Actualidad Politica en Costa Rica......

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DOCENTE:

Antonio Quispe Rivadeneyra

TEMA:

Actualidad Política en Costa Rica

INTEGRANTES:

- Durand Acosta Luis Jordano


- Ana Cristina Soplopuco Ancco
- Benites Pantoja José Luis
- Lenin Manuel Dávila Ortiz
- Giuseppe Freddilenkov Vara Castro
-
INDICE:

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………1

AUTORES……………………………………………………………………………………………………………………….…2

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………….3

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….4
INTRODUCCION
En las siguientes páginas, el propósito general consiste en determinar el desarrollo de la
política de la población en Costa Rica, Costa Rica es, a la vez, un Estado estable y democrático.

Los resultados electorales de Costa Rica en 2022 fueron sorprendentes en virtud de la historia
de estabilidad democrática y bipartidismo que caracterizó al país durante las décadas de 1980
y 1990. No obstante, desde 1998 el sistema político y sus actores han venido transformándose
de manera paulatina. Entre los cambios más importantes, se puede observar el crecimiento de
la abstención, el surgimiento de nuevos partidos políticos (algunos con importantes resultados
electorales) y el paso de una competencia bipartidista a una pluralista. Adicionalmente, la
reciente elección presidencial parece alinearse con otros liderazgos conservadores que se
observan en el continente y en parte del mundo: el nuevo presidente Rodrigo Chaves se
postuló por un partido nuevo, el Partido Progreso Social Democrático (ppsd), y su campaña
estuvo marcada por las denuncias y sanciones por acoso sexual contra el candidato en el
pasado reciente. El nuevo mandatario combina una clara tendencia conservadora en lo social
con una liberal en lo económico, las cuales, sumadas a su estilo confrontativo, recordaron a
presidentes como Donald Trump, Jair Bolsonaro o Nayib Bukele.

Los procesos electorales se han ido convirtiendo cada vez más en momentos de tensión, con
una mayor cantidad de partidos políticos inscriptos y un recambio cada vez más rápido de
liderazgos y de partidos. En este contexto, las características de las propias candidaturas se ven
también modificadas debido a las nuevas condiciones políticas, culturales y sociales del país y
de la región. Los datos de las encuestas han permitido cartografiar el aumento del malestar
con la política y la fluidez de los apoyos a los partidos en las diferentes campañas electorales.

Este escenario nos deja muchas preguntas y nos convoca como cientistas políticos a entender
el fenómeno con la dificultad de explicarlo mientras se desarrolla y a actualizar investigaciones
anteriores que han monitoreado los cambios del caso costarricense, así como aquellas que han
alertado sobre las fuertes posibilidades de que se elija a un líder populista. Estas
investigaciones han generado un acervo de información importante sobre el cambio en el
sistema de partidos y sus consecuencias para la democracia. La realidad actual en la que se
desenvuelve la democracia costarricense no es la misma que la de la época del bipartidismo:
hay numerosos partidos políticos (nuevos y tradicionales), con posiciones ideológicas
polarizadas y una baja participación ciudadana (aumento del abstencionismo), que además es
heterogénea a lo largo del territorio.

Asimismo, es importante tener en cuenta las crecientes desigualdades socioeconómicas del


país y las claras diferencias que existen entre el Valle Central y las zonas costeras y fronterizas,
que afectan las percepciones ciudadanas sobre la democracia, la participación electoral y el
ejercicio político. Tener esto en cuenta es clave para las secciones que siguen.
AUTORES
RODRIGO CHAVES ROBLES (ACTUAL PRESIDENTE DE COSTA RICA)
Uno de los personajes más importante para la política de Costa Rica es el actual presidente
Rodrigo Chaves Robles que fue elegido el 8 de mayo del 2022, este se enfrentó al expresidente
José María Figueres.

Rodrigo Chaves Robles hizo un discurso crítico resiente del país, el prometió reconstruir la
estable democracia y atender las necesidades de la población afectada por la desigualdad, es
más el economista en una de sus primeras palabras aparte del agradecimiento al público dijo
“Este resultado para mí no es una medalla ni un trofeo, sino una enorme responsabilidad”.
Además, pidió a su rival, José María Figueres, trabajar juntos para resolver la crisis económica
que aqueja al país y lograr el “milagro costarricense”.

El trabajo de chaves tiene que ser muy duro ya que Costa Rica en el último milenio ha tenido
una baja grande en su sistema y su economía, los cuales se agrandaron con la pandemia, ya
que esto impacto duramente a la principal fuente de ingresos de Costa Rica: el turismo.

Volver a convertir al país en un referente de bienestar social es uno de los retos más grandes
del nuevo presidente ya que la desigualdad en lo económico y educativo está golpeando con
fuerza y provocan una desmejora sustancial en la calidad de vida de la población.

Valeria Vargas, analista política, coincide en la importancia de que el nuevo mandatario deberá
reafirmar las históricas conquistas sociales del país, como el seguro social, la educación pública
o los derechos laborales, pero "sin vivir de los frutos del pasado".

Principales desafíos de Chaves:

La Economía del país:

Chaves tendrá que aplicar su larga experiencia como economista internacional para enfrentar
el que, sin lugar a dudas, será su mayor desafío: reflotar la economía de un país con un
crecimiento sostenido de su Producto Interior Bruto (PIB) en las últimas décadas pero que,
recientemente, vio cómo algunos de sus indicadores se convirtieron en grandes señales de
alerta. El 23% de su población vive actualmente en la pobreza -la cifra más alta desde 2010- y
casi 15 de cada 100 costarricenses no tienen empleo, una de las tasas más altas de América
Latina y cerca del 10% más que hace 20 años. Esta situación se da en medio de un
descontrolado crecimiento del Estado que agravó el déficit fiscal y la deuda pública, que
equivale al 70,3% del PIB como la mayor de Centroamérica. En 2018, el gobierno saliente logró
aprobar en 2018 una reforma fiscal que, entre otros, aumentaba la cantidad de productos y
servicios gravados por un impuesto del 13%. Sin embargo, tras sufrir su mayor recesión
económica con la llegada de la pandemia, acabó acordando un préstamo de US$1.778 millones
por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se tradujo en severos ajustes de
austeridad y provocó multitudinarias protestas ciudadanas en 2020 en un país caracterizado
por su estabilidad y calma social. "Mantener el equilibrio macroeconómico y la sanidad de las
finanzas públicas es, sin duda, su mayor reto", resume Araya.

La desigualdad del país:

Estrechamente ligado a lo anterior, está el desafío de la desigualdad, que no ha dejado de


crecer en el país. Pese a ser un país reconocido a nivel mundial por su imagen turística y
ambiental, Costa Rica esconde grandes contrastes entre el centro y las zonas costeras y
fronterizas, donde sus habitantes no se sienten parte del crecimiento del país y muestran su
descontento con la política. "Hay que hablar de las dos Costa Ricas, de esa polarización de la
riqueza que hace que tengamos un nivel de desigualdad sumamente alarmante. Esas personas
en las provincias costeras sienten que no tienen nada que perder, por eso le suelen dar el
apoyo a partidos nuevos en lugar de a partidos tradicionales que creen que los han dejado en
el olvido", apunta Vargas. El coeficiente de Gini en Costa Rica, que mide la desigualdad, es uno
de los mayores de la región y alcanzó el pasado octubre su cifra más alta desde el año 2010.
"De 2005 a 2015, prácticamente todos los países -incluidos algunos de corte no
necesariamente democráticos como Venezuela y Nicaragua- lograron disminuir la brecha
económica por ingresos. No obstante, Costa Rica la tiene igual o peor. Es uno de los grandes
desafíos en términos del bienestar general", asegura Araya.

La educación:

El tradicionalmente considerado como mejor sistema educativo de Centroamérica también


necesitará atención por parte del nuevo presidente para recuperar sus logros del pasado. Estos
dos años de pandemia realmente han incidido en un apagón educativo en el país, que ya de
por sí venía con notas rojas durante varios años. "Básicamente, desde 2018, no tenemos un
ciclo lectivo con los 200 días de clases que se supone debemos tener", apunta Vargas. En
efecto, en el VII Informe del Estado de la Educación publicado el año pasado se lee que "antes
de la huelga de educadores en 2018 y la pandemia, la población estudiantil en Costa Rica ya
reportaba bajos logros de aprendizaje en matemáticas" y que el país "retrocedería hasta 30
puntos en las (próximas) pruebas PISA si no revierte los rezagos de aprendizaje en
matemáticas”. Y aunque Costa Rica se ubicó en 2019 en el tercer lugar de América Latina en
los resultados de estas pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos,
sus cifras continúan lejos del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) a la que pertenece. Según Calvo, "la educación quizá no fue
un tema muy sexy para la campaña electoral, pero este apagón educativo podría representar
lo que fue una generación perdida por la crisis de los 80 en Centroamérica. Un montón de
gente ha tenido que abandonar las aulas y esto debe ser una de las claves para el nuevo
gobierno".

La corrupción

Chaves, beneficiado por el hecho de presentarse bajo las siglas de un partido de reciente
creación y sin pasado, tendrá que demostrar ahora que la lucha contra la corrupción que ha
salpicado a los partidos tradicionales -y que tanto criticó en campaña- será realmente
prioritaria en su mandato. El año pasado, el caso Cochinilla salpicó a empresarios
constructores e incluso a un asesor presidencial en una trama de sobornos por obras públicas
que causó una malversación de unos US$125 millones entre 2018 y 2020, según autoridades.
Por su parte, la conocida como operación Diamante llevó a la suspensión de cuatro alcaldes -
incluido el de la capital, San José- por supuestos sobornos para ganar contratos públicos.
Según Calvo, estos episodios "fueron el caldo de cultivo que le permitió a Chaves construir su
narrativa de corrupción, ya que muchos escándalos estaban ligados a alcaldes que pertenecían
principalmente al partido de Figueres", su rival electoral. Chaves hizo de la lucha
anticorrupción una de sus banderas, de lo que responsabilizó a los gobiernos anteriores. Entre
otras medidas, propuso atacarla mediante un plan que retribuiría con dinero a quienes
denuncien estos actos y que penalizaría a quienes no lo hagan. A partir de este domingo, los
costarricenses tendrán oportunidad de ver las medidas que el nuevo presidente pone en
práctica para afrontar estos y otros desafíos del país.

Alberto Salom Echeverría

El presidente electo anunció un «Gobierno Nacional», con el objeto de tomar de una manera


más solvente las decisiones que eran necesarias para enfrentar la difícil situación
política, social y económica. En ningún caso se produjeron negociaciones entre partidos
políticos, que hubiesen sido legitimadas por los órganos competentes de estos partidos. Aún
más, como el votante de convicción católica está distribuido entre los diferentes partidos
políticos, este hecho le enajenó a Fabricio apoyos de las más diversas denominaciones
partidarias. Para gobernar, debo remembrarlo ahora, el PAC cooptó al gabinete dirigentes
políticos del PUSC, del PLN y del FA.

Esto provocó que, aunque se trataba de personalidades que no estaban formalmente


representando a sus respectivos partidos políticos, el PAC cediera mucho terreno sobre todo
frente a propuestas socialcristianas de política económica orientadas a establecer restricciones
al gasto público e impuestos insuficientemente progresivos. También fue creada una regla de
responsabilidad fiscal. Antes de analizar resultados positivos y negativos que ha tenido la
aplicación de la ley, debo señalar la situación de volatilidad e inestabilidad de la coyuntura
político-económica en medio de la cual debió desenvolverse esta administración. Además, a lo
anterior se suma lo acontecido en el Poder Legislativo, en el cual se ha tornado un hecho
frecuente la ruptura de fracciones legislativas, o también el abandono por parte de
representantes legislativos de las fracciones en las que resultaron elegidos, para convertirse en
representantes aislados.

Así, la propia Asamblea Legislativa se ha transformado en una fuente de mayor inestabilidad. A


