Quipus Inca: Textil Sierra Sur Del Perú Época Imperial (1300 D.C. - 1532 D.C.) ML600064, ML600069

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

egresar a 

TEJIDOS DEL ANTIGUO PERÚ

Quipus Inca
Sala 5, Vitrina 58

Textil
Sierra sur del Perú
Época Imperial (1300 d.C. – 1532 d.C.)
ML600064, ML600069

Los quipus fueron el principal sistema de registro de información de la


administración Inca. En los cordeles anudados que los forman se
registraba información contable. Los colores, nudos y distancias entre
ellos permitían distinguir el tipo de objeto o las características de la
población que se registraba.
Este sistema de registro era de gran importancia para un imperio
sustentado en el aprovechamiento de la mano de obra de la población
que le tributaba. En el estado Inca, existían funcionarios especialistas
en llevar esta información, llamados quipucamayocs.
La contabilidad Inca se basaba en un ordenamiento decimal. Los
quipus utilizan un sistema de posicionamiento de nudos a lo largo de
los cordeles que representan desde las unidades hasta las decenas
de millares.
Los colores de los cordeles y las estructuras de los hilos y nudos
contienen la información sobre la identidad de lo que era contabilizado
y registrado. Era posible distinguir si se trataba de población, de
hombres o mujeres, de tipo de trabajo o producción. Ciertos quipus de
gran tamaño parecen haber registrado información de comunidades a
lo largo de un cierto lapso de tiempo, a manera de calendario.
Los quipus están formados por una cuerda primaria, y por cordeles
colgantes, mayormente confeccionados de algodón, y algunos de
fibras de camélidos. Algunos quipus presentan también cordeles
colgantes lazados, y espacios intencionales entre grupos de cordeles,
que podrían haber distinguido categorías de datos.
El Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa
Conocida como la “Ciudad Blanca”, Arequipa es uno de esos lugares
que no podemos pasar por alto en nuestra ruta por el sur de Perú. Y
dentro del precioso conjunto que componen sus edificios, el Monasterio
de Santa Catalina destaca tanto por su belleza y tamaño como por las
apasionantes leyendas que lo envuelven.

El Monasterio de Santa Catalina fue fundado en 1579 gracias, en gran


parte, al aporte de Doña María de Guzmán: una joven viuda de la nobleza
que, además de ser su primera ocupante, ostentó durante seis años el
cargo de priora del convento.

El origen de la ciudadela que lo rodea, haciendo de él un caso único en


el mundo, lo encontramos en un gran terremoto que asoló la zona a
finales del siglo XVI debido al cual gran parte de sus instalaciones fueron
destruidas. Al ser éste un monasterio de clausura, fueron las propias
monjas quienes se hicieron cargo de las reparaciones, optando por
construirse celdas individuales que decoraban a su gusto.

Según se dice, en esta gran “ciudad dentro de la ciudad” de Arequipa


llegaron a vivir más de 450 mujeres, de las cuales sólo 180 eran monjas (en
su mayoría, españolas de alta alcurnia). El resto su población la componían
muchachas de bajo nivel económico que encontraban en el monasterio un
refugio y un plato caliente a cambio de servir a las religiosas.

Por este motivo, todo lo concerniente al Convento de Santa Catalina se ha


visto siempre envuelto en el mayor de los misterios y no son pocas
las leyendas que pueden escucharse en las calles de Arequipa acerca de lo
que ocurría tras sus muros.

El Monasterio de Santa Catalina de Siena abrió sus puertas al público en el


año 1970. 

También podría gustarte