítulo IV

EQUILIBRIO ESTATICO EN LA ATMOSFERA

4.1 Las ecuaciones básicas para el equilibrio

Consideremos el estado en el cual todas las partículas están y permanecen


en reposo con relación a la tierra, esto es, ~r = O. De la ecuación vectorial para
el movimiento relativo, en donde en este caso d~r/dt = O, se obtiene que

0=-~Vp+g (4.1.1)
f
ya que la fuerza de Coriolis y la fuerza de fricción se anulan porque las mismas de-
penden de la velocidad, que la hemos considerado igual a cero.

En el sistema,de coordenadas que hemos usado encontramos que

¡j = -g 1t = - 'V~ (4.1.2)

donde ~ es el geopotencial y la (4.1.1) es posible escribirlo en la forma

(4.1.3)

Poro dos puntos arbitrarios 1 (x, y, z) y 2 (x+dx, y+dy, z+dz), y cuando el


~
vector del punto 1 al 2 es indicado por dr, tenemos

df = dxÍ + dy f + dz~ (4.1.4)

También determinamos al comienzo (véase 1.7.7) que

db = b2 - b
1
= Vbb. di (4.1.5)

donde bes una magnitud escalar cualquiera. Combinando la (4.1.4) con la (4.1.5) te-
nemos
dq. = -o(dp (4.1.6)

Las superficies equiescalares de ~ son denominadas superficies geopotencia-


les, en tanto que las superficies equiescalares de p son las superficies isobáricas.
Las geopotenciales no coinciden con superficies de igual altura, donde la altura se
mide con relación al nivel medio del mar. La razón es de que g aumenta algo desde el
polo al ecuador, y las superficies geopotenciales se ''inclinan hacia abajo" en la di-
rección de los polos.
INDEX
- 44 -

8 A

b' a' cp = cons t.

b a cp=const.
Figuro 4.1

De lo (4.1.3) se soco lo consecuencia de que los superficies isobáricas y


equipotencioles coinciden en el coso del equilibrio hidrostático. Consideremos aho-
ra dos pares de puntos o lo largo de dos perpendiculares diferentes o dos superficies
geopotencioles (véase lo Figuro 4.1).

Ya que las dos superficies san superficies geopotencioles, tenemos

d~A = ~(a') - ~(o) = ~(b') - ~(b) = d~ 8 (4.1.7)

Sin embargo los das superficies son también isobáricos. Tendremos, por la
tanto,
dpA = p(o') - p(o) = p(b') - p(b) = dp ( 4.1.8)
8
Teniendo en cuento lo (4.1.6) se soco en consecuencia que

r$..A = o<.B (4.1.9)

de lo cual se deduce que los superficies isotéricos coinciden con las superficies geo-
potencioles y con las isobáricos en el coso del equilibrio estático.

Ahora es fácil ver que también los superficies isotérmicos coinciden con las
geopotencioles, en el coso de equilibrio. Lo rozón es que poro valores iguales de geo-
potencial tenemos también iguales valores de lo presión y del volumen específico pues-
to que hemos visto que los superficies equiescolores de esos magnitudes coinciden. Lo
ecuación de estado nos dice que también coincidirán con los superficies mencionados
los isotérmicos.

Siendo que lo temperatura potencial es sólo función de lo temperatura y lo


presion (véose.2.5.8), vemos que uno superficie de geopotenciol es también uno super-
ficie de temperatura constante, esto es que se troto de uno superficie isentrópico.

Resumiendo se puede decir que en el coso de reposo tenemos uno coincidencia


entre los superficies geopotencioles, isobáricos, isopicnos, isotérmicos e isentrópicos.

Cuando lo atmósfera está en movimiento (~r ~O), como es siempre el coso, te-
nemos distintos inclinaciones de todos los superficies anteriormente mencionadas, y se
soco como consecuencia que el coso de equilibrio estático es totalmente artificial. Sin
embargo, el coso sirve como un ejemplo simple de lo estratificación de lo atmósfera, y
es muy importante en muchos investigaciones de naturaleza teórica cuando el movimiento
puede ser despreciado o al menos considerado como muy pequeño.
INDEX
- 45 -

4.2 Eguilibrio estático y balonce hidrostático

Se ve de lo (4.1.3) que si tenemos equilibrio estático (ir O), también te-


nemos la relación hidrostática

dp
crz = - gr (4.2.1)

puesto que la (4,2.1) es la componente de lo (4,1,3) a lo largo del vector unitario, el


cual es opuesto a ~. Se saca naturalmente también de una consideración directa de la
tercera ecuación de movimiento que la (4.2.1) es sólo exacto cuando ~r = O. Por lo tan-
to, cuando usamos la (4,2.l) en la evaluación de las observaciones atmosféricas y en
los problemas de predicción (véase el Capítulo III), obviamente estamos haciendo una
aproximación pero, como hemos demostrado en la porte final del Capítulo I, la misma es
una aproximación extremadamente precisa, ya que los términos despreciados en el movi-
miento en gran escala son de más de dos órdenes de magnitud menores que g.

4.3 Cálculos hidrostáticos

El uso práctico de la (4.2,l) en la atmósfera es fundamentalmente el de la


evaluación del geopotencial ~ = gz, donde g es considerada como una constante igual a
9,8 m s-2, Dado que las cantidades que se miden directamente son la presión, la tem-
peratura y la humedad¡ es una ventaja expresar la relación hidrostática en función de
esas cantidades. El primer paso es el de reemplazar la temperatura real por la tempe-
ratura virtual (véase Meteorología Física, sección 6,8). Supondremos en lo que sigue
que esto ha sido hecho en todos los casos. Sin embargo, mantendremos la notación T pa-
ra la temperatura virtual y evitaremos el subíndice v. Obtenemos entonces de la (4.2.1)
R T
dz = - -g -p dp (4.3.1)

usando la ecuación de estado. La integración de la (4,3.1) nos conduce al resultado


2
/; Td(1n p) (4.3.2)
P1
En la práctica, donde los valores correspondientes de T y p los tenemos en
puntos irregulares, es necesario realizar la integración por métodos numéricos o grá-
ficos. Si se usa este último, hacemos uso de los denominados diagramas aerológicos,
los cuales son diagramas que normalmente tienen la presión (o una función de la pre-
sión) como ordenado y una función de la temperatura y la presión como abcisa. No en-
traremos aquí en la discusión de los detalles de la integración de la (4.3.2) o de
los diagramas oerológicos (o termodinámicos),

Si definimos a T como la temperatura media con respecto al logaritmo de la


m
presión, esto es
P2
Tm
1
J
Td(ln p) (4.3.3)
in(:~) P1

podemos escribir la (4.3.2) en la forma

z2 zl + ~g T in(pl)
m p (4.3.4}
2
INDEX
- 46 -

En la meteorología próatica contamos con un anólisis de z en distintas su-


perficies isobóricas. La diferencia h = z2 - z1 es denominada geopotencial relativo
o el espesor de la capa entre las dos superficies isobóricas Pl y P2• De la (4.3.4)
se ve que el espesor es proporcional a la temperatura media T •
m
Es, naturalmente, también posible usar la relación hidrostática para calcu-
lar la diferencia de presión correspondiente a una diferencia de geopotencial dada.
Encontramos de la (4,3.1) que

~ gl
P = - R' 'f dz (4.3,5)

y por lo tanto

~(:~)=t (4.3,6)
zl
de la cual podemos calcular la presión cuando son dados zy y z y T es conocida como
2
una función de la altura, T = T (z).

La (4.3.1) puede ser usada directamente cuando dp y dz son pequeños, Como


un ejemplo es posible mencionar que si tenemos un mapa de la presión en superficie,
frecuentemente estamos interesados en convertir este mapa en el compo del geopotencial
de la superficie isobórica de p = 1000 mb, Esto puede ser hecho en forma aproximada
usando la (4,3.1) con dp = - 5 mb (el intervalo con que están representadas las isoba-
ras sobre la carta de superficie), p = 1000 mb, R = 287 m2 s-2 grado-1, g = 9,8 m s-2,
y encontramos dz ::::> 40 m cuando T = 273° K. Si este cálculo es suficientemente exacto,
es por lo tanto posible la conversión deseada volviendo a numerar las isobaras como
isolíneas de geopotencial usando el hecho de que a diferencia de 5 mb le corresponde
una diferencia de altura de 40 m. Con el objeto de investigar la exactitud de una
fórmula de conversión tan simple es posible proceder de esta forma. Supongamos que
la temperatura fue T 0 + ST, en lugar de T0 = 273° K y que la presión fue de p 0 + óp,
en lugar de p 0 = 1000 mb. Tendremos entonces una altura que podemos escribirla como
dz 0 + S(dz), _donde dz 0 es la diferencia de altura calculada para la diferencia de pre-
sión dp,p = p 0 y T = T0 , De la (4,3,l) determinamos

ó(dz) ~ dp --}.- (p 0 óT - T0 óp) (4,3.7)


Po
o

ó(dz) + 0.40 óp - 0.15 !T (4.3.8)

es posible que en la práctica bp pueda adquirir hasta un valor igual a 40 mb. En este
caso encontramos que ~(dz) = 1.6 m si ~T = O. Por otra parte, digamos que si óT = 30°
y óp =O, encontramos que ó(dz) = -4,5 m, Parece por lo tanto que el error ó(dz) pue-
de ser significativamente grande. Sin embargo, en la mayoría de los casos tendremos
una compensación en la (4.3,8) ya que Sp y ST frecuentemente tienen el mismo signo, ya
que los centros de alta presión son calientes y las centros de baja presión frías,

4.4 Ejemplos de atmósferas estáticas

En consideraciones teóricas y en las estimaciones de los órdenes de magnitu-


des a menudo es ventajoso hacer uso de distribuciones de las variables atmosféricas más
INDEX
- 47 -

bien simples, en particular cuando se consideran las variaciones de la presión, de la


temperatura, de la densidad, etc., en relación con la altura. Un número de modelos at-
mosféricos simples han sido concebidos para tales propósitos. Los mismos están carac-
terizados por su simplicidad y por el hecho de que la ecuación hidrostática puede ser
integrada exactamente haciendo uso de funciones simples. Consideraremos algunos ejem-
plas:

a)

La densidad es considerada en esta atmósfera igual a una constante fa e in-


dependiente del espacio y del tiempo. De la ecuación hidrostática obtenemos

P=P -gpz (4.4.l)


o 'º
donde p0 es la presión para z = O. La atmósfera homogénea tiene una altura finita H
calculada de la (4.4.1) haciendo z = H parap = O. Encontramos

(4.4.2)

Podemos definir una temperatura en la atmósfera homogénea dada por la ecua-


ción de estado

T= 1 p (4.4.3)·
R fo

y encontramos

T = Po - .ll z = To - .ll z (4.4.4)


Rfo R R
de donde
Po
T = (4.4.5)
o
R ro
La (4.4,4) muestra que en una atmósfera homogénea la temperatura decrece li-
nealmente con la al tura. La ( 4.4.2) puede también ser escrita así:
RT
o
H= g
(4.4.6)

De la (4.4.6) enc~ntramos que H = 8000 msi T = 273°K. Este valor de H es usado fre-
cuentemente en estimaciones numéricas. El gradiente vertical (~ = - dT/dz) de una at-
mósfera homogénea es g/R = 3.4°K/100 m.

b) La atmósfera isotérmica

En esta atmósfera tenemos T = To = canst. Integrando la ecuación hidrostá-


tica, tenemos

p (4.4.7)
INDEX
- 48 -

La (4.4.7) muestra que la atm6sfera. isoterma tiene una extensi6n infinita


puesto que p ~O cuando z ~a>. La escala de altura para una atm6sfera isotérmica
es a menudo definida como la altura a la cual la presi6n ha decrecido al valor igual
a e-1 del valor de la presi6n en la superficie. Encontramos que
RT
H
5
= go =H (4.4.8)

o que la escala de altura es igual a la altura de una atm6sfera homogénea que tiene la
misma temperatura que la de la atm6sfera isotérmica en superficie.

La densidad de la atm6sfera isotérmica puede ser calculada de la ecuaci6n de


estado y encontramos
._ ..L z
p • RTO (4.4.9)

donde
'º = po/(RT o ).
p

c)

El gradiente vertical es definido por -(~T/~z), La temperatura es entonces

T = To - "<z (4.4.10)
donde T es lo temperatura poro z = 0, Lo ecuación hidrost6tico do
o
d
P =- 9 R(T p- "< z) dz (4.4.11)
o
o
~ = ~ l d(T 0 - ~z) =
( 4.4.12)
p R1 T -'(z
o
o por integración S. .!
P., Po(i )R'Y 0
(4.4.13)

lo cual do o p como uno función de T, y por lo tanto p = p ( z).

Poro lo densidad encontramos

( T ) s..!
R 'Y s. .! -1
Po 'To (4.4.14)
p L
RT RT 0 (-!)R
Po T
'Y

(T:) o

Se ve de lo (4.4.10) que la altura de una atmósfera con gradiente vertical


constante tiene una altura H = H definida por
T
o
H = "í (4.4.15)
2 o
Para i = 0.65 x 10- °K m-l encontramos que para T = 273 K es H~ = 4,2 x
= 42 Km. En z = H tenemos T = O, ~ = O y p = O. 0
INDEX
- 49 -

d) La atmósfera adiabática

Esta atmósfera está definida como aquella que tiene una temperatura poten-
cial constante e = e . De la definición de temperatura potencial encontramos que
o
1 el e
e az
1 cJT il 1 .ill'.
"T 1Z ºp p dz
(4.4.16)

Usando la ecuación hidrostática es posible escribir la (4.4.16) en la forma


1(clT
'T az o (4.4.17)

lo cual expresa que la atmósfera isotérmica está caracterizada por un gradiente ver-
tical de temperatura constante,
_fS_
(4.4.18)
ºp

Las fórmulas para la atmósfera adiabática pueden, por lo tanto, ser obteni-
dos de las correspondientes a la atmósfera con gradiente vertical de temperatura cons-
tante haciendo~ =~a = g/cp = 0,01. La altura de una atmósfera adiabática será en-
tonces igual a H~ = 27,3 km.
0
e) Atmósfera tipo
--------------
Ninguno de los modelos atmosféricos estáticos analizados de a) hasta d) es
una buena aproximación de la atmósfera real en su totalidad. Han sido definidos como
un número de atmósferas tipo consistente en varias capas caracterizadas cada una por
uno de los modelos analizados aquí. Como un ejemplo relativamente simple consideran-
do sólo la troposfera y la estratosfera podemos mencionar un modelo donde los 10 km
inferiores están caracterizados por una capa con un gradiente c.onstante '\' = 0,65°K/100m
y una capa de gradiente isotérmico encima de la primera, La capa inferior es un mode-
lo simple de la troposfera, en tanto que la capa superior es una representación de la
estratosfera. El límite entre las dos capas es llamado tropopausa.
INDEX
- 50 -

Capítulo V

LA PRESION COMO COORDENADA VERTICAL

5.1 Introducción

Las ecuaciones derivadas en los Capítulos I y II osí como los problemas ge-
nerales de predicción considerados en el Capítulo III los hemos tratado usando un sis-
tema con la altura z como coordenada vertical. Bajo la suposición de equilibrio hi-
drostático se hace ventajoso en muchos problemas introducir otra coordenada vertical.
La coordenada vertical más común en el trabajo práctico del análisis y la predicción
del tiempo es la presión, pero la densidad, la temperatura o la temperatura potencial
son también usadas ocasionalmente. En las secciones siguientes derivaremos las ecua-
ciones en las cuales usaremos la presión como una coordenada vertical.

5.2 Consideraciones generales

La ecuación hidrostática discutida extensamente en el Capítulo IV provee una


relación única y monótona entre la altura y la presión cuando la estratificación ver-
tical es dada, par ejemplo, por un conjunto de valores observados de T y p. La inte-
gración de la ecuación hidrostática proporciona entonces la altura como una función de
T y p tal como se muestra en la (4.3.2) y en los ejemplos posteriores. Es de hecho una
integración la que realizamos usando valores de T y p obtenidos de los sondeos efectua-
dos con un radiosonda. De la integración mencionada es posible, en particular, obtener
la altura de niveles isobáricos seleccionados.

En los primeros capítulos hemos considerado las variables cinemáticas y físi-


cas en la atmósfera como funciones del espacio y del tiempo, esto es como funciones de
x, y, z, t. Teniendo en cuenta la ecuación hidrostática podemos en forma igualmente
correcta considerar estas variables como funciones de x, y, p y t, En tanto que la
presión es una variable dependiente p = p (x, y, z, t) en el primer sistema, se con-
vierte en una variable independiente en el segundo. La altura z que es una variable
independiente en el primer sistema, se convierte en una variable dependiente en el se-
gundo z = z (x, y, p, t),

5.3 Derivadas individuales y locales

Consideremos una variable aébitraria b = b (x, y, p, t), Sea una partícula


que en el instante t = ta se encuentra en el "punto" (x 0 , y 0 , p0 ). En el instante
t = t 0 + dt la partícula está en el punto (x 0 + dx, y 0 + dy, p0 + dp). En forma aná-
loga al desarrollo hecho en la seccion 1.7 podemos escribir que la variación
db = b (x + dx, y + dy, p + dp, t + dt) - b (x , y , p , t ) en la forma
o o o o o o o o

db = (~~)Pdx + (~;)Pdy + (~~ )dp + (%%)/t + t.o.s, (5.3.1)


INDEX
- 51 -

Dividiendo por dt en (5,3.1) y llevando ol límite, obtenemos

~~ = (~~ )p + (~~ U \ + V ( ~~ )p + W ~! (5.3.2)

donde el subíndice p indica que la derivada debe ser calculada manteniendo a la presión
p como constante, y donde hemos introducido la notación

w = ~ (5.3.3)
dt
En la (5,3,3) w es el equivalente de la velocidad vertical w = dz/dt en el
sistema z, Debe destacarse una vez m6s que u y v son las componentes del vector ve-
locidad horizontal, y dx y dy distancias horizontales elementales. Podemos obtener la
relación entre la velocidad vertical w y w de la relación

w =~~e(~~)p + vh . vpz + w ~; (5.3.4)

w clz),
= (dt - IX
+ vh •V z - -w (5.3.5)
p p g

donde la (5,3,4) es obtenida usando la (5,3,2) haciendo b =z y la (5.3,3) toma esa


forma al introducir la relación hidrostática.

5,4 Relaciones de transformación

En esta sección derivaremos las fórmulas que son necesarias para convertir
el sistema z en el sistema p. Partimos teniendo en cuenta que la ecuación hidrostó-
tica es

(5.4.1)

la cual es obtenida a causa de la relación biunívoca y monótona entre p y z. La (5.4.1)


es frecuentemente escrita en la forma

~~ (5.4.2)
~p = -<X
donde ; = gz es el geopotencial,

Para obtener las relaciones generales de transformación haremos usa de una


oproximación geométrica.

z
3 p=const.
I
z =const.
Figura 5.1

6x
INDEX
- 52 -

En la Figura 5,1 consideramos un punto arbitrario l. A través de dicho pun-


to se muestran la superficie horizontal (z = constante) y la superficie isobárica (p =
constante). Sea 2 un punto sobre la superficie horizontal a una distancia dx desde el
punto l en la dirección x. La vertical que pasa por el punto 2 intersecta la superfi-
cie isobárica en el punto 3. Considerando ahora una cantidad escalar b arbitraria ve-
mas que

(~~)z lim b2-bl (5.4.3)


6~ ~
en tanto que
b,-bl
(~~)p
lim
(5.4.4)
5x-+O 6X
Observando la figura se ve que

(c'b)
OX Z =
lim b2-bl
(iX-+Ü (iX
lim
6x.-o
( b2-b3 - b)-b2)
6X (iX
(5.4. 5)

El primer término del segundo miembro de la (3,4,5)


en tanto que el segundo término puede ser escrito en la forma
lim
6x-o
b3-b2
6x
_~ ~ clb __ dPdb
- dX clz cJp - gp
(~)
el~ P (5.4.6)

donde el factor final en la última expresión expresa la inclinación de la superficie


horizontal, de ahí el porqué del subíndice p. En consecuencia

('dxdb) (ªb)P + dboP (ºz \)p


z = cix gp cJx
(5.4.7)

Expresiones totalmente anólogas a la (5,4,7) pueden ser inmediatamente escri-


tas para las variables independientes y y t,

(5.4,8)

(db)
dt z
(ªb)
dt p +
= gp dP
db (ºz)
dt p (5,4,9)

Obtenemos además que

~! = - gp g~ (5.4.10)

Las relaciones (5,4.7) a (5,4.10) son suficientes para efectuar las transfor-
maciones requeridas. Teniendo en cuenta las relaciones (5,4.7) y (5.4.8) obtenemos que
db
V2 b = V b + gp - V z (5.4.11)
P dP P

El vector Vpz es un vector horizontal perpendicular a las isolíneas de altura


de la superficie isobárica, El vector Vpb es también un vector horizontal puesto que
es el ascendente en el campo horizontal, el cual se pone en evidencia cuando los valo-
res de b sobre la superficie isobárica son proyectados sobre la superficie horizontal.
Tomemos el campo de temperatura como un ejemplo. Un análisis del campo de temperatura
INDEX
- 53 -

en uno superficie isobárico dado proporciono los isotermos sobre el mapa isobárico,
VpT es el ascendente del campo de temperatura y es en consecuencia perpendicular o
los isotermos.

Consideremos un vector arbitrario -7b = bxi


..... -
+ byj• Lo divergencia es

Vz • b (::x )z + (::y)z
= (5,4.12)

De lo (5,4,7) con b = bX y de lo (5.4.8) con b = by , al sumar determinamos

vz • -b vp • ......b+ gp
= db
dp • vpz (5.4.13)

5.5 Los ecuaciones de movimiento en el sistema p

En (l.11.11) están representados las ecuaciones en el sistema z cuando se


tiene en cuento lo suposici6n hidrostático, Ahora encontramos que

i (~ )z = ~~ )P g (
(5.5.1)

~ (~ )z = g ( ~; )P (5.5.2)

de lo (5,4,7) y (5.4.8) haciendo b = p. El sistema (l.11.11) se transformo entonces

(~~ )p + (~~ )p + ~;)p + ~; = -


U V ( W * + fv (5.5.3)

(~~ )/ U ( 1
~: + ~; w ~; = - ~ -
V ( )/ fu
(5.5.4)

(5.5.5)
2!.
ap = -IX'

en los cuales hemos despreciado lo fricci6n.

5.6 La ecuoci6n de continuidad en el sistema p

Lo ecuación de continuidad en el sistema p puede naturalmente ser obtenido


usando los fórmulas de lo sección 5.4 y partiendo de lo ecuación de continuidad en el
sistema z. Con el objeto de evitar uno gran cantidad de cól~ulos algebraicos haremos
uno derivoci6n similor o lo realizado en lo sección 2.4. Corisideroremos ahora un
"paralelepípedo" limitado por un paralelogramo de dimensiones ¡x y Sy y uno superfi-
cie isobárico superior y otro inferior con uno diferencio de pres1on entre ellos igual
&p (li"p) O). El paralelepípedo está fijo en el espacio (x, y, p) y el aire fluye o tra-
vés del mismo. Lo maso en este coso es
l
Xx.~y.-~p (5.6.1)
g
si hocemos uso nuevamente del principio que lo variocjón de maso es igual al flujo ne-
to de masa.

Lo (5,6,1) es obtenido teniendo en consideración que lo maso es igual o


x y z (véase lo Figuro 5.2) pero siendo ~dz = glSpl observamos que
INDEX
- 54 -

(xo,)'o,p0 - Í 6p) - - -

Figura 5.2

la expresión (5.6.1) es una constante puesto que Sx, Sy y ó p son con,stantes.

El flujo neto de masa en la dirección x es

p u
1 1 oyozÍ - p u
2 2 oyoz 2 ~ u1 oy ~ - u2 oy !lf- (5.6.2)

o usando la serie de Taylor

oxJ oy oP _ [u + .! (du) ox~ oy l l


[uo _.!2 ( du)
dx
o
g o 2 dx
o
g
(5.6.3)

la cual se reduce a

- di
du oxoy ~g (5.6.4)

Lo contribuci6n en la dirección y es, por analogía,

- .2!. oxoy ~ (5.6.5)


dy g

y de la dirección vertical

- ~ oxoy 0P (5.6.6)
dP g
y teniendo que ser el flujo de masa igual a cero, tendremos

(5.6.7)

la cual es la ecuación de continuidad en el sistema p. Hay que destacar que la (5.6.7)


es formalmente mucho mós simple que la ecuación correspondiente (2.4.4) en el sistema z.
La (5.6.7) tiene la misma forma que la ecuación de continuidad en el sistema z cuando se
contempla el caso de un fluido incomprensible.

5.7 La ecuación termodinómica en el sistema p


El primer principio de la termodinómica fue derivado en la seccion 2.3 y está
expresado por la (2.3.9) o mós convenientemente para nuestro propósito en el momento por
INDEX
- 55 -

la (2.5.11). Puesta que la ecuaci6n contiene sólo derivadas individuales la expresi6n


en el sistema p se obtiene directamente. De la (2.5.11) tenemos entonces

e1 (ºe) ... e
6
vP 1 e 1
0t p + V • 8 + wS cJp = c'PT H (5.7.1)

Es a menudo conveniente expresar la (5.7.1) de modo que contenga el volumen


específico~ ya que a través de la ecuaci6n hidrostática está relacionado con el geo-
potencial y es una cantidad fácilmente obtenible en el análisis isobárico tipo.

De la def inici6n de temperatura potencial tenemos que


ºv R
ln8 = ln« - -e lnp + -e lnp o - lnR (5.7.2)
p p
De donde obtenemos

i (~~)p ~ ~;)/= ( (5.7.3)

Podemos por lo tanto escribir la (5.7.1) en la forma

(ªª) -
Ot p + v • Vpa + w r:J.. ae R p
BP = + ºp 1 H e (5.7.4)

En el primer'término del primer miembro de la (5.7.4) introducimos


~z
()( = - g rp (5.7.5)

y obtenemos
.....
a
g dt (ªz)
dP - V • Vp t><., - w--
'><
e
ae
dP
R 1
- -- H
ªp p (5.7.6)

Ahora, integrando esta última ecuación entre dos superficies isobáricas ar-
bitrarias p2 y pl obtenemos (p ) p ):
2 1
. P2 P2

g
d(zl-z2)
cit
f -v + v
P2
~ dp +
f 9"" ªaew dp
R
p
f g
p
dp (5.7.7)
P1 p P1 p
1
La cantidad h = z1 - z2 es el espesor de la capa isobárica entre las presio-
nes P2 y p1. Tal como hemos visto en la sección 4.3, hes proporcional a la temperatu-
ra media de la capa. Es posible escribir
P2
g~=~ ] v-.~if.dp+ Í~(-~ ce )a
2
¿p p + -
R
ªp p
f -H dp
p
(5.7.8)
P1 P1 1
la cual expresa que la temperatura media de la capa varía de acuerdo a tres procesos:

a) debido a la advección horizontal de aire que tiene otra temperatura;

b) por la acción conjunta de la estabilidad estética (-("'-/e) (óe/~p) y el equi-


valente de la velocidad w en el sistema p que es w. Si la estabilidad estática es po-
sitiva, esto es, ~ ejó p {O, como es normalmente el caso, encontramos que la subsidencia
(w> O) conduce a un aumento de la temperatura media de la capa;
INDEX
- 56 -

c) por el efecto directo de una fuente de calentamiento en la columna,

Es posible también considerar la temperatura en un punto arbitrario sobre


una superficie isob6rica, De la (5,7,l) y de
R R (5.7,9)
ln0 = lnT - - lnp + - lnp
c c o
p p
encontramos

(~~ )P + v · 17¡? + ~ ~~ ;P H
w = (5.7.10)

y esta expresión nos permite ahora hacer consideraciones totalmente an6logas a las rea-
lizadas anteriormente, para señalar los tres efectos que hacen variar la temperatura en
un punto,
INDEX
- 57 -

Capítulo VI

CIRCULAClON, VORTICIDAD, DIVERGENCIA Y DEFORMACION

6.1 Introducción

Las ecuaciones de movimiento, derivadas en el Capítulo I y consideradas nue~


vamente en el Capítulo V, son ecuaciones que dan la variación por unidad de tiempo del
vector velocidad, o en otras palabras, dan la aceleración. Estas ecuaciones son de
principalísima importancia en la meteorología dinómica y se usan en los problemas de
predicción en los modelos más avanzados, los denominados modelos de ecuaciones primi-
tivas. Sólo en los últimos años, en algunos centros de pronóstico se han usado los
modelos de predicción basados en las ecuaciones primitivas. En otros centros y muchos
estudios de modelos de diagnóstico se han basado en las ecuaciones de vorticidad y di-
vergencia, las cuales son ecuaciones derivadas. El propósito de esta sección es in-
troducir los conceptos de vorticidad y divergencia y derivar las ecuaciones que gobier-
nan su desarrollo, '

6.2 Circulación

Consideremos un campo de velocidad arbitrario t.


En el espacio tridimensio-
nal consideramos dos puntos A y B conectados por una curva también arbitraria (véase
la Figura 6.1). El integral curvilíneo (realizado a lo largo de la curva),
B
F = 1~ •~ (6.2.1)
A
donde df es un vector infinitesimal a lo largo de la curva, es denominado el flujo
de A a B. Vemos que

(6.2.2)
donde Vt es la componente de df a lo largo de la dirección de di. Debe destacarse que
la integral curvilínea F definida en (6.2.1) dependeró en general de la curva que sea
considerada entre A y B. 8

Figura 6.1
o

A
INDEX
- 58 -

Si bien la denominaci6n de "flujo" para lo integral (6.2.1) se refiere en


sentido estricto a la integral del vector velocidad, podemos naturalmente considerar
la integral de cualquier campo vectorial por una definición análoga. Esto nos condu-
ce a considerar integrales de la forma
B
G = j"S • aX (6.2.3)
A
donde S es un campo vectorial arbitrario.

Podemos considerar, en particular, un caso donde el vector t es el ascenden-


te de algún campo escalarp, esto es g
=Vf. Tendremos (véase 1.7.7)
(6.2.4)

r ...
donde dp es la variación de existente entre el origen del vector dr y el extremo del
mismo vector. Tenemos, por lo tanto,
B B
G• f Vil • a,-;= fd¡3 • '1J - PA (6.2.5)
A A
Consideraremos ahora el caso especial en que la curva es cerrada (véase la
Figura 6.2).

Figura 6.2

La integral (6,2,l) es llamada en este caso la circulación,Ó , en otras pala-


bras, la circulación es definida como el flujo a lo largo de una curva cerrada. Este
concepto puede, naturalmente, ser generalizado para aplicar a cualquier campo vectorial
~, y normalmente nos referiremos a la circulación de g como al integral curvilíneo.

e- Jo. ax= fbtdr (6.2.6)

donde el signo f indica la integración a lo largo de una curva cerrado,

La integral (6,2.5) es cero cuando la curva es cerrada, Tenemos, por lo tan-


to, que
la circulación de un ascendente a lo largo de cualquier curva es igual a cero.

Es posible hacer uso de este resultado para demostrar que la circulación de


cualquier vector constante a lo largo de cualquier curva es cero. La razón es que si
S = bxt + byl + bz~ entonces podemos considerar a S como el ascendente del escalar
~ = bxx + byy + bzz.
INDEX
- 59 -

6.3 Teorema de Kelvin

Consideremos uno curvo cerrado C, lo cual supondremos consiste de los mismos


partículas en todo instante. To! tipo de curva es algunas veces denominada como curva
físico a curvo material. De acuerdo con las definiciones dados anteriormente tendremos

(6.3.1)

(6.3.2)

Mostraremos ahora que


dC _ C (6.3.3)
dt - acc
Lo (6.3.3) puede ser expresada en la forma siguiente:

la aceleración de la circulación es igual o la circulación de la acelera-


ción (Teorema de Kelvin).

Observemos primero que

(6.3.4)

porque el integral es la suma de las contribuciones de los elementos individuales y,


por lo tonto, independiente del tiempo (puesto que la curvo está siempre constituída
por los mismas partículas). Después vemos que

El primer integral de lo (6,3.5) es Cace• y ahora mostraremos que el segun-


do integral es cero. Con tal objeto consideramos la curvo en un instante t = t (véa-
0
se la Figura 6.3).

... - ..... \t::: to+ dt __..,


-
AA, = VA dt

p
\B1
-
8 8.
_....
vB dt
A,8. = ár+ d( d1) dt
dt
Figura 6,3

En un breve intervalo dt, la curvo se habrá movido o una nueva pos1c1on (la curvo que-
brado). Sean los puntos A y B que se han trasladado a las posiciones A y B . Tendre-
1 1
mos entonces

ar + .ilfil
dt
dt
INDEX
- 60 -

Siendo que los puntos A, A , B y B forman un polígono cerrado, tenemos


1 1
(6.3.6)

o
d(cG)
dt (6.3.7)

o
.:11/.:11~ ..... _,... ....
~=V - V = dv (6.3.8)
dt ll A

De la (6.3.8) se saca en consecuencia que el integrante del segundo integral


del segundo miembro en la (6,3.5) es
... d (al)
V• dt
~ .. ( 1--:>)
• v.dv • d 2v- (6.3.9)

y es evidente que

f. V •
dca:>
dt • j
lc12V2> • 0
lo cual completa 19 prueba del teorema de Kelvin,
(6.3,10)

6.4 El teorema de Bjerknes

El teorema de lo circulación de Bjerknes es uno combinación del teorema de


Kelvin y de las ecuaciones de movimiento, Si recordamos que

d-;
d t .. '.l X
-"'VP - 2 a -V + -g (6.4.1)

en donde no hemos tenido en consideración lo fricción, tenemos entonces

(6.4.2)

El último integral en la (6,4.2) es cero puesto que ~ es el ascendente del


geopotenciol. El primer término del segundo miembro de la (6.4.2) puede ser escrito
en la forma
fo<';¡p • ~ = fdp (6.4.3)

y tenemos, por lo tanto,

~~ = - fdp -f2(0 X~ •~ (6.4.4)

el cual es el teorema de la circulación de Bjerknes. En los pórrofos siguientes hare-


mos una interpretación de cada uno de los términos de la (6.4.4).

El primer término del segundo miembro de la (6.4.4) depende claramente de la


posición relativo de los campos escolares del volumen específico y de la presión. Ob-
servamos que el término es cero si la curva material estó contenida en una superficie
isobórica, pero éste es un caso muy especial. En general, podemos ver que cuando un
punto P recorre la curva material (véase la Figura 6.3) en el espacio, es posible
INDEX
- 61 -

representar el estado físico de codo punto P' sobre un diagramo(~, p). A todos los
puntos sobre lo curvo geométrico les corresponderá uno curvo cerrado sobre el diagramo
(rx, p) (véase lo Figuro 6.4).
p
I Q
Q-

Figuro 6.4

s'
s
Tenemos ahora
Q s
fb<d.p = f R(,,,.dp) f L(rxdp)
+ (6.4.5)
s Q
donde el primer integral en (6,4,5) es el integral o lo largo de lo porte derecho (R)
de lo curvo desde S o Q, en tanto que el segundo es el integral o lo largo de lo porte
izquierdo (L) de lo curvo desde Q o S, Ahora, el primer integral del segundo miembro
es el área (O' S' S R Q Q') (véase lo Figuro 6.4). Poro el segundo integral del se-
gundo miembro tenemos

~L(~dp) = -~(~dp) (6.4.6)


Q s
que es el área (Q' S' S L Q Q'). Tenemos así

~~dp = (Q 1 S 1 S R Q Q') - (Q'S'S L Q Q') (6.4.7)

o, en otros palabras, el integral ~dp proporciono el área encerrado por lo curvo en


el diagramo (ex, p).

Consideremos ahora nuevamente lo curvo en el diagramo (~, p), y consideremos


los isolíneos p, p + 1, p + 2, ••• y ex, oc+ 1, oc+ 2, ••• (véase lo Figuro 6.5).
p"
,,.,....- ......
p+4
/ 1\
p+ 3
I
~
'
p+2
I
)
p+
~ _,,,,,. /
p
- O(
CX OC+t ~+2 CX+3 0:+4 o<.+S 0(+6 0.+7
Figuro 6.5
INDEX
- 62 -

Quedaró definida una red de cuadrados sobre el diagrama (~, p). El área de cada uno
de estos pequeños cuadrados es igual a uno, puesto que las superficies isobáricas y
las isost,ricas están representados en intervalos unitarios. Ahora nos es posible
considerar el área encerrada por la curva en el diagrama e~, p) como la suma de los
cuadrados unitarios, cada uno de los cuales es llamado solenoide isost,rico-isobárico
o simplemente solenoide.

Podemos, por lo tanto, decir que el integral~dn es igual al número de so-


lenoides encerrado por la curva en el diagrama ("', p), o

- ~dp = N(<X,p) (6.4.8)

6,5 El vector solenoide!

El próximo paso es determinar el número de solenoides por unidad de área ha-


ciendo uso de los datos metearológicos correspondientes al volumen específico y a la
presión,
-Vp
,,.
/
/
/
/
e P+1
/ / /
/ / /
p+2
o' B /
d- lr,, /
/ /
p+3
/ /
.,.\ / /
/
~ /
o.
Figura 6.6

En la Figura 6.6 tenemos en un espacia geam,trico un número de superficies


isobáricas, p, p + 1, p + 2, ••• y de superficies isost,ricas,C><:, o<.+ 1, O<+ 2, •••
El órea del solenoide ABCD es

(Area) = (AB) (AD) sen e (6.5.1)

pero
BB'
AB = (6.5.2)
~
y
DD'
AD = (6.5.3)
~
Así que
(BB') (DD')
(A rea) = (6.5.4)
sen é
INDEX
- 63 -

Tendremos
1
IVpl = IV«I = 1 (6.5.5)
DD' BB'
y el área será
1 (6.5.6)
(A rea) =
1 Ved IVp 1 sen e
El número de solenoides por unidad de área en el espacio físico será

S = _l__ = IVQ(I IVpl sen e (6.5.7)


(A rea)
Si ahora introducimos la convención de que el ángulo 0 tiene el sentido posi-
tivo cuando el giro es tal que lleva a coincidir V con - Vp, es posible definir un
vector solenoidol:

~ = Ve< X (-Vp) (6.5.8)

donde la magnitud de S está expresada por la (6.5.7). Observamos además que en la Fi-
gura 6,6 está dirigid9 hacia el papel.

Será demostrado que el número de solenoides en el diagrama (~, p) es igual


~1 integral de superficie del vector solenoidal en el espacio geométrico. Tenemos:

- fo<d.p = - Í"'-'VP . a.r = - !'V X (o<'Vp) • dA (6.5.9)


A
donde el último resultado es obtenido teniendo en consideración el teorema de Stokes.
Desarrollando el último integrando y reemplazando el valor obtenido por el que propor-
ciono lo (6.5,8) tenemos

- ~dp =- j('Vo<.X 'VP) • dA = fs. dA (6.5.10)


A A
lo cual pruebo el enunciado hecho precedentemente.

6,6 El término de Coriolis

Volvamos ahora o lo ecuación (6.4.4) y consideremos el segundo término del


segundo miembro, el cual proviene del término de Coriolis en lo ecuación de movimien-
to, Es posible wscribir dicho término en lo formo

-1 (ñ X ~ • aX = -1 (v X aX) -
• Q (6.6.1)

El vector ~ x df es igual en magnitud al área cubierto en}!_ unidad de tiem-


po por las partículas ubicados en el vecto.r di. El- integral totoljv_ x Ges por lo
tanto igual o lo variación por unidad de tiempo del área encerrado por lo curvo físi-
ca. Tenemos, por lo tanto,

-2
, f-
(_yr ="' °="
X dr J • u = -20 • d t
- d7 (6.6.2)
INDEX
- 64 -
~ es el vector área,
donde A ~ se encuentro a lo largo del eje de rQtaci6n
Ahora b'1en, íl.
de la tierra y orientado desde el hemisferio sur hacia el norte, en tanto que A es
normal al plano de la curva físico, Tendremos, por lo tonto
-:... dA d...t\E
(6.6.3)
-2o·n = -20 0:t
en donde AE es el área correspondiente o lo proyecci6n de A sobre el plano ecuatorial
(véase lo Figuro 6,7).

Ec
Figuro 6.7

Con los resultados obtenidos en esta secci6n, lo (6.4.4) puede escribirse en


lo formo
dC d"E
-dt • N(cx,-p) -20 -dt (6.6.4)
Observamos en lo Figuro 6.7 que en el coso especial de que el plano de lo
curvo es horizontal, el ángulo res la colatitud si el plano de lo curvo es horizon-
tal, en cuyo caso podemos escribir

dAE d (6.6.5)
dt = dt (A sen 'P )

donde 'P es la latitud.

6.7 Aplicaciones del teorema de la circulaci6n

Notemo9 que los dos términos del segundo miembro de la (6.6.4) no son igual-
mente importantes en todas los aplicaciones, Si, por ejemplo, estamos interesados en
determinar lo circuloci6n inicial o partir de un estado de reposo, es obvio que pode-
mos despreciar el último de aquellos términos. En tal caso, encontramos que el incre-
mento de la circuloci6n es simplemente igual al número de solenoides, y que lo direc-
ci6n del mismo es tal que coincide con uno. rotoci6n. de v.,_ a -Vp. En lo práctica, es
muy a menudo inconveniente usor1>e. y p. Sin embargo, notamos que haciendo uso de lo
ecuoci6n de estado de los gases el vector selenoidol puede ser escrito en la formo

= ~p
~
s = -VD< X Vp VT X Vp (6.7.1)
INDEX
- 65 -

En un corte vertical es generalmente deseable usar la temperatura y la tempe-


ratura potencial, De la definición de temperatura potencial tenemos

R 1
= .!_ VT - Vp (6.7.2)
T c p
p

Sustituyendo en la (6.7.1) obtenemos


c
S:_e.VT (6.7.3)
e

0{+1

p-3

océano t lerra
Figura 6.8

Como una aplicación donde inicialmente podemos despreciar el efecto de Corio-


lis, es posible considerar el efecto de lo brisa del mar. Supongamos que en un cierto
instante el aire está en equilibrio sobre una superficie en que parte de la misma co-
rresponde al oc,ano y porte a la tierra (v,ase la Figuro 6,8), En el estado de equi-
librio las superficies isobáricas e isost,ricas son ambas horizontales. Durante el
día tenemos un calentamiento más fuerte sobre la tierra que sobre el oc,ano. Lo copa
baja de la atmósfera sobre la tierra será calentado y su volu~en específico será ma-
yor, Las superficies isost,ricas se inclinarán como está indicado en la Figura 6,8,
A lo largo de una curva física (línea quebrada en la Figura 6,8) tendremos uno circu-
lación en la dirección dada por rotación de v~ a -Vp, esto es, desde el océano a lo
tierra en las capas bojas y de la tierra al oc,ano (corriente de retorno) en las co-
pas superiores.

Al mismo.tiempo que la circulación aumenta su intensidad, obtendremos un trans-


porte de aire frío debajo y aire caliente encima. Las superficies isobóricos comenza-
rán a inclinarse, Además, ya no estaremos en condiciones de despreciar el efecto de Co-
riolis cuando aumente la velocidad del viento promedio a lo largo de lo curva. Si lo
costo está orientada de sur a norte, tendremos inicialmente una brisa del mar desde el
oeste en las capas bajas, Sin embargo, a medida que •l día avanza, podemos esperar un
cambio a una dirección más al noroeste en el hemisferio norte y más al suroeste en el
hemisferio sur,

Durante las noches tendremos un proceso inverso. Los copos bajas de la atmós-
fera sobre la tierra serán enfriadas más rápidamente que sobre el oc,ano. La inclina-
c1on de las superficies isost,ricas con relación a las isobáricas serán opuestas a las
indicadas en la Figura 6,8 y tendremos brisa de tierra.
INDEX
- 66 -

Es posible considerar los efectos del término de Coriolis por los ejemplos
siguientes. Consideremos primero lo circulación de uno curvo física que en el ins-
tante inicial coincide con un círculo de latitud. Si la curvo es desplazada hacia
el ecuador, tendremos un decrecimiento de AE y, por lo tonto, le corresponderá un au-
mento de la circulación, o, en otras palabras, habrá una tendencia para la creación
de una circulación anticiclónica, Si el desplazamiento fuera hacia los polos obten-
dríamos un aumento de la circulación ciclónica,

El próximo ejemplo es el correspondiente a una curva física de área constan-


te. Si una curva de tal tipo se traslada hacia el polo y permanece horizontal, ten-
dremos un aumento de AE y, en consecuencia, una creación de circulación anticiclónica,
en tanto que el efecto opuesto (aumento de la circulación ciclónica) es observado
cuando la.curva se mueve hacia el ecuador,

Tenemos finalmente que en presencia de una curva física horizontal que perma-
nece en una latitud dada, en el caso de contraerse creará circulación ciclónica en tan-
to que una expansión conducirá a la creación de circulación anticiclónica.

6,8 Propiedades diferenciales del campo de viento

Consideremos un punto (x 0 , y 0 ) donde los componentes de la velocidad son u0 y


v 0 , En la vecindad ~uficientemente cercana del punto (x 0 , y 0 ) es posible expresar el
campo de velocidad (u, v) en la forma ·

u~ u0 + (~~)0 5x + (:; ) 5y
0
(6,8.1)
v • v0 + (~: ) 0
5x + (~; ) 0
5y

donde todas las derivadas son calculadas en el punto (x , y ) y donde


o o
dx = x - x
o
y
óy=y-y.
o
Es fácil comprobar que u y v en (6.8,l) pueden ser escritas en la forma

U m l(cU r)
uo + 2 dx + y o
5x + ~(rx - ~)
dY
6X
o

_ J;~v
2 ax - -º2!)
dy o
5y + 10v
2 dx + ~u)
y o
5y
(6.8.2)

· 1(du by _ ];(du _ dV) by


V ~
VO + 2 dx + dv)
dy 2 dx
0 ay º

- l~.r! -
2 dx ~)
dy
o
l(.r! -
5x + 2 dx dU)
dY 6x
. o
Introducidas las notaciones

D = (dU +
dx dy QY) ~ 0
= (.r!ax _ au)
dY
o
(6.8.3)
INDEX
- 67 -

donde D es denominoda la divergencia, ~ lo vorticidad y F1 y F2 son los dos componen-


tes de la deformación; es pasible escribir las ecuaciones de (6.8.2) en la forma

u = ua + ~Dbx - ~y + ~F 1 bx + ~F 2 by
(6.8.4)

Los desarrollos que aparecen en (6.8.1) y (6.8.4) son de naturaleza puramen-


te formol. Sin embargo, los cantidades introducidas en (6.8.3) san de importancia bá-
sica en la descripción de la atmósfera. Una de las razones de su importancia es que
algunos de estas cantidades son invariantes cuando hay uno rotación del sistema de
coordenadas. Tales cantidades invariantes pueden ser consideradas como una propiedad
de la atmósfera, ya que tendrán el mismo valor numérico independientemente de la orien-
tación del sistema de coordenadas.

Se puede demostrar que D, ~ y Ff + F~ son invariantes al producirse una rota-


ción del sistema de coordenadas. La prueba sigue los mismos lineamientos cualquiera
que sea la cantidad considerada. Por lo tonto nos restringiremos a probar la invarian-
cia de D. Consideremos entonces dos sistemas de coordenados (x, y) y (xi, Yl) en donde
(x1, Yl) es obtenido de (x, y) por una rotación de un ángulo 6, siendo 6 arbitrario pe-
ro constante. Tenemos (véase la Figuro 6.9)

Figuro 6.9

xl = X COS 6 + y sen e (6.8.5)


Y1 = - x sen e + y cos e
o
X = xl cos 0 - Y1 sen e (6.8.6)
y = xl sen e + Y1 cos e
INDEX
- 68 -

Cuando (6.8.5) y (6.8.6) son diferenciados con respecto al tiempo, obtenemos

ul =u cos e + V sen e
(6.8.7)
vl = -u sen e + V cos e
y

u ul cos e- vl sen e
(6.8.8)
v = u sen 9 + v cos 9
1 1
Tenemos ahora
dul dvl dul dx dul EL. dvl dx dvl dY
dx + dYl = dX dx + dY dx + dx dy + dY dy
1 1 1 1 1

• ( ~~ ºº" + :~ ""e )cooe + (o:; co•e + ~; "ne) e<n e


(6.8.9)
+ (- : sene + ~: e)~sene) + (~; suie + fi
coa coa e) e
coa

du + dv
dx dy
lo cual es justamente lo que deseábamos demostrar.

6.9 Algunas configuraciones simples de flujo (líneas de corriente)

Un campo de viento para un instante dado puede ser caracterizado por una fa-
milia de líneas de corriente. Una línea de corriente es definida como aquello curva
donde lo tangente a la misma coincide con el vector velocidad en todos los puntos en
un instante dado. La caracterización de un campo de viento por medio de un conjunto
de líneas de corriente es muy importante en el análisis de las observaciones meteoro-
lógicas, especialmente en los trópicos pera también en muchas otras áreas.

Figura 6.10

Se ve de la Figura 6.10 que la ecuación de una línea de corriente es

dy V
dx = u (6.9.1)
INDEX
- 69 -

Algunos de los cosos más simples de los campos de flujo son obtenidos por uno consi-
deración especial de lo (6,8,4), de lo cual tomaremos cuatro en particular:

o) D = const., ~ = F = F =O
1 2
Tendremos entonces u= 1/2 Dx, v = 1/2 Dy. Lo ecuación diferencial poro lo
líneo de corriente es

(6.9,2)

con lo solución

y = Cx (6.9,3)

donde C es uno constante arbitrario, Los líneos de corriente son, por lo tonto, lí-
neos rectos que posan o través del punto (O, O). Este coso representado en lo Figu-
ro 6.11 corresponde o D) O.

D>O

Figuro 6.11

b) ~ = const., D = F = F = O
1 2
Tenemos u = -1/2 ~Y· v = l/2~x

dy X
= (6.9.4)
crx y
lo cual integrándolo do
2 2 2 (6.9.5)
y + X = c

Los líneos de corriente son todos círculos concéntricos con el centro situa-
do en (O, 0), Sil; >O, tenemos uno rotación contrario o lo de los agujas del reloj,
y uno rotación del mismo sentido del de los ogu jos del reloj si ~<O (véase lo Figu-
ro 6.12).
INDEX
- 70 -

Figura 6.12

c) F = const., ~ = D = F2 = O
1
En este caso tenemos u= 1/2 F x, v = -l/2F y y
1 1

dy
dx =
- r
X
(6.9.6)

lo cual integrándola se obtiene

xy =c (6.9.7)

Las líneas de corriente son todos hipérboles que tienen por asíntotas o los
ejes coordenados (véase lo Figuro 6.13).

F; >o

Figuro 6.13
INDEX
- 71 -

d) F = const.,
2
t = D = F = O.
1
Las componentes de la velocidad son u= l/2F y, v = l/2F x, y la ecuación
2 2
poro la línea de corriente es dy/dx = x/y (6.9.8)
que da 2 2 2
X -y =:!:C (6.9.9)

o sea todas las hipérboles cuyas asíntotas tienen las ecuaciones x = y y x = -y. Se
ve que los campos de flujo en los dos últimos casos (3 y 4) son de la mismo clase y
ambos son denominados campos de deformación.

Las consecuencias de la (6.8.4), juntamente con las cuatro configuraciones


simples de las líneas de corriente consideradas san: que un campo de flujo arbitra-
rio puede ser tenido como una combinación lineal de los cuatro campos dados o, en
otras palabras, como la suma de los campos de divergencia, rotación y deformación.

6.10 Interpretación de la vorticidad, la divergencia y la deformación

Con el objeto de obtener una mejor comprensión de los conceptos introduci-


dos en la sección 6.8, es útil considerar una interpretación adicional. El concepto
de vorticidad está relacionado con la velocidad instantánea de rotación o de circu-
lación de la atmósfer~. Para ver esto, consideraremos la circulación alrededor de
un área rectangular pequeña de dimensiones óx y óy (véase la Figura 6.14).

Figura 6.14

X
La circulación alrededor de esta área infinitesimal es

óC = ~ [u+ U+ di
du J
ÓX ÓX

+ ~ [V + dxdv ÓX +V+
dv
di ÓX + ~; óy}y

- ~ [u + dydu óy + U + didu ÓX du óy
+ dy J ÓX

- ~ [v +V + $ óy] óy
(6.10.1)
INDEX
- 72 -

o Ó dv du) (6.10.2)
C = ( dx - dy I óxóy
lo cual muestra que la vorticidad ~ = bv/ox - cu/oy es igual a la circulación alrede-
dor de un área unitaria, puesto que la (6.10.2) puede ser escrita en la forma
¡-C
~ = SA (6.10.3)

donde ÓA = ~xiiy.
Las expresiones (6.10.2) y (6.10.3) son casos especiales del teorema general
de Stokes, el cual dice que el integral de superficie de la vorticidad es igual a la
circulación alrededor de la curva que encierra el Órea de integración. Matemáticamen-
te podemos expresar el teorema de Stokes en la forma

C= j; • ~ jdA = (6.10.4)
A
Podemos considerar el teorema de Stokes en forma adecuada (sin hacer una de-
mostración rigurosa) tomando en cuenta la Figura 6.15, donde el área encerrada por la
curva ha sido subdividida en pequeñas áreas rectangulares. Para cada una de estas
áreas tenemos

~C = ~dA (6.10.5)

/_,.,,...
.---
-- i..:,~
'
/
/
J
\
,--t
- i:t
' '-..... ~/
- -
Figura 6.15

Cuando sumamos todas las pequeñas áreas obtenemos en el límite el integral


de superficie del segundo miembro de la (6.10.5). Se ve de la Figura 6.15 que la su-
ma del primer término será la circulación a lo largo de la curva límite, ya que la
suma de las contribuciones de los segmentos internos es nula (cada una de ellas con-
tribuye dos veces pero con signos opuestos en cada una). Se ve así que la (6.10.4)
puede ser resuelta por medio de la (6.10.5) sumando todos las pequeñas áreas.

Además, podemos ilustrar el concepto de vorticidad considerando lo circula-


c1on alrededor de un círculo de rodio r en un campo de velocidad correspondiente a
una rotación con velocidad angular constante w. Obtenemos
2rr
2 2 (6.10.6)
e " J:.r,:: r da fwr d a= 2rrr w
o
INDEX
- 73 -

2
El área del círculo es rrr y lo circulación por unidad de óreo es 2w. Encon-
tramos, por lo tanto, que lo verticidad del movimiento de rotación sólida es igual a
dos veces lo velocidad angular.

Podemos, por lo tanto, interpretar la verticidad de un movimiento dado en la


formo siguiente. Suponemos que un pequeño elemento de Órea se solidifico repentina-
mente, pero continúo el movimiento del fluido en contacto con él. La verticidad del
elemento de área será igual al doble de la velocidad angular del elemento sólido.

El concepto de divergencia puede ser ilustrado en una forma análoga a la em-


pleada anteriormente para la verticidad. Consideremos otra vez la Figura 6.14. El
flujo neto a través del límite del área rectangular es

6G = -2
l
[v + v + dv
dx 6x óx J
+ .!2 dU dU oU
[u + OX 6X + U + OX 6X + dy (>y 6y
J
+ .!2 [V + ¿; 6y + V+ ~: 6x + ~ 6y}x
-2
1
[u, + u + ~; J
6y 6Y (6.10.7)

6G di;.
= (~ --lV) 6x6y
+ "'...- (6.10.8)
dx d'f

~G
D = 5A (6.10.9)

La (6.10,8) puede ser generalizada a un Órea de tamaño finito considerando


el teorema de Gauss, el cual puede escribirse en la forma

G = L dl
.JNn
= faaA
A
(6.10.10)

donde el integral curvilíneo expresa el flujo neto (vn es la componente normal y dl


es un elemento de la curva) en tanto que el segundo miembro es el integral de super-
ficie de la divergencia,

Figura 6.16
INDEX
- 74 -

Para cada uno de los pequeños elementos de la Figura 6.16 vemos que

~ G = D~A (6.10.11)

Sumando todos los pequeños elementos encontramos que el valor límite del se-
gundo miembro será el integral de superficie de la divergencia. La suma del primer
miembro nos da el flujo neto a través de la curva, puesto que la contribución de los
elementos interiores se cancelan. En el límite obtenemos la (6.10.10).

En las consideraciones hechas sobre las Figuras 6.14 y 6.16 hemos tomado el
flujo neto a través de una curva fría en el espacio. Podemos también seguir un ele-
mento de fluido en movimiento y con ello obtendremos interpretaciones diferentes. Con-
sideremos por ejemplo la variación con respecto al tiempo del área

( 6 .10 .12)

Obtenemos

.!..._ d(6A)= 1 d(ax)+ .!..._ ~) (6 • .:.0.13)


A dt Sx dt ó y dt
El significado del primer miembro de la (6.10.13) puede ser obtenido de la
Figura 6.17. '
y

e'
A 1
1
A': : B"
~ X
6x Sx'
Figura 6.17

En el instante t = t 0 tenemos el elemento bx en la posición AB. Luego de un


corto interval~ dt la posición del el~mento es A'B', y la proyección sobre el eje x
de esta Gltima posición es A"B". Tenemos ahora
1 (xll"-xA")-(xll-xA)
l~ lim 1 ( 6x)' - 6x lim
6x dt 6t--'>O 5x 6t 6t-o fue ót

lim xA"-xA lim (6.10.14)


6t-o 6t ót-o
Análogamente encontramos que

.!. ~e clV (6.10.15)


6y dt cly
y la (6.10,13) puede ser escrita en la forma
INDEX
- 75 -

l d(6A) du av D (6.10.16)
6A dt • ax + di =
o la divergencia es igual a la variaci6n del área del elemento de fluido por unidad
de tiempo y por unidad de área.