lo anterior hay que agregar la escasa representación parlamentaria que el electorado le
concedió al PAC en el congreso. Esta virulenta enfermedad por sí sola tuvo un fuerte impacto
en la economía de todos los países en el mundo. Lo particular en una economía tan desigual
como la nuestra es que el flagelo azotó con mayor saña a los hogares más pobres y
desfavorecidos.
Datos que ofreceré más adelante me permiten llegar a la conclusión anterior.  En tercer
lugar, cualquier investigador que someta a examen riguroso la economía del país, no puede
dejar de lado la circunstancia monumental que representa el enorme déficit fiscal, asimismo
una deuda que se ha más que duplicado en los últimos once años con respecto al
PIB, haciendo que el crecimiento de la economía se haya ralentizado. La proyección de
crecimiento de la economía para el final de este año, según datos del Banco Central
actualizados arroja un 5.4% y para el 2022 se proyecta un 4.5%. Se encuentra todavía
mínimamente atrás respecto del año anterior el índice de empleo en Administración Pública.
De acuerdo con los datos del Banco Central, el gobierno logró en setiembre un superávit
primario del 0,3% del PIB, en claro contraste con el déficit del 2.6% que arrojaron los datos un
año antes. Esta aseveración es controversial, ya que, si por un lado fue gracias a una alta
recaudación fiscal, por el lado de los gastos, tiene que ver con un gran recorte en los salarios
que, como se dijo antes, ha golpeado grandemente a sectores medios y bajos de la
población. Los logros alcanzados en materia de política económica y social podrían
revertirse, en la medida en que no se logre corregir el rumbo pernicioso hacia la desigualdad
social que conoce nuestro país desde hace no menos de dos décadas. Igualmente, si no se
logra concertar una forma de desarrollo sostenible, que logre revertir la tendencia hacia la
mayor pobreza en las regiones marginales como son fundamentalmente la región
Chorotega, la Huetar Caribe y la Brunca, en la mayoría de los casos con rostro de mujer.
Pero, además se postula en el mencionado informe que las políticas públicas para la
recuperación diseñadas para abatir la crisis económica y social están siendo igualmente
desiguales. Sin embargo, es interesante acotar que, según la PEN, los indicadores no reportan
un aumento significativo en la distribución de los ingresos entre los diferentes sectores,  por lo
que están incidiendo más en el ensanchamiento de las brechas, la falta de oportunidad de los
sectores vulnerables en lo social, valga decir acceso a educación y salud de
calidad, recreación, así como a los bienes de la cultura. Me preocupa mucho en la mayoría de
los programas que he leído, que otros partidos políticos, con mayor responsabilidad que el
propio PAC de haber profundizado el subdesarrollo, la ruta de las desigualdades y
exclusividades, la corrupción, el déficit fiscal y el endeudamiento que del mismo se
desprende, ni siquiera están arañando el problema y no atinan por lo tanto a plantear una
solución estructural.

José María Figueres Olsen

Tras su nominación, presentó un Plan de Gobierno sintetizado en el concepto de la Vía


Costarricense al Bienvivir, con el que pretende "rescatar", "reinventar" y "transformar" un país
que, diagnostica, se halla sumido en su "mayor debacle social y económica de los últimos
cuarenta años", en parte por culpa de la COVID-19 y en parte también por la "improvisación" y
la "falta de rumbo" de la Administración saliente. El candidato del PLN enmarca su plan en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El proyecto
figuerista para "reconstruir una sociedad devastada por la pandemia" y "retomar la senda del
desarrollo con equidad" presenta tres grandes ejes. Para empezar, revistiendo un carácter de
"emergencia" y concebido como el mejor camino para reducir la pobreza, el fomento del
empleo, con el compromiso de crear 200.000 puestos de trabajo en los dos primeros años,
reduciendo al 9% la tasa de paro desde el 15% actual y movilizando para ello 2.000 millones de
dólares para inversiones en vivienda, turismo, proyectos verdes y otros capítulos. No menos
perentorio le parece a Figueres domeñar el déficit fiscal, que contando el pago de intereses
supera el 5% PIB (si bien su tendencia es ya descendente), y estabilizar la deuda pública,
esfuerzo de consolidación financiera que requerirá un "ajuste adicional" al introducido por la
legislación vigente mientras se adoptan las medidas sobre gastos e ingresos del acuerdo con el
FMI para un préstamo, ya ratificado por la Asamblea Legislativa, de 1.778 millones de dólares;
para Figueres la "insostenibilidad fiscal del Estado desarrollista y benefactor" obliga a forjar un
"pacto fiscal sostenible y equitativo", y a hacer "reformas profundas". El tercer gran pilar del
plan es la economía verde, donde Figueres, tan involucrado a nivel internacional, no escatima
ambiciones: hoja de ruta para la neutralidad carbónica del país, transición completa hacia las
energías renovables, producción nacional de biocombustibles, "pacto azul" por el océano,
movilidad no contaminante y conversión de Costa Rica en una "capital mundial" de la
ecoeficiencia y los data centers verdes. Más aún, propugna prohibir la exploración de gas,
petróleo y carbón en la propia Constitución. Si su padre abolió el Ejército, él, afirma, "abolirá el
petróleo para siempre". En política exterior, el candidato liberacionista promete reforzar los
vínculos con Estados Unidos, Europa y China, así como una diplomacia "muy
centroamericanista", lo que incluye "limar asperezas" con la dictadura orteguista de Nicaragua
y la restitución de un embajador en Managua. El anglófono Figueres desea asimismo que Costa
Rica se convierta en un país bilingüe.

Brunner Neibig

El audio enviado al mandatario, el vicepresidente Stephan Brunner afirmó que Calixto Chaves
le pidió contratar en campaña un servicio de monitoreo para un transporte que no existió;
luego, el PPSD le pasó la factura al TSE para que la reembolse con recursos públicos

1. El gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD) le cobró al Tribunal Supremo de


Elecciones (TSE) ¢38 millones por un servicio de monitoreo y control de transporte, para la
primera ronda electoral del 6 de febrero, pese a que la agrupación careció de transporte en
esa jornada, según había revelado Stephan Brunner Neibig, actual vicepresidente de la
República, en un audio de WhatsApp que trascendió a finales de agosto.

2. En la grabación que él envió en marzo pasado al entonces candidato presidencial, Rodrigo


Chaves Robles, le contó que el empresario Calixto Chaves Zamora, director de la campaña, le
ordenó hacer la contratación para “controlar algo que al final no existió”. En aquel momento,
Brunner era el tesorero del PPSD y, en esa condición, se encargó de firmar el contrato con el
proveedor.

3. El PPS pago el servicio de monitoreo de transporte mediante una transferencia bancaria y


bonos de deuda política a la empresa New Touch Renovation Costa Rica S-A (BIT COSTA RICA /.
No obstante, en la misma liquidación, consta que el partido casi no gasto en transporte. La
partida de ese rubro, para dos rondas, fue de solo 19 millones, es decir , la mitad del pago de
monitoreso

4. En el audio de 21 minutos del entonces tesorero del PPSD y ahora vicepresidente, cuya
veracidad fue confirmada por Brunner y Chaves.

CONCLUSIONES
 En ningún caso se produjeron negociaciones entre partidos políticos, que hubiesen
sido legitimadas por los órganos competentes de estos partidos. Aún más, como el
votante de convicción católica está distribuido entre los diferentes partidos políticos,
este hecho le enajenó a Fabricio apoyos de las más diversas denominaciones
partidarias. Para gobernar, debo remembrarlo ahora, el PAC cooptó al gabinete
dirigentes políticos del PUSC, del PLN y del FA.

 También fue creada una regla de responsabilidad fiscal. Antes de analizar resultados


positivos y negativos que ha tenido la aplicación de la ley, debo señalar la situación de
volatilidad e inestabilidad de la coyuntura político-económica en medio de la cual
debió desenvolverse esta administración.

 Actualmente el país de Costa Rica viene atravesando una serie de deudas públicas y
desempleo, todo esto debido a lo que dejo la pandemia del COVID.19.
El presidente actual Rodrigo Chaves Robles, tendría que enfrentar este tipo de desafíos
que viene sucediendo en el País, el actual presidente cuenta con el 79% de apoyo por
parte del país, sin embargo, esta el medio de la alta preocupación popular por el costo
de la vida, con una inflación que a mitad de año alcanzó 11,5% interanual, y de las
advertencias de expertos de un probable incremento de la pobreza en este 2022,
encima del 24% actual.
BIBLIOGRAFIAS
 Reconfiguraciones políticas en Costa Rica Del bipartidismo a la fragmentación. (2022,
agosto 18). Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina.
https://nuso.org/articulo/reconfiguraciones-politicas-en-costa-rica/

 CIDOB. (s/f). CIDOB. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de


https://www.cidob.org/biografias_de_lideres_politicos/america_central_y_caribe/
costa_rica/jose_maria_figueres_olsen

 Salom Echeverría A, (martes 07 diciembre, 2021), Obtenido La Republica


https://www.larepublica.net/noticia/la-cuestion-politica-en-costa-rica-2021-12-06-05-
50-03

 Mora, C. (s/f). Vicepresidente Brunner y Presidencia enmudecen tras polémico audio.


Crhoy.com | Periódico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. Recuperado el 27 de
septiembre de 2022, de https://www.crhoy.com/nacionales/vicepresidente-brunner-y-
presidencia-enmudecen-tras-polemico-audio/

También podría gustarte