Manual de Construccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

Objetivo general

Formar en competencias, profesionistas líderes con excelencia académica y


humanística, capaces de diseñar, gestionar y construir el habitad humano con alto desempeño,
sustentabilidad y vocación de servicio a la sociedad.
Objetivo especifico
• Realizar el análisis del estado del arte de manuales de construcción para casas de uno y
dos pisos.
• Recopilar la información en diferentes obras civiles realizadas en la región.
• Diseñar de forma clara, y completa el manual de construcción.
LA TOPOGRAFÍA
Definición.
Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones y ángulos de distancias en extensiones de
terreno, lo suficientemente reducidas como para poder despreciar efecto de curvatura terrestre,
para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones, elevaciones, áreas o
volúmenes en forma gráfica y o numérica según los requerimientos del trabajo.
Dentro de la topografía se incluye el estudio de los instrumentos utilizados por ella, principios de
funcionamiento, componentes y operación. También se estudia la teoría de errores, ya que en
muchos trabajos topográficos se exigen determinados valores de exactitud en los resultados,
valores que a su vez determinarán los métodos y la precisión de los instrumentos a utilizar en el
proyecto. (Jauregui, L. 2001).
Función de la Topografía
La topografía tiene como finalidad la determinación y representación de la forma, dimensiones y
ubicación de una porción de la superficie terrestre. La determinación de estos atributos se
consigue a través de la ubicación espacial de dos puntos, que conforman la superficie terrestre
respecto de un sistema de referencias dado (sistema de coordenadas).
Cómo son infinitos los puntos que representan la topografía se eligen aquellos puntos mejor
característicos que la describan. Para ello se estudian las técnicas, métodos e instrumentos de
medición y cálculo para determinar las coordenadas de los puntos, elevaciones, áreas, volúmenes
etc., para así cumplir su objetivo.
La topografía se encarga de áreas no tan extensas cómo la GEODESIA áreas relativamente más
pequeñas donde se considera la superficie del nivel plana, ya que la influencia de su curvatura en
las mediciones resulta despreciable (siempre dependiendo de las precisiones, buscadas). Está
simplificación reduce radicalmente la complejidad de los cálculos. (Jauregui, L. 2001).
Métodos Topográficos.
Es el conjunto de operaciones necesarias para obtener la proyección horizontal y las alturas de
los puntos medidos en el terreno, generalmente las proyecciones horizontales y calculan en
forma independiente de las cotas en los puntos, diferenciándose en dos grandes grupos; los
métodos planimétricos y los métodos altimétricos.
La planimetría, que engloba los métodos planimétricos solo toma en cuenta la proyección del
terreno sobre un plano horizontal imaginario que se supone es la superficie media de la tierra. La
altimetría, que agrupa los métodos altimétricos tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes
entre los diferentes puntos de terreno.
Para la elaboración de un plano topográfico es necesario conocer tanto la planimetría como la
altimetría, para poder determinar la posición y elevación de cada punto del terreno que será
representado. La topografía opera sobre porciones pequeñas de terreno, no teniendo en cuenta la
verdadera forma de la tierra, sino considerando la superficie terrestre como un plano. (Jauregui,
L. 2001).

Levantamientos.
Son el conjunto de operaciones necesarias para determinar posiciones sobre la superficie de la
tierra, de las características naturales y artificiales de una zona determinada estableciendo la
configuración del terreno. El procedimiento a seguir en los levantamientos topográficos
comprende dos etapas fundamentales, el trabajo de campo y el trabajo de oficina.
El trabajo de campo, que se basa principalmente en la recopilación de datos consiste en medir
ángulos horizontales y verticales, al igual que distancias horizontales y verticales. Por su parte, el
trabajo de gabinete u oficina, consiste en realizar el cálculo de las posiciones de los puntos
medios y el dibujo de los mismos dentro de un plano.
La mayor parte de los levantamientos tienen como objeto el cálculo de superficies y volúmenes,
representando las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos
trabajos también se contemplan dentro de la topografía, llevando el nombre de topometría.
(Jauregui, L. 2001).

Clases de Levantamientos.
Levantamientos topográficos (topografía común).
Se realizan en áreas pequeñas, no se considera la curvatura terrestre lo que genera la
representación sobre un plano horizontal imaginario, el cual norma la dirección de la gravedad y
tangente en la superficie de un punto.
Levantamientos geodésicos (geodesía).
Se realizan en grandes áreas de la superficie terrestre, y se toma en cuenta la curvatura terrestre.
Además de las características anteriores se distinguen de los topográficos por la técnica y uso
extenso que se les da, tales como: Redes de mediciones de ángulos y distancias, Técnicas de
medición de alta precisión y uso de modelos matemáticos que consideran la curvatura terrestre.
Levantamiento de terrenos en general.
Tienen por objeto marcar linderos o localizarlos, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en
planos generales ligando con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones.
Topografía de vías de comunicación.
Es la que funciona para estudiar y construir caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión,
acueductos, etc.
Topografía de minas.
Tiene por objeto fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos, para relacionarlos con las
obras superficiales.
Levantamientos catastrales.
Son los que se realizan en ciudades, zonas urbanas y municipios, para fijar linderos o estudiar las
obras urbanas.
Levantamientos aéreos.
Son los que se hacen por medio de la fotografía, generalmente desde aviones, y se usan como
auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos, esta rama de la topografía se
conoce como fotogrametría. (Jauregui, L. 2001).

Ejemplo de Fotogrametría
El Mapa.
El mapa es una representación convencional, generalmente plana, de fenómenos concretos o
localizables en el espacio, que se efectúa mediante diversos sistemas de proyección, los cuales
son sistemas convencionales para realizar la transposición sobre una superficie plana mediante
una parte del globo terrestre (elipsoide) y su topografía (relieve), llevándose a cabo con
diferentes escalas, las cuales son a reducción del elipsoide sobre la superficie plana. (Jauregui,
L. 2001).

Mapas Base o Mapas Topográficos.


Tienen la finalidad de representar los elementos del terreno necesarios para la referenciación (X,
Z, Y). Estos son los documentos cartográficos base, donde se representan según normas y
convenciones, las vías de comunicación y sus respectivas variaciones e importancia, tales como
las construcciones, red hidrográfica, naturaleza del relieve (curvas de nivel), nombres de los
lugares, ríos y poblados (toponimia), así como todos los elementos del terreno que tengan interés
en ser representados. (Jauregui, L. 2001)
Ejemplo de Mapa Topográfico

Coordenadas Geográficas.
Sobre el elipsoide (globo terráqueo) se define un sistema de coordenadas para establecer la
posición de un punto sobre la superficie terrestre. La situación de un punto sobre el elipsoide
queda determinada por la intersección de un meridiano y un paralelo, constituyendo sus
coordenadas geográficas latitud y longitud. (Jauregui, L. 2001)

Meridianos.
Son secciones elípticas producidas por la intersección del elipsoide con cualquier plano que
contiene el eje de revolución de la tierra.
Paralelos.
Secciones circulares producidas por la intersección del elipsoide con planos perpendiculares al
eje de revolución.
Latitud.
Valor angular que forma el plano del ecuador con la normal del elipsoide en el punto
considerado.
Longitud.
Valor angular entre dos planos meridianos. Las longitudes se miden de 0° a 180° a uno y otro
lado del meridiano origen, añadiendo la denominación Este positiva u Oeste negativa, según se
encuentre en uno u otro sentido.
Coordenadas Geográficas

Instrumentos Topográficos.
Son los órganos que componen y complementan a los instrumentos topográficos. Los elementos
de la topografía son independientes del instrumento, pero indispensables para su utilización. Las
señales, según la finalidad que se persiga, pueden ser permanentes, semipermanentes o
accidentales. Las primeras deben permanecer indefinidamente en el terreno y sirven de apoyo
para posibles trabajos posteriores. (Madrid, G. d. S/F).
Elementos Fundamentales.
Elementos como las señales, trípodes y plomadas, se contemplan como accesorios o
herramientas complementarias en los instrumentos topográficos. Por su parte, los niveles,
anteojos, limbos con sus nonios o micrómetros, y dispositivos para la medida indirecta de
distancias, constituyen órganos fundamentales que han de estar construidos con notable precisión
y ajuste para que el aparato sea aceptable. (Madrid, G. d. S/F).
Niveles.
Su misión es conseguir que el aparato esté en un plano horizontal. Existen dos tipos
fundamentales, el nivel esférico y el nivel tubular. Deben estar construidos con notable precisión,
para que cumpla con su funcionamiento de forma exacta.
Composición del Nivel Colocación de trípode:
Extienda las patas del trípode tanto como sea necesario y asegure los tornillos del mismo.
Coloque el trípode de tal manera que la parte superior quede lo más horizontal posible
asegurando firmemente las patas del mismo sobre el terreno.
Solo en este momento, coloque el instrumento sobre el trípode y asegúrelo con el tornillo central
de fijación. (Videla, M. E. S/F).

Nivelación de trípode
Una vez montado el instrumento, nivélelo guiándose con el nivel de burbuja para revisar la
nivelación gire el instrumento 180°. Después de esto, la burbuja debe permanecer dentro del
círculo, si no es así, es necesario efectuar otro ajuste.
En un nivel, el compensador efectúa automáticamente la nivelación final el compensador
consiste básicamente de un espejo suspendido por hilos que dirige el haz de luz horizontal hacia
el centro de la retícula aún si existe un basculamiento residual en el anteojo.
Si golpea ligeramente una de las patas del trípode, siempre y cuando el nivel de burbuja esté
centrado, observará como la línea de puntería u oscila alrededor de la lectura y queda fijo en el
mismo punto. Esta es la forma de comprobar si el compensador puede oscilar libremente o no.
(Videla, M. E. S/F).
Colocación del Trípode

Preparación del instrumento para medidas sobres de paralaje.


La paralaje de la cruz filar es un error que afecta instrumentos ópticos y electroópticos, cómo los
niveles y estaciones totales.
El error ocurre cuando el plano del retículo de la cruz filar no coincide con el plano imagen del
objeto enfocado por ejemplo (la mira o el prisma).
Se puede reconocer fácilmente movimiento la cabeza ligeramente arriba y abajo, o derecha e
Izquierda enfrente del ocular. El retículo parece moverse y no permanece en línea con el eje
óptico. Si este error no se corrige, las lecturas sobre la mira o las punterías al prisma serán
incorrectas, y conducirá a resultados erróneos. (Videla, M. E. S/F).

Revisión del eje de puntería.


En terrenos planos, coloque dos miras a no más de 30 metros de separación.
Coloque el instrumento de forma equidistante a las dos miras (basta con calcular la distancia de
manera aproximada).
Tomé la lectura de ambas miras y calculé la diferencia de las alturas.
Coloque el instrumento aproximadamente a un metro enfrente a la mira A y tome la lectura.
Calculé la lectura requerida de la mira B.
Tomé la lectura de la mira B si está difiere de la lectura requerida en más de 3 mm ajusté el eje
de puntería. (Videla, M. E. S/F).

Diferencia de alturas entre dos puntos.


El principio básico de la nivelación consiste en determinar la diferencia de altura entre dos
puntos. Para eliminar los errores sistemáticos que se presentan por condiciones atmosféricas o
los errores residuales del eje de puntería, el instrumento deberá estar colocado en forma
equidistante a los dos puntos. La diferencia de altura se calcula a partir de la diferencia que existe
entre las dos series de las lecturas hacías los puntos A y B respectivamente. (Videla, M. E. S/F).

Mediciones ópticas de distancia con nivel.


El retículo presenta un hilo superior y otro inferior, colocado simétricamente con respecto al hilo
medio (cruce de retículo). El espacio entre ambos es tal, que la distancia a un punto se puede
calcular multiplicando la serie de lecturas correspondientes por 100. (Videla, M. E. S/F).

Nivelación de una línea.


Si la distancia que separa los puntos A y B es considerable, la diferencia de altura entre los
mismos se determina nivelando tramos de 30 a 95 metros. La diferencia de altura entre los
puntos A y B es igual a la suma de las lecturas de espalda menos la suma de las lecturas de
frente. (Videla, M. E. S/F).

Replanteo de alturas de puntos.


En una excavación en punto B va a ser plateado en la cota ∆H= 1.00 bajo el nivel de la calle
(punto A).
Coloca el nivel en el punto casi equidistante hacia A y B.
Coloque la mira en el punto A y tome la lectura de espalda =1.305
Coloque la mira en el punto B y tome la lectura de frente 2.520La diferencia H de la altura para
B se calcula mediante. H=F-E-∆H= 2.520- 1.305-1.00=+0.215 metros
Coloque una estaca en el punto B y marque la altura requerida (2.500 metros sobre el nivel del
terreno). En otro método de uso frecuente la lectura requerida a la mira se calcula como sigue:
F=E-∆H-1.305-(-1.000)-2.305. La mira se desplaza hacia arriba o hacia abajo hasta que el nivel
tomé la altura necesaria. (Videla, M. E. S/F).

Perfiles longitudinales y transversales.


Los perfiles longitudinales y transversales forman la base para los planos detallados, replanteo,
cálculo de desmonte y terraplén, y para el mejor encaje posible de las trazas. Cómo primer paso
se replantea y marca el eje longitudinal (eje del camino); lo cual implica establecer los puntos de
intervalos regulares.
De esta forma se genera, un perfil longitudinal a mí largo del eje del camino, determinado las
alturas de los puntos de estación a nivelar dicha línea. Los perfiles transversales se miden en los
puntos de estación y en las prominencias del terreno.
Las alturas de los puntos forman dicho perfil se determinan con la altura conocida del
instrumento. Primero coloque la mira sobre un punto de estación conocido. La altura del
instrumento se forma por la suma de la lectura a la mira y la altura del punto de estación
conocido. Posteriormente, reste las lecturas de la mira en los puntos del perfil transversal de la
altura del instrumento, con lo cual se obtienen las alturas de los puntos en cuestión. (Videla, M.
E. S/F).

Nivel digital.
La lectura de la línea y la distancia se muestran en forma digital y además se pueden registrar, las
alturas dan la mira cuando se calculan continuamente, por lo que se elimina la posibilidad de
errores en la lectura, en el registro y el cálculo. (Videla, M. E. S/F).

Láser de rotación.
Sobre la mira se coloca un detector el cual se desliza hasta que el rayo láser incide sobre él, la
altura puede ser entonces leída directamente sobre la mira. No es necesario que el operador se
ubique de lado del instrumento. (Videla, M. E. S/F).

La estación total.
Las estaciones totales se usan para calcular posición y altura de los puntos, o solo suposición una
estación total se compone de un teodolito con un distanciómetro incorporado, posibilitando a la
medida simultánea de algunos y distancias. Actualmente todas las estaciones totales electrónicas
cuentan con un distanciómetro óptico- eléctrico y un medidor electrónico de ángulos.
De tal manera se pueden leer electrónicamente los códigos de barras de las escalas de los círculos
horizontal y vertical demostrando en forma digital los valores de los ángulos y distancias. La
distancia horizontal, la diferencia de las alturas, y las coordenadas se calculan automáticamente,
todas las medicinas e informaciones adicionales se pueden grabar. (Videla, M. E. S/F).

Errores instrumentales en una estación total.


Los errores instrumentales varían dependiendo de la temperatura como resultado de someter al
instrumento a vibraciones considerables o después de largos periodos de transporte si desean
efectuar mediciones con una sola posición de anteojo antes preceder deben determinar los errores
instrumentales a fin de registrarlos. (Videla, M. E. S/F).

Comprobando el EDM de una estación total.


Marque permanentemente tres o cuatro líneas base dentro del rango típico del trabajo. Utilice un
distanciómetro nuevo o uno que ya esté calibrado con respecto a una línea y mida la distancia
tres veces, los valores promediaron, corregidos por la influencia atmosférica. Se pueden
considerar como los valores requeridos.
Mida las líneas base con cada EDM al menos 4 veces por año si resulta iguales siempre y cuando
No existan errores sistemáticos considerables en los valores considerados puede considerar que
el distanciómetro se encuentra en buenas condiciones. (Videla, M. E. S/F).

Medición de ángulos
El ángulo presenta la diferencia entre dos direcciones. El ángulo horizontal existe entre las
direcciones en re los puntos p1 y p2 es independiente de la diferencia de altura entre ambos
puntos siempre y cuando el anteojo se mueva sobre un palmo estrictamente vertical sea cual sea
su orientación horizontal. Sin embargo, está condición se cumple únicamente bajo condiciones
ideales. (Videla, M. E. S/F).

Estacionamiento sobre punto conocido


Coloque el trípode de forma aproximada en el terreno
Revise el trípode desde varios lados y corrija su posición de tal forma que el plato del mismo
quede más o menos horizontal y sobre el punto en el terreno
Encaje firme mente las patas del trípode y asegure el instrumento mediante el tornillo central de
fijación
Encienda la plomada láser en caso de trabajar con instrumento más antiguos, mire a través del
visor de la columnada óptica, y acomode las patas hasta que el láser o plumada quedé centrada
sobre el punto en el terreno.
Centre el nivel de burbuja ajustando el nivel de la altura de las patas del trípode
Una vez nivelado el instrumento libere el tornillo central de fijación y deslice el instrumento
sobre el plano del trípode hasta que el punto del láser quede centrado exactamente sobre el punto
en el terreno.
Por último, ajuste nuevamente el tornillo de fijación
Introduzca coordenadas de estación
Apunte otro punto conocido introduzca las coordenadas al ángulo horizontal.
Ahora el instrumento está estacionado y ordenando (Videla, M. E. S/F).

Replanteo polar de un punto


Coloque el instrumento en el punto A y vice el punto B
Ajuste el círculo horizontal en ceros
Gire el instrumento hasta que se despliegue el ángulo
Guíe el ayunante con el reflector a lo largo del eje de puntería del anteojo, midiendo
continuamente la distancia horizontal hasta llegar al punto P. (Videla, M. E. S/F).

Medición de pendientes
Posicione el instrumento de la línea en un punto de la línea cuya pendiente se requiere calcular y
coloque un prisma en un segundo punto de dicha línea. Introduzca la altura al instrumento i y la
altura del prisma t. La lectura de círculo vertical se puede configurar para obtener valores en
porcentaje, de tal forma que la pendiente puede leer directamente en %. (Videla, M. E. S/F).

Aplomar
Aplomar a partir de una desde una altura a partir de un punto en el terreno, así como revisar una
línea vertical como en una estructura se puede efectuar con precisión en un único círculo de
anteojo, siempre y cuando esté describa un plano completamente vertical al girarlo. (Videla, M.
E. S/F).

Replantear.
Coloque el instrumento en un punto conocido ponga en posición el círculo horizontal
Introduzca manualmente las coordenadas del punto a replantear. El programa calcula
automáticamente la dirección y la distancia
Gire la estación total hasta que la lectura del círculo horizontal indique cero
Coloque el reflector en este punto P.
Mida la distancia la diferencia id de distancia al punto P se desplegará automáticamente.

O bien en oficina se puede transferir manualmente la de la computadora a la estación total las


coordenadas de los puntos a replantear. bajo estas circunstancias solo ahí que seleccionar el
número del punto. Si hay dos puntos conocidos también se puede usar el método de intercesión
inversa para estacionar y orientar el instrumento. (Videla, M. E. S/F).

Línea de referencia
Medir a línea de Referencia: La posición horizontal y vertical y es desplazamiento de un punto
medio manualmente se pueden calcular respecto de la línea de referencia definida.
Plantear la línea de referencia: Permite definir la posición de un punto en la relación a una línea
de referencia y replantearlo.

Cálculo de Volúmenes

Otra aplicación comúnmente usada en la obra es cálculo de volúmenes. La aplicación de cálculo


de volúmenes posibilita la medición de superficie, y el circulando volúmenes a partir de las
superficies.
Cálculo de Áreas

Sitúe la estación total en el terreno de forma que se vea la totalidad del área que será medida. No
es necesario posicionar el círculo horizontal
Determine los puntos determine del límite del área secuencialmente en sentido de las agujas del
reloj. Siempre deberá medir las distancias.
Al pulsar una tecla el área se circula automáticamente y se muestra el valor en la pantalla.

Alturas remotas

1. Coloque el reflector en una posición vertical debajo del punto cuya altura se va a determinar.
La estación total se puede colocar en cualesquiera partes. 2. Introduzca la altura del prisma,
apunte hacia él y mida la distancia
Viste el punto culla altura se desconoce.
La diferencia de la altura H entre el punto del terreno y el punto de la altura desconocida se
calcula y se muestra al pulsar un botón. (Videla, M. E. S/F).

Bibliografía

Jauregui, L. (2001). Introducción a la topografía. Colombia: Montes de


oca,M.1970.topografia.SEP.,MEXICO.
Madrid, G. d. (S/F). Instrumentos topográficos. Observatorio astronómico nacional Madrid
España.
Videla, M. E. (S/F). Finalidades de la topografía.
Confort Arquitectónico
El confort, engloba 4 sentidos: vista, tacto, oído y olfato. Estos sentidos están
relacionados al hombre con el entorno que lo rodea, el cual hace reflejar el estado físico y mental
frente al grado de satisfacción que le brinda ese medio que ocupa y claramente está determinado
por factores internos y externos a él.
“Todo esto se encierra de manera grupal en el confort ambiental, de este podemos derivar al
confort lumínico, acústico, olfativo, psicológico y térmico; esta investigación se enfoca en el
último y por tanto se buscarán teorías y principios que soporten el desarrollo de esta.”
(Arguelles Sáenz, 2019, pág. 31)
La arquitectura centra al hombre como la medida, en la cual los diversos factores ya
mencionados, responden en un cambio de medio natural que busca condiciones óptimas para la
vida. Figura 1

Figura 1. Imágenes de referencia, confort


arquitectónico.
Fuente: Plataforma Arquitectura.

Habitabilidad
Este término hace referencia a las condiciones que ofrece un lugar o una
edificación para satisfacer las necesidades generales de subsistencia. “La habitabilidad es un
principio de desarrollo sustentable que atiende de manera simultánea a su dimensión social y
ambiental, pues hace referencia al equilibrio y bienestar que se alcanza frente al entorno tanto
social como físico-espacial del territorio” (Espinoza López & Gómez Azpeitia, 2010, págs. 59-
69) En este punto es importante concentrarse en el “habitante”, por eso es de suma importancia
saber quién es nuestro usuario, con quien vive, como se comporta y que es lo que necesita, para
así mismo poder proporcionarle un ambiente habitable en su interior valorando las condiciones
climáticas e implementando el uso de materiales endógenos del contexto.
Accesibilidad
Este concepto hace referencia a las cualidades del espacio. Estos espacios que
son destinados para el peatón van más allá de su aspecto funcional, donde el caminar es una
forma de circular, pero es también el punto de partida para generar otro tipo de actividades.
Además de que nos permite proponer y asegurar la equidad e igualdad de oportunidades para las
personas con movilidad reducida, proporcionando y reduciendo los largos recorridos que suelen
ser difíciles para ellos.
Por ello la importancia que tiene el diseño, la disposición y el uso de los elementos que
componen el espacio urbano, pues un diseño que permita una accesibilidad de carácter universal
va a permitir crear vínculos fuertes entre las comunidades y su entorno.
“La accesibilidad no solo permite eliminar los límites en los entornos edificados, ni responder
solo a la población con alguna discapacidad. Se refiere a los diferentes momentos que puede
experimentar un ser humano en sus diferentes recorridos diarios, atender a las necesidades que
requiera cada usuario, ya sean, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, entre otros”
(Buitrago Ramírez, 2020, pág. 16)
Entonces lo que se pretende lograr es que para que la actividad de accesibilidad sea favorable
para el usuario y lo más cómoda posible, esta debe crear lugares dinámicos, conectar al peatón y
a los demás involucrados, de manera que sea posible circular siempre y cuando respetando su
entorno inmediato.
Clima.
Los factores climáticos son el mayor condicionamiento del diseño es por eso por
lo que se busca generar una relación entre el clima y el espacio habitado buscando aprovecharlo
para mejorar las temperaturas y las condiciones del exterior hacia el interior.
“Con el amplio despliegue de las comunicaciones y de los movimientos poblacionales, se ha
hecho necesario desarrollar un nuevo principio arquitectónico capaz de combinar soluciones
tradicionales con nuevas tecnologías para comprender mejor los efectos del clima en el entorno
urbano” (Olgyay, 2019, pág. 19)
Partiendo de este concepto, el medio ambiente, aunque está integrado por todos los elementos y
variables, se puede dividir a su vez en:
Medio ambiente natural: El cual incluye todos los elementos bióticos y abióticos en los que no
interviene el hombre.
Medio ambiente artificial: El que ha sido creado o modificado por el homMedio ambiente social
o humano: El medio en el que se desarrolla el hombre y que incluye factores sociales, culturales,
políticos, económicos, etc.
bre
Bibliografía.
Arguelles Sáenz, J. M. (2019). El confort térmico en la vivienda colonial y vis en
ambalema tolima. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia, 1-179. Obtenido
de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23352/1/EL%20CONFORT%20TERMICO
%20EN%20LA%20VIVIENDA%20COLONIAL%20Y%20VIS%20EN%2
0AMBALEMA%20TOLIMA.pdfv
Buitrago Ramírez, L. A. (2020). Intervención integral en borde urbano desde un
enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Revista de arquitectura Universidad Católica de
Colombia, 1-57. Obtenido de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25047/1/Art%c3%adculo%20proy
ecto%20de%20grado_LauraBuitrago_2020.pdf
Espinoza López, A. H., & Gómez Azpeitia, G. (2010). Hacia una concepción socio-física
de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Revista Palapa, 1-12. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/948/94820714006.pdf
Olgyay, V. (2019). Arquitectura y clima: Manual de diseño bioclimático para
arquitectos y urbanistas. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL. Obtenido de
https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425214882_inside.pdf
CONSTRUCCIÓN Y USO DEL CONCRETO
Proceso de construcción y uso del concreto

Se define al concreto hidráulico como una mezcla compuesta de un material cementante, agua,
agregados (finos y gruesos) y en ocasiones aditivos y/o adiciones. Generalmente la pasta
cementante (agua cemento y algunas veces aire incluido) constituye del 25 al 40 por ciento del
volumen total de la mezcla. Por otra parte, la totalidad del agregado acapara del 60 al 75 por
ciento del volumen total del concreto, por lo que la selección de estos es sumamente rigurosa.
En la actualidad el concreto es uno de los materiales más importantes y utilizados en el sector de
la construcción, Aún con la existencia de materiales considerablemente más resistentes como el
acero, el concreto es el material predilecto dentro de la construcción, con un consumo mundial
cercano a las 5.5 millones de toneladas por año. (Procedimientos constructivos de elementos de
concreto. (s. f.). [Para obtener el título de ingeniería civil]. Universidad nacional autónoma de
México.)

Son cinco las principales razones por las cuales el concreto es imprescindible dentro de la
industria de la construcción.
1. El concreto posee una excelente resistencia al agua y a la exposición de condiciones extremas
Gracias a la alta durabilidad que presenta el material, el desempeño del concreto en contacto con
el agua es satisfactorio ya que en comparación con la madera y el acero este presenta un menor
deterioro y por lo tanto una vida útil más extensa. Estas características lo hacen ideal para las
construcciones designadas al control, almacenaje y transporte del agua. Construcciones tales
como obras marinas, presas, túneles para aguas negras, incluso sin ir tan lejos se encuentran las
obras expuestas a condiciones de humedad normal como losas, pilas, albercas, entre otras.
2. Alta maleabilidad y facilidad de colocación

Esto debido a la consistencia plástica que presenta el concreto en estado fresco, su alta
trabajabilidad facilita la colocación del material dentro de un cimbrado de diversas formas y
dimensiones. El material adquirirá la forma deseada una vez fraguado.

3. Innovaciones arquitectónicas
La asequibilidad con relación a diseños y acabados arquitectónicos es tangible debido a que el
concreto presenta características que permiten flexibilidad en cambios estéticos. Incluso algunas
nuevas tecnologías implementadas en este material ayudan a reducir la huella de carbono.

4. Bajos costos

El concreto en comparación con la oferta de otros materiales, representa una alta rentabilidad en
costos, esto se debe en gran medida a la alta oferta existente.

5. Alta disponibilidad

6. Costo Asequible

Si comparamos con otros materiales de construcción, por ejemplo, el acero, el concreto es menos
costoso de producir y sigue siendo muy asequible y duradero.

7. Resistencia al Fuego

Es naturalmente resistente al fuego ya que el concreto forma una barrea altamente eficaz para la
propagación del fuego.
8. Relativamente bajas Emisiones de CO2

Las emisiones de CO2 de concreto y la producción de cemento son relativamente pequeñas en


comparación con otros materiales de construcción. El 80% de las emisiones de CO2 de edificios
no son generados por la producción de los materiales utilizados en su construcción, mientras que,
en los servicios eléctricos de la edificación, las emisiones superan su ciclo de vida, por ejemplo,
la iluminación, calefacción y el aire acondicionado.

9. Eficiencia Energética en la Producción


Un estudio citado por el National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA), concluyó que
la energía necesaria para producir una tonelada de concreto fue de 1,4 GJ /t en comparación con
39 GJ/ t de acero y 2GJ/ t para la madera.
9. Excelente Masa Térmica

Los muros de concreto y suelos son lentos a la transferencia de calor, reduciendo los cambios de
temperatura. Esto hace que también reduzca las necesidades de energía de calefacción o de aire
acondicionado, adquiriendo un ahorro de energía durante todo el año sobre el tiempo de vida útil
de un edificio.

Un estudio notificado por la NRMCA, encontró que las paredes de concreto reducen las
necesidades de energía de una casa típica en más de un 17%.

10. Producción y Utilización Local

El gasto relativo de transporte terrestre, por lo general limita las ventas de cemento y concreto
dentro de 300 km de un completo industrial. Muy poco de cemento y concreto se comercializa y
se transporta internacionalmente. Esto economiza significativamente la producción de emisiones
durante el transporte de CO2.

11. Efecto Albedo


El alto efecto “albedo” (cualidades reflexivas) del concreto usado en pavimentos y paredes de la
edificación, significa que más luz se refleja y menos calor es absorbido, dando como resultado
temperaturas más frías. Esto reduce el efecto “isla de calor urbano” que prevalece en las ciudades
hoy en día, por lo tanto, reduce el uso de energía. (La Sostenibilidad de Concreto como beneficio
para la Sociedad. (2015, 4 septiembre). Asocem. http://www.asocem.org.pe/productos-b/la-
sostenibilidad-de-concreto-como-beneficio-para-la-sociedad Uso del concreto)

Los tipos de concreto son:


Concreto Premezclado Convencional: Es el más práctico y de mayor uso en la construcción. Este
se entrega al cliente listo y preparado para ser utilizado en su proyecto cumpliendo con
estándares de calidad. Es fácil de manipular y garantiza la resistencia ofrecida.
Concreto Arquitectónico y Decorativo: Este tipo de concreto se caracteriza por ser para un
acabado estético fino y más decorativo, aunque siempre desempeña una función estructural. Este
concreto puede ser de colores y puede tener acabados desde lisos hasta texturas ásperas, según
las necesidades del usuario.
Concreto de Fraguado Rápido: Este tipo de concreto se caracteriza por ser utilizado mayormente
en proyectos de carreteras o pistas de aterrizaje, debido a que fragua en poco tiempo, se puede
trabajar en climas muy fríos y aperturar el tráfico rápidamente.
El concreto ideal para carreteras, parqueos, bodegas, pisos industriales donde la producción,
carga y descarga no puede parar por un tiempo prolongado.
Concreto Reforzado con Fibras: Este concreto es elaborado con micro o macro fibras y es
utilizado para diferentes aplicaciones para minimizar el agrietamiento. Las fibras pueden
utilizarse para evitar pequeñas fisuras hasta sustituir un porcentaje del refuerzo de varilla de
acero. Este concreto se destaca por ser altamente resistente a la formación de grietas.
(Alvarado, F. (2019, octubre). Manual para la construcción de losas de concreto para pavimento
rígido. Consorcio FCC.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3231/manual_construccion_losas_concreto
_pavimento_rigido.pdf?sequence=2&isAllowed=y)
Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro propiedades
principales del concreto son: TRABAJABILIDAD, COHESIVIDAD, RESISTENCIA Y
DURABILIDAD.
Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de
sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico utilizar un concreto
que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras.
Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia,
es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede
manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. Durabilidad. El
concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los
cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad. Es una importante propiedad del
concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo
general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto
suele aumentar su resistencia en un período largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es
la medida más común de esta
propiedad. (Villa, L. (2018). Procedimientos constructivos de elementos de concreto.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/16217/Tesis.pdf?se
quence=1)
El concreto es el material de construcción más usado en el mundo. Su fácil y rápida preparación,
su alta eficacia y moldeabilidad casi infinita, hacen del concreto el material ideal para las
exigencias contemporaneas.
El concreto es una mezcla de materiales como la arena, grava y gravilla (también llamados
agregados), y cemento, que sirve como aglutinante. El concreto es un material que para
endurecer sólo necesita agua durante el mezclado, es por eso que también puede ser utilizado
bajo el agua. Puede tomar casi cualquier forma si se vierte en un molde o encofrado y se
transforma en piezas prefabricadas para la construcción. Como un concreto especial mezclado
con materiales de relleno y de alta dureza, ofrece un sólido fundamento para los edificios.
Bibliografías

Alvarado, F. (2019, octubre). Manual para la construcción de losas de concreto para pavimento
rígido. Consorcio FCC.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3231/manual_construccion_losas_concreto
_pavimento_rigido.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Bravo, E. (2002, diciembre). Manual de construcción con bloques de concreto. ICCYC.


https://iccyc.com/sites/default/files/Publicaciones/manualbloquesconcreto.pdf

404 File not Found - Repositorio Institucional USAC. (s. f.). Recuperado 29 de octubre de 2022,
de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/15021/1/JORGE+MARIO+GARC%C3%8DA+ESTRADA.p
df

Villa, L. (2018). Procedimientos constructivos de elementos de concreto.


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/16217/Tesis.pdf?se
quence=1
Trazo y nivelación del terreno
Integrantes:
Nahin Arellano Arriaga
Samuel Gonzalez Perez
El trazo y nivelación del terreno.
Limpieza
Una vez entregado el terreno, y a los efectos de la realización del replanteo, se procederá a
limpiar y emparejar en forma total el terreno que ocupará la construcción hasta llegar a la cota de
nivel solicitada por la Dirección de Obra conforme a planos generales y de detalles. El terreno
deberá quedar totalmente libre de materiales o elementos existentes, de manera tal de no
entorpecer el desarrollo de la obra.
Queda entendido que a los efectos de la liquidación del ítem será considerado la limpieza total de
escombros y todo tipo de elementos que se encuentren en el terreno, el emparejamiento hasta
llegar a la cota de nivel que la Dirección de Obra considere óptima.
Trazo del terreno
El trazado consiste en marcar en el terreno las líneas de las futuras fundaciones de acuerdo a los
planos del proyecto. Para esto es necesario considerar:
- Los ejes de la obra.
- La topografía del terreno y los niveles de referencia.
El trazado de los ejes de obra, depende del tipo de obra a ejecutar, la exactitud requerida y su
magnitud o extensión, para esto se emplearán equipos de mayor precisión a las herramientas
comunes (nivel de manguera, nivel de burbuja, huinchas de acero y otros), tales como el nivel de
anteojo y el taquímetro o teodolito, el cual puede ir con accesorios como distanciómetros,
brújulas, usados por un tipógrafo. (INSTITUTO CAPECO(S.F).(P.1))

Nivel de Referencia
Es necesario establecer una altura o nivel de referencia para la cota cero especificada, la que
normalmente corresponde al nivel del piso terminado que está un poco más alto que el terreno.
Esta altura de referencia se traslada al interior del edificio, sobre los muros, una vez que estos
estén constituidos generalmente a 1 m sobre el nivel de piso terminado, NPT.
Replanteo
Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en tamaño natural según las
indicaciones de los planos.
Para realizar el replanteo, lo primero que debemos saber es la forma como se interpreta el plano
que nos sirve para el replanteo; se conoce con el nombre de ejes cimientos y desagües y en éste
plano interpretamos las medidas que tendrán los cimientos en cuanto a anchos para excavación y
las medidas a ejes de la vivienda, la forma de las vigas de amarre los anclajes del acero para las
vigas de cimentación y los ejes para la excavación donde se van a colocar los desagües.

Como realizar el trazo de un terreno


1.Coloca y/o clava estacas.
Se clavarán como mínimo una estaca por cada esquina; es recomendable que si el terreno es muy
largo se coloque una estaca adicional al centro del tramo.
Las estacas pueden ser de madera o de fierro de construcción y para identificarlas más rápido es
mejor pintarlas de un color llamativo como el amarillo o rojo.
2.Triángulo de 3, 4 y 5 m:
Forma un triángulo rectángulo que tenga como base 3 m en uno de los lados del terreno, 4 m en
el próximo y tomando ambas medidas se obtendrán los 5 m de la figura.(INACAP(S.F).(P.1))

¿Por qué es importante el triángulo ?


Este triángulo recto es el único de medidas exactas. Si el terreno tiene lados muy largos se podrá
utilizar múltiplos de 6, 8 y 10 m, por ejemplo.
Siempre los lados menores, corresponden a los lados del terreno. Con este método del triángulo
se garantiza que cada esquina del terreno sea de 90° exactos y por lo tanto, los lados del terreno
son rectos, y no curvos ni diagonales; y estamos seguros que estamos dentro de nuestro terreno.
Nivelación del terreno
Consiste en aplicar el nivel en cualquier elemento de la obra para comprobar si existe o falta la
horizontalidad. En la construcción, igualar un terreno o superficie, por ejemplo, para enrasar la
explanada de un viario. El instrumento que se usa es el nivel de burbuja. En topografía, hallar la
diferencia de altura entre dos puntos de un terreno. Según la precisión buscada se puede utilizar
un nivel de línea, un nivel automático o nivel láser.
Pasos para hacer una buena medición de desnivel en el terreno:
1.Colocación de los puntos de nivelación.
Se fijan los pisos terminados y/o superficie en construcción
2.Correr nivel.
Identifica con una estaca un punto de referencia. Puede ser la vereda, marcando 1 m de altura.

Para nivelar el terreno deber cortar y rellenarlo hasta que el terreno quede plano y horizontal.
El relleno de nivelación está compuesto por el mismo material que se ha extraído en el corte, es
decir, podría ser de tierra.
Siempre y cuando esté libre de materia orgánica y/o basura para evitar a largo plazo cualquier
tipo de colapso. Esta nivelación compuesta por el relleno permitirá que la superficie quede plana
y al nivel que necesites. (INACAP(S.F).(P.1-P.2))
Trazo de los cimientos.
1.Se realiza la construcción de los caballetes.
- En los caballetes se marca el eje y el ancho de la fundación; puede hacerse marcando con un
lápiz rojo o con puntilla; también se pueden hacer estas marcas haciendo unas ranuras con el
serrucho
2.Subir el plomo al caballete.

Pasos para subir el plomo al caballete.


Determinar posición del caballete
Fijar el caballete
Fijar el punto de referencia con plomada
Pasar hilos de alineamiento y plomada
Asegurar hilo en los caballetes
Repetir operación en extremo opuesto
Verificar el conjunto

Después de tener el lote demarcado a ejes se colocan caballetes alejados de los cruces unos 50 a
60 cm y se pasan los ejes a los caballetes marcando también en éstos el ancho de la excavación.

Cuando la construcción se lleva a cabo en un lote libre por todos los costados, la demarcación se
realiza inicialmente con 4 caballetes dobles y luego se hace el replanteo siguiendo los pasos que
se dieron cuando se encuentra en medio de dos construcciones. (INSTITUTO
CAPECO(S.F).(P.4))
Plano de cimentación.
La base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos.
Rara vez estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajo tierra. La
profundidad y la anchura de los mismos se determinan por cálculo, de acuerdo con las
características del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener.
El plano de cimentación interesa también fundamentalmente desde el punto de vista de su
construcción. De ahí que se delineen atendiendo nada más que a su forma y disposición. La
representación más sencilla consiste en el trazado de las líneas exteriores de los cimientos y de su
eje, que es también el de las paredes que descansan sobre ellos. El eje se delinea para facilitar el
replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como guía para apertura de las
zanjas. Es frecuente añadir a la planta de cimientos la representación con líneas de trazos, del
ancho de las paredes que apoyan sobre ella. Las variantes que pueden darse suelen ser en la
representación de las paredes: representación solo parcial en los ángulos, representación por
medio de tramados, etc. (INSTITUTO CAPECO(S.F).(P.6)
Bibliografia:
INACAP. (S.F).Procesos y Técnicas de Construcción.
URL: http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/profesor/Construccion/Taller-de-
Construccion/G08_Taller_de_Construccion._Trazado.pdf
INSTITUTO CAPECO.(S:F). Trazo y Nivelación.
URL: https://www.sodimac.com.pe/static/Taxonomia/cat10022-materiales-construccion/Trazo-
y-nivelacion.pdf

Cimentaciones
Los cimientos son el conjunto de elementos estructurales creados para transmitir las cargas
tanto vivas y muertas hacia el suelo, estas estructuras generalmente están enterradas
transmitiendo el peso hacia el terreno, de tal modo la estructura soporta el peso y las cargas
recibidas.
Dichas cimentaciones están diseñadas para resistir cargas y sujetar la estructura frente a fuerzas
horizontales como un viento o un sismo y seguir conservando su integridad. El cimiento es
aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno, los cimientos son en
general piezas de volumen considerable estos cimientos se construyen casi completamente en
hormigón armado dicho hormigón suele ser de calidad relativamente baja.
(Procedimientos de cimentaciones y estructuras de contención, Victor Yepes 2016,página 9).
Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una construcción, por lo que
deben descansar en terrenos firmes sólidos, que no se asienten ni comprimen con el peso del
edificio. Recuerde que un cimiento es tan fuerte y sólido como la tierra que tiene debajo.
La cimentación generalmente bajo tierra es la parte de la estructura de un edificio que sirve
para soportar toda la construcción y repartir las cargas de su peso sobre un terreno, a fin de
que no se hunda.
(Proceso constructivo de cimientos, página 3).
Cimentación Superficial
Las cimentaciones superficiales son aquellas conformadas por elementos estructurales los cuales
se encargan de transmitir las cargas al suelo, por lo general estas cimentaciones son utilizadas en
suelos firmes a poca profundidad donde los terrenos son rocosos o con muy buena resistencia.
Las cimentaciones superficiales normalmente son las más utilizadas, ya que presentan un menor
coste por carga soportada.
Proceso constructivo
1) Trazo y excavación de la zapata.
Un topógrafo ayudado de la estación total dictará dónde empezar a excavar a partir de unas
estacas clavadas en el terreno o con pintura.
Una vez hecho el trazo de la zapata se procede a excavar hasta llegar al terreno resistente.
En caso de que exista estudio de mecánica de suelos se deberá llegar a la profundidad que dicte
el estudio.
Al llegar al estrato resistente se procederá a compactar con una compactadora de motor
excéntrico para que vibre y comprima con el objeto de que el terreno obtenga deformaciones de
cero y de esta manera evitar que el terreno se deforme con las cargas de la zapata.
2) Colocación del hormigón de limpieza.
Una vez compactado el terreno se procede a colar una plantilla de hormigón con una
resistencia a la compresión de f 'c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5 - 10 cm sin armado, esto con
el objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya está preparado y compactado y en caso de
lluvia que la estructura del terreno no se modifique.
Hormigón de limpieza sin armado F'c=100kg/cm2.
3) Colocación de acero inferior de la zapata.
Se procede a colocar el acero inferior de la zapata utilizando varilla de marcas reconocidas
que nos garanticen una resistencia de f y = 4200 Kg. /cm2.
La varilla deberá de tener un doblez en los extremos para garantizar la adherencia y el
anclaje.
5) Colocación del acero vertical del pilar.
Se armara la columna, si la columna es de hormigón se construirá con su altura final más
el anclaje de apoyo en el acero inferior de la zapata, si la columna es de acero, el armado de la
columna se cortará a la altura del dado y deberá de tener incluida una placa metálica de apoyo de
la columna con sus anclas.
6) Tras el armado se procederá al hormigonado y vibrado del hormigón con el objetivo de
que sea más homogéneo.
7) Curado del hormigón.Los 7 días posteriores al hormigonado se deberá suministrar agua
a la cimentación con el fin de evitar fisuras.
Figura 1

Figura 1. Imagen de referencia de las cimentaciones superficiales.


Fuente:Tipos de cimentaciones *superficiales y profundas*.

Zapatas.
Las zapatas es una ampliación de la base de una columna encargadas de transmitir dichas cargas
al subsuelo las zapatas que soportan una sola columna se les llama zapatas aisladas mientras que
una zapata que se construye bajo un muro se le conoce como zapata continua y si una zapata
soporta varias columnas es una zapata combinada.

Zapatas Aisladas.
Una zapata aislada es una cimentación que recibe sólo un sistema de carga como lo son los
pilares, normalmente se emplea en terrenos firmes y competentes. De este modo la zapata logra
transmitir la carga sin ningún problema hacia el terreno, está zapata sólo se debe de usar para
asentar un único pilar, de ahí es que viene su nombre de zapata aislada.
Lo más aconsejable para poner dichas zapatas es cada 3 m aproximadamente, lo
conveniente para una profundidad mínima es superficial a los 50 u 80 cm; antes de echar el
concreto, colocar en el fondo una capa pequeña de aproximadamente 5 cm de espesor de igual
manera de concreto.Figura 2

Figura 2. Imagen de referencia


de las zapatas aisladas.
Fuente:Arqzon
Arquitectura.
Zapatas Continuas.
Zapatas continuas o corridas son un tipo de estructura empleada para las cimentaciones de muros
importantes, funcionan como un tipo de viga flotante la cual recibe las cargas de forma lineal,
son elementos estructurales longitudinalmente continuos. La forma de estas zapatas tiende a ser
de forma rectangular, escalonada o con un estrechamiento cónico. Estas zapatas tienden a
recoger más de 3 pilares. Figura 3.
Figura 3.Imagen de referencia de zapata continua.
Fuente:Supervisión de estructuras de concreto y acero.
Zapatas Combinadas.
En este tipo de zapatas utiliza ambas clases de zapatas, tanto la aislada como la continua;
estructuralmente sirve para la cimentación de 2 o más pilares. Utiliza el principio de las aisladas
y como resultado de una estructura más estabilizada. Figura 4.

Figura 4. Imagen de referencia de zapata


combinada.
Fuente:Ingecivil.

Losas de cimentación.
La losa de cimentación es un tipo de zapata combinada la cual cubre el área que queda abajo de
la estructura la cual soportará los muros y columnas. Este tipo de losas se proyectan con planchas
de cemento además he hecho de esto una gran desventaja que contienen las losas de cimentación
es que son más costosas lo que sugiere ser una cimentación a base de pilotes además de que al
estar al ser un área extremadamente grande es necesario protegerla contra la humedad.Figura 5.

Figura 5.Imagen de referencia


de losas de
cimentación.
Fuente:Construcción en seco.
Cimentación Semiprofundas.
Estás cimentaciones por lo general se realizan sobre machones de hormigón en zonas
donde la piedra es abundante por lo que en ocasiones la elección de pozos aparece como
consecuencia para una forma económica, normalmente se encuentran a una profundidad de 4 a 6
m, aunque rara vez se llegan a hacer bajo el agua.

Proceso constructivo
Lo primero que hay que hacer es acondicionar el terreno con una excavación y con
hormigón de limpieza. Se comienza con una excavación con una retroexcavadora con cuchara si
fuera el caso de un terreno de tránsito. En caso de ser terreno rocoso o conglomerado se
emplearía el martillo, reservando el material acopiado para su posterior relleno o para transporte
al vertedero.
Previo a la colocación del hormigón de limpieza, se procede a la limpieza a fondo,
eliminando materiales sueltos para lograr una superficie plana y horizontal. Se colocan clavos de
acero corrugado ubicado uniformemente sobre la superficie de la excavación marcando la cota
del hormigón de limpieza.
El segundo paso es la construcción de las armaduras. Las armaduras se preparan
previamente de acuerdo a los planos del proyecto. Se van colocando con las separaciones
correspondientes y los recubrimientos consignados en el proyecto, verificando la disposición
correcta, en especial las esperas para efectuar los solapes. Normalmente se emplean separadores
de las dimensiones adecuadas para respetar los recubrimientos en el proyecto. Para piezas
hormigonadas contra el terreno, se realizará un recubrimiento mínimo de 7 centímetros.
El último paso, es el hormigonado. Ya comprobada la colocación de la ferralla, se realiza
el replanteo de la cota de hormigonado colocando marcas de pintura o barras de acero laterales.
Para facilitar la nivelación de la superficie de hormigón, se disponen cuerdas entre las marcas
indicadas. El hormigón se vierte en forma directa desde una altura menor o igual a 1,5 metros
evitando la segregación y tomando los recuadros correspondientes en tiempos de mucho frío o
calor. Se va colocando de modo continuado o en capas, con esperas de manera que cuando se
coloca una capa, la anterior aún debe presentar un estado plástico para impedir la formación de
junta fría.
(Proceso constructivo de cimientos, página 24)
Pozos de cimentación.
Estos pozos de cimentación se plantean cuando las cimentaciones superficiales se catalogan
como semi profundas, se puede indicar que los pozos son rectangulares o circulares de forma
análoga a las zapatas aquí se tiene que disponer de vigas. Figura 6.

Figura 6. Imagen de referencia de


pozos de cimentación.
Fuente:Diccionario de
geotecnia.

Arcos De Ladrillo.
Este tipo de cimentación se utiliza para grandes construcciones donde es necesario un
laboratorio de ensayo En donde se crean pruebas de resistencia en la piedra que se dispone en el
terreno. Figura 7.

Figura 7. Imagen de referencia de arcos de


ladrillo
Fuente:Semantic Scholar
Micropilotes.
Ésta es una variante basada en la idea de un
pilotaje normalmente se construye con cimentaciones semiprofundas.
(Construccion autogestionada, pagina 11).
Cimentaciones Profundas
Estas cimentaciones se basan en el esfuerzo del terreno ya que esta cimentación tiene que
soportar aplicadas exactamente la fricción vertical por lo tanto tiene que ser demasiado
profundas para proveer un área del cual distribuir el esfuerzo de la estructura y soportar las
cargas. Una característica de las cimentaciones profundas es que el terreno no tenga resistencia
importar construcciones muy densas o pesadas.
Proceso constructivo
Un procedimiento completo de diseño para fundaciones piloteadas se puede resumir en los
siguientes pasos (Teng, 1962):
1. Cálculo de las cargas (dos tipos: uno para capacidad portante y el otro para
asentamientos). La carga total sobre los pilotes debe incluir el peso de la estructura del cabezal y
del suelo por encima de ella. Si es pertinente, debe incluirse la carga adicional producida por
fricciones negativas.
2. Dibujar el perfil o los perfiles del suelo mostrando la estratificación y superponer un
esquema acotado de la fundación y la subestructura consideradas.
3.Establecer el nivel freático permanente y sus posibles oscilaciones futuras (fundamental
para pilotes de madera no tratados). Para fundaciones de puentes se deben anticipar los niveles
de socavación.
4.Determinar el tipo y la longitud de los pilotes.
5.Definir la capacidad de carga de los pilotes y el número necesario de ellos.
6.Precisar el espaciamiento de los pilotes y su distribución entre elementos de soporte de
la estructura.
7.Evaluar los esfuerzos en los estratos subyacentes a los grupos.
8.Analizar los asentamientos de los grupos.
9.Diseñar las estructuras cabezales para los pilotes.
10. Comprobar fuerzas laterales y de levantamiento.
11. Fijar los criterios para los ensayos de carga y controles de calidad en la obra (Delgado,
1999).
Pilotes.
Este es un elemento estructural de concreto fabricado de concreto el cual se emplea en terrenos
donde se necesita compactar la Tierra y darle dureza al suelo. Estos se hincan al suelo a base de
golpes creados o generados por maquinaria especializada, normalmente son creados para
terrenos que no tienen la firmeza adecuada. Figura 8.
Pilotes de madera.
Son los pilotes más antiguos que existen ya que se utilizaron desde la época romana
proporcionan una cimentación segura y bastante económica, pero con el tiempo resultan débiles
indicando que se rompan fácilmente.
Pilotes De Concreto.
Estos pilotes actualmente son los más utilizados varía su tamaño de 8, 10 y 12 m estos pilotes
son reforzados con acero y así se evita el daño durante la transportación y su colocación.
Pilotes De Acero.
Esta estructura son tubos de acero que se utilizan como pilotes rellenos de concreto que después
son hincados.

Figura 8. Imagen de referencia de


pilotes.
Fuente:ESECON.
Bibliografias
Proceso constructivo de cimentaciones, obtenido en:
https://www.udocz.com/apuntes/80628/proceso-constructivo-de-cimientos
Procedimientos de construcción de cimentaciones y ... - RiuNet
https://m.riunet.upv.es › handle › TOC_0328_09_02
Cimentaciones Superficiales - Mecánica de Suelos
https://www.mecanicasuelosabcchile.com › cimentaciones-...
Proceso constructivo de una zapata aislada.
http://pleproyectosciviles.blogspot.com › 2016/01 › pro...
Proceso constructivo de una Zapata aislada y corrida
http://www.iiarquitectos.com › 2010/01 › proceso-constru...
Proceso de construcción en cimentaciones profundas con ...
https://blog.ingetek.mx › proceso-de-construccion-en-ci...
Procedimientos de construcción de cimentaciones y ... - UPV
https://gdocu.upv.es › api › TOC_6285_01_01_01
3.- Construcción de cimentaciones profundas - Google Sites
https://sites.google.com › site › construyetuingenio2013

Sobrecimientos
SECRETARIA DE EDUCACION
¿Qué son los Sobrecimientos?

Los sobrecimientos o también llamados contracimientos son elementos estructurales que se encuentran por sobre los
cimientos, de ahí su nombre, y sirven de nexo o unión entre el muro y los cimientos, y su función es la de transmitir a
estos las cargas debidas al peso propio de la estructura.
Los sobrecimientos tienen dos funciones principales:

-Primero, aislar al resto de la construcción de la humedad del terreno.

-La segunda es dar un nivel terminado horizontal a


la fundación y a los futuros pisos, absorbiendo las
diferencias de nivel del terreno. También tiene la
función de proteger al ladrillo que forma la pared de
cualquier humedad que a futuro podría provenir del
exterior de la casa o de su mismo interior.

’’Prácticamente se trata de vigas de concreto armado, hormigón ciclópeo, mampostería de piedra, ladrillo cerámico
artesanal colocadas en la parte superior y a lo largo de todas las cimentaciones. Las dimensiones de los contracimientos
varían poco, normalmente miden 20 cm. de altura y tienen el espesor del material que se vaya a utilizar en los muros.’’
(YO CONSTRUYO MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN, 2016, p. 45)
El uso de los contracimientos es indispensable para obtener una buena nivelación de los muros y evitar problemas
posteriormente como la humedad.

Parar la construcción de estos sobrecimientos es necesario contar


con los siguientes herramientas y materiales:
Herramienta necesaria: Material requerido:
Cinta métrica Cemento
Dobladora de estribos Arena cernida
Martillo Agua
Carretilla Varilla 3/8 de pulgada.
Pala Estribos de alambrón
Pico Alambre recocido
Pisón de mano Madera de tercera para cimbra
Gancho Clavos
Bote de 19 litros
Nivel de burbuja
Cuchara de albañil

Proceso de construcción:

Para la construcción de los sobrecimientos será necesario primero realizar el armado correspondiente para lo cual se
utilizarán 4 varillas de 3/8 de pulgada de espesor cortadas con la misma longitud de cada una de las cimentaciones.

Se utilizarán estribos de 11 cm. de


ancho por 16 cm. de altura,colocados
a cada 40 cm. que funcionarán como
elementos de unión para las varillas,
que estarán ubicadas en las
esquinas interiores de los estribos.
Se unirán a estos con alambre
recocido en todas sus esquinas.

Varillas de 3/8 de pulgada. Estribos colocados cada 40 cm unidos con alambre requemado.

Una vez concluido el armado del sobrecimiento se realizará la cimbra que recibirá la
mezcla. Para ello se hará un molde con un ancho similar al del material utilizado
para la construcción de los muros, usando tablones de madera de tercera (la misma utilizada para la cimentación)
ubicados sobre la cimentación y centrada a su mismo eje.

Nivel de burbuja.
Será muy importante que la parte
superior de la cimbra quede
completamente horizontal pues de ello
dependerá la cimentación de los blocks
Madera de tercera
que recibirá posteriormente.
para cimbra. Separadores

Para mantener la cimbra en su lugar se utilizarán separadores construidos con trozos pequeños de madera en forma de
puente y anclados a la cimbra por medio de un alambre recocido que atravesará el sobrecimiento en su parte inferior.

La mezcla:

Para la mezcla utilizamos estas medidas considerando botes de 19 litros como medida y bultos de 50 kg:

1 bulto de Cemento • Un consejo a tomar en cuenta


antes de colar los contracimientos
7 ½ botes de grava es el de mojar la cimbra, evitando
5 ¼ botes de arena así la pérdida de agua de la mezcla.

1 ¾ botes de agua
Dicha mezcla se va vertiendo en el interior de
la cimbra utilizando un bote, posteriormente
con un pedazo de varilla se va picando la
mezcla con la intención de hacerla llegar a
todos los rincones del sobrecimiento
evitando así cualquier hueco que pudiera
formarse. Si secuenta con un vibrador para
concretopuede usarse.
Una vez terminado este proceso y para no tener problemas de nivelación, al momento de empezar la colocación de los
blocks se pasará una cuchara de albañil emparejando la parte superior de la mezcla con la cimbra.

Es importante curar el concreto echando agua varias veces al día para mantenerlo
siempre húmedo durante los siete días siguientes. La cimbra se retirará entre las 24
y las 48 horas siguientes dependiendo de las condiciones del clima.

Para evitar cualquier posible humedad en los contracimientos debida al contacto con el terreno, es recomendable una
vez fraguado, impermeabilizar todas sus superficies utilizando para ello algún producto existente en el mercado. (YO
CONSTRUYO MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN, 2016, p. 46)

Bibliografía:
Arq. Carmen Cecilia Armenta Menchaca Arq. José Ángel Nicolás Iracheta Almaguer Arq. Rena Porsen Overgaard Arq.
Luis Fernando Villarreal Ugarte. (2016). YO CONSTRUYO MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN.
https://www.cemex.com/documents/27057941/45587319/manual- sostenibilidad-vivienda-yo-
construyo.pdf/89529bdc-bc3d-85fb-1300- d7b216ca5d71?t=1513278017823
Cárdenas, A. A. A. (2018). TEMA: SOBRESIMIENTOS.
https://www.academia.edu/32625376/TEMA_SOBRECIMIENTOS
TES EX
'11if:C13fONE11; fk!1'916S. REiSUi.t.-.008 ruEfffli&

"2022_ Ano del Qvincentenorio d;e la Fundrn;:i6n de Toluca de Lerdo, Capital del Estodo de Mexico"

Firme
de concreto
SECRETARIA DE EDUCACION
Definición

Se denomina firme a la base de concreto sobre la cual se va a pegar el piso terminado de interior de una vivienda que
proporciona una superficie de apoyo rígida, uniforme y nivelada al material de recubrimiento del piso.
El firme tiene por objeto dar resistencia al concreto evitando hundimientos en el mismo. El firme debe hacerse en toda
la superficie interior de la construcción.
El espesor del firme se recomienda que sea de unos 8 cm por lo que los rellenos de tierra deben dejar precisamente este
espesor con relación a la cara superior de las cadenas de cimentación, con lo que se va a enrasar la terminación del
firme.
Herramienta necesaria: Material necesario:
Cuchara de albañil Cemento tipo normal
Pala Grava
Carretilla Arena
Manguera
• Agua
Botes
• Ladrillos
Pisón de mano
Hilo

Determinación del nivel de firme

Es necesario que el firme quede perfectamente horizontal con objeto de evitar desniveles o inclinaciones en el piso
terminado. Esto se logra mediante la colocación de “maestras” que son pedazos de tablas o ladrillos, cuya cara superior
se encuentra a la altura del nivel al que se desea terminar el firme. Estos pedazos de tabiques, colocados con una cara
plana hacia arriba, se pegan con, mezcla sobre el terreno y sirven de guía al momento de vaciar el concreto de los
firmes.
Maestras
Para su ejecución deberá tomarse en cuenta lo siguiente:

Tanto el espesor del firme como la f’c del concreto empleado serán especificados en el proyecto. La resistencia no será
menor de 100 kg/cm2 y el espesor no será inferior a ocho (8) centímetros.
Previo a la ejecución
b) del colado deberá verificarse que el terreno posea el grado de compactación indicado en el
proyecto.
Cuando se especifique el uso de acero de refuerzo, se calzará adecuadamente y se colocará en la parte media del firme
para que los esfuerzos por temperatura se absorban correctamente.
Antes de colocar la revoltura, el terreno se humedecerá para evitar pérdidas de agua durante el fraguado del concreto.
La compactación del firme se ejecutará de tal manera que no se mezcle con el material, el terreno natural o de relleno
con los materiales del concreto ni se altere la estructura del suelo.
El colado de los firmes se hará por frentes continuos y sus cortes se harán en línea recta.
Cuando la superficie de los firmes requiera acabado pulido, éste se hará integral al colado, observando lo siguiente:
Sobre la superficie nivelada de concreto colado y sin que éste haya perdido su plasticidad por efecto del fraguado, se
espolvorearán dos (2) kilogramos de cemento por cada metro cuadrado de superficie.
El acabado final del firme se hará con llana metálica o con máquina, de acuerdo con lo señalado en el proyecto o
aprobado por el Instituto.
Se comprobará el nivel terminado de la revoltura compactada.
Deberán colocarse maestras para marcar los niveles de acabado a máximo dos
(2) metros de distancia entre ellas.
En el caso de firmes sobre losas de concreto deberá observarse lo siguiente:
Si una vez fijados los niveles de piso terminado, los espesores requeridos varían entre tres (3) y cuatro (4) centímetros,
para su construcción se utilizará mortero de cemento arena en proporción uno a cinco (1:5). Si los espesores requeridos
son mayores de cuatro (4) centímetros, deberá usarse concreto. En el caso de que los espesores del firme resulten
inferiores a tres (3) centímetros, el tamaño del agregado grueso no será superior a los uno punto veintisiete (1.27)
centímetros.
A menos que el proyecto indique otra cosa, se utilizarán aditivos para el concreto que proporcionen adherencia con su
superficie y que tengan efectos estabilizadores de volumen. El proyecto especificará el tipo y proporción del aditivo a
utilizar.
El acabado pulido se hará, en su caso, integral al colado y cumpliendo lo establecido en el inciso g) de este numeral.
Previo al colado del firme, se limpiará la superficie de contacto con un cepillo de alambre y agua a poca presión y se
picará en el grado y con la herramienta indicada en el proyecto o aprobada por la supervisión. Se lavará con abundante
agua al mismo tiempo que se cepilla hasta que la superficie esté libre de material suelto. Deberá humedecerse durante
un periodo mínimo de dos (2) horas antes de que inicie el colado.
Cuando el firme sirva de base a materiales de recubrimiento, tales como mosaicos, losetas, mármoles o cualquier otro
material natural o artificial, su acabado superficial será rugoso.
Los firmes de concreto deberán curarse durante un periodo mínimo de setenta y dos (72) horas.
Bibliografía

(S/f). Uson.mx. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4291/Capitulo7.pdf
(S/f-b). Org.mx. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de
https://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/normateca/INIFED/03_Nor
matividad_T%C3%A9cnica/02_Normas_y_Especificaciones_para_Estudios/
06_Volumen_6_Edificaci%C3%B3n/Volumen_6_Tomo_VII.pdf

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO

“MANUAL DE CONSTRUCCION”

TEMA:
Castillos, Mampostería y Uso de Block
NOMBRE DEL MAESTRO:

Lic. Eduardo Diaz

INTEGRANTES:

Joshua Hanael Olivares García

Alondra Martínez Cisneros

CARRERA:

ARQUITECTURA

Grupo: 4112

Castillos
Los castillos son refuerzos estructurales verticales que ayudan a distribuir las cargas generadas por las losas
a la cimentación, además de ayudar a rigidizar la estructura de los muros, pues forman parte de un sistema
que los une a la mampostería, a la cimentación y a las dalas. Los castillos estas construidos con concreto
armado, sus dimensiones varían poco, normalmente miden 20 cm. de ancho y tienen el espesor del material
que se vaya a utilizar en los muros.
Los castillos son el sostén mas importante de una casa.
Los principales objetivos de los castillos son: darle refuerzo a los muros que soportan
el techo de la casa y mayor seguridad ante los temblores.
Observaciones Especiales
• Su proceso constructivo se caracteriza por una relativa facilidad de realización.
• El armado se ancla en su parte inferior al contra cimiento con varillas dobladas en escuadra.
• Los castillos van unidos en sus parte superior a las cadenas de remate o dalas y se cuelan al mismo tiempo.
• El armado de los castillos ha de sobresalir 40 cm. del nivel superior de los muros.
• Los castillos tienen el mismo espesor que los muros y en consecuencia que los contra cimientos y las
cadenas de cerramiento.

Armado De Castillos
Para armar los castillos se utilizan 4 varillas de 3/8 de pulgadas. Estas son previamente cortadas con las
dimensiones necesarias tomando en cuenta la altura del muro más 20 cm. en su parte inferior (para el anclaje
al contra cimiento) y 40 cm. en su parte superior (para su anclaje con las cadenas de remate). Las varillas se
unen entre sí por medio de estribos cuadrados que usualmente tienen 12 cm. en cada uno de sus lados y se
colocan a cada 20 cm. de distancia entre sí. Para su amarre en las cuatro esquinas se utiliza alambre recocido.
El armado de los castillos se ancla al contra cimiento doblando sus varillas en la parte inferior a manera de
patas de unos 20 cm. de longitud, utilizando para ello el alambre recocido. La cimbra de los castillos se
fabrica con madera de pino de segunda o tercera calidad, incluso con madera de reúso, que mida al menos 10
cm. de ancho.
Para su fabricación habrá que colocarlas en sentido vertical alineadas con el ancho del muro, para luego
unirlas con travesaños horizontales igualmente de madera a no más de 50 cm. de distancia uno del otro.
Es importante cerciorarse que el armado quede al centro de la cimbra. Para fijar la cimbra, se hacen pequeñas
perforaciones en las juntas del muro por las cuales atravesar alambre recocido de lado a lado. Con ello se
podrá asegurar la dimensión del armado del elemento.
En el armado de un castillo se deben hacer dobleces en los estribos de alambrón, dejar un recubrimiento
mínimo de 2 cm y colocar cuatro barras de 3/8” como lo muestra.

En el armado de un castillo se deben hacer dobleces en los estribos de alambrón, dejar un recubrimiento
mínimo de 2 cm y colocar cuatro barras de 3/8” como lo muestra.

La cimbra o molde del castillo se hace con tabla de pino de tercera, que mida 10 cm de ancho y 2.40 metros
de largo.
Primero hay que hacer el molde; y antes de colocarlo, se hacen pequeñas perforaciones en las juntas de los
tabiques, para que al fijar la cimbra se amarre al muro con alambre recocido.
Una vez colocada la cimbra se vacía la mezcla en el castillo y con una varilla se va picando para que el
concreto entran todos los huecos.
es importante que las varillas de los castillos sobresalgan del muro por lo menos 25 centímetros, para que
estas puntas se amarren después con las cadenas de cerramiento y el armado del la loza.

La Dosificación De Los Materiales Para La Mezcla Es:


• 1 bulto de Cemento Compuesto 30R
• 7 1⁄2 botes de grava
• 5 1⁄4 botes de arena No. 4
• 1 3⁄4 botes de agua Considerando botes de 19 litros como medida y bultos de 50 kg.
Para colar los castillos se sigue el siguiente proceso: Desde la parte superior del castillo se
comienza a vaciar la mezcla de concreto y, ayudados de una varilla, se empuja hacia abajo para hacer que
llegue hasta la base y llene todo el espacio interior de la cimbra. Una vez llena la cimbra se espera el tiempo
necesario para que el concreto fragüe (endureciéndose por completo) y así poder retirarla.

Mampostería
Mampostería coma se conoce como el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y
paramentos coma para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que
los componen (denominados me han puestos) que pueden ser ladrillos, bloques de cemento prefabricados,
piedras talladas en formas regulares o no, entre otros.
Los muros son elementos verticales utilizados como frontera con el exterior, como división de espacios
interiores o, en el caso de ser cargadores, como elementos de distribución de las cargas de la cubierta hacia
las cimentaciones. Aunque existen muchos materiales con los cuales pueden construirse, es propósito de este
manual explicar la técnica de construcción para muros de mampostería con block

Observaciones Especiales:
Su proceso constructivo se caracteriza por una relativa facilidad de realización, pues básicamente hay que ir
traslapando las piezas de block para garantizar su capacidad de carga.

Antes De Comenzar A Levantar Los Muros De La Casa Habrá Que Cumplir Con Los Siguientes Requisitos:
• Limpiar muy bien el área donde se levantarán.
• Asegurarse que el contra cimiento esté perfectamente horizontal (utilizar el nivel de burbuja). •Verificar que
los firmes previamente colados tengan un mismo nivel, de otra manera los muros no estarán alineados.
• Colocar una regla en cada extremo del muro, alineadas en los dos sentidos principales, para posteriormente
colocar un hilo en la parte externa del muro que ayudará como guía.
• Con un hilo revisar que las hiladas vayan quedando al mismo nivel, con esto se comprobará que el muro
está realmente plomeado.
• Recordar que las piezas de block no se deben de mojar.
La Construcción Con Block De Concreto Tiene Muchas Ventajas, Entre Las Que Se Encuentran:
• Su fácil manejo gracias a su dimensionamiento
• Se pueden aprovechar los huecos de las piezas para afianzar la estructura por dentro de ellos. Así como
introducir instalaciones hidráulicas y eléctricas en su interior.
• Los huecos ayudan a crear un espacio de aire y con ello, hacer que la casa tenga una temperatura interior
más agradable.
Uso De Block
Bloques De Cemento o Tabicón
Los bloques de cemento o tabicón, son tabiques de cemento y arena (pesados) o de cemento y tezontle o
piedra pómez (ligeros)
Los bloques de cemento no se mojan antes de colocarlos en el muro.
Un metro cuadrado de muro (1 m x 1 m) necesita 45 bloques de cemento, Para pegar los bloques, se emplea
una mezcla de mortero y arena en proporción 1:4. Un metro cuadrado demoro requiere 4.5 litros de mortero y
1 bote de arena. El muro se construye en zona sísmica, con castillos igual que los muros de tabique rojo
recocido.

Bloques Huecos
Los bloques huecos de concreto, son también muy útiles para la construcción muros. Como su nombre lo
indica, se fabrican con concreto. Los bloques huecos más usados tienen las medidas que puedes ver en la
figura.
El bloque de 12 cm de ancho proporciona un espesor semejante a los muros de tabique rojo y bloque macizo
de cemento y arena.
ATENCION: Los bloques se fabrican con 1cm'menos de alto (19 cm) y de largo (39cm) para que con la junta
de mortero de 1 cm de espesor, queden 20 cm de alto y 40 cm de largo.

En las esquinas y en las intersecciones de muros o a cada3 metros, se colocara una varilla del No. 3 en dos
huecos consecutivos. Esos huecos se rellenan con el mismo mortero con que se pegan los bloques; además, a
cada 3 hiladas se pone un refuerzo de acero llamado escalerilla.
Los bloques se "cuatropean" en las esquinas y en las intersecciones; así quedan coincidiendo los huecos. Lo
largo de los muros es conveniente que sea un número exacto de veces el largo de los bloques (40 cm).

.
Para Pegar Los Blocks. se debe utilizar la dosificación de mezcla mortero correspondiente, es decir:
• 1 bulto de Cemento Mortero
• 8 botes de arena No. 5 sin cribar La consistencia que se obtendrá será la parecida a una pasta de dientes, lo
que permitirá que pueda manejarse con una cuchara de albañil.
Para la unión de los blocks se untará la mezcla en los cuatro lados de las piezas que estarán en contacto con
otras.
Colocación De Block. Para iniciar la colocación de las piezas de block debe comenzarse por los cruceros de
los muros. Desde ahí posteriormente debe tenderse el hilo que servirá de guía para colocar toda la hilada. Las
piezas deben de entrelazarse en su acomodo horizontal para evitar cuarteaduras y garantizar su capacidad de
carga.
Es importante que durante todo este proceso se revise periódicamente que el muro esté nivelado, para esta
tarea se puede utilizar el nivel de burbuja. Asimismo, y habiendo cubierto 4 hiladas, habrá que verificar que
quede a plomo utilizando la plomada . Cuando sea necesario el corte de las piezas de block podrá hacerse
utilizando un cincel y un martillo, o bien con una esmeriladora.
Las juntas se hacen con un espesor de 1 cm. aproximadamente, quitando el excedente de mezcla con la
misma cuchara de albañil. Esta mezcla se coloca en todas las superficies en las que los blocks tienen contacto
entre ellos mismos. Habiendo colocado varias hiladas se pulen las juntas con un raspador en V.
Hecho esto se procede a quitar el mortero sobrante con la cuchara y, cuando está suficientemente seco, se
cepilla. En los sitios en los que se han dejado preparados los armados de castillos habrá que dejar un hueco al
ir levantando el muro.
La mejor manera de hacerlo es recortando el muro de forma dentada, para de esta manera asegurar un
amarre suficientemente fuerte entre castillos y muro.

Verificación Del Muro y Block. Es importante verificar cada tanto la plomada del muro, ya que a medida que
éste va creciendo en altura, el defecto puede hacerse cada vez más grande. La plomada debe pasarse
únicamente sobre una de las caras del muro, ya que las pequeñas variaciones de tamaño en las piezas
impedirán verificar ambas caras.
Bibliografías
Manual_de_autoconstruccio_n[1].pdf

Volumen_4_Tomo_VII[1].pdf

82[1].pdf

ABCommInstall_LatinAmerica[1].pdf

Armado, Colado y Cadenas de Remate


ARMADO

Los armados son estructuras de metal rellenas de concreto que le dan resistencia a las losas de una casa. Si no
se arman correctamente, la casa puede tener problemas más adelante, como grietas o pandeos.
Es por eso que es importante saber cómo deben hacerse y colocarse los armados, ya que dan soporte a la
estructura de una casa.
Los armados están conformados por elementos metálicos estructurales inmersos en la mezcla de concreto.
Están hechos de varillas de acero unidas entre ellas con alambrón y alambre recocido. Gracias al uso de estos
armados es posible tener un concreto de mayor resistencia.
Los armados se usan en todos los elementos estructurales de una casa como lo son: zapatas, losas, castillos y
cadenas. Están compuestos de varillas y estribos.
Las varillas deben estar corrugadas, lo que significa que tienen
salientes que forman un dibujo sobre ellas. Existen distintos
tipos de varillas y se miden según su diámetro.
Usos de los armados según su medida:
Alambre recocido calibre 16: Se utiliza como elemento de
amarre para los aceros estructurales.
Varilla #2 de 1/4": Conocido como alambrón, se utiliza para la
construcción de estribos o anillos.
Varilla #2.5 de 5/16": Se utilizan como refuerzo vertical.
Varilla #3 de 3/8": Se utiliza para la construcción de zapatas, castillos, dalas, cadenas y losas.
Varilla #4 de 1/2": Se utiliza para la construcción de trabes y columnas.
Varilla #6 de 3/4": Se utiliza para la construcción de trabes y columnas.
1. Corte de varillas
a. Medir los tramos con la longitud exacta que se requiera en tu construcción (a excepción de los castillos,
que se deben dejar puntas de 40 cm) con un arco o segueta.
b. Cuando el largo no sea suficiente para cubrir el largo requerido, podemos unir 2 varillas dejando un
traslape mínimo de 40 cm con alambre recocido.
2. Estribos
a. Piezas de alambrón dobladas en forma de rectángulo y sirven para armar y reforzar elementos
estructurales.
b. Se colocan a una separación mínima de 20 cm.
c. Los estribos deben de llevar un doblez de al menos 6 cm de longitud y un ángulo de 135° y deben de tener
un recubrimiento mínimo de 2cm.
d. El proceso de doblado más sencillo consiste en sustituir con un pedazo de madera y 4 clavos una
dobladora.
Importancia de los estribos
Los estribos son elementos doblados en forma rectangular o cuadrada y se utilizan para abrazar y confinar a
las barras longitudinales de las columnas, manteniéndolas en su lugar.
Los estribos tienen un rol fundamental en el desenvolvimiento estructural de las columnas de concreto
armado.
Espaciamiento de los estribos
El espaciamiento de los estribos, así como la curvatura de doblado y la longitud del gancho, deben seguir
las indicación de los planos. De esa forma, se garantiza una columna resistente en caso de sismos.
Colocación del fierro en columna
Para armar la columna, se procederá a amarrar (atortolar) los estribos a las barras longitudinales con alambre
No 16. Este amarre se hace con una herramienta que comúnmente se llama “atortolador” con el cual se dobla
el alambre.
Una vez armada la columna, se procederá a colocarla en el interior de la zanja, apoyándola sobre unos dados
de concreto o separadores. No debe usarse piedras, desechos u otro material frágil en reemplazo de los dados
o separadores.
Para fijar la armadura de la columna en su posición exacta, se la amarrará a unas balizas, que son
unos barrotes de madera apoyados en suelo. Si la columna se coloca en un segundo piso, las barras
longitudinales deben empalmar con las del primer piso. Cuando el empalme se encuentre en la parte inferior,
las longitudes de empalme serán de 50 cm para las barras de 3/8” y 55 cm para las de 1/2”.

El concreto u hormigón en masa es un material moldeable y con


buenas propiedades mecánicas y de durabilidad y, aunque resiste
tensiones y esfuerzos de comprensión apreciables, tiene una
resistencia a la tracción muy reducida. Para resistir adecuadamente
esfuerzos de tracción es necesario combinar el concreto con un
esqueleto de acero. Este esqueleto tiene la misión de resistir
las tensiones de tracción que aparecen en la estructura, mientras que
el concreto resistirá la compresión (siendo más barato que el acero y
ofreciendo propiedades de durabilidad adecuadas). La adecuada
selección de las características del tipo de concreto y el acero de
refuerzo, además de las dimensiones y cantidades de los materiales
permiten controlar el modo de falla de los elementos estructurales.
Por ejemplo, una combinación adecuada de estas variables puede permitir la fluencia del acero y así conferir
a las piezas mayor ductilidad, de tal forma que las mismas se deformen apreciablemente antes de la falla. Sin
embargo, un elemento con demasiado acero de refuerzo estará gobernado por la resistencia del concreto, por
lo que presentará un modo de fallo más frágil (y, por tanto, sin un aviso previo a la rotura ya que no se
deformará); esa es la razón por la que muchas instrucciones exigen una cantidad máxima de acero en ciertas
secciones críticas.
La adecuada selección de las características del tipo de concreto y el acero de refuerzo, además de las
dimensiones y cantidades de los materiales permiten controlar el modo de falla de los elementos
estructurales. Por ejemplo, una combinación adecuada de estas variables puede permitir la fluencia del acero
y así conferir a las piezas mayor ductilidad, de tal forma que las mismas se deformen apreciablemente antes
de la falla. Sin embargo, un elemento con demasiado acero de refuerzo estará gobernado por la resistencia del
concreto, por lo que presentará un modo de fallo más frágil (y, por tanto, sin un aviso previo a la rotura ya
que no se deformará); esa es la razón por la que muchas instrucciones exigen una cantidad máxima de acero
en ciertas secciones críticas.
En los elementos lineales alargados, como vigas y pilares se colocan barras longitudinales de acero, llamadas
armado principal o longitudinal. Estas barras de acero se dimensionan de acuerdo a la magnitud del esfuerzo
axial y los momentos flectores, mientras que el esfuerzo cortante me y el momento torsor condicionan las
características de la armadura transversal o secundaria.

COLADO

En toda estructura se le conoce como losa de entrepiso a la base o superficie rígida que separa a un piso de
otro. El llevar a cabo el proceso de colocación de la misma es considerado una de las tareas más delicadas en
el proceso de la construcción, ya que un cálculo mal realizado o una colocación incorrecta puede dar como
resultado el colapso de la estructura y por ende, poner en riesgo a los trabajadores de la obra, o en el largo
plazo, la seguridad de sus habitantes. En esta ocasión hablaremos de los preparativos necesarios para llevar a
cabo el colado de una losa de entrepiso, y que serán de utilidad para realizar esta actividad de forma eficiente
y con resultados óptimos.
En primer lugar, no está de más mencionar que los preparativos iniciales al colado de la losa deben
realizarse posteriores a una correcta revisión del armado del acero, del encofrado, del posicionamiento y
separación de la varilla, de la instalación electrica, por mencionar algunos puntos importantes de la
colocación de la losa. Posterior a esta validación previa podemos proceder a preparar lo necesario para llevar
a cabo el colado de forma correcta. Debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Asegurar la correcta colocación y nivelación de la cimbra. En este punto es importante revisar que la cimbra
no entre en contacto con la varilla de manera que quede suficiente espacio entre ambas para que cada varilla
quede recubierta de concreto, y que cuando la cimbra sea removida no quede acero visible.
En el caso de que el concreto sea pre-mezclado, revisar la programación para que se realice la entrega sin
contratiempos. En caso contrario de que la mezcla se vaya a preparar en obra asegurar contar con los
materiales y herramientas necesarias. En cualquiera de los dos casos se recomienda iniciar el colado lo más
temprano posible (entre 7:00 am y 9:00 am es el rango ideal) para asegurar que el sol y las temperaturas del
mediodía no influyan en el proceso.
Preparar y tener listo el vibrador de concreto. Como ya se ha mencionado antes el vibrado del concreto es
importante para garantizar que no queden huecos en el concreto y por lo tanto que la estructura sea lo más
sólida posible. Es importante recordar que el vibrado debe realizarse casi inmediatamente después del
vaciado del concreto mientras esté lo más fresco posible.
En caso de que la losa sirva de techo es recomendable aplicar una lechada al concreto para garantizar la
máxima resistencia del mismo, la cual consiste en realizar una mezcla de agua, cal y cemento que será regada
en la superficie de la losa procurando sellar las grietas generadas por la contracción del concreto (puede
utilizarse una escoba para repartir la mezcla entre las grietas).
Preparar lo necesario para el curado del concreto (ya sea mediante membranas de curado, agua, mezclas de
arena con agua o sacos húmedos encima de las superficies expuestas).
Solo retirar la cimbra una vez que el concreto haya desarrollado no menos del 75% de su resistencia total
para evitar que la losa se cuelgue.

Las losas de concreto son de los elementos estructurales más


empleados actualmente en los sistemas constructivos en nuestro
país, se construyen gran número de ellas, pero a pesar de su uso
extendido, cuando se construyen sin la correcta asesoría
estructural es muy común que aparezcan fallas, que van desde
excesivas vibraciones, grietas, y fallas por flexión, que es cuando
las losas se cuelgan, provocando una depresión al centro de los
claros.
Las losas de concreto deben de diseñarse para cumplir con las condiciones de servicio y seguridad, las
condiciones de servicio quiere decir que deben trabajar sin excesivas deflexiones, ni vibraciones y sin la
aparición de grietas, esto asegura que las losas de concreto sean capaces de resistir los efectos producidos por
las cargas que soportaran, así como también las cargas accidentales provocadas por fenómenos naturales, sin
llegar a la falla esto se logra con un peralte adecuado, o espesor de losa y una correcta separación del acero
de refuerzo, y para determinarlos existen varios métodos matemáticos, basados en la Física y la mecánica de
materiales, donde se analizan las condiciones de apoyo de la losa, las distancias entre apoyos, las
condiciones de carga y de servicio, las cargas accidentales y los factores de seguridad.

Las losas de concreto, como su nombre lo indica se construyen a base de concreto y se refuerzan con varillas
de acero, que le ayudaran al concreto a absorber los esfuerzos que por sí solo no podría, estos son los
esfuerzos de tensión, por esto también se le da el nombre de concreto reforzado. Para el refuerzo con acero
no importa solo la cantidad de acero que se coloque, lo cual se determina mediante la separación de las
varillas, también es muy importante la posición en que se colocan las varillas, hay que garantizar que el acero
se coloque exactamente en la zona donde se producirán los esfuerzos de tensión, lo cual puede ser en la parte
inferior de la losa o bien en la parte superior, un error bastante común en las obras es colocar el acero en una
sola posición, algunos constructores utilizan las llamadas dobles parrillas, colocando acero arriba y debajo de
la losa, habrá algunos casos en que por los esfuerzos que soportara la losa esto es conveniente, pero en otros,
solo representa un mayor peso y gasto económico. Para evitar ese peso y gasto innecesario se acostumbra
realizar dobleces en las varillas, lo cuales se denominan columpios o bayonetas, estos dobleces se van
realizando para que las varillas pasen de la parte inferior de la losa a la parte superior, según el cálculo
estructural indique que se requiere el refuerzo.
Los puntos básicos que deben cuidar al momento del colado de una losa de concreto son los siguientes.
Verificar que las varillas se encuentren en la posición indicada en los planos, así como que sea la separación
entre varillas sea la indicada
Que las varillas no estén en contacto con la cimbra, que la separación del acero con la cimbra sea la
suficiente para garantizar que cada varilla sea recubierta con concreto, evitando que al descimbrado se vean
las varillas.
La cimbra debe de estar correctamente nivelada.
Los traslapes de varillas no deben de estar todos en una sola posición
Realizar un correcto vibrado del concreto al momento del colado, para evitar que queden huecos sin
concreto.
Realizar el curado del concreto manteniendo la losa húmeda, para lo cual se regara toda la superficie con
agua, pero lo mejor es la utilización de membranas de curado que se venden comercialmente, o incluso se
pueden usar las bolsas de cemento.
Descimbrar hasta que el concreto haya alcanzado por lo menos el 70 por ciento de su resistencia de diseño.
En conclución, la losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que
hay que poner la mayor atención en su construcción y entender la importancia que tiene que el diseño
estructural lo realice un profesional calificado.
CADENAS DE REMATE

Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo
lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones
de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de dos plantas o más.
Pasos para instalar una cadena de remate y cerramientos
Utiliza 4 varillas de ⅜” y estribos de alambrón a cada 20 centímetros.
Une las 4 varillas con los estribos mediante alambre retorcido, con ayuda de un gancho metálico.
Este armado se fija amarrándose a las puntas de las varillas, que se han dejado en los castillos.
Debes asegurarte de que el armado tenga un recubrimiento de 2 cm, por lo que debes poner calzas entre el
muro y el armado.
Es lo mismo que una viga , la diferencia es que la cadena siempre va sobre un muro es decir no salva la luz ,
en simples palabras va totalmente apoyada en vertical , tiene una función estructural la cual es traspasar los
esfuerzos de vigas a los muros y una funcion constructiva la cual es aportar estabilidad al conjunto .
Cada dala se hace con 4 varillas de 3/8 " , armadas con anillos de alambron de 1/4 " y alambre recocido de
calibre 18 . También se venden armadas.

La dala se hará del ancho del muro según del material que se va a usar .
También hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala .
Los anillos son separados uno del otro segun lo que marque el plano estructural ( Generalmente a cada 60 cm
) y e amarra la varilla con alambre recocido .
Las cadenas se utilizan para distribuir igualitariamente el peso de la construcción
La cadena ayuda a que el cerramiento se asiente uniformemente.
Siempre sobre los huecos de las puertas y las ventanas en una construcción muy pesada conviene colocar las
cadenas de cerramiento
Elementos horizontales que limitan la altura libre de los muros, funcionan como cerramientos de puertas y
ventanas mejorando considerablemente la rigidez del muro al conformar en conjunto con los castillos una
cuadrícula de concreto armado o reforzado.
El proceso de colado para los cerramientos de concreto es igual al que se utiliza para cadenas de cimentación.
Cuando los muros tiene una altura mayor a 3 metros se sugiere que las cadenas corran atravesando todos los
muros con el objetivo de lograr mayor resistencia, como se hace con la cadena de cimentación. El proceso de
colado de la cadena de cerramiento es igual al de la cadena de cimentación excepto en aquellos huecos donde
se colocará una puerta o una ventana. En ese caso se debe cimbrar la cara inferior de la dala y apuntalar para
que no se mueva al colar.
Las cadenas, además de confinar de manera horizontal al muro funcionan, según su ubicación, como
desplante (si sobre ellas se inicia la construcción de un muro), como cerramiento (si se colocan en la parte
superior del muro, sobre el claro de una puerta o ventana ), y, como intermedia (si se coloca entre la cadena
de desplante y la de cerramiento para dar mayor rigidez al muro).
Las dimensiones de los castillos y cadenas están en función de las necesidades de resistencia estructural
ajustándose al espesor del muro en el que van inmersos.
La finalidad de los castillos y cadenas son:
Confinar y rigidizar de forma vertical y horizontal los elementos de mampostería que forman el muro,
proporcionando a este estabilidad.
Cuando el proyecto estructural lo indique, proporcionar la liga requerida de los muros a la estructura a efecto
de que trabajen ambos mancomunadamente.
Ligar a muros que se intercepten.
Como elementos de distribución de carga en el desplante de muros.
Como protección y refuerzo de muros cabeceros.
Como remates horizontales de muros cabeceros.
Como elementos colaborares en la absorción de esfuerzos horizontales.

La localización, de las cadenas y castillos estarán


dados por el proyecto, atendiendo las siguientes
recomendaciones:
Se construirán castillos en todo el muro que
desempeñe funciones estructurales o cuya altura
exceda a 3 metros.
El espaciamiento máximo entre castillos será de 20
veces el espesor del muro.
En el caso de muros construidos con bloques huecos
con castillos colados en su interior, el espaciamiento
maximo será de 10 veces el espesor del muro.
El espaciamiento máximo entre cadena será de 15
veces el espesor del muro.
Como mínimo, los castillos y cadenas deberán
armarse en sentido longitudinal con 4 varillas del No
2.5, grado duro y en sentido transversal con estribos de alambrón de No 2 a cada 25 cm.
La separación máxima entre castillos debe ser de 3 m.

Bibliográfia
*Ledesma, Pedro Johan Jaime - LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA EN LA ARQUITECTURA
*ESTRUCTURAS 1: APUNTES DE CLASE © 2014, Hernán Rodas Andrade © 2014, Universidad de
Cuenca ISBN 978-9978-14-244-8
*Procedimientos constructivos – Unidad 5: Cerramientos, través y cadenas de remate
*Recomendaciones estructúrales y constructivas para viviendas nuevas-Arq. David Cervantes Peredo
En este documento encontrarás una
pequeña sección del manual de
construcción, elaborado por alumnos del
TESVG.
Violeta Sanchez Gonzalez y Yocelyn
Cytlaly Robledo Monroy
Fundamentos de la investigación

OTEAS, IMPERMEABILIZANTES Y RECOLECCIÓN DE AGUA


UVIAL
Azoteas, impermeabilización y recolección de agua pluvial

La azotea es el sector superior de una casa o de un edificio cuando esta es plana. Frecuentemente se permite
el acceso a ella, ya sea como lugar para asomarse, algunas personas las emplean para usarla como terraza.Las
azoteas de las casas tienen un grado de inclinación y están recubiertas por tejas que protegen delos rayos del
sol, de la nieve y de la lluvia. Si las azoteas son rectas están formados por baldosas y una pequeña pared, los
suelos están construidos en pendiente y tienen un sistema de desagüe para que el agua pase a través de una o
varias rejillas.Existen varias opciones para proteger el mobiliario de la azotea de las inclemencias del tiempo,
y entre ellas se encuentran el toldo y el cenador.
Características de azoteas
• Se puede caminar sin dificultad por ella
• No tendrá una pendiente mayor al 5 %.
• Debe impermeabilizarse.
Tipos de azoteas con estructura de madera
• Azotea sencilla y económica.
• Recomendable para lugares con poca lluvia.
• Se recomienda en zonas de clima extremo, pues el relleno de tierra funciona como un aislante térmico de
frío y calor.
Tipos de azotea con estructura de acero
• Se construye utilizando una bóveda de ladrillo, que consiste en una cama de ladrillo apoyada sobre la
estructura de acero.
• Si se deja aparente la bóveda de ladrillo produce un agradable aspecto estético.
• Su inconveniente es su gran espesor de 45 a 50 cm.
• Es una azotea de cargas muertas excesiva
Azotea de concreto armado
• Es adecuada para todo tipo de climas.
• Es fácil de construir.
• Posee buena capacidad de carga.
• Pueden construirse apoyadas sobre muros de carga o sobre columnas

Azotea plana aligerada de panel covintec


• Sistema a base de paneles de estructura de acero y poliestireno.
• Se cubre con una capa de concreto de 5 cm de espesor.
• Es fácil y rápida su construcción y de buena calidad este tipo de losa.
• Posee buen aislamiento térmico.
• Es más económica que la losa tradicional.
Azotea de viguetas y bovedilla
• Sobre las viguetas y las bovedillas se coloca una malla electrosoldada (6x6-12/12) la cual se amarra de las
varillas que sobresalen de las viguetas.
• Se recomienda colocar varillas de 3/8” o de ½” perpendiculares a las viguetas si la losa ha de recibir
grandes cargas.
• Finalmente se cuela una capa de compresión de concreto de 3 a 5 cm de espesor para asegurar la perfecta
unión de todos los elementos de la losa.
Azotea de losa de acero
• Es una lámina de tipo estructural con un perfil trapezoidal.
• Poseen buen aislamiento térmico y acústico.
• Su gran ligereza resulta ventajosa ya que requieren de estructuras más ligeras para soportarla.
Cómo se hace para impermeabilizar una azotea
Impermeabilizar la azotea es la mejor forma de prevenir cualquier inconveniente producto de las filtraciones,
no obstante, existen ciertos detalles que debes considerar para su instalación como los efectos nocivos del
agua a las construcciones que albergan al hombre. Para ello se adopta un sistema cuyos materiales en la etapa
final resultan impermeables, complementados o protegidos muchas veces por otros que se incorporan
mediante la utilización ordenada de mano de obra, acorde a una dirección técnica y una memoria particular.
Se pueden utilizar 3 métodos diferentes para ejecutar la impermeabilización en la azotea que son:
Tela asfáltica. La más común y la que siempre se ha usado.
Poliuretano transparente o con pintura.
Láminas industriales de caucho.

Clorocaucho
Se torna como una opción económica, por lo que muchos usuarios se acaban decantando.Si lo eliges, te
recomendamos poner una capa protectora cada dos años para que se pierda su efecto.
Láminas EPDM
Funcionan mucho mejor que los rayos UV y las temperaturas que se vislumbran fuera.Su material dura
mucho tiempo, razón por la que es la elección más costosa.Su instalación no es fácil
Membrana Líquida
Una opción sencilla y rápida en cuanto a su instalación. Cuando se colocan parecen tener un aspecto líquido,
pero en su estado seco cumplen sus funciones impermeabilizantes a la perfección.
Determina la inclinación de la losa, algunos materiales no se pueden aplicar sobre superficies planas, ya que,
la más mínima acumulación de agua puede dañar o disolver el material progresivamente.

Preparación de la superficie
Para obtener un buen desempeño en la aplicación de sistemas de impermeabilización, debemos tomar
algunas precauciones en la preparación de la superficie: La superficie debe de estar limpia y despejada para
el trabajo de impermeabilización. Localizar eventuales fallas en el concreto, removiendo las partes sueltas y
preparar la superficie con argamasa específica. Realizar una limpieza enérgica de la superficie, removiendo
exceso de concreto, madera, hierro, polvo, etc. Cuando hubiera aceite, grasas, desmoldantes o hidrofugantes
en hormigón, utilizar tratamiento con agua a presión para una total limpieza.La utilización de láminas
bituminosas o asfálticas es el sistema que más se emplea dentro de la industria de la construcción para este
cometido.Es un material que se genera a partir del asfalto y se pone encima de la superficie, se adhiere y así
no pueden penetrar las filtraciones.

Las impermeabilizaciones expuestas presentan numerosas ventajas con respecto a los sistemas tradicionales:
Su condición permite una inspección en cualquier momento. Permiten impermeabilizar paramentos y
elementos emergentes con total facilidad.
Beneficia al aspecto estético ya que puede ser tratado su color y textura ,
Su condición de elasto polímeros impide el escurrimiento.
No aportan sobrecarga.
Simplifican el procedimiento constructivo eliminando gargantas.

Recolección de agua pluvial


Como técnica de captación y aprovechamiento de agua de lluvia se entiende la práctica (obra o
procedimiento técnico) capaz de, individualmente o combinadas con otras, aumentar la disponibilidad de
agua en la finca, para uso doméstico, animal o vegetal. Por lo general, son técnicas mejoradas de manejo de
suelos y agua, de manejo de cultivos y animales, así como la construcción y manejo de obras hidráulicas que
permiten captar, derivar, conducir, almacenar y/o distribuir el agua de lluvia.
Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras impermeables: Esta es la modalidad más conocida
y difundida de captación y aprovechamiento de agua de lluvia. Consiste en captar la escorrentía producida en
superficies impermeables o poco permeables, tales como techos de viviendas y establos, patios de tierra
batida, superficies rocosas, hormigón, mampostería o plástico. La captación de agua de techos es la que
permite obtener el agua de mejor calidad para consumo doméstico.
Debe tener bajo costo, de acuerdo a la situación económica generalmente modesta de las poblaciones que
dependen de ellas. Cuando las técnicas son de más alto costo, las comunidades involucradas suelen necesitar
de un nivel de organización mayor para hacer frente a inversiones de más envergadura, además de apoyo
financiero externo, para que las técnicas puedan ser ejecutadas y adoptadas. También se deben tomar en
cuenta, en el análisis de costos y factibilidad de inversión, las necesidades para el mantenimiento y
operación. Muchos proyectos fallan por considerar solamente la viabilidad de adopción para una determinada
obra, sin considerar los recursos que son necesarios para mantenerla funcionando. Por ejemplo, crear
incentivos para que las personas adquieran estaciones de bombeo de agua, sin considerar cómo enfrentar las
limitaciones que tendrán para pagar reparaciones, combustible o energía eléctrica, puede significar el fracaso
de la iniciativa. Además, hay que tener en cuenta que las técnicas de captación y aprovechamiento de agua de
lluvia no siempre aseguran el completo abastecimiento de agua en la finca, aunque estén bien diseñadas,
puesto que hay siempre la posibilidad de que el volumen de lluvia en determinado mes o año sea menor que
lo planificado. Dependiendo de las características climáticas locales, de la geografía del terreno, del tipo de
suelo y de los objetivos de consumo, las técnicas pueden variar según el caso o se debe recurrir a un conjunto
más grande de técnicas para contrarrestar el déficit hídrico.
En este sentido, es conveniente considerar algunos aspectos que no pueden ser olvidados o ignorados por
quienes planifican la captación de agua, aspectos que son aplicables a todas las situaciones, entre ellos los
siguientes (adaptado de Critchley y Siegert, 1996; Brito et al, 2007b; Gnadlinger, 2011): » En la medida que
el déficit hídrico se agudiza (menos lluvia), la disponibilidad de agua determina la selección de alternativas
productivas en la finca. No hay que intentar opciones cuyas exigencias sobrepasan la cantidad de agua
efectivamente disponible.
» Hay que tener siempre en cuenta que los niveles de riesgo de la producción agropecuaria y forestal, en
condiciones de escasez de agua, tienden a ser mayores. Por lo tanto, es necesario establecer objetivos de
producción claros y factibles, para evitar falsas expectativas y fracasos.
» Igualmente, las necesidades de inversión de recursos productivos (capital, trabajo, tecnología,
conocimiento) tienden a ser mayores en zonas deficitarias de agua. Consecuentemente, los retornos
económicos podrán no ser los mismos si se comparan situaciones productivas en las que no hay déficit de
agua.
» Normalmente, no se resuelve la deficiencia de agua con una sola técnica, sino con un conjunto de ellas. Es
necesario establecer una política de convivencia con las características del ciclo hidrológico local, tomando
como base los factores ambientales, económicos, culturales y políticos.
» No basta con captar más agua, hay que utilizarla de forma responsable, economizando y aumentando la
eficiencia del uso del recurso.
» La eficiencia de las técnicas adoptadas depende de un buen
manejo y mantenimiento, para lo cual la familia o la
comunidad debe estar capacitada e involucrada, de tal manera de
dar continuidad a los procesos después del apoyo recibido
de los extensionistas. Por ello, es prudente planificar y realizar las
actividades “con” los pobladores y no “para” los
pobladores.
Por lo tanto, antes de realizar actividades y construir obras de
captación y aprovechamiento de agua de lluvia, es importante
dar los siguientes pasos:
» Paso 1: Conocer y cuantificar el ciclo hidrológico local y estudiar cuáles son las posibilidades o actividades
que, si son desarrolladas, permiten mejorar el nivel de convivencia con sus características, principalmente sus
fases críticas, aumentando los niveles de productividad y de calidad de vida. Es necesario poseer
informaciones técnicas suficientes que puedan apoyar y enriquecer el conocimiento y la experiencia local.
» Paso 2: Verificar el conocimiento y experiencia de los pobladores para establecer las posibilidades de
mejoramiento y necesidades de cambios. Muchas alternativas tecnológicas buenas y sencillas en uso no
tienen la debida divulgación o consideración técnica y son aplicadas de manera aislada.
» Paso 3: Verificar las necesidades inmediatas y prioritarias de los pobladores para definir las finalidades de
uso del agua: consumo doméstico, pecuario, agrícola, individual o colectivo. La adopción de una práctica se
determina en respuesta a una necesidad sentida por la gente, considerando la factibilidad (económica o
social) para su implementación. 95 CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe
» Paso 4: Establecer participativamente los objetivos y metas, claros y factibles, de corto, mediano y largo
plazo, en función de definir las mejores técnicas de captación de agua de lluvia. Evitar las falsas expectativas.
A partir de estas consideraciones y pasos es posible establecer acciones (plan, proyecto, actividades) con más
posibilidades de éxito, con objetivos, estrategias y características de diseño que atiendan mejor las
necesidades de la población.
Es esencial que los planes sean participativos en todas sus etapas y que los procedimientos de capacitación e
incentivos busquen desarrollar la capacidad de autogestión de la gente, en una perspectiva de sostenibilidad
de las acciones. La selección final de una técnica o conjunto de ellas depende de cómo se adaptan a las
condiciones del clima, terreno, suelo, cultivos, pastos o árboles, y de su factibilidad económica, aceptación de
los agricultores y capacidad que tengan de utilizarla y mantenerla.
BIBLIOGRAFÍAS

Pérez Porto, J., Gardey, A. (16 de febrero de 2016). Definición de azotea - Qué es, Significado y Concepto.
Definicion.de. Recuperado el 4 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/azotea/
José Luis Gomez Amador, A. (5 de enero del 2012). Azoteas Y Cubiertas.
Weebly.http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfWeebly.
Graciela Gómez Orfebre, A. (20 de febrero del 2020). Ideas sobre azoteas. Weebly.
http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfWeebly.http://aducarte.wee
bly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfCom.https://www.homify.com.mx/libros_de_i
deas/1344662/te-damos-13-ideas-de-lo-que-puedes-hacer-en-la-azotea-de-tu-casa.
Impermeabilizantes (07-06-2014). Weebly.
http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfWeebly.
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/1344662/te-damos-13-ideas-de-lo-que-puedes-hacer-en-la-
azotea-de-tu-casaCom. https://llamados.ancap.com.uy/docs_concursos/ARCHIVOS/2 LLAMADOS
FINALIZADOS/2013/REF 16_2013 OFICIAL SERVICIOS MANTENIMIENTO B - MANTENIMIENTO
III/MATERIAL DE ESTUDIO SOBRE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS/AZOTEAS
IMPERMEABILIZACIÓN.PDF

IMPERMEABILIZACIÓN DE LOSAS Y AZOTEAS (n. d.). Weebly.


http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfWeebly.
http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/24_azoteas_y_cubiertas.pdfCom.
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/1344662/te-damos-13-ideas-de-lo-que-puedes-hacer-en-la-
azotea-de-tu-casaCom. https://www.homify.com.mx/libros
USDA . Urban hydrology for small watersheds. United States Department of Agriculture, Conservation
Engineering Division, Natural Resources Conservation Service. Washington, DC, 1986, 164 p.
VEENHUIZEN, René van. Revisión de bases técnicas. En: FAO. Manual de captación y aprovechamiento
del agua de lluvia. Tomo II. Experiencias en América Latina. Serie Zonas Áridas y Semiáridas 13. PNUMA-
Ofi cina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile, 2000, p. 06-24
ACABADOS
MEZCLA, YESO Y AISLAMIENTO TÉRMICO.
Acabados: Mezcla, Yeso y Aislamiento Térmico.

Grecia Alejandra Jiménez Pedraza


Oliver Miguel Mendo Gutiérrez

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero

Fundamentos de Investigación

Lic. Eduardo Diaz Ruiz

3 de noviembre de 2022.
Acabados
Los acabados, revestimientos o recubrimientos son todos aquellos materiales que se colocan sobre una
superficie de obra negra. Es decir, son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, plafones,
azoteas, obras exteriores o en huecos y vanos de una construcción.
Los acabados tienen por función o su objetivo principal la de proteger todos los materiales bases o de obra
negra, así como de proporcionar belleza, estética y confort a estos materiales deben corresponder a funciones
adecuadas con el uso destinado y en las zonas en donde la obra requiere su colocación. Por lo que es muy
importante conocer sus características y su procedimiento de la colocación.
Para llegar a su acabado final casi siempre es necesario utilizar antes otros materiales llamados acabados
intermedios. Por ejemplo, para colocar un piso de duela de madera o un mármol en un muro, necesitamos
primero colocar un bastidor de madera a base de barrotes de piolín de pino o colocar un aplanado de mortero,
cemento, arena sobre el material base, en este caso un firme de concreto o un muro de tabique.
Mezcla
Las cuatro variables que se consideran al hacer una mezcla de concreto son: la relación agua/cemento, el
contenido del cemento, la distribución granulométrica de los agregados, y la consistencia de la mezcla fresca.
En general, todas las variables están interrelacionadas y, por ende, no pueden escogerse o manipularse
arbitrariamente. Lo común es especificar dos o tres de estos factores; los demás se ajustan para dar la mayor
economía y “trabajabilidad” posibles.
A nivel nacional es común la práctica de dosificar por volumen. Esto se logra empleando un cajón de madera
de dimensiones tales que en el quepa el contenido de un saco de cemento. Se recomienda uno en el que se
acomode un saco de 50 kg (cajón de 34 cm x 34 cm x 34 cm).
Tanto la piedra como la arena se miden usando este cajón. Sin embargo, la recomendación, se hace para
agregados secos. La arena, según el contenido de humedad, aumenta su volumen hasta 1,4 veces de su
equivalente seco.
Esto indica que, a menos que se tome esta situación en cuenta, se estaría agregando menos arena de la
necesaria a una mezcla, al emplear el método de dosificación por volumen.
Otra opción es la dosificación con cubeta (balde de 19 litros= 5 galones); en este caso, un saco de cemento de
50 kg equivale a 2 cubeta. Con esta medida también puede dosificarse por volumen, con las recomendaciones
ya citadas.
Figura 1

Tabla de recomendación

Notas: cemento UG = cemento de uso general


Para el agregado grueso se indica el tamaño máximo
En caso de necesitarse un poco más de agua, puede adicionarse hasta media cubeta para un máximo de 2
cubetas de 19 litros (5 galones)

Figura 2

Tabla de recomendación
Notas: Cemento UG = cemento de uso general
Para el agregado grueso se indica el tamaño máximo
En caso de necesitarse un poco más de agua, puede adicionarse hasta media cubeta para un máximo de 2
cubetas de 19 litros (5 galones).

Una buena práctica, en la construcción, es que la cuadrilla de elaboración del concreto tenga siempre a la
vista la tabla de dosificaciones, por emplear en la obra; se recomienda que esta “receta”, correspondiente a
los diseños de mezcla elaborados por el profesional a cargo, este colocada en un lugar visible y tenga alguna
protección plástica, para evitar que las condiciones climáticas la destruyan.
Secuencia de Dosificación y Mezclado de Concreto
La dosificación es el proceso de medida por peso o por volumen, de los ingredientes de concreto y su
introducción en la batidora. Para producir un concreto de calidad uniforme, los ingredientes deben medirse
con precisión para cada batida (“bachada”).
Recomendaciones para la Elaboración de una Mezcla:
Curar el tambor, por 2 minutos, con 1 kilo de arena y 1 kilo de cemento.
Agregar la grava y después la arena; mezclar por 30 segundos.
Agregar al cemento y homogenizar, por 1 minuto.
Adicionar agua y mezclar por 3 minutos.
Detener el proceso cuando la mezcla tenga un color uniforme.
No debe sobre mezclarse, pues los agregados pueden quebrarse y segregarse, lo que afecta la calidad de la
mezcla endurecida.
La mezcla se vierte luego sobre los carretillos o en una batea limpia. Todo concreto debe mezclarse
completamente hasta que tenga una apariencia uniforme, con todos sus ingredientes bien distribuidos.
Se recomienda que, para todos los elementos estructurales, el proceso de mezclado se efectué con la batidora.
Las investigaciones han demostrado que el concreto elaborado a mano, o “a pala”, en la construcción de
obras en nuestro país, no alcanza las resistencias mínimas especificadas.
Tiempo de Mezclado
En la obra existe, muchas veces, tendencia a mezclar el concreto tan rápidamente como sea posible, y es
importante, por ello, conocer cuál es el tiempo mínimo de mezclado necesario para producir un concreto de
composición uniforme y, como resultado, de resistencia satisfactoria. Este tiempo varia con el tipo de
mezcladora y, hablando estrictamente, no es el tiempo de mezclado sino el número de revoluciones de la
mezcladora lo que constituye el criterio de mezclado adecuado.
Generalmente, de 20 a 35 revoluciones o vueltas completas al trompo, son suficientes. El número de
revoluciones y el tiempo de mezclado son interdependientes, pues hay una velocidad optima de rotación que
recomienda el fabricante de la mezcladora. Se recomienda que todo el proceso (medida de los ingredientes,
cargado en la batidora, mezclado y descarga) dure entre 4 y 6 minutos.
Control de Agua
Prácticamente cualquier agua natural que sea potable y no presente fuerte sabor u olor puede usarse como
agua de mezcla, para la preparación del concreto debe estar limpia, libre de aceites, ácidos o materia
orgánica. No es conveniente usar agua de mar.
Relación Agua/Cemento
La resistencia es el indicador de la calidad del concreto más universalmente utilizado. Dentro del rango de
resistencias usadas para las obras menores en nuestro país. La resistencia es inversamente proporcional a la
relación agua-cemento. La relación agua-cemento es simplemente la masa de agua dividida por la masa de
cemento; esta relación debe ser el menor valor posible para obtener la “trabajabilidad” deseada.
Mano de Obra
Debe existir una cuadrilla de elaboración de concreto formada por obreros especialmente preparados para
este fin.
Pruebas de Control
Una manera sencilla y eficaz de tener control, en la obra, de una mezcla en estado fresco, es tener disponible
un equipo para medir su consistencia (revenimiento).
Aplanados en Muros
El aplanado es la terminación que se les da a los muros con fines estéticos y también como protección de la
intemperie evitando posibles filtraciones de agua.
Se explicará dos tipos distintos:
Aplanado de mezcla de concreto; para exterior e interior.
Aplanado de yeso; para interior.
Herramienta Necesaria
Cuchara
Regla de madera
Llana de madera
Charola para preparar la mezcla
Plomada
Talocha de madera para aplicación de yeso
Cuchara de yesero
Bote de 19 litros
Material Requerido
Cemento mortero
Arena cribada
Yeso
Agua
Los aplanados también pueden cumplir con la función de aislar térmicamente los muros para lo cual se
expondrá más adelante una opción de aplanado.
Aplanado de Mezcla de Concreto
Los aplanados de mezcla de concreto son los recubrimientos que se aplican en los muros. Su objetivo es
proteger al muro de las lluvias dándole una mejor apariencia. Normalmente tienen 1 cm. de espesor y están
hechos a partir de un mortero realizado con las siguientes proporciones:
1 bulto de cemento mortero
10 botes de arena 5 sin cribar.
Todos los aplanados se realizan en dos etapas; la primera se le llama repellado o zarpeo y es un aplanado de
apariencia rústica que se aplica arrojando la mezcla al muro con la cuchara; la segunda etapa, llamada
propiamente aplanado o afine, se hace cuando se busca un acabado, más elaborado, más liso.
Antes de comenzar a aplicar la mezcla sobre los blocks es necesario picar la superficie de muro de block de
concreto para evitar que el aplanado se desprenda.
Una vez aplicado el zarpeo en todo el muro se procederá a cubrirlo con el mortero con el que se hará el afine.
Para lograr que la superficie sea lisa, de espesor uniforme y plana, debe rectificarse el espesor del aplanado
con una regla de madera, con la cual se va quitando el excedente de mezcla. También se puede hacer uso de
esponja para afinar el acabado.
Yeso
El desarrollo de todo producto de yeso se inicia con la extracción de un mineral llamado yeso, cuyo color
puede ser gris o blanco. El mineral básico está compuesto de sulfato de calcio químicamente combinado con
agua de cristalización. El agua combinada representa aproximadamente 20% del peso del mineral de yeso. Es
esta la característica la que da al yeso sus propiedades de resistencia al fuego y lo hace tan adaptable para la
construcción.
Aplanado de Yeso
Para una mejor apariencia al interior de la casa se recomienda un aplanado de yeso, (de entre 1 y 1.5 cm de
espesor). La pasta para aplanar interiores con yeso se hace mezclando:
1 bulto de yeso (40 kg)
2 kg de cemento
30 litros de agua
La mezcla debe hacerse dentro de un recipiente grande, batirse muy bien durante un buen tiempo y, por
último, dejarla reposar un poco antes de comenzar la aplicación.
La primera parte del proceso es colocar unas reglas maestras a cada 1.50 m. que sirvan de referencia para el
espesor del aplanado. Después, con la cuchara del yesero, se coloca la mezcla, sobre la talocha y se embarra
en el muro de abajo hacia arriba.
Posteriormente, con la cuchara, se coloca mezcla en los lugares donde haya faltado y se afina pasando la
llana metálica hasta lograr una superficie lisa. En las esquinas se perfila o se emboquilla con la espátula.
Al igual que con el aplanado de concreto es muy importante verificar con la plomada y la regla que la
superficie quede regular.
Pintura
La pintura ayuda a brindar un aspecto terminado a la casa. Es importante elegir tipo y color de pintura según
las necesidades del espacio
A las superficies de yeso nuevo debe aplicarse primero un sellador antes de la aplicación de la primera capa
de pintura.
Pisos
Los acabados en los pisos son propiamente las terminaciones que a este elemento se le dan.
El tipo de acabado dependerá del gusto y presupuesto de los que se disponga para esta actividad.
Es muy importante tomar en cuenta el nivel del piso terminado para determinar la altura de los vanos de las
puertas y los peraltes de las escaleras.
Pisos de Concreto
Para la realización de un piso de concreto se debe utilizar:
1 bulto de cemento mortero
6 botes de arena
El piso de concreto está constituido por una capa de 3 cm. De espesor realizada con la mezcla apenas
descrita. Para lograr un nivel uniforme es necesario colocar maestras, esto es, pequeñas piezas de madera o
de cualquier otro material que tenga el mismo espesor que el piso vaya a tener.
Antes de vaciar es necesario primero humedecer el firme limpiándolo muy bien.
La terminación final se hace con la llana metálica por medio de movimientos circulares obteniendo con ello
una superficie tersa y uniforme.
En caso de que se desee añadir color al piso, el colorante debe espolvorearse sobre la superficie húmeda y
extenderse con movimientos de llana circulares.
Aislamiento Térmico
Los aislantes térmicos son materiales o combinaciones de estos que se usan para suministrar al flujo de calor.

Figura 4

Aislante térmico
La mayor parte de ellos son materiales heterogéneos, los cuales tienen baja conductividad térmica y
contienen bolsas de aire, esto no es sorprendente ya que el aire tiene una de las conductividades térmicas más
bajas y se dispone de el con facilidad.
los aislamientos térmicos actúan como barreras que retardan el flujo de calor entre dos medios a diferente
temperatura.
El calor se genera en hornos o calentadores al quemar un combustible como gas natural o diésel que se
absorbe en el hogar y sus superficies lo cual causa una elevación por encima de la temperatura ambiente. Esta
diferencia de temperatura produce la transferencia de calor del medio caliente hacia el ambiente; el
aislamiento reduce la pérdida del calor, y de este modo, ahorra combustible y dinero. Por lo tanto, el
aislamiento se paga por si mismo gracias a la energía que ahorra, aislar de manera apropiada requiere de
inversión de capital, pero sus efectos son espectaculares y de largo plazo. El periodo de recuperación de la
inversión a menudo es menor a un año. Aunado a estos ahorros, el aislamiento térmico también ayuda al
medio ambiente y combate la contaminación del aire y el efecto invernadero al reducir la cantidad de
combustible que se quema, y de este modo, la cantidad de CO2 y otros gases que liberan a la atmosfera.
Razones para Aislar
Conservación de la energía
Protección y comodidad personales
Mantenimiento de la temperatura del proceso
Prevención de la corrosión y condensación
Protección conta la congelación
Reducción de ruido y la vibración
Tipos de Aislantes Térmicos
Los aislantes térmicos (termoaislantes) pueden ser:
Materias minerales fibrosas o celulares, como el vidrio, la sílice, las rocas, las escorias o el asbesto (ya en
desuso).
Materiales orgánicos fibrosos o celulares, como la caña, el algodón, el caucho, la madera, la corteza del árbol
y el corcho.
Platicos orgánicos celulares, como el poliestireno o poliuretano.
Materiales que reflejan el calor (que deben dar a espacios vacíos o llenos de aire o gas)
Las formas físicas más comunes de los tipos de aislamientos industriales y de la construcción son:
De relleno suelto y de cemento.
Son polvos, gránulos o nódulos con los que se pueden revestir o inyectar mediante soplado-paredes huecas u
otros espacios. El cemento aislador es un material suelto que, cuando se mezcla con agua para obtener
plasticidad o adhesividad se puede aplicar sobre una superficie y dejar que se seque para que sirva como
aislante
Flexible y semirrígido.
Se pueden obtener materiales con grados variables de comprensibilidad y flexibilidad, bloques fibrosos o
fieltro tanto orgánicos como inorgánicos, en laminas y rodillos de muchos tipos y variedades. Las cubiertas y
las caras se pueden sujetar a uno o los dos lados y servir como refuerzo, barreras de protección contra el
vapor, superficies de reflexión o acabados superficiales. Estas cubiertas incluyen combinaciones de películas
metálicas o plástico y papel, malla de alambre o tiras metálicas. Los aisladores se proporcionan en una gran
variedad de tamaños y espesores estándares que facilitan su manejo.
Rígido
Estos materiales existen en bloques placas o laminas, preconformados durante la fabricación, de espesores de
anchuras y longitudes estándares. Están disponibles para tuberías y superficies curvas en segmentos o
secciones medias en los que los radios de curvatura se ajustan a los tamaños estándares de las tuberías y de
los tipos.
De reflexión
Se dispone de material de reflexión de láminas y rodillos de construcción de una o varias capas y en formas
premoldeadas con espacio de aire integrados.
Moldeados en el sitio
Estos materiales existen como componentes líquidos que se pueden verter o rociar en el sitio para formar
espuma aisladora o semirrígidas. También se puede rociar en el sitio materiales fibrosos mezclados con
aglutinantes líquidos.
Los materiales auxiliares para el aislamiento térmico incluyen sujetadores, tanto mecánicos como adhesivos;
acabados como forros y caras rectificadas que pueden servir como protección o barrera contra el vapor;
adhesivos retardados, selladores membranas y compuestos de protección.

Bibliografías
Aragon, S. (2009, enero). Manual de Elaboración de Concreto en Obra. ICCYC.
https://ficem.org/CIC-descargas/costa-rica/Manual-de-elaboracion-de-concreto-en-obra.pdf

Meyer, R. (2020, mayo). Manual de Autoconstrucción. CEMEX.


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/561604/Manual_de_autoconstruccio_n.pdf

Leavitt, W. (2000). Manual de Construcción con Yeso. USG.


https://diagramas.diagramasde.com/otros2/ConstructionHandbook_sp_Pr.pdf

Jiménez, RM. (2009, octubre). Beneficios del Aislamiento térmico en la Industria. CONUEE.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/93853/aislamiento.pdf
PORTADA

Fundamentos de Investigación

Tecnológico de Estudios de Villa Guerreros

Instalaciones Hidráulica, Hidrosanitarias y Reutilización de agua

Arquitectura

Primer Semestre

Misael Gómez Jiménez

Alexis Bejar Ceballos


Lic. Eduardo Diaz Ruis

05 de noviembre del 2022


Hidráulica
Es la parte de la física al que corresponde al estudio y la aplicación de las leyes que rigen el comportamiento
de los líquidos, especialmente en el agua,
A su vez la hidráulica para el caso específico de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, se dividen en dos
ramas:
1.Hidrostática.
La Hidrostática estudia los efectos producidos por el peso propio del agua y por la aplicación de presiones
sobre esta en reposo.
2. Hidrodinámica,
La hidrodinámica es la que estudia el comportamiento del agua en movimiento, considerando cambios en los
valores de presión, velocidad y volumen entre otros. Becerril (2009)

Procedimiento
1 Estudio de los muebles sanitarios.
1.Cuantificar la cantidad de agua que requieren los muebles sanitarios tales como válvulas de control,
equipos de bombeo, accesorios , etc.

En el cálculo de de las instalaciones hidráulicas, es común basarse en el concepto de “UNIDAD DE


MUEBLE”, que se define como sigue “una Unidad de mueble (UM) es un factor pesado que toma en
consideración la demanda de agua de varios tipos de accesorios o muebles sanitarios, usando como referencia
un lavabo privado como 1 UM” (el flujo de agua es de 0.063 lt/s a 0.0945 lt/s). (Perez Morales S.F.)
En una casa habitación con un área construida de 85 m2 , donde se tienen 3 recámaras y un cuarto de
servicio, se desea calcular la capacidad del tinaco.
DATOS: INCÓGNITAS: FÓRMULAS:
A = 85.00 m2 C. T. C.T. = Dot. * N Pers.* f
R=3 N Pers. = Nº recamaras * 2 + 1 CS = 1

En la casa del problema anterior calcular la capacidad que debe tener una cisterna y la capacidad de la
bomba para subir el agua al tinaco, colocado a 1.5 m sobre el nivel de la azotea del 2º piso, sabiendo que el
nivel del agua en la cisterna está a una profundidad de 1.25 m bajo la losa del primer piso. (Perez Morales
S.F.)
Para tener un diseño económico de las dimensiones de la cisterna se recomienda construirla con varios
compartimientos “n” y que la superficie a ocupar se calcule con la siguiente ecuación: S = n * a *b Para un
diseño en una hilera se tiene que:

Nota Importante: La altura total interior de la cisterna, se debe incrementar un mínimo de 30 a 40 cm sobre el
nivel máximo del agua, para la libre operación de flotadores así como de los elementos de control de los
automáticos, además de evitar en alguna forma que se sude demasiado el lecho bajo de la losa que sirve de
tapa. (Perez Morales S.F.)

2. Elaboración y lectura de planos y dibujos.

La simbología que comúnmente se utiliza, para realizar el dibujo de las instalaciones hidráulicas es la
siguiente:
Los planos, para la mayoría de grandes construcciones se dividen en tres grupos:
-Planos Estructurales
-Planos Arquitectónicos
-Planos Mecánicos

Claves y unidades de mayo usó relacionadas con el agua

CÁLCULO DE GASTOS Y DIÁMETROS


1. Gastos de Diseño. Gasto medio diario (Qm).- Es el volumen de demanda diaria (V.D.D.), entre los
segundos que tiene un día, siendo el volumen de demanda diaria el número de personas (N Pers.) por la
Dotación (Dot.), entre 86,400 segundos que tiene el día, es decir: 86400 N.Pers.* Dot. Qm (4.1) Gasto
máximo diario (QMD).- Es el gasto medio multiplicado por el coeficiente de variación diaria (CVd):
QMD Qm *CVd (4.2) Gasto máximo horario (QMH).- Es el gasto máximo diario multiplicado por el
coeficiente de variación horaria (CVh): Q Q CVh MH MD * (4.3) Gasto máximo instantáneo (QMI).- Es el
máximo volumen por unidad de tiempo que se puede requerir en cualquier instante dentro de la edificación,
este gasto dependerá de las siguientes características:
a) Tipo de uso de la instalación. Se refiere al uso de la edificación, pudiendo ser del tipo doméstico,
comercial, industrial, etc.
b) Tipo de muebles de la instalación, se refiere a los aparatos sanitarios requeridos por la instalación,
pudiendo ser tinas, fregaderos, WC con tanque o flexómetro, mingitorios, lavabos, etc.
c) Cantidades de muebles. Se refiere al número de aparatos sanitarios requeridos para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
d) Simultaneidad de uso. Se refiere al porcentaje de muebles o aparatos sanitarios que probablemente
pudieran funcionar al mismo tiempo, lo cual estará en función del tipo, uso y cantidad de cada uno de ellos,
así como de las costumbres de los usuarios. (Perez Morales S.F.)
Los métodos para el cálculo del gasto máximo instantáneo se describen a continuación:
Método empírico. Se basa en datos experimentales ya tabulados y se puede subdividir la aplicación del
cálculo en dos partes:
Permite calcular el gasto de una derivación, de acuerdo a la simultaneidad de uso de los aparatos que
alimenta, considerando que es muy poco probable el uso simultáneo de más de dos aparatos en un cuarto de
baño.(Perez Morales S.F.)

Método probabilístico.
Este método es más racional que el anterior, está basado en cálculos matemáticos de probabilidad para
establecer una fórmula que nos defina en relación con el número de aparatos a que sirve la tubería
considerada, el porcentaje de la suma de los gastos de los muebles que pueden abastecerse en forma
simultánea, la cual es: C A B n p p / 1 (4.4) Donde: n Cp = es el número de combinaciones de “p” muebles
de los “n”, que probablemente entrarán en funcionamiento simultáneo en un momento dado, en %. n = es el
número total de aparatos. p = es el número de aparatos que están en uso simultáneo. A = i / f B = m / i
Siendo: f = duración media, en minutos, de la salida del agua en cada uso del aparato. m = duración en horas
del periodo de máximo uso. i = duración media, en minutos cuando interviene en “A” y en horas cuando
interviene en “B”, del intervalo entre dos usos consecutivos del mueble o aparato en el periodo de máximo
uso durante el día. Los valores medios recomendados para estos parámetros en instalaciones de tipo
doméstico, según la práctica europea son los siguientes: MUEBLE f i m Lavabo 2 min 20 – 40 min 2 h WC
(tanque) 2 min 20 – 40 min 2 h Bidé 2 min 20 – 40 min 2 h Tina 10 min 1 – 2 h 2 h Regadera 2 min 1 – 2 h 2
h WC (fluxómetro) 8 seg 20 – 40 min 2 h Nota. El valor máximo de “i” se utiliza cuando se tiene demasiados
usuarios con pocos muebles. (Perez Morales S.F.)

CITAS
Perez Morales Guillermo Benjamin. Apuntes de instalaciones hidráulicas sanitarias en edificios. Facultad de
ingeniería civil UMSNH. S.F. Pg. 120

Becerril L. Diego Onesimo. Datos Prácticos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias Escuela Superior De
Ingeniería y Arquitectura Mex. 2009 segunda edición pág.221
instalaciones hidrosanitarias
AGUAS GRISES
Son aguas provenientes de las lavadoras, duchas, tinas y lavaderos; que tuvieron un uso ligero, que pueden
contener jabón, cabello, suciedad o bacterias, pero que están suficientemente limpias para regar las plantas
(Guerra Romero. 2019 p. 25)

AGUAS LLUVIAS
En el mundo el agua se está convirtiendo en un factor determinante para la salud humana, la producción de
alimentos, el desarrollo industrial y la estabilidad económica y política. Aunque el 70% de la superficie del
planeta está compuesto por agua, solamente un 2.5% es agua dulce, y de esta última, poco menos de un 0.3%
es agua superficial. (Guerra Romero. 2019 p. 22)

INSTALACIONES SANITARIAS.
El proyecto del drenaje para la eliminación o desalojo de las aguas negras y pluviales de un edificio, estará
basado en las consideraciones siguientes:

LA RED DE DRENAJE.
Podrá ser mixta, combinada o sanitaria, según sea que conduzca aguas negras y/o pluviales a la red
municipal; las aguas residuales pueden separarse en aguas negras y aguas jabonosas.(INIFED Infraestructura
Educativa, 2015)
UNIDADES DE DESCARGA.
Se entenderá por unidad de descarga, la cantidad de agua que desaloja un mueble en uso intermitente
normal, en un minuto y que equivale aproximadamente a 28 lt/min para un desagüe de 32 mm de diámetro. A
continuación se dan las unidades de descarga correspondientes a los distintos diámetros de salida del mueble:

DISEÑO DEL DIÁMETRO DE TUBERÍAS.


El diámetro de las tuberías de drenaje se diseñará atendiendo a la dotación de agua y a la máxima horaria de
descarga probable, según sea el tipo de edificio.
La red de aguas pluviales en sistemas separados, se proyectará para el desalojo de azoteas y áreas exteriores
en función de la precipitación pluvial correspondiente a una hora de duración y un periodo de retorno de dos
años. Se dan los diámetros de tuberías para una precipitación de 100 milímetros por hora y para distintas
pendientes de la red. (INIFED Infraestructura Educativa, 2015)

BAJADAS.
El diámetro de las bajadas dependerá del número y distribución de los muebles sanitarios que descarguen en
ellas. Se señalan los diámetros que deberán tener los ramales y bajadas para edificios de una a tres plantas, en
función del número de unidades de descarga:

VENTILACIONES.
La red de drenaje deberá proyectarse con una ventilación que garantice la circulación del aire dentro de la
tubería para evitar la acción de sifón, la aspiración y/o el rompimiento de los sellos hidráulicos en
condiciones normales de uso.(INIFED Infraestructura Educativa, 2015)
El diámetro de las tuberías de ventilación será directamente proporcional a su longitud y al diámetro de las
bajadas, pero en ningún caso será inferior a la mitad del diámetro de la bajada servida. (INIFED
Infraestructura Educativa, 2015)

SIMBOLOGÍA.
En el proyecto de las instalaciones Sanitarias, se utilizará la simbología siguiente:
CITAS
Guerra Romero Landys Patricia METODOLOGÍA PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Y
GRISES EN EDIFICACIONES. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE
INGENIERÍA. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS
BOGOTÁ D.C. 2019 páginas. 83

CITA
INIFED Infraestructura Educativa, SEP 2015. Normas y Especificaciones para Estudios, Proyectos,
Construcciones e Instalaciones. Volumen 5, tomo II. 2015
páginas 25

Reutilización del Agua


Tratamiento de Aguas grises
Las aguas grises se definen como las aguas residuales urbanas, generadas por la duchas, lavamanos,
lavaplatos, lavadoras y lavaderos (Jefferson et al, 2004). Los sistemas de reutilización de aguas grises pueden
conseguir el ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable. La reutilización del agua disminuye los
costos de agua potable y reduce la carga de las aguas residuales (Estaciones Depuradoras, s.f.). Una amplia
gama de tecnologías de tratamiento se ha aplicado en diferentes partes del mundo, las cuales consideran la
calidad y cantidad de agua gris producida. En esta revisión se describirán algunos de los tratamientos más
comunes y comerciales actualmente. Un sistema de tratamiento se considera eficaz si se produce la calidad
del efluente requerido, es simple en su funcionamiento con un mantenimiento mínimo, y accesible debido a
su bajo consumo de energía y los costos de operación y mantenimiento (Abu Ghunmi, 2009).

Procesos de tratamiento
El tratamiento de las aguas residuales involucra una serie de pasos, cada uno de gran importancia en el
proceso de depuración del agua de contaminantes. A continuación, se describen cada una de las fases del
tratamiento.
- Pretratamiento
Filtración del agua para eliminar los residuos sólidos o de mayor volumen que puedan estar contenidos en el
líquido. En este paso el líquido será pasado por diferentes etapas en las que se removerá toda la basura de
diferentes 33 tamaños, para que el agua pueda pasar libremente por las tuberías hacia las cámaras de
depuración (Etapas del proceso de tratamiento, 2014). El proceso de homogeneización, es el que permite
mantener constantes las características del agua que pasa a los siguientes procesos. El mezclado se realiza en
cualquier punto del tratamiento con el fin de adicionar reactivos químicos, y gases con el agua residual.
También se usa el mezclado para mantener los sólidos en suspensión. A excepción del mezclado, el
tratamiento preliminar es el que da origen a los lodos (Hierro, 2003).

- Tratamiento primario
Proceso de depuración del agua residual, el líquido es colocado en tanques de sedimentación, en donde el
estancamiento permitirá que se asienten los residuos en el fondo y se efectúe una clarificación primaria del
agua que facilite el tratamiento posterior. La sedimentación remueve los sólidos suspendidos y DBO
haciendo uso de la fuerza de gravedad. La flotación consiste en desplazar los productos en suspensión hacia
la superficie usando burbujas de agua; para que sean removidos por arrastre. La floculación es la formación
de aglomerados de algunas partículas, lo que aumenta la velocidad de sedimentación y mejora los procesos
de filtración (Hierro, 2003)
- Tratamiento secundario
Se utilizan procedimientos biológicos aeróbicos para promover la desintegración del material contaminante
presente en el agua. Las bacterias que se desarrollan gracias al medio aeróbico al que se expone el agua
favorecen la eliminación de los residuos biológicos, con lo que se logra depurar en gran medida el líquido. El
proceso se lleva a cabo en tanques de estabilización, tanques de aireación, percolación, lodos activos y
digestores anaeróbicos (Hierro, 2003).
- Tratamiento terciario
El agua es trasladada a cámaras finales de filtrado en donde se eliminan los últimos residuos que puedan
permanecer en el líquido para ser trasladado a cámaras en las que se realizará el tratamiento a nivel químico.
Este tratamiento puede incluir la aplicación de diferentes procesos, como filtración a través de 34 carbón
activado, aplicación de cloro o sometimiento del líquido a rayos ultravioleta. Filtración: Paso del líquido a
través de un medio que retenga las partículas sólidas. La arena, la antracita y la tierra de diatomeas son los
materiales más comúnmente usados. Ósmosis inversa: Paso del líquido a través de una membrana aplicando
presión, lo que permite el paso del líquido y retiene el soluto. Adsorción: Es la retención de las partículas
disueltas por mediante fuerzas químicas o físicas. Este proceso se puede llevar a cabo usando carbón
activado. Precipitación química: Mediante la adición de sustancias o agentes químicas, se altera el estado de
las partículas en solución, haciéndolas sedimentables (Niño, Martínez, 2013).
Instalaciones Eléctricas

CITA
Guerra Romero Landys Patricia METODOLOGÍA PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Y
GRISES EN EDIFICACIONES. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE
INGENIERÍA. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS
BOGOTÁ D.C. 2019 páginas. 83

Autores: Miguel Ángel Camacho Simeón, Ulises


Nazareth Díaz Díaz

Grupo 4112
En el siguiente apartado se desarrollará una investigación en la cual entenderemos los temas que competen y
como se lleva a cabo una instalación eléctrica, para esto empezaremos a interiorizarnos en conceptos para
adquirir un panorama general acerca del tema.
Electricidad
La electricidad se define como “un conjunto de fenómenos físicos referentes a los efectos producidos por las
cargas eléctricas tanto en reposo como en movimiento. Fue Benjamín Franklin quien denominó a los dos
tipos de cargas, positiva y negativa” (CONDUMEX, 2007).
Gracias a lo anterior podemos definir que a lo que conocemos como electricidad es el producto de las cargas
eléctricas positivas y negativas ya sea en movimiento o en reposo.
Origen de la Electricidad
La materia está formada por moléculas, las cuales están compuestas a su vez por átomos. Los átomos son
estructuras pequeñas y complejas. Son tan diminutos que el microscopio más potente sólo puede darnos una
ligera idea de ellos. Todos los átomos tienen estructuras similares, pero difieren en tamaño y peso. Todos,
excepto el hidrógeno, están formados por tres partículas básicas (una partícula es una pequeñísima parte de la
materia). Dos de esas partículas, los protones y los neutrones, siempre están contenidas en el centro del
átomo, donde forman un pequeño núcleo interior denso y pesado. La tercera clase de partículas, los
electrones, son excesivamente pequeñas y muy ligeras, siempre están girando alrededor del núcleo formando
una nube de electrones. Muchos de estos electrones son de enlace, porque no pueden separarse del núcleo a
menos que una gran fuerza los obligue. Si se aumentara el tamaño del átomo varios millones de veces,
parecería un cuerpo esférico que no podría comprimirse fácilmente a un tamaño menor. Muchas sustancias
puras o elementos están constituidos por interminables filas muy parecidas de átomos idénticos, colocados en
hileras sobre hilera, en pequeñas zonas de espacio vacío entre ellos (CONDUMEX, 2007)

Imagen no. 2 átomo (CONDUMEX, 2007)


“Esta es denominada estructura cristalina; y es típico del estado sólido de muchos materiales. Los átomos
forman racimos (moléculas) que se mantienen unidos por grandes fuerzas de atracción entre los átomos.
Estas moléculas a su vez forman el sólido” (CONDUMEX, 2007).
Lo anterior lo podemos resumir en que como todos los átomos contienen una carga eléctrica que les da sus
propiedades tangibles e intangibles y estos átomos generan la materia podemos extraer y generar electricidad
por su tipo de movimiento.
Estructura de los Metales
Todos los metales tienen una estructura cristalina semejante. Millones de millones de átomos se agrupan muy
juntos, tan juntos como sea posible, como naranjas en un cesto. Este arreglo deja un mínimo de espacio vacío
entre los átomos del metal (CONDUMEX, 2007).

Imagen no.3 acomodo de átomos (CONDUMEX, 2007)


Si amplificamos más los cristales de metal, veremos que los espacios entre los átomos no están totalmente
vacíos. Hay partículas extremadamente pequeñas, llamadas electrones libres, que aparecen en ellos con un
movimiento irregular: para atrás y adelante, para arriba y abajo, hacia todos lados, sin una trayectoria
definida. Muchos metales tienen un electrón libre por cada átomo de su estructura cristalina (CONDUMEX,
2007).
Imagen no.4 movimiento de electrones libres (CONDUMEX, 2007).
Estructura de los No Metales
Muchos materiales no metálicos tienen una estructura interna absolutamente distinta a la de los metales. En
muchas de esas sustancias, los átomos se juntan para formar moléculas. Estos racimos de átomos o moléculas
se agrupan en hileras o cadenas para formar la sustancia, aun cuando un pequeño pedazo de vidrio tiene
millones de millones de moléculas. La estructura interna del vidrio es un ejemplo típico de un no-metal
cristalino. Las moléculas de vidrio se agrupan ellas mismas con un patrón rígido, dejando entre los átomos y
las moléculas espacios vacíos relativamente grandes. Si se amplificara una molécula de vidrio, veríamos que
no hay electrones libres que ocupen los espacios vacíos entre los átomos. Esto sucede con muchos elementos
y compuestos no metálicos. 11 Conceptos básicos de la electricidad Unos pocos compuestos similares al
vidrio en su estructura interna, y que no contienen electrones libres en condiciones normales, son: porcelana,
plásticos, hule, mica, etcétera.
Instalaciones Eléctricas
El sistema eléctrico típico para la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica
está dado por la figura No. 1
Imagen no.5 sistema eléctrico (INIFED, 2015).
En general, el sistema de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica (sistema externo) es
competencia exclusiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En lo particular, el sistema interno del usuario corresponde a la parte utilitaria de los sistemas eléctricos que
se pueden aplicar en centros escolares
Comprende usualmente: El sistema de recepción y medición de la energía eléctrica, dispositivo principal de
desconexión, dispositivo principal de protección y sistema de distribución primario y secundario
(Transformador y Tablero General de Distribución).
Corresponderá al proyectista eléctrico diseñar y proyectar el equipo de recepción de la energía (subestación
en su caso), tablero general, alimentadores, circuitos derivados y protecciones eléctricas calculadas para
proteger contra sobrecarga y corto circuito.
Elementos de Instalaciones Eléctricas
Conductores, Semiconductores y Aislamientos
Desde el punto de vista eléctrico, podemos clasificar todas las sustancias conocidas por el hombre de acuerdo
con su comportamiento (CONDUMEX, 2007).
Aquellas que conducen la electricidad con facilidad son llamadas conductoras, es decir, que sus electrones
pueden moverse con facilidad puesto que sus uniones con el núcleo son débiles, lo que permite el
intercambio de electrones (CONDUMEX, 2007).
Los materiales que ofrecen gran resistencia al flujo de electrones son llamados aislantes. En este grupo están
muchos compuestos no metálicos (CONDUMEX, 2007).
Existe un tercer grupo de materiales que actúan de manera diferente cuando son conectados a un circuito
eléctrico, son conductores bajo ciertas circunstancias y actúan como aislantes bajo otras; estos materiales son
llamados semiconductores (CONDUMEX, 2007).

Conductores
El flujo de electrones necesita un material, como el cobre o el aluminio, que permita por su medio un fácil
desplazamiento de los electrones. Este material, el cual va a soportar el flujo de electrones, es llamado
conductor. Si la característica evidente de todo buen conductor de electricidad es el ser metal, es lógico
pensar que los metales tienen una característica común que les hace ser buenos conductores. Todos los
metales están constituidos por paquetes compactos de átomos de metal con pequeñísimos electrones libres
flotando en los espacios entre los átomos, libres para viajar a lo largo de todo el metal. Estos electrones libres
siempre están presentes en el metal sin importar su temperatura. La presencia de esos electrones libres hace a
todos los metales buenos conductores. No todos los metales conducirán la electricidad con la misma
facilidad. El mejor conductor de electricidad es la plata, seguida muy de cerca por el cobre, oro y aluminio.
El cobre es el más utilizado en la mayoría de los conductores eléctricos, por sus características eléctricas y
mecánicas.

Imagen no.6 conductores (CONDUMEX, 2007).


El alambre de cobre es fabricado en muchas formas y tamaños. Algunos alambres son de cobre sólido,
mientras otros deben ser flexibles y son hechos con alambre de cobre cableado. En muchas aplicaciones
industriales, varios alambres de cobre son reunidos y posteriormente aislados para formar cables. Estos
cables pueden ser aislados con materiales elastoméricos (hules) o termoplásticos. En algunos casos se reúnen
varios cables para formar un cable multiconductor, el cual es encerrado por una cubierta para protegerlo
contra la acción de los agentes externos. En los motores, transformadores, balastros y aparatos electrónicos se
usan tipos especiales de alambres. El alambre puede ser tan delgado como un cabello o tan grueso como una
rama. Está cubierto por una delgada capa aislante, la cual no se daña o rompe cuando el alambre se dobla. El
nombre técnico para este tipo de conductor es alambre magneto. Los malos conductores son materiales que
conducen la electricidad mejor que los aislantes, pero no con la facilidad de los metales. De este tipo de
materiales o sustancias podemos citar la tierra mojada, la madera húmeda, el carbón, el papel mojado, entre
otros (CONDUMEX, 2007).
Semiconductores
El término semiconductores puede mal interpretarse con facilidad. No son conductores a medias como el
nombre lo sugiere. Un semiconductor puede tener las características de un conductor o de un aislador,
dependiendo de su temperatura y la FEM aplicada. El silicio puro, un material gris de apariencia metálica, es
un semiconductor. A la temperatura normal no tiene electrones libres. Todos sus electrones están unidos a
sus respectivos átomos. El silicio puro a la temperatura normal es un aislador. Si su temperatura se eleva
hasta cierto valor crítico, se vuelve conductor. Cuando el cristal de silicio alcanza una temperatura crítica, los
electrones periféricos son desprendidos de sus átomos por la energía calorífica y flotan en los espacios de
cristal. Tan pronto como la temperatura alcanza este nivel, el silicio será conductor. En el instante en que la
temperatura está por debajo del nivel crítico, los electrones libres volverán a sus átomos. El silicio tendrá
nuevamente su cualidad aislante. También es posible lograr que el silicio sea conductor a la temperatura
normal, si se le aplica un voltaje. Si el silicio puro se conecta a una fuente de alto voltaje, las fuertes líneas de
FEM que actúan entre las terminales negativa y positiva de la fuente desprenderán electrones periféricos
fuera de los átomos de silicio. El silicio será conductor cuando el alto voltaje actúe sobre él. Cuando el alto
voltaje cesa, los electrones libres volverán a los átomos. El silicio volverá a comportarse como aislador.
Existen sólo tres elementos que pueden clasificarse como semiconductores reales: carbono, germanio, silicio
(CONDUMEX, 2007).
Parámetros Eléctricos, Definición, Analogías y Unidades
Voltaje
“El voltaje es la presión o diferencia de potencia eléctrica de una carga entre dos puntos en un circuito
eléctrico o campo eléctrico, es decir, el trabajo realizado por una fuerza externa (invisible) para mover la
carga de un punto a otro” (CONDUMEX, 2007).
Corriente Directa y Corriente Alterna
“La corriente eléctrica es el flujo continuo y controlado de electrones en un circuito eléctrico”
(CONDUMEX, 2007).
Cuando se tiene una fuente de voltaje conectada a través de conductores a un dispositivo, las cargas eléctricas
fluyen desde un polo hacia otro. La intensidad de corriente se conoce como la variación de carga con
respecto al tiempo y su intensidad se mide en ampere o amperio (CONDUMEX, 2007).
Corriente Directa
“La corriente directa también conocida como corriente continua, siempre fluye en la misma dirección. Los
electrones fluyen en una sola dirección pues la polaridad del voltaje, una de las terminales de la batería es
siempre positiva y la otra negativa” (CONDUMEX, 2007).
Corriente Alternativa
Una fuente de corriente alterna produce un voltaje que regularmente se va alternando, aumentando desde
cero hasta un máximo positivo y decreciendo desde este máximo hasta cero, para volver a aumentar hasta un
valor máximo negativo y decrecer hasta llegar nuevamente a cero; a esta variación completa se le llama ciclo.
La corriente alterna es un tipo de corriente cuya polaridad se invierte periódicamente (CONDUMEX, 2007).
Ahorro de Energía
Desde su propia casa, usted tiene el poder para reducir la demanda de energía. Y cuando usted reduce la
demanda, reduce la cantidad de recursos, tales como el carbón y el gas, que se necesitan para crear energía.
Esto quiere decir que usted crea menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en un aire
más limpio para todos nosotros y ahorro en sus cuentas de energía.

Aparatos Electrodomésticos
Los aparatos electrodomésticos representan aproximadamente un 17% del consumo total de energía de su
hogar. Los refrigeradores, las lavadoras y las secadoras de ropa encabezan la lista de consumo. Cuando vaya
a comprar aparatos electrodomésticos, piense en dos tipos de precios. El primero cubre el precio de compra y
considérelo como la cuota inicial. El segundo es el costo de operación del aparato durante su vida útil. Usted
pagará ese segundo precio cada mes con su cuenta de la energía durante los próximos 10 a 20 años, según lo
que dure el tipo de aparato que haya comprado (U.S. DEPARTMENT OF ENERGY, 2009).
Para ayudarle a saber si un aparato hace un uso eficiente de la energía, el gobierno federal requiere que la
mayoría de ellos muestren la etiqueta amarilla y negra brillante de EnergyGuide. Aunque estas etiquetas no le
dirán cuál aparato es el más eficiente, le darán información sobre el consumo anual de energía y los costos de
operación de cada aparato para que usted mismo haga las comparaciones (U.S. DEPARTMENT OF
ENERGY, 2009).
Carpintería y herrería
(puertas, ventanas, orientación y ventilación).

Juan Manuel Fuentes Olivares.


José Alberto Millán Catillo

Tecnológico de estudios superiores de Villa Guerrero.

Fundamentos de investigación.

Eduardo Diaz Ruiz

31 de octubre de 2022

Carpintería y herrería.

Carpintería: Consiste en cortar, moldear y fabricar piezas de madera para la realización de viviendas. La
carpintería de armar, destinada a la construcción de armazones; de taller, como puertas, ventanas, etc. Y la
carpintería de mobiliario, que se encarga de elaborar muebles de hogar con maderas comunes, la carpintería
en la arquitectura es utilizada en el diseño y construcción de edificios, específicamente en la construcción de
ventanas, puertas y otras aberturas. Del mismo modo se utiliza en la realización de elementos como: Vigas
laminadas en serie. Revestimientos.

Herrería: Habilidad de labrar el hierro, el metal es calentado


hasta que se vuelve rojo encendido, lo que llamamos (rojo vivo)
y posteriormente se somete al proceso de forjado. Las
fabricaciones típicas de la herrería son elementos de hierro
forjado, rejas, muebles, esculturas, herramientas, artículos
decorativos y religiosos, campanas, utensilios de cocina y armas
utilizando hierro forjado, acero y metal y se utilizan diferentes
herramientas como martillo, yunque, cincel y moldeadores para
dar distintas formas al metal, cortar y juntar piezas.
Puertas: Dentro de un edificio, las puertas deben colocarse correctamente, pues las innecesarias o mal
situadas dificultan el aprovechamiento y la utilización del espacio.
Las puertas se diferencian entre sí, abren hacia dentro de una habitación, hacia fuera o hacia un pasillo. Las
puertas se abren hacia dentro de la habitación. Se clasifican según su situación, finalidad, sentido de abertura,
manera de
abrirse,
clase de
marco y tipo
de hoja.
Puertas
interiores:
de

habitaciones, de acceso a una vivienda, de sótano, para baños, aseos y cuartos auxiliares, puertas exteriores:
puertas de acceso a un edificio, de acceso a un recinto, de balconeras y de terrazas. Las puertas equilibradas
balanceantes (tipo americano) requieren poca fuerza para abrirlas, son apropiadas para lugares de paso como
pasillos y cortavientos, etc.
La anchura de las puertas depende de su aplicación y del espacio donde se coloquen.
Como mínimo debe quedar un paso libre de 55 cm.
En los edificios de viviendas, la anchura de paso libre mínima es:
puertas de una hoja de habitaciones aprox. 80 cm, auxiliares, aseos aprox. 70 cm, de acceso a la vivienda
aprox. 90 cm de acceso a edificios hasta 115 cm puertas de dos hojas de habitaciones hasta 170 cm, de
acceso a edificios, 140-225 cm altura de paso libre en puertas interiores al menos 185 cm normal 195-200 cm
Las puertas correderas y giratorias no pueden utilizarse como puertas contra incendios, ya que obstaculizan el
recorrido de evacuación
Ventanas: Además de ser un cerramiento exterior, las ventanas tienen tres funciones elementales: regular la
cantidad de luz natural, renovar el aire en la estancia y facilitar vistas al interior y/o exterior. Estas funciones
las pueden ejercer elementos diferentes. Los huecos para la salida de aire, las claraboyas o los escaparates de
las tiendas solo cumplen algunas de las tres funciones fundamentales descritas arriba.
Con independencia de las ordenanzas locales y los reglamentos de iluminación natural (véase Iluminación
natural, pág. 497), el tamaño y la posición de las ventanas deben cumplir sobre todo las exigencias