Usando el mismo procedimiento anterior es posible obtener una interpretación


de las componentes de la deformación. Considerando por ejemplo la variaci6n de la re-
laci6n de los elementos S'x y oy por unidad de tiempo, encontramos
____!_ .!_
(6x¡ y)dt
(.§.!)- ..!..
6y - 6x
d(6x) _
dt
.!... .2:ifil
6Y dt
= au _ dv = F
di dy l (6.10.17)
6
lo cual muestra que la componente de la deformación F1 es igual al alargamiento en la
dirección x. Por ejemplo, si inicialmente bx = Ó'f encontramos que S' x/6 y ) l después
de un corto intervalo de tiempo si F ) O.
1
6.11 Ecuaci6n de vorticidad

En esta secci6n derivaremos una ecuación que nos dará la varioción de la vor-
ticidad ~ con respecto al tiempo. En el tratamiento que haremos restringimos nuestra
atención a la vorticidad t = dv/~x - ~u/óy, la cual depende enteramente de las compo-
nentes horizontales u y v, pero es necesario mencionar que es posible definir un vec-
tor vorticidad tridimensional, del cual ~ es la componente vertical. Con el objeto
de derivar la ecuaci6n de vorticidad partiremos de la ecuaci6n de movimiento y supon~
dremos que es válida la ecuaci6n hidrostática. La última suposici6n es la que hace
natural el hecho de considerar a la componente de la vorticidad dependiendo sólo de
las componentes horizontales del viento, puesto que la velocidad no es ya una varia-
ble libre (véase la ecuaci6n de Richardson).

Naturalmente no es posible derivar la ecuac1on de vorticidad en cualquiera


de los sistemas coorde~ados considerados en los capítulos precedentes. No obstante,
con el objeto de hacer una derivación relativamente simple, nos restringiremos al ca-
so del sistema de coordenadas cartesianas, con la presi6n como coordenada vertical.

Las ecuaciones de movimiento en este sistema son:


du ~ + V au + w du • - .Qj, + fv + Fx
dt + u ax ay ap ax (6.11.1)

(6.11.2)
wdV
- = - .Q! - fu + FY
dP ay
ue modo de obtener una ecuaci6n que contenga ~ = ~v/h - ~u/~y diferenciamos
la primera de eitas ecuaciones con respecto a y y la segunda con respecto a x, y el
resultado de la primera se lo restamos al resultado de la segunda, y obtenemos:

~ + U fx + V ~ +W ~~
du dV dU du av dv dv du) ( dw dv dw du )
+ ( dx di - dY dx + di dy - dy dy + dx dp - ay dp =

du+dv)
-r - - df df ( _z
-u~-v~+ dF _dFx
_ ) (6.11.3)
dx dy( o:x: oy dx dy
La ecuaci6n (6.11.3) puede ser reducida teniendo en cuenta que

_2!: _i! - ~ ~ + !J:!.. dV - 9:i. ~·) = ~D (6.11.4)


( dx dx oy dx dx dy dy dy
INDEX
- 76 -

Podemos además ver que ~f/ót =O y ~f~p = O; entonces es posible escribir


la (6,11,3) en la forma
d(~+f) d(~+f) d(~+f) wd(~+f)
dt + u dx + v dY + dP

_ ( ~ + f) D + ( du dw _ :Jv dw) + ( ~ _ dF z )
(6.11.5)
dp dY iJP dx dx dy

Introduciendo la notación

(6.11.6)

y teniendo en cuenta que

du dw _ dv
dp dy dp dx
= dw k . (ddvP X vw) (6.11.7)

(6.11.8)

Además, cuando vemos que el primer término de la (6.11.5) es la derivada in-


dividua! de r¡ , podemos escribir la (6.11.5) en la forma

dTJ
dt '-(¿;- ) -
= - 'ID + k· dp X Vw + k·(V X F) (6.11.9)

a la que llamamos la ecuación de verticidad,

La cantidad TJ = ~ + fes denominada verticidad absoluta, ya que es la verti-


cidad del viento absoluto,

(6.11.10)

La componente vertical de la verticidad de ~r• tal como se mostró anterior-


mente, es~ , Con el objeto de determinar la componente vertical de verticidad de la
velocidad de la tierra ~E recordamos que el movimiento de la tierra es una rotación
con velocidad angularlt. La verticidad de un movimiento tal (véase la sección 6.10)
es 21't. La componente de 2lta lo largo de la dirección de la vertical del lugar es
(véase la Figura 6,18) 2.D..sen 'f = f (positiva en el hemisferio norte y negativa en el
hemisferio sur).

20- -
o

20s11nio

Figura 6.18
INDEX
- 77 -

Así se ve que la componente vertical de la vorticidad absoluta del viento


~a es ~ + f, a la cual abreviadamente se denomina la vorticidad absoluta.

Los términos del segundo miembro de la (6.11.9) son denominados, respectiva-


mente, término de la divergencia, término de la deformación y término de la fricción.
En la discusión de dichos términos debe destacarse primero que en las latitudes me-
dias y altas~ es en general ciclónica cuando consideramos un movimiento en escola
relativamente grande. El valor de f en 45°N es así aproximadamente lo-4 s-1, en tan-
to que C es normalmente de un orden de magnitud de lQ-5 s-1. La vorticidad absoluta
puede ser anticiclónica sólo en flujos fuertemente anticiclónicos pero aún allí se en-
cuentra en general que l~I <f. Se ve, por lo tanto, que en un punto de divergencia
(D >O) habrá tendencia a producir vorticidad anticiclónica, y cuando haya convergencia
(D <O) tenderá a crearse vorticidad ciclónica.

Es más difícil ver el efecto del término de la deformación. Sin embargo pode-
mos ilustrar este efecto con un ejemplo. Considerando un flujo totalmente del oeste
(u> O, v = O) pero aumentando con la al tura ('ou/o p <O). Supondremos además que u es
sólo una función de p en un instante dado t = t 0 • Esta situación está ilustrada en la
Figura 6.19. Vemos que la verticidad relativa en el punto O sobre el plano II es cero.

1
1
1

,
,,.---
1
1

X
Figura 6.19

Consideremos el efecto de la verticidad vertical w. Supongamos que (,JA sobre


el plano II es negativo, en tanto que enWs es positivo. El efecto del término de la
deformación es

~ ÓUI ( Q
op ¡y
porque óuf.ip<.O y ~w/óy}O. De la ecuación de vorticidad encontramos entonces una
tendencia ~ b/ót (O, o sea una tendencia a crear vorticidad anticiclónica en el hemis-
ferio norte y ciclónica en el hemisferio sur. Podemos ver esto cinemáticamente de la
manera siguiente. A causa de que /.>JA (O, existe un movimiento hacia arriba en A. Di-
cha movimiento transportará una velocidad del viento menor desde abajo hacia arriba
desde el plano III al II. Por otra parte, w ) O. Esto producirá un movimiento hacia
8
INDEX
- 78 -

abajo en B y este movimiento transportará una velocidad del viento mayor desde arriba
hacia abajo (desde el plano I al II). Después de un corto intervalo de tiempo tendre-
mos en A y B velocidades tales que uA ( u • Y, por lo tanto,
8
'r =-~u=-~(u -u)(O
~o ~y D 8 A

Tal como está ilustrado en el ejemplo anterior tendremos en general un cam-


bio de vorticidad en un punto debido al efecto de la deformación porque la velocidad
vertical transporta momento desde las superficies de presión que están encima o deba-
jo de una superficie dada. Debido a este efecto de la advección vertical en las ve-
cindades de un punto dado se producen variaciones en la cortante horizontal del vien-
to (también denominada cizalladura horizontal del viento) y en consecuencia, una va-
riación de la vorticidad.

Como un caso muy especial, pero que también es un ejemplo importante, vemos
que la (6.11.9) se reduce a la ecuación

sdt -_º (6.11.11)

para el caso de un flujo de divergencia nula y sin fricción. Podemos ver esto tenien-
do en cuenta que es i.r = O en todas partes de donde Vz •
~ = D = O, puesto que en este
caso se obtiene de la ecuación de continuidad que ~w/~p = O, lo cual significa que
W: const. Sin embargo, desde que c;.i = O en p = O deberá entonces ser W: O en todas
partes. La (6.11~11) dice que la vorticidad absoluta es conservada por una partícu-
la en movimiento en el caso de un flujo sin divergencia y sin viscosidad. Esta ecua-
ción ha jugado un papel muy importante en el análisis de las ondas atmosféricos por-
que en primera aproximación es aplicable al flujo atmosférico. La razón principal de
ello es que en la atmósfera la velocidad vertical es pequeña comparada con la veloci-
dad horizontal y a su vez la divergencia es pequeña comparada con la vorticidad.

Podemos escribir la (6.11.11) en la forma

l;.+f=~ +f (6.11.12)
o o
donde t 0 y f 0 son los valores de la vorticidad relativa y del parámetro de Coriolis
en un punto dado. Si la partícula se mueve hacia el polo (en el hemisferio norte será
f >f 0 y en el hemisferio sur f < f 0 ), de acuerdo con la (6.11.12) debemos esperar en
ambos hemisferios un aumento de la vorticidad anticiclónica, en tanto que si la partí-
cula se mueve ha_cia el ecuador (en el hemisferio norte será f ( f 0 y en el hemisferio
sur f) f 0 ) debemos esperar en ambos hemisferios un aumento de vorticidad ciclónico.
Volveremos luego a un análisis más detallado de la (6.11.11).

Como ya ha sido indicado anteriormente, no todos los términos de la (6.11.9)


son de igual importancia. Las investigaciones realizadas usando parcialmente datos
atmosféricos y parcialmente órdenes de ma~nitud estimados ha dado el resultado si-
guiente para la ecuación de vorticidad. En la ecuación
d~
dt + u
d( ~ + f)
dx +V a(~ + n + w a~ fD - ~D + it (; X Vw) (6.11.13)
dy dP

(1) (1) (1) (3) (2) (3) (3)


INDEX
- 79 -

hemos indicado los términos de mayor magnitud can (1), las términos de menor impor-
tancia con (2) y los términos de ínfima importancia con (3), Se ve así que la
(6,11.11) contiene los términos de primer orden de magnitud, Una ecuación contenien-
do también el término de segundo orden de magnitud ser6
El + d( ~ + f) . d( ~ + f) = - fD = f ~ ( 6 .11.14)
dt U dX -r V dy . dp

Esta ecuación es muy usada en el análisis de los flujos en gran escala a cau-
sa de que incluye los efectos m6s importantes de la divergencia horizontal o equiva-
lentemente la velocidad vertical.

6,12 La ecuación de la divergencia

La ecuación de la divergencia es derivada de las ecuaciones de movimiento


(6.11.1) y (6.11.2) diferenciando la primera ecuación con respecto a x y la segunda
con respecto a y, y sumando las ecuaciones resultantes, A través de este proceso

obtenemos $, + u dD + v an + w dD + (ªu)2 + 2 du dv + { sJv)2


ot dx ay dP dx dY ax \oY

+ ~ du + aw .dY = - 'i72cl> + f~ + V df - u ar + 'i7. F (6.12.1)


ax dp ay ,dp dX ay
La (6,12.1) puede ser escrita en una forma más compacta teniendo en cuenta
que los primeros cuatro términos no son otra cosa que dD/dt. Para los próximos tres
términos podemos usar la identidad
2 2
( ax
du) du dx
+ 2 dy dv + (ªv)
dy = D2 + 2J ( v,u) (6.12.2)
donde J (v, u) es una notación usada para expresar la diferenciación siguiente:
dv du
J( v,u ) .. dx !l:!. du (6.12.3)
dY - dY dx

J (v, u) es el ·denominado Jacobiano de v y u,

Los dos términos restantes del primer miembro de la (6.12.1) pueden ser es-
critos así:

(6.12.4)

La ecuación de divergencia puede entonces escribirse así:


dD 2
dt + D + 2J(v,u) + vw • ~; = - v2c1> + f~ "- v ~ - u~ + 'i7 • F
(6.12.5)
(3) (3) (2) (3) ( 1)
En la (6.12.5) hemos introducido también los órdenes de magnitud en la ecua-
c1on de divergencia basados sobre los resultados de investigaciones sinópticas y la
escala del an6lisis, Si incluimos sólo los términos de primer órden o sólo los de
primer y segundo orden obtenemos una ecuación que no contiene términos con derivados
respecto al tiempo. Tales ecuaciones tienen valor de diagnóstico y expresan un ba-
lance que debe ser mantenido. Cualquiera de las dos ecuaciones es denominada ecuación
de balance, y las consideraremos más adelante con mayor detalle.
INDEX
- 80 -

6.13 Teorema de Helmholtz

En el on6lisis del flujo atmosférico es o menudo muy útil considerar las


ecuaciones de lo vorticidod y lo divergencia en lugar de los dos ecuaciones de movi-
miento. En reemplazo de u y v consideromos ~ y D. Sin embargo, observando las ecua-
ciones (6.11.9) y (6.12.5) es obvio que u y v aparecen todavía en las ecuaciones de
la vorticidad y la divergencia. Sería por lo tanto uno ventaja si pudiéramos expre-
sar las dos componentes del viento, la vorticidod y la divergencia, en función de dos
cantidades escalares. Si podemos encontrar una solución a este problema, es posible
considerar que las ecuaciones de la vorticidad y la divergencia reemplacen a las dos
ecuaciones de movimiento en el verdadero sentido de la palabra.

El problema recientemente bosquejado fue resuelto por Melmholtz. El demos-


tró que un campo arbitrario de viento ~ puede ser expresado como la sumo de dos cam-
pos de viento ~ND~r esto es
. + VD
..V = VND -t

-t
'
tal gue VND es un campo de diver¡¡encia nulo :i'. VD es un campo i:rrotacionol.

Restringiremos nuestra atención al caso bidimensional considerando el campo


horizontal de viento., Introducimos una función de corrientes, tal que

(6.13.1)

lo cual significa que

d"1
~D = - dy ' vND = + dx ª"'
y usando lo (6.13.1) tenemos
dvND duND 2
~ND E dX - dY = V "'
(6.13.2)

(6.13.3)

El próximo caso es la introducción de una función potencial tal que

~D = VX (6.13.4)

lo cual significa que

Usando la (6.13.4) encontramos que


~ • dvn d~
D dx dy • O (6.13.5)

y
(6.13.6)
INDEX
- 81 -

Se ve del desarrollo anterior que


2
V \11 s ~ND e ~ = (6.13.7)

a causa de que ~D =O de acuerdo con la (6.13.5). Encontramos también


2 0-.i
V X = V • -+
VD = V • v
-
= dX +
dv
dy (6.13.8)

a causa de que V • ~ND =O de acuerdo con la (6.13.3).

Se ve de la (6.13.7) y la (6.13.8) que la función de corriente ~ puede ser


determinada resolviendo la (6.13.7), ya que el segundo término está expresado en fun-
ción del campo de viento conocido, en tanto que el potencial de velocidad puede ser
determinado resolviendo la (6,13.8) donde el segundo miembro es expresado como la di-
vergencia del campo original del viento.

La verdadera solución de ambas ecuaciones, que son ecuaciones de Poisson,


van más allá del propósito de este tratamiento, pero cada una de ellas puede ser re-
suelta y es también posible mostrar que la partición es única a menos de un vector
constante.
,
6.14 Trayectorias

La trayectoria de una partícula está definida como la curva ocupada por 16


partícula en el transcurso del tiempo. Algunas veces la trayectoria es también llamada
el camino seguido por la partícula. En un campo de flujo existe una trayectoria para
cada partícula y podemos referirnos a una familia de trayectorias para un conjunto da-
do de partículas. La velocidad de la partícula coincide en cada instante con la di-
rección de la tangente o la trayectoria.

La ecuación diferencial de la trayectoria de una partícula es


-+
dR
= -+
V (6.14.l)
dt

donde ~ es el radio vector y ~ la velocidad. El objeto es determinar la variación del


vector con el tiempo cuando~ es conocido. La trayectoria es la curva descrita en el
espacio por el extremo del vector posición.

La sol-ución de la (6.14,l) es en la práctica un problema que presenta muchas


dificultades porque, en general, observamos la atmósfera en estaciones fijas. En con-
secuencia, desconocemos la velocidad de partículas específicas, lo que conocemos es la
velocidad en puntos determinados. La construcción práctica consiste, par lo tanto, en
una solución aproximada de la (6,14.1).

La ecuación básica (6.14.l) es equivalente a las tres ecuaciones escalares

dx dy dz.
df = u; dt = Vi dt w (6.14.2)

donde u, v y w son, en general, funciones de las coordenadas x, y y z, y del tiempo t.


Consideremos, por ejemplo, el movimiento bidimensional horizontal (w =O). Si u y v
INDEX
- 82 -

son independientes del tiempo (movimiento estacionario) de la (6,14,2) determinamos


entonces que

(6.14.3)

lo cual significa, teniendo en cuenta que el segundo miembro es independiente del


tiempo, que también es lo ecuación de las líneos de corriente, Así hemos obtenido
el resultado de que las líneos de corriente coinciden con los trayectorias cuando lo
velocidad es independiente del tiempo. En el coso general existe uno diferencio entre
los dos familias de curvos por lo simple rozón que los líneos están definidos poro un
instante dado, en tonto que lo trayectoria es el comino recorrido por lo partícula y
está definido por uno sucesión de instantes.

Todos los cosos de líneos de corriente considerados en lo seccion 6,9 son


también trayectorias dado que los componentes de la velocidad son independientes del
tiempo, Sin embargo, es naturalmente necesario resolver los ecuaciones (6.14,2) con
el objeto de determinar el instante en el cual lo partícula está en un punto determi-
nado de lo trayectoria. Consideremos el ejemplo: C= const., D = F1 = F2 = O de lo
sección 6,9, Los líneos de corriente y los trayectorias son todos círculos concén-
tricos que tienen el origen de coordenados como centro,

Las ecuaciones de los trayectorias partiendo de un punto arbitrario (x 0 , y 0 )


en el instante t =O con la velocidad (u 0 , v 0 ), donde u0 = -l/2~y 0 , v 0 = l/2~x 0 , son

dx
dt = ~-.!.~X
dt - 2 (6.14.4)

Diferenciando lo primero ecuación can respecto al tiempo y sustituyendo


dy/dt por el valor dado en lo segunda, se tiene

ix (6.14,5)
2
dt
en tonto que de lo otro ecuación poro y= y(t) se tiene

iy
- +
1
"7
2
~ y = o (6.14.6)
dt2 '+

Los soluciones de los ecuaciones (6.14,5) y (6.14.6) son, respectivamente,

x =A ces (~~t) + B sen (~~t) (6.14.7)


y

y= C cos (~~t) + D sen (~~t) (6.14.8)

Las cuatro constantes de integración A, B, C y D pueden ser determinados de


la condición de que lo partícula en el instante t = O está en el punto (x 0 , y 0 ) sien-
do los componentes de lo velocidad u0 = -l/2ty 0 y v 0 = l/2~x 0 • De lo primero condi-
ción
.
obtenemos que A = x0 y C = y o • Los constantes retentes B y D se determinan te-
niendo en cuenta que los velocidades están dados por
INDEX
- 83 -

U a _!~A sen (~z;t) + ! (, B cos (~z;t) (6.14.9)


2 2

l 12 (, D cos ( ~ (,t) (6.14.10)


V = - -z;c
2
sen (~z;t) +
Sustituyendo para t = o encontramos, teniendo en cuenta la (6.14.9), que
1 1 (6.14.11)
--(,y = -2(,B;
2 o
y de la (6.14.10) que

1 1
-r,x
2 o
= -
2
z;n; D = xo (6.14.12)

Las ecuaciones de las trayectorias son entonces


1
X = Xo cos <·2 (,t) - Yo sen (~ (,t)
(6.14.13)
y = yo cos (~ i;t) + X
o sen (~i;t)
Deducimos de la (6.14.13) que en un intervalo igual a T se completa una re-
volución y que el mismo es

(6.14.14)

Adem6s es posible controlar el resultado eliminando el tiempo t de la


(6,14.13), Encontramos entonces que
2 2 2 2 2
x +y = x + y = r (6.14.15)
0 0

y así hemos verificado que la trayectoria es un círculo.

El próximo ejemplo es algo más general porque consideraremos el caso donde


el vector velocidad es dependiente del tiempo. Consideremos el campo de viento

u = U = const. >O, v =V cos K (x - et) (6.14.16)

donde U y V son constantes. La componente meridional v es función de x y t. Para un


instante dado, digamos t = t 0 , vemos que la componente v es periódica con un período L
determinado por

k • L = 2 rr (6,14.17)

L = 2n/k es denominada la longitud de onda. Es costumbre llamar a k el nú-


mero de onda, pero es conveniente recordar que k, de acuerdo con la (6.14.17), es el
número de ondas que existen en la distancia 2n, También se ve de la (6.14.16) ciue
la velocidad meridional en un punto x = x0 varía periódicamente con el tiempo de pe-
ríodo T determinado por

klclT =2 (6.14.18)

La cantidad v k lcl es denominada la frecuencia, Tent>mos


INDEX
- 84 -

vT = 2TT (6.14.19)

y se ve que v es el número de períodos en el intervalo 2 n.

Introduciendo la (6.14.17) y la (6,14,18) encontramos que


L
lcl = 'F (6.14.20)
por lo tanto c tiene la dimensión de una velocidad, y es llamada la velocidad de onda,
ya que ella mide la velocidad con la cual la configuración de la onda progresa. Es
posible ver esto siguiendo en el tiempo un punto tal como la cresta de la onda, OIJ....
servamos que la cresta es localizada en x = O en t = O, En el instante T/4 tendremos
la cresta en el punto xR' donde

(6.14.21)

o
1 1
XR "' ¡ cT = ¡ L, if e >O (6.14.22)

La configuración de la onda se ha movido la distancia L/4 en el tiempo T/4,


o en otras palabras ~/T por unidad de tiempo.

Ahora determinaremos las líneas de corriente correspondientes a (6.14.16).


Sea el instante t = O. Tendremos
~ V (6.14.23)
(lx • Ü COB kx

La línea de corriente que pasa por el punto x = x0 e y= y


0
es
V
Y • Y 0 + kU (sen kx - sen kx: 0 ) (6.14.24)

o
V
y "' ku se.n kx: + e
(6.14.25)

donde

(6.14.26)

De acuerdo con la (6.14.25) las líneas de corriente son curvas sinusoidales


con la amplitud
V
As = kU (6.14.27)

Determinaremos ahora la trayectoria, la cual en el instante t = O parte del


punto (x , y). Las ecuaclones para la trayectoria son
o o
dx dy
dt = U; dt ~ V COB k(x - et) (6.14.28)
INDEX
- 85 -

Integrando lo primero porte de lo (6,14.28) encontramos que

X = Xo + Ut (6.14.29)

Introduciendo lo (6,14,29) en lo segundo porte de lo (6,14.28) obtenemos

dy =V COB [kxo + k(U - c)t Jdt (6.14.30)

o, integrando,

(6.14.31)

o
V
Y ª k(U _ e) sen k(x - et) + D (6.14.32)

donde

(6.14.33)

Usando la (6,14.29) podemos naturalmente también escribir (6.14,32) en lo


forma

Y = k(U ~ e) sen k[u ~ o x + %xo] + D (6.14.34)

Usando la (6,14.32) y lo (6.14.34) encontramos que la amplitud de la tra-


yectoria es

A_= V donde U - c>O (6 14 35)


~.i: k(U - e) ' • •
y tenemos de la (6.14.27) que

AT = (u ~ e) AB (6.14.36)

Las expresiomes (6.14.31) y (6.14.36) se aplican cuando c f U. Si c = U


encontramos de la (6.14.30) que

= y0 + V cos kx 0 (6.14.37)
Y • t

Y =UV (cos kx
0
) • x + E (6.14.38)

donde
• X
o (6.14.39)

Los trayectorias son, por lo tanto, en este caso especial, líneas rectas,

Se ve de la (6.14.25) que la longitud de onda de las líneas de corriente es

(6.14.40)
INDEX

- 86 -

La (6.14,34) nos dice que la longitud de onda de la trayectoria es


2n U
LT = k U::-0 , donde U - e> O (6.14.41)

De la (6.14.40) y la (6.14,41) encontramos que


u
LT = U-.:0 L8 (6.14.42)

Observamos finalmente que cuando U - c <O, encontramos de la (6,14.34) que

Y = k(c V_ u) sen k [º - U
~u~ u J+ D
x - e x0 (6.14.43)

y la (6.14.36) es reemplazada por

A A
T = ___!!___
e - U s
(6.14.44)

Al mismo tiempo, la (6.14.42) se transforma en

(6.14.45)

En lo tabla siguiente se ven agrupados varios casos:

e AT/As LT/Ls
1
e < o AT/As < 1 LT/LB < o

e =o AT/As = 1 ~/LB = 1

o< e < u AT/AB > 1 LT/LB > 1


1

e = u no definido '
no definido
1
1

u < e < 2U AT/As > 1 ~/LB> 1

e = 2U AT/AB = 1 1111• /L 8 = l
1

1e > 2U

6,15 Divergencia y verticidad en coordenadas esféricas

Para las posteriores aplicaciones de los ecuaciones meteorológicos o lo at-


mósfera real es importante tener las expresiones correspondientes a la divergencia
horizontal y a la componente vertical de la verticidad en coordenadas esféricas. De-
rivaremos aquí estas expresiones haciendo uso de las expresiones (6.10.11) y (6.10.5),
Para cumplir tal propósito consideraremos un área infinitesimal dA limitada por dos
meridianos correspondientes a las longitudes )\ - 1/2 d>- y >-. + 1/2 d>-, y dos círculos
de latitud correspondientes o f" - 1/2 d 'f y 'f + 1/2 d 'f (véase lo Figura 6. 20).
INDEX
- 87 -

1
a COSf ÓA
-- v-----

Figura 6.20

Encontramos que
2
dA = a COSV' dX d<P (6.15.1)

Para el flujo neto de la velocidad sobre el límite del área

dG = fandl '

=u(>.+ ld>-,v>) ad<P + v(>., <P+ ld<P) a cos (<P+ ldv>) d>.

- u(>--l d>.,<P) ad<P- v(>.,~ - idv>) a coa (v>-Íd<P) d1' (6.15.2)

Usando la serie de Taylor y las fórmulas trigonométricas comunes encontra-


mos que
óu ,
dG = (\X ad>.n<P + (\<P cos
óv (1
2 d'P ) a cos<PdXd<P
- 2v sen ( ~ d<P) a sen¡pd>.
(6.15.3)

Aplicamos luego la (6.10.11) diciendo que

vh • -v = lim d.A
dG (6.15.4)

y obtenemos
...,.. 1 Clu 1 C\v tan<P
Vh • V = a COB~ ~ + a C\<P - -a- V (6.15.5)

donde hemos hecho uso de las propiedades que expresan que cos f-+ 1, cuando 'f-+ O,
al mismo tiempo que sen ~/f ~ 1, cuando f ~O.

La (6.15.5) puede también ser escrito en una forma más compacta, así:

V -+ a
•V 1 (dU dV COf!V')
-+;;.._~-- (6.15.6)
h a cos<P C\>- Cl'P
INDEX
- 88 -

La f6rmula correspondiente a la componente vertical de la verticidad es ob-


tenida calculando la circulaci6n alrededor de un 6rea elemental en la Figura 6.20.
Obtenemos
dc .. ftdl

• v{>.+jdX.'<") e.d'I' - u(>., 'l'+jd'<") a coa ('1' +jd'I') d>.

- v{>. -Íd>.,'1') ad'I' + u(>.,'I' -jdcp) e. coa ('1'-~d'I') d>. (6.15.7)

la cual, luego de operar, da

dC ~ ~ ad>.d'I' - ~~coa (~'<") e. cos'I' d>.d'I'


(6.15.8)
+ 2u SQn (~d'l')a sen 'I' d>.

Aplicamos entonces la {6.10.5), obteniendo


dC
~ - lim dA (6.15.9)

finalmente obtenemos
1 dv
~ • a COS'I' d);' - a1 .>lJ! tan'I'
drp + -a- U (6.15.10)

usando exactamente los mismos valores en los límites que anteriormente. La formo com-
pacto de la (6.15.10) es
1
~ • a cos'I'
(dvd1' - du cos'I')
drp (6.15.11)

Los expresiones (6.15.6) y (6.15.11) son los f6rmulos importantes de esto


secci6n.
INDEX
- 89 -

Capítulo VII

RECONSIDERACION DEL PROBLEMA DE LA PREDICCION

7.1 Introducción

El problema de la predicción tal como lo formuló Richardson fue considerado


en la sección 3.3. El punto más importante demostrado en aqúella sección fue que al
adoptar la suposición hidrostática la velocidad vertical (w = dz/dt) es entonces una
cantidad que puede ser determinada a partir de la velocidad horizontal y las variables
físicas, Podemos considerar la velocidad vertical determinada por la solución de la
ecuación de Richardson como la velocidad vertical que debe existir en la atmósfera pa-
ra que en todas partes y en todos los instantes se mantenga el equilibrio hidrotático.

También suponiendo la existencia del equilibrio hidrostático hemos conside-


rado en el Capítulo V todas las ecuaciones con la presión como coordenada vertical,
La transformación de lás ecuaciones debido al cambio de coordenada vertical es pura-
mente formal y no cambia el contenido físico de las mismas. Sin embargo, es impor-
tante investigar cómo puede formularse el problema de la predicción en el sistema p.
Este será el tema de la próxima sección.

7.2 Las ecuaciones básicas en el sistema p

Las dos ecuaciones de movimiento para el flujo horizontal, la ecuación hidros-


tática, la ecuación de continuidad y la ecuación termodinámica en el sistema p, son
Clu (l.i.
w- ~ -
(lp (IX
= + fv + FX (7.2.1)

w óv - ~ - fu + Fy (7.2.2)
óP ClY
(7.2.3)

(7.2.4)

-- R
e
p (7.2.5)
H

Pocas palabras son necesarias para explicar la forma de estas ecuaciones.


Originalmente habíamos obtenido la ecuación hidrostática en la forma

~ = -()( (7.2.6)
(lp

pero si sustituimos, teniendo en consideración la ecuación de estado,


RT
O(= -
p (7 .2.7)
INDEX
- 90 -

y lo definición de temperatura potencio!


R

Tae(t)ºP (7.2.8)

obtenemos lo (7.2.3).

Hemos escrito, además, lo ecuocion termodin6mica que contiene lo temperatu-


ra potencial, y tenemos así cinco ecuaciones con cinco variables, u, v,w, ~y e. Los
ecuaciones (7.2.1), (7.2.2) y (7.2.5) son de pronóstico, los cuales serán usadas poro
determinar los Valores de U, V y 9 poro Un instante posterior, en tonto que los dos
ecuaciones restantes, lo (7.2.3) y lo (7.2.4) serán usados paro obtener los valores
de ~ y W o partir de los valores yo computados de u, v y e. Se ve que tonto ~ como C.>
deben ser obtenidos por uno integración en lo dirección de vertical, y es entonces
necesario especificar los condiciones en los límites.

7.3 Condiciones en los límites

Lo condición que debe satisfacer 61 en el límite superior de lo atmósfera es

W:O, p:O (7.3.1)


puesto que lo presión' se aproximo o cero en el límite, lo variación de lo presión en
uno partícula debe ser allí también igual o cero.

En el límite correspondiente o lo superficie de lo tierra, tal como yo fue


mencionado en lo sección 3.2, lo componente normal del vector velocidad se anulo. Po-
demos entonces escribir que

ws (R)s= = (~),, + ~s • Vp 9 (7.3.2)

donde s está indicando lo superficie de lo tierra, ~s es lo componente del viento o


lo largo de lo superficie y Ps = Ps (x, y, t) lo presión en lo superficie. Siendo Ps
uno función sólo de x, y y t podemos escribir ~sh • Vps en lo (7.3.2) donde ~sh es lo
~
componente horizontal de v •
s
De lo ecuación de continuidad tenemos que
~
vdp
(7.3.3)

Igualando los expresiones (7.3.2) y (7.3.3) obtenemos


ÓP 8
ar- =
o
-
Ps
f Vp . vdp -
v sh • VP 9 - (7.3.4)

lo cual es lo correcto condición en el límite correspondiente o lo superficie de lo


tierra.

Consideremos ahora lo superficie isobárico que contiene el punto en cuestión,


y tenemos (véase lo sección 5.4) que

at"
óPfl = gps ;,t ("z) 8. p
; VPs = gps vpz
.
(7.3.5)
INDEX
- 91 -

y la (7,3.4) se transforma en
d~)
( ót 8
'
p = -D'-6 f
o
pB

la cual es otra forma de la condici6n en el límite inferior.


-
'Vp • vdp - v s,ii • V'pfs.f (7.3,6)

Cuando se uso lo (7,3.6)


lo más común es suponer que Ps~Po = 1000 mb, En este coso, ~s,pse convierte en geo-
potencial de la superficie de 1000 mb y

( d~ótº) = -Ol-8 f
o
Po
'Vp • ~dp - -::;º V'~
o (7.3.7)

es lo ecuacion que puede ser usada para calcular los nuevos valores del geopotencial
del límite inferior (isobárico),

7.4 El problema de la predicci6n

Las ecuaciones (7.2.1) a (7.2.5) combinadas con lo (7.3.7) constituyen el


basamento para el sistema de predicci6n usando la presi6n como coordenada vertical,

Las ecuaciones (7.2.1), (7.2.2), (7.2.5) y (7.3,7) son usadas poro computar
los nuevos valores de u, v, e y to resolviendo esas ecuaciones por medio de un sistema
de diferencias finitas. Aquí no estamos interesados en los detalles de ese sistema de
diferencias finitas ca~ excepci6n de destacar que la atm6sfero es dividida en volúmenes
elementales por medio de un reticulado tridimensional, Se puede entonces ver que todos
los términos de las ecuaciones (7,2,l), (7.2.2), (7.2.5) y (7,3.7), excepto los que
contiene derivadas con respecto al tiempo, pueden ser calculados partiendo de los va-
lores de u, v, w, ~ y e para un instante dado. Las derivadas con respecto al tiempo
son, por lo tanto, conocidas y nos es posible obtener los valores de u, v, 0 y ~o pa-
ra un instante cercano posterior, Estos valores serán llamados los nuevos valores co-
rrespondientes a los puntos del reticulado.

De los nuevos valores de. 0 y to obtenemos los nuevos valores de t mediante


la integraci6n de la (7.2.3), la cual nos da
R
Po e
~(p) = ~o + J ~ (-:-;,/
p
9dp (7,4.1)

El integral de la (7.4.1) es reemplazado por una suma finita. Puesto que


las superficies isobáricas son las mismas durante todo el tiempo de lo integración,
es posible calcular el factor dependiente de la presión en el integrando por uno vez
y el mismo es válido para todo el proceso,

Los nuevos valores de w son obtenidos integrando la (7.2.4), Obtenemos


p
w(p) = -Jvp • \:"dp (7.4.2)
o
Tenemos entonces los nuevos valores de todas las variables y todo el proce-
so en su conjunto puede ser repetido,

Debe ser destocado con respecto o la (7,4.1) que lo formulación de lo con-


dición en el límite inferior en lo formo de uno ecuación de pron6stico para ~ 0 , es
INDEX
- 92 -

muy importante poro proveer el valor de lo constante de integración en la i·ntegración


de la ecuación hidrostótico. Nótese ademós que lo condición en el límite superior
w = O, p = O juega un papel semejante en la integración de la ecuación de continui-
dad (7.4.2).

Lo descrito aquí en el sistema p es equivalente al sistema de predicción de


Richardson descrito en el Capítulo III. Lo ecuación (7.4.2) es lo equivalente o lo
ecuación de Richordson poro lo velocidad vertical, y es obvio destocar cuanto más sim-
ple es la ecuación para obtener w si se lo compara con lo (3.3.5) y lo (3.3,6) poro
obtener w,

Digamos finalmente que lo información necesario poro iniciar lo integración


son los campas de u, v, e y ~a· Los requerimientos son satisfechos adecuadamente por
el sistema de observación actual de rodiosondas que porporcionon la medición del vec-
tor horizontal del viento en varios niveles y la temperatura como una función de la
presión. Y así es fácil calcular e de
R

e=T ( ~) ºp (7.4.3)
y 1>
o
de lo fórmula (véase la ecuacion 4.3.4)
~a ~s + RTmln(::)
= (7.4.4)

donde ; es el geopotencial en la superficie de la tierra,


s
Una de las ventajas del uso de la altura o la presión como coordenado ver-
tical es el hecho de que el límite inferior de la atmósfera determinado por las eleva-
ciones continentales y la superficie de los océanos, difiere en mucho de los superfi-
cies coordenadas en cualquiera de los dos sistemas. Los superficies horizontales en
el sistema z y las superficies isobáricas en el sistema p intersectan la superficie
del límite inferior en los regiones elevadas. Notamos esto diferencia yendo de la
(7,3.4) a la (7.3.7). Es evidente que aparecen dificultades cuando lo superficie iso-
bárica está parcialmente en la atmósfera y parcialmente debajo de la superficie del
suelo en la vecindad de uno o varios de los retículos del reticulodo. A causa de es-
tos dificultades es necesario tomar un cuidado especial, por ejemplo, en la evaluación
de la fuerza de presión. Han sido ideados sistemas de coordenadas en los cuales el
límite inferior es una superficie coordenada. La coordenada vertical en un sistema
tal, es la presión real dividida por la presión en superficie, esto es

<r =p (7.4.5)

Se ve que a = O en el límite superior de la atmósfera, en tanto que ~ = l


en lo superficie de la tierra. Este sistema de coordenadas, el sistema v , es usado
en.las predicciones prácticas, pero la descripción de los detalles de la transforma-
ción va más allá del propósito de este compendio.
INDEX
- 93 -

Capítulo VIII

MOVIMIENTO BALANCEADO

8,1 Introducción

Un movimiento balanceado es aquel en que la suma de las fuerzas actuando so-


bre una partícula es igual a cero en todos los instantes. En las aplicaciones meteo-
rológicas más importantes consideramos las fuerzas aparentes, tales como la fuerza de
Coriolis y la fuerza centrífuga, como fuerzas reales. Podemos mencionar como un ejem-
plo de movimiento balanceado simple la rotación alrededor de un eje vertical que pasa
por el centro de un recipiente cilíndrico conteniendo agua de densidad constante (véa-
se la Figura 8.1).

<:
-
p
1
1
p =const. 1 H
1
Figura 8.1
17

Si se hace girar el recipiente con uno velocidad angular constante podemos


observar que la superficie libre del agua adoptará una forma como la indicada en la
Figura 8,l, Cada partícula en el fluido describe un movimiento circular con el centro
sobre el eje de rotación. La fuerza real que actúa sobre la partícula es la fuerza de
presión horizontal, al mismo tiempo que una aceleración centrípeta mantiene la partí-
cula en la trayectoria circular, Podemos considerar el movimiento descrito como un mo-
vimiento balanceado donde el balance está establecido entre la fuerza de presión
, -1
y P
la fuerza centrifuga G. El balance puede ser usado para calcular la fuerza de la su-
perficie libre. Tendremos así:

- P1 ~
dn · -
- o -
X (o X r)
_,,.
= o (8.1.1)

De la ecuación hidrostótica, suponiendo p O en la superficie libre,obtenemos

p = g (H - z) (8.1.2)

donde H H(r) es la profundidad del fluido. Tenemos, por lo tanto,


l_~_ dH
pdr-gdr (8.1.3)

y la (8.1.1) se transforma en
INDEX
- 94 -

dH 02
dr
-r
g
(8.1.4)

la cual integrada nos da


2
1 o 2
H = H0 + 2' g r (8.1.5)

donde H0 es la profundidad del fluido en r = O. Se ve así que la forma de la super-


ficie libre es una parábola.

8.2 El viento geostrófico

El viento geostrófico es definido como el viento que existiría en la atmós-


fera si el movimiento fuese hidrostático y horizontal sin aceleración y sin fricción.

Se ve que las ecuaciones del movimiento horizontal en este casa especial se


reducen a
o .! 21! fv
p ()X + g (8.2.1)
1 d'D
o p~ +
fu
g (8.2.2)

tal como es posible d~ducir inmediatamente partiendo del sistema (l.11.11). El subín-
dice g en las (8.2.l) y (8.2.2) está indicando la condición de "geastrófico". También
se ve de las ecuaciones mencionadas que el caso del viento geostróf ico representa un
movimiento balanceado donde el balance se efectúa entre la fuerza de presión horizon-
tal y la fuerzo de Coriolis.

El hecho de que la aceleración es cero en el movimiento geastrófico tiene


como consecuencia que la trayectoria sea una línea recta. Una trayectoria curvada
exigiría una aceleración normal. Sabemos que la fuerza de presión es normal a la iso-
baro y está orientada desde la presión mayor a la menor; se saca en consecuencia que
la fuerza de Carialis es también normal a la isobara, pero orientada desde la presión
menor hacia la mayor en el caso del movimiento geostróf ico. El vector del viento geos-
tróf ico está orientado a lo largo de la isobara (la cual es una línea recta) dejando la
presión más baja a su izquierda (en el hemisferio norte), dejando la presión más alto
a su izquierda (en el hemisferio sur), puesto que la fuerza de Coriolis es perpendicu-
lar al vector del viento geostrófico y está orientada hacia la derecha del mismo (en
el hemisferio norte) y a la izquierda ~en el hemisferio sur). Estas relaciones están
representadas en la Figura 8.2, donde C es la fuerza de Coriolis.

pt.:>p
A
Hem1eferio Norte 4em1sferlo Sur

Figura 8.2
INDEX
- 95 -

De la (8.2.1) y la (8.2.2) se obtiene que


U=-.!_~
g Pf '(JY (8.2.3)

.!.. 22 (8.2.4)
Pf 'CJX
y es fácil verificar que el vector del viento geostrófico puede ser escrito en lo forma

(8.2.5)

donde ~ es el vector vertical unitario orientado hacia el cénit. De la (8.2.5) se ob-


tiene que la magnitud es Yg
Vg -- .!_l"PI
Pf v Pf 22
-- ...!... '(Jn (8 • 2 • 6)

donde óp/~n es la variación de la presión a lo largo de una normal a la isobara.

Las fórmulas arriba desarrolladas corresponden al sistema z. Es fácil ver,


teniendo en cuanta la (5.5.3) y la (5.5.4), que las ecuaciones para el viento geostró-
fica en el sistea p son
o = - 2i.
'CJX
+ fv,g
(8.2.7)
dcj> (8.2.8)
o =
- ÓY -
fu
g
La relación de las fuerzas, con respecto al viento geostrófico, expresadas
por la (8.2.7) y la (8.2.8), están representadas en la Figura 8.3.

Hemiererio Norle f.lem1srer; o Sur

Figura 8.3

Encontramos
1~
ug = - f óY (8.2.9)

1 Ócj> (8.2.10)
vg = 'f óX
y

vg - I1k- X V<!> (8.2.11)


INDEX
- 96 -

de la cual se obtiene

(8.2.12)

El hecho de que la intensidad del viento geostróf ico, cuando es computado


sobre una superficie isobárica, dependa sólo del módulo del gradiente del geopoten-
cial y de la fuerzo de Coriolis, influyó mucho en lo introducción de las superficies
isobáricos de referencia en el análisis práctico de la atmósfera. Se ve aue lo fór-
mula (8.2.6), que es la correspondiente para las superficies horizontales, contiene
también lo densidad, lo cual complica la descripción, por ejemplo, para un gradiente
de presión dado paro un punto de coordenadas geográficos determinado, el viento geos-
trófico será muy diferente cuando se comparo el viento en la superficie, por ejemplo,
con el viento en 10 km, En tonto que lo (8,2.12) muestro que para el mismo caso la
intensidad del viento geostráf ico será el mismo paro todos los niveles si el gradien-
te del geopotencial es el mismo.

Como se ha visto de todas los fórmulas la intensidad del viento geostráf i-


co es proporcional a la magnitud de lo fuerzo de presión e inversamente proporcional
o la magnitud del parámetro de Coriolis. Para un espociomie~to dado de las isohipsas
(líneas de geopotencial constante) se tendrá un viento geostrófico de intensidad dis-
tinto para distintos latitudes, Encontramos en el caso de que lo fuerza de presión
sea la misma que la ~elocidad del viento geostrófica disminuye cuando aumenta la la-
tí tud,

El concepto del viento geostrófico no tiene sentido en el ecuador donde f = O


y la fuerza de Coriolis se anulo,

8,3 Viento geostrófico y viento real

El viento geostrófico puede ser calculado conociendo el campo del geopoten-


cial sobre una superficie isobárica y la posición para la cual se determina el pará-
metro de Coriolis, La definición del vienta geostrófico está formulado exigiendo con-
diciones extremadamente restrictivas, ya que requieren un movimiento horizontal y sin
aceleración, Cuando además se ha notado que el viento geostrófico requiere isohipsos
rectas sobre superficies isobáricos (o isobaros rectos sobre superficies horizontales)
parece o primera vista que lo aplicabilidad de este viento artificial a la atmósfera
real con isohipsas curvadas, aceleraciones y fuerzas de fricción, debe ser muy limita-
do. Sin embargo, sucede lo contrario. La razón es de que los términos mayores en las
ecuaciones del flujo horizontal son la fuerza de presión y lo fuerzo de Coriolis, en
tanto que los t~rminos restantes tale~ como la aceleración y lo fuerza de fricción son
al menos un orden de magnitud menor que lo fuerzo de presión (y la fuerza de Coriolis).
Lo afirmación hecha anteriormente está basada sobre una estimación de todos los térmi-
nos en los ecuaciones para el movimiento horizontal considerando los datos meteoroló-
gicos para el movimiento sinóptica en gran escala, y es por lo tanto de naturaleza to-
talmente empírica,

La pregunta mucho mós básica de por qué el flujo atmosférico es tal que se
mantiene en un balance casi geostrófica es difícil de contestar. En el momento no hay
una respuesto que sea completamente satisfactoria y la descripción de las distintas
aproximaciones al problema está mós allá del objeto de este tratamiento.
INDEX
- 97 -

Tal cama debíamos esperar, encontramos sistemáticamente las mayores desvia-


ciones al flujo geostrófico en los flujos fuertemente curvados. Comparaciones empí-
ricas entre el viento geostrófico, computado de los mapas meteorológicas analizados,
y el vienta real, tal como es medido por los radiosondas,muestran que el viento geos-
tráfica es mucho mayor que el real en los flujos que tienen fuerte curvatura ciclóni-
ca, al misma tiempo que es difícil encontrar diferencia sistemática sigr.ificativa en
el flujo anticiclónico.

En la próxima sección investigaremos algunos aspectos del flujo balanceado


cuando existe curvatura, Del resultada de esas investigaciones estaremos en condi-
ciones de explicar las diferencias empíricas mencionadas más arriba.

8,4 El vienta gradiente

El vienta gradiente es definida cama el viento que existe si la trayectoria


de la partícula es circular y existe un balance entre la fuerza de presión, la fuerza
de Corialis y la fuerza centrífuga.

Se ve de inmediato que el vienta gradiente es una generalización del viento


geastrófica, ya que en tal caso se requiere un balance entre las fuerzas de presión y
la fuerza de Carialis. Como hemos vista en la sección 8,2, si tenemos estrictamente
balance geastrófico te~dremas una trayectoria recta coincidiendo con la isobara. Po-
demos decir, por lo tanta, que en el casa del viento gradiente consideramos los efec-
tos de una trayectoria curvada sabre la velocidad.

Es conveniente considerar separadamente las circulaciones en los casos que


tienen el misma sentido de las agujas del reloj y en los que tienen el sentido contra-
rio. En el primer casa, se ve de la Figura 8.4 que la fuerza de Coriolis (C) y la
fuerza centrífuga cee) actúan en la misma dirección del radio vector en ambos hemis-
ferios. Para poder obtener un balance la fuerza de presión (P) debe actuar en la di-
rección apuesto. Tenemos, por lo tanta, una baja presión en el centro. El valor nu-
mérica de la fuerza de presión es ~(dp/dR), donde R es la distancia media desde el
centra. Podemos expresar la fuerzo de presión en términos del vienta geostrófico.

Hc.-m•~''eroo 5vr

Figuro 8.4
INDEX
- 98 -

Como vimos en la (8.2,6) (o equivalentemente en la (8.2.12) si tratamos el problema


sobre una superficie isobárica), tendremos

(8.4.1)

Indicaremos el viento gradiente por VG y tenemos

(8.4.2)

y
v2
G
ICe ' =
R
(8.4.3)

donde la última expres1on es obtenida de la (1.2.15), De acuerdo con la Figura 8.4,


podemos determinar la magnitud del viento gradiente resolviendo la ecuación
y2
G
fV +--fV :O (8.4.4)
G R g

Es más conveniente resolver primero para (l/VG)' para lo cual vemos que

~G - Íl =
2
rv (..!...)
g VG
- r o (8.4.5)

de donde obtenemos V 4fV


r + r2 + ___E.R
1 ---==,,__..;;.;;..._ (8.4.6)
vG = 2rvg
y
VG = _¡,-v;
~1:!:ryi + ~ (8.4.7)
Vemos en la (8.4.7) que la misma tiene significado físico cuando tiene el
signo más. Podemos ver esto haciendo tender R -+OO, y en tal caso debemos requerir
que VG -+ Vg y ése es el coso solamente cuando es usado el signo más.

Lo ecuación (8,4.7) nos dice que VG< Vg en todos los cosos puesto que el
denominador es mayor que l. Lo diferencio entre VG y Vg se hoce mayor cuando mayor
es R y menor es f. Poro ilustrar lo diferencio podemos considerar uno velocidad del
viento geostrófico de Vg = 10 m s-1 en uno latitud de 45ºN o 45°S (f = lo-4 s-1), Si
R = 1000 km= 106 .m, lo cual suele ser típico del flujo atmosférico, encontramos que
VG = 9,16 m s-1, y lo diferencio entre VG y Vg es pequeño, Sólo cuando R se hoce mu-
cho más pequeño, esto es que el flujo es muy curvado, lo diferencio entre VG y V será
9
grande, Si suponemos otro vez que f = lo-4 s-1 y v = 10 m s-1 podemos calcular cuól
9
es el valor de R poro que seo VG = 1/2 Vg• Determinamos de la (8.4.7) que se requiere
un rodio R = 200 km.

El coso de lo circulación en el mismo sentido de los ogujos del reloj está


ilustrado en lo Figuro 8.5 usando los mismos símbolos que anteriormente. Bojo lo su-
posición de lo existencia de una alto presión en el centro, como se observa en lo Fi-
gura 8.5, obtenemos lo ecuación
INDEX
- 99 -

Hemrsrerlo Norte Figuro 8.5


v2
G
fV +--fVG=O (8.4.8)
g R

donde el primer término es lo fuerzo de presión, el segundo lo fuerzo centrífugo y el


último es el término de Coriolis, Uno solución de (8.4.8), usando lo mismo técnico
aplicado en (8~4.4), do
vg
(8.4.9)

donde el signo menos ha sido eliminado por lo mismo rozón expresado al considerar lo
(8,4,7), Notamos, tomando en consideración los reglas generales de geometría, que R
es positivo cuando lo circulación es contrario al movimiento de los agujas del reloj
y negativo cuando lo circulación es del mismo sentido de las agujas del reloj y que
el producto de Rf es positivo en ambos hemisferios para el coso de circulación cicló-
nico y negativo para el caso anticiclónico; se saco en consecuencia que
vg
VG e l
1
V~
_r,-v-; (8,4,10)
2 +l4 1' Rf
expreso tonto a la (8,4,7) como o la (8,4.9).

Se ve de la (8,4.9) que VG >Vg en todos los casos en que VG existe. Sin em-
bargo, si el rodio de curvatura se hace muy pequeño para los valores de Vg y f, se ve
que la cantidad subradical puede hacerse negativa, y VG no existe. En el caso límite,
donde

V 1
....2.
Rf - 4
- - (8.4.11)

encontramos

(8.4.12)

El viento gradiente máximo en el caso anticiclónico es por lo tanto el doble


del viento geostróf ico. El radio de curvatura que satisface esta condición para f =
l0-4 s-1 y V = 10 m s-1 es igual a 400, es decir que es mós bien pequeño. Lo (8,4,8)
g
INDEX
- 100 -

muestra que el caso límite es alcanzado, cuando se hace imposible el balance de las
fuerzas. Para valores dados de f y Yg tenemos una fuerza de presión constante ~. Si
decrecemos R, VG aumentará como se ve en la (8.4.9). Sin embargo, la fuerza centrífu-
ga (V~/R) aumentará según V~, al mismo tiempo que la fuerzo de Coriolis (fVG) aumenta-
rá sólo como VG• Por lo tanto, llegamos inevitablemente o una situación donde el ba-
lance de fuerzas es imposible, lo cual significa que la partícula abandonará el movi-
miento circular. Se encuentra que condiciones cercanas a tales situaciones se don en
lo troposfera superior en cuñas de intenso flujo anticiclónico.

Siendo que el viento gradiente es algo más general que el viento geostróf i-
co o causa de que aquél tiene en consideración los efectos de curvatura, esperaríamos
que el viento gradiente estuviese más de acuerdo con el flujo real que lo que podría
estar el viento geostrófico con el viento observado. Esto es también el caso, espe-
cialmente en el flujo ciclónico, en donde el viento geostrófico es una sobreestima-
ción en relación con el viento real. El viento gradiente, algo menor que el viento
geostrófico, es en este caso una mejor aproximación, Un mejoramiento similar no es
encontrado en el caso del flujo anticiclónico, presumiblemente porque las velocidades
de viento en el flujo anticiclónico son en general mucho menores que en el flujo ci-
clónico. Volveremos, sin embargo, a ocuparnos de este problema en la próximo sección.

8.5 Movimiento con aceleración

Consideremos ahora un flujo el cual es algo más general que los flujos geos-
trófico y gradiente analizados. En este caso existirá una desviación tanto en el mó-
dulo del vector velocidad como en su dirección entre el flujo real y el flujo geostró-
fico.
y
-
V

Figuo 8.6 X

La ecuación de movimiento puede ser escrito en la formo

du
:f(v-v)
g
(8.5.1)
dt

dv
:f(u-u) (8.5.2)
dt g

puesto que las componentes de la fuerza de presión pueden ser escritas como
~p

•x = -
-"'- fv
g
(8.5.3)
óp
-~-
;)y = fu g (8.5.4)
INDEX
- 101 -
De la Figura 8.6 obtenemos que

u = V cos 'I'; u V cos ó (8.5.5)


g g
= V sen 't' ¡ V sen ó (8.5.6)
g = g
V V

y entonces se tiene que


du dV V dljl
dt = dt COS\j.I - dt se.nljl ~ fV san \ji - fVg BQ.lló
(8.5.7)
dv dV dljl (8.5.8)
dt dt sen \ji + V dt cos \ji =-fV coa \ji + fVg 008 5

Resolviendo estas ecuaciones para ~ d'j'


y V dt obtenemos

dV
dt = fV g sen E. (8.5.9)

V d., - -fV+fV cos E. (8.5.10)


dt - g

Teniendo en cuenta que la curvatura de la trayectoria est6 definida por la


relación
dir
Kt = dS (8.5.11)

donde ds es una parte infinitesimal de la trayectoria. Dividiendo por dt encontra~os

d,, = K V = V (8.5.12)
crr t ~

donde Rt es el radio de curvatura de la trayectoria. Podemos, por lo tanto, escribir

dV
crr = fVg sen E. (8.5.13)

v2
Ir" = - fV + fV cos f (8.5.14)
t g

Podríamos también obtener estas ecuaciones directamente teniendo en c~enta


que la aceleración tangencial es dV/dt, en tanto que la aceleración normal es V Kt de
acuerdo con la (1.2.15), Los segundos miembros de las (8.5.13) y (8.5.14) son las su-
mas de los componentes de las fuerzas en las direcciones normales y tangenciales, res-
pectivamente (véase la Figura 8,7). P
fS

Figura 8.7

Hemister; o Norte
Hemi e reri o Su•
INDEX
- 102 -

Las curvas de la Figura 8.7 son una parte de la trayectoria. En el punto A


tenemos la velocidad ~ y la velocidad geostr6fica ~g• El ángulo entre los dos vecto-
res es t.. La fuerza de presi6n Pes perpendicular a ~g y l~I = f Vg• Por otra parte,
la fuerza de Coriolis e
es perpendicular a ~ y dirigida hacia la derecha en el hemis-
ferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. La fuerza centrífuga C es
e
opuesta a la aceleración centrípeta.

La única fuerza que tiene una componente en la dirección de ~ es P, y la


componente es P cos (1/2 rr - é) = fVg sen€ que es lo que nos da la (8.5.13), La ecua-
ción (8.5.14) es obtenida por el balance de las componentes en la direcci6n de la nor-
mal.

Es posible resolver la (8.5.14) en la misma forma que la ecuación del vien-


to gradiente, resolviendo primera l/V. Lo expresión paro V es
V g cose
V = ----;:=====-
~
V cose (8.5.15)
l l g
+ 4 + -f""°'R,,...t--
2
Las ecuaciones (8.5.13) y (8.5.15) son más generales que la ecuación del vien-
to gradiente (8.4.7) o (8.4.9) ya que en las ecuaciones tratadas en esta sección existen
las aceleraciones a causa de que es permitida una desviación con respecto del viento con·
siderado casi geostráf ico. Sin embargo, observamos que si nos restringimos al caso en
que no haya acaleración tangencial, esto es que dV/dt = O, encontramos de la (8.5.13)
que é = O, y la (8.5.15) quedará reducida en este caso a la (8.4.10) que es la expre-
sión del viento gradiente. El viento gradiente puede, por lo tanto, ser definido tam-
bién como el viento que existiría si no hubiese aceleración tangencial.

Las observaciones muestran que frecuentemente existe una desviación E entre


el viento real y el geostrófico. Por lo tanto, cuando reducimos la (8.5.15) a la
(8.4.7) haciendo E =O, hacemos una proximación. En el caso de Rt> O (flujo ciclóni-
co) hacemos el numerador y el denominador mayores, en tanto que en el caso Rt< O (flu-
jo anticiclónico) resulta un incremento en el numerador, pero un decrecimiento en el
denominador. Estas relaciones ayudan a explicar el hecho de que el viento gradiente
es una mejor aproximación que el viento geostrófico en el caso ciclónico, pero no ge-
neralmente en el caso anticiclónico.

8.6 Propiedades del viento geostrófico

Como fue señalado en las secciones previas, es posible considerar al viento


geostróf ico como una primera aproximaci6n al viento reo! en la atmósfera encima de la
copa inferior de la troposfera. Se hace un uso muy amplio del viento geostrófico en
muchos problemas prácticos. A causa de tal uso, es de importancia investigar las pro-
piedades del campo de viento.

Comenzaremos considerando el cálculo del viento geostr6f ico basado en los ma-
pas sinópticos. Usando la altura como la· coordinada vertical, tenemos
~
V
g = ~f k X Qp (8.6.1)
y
V O( bP
g = rrnE (8.6.2)
INDEX
- 103 -

Lo direcci6n del viento geostr6fico est6 o lo largo de los isobaras, y la


magnitud de ~g en un punto puede ser calculado de lo (8.6.2) donde Jp es el intervalo
de presi6n entre las isobaros, ónE es lo distancio normal entre los isobaros medido
sobre lo tierro,txel volumen específico, el cual puede ser computado de lo presi6n y
lo temperatura, y f = 2 .!lsen 'f el valor del parámetro de Coriolis.

En lo pr6ctico determinamos V del mapa, y es lo distancia JnM lo que cono-


cernos. Debemos, por lo tonto, introduc~r dnM en (8.6.2) y esto se hoce usando el foc-
tor del mopo m, definido por
c5"nM
m =~ (8.6.3)
onE

Tenemos, por lo tonto,


V oc11 bp (8.6.4)
g =T TñM

En los mapas usados en lo pr6ctica meteorológico, el factor del mapa m es


sólo uno función de lo latitud, y v puede ser considerado como uno función de lo la-
9
titud, lo distancio entre los isobaros (dp = const.) y el volumen específico. En uno
superficie dado de altura constante (digamos el nivel medio del mor) es posible consi-
derar con bueno aproxi~oción ~ = 0< s, donde e; s es el valor tipo de o< poro aquel nivel.
Vg es entonces sólo función de lo latitud y de ÓnM, y el valor de Vg es determinado en
lo próctico por un método grófico usando uno reglo de viento geostrófico.

Si usamos distintos mapas a diversos alturas tendremos que construir un ába-


co del viento geostr6fico poro codo nivel, yo que ~. el volumen específico, varío fuer-
temente en la dirección de lo vertical, Sin embargo, en lo práctico meteorológica, po-
ro describir el estado de lo atmósfera en las copos superiores usamos los campos de al-
tura de los superficies isobáricos, aunque el mapa de superficie se aplique al nivel
medio del mor.

..v = f
Para una superficie isobórico tenemos:

~ x Vz (8.6.5)
9

y
(8.6.6)

Usando lo (8.6.3) encontramos


V gm Sz (8.6.7)
g = r rnM
Se ha visto de lo (8,6,7) que Vg es un~ función de latitud y lo distancio
entre los isohipsos ÓnM, yo que g y Óz son constantes. Notamos por lo tonto que un
ábaco de viento geostr6f ico puede ser construído poro un mapa isobárico, y que el mis-
mo ábaco puede ser usado poro todos los superficies isobáricos yo que ninguno de los
INDEX
- 104 -

cantidades de la (8,6,7) dependen de la altura, Podemos considerar esta propiedad de


la (8,6,7), comparándola con la (8,6,4) donde~ tiene una fuerte dependencia con la
altura y ver en ello una de las principales razones de por qué se emplean mapas iso-
báricos que contiene los valores del geopotencial en lugar de mapas de nivel constante
que contiene los valores de la presión,

Consideremos ahora la divergencia del viento geostrófico, De la (8,6.5) en-


contramos
) .i.( i!. dz )- - ..e:.. df dz
axa (- tif dz
dy + dy f dx - f 2 cy dx (8.6.8)

Usando
H_ dz
Tg • f Ox (8.6.9)

y
A Of d(20 se.n<P) 20
I' - ay - aª"' = a coa"'
(8.6.10)

podemos escribir

V• Vg • - : vg a tan<P (8.6.11)

donde~ es la latitud.

Se ve de la (8.6,11) que la diferencia geostrófica es encontrada en ambos


hemisferios en las regiones comprendidas entre la línea dorsal y la línea de vaguada
del geopotencial sobre una superficie isobárica, donde vg es negativa en el hemisfe-
rio norte y positiva en el sur, al mismo tiempo que la convergencia geostrófica es
encontrada entre la línea de vaguada y la línea dorsal, donde v es positiva en el
hemisferio norte y negativa en el sur. g
.,.
A causa del factor a tg }ll en la (8,6.11) encontramos que V • Vg es muy pe-
queña en latitudes medias y altas, Resulta que la divergencia del viento ageostrófi-
co es, en general, mucho mayor que la divergencia del viento geostrófico a pesar del
hecho de que la magnitud del viento ageostrófico (~a = ~ - ~g) es mucho menor que el
~g• La cantidad V • ~g no puede ser por lo tanto usada como una aproximación de la
V • ~. Este resultado es muy importante en la aplicación del viento geostrófico es-
pecialmente en el campo de la predic:ión numérica, y muestra un ejemplo importante
del hecho de que aun cuando la magnitud y la dirección de un campo vectorial dado sea
razonablemente aproximado al campo real tal cual es observado en la atmósfera, no es
necesariamente cierto que las derivadas de aquel campo sean también aproximaciones ra-
zonables a las derivadas correspondientes de los campos reales.

Consideremos finalmente la vorticidod del viento geostrófico. Encontramos

r
'>g = k·(v X v)
g = 4(!!. dx~)+ ...t(i!. ~)
O.X f dy f dy = ~v
f
2
z +!u
f g (8 • 6 • 12)

(8,6.13)
INDEX
- 105 -

El último término de la (8,6.13) es similar a la expresión (8.6.11) excepto


que ahora tenemos u reemplazando a vg. Siendo que ug y vg son, en general, del mis-
9
mo orden de magnitud, encontramos que el último término en el segundo miembro de la
(8,6.13) será pequeño en las latitudes altas y medias, Sin embargo, el primer térmi-
no de la (8,6.13) no es pequeño, en general, y por esta razón la verticidad del vien-
to geostrófico es una buena aproximación a la vorticidad del campo del viento real, o

(8.6.14)

La (8.6.14) muestra claramente que tg es positiva en el hemisferio norte (ne-


gativa en el hemisferio sur) en un mínimo del geopotencial sobre un mapa isobárico, y
que~ es negativo en el hemisferio norte (positivo en el hemisferio sur) en un máximo,
Valor~s positivos de 'r¿ (o de t ) son, por lo tanto, llamados vorticidad ciclónica en el
caso correspondiente a~ hemisferio norte (anticiclónica en el hemisferio sur) y los va-
lores negativos vorticidad anticiclónica en el hemisferio norte (ciclónica en el sur).

Si bien el hecho de despreciar el segundo término en la (8.6.13) es justifi-


cado, hay excepciones, En la región de la corriente en chorro subtropical muy a menudo
encontramos valores grandes de ug en la troposfera superior. Además es conocido que en
el lado ecuatorial de la corriente en chorro se encuentran zonas de fuerte cortante ho-
rizontal. En esta región encontramos que la vorticidad anticiclónica es casi tan gran-
de como el parámetro de Coriolis, el cual es igual a 6.2 x lo-5 s-1 en la latitud 25°N.
El valor del último té~mino de la (8.6.13) es igual a 3.4 x lo-5 s-1 si ug = 100 m s-1
en aquella latitud. De lo cual se desprende que ese término no puede ser despreciable
en tal caso.

8.7 El viento término geostrófico

En esta sección investigaremos la variacion del viento geostrófico en función


de la altura, Lo más conveniente es usar la representación del viento geostrófico dada
por la (8.6.5) referida al geopotencial de la superficie isobárica. Diferenciando la
(8.6.5) con respecto a p obtenemos

!itxv(~)
d";
-5. "' r dP
(8.7.1)
dp
o
ov
at = ~z ~
dP
-
av
=
1
+ !. f lt X V'<
O( (8.7.2)

donde hemos usado la relación hidrostática

;\'
~
= - b< (8.7.3)

Dado que el gradiente que aparece en la (8.7.2) es evaluado tomando a la pre-


sión p como una constante, tenemos

1
e;;: V<X .. 1 Tv T =
- lve
e (8.7.4)

y podemos escribir
dv
_g_ = ~ k X Y::'. ~kx ~ - (8.7.5)
·oz r "' r e
INDEX
- 106 -

Proboblemente la más útil de las fórmulas en (8.7.5) es la del medio, la


cual muestra que el incremento del viento por unidad de distancia está determinado
por el gradiente horizontal de la temperatura sobre la superficie isobárica, y en
tal caso el vector ovg/tz está orientado a lo largo de las isotermas dejando el aire
frío a su izquierda en el hemisferio norte y a su derecha en el hemisferio sur (véa-
se la Figura 8.8),

T T

T+-6T T+l>T

Figura 8,8

Es por est~ razón que cualquiera de las expresiones (8.7,5) es llamada ecua-
c1on del viento térmico y d~g/Jz es llamado el viento térmico. Vemos que el viento
térmico tiene el mismo tipo de relación con los isotermos en uno superficie isobárico
que el viento geostrófico tiene con los isohipsos en la mismo superficie,

Lo ecuación del viento térmico es muy importante porque podemos calcular la


variación del viento en lo vertical por medio del gradiente de temperatura o vicever-
sa. Como un ejemplo podemos mencionar la hodógrafa, lo cual es una curva obtenida en
lo forma siguiente. Los observaciones de viento obtenidas durante un ascenso son re-
presentadas a partir de un orden común (véase la Figura 8.9). La curvo determinada
por los extremos de los vectores que representan al viento es la hodógrafa. Vemos que
el viento térmico 0~/dz es la tangente o la hod6grafa.

T
T

Figura 8,9
INDEX
- 107 -

Se saca en consecuencia que las isotermas tienen la misma dirección que v~/az si ha-
cemos la suposición que ~~/dz ~ ~g/Jz. Las líneas indicadas por T- T y T representan
isotermas obtenidas de acuerdo con la ecuación del viento térmico. De la dirección
de los isotermas podemos naturalmente determinar la dirección de V T y podemos calcu-
lar su módulo de la ecuación p

1V T 1
p
= f.g T1 ~~g
z
1 ( 8. 7. 6)

El viento térmico y la hodógrafa son también muy importantes en el cálculo


de la advección de temperatura suponiendo que el viento es geostróf ico, La advección
geostrófica de la temperatura está definida por -~g • VPT. Podemos concebir la advec-
ción como la variación de la temperatura producida en un punto dado si el flujo fuese
adiabático y horizontal. La ecuación termodinámica en ese caso es

(~¡tdv =--:g VPT (8.7.7)

De la (8.7.5) y la Figura 8.8 obtenemos


f d-;
V T = - -g Tk X ____g_ (8.7.8)
P dz
Sustituyendo 1a (8.7.8) en la (8.7.7) tenemos

(~~)adv = ~ T:;g {kX dd:g) (8.7.9)

lo cual, de acuerda can las reglas del álgebra vectorial, es

(dT)adv = - f
dt g
Tk ·(::X d-;g)
g dz
(8 ••
7 10)
La ecuación (8.7.10) es adecuada para calcular la advección de temperatura
usando la hodógrafa.

FRIO CALIENTE

T
T
T-6i

( ~T)
Figura 8.10
at adv. < 0
INDEX
- 108 -

La Figura 8.10 muestra dos casos típicos. En la figuro de la izquierda te-


nernos el caso en el cual el viento geostrófico gira a la derecha con la altura. En-
contramos de la (8.7.10) que el t'rmino (~T/at)adv es positivo en el hemisferio nor-
te y negativo en el hemisferio sur. Por ello se denomina a estos casos advección ca-
liente en el hemisferio norte (advección fría en el hemisferio sur) ya que el aire ca-
liente reemplaza al aire más frío en el punto A en el hemisferio norte (el aire frío
reemplaza al aire caliente en el hemisferio sur) debido al t'rmino de la adveccián. La
figura de la derecha muestra el caso donde el viento geostrófico gira a la izquierda
con la altura. Encontramos de la (8.7.10) que el tümino (H/ót)adv<O en el hemis-
ferio norte y (.H/2lt)adv >O en el hemisferio sur, ya que el vector ::/g x ( ~g/h) está
dirigido hacia fuera del plano del papel. Esto es, que está dirigido en la misma di-
rección que ~. De la observación de la figura es posible ver que a este caso le co-
rresponde la advección de aire frío en el hemisferio norte y de aire caliente en el he-
misferio sur.

En la práctica, para usar la (8.7.10) es frecuentemente necesario reemplazar


o~ /~z por una diferencia finita sobre una distancia h. Tenemos entonces
g
~e ';: ;', .lh (:;g'rz
ddz + h, - :;ge z ') e8 •1• 11)
y obtenernos

- -f T k • ->(
- - z) X -V g ( z + h)·
(*)adv g h
V
g (8.7.12)

El t'rrnino ~ • ~g(z) x ~ (z + h) es el valor num,rico del área de un parale-


logramo de lados Vg(z) y Vg(z + h~, y se ve que ( T/ t)adv es proporcional al área ba-
rrida por el vector ~g sobre la hodógrafa. Dicha área será considerada positiva si ~g
gira a la izquierda cuando aumenta la altura, y negativa si lo hace a la derecha. Po-
demos explorar está idea un poco más introduciendo el área
z
A(z) ~ !k •
2
¡-::: g X d:;g (8.7.13)
o
donde A(z) es el área de la región limitada por~ (O), ~g(z) y la hodógrafa (v,ase la
Figura 8.11) y donde A(z) será positiva cuando ~gCz) gire a la izquierda cuando aumen-
ta la altura. Tenernos entonces

dA
dz
l-\>- _ dv )
-k
2 •(Vg X .:....Ji
dz
- (8.7.14)

y
clT\
( dt Jadv (8.7.15)

Siendo que tenernos

~(ñ) p,~1v.
~ ~(2~)p,adv. (8.7.16)

se saca en consecuencia que


2f ~A
( ~)
dt
adv.
= _2 !.a.EA
g dz op (8.7.17)
INDEX
- 109 -

y obtenemos usando la ecuación hidrostótica

aPa (#),adv,
~t
= -2r dA
dp (8.7.18)

la cual, integrándola, da

g ( d~ (z 2 -z 1 )) = - 2f (A -A )
2 1
(8.7.19)

que indica que la variación de los espesores es proporcional a la variación del área
del nivel 1 al nivel 2.

-
V g(Z)

A ( z) Figura 8.11

8,8 El viento térmico y el vector solenoidal

Demostraremos en esta sección que existe una relación entre el viento térmi-
co y el vector solenoidal introducido en la sección 6.5. Tenemos
..
s =- V~ X Vp (8.8.1)

La componente horizontal de
...
S es

s.h -{~( ~)
dy =
z
21?.
dz _ OZ~( ~)
dY1,,z ) r -((ª"')
dx z
.d2?.
dz - dz dx z)r}
~(.QE.) (8.8.2)

Usando la ecuación hidrostática y las fórmulas de conversión (5.4.7) y {5.4.8)


al sistema p, obtenemos

sh = gp{ (~~)p r -( ~:)p T} = - gpkx vp"- = _.


- gk X
VpGI(

« (8.8.3)

Cuando introducimos la (8,8.3) en la ecuación del viento térmico obtenemos


....
dV l
~
dZ
= - f -sh
(8.8.4)

lo cual muestra que el viento térmico es proporcional a la componente horizontal del


vector solenoidal,

8,9 Cambios en la estabilidad estática debidos a la advección

Hay muchas formas de medir la estabilidad estática, de las cuales la más co-
mún es la de utilizar el gradiente vertical. En esta sección usaremos esta medida
óln0 )
s = g --oz-- (8.9,l
INDEX
- 110 -

Mostremos primero que s es proporcional a la diferencia entre el gradiente


adiab6tico seca y el gradiente real. Encontramos, teniendo en consideroción la def i-
nici6n de temperatura potencial, que

-:=~<-rd-'Y) (8.9.2)

donde 'Yd = g/cp y y= - H/(lz.

Se tiene adem6s, de la definición de temperatura potencial, que


l 1
'T vPT = i vPe (8.9.3)

~(*) =i(*)
p p
(8.9.4)

Introduciendo estos resultados en (8.7.15) encontramos que

( le .Q!)
dt a d v.
= _ 2 .f. M
g dz (8.9.5)

de la cual tenemos que

~)adv. dd z~
2
( = '_ 2 f (8.9.6)

Se ve así de la (8.9.6) que la hod6grafa puede ser usada para determinar


tanta las variaciones de temperatura como las de estabilidad debidas a la advección.
Consideremos algunos ejemplos simples. El primero se representa gr6ficamente en la
Figura 8.12.

A Figura 8.12

Siendo que ~g gira a la derecha, ·tenemos que A es negativa y así dA/dz >O.
Tambi'n se ve que el 6rea (A34) es num,ricamente mayor que el 6rea (A23) pero, ya que
ambos son negativos, encontramos que d2A/ dz2 < O, y así (e) s/ ,:H) adv) O en el hemisferio
norte y (ó s/Ot)adv (O en el hemisferio sur.
INDEX
- 111 -
3

Figura 8.13
A
Consideremos ahora la hodógrafa de la Figura 8.13. Tenemos ante todo ad-
vección de aire frío en el hemisferio norte (advección caliente en el hemisferio sur)
la cual aumenta con la al tura (AOl) ( (Al2) ( (A23) pero también se ve que d2A/dz2 >O.
Tenemos, por lo tanto, un decrecimiento de s en el hemisferio norte (un crecimiento
de sen el hemisferio sur).

Las situaciones descritas en las Figuras 8.12 y 8.13 pueden ser expresadas
así: cuando la advección de aire caliente aumenta con la altura produce un efecto
estabilizante en la atmósfera en ambos hemisferios, en tanto que el mismo caso pero
de advección fría produce un efecto inestabilizante.

Se invita al lector a que analice las dos hodógrafas que se muestran en la


Figura 8.14.

Figura 8.14
A
El último ejemplo está representado esquemáticamente para el hemisferio nor-
te en la Figura 8.15. Las líneas llenas son las isobaras sobre un mapa de superficie
mostrando una onda ciclónica con un frente frío y un frente caliente. Las líneas que-
bradas son las isohipsas de un mapa de altura, digamos 500 mb.
INDEX
- 112 -

-
- - -- ---

-- - - -- -- -- - -
-- ---
-
--- -· Figura 8,15

El punto C ha sido recientemente pasado por el frente frío.


está representada esquemáticamente en la Figura 8,16.
La hodógrafa del punto C

Figura 8.16

Siendo que ~g gira a la izquierda cuando aumenta la altura A) O. También se


ve que dA/dz >O, lo cual significa advección de aire frío. Además, d2A/dz2) O, y por
lo tanto, de acuerdo con la (8.9,6), esto significa, en el hemisferio norte, inestabi-
lización.

Consideramos luego el punto B, el cual está localizado delante del frente


caliente, La hodógrafa en el punto B se muestra esquemáticamente en la Figura 8,17,

Figura 8.17 Sfc~


B
En el punto B tenemos A (O y dA/dz l... O y, por lo tanto, advección d'e aire ca-
liente, Además, ya que d2A/dz2 (O, determinamos una tendencia a la estabilización en
el punto B.
INDEX
- 113 -

Capítulo IX

EL VORTICE CIRCULAR ESTACIO~ARIO

9,l Introducci6n

El prop6sito de este capítulo es investigar con algún detalle el v6rtice cir-


cular estacionario. Ya hemos considerado un caso especial de tal v6rtice en la sección
8,4, cuando investigamos la relación del viento gradiente, pero en aquel caso conside-
ramos el movimiento relativo de una partícula moviéndose en una trayectoria circular
sobre la tierra y nos restringimos s6lo al movimiento horizontal.

La situaci6n que investigaremos en este capítulo es más general, Considera-


mos una atm6sfera en la cual todas las partículas rotan (en órbitas circulares) alrede-
dor de un eje común de rotación en un sistema de coordenadas absoluto. Supondremos que
el movimiento tiene simetría axial, esto es que el movimiento es el mismo en todos los
planos que contienen ~l eje de rotación. Es suficiente entonces considerar sólo uno de
estos planos (véase la Figura 9.1).

Figura 9.1

El vector de rotación.3 coincidente con el eje de rotaci6n está orientado ha-


cia arriba tal como se muestra en la Figura 9.1. El círculo contenido en un plano que
es perpendicular a E: es la órbita de una partículá arbitraria. La posición de una par-
tícula está determinada por su altura z con respecto al plano inferior, la distancia R
desde el eje de rotación y, en general, el ángulo A (coordenadas cilíndricas). En nues-
tro caso, debido a la suposición simétrica, necesitamos sólo R y z,
INDEX
- 114 -

El campo de movimiento puede ser descrito por la velocidad angular JL= O..(R,z),
el módulo de la velocidad V :fiR = V(R,z) o el "giro" S = RV :.fl.R2, El giro es natu-
ralmente el momento de la velocidad con respecto al eje de rotación.

Las fuerzas que actúan sobre una partícula cualquiera son la fuerza de pre-
sión, la fuerza gravitacional y la fuerza centrífuga, Siendo que el movimiento es con-
siderado con referencia a un sistema de referencia absoluto, tendremos

-«vp - v4>a - o x (o x 'R) = o (9.1.1)

como la ecuación de movimiento,

La fuerza centrífuga que estó dirigida hacia afuera puede escribirse así:
. . e-O X n.J
- O X -;t\
= O2RVR (9.1.2)

donde VR es un vector unitario en la dirección del radio vector, esto es 1 = VR. El


vector unitario en la dirección normal al plano horizontal es = RVA, y en la direc- 1
ción vertical ' = Vz, Podemos, por lo tanto, escribir la (9.1.1) en la forma
2
-'l..Vp -V4>a +.n RVR e O (9.1.3)

Supondremos en lo que sigue que el geopotencial ~a = ~a(R,z) es conocido,


El balance de fuerzas estó representado en la Figura 9.2.

9,2 Requerimientos del movimiento balanceado

La ecuación (9,1,3) expresa el balance entre las fuerzas que intervienen


en el movimiento que estamos considerando. Ahora obtendremos la ecuación de vorti-
cidad correspondiente a la (9.1.3).

Notamos que la fuerza centrífuga puede ser escrita en la forma

(9.2.1)

-
n
/
/
/
l.
-~Vp

/
/ .

1~~- Figura 9.2


1

o
INDEX
- 115 -

Aplicamos el operador Vx a la (9.1.3) y obtenemos

(9.2.2)

lo cual también puede ser escrito en la forma

VQ 2 X V(-2
1 R 2 ) =VIXX(-Vp) = -S (9.2.3)

donde el segundo miembro es el vector solenoidal, La ecuac1on (9.2.3) es importante


porque muestra los cuatro vectores vn2 , V(-1/2 R2), v~ y -Vp que tienen que satisfa-
cer la (9.2.3) y por lo tanto dependen uno de otro. El vector V(-1/2 R2) =-RVR esta-
rá siempre orientado hacia el eje de rotación, Podemos por otra parte considerar se-
paradamente tres situaciones,

a) Vórtice baroclínico con un centro frío

Consideremos la Figura 9.3. Teniendo en cuenta la posición relativa de V~


y -Vp podemos deducir que si nos movemos hacia el eje de rotación a lo largo de una
superficie isobárica p = const., encontraremos valores menores de~, lo cual signifi-
ca que para valores constantes de p corresponderán valores menores de T, lo cual a su
vez indica la existencia de un centro frío en la superficie isobárica. El vector so-
lenoidal estará dirigjdo hacia afuera de la figura, y se deduce entonces que vfl..2 de-
be tener una posición como la indicada en la Figura 9,3, de tal modo que el producto
vectorial que aparece en el primer miembro de la (9.2.3) también estará dirigido ha-
cia el lector.

-vp

,,
"~' p =const. Figura 9.3
cx=const.

h) ~~:!~==-~~:~!:~e~=~
En este caso tenemos por definición que ~ = v~ x (-Vp) = O, lo cual signifi-
ca que V~ y -Vp tienen igual dirección y sentido. Se concluye entonces que vn.2 esta-
rá igualmente orientada que V(-1/2 R2) tal como muestra la Figura 9,4 de la página si-
guiente.
INDEX
- 116 -

V'P

Figura 9.4

c) Vórtice baroclínico con un centro caliente


-------------------------------------------
Tal como estó indicado en la Figura 9.5 si nos movemos hacia el eje de rota-
ción a lo largo de uoo superficie isobórica p = const., encontramos valores mayores de
~. El centro es por lo tanto caliente (valores mayores de T), El vector solenoidal
esteró dirigido hacia el papel, y es necesario que v.n.2 ten~a una dirección como la
que se observa en la Figura 9,5, de modo de obtener que vn. x V(-1/2 R2) tenga tam-
bién la misma orientación,

En la interpretación de las Figuras 9,3, 9.4 y 9,5 es muy importante recor-


dar que estamos considerando un movimiento absoluto, .n. es así la velocidad angular
de un movimiento absoluto, pero podemos obtener información de un movimiento relativo
en la forma siguiente, ya que

(9.2.4)

donde..QE es la velocidad angular de la tierra y, por lo tanto, constante, encontramos


que Vn = Vn.r y, por lo tanto, vn.2 = 2~Vil~, Sin embargo, es mós fócil discutir las con-
secuencias de la (9.2.3) si la expresamos en forma escalar, Usando las reglas del pro-
ducto vectorial, encontramos que
2
- R
oo.
a"'Z"
= ocx oR
o()(. 2..E_
oR oz _ oz 2.E_ (
9,2,5
)

El segundo miembro de la (9.2.5) puede estar escrito en una forma mós simple
teniendo en consideración que la fórmula básica de transformación del sistema z al sis-
temo p es

(~:)z (~;)P - ~~ (~:)P


= (9.2.6)

Usando la (9,2.6) obtenemos

~fz - ~:~ =[ (~i1 - ~: ~~)p] ~ - ~~ (- ~ (;\) (9.2.7)


INDEX
- 117 -

La (9,2.5) puede por lo tanto ser escrita


002 - -
oz -
12.1?.(ª0()
R oZ oR p (9.2.8)

Podemos nuevamente considerar los tres casos a la luz de la (9,2.8), donde


(~~fc>R)p es la variación de ~ sobre la superficie isobárica en la dirección radial.

-'Vp

·"'-
Figura 9.5
,
' " , ...O\=tonst.
p =const.

i) Vórtice baroclínico con un centro frío


-------------------
Como se puede ver, de la Figura 9,3 y de la discusión previa tenemos, en es-
te caso, que (óp/oz) >O. Suponiendo ~ue pp/oz) <.O, tal como lo hemos admitido en to-
da esta discusión, e~contramos que (<l.U. /úz) >O, lo cual indica un aumento de la veloci-
dad angular a lo largo de las líneas paralelas al eje de rotación.

ii) ~ÓEtic~ ~ªEº!r~pic~


En este caso tenemos por definición que (óe1/2JR) = O ya que ex es sólo una
función de p. Y se obtiene entonces de la (9.2,8) que (oR.2/óz) O. Las superficies
equiescalares de .O. son por lo tanto superficies cilíndricas, cuyo eje coincide con
el eje de rotación. Podemos también expresar este resultado diciendo que en el caso
barotrópico .n. es sólo una función de R.

iii) Vórtice baroclínico con un céntro caliente


---~-----------------
Como se ve, de la Figura 9,5 tenemos (~/~R) <.O y, por lo tanto, (óft2/h)<0,
se tiene entonces que la velocidad angular decrecerá g
lo largo de las líneas parale-
las al eje de rotación,

Los resultados previos son completamente generales y son aplicables a cual-


quier vórtice circular en el cual exista un balance entre la fuerza de gravitoción,
expresada como el gradiente de un geopotencial, la fuerza de presión y la fuerza cen-
trífuga, o, en otras palabras, un sistema para el cual se aplica la (9.1.1) en un sis-
tema absoluto,
INDEX
- 118 -

Podemos aplicar los resultados a varios sistemas. En el caso de la atmósfe-


ra de la tierra la aplicación natural es la del vórtice circumpolar el cual obtenemos
promediando todos los campas a lo largo de los círculos de latitud. Esto se hace ma-
t~máticamente usando el operador
2TT

( >z • ~TT
o
f() d). (9.2,9)

donde A. es la longitud. Cada cantidad escalar es, después de promediada, una función
de la latitud y de la presión (o de la altura por encima del nivel medio del mar).

Podemos fácilmente convertir las coordenadas correspondientes a la altura (h)


por encima del nivel medio del mar y la latitud (}o) a R y z tal como han sido aplica-
das en este capítulo. Usando la Figura 9,6 donde z está medida a partir del plano ecua-
torial, obtenemos

R = (a + h) ces 1'
(9.2.10)
z = (a + h) sen f
donde a es el radio de la tierra, rr

Figura 9.6

Tal como lo sabemos, de las observaciones tenemos en el movimiento relativo


un vórtice ciclónico circumpolar en la mayor parte de la troposfera. Y ya que el mo-
vimiento relativo es lento comparado con el de la rotación de la tierra, tenemos en el
caso del movimiento absoluto un vórtice ciclónico en todas partes. Las observaciones
muestran además que el vórtice circumpolar es frío en los polos y caliente en el ecua-
dor. Del resultado obtenido aquí podemos extraer como conclusión que la velocidad ab-
s<tluta aumentará a la largo de las líneas paralelas a 1l en la Figura 9.6, suponiendo
que el vórtice circumpolar promediado zonalmente pueda ser considerado como estaciona-
rio, esto es que no existan aceleraciones excluyendo la aceleración centrípeta.
INDEX
- 119 -

9.3 La forma de las superficies isobáricas

Otra de las aplicaciones posibles de realizar en base al análisis hecho aquí


es el cálculo de la forma de las superficies isobáricas en el vértice circumpolar. Con
el objeto de obtener la solución de este problema volvemos a la ecuación (9.1.3) y la
multiplicamos por un vector d1 contenido en el plano meridional. Ya que en general

db = Vb • d1 (9.3.1)

(véase la sección 1.7), obtenemos


2
-~dp - dta + O RdR = O (9.3.2)

Esta ecuación puede ser usada para obtener información sobre la forma de las
superficies isobáricas en un vórtice circumpolar cuando integramos la (9.3.2) desde
R = O a un radio arbitrario R = R a lo largo de una superficie isobárica, es decir que
o
dp = O, obtenemos
R
o 2
4>a (R 0 ) = 4>a (O) + fo
O RdR (9.3.3)

donde • (O) es el geop~tencial de R = O. Tenemos así


a R
t. q,ª = q,ª (R 0 ) - 4>ª (o) = jºo 2
RdR (9.3.4)
o
Cualquiera de las ecuaciones (9.3.3) o (9.3.4) pueden ser consideradas como
la ecuación de la superficie isobárica en un vórtice circumpolar. Es posible que de-
terminemos la forma de las superficies isobáricas si es dada la distribución del vien-
to, es decir si conocemos n.. =..0.(R,z). Teniendo en cuenta que podemos establecer como
buena aproximación que

~
a
= ga h + const. (9.3.5)

podemos considerarb~a = gaAh como proporcional al incremento en altura de la superfi-


cie isobárica por ~ncima de la superficie de geopotencial ~a(O) (véase la Figura 9.7) o

gat:. h = jºo2RdR (9.3.6)


o

B
Figura 9.7
INDEX
- 120 -

En la Figura 9.7, h0 indica la altura de la superficie isobárica por encima


del nivel medio del mar. Tenemos ~a(O) = gaho + const. El resultado más importante,
obtenido de la (9.3.6) e indicado en la Figura 9.7 es que ~h es positivo para todos
los valores de R0 o, en otras palabras, las superficies isobáricas en un vórtice cir-
cumpolar se inclinan hacia el eje de rotación en relación a las superficies equipoten-
ciales. Podemos, por supuesto, igualmente decir que sobre una superficie equipoten-
cial la presión decrece hacia los polos.

Usando la (9.3.6) consideraremos primero el caso en que n. = n.E = const., la


cual puede ser considerada como la forma de las superficies isobáricas cuando el movi-
miento relativo es nulo. Obtenemos

(9.3.7)

Puede ser de interés estimar dónde AhE tiene el valor máximo, esto es en el
ecuador cuando R 0 ~a = radio de la tierra. Usando.!lE = 7.3 x lo-5 s-1, g 0 ~10 m s-2 y
4
R0 ~(2 x 107/ )m encontramos (llhE)max ~10 m = 10 km.

La superficie h 0 + ll hE tendrá así una inclinación como la indicada por la


curva quebrada en la Figura 9.7, aunque la figura no mantiene las proporciones ya que
(tihE)max es demasiado grande comparada con a en el radio de la tierra.

Es de interés hacer notar que la ecuación para la curva quebrada es

z2 = (a + ho + l\.hE) 2 R2 (9.3.8)
o

·~o
2
z2 1 OE
+- -
2 ga
n!)' R2
o (9.3.9)

donde la (9.3.8) es obtenida del triángulo (OAB) en el cual OB = R0 , OA = a + h0 +D. hE


y AB = z. En la (9.3.9) hemos introducido a 0 = a + h 0 • Es así posible calcular la
inclinación exacta de la curva z = z(a 0 ,fiE 1 g 0 ,R 0 ) tal como está determinada por la
(9.3.9).

Ahora notanos que la curva determinada por la (9.3.9) es aproximadamente pa-


ralela a la forma de la tierra. Por lo tanto, cuando consideramos el movimiento rela-
tivo, lo hacemos con respecto a las superficies determinadas por la (9.3.9) o, equiva-
lentemente, a la (9.3.7). Si ahora introducimos ..n. =.n.E + .Il..r en la expresión general
(9.3.6) encontramos
Ro R
o 2
gat,.h = gati.hE + 2~ j ºrRd.R +
f ºr RdR (9.3.10)
o o
o

(9.3.11)

Podemos usar la (9.3.11) para computar la posicion de las superficies isobá-


ricas con relación a las superficies correspondientes al caso en que el movimiento re-
lativo es nulo. Con objeto de usar la (9.3.11) debemos expresarJl.r camo una función
de R y z. Se ve que el 6ltimo término ·de la (9.3.11) siempre da una contribución po-
sitiva, al mismo tiempo que el primer término (el efecto de Coriolis) puede ser positi-
vo o negativo dependiendo del signo de ..fLr•
INDEX
- 121 -

Como un ejemplo relativamente simple podemos considerar a .íL dado por


r

ºr = 400 ~( l - ~) (9.3.12)

donde a es el radio de la tierra, ..[Lr es cero en R = O y R = a y tiene un valor máximo


de_{)_ 0 en R = (l/2)a, Podemos considerar a ..n.r sobre la tierra como una función de la
loti tud fO ya que R = a cos1' El máximo de ..fl. r ocurre por lo tanto en fP = 60°. Com-

gall(h-hE) = 8~00 2
3
%(:º) -%(R:)
a ( r
binando los resultados de las ecuaciones (9.3.12) y (9.3.11) tenemos

160~ a2 (¡ (Raº ) _ ~ ( :o) t (:o ) )


4 5 6
+ + (9.3.13)

El valor del primer término del segundo miembro en el ecuador, R0 = a es


2/3!\.E.D.o a2, en tanto que el segundo es 4/15.Il.0 a2, De estos dos términos, el prime-
ro es mucho más importante, ya que.!l.E >)..fl. 0 en la atmósfera. Parall. 0 = 2 x lo-6 s-1, lo
cual corresponde a un máximo de velocidad de 50 m s-1, encontramos que la contribución
de Coriolis es 100 veces mayor que la contribución de la fuerza centrífuga para el mo-
vimiento relativo.

9.4 Estabilidad Totacional

Consideremos nuevamente el sistema analizado en los secciones precedentes,


pero con lo simplificación de que lo atmósfera es borotrópico o seo que~ =~(p). De
acuerdo con lo (9.2.8).n.es en tal caso sólo función de R. Y teniendo en cuento que
hemos considerado un sistema absoluto, tenemos que lo circulación o lo largo de uno
curvo físico se conservo.

Si consideramos ahora uno curva tal que seo un círculo con su centro sobre
el eje de rotación, lo circulación es

C = 2nRAR = 2nn.R 2 (9.4.1)

El problema que deseamos considerar es el siguiente. Imaginemos que todos


los partículas del círculo se trasladan o un nuevo círculo, poro lo cual todas ellas
han sido igualmente desplazados dentro de los respectivos planos meridionales en que
estaban situados, y lo pregunto que nos hacemos es ésto: ¿tienden los partículas o
volver o su posición inicial o tienen o separarse aún más? En el primer coso dire-
mos que el vórtice es estable y en el Segundo inestable, y diremos que el vórtice es
neutral si las p~rtículos desplazados están en equilibrio con el medio que los rodeo
en su nueva posición.

Lo clave de la solución está en la conservoc1on de C, definido por lo (9.4.l),


Suponemos que las partículos están inicialmente en R = R1 • Tenemos entonces uno circu-
2
lación C1 = 2níl:tRr· Suponemos luego que todos los partículas se mueven poro ocupar un
nuevo círculo de rodio R2 > R1 • La fuerza de presión -ll((Vp) 2 y la fuerzo grovitocional
-(Vf 0 ) 2 en lo nuevo posición, que son las que actúan ahora sobre los partículas des-
plazados, tienen uno fuerza resultante que, de acuerdo con lo Figura 9.2, es

(9.4.2)
INDEX
- 122 -

La tercera fuerza que actúa sobre las partículas desplazadas es la fuerza


centrífuga. Esta fuerza tiene la forma

+ O ; R "7 R ( 9. 4. 3)
2

en la cualJl* es la velocidad angular de las partículas desplazadas. El valor de.íl.*


puede ser obtenido de la conservación de C, esto es
2 2
c1 ~ 2n°i R1 = 2n0* R2 (9.4.4)

dando
ª1
º* = --2
2nR 2
(9.4.5)

La fuerza neta que actúa sobre las partículas desplazadas, alejándolas del
centro del círculo, es

(o~ - o~) R
2vR (9.4.6)

Tendremos así estabilidad si

(9.4.7)

o
C2( C2 (9.4.8)
1 2
Supongamos que el desplazamiento sea de modo tal que acerquemos las partí-
culas al centro R > R • De acuerdo con la (9.4.6) tendremos estabilidad si
1 2
02>02 (9.4.9)
* 2
o
c2 >c2 (9.4.10)
l 2
donde el subíndice l corresponde en cada caso a la pos1c1on original y el subíndice 2
a la posición desplazada. Podemos así combinar la (9.4.8) y lo (9.4.10) en un mismo
enunciado, diciendo que el vórtice circum olor autobarotró ico es estable si cic2 ó R >O,
neutral si c2 R = O e inestable si C R O. Y así quedan expresadas los condicio-
nes de estabilidad rotacional.

De acuerdo con el resultado recientemente obtenido vemos que el vórtice es


es table si .n. = const., ya que

(9.4.11)
2
El vórtice es neutral si C = 2nnR = 2nVaR = const., ya que en este caso te-
2
nemos ÓC feR =O. En el vórtice neutral tenemos una velocidad del viento que es inver-
samente proporcional o lo distancia del centro. Si bien tal vórtice es posible en ge-
neral, el mismo no podrá existir en donde R -+ O pues V sería infinitamente grande.
a
INDEX
- 123 -

El criterio de estabilidad puede también ser expresado en función de la ver-


ticidad. En este caso debemos primeramente determinar la verticidad para el flujo ge-
neral que estamos considerando. Esto puede ser hecho usando el teorema de que la cir-
culación alrededor de un área infinitesimal es igual a la verticidad multiplicada por
el área. Con el objeto de definir el área consideramos un vector arbitrario~~ 61
en uno de los planos que contiene al eje de rotación. Cuando~ gira un ángulod~al­
rededor del eje de rotación ocupará la posición ~' el área en consideración será
PQQ'P' y el vector área es

6A = 5";' X R6>.j (9.4.12)

donde res un vector unitario normal al plano meridional.

Figura 9.8

La circulación es

(9.4.13)

la cual puede ser escrita también así

(9.4.14)
-+
Denotando la verticidad por V x V tenemos
a
v (Vrt) • 616>. = (v x Va) • (01' x R6>.!) (9.4.15)

(9.4.16)

Teniendo en cuenta que la (9.4.16) debe ser válida para todos los valores
ó], tenemos

(9.4.17)

o finalmente

V X Va ~v(YR) X j (9.4.18)
INDEX
- 124 -

Para obtener la (9,4.18) de la (9,4.17) debemos notar que siendo V= V(R,z),


V(VR) seró un vector que estó cont~nido en el plano meridional. Se tiene entonces, ya
que res normal al plano, que V X V debe e.§.tar contenido en el plano meridional. De la
(9,4,18) p~demos, ademós, deducir que V x V está orientado a lo largo de las isolíneas
de VR :n.R •

Ahora mostraremos que es posible también escribir el criterio de estabilidad


en la forma

(9.4.19)

La raz6n es que
O' (v X Va) = ~O• (v(VR) X j)

= 2!R (ok) ·[(~ir+~~ 1t) x -r]


• 2;R (ok) • [ ( ~i lt - ~~ i) J
1 óe 20 cic 1 óc 2 (9.4.20)
= 2n°R O (lR = , 8 rr2 R3 (lR = Srr2R~ aR
De acuerdo con la (9~4.19) P$demos afirmar que la condición de estabilidad
es que el producto escalar de .n. y V x Va sea positivo, pero en el caso autobarotrópi-
co tenemos que VaR =.n..R2 es sólo una funci6n de R, ya que 'dn..2/iJz =O (véase la 9.2.8).
Las ~solíneas de VaR = const, son por lo tanto paralelas al eje d~ rotación, y ya que
V x Va es tangente a esas isolíneas (véase 9,4,18) vemos que V x Va es normal a los
planos z = const. Por otra parte,~ está igualmente orientado y podemos entonces for-
mular las condiciones de estabilidad en la formo:

En el caso autobarotrópico, la circulación con simetría axial es estable pa-


ra desplazamientos efectuados en el plano meridional si el vector rotación y el vector
vorticidad tienen la misma orientaci6n.

El mismo resultado pudo obtenerse considerando que el flujo es el mismo en


todos los planos z = const,, ya que el flujo es autobarotrópico. En cualquiera de
esos planos tenemos un movimiento circular como el indicado en la Figura 9,9,

Figura 9.9
INDEX
- 125 -

El vector vorticidod correspondiente a un movimiento bidimensional es per-


pendicular al plano del movimiento. El área del segmento sombreado es

~A = R~lb R (9.4.21)
y la circulación alrededor de dicha área es
ÓV )
E>C = (R +E> R) E>>. (V + (lRE>R - RE>>. V (9.4.22)
La vorticidad es
1 (WR
,. =l'Y' X Val R (lR (9.4.23)
"a

De lo (9.4.23) es entonces fácil probar que


2
Q~ = _ l _ ClC (9.4.24)
a 8rrR3(JR
Para probarlo se sigue el mismo lineamiento que condujo o lo (9.4.20).

Los resultados dados por la (9.4.19) o la (9.4.24) determinan en forma clara


la estabilidad de un f1uido autobarotrópico. Aplicando los resultados a la atmósfera
de lo tierra donde el vector .i't, tal como fue discutido anteriormente, está orientado
desde el polo sur al polo norte, tendremos un vórtice estable si~ es positivo.
a
Los desplazamientos en el plano meridional que conducen o establecer el cri-
terio de estabilidad son completamente arbitrarios y tampoco están restringidos a que
sean efectuados en la dirección radial. Para los meteorólogos, quienes desean estu-
diar la estabilidad de las corrientes zonales, tal como son observadas en lo atmósfera,
les resulto un tanto inconveniente usar R como variable independiente, yo que normal-
mente tienen los datos representados como uno función de la latitud. Es por ello con-
veniente transformar lo expresión (9.4.23) usando~ 0 • Consideremos el caso de un flu-
jo zonal en uno superficie esférica paralela a la tierra. En este caso tenemos

R = a cos ¡ti

donde o es la distancia de la superficie al centro de la tierra, constante. De la ecua-


ción (9.4.23) obtenemos

~a
1 1 -d (o a 2 · cos 2<P) (9.4.25)
a COS<I' a se.n<I' d<I'

o 2
1 1 2J(Ocos <I')
~a = - -- -
sen~ COS<I' (J<I' (9.4.26)

~es lo magnitud del vector vorticidad, el cual es normal a la superficie


0
z = const. En la meteorología práctica normalmente se usa lo componente vertical, de-
nominándola~ • Encontramos entonces
2
TJ = ~
1 C1(0cos P
se.::. 9' = - - - - -~__,..--~
(9.4.27)
a cos<p 'Oep
INDEX
- 126 -

Descomponiendo.nen .fl.E y ..nr. Teniendo en cuento además que U = fJ_ a cos fa=
r r
encontramos que
1 Cl(U coscp)
r¡ = 20 s .n<f:> - a cos<p- _rd<f:'- (9.4.28)

El criterio de estabilidad para un flujo atmosférico horizontal zonal es el


de que la componente vertical de la vorticidad absoluta~ sea positiva. La vorticidad
relativa
1 c\Ur coc <j9
~r ~ - acoay, ~- (9.4.29)

es típicamente positiva desde el polo norte hacia las latitudes bajas hasta el centro
de la corriente en chorro subtropicol. Es en el lado ecuatorial de la corriente en
chorra subtrapical donde se encuentran valores grandes negativos de ~r' y a causa de
que f = 2.rtsen¡o se hace pequeño a esas latitudes es posible que'!"¡ alcance volares muy
pequeños o aún levemente negativos, lo cual indicaría inestabilidad.

El criterio de estabilidad obtenido oquí se aplica sálo para los fluidos au-
tobarotr6picos. Hemos considerado antes problemas referentes a la estabilidad está-
tica donde hemos investigado desplazamientos verticales y encontrado criterios de es-
tabilidad. El problem~ general de encontrar criterios de estabilidad para desplaza-
mientos arbitrarios en un fluido estratificado baroclínico es extremadamente difícil
y no será considerado aquí.

9,5 V6rtice de viento gradiente

Las consideraciones realizadas en este capítulo hasta aquí han sido de un


carácter general y además un análisis del v6rtice circumpolar, Es posible también
aplicar a otros sistemas consideraciones similares a las citadas, En esta sección
trataremos la estabilidad de un v6rtice de viento gradiente,

Con~ideraremos un vórtice circular donde el campo de presion está dado. Su-


ponemos que el viento puede ser determinado para cualquier lugar haciendo uso de la
ecuaci6n del viento gradiente, esto es que existe en todas partes un balance entre la
fuerza de presi6n, la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga.

Figura 9.10
INDEX
- 127 -

El balance de fuerzas para los casos cicl6nicos y anticicl6nicos (hemisfe-


rio norte) está mostrado en la Figura 9.10, tal como se analiz6 en la secci6n que tra-
tó del viento gradiente. La ecuaci6n que expresa el balance de fuerzas, y de la cual
puede ser computado el viento gradiente, es

(9.5.l)

donde los dos términos del primer miembro son, respectivamente, la fuerzo de Coriolis
y lo fuerza centrífuga, en tanto que en el segundo miembro aparece lo fuerza de pre-
si6n, expresada haciendo uso del viento geostrófico. Debemos destacar que el campo
de presión está dado por medio de un conjunto de isobaras circulares y que Vg variará
por lo tanto como una funci6n de R que es la distancia desde el centro. Tal como se
mostró en el análisis del viento gradiente podemos también considerar la (9.5.l) como
la ecuación para el caso anticicl6nico si consideramos al mismo tiempo a R como nega-
tivo.

Si suponemos que el vórtice del viento gradiente, ilustrado en la Figura


9.10, está sabre una superficie horizontal donde el volumen específico es constante,
tendremos que se conservará la circulación del viento absoluto. Sin embargo, tenien-
do en cuenta que suponemos que fes constante en la (9.5.1), tal como lo hemos hecho
anteriormente, al considerar el viento gradiente, tendremos que se conservará la cir-
culación del viento relativo. Para las partículas localizadas en un círculo particu-
lar, en la Figura 9.10 tendremos

donde S, que es el giro, también es la circulación, a menos de un factor 2;r. Si to-


das las partículas sobre un círculo dado son desplazadas a un nuevo círculo, tendre-
mos un mismo valor de S para las partículas desplazadas.

Supongamos ahora que las partículas sobre el círculo de radio R - dR son


desplazadas al círculo de radio R. Podemos denotar el giro en la posición inicial por
S - dS. Este valor del giro está conservado durante el desplazamiento. Cuando las
partículas llegan a la nueva posición, tendrán un viento gradiente VG donde
S - dS
(9.5.3)
R
En la nueva posicion actúa sobre las partículas una fuerza de presión, la
cual es tal que.balancea la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga a la distancia
R. En el caso ciclónico tenemos por lo tanto una fuerza de presión dirigida hacia el
centro e igual a
v2
G
~=-
R
en tanto que tenemos que la suma de la fuerza d~ Coriolis y la fuerza centrífuga está
dirigida hacia la periferia y es igual a
V*2
G
R
INDEX
- 128 -

*
dado que ambas fuerzas est6n determinadas por lo velocidad de las partículas VG.

Naturalmente que. la condici6n de estabilidad es de que la fuerza neta esté


dirigida hacia el centro, ya que las partículas fueron desplazados hacia lo periferia.
Así, la condici6n de estabilidad es
/2 v2
* G G
fVG + R<fVG + R

* en tanto que VG = S/R. Reempla-


Tenemos la expresi6n (9.5.3) que nos do VG,
zando por estas expresiones los valores correspondientes en la (9.5.3) obtenemos, des-
pués de realizar las operaciones correspondientes,

f s 1 2
- - dS - 2 - dS + - ( dS) <. O ( 9. 5. 4
)
R R3 R3
No tomando en consideración el último término de la (9.5.4), yo que es de un
orden menor, es posible escribir la (9.5.4) de modo que establezca la condición de es-
tabilidad, en la formo

~(r A + 2 ~Rs )>o


_.,: (9.5.5)

Dividiendo por dR y teniendo en cuenta que la vorticidad es (véase 9.4.23)

(9,5.6)

encontramos que

~ (r + 2 :G )>O (9,5.7)

De la (9,5,7) obviamente se ve que el vórtice ciclónico es siempre estable,


ya que l;>o y (f + 2 VG/R) >O.

Las condiciones para el vórtice anticiclónico pueden ser obtenidas repitien-


do los argumentos o simplemente reemplazando t y R por - ~ y - R, respectivamente, Y
la condición de estabilidad para el caso anticiclónico es, por lo tanto,

-2ir>OVG) (9.5.8)

o
~ (r - · 2 RVG) <O (9,5.9)

Siendo~ ( O, encontramos que la condición de estabilidad es


V
f-2~)0
R
o

(9.5.10)
INDEX
- 129 -

En el caso anticiclónico hay por lo tanto una posibilidad de inestabilidad,


lo cual ocurre si VG es demasiado grande. El caso límite para la condición neutral se
encuentra cuenda
l
V = - fR (9.5.11)
G 2
l
Encontramos de la (9.5,l) (recordando reemplazar R por -R) que VG = - fR =
1
2 VG o VG = 2 Vg en el caso límite, pero una comparación con el análisis del 4 viento
gradiente (véase la sección 8,4) muestra que esto coincide con el caso en el que el
balance del viento gradiente es imposible.

La condición de estabilidad (9.5.10) puede también ser expresada en la forma

w <. .!.2 f (9.5.12)

donde W es la velocidad angular local, determinada por la relación VG = OJ R. En esta


forma la condición de estabilidad dice simplemente que la velocidad angular correspon-
diente al vórtice de viento gradiente tiene un límite superior en el caso anticiclónico.
INDEX
- 130 -

Capítulo X

SUPERFICIES DE DISCONTINUIDADES

10.1 Introducción

El sistema que se ha considerado hasta aquí estuvo caracterizado por una va-
riacion continua de las variables dependientes, Ha sido tácitamente entendido que los
tres componentes del viento, lo presión, lo densidad y lo temperatura, varían dentro
de lo atmósfera en formo continuo. Es un hecho observado en la atmósfera la existen-
cia ocasional del desarrollo de gradientes muy fuertes, Los frentes atmosféricos (des-
critos en el Volumen II de Meteorología Sinóptica) son ejemplos de sistemas en los cua-
les existen fuertes gradientes de temperatura. Como otro ejemplo se puede mencionar
la tropopausa, la cual está caracterizada por un cambio abrupto del gradiente vertical
de temperatura. Hay también otro ejemplo, tal como la inversión de temperatura en la
parte inferior de la, atmósfera, Una inversión está caracterizada por una superficie de
máxima temperatura. Tiene, por lo tanto, un cambio abrupto vertical de temperatura.

Cualquiera de los sistemas mencionados anteriormente puede ser tratado como


una verdadera discontinuidad, aunque tal tratamiento siempre representa una idealiza-
ción. Recordamos en relación con esto las condiciones en los límites, los cuales se
aplican a una superficie de discontinuidad. La condición dinámica es que lo presión
es continua a través de la superficie. Si el gradiente de presión es discontinuo a tra-
vés de la superficie, a esa superficie de discontinuidad la llamamos de orden cero, Una
superficie de discontinuidad de primer orden es aquella a través de la cual la presión
y sus primeras derivadas son continuas, pero al menos algunas de las segundas derivadas
son discontinuas. Es obvio que de esta forma podemos definir superficies de disconti-
nuidad de cualquier orden, pero sólo los dos anteriormente citados serán de interés
aquí. Notemos además que lo condición dinámico en el límite, mencionada precedentemen-
te, se aplica o un fluido sin fricción.

En este capítulo nos restringiremos a considerar los casos idealizados, los


cuales pueden ser tratados usando la condición dinámica en el límite predicho. Adicio-
nalmente suponemos aquí que la superficie de discontinuidad ya existe y, en consecuen-
cia, no consideremos el importante problema de cómo esos superficies son creadas en la
atmósfera por las condiciones cinemáticas y dinámicas.

10.2 Discontinuidad de orden cero

La Figura 10.l muestro lo situación idealizado que consideraremos aquí. Lo


superficie de discontinuidad tiene lo ecuación

Z : f ( X1 YI t) (10.2.1)

que da la altura z encima del suelo como uno función de las coordenadas horizontales
y el tiempo.
INDEX
- 131 -

z = f (x,y ,t)

Figura 10.l

La condición dinámica en el límite establece que las presiones en A1 y A2


son las mismas, así como la presión en 81 es igual a la presión en B2. Si (Sp)2 es igual
a p(B2) - p(A2) y (óp)l es igual a p(B1) - p(A1), podemos expresar la condición diná-
mica en la forma

(10.2.2)

Consideremos ahora el vector

(10.2.3)

donde la expresión es, válido yo que A1 está infinitamente cercana o A2 y 81 infinita-


mente cercana a B2. Dividiendo 1 en sus componentes horizontal y vertical, tenemos

S~ = ó1h + Szlt (10.2.4)

donde ~th = ~l y zk = ~1 ,donde 1t es un vector vertical unitario.

Consideremos ahoro la superficie de discontinuidad. La altura está dado por


lo (10.2.1). Es posible caracterizar o dicho superficie por un conjunto de isolíneas
de z constante en uno superficie horizontal, en lo mismo formo en que describimos lo
superficie isobárico por medio de sus isolíneas de altura constante. Lo cantidad Óz
en la Figura 10.l es la diferencio de altura entre los punt0s A y B. Tenemos, por lo
tanto,

(10.2.5)

donde Voz es el gradiente del campo de z paro lo superficie de discontinuidad. Voz es,
por lo tanto, un vector horizontal. Teni~ndo en cuento lo (10.2.5) es posible escribir
la (10.2.4) en l~ forma
....
6r • 6rh +
.... ( _)
vDz • 6rh lC
... (10.2.6)

Aplicando lo (10.2.2) tenemos

(10.2.7)

(10.2.8)
INDEX
- 132 -

Combinondo los resultados de la (10.2.5) y lo (10.2,8) obtenemos

( vhpl + ~:1 VnZ) • 61 E ( VhP2 + ~:2 VDZ) • 6~ (10.2.9)

Ya que la (10,2,9) debe aplicarse para cualquiera sea el vector ó1h' tenemos
de la (10.2.9)
VhPl - VhP2
oP 1 oP 2 (10.2.10)
()z - (lz

la cual nos da la inclinación de la superficie de discontinuidad; también esta expre-


sión es conocida como la ecuación de Margules.

Es f6cil escribir la (10.2.10) en otras formas. Expresamos primeramente el


gradiente horizontal de la presión en función del viento geostróf ico

(10.2.11)

VDZ ~ -
f
g
_, -
Si admitimos el equilibrio hidrostático, tenemos
(
k X plvgl - p2vg2
pl - p2
~)

(10.2.12)

Con el objeto de investigar las consecuencias que se pueden obtener de la


(10.2.12) introducimos un sistema local de coordenadas donde el eje x tiene la misma
orientación de Voz, y el eje y es normal al x en forma tal de tener un sistemo de coor-
denadas directo, Obtenemos entonces

(10.2.13)

Ya que por definición es (h/h) >O, y Pl> p , por la estabilidad del siste-
2
ma, tenemos

(10.2.14)

Obtenemos además de la ( 10, 2.12) que


Clz f plul - p2u2
oY • - g pl - p2 - o (10.2.15)

ya que el eje y es definido de modo tal que h/"dy = o. Se tiene, por lo tanto, que

(10.2.16)

Considerando la (10.2,14) y la (10.2.16) podemos distinguir tres casos dife-

a) u (y u ) positivos
-1-----2-----------
Tenemos en este caso viento de direcciones tales que el flujo normal a la in-
tersección de la discontinuidad con lo superficie horizontal estó dirigido desde el la-
do del aire menos denso (más caliente) hacia el lado del aire más densa (más frío).
INDEX
- 133 -

--

Figura 10.2

Esta situaci6n est6 ilustrada en la Figura 10,2 donde II es la intersecci6n


de la superficie de discontinuidad con la superficie horizontal, Sea mt1= Pl~l el vec-
tor en la masa de aire m6s densa, El vector CW2 = P2~2 debe entonces ser de tal manera
que el punto P2 est' localizado en alg6n punto sobre una línea que contenga a P¡ y sea
paralela a II de modo que la (10.2.16) sea satisfecha, Sin embargo, dado que la ecua-
ci6n (10.2.14) debe tambi'n ser satisfecha, podemos tomar solamente una posición de P 2
tal que tenga una coordenada y menor que la coordenada y correspondiente a P¡. El vec-
tor CW2 mostrado en l~ Figura 10,2 es, por lo tanto, sólo una de las muchas posibilida-
des para el vector p2v2. Conociendo las direcciones Qj'tl y Oft2 podemos representar las
isobaros (indicadas por líneas quebradas) en las dos masas de aire. A causa de la
(10.2.14) debemos tambi'n tener un gira ciclónico del vector p~ en la dirección de la
masa de aire con densidad P hacia la otra masa de aire.
2
b) u (y u ) igual a cero
-1-----2--------------

Figura 10,3

Hem1~reri o Norte
I

El flujo es, en este caso, paralelo a II en la Figura 10.3. Si nuevamente


partimos de P1J1= CW1, tenemos todos los vectores P2~2 = CW2 en los cuales P2 puede
ser situado en cualquier punto a lo largo de II en tanto que P est' en el mismo lado
2
de P con respecto a O,
1
INDEX
- 134 -

c) u (y u ) negativos
-1-----2-----------
El flujo est6 representado en la Figura 10.4.

Figura 10.4

Si Ol'1 = Pl~1es el vector en la masa de aire m6s densa, entonces el punto P2


debe estar situado sobre una línea que contenga a Pi y sea paralela a II tal como est6
indicado en la Figura 10.4. Las isobaras (líneas quebradas) son paralelas al vector
Pl~l en la masa de aire de densidad Pi y paralelas a P2~2 en la otra masa de aire. No-
tamos otra vez la rotaci6n cicl6nica del viento cuando se cruza la intersecci6n, tal
como est6 indicado por los vectores pl~l y P ~ •
2 2
Las superficies de discontinuidad son llamadas superficies frontales en el
casa atmosférico, y las intersecciones II frentes. El primer caso es normalmente lla-
mado frente caliente debido a que el viento sopla desde la mase de aire más caliente
hacia la m6s fría. El tercer caso es entonces el caso del frente frío.

10.3 Superficies de discontinuidad de primer orden

Para estas superficies encrintramos que la expresi6n (10.2.10), que da la in-


clinaci6n de la superficie, no queda definida a causa de que el gradiente de presi6n
es continuo a través de la superficie. Con el objeto de determinar la inclinaci6n de
la superficie de discontinuidad del primer tipo, notamos, teniendo en cuenta conside-
raciones hidrost6ticas, que la densidad es continua o través de la superficie, ya que
1p/dz es la misma en ambos lados. Sin embargo, de la ecuación de estado se obtiene
que tambicin la temperatura es continua a lravés de la superficie. Podemos usar cual-
quiera de estas condiciones paro determinor la inclinación, pero dado que la tempera-
tura "s el parám,..tro más comunmente disponible, en lo práctica la usaremos aquí.

Correspondiente con la (10.2.7) obtenemos en este caso


INDEX
- 135 -

(10.3.l)

(10.3.2)

donde hemos usado la (10.2.5). De la (10.2.3), resolviendo paro v0 z, obtenemos


VhTl - VhT2
17D 1 = - 2) T1 o"'T 2 ( 10.3.3 )
(Jz - (Jz

la cual es una expresión que da lo inclinación de uno superficie de discontinuidad de


primer orden. Podemos naturalmente introducir el gradiente vertical Y= - oT/ z y la
(10.3.3) se convierte en
VhTl - VhT2
VDZ ª 'Yl _ 'Y (10.3.4)
2
La fórmula (10.3.4) puede ser usada para calcular la inclinación de la tro-
popausa, la cual est6 caracterizada por un cambio en el gradiente vertical de la tem-
peratura. El subíndice l corresponde a la troposfera y el 2 a la estratosfera; tenemos
en general y 1 } O y 'Y1 - y 2 ) O a causa de que las condiciones en la baja es tratos fera
son mucho m6s estables que en la troposfera. Introduciendo un sistema de coordenadas
an6logo al introducido en la sección 10.2, encontramos
oT oT
1 2
.2.! dx - dx (10.3.5)
óX 'Yl - 'Y2
y
ciT ciT
1 2
O• dY - oY (10.3.6)

y siendo (bz/óx) ) O, obtenemos


oT · oT
1 2
(Jx >ax (10.3.7)

lo cual expresa que el gradiente normal a la intersección de la tropopausa con una su-
perficie horizontal es mayor en la troposfera que en la estratosfera. La distribución
típica de la temperatura alrededor de la tropopausa es mostrada en la Figura 10.5, don-
de ha sido supuestoy =O, correspondiente a las condiciones isotérmicas en la estra-
2
tosfera inferior.
z 1;-1

NORTE Figura 10.5 SUR


INDEX
- 136 -

El caso ilustrado en la Figura 10.5 es tal que (ÜT1/h) >O y (élT2/0x) (O, en
cuyo caso la (10.3.7) est6 obviamente satisfecha. Si seguimos la línea AB, localizado
sobre un mapa de nivel constante, encontramos que la intersección de la tropopausa con
lo superficie horizontal coincide con un mínimo de la temperatura.
INDEX
- 137 -

Capítulo XI

ONDAS ATMOSFERICAS

11.1 Introducción

El concepto de onda es bien conocido, partiendo de la experiencia general


(ondas en el agua, ondas de sonido). En esta sección consideraremos varios fenómenos
que se encuentran en la atmósfera en forma de ondas. Las ecuaciones derivadas en los
primeros capítulos de este compendio son completamente generales ya que ellas fueron
derivadas a partir de leyes físicas básicas (segundo principio de Newton, primer prin-
cipio de la termodinámica) y adaptadas a un planeta que rota envuelto por una atmósfe-
ra. Por lo tanto es comprensible que ellas sean capaces de describir muchas clases de
fenómenos ondulatorios, los cuales son de gran importancia en la comprensión del flujo
atmosférico en gran escala, aunque otras tengan poca relación con este flujo.

En este capítulo tratamos de aislar varias ondas en una forma precisa de modo
de hacer una clara distinción entre ellas. Con el objeto de mantener el tratamiento
tan simple como sea posible, restringiremos nuestra atención a las ondas sinusoidales.
Ya que a causa de su complejidad es imposible obtener soluciones muy generales de las
ecuaciones sin modificar, será también necesario lograr soluciones bajo condiciones es-
peciales. Aquí haremos uso del denominado método de los perturbaciones el cual está
descrito en detalle en lo sección 11.3.

11.2 Ondas sinusoidales

Consideremos uno variable dependiente h = h (x, y, z, t). Supongamos que h


tiene la formo

h = A (y, z) cos k (x - et) (11.2.1)

A (y, z) es lo amplitud. Ello es en general una función de y y z, pero en


muchos aplicaciones se supone que A es función de uno solo variable o más simplemente
uno constante. El número de onda k está relacionado con lo longitud de onda L por lo
relación k = 2TI/L, en tonto que la frecuencia v = kc está relacionado con el período
T por lo relación v = 2n/T. Lo expresión (11.2.1) describe uno onda simple de formo
sinusoidal que se propago en lo dirección x con lo velocidad de onda e como se descri-
bió en lo sección 6.14.

En los consideraciones teóricos es o menudo muy conveniente escribir lo ex-


presión de la onda en lo forma

(11.2.2)
INDEX
- 138 -

donde Re significo que se hoce referencio o lo porte real del número complejo que es-
t6 entre corchetes. Destoquemos primeramente que todo la (11.2.2) es equivalente o
lo (11.2.l) si c es real, puesto que

Re [! eik(x~ot)J • Broos k(x-ot) - E se.n k(x-ot)


1 (11.2.3)

cuando 8 = 8r + i 8i• Lo (11.2.3) puede ser también escrita así:

llrºªª k(x-ct) - ! 1aen k(x-ot) • !Aaoa[k{x-ct) + ~J (11.2.4)

donde
2
8A = 8 r2 + 8~i (11.2.5)

tg e) = t8.
r
(11.2.6)

Se ve así que la (11.2.4) es exactamente la misma que la (11.2.l) excepto


que el m6ximo tiene una posici6n diferente.

Lo (11.2.2) es, por otra parte, uno generolizaci6n de lo (11.2.l) si c es


complejo. Seo c = c + i c .• Tendremos entonces
r i

Jl. [ 11 • ik(x-ot)]
· • e
koi t [
Ro B e
ik(x..c t)J
r (11.2.7)

El último término de la (11.2.7) es de la mismo formo que el de la (11.2.2)


cuando c es real. El primer término en la (11.2.7) puede ser considerado como parte
de una magnitud dependiente del tiempo. Obtenemos

(11.2.8)

de acuerdo con la (11.2.4). Si hocemos


kc.t
1
(11.2.9)
...
podemos decir que 8A aumenta con el tiempo si ci) O, es constante si ci~o y decrece
si c.( O.
1

En el an6lisis de los fen6menos otmosféricos, de los cuales veremos algunos


ejemplos en este capítulo, lo que normalmente se trata es de encontrar los valores (re-
ales o complejos) que debe tener la velocidad de la onda c de modo que la (11.2.2) pue-
da ser una soluci6n de las ecuaciones (ap~oximadas) que describen el fen6meno que se
est6 considerando. Cuando se determinan tales soluciones podemos clasificarlos de
acuerdo con las siguientes reglas:
c.) O, inestable; c. =O, neutra; c.< O, estable.
1 1 1
INDEX
- 139 -

11.3 El método de las perturbaciones

Las ecuaciones meteorol6gicas generales (desarrolladas en los Capítulos I y


II, y agrupadas en el Capítulo III) son muy complicadas desde el punto de vista mate-
mático. El conjunto de ecuociones pertenece al grupo !lomado sistema completo de las
ecuaciones de derivadas parciales no lineales. La teoría matemática de estas ecuacio-
nes no está desarrollada en términos generales y s6lo hay pocos casos especiales en
donde es conocida la soluci6n de tales ecuaciones. Tomando en cuenta esta situaci6n
tenemos a nuestra disposición dos posibilidades: la primera es obtener soluciones par-
ticulares usando métodos numéricos y la segunda es reducir las ecuaciones de forma que
puedan ser tratadas matemáticamente, Ambos métodos son extensamente usados en la in-
vestigación meteorológica. En esta sección describiremos un método, el llamado método
de las perturbaciones, el cual puede ser usado para obtener un conjunto de ecuaciones
que puedan ser tratadas matemáticamente. El propósito principal del método de las per-
turbaciones es el de reducir las ecuaciones no lineales a un conjunto de ecuaciones li-
neales. Esto, naturalmente, sólo puede hacerse aplicando suposiciones simplificadoras.

Es posible describir el aspecto general del método de las perturbaciones de


la manera siguiente:

a) encontrando una solución (relativamente simple) del conjunto de ecuaciones


que gobiernan el problema físico que estamos tratando. El estado de la at-
mósfera correspondiente a esta solución es el llamado estado básico y es
demostrado por los símbolos: rr, v, w, p,f' f;
b) considerando un nuevo estado consistente en el estado básico más un campo
adicional, llamado el campo de perturbaci6n. Denotando este comp6 por el
símbolo prima, obtenemos: ü +u', v + v', w + w', p + p', p +f', T + T'.
Ahora se requiere que el campo total (tt +u', etc.) sea una solución al
problema;

c) sustituyendo el campo total (ü +u', etc.) en las ecuaciones válidas para


~l problema hacemos la suposición más fuerte, en el método de las pertur-
baciones, que la perturbación es pequeña, En otras palabras, desprecia-
remos todas las cantidades perturbadas que sean de segundo orden o de un
orden superior, Es esta suposición la que reduce las ecuaciones no linea-
les a un conjunto de ecuaciones de derivadas parciales lineales, lo cual
en ciertos casos puede resolverse matemáticamente;

d) las soluciones de las ecuaciones lineales, que describen el comportamien-


to ~e los campos de perturbación, son buscadas en términos de ondas del
tipo descrito en la sección 11.2;

e) de la soluci6n podemos determinar si el sistema básico es inestable (ci>O),


neutral (ci =O) o estable (ci(Ü), Podemos además determinar la velocidad
(c ) de la onda y la estruct~ro de la onda de perturbación.
r

En las secciones siguientes consideraremos varios ejemplos del procedimiento


general bosquejado precedentemente.
INDEX
- 140 -

11.4 Ondas de sonido

Es una experiencia general que las ondas de sonido pueden propagarse a tra-
vés de la atmósfera. Determinaremos aquí la velocidad de propagación de las ondas de
sonido. Con el objeto de obtener las ondas de sonido en una forma pura considerare-
mos un caso particular simple.

a) Sea un estado b6sico consistente en una mosa de aire en la cual suponemos


que .;( es una constante (atmósfera homogénea) y la cual est6 en reposo, esto
es ü = v = w= O. Por lo tanto el estado b6sico est6 descrito por la ecua-
ción

p = const. (11.4.l)

cuando no tomamos en consideración los efectos de la gravedad.

b) El campo total es: u= u', v = v', w = w' I p : p + p 1 I ;¡ : C'<. + CI(' •

c) En la descripción de las ondas de sonido supondremos que es despreciable la


rotación (f =O), el calor (H =O) y la fricción (F =O). Las ecuaciones
que describen el fenómeno son

du
dt = -e(*
dv "p
di = - ()!..
i)y
(11.4.2)
dw dP
di = - O{
rz-
c
dp p
~
= - 'I pV. v; 1=-c
V

donde la última ecuación es una forma de la ecuac1on termodin6mica. Inser-


tando los campos totales en el sistema (11.4.2) y despreciando los términos
de orden mayor, obtenemos:

~u - ~p 1
rx
1

bt = -<X

~v'
ót =
(11.4.3)
aw' - ~p'
bt =- o< Oz

p' - ,)U' ~v' ~w'


-r-= -rypCr,¡ +ry +rz)
INDEX
- 141 -

Ahora nos es posible eliminar del sistema (11.4.3) a u', v' y w' diferen-
ciando la última ecuación con respecto al tiempo y sustituyendo con los valores ~b­
tenidos los correspondientes que aparecen en las tres primeras ecuaciones. Y enton-
ces obtenemos la famosa ecuación de la onda

~2 '
..Q..__E,_ = riX. ii v2p • (11.4.4)
'ci t2

donde

(11.4.5)

Consideremos ahora qué es lo que sucede si por algún medio provocamos una
disminución de la presión en algún punto O sin que varíe la presión en ningún otro
punto (véase la Figura 11.1).
z

Figuro 11.
X

Se puede ver, de las ecuaciones de movimiento dadas en el sistema (11.4.3~


que en todas partes las partículas se aceleror6n hacia O. Así du'/ót (0 en los pun-
tos correspondientes a valores negativos del mismo eje. Similares argumentos mues-
tran que tendr6 lugar un comportamiento an6logo a lo largo de los ejes y y z. Luego
de un corto intervalo tendremos entonces V.~· (O (convergencia) y dp '/~ t ) O en O, de
tal modo que la presión tenderé hacia el valor de p.
Este proceso continuará hasta
que la presión en O sea mayor que p,
esto es p' >O. De las ecuaciones de movimiento
encontramos que tendremos V.~·> O (divergencia) la cual de acuerdo con la última ecua-
ción del sistema (11.4.3) resultará que .)pf'H<.O y la presión comenzará a decrecer
nuevamente en O.

El resultado neto en lo que concierne al punto O es que la presion oscilar6,


y las partículas alrededor de O porticipar6n en movimientos que se efectuarán alrede-
dor de sus posiciones de equilibrio, resultqndo alternativamente campos de divergencia
y convergencia. Sin embargo, también es obvio que todas estas oscilaciones de la pre-
sión y de los componentes de la velocidad se propagarán a través del medio. Determi-
naremos ahora la velocidad de propagación. Dado que tenemos simetría completa en las
direcciones de los ejes x, y y z, podemos restringirnos a considerar a una distancia
~ desde el centro. Entonces, reemplazando en la ecuación (11.4.4), tendremos
INDEX
- 142 -

d2T11 d2T1,
----2 • ")'-;, ii 2 (11.4.6)
at dr
Suponiendo ohoro que

p' = pcos k (r - et) (11.4.7)

sustituyendo en lo (11.4,6) encontramos que


2 2 2
k c p cos k (r - et) = - ¡; p k cos k (r - et) (11.4.8)

lo cual nos conduce a que


+ _r-::-::
o • -V'Yo<p (11.4.9)

La (11.4,9) proporciono lo velocidad de los ondas de sonido, que es lo for-


ma en que originariamente la derivó Loploce. Usando lo ecuación de estado, podemos
escribirlo en la forma siguiente

C •
+-r--=-
-V'YR !l' (11.4.10)
2 -2 -1 2 -2 -1 2 -2 -1
Para e~ = 1004
m s grado , cv = 717 m s grado , R = 287 m s grado y
T = 273°K encontramow e = 331 m s-1 que puede ser considerada como la velocidad del
sonido en uno atmósfera isotérmica, Las ondas de sonido se propagan en la atmósfera
a través de una serie de expansiones y comprensiones, y ellas por lo tanto sólo pue-
den propagarse si el medio es compresible, Es obvio que la derivación de lo veloci-
dad del sonido será mucho más complicada si usamos un estado básico más cercano con
lo realidad, pero el tratamiento de tales casos está más allá del objetivo de este
compendio,

11.5 Ondas de gravedad

El propósito de esta sección es considerar los ondas que existirán en la


atmósfera, principalmente porque la atmósfera está ubicada en un campo gravitatorio.
Con el objeto de estudiar estas ondas en uno forma pura, despreciaremos la rotación
de la tierra y supondremos condiciones hidrostáticas, Es muy engorroso obtener so-
luciones para las ondas de gravedad en cualquier condición que no sea la más simple,
Parcialmente a causa de esto situación y parcialmente como una preparación para
estudios posteriores del movimiento atmosférico, introduciremos un simple modelo at-
mosférico a dos niveles. Toles modelos son ampliamente usados en el estudio del flu-
jo atmosférico, y el principio fundom~ntal en la construcción del modelo es que las
derivados verticales sean reemplazadas por diferencias finitas. Tal procedimiento
tiene mayor exactitud cuanto menor es el intervalo sobre las cuales se toman las di-
ferencias finitas. Es por ello necesario dividir la atmósfera usando muchos niveles
en la dirección vertical, si deseamos reducir el error, denominado error de truca-
miento, cometida el reemplazar la derivada por uno diferencia finita, Sin embargo,
la experiencia muestra que los efectos principales, aun cuando contengan errores de
trucomientos, se ponen de manifiesto también cuando lo división de lo atmósfera en
lo dirección de lo vertical es mínima,

v
El estado básico será el de reposo, es decir ~ = =¿; = O. El geopotenciol
de lo superficie isobárica puede, en esto situación, ser considerada como constante
INDEX
- 143 -

para cada superficie isobárico, esto es ~ = f (p). Con lo intención de mantener el


análisis simplificado despreciaremos todas las variaciones en los direcciones meri-
dionales. En consecuencia, en todos los casos <lfoy = O y, en particular, v' = O. Su-
pondremos además que el movimiento es adiabático y sin fricción. La ecuación termodi-
námica incluye a la primera suposición,

d ln.e = (11.5.l)
0
dt

donde 6 es la temperatura potencial.

Es conveniente para posteriores aplicaciones expresar la (11.5.l) en térmi-


nos de geopotencial. Teniendo en cuenta la relación hidrostática

(11.5.2)

expresamos primera la (11.5.l) en términos del volumen específico <:X. Tenemos


ºv
e
O( p p (11.5.3)
e- .. ii R
p--
0 ºP
y así
c
V
ln.e = ln.o<. + - ln.p + const (11.5.4)
c
p
Y a causa de que usamos la presión como variable independiente

~ln,6 _ óln.~ . V l e
---¡r - ~ , n. = V ln,<:( (11.5.5)
y la (11.5.l) se transforma en

! ~ + ! ~•Vol. + w dln.9 " O (11,5.6)


a dt o< dP

o, usando la (11.5.2)

ddt (~)+~ •v~)+ aw- O (11.5.7)

donde

a• - (X dln.8 (11.5.8)
dP
Naturalmente que es posible expresar~ en términos del geopotencial ~· Ob-
tenemos de la (11.5.4)
0
1 d«
~
dP
.. -
0(
-
dP
-v -P1
+ºP (11.5.9)
INDEX
- 144 ~

(11.5,10)

lo cual puede también ser escrito así:

o"' d2+ + ºv .! .E.!


d,2 ºp P dP (11.5.11)

Teniendo en cuenta que en el estado b6sico consideramos que~=~ (p), exis-


te una función~= ; (p) que al evaluar la (11.5.11), usando lo relación ~ = ~ (p),
caracterizar6 la estabilidad del estado b6sico, Supondremos que q. >O de tal modo que
tendremos estabilidad est6tica,

El modelo de dos niveles es construido chora de lo forma siguiente (véose la


Figura 11.2). Se divide lo atmósfera en dos partes iguales con respecto a la presión
suponiendo que lo presión en superficie es aproximadamente de 1000 mb, seleccionamos
la superficie de 500 mb como la división entre las partes superior e inferior. Lo
porte superior de lo atmósfera será representada por el nivel de 250 mb, el cual ya
está indicado por el subíndice 1, en tanto que la parte inferior esteró representada
por el nivel de 750 ~b y est6 indicado por el subíndice 3.
W0 =O
O mb o
250 mb u, '<I> 1
Figura 11.2 W2
500 mb 2
750 mb
U3 <I> 3 3
1000 mb
w, l.

El nivel de 500 mb que, como dijimos, divide lo porte superior de la inferior


está indicado por el subíndice 2, en tanto que el límite superior correspondiente a p:O
(est6 indicado por el subíndice O) y el límite inferior en p = 1000 mb (está indicado
por el subíndice 4),

La ecuación de movimiento de la componente u en las copos superior e inferior


es, respectivamente,
du' · el<!>' 1
-at'""1 - - ~ (11.5.12)

dU'3 • _ ~ (11.5,13)
el t c)x
Los ecuaciones de continuidad correspondientes a las capas superior e inferior
son, respectivamente,
1
c)U l
w' 2 * - P dX (11.5.14)
au•
w' 4 - w' 2 -- ~
p clX
(11.5.15)
INDEX
- 145 -

donde P = 500 mb, y donde hemos tomado diferencias finitas a través de la mitad de la
masa de la atmósfera. Destacamos nuevamente que la (ll,5.14) y la (11.5.15) son sim-
ples a causa de que se ha supuesto óv/úy = O, y que W = O (condición en el límite su-
0
perior).

La ecuación termodin6mica (11.5.7), aplicada al nivel 2, expresa


l 0( e¡,' l - cp' 3j - 1
-¡; +02w2•º ( 11. 5 .16)
at
donde otra vez hemos tomado una diferencia finita a través de la mitad de la atmósfe-
ra, pero en este caso desde el nivel l al nivel 3. Considerando el sistema compuesto
por las ecuaciones dadas desde (11.5.12) a (11.5.16) tenemos seis variables (ui, u~,
~i' t3•W2 y w4) pero sólo cinco ecuaciones. La ecuación faltante puede provenir de
la condición en el límite inferior. Suponiendo que la tierra es plana tendremos como
condición en el límite inferior que w = O en z = O. Esta no es una condición que pue-
da aplicarse directamente en un sistema en el cual la presión sea la coordenada verti-
cal. Tenemos, sin embargo, que el límite inferior coincide aproximadamente con la su-
perficie de 1000 mb. Y como una aproximación razonable podemos adoptar la condición
de que w = O en p = p • Tenemos entonces nuestra ecuación final:
4

g\{4 • (!t)4 : d a':4 + w'4 (~! ) •o


4
(11.5.17)

La (11.5.17) no completa el sistema ya que se ha introducido ;4•Esto es


debido a las diferencias finitas, y completaremos el sistema expresando ,¡en térmi-
nos de ;l y ;j. Es costumbre obtener la ;¡
por una simple extrapolación, esto es

(11.5.18)

Las ecuaciones de perturbación lineales son dadas por las expresiones que
van de (11.5.12) a (11.5.18). Introducimos para cada variable una onda sinusoidal
de la forma

( )' = ( . . ) eik (x - et) (11.5.19)

donde ( )' indica cualquiera de las variables y ( "' ) su amplitud. Obtenemos de es-
tas ecuaciones
- ikc dl .- ik '1
A

- iko tí l . - ,3ik
A

p ik ~
A

W2 e -
( 11. 5. 20)
... A

• - p ik ~
.w4 - w2
INDEX
- 146 -

Es posible realizar de inmediato lo eliminación de todos los variables, con


lo excepción de dos, del sistema (11.5.20). Si retenemos los variables o y o , obte-
1 3
nemos

( 11. 5. 21)

El sistema (11.5.21) consiste de dos ecuaciones lineales homogéneas poro


los variables 01 y o3 • De la teoría de los ecuaciones lineales homogéneos conocemos
que lo condición poro uno solución no trivial de toles ecuaciones es que el determi-
nante sea igual o cero. Sin embargo, consideremos dos cosos especiales de la (11.5.21).

Supongamos primero que ~2 = O. Esto condición corresponde, de acuerdo con


lo (11.5.8), o uno estratificación adiabático, esto es e= const. De la primero ecua-
ción en (11.5.21) obtenemos en este caso 01 = 03, lo cual significo, entre otras cosas,
que hoy tanta divergencia en lo parte superior de la atmósfera como en lo inferior. Lo
segundo ecuación se transformo en

(11.5.22)

de lo cual se tiene 4ue

e • (11.5.23)

Los ondas descritos por lo (11.5.23) son fundamentalmente debidos o los con-
diciones en el límite inferior. Ellos son llamados ondas de gravedad externos. Usando
R = 287 m2 s-2 grodo-1 y f 4 = 273º K encontramos que de lo (11.5.23) c = ! 280 m s-1.
Estos ondas se mueven en lo atmósfera casi ton rápido como los ondas de sonido.

El segundo caso especial es aquel que puede obtenerse reemplazando lo con-


dición en el límite inferior (11.5.17) por otro mucho más simple w4 = O, p = P4• Esto
condición puede ser justificado como uno aproximación, porque

( 11.5. 24)

Teniendo en cuento que el viento es aproximadamente geostrófico tenemos que


~.Vp ~o. Además es posible mostrar que l~p/Hl(<g~ lwl cuando se utilizan los tenden-
cios que se observan. Tenemos, por lo tanto, que oproximodamente

( 11. 5. 25)

Tenemos entonces que en el límite inferior donde w = O, tombién 1.¡ ~o. Si


odoptamos esta condición en el límite, podemos encontrar los efectos que ello produce
estableciendo que ~ 4 = O en la (11.5.21) ya que lo condición dada por lo (11.5.17) re-
duce a w¡ = O si f4 = O. Determinamos entonces de la segunda ecuación en (11.5.21)
que

(11.5.26)
INDEX
- 147 -

lo cual significa, entre otras cosas, que lo divergencia total sobre una columna at-
mosférica es igual o cero.

De la primera ecuación en (11.5.21) encontramos

( 2c 2 - o-
- p 2) u =O ( 11. 5. 27)
2 1
de donde deducimos que

e • +
- (11.5.28)

Las ondas obtenidas como solución en este coso especial están enteramente
determinados por lo estrotificació~ interna (~2) y son llamados ondas de gravedad in-
ternos. Lo velocidad de estos ondas está determinado por la (!1.5.28). ~2 puede ser
calculada de los observaciones y se encuentra que el valor de (j es del siguiente or-
2
den de magnitud

0: ;!;'.,2 x 10-6 unidades m k s -.. (11.5.29)


2
y que lc\~50 m s- • Por lo tonto, los ondas de gravedad internos se mueven con una
1
velocidad considerablemente menor que las ondas de gravedad externos.

Ponemos énfasis en destacar que los velocidades dadas por los ondas de gra-
vedad externos e internos deberían ser consideradas como una estimación de su orden
de magnitud. Esto es especialmente cierto poro las ondas de gravedad internos, las
cuales dependen del valor numérico de
2
• v
Destocamos además que los ondas de gravedad externas están caracterizadas
por el hecho de que la divergencia sobre una columna atmosférica no se anula puesto
que c.0 4 ~ O. Ellas pueden, por lo tanto, ser eliminadas adoptando la simplificación
de gue en límite inferior se cumpla la condición gue cu 4 = O, p = P4.!.

En el caso general debemos resolver la ecuación obtenida haciendo el deter-


minante del sistema (11.5.21) igual a cero. Introducimos las notaciones (véase la
11.5.28 y la 11.5.23)
¡; p2
C2 2 y 2
0 EX ~ (11.5.30)
IN • -2- "' p
4
Es entonces posible escribir el determinante en la forma

4 ( 2 2 ) 2 2 2 (11.5.31)
e - ºEX + 3oIN e + ºm ªEX • O

:2•~c~o~:~•+ }oi,.) ±~e:,,+ 9o~ 2ci,.c~]


+ (11,5,32)

Es fácil ver que ambos valores dados por lo (11.5.32) son positivos y que
obtendremos de la mismo cuatro valores de c. Notamos esoecialmente que no hay posi-
bilidad de soluciones inestables. Dos de las cuatro soluciones obtenidas de la
INDEX
- 148 -

(11.5.32), o sea aquellas correspondientes al signo positivo, son velocidades relati-


vas a las ondas externas. El caso de usar los mismos valores numéricos que antes en-
contramos
-1
c = :!: 290 m s
112

Por otra parte, el signo menos en la (11.5.32) dará valores de c que están
cualitativamente de acuerdo con la velocidad de las ondas de gravedad internas. En-
contramos entonces

c
314
= +_ 59 m s -1

11.6 Ondas de inercia

El factor físico que mayor influencio tiene sobre el flujo atmosférico y lo


hace completamente diferente de los tipos considerados en las secciones 11.4 y 11.5 es
la rotación de la tierra. Comenzaremos nuevamente tomando en cuenta un caso muy espe-
cial en el cual consideraremos un aspecto de la rotación de la tierro en forma pura.

Consideremos el movimiento posible de la onda que pueda existir si suponemos


un flujo horizontal y en el que además la fuerza de la presión sea despreciable. Su-
poniendo otra vez que el estado básico es el correspondiente al reposo, encontramos,
partiendo de las ecuaciones de movimiento,

óu'
<>t =- fv' (11.6.1)

";lv'
~ = - fu' (11.6.2)

lo cual constituye un sistema completo.

Una forma directa de obtener soluciones para el sistema anterior es la de


suponer perturbaciones del tipo de la (11.5.19). Además, admitimos que f = f y ob-
o
tenemos

ikc O + f
o
v = O
(11.6.3)
f
a
O - ikc v =O
de la cual encontramos, haciendo el determinante igual a cero, que
+ fo (11.6.4)
c =
¡;-
Los valores dodos por la (11.6.4) son llomodos las velocidades de los ondas
de inercia. El movimiento de estas ondas es, en contraposición con el de las ondas de
sonido y de gravedad, dependiente del número de ondo k. Tomando k = 2n/L encontramos,
usando la (11.6.4), que
INDEX
- 149 -

f L
e =+ 2n
0
(11.6.5)
6
Suponiendo L = 1000 km = 10 m, encotramos, para f
o
= 10-4 s
-1
que e + 15.9 m s -1

Estas ondas tienen, por lo tanto, un movimiento lento poro valores de lon-
gitud de onda razonablemente pequeños. Si bien es cierto que el valor de e, calculado
de lo (11.6.5), se hará muy grande para valores muy grandes de L, hoy que tener en
cuenta que la suposici6n de que f es con1stante es posible que no pueda mantenerse.

11.7 Onda de inercia y gravedad combinados

Casi no es necesario mencionar que los ondas de gravedad y los ondas de iner-
cia ~on sido consideradas en formo pura en las secciones precedentes, pero que normal-
mente existirán simultáneamente tal como sucede con los ondas de gravedad interna y ex-
terno (véase lo sección 11.5).

En esto secci6n consideraremos un modelo que permito que existan simultánea-


mente ondas internos de gravedad y de inercia. Esto puede ser demostrado usando el mo-
delo de dos niveles, en el cual el estado básico corresponde al reposo, tal como vimos
en la secci6n 11.5, pero agregando ahora la fuerza de Coriolis al sistema. Restrin-
giendo la varioci6n dé las variables de perturbaci6n dependientes a las que ocurren en
dependencia de las variables x y t, determinamos las siguientes ecuaciones de pertur-
baci6n:

dv 1
1
(lt'" • - ro u' 1
du'
~-
dv' (11.7.1)
:::..:.-2:
dt --rou'3
du'
w• 2 • -p __l
dx
du'
- w'2 • - p ~~3
dx
! d(<j¡'1 - <j¡'3)
- p dt + ";2w2 • O.
Hemos incorporado ya la condición en el límite w4 = O, excluyendo así las
ondas de gravedad externa, en el sistema de ecuación (11.7.1). El tipo de perturba-
ciones será el usual correspondiente a la forma

( )' = ( A ) eik (x - et)


(11.7.2)
Teniendo en cuenta la (11.7.2) en las dos primeras ecuaciones del sistema
(11.7.1), encontramos

ikc o1 - f
0
v1 + ik ,
1
=o (11.7.3)
- ikc v1 + f 0
0 1
=O (11.7.4)
INDEX
- 150 -

Sustituyendo en lo (11,7.3) los valores dados por lo (ll,7,4) y eliminando


v1 , tendremos

..
cj>l ..
( 2) o - ~ t\l
ºr
(11.7.5)

2
donde c
1
= f 02/k 2 , que es el cuadrado de lo velocidad de lo onda de inercia puro,

Dado que lo tercero y cuarto ecuoci6n del sistema (11.7.1) son completamen-
te análogos o lo primero y segundo, tendremos

(11.7 .6)

De lo quinto y sexto ecuoci6n del sistema (11.7.1) tendremos

w2 = - p ik º1
(11.7 .7)
-w2 = - p ik 03
A

y sumando y restando estos dos últimos ecuaciones tenemos

º1 + 03 = o (11.7.8)
A =- p "k l (Au A) =- p "k A (11.7.9)
w2 1
2 1 - u3 1 u1

donde lo último expresión de lo (11.7.9) es obtenido haciendo uso de la (11.7 ,8),


Además, sustituyendo en lo (11.7,8) los valores de u y u obtenidos respectivamente
1 3
de lo (11.7.5) y la (11.7,6), tendremos

(11.7.10)

Si ohoro sustituimos en la última ecuacion del sistema (11,7.1) los valores


dados por las (11.7,5), (11.7.9) y (11.7.10), obtenemos
iko .. - ..
-p- 2<1>1 + ª2w2 ~ O (11.7.11)

ho 2(, _'~)-•, Pik}1• O


o

(11.7.12)

lo cual será satisfecho can tal que


2 2 2
(11.7.13)
c - c
1 - c 1N = O

donde hemos adoptado lo notación usado en la (11.5,30) poro designar los ondas de gra-
vedad interno, Obtendremos, por lo tonto,
INDEX
- 151 -

(11.7.14)

la cual es la velocidod de las ondas de inercia y de gravedad combianadas. Notamos


que e será casi igual a crN cuando lo longitud de onda es pequeño, pero que el tér-
mino et
aumenta en importancia cuando crece la longitud de onda.

Mencionamos finalmente que es posible incluir los ondas de gravedad externa


e interna y las ondas de inercia en un mismo sistema y obtener una solución usando el
modelo de dos niveles, pero los detalles del cálculo no serán reproducidos aquí,

11,8 Ondas de Rossby (ondas barotrópicas)

Los distintos tipos de ondas tratadas hasta aquí en este capítulo son de tal
naturaleza que no han sido influenciados poro nada por lo rotación de la tierra, o bien
se ha supuesto que el parámetro de Coriolis ero constante. Pero es un hecho comprobado
que la rotación de la tierra es muy importante en lo determinación de los tipos de flu-
jo dominantes en lo atmósfera y que es particularmente significativo la variación meri-
dional del parámetro de Coriolis. Las circunstancias descritas fueron consideradas por
primera vez por C,G, Rossby en 1939. Con el objeto de demostrar el efecto de la varia-
ción meridional de f, el parámetro de Coriolis, tomaremos el ejemplo particularmente
simple usado por Rossby,

Partiremos considerando la ecuación de vorticidad, Ya se ha señalado ante-


riormente que partiendo de estudios observacionales se ha encontrado que en general el
orden de magnitud de la divergencia en la atmósfera es menor que el orden de magnitud
de la vorticidad, esto es que IVh.~\ Ll~I. Lo expresado está íntimamente relacionado
con el hecho de que el movimiento vertical es uno o dos órdenes de magnitud menor que
el movimiento horizontal, es decir lwl «
l~hl, Lo trascendente de los estudios mencio-
nados es que el flujo horizontal puede ser considerado como no divergente y puede ser
descrito por una función de corriente,

El mo~imiento de las ondas de Rossby puede demostrarse en una forma pura si


despreciamos totalmente la divergencia horizontal y la velocidad vertical. Suponemos,
en otras palabras, que el flujo es horizontal y no divergente, La ecuación de vorti-
cidad es entonces

a{~ + r)
dt
.. o (11.8.l)

d~ + u M
dt dx
º~ +
+ v d7 R
t' V •
o (11.8.2)

donde
df d(20sin'f') 20
A
t' • d'T • ad<¡:> • a OOS(f> (11.8.3)

f es llamado parámetro de Rossby.

Consideremos ahora un sistema de coordenadas, que es un sistema cartesiano


local, excepto que la variación f es reemplazada por
INDEX
- 152 -

(11.8.4)

donde f 0 es el valor de f en y = O, y se supone que J es constante. Un plano hori-


zontal en el cual es v6lida la ecuaci6n anterior es llamado plano beta.

Supongamos ahora que el estado básico en el plano beta sea de manera tal
que la velocidad U en la direcci6n x sea constante, esto es que u = U, ; = O. Nota-
mos que esa suposici6n es permitido puesto que~= O, y todos los términos de lo
(11.8.2) son, por lo tanto, idénticamente nulos,

Consideremos ahora una perturbaci6n donde por simplicidad suponemos que só-
lo dependen de x y t, Bojo estas circunstancias, tenemos
-ª.Y.:. ~ d V'
~··ax-a:v"'ax (11.8.5)

y la ecuaci6n de perturbaci6n obtenida de la (11.8.2) es

(i!..'..) +u ax-ª- (avax') +nv • •


-aªt dx I'
0 (11.8.6)

Suponiendo la formo usual


ik (x - et)
v' : V e (11.8.7)

obtenemos de la (11.8,6) que

- ik c . ik o+ (ik) . ( ik) uo+ V = o (11.8.8)

c =U - ~ (11.8.9)
k
La.velocidad de las ondas está dada por la (11.8.9), la cual es llamada lo
f6rmulo de la onda de Rossby. Contrariamente a todas las ondas consideradas previa-
mente, encontramos que los ondas de Rossby se mueven en una dirección definida, en
tanto que las otros ondas tienen siempre un signo doble. Se ve además que la onda
se moverá hacia el oeste en relación con la corriente básica U.

Supongamos que U> O. Encontramos que la onda se moverá desde el oeste al


este (c >O) cu~ndo se cumpla que
~
u- :-2 > o (11.8.10)
le
en tanto que el movimiento de la onda será en la dirección opuesta (c (O) cuando

(11.8.11)

El caso límite de la onda estacionario de Rossby se encuentra cuando

Jl a U (11.8.12)
~s
INDEX
- 153 -

donde ks es el llamado nGmero de onda estacionario. Se acostumbra usar una longitud


de onda estacionaria L5 = 2n/k5 determinada de la relación

(11.8.13)

Podemos fácilmer.te estimar un par de valores de L5• Primeramente determi-


nomos el valor típico de~ en latitudes medias, digamos 45° N. Encontramos de la
(11.8.3) que
-1 -1
m s
-1
Para un valor U = 20 m s , que es típico de las condiciones invernales en
500 mb, obtenemos L5 ·:co 7.025 x 106 m = 7025 km, en tanto que para un valor de U = 10 m s-1
más típico de las condiciones es ti vales, da L5::::: 4967 km. Las ondas de Rossby con una
longitud de onda más corta que estos valores se mueven hacia el este, en tanto que con
una longitud de onda mayor se mueven hacia el oeste (ondas retrógradas).

Fue señalado par Rossby que el movimiento de las ondas en la atmósfera real,
alrededor de 500 mb, está de acuerdo con la (11.8.9) por lo menos cualitativamente,
siempre que la longitud de onda no sea demasiada grande. Parece, por lo tanto, que la
atmósfera real alrededor de la troposfera media se comporta como si fuera un movimiento
horizontal no divergente. La explicación de este hecho será considerada posteriormente,
pero vale poner de relieve que el modelo, cuyas condiciones dinámicas están dadas por la
(11.8.1), a pesar de que se adoptaron suposiciones extremas, describe en primera aproxi-
mación el flujo en la troposfera media.

La cantidad ~/k 2 es frecuentemente denotada por

(11.8.14)

o
donde cR es llamada la velocidad de Rossby. En 45 N encontramos, aproximadamente,
16 X 10- 12
(11.8.15)
4
6
donde l es la longitud de onda media en unidades de 10 m 1000 km.

11.9 Ondas baroclínicas (modelo casi geostrófico)

La ecuación de verticidad usada en la sección 11.8 está extremadamente sim-


plificada. De acuerdo con nuestra discusión de la ecuación completa de la verticidad
(sección 6.11) en que la presión es una de las coordenadas, consideramos a partir de
estudios observacionales que el próximo término a incluir en la ecuación de vortici-
dad, teniendo en cuenta su orden de magnitud, es fV.~. Puede entonces suponerse que
la ecuación

~~ + ~.V ( !; + f) = - fV. ~ =f ~ (11.9.1)

será una mejor aproximación al flujo atmosférico que la dada por la ecuación barotró-
pica (11.8.1). La ecuación (11.9.1) tiene uso muy generalizado en problemas de diná-
mica atmosférica y en la predicción numérica del tiempo, pero debe ser mencionado de
INDEX
- 154 -

inmediato que lo (ll,9,1) debe ser combinado por lo menos con otro ecuación si se de-
seo tener un sistema completo, puesto que contiene lo variable adicional w.

Ahora haremos referencia en nuestro discusión al viento geostróf ico y o lo


verticidad geostrófica (sección 8,3). Anteriormente fue determinado que la aproxima-
ción geostrófica es aceptable como una primera aproximación para calcular el viento
horizontal y lo componente vertical de la vorticidad, pero no poro el cálculo de la
divergencia, Si aceptamos esta aproximación es posible escribir la (11.9,l) en la
forma
~
dt
+ -; .v
g
(~ g + r) .. r ~
dP (11.9.2)
-1 2 ~ -1"
donde t g~ f V ; y Vg = f I< x V~. La (11.9,2) entonces tiene dos variables depen-
dientes: ; y w, Otra ecuación con las mismas variables dependientes puede ser encon-
trado en la ecuación termodinámica de energía suponiendo condiciones adiabáticas. Te-
nemes (v,asi 11.5.7)

:t (~:) + ~g.vU:) + ow. º (11.9.3)

donde tambi'n hemos introducido el viento geostr6fico en el t'rmino de advección hori-


zontal, Las ecuaciones (11.9.2) y (11,9,3) forman un sistema completo, el cual cons-
tituye las ecuaciones' básicas del llamado modelo casi geostrófico, que ha sido amplia-
mente usado en distintas formas en la predicción num,rica,

En esta sección estamos interesados sólo en el análisis de perturbaciones de


los (11.9.2) y (11.9.3). Consideremos entonces un estado básico en el cual Ü =U (p),
~ = w
= O. El estado bósico es, por lo tanto, una corriente zonal con una cortante de
viento vertical, Será supuesto que U (p) es geostrófico. Tenemos, por la tanto,
ru __ .2!·
dY
(11.9.4)

y, en particular,

t !!!
dp
- - ...i.
dY
(21)
dp (11.9.5)

donde ~ =~ (y, p) es el geopotencial en el estado básico,

Notamos que el estado básico ahora definido es admisible, ya que todos los
t'rminas en las ecuaciones (11.9.2) y (11.9,3) se hacen iguales a cero. Tenemos, por
lo tonto, las e~uaciones de perturbación siguientes:
d r '
~'> 1r u., ~·
- 1r _dw'
__.. + U_....+ ~v' • t (11.9.6)
dt dx g dP
0
¿t (*)+U clºx (~!')+ v'gd~ (~) +ow' .. o. (11.9.7)
El problema de perturbación dado por la (11.9.6) y la (11.9,7) ha sido re-
suelto cuando U = U (p) es una función lineal de p y i = ~ (p) = const, Estas inves-
tigaciones van más allá del objetivo de este compendio, pero aquí resolveremos el sis-
tema formado por los ecuaciones (11.9.6) y (ll,9,7) usando el modelo de dos niveles
introducido en la sección 11.5. De acuerdo con lo Figura 11.2 aplicamos la (11,9,6)
en los niveles 1 y 3, y la (11.9.7) en el nivel 2. Para representar las ecuaciones
más simplemente omitiremos los apóstrofos y el subíndice g. Obtenemos
INDEX
- 155 -

d~l d~l r
dt + ul dx + pvl .. -w
p 2
(11.9.8)

d~3 d~3 r (11.9.9)


dt + U3 dx + pv3 = _Pw2
donde hemos incorporado los condiciones en los límites W = O en p oy p p , con lo
4
cual eliminamos las ondas de gravedad externas.

Introduciremos ahora las notaciones


l
b* = 2 ( bl + b3)
(11.9.10)
l
bT = 2 ( bl - b3)

donde los subíndices l y 3 se refieren a los niveles 1 y 3.

Sumando y restando las expresiones (11.9.8) y (11.9,9), después de dividir


por 2, y haciendo uso de la (11.9.10), encontramos que
d~* d~* d~T
(j't' + U* dx + UT di""+ pv* .. O (11.9.11)

d~T d~T ª~* r


dt + U* dx + UT dx + pvT • Pw2 (ll. 9 • 12 )
Aplicamos luego la (11.9.7) en el nivel 2 suponiendo que u ~u* y v ~v*, y
obtenemos
2 2
2 dcl>T 2 dcl>T 2
- p dt - p U,. c)x + p UT f v* + ;-2 w 2 ª 0 (11.9,13)

donde hicimos uso de la (11.9.5) y (dU/dp)2 ha sido aproximada por diferencias finitas.
Como anteriormente, consideraremos las perturbaciones dependiendo de x y t no tomando
en consideración las variaciones meridionales. Tenemos así
. 2 2
1 d
~* • f -2-;
"'* ~T • --2
d cl>T
(11.9.14)
dx dx
Notamos además que
1 del>*
v*.• f dx; (11.9.15)

Cuando·estas expresiones son introducidas en las ecuaciones (11.9.11) a


(11,9.13) y se elimina ~i , obtenemos
2
d (ª2"'*)
dt ar.2 +U* dx
d (¿2"'*) d (d2cl>T) de(>*
dx2 +UT dx dx2 + p dx =O (11.9.16)

ft (::2T) + u* a: (d::i) + uT aªx ( ::"'2*) + Pªa"';


(11. 9 .17)
INDEX
- 156 -

Lo perturbación tendrá lo formo

( ) = ( A ) eik (x - et) (11.9.18)

Los expresiones (11.9.18) poro ~* y ~T son introducidos en los (11.9.16) y


(11.9.17). Los ecuaciones resultantes son dos ecuaciones lineales homogéneos en~* y
~T. Ellos son:
{e - u* + cR) ;* - UT ;T s o (11.9.19)

(11.9.20)

donde hemos usado, como anteriormente, lo notación e&= ~/k . Notamos que lo velocidad
2

de lo onda e aparece en todos portes en lo combinocion (e - U*). En consecuencia, in-


troduciremos lo notación

(11.9.21)

donde x es entonces lo velocidad relativa de lo onda con respecto al viento promediado


sobre la vertical. El determinante de la (11.9.19) y la (11.9.20) debe anularse si he-
mos de tener s6lucioner no triviales. Esta condición nos dará una ecuación para la de-
terminación de x en términos de las otros parámetros involucrados en el problema. Ob-
tenemos

(11.9.22)

Las soluciones de la (11.9,22) son:

(11.9.23)
X •

la cual da la velocidad de la onda de aquellos ondas que son posibles en el modelo de


dos niveles casi geostrófico.

Nuestro primer interés será lo concerniente al problema de la estabilidad.


Como mencionamos en la sección 11.2 tendremos inestabilidad si e tiene una parte ima-
ginaria positiva, ci) O, pero estabilidad si ci (O. Se ve de lo (11.9.22) que lo po-
sible velocidad compleja de la onda formará números complejos conjugados. Si tenemos
un valor complejo de x = e - U*, tendremos por lo tonto siempre una inestabilidad. Se
ve de la (11.9.23) que la condición paro inestabilidad es que
q4 2
-¡ ºR + 4
..t
(1 - 4)
2
UT < o (11.9.24)
k k
Esta condición puede ser satisfecha si

q(k ( 11. 9. 25)


o
2TT
L ( -
q
= Le ( 11. 9. 26)
INDEX
- 157 -

Así se ve que las ondas suficientemente cortas son siempre estables. Tenemos

L2 .. 4TT 2-ª2 p2
( 11. 9. 27)
e 2f2
- -6 -4 -1
Usando<>.,_= 2 x 10 unidades m k s, P = 500 mb, f = 10 s , encontramos
Le = lY' x 106 m = 3142 km, lo cual es típico para latitudes medias. Es interesante no-
tar que L será mayor en latitudes bajas a causa de la variación de f.
e
Supondremos en lo que sigue que k <q o L) L • Es en esta región donde exis-
te la posibilidad de las soluciones inestables. Encogtramos que la (11.9.24) de la
condición de inestabilidad es
~ 2
4 °R
¿ > _k--...,._ _, (11.9.28)
T 4(~ - 1)
o 2
1 ~ ºR
UT > 2. ~ = uT,o ( 11. 9. 29)
~ ;i- ,1

suponiendo que UT >O como normalmente es el caso en la atmósfera.

10
Figura 11.3

8
ESTABL

ESTABLE ESTABLE
2

8 10 km L
INDEX
- 158 -

Se ve así que si lJr? Ur e como est6 definido por lo (11.9.29) tendremos ines-
tabilidad. El viento térmico cr!tico UT e está representado en lo Figuro 11.3 como uno
funci6n de la longitud de onda L = 2rr/k'medido en lo unidad 106 m = 1000 km. En lo cons-
trucción de la Figura 11.3 hemos usado los mismos volares numéricos que los utilizados
poro encontrar Le y ~ = 16 x lo-12 m-1 s- 1 La Figuro 11.3 muestro la región estable
para L<Lc para todos los valores de Ur. Cuando L>Lc encontramos, de acuerdo con la
Figura 11.3, que hay uno estabilidad cuando lJr <4 m s-1. Sin embargo, si UT > 4 m s-1
existirá una banda de longitudes de onda para las cuales corresponderá inestabilidad.
El principal resultado de este análisis es que una banda de longitud de onda intermedia
será inestable para valores suficientemente grandes de la cortante vertical del viento.

El próximo aspecto que debemos investigar es naturalmente dónde están locali-


zados en el diagrama los volares típicos que se observan en la atmósfera, Lo cortante
vertical del vienta en la atmósfera es normalmente dada como dU/dz. Encontramos

dU ,ª-P. dU ID1 2 2~ ( 11. 9. 30)


dz • dz dp • - RT (- P U,l') • RT UT
o

uT~3,66 (dU/dz) (11.9.31)


-1 -1
donde dU/ dz en la últ1ma ecuación está medida en m s km •
-1 -1 l
Las valores típicos de dU/dz están alrededor de 2 ms km dando UT = 7,3 ms-.
Este valor típico está representado en la Figura 11.3 por la línea quebrado, pero de-
bería tenerse en cuenta que hay grandes variaciones estacionales de dU/dz que dan va- ·
lores grandes en invierno y valores pequeños en verano. Podemos concluir diciendo que
los oestes en las latitudes medias son siempre inestables respecto al tipo de pertur-
baciones consideradas aquí. Los resultados obtenidos con modelos significativamente
más complicados que el modelo de dos parámetros utilizado aquí, est6n de acuerdo con
la conclusión expresada precedentemente.

Es de un interés considerable investigar cuáles son los factores físicos


que determinan la forma de la curva crítica representada en la Figura 11.3. Vemos de

la (11.9.26) que la asíntota determinada por Le es proporcional a f; •


Se desprende
de esto que el sector de longitud de ondas cortas en el cual las ondas se hacen esta-
bles, corresponderá a una longitud de onda muy pequeña cuando ;2
se hace pequeña, esto
es cuando el gradiente vertical real de temperatura se aproxima al gradiente adiabáti-
co seco. Si ;.2 ;o O, es decir que si 'Y ='Y d• encontramos que Le = O. La estabilidad
estática es, por lo tonto, resPonsable de la estabilidad baroclínica en longitudes de
ondas suficientemente cortas.

En la Figura 11.3 se ve también que existe un sector de ondas largas estables¡


esto es debido al efecto beta. Podemos ver esto haciendo cR = O en la (11,9,22) y ob-
tenemos

(ll. 9. 32)
INDEX
- 159 -

La solución es

+ -~
x • - UTl~ (11.9.33)

y se ve que habrá inestabilidad, prescindienca del valor de LJr, siempre que k < q, esto
es L > L , tal como estó definido por la (11.9.27). Podemos concluir que el sector de
c .
ondas largas estables es debido al efecto beta el cual actúa como un estabilizador so-
bre las ondas largas.

El próximo problema que será investigado es el grado de inestabilidad exis-


tente en la región inestable. Introducimos el denominado efecto multiplicador e en
el tiempo como una medida del grado de inestabilidad. Considerando la (11.2.7) encon-
tramos que la amplitud de la onda inestable es
kc.t
B,e i (11.9.34)

En el instante t =O la amplitud es B. El efecto multiplicador e en el tiem-


po es el tiempo que transcurre para que la amplitud crezca de B a Be. Encontramos que
el efecto multiplicador e en el tiempo es
,
te L ( 11. 9. 35)
2nc.
i

Notamos que te -too cuando c. -t O. A valores pequeños de t le corresponden


i e
valores grandes de c .•
i

Encontramos de la (11.9.23) que

t .. ! 2(1+~~)
e k~/ (4
l4U~ ~ - i) - ~e~
4
( 11. 9. 36)

La Figura 11.4 muestra a te (expresado en días) como una función de la lon-


gitud de onda usando los mismos valores numéricos anteriores y UT = 10 m s- 1 Notamos
que el mínimo correspondiente a te (es decir, máxima inestabilidad) ocurre alrededor
de 4500 km, y la amplitud crecerá por un factor e en un término de alrededor de 1,5
días, Un efecto multiplicador e en el tiempo alrededor de 1 día es perfectamente po-
sible para valores de U típicos del invierno. El orden de magnitud encontrado para el
efecto multiplicador e en el tiempo está de acuerdo con la experiencia adquirida por
los meteorólogos sinópticos de que una onda más bien insignificante es posible que se
desarrolle en uno o dos días.

Investigaremos ahora la velocidad de onda dada por la (11.9.23). El compor-


tamiento es más interesante para aquellos valores d~ UT para los cuales una banda de
ondas es inestable. Se ve que se obtiene dos valores de x y por lo tanto c = x + U*
en las regiones estables, pero en la región inestable se obtiene sólo un valor. Los dos
valores en la región estable se hacen idénticos al aproximarnos a la curva neutral (o
crítica), Estas condiciones están ilustradas en la Figura 11,5 donde se ha representa-
do ci (correspondiente al signo más de la 11.9.23) y c como una función de la longitud
2
INDEX
- 160 -

-1
de onda usando U* = 10 m s en tanto que las demás variables son idénticas a las in-
troducidas en las Figuras 11.3 y 11.4. Es de especial interés notar que ci correspon-
diente a las ondas cortas y c2 a las ondas largas son del mismo tipo de las ondas de
Rossby no divergentes tal como fueron tratadas en la sección 11.8, esto es e = U* - y/k 2 •
Esto s~ ve también en la Figura 11.5, donde hemos representado la velocidad de la onda
de Rossby como una línea quebrada y círculos.
te, d Í as·

8
7
6 Figura 11.4

5
4
3
2
,
, 2 3 4 5 6 7
3
8 L,1 Okm
Además de las ondas del tipo de Rossby tendremos también otro solución cuya
velocidad es ci, para valores grandes de L. Se ve que esta onda se mueve con una pe-
queña velocidad positiva menor que U* para valores grandes de L. Es de interés notar
que el valor asintótico de x es -f/q2 cuando k - t O (L ~oc). Se puede ver esto te-
niendo en cuenta la (ll.9.23J. Si hacemos que k - t O en la expresión que nos da x1
obtenemos una expresión del tipo O/O. Sin embargo, si aplicamos la regla de l'Hospital
nos da la expresión de arribo. Tenemos, por lo tanto,
-1
lim c 6 ms
1
k --+ o
Además de las consideraciones hechas más arriba, es posible obtener un cono-
cimiento de los dos tipos de soluciones re~onsiderando el análisis de la perturbación
de .las ecuaciones (11.9.11), (11.9.12) y (11.9.13) usando un estado básico muy simple
dado por U* = u = O. Las tres ecuaciones se pue~en expresar así:
1
ª~*
d't + Pv* - o (11.9.37)
c){T
(11.9.38)
Cfí" + pvT
2 d.j>T (11.9.39)
- p dt + º~. - o
INDEX
- 161 -

-100

-120

-140

-160

Figura 11.5
INDEX
- 162 -

Se ve de los tres ecuaciones de este simple coso que se desocoplon de tol for-
mo que lo primero ecuoci6n contiene todo lo informoci6n con referencia al flujo medio,
en tonto que los dos restantes corresponden al flujo térmico. Usando perturbaciones del
mismo tipo que antes (véase 11.9.18) encontramos de lo (ll,9.37) que c = - 0/k2, al
mismo tiempo que lo (11.9.38) y lo (11.9.39) don lo soluci6n c = - ~/(k 2 + q 2 ). Es así
obvio que uno de los soluciones es fundamentalmente uno onda puro de Rossby y es encon-
trado en el flujo medio (c = c 2 poro L grande), en tonto que lo otro soluci6n está re-
lacionado con el flujo térmico (c = c. poro L grande). El valor límite poro k -+O
(L -100) de lo soluci6n térmico es, c~mo en el coso general, - fa/q2.

Los relaciones discutidos arribo pueden ilustrarse de lo formo siguiente. He-


mos determinado lo velocidad de fose c usando lo condici6n bojo lo cual los ecuaciones
(11.9.19) y (11.9.20) proporcionan soluciones no triviales, Cuando c ha sido obtenido
(véase 11.9,23), podemos establecer lo reloci6n entre los valores desconocidos ~* y qT
ya seo de lo (11.9.19) o lo (11.9.20). Obtenemos

~* = UT (11.9.40)
'T c-U* + cR

Se puede hacer más fácilmente lo discusi6n de lo (11.9.40) si distinguimos


entre los cosos estables e inestables. Consideramos primeramente el coso estable, te-
nemos en lo (11.9.40)' s6lo cantidades reales y en formo inmediato calculamos lo relo-
ci6n (~~~T) en los dos cosos c = Ci y c = c2. El resultado está representado en lo
Figuro 11.6. Poro los ondas cortos estables encontramos que Ci do uno reloci6n que es
positivo, lo cual significo que '* y tr están en fose, en tonto que c2 do como resul-
tado uno reloci6n negativo indicando que '* y 'T est6n con un desfosoje igual o lo mi-
tad de lo longitud de onda, El resultado poro los ondas largos estables indico que lo
amplitud de lo onda en el campo medio es mucho mayor que lo amplitud en el campo tér-
mico (véase lo curvo 2 correspondiente o c2 1 poro lo onda del tipo de Rossby) en tonto
que sucede lo opuesto poro lo otro onda con c = ci (véase lo curvo 1) lo cual, por lo
tonto, puede ser llamado lo onda térmico.

Volviendo ahora al coso inestable, donde c = cT + i c¡. Los valores de ~* y


'T son entonces también complejos. Seo ~* = '*(R) + i '*(I) y 'T = 'r(R) + i 'r(I),
Cuando sustituimos estos expresiones en lo (11.9.40) igualando los portes reales y re-
solviendo poro or(R) y or(I), obtenemos

U* + ºR º1
cj>T(R) • ºT - U cl>*(R) -
T . T cl>*(I)
ü'""

(11.9.41)
(cT - u* + cR)
cl>T(I) • º1
UT cj>*(R) + u cl>*(I)
T
Dado que podemos s6lo obtener lo soluci6n relativo dado en (11.9.41), pode-
mos sin perder generalidad establecer que ~*(R) = A* y t*(I) = O. Esto significo que
consideramos lo obciso o partir de lo cresta en lo onda '* (véase 11.2.4) y (11.2.6).
Encontramos entonces que
INDEX
- 163 -

12

10

2
.INESTABLE
o~~~~--1---+-l-+=:¡:::::¡:::::¡::=+===+==r-==ot==r=·~---~·-·-·
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
L, 10 3 km.
-2

-4 (2)

-6

Figura 11.6
INDEX
- 164 -

(11.9.42)

(11. 9 .43)

De la (11.9.23) obtenemos
¿
ºr - u* + ºn .. M)ºR k2

2 1 + .9....
k2
> o
(11. 9 .44)

y es entonces obvio que tgór> O para la onda inestable donde ci> O, en tanto que Jr< O
para Ci <0 (ondas amortiguadas). Como ejemplo podemos tomar L = 5000 km en cuyo caso
tenemos cr = 3,57 m s-1 y Ci = 5,48 m s-1. Obtenemos en tal caso que Ar/A* = 0,65 mien-
tras que ór = 57° 6 0,16 de la longitud de onda (véase la Figura 11.7).

El resultado principal es que la onda térmica ~T est6 retrasado con respecto


de la onda t* en forma 'tal gue tenemos advección de aire caliente en las cuñas y advec-
ción de aire frío en las vaguadas. Esta característica de la onda que se simplifica
también est6 de acuerdo con la experiencia sin6ptica, y podemos así concluir que el mo-
delo relativamente simple de dos niveles, casi geostróficos, es capaz de describir mu-
chas de las características observadas en la troposfera en el flujo en gran escala •

...... ..........
........
........

Figura 11.7
INDEX
- 165 -

Capítulo XII

PREDICCION NUMERICA

12.l Introduc~ión

El problema de lo predicción ha sido considerado, en principio, en el Capí-


tulo III y nuevomeQte en el Capítulo VII. En cada uno describimos los portes princi-
pales del ciclo de computación necesario para que lo predicción avance un poso en el
tiempo de formo tal que, por repetición del ciclo, podamos en principio hacer predic-
ciones sobre un período de tiempo, ton extenso como se desee.

Un sistema de ecuaciones muy similor al desarrollado en el Capítulo III fue


usado por L.F. Richordson (Weather Prediction by Numericol Process, 1922) poro realizar
el primer experimento sobre lo que se ha dado en llamar lo predicción numérico del tiem-
po. Este experimento puso en evidencio que el trabajo de computación necesario poro
efectuar uno predicción numérico, digamos por veinticuatro horas, ero ton grande que se
necesitaba disponer de computadoras más grandes y mucho más rápidos de los que tuvo o
su disposición Richordson, o fin de realizar lo predicción en un intervalo suficiente-
mente corto de modo que ésto tuviera algún valor práctico, Además ero obvio que se ne-
cesi tabon observaciones de lo troposfera y quizá de lo estratosfera, con el objeto de
especificar el estado inicial con suficiente exactitud poro reducir los errores de pre-
dicción debidos o los ambigüedades de lo determinación de dicho estado inicial. Cuando
agregamos a estos problemas que había aún mucho por aprender en lo concerniente o los
métodos numéricos de integración de sistemas de ecuaciones de derivados parciales no li-
neales antes de atacar sistemas tales como los dados en capítulos anteriores, es compren-
sible que se hayan ideado modelos atmosféricos mucho más simples que los trotados hasta
aquí, o fin de ser aplicados con propósitos vinculados con la predicción numérica.

En este capítulo consideraremos unos pocos de entre los modelos que han sido
usados en lo práctico en el campo de lo predicción numérica, Ahora sólo tienen un in-
terés histórico; ·sin embargo, son útiles para discutir lo estructura de la atmósfera,

Es importante hacer notar que no todos, pero sí muchos de los primeros modelos
de predicción estaban basados en lo ecuación de vorticidod y el uso selectivo de lo apro-
ximación geostrófica. Aquí trotaremos lo concerniente a esos modelos, sin introducirnos
en todos los problemas numéricos en relación con lo formo de las diferencias finitos de
los ecuaciones de predicción.

Los rozones por los cuales se considerarán lo ecuación de vorticidod y lo su-


posición geostr6fico serón incluidos en lo próxima sección, donde consideraremos el de-
nominado problema del filtrado.
INDEX
- 166 -

12.2 El problemo del filtrado

Hemos visto en el Capítulo XI que las ecuaciones generales de la atmósfera


permiten soluciones de diversos tipos tales como ondas de sonido, ondas de gravedad ex-
terna e interna, ondas de inercia y ondas de Rossby. La experiencia sinóptica y la
comprensión de los sistemas que caracterizan al tiempo indican que varios de los tipos
de ondas mencionados más arriba son de importancia desigual en lo concerniente a la
predicción del tiempo. Los sistemas de movimiento que aparecen conduciendo el tiempo
tal como lo indican los mapas sinópticos, son preponderantemente ondas largas (unos po-
cos miles de kilómetros de longitud de onda) las cuales se mueven más bien lentamente
(digamos 10 m s-1 como un orden de magnitud) desde el oeste hacia el este. El único
tipo de onda, entre las citadas, que satisface esta descripción es la onda de Rossby,
que se caracteriza por un movimiento lento desde el oeste hacia el este si la longitud
de onda es suficientemente corta. De los otros tipos de ondas encontramos que la de
sonido y la de gravedad se mueven demasiado rápidamente comparadas con el movimiento
de los sistemas meteorológicos, en tanto que las ondas de inercia puras dificilmente
existen en la atmósfera a causa de que requieren que la fuerza de presión sea nula.
Basados en esta discusión llegamos a la conclusión de que sería deseable tener un sis-
tema de ecuaciones que describa con exactitud las ondas de Rossby, al mismo tiempo que
la descripción de los otros tipos de ondas no fueran exactas o fueran omitidas en con-
junto. Es el hecho de poder formular un nuevo sistema de ecuaciones que cumpla tal
propósito el que define el problema meteorológico del filtrado.

Ya hemos encontrado en el tratamiento de las ondas de gravedad, en la sección


11.5, que podía eliminarse los ondas de gravedad externa adoptando una modificación en
la condición del límite inferior, esto es w = O para p = p0 , reemplazando a la condición
general más correcta. El cambio de la condición general en el límite inferior por la de
W: O es un ejemplo de una aproximación que actúa como filtro, por lo cual excluimos un
fenómeno físico; en este caso las ondas de gravedad externa porque presumiblemente ellas
son de poca o ninguna importancia para el fenómeno que se investiga, la predicción de
los sistemas meteorológicos.

Como otro ejemplo se pueden mencionar las ondas de sonido. Si deseamos ex-
cluir de las ecuaciones este tipo de ondas adoptaremos la suposición de la incomprensi-
bilidad, puesto que las ondas de sonido sólo existen en un medio que es comprensible.
Sin embargo, se concibe que la suposición de incomprensibilidad pueda ser demasiado drás-
tica, ya que la comprensibilidad resulta importante para muchos de los fenómenos del
tiempo que deseamos considerar.

Estos ejemplos muestran que el problema del filtrado presenta dificultades,


y que se requiere un considerable conocimiento meteorológico para formular un conjunto
de ecuaciones, de tal manero que todos los fenómenos que no tengan importancia sean eli-
minados, al mismo tiempo que permanezcan las características esenciales con sólo muy li-
geras modificaciones. Aún no es posible saber si existe una solución única de tal pro-
blema y no es extraño que el problema se hoyo atacado. sistemáticamente haciendo uso del
lla~ado análisis de escala. Está más allá del propósito de este compendio considerar
tal ataque sistemático del problema y nos limitamós a dar algunos ejemplos de los pro-
cedimientos de filtrado.

Con tal propósito volvemos al modelo del fl~jo atmosférico de dos niveles.
Consideramos un estado básico en reposo, esto es u = v = w = O. Despreciando la fricción
INDEX
- 167 -

y linealizando las ecuaciones de movimiento por el método de las perturbaciones, encon-


tramos que
aul d4>1
"Ot"" - óX" + fv 1
av 1 ª'1
at"" - aY'"" - fu 1
(12.2.l)
du3 d4'3
dt ax + fv3
clv3 d4>3
at ~ - ay - fu3
donde los subíndices, como anteriormente, se refieren a los niveles de 250 mb (subíndi-
ce l) y de 750 mb (subíndice 3), Para nuestros própósitos es conveniente reemplazar las
cuatro ecuaciones (12.2.l) por las ecuaciones de verticidad y divergencia. Usando los
procedimientos diferenciales usuales obtenemos
ª~1
dt = - f Dl - p v 1
a~3
dí"" = - f n3 - pV 3
(12.2.2)
cDl 2
at L' - v 4'1 + r~1 - Pu1
dD3 2
oY ~ - V 4'3 + f ~3 - Pu3
donde ~ es la verticidad y D la divergencia, Usaremos la función corriente ~ para ex-
presar la vorticidad, ~ = v2'f , y la función potencial X para expresar la divergencia
D = v2 A.. En términos de estas dos funciones tenemos
d+ d11:
u = -dY+¿;
(12.2.3)
V D ª"' ay
+ax+ a11:

Tenemos así en el sistema (12.2.2) seis variables ('!'l, x.1, h, ~3' x.31 ~3).
Usando las condiciones en los límites w = O en p = O y p = p4, de las cuales la última
condición elimina las ondas de gravedad externa, determinamos a partir de la ecuación
de continuidad

(12.2.4)
w2
D3 - -p = O

Del sistema (12.2,4) tenemos D1 + D3 = O, Si indicamos a D1 = D tendremos


- D podemos combinar las ecuaciones (12.2.4) en una sola ecuación

D (12.2.5)

El resultado de que la divergencia net6 D1 + o3 sea nula nos conduce a reem-


plazar las ecuaciones (12.2.2) y (12.2.4) por nuevas ecuaciones obtenidas por adición
y sustracción, Denotando

(12.2.6)
INDEX
- 168 -

y
(12.2.7)
obtenemos
ac.
~+~V*= 0
2
O s - V +* + f~* - Pu* (12.2.8)

(12.2.9)

Finalmente completamos el sistema de ecuaciones agregando la ecuación termo-


di nómica

(12.2.10)

Con el objeto de mantener el anólisis en la forma más imple posible supondre-


mos ahora que las perturbaciones son funciones de x y t, es decir
( ) = (A) eik(x-ct) (12.2.11)

A causa de esta suposición, tenemos

(12.2.12)

Es ahora obvio que el sistema (12.2.8) describe el flujo promediado sobre la


vertical el cual, de acuerdo con la última ecuación, tiene divergencia nula y entonces
u* = O. De la primera ecuación encontramos en la forma usual que

(12.2.13)

lo cual indica que las ondas de Rossby estón presentes en el sistema.

Del sistema (12.2.9) suplementado por la (12.2.10) encontramos, recordando


que
a2.I(
a21!/T T
~T =~· D
ax .. ax 2 (12.2.14)

las siguientes ecuaciones usando (12.2.11):

ik(c + ºn)~T - ri'T' o


A
f o.¡.T + ik(c + ºn)"T - cj>T
= o (12.2.15)
2
º2p 2A
- --y- k "T - ikc +T o
INDEX
- 169 -

La condición que proporciona la ecuacion para obtener lo velocidad de fase


es que el determinante del sistema (12.2.15) se anule de modo de obtener soluciones
no triviales. Denotando como anteriormente
2
ª2p
ºIN = -2- (12.2.16)

encontramos, haciendo el determinante igual a cero, que

(12.2.17)

Lo solución de la (12,2.17) dará la velocidad de las ondas posibles en el mo-


delo, Se ve que la (12.2.17) es uno ecuación de tercer grado. Tendremos por lo tanto
tres soluciones. Si bien la (12.2.17) puede ser resuelta numéricamente sin dificultad,
es más instructivo obtener una solución gráfica, Definamos:
e
za e'
IN
(12.2.18)

Con lo cual la (12.2.17) puede ahora ser escrita en la forma

* 2 *2
*
ºR
(z + cR) ~ c1 ~ 1 + -z (12.2.19)

Definiendo

(12.2.20)

y
*
G(z) = 1 + zºR (12.2.21)

encontramos la solución de la (12.2.17) determinando las intersecciones entre la pará-


bola F(z) y las dos ramas de la hipérbola G(z). La Figura 12.1 ilustra un ejemplo don-
de se han representado las curvas F(z) y G(z) para una longitud de onda de 4000 km, Las
tres intersecciones están marcadas por círculos. Notamos que los dos valores numerica-
mente mayores son dados aproximadamente por las intersecciones de la parábola F(z) con
la asíntota z = l. Encontramos

(12.2.22)

La tercera raiz es pequeña y negativa, Está situada entre el valor - cR y O,


y puede ser determinada aproximadamente despreciando el primer término de la (12.2.17).
Obtenemos

(12.2.23)

De acuerda a nuestras primeras consideraciones del movimiento de ondas puras


encontramos que c1 2 son ondas de inercia y gravedad combinadas levemente modificadas,
en tanto que la c 3 ' es una onda de Rossby también levemente modificada.
INDEX
2
F(z)

......,
<O .
..,e: ......
e
"o
~
......
-2
INDEX
- 171 -

Habiendo analizado el sistema con cierto detalle mostraremos ahora que las
ondas de inercia y gravedad combinadas el 2 pueden ser filtradas del sistema aplicando
la suposición geastrófica en la forma seléctiva siguiente: reemplazamos la ecuación de
divergencia en el sistema (12.2,9) par el cálculo geostrófico, esto es

~T = f V24>T (12.2.24)

lo cual da una relación directa entre la función de corriente y el geopotencial, sin


que esté comprendido el ~otencial de velocidad. El equivalente de esto es despreciar
el término que contiene XT en la ecuación del medio del sistema (12.2.15) y la ecuación
de frecuencia se transforma en
2
e e +
1
e~(e + eR) = o (12.2.25)

o 2
e IN
e 2 2 eR
el + eIN (12.2.26)

la cual coincide con el valor aproximado en (12.2.23).

El resultad~ obtenido en esta sección es estrictamente verdadero por el caso


de la linearización de las ecuaciones de perturbación. Sin embargo, guiados por estos
resultados, podemos hacer la hipótesis de que si usamos la aproximación del viento geos-
trófico en una forma selectiva de modo tal que nos valgamos del mismo para computar el
viento horizontal y la verticidad, pero no la divergencia, tendremos entonces filtradas
del sistema las ondas combinadas de inercia y gravedad interna. Las ecuaciones resul-
tantes son las ecuaciones casi geostróficas, Incluyendo sólo los términos principales,
estas ecuaciones son:

ª~~
dt -
+ vg.v(z;g + f) - fI~ aw
ap
(12.2.27)

a (ª4>)
at dP + -V g • V a-
a4>p + OW= 0

donde

y (12.2.28)

Se ve que el sistema (12.2.27) tiene sólo dos variables dependientes, • y w,


y es por lo tanto un sistema completo, el cual puede ser caracterizado como el más sim-
ple de los sistemas de predicción baroclínico, En el sistema (12.2.27) han sido elimi-
nados todos los tipos de ondas, que de acuerdo con la experiencia son inconvenientes.
Es concebible que tal sistema es demasiado simplificado o demasiado restrictivo. Sin
embargo, las ecuaciones casi geostráf icas han sido extensamente usados en los estudios
analíticos y numéricos del flujo en gran escala en la atmósfera.
INDEX
- 172 -

12. 3 Ventajas en el cálculo numérico

El sistema (12,2,7) (los ecuaciones cosi geostráficos) no sólo es más simple


que los ecuaciones sin modificación toles como los ejemplos dados en el sistema (3.3.7)
o en el sistema formado por los ecuaciones de (7.2.1) o (7.2.5), sino que también tie-
ne ventajas adicionales en relación con los integraciones numéricos de este sistema y
tales ventajas fueron originariamente unos de los principales rozones poro lo introduc-
ción de los ecuaciones casi geostráficas.

Con el objeto de comprender cómo los ecuaciones cosi geostróficos pueden pro-
porcionar ventajas en el cálculo numérico, debemos dar uno conclusión de naturaleza ma-
temática. Poro ello analicemos el resultado que establece que ordinariamente hoy un
límite superior del poso de tiempo que se puede usar en lo integración numérico cuondo
lo ecuocion diferencial es reemplazado por uno ecuación de diferencio finita. El lími-
te superior correspondiente al poso de tiempo está dado por lo fórmula

LH ~ X (12.3.1)
e

donde óx es el tamaño del retículo y c es lo mox1mo velocidad de propagación dentro


del sistema, No doremos ninguno pruebo de lo (12.3.1) sino sólo citaremos que es co-
nocido como el criterio de Friedrich-Couron-Levy.

De acuerdo con lo (12.3.1) encontramos cuál es el mayor poso del tiempo po-
sible cuando conocemos el lodo menor del retículo y el mayor valor posible de c. Po-
ro ilustrar lo aplicación de lo (12.3.1) supongamos que debemos integrar los ecuacio-
nes originales sin ninguno simplificación, El menor valor del poso del tiempo sería
entonces el correspondiente o lo dirección vertical, digamos z = 2 km como originorio-
mente fue propuesto por Richordson, y lo mayor velocidad de propagación sería alrede-
dor de 330 m s-1 Tendremos entonces

(12.3.2)

Un poso de tiempo ton corto como el indicado por lo (12.3.2) sería prohibi-
tivo en los predicciones de gran escalo.

Supongamos ahora que hemos introducido lo supos1c1on hidrostático en nues-


tros ecuaciones. El efecto de esto modificación es el de filtrar lo componente ver-
tical de los ondas de sonido, aunque los ondas de sonido puedan aún propagarse en lo
dirección horizontal. Establecemos este resultado sin probarlo, pero el principal
efecto es queLlx debiera ahora ser interpretado como el tamaño horizontal del retícu-
lo, y encontramos

ót ' 1155 s (12.3.3)


-1
cuando usamos óx = 381 km y c = 330 m s El efecto producido por lo introducción de
la ecuación hidrostática es tal que aumento el pdso de tiempo hasta un volor aproxima-
do de 20 minutos. Este paso de tiempo dado por lo (12.3.3) proporciono un orden de
magnitud del poso del tiempo que debería ser adoptado cuando se usan los ecuaciones
descritas en los Capítulos III y VII.
INDEX
- 173 -

Finalmente volvamos a las ecuaciones casi geostróficas derivadas de este ca-


pítulo. Tal como ha sido explicado en la sección 12.2, en estas ecuaciones hemos fil-
trado todas las ondas répidas, La méxima velocidad de propagación es entonces del or-
den de magnitud de la velocidad del viento, y suponiendo que sea c f 100 m s-1, encon-
tramos
c. t ~ 3810 s z 1 hora (12.3.4)

lo cual muestra que ha sido obtenida una considerable ventaja al filtrar las ondas més
répidas,

12 .4 El modelo barotrópico equivalente

Uno de los primeros modelos que ha desempeñado un papel sumamente importante


en la predicción numérica préctica es el modelo barotrópico, generalmente aplicado en
el nivel de 500 mb. La ecuación que expresa este modelo barotrópico es

(12.4.1)

y los requerimientos para su validez son que la atmósfera debería moverse horizontal-
mente y sin divergencia. No es inmediatamente obvio que la (12,4.l) sea totalmente
aplicable a la atmósfera real o, si es aplicable en forma aproximada, que ello debería
hacerse en el nivel de 500 mb.

Con el objeto de justificar el uso de la (12.4,l) en 500 mb es costumbre con-


siderar el modelo barotrópico equivalente, el cual es definido como un modelo de la at-
mósfera en el cual la variación vertical del viento horizontal (geostrófico) esté dado
por la relación

~(x,y,p,t) = A(p) ~M(x,y,t) (12,4,2)

donde A(p) es una función empírica de la presión que describe la variacion vertical del
viento y en donde el ~M es el viento promediado sobre la vertical, esto es

~ ~ .1..Po Jpº:; dp (12.4.3)


o
De la (12,4,2) y (12,4.3) encontramos ~ue

(A(p))M· = 1 (12.4.4)

que es lo mismo que decir que el promedio vertical de A(p) es la unidad.

A(p) influye de tal manera que hace variar la intensidad del viento con la
alturb pero sin que varíe la dirección del mismo, que seré permanentemente igual a la
dirección de ~M' También podemos expresar lo mismo de otra forma. El viento térmico
es

(12.4.5)
INDEX
- 174 -

Ahora el viento térmico tiene lo mismo dirección que ~M pero está orientado
o lo largo de los isotermos si suponemos que el viento es geostrófico. Se soco en con-
secuencia que los isotermos serán en cualquier nivel paralelos o los líneos de contor-
no, lo que significo que en lo atmósfera borotrópico equivalente lo odvección de tempe-
ratura es nulo.

Consideremos ahora lo ecuación de vorticidod


a~
at +
-v.v ( ~ +
aw
r) - r ap (12.4.6)

con los condiciones en los límites simplificados W: O poro p =O y p = po • Notemos


además que de lo (12,4.2) tendremos

(12.4.7)

Introduciendo lo (12.4.2) y lo (12.4,7) en lo (12.4.6) e integrando o través


de todo lo columna atmosférico, encontramos

(12.4.8)

lo cual es lo ecuoción,de vorticidod del flujo promediado sobre lo vertical,

2
(Alpij
-- -- ............ ~/
......
....
)

-
A]= 1
M

Figuro 12.2
INDEX
- 175 -

La forma de A(p) está dada esquemáticamente en la Figura 12.2, donde A(p) es


la curva llena cuyo promedio vertical es l. El promedio de la función A2, que figura
en la ecuación (12.4.8), está representado en la Figura 12.2 por una curva quebrada,
cuyo promedio vertical es (A2)M. Definimos ahora el nivel p* de tal forma que
2
A* = A(p*) A (A )M (12.4.9)

Tenemos entonces

(12.4.10)

el cual, cuando lo introducimos en la (12.4.8) y combinamos con la (12.4.9), nos da


2
1 1>~ (A A)M
-¡- ~t + - A
-
v*. "~-)(- +
1 ,...
A v*.\lf o (
12.4.11
)
A. u * * *
a

o
ai; * + -v*. V <t;*
at + f ) • O ( 12.4.12)

Esta ecuación muestra que el modelo barotrópico equivalente se comporta en


el nivel p* como si fuera barotrópico, por lo tanto ese nivel es llamado nivel baro-
trópico equivalente. ~atamos que el mismo está localizado en la atmósfera a una al-
tura un poco mayor que la del nivel donde el viento es igual al promedio del viento
(véase la Figura 12.2 donde el último nivel citado está indicado por pM). En la prác-
tica se comprueba que pM está localizado alrededor de los 600 mb, en tanto que p* es-
tá aproximadamente en 500 mb. La posición del nivel barotrópico equivalente es en rea-
lidad una función de la altura y del tiempo, aunque en cada aplicación se lo supone lo-
calizado en un nivel de presión constante. La discrepancia señalada es posible que
pueda explicar algunos de los errores de las predicciones basadas en el modelo barotró-
pico equivalente.

Deseamos poner énfasis en que la (12.4.12) se aplica sólo en los niveles ba-
rotrópicos equivalentes. Así es posible tener una velocidad vertical en una atmósfera
barotrópica equivalente. Con el objeto de investigar el comportamiento de la velocidad
vertical introducimos la (12.4.7) en la (12.4.6) y obtenemos
o~ M 2 ....
A a t + A VM·V~M + A -:;M·Vf R f a.w
3p
(12.4.13)

Cuando multiplicamos la (12.4.8) por A(p) y restamos este resultado de la


ecuación (12.4.13) obtenemos

(12.4.14)

(12.4.15)

donde p

c(p)= ~(A 2 - (A 2)MA)dp (12.4.16)


o
INDEX
- 176 -

Observamos que c(p 0 ) =O de modo tal que lo condición en el límite inferior


est6 satisfecho. Notemos además que w es proporcional o lo odvección ~M.V~M • Si in-
troducimos un sistema de coordenados local en el cual el eje s esté o lo largo de los
líneos de corriente, en tonto que el eje n seo normal o los mismos, encontramos
~ a~M
VM•V~M = VM aB-
( 12.4.17 )

y se ve que w es positiva (movimiento descendente) cuando el viento soplo desde los va-
lores menores a valores mayores de la verticidad, en tanto que es negativa en el caso
opuesto. Como un resultado especial encontramos que tendremos un movimiento descendente
entre la línea dorsal y el eje de la vaguada, al mismo tiempo que encontramos un movi-
miento ascendente entre el eje de la vaguada y la línea dorsal. Todo el razonamiento
anterior es vólido sólo cuando c = c(p) >O, en tanto que la condición opuesta es váli-
da cuando c <O. Por lo tanto es de cierta importancia investigar cuál de las condicio-
nes es válida en cada coso, Con el objeto de obtener una comprensión clara de esto,
lo más conveniente es considerar un ejemplo comparativamente simple. Sea


2 ..l!.. 0$ p ~ pT; PT= 250 mb
PT
A = A(p) po - p
2 ~
p - PT ; P']_\5 P pa; P 0 = 1000 mb
o (12.4.18)
2
Es fácil ver que (A )M = ~' y que
4¿

o(p) • !~(;;:.(~): ::·. "To<<pp<<p~


"T); (12.4.19)

La Función A(p) en (12.4.8) es una simple función lineal, la cual, sin embar-
go, es realista en el sentido que tiene un máximo en 250 mb que simula el máximo (la
corriente en chorro) de la atmósfera real. Notamos incidentalmente que en el nivel tro-
posférico en el que el viento es igual al viento medio, esto es cuando A = 1, se encuen-
tra en pM = 625 mb al mismo tiempo que el nivel barotrópico equivalente troposférico es-
tá en p* = 500 mb,

Se ve ademós que c <.O cuando p <PT (la estratosfera) en tanto que c >O cuando
Pr<.P<Po• Se encuentro que c se anula poro p = O, p = Pr y p = p 0 , al mismo tiempo
que en los ni veles sin di vergencio, esto es en los ni veles donde ~ w/?J p = O, se encuen-
tra donde

(12.4.20)
o
2
A = (A )M (12.4.21)

Se ve así que el nivel borotrópico equivalente es también un nivel donde lo


divergencia es nulo tal como podría esperarse de la (12.4.12).
INDEX
- 177 -
o
P*r----4',.
PT 1------+-~

1 2 A(p)
Figuro 12.3
-0.4 -0.2 o 0.2 0.4 0.6 º·ª 1.0

Los funciones A(p) y c(p) del ejemplo estudiado están representados en lo


Figuro 12.3, donde c(p) ha sido normalizado en formo tal que el máximo troposférico
es unitario. El perfil muestro claramente los signos opuestos debajo y encimo del va-
lor máximo y lo existencia del máximo en el medio de lo atmósfera produciendo conver-
gencia arribo y divergencia debajo o viceversa, dependiendo ello del signo de lo od-
vección de lo vorticidod.

Los propiedades del modelo borotrópico equivalente son lo rozón principal de


lo aplicación de lo ecuación de vorticidod borotrópico en el nivel de 500 mb. Toles
pronósticos borotrópicos son realizados en formo rutinario por todos los grandes cen-
tros de pronósticos en el mundo por períodos de hasta 72 horas. El hecho de que se
continúe produciendo pronósticos basados en el modelo borotrópico muchos años después
que el modelo fue introducido dice de por sí que estos pronósticos, o pesar de lo sim-
plicidad del modelo, describen lo porte más importante de los cambios del flujo otm6s-
férico en gran escalo.

12.5 Modelos boroclínicos casi geostróficos

Los modelos están basados en el sistema (12,2.27), Los dos variables depen-
dientes son el geopotenciol ~ y lo velocidad vertical W • Dado que los datos inicia-
les son precisamente los correspondientes al geopotencial de las superficies isobári-
cos, lo más conveniente es eliminar del sistema la velocidad vertical w, Consideran-
do como anteriormente el coso adiabático y sin fricción, encontramos partiendo de la
ecuación

w = - ( ...a_[l ª"']
at -;; ap .. [l ª"'])
+ vg·v aP-;:;- (12.5.l)

y diferenciando
INDEX
- 178 -

(12.5.2)

(12.5.3)

al considerar la ecuaci6n del vienta térmica. Intraducienda la ecuación (12.5.2) en


la ecuaci6n de verticidad (12.2.27) y supanienda que f = f , donde f es un valor ti-
o
pa, en el término de lo divergencia, tendremos ª
.i.
dt
[r:: g + ..Q.
dp
(fo .a!)]+-:;
a dP g
.v[r:: g + f + ~(fº
clp ª
d4>)J
dp
=o (12.5.4)

lo cual muestra que el término

r; +
g
f + ~
dP
(fo
a
.a±)
dp
(12.5.5)

es conservativo en el coso de un flujo geostr6fico horizontal. La expresión dada por


la (12.5.5) es la llamada verticidad potencial casi geostrófica. ~ puede variar en un
flujo geostr6fico solamente si hoy entrego de color o hay fricción.

Los modelos baroclínicos casi geostr6f icos podrían estar basados sobre la
(12.5.4) la cual tiene al geopotencial como la única variable dependiente, pero la
aplicación directo de la (12.5.4) presenta dificultades a causa de que las condicio-
nes en los límites son más convenientemente expresadas en términos de w. Las ecua-
ciones de diferencias finitos son, por lo tanto, normalmente expresadas haciendo di-
rectamente uso del sistema (12.2.27).

Demostraremos los principales puntos en el sistema de diferencias finitas


en la dirección vertical tal como está ilustodo en la Figura 12.4 de la página si-
guiente. Las condiciones en los límites serán w = O en p = O y p = p • Es ahora
costumbre dividir el espesor total de lo atmósfera en partes iguales. ºNumerando los
niveles por: O, ·1, ••• , 2N-l, 2N tendremos la velocidad vertical en los niveles pares
incluidos w 0 = O y w2N = O, al mismo tiempo que el geopotencial en los niveles im-
pares. Denotamos el intervalo de presión entre dos niveles pares (o impares) por
e:. p. Tenemas
Ap = (12.5.6)
N

El número N es usado para denominar al modelo como un modelo baroclínico de N niveles,


por cuanto el geopotencial está disponible en un número de niveles igual a N.

En un nivel arbitrario (2n + 1) tenemos entonces


cJ?;2n+l o+ (T ) f W2n+2-W2n
+ v2n+ l º V "'2n+ l+f = Ap (12.5.7)
dt u

Aplicando la ecuoci6n termodinámico en los niveles 2n + 2 y 2n obtenemos


1 ra<4>2n+3-4>2n+l)
+ !J.P [ dt
...
+ v2n+2·V(4>2n+3-4>2n+l)
J + 0
2n+2w2n+2 = O
(12.5.8)
INDEX
- 179 -

+
1 [d(<l>2n+l-cj>2n-l)
bP dt
-+
+ v2n •V (c¡,2n+l-4>2n-l)
J + ª2nw2n = O
(12.5.9 )
Se ve ahora que de la (12.5,8) se puede obtener w y de lo (12.5.9) w y
2 2 2
estas expresiones pueden ser sustituidas en la (12.5,7) y ent2~ces tenemos N ecuacioRes
del tipo (12,5,7) con las incógnitas <1> , ~ , ••• , ~ N-l' Dos de estas ecuaciones son
1 3 2
casos especiales, las que contienen ~t y ~ N-l' puesto que el valor W = O correspon-
2
diente al límite inferior aparece en a primera ecuación y el valorW~N = O en la últi-
ma. Notamos además que en las ecuaciones (12.5,8) y (12.5.9) aparece una dificultad
formal a causa de que necesitamos el viento en los nieveles pares donde el mismo no está
disponible, Esta dificultad se supera definiendo el viento en los niveles pares como el
viento promedio de los niveles pares contiguos,
.. 1 ... .. - 1(- - )
v2n= 2(v2n-l+v2n+l) = v2n+l+ 2 v2n-l-v2n+l (12.5.10)
y
(12.5.11)

------------ o
-----"-=------- 1
______;;,;;'-=------- 2

- - - - - - - - - 2n-1
- - - - - - - - - - 2n
2n+1
------~---2n+2

---~------ 2 n+ 3

_____ zN-2
____w
_ _ _4>~--- 2 N-1
___ W=O
__.;..;._~--- 2N
Sustituyendo las expresiones (12.5.10) y (12.5.11) en (12.5.9) y (12,5,8),
respectivamente, haciendo uso de la relación del viento térmico, encontramos que
1
w2n+2= o 2n+ 2 t:;,p
[d(cj>2n+l- 4> 2n+3)
dt
.,..
+ v2n+1 •V (cl>2n+Ccj>2n+3)
J (12.5.12)
y
w2n = a~ t:;,p Tª<+2narcl>2n+1> + v2n+1 •V <+2n-1-4'2n+1>] (12.5.13)

y finalmente podemos escribir la (12.5.7) en la forma


a~2n+l (12.5.14)
dt + v2n+l •V ~2n+l =O
INDEX
- 180 -

donde
~
2n+l=
f
+
~
2n+l
+ ;t
~P
["'2n-1-<l>2n+l _ 4'2n+1-<l>2n+3j
o
2n
0
2n+2
(12,5,15)

o
(12.5,16)

donde
f
(12.5.17)

Así se ve ~ue es posible incorporar los condiciones en los límites en la


(12,5.16) haciendo q 0 = O y q~N = O. La ecuación (12.5.14) es usada poro obtener la
vorticidad casi geostróf ica S en un instante posterior igual al intervalo correspon-
diente a un paso de tiempo. La ecuación (12,5,16) en la cual conocemos el primer miem-
bro es usada paro obtener el valor de ~ en todos los puntos del retículo en todos los
niveles. Está sin embargo fuera del propósito de este tratamiento ir más allá y en-
trar en los detalles de los procedimientos numéricos.

La solución de la (12.5.16) paro los geopotenciales debe ser hecha por un mé-
todo numérico de prueba y error conocido como método de relajación.

Las velocida&es verticales son eliminadas del sistema usando la (12.5,12) y


la (12.5,13), Es importante saber que una vez determinados los nuevos valores de los
geopotenciales, podemos volver a las ecuaciones (12,5.12) y (12.5.13) y obtener los
nuevos valores de las velocidades verticales en todos los puntos del retículo.

Notamos finalmente qúe el modelo de dos niveles es la aplicación más elemen-


tal del esquema general, En este caso tenemos el geopotencial correspondiente a los
niveles 1 y 3, en tanto que w es la única velocidad vertical aporte de los estable-
2
cidas por las condiciones en los límites. Tenemos así de la (12.5.12) y la (12.5.13)

(12.5.18)

(12.5.19)

ol mismo tiempo, de la (12.5,14) obtenemos las ecuaciones siguientes:


a~ i ....
dt + .vl•V ~ 1 = O (12.5.20)

(12. 5. 21)

y
2
~1 = f + ~l - q2(<l>¡-4>3) (12.5.22)

~3 - f + ~3 + q~(4>1-<!>3) (12.5.23)
INDEX
- 181 -

12,6 La ecuación w

En la última sección se ha puesto el acento sobre la predicción del geopo-


tencial haciendo uso de un modelo baroclínico casi geostrófico. En muchas investiga-
ciones es de interés obtener la velocidad vertical para una situación sinóptica dada.
Tal información puede ser cbtenida resolviendo la llamada ecuación w que ahora deri-
varemos, Partimos del sistema (12.2.27), el cual lo escribimos en la forma

~
at + r
(12.6.1)
ft (~) +
A la primera de estas ecuaciones la diferenciamos con respecto a la presión
y tomamos el Laplaciano de la segunda. Si a las ecuaciones resultantes las restamos
una de otra, obtenemos
2
2 d w 2 2
f ~ +a'i7 w = - V (12.6.2)
ap
que es la ecuac1on lv, Es una ecuación de diagnóstico y no contiene derivadas con res-
pecto al tiempo. El primer miembro de la ecuación es un operador lineal de segundo or-
den, en tanto que el segundo miembro puede ser calculado conociendo el geopotencial de
varios niveles de presión a lo largo de la vertical (véase la Figura 12.4), Una vez
conocido el segundo miembro es posible resolver la (12.6.2) y así determinar w, espe-
cificando las condiciones en los límites verticales y laterales, por la técnica numéri-
ca de relajación, La formulación de las diferencias finitas para resolver la (12.6.2)
es de hecho muy similar a la correspondiente a la (12,5.16),

Aplicaremos primeramente la (12.6.2) al modelo de dos niveles y considerare-


mos una onda baroclínica simple. Usando las mismas notaciones que anteriormente, en-
contramos

Denotando

~l ~M + ~T 2
D
2f
2 o
q =-- (12.6.4)
~3 "'~M - ~T º 2 p2
encontramos
2 2
V w - q w
2 2 (12.6.5)

la cual es la ecuación W para el modelo de dos niveles.

Ahora resolveremos la (12,6.5) usando un modelo de onda simple dado por

fM =- f 0 UMy + AM sen kx
(12.6.6)
+r = - f 0 UTy + AT sen (kx + o<T)
INDEX
- 182 -

Figuro 12.5

Los modelos de onda dados por la (12,6,6) están representados esquemáticamen-


te en la Figura 12.5, UM y UI son vientos zonales constantes, AM y AT son las amplitu-
des de las dos ondas, los cua es tienen la máxima longitud de onda L = 2rr/k. El ángu-
lo~T mide el desfasoje entre el máximo de los ondas y en la construcción de lo Figura
12.5 se ha tomado ~T.> O, La situación representado en la figuro es lo normal poro los
ondas en las lotituaes medios,

Cuando lo (12',6.6) es sustituido en lo (12.6.5) obtenemos, luego de algunos


cálculos elementales, que
2 2 p
(12.6.7)
V w2 - q w2 • -
fo
donde
k
VM = rAM cos kx = vM cos kx (12.6.8)
o
y
k
VT =r AT cos (kx + "'r) = ºr cos (kx + o<T) (12.6.9)
o

Ahora es fácil ver que w2 debe tener lo formo


e.o;.= - C cos kx + D cos (kx +<X )
1
(12.6.10)

donde C y D pueden determinarse por uno sustitución de lo (12.6.10) en lo (12.6.7).


Encontramos
p 9,2k2
e =r
o q2+ k2
2UT ~M
( 12.6.11)
p 9,2k2
D =ro q2+ k2 ºR
~T

Lo Figuro 12.6 de lo página siguiente muestra lo misma disposición de los


ondas de lo Figuro 12.5. Se ve de lo (12.6.7) combinado con lo (12.6.10) y lo (12.6.11)
que el primer término del segundo miembro doró un movimiento ascendente entre lo líneo
de vaguada TM y lo líneo dorsal RM en el flujo medio, al mismo tiempo que un movimiento
desdendente debido al mismo término se produce entre lo líneo dorsal RM y lo vaguada
INDEX
- 183 -


Figura 12.6

TM (véanse las flechas de la figura). Por otra parte, del último término dependiendo
de cR resultará en el flujo térmico un movimiento descendente entre la línea de la va-
guada TT y la línea dorsal RT y un movimiento ascendente entre la línea dorsal RT y la
línea de la vaguada TT (véanse las flechas quebradas de la Figura 12.6). Podemos así
concluir que en tanto que la onda térmica esté retrasada con respecto a la onda de flu-
jo medio existirá un movimiento descendente justamente detrás del eje de vaguada TM de
hecho entre TT y TM, al mismo tiempo que habrá un movimiento ascendente entre RT y RM'
puesto que los dos términos de la (12.6.7) contribuyen, en las regiones señaladas, a
generar movimientos de direcciones opuestas. Sin embargo, cuando la longitud de onda
sea pequeña, esto es cR pequeña, existirá un dominio del primer término y en consecuen-
cia habrá esencialmente un movimiento ascendente entre TM y RM' y un movimiento descen-
dente entre RM y TM.

La situación, en los casos correspondientes a las ondas +argos, puede ser muy
diferente a causa de que cR crece según el cuadrado de la longitud de onda, y es posi-
ble que el segundo término sea dominante. Podemos obtener una estimación de cuando es-
to sucede considerando el caso~T =O. Suponiendo vM = vT, encontramos que la longitud
de onda crítica está determinada por

(12.6.12)
-1 -12
-1 -1
Si U = 10ms
D
y P= 16 x 10 m s encontramos que la longitud de on-
da debe ser del orden de 7000 km si se quiere que la (12.6.12) sea satisfecha. Con-
cluimos por lo tanto con que el efecto beta es de escasa importancia en lo que respecta
a la determinación de la velocidad vertical en el caso que consideremos ondas razona-
blemente cortas. En las consideraciones siguientes despreciaremos totalmente la varia-
ción de f.

Volvemos ahora a la ecuacion general dew (12.6.2) y consideremos primero el


primer miembro de la ecuación. Una componente general que sea capaz de satisfacer las
condiciones en el límite superior y en el límite inferior, esto es w = O, para p = O y
p = p , puede ser escrita en la forma
0
INDEX
- 184 -

w(x,y,p) = A(w)se.n (nnp:) s~n k


1
x s,.n k
2
y (12.6.13)

donde k y k son los números de onda en los direcciones x e y, respectivamente, Cuan-


1 2
do evaluamos el primer miembro de lo (12.6.2) obtenemos

f2 d2,w +o'\72w,, - (r2 ¿_~ + k2 + k22)w ( )


º aP 2 º 2
Po
1 12.6.14

y así se ve que el operador sobre~; es tal que el primer miembro de lo (12,6.2) debe
ser aproximadamente proporcional o -0J, Podemos escribir entonces lo (12,6.2) en lo
formo
- C~ = F (12.6.15)

donde F es uno notoci6n que corresponde al segundo miembro completo, El principal pro-
blema es ahora evaluar F. Para f = f encontramos que
o

donde el Jacobiano J e~,}) est6 definido por

J( 1)(, p) = .d.2!a ot'


X
~
ay - ae<J a!
ay[ OX
(12.6.17)

Es f6cil mostrar que

/.p [J( (>(' p >] = J(~' p) + J(o(, %%) (12.6.18)

Es m6s laborioso, si bien m6s directo, probar que

v 2 J(ll<, f3) s J(v~, p )+ J( e<, v 2 p ) - 21\(QI, p) (12.6.19)

donde
A(<x, p)
. -axay
-& (r32P2 - d2p)
ax
2
- rixay
dY
a2 p (e2 - a20<2 )
dx dY (12.6.20)

Usando las relaciones (12.6,18) y (12,6.19) encontramos que

F=- r~ [J<v2cg:). el>)+ J(v2c1>.~!) - J(v2(~).<P) - J(n •./q,)

+ 2Ac~:.<1>>] (12 .6. 21)

o usando la ecuaci6n hidrost6tico y teniendo presente que J(!><, .f. ) =- J(.f,"' ) ,

F = f~~ [J(v
2
<1>,T) + A(T,•t>)J (12.6.22)

Combinando la (12,6.15) y la (12.6.22), y recordcmdo además que aproximadamenteW=-9f'w,


encontramos

(12.6.23)
INDEX
- 185 -

donde c*> O es una constante que combina c de la (12.6.15) y el coeficiente que apare-
ce en la (12.6.22).

La funciÓn./\-(T,,) es la llamada función de deformación puesto que las combi-


naciones de las derivadas que integran la definición (12.6.20) estón relacionadas con
las deformaciones geostróficas. Las dos componentes de la deformación son

ª;g - avayg--
-
_!
f
o
daxay (12.6.24)

(12.6.25)

y se ve de la (12,6.20) que estas combinaciones son exactamente aquellas que aparecen


en la definición de /\(T, q>), Las expresiones de T que estón contenidas enA(T,~) son
entonces las componentes de la deformación del viento geostróf ico.

Las pruebas realizadas usando observaciones reales parecen indicar que


2
IA(T,cj>) l<IJ(v cj>,T)f ( 12.6. 26)

y tenernos así aproxirnadárnente que


2
w ~ c* J(V t• T) (12.6.27)

lo cual muestra que w es proporcional a la advección de verticidad debido al viento


térmico.

Podernos ver esto introduciendo el sistema de coordenadas local con la coorde-


nada s a lo largo del viento térmico y n normal a s orientada hacia el aire rnós frío
(véase la Figura 12.7),

T+6T

Figura 12.7

Tenernos entonces óT/ds = O, y obtenernos

(12.6.28)
INDEX
- 186 -

y siendo >-T/~n <O por definición, encontramos

w:;,. o, 1r av24>/as < o


y (12 .6. 29)
2
w< o, 1r dv cf>/as > o
o

se producen movimientos ascendentes cuando el viento térmico sopla desde los


valores mayores hacia los valares menores de la vorticidad y movimientos descendentes
en el coso opuesto.

La regla que hemos derivado puede naturalmente ser usada para determinar la
distribución de la velocidad vertical en una onda atmosférica típico observado en al-
tura, obteniendo esencialmente los mismos resultados. En esta sección aplicaremos la
regla a una onda ciclónica típica de un nivel bojo tal como se ilustra en la Figuro
12.8. Dado que la vorticidad máxima está aproximadamente en el centro y decrece al
alejarnos del mismo o lo largo de los isotermos encontramos, de acuerdo con lo regla,
un movimiento ascendente en el punto A, y descendente en el punto B. Si imaginamos
el flujo de la Figuro 12.8 como una onda frontal, encontramos un movimiento ascenden-
te delante del frente caliente y un movimiento descendente detrás del frente frío sin
pensar que esos superficies sean superficies de discontinuidad.

T-26T- ... T-26T

T-6T
T

/
T +26T

Figura 12.8
INDEX
- 187 -

El material que aparece en esta sección ha sido incluido para proveer uno
comprensión del movimiento vertical y de los procesos responsables de la creación de
movimientos ascendentes y descendentes. El énfasis ha sido puesto sobre la compren-
s1on cualitativa. Si es necesario obtener una descripción cuantitativa detallada, se
debe resolver la ecuación (12.6.2) por métodos numéricos.
INDEX
- 188 -

Capítulo XIII

TURBULENCIA ATMOSFERICA

13.1 Introducción

La atmósfera tiene movimientos que corresponden a distintas escalas en espa-


cio y en tiempo. En la escala correspondiente al espacio los movimientos varían entre
la mayor escala, comparable a las dimensiones de la tierra (10 4 km), pasando por las
ondas de Rossby y las ondas ciclónicas &5 x 103 km a 103 km), los movimientos corres-
pondientes a la mesoescala (103 km a 10 km), y la convección (102 km a 1 km) a peque-
ños sistemas locales y vórtices de un orden de magnitud de cms o aún de mms. Podemos,
por lo tanto, decir que el espectro del movimiento atmosférico tiene un rango muy am-
plio que cubre varios, órdenes de magnitud. Una variación similar se encuentra en las
escalas de tiempo. Aparte de las fluctuaciones anuales o aún mayores, tenemos una es-
cala de tiempo del orden de semanas correspondiente a la escala mayor del espacio, unos
pocos días para las ondas de Rossby y las ciclónicas, y hasta horas, minutos y segundos
para el movimiento de menor escala.

Es imposible observar en forma simultánea el movimiento atmosférico en todas


estas escalas de tiempo y de espacio, como es imposible observar la distribución tri-
dimensional de la presión, la temperatura y la humedad con tanto detalle como para que
todas las escalas puedan estar representadas. Para una densidad dada de observaciones
existe una escala mínima de movimiento (se admite que está mal definida) capaz de ser
representada ~or los datos en una forma satisfactoria. Todo lo que pueda existir so-
bre una escala menor no podrá ser tratado con alguna clase de detalle.

El principal problema que se presenta ahora es si nos es permitido despreciar


totalmente el movimiento de pequeña escala (que no es posible observar) o si de alguna
manera debemos tenerlo en consideración. Si lo verdadero es lo último, sólo podemos
tratar el movimiento en pequeña escala relacionándola con el movimiento en gran escala.
Los métodos estadísticos son herramientas ideales para satisfacer este propósito. La
misma naturalezd de las leyes que gobiernan la atmósfera hacen aparecer como probable
que la interacción tenga lugar entre fenómenos de diferentes escalas. La razón de esto
se debe a los términos no lineales en las ecuaciones. Con el objeto de ilustrar, con
un ejemplo, tal interacción no lineal consideraremos uno de los términos no lineales,
digamos u (~u/óx). Podemos suponer, en general, que u= u(x) contiene muchas escalas.
Consideraremos sólo dos escalas con números de onda k y k , y escribiremos para cada
1 2
una de las componentes

u
1
=A1 cos k x + B sen k x
1 1 1
(13.1.1)
u
2
= A2 cos k x + B sen k x
2 2 2
INDEX
- 189 -

Una parte de la interacción de los dos componentes es u (óu / x). Cuando


1 2
la (13,l.l) es sustituida en esta expresión y deducimos el resultado usando relacio-
nes trigonométricas, encontramos:

~u2 l l
u ;;--
1
= 2k 2 (A 1B2 + A B ) cos (k
2 1 1
+ k )x + 2k (B B
2 2 1 2 - A1A2 ) sen (1 1 + k2 )x
l l
+ 2k (A B - A B ) cos (k - k )x + 2k (B B + A A ) sen (k - k )x (13,l.2)
2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2

La (13.1.2) muestra que el efecto del término no lineal es el de crear nue-


vas componentes con números de onda (k + k ) y (k - k ), donde hemos supuesto que
1 2 2
k > k , La componente con número de onda (k +
1 2 1 2
k
) será de uno escala menor que
cualquiera de las componentes originales, en tanto que la componente (k - k ) será
1 2
de una escala mayor que k puesto que kk - k < k • La escala de (k - K ) puede ser
1 2 1 1 2
mayor aún que k , esto es que kl - k < siempre que sea k < 2k • Se ve así que en
2 2 2 1 2
principio los terminas no linea es cambian la distribución sobre varias escalas y que
las nuevas componentes, generadas por la interacción no lineal, pueden tener escalas
menores y mayores que las escalas originales. Un proceso tal como el descrito es lla-
mado proceso en cascada, y podemos referirnos a procesos en cascada "hacia números de
ondas mayores", esto es hacia el movimiento de menor escala, o "hacia números de ondas
menores", es decir haci~ el movimiento de mayor escala.

El propósito de las secciones siguientes es el de discutir aquellos aspectos


de la turbulencia atmosférica que son de especial interés a la meteorología sinóptica,
Muchos aspectos de la turbulencia de gran interés a la micrameteorología no serón con-
siderados,

13.2 Tensiones de Reynold

En esta sección introduciremos un método formal de separación de movimientos


sobre escalas de tiempo mayores y menores. La herramienta usada para tal propósito se-
rá el promedio con respecto al tiempo, Consideremos una cantidad escalar arbitraria
b = b(x,y,z,t). Definimos un promedio con respecto al tiempo por la expresión
1

~t
2
b - : dt (13.2.1)

t - 2 T
b = b(x,y,z,t) es aún una función del tiempo, pero las fluctuaciones de menor escala
han sido eliminadas al promediar. Es de interés determinar qué sucede cuando la ex-
presión (13.2.1) es aplicada a series temporales. Expresemos a b por la serie
b + "'"'(A cosv t + B e~nv t)
= Bo ~ n n n n (13.2.2)
n
Podemos sustituir la (13.2.2) en la (13.2.l) y calcular el integral de una
manera directa. A su vez es posible volver a expresar b en la forma siguiente:

b = B + "'"'rR
(A cos V t + B eqnv t)l
o .L.JLn n n n n j
(13.2.3)
n
INDEX
- 190 -

donde
BQn
(~T) W"T:)
V .. T (13.2.4)
..ll T T
2 n
donde hemos definido
T = 2n
n V (13.2.5)
n

R es !lomada funci6n respuesta. Se ve de la (13.2.4) que R -? l cuando


T °"'c:xi, loncual significa que las componentes de largo período no est2n esencialmen-
t~ afectadas por el promedio definido por medio de la (13.2.1). Notamos por otra par-
te que R = O cuando T = T al mismo tiempo que O< R <l para T < T < oo • El operador
(13,2.l)nproduce un ef~cto de suavizaci6n porque reduce la amplit0d de las componentes,
Encontramos que las componentes con T < T son todas grandemente reducidas con un inf i-
ni to número de ceros para R , es deci~ en todos los puntos donde T = T/P donde se
produce p = 1, 2, 3, ••• Elncampo de E representa por lo tanto prin2ipalmente los mo-
vimientos de largo período, al mismo tiempo que las componentes de corto período (al-
ta frecuencia) son eliminados al promediar.

El pr6ximo paso es encontar la ecuaci6n para el movimiento promediado y de-


terminar en qué forma las componentes de alta frecuencia interaccionan con las compo-
nentes de baja frecuern:ia, Es conveniente para la mejor realización de los posterio-
res cálculos matem6ticos definir primeramente el promedio del transporte de masa ~·
Habiendo hecho esto definimos una velocidad promedio C por medio de la ecuación

(13.2.6)

o dt

1
t-2T (13.2.7)

f
t - .!.2 T
Pdt

El vector Ces, de acuerdo con la (13.2.6), la velocidad que se necesita


para que el transporte de masa, cuando se usa la densidad promediada, sea igual al
transporte de masa real promediado que se produce en lo atm6sfera, Definimos la ve-
locidad de fluctuaci6n ~· por la ecuoci6n

~ = ~ + ~· (13.2.8)

y encontramos de lo (13,2,6), reemplazando~ por el valor dado por lo (13.2.8), que

Pv' - = O (13.2.9)

Usando el operador para obtener el promedio sobre la ecuación de continuidad


dp clpu clpv de!!. o
át + ax + ay + clz E
(13.2.10)

tendre~o el resultado dado por la (13.2.6),


c1P + ai>U + a~ ai>~ .. 0 (13.2.11)
at ax ay + az
INDEX
- 191 -

Consideremos ahora lo primero ecuoci6n de movimiento:


dE. a.3! dE.
dt + u ax +
d.)!
V 3Y + w oz = - P1 .dP.
ax
1
+ fv - ew + P Fx (13.2.12)

Si multiplicamos lo (13.2.10) por u y lo (13.2.12) por f , y sumamos los dos


ecuaciones resultantes, obtenemos
a Pu clPuu dPvu + dPwu = _-ª.E + fpv _ epw + F
F + ax + ay az dx X (13.2.13)

Usando procedimientos análogos poro lo segundo y tercera ecuaciones de movi-


miento, obtendremos
dPv +dPuv dPvv dPWV
- - + - - + - - =-!il!.-rpu+F (13.2.14)
dt clx dy dz cly y
dPw dPuw c!Pvw dPww ~ - gp + epu + F
dt + - - +dY + -dz- = - clz
"X z (13.2.15)

Tenemos ahora que

puu ~ Pu(ü+ut) =pu ti.+ P(ü+u')u' = Pü ü + Pu'u' (13.2.16)

y tendremos expresiones,similores paro todas las otras componentes. Usando lo (13.2.16)


y las expresiones análogas, y promediando los ecuaciones (13,2.13) o (13,2.15), encon-
tramos que
aPü + aPa.e. + dP~tl. el~ .Qi - -
ot dX dY + dZ - dx + r P t - e P ~

a¡;u;ur aPV'i"ü" a"P'W"W' ) (13.2.17)


+ ( Fx - dx dy dz
¿¡>~ a-PM a"Pt~ + aP'~ =-gi _ r ¡; e.
dt + clx + dy dz dY

F _ a'PU"V' _ afiVi"VT _ clfiWi'V") (13.2.18)


+ ( y · dx dY dz
a"P~ a'Pü~ c!'P~~ a"P~ ,gi g -P + e -P "
dt + ax + ay + dZ - dz - ..
(13.2.19)
+ (Fz _ ai5U"W"
dx
_ cl'"PV'W'
dy
_ a"P"W'W")
dz

Las ecuaciones (13.2.17) a (13,2.19) son ecuaciones de movimiento promediadas


en el tiempo, Es muy importante notar que dichos ecuaciones son completamente equiva-
lentes a las de movimiento sin promediar (13.2.13) o (13.2.15), con excepci6n de los
tres últimos términos del segundo miembro de cado ecuación. Estos terminos son los lla-
mados tensiones de Reynold, que expresan la influencia de las fluctuaciones de la veloci-
dad ~· sobre el desarrollo del campo de ~. También se ve que estos términos actúan como
términos de fricción adicionales. El principal problema es expresar los tensiones de
Reynold en términos de los campos promediados, será un problema al cual volveremos en
las ecuaciones siguientes.

Consideremos ahora lo ecuación termodinámico (2.3,9) la cual, después de te-


ner en consideración lo ecuación de continuidad, puede expresarse así:
dT -+
ºv dt .. - RTV.v + H (13.2.20)
INDEX
- 192 -

o
dT dT dT dT
0t + U ñx + V dy + W dz R T"7.v
ºv - + ºv H (13.2.21)

Esta ecuación la combinamos ahora con la ecuación de continuidad (13.2.10)


multiplicando la (13.2.10) por T y la (13.2.21) por f, y sumamos las ecuaciones así
obtenidas¡ el resultado es
dTP d d ( ) d ( ) 1 - + 01 PH
CJt + dx (PTu) + dy PTv + dz PTw p';l'.V (13.2.22)
CV V

el cual, si lo promediamos, se transforma en

dPT + .i. (PTu) + j_ (P~) + dd (PN) .l.. pV.-; + ; p H


dt dx dY z ºv v

-
a (PT'u') + -
d --) d fñiñ-) )
(PT'v' + dz \PT'w'
i ~ (13.2.23)
(-dx dy z
- -
ºv
pV.v'

donde hemos definido el promedio b para un escalar arbitraria b por la relación

(13.2.24)

en analogía con la t13.2.6). b' est6 entonces definido por lo relación

b::b+b' (13.2.25)

Notamos en particular que la ecuación de estado promediada toma la forma

(13.2.26)

Las variables de las ecuaciones recientemente desarrolladas son v, T, f y p


más todas las fluctuaciones que aparecen en las tensiones de Reynold. Con objeto de
predecir las cantidades promediadas debemos relacionar las fluctuaciones a las canti-
dades medias. Este problema no ha sido resuelto en general. Una de las rozones es
que las relaciones entre las cantidades medias y las fluctuaciones dependen mucho de
cómo es definido el tiempo T, es decir el tiempo sobre el cual se extiende el prome-
dio. Si T es relativamente corto, digamos 10 minutos o aproximadamente podemos con-
siderar las fluctuaciones como turbulencia, en cuyo caso tenemos para las interaccio-
nes resultados empíricos razonablemente buenos. En este caso (T -1 pequeño) se encuentra
que las tensiones de Reynold dominan completamente el efecto de F el cual es de natu-
raleza molecu1or. Nos es posible así despreciar completamente la fricción molecular
en el tratamiento del movimiento atmosférico. En forma similor resulta que el flujo de
calor debido a las cantidades fluctuantes es mayor que el debido a la conducción mole-
cular de calar, Por lo tanto, la última cantidad tampoco necesita ser incluida en H
en la ecuación termodinámica.

Supongamos por otro porte que consideramos el movimiento en escala sinóptica


cuando las estaciones est6n apartadas entre sí por pocos centenares de kilómetros. En
cualquier análisis el suavizado especial producirá el filtrado de una escala menar, di-
gamos que en este caso correspondería aquella menor en unos pocos centenares de kilóme-
tros. En el momento desconocemos cuál es la formo de incluir la interacción del movi-
miento entre esta escala y la del movimiento sinóptico representado en los mapas meteo-
rológicos,
INDEX
- 193 -

13.3 Viscosidad moleculor

Ningún fluido está enteramente libre de fricci6n, Podemos tener uno idea de
la naturaleza de la viscosidad molecular considerando el experimento siguiente:

U=O
Figura 13.1

Imaginemos un fluido viscoso entre dos placas horizontales de las cuales la


inferior está fija, en.tanto que la placa superior se mueve con una velocidad constan-
te U , El fluido pr6ximo a la placa superior será arrastrado por la misma, y tendrá
tamb~én una velocidad igual a U , al mismo tiempo que el fluido que está sobre la placa
inferior permanecerá en reposo.º En ambas placas hemos satisfecho entonces la condici6n
cinemática en el límite para el caso de un fluido viscoso, esto es que las velocidades
normales y tangenciales relativas a la superficie límite son en ambos casas nulas, La
experiencia muestra que en el interior del fluido el perfil de velocidad será lineal,
o sea que U = U(z) = U (z/D) donde D es la distancia entre las placas. De la experien-
cia se obtiene que par8 arrastrar la placa con una velocidad igual a U la fuerza nece-
saria (medida por unidad de área de la placa) es directamente proporci8nal a U e inver-
o
semente proporcional a la distancia D. Podemos escribir entonces que
u
T = µ Do = µ dU
dz
(13 • 3 • 1)

donde T es la tensi6n, es decir la fuerza por unidad de área que actúa en la direcci6n x.

En forma similar se encuentra al considerar lo que ocurre en un elemento de


fluido delgado, sobre el cual el fluido que está encima actuará sobre la superficie su-
perior de dicho elemento con una ciertatensi6n T(z+fz)óx,Sy, donde .Sx, <fy y óz son las
dimensiones del elemento de fluido, El fluido en el fondo de AB actuará sobre el flui-
do que está debajo, con una tensión T(z)Sxóy. De acuerdo con el principio de la acción
y la reacción, el fluido que está debajo actuará sobre el fondo de AB con una tensión

*
igual a - T(z)[xFy, La fuerza neta actuando sobre AB es entonces

( T ( z+óz) - T ( z)) óx óY = ÓXóYÍi z (13.3.2)

o de fuerza por unidad de masa

(13.3.3)
INDEX
- 194 -

El simple experimento descrito tiene sólo tensiones que actúan en la direc-


ción x porque los elementos de fluido se est6n moviendo todos en aquello dirección, La
fuerza neta actuando sobre un elemento de fluido es debida al hecho que existe en el
fluido una cortante de la velocidad, esto es dU/dz ~ O. En general tenemos una varia-
ción de las velocidades correspondientes a las tres componentes en las tres direcciones
dodos por las coordenadas, Tendremos entonces, ademós de la tensión considerada y de-
bida a la cortante de la velocidad en la dirección z que actúan en la dirección x, esto
es T = T , las tensiones \ yT debidas, respectivamente, a las cortantes en la
direcció~xy y en la direccióXxx dexfa velocidad u= u(x,y,z). Habrá similarmente tres
contribuciones a la fuerza neta debido a fricción (1 , T YT ) en la dirección y
y tres contribuciones (T , T y T ) en la direcci~X z/YEstá~ysin embarga, más allá
del propósito de este co~pend~~ con~fderar los detalles de todas las tensiones, Com-
prendemos luego del tratamiento descrito que las fuerzas moleculares de fricción son de
la f arma
1 ;:i,.zx
F + componentes adicionales (13.3.4)
X
f~
y que aparecen términos similares en las otras ecuaciones de movimiento. Una de las
razones par la cual encontramos innecesario tratar las tensiones moleculares de fric-
ción en detalle es la consideración hecha en la sección previa, de que ellas son en-
teramente despreciablés comparadas con las tensiones de Reynold,

La formo de F es
X

Fx
= .!P ~
dz
( 11 du)
clz
(13.3.5)

donde la último expresión puede ser usada si u es una constante. V=µ./~ es llamado el
coeficiente cinemático de viscosidad.

13.4 Flujo laminar y turbulento

Se supuso que el flujo considerado en la última sección ero suavizado, No


todos los flujos son de esta clase. Esto puede ser visto teniendo en consideración la
descripción de algunos flujos a través de tubos. Consideremos un tubo de diámetro igual
a Da través del cual fluye un fluido con una viscosidad cinemótica igual a 0, La velo-
cidad variará desde cero en las paredes hasta un máximo en el centro del tubo, Podemos
definir una velocidad característica O correspondiente o lo que resulta de dividir el
volumen de fluido que atraviesa una sección transversal normal al diámetro en la unidad
de tiempo, dividido por el área de dicha sección transversal, Para un tubo dado (D =
const.) y un fluido determinado ( 0 = const.) se encuentra que el flujo será laminar con
líneas de corriente y trayectorias paralelas a las paredes del tubo mientras U no sea
demasiado grande. Sin embargo, cuando O excede un cierto valor el flujo cambiará re-
pentinamente su carácter y se hará turbulento, es decir desorganizado, irregular y al-
tamente variable en el espacio y en el tiempo. Se puede ver tal transición introducien-
do dentro del fluido un pequeño cuerpo que describa el trazo de la trayectoria y que de-
nominamos trazador. En tanto el flujo es laminar, obtenemos líneas rectas dadas por el
trazador, al mismo tiempo el trazador mostrará trayectorias altamente irregulares cuando
ha tenido lugar la transición al fluido turbulento.
INDEX
- 195 -

Reynold, que fue el primero que hizo experimentos de esta clase, encontró
que la transición del fluido laminar al turbulento tenía lugar para un cierto valor
crítico de la cantidad (OD/~). Vemos de la (13.3,5) que la dimensión de ves [~] =
L2r-l porque F tiene la dimensión [F J = L r-2, y por lo tanto
X X
LT- 2 2 1
( v J =
LT
-l _ 2 ~ L T-
L
(
13.4.1
)

Encontramos, por lo tanto, que


0D
Re = ~ (13,4.2)

es un número sin dimensión llamado número de Reynold. El número de Reynold crítico es


aproximadamente 2300 para el flujo en un tubo.

El campo de velocidad turbulento tendr6 aún un perfil de velocidad promedio


a través del tubo. Podemos calcular la velocidad usando la (13.2.1) con un valor ade-
cuado de T. El flujo laminar, descrito por la ley de Poiseuille, tiene un perfil dado
por

(13.4.3)

donde r es la distancia desde el centro. El perfil es, por lo tanto, una paróbola co-
mo lo ilustra la curva ul = ul(r) en la Figura 13.2,

1
r
r=O ---r ----
~
Figura 13.2

Cuando se establece el regimen turbulento habrá un cambio en el perfil como el que


muestra la curva uT = uT(r) que caracteriza al flujo turbulento.

La formación del flujo turbulento puede, en cierto modo, ser explicado como
un fenómeno de inestabilidad a cousa de que el flujo en el tubo se hace inestable cuan-
do aparece en el interior del fluido o en la superficie límite un gradiente de veloci-
dad demasiado grande. El flujo turbulento es por lo tanto una regla más que su excep-
ción, Esto también es vólido para el flujo atmosférico, especialmente en el flujo cer-
cano al suelo, pero también alejado del mismo, tal como el experimentado por una aero-
nave cuando se encuentra en las regiones donde se produce la llamada turbulencia en ai-
re claro (TAC), que son las regiones de la corriente en chorro donde las cortantes ho-
rizontales y verticales del viento son grandes o atraviesan nubes en las cuales existen
fuertes corrientes convectivas.
INDEX
- 196 -

Una descripción teórica detallada del fluja turbulento, desde el punto de


vista meteorológico, no es posible ni deseable, No estamos interesados en describir
cada pequeño vórtice en detalle. Estamos, sin embargo, muy interesados en conocer la
influencia de la turbulencia sobre las condiciones promediadas y la intensidad de la
turbulencia en sí misma. Es obvio que el unico camino que tenemos es el de la des-
cripción estadística de la turbulencia en una forma similar a la de la teoría cinética
de los gases, la cual también es de naturaleza estadística.

Pademos esperar encontrar turbulencia en regiones donde en el movimiento prome-


diado (tal como est6 definido en la sección 13.2) existan valores grandes de la cortan-
te del viento, es decir cerca del suela a de la corriente en chorro. Además, la expe-
riencia muestra que la turbulencia es encontrada en sistemas convectivos tales como los
correspondientes a los cumules. Por lo tanto es comprensible (véase el Capítulo X de
Meteorología Física) que el mantenimiento de la turbulencia dependa de los procesos fí-
sicos que son responsables de la iniciación y mantenimiento de las corrientes convecti-
vas, Es conocido que el principal responsable de la convección es la diferencia entre
el gradiente adiab6tico y el gradiente real. La combinación de los efectos de la cor-
tante del viento y los gradientes verticales de temperatura son frecuentemente dados
por el llamado número de Richardson
E. da
0 dz
Ri ~ -----...,,..-

~:)~
(13.4.4)

donde 9 es la temperatura potencial. Ri es un número sin dimensión, dado que tanto el


numerador como el denominador tienen la dimensión r-2 (s-2).

De la definición de temperatura potencial, y usando la ecuación hidrost6tica,


encontramos que

K~ _ _e:(
Odz-T yd-Y) (13.4.5)

Se ve así que Ri <O si 'f) Yd, Por lo tanto, el mantenimiento de la convección requie-
re valores pequeños o negativos de Ri. Por otra parte, habíamos visto que la turbulen-
cia se establece cuando lo~/~zl es grande. Valores pequeños de Ri son, por lo tanto,
en general favorables para la existencia de turbulencia.

El número de Richardson puede tambi~n ser expresado en una forma m6s adecuada
en el sistema donde la presion es la coordenada vertical. Encontramos
.["(-gp)de a da
Ri = e dJ2 -9ap_ __a_
g 2p2(d~r
dp (~!)2 - ~02 (13.4.6)

donde hemos usado la notación muy común de .r: = (-r:. /9) x Pe/J p).
Los valores grandes de} y ó~/dz que favorecen la turbulencia haciendo peque-
ño el número de Richardson son principalmente encontrados cerca del suelo donde Ri es
muy pequeño y Re muy grande, Suponiendo que y= 0.67 x lo-2 grado m-1, T = 300º K y
g .,_,10 m s-2. Encontramos que (g/T) ('id - y):::::::lo-4 s-1, En esta capa es frecuente en-
contrar valores de l~~/ózl :::il m s-lm-1, Tenemos por lo tanto Ri:~l0-4, El número de
Reynold es, por otra parte,
INDEX
- 197 -

Re 10 X 10 ~lQ7 (13.4.7)
10-5
- -1 -5 2 -1
donde hemos usado U~ 10 m s , D ~10 m y v ~10 m s , todos ellos valores caracte-
rísticos de la atmósfera cerca al suelo.

En la atmósfera libre encontramos en general un valor del n~mero de Richar-


son mucho mayor que el calculado anteriormente a causa de que (o~/~z) es allí mucho
menor. Los valores típicos de Ri en la atmósfera libre son de 101 a 102.

13.5 Turbulencia en la capa límite

Tomamos como punto de partida las tensiones de Reynold tal como están dadas
en las ecuaciones de (13.2.17) a (13.2.19) para el momento y la (13.2.23) para la tem-
peratura. Cuando estas expresiones son aplicadas a la capa límite atmosférica general-
mente se adoptan sólo ciertas aproximaciones. La primera suposición, generalmente bien
satisfecha, es que las fluctuaciones de la densidad son pequeñas comparadas con las de
la presión y la temperatura. Dado que el espesor de la capa es relativamente pequeño,
frecuentemente se supone que la densidad es constante. La segunda suposición es que en
las ecuaciones (13.2.17) y (13.2.18) las variaciones verticales son mucho mayores que
los horizontales, al mismo tiempo que la (13.2.19) es reemplazada por la relación hi-
drostática en la forma ~sual. Tenemos entonces que en las ecuaciones (13.2.17) y
(13.2.18) quedan, respectivamente, los términos
dw' U 1 dTX dW"V"' _ ~
- p dZ • dZ - P--;r;- - dz (13.5.1)

donde las tensiones turbulentas son

T "'-Pw'u', T = - Pw'v' (13.5.2)


X y

Usando la misma suposición en la (13.2.23) tendremos el término remanente:


-~~(T'w')/~z, el cual es proporcional a la convergencia del flujo vertical turbulento
de calor. Definimos a

Hd = + e p PT'w' (13.5.3)

como el transporte vertical turbulento de calor sensible y el término que oparece en


la (13.2.23) puede ser escrito así:
1 dHd
+o (jZ• (13.5.4)
p
También estamos interesados en el transporte vertical de vapor de agua

E = p'jñ"iWf (13.5.5)

donde m es la humedad específica, y el transporte de calor latente es entonces

(13.5.6)

donde L es el coeficiente de calor latente. E es igual a la evoporación cuando es


medida muy cerca del suelo.
INDEX
- 198 -

Lo que se requiere, como fue mencionado anteriormente, es relacionar el trans-


porte vertical turbulento de momento, color y humedad, esto es urwr,
7;17, j"f'WT y iii'7
con los condiciones promediados. El camino clásico poro hacer esto es aplicando lo lla-
mado hipótesis del camino de mezclo, lo cual es explicada o continuación.
t

Figura 13.3

b(z)
Considerando uno cantidad b definida por unidad de moso de aire (tal como una
concentración de humedad relativa, etc.), pero suponiendo que bes uno cantidad conser-
vativo, es decir que db/dt = O, Dado que estamos trotando con variaciones verticales
supondremos que el campo de distribución de b está dado por b = b(z), tal como indica
lo Figura 13.3, donde se ha supuesto que db/C\z (O, Consideremos ahora una partícula
que llega al nivel z ~raveniente del nivel z - 8z. Esta partícula tendrá uno veloci-
dad vertical positiva w') O. Ella transporta un valor de b igual al de b(z - $z).
Cuando la partícula está en z = z tenemos un valor

b' = b(z-6z) - b{z) "' - db 6z (13.5.7)


dz

donde b' >O (véase la Figura 13,3 y la ecuación (13,5.7) donde <lb/C>z <0). Así encon-
tramos una correlación positiva entre b' y w', Esto también puede ser vista si consi-
deramos una partícula que llega al nivel z proveniente del nivel z + Óz, Tal partícu-
la tendría una velocidad vertical w'< O y debido a la conservación de b tendríamos
db
b' "'b(z + 6z) - b(z) = dz 6z (13.5.8)

donde se ve que b'(O, Podemos así considerar la (13,5,7) como general en tanto usa-
mos la convección de que Sz (O si w' <O, Para el flujo vertical turbulento de b encon-
tramos

Fb -
= Pb'w' = - Pc~d'ii
1
6ZJW dz (13.5,9)

Ahora, la correlación (óz)w' es definitivamente positiva de acuerdo con la


convención establecida, Podemos, por lo tanto, definir a

A = p(bz)w' > O (13,5,10)

donde A es llamado el coeficiente de intercambio, Podemos, por lo tanto, escribir

F - A db (13.5.11)
b = dz
Dado que A> O si i}b/ilz <.O, encontramos que Fb >O. De ocuerdo con la formula-
ción que hemos dada aquí siempre tendremos un flujo dirigido desde los valores mayores
INDEX
- 199 -

a los valores menores de b (en el caso de la Figura 13.3 hacia arriba). Es costumbre
introducir aún otro coeficiente K = A/f tal que

Fb = - PK db (13.5.12)
dz

donde K es llamado la difución turbulenta.

Los coeficientes A y K generalmente no son constantes pues deben depender de


la intensidad de la turbulencia de acuerdo con la (13.5.10). Valores grandes de w' dan
valores grandes de óz y, en consecuencia, valores grandes de A (y K). Por otra parte,
las cantidades que favorecen la turbulencia son los valores pequeños de g Óln9/óz y los
valores grandes de ó~/oz, es decir los valores pequeños de Ri. Debemos entonces espe-
rar que K sea una función de esas cantidades.

Aplicaremos ahora la teoría del camino de mezcla a r.iertos cosos. Para este
caso de la temperatura potencial encontramos que b = 9 y d9/dt = O (desplazamiento adia-
bático). Podemos usar esto para expresar el flujo turbulento de calor Hd. De la ecua-
ción termodinámica tenemos

(13.5.13)

pero

wc - gpw (13.5.14)

(13.5.15)

Colocando estos valores en la (13.5.13), obtenemos

:t[T+Ydz] o (13.5.16)

Por lo tanto, podemos establecer que q =T + ydz y

Hd
o
p
P T'w' - p x.(~; +Y.) (13.5.17)

o, finalmente,

(13.5.18)

Cuando consideramos el transporte vertical de momento, no tenemos una canti-


dad conservativa análoga a la temperatura potencial. La justificación para usar la
(13.5.12) no es entonces válida, pero normalmente se supone que en esos desplazamientos
verticales relativamente pequeños u se conserva. Entonces obtenemos (véase la 13.5.2):

- T F p u' w' = - p IC dÜ
X ux -"M dz
INDEX
- 200 -

p 'V"'W"'i = - PK dv (13.5.19)
-11 dz
pero no hoy garantía de que seo KM = KH'
13,6 Lo copo de Prondtl

Lo copo más cercano al suelo es llamado lo copo de Prandtl. Está caracteri-


zado por rápidos variaciones de u, f y mcon respecto a lo altura, Debemos esperar
también que K se hago muy pequeño cerco del suelo porque w se hace pequeño.

Lo copo de Prondtl es muy delgado (20-60 m) y contiene por lo tanto uno pe-
queño maso por unidad de área. Es definido como lo copo o través de lo cual es posi-
ble suponer que T, Hd y H son constantes con respecto o lo altura, Considerando sólo
lo dirección x, tenemos qee
2
T = - F Pu*
u (13.6.1)

donde hemos supuesto que u'w' (0 (transporte hacia abajo) y donde lo (13.6,l) debería
ser considerado como lo ecuación que define o u*' llamado velocidad de fricción. Sien-
do T = constante y p = constante, tenemos en lo copo de Prondtl u* = constante. De es-
to formo, u* es sólo otro modo de expresar lo tensión T , esto es

(13.6,2)

Es igualmente conveniente introducir uno temperatura de fricción T* y uno


humedad de fricción m* definidos, respectivamente, por los ecuaciones
Hd
e (13.6.3)
p
(13.6,4)

T* y m* son consfonte~ lo copo de Prandtl, y T*> O si el flujo de color sensible es


hacia abo jo, esto es T'w' <O, En formo similor encontramos que m* >O si m'w' < O.

Tenemos ahora los siguientes ecuaciones:

~ dÜ .. 2
u* (de lo 13.5.9) (13.6.5)
dz
(dT
~ dz + Yd)=u* T*(de lo 13.5,17) (13.6,6)

diñ (13.6.7)
K dz = u*m*

donde lo último ecuación es obtenido usando lo (13.5.12) con b = m. Estos ecuaciones


pueden ser usados poro calcular u, T y madmitiendo que conocemos KM, KH y K como fun-
ciones de z, que es lo distancio desde el suelo,

o) Estratificación neutro

Estamos aquí interesados en un coso, esto es en el coso donde Hd O. Tene-


mas de lo (13,6.3) que T* = O y, por lo tonto,
INDEX
- 201 -

(13.6.8)

es decir, en la estratificaci6n neutra y= y. Dado que anteriormente hemos considera-


do que los procesos moleculares son, en general, despreciables, podemos decir que los
únicos parómetros que pueden determinar a KM son 'bu/óz y z. Sin embargo, teniendo en
cuenta la (13.6.5) podemos también decir que KM depende de u* y z. Ahora bien, como
KM tiene la dimensi6n L2r- 1 al mismo tiempo que [u*] = Lr-1 y (z} = L. Se sigue I por
lo tanto, que

(13.6.9)

donde X. es la constante de ven Karmans. Empíricamente ha sido determinado?!:-= 0,4.


Sustituyendo la (13.6.9) en la (13.6.5) encontramos

1<U dÜ 2 (13.6.10)
* dz •u*
o
u z

/dÜ -
o
u*
1
1( f
zo
dzz
(13.6.11)

la cual, integrada, da

u = ~ ln.(: 0
) (13.6.12)

donde z, la longitud de aspereza, es la constante de integraci6n definida como el lu-


gar donde u(z) = u(z ) = O. La (13.6.12) proporciona el perfil logarítmico del viento
y fue primeramente dgrivada por Prandtl. Dicha ecuaci6n est6 bien verificada por los
datos, siempre que la condici6n (13.6.8) sea razonablemente cumplida, es decir que Hd
sea pequeña.

Aparentemente la (13.6.12) no puede ser usada hasta z = O. La vegetaci6n o


la naturaleza del suelo es importante sobre la tierra, en tanto que las olas en el
océano son la principal característica que determina que KM no sea totalmente nulo al
acercarse a z =O, sino m6s bien a una altura z = z , la cual está relacionada con la
naturaleza del terreno, Para una superficie plana gubierta por arena se encuentra por
vía experimental z ~10-2 a lo-1 cm, en tanto z 0 sobre hierba varía de 0,5 cm a 10 cm
dependiendo de la ~ongitud de la hierba. Para el océano encontramos que z es una fun-
ción de la altura éfectiva de la ola y por lo tanto de la velocidad del vignto, pero z
0
es normalmente considerablemente menor que l cm.

En la bibliografía meteorol6gica frecuentemente se encuentra la (13.6.12)


reemplazada por

ü = :* ln. ( 1 + z: ) (13.6.13)

la cual se obtiene reemplazando z por z + z • La única ventaja de la (13.6.13) la da


el hecho de que u(O) = O, pero por otra par~e es, por supuesto, s6lo un cambio de ori-
gen en el sistema de coordenadas.
INDEX
- 202 -

Podemos usar la (13.6.12) o la (13.6.13) para determinar la velocidad de


fricción u y la altura de aspereza z 0 y por lo tanto la tensión 1 de las medidas
~(z), La :edida de los vnlores de ~(z) son representadas en un sistema de coorde-
nadas, el cual tiene una escala lineal sobre la abcisa y una logarítmica sobre la
ordenada, esto es ~ = ln.z, S = ln.z • Si el perfil medido satisficiera la (13.6.12)
0
los puntos Ü(z) estarán en el diagramg sobre una recta, esto es

Ü(z) (13.6.14)

u*/x es la inclinación de la línea, Dado que ""X.= 0.4, tenemos que u* y T pueden ser
computodos de T =~u~. Similarmente, la intersección de la línea con la abcisa da
el punto donde Ü = O, esto es donde ~ = $ = ln.z. Por lo tanto, z puede ser com-
o o
putado.

Recordamos que la (13.6,12) fue obtenida basada en la supos1c1on de que la


viscosidod molecular no era de importoncia en el problema. Si bien esta suposición
es en general aplicable, hay algunas excepciones. Los detalles de estas investigacio-
nes empíricas no serán dados aquí, pero es conveniente volver a destacar que la supo-
sición está bien justificada si el número de Reynold

(13.6.15)

Por otra parte, si las asperezas o las tensiones, o ambas, son tan pequeñas
que

Re < 0.13 (13.6.16)

nos está permitido despreciar la cantidad~, es decir que no es posible despreciar la


viscosidad molecular,

En el primer caso (Re> 2,5), llamamos a la superficie aerodinámicamente as-


pera al mismo tiempo que la llamamos aerodinámicamente suave si Re< 0,13. En el úl-
timo caso tenemos una capa delgada cercana al suelo donde la viscosidad molecular es
dominante, esta es la llamada subcapa laminar, en la cual

ydÜ (13.6.17)
dz
de la cual

(13.6.18)

Así tenemos un perfil de viento lineal en la subcapa laminar, Debería ser


destacado, sin embargo, que la (13.6.15) es normalmente satisfecha en la capa atmos-
férica límite y por lo tanto podemos decir que la superficie de la tierra es aerodi-
nómicamente áspera,

La parte siguiente de esta secc1on será dedicada a una determinación útil


de las tensiones en la superficie, Combinando la (13.6.12) con la (13,6.1), elimi-
nando u*' encontramos
INDEX
- 203 -

(13.6.19)

(13.6.20)

donde

(13.6.21)

La (13.6.21) define el coeficiente de arrastre cd' que es un número sin di-


mens1on, pero naturalmente no es constante sino que es una función de z. La (13.6.20)
es muy útil para expresar T en términos de la velocidad del viento al cuadrado. Si usa-
mos el valor de u en z = 10 m, debemos naturalmente calcular cd de la (13.6.21) usando
el mismo valor de z.

Si medimos el'viento en dos niveles y aplicamos la ley logarítmica, obtenemos


de la (13.6.12)

U2 - Ul • Ux*·ln.(::) (13.6.22)

una ecuación que no contiene a z • Dicha ecuac1on puede usarse para calcular la velo-
0
cidad de fricción utilizando las medidas del viento en dos niveles de la capa de Prandtl.

Con la información de u = u(z) podemos volver al transporte vertical turbulen-


to de humedad, es decir a la (13.6.7). Combinando esta última ecuación con la (13.6.9)
encontramos

(13.6.23)

Notamos que cuando hemos supuesto a K = KM. Integrando la (13,6,23) tenemos

m a :* ln.(z:m) (13.6.24)
donde z es el nivel en el cual m =O. Por lo tanto, z es análoga a la longitud de
asperezg~ pero no es la misma cantidad y será en general ~uméricamente diferente, por-
0

que la humedad es transportada desde el suelo al aire por medio de un proceso molecu-
lar, en tanto que el momento puede ser transferido por las fuerzas de presión. Usando
las mediciones de men los dos niveles en la capa logarítmica obtenemos de la (13.6.24)
que

(13.6.25)

y donde hemos eliminado z •


om
INDEX
- 204 -

Ahora nos es posible expresar o E en lo (13.6.4) en lo formo siguiente:

(13 ,6. 26)

donde hemos usado lo (13.6.25). Podemos ahora sustituir en la (13.6.26) el valor de


x./ln.(z~z ) dado por la (13.6.26), con lo cual tenemos
1
(13.6.27)
u2 - ul
lo cual, teniendo en cuento lo (13.6.21), puede ser escrito así:
2
E = - p ~2 - :1 cd u (13.6.28)
u2 - u1
Podemos escribir lo (13.6.28) en una formo más conveniente definiendo que el
nivel 1 debería ser lo superficie poro la cual ul
= O de acuerdo con la condici~n en el
límite, ~ hac!endo que el ~ivel 2 coincido con e nivel en el cual son medidos u (y cd)'
esto es u = u. Haciendo m = m y m = ms (s = superficie)
2 2 1
E • - Pcd (~ - ~) u (13.6.29)

que es una fórmula que puede ser usada para calcular la evaporac1on a partir de las
medidos de c ' u y men el mismo nivel en la capa logarítmico y de una medida de m.
Pero aquí dege agregarse algo para advertir que las ecuaciones desde (13,6,23) has~a
(13.6.29) fueron derivadas suponiendo que K (poro lo humedad) es igual a KM (para el
momento) y esto no es siempre cierto. Cuando la (13.6.29) es usada en la práctico,
es común reemplazar cd por c, llamad~ coeficiente de evaporación, y determina: c em-
píricamente. Finalmente notamos que m en lo (13.6.29) puede ser obtenido de T la
temperatura medida en la superficie d~l mar, suponiendo que exista saturación sen di-
cho superficie.

b) Estratificación estable e inestable

El tratamiento detallado dado anteriormente es aplicable sólo paro una estra-


ti f icoción neutra. Es mucho más difícil hacer un tratamiento igualmente detallado para
casos estables e inestables, aun cuando una teoría tal ha sido concebida por Monin y
Obuhkov. Esta teoría, sin embargo, está más allá del propósito del tratamiento que aquí
se presenta. Haremos solamente una descripción empírica de varias estratificaciones de-
sarrolladas por Deacon, quien ha investigado numerosos perfiles verticales del viento
dentro de un rango muy amplio de estratificaciones, El obtiene la conclusión de que
esos perfiles pueden ser descritos expresando

a-z
dÜ ~
"z
o
(zz )-P
0
<13 .6. 3o)

donde los símbolos tienen el mismo significado anterior y donde fo está determinado em-
píricamente. Deacon usó el número de Richardson como uno medida de la estratificación
y determinó que ~ es una función decreciente del número de Richardson tal que ~ = 1
cuando Ri = O. Por lo tanto, la (13.6.30) es una generalización del perfil logarítmico
del viento, tal como puede ser visto haciendo f> = l. Encontró f >1 cuando Ri <O ( inesta-
ble) y 0 < 1, cuando Ri >O (estable),
INDEX
- 205 -

Lo (13,6,30) puede ser integrado y do

u z 1- p
u~--.:.:.*--
" ( 1- p) ( 1- p (13.6.31)
za

El resultado emp1r1co más importante de la investigación de Deacon es que la


(13,6,30) y la (13,6,31) son aplicables a un rango amplio del número de Richordson. Se
sigue entonces que z es independiente de lo estratificación, La longitud de aspereza
es, por lo tanto, un°número que caracterizo la superficie y z puede ser determinado en
los casos de estratificación neutral para los cuales es aplicgble el perfil logaritmado
del viento.

La (13,6.31) se odecúa bien para escribir la varioc1on diurna del perfil del
viento en lo copa inferior de la atmósfera, Durante el día tendremos valores del gra-
diente vertical de temperatura cercanos y aún mayores a yd. Ri será por lo tanta pe-
queño o negativo, dando entonces valores de ~>l. Por otra parte, durante la noche eL
enfriamiento producido por radioci6n determinará una estratificación muy estable, Ri se
hoce entonces grande y f3 <l. En la Figura 13.4 están representados esquemáticamente los
perfiles del viento donde lo ordenado es el ln.z de tal modo que el perfil logarítmico
del viento es uno líneo,recta.

ln(z) __,,...__---p :1 (NE U T R AL)

P<l(E S T A B L E)--r----

---p > 1 (I N E S T A B L E)

ln Zo

u
Figuro 13.4

13.7 Lo copo límite planetaria

Lo influencio directa sobre el flujo atmosférico debido a la fricción sobre


lo superficie alcanzo hasta un nivel de altura H, el cual es llamado el nivel de fric-
ción de influencia directa, H puede ser definido como el nivel en el cual el viento
se aproximo al viento geostr6fico (o al viento gradiente), La capa situada encima de
z = H es la llamada atmósfera "libre", al mismo tiempo que la copo situado debajo de
z = H es llamado capo límite planetaria, En la parte inferior de esta última capa te-
nemos lo subcapa laminar, pero tal como hemos señalado antes ésto existe s6lo en roras
ocasiones, Por otro porte, la copa inferior inmediatamente encimo de lo subcopo lami-
nar es lo capa de Prandtl que fue tratada en detalle en la sección 13,ó. Lo profundi-
dad h de la copo de Prondtl es de una magnitud de 20 a 50 m y está caracterizada por el
hecho de que la tensi6n no varía a lo largo de lo vertical y además lo tensión es mucho
mayor que la fuerza de presión y la fuerza de Coriolis. De los resultados obtenidos en
INDEX
- 206 -

- - - - - - - - - - - - - - - - z =H

Ll.J <(
..... .....
1- CAPA DE EKMAN
ei::
:e
..... <(
1-
...J Ll.J
<(
z
c.. :3
u c..
<(

Z=h
CAPA DE PLANDTL
SUBCAPA LAMINAR
7777/777/7// 77 7777 7 z =O
Figura 13,5

la sección 13.6 notamos en particular que en la capa de Prandtl los vectores del viento
varían en magnitud pero no en dirección. Esto puede también ser expresado usando el
viento térmico, ~~/oz, el cual será en este caso paralelo al viento en toda la capa de
Prandtl.

Al ir más hacia arriba nos aproximamos gradualmente a regiones donde la ten-


sión tiene una magnitud menor, pero no despreciable. Tenemos entonces una capa en la
cual la fuerza de presión, la fuerza de Coriolis y la fuerza de fricción, esta última
expresada en términos de las tensiones de Reynold, son del mismo orden de mognitud, La
variación del viento a lo largo de la vertical es en esta capa completamente diferente
a la variación en la capa de Prandtl, La capa es llamada capa de Ekman debido al he-
cho de que el tipo de soluciones obtenidas fueron logradas precisamente por Ekman aun
cuando no se aplicaron al océano, Por eso la forma geométrica de la hodógrafa en la
capa de Ekman es también llamada la capa espiral,

13.8 La capa de Ekman

La suposición básica que se hace en la capa de Ekman es la de que existe un


balance entre las fuerzas de presión, la de Coriolis y la de fricción, lo cual se ex-
presa por
...,_
-+ X -+ 1 ch
o fk V+- - (13.8.l)
P Clz

donde hemos considerado las fuerzas horizontales, Es conveniente expresar la fuerza


de presión en términos del viento geostrófico, esto es
l fk X~g
- -vp
p (13.8.2)

y la (13,8.1) se convierte en
l dt
f~ X(~ - Y) (13.8.3)
g i>Tz
INDEX
- 207 -

-0.Vp

--
V - Vg
-
Vg

1
ex a7í = t l<xlV-Vgl
oz \ 1
\1\ 1 /
'(,/

Figura 13.6

Podemos ilustrar el balance de las fuerzas a partir de la (13.8.3); para ello


en la Fi~ura 13.6 partimos de la posici6n del viento horizontal ~ y la del viento geos-
trófico vg• Construimos el vector ~ - ~g• que es naturalmente la componente ageostr6-
fica. Es sabido que el vector f~ (~ - ~g) debe ser perpendicular a ~ - ~g y de acuer-
do con la (13.8.3) igual a r-1~~/az. Ademós, sabemos que la fuerza de presión es per-
pendicular a ~ , al mismo tiempo que la fuerza de Coriolis es perpendicular a t
con las
direcciones inaicadas en la figura (para el caso del hemisferio norte). Ahora la ecua-
ci6n (13.8.1) expresa el balance de las tres fuerzas que en la Figura 13.6 estón repre-
sentadas por vectores con lineas dobles. El problema es ahora el de determinar ~ cuan-
do tenemos expresado a f-la~/~z en términos del campo de viento. Usamos la (13.5.19)
y, suponiendo que~ K es independiente de z, encontramos que
i a- cl 2-
- --..-!.z - K v (13.8.4)
p 0
clz 2
y, por lo tanto,
el 2 +
K~ - f~ ): -; + fk X ~g o
2 (13.8.5)
dz
que es la ecuaci6~ que debemos resolver. Para ello es conveniente introducir un sis-
tema de coordenadas cuyo eje coincida con la dirección del viento geostr6fico, es de-
cir ~ = V
g g
t.
Tenemos entonces
2
d u
K -- + fv • O
2
dz
d2 (13,8.6)
K 2-Y
2
- f(u - V ) • O
dz g

Para obtener la soluci6n del sistema (13.8.6) haremos ahora la suposici6n de


que V = const, Esta es equivalente a decir que la fuerzo de pres1on no varío con la
al tur8 o de que el viento tármico se anulci, Se ve claramente de la (13,8.6) que tenemos
INDEX
- 208 -

un sistema completo de ecuaciones diferenciales, Con el objeto de obtener una solución


es más conveniente usar números complejos, Definimos

W = (u - V ) + iv (13,8.7)
g

La segunda expresión del sistema (13,8,6) la multiplicamos por el número ima-


ginario i =~Y la sumamos a la primera ecuación, con lo que obtenemos
d 2W
X - 2 - if W .. O (13,8,8)
dz
por cuanto ó2v /~z
V
2
= O, ya que V = const, y dado que
g

fv - if(u - vg) .. - f [<u - vg) + iv] = - if w (13.8.9)

Escribimos la (13,8,8) en la forma

d2w a 2 w .. o (13.8.10)
d z2 -
donde
2 i f
a =K
La solución de la (13.8.10) es
az -az
w = el e + c e
2
(13,8.11)

donde c y c son constantes de integración a ser determinados de acuerdo con las con-
1 2
diciones en Ios límites, Tenemos entonces

a=~ \fi = ~ (t 1;-) =~ 2~


+ (l+i) = H*
l+i
(13,8,12)

donde

y H* tiene la dimensión de una longitud ya que

(13.8.13)

podemos entonces escribir

w .. e e ( l+i )Hz + (13.8.14)


1 *
Volvamos ahora a considerar las condiciones en los límites, A grandes altu-
ras (z ~oo) requerimos que el viento se aproxime al viento geostrófico, esto es que
W --+ O como vemos de la (13,8.7). De donde deducimos entonces que c = O, Haciendo
1
c2 = wa tenemos entonces de la (13.8.14)

(13.8.15)
INDEX
- 209 -

donde W es igual a W en z =O como se ve de la (13.8.15). W es la constante de inte-


gración0que queda y como W es una constante complejc necesit8 dos condiciones para que-
dar determinada. Una de egtas condiciones, ya mencionada en la sección 13.7, es que
dentro de la capa de Prandtl el viento térmico es paralelo al viento mismo. Usaremos
esta condición en el fondo de la capa de Ekman donde, por conveniencia, hacemos z = O.
La primera condición es entonces
(du/óz) 0 (Clv/dz) 0
u V
(13.8.16)
o o
La segunda condición debe ser que la magnitud de la tensión en la capa de
Prandtl es igual a la tensión en el fondo de la capa de Ekman, los cual puede expre-
sarse (véase 13.5.19)

~ = P0 K(~:)z =
0
(13.8.17)
Sin embargo, para la magnitud de 10 tenemos sólo la fórmula (13.6.20), y la
segunda condición en el límite sería

Po K º~I l
dz z =
0
= ºd Po uo2 .. (13.8.18)

La (13.8.18) es mucho menos satisfactoria que la (13.8,16) porque la fórmula


que proporciona la magnitud de la tensión en lo copo de Prondtl es verdadero sólo en el
coso que existo uno estratificación neutral. Es por ello costumbre no considerar o le
(13.8.18) y usar lo (13.8.16) dejando sólo uno cantidad indeterminado, lo cual normal-
mente es el ángulo ~ entre el viento en z = O y el viento geostrófico.
o
Ahora nos preparamos poro hacer uso de la (13.8.16). Reemplazando los valo-
res de lo (13.8.7) en lo (13.8.15), obtenemos

z
W -= (u-Vg) + iv = [(u 0 - Vg) + i v 0 ] [cos :* - i sen ;~]e - H* (13.8.19)

o igualando los partes reales e imaginarias


z
- H* V ) cos Hz +v 0
u - V =e g g *
z (13.8.20)
V = e - H*
[
v
o
cos Hz - (u
* o
- V )
g
s~ :
*
J
Como necesitamos ou/óz y óv/óz, los obtenemos del sistema (13.8.20)

du
dz _!. e -
H*
.;* [- (u
o
- V ) (s~n Hz
g *
+
·
cos 2-) + v (cos L - sen Hz*)]
H* o H*

(13.8.21)
z
dv - H* [- - (u - V ) (cos ..L. - sen Hz*)]
dz vo (sen LH* + .cos 2-)
H* o g H*
INDEX
- 210 -

Usando los sistemas (13,8.20) y (13,8.21) poro z = O, la condición expresada


por la (13.8,16) se transforma en

)l
- (u o - Vgj - •.!... [V
H* o
(13.8.22)
u V
o o

de la cual obtenemos
2 2
(u - V ) V .. u 0 + v 0 (13.8.23)
o o g

Es en este momento que introducimos la magnitud V y la dirección oc: del


viento en z =O, Tenemos u =V cos c<. , v = V sen V<. , e introduciendo esto~ va-
0
0 0 0 0 0
lores en la (13,8,23) obtengmos

V = V ( cos oc: - sen oc ) (13.8.24)


o g o o
Usando la (13.8,24) encontramos que
u - Vg .. Vg (coa oi;
o - sci.n o< 0 ) oos 0<
0
- Vg Vg(sé.n <X.
0
+ cos cx 0 ) sen <:><
0
0
(13.8.25)
v. o = Vg(cos ~o - sll.n <:><.
o ) sen « o .. - Vg (sen()( o - coa o< o ) ee.n o<o

Estas expresiones pueden ser escritas en una forma más simple teniendo en
cuenta que
B~ <>(
o + cos
~
o = -{2 (sen<>< 0 sé.n 3rr
4
- cos O(
o
coa
~) -.J2 cos(Cl(o + 34)

(13.8.26)

y
sctn ex
·º
- coa O(
o = {2 fs~n ()(o cos 4 - coa ()( o sen~)
3 -.J2 sen(o<o + 34n)
u
o - Vg a\Í2 Vg SQ.n o< O (cos o<. 0 +
~)
+ ~)
(13.8.27)
o =~Vg
V sen o< (se.n Q(
o 0

Y finalmente tomando en consideración tod~s estas expresiones podemos escri-


bir la solución en la forma
z

(~o+ 43
- H*
u V
g
+ ..J2 Vg 341.n (>(
o
e co~
TT

')
Í!*

z (13.8.28)
V = + .J2 Vg slln O(
o e
- H.,.
s~ (~
o
+ 3rr _
4
2_)
H*

al sustituir los valores dados por (13.8.27) en (13.8.20).


INDEX
- 211 -

Para discutir el resultado es conveniente introducir la notación

~ = (u - V )
.. +
1
. ~
VJ (13.8.29)
a g

y llamar a ~ el viento geostr6f ico,


a
y

/
/

Figura 13.7

La Figura 13.7 muestra la relación entre t, t y t en z = O. De acuerdo con


las ecuaciones (13.8.28) el ángulo que forma t con el ~je d~ las x en z = O es el si-
guiente: ~ + 3n/4, al ~ismo tiempo que el áng~lo de ~ con el mismo eje es ~ • Encon-
tramos,por0lo tanto, que el ángulo entre ~ (O) y ~(O) ~s 3rr/4. La magnitud dgl viento
ageostrófico es ª
=~Vg se.n *
(13.8.30)

De acuerdo con esta expresión, podemos caracterizar o la altura H* como el


nivel donde el viento ageostrófico ha decrecido por un factor e = 2,7. La profundidad
atribuida a la capa de Ekman es un tanto arbitraria, pero normalmente se toma un valor
de la misma igual a ffH*. Que tal elección es razonable puede ser comprobado de la tabla
siguiente, la cual muestra que el viento ageostrófico en el nivel z = 'N'H* es sólo el
4 por ciento de la magnitud del viento ageostrófico en el nivel z = O, el cuol es igual
a f Vg e<1.n ex, o•
z
o IT
¡ l
TT l!!.
H* 2 4 "
va
l 0.46 o:n 0.21 0.10 0.04
{2-vg sen o
o

Figura 13.8
INDEX
- 212 -

La Figura 13,8 muestra la espiral de Ekman calculada para un valor~ = 20°,


Los valores de z/H* est6n marcados en varios puntos sobre la curva y esto veri?ica que
efectivamente la profundidad efectiva es

DEK = rrH* = n~ (13,8,31)


o
2 -1 -4 -1
Un valor razonable de K es 5 m s Tomando f 0 = 10 s , encontramos que
3
DE-::::;10 m = 1 km, el cual puede ser tomado como el orden de magnitud del espesor de la
capa de latitudes medias.

Se puede ver en la Figura 13.8 que el viento en la capa de Ekman cruza las
isobaras soplando desde las presiones mayores hacia las menores,

Hay así un transporte sistemático de masa a través de las isobaras, Podemos


determinar ese transporte tomando en consideración la (13.8.3) de donde obtenemos

(13.8.32)

o
+ ... 1,.. X d'T
pv = pvg - ~ K dZ (13.8.33)

El total de masa transportado en lo copo de Ekmon es


DE

o
l"f-:.; dz ~ pvg DE + 1 k
f
X T"
o
(13.8.34)

donde hemos tenido en consideración que la tensión es prácticamente nula en z = DE' La


(13,8,34) muestro que el transporte de maso puede ser considerado como constituido por
dos portes: un transporte geostrófico a lo largo de las isobaras y un transporte ogeos-
tr6fico de dirección perpendicular por viento en la superficie inferior puesto que {
tiene lo misma dirección que ~ en la capa de Prandtl, La consecuencia del tronspo~te
de masa, en la capa de Ekman, gebida a la parte ageostróf ica es que deben existir velo-
cidades verticales sistemáticas inducidas por la tensión en la superficie, Imaginemos
por ejemplo una isobara cerrada alrededor de un centro de baja presión, A causa del
flujo que cruza la isobara habrá uno tendencia a acumular la masa dentro de la isobara,
Sin embargo, teniendo en cuenta la ecuación de continuidad, la convergencia que produce
una acumulación de la masa provocará velocidades verticales positivas encima del área
de baja presión,. En forma similar se producirá una divergencia de masa a través de una
isobara cerrada alrededor de un centro de al ta presión resul tondo con ello un movimien-
to de descanso en el área, Ahora, haciendo uso de lo expresado, consideraremos una me-
dición cuantitativa de la velocidad vertical inducida,

Si despreciamos lo variación del parámetro de Coriolis encontramos que es


V, ~g = O, Obtenemos, por lo tanto, de l~ (13.8.34)
DE

v·f~ dz (13.8.35)
o
INDEX
- 213 -

Puesto que hemos supuesto que en lo copo límite fes constante encontramos,
considerando lo ecuoci6n de continuidad,
DE
v.fitdz = - pWF (13.8,36)
o

donde WF es lo velocidad vertical en el nivel z = DE'


Sustituyendo en lo (13,8,35) tenemos

WF = p~ Jt • (V X ~) (13.8.37)

lo cual dice que lo velocidad vertical friccionolmente inducido es proporcional o lo


componente vertical del rotor de lo tensi6n, Podemos agregar información adicional
de esto introduciendo lo expresi6n
-T = pcd Vo v+ o
o (13.8,38)

obtenido de lo (13,6,20), Suponiendo por simplicidad que lo variación horizontal de


lo velocidad del viento es pequeño comparado con lo variación o lo largo de lo verti-
cal, obtenemos

(13.8.39)

(13,8,40)

WF es así proporcional o lo vorticidod en superficie. Usando cd = 2,4 x 10-3


V = 5 ms-1 encontramos poro Jr l = f que WF 1,2 cm s-1, A causo de que en general
o 0
~o es menor que f encontramos muy frecuentemente valores de WF menores que éste que
hemos estimado. .

El resultado dado por lo (13,8.37) y en formo aproximado por lo (13.8.40) no


depende de los detalles de lo solución de Ekmon, yo que los mismos pueden ser derivados
fácilmente teniendo en cuento que en lo copo de fricción tenemos un balance entre lo
fuerzo de presi6n, lo fuerzo de Coriolis y lo fuerzo de fricción. Expresando esto en
el sistema de coordenados en donde lo presión es uno variable independiente, obtenemos
~

0 = -Vt - fit° X~ - g dT (13.8.41)


dp

que es equivalente o lo (13.8,l), Si consideramos o f = const. lo ecuación de vortici-


dad correspondiente o lo (13,8,41) es
O = f V• ~ - g ...ª- (it . V X t) (13.8,42)
dp

Introduciendo lo ecuación de continuidad V , ~ = - 'C>w/l>p e integrando desde


..
pT, el tope de lo copo de Ekmon donde T~O, hasta ps' donde wp O, encontramos
INDEX
- 214 -

O = - f~ - glt • V X 7 0 (13.8.43)

wF = - f k .v X r 0
(13.8.44)

que es lo correspondiente o lo (13.8.37).

Si deseamos usar los detalles de lo soluci6n de Ekmon, podemos tomar lo


(13.8.35) y expresar To
usando lo formo

i o = pK (º-;-)
dz
o
= E.!1H*
[v o -(u o -V
g
)Ji- Ív o +(u o -
L V
g
)lj!
J (13.8.45)

Sustituyendo valores dados por el sistema (13.8.27) y luego de algunos c61-


culos trigonométricos elementales y de introducir lo (13.8.13), encontramos que

(13.8.46)

puesto que V . . . . . . . . . . "'*


l = v y V J = k x v •
g g g g
Introduciendo lo (13.8.46) en lo (13.8.43) obtenemos

DE

o
f.-: dz (13.8.47)

de lo cual

(13,8,48)

o, usando el mismo método anterior,

(13.8,49)

lo cual muestro como WF puede ser computado o partir de lo verticidad 2eostrófico.


Usando los mismos valores que anteriormente tenemos H* ~ 316 m (K = 5 m s-1, f =
lo-4 s-1), Para~ =tt/8 obtenemos
o

WF = 112 f:g (13.8.50)


4 -1
Si tomamos un valor sg = 10- s-l encontramos W= 1,1 cm s
INDEX
- 215 -

13.9 Transferencia turbulenta de calor

Consideremos el primer principio de la termodin6mica usando lo suposición


simplificadora de que la densidad es constante. Tendremos entonces f = const. y
.. dw
v.v+rz=º (13.9.1)

El primer principio de la termodin6mica puede ser expresado en términos de


la temperatura potencial como
d9
dt + V • ev
( _.)
+
filW
dz
= ..!..
cp
§. H
T (13.9.2)

donde ya hemos hecho uso de la (13.9.1). Definiendo las cantidades promediados con
respecto al tiempo por una barra, y las desviaciones por un apóstrofo
de + v .(e -v + a•v•) -1- daw aa•w•
+- - + dz (13.9.3)
dt dz
o
~ - - ..:i¡¡ da 'w' ...l.. + !. H
V va-w~----crz- + T (13.9.4)
ºp

donde, de acuerdo con lo' tratado anteriormente, hemos despreciado las contribuciones
correspondientes a la convergencia horizontal de la transferencia turbulenta de calor.
En correspondencia con la hipótesis del camino de mezcla tenemos

(13.9.5)

y si deseamos aislar el efecto de la transferencia vertical de calor, obte-


nemas

(13.9.6)

La (13.9.6) es en apariencia simple porque depende de una sólo variable.


Verdaderamente, si KH fuera una constante podría ser resuelta directamente, y aún si
KH fuera una función específica de z. Sin embargo, l~ realidad es que la (13.9.6) es
una ecuación no lineal, ya que KH es una función de cie/az. Dada esta condición es com-
prensible que se conozca poco de soluciones obtenidas en forma analítica. Nosotros nos
limitaremos a formular algunas consideraciones cualitativas.

Consideremos primero el caso de inestabilidad (.~0/óz <O). Tendremos entonces,


de acuerdo con la ( 13. 9. 5), que ar-;;> O, es to es una transferencia turbulenta de calor
hacia arriba. Este es el caso conocido como convección libre. ¿Cómo pueden ser gene-
radas tales condiciones? Típicamente ellas son creadas por calentamiento desde abajo.
En tales casos KH es grande, creando un proceso de mezclamiento intenso y en consecuen-
cia es de esperar que la temperatura potencial tender6 -0 ser constante a través de la
capa, es decir que el gradiente vertical de temperatura se har6 adiab6tico, excepto en
la parte inferior de la capa en donde KH es pequeña, ya que w es pequeña. Aquí el gra-
diente vertical de temperatura es super adiab6tico. Hasta dónde el calentamiento desde
abajo influenciar6 las capas bajas de la atmósfera puede ser determinado si conocemos
la distribución inicial de la temperatura con la altura y la cantidad de calor agregada
desde abajo.
INDEX
- 216 -

Supongamos que es agregado uno cantidad Q (energía por unidad de 6reo), Lo


temperatura oumentar6 entonces en uno cierto cantidad T' = TF - T¡ donde T¡ es lo tem-
peratura inicial y TF lo final, Si suponemos que el calentamiento tiene influencia en
el aumento de lo temperatura hasta uno altura z donde T' =O, tendremos

ª-: j
e

PT
(. Ps
T' dp (13,9.7)

o
Ps
T' dp • iL Q • A
p cp (13.9,8)
/

1is
p
Figuro 13.9

Lo Figuro 13,9 muestra lo distribución inicial de lo temperatura que est6 in-


dicado por I, en un diagramo (p, T), donde por simplicidad hemos supuesto uno variación
lineal, Lo curvo F muestra lo distribución final después del calentamiento debido o lo
cantidad Q, El integral de lo (13,9,8) es el 6reo del trióngulo TIS TFS TT de la Figu-
ro 13,9,

Tenemos así

A• ~ {TFS - TIS) {Ps - pT) ~~ Q (13.9,9)


p
Calcularemos ahora hasta dónde penetror6 el calentamiento debido o una canti-
dad dado de Q, Lo distribución inicial de temperatura es

T ª T18 + (~;)I (p - p 8 ) (13.9,10)

y lo distribución f inol es
INDEX
- 217 -

T = TFS + (~T)
p F
(p - p )
s
(13.9.11)

En estas expresiones (dT/dp) es un gradiente vertical inicial de temperatura


1
II en el

'(~):~·~-.~ ;~ ~i, (• • io-


1

'"""º • :; • (:;), 3) (13.9.12)

donde 9 es ordinariamente el gradiente vertical de temperatura medida en grados por


1
cada 100 m.

Similarmente
YF A

f F =gp
- = YF = l (13.9.13)

Las dos temperaturas en la (13.9.10) y en la (13.9.11) son iguales en p = Pr•


Tenemos, por lo tanto, que

TFS - TIS = (1 - rr) (ps - pT) (13.9.14)

pero usando la (13.9.9) encontramos

2 .Jt (13.9.15)
e
p
o

(13.9.16)

Se ve que (p -,pT) seró grande si (1 - r) es pequefia, esto es si el gra-


diente vertical de tem~eratura inicial es cercano al gradiente adiabótico, en tanto
que (p - pT) seró muy pequefia si r se aparta poco del gradiente vertical de tempe-
1
roturaspromediado, digamos Y I = 0,5. Su~ongamos, por ejemplo, que agregamos calor de
modo que el flujti del mismo sea de 5 Wm-2 = 5 j m-2 s-1 = 432 k j m-2 día-1. Encontra-
mos entonces que p - pI = 42 mb si Y-I = 0,5, en cambio si r'¡ = 0,9 encontramos que
ps - pT = 94 mb, d~nde a unidad poro res grad/(10 mb).

Hemos mostrado así que el calentamiento penetra extensivamente poro un valor


dado de O si el gradiente vertical inicial es cercano al gradiente adiabático seco, pe-
ro sólo penetro a corta distancia si el gradiente es relativamente estable. El tipo de
estimación hecho aquí puede ser usado para calcular los efectos del calentamiento diur-
no sobre la tierra ·o el calentamiento experimentado por una masa de aire que se mueve
desde un continente frío a un océano caliente en el invierno o desde un océano más frío
a un continente caliente en verano.

Consideramos ahora el caso de enfriamiento desde abajo, teniendo una estrati-


ficación estable (o0/óz >O) en cuyo caso 9'w' <O. Si los condiciones son de calma o
sólo con vientos débiles habrá poca turbulencia bajo condiciones estables. El enfria-
miento en el suelo tendrá entonces influencia sólo en una capa poco profundo donde la
temperatura decrecerá y se formará una inversión. La altura de la inversión aumentará
muy lentamente si el enfriamiento continúa. Las condiciones descritas son típicas de
las inversiones formados durante la noche cuando hay calmo, donde las condiciones con-
tinentales de .enfriamiento son creadas por la radiación de onda larga saliente. Las
INDEX
- 218 -

inversiones normalmente desaparecer6n durante el día a causa del calentamiento produci-


do por la radiaci6n de onda corta entrante, pero en altas latitudes durante el invierno
no hay radiación entrante suficiente para producir la desaparición de la inversión, El
aire frío debajo de la inversión puede crear vientos si el terreno es inclinado. Para
el caso de inclinaciones pronunciadas, tales como las orillas del casquete de hielo de
Groenlandia, pueden producirse vientos de considerable intensidad, Las inversiones son
formadas cuando ocurre un enfriamiento suficiente en la parte inferior de una masa de
aire estable, tal como el caso de una masa de aire caliente que se mueve sobre una su-
perficie de agua m6s fría a sobre regiones cubiertas de hielo o nieve. A causa del
enfriamiento en las capas inferiores normalmente habr6 formaci6n de rocío en el suelo
y si este proceso continúa podemos tener un transporte de humedad hacia abajo. Sin em-
bargo, m6s frecuentemente tenemos un decrecimiento de la temperatura en la capa de in-
versi6n y se ve que la formación de niebla es lo m6s probable.

Si bajo condiciones de estratificación estable (0'w'( O) los vientos son ra-


zonablemente fuertes habr6 suficiente turbulencia mec6nica para crear un proceso vigo-
roso de mezcla en las capas inferiores y habr6 una tendencia a igualar la temperatura
potencial en toda la capa. Si bajo las mismas condiciones tenemos enfriamiento desde
abajo resultar6 una disminución de la temperatura para toda la capa. Si encima de es-
ta última capa descrita existe otra en la cual la turbulencia mecánica es menor, pode-
mos obtener la formación de una inversión en dicha capa tal como está indicado en la
Figura 13,10.

mee. 1 d~bll.

lturb. mee. , fuerte.

p
Figura 13.10

La discusión hecha en esta sección ha sido de naturaleza cualitativa, Por


supuesto que es posible resolver la (13.9,6) en forma analítica usando suposiciones
simplificatorias en relación con KH y su dependencia can la altura. Pero nos absten-
dremos de dar aquí estas soluciones formales.
INDEX
- 219 -

Capítulo XIV

ALGUNOS ASPECTOS DE LA CIRCULACION GENERAL

14.l Introducción

La circulación general de la atmósfera es, en el sentido más amplio, una des-


cripcion completa del flujo atmosférico promediado. Tal descripción generalmente se
hace en términos estadísticos y dichos términos son generados por el conjunto de las
configuraciones de los flujos diarios. Los promedios empleados en la descripción son,
con respecto al espacio (promedios espaciales) y con respecto al tiempo (promedios tem-
porales), (promedios tales coma los de vientos zonales del oeste o del este correspon-
dientes a un año, o a un mes en particular, o al mapa normal para un determinado tiem-
po del año). Sin embargo, además de tales promedios espaciales y temporales del vien-
to, la temperatura, la P,resión y la humedad también incluímos en la circulación gene-
ral las variaciones de estas cantidades a través de las estaciones.

Durante las tres últimas décadas se ha hecho costumbre incluir en la circu-


lación general la descripción de los procesos de transporte atmosférico, especialmente
el transporte meridional (sur a norte) de cantidades tales como el momento angular, el
calor sensible, el vapor de agua, etc. Aun cuando se ha puesto un empeño especial en
el transporte meridional de cantidades atmosféricas a causa de su importancia en el
mantenimiento de los campos promediados zonalmente, es natural que también sea posible
considerar transportes atmosféricos en otras direcciones.

Incluída en la circulación general encontramos también una descripción de las


relaciones energéticas en la atmósfera. Tal descripción normalmente incluye no sólo la
cantidad de energía y sus variaciones estacionales, sino también una descripción de las
más importantes generaciones, conversiones y disipaciones de la energía producidas en
la atmósfera.

Las descripciones de muchas cantidades anteriormente mencionodos están más


0116 del objetivo de este compendio, por ello nos restringiremos a los aspectos bási-
camente más importantes del problema.

14.2 Promedios y transportes atmosféricos

Consideremos una cantidad arbitraria b = b (A,p,p,t) en la atmósfera. Supon-


dremos que están disponibles los datos que proporcionan las variaciones espaciales y
temporales de b.

Entre los promedios espaciales usados en la circulación general mencionaremos


el promedio con relación al área
INDEX
- 220 -

b8 = ~ /b dS (14.2.1)
s
donde S es el total del área de la región considerada y dS es un elemento de área. Con-
siderando en particular este promedio areal sobre una fracción de la esfera, el elemen-
to de área es
2
dS = a cos !" d~df (14.2.2)

como se ve en la Figura 14.1.

Figura 14.l

Podemos considerar, como un caso especial de la (14.2.1), el área entre dos


círculos de latitudes S"l y '!' (~ (~ ). Tenemos entonces
2 1 2
2
S = 2rro (sen ¡o - sen 1'7 ) (14.2.3)
2 1
y lo (14.2.1) se convierte en
<P2 2TT
1
2~
<P¡
Jf o
b cos<¡> dX d<¡> (14.2.4)

lo (14,2.4) se convierte en el promedio sobre todo el globo cuando p1 = -rr/2 y ~


2 = +n-/2.
El promedio espacial que más comunmente se uso en los estudios de circulación
general es el promedio zonal, es decir el promedio ae b o lo largo de un círculo de la-
titud, definido de lo formo siguiente:

f
2TT

bz = 2~ b dX (14.2.5)
o

El promedio zonal es uno función de p , p y t, pero no de Ayo que al promediar


desaparece lo dependencia de,\. Lo desviación de b con respecto al promedio zonal b
es llamado componente fluctuante (o torbellino) y está definida por la relación z
bE =b - bz (14.2.6)
INDEX
- 221 -

La cantidad bE describe lo que comunmente sobre los mapas sinópticos llamamos


ondas atmosféricas. Se obtiene de la (14.2.6) en formo inmediato que (bE) = O. En lo
que sigue haremos uso de lo descomposición descrita por lo (14.2.5) y lo (Í4.2.6). Es
muy común encontrar en los aplicaciones el promedio zonal de dos campos escolares toles
como (be) • Vemos por uno vez que tal producto puede ser escrito en lo formo
z
(be) z = bz e z + (bEcE) z (14.2.7)

La prueba de lo expresado por la (14.2.7) es obtenida teniendo en cuenta que

(be) z = bz e z + (bEc z ) z + (b z cE) z + (bEcE) z (14.2.8)

donde el segundo y tercer términos del segundo miembro desaparecen puesto que (bE)z = O
y (cE)z = O.

Con respecto a los promedios temporales, hay varios que son usados en los es-
tudios de la circulación general, sin embargo todos tiene la forma

f
T
b .. 'T1
b dt (14.2.9)
o

pero varían con respecto a la magnitud T, que es el intervalo sobre el, cual se promedia.
Aquí consideraremos como satisfactorio un promedio sobre un "largo período" cuando el
intervalo T es lo suficientemente extenso, de modo que para fines prácticos b dado por
la (14.2.9) pueda ser considerado como independiente del tiempo. Si T, por ejemplo, es
del orden de magnitud de varios años podremos normalmente hacer la suposición estable-
cida más arriba. Los llamados mapas normales para niveles seleccionados en la atmós-
fera son ejemplos de promedios temporales construidos de acuerdo con la (14.2,9), Tam-
bién tenemos mapas normales para cada mes. Ellos son obtenidos usando la (14.2.9) poro
cada mes tomando T = 1 mes. Sin embargo, fuera de los promedios mensuales formamos un
"gran" promedio el cual se convierte entonces en el mapa normal para un mes.

Ahora consideraremos los transportes atmosféricos, también llamados flujos at-


mosféricos. Si ~ es el vector velocidad tridimensional, llamamos a bt el vector trans-
porte. Podemos naturalmente dividir b~ por sus tres componentes bu, bv y bw llomóndo-
los, respectivamente, transportes zonal, meridional y vertical, El vector transporte
está definido en cada punto de la atmósfera, A menudo, sin embargo, estamos interesa-
dos en el transporte total a través de un límite de una región o o través de la super-
ficie, Por ejemplo, si deseamos calcular el valor total del transporte de b a través
de un círculo de latitud, encontraremos

f
2n

bv neos tp dX ~ 2n a cos tp (bv) (14.2.10)


z
o

donde la última expresión es obtenida usando lo (14.2.5),

El propósito de esto seccion ho sido lo de introducir varios promedios espa-


ciales y temporales usados en los estudios de la circulación general. Estos conceptos
y definiciones serón usados en la próxima sección para estudiar el mantenimiento de los
vientos zonales.
INDEX
- 222 -

14.3 El balance de momento

El principal problema a tratarse en esta sección es el del mantenimiento del


promedio zonal de la componente u del viento, Partiremos haciendo una corta descrip-
ción de la distribución observada de u • En la superficie del suelo encontramos para
el promedio extendido sobre un períodozextenso vientos del este en las latitudes ba-
jos y del oeste en latitudes medias, y vientos leves del este en las regiones polares,
Los vientos del este en latitudes bajas se continúan hasta alturas considerables. Los
vientos del oeste en latitudes medios aumentan con lo altura de acuerdo con la ecuación
del viento térmico, Con el objeto de analizar los procesos que gobiernan los cambios
del viento promediado zonolmente emplearemos la primero ecuación de movimiento expresa-
da en coordenadas esféricos. Tenemos
OU U OU V OU OU
w....- 1 Q! f uv
~
o• + a coscp oX + -a
"<:7" ~
O'P
+ op a COS<P ó};" + V +a tancp + Fx (14.3.1)
También necesitaremos la ecuación de continuidad en coordenadas esféricas

a
1
COS<P
( ou
d>: +
ov co s <P
a;p )
+
ow
dp = 0 (14.3.2)

Además de promediar zonalmente la (14.3.1), reagruparemos la ecuación en la


forma
ou 1 o(u_tl + l c(cl
dt + a COS<P dX a ~.p

u( 1
a cos ~ ~)'..
~u + 1 dv +
a~
ow
Of ª
V
tg <¡>) + ª
UV
tg (f = (14.3.3)

u
~ + fv +~V tan!I'

Notamos que la suma de los primeros cuatro términos dentro del paréntesis
del segundo término del primer miembro es igual a O. Reagrupando los términos que que-
dan, obtenemos·
ou 1 o~~u) 1 o(uv)cos 2cp
dt + a COS<P " + 2
a cos 'I'
oip
- l Q!_ +fv+F, (14.3.4)
a COBtp d>: "
Ahora podemos obtener directamente el promedio zonal de la (14.3.4). Supon-
dremos primeramente que el nivel de presión que consideramos es tal que el círculo de
latitud está enteramente en la atmósfera. Esto no es siempre así en altitudes bojas.
Teniendo en cuenta la suposición hecho
OU o(uv) cos tp
2 o(uw)
Tt ª - ~
a cos <PO<P
~P z + fvz + FX,z (14.3.5)
Lo ecuación (14.3.5) dice que el promedio zonal de lo componente u puede va-
riar debido o lo acción de los cuatro términos que están expresados en el segundo miem-
bro de la (14,3.5), El primer término corresponde o lo convergencia horizontal del
transporte meridional del momento de u, el segundo término corresponde o la convergen-
cia vertical del transporte vertical del momento de u, El tercero es el término del
efecto de Coriolis, en tonto que el último término es el efecto debido o lo fricción.
INDEX
- 223 -

PN

Figura 14.2

La Figura 14.2 muestra los procesos cinem6ticos que determinan la magnitud de


los dos primeros términos en la (14.3.5). La pequeña figura de lados 1, 2, 3 y 4 es la
seccion transversal de un anillo zonal. El primer término mide la diferencia entre lo
que entra a través del límite austral (superficie 1) y lo que sale a través del límite
septentrional (superficie 3), Es por esta razón que lo llamamos el término de conver-
gencia del transporte meridional de momento. El segundo término mide en forma similar
la diferencia de transporte vertical de momento entre la superficie superior (superfi-
cie 2) y lo superficie inferior (superficie 4). De acuerdo con la (14.3.5) u aumen-
tar6 si tenemos convergencia meridional o vertical de transporte de momento, ~ ambas.
Adem6s aumentar6 si v ) O o disminuirá si v ( O.
. z z
Consideremos ahora el caso en que el círculo de latitud pasa a través de una
o varias montañas. En este caso tendremos una contribución distinta de cero provenien-
te de la fuerza de presión y del segundo término del primer miembro de la (14.3.4).

Figura 14,3

La situación para el caso de una sólo montaña está ilustrado en la Figura


14.3. La contribución del término de la fuerza de presión es

1 1
a cos.p 2rm COS'I'
(14.3.6)
INDEX
- 224 -

donde ~E es el geopotencial sobre el lado este de la montaña y ~O es el geopotencial


sobre el lado oeste de la misma, tal como est6 mostrado en la Figura 14,3. Si el
círculo de latitud atraviesa varios montañas cada una producir6 una contribución del
tipo dado por la (14.3,6),

Por una consideración similar obtenemos la contribución del segundo término


del primer miembro de la (14.3.4)
2
1 1
a cos \O (
ciu ) --
d'X 2nr:. cosrp
(14.3,7)
z

donde otra vez debemos sumar las contribuciones del tipo dado por la (14,3,7) poro ca-
da montaña a lo largo del círculo de latitud,

Con el objeto de simplificar la discusión tanto como sea posible introduci-


remos un promedio vertical en adición al promedio zonal. Dicho promedio est6 dado por

f
ps
bM ~ ..1..
Ps
b dp (14,3.8)
o
Adoptamos ahora las condiciones simplificadas en los límites

W= O en p = O y (14.3. 9)

Promediando zonalmente la (14.3,2) obtenemos


Óvzcosrp ~
a COS\Od\O + dp Q
(14.3.10)

y promediando esta expresión verticalmente


dV MCOS\O
z~\O = O (14,3.11)

de la cual vemos que vz M cosp = const., pero la constante debe ser cero ya que la
ecuación también debe s~r satisfecha en los polos norte y sur. Por lo tanto v M = O.
z,
Adem6s supondremos que F = + gÓ""A_/op. Tomando un promedio vertical de la
(14.3.5) bajo las condiciones supuestas, obtenemos
duz;M Cl(uv)z M cos 2\0
at 2 + .fL T (14.3.12)
a cos \O drp p X,x,s,
6
si usamos la condición de que los tensiones se anulan en el nivel superior de la atmós-
fera y por el momento despreciamos los efectos producidos por las montañas dados por
la (14.3.6) y la (14.3.7). Para T~ , que es el promedio zonal de la componente zo-
nal de la tensión en la superficie,'z,spodemos considerar que est6 representado por
una expresión como la siguiente:

V u (14.3.13)
T
/\,z,s ~ - C O
d1s s zs
donde cd es el coeficiente de arrastre, p es la densidad del aire en superficie y V
la velocidad del viento en superficie. Essobvio que el último término es negativo ens
INDEX
- 225 -

regiones donde u > O y positivo en los regiones en que u <O. Podemos por lo ton~o
decir que el efe~io de lo tensión en la superficie seró efsque decrezca en el momento
de u en los vientos del oeste y que aumente en los vientos del este. Los regiones de
latitudes bajas (y las muy altas) son fuentes de momento de la componente del oeste de-
bido a la acción de las tensiones en lo superficie, al mismo tiempo que las latitudes
medias son un sumidero de momento de u. Sin embargo, en el promedio, el momento de u
(los vientos del oeste) permanece constante cuando se considera un largo período de
tiempo, lo que es lo mismo que decir que au MJót = o, donde lo barra significo un pro-
medio temporal sobre un largo período de ti~mpo. Los dos términos del segundo miembro
de lo (14.3,12) se balancean entre sí y podemos decir que la convergencia del transpor-
te de momento tiene signo opuesto al término de la tensión en la superficie. Debemos,
por lo tanto, tener convergencia de transporte meridional de momento en las latitudes
medias y divergencia en las latitudes bajas y guizós en las latitudes muy altos.

El resultado recién obtenido depende de la distribución de los vientos en la


superficie y de la validez de la (14,3.13), Puede ser sin embargo verificado por un
cólculo directo del transporte de momento (uv) a partir de los vientos observados o
los vientos geostróficos. Tales cólculos han ~ido realizados por numerosos investi-
gadores. Los resultados de los estudios realizados estón todos de acuerdo en lo que
concierne a la forma de la curva (uv) M como una función de la latitud. Una curva
esquemótica correspondiente a (uv) Mz~stó representada en la Figura 14.4, Se muestra
ahí un aumento en el transporte dezmomento desde pequeños valores en el ecuador a un
móximo ubicado aproximadamente en 30º N; un decrecimiento desde la latitud citada has-
ta llegar a un mínimo alrededor de 750 N y desde allí un aumento hasta cero en el polo
norte. Se ve directamente de la curva de la Figura 14.4 que habró divergencia de trans-
porte de momento al sur de 30° N y al norte de 75° N, pero habró convergencia entre esas
dos latitudes tal como lo requiere la distribución de la tensión en la superficie,

30 45

Figura 14.4

El resultado anterior fue obtenido despreciendo los efectos de las montañas


tal como estó expresado en la (14.3,6) y la (14.3.7). Notamos que cada uno de los tér-
minos mencionados se anularón si las condiciones son completamente simétricas alrededor
de las montañas. Este no es el caso, como veremos ~ós adelante. Tanto los estudios
teóricos como los observocionoles muestran que ~Es< ~OE en regiones donde u >O en tan-
to que ~ES> ~OE en regiones donde u <.O, Similarmente se encuentra que ufs { u5E cuando
u > O, y lo opuesto es vólido cuand~ u < O. Se puede sacar en conclusión teniendo en
cDenta estas investigaciones que el ef~cto de la montaña actúa en general en la misma
forma que la tensión en superficie y el enunciado hecho en relación con la (14,3.12) es
vólido,
INDEX
- 226 -

Hemos considerado aquí los requerimientos poro el balance de u M más simples


de discutir. Se ve de lo (14.3.5) que el efecto de Coriolis fv y lo fu~~zo vertical
del transporte vertical de momento, esto es - d(uw) /dp, deben ~er considerados si de-
seamos tener en cuento los requerimientos del bolon~e en un nivel específico de presión.
Sin embargo, será necesario discutir lo circulación meridional media antes de realizar
una evaluación de esos términos.

La circulación meridional medio es la circulación correspondiente a las com-


ponentes v y W • Puede ser descrita enteramente en un corte vertical meridional. v
z
y W no son ind~pendientes entre sí, sino que están relacionados a través del promedi~
zon~l de lo ecuación de continuidad, es decir que
1 dV z COS!p
a COS!p + ~ o (14.3.14)

v puede ser computado directamente de los vientos observados si tenemos ob-


servacioneszde vientos precisas en uno red densa, pero no puede ser obtenido o partir
de los vientos geostróficos, pues

V
g, z a c!s ip ( ~ )z ª O (14.3.15)
Dado que en todo instante existen ondas en la atmósfera, es fácil verificar
que v debe ser cons1deroblemente menor que lvl a causo de la compensación en el cál-
culo ~e v debido a los valores negativos de v ~ntre la línea dorsal y lo línea de va-
guada y l~s valores positivos de v entre la línea de vaguada y lo línea dorsal o lo
largo de la corriente. La compensación que se ha mencionado hace que el cálculo direc-
to de v a partir de los vientos observados sea poco preciso a menos que se tome un
cuidadozmuy especial en el manejo de tal información. No obstante, se han intentado
cálculos directos, pero también se ha visto que los resultados son muy sensibles al mé-
todo de análisis empleado. Para nuestros propósitos es suficiente mencionar que en va-
rios cálculos directos realizados para obtener v a partir de distintos análisis, se es-
tá de acuerdo sobre las características esencial~s de las cuales nosotros haremos uso.

Los inexactitudes relacionadas directamente con l~ determinación de v han


dado impulso al desarrollo de métodos indirectos capaces de calcular V o w . s~ puede,
por ejemplo, intentar resolver la ecuación w(véose la sección 12.6) d~ mod~ de prome-
diarla zonalmente y de lo cual se obtiene W y v paro la (14.3.14). No es posible
discutir aquí las distintas formas indirect~s dezobtener la circulación meridional me-
dio, pero destacamos que los resultados están cualitativamente de acuerdo con aquellos
obtenidos por métodos directos. La forma más conveniente de expresar la circulación
meridional mediq es probablemente a través de la función de corriente en el plano me-
ridional. Tal función puede ser definida de diferentes formas, pero la más común es
usar uno función de corriente cuya dimensión sea la de un flujo de masa, esto es g s- 1
o t s- 1 • Obtenemos entonces
_g_
vz
2na
2 cos <P dP
--ª- ª"'
(14.3.16)
w
z
.. -~
2na
1
cos <P !
Se ve, sustituyendo la (14.13.16) en (14.3.14) que la último ecuac1on es re-
almente satisfecha. Los resultados de los métodos directos e indirectos están dados
en formo esquemática en la Figura 14.5. Hoy que tener presente que la Figura 14.5 da
INDEX
- 227 -

una representación altamente idealizada y que los cálculos con datos reales don una ca-
racterística más irregular de la función de corriente meridional, pero la característi-
ca de las tres celdas, que está representada en la f igu~a, aparece en todos los casos
calculados. La celda más cercana al ecuador es la llamada celda de Hadley porque fue
inicialmente propuesta por Hadley en base a consideraciones termodinámicas en un inten-
to de explicación de los vientos alisios. La celda es también denominada celda termo-
dinámica directa a causa de que aire caliente (y liviano) se eleva en el ecuador al mis-
mo tiempo que aire alg~ más frío desciende en 30º N. Tales procesos llevan el centro de
gravedad a una posición· más baja y por lo tanto decrece la energía potencial y normal-
mente aumenta la energía cinética.

t
p

Ec 30º 60º PN
Figura 14.5

La celda de las latitudes medias es llamada celda de Ferre!. Es termodinámi-


camente indirecta ya que el aire que desciende en 30° N es más caliente que el que se
eleva en 600 N. Dicha circulación aumentará la energía potencial y decrecerá la ener-
gía cinética del movimiento meridional medio. La última celda es la celda polar. Es
también una celda termodinámicamente directa.

La tres celdas no tienen la misma intensidad. La celda mejor desarrollada es


la de Hadley, especialmente en invierno; la de Ferre! existe a través de todo el año,
pero normalmente es de menor intensidad que la de Hadley. La celda polar es la menos
desarrollada de las tres e incluso puede faltar.

Con objeto de describir los papeles relativos de la circulación meridional


media y la de los torbellinos volvemos ahora a la (14.3.5) e introducimos

y (14.3.17)

Obtenemos entonces
OU z
OU V cos 2'{1
z z
ou w
dt = - ~.¡fv +F
z . X,z
a cos 2'{10'{1
p

2 (14.3.18)
o(uEvE)zcos 'f'

2
a cos 'f'o'f'
INDEX
- 228 -

Diferenciando los dos primeros términos del segundo miembro de lo (14.3.18)


y hacienda uso de la ecuación de continuidad (14,3.14), obtenemos

Clu z Clu
f 1 z
dt ( a coscp dp°" + FX,z

2 (14.3.19)
o(uEvE)zcos cp
2
a cos cpC\<P

Los dos primeros términos de la (14.3.19) expresan los efectos de la circu-


lación meridional media sobre el campo u , al mismo tiempo que el efecto debido a los
torbellinos está expresado por los dos úftimos términos. Realmente el primer término
contiene el producto dado de la vorticidad absoluta y la velocidad media meridional.
El signo del término será el mismo de v ya que la vorticidad absoluta es positiva,
salvo en latitudes muy bajas. Es por l~ tanto muy fácil obtener el signo del término
usando la distribución mostrada en la Figura 14.5. Haciendo uso de esa figura se pue-
de obtener con igual facilidad el signo del segundo término del segundo miembro de la
(14.3.19).

La evaluación de los distintos términos de la (14.3.19) puede responder a la


pregunta sobre la importancia relativa entre la circulación meridional media y los tor-
bellinos en el mantenimiento de los vientos zonales. El resultado dado por las inves-
tigaciones es que en las latitudes medias el papel más importante, y por mucho, es ju-
gado por los torbellinos, en tanto que la circulación meridional media, es decir la
circulación de Hadley, tiene el papel dominante en latitudes bajas. Estas conclusio-
nes han sido alcanzadas por comparación de los procesos horizontales, ya que los efec-
tos de los términos del transporte vertical son menos conocidos excepto que en general
esos términos son mucho menores que la contraparte horizontal. Destacamos que la con-
clusión anterior es aplicable al movimiento medio vertical, tal como está expresado en
la (14.3.12).

En vista de las conclusiones dadas arriba es importante investigar la estruc-


tura de las ondas, las cuales fuera de los trópicos son tan importantes para efectuar
el transporte de momento necesario para balancear la destrucción de momento, que es
realizado por las fuerzas de fricción. Se concluye que es la forma de las ondas el
factor más importante. Consideremos el geopotencial en una forma matemáticamente sim-
ple
' = A. cos ( kx - o< y) (14.3.20)

Para cada valor de y tenemos que el geopotencial está expresado por una onda
sinusoidal. La posición de la línea dorsal de la onda está en x = O para y = O. Para
cualquier otro valor de y encontramos que lo posición de la línea dorsal está en
x = (-;/k)y. Si oc_ es positivo tendremos una onda cuya línea dorsol (y la línea de va-
g~ada) se inclina desde el sudoeste hacia ·el noreste, en tanto que cuando~< O la incli-
nación será desde el noroeste al sudeste. En el casa especial de ~ = O tendremos una
onda con la línea dorsal y la línea de vaguada en la dirección norte-sur. Calcularemos
ahora el transporte de momento geostrófico en la onda. Encontramos

ug = - fA r; sen ( kx - °'y) (14.3.21)


INDEX
- 229 -

y
V
g
-7
k sen ( kx - ex y) (14.3.22)

y, por lo tanto,

(14.3.23)

donde el valor medio en este caso es tomado sobre una longitud de onda L = 2n/k. Al
considerar la (14,3,23) se observo que es obvio que aquellas ondas en las cuales~> O
transportan momento hacia el norte, en tanto que cuando ~<O dicho transporte será de
sentido opuesto, Las Figuras 14.6 y 14.7 muestran, respectivamente, ondas en las cua-
les 1'1-) O y"'<. O, Se ve de la Figura 14.6 (0<> O) que las contribuciones negativas de
(uEvE) de la región donde vEzO, tal como está indicado en el punto A, son menores que
las co~tribuciones positivas de la región donde v >O, tal como está indicado en el
punto B. Comparando ahora los resultados de la (~4.3.23), la Figura 14.6 y la Figuro
14,7 con la curva dada en la Figura 14,4, cuando la contribución fuera de los trópicos
proviene de los remolinos, podemos concluir con que las ondas atmosféricas situadas en
la región de alrededor de 25° a 30° N y hasta alrededor de 60º N son, en promedio, del
tipo mostrado en la Figura 14.7. Las inspecciones de series largas de cartas sinópti-
cas confirman esta conclusión,

I
Figura 14.6

Ya fue señalado que el papel dominante de los torbellinos en el transporte


de momento requerido en latitudes medias y altas se refiere al transporte total o al
vertical medio, Un enunciado similar no puede ser hecho si consideramos un nivel en
particular, La circulación meridional media puede ser esencial en el mantenimiento
de los vientos zonales en dicho nivel, Como un ejemplo, consideremos un punto ubica-
do en una zona de las latitudes medias y una altitud baja. La mayor parte del trans-
porte de momento tiene lugar en altitudes ~ltas, La contribución del transporte de
INDEX
- 230 -

Figura 14.7

momento tiene lugar en altitudes altas. La contribución del transporte de momento de-
bida a la convergencia' es por lo tanto de menor importancia en las latitudes bajas; el
balance aquí es principalmente mantenido por la contribución de n·rz v z , donde

f - __1_
Clu cos.p
z (14.3.24)
IJZ a cos 'I'
y donde

n v ) O y F\ que es negativo en las latitudes medias,


·rz z "'z

Por otra parte, en altitudes elevadas y en latitudes medias tenemos una con-
tribución positiva muy grande debido a la convergencia del transporte de momento pro-
ducida por los torbellinos, en tanto que la contribución proveniente de la fricción es
muy pequeña o nula. La contribución negativa que hace exista un balance es debida, en
este caso, ª1lzv lo cual, como se ha visto en la Figura 14.5, es negativa. Un análisis
similar puede f~cilmente hacerse en las regiones correspondientes a latitudes muy altas.

En esta sección hemos preferido discutir el promedio zonal de la primera ecua-


ción de movimiento y por lo tanto considerar el mantenimiento del compo de u • Debe ser
mencionado que toda la discusión puede hacerse en términos del momento angul~r, el cual
es introducido en la forma siguiente. Consideremos una partícula con velocidad relativa
zonal igual a u, Si dicha partícula se encuentra en la latitud p su velocidad absoluta
será .n.a cos fa'+ u. El momento alrededor del eje de la tierra es (véase la Figura 14. 8),
(n.a cos ¡> + u) a cos f> •

Si finalmente consideramos el momento angular de todas las partículas en la


latitud p, tendremos

f
2n
M (na cos 'I' + u) a cos tp a cosrpdX (14.3.25)
o
INDEX
- 231 -

Figura 14.8

o M = 2n a 2 COB 2cp (Oa coscp +u )


z (14.3.26)

Se ve de esta ecuaci6n que


ClM 2 2 duz
dt = 2rr a cos cp dt (14.3.27)

Podemos, por lo tanto, obtener las ecuaciones que dan la variación del momen-
to angular M multiplicando todas las ecuaciones que expresan ou z
/ot por 2 TT a2 cos2 fO.
14.4 Energía atmósferica (una introducción)

La atmósfera contiene energía de tres clases principales: interna, potencial


y cinética. Siendo que tratamos la atmósfera como un gas ideal, sabemos por la termo-
dinómica que la energía interno por unidad de masa es: i = c T, donde c es el calor
específico a volumen constante. La energía potencial por unYdad de mas~ es ~ = gz,
donde z en los estudios atmosféricos es contada normalmente a partir del nivel medio
del mar. Lo energía cinética por unidad de masa es k = 1/2 t.~ donde t es el vector
velocidad tridimensional. Resumiendo tenemos

i=c}, ~=gz, k=l~t.~ (14.4.1)

Si denotamos por dV a un elemento de volumen y la densidad es F, encontramos


las cantidades

ipdV, ~~dV, kpdV (14.4.2)

correspondientes al elemento de masa rdV. Los integrales de volumen de las cantidades


que aparecen en (14.4.2) serón las cantidades de energía total correspondiente al volu-
men considerado. Obtendremos, respectivamente,
INDEX
- 232 -

l= fipdV, P= j+pdV, K=fkpdV


(14.4.3)

Se ve que los cantidades de energía total pueden ser calculados si conocemos


los variables físicos y el campo de movimiento. Además del conocimiento de los canti-
dades de energía, frecuentemente estamos más interesados en lo formo en que se producen
los variaciones de energía en lo atmósfera. Consideraremos primeramente lo variación
de lo energía en uno partícula de maso unitario.

Poro lo variación de lo energía interno encontramos que


di dT da
dt =
0
v dt H - P(ft (14.4.4)

donde lo 6ltimo expresión es obtenido del primer principio de lo termodinámico, Pode-


mos introducir en lo (14.4.4) lo ecuación de continuidad y obtenemos
di -+ -+ (14.4.5)
dt = H - paV • v = H - RT V • v

Poro lo variación de lo energía potencial encontramos que


.!!! dz ,
dt = ecrr = gw (14.4.6)

Poro lo variación de lo energía cinético encontramos que


dk du dv dw
dt = udt + V dt + w dt (14.4.7)

y vemos así que lo expresión dk/dt puede ser obtenido de los ecuaciones generales de
movimiento (véase 1.12.25) multiplicando lo primero ecuación por u, lo segundo por v,
lo tercero por w, y sumando luego los ecuaciones resultantes. Obtenemos entonces
dk .... -+-+
dt = - ov • Vp - gw + av•F (14.4.8)

Notamos que al derivar lo (14.4.8), partiendo de lo (1.12.25), no aparece con-


tribución alguno, debido al término de Coriolis. Lo fuerzo de Coriolis no contribuye
porque es siempre perpendicular o lo velocidad y por esto rozón no hoce ninguno clase
de trabajo. Los términos restantes de lo (1.12.25) son todos debidos o lo adopción del
sistema de coordenados esféricos, y no pueden proporcionar ninguno contribución.

Sumando los expresiones (14,4.5), (14.4.6) y (14.4.8) tendremos lo ecuación


general de lo energía total

~t(i + 4' + k) = - aV • (p~) + H +


...
11 V (14.4.9)

o
dS
pdt =- V. (p~ + pH + V
... 1 (14.4.10)

donde rH es el calentamiento por unidad de volumen, y S =i + t + k.


Notamos que
INDEX
- 233 -

dS
Pdt =~
(l(Spl + V
'
[spv] (14.4.11)

La comprobación de la expresión (14.4.11) es obtenida teniendo en cuenta que

~
dt = p (ªs . . ) - ~e -
dt + V • V S S
dp
dt + pv · vs (14.4.12)

Sustituyendo Óp/ót por el valor dado por la ecuación de continuidad, obtenemos final-
mente

p~~ = ~p + sv • (p~ + (p;] • vs (14.4.13)

de la cual es obtenida la (14,4,11),

Usando la (14,4.11) podemos escribir ahora la (14.4.10) en la forma

.+ .....
= - V• + pH + v.F (14.4.14)

(14.4.15)

El primer término del segundo miembro de la (14.4,15) es la convergencia de


los transportes del calor sensible (c T) (también llamado entalpia), la energía poten-
cial y la energía cinética, Esta ecugción ser6 muy importante en la discusión del ba-
lance energética de la atmósfera que haremos en la sección 14.6. Por el momento dis-
cutiremos ciertos aspectos integrales de la (14.4.15). Adoptaremos esta notación

W= { cPT + el> + k } p-;


Podemos escribir entonces la (14.4.15) en la forma

~-
at - - v.w
... +
... ....
pH + v.F (14.4.16)

~ es el llamado vector transporte e indica el transporte del calor sensible, la energía


potencial y la energía cinética, El término (-~.r) es, de acuerdo con la (14.4.8), la
disipación de la energía cinética debida a la acción de la fuerza de fricción. Notemos
que es (-~.r)> O. Sin embarga, cuando la energía cinética es destruida por fricción se
genera calor. Podemos, por lo tanto, escribir

(14.4.17)

Por otra parte, de acuerdo a nuestras definiciones, H es la cantidad de calor


recibida por unidad de masa incluida la debida a la fricción. Introduciendo entonces

(14,4.18)

podemos llamar a la cantidad H F calentamiento no debido a la fricción, Teniendo en


cuenta las notaciones (14.4,l~ y (14.4.18) podemos escribir la (14.4,16) en la forma
INDEX
- 234 -

~
-+
= - v.w + 11~ (14.4.19)

donde HNF incluye el calentamiento debido o todos los procesos con excepci6n del que
corresponde o lo fricci6n.

Ahora integramos lo (14,4,19) sobre un volumen de lo atmósfera limitado por


lo superficie de lo tierra, el límite superior de lo atmósfera y dos superficies per-
pendiculares o lo tierra que intersecton o lo mismo o lo largo de círculos de latitud
(véase lo Figuro 14.9), El elemento de volumen es
2
dV = o cos ~ dA.d,,dz (14.4.20)

y recordando que

V.W = 1 ( oW>. + (14.4.21)


a cos \O o>.
En lo integroci6n de lo (14,4,19) sobre el volumen correspondiente al anillo
usaremos el teorema que expreso que el integral de volumen de lo divergencia es igual
al integral de superficie de lo componente normal del vector,

p=O

Ec

Figuro 14,9

Considerando los cuatro superficies señalados por 1, 2, 3 y 4 en lo Figuro


14.9, notamos que no hobró contribución de lo superficie 4 porque lo componente nor-
mal allí se anulo debido o lo condición de límite establecido, Similarmente no hobr6
contribuci6n sobre lo superficie 3 porque aquí lo componente normal contiene el factor
pw el cual tiene a cero cuando z -+127. Obtenemos por lo tanto

j ..... (14.4.22)

El elemento de 6reo es

d IT : O COS fP d)..dz (14.4.23)

Adem6s, usando lo reloci6n hidrost6tica, podemos escribir lo (14.4.22) en lo


formo
INDEX
- 235 -

ÓSP 1
dV
/
ót g
V

(14.4.24)

J~PdV
V
(14.4.25)
2rracos rp

o
g
1
lh'
Esta ecuaci6n expresa el balance de calor en un anillo zonal del tipo mostra-
do en la Figura 14.9. El primer miembro de la ecuación expresa el calentamiento total
no fricciona! en el ani-llo zonal, en tanto que el primer término del segundo miembro
expresa la energía almacenada. Los últimos términos dan la divergencia del flujo me-
ridional de (c T + t + k), esto es la suma de los flujos de calor sensible, y las ener-
gías potencialpy cinética. Esta ecuación será de suma importancia en la secci6n 14.6,
donde discutiremos el balance de calor en anillos del tipo aquí descrito. Notemos ya
que el término de almacenamiento tenderá a cero si promediamos la (14.4.25) sobre un
largo período de tiempo. Ello es debido a que no tenemos crecimiento o decrecimiento
sistemático de la energía contenida en cualquier lugar de la atmósfera.

Un segundo uso inmediato de la (14.4.25) es el de mostrar que el calentamien-


to total de la atm6sfera no roveniente de la fricci6n se anula en romedio cuando el
período es extenso, Podemos ver esto de la 14.4,25 expandiendo el anillo zonal en
una forma tal que incluya la totalidad de la atmósfera, esto es que sea 0 = rr/2 y
2
~l = -Tr/2. Los dos flujos integrales se anularán ya que los factores coseno son igua-
les a cero. Teniendo en cuenta que el término de almacenamiento también se anula a
causa del procedimiento de promediar, encontramos que todo el segundo miembro de la
(14.4.25) se anulará en este caso.

Recordemos que el calentamiento no debido a la fricci6n fue definido en la


(14.4.18). Para foda la atmósfera promediada por un largo período encontramos por lo
tanto que el calentamiento total es igual al calentamiento debido a los procesos f ric-
cionales y en consecuencia positivo. Denotando el promedio con respecto al tiempo por
media de una barra, tenemos

(14.4.26)

(14.4.27)
INDEX
- 236 -

Destacamos que los resultados recién obtenidos son v6lidos sólo bajo las con-
diciones establecidos, En particular no se puede suponer en general que el término co-
rrespondiente ol almacenaje se anula en espacio de tiempo mós cortos y los términos co-
rrespondientes a los flujos son muy importantes en los balances de calor correspondien-
tes a los anillos zonales.

14.5 Aspectos globales de la energía atmosférica

Las consideraciones hechas en la sección precedente estuvieron dedicadas prin-


cipalmente a la energía total (véase la ecuación 14.4,9), En esta sección considerare-
mos separadamente las tres formas diferentes de la energía y derivaremos ecuaciones que
expresen las variaciones de cada una, Para concentrar la atención sobre los aspectos
globales de las relaciones energéticas consideraremos la totalidad de la atmósfera, Las
ecuaciones pertinentes son las expresadas por (14.4.3) con el entendimiento de que V
es el volumen del total de la atmósfera. Encontramos que

dI
dt
=
f o(ip)
-sr- dV; -ªE
dt =
V
J o(,p)
a t dV; :~ = f C\(g~)
V
dV (14.5.1)
V

Cuando deseamos evaluar cada uno de estos integrales lo más conveniente es


usar la relación gener~l siguiente:

f ~ f :~
V
dV =
V
p dV (14.5.2)

la cual puede ser obtenida por el uso de la (14.4.11) cuando S = b siguiendo un linea-
miento idéntico, Tenemos entonces
C\( pb) db
dt = p dt (14.5.3)

pero el integral del término de la divergencia se anula cuando V es el total de la at-


mósfera, Tenemos entonces que

dI
dt =
V
f di •
Piit d'/;
dP
dt
dK ::
dt f dk dV
pdt (14.5.4)
V

Usando la (14.4.5) encontramos

dI
dt = f
V
H p dV -f V
pV.-:: dV (14.5.5)

en tanto que la (14.4.6) nos conduce a

dt
dP = J
V
gpw dV (14,5,6)
INDEX
- 237 -

De la (14.4.8) obtenemos finalmente

~~ = -f
V
;.'Vp dV - f
V
gpw dV + f
V
-+ ...
v.F dV (14.5.7)

Usando la identidad ~.Vp = V.(p~) - pV.~ y teniendo en cuenta que el integral


de v.(p~) se anula ya que V es el volumen total de la atm6sfero, obtenemos que

f .. J ~ ..
dt
dK =

V
p'V.v dV -

V
g wpdV +
J
V
v.F dV
(14.5.8)

Es conveniente escribir el contenido de las ecuaciones (14.5.5), (14.5.6) y


(14.5.8) en una formo simb6lica. Notamos que el integra~pv.-; dVaporece en las ecua-
ciones que expresan la energía interno y la energía cinética pero con signo opuesto en
las dos ecuaciones. Esto significa que el integral mide la tronsformaci6n de energía o
la conversi6n de energía entre la energía interna y la energía cinética. La formo sim-
b6lica de escribir tales términos es

C(I,K) = f p~.-:
V
dV (14.5.9)

donde hemos usado la convenci6n de que la expresi6n C(A,B) mide la conversi6n de ener-
gía de A a B. Es inmediato que

C(A,B) = -C(B,A) (14.5.10)

Las ecuaciones (14.5,6) y (14.5,8) muestran adem6s que

C(K,P) =

V
f gpw dV (14.5.11)

Los términos restantes en las tres ecuaciones son el primer término del se-
gundo miembro de la (14.5.5), el cual mide la generaci6n de la energía interna debido
al calentamiento de la atm6sfero y el último ~érmino del segundo miembro de la (14.5.8)
el cual mide la disipaci6n de la energÍQ cinética debida a la fricci6n. Convenimos en
denotar los términos últimamente citados en la formo siguiente

G(I) = f
V
Hp dV (14.5.12)

f
y

D(K) = - -::J.F dV (14.5.13)


V

Notamos que es costumbre incluir el signo menos en la (14.5.13) porque desea-


mos pensar que D(K) es un número positivo. Con estas notaciones podemos escribirJ.as
expresiones (14.5,5), (14.5.6) y (14,5,8) en las formas simb6licas
INDEX
- 238 -

~~ = G(I) - C(I,K)
dP
dt • C(K,P) (14.5.14)

:~ C(I,K) - C(K,P) - D(K)

La generaci6n, transformaci6n y disipación estón esquemóticamente mostrados


en el diagramo de energía en lo Figuro 14.10. Lo líneo quebrada en la figura muestra
que D(K) realmente es una conversión de energía cinética en calor. En un instante da-
do tendremos normalmente las tendencias dl/dt, dP/dt y dK/dt, distintas de cero, y es
por lo tanto pertinente calcular todos los procesos que integran las ecuaciones dadas
en el sistema (14.5.14) y en la Figura 14.10. Por otra parte, si nos restringimos a
los promedios tomados sobre períodos suficientemente largos tendremos dl/dt = dP/dt =
dK/dt = O, puesto que no tenemos un aumento o uno disminución sistemótica de alguna
forma de energía.

K D(K}

G (I)
1
1
L--

Figuro 14.10

En consecuencia se soca que C(K,P) = O y que

G(I) = C(I,K) = D(K)> O (14.5.15)

Codo uno de las cantidades que aparecen 6n lo (14.5.15) puede ser tomada co-
mo uno medido de lo intensidad de lo circulación general de la atmósfera.

Ahora usaremos el resultado obtenido en la sección 14.4, que expresa

H = HF + HNF -- - ~.r (14.5.16)

y que

V
fH
pdV
= J~
V
pdV (14.5.17)
INDEX
- 239 -

porque

frNF pdV ~ O (14.5.18)


V

Teniendo en cuento estos relaciones se concluye que

f ~.FdV
V
= D(K) (14.5.19)

o que el calentamiento no f riccionol no genero energía interno en promedios obtenidos


en un largo período de tiempo. Basados en estos resultados podemos presentar el dia-
gramo 14,10 en lo formo dado por la Figuro 14.11.

0(K}>O
K
1
1
G( l)=O t
NF I
1
1
_J
Figuro 14.11

Debe ser destocado que las condiciones dados en lo Figuro 14.11 se aplican o los pro-
medios tomados sobre períodos extensos solamente,

Los ecuaciones de energía (14.5.14) y los diagramas de los Figuras 14.10 y


14.11 son completamente generales porque están basados en los ecuaciones f undomento-
les. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, yo hemos introducido lo suposi-
ción hidrostático en lo determinación de los datos atmosféricos que obtenemos en for-
mo operativo. Uno de los consecuencias de esto suposición (realmente excelente) es
que los energías interno y potencial se hocen proporcionales cuando se integro sobre
uno columna vertical. De lo expresión que do lo energía potencial poro uno columna
vertical de sección unitario obtenemos ·

s
f~z)pdz f
zdp (14.5.20)
o o
INDEX
- 240 -

El último integral que aparece en (14,5,20) es el que da la energía interna


de todo la columna y el factor de proporcionalidad es R/c • Dado que la relación de
la (14.5,20) es v6lida para una columna cualquiera, naturÓlmente también es válida pa-
ra toda la atmósfera, Tenemos entonces
R
p = - I (14.5.21)
c
V

En vista de lo expresado por la ecuación (14.5.21) se hace innecesario dis-


tinguir entre las energías potencial e interna en un sistema en el que se usa la rela-
ción hidrostática. Es por ello costumbre reemplazar las dos energías I y P por un só-
lo valor que contenga a ambos. Tenemos

E = P + I =-
R
e
V ) (e T) pdz
p (14.5.22)

El término E = P + I es frecuentemente llamado energía potencial total. Po-


demos encontrar la ecuación de energía para E sumando las dos primeras ecuaciones en
el sistema (14.5.14),

Obtenemos

dE
dt = G(I) - C(I,K) + C(K,P)
(14.5.23)

dK
dt = C(I,K) - C(K,P) - D(K)

Una inspección del sistema (14.5.23) muestra que es natural definir:

C(E,K) = C(I,K) - C{K,P) /pv.1 dV - ~gpw dV =


ª

1 w,:; dV + vf <ª!:) - w ~) j g/w


dV - dV.

y
V
Pv2 .-:' dV -
8
fPs w
6
dS
(14.5.24)

donde el último integral se anularía si no existieran montañas, esto es si w =O. El


contenido del sistema (14.5.23) puede ser dado en la forma de un diagrama desenergía
como el que se ilustra en la Figura 14.12, donde el término G(E) = G{I) y C(E,K) está
dado por la (14.5.24).

KI--D-o31~---.K~
G(E)
1
1
_ _ _ __J1

Figura 14.12
INDEX
- 241 -

La expresi6n para D(K) es la misma de antes, pero es costumbre incluir s6lo el viento
horizontal a causa de la relaci6n hidrostótica, De todos modos, debemos recordar que
en el sistema hidrostático la velocidad vertical es computada de la ecuaci6n de Ri-
chardson para la velocidad vertical (véase el Capítulo 111). La Figura 14.12 muestra
que podemos medir la intensidad del sistema hidrostático ya sea por C(E,K) o D(K). Lo
posibilidad de usar G(E) está vedada porque s6lo la parte de calor debido a lo fri.-
ción dará una contribución distinta de cero, y el cálculo de G(l) es, por lo ton lo,
equivalente a la evaluación de D(K). Naturalmente que es posible derivar las ecuacio-
nes de energía (14.5,23) directamente de las ecuaciones luego de haber incorporado la
suposición hidrostática. Haremos esto, pero para el sistema p, parque es el más en1-
pleado en las investigaciones donde se hace uso de datos atmosféricos. Partiendo de
la ecuaci6n termodinámica, obtenemos
dT da e dT -a~ - aw~ H
cv dt + p dt = p dt dt (14.5.25)

Tenemos que la expresión que da la variación de la energía potencial total


es la siguiente:

f J~
ps
dE
di" pdS dz = g ~ dt dS dp (14.5.26)
o

Sustituyendo las valores dados par (14.5.25) en (14.5.26) obtenemos

Jf
Ps
dE 1
dt awdS dp (14.5.27)
g
o s
De las dos primeras ecuaciones de movimiento, incluyendo la ecuación hidros-
tática (véanse las 5.5.3 y 5.5.4), obtenemos
Ps

:! -fh~ pdS d• ~ f f :~ dS dp

-~ °f f o s
1.v+ dS dp + ~ 'tí•~ • F dS dp

Introduciendo para mayor simplicidad la aproximacion correspondiente a la


(14.5.28)

condición en el límite inferior de úl: O, para p = p, es decir que despreciamos el


efecto de las montañas, obtenemos s

! ! ~.V~
ps Ps
- .!. i Jl~<:;I.~
r
g dS dp = dS dp =

1
g ~dW
()p dS dp
l
g fsfw~ dS dp =
o o o s
_l dp (14.5.29)
g
INDEX
- 242 -

Podemos por lo tonto escribir los (14.5.27) y (14.5.28) en lo formo

dE
aT = G(E) - C(E,G)

(14.5.30)

dK
(ff = C(E,K) - D(K)

donde
G(E) ~ }'¡ H dp dS

D(K) ~ f"J .1.1 dp dS -f ..... V .d F dV (14.5.31)

~'
V

C(E,K) • : / fowdp dS =
J
donde los dos primeros expresiones deben ser usados en el sistema p y la último en el
sistema z.

Ahora hemos derivado lo ecuación de energía que necesitaremos poro discutir


el balance energético de lo atmósfera. En un promedio tomado sobre un largo intervalo
de tiempo tenemos

pdV
J
V
...
pV.v dV = - g1
J s jawdp dS = -
8
f::.1
V
av (14.5.32)

Cod~ uno de estos integrales puede ser usado poro medir lo intensidad de lo
circulación general de lo atmósfera. Son numerosos los estudios realizados poro inten-
tar lo evaluación de uno o varios de estos integrales, pero obviamente se ve de lo
(14.5.32) que eso es uno toreo que presento muchos dificultades. Como ya hemos mencio-
nado anteriormente sólo en el primer integral obtenemos uno contribución de lo porte
fricciono! de H. Así es que lo evaluación del primer integral o del último depende del
conocimiento de los procesos vinculados con lo fricción que tienen lugar en lo atmósfe-
ra. El primer ~ntento de estimar el ~olor del último integral fue hecho por Brunt que
obtuvo un valor de 5 W m-2, donde domos lo medido de le disipación por unidad de área
de la superficie de la tierra. Es de interés ver con más detenimiento esta estimación.
Tenemos

D(K) i
8
f ¡;.1
o
dz as = - i f f 1.-fz
8 O·
dS (14.5.33)

donde Tes el vector tensión. Podemos integrar el último término por partes, y obte-
nemos
INDEX
- 243 -

D(K) = 1 f-+v -+
¡ · 0
• T
0
dS 1
+-
s
(14.5.34)
s
En el último integral podemos ín~roduc~r f = vp o~/óz, y tenemos

D(K) = ~
s
f -+
V
o
"tas
o
+ LgS
f
s o
(14.5.35)

Usando la (14.2.l) Y f 0 = cd o
1 s s s
~
V v podemos escribir

D(K) -+2]
v(~v) (14.5.36)
oz m s

El primer término del segundo miembro de la (14.5.36) ha sido evaluado a


partir de los datos y es alrededor de 2 W m-2 el que da entonces la contribución de
la capa límite a la disipación, El último término es mucho más incierto pero el or-
den de magnitud puede ser obtenido usando v = 30 m2 s-1 y lo~/ozl~3 m s- 1 km- 1 =
3 x io-3 s-1, Con estos valores obtenemos para el último término 2,7 W m-2, el cual,
si es correcto, daría una disipación total de 4,7 w m-2.

Los intentos de evaluar los términos del centro dados en lo ecuación


(14.5,32) han sido obstaculizados por la dificultad de evaluar lo divergencia hori-
zontal y la velocidad vertical a partir de los datos atmosféricos. Sin embargo, el
valor promedio de C(E,K) dado por estos métodos está alrededor de 2,3 W m- 2 , o sea
algo menor que el valor basado en la disipación fricciona!, Sin embargo, debe de-
jarse bien destacado que existe un alto grado de incertidumbre en todas estas esti-
maciones, Debemos por todo ello conformarnos con poder decir que la intensidad de
la circulación general está entre 2 a 5 W m-2,

Deb~ también señalarse que los valores dados más arriba son valores prome-
dios de la mayor parte del hemisferio norte y por extensos períodos de tiempo. Si
consideramos sistemas atmosféricos individuales sobre cortos períodos de tiempo (unos
pocos días) encontramos valores de las conversiones de energía que pueden ser varias
veces mayores que los mencionados,

Haremos finalmente una comparación entre la intensidad de la circulación


general (2 a 5 W m-2) y el total de la ~nergía absorbida por la atmósfera. La úl-
tima cantidad está m~dida haciendo uso de la constante solar que es la cantidad de
energía recibida por unidad de área y por unidad de tiempo en el límite superior de
la atmósfera, Normalmente está dado por

S = 1,94 cal cm
-2 min -1 = 1354 Wm
-2
o
2
La cantidad total interceptada por la atmósfera es S na donde a es el ra-
dio de la tierra, Dado que el área total de la tierra e~ 4na2 encontramos que
la energía recibida desde el sol y medida por unidad de área (l/4)S 0 = 338,5 W m-2,
Una buena parte de esta energía es reflejada hacia el espacio sin entrar en la atmós-
fera, Considerando que el albedo atmosférico sea del 32 por ciento habrá un 68 por
ciento que entra en la atmósfera o sea 230 W m-2
INDEX
- 244 -

Considerando el proceso de conversión de energía vinculado a los de disipa-


ción calculados más arriba, encontramos que la eficiencia de la atmósfera considerada
como una máquina es sólo del 1 al 2 por ciento.

También es importante tener una apreciación de las cantidades de energía que


tenemos en la atmósfera, Basándonos en un estudio realizado por Oort (1971) en el que
usó cinco años de datos, podemos citar los siguientes valores medios anuales correspon-
dientes al hemisferio norte y para la capa comprendida entre 1000 mb y 75 mb:

energía potenciol 567,5 X 106 J m-2

energía interna 1674,8 X 106 J m-2


6 -2
energía potencial total: 2242,3 X 10 J m
energía cinética 1153,4 X 103 J m-2

Así se ve que el promedio de la cantidad de energía cinética es alrededor de


1/2000 de la energía potencial total (E = I + P). Podemos finalmente recordar el arden
de magnitud de esas cantidades por los estimaciones siguientes

donde TM~250° K es uno temperatura promedio de lo totalidad de la atmósfera, Simi-


larmente

K= 1
gS J1~ _,_
s o
2 v.v dp dS m
-2

-1
si tomamos o V = 15 ms como un valor medio razonable de lo velocidad del viento,

El hecho de que la energía cinético de lo atmósfera es una pequeño fracción


de la energía potencial total es uno indicación de que quizás no todo lo energía po-
tencial puedo ser convertido en energía cinética, Esto suposición condujo a Lorenz
(1955) o investigar el problema y le fue posible mostrar que lo energía potencial to-
tal en la atmósfera adquiere un valor mínimo cuando los superficies isobáricos coinci-
den con los superficies isentrópicas, Es sólo lo parte de la energía potencial total
que está encimo del valor mínimo lo que puede transformarse en energía cinética. Está
más allá del objetivo de este compendio discutir los aspectos teóricos de estos concep-
tos, pero se debe mencionar que lo cantidad de energía potencial total en lo atmósfera
menos el valor mínimo de dicho energía es denominado lo energía potencial disponible,
esto es A = E - E . , yo que es sólo ésta lo porte, más bien pequeña, de lo energía
total lo que pued~i~er convertido en energía cinética. Resulta que la energía poten-
cial disponible es sólo de 3 o 4 veces mayor que lo énergío cinética.

Además de lo intensidad real de lo circulación general de lo atmósfera, na-


turalmente también es pertinente preguntarse cómo tienen lugar los generaciones, con-
versiones y disipaciones. Este problema ha ocupado la atención de los meteorólogos
desde lo época de Hodley, quien fue el primero en tratar de explicar los vientos ali-
sios. Uno cantidad considerable de investigaciones ha ido proporcionando algunos
INDEX
- 245 -

respuestos o estos problemas, Aquí sólo mencionaremos el mecanismo impulsor de lo at-


mósfera de lo tierra que parece ser el calentamiento diferencial entre el polo y el
ecuador. Esto es lo formo en que es generado lo energía potencial disponible. De en-
tre los factores retentes que ligan los procesos energéticos resulto que los ondas at-
mosféricos en sus distintos escalos desempeñan un papel muy importante en lo descrip-
ción de lo energía de los ondas y de los corrientes zonales. Este punto de visto es
v6lido al menos poro los latitudes medios y altos, en tonto que los torbellinos son de
menor importancia en los trópicos donde los celdas de Hodley desempeñan un papel domi-
nante en el balance energético de aquello región.

14.6 Balance de color

En lo sección 14.5 se muestro que es de fundamental importancia analizar el


balance de color en lo atmósfera, en porte por su propio importancia y en porte o causo
del significativo papel que desempeño en los procesos energéticos de lo atmósfera. Lo
situación ideal sería lo de determinar el calentamiento por unidad de maso y por unidad
de tiempo en codo lugar de lo atmósfera, esto es determinar H = H (t,A,0,p) tal como
aparece H en lo ecuación termodinámico de lo energía. El cálculo de lo función de ca-
lentamiento H es uno toreo sumamente difícil o causo de que debe ser calculado de los
datos atmosféricos disponibles y porque hoy varios procesos físicos muy complicados que
intervienen simultáneamente e interactúan unos con otros, Los factores más importantes
que conjuntamente determinan el calentamiento de lo atmósfera son:

o) los procesos de radiación;

b) lo interacción entre lo tierra y lo atmósfera;

c) los procesos de evaporación y condensación.

Es necesario prestar atención o todos estos procesos si queremos comprender


los detalles del balance de color en uno región atmosférico, Sin embargo, el balance
de color de uno región dado no está determinado solamente por estos procesos. También
es necesario incluir varios procesos debido al transporte y por los cuales lo energía
es transportado de un lugar o otro. El balance de color depende así del movimiento de
lo atmósfera,

En lo que sigue, por simplicidad y claridad, nos restringiremos al balance


de calor en los anillos zonales considerados en lo sección precedente. Lo ecuación bá-
sico que se usa en el análisis es la (14.4,19). Vinculo los procesos de calentamiento
HNF• almacenaje y transporte. El proceso de almacenaje es importante cuando considera-
mos pequeños períodos de tiempo, pero el mismo se anulo cuando consideramos el promedio
anual que es lo que haremos en esto sección. Se ve entonces que el calentamiento neto
es igual o la diferencio de los transportes a través de los límites norte y sur de la
región tal como está expresado en lo (14.4.25). Un conocimiento detallado de los trans-
portes de color sensible y de energía potencial y cinética pueden dar así uno informa-
ción muy importante sobre el total del calentamiento no friccional en el anillo zonal,
pero no dirá nodo de la contribución correspondiente o cado uno de los tres procesos
mencionados. Estos deben ser calculados separadamente, como será discutido o conti-
nuación,
INDEX

Ahora formularemos el calentamiento de la atmósfera HA• Sea RA el exceso de


la radiación absorbida con respecto a la emitida por la superficie terrestre por unidad
de tiempo y unidad de masa. Sea también Os la transferencia de calor sensible de la
tierra a la atmósfera por unidad de tiempo y unidad de masa. Si P es la masa de agua
que est6 precipitando LP es entonces la transferencia de calor latente a la atmósfera
proveniente del vapor de agua debido a la condensación! donde L es el calor de vapori-
zación (L = 600 cal g-1 grad-1~2,5 x lOÓ J kg-1 grad- ). El calentamiento total de
la atmósfera es entonces

(14.6.1)

Una ecuación similar puede ser formulada para la superficie de la tierra. Si


RE es el exceso de radiación, E la masa de agua evaporada, LE la transferencia de ca-
lor latente, entonces

LE (14.6.2)

Los téerminos RA y RE son obtenidos de los estudios de radiación en la atmós-


fera (véase Meteorología Física), en tanto que Q puede ser calculada a partir de los
datos climatológicos. , Las cantidades de precipitación son obtenidas de los registros
meteorológicos, en tanto que la evaporación puede ser computada del tratamiento del
flujo del vapor de agua en la capa atmosférica límite. Así es posible estimar todos
los términos de la (14.6.1) y la (14.6.2) a través de la teoría y de los datos. Sin
entrar en los detalles concernientes a las distintas formas de computar los términos
consideraremos aquí algunos de esos resultados. Lo Figura 14.13 de lo pógino siguien-
te muestra separadamente los curvas RA, Q y LP como funciones de lo latitud. Se ve
que R es negativo de polo a polo y que n~ tiene uno variación latitudinal morcado. Lo
mogni~ud de RA es alrededor de -1 x 10-2 J kg-1 s-1 y produce enfriamiento en todo lu-
gar. Es conveniente considerar la intensidad del proceso de calentamiento o enfria-
miento calculando el cambio de temperatura que tendría lugar si el proceso no estuvie-
ra afectado por otros influencias. De la ecuación termodinómico tenemos
oT (14.6.3)
dt
y encontramos que 1 x 10
-2 J kg -1 s -1 corresponde aproximadamente o 1 grado por día,
suponiendo que un día contenga aproximadamente 105 segundos. Podemos decir así que
el enfriamiento debido o RA es de alrededor de 1 grado por día. Q es siempre posi-
tivo con excepción de los zonas de latitudes altos en ambos hemisf~rios, pero el va-
lor absoluto es de sólo 0,1 a 0,3 grados por día. Por otro porte, el término corres-
pondiente o lo precipitación es positivo en todas los latitudes, con un móximo absolu-
to en lo zona tropical y móximos secundarios en latitudes medios en ambos hemisferios.
El calentamiento neto H también estó representado en lo Figuro 14.13 y se ha calcula-
do según lo (14.~.l). Auestro valores positivos en los trópicos y grandes valores ne-
gativos en altas latitudes, pero también muestro débiles valores negativos en ambos
hemisferios en lo región alrededor de 30°. Apoyóndonos en lo (14.6.1) podemos decir
que el enfriamiento en los regiones subtropicoles estó relacionado con el mínimo rela-
tivo de precipitación en lo zona de los anticiclones subtropicoles.
INDEX
i
1....--2-KS-1
u J s-1

1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
~A
0.6 / \
/ \
\
0.4 /
\
,, ,,
..,., ¡(
\
..... 0.2
,,
ce
e:
'1
o
,_. o l'V
~
'-1
.,_.
~

-0.2 I
I
\
w I \
I \
-0.4
''
\
\
~ \
-0.6 A
'
/HA
\

\HA
-0.B
I RA \
~
-1.0
-1.2 RA RA

¿~'"---'-~...._~.__~_.__~_._~~-'--'-__.~~~~--''--~-'-~.J.---'~.....___¿

-80-G5-55 -45 -35 -25 _, 5 -5 o 5 15 25 35 45 55 65 80°N LATITUD


INDEX

-2 -1 -1
10 11<9 s

1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
.,.,..... 0.2
<O
e
a
.....
......
~

0.6
0.8
1.0
1.2
INDEX
- 249 -

La Figura 14.14 muestra en forma similar las componentes del balance de ca-
lor en la superficie de la tierra. El exceso de radiación RE es positivo en todas las
latitudes con excepción de aquellas muy cercanas a los polos, y tiene un máximo en la
región ecuatorial, RE en muy gran medida está balanceado por el calentamiento debido
a la evaporación, el cual es un sumidero en lo que concierne a la superficie de la tie-
rra y al transporte del calor sensible. El calentamiento neto HE es por la tanto rela-
tivamente pequeño (menor de 0,25 grados por día), pero aún con un máximo positivo en el
ecuador y valores negativos en ambos hemisferios en latitudes más elevadas,

Del análisis de las Figuras 14,13 y 14.14 se saca en consecuencia que debe
existir en ambas hemisferios un flujo hacia las polos tanto en lo que corresponde a la
atmósfera como al océano de modo de mantener el balance cuando consideramos largos pe-
ríodos, Las curvas H y H pueden, en realidad, ser usadas para calcular el tratamien-
to requerido de acuer~o a la ecuación (14,4.25), donde hemos despreciado el término del
almacenamiento y puesto y:i :Tr/2, Tenemos, denotando el flujo total en la atmósfera
2
por FA,

FA = - [!
o s
11ITpdz dS (14.6.4)

Tenemos un sólo valor de H para usar en cada anillo zonal. Por lo tanto es
necesario considerar a tales valores como un valor medio, tanto en la dirección verti-
cal como en la zonal, Introduciendo estas suposiciones en la (14,6,4) encontramos

ps 2
- g
2na co s<¡>d!p (14.6.5)

donde los subíndices Z y M se refieren a los valores medios zonal y vertical, respec-
tivamente, H F = H en la (14,6,4) y la (14.6.5). El flujo Fes por lo tanto el flu-
jo combinado ~el coi ar sensible y las energías potencial y cinética, es to es cp T+1>+R,
requerido para obtener el balance de calor, Podemos calcular en forma similar el trans-
porte de energía requerido en la tierra, esto es en los océanos, en relación al balance
de HE. Este flujo F debe ser un flujo de calor, Los dos flujos FA y F están repre-
sentados en la Figur8 14.15. Sin embargo, antes de discutir estas curva~ introducire-
mos otro flujo, el del calor latente, Consideremos otra vez un volumen que va desde
la superficie de la tierra al límite superior de la atmósfera, La cantidad E = P re-
presenta la masa de agua que entra al volumen infinitesimal. Debe por la tonto ser
reemplazado por un flujo divergente de transporte de vapor de agua. Tendremos entonces

g L (E - P) = V.~L (14.6,6)
P;
donde

(14.6.7)

En estos expresiones tenemos que hacer uso de los siguientes interpretaciones,


(E - P) es la masa neto que entro en lo columna atmosférico por unidad de área en lo
unidad de tiempo. L(E - P) es, por lo tanto, lo energía agregado por unidad de área
INDEX
- 250 -

en lo unidad de tiempo, en tanto que el factor p /g es el total de lo maso de lo colum-


na atmosférica de modo tal que (g/p ) L(E - P) e~ lo energía agregada o lo columna por
unidad de masa en lo unidad de tiem~o. Por otro porte, ~L es el vector transporte del
calor latente, porque q es lo humedad específico y L el color de vaporización.

Lo (14.6.6) es por lo tanto completamente equivalente o lo (14.4.19), despre-


ciando el almacenaje. Puede entonces integrarse y obtener así el flujo meridional de
calor latente dado por

rf
rr/2
2 p
F1 = - 2na : L(E-P) cosipd'I' (14.6.8)
tp s

Paro el flujo del color sensible, energía potencial y energía cinética, ten-
dremos, teniendo en consideración la (14.6.4), que

2 Ps (14.6.9)
FA = - 2na g

Paro el flujo en lo tierra correspondiente a las zonas oceónicos, tendremos

2n.' ': /'( .. - Q, - f. LE) oo.... (14.6.10)


tp

Cada uno de los tres flujos FL, FA y FE pueden ser computados a partir de lo
información contenido en las Figuras 14.13 y 14.14. Notamos en particular que

2na
2 ps
-
g j ca, • .,1
12
oo•"'• (14.6.11)

Esta ecuación expreso que el flujo total en el sistema atmósfera-tierra est6


compuesto por los flujos de calor latente, calor sensible, energía potencial, energía
cinético y el flujo de color en el océano, y puede ser computado de lo expresión (RA+RE)'
esto es del exceso de radiación poro el sistema atmósfera-tierra.

La Figura 14.15 de la p6gino siguiente muestro el flujo total (FL + FA + FE)


y sus tres componentes poro lo totalidad del globo, computadas o partir de los ecuacio-
nes (14.6.8), (14.6.9) y (14.6,10) y basadas sobre las Figuras 14.13 y 14.14. Se ve que
el flujo total es en ambos hemisferios hacia los polos. Lo mismo es válido para el flu-
jo en los océanos (FE), El flujo del calor sensible, energía potencial y energía cin~­
tica (FA) muestra un doble máximo en cada hemisferio. El flujo del calor latente tiene
la apariencia m6s complicada porque el flujo (FL) es hacia los polos en las latitudes
medias y altas pero hacia el ecuador en las bajas latitudes. La convergencia alrededor
del ecuador es debido al hecho de que Pes mayor' que E en los latitudes muy bajos, en
tanto que la divergencia en codo hemisferio en las latitudes subtropicales proviene del
hecho que E es mayor que P en esa región.
INDEX

11015 j s.1
6
5
4
3'
?[
&..

.....,.,
ca
e:
t;
e
,_
.,_
~

01

-6

PS 70 60 50 40 30 20 1O O 1O 20 30 40 50 60 70 PN
INDEX
- 252 -

La información que se ha usado en las tres últimas figuras proviene de los


estudios de radiación en la atmósfera correspondientes a la escala global, del cálcu-
lo de transferencia de calor sensible y evaporación desde la tierra a la atmósfera
y de la distribución de la precipitación observada. Hay que hacerse cargo de que
existe una considerable incertidumbre en tales cálculos basados sobre fórmulas empí-
ricas y observaciones escasas, especialmente sobre los océanos. Sin embargo, es ad-
mitido que estas cantidades dan una descripción del calentamiento, de sus componentes
y de los flujos requeridos, los cuales son aproximadamente correctos en lo que res-
pecta a sus características principales.

Este enunciado puede ser controlado por comparación de los resultados dados
precedentemente con los flujos calculados a partir de los datos atmosféricos. Los flu-
jos de calor sensible, energía potencial, energía cinética y calor latente han sido
recientemente computados por Oort. La Figura 14.16 muestra una comparación entre dos
conjuntos de resultados correspondientes al flujo atmosférico total FA + FL' y para
cada uno de los componentes FA y FL' separadamente. La comparación puede ser hecha
sólo para el hemisferio norte. Las curvas muestran que existe un buen acuerdo en la
forma general de las tres curvas. La discrepancia se encuentra principalmente en los
transportes que van hacia FA. Debe ser mencionado que el transporte de energía po-
tencial que ingresa en FA es especialmente difícil de computar, ya que depende ente-
ramente de las vientos ageostróficas, tal como se desprende de la expresión ('v) •
Las resultados de Oart muestran que el flujo de energía potencial na es de ningu~a
manera despreciable comparada can el flujo de calor sensible, y que el flujo de ~ en
muchas lugares es de signa apuesta al del flujo de cpT• Debemos por la tanta concluir
que el hecha señalado introduce una considerable incertidumbre en los cálculos basados
sobre observaciones. Los cálculos de Oort muestran también que el flujo de energía
cinética es pequeño comparado con la suma de los flujos de c T y ,.
p

Mencionaremos finalmente que mediante el estudio observacional es posible


hacer lu distinción entre los flujos par el cálculo del flujo meridional y el de los
torbellinos, y que los resultados confirman nuestros primeras enunciados de que los
torbellinos desempeñan un papel más importante en las latitudes medias y altas que el
que le corresponde en los trópicos.

14.7 Montañas, calentamiento y fricción

La influencia dinámica de las montañas y el calentamiento, y la modificación


introducida por la fricción son muy importantes sobre una escala relativamente pequeña
de tiempo (1 a 2 días), tal como la usada en la predicción numérica del tiempo, y tam-
bién sobre una escala de tiempo muy grande, como la usada para explicar las perturba-
ciones casi estacionarias observadas en la atmósfera. Consideraremos aquí ambos aspec-
tos mencionados.

Con el objeto de apreciar el efecto de los tres factores físicos que vamos a
investigar sobre una escala pequeña de tiempo volvemos al modelo de dos niveles que an-
teriormente consideramos. El efecto debido a la.montaña interviene en este modelo (o
en otro cualquiera) a través de la condición impuesta en el límite inferior, la cual
puede ser expresada (véase la sección 3.2)

Wm = + ?s .Vh (14.7.1)
INDEX
- 253 -

5
4
3
2
1

-2

1015 'I s-1


2
1
o
-1
-2

Figure 14.16
INDEX
- 254 -

donde h = h (x, y) es la altura del relieve topogrófico, y W denota el movimiento ver-


tical forzado debido a las montañas, Dado que vamos a tomarme la presión como coorde-
nada vertical, usaremos

tJ
m~
~
- gfW m (14.7 .2)

El efecto de la fricción se introduce en el modelo a través de la especifica-


ción de la tensión, Para simplificar supondremos aquí que la tensión es de importancia
principal en la capa límite planetaria, pero que se reduce realmente a cero en el lími-
te superior de dicha capa, es decir a aproximadamente 1 km. Supondremos además que la
tensión en la superficie es
-+ -+ (14.7 .3)
r VS vS
T S = - cd IS

Las ecuaciones de vorticidad para el modelo de dos niveles pueden ser escri-
tas así:

(14.7.4)

-1 -1
En estas ecuaciones identificaremos a w en (14.7.2) con w y a T con T •
4 4
La influencia directa de las montañas es la de varTar la vorticidad del fluj~ en el
nivel inferior. Si deseamos estimar el efecto podemos medir la variación de vortici-
dad creada por las montañas durante un período de tiempo determinado, digamos 1 día.
Tenemos entonces

(ª~ót)m\ = -4
fo
2 p g P
...
4 v 4 .vh
4
= -
gf o
2 RT v n
4
1Vh 1 (14.7.5)

donde V es la componente normal de la velicidad a los contornos h = const. (véase la


Figura f~.7). Se ve así que será generada vorticidad anticiclónica a sotavento de las
montañas en tanto que a barlovento se generará vorticidad ciclónica. Suponiendo que
f = 10- 4 s-1, r = 288º K, v = 10 m s-1 y IVhl = 1/2 x 102 que es lo que corresponde
0 4 4
a la pendiente de un terreno q~e se eleva 1 km en 2000 km, la cual puede considerarse
empinada, encontramos un valor de (A~) ~10-4 s-1 en un período de 24 horas. Notamos
que una inclinación como la supuesta d~ una velocidad vertical W = 10 x 1/2 x lo-2 m
s-1 = 5 cm s-1. El efecto es, por lo tanto, muy importante en eT pronóstico numérico.

Figura 14.7
INDEX
- 255 -

Lo magnitud del efecto friccionol puede ser estimada de uno monero similar.
Encontramos de lo segunda ecuación de (14.7.4) que

(dt
d~)
~ í k.
F
= V X 14 ~ - f4 cdp4V4
RT
4
~3 (14.7.6)

donde por simplicidad heMos supuesto que t 4


= 1/2 t;. • Podemos escribir
3

(~)F E~
3
(14.7.7)
-6 -1
con E = {g cd V )/{RT )~ 3.6
4 4 X lQ S La solución de la (14.7.7) es

{14.7 .8)

donde ~
30 es el valor inicial de la vorticidod, De la {14.7.8) podemos calcular el
tiempo en el cual el proceso de fricción reducirá el valor de la vorticidad inicial
por un factor e = 2,7. Encontramos

T - l
e - = 3,2 días (14.7.9)

lo cual indica el orden de magnitud en relación con el proceso de fricción.

El calentamiento naturalmente influenciará directamente al campo de tempera-


tura. Si deseamos considerar el efecto del calentamiento sobre el campo de movimiento,
debemos incorporarlo en las ecuaciones de vorticidad (14.7.4). Esto puede ser hecho o
través de la ecuación termodinámica aplicada en el nivel 2. Obtenemos
2 º.¡.T 2 ... °2 ..Ji 1
-P ot -Pv*.v.¡.T+f w2
1

0
ºp f P
0
H2 (14.7.10)

dando
2
1 R
---.!LH ( 14. 7 .11)
2 e f 2
p o
introducimos en la (14,7.4) el valor dado por la (14.7.11) tenemos
2 a.¡.T -+ 2 1 R 2
q ()t + vl. V (~l + f - q .¡.T) = - 2 e
p
To H2 (14.7.12)

~
dt + q
2 a.¡.T
dt
""" (r
+ v3. V '>3 +
f 2 ) 1 R
+ q .¡.T = + 2 ep ~
f
o
H fo .
2 + Pw4 -
r
c.,3
{14.7.13)

Consiqerando aisladamente el efecto del calentamiento sobre la generación de

2
- .!_ .]_ .!L. H
2 e f 2
p o (14.7.14)

Vemos que el calentamiento generará vorticidad ciclónica en el nivel inferior


y vorticidad anticiclónica en el nivel superior en 1anto que el enfriamiento tendrá
efectos opuestos. Usando otro vez f = lo- 4 s- 1 y q = 4 x lo-12 m2 encontramos
o
(14.7.15)
INDEX
- 256 -

donde (6~ )H es lo voriaci6n de verticidad que se generaría en 24 horas si el calenta-


3
miento fuese el único lroceso actuante. El valor climatológic~ de H es de un orden de
magnitud de lQ-2 J kg- s-1 lo que da poro (6~ )H::::::: 0,05 x 10• s-1, lo cual es uno va-
3
riación muy pequeña. Por lo tanto el calentam1enta será importante en los casos donde
los valores sean mucho mayores que los valores climatológicos medios. Lo transferencia
de color desde lo superficie del océano y el color por condensación pueden realmente
proveer un calentamiento tal que su magnitud seo de importancia poro el pronóstico de
1 o 2 días.

Consideraciones del tipo de los que ahora hemos presentado pueden dar uno idea
preliminar de la intensidad de los distintos procesos. Naturalmente que debe tenerse en
cuento que en realidad es imposible aislar los procesos yo que siempre existe en lo at-
mósfera una interacción entre los mismos procesos. Los órdenes de magnitud estimados
tal como han sido presentados aquí son sin embargo necesarios paro mostor lo importancia
de codo uno de los factores.

Es posible obtener uno comprensión del efecto de uno cadena de montañas consi-
derando un simple ejemplo, tal como el de uno atmósfera homogénea. Lo ecuoci6n de ver-
ticidad poro dicho atmósfera es

d( ~ + f) = - ( ~ + f) V. ":;J (14.7.16)
dt ,
Lo ecuación de continuidad es
~
dZ + V.V
.... = 0 (14.7.17)

Consideraremos el coso en que lo cortante vertical del viento horizontal seo


nulo, esto es a~/~z = o. En este coso V.~ es independiente de lo altura, y si lo al tu-·
ro del nivel superior de lo atmósfera es H, encontramos integrando lo (14.7.17) que
dH -+
(it + B V.v = O (14.7.18)

Elimlnondo V.~ entre lo (14.7.16) y lo (14.7.18) encontramos que

d~ ( ~; r) = o (14.7.19)

lo cual expreso que en el coso de uno atmósfera homogéneo lo verticidad potencial se


conserva.

Consideremos un movimiento como el que está representado en lo Figuro 14.18.


Lo atmósfera homogénea se mueve desde el oeste al este. Suponemos corriente arribo le-
jos de lo montaña que el espesor de lo atmósfera es igual o H y que el movimiento tie-
ne UnO Velocidad Uniforme U I lo CUOl Significo que !;' :
0
ººeuandO UnO COlumnO OtmQSfé-
riCO se acerco o lo montaña cuyo altura es h experimegtorá un decrecimiento de su espe-
sor. De acuerdo con lo (14.7.14) debe entonces decrecer su verticidad. Podemos calcu-
lar toles cambios usando lo (14.7.19). Obtenemos
.L±_f - ro
B - h - H (14.7.20)
o o
donde f es el parámetro de Coriolis correspondiente o lo posición inicial de lo colum-
na. Us8ndo uno aproximación del plano beta
.
encontramos que f = f o + ~y, con lo cual
INDEX
- 257 -

~ .. - py - ..h.
H
0
f
o (14.7.21)

donde y = O en la posición inicial.

//t //e//////// t // / 1 t I / 11 / / / / / / // / / / / I / e

O H0 E
Uo
"'l""l....,.l""'l,J.l..,7-r; " "1,. . . . ,. . ,.- ,1-1r-,7,.-,/-7r?¡-,/-:7, .- ,;.-7r- ?/~ E(~-,h;-;.,. . .1.,. . . , -.¡-7r7 " '/,_.,7-7 " '7.-7-r
/

Figuro 14.18

Cuando lo columna se acerco hacia lo montaña comienza a incrementar su vorti-


cidad anticiclónica (h> O). Si la montaña se extiende mucho en la dirección norte.sur,
podemos esperar que 1o verticidad anticilcónica sea dada por la curvatura y en conse-
cuencia el flujo girar6 hacia el sur. Tan pronto como esto suceda la columna comenzará
a sentir el efecto del primer término puesto que y< O. El efecto beta comenzará a con-
trarrestar el efecto de la montaña •. Cuanto m6s al sur vaya la columna mayor será el
efecto beta, y eventualmente hará girar la columna hacia el norte. Es por lo tanto com-
prensible que la montaña puede generar un tren de oscilaciones en la trayectoria de la
columna, ya que el efecto beta continuará actuando aún después que la columna haya deja-
do la montaña. Por lo tanto, podemos esperar la existencia de una cuña (vorticidad an-
ticiclónica) a sotavento de la montaña, en tanto que a barlovento algo más allá de la
montaña, será creada una vaguada (vorticidad ciclónica). Explicaciones de esta natura-
leza han sido dadas para aclarar la existencia de una vaguada permanente en la región
de la costa es.te de América del Norte, y otra en la región de Japón. La primera sería
generada por los Montes Rocallosos en tanto que la segunda sería debida al efecto de
las Montañas del Himalaya de Asia. Una evaluación cuantitativa del efecto de la mon-
taña en un estado estacionario tomando en consideración la topografía real de las mon-
tañas muestra que las configuraciones de las ondas previstas están razonablemente de
acuerdo con el flujo que se observa en los mapas normales de 500 mb.

Se puede argumentar también ~n adición al efecto de la montaña los efectos de


las fuentes y su.mideros de calor permanentes en la atmósfera, que pueden ser los respon-
sables o al menos contribuyen a la existencia de ondas permanentes en la atmósfera. Es
conocido de los cálculos diagnósticos de las fuentes de calor atmosférico que la parte
oeste de los océanos son fuentes de calor durante el invierno debido a la transferencia
de calor sensible desde el océano a las masas de aire frío que los vientos del oeste
trasladan desde el continente. El efecto de las fuentes de calor sería generar vortici-
dad ciclónica sobre las zonas en que están ubicadas dichas fuentes, en tanto que la
verticidad ciclónica sería producida sobre los continentes durante el invierno ya que
los continentes son durante esa estación sumideros de calor. Debe ser mencionado que
los efectos de las fuentes de calor cambian su signo del invierno al verano, en tanto
que el efecto de las montañas sólo varía en intensidad, ya que los vientos son algo más
débiles durante el verano.
INDEX
- 258 -

Se puede investigar lo importancia de los factores mencionados más arriba


usando las ecuaciones del modela casi geostrófico de das niveles en el caso estacio-
naria. Las ecuaciones pertinentes son las (14.7.12) y (14.7,13) en las cuales igua-
lamos a cero a las derivados locales. Es conveniente sumar y restar las dos ecuacio-
nes. Después de dividir por 2 obtenemos
... ~ f ... 1
v*.v (~* + f) + "T'v~T = - -2 gp v . Vh -
4 4 2 c~,'+ (14.7.22)
P4

(14.7.23)

donde los subíndices * y T tienen el mismo significado que el dado en la sección 11.9.
Estas ecuaciones san más fácilmente resueltos si las linearizamos alrededor de un es-
tado caracterizado por U*= const. y UT = const. Las ecuaciones se~hace~ line~les con
lo cual pueden ser resueltas por métodos normalizados. Suponiendo v = v* - 2vT, y
4
, = C* - 2(T encontramos
4
f.\U* ~
av2.¡.* CI+* e 2 )
+ ,P dx + 2 V tlr * +

gfo dh
- RT" cu* - 2uT) ax (14.7.24)
4

(:UT ""Tx"°
ClV
2
+* - 2
E
V 2tlr * º"'*)
+ q 2UT Clx +

gfo Qh. 1 R 2
.. + RT
4
(U* - 2UT) ÓX 2 ep To H
(14.7.25)

Estos ecuaciones son resueltos usando la suposición que

(14.7.26)

donde r es una medido de lo escalo en lo dirección norte-sur. En los cálculos descritos


a continuación tomamos a f = 0,95 x 10~6 m- 1 correspondiente a una longitud de onda me-
ridional de 60º de latitud, Lo solución en forma analítica del sistema de ecuaciones
(14.7.24) y (14.7.25) es entonces lograda expondie~do las funciones dados H' y h' y las
funciones incógnitos f~ y fr
en series de Fourier con respecto a x. No nos referiremos
a todos los detalles de la solución pero consideraremos algunos de los resultados.

Notemos primeramente que haciendo h'(x) = D podemos investigar los efectos del
calentamiento, en tanto que cuando H'(x) = O nos doró el efecto debido a los montañas.
El caso general es naturalmente aquel en que tanto h'(x) como H'(x) son diferentes de ce-
ro, La Figura 14.19 muestra la función de calentamiento obtenida de cálculos diagnósti-
cos como uno función de la longitud en 45° N poro el mes de enero, La posición de los
continentes está mcstrada en una formo esquemática. Se ve que el enfria~iento se en-
cuentro principalmente sobre los continentes al mismo tiempo que el calentamiento está
INDEX
- 259 -

sobre los océanos, Lo magnitud es del mismo orden que anteriormente encontramos poro
el calentamiento promediado en los anillos zonales.

Lo Figuro 14.20 muestro el perfil de lo topografía también o lo lorgo de 45ºN,


Los característicos prominentes son naturalmente las correspondientes a las cadenas mon-
tañosos principales de Asic y Américo del Norte.

Lo Figura 14.21 muestra los perfiles predichos correspondientes a las alturas


de las superficies de 250, 500 y 750 mb poro el caso de H(x) = O, es decir poro el caso
en que el efecto del calentamiento seo nulo, Fueron usados paro los distintos par6me-
tros los valores siguientes: u* = 15 m s-1, UT = 5 m s-1, E= 4 X lo-6 s-1, f-2 = 0,95
x lo-12 m-2, Uno inspección de lo figuro muestro que el mayor efecto se encuentra en
el nivel superior (250 mb). Se ve odem6s que la vaguada en la zona del Japón es m6s
profunda que lo correspondiente o la costa este de Norte América. Se nota, adem6s, que
esencialmente los sistemas no muestran una pendiente a lo largo de la vertical.

La Figura 14.22 muestra las perturbaciones generadas sólo por el calentamien-


to, es decir h'(x) = O y H'(x) F O. Encontramos al comparar esta figura con la figura
previa que la posición de las vaguadas y las cuñas son aproximadamente las mismas en
ambos casos, Sin embargo, hoy otras diferencias importantes, La primera, que el ca-
lentamiento produce perturbaciones de menor amplitud que aauellas generadas por las mon-
tañas. La segunda diférencia es que las perturbaciones generadas por el calentamiento
muestran una marcada inclinación a lo largo de la vertical desde el este hacia el oeste,
El principal resultado es el de que los efectos de las montañas y el calentamiento se
refuerzan uno a otro en los c6lculos hechos para el mes de enero, y que los argumentos
cualitativos representados anteriormente sobre la importancia de las montañas y las
fuentes de calor resultan ser correctos.

La Figura 14.23 ilustra los efectos combinados de las montañas y el calenta-


miento por medio de las dos curvas quebradas de las cuales la que no contiene puntos es
la correspondiente a é = 6 x lo-6 s-1. La curva continua es la que corresponde a la
distribución real de los contornos sabre los mapas normales para los tres niveles iso-
b6ricos, Sobre ia base de la Figura 14.23 se saca la conclusión de que es posible des-
cribir las principales características de las perturbaciones estacionarias observadas
usando el simple modelo de dos niveles incorporando los efectos debidos a las montañas,
el calentamiento y la fricción.
INDEX
- 260 -

10
8
6
4
EURASIA
2..........,..--,--.--..-,,.....,.-.-~~~~

01---+--+~-+-~~-t-~~~~~~~""""'"~~~--t-~~~-<t-

20 40 60 80 100 120140160180 160 14 40 20 o


-2 Est<l Longitud Oeste
-4
-6
-8
-10
-12 Figuro 14.19
z
-14 •o
U1
h, met,.os 1
1800 o
"'4'
1600 o
..
.....
1400 o
LLJ

1200 :E
o
a:::
1000 c..
Figuro 14.20
ªºº
600
400
200
_L_L ___ . J _ l ___ l_ __ _J _ _L_·:>;,_L_J__ 1 J _1_ _
o 20 l.ü 60 DO íOO 120 1!10rno100í:JO11.0120 1CO 00 co 40 ::o o
Longitud
INDEX
- 261 -

240
160
80 250 mb
o
-80
-160
-240
-320
........
en
o 160
~
1- 80 soomb
w o
~
........,.. -80
N -160
-240

40
-40
-120
o 40 80 120 160 160 120 80 40 o
E LONGITUD o

Figura 14.21
INDEX
- 262 -

240
160
80 250 mb
o
-so
-160
-240
-320

-
en 160
o
rnb
o: 80 500
1-
w o
6 -80
N-160
-240

. 40
-40
-120

o 40 80 120 160 160 120 80 40 o


E LONGITUD o

Figura 14.22
INDEX
- 263 -

240
160 7'.;-' 250mb
80 "~
o
-ao
-160--~~~-¡---~~---,r--,-~~~~~~~-----.

-240
-320

-120

o BO 40 O
o

Figura 14.23
INDEX
r. 264 -

AP E ND I C E

VECTORES Y ALGEBRA VECTORIAL

A.l Introducción

En meteorología usamos dos clases de cantidades: escalares y vectores. El


escalar es una cantidad caracterizada por una sola magnitud. Como ejemplos podemos
mencionar los siguientes: presión, temperatura, humedad. Un vector es una cantidad
que está caracterizada por una magnitud (módulo) y un sentido en una dirección dada.
Son ejemplos de cantidades vectoriales los siguientes: fuerza, velocidad y acelera-
c1on. El presente compendio hará uso de la notación vectorial (en este caso letras
con una flecha encima) tal como A
y por ello es necesario conocer las reglas del al-
gebra vectorial con objeto de poder comprender las derivaciones dadas en el texto.
Así es que damos aquí un tratamiento abreviado de álgebra vectorial.

A.2 Suma, diferencia y multiplicación de un vector por un escalar

Figura A.l

Sean los vectores A B.


y La figura A.l muestra la construcción geométrica
necesaria para formar un vector e, el cual es llamada suma de t y 8, esto es

e =A+ 8 (A.2.1)

El vector -A
es un vector que tiene el sentido opuesto al de t pero con el
mismo módulo. La diferencia o·
entre das vectores A y B
está definida por la relación

5 _ A - 8 = A + (-8) (A.2.2)

tal como se muestra en la Figuro A.2.

Figura A.2
INDEX
- 265 -

El símbolo kA significa que es un vector cuyo módulo es kA y el sentido el


mismo de 't. si k>O, pero opuesto a 't. s1 k<O (véase la Figura A,3). Esta operación
es llamada multiplicación de un vector por un escalar.

....,..
-2A -
A 4,5 A-
Figura A,3

Un vector unitario es un vector cuyo módulo es la unidad. Existen una can-


tidad infinita de vectores unitarios, pues existe uno para cada dirección que queramos
especificar. Si Ó es un vector unitario que tiene el mismo sentido de A, podemos es-
cribir

A= AÓ (A.2.3)
puesto que los dos vectores A
y AÓ tienen el mismo sentido y el mismo módulo. Esta
forma de escribir un vector es muy útil en muchas aplicaciones en las cuales se hace
uso de un sistema de coordenadas, Sea (x,y,z) un sistema de coordenadas cartesianas
ordinario (véase la Figura A.4) y sea A un vector arbitrario, Podemos primero descom-
poner el vector A en un v,ector horizontal Ah y en uno vertical Az' es decir

(A.2.4)

z
y

-
Az
Figura A.4

El vector Ah puede, a su vez, descomponerse en un vector a lo largo del eje


x y otro a lo largo del eje y, esto es X y~ , respectivamente. Así
X y

t.h = t.x + lt y (A.2.5)

y sustituyendo en la (A.2.4)

t. = t X
+ lt y + t. z (A.2.6)
INDEX
- 266 -

I n t ro d uzcomos o h oro t res vec t ores un1't arios



. .•i, •¡ y d1<,
respectivamente, en
los direcciones x, y y z. De acuerdo con lo (A,2.3) tendremos

AX = A
X
t; Ay = Ay , 1· Az A ~
z
(A.2.7)

y podemos escribir lo (A.2.6) osí:

A = AX t + r
Ay + AZ ~ (A.2.8)

Si además

~ = BÍ + B
X y
J+ BZ ~ (A.2.9)

encontromos, cuondo usamos los reglos de adición y sustrocción, que

A+ ~ = (A X + BX )t + (A y + By )l + (A Z + BZ )~ (A.2.10)
y
A- ~ = (A X - BX )t + (A y - By )T + (A Z - BZ )~ (A.2.11)
De co~siderociones geométricos o de lo (A.2.10) es fácil ver que

t.+~=~+A..

A.3 Multiplicación de vectores

Hoy dos tipos de producto entre vectores: o) el producto escolar; b) el pro-


ducto vectorial.

El producto escolar de dos vectores A


y~ es un escolar de magnitud igual
o AB cos.O(. donde o< es el ángulo entre A y ~. Escribimos entonces que

C = A• ~ = AB cos Q(. (A.3.1)


Teniendo en cuento que cos (- 0<.) cos ~ , tendremos que

(A.3.2)

.Notamos que el producto escolar de dos vectores es cero cuando los vectores
son perpendiculares entre sí. El producto escolar de un vector por sí mismo es

(A.3.3)

yo que cos O = l.

De estos resultados se obtiene que

t . t =1 . 1=~ . ~ = l (A.3.4)

al mismo tiempo que


INDEX
- 267 -

(A.3.5)

Usando estas reglas y la (A.3.2) se obtiene directamente del c6lculo que

A. ~ = A B X X
+ AB + A B
y y Z Z
(A.3.6)

en el caso de que Ay a estén dados por la (A.2.8) y la (A.2.9), respectivamente.

Usando la (A.3.6) y la (A.3.10), podemos mostrar que

A. (~ + ~) =A. ~ + A. ~ (A.3.7)

El producto vectorial de dos vectores A y ~ es un vector ~ cuyo módulo es


igual a AB sen tX., donde()(. es el ángulo entre A y B y tiene un sentido tal que A, B y
C (en ese orden) forman una terna directa. Simbólicamente se expresa así:

(A.3.8)

La Figura A.5 muestra los vectores A, ~ y ~ = A X ~. Se ve que el módulo


del producto vectorial es igual al 6rea del paralelogramo cuyos lados adyacentes son
AY ~.

-
e
Figura A.5 --7
/
/
I!:::::::::!:==::::;;=====!;> /

También se ve que

(A.3.9)

El producto vectorial de un vector por sí mismo es igual a cero ya que


sen O = O. Se tiene entonces que

1Xt=1.X 1 =~X~= O (A.3.10)

Usando la definición de producto vectorial y la Figura A.6 se ve que

~
l XJ . = ~
1X ~ =
~
l (A.3.11)
~ X ~l = J
-1
INDEX
- 268 -

De la (A.3.11) y (A.3.9) se tiene que

f Xt = -~; ~ X f = -1;
y
t X ~ = -f
.. (A.3.12)

Los reglas dadas en (A.3.11) y (A.3.12) hacen posible evaluar el producto


vectorial en términos de los componentes de codo vector. Así

A X B = (A X! + A j + A ~) X (B 1 + B j + B ~)
y Z X y Z

- AB~ + A B
y X Z X
f + A B~ - A B!
X y Z y
- AB
X Z
l + A B1
y Z

= (A B A B )! - (A B - A B )j + (A B = A B )~
y z Z y X Z Z X X y y X
~
~
1 J ~
= AX A A (A.3.13)
y z
BX By Bz

donde el determinante simb6lico est6 escrito con el objeto de dar una reglo nemotéc-
nica. Se puede mostrar a partir de la (A.3.13) que

i x e~ + e) = i x~ + Ax e (A.3.14)

A.4 Multiplicaciones que contengan m6s de dos vectores

Es posible formar muchos productos que contengan tres o m6s vectores usando
las definiciones de productos escalar y vectorial definidos en la Sección A.3. Nos
restringiremos a las combinaciones que tienen especial importancia en meteorología.

Consideremos primero

ex x ~) • e (A.4.1)

Es obvio que el resultado de esto operación combianodo es un escalar, el


cual es formado cuando previamente multiplicamos vectorialmente por~. Entonces A
formamos el producto escalar de e
y el vector resultante es la operación A X ~.

E~ producto formado por lo (A.4.1) tiene una interpretación geométrico que


puede ser obtenida de la Figuro A.7. La magnitud de AX ~ es el área del paralelo-
gramo formado por esos vectores.

Figura A.7
INDEX
- 269 -

Por otra parte, la magnitud final del producto indicado por la (A.4.1) es

lX X ~ 1 • 1e!1 c os e (A.4.2)

donde las barras verticales 11 indican el m6dulo del vector encerrado en ellas. Sin
embargo le!I cos 9 es la distancia que hay entre la cara superior e inferior del para-
lelepípedo formado por los vectores A,
~ y ~. Se saca en consecuencia entonces de que
la (A.4.2) expresa el volumen del paralelepípedo de la Figura A.7, ya que IA X ~l es
igual al área de la cara inferior y como ya se dijo lel cos e es la distancia entre
las caras inferior y superior.

Usando las expresiones (A.3.13) y (A.3.6) obtenemos que

(A X ~) • e! = Í( A B - A B )1 - (A B - A B )1 + (A B - A B )~l.
~ y Z Z y X Z Z X X y y X J
(e Xt + ey1 + eZ ~) = (A yBZ - AZBy )e X - (A XBZ - AZBX)C y + (A XBy - AyBX)e Z
A A A
X y Z

= BX By BZ (A.4.3)

eX ey eZ

donde el determinante expresa la forma más fácil de recordar la evaluación del pro-
ducto considerado.

De la (A.4.3) o de la interpretaci6n geométrica encontramos que

<Á x s) . ~ = es x e) . t = ce x t) . ~ (A.4.4)

lo cual expresa que los vectores pueden rotar cíclicamente en el caso de productos del
tipo dado en (A.4.1). También obtenemos

et x ~) • e = e . ex x ~) = -e. <~ x t) (A.4.5)

como un ejemplo de las múltiples combinaciones posibles.

Ahora consideraremos el producto

A X (~ X 'e) (A.4.6)

el cual es un vector que se forma efectuando primero 6 = ~ X y luego X 6. Notamos e A


aquí que el paréntesis en la (A.4.6) es muy importante, ya que nos indica el orden en
el cual deben ser realizadas las operaciones. Tal como mostraremos, la expresión in-
dicada en (A.4.6) no es en general la misma q~e X ~) X lo cual indica que el pa- (A e
réntesis debe ser retenido. Que los dos productos A X (~ X e) y (A X ~) X ~ son dife-
rentes puede ser visto por medio de un ejemplo. Calculamos que
..,1 X
(...i X ...)
J
...
= 1 X
..
K = -
...J (A.4.7)
INDEX
- 270 -

en tanto que (! X Í) X 1 es igual a un vector nulo y en consecuencia diferente a -1.


Es posible resolver el producto vectorial (A.4.6) expres6ndolo por dos vec-
tores a lo largo de ~ y Probaremos que e.
Ax e~ x e) = e~ . ~) ~ _ e~ . ~) e (A.4.8)

La prueba es inmediata, pero algo laboriosa. Calculando por medio de sus


componentes primeramente el primer miembro y luego el segundo miembro, obtenemos

~ X~ = (B eZ -
y
B
Z
ey )Í - ( B
X Z
e - B e
Z X
)1 + (B ey
X
B e )~
y X

y, teniendo en cuenta esta expresión, tendremos que

A X (~ X ~) = [A y (B XCy - ByCX) +A z (B C - BZCX)) Í


X Z

+ [A
X
(B C - B C ) +A z (B C - B C )]
y X X y y z z y
1
- [A X (B XCZ - BZCX) + Ay (B yCz - BzCy )]~

Por otra parte

= (A C + A C + A C ) (B ! + B
X X y y Z Z X y
J + BZ ~)
- (A B + A B + A B ) (C Í + C J + C ~)
XX yy ZZ X Y Z

= fLY
A (B C
X y
- B C ) + A ( B C - B C )l Í
y X z X z z XJ

+ ÍA (B C - B C ) + A (B C - B C ~ J
LX y X X y Z y Z Z y~

- ÍA (B C - B C ) + A (B C - B C )1~
LX X z z X y y z z y'J
Una comparación entre las dos expresiones finales muestra que la (A.4.8) es
vólida. Podemos usar esta fórmula para calcular
~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
(A X B) X e =- e X (A X B) = - (e • 8) A + (e . A) B (A.4.9)
~;t -+-+ ......
lo cual nuevamente demuestra que (A X~) XC~ A X (B XC) •

. A.5 El operador V

Es conveniente introducir un vector simbólico, V, definido por la expresión

v
d_,.
= dx l. +
d-
dy J + dz
a...-
K
(A.5.1)
INDEX
- 271 -

El operador simb6lico es llamado por distintos nombres, tales como "delta",


"nabla", "gradiente" o también el operador de Hamil ton. Probablemente "del ta" sea la
denominaci6n m6s generalizada.

Si aplicamos la (A.5.1) a un escalar cualquiera, obtenemos un vector cuyas


componentes son ab/ox, ób/óy, ób/óz, o
nb db ..,...
= -c)x at ..,... db -
J. + --- J + -- k
y
2Y az ' (A.5.2)
Podemos obtener una interpretaci6n de Vb si consideramos la variaci6n de b
entre dos puntos arbitrarios: (x,y,z) y (x +óx, y +óy, z +óz). Encontramos que
5b = b(x + 5x, y+ 5y, z + 5z) - b(x,y,z)

= b(x,y,z) + ~~ 5x + ~; 5y + ~~ 5z - b(x,y,z)

(A.5.3)
e Vb.5r
donde Óf es un vector cuyas componentes son óx, Óy, Óz.

Notamos dos casos especiales. Si los dos puntos son seleccionados en la


misma superficie equiescalar de b, esto es bb e O, tendremos

Vb • ó 1 =O (A.5.4)
pero óf es un vector que est6 contenido en la superficie equiescalar, y dada que el
producto escalar es cero, encontramos el importante resultado que Vb es perpendicular
a la superficie escalar (véase la Figura A.8).

En el próximo caso seleccionamos dos puntos a lo largo de la misma normal a


la superficie equiescalar (véase la Figura A.9). El primer punto est6 contenido en
la superficie equiescalar b = const. y el segundo en la superficie b + ób = const.
Tenemos

bb = Vb ,
..
án (A.5.5)
donde á~ es un vector que va del punto 1 al punto 2 a lo largo de Vb. Los dos vectores
Vb y 6~ tienen por lo tanto la misma direcci6n y la (A.5.5) puede escribirse así:

IVbl = !~· (A.5.6)


expresión que nos muestra la forma de evaluar el módulo Vb.

Figura A.8
b=const.
INDEX
- 272 -

Figura A.9

El operador V puede también ser aplicado a un vector. Si tenemos un vector

~ = AX1 + A
y
f + A ~
Z
(A.5.7)
-1
encontramos aue el producto escalar de V por A es igual a
-+ dA dA dA
v. A = d x + ___l + __z (A.5.8)
X ely elz
La expresi6n particul~r que aparece en (A.5,8) es llamada divergencia del
campo vectorial de ~. La interpretación cinemática de (A.5.8) está dada en el texto
(véase la sección 6.10). Ocasionalmente se escribe
..,
div A = V
-1
.A ..,
(A.5.9)

Podemos también formar el producto vectorial de V por A y obtener


-
i r k
el d el
V X-¡= dx dY elz

Ay A
z

=
elAz
( ay -
el'\)-
1 - (dA
az
-1
a: - a: elA )
T+ ~
(ºA
-
dA )
el; "k
-1
(A. 5 .10)

El vector V X A es llamado algunos veces el rotor de A y se escribe


-1 -t
ro~or A = V X A (A,5.11)

Si A,
en un caso especial, es el vector velocidad t = ~, cuyas componentes
son u, v y w, encontramos a partir de la (A.5,8) y (A.5.10) que

- .,. du dv dw ( )
div V =V. V = ex + dY + elz A.5.12

rotor -:;; = v X -:; = (adw _ delv


Y z
)-r + (du _ dw
clz dx
)-r + (elv _ du)
elx ely
k (A.5.13)
INDEX
- 273 -

..¡ ..¡
El vector v = V x v es llamado el vector vorticidad, el cual tiene una es-
pecial importancia en meteorología. Notamos en particular que la componente vertical
de V x ~ puede ser escrita en la forma
dvdu-+( '.'.!\
di-di•lc. vxv, (A.5.14)

El operador V puede ser usado de muchas maneras. Podemos por ejemplo eva-
luar V. (B XC) y probaremos que
..¡ ..¡ ..¡ ..¡ ..¡ ..¡
V. (B X C) = -B (V X C) + C (V X B) (A.5.15)

La prueba la obtenemos aplicando la (A.4.3):


d d a
ax ay Ú
V. (iÍX O) B
X
B
y
B
Z
= ...:L
ax
(B e
Y Z
- B e )
Z Y
- -ª-
dY
(B
X Z
e - B e )
Z X

+ az
d (B
X
ey - B e )
y X (A.5.16)

Desarrollando las diferencias correspondientes, obtenemos


•aC aB ac dB
v.(iixC) = BY __dx
z + e :.J_ - B..:_z-C_z
z dX z ax y ax

acz dBX clCx dB z


__
- BX dY - ez --
dY
+ B --+
z dY
eX dY
ac cJB ac c:JB
n--Z+c--!.-B x_c-2
+ X dz Y dz Y dZ X dZ

• -{B
X
(ºªz _
dY dz
~) + B [-(ªªz _ cJCx)íl + B
y . dx dz ~ z
(~
dX
_ dCx)}
dY

~)]+ (~
+ { C . (dBz _ dBY)+ C
x ay dz y tr_ (c:JBz _
dx oz
C
z c:Jx
_ dBx) }
dY

- - "B • e v x e) + a . ev x B'> (A.5.17)

Las operaciones siguientes dan:


2 2 2
.d b d b
v.(vb) = -2 + 2 + 2d b
= div (grad b) (A.5.18)
dx dY dz
Es costumbre escribir
2
2 a 2b ci 2b a b
v.(vb) = v b = - 2 + - 2 + -2 (A.5.19)
2 ax dy dz
y el operador V es llamado el Laplaciano. Tiene también el mismo nombre aun cuando
sea restringido a los campos bidimensionales, esto es b = b(x,y), en cuyo caso
2 2
v2 • (V 2 b) = ~ a b • v2b
cl b + -:r (A.5.20)
dx dY
INDEX
- 274 -

El Loplociono es lo divergencia del operador delta. Si por otro porte to-


mamos el rotor del operador delta, tendremos

V X (Vb) = o (A.5.21)
yo que
"t -
j
.....
k

V X (vb) = dx
d d
dY
d
dz = l.
7(o 2
b
2
d b) -(d b
2 2
d b)
dY~Z - dzay - j dxdz - axdz

db ab db 2 2
dx dY élz
+ k (d b d b )
dXdY - dyax (A.5.22)

En los ecuaciones meteorol6gicos tenemos términos de lo formo bVc. Es, por


lo tonto, interesante calcular V • (bVc) y V X (bVc). Encontramos poro el primer coso:

v.(bve) =d~ (b g~) +a~ (b ~) + daz {b *)


2 (A.5.23)
= bV e + Vb.ve
y en el segundo coso
7 1 k
d cl el
v X (b ve)= dx dy dZ

b de b de b de
rlx dY dz
= 1{ db c'e - db de} ,.
dy dz dz ay ax az
!{
db de - ab de } +
d z dx
"k{ dx
ab ae -
ay
ab de }
dY <lx
ª Vb X Ve (A.5.24)

o, resumiendo,

V • (bVc) = bV 2c + Vb • Ve (A.5.25)

V X (bVc) = Vb X Ve (A.5.26)

También podría gustarte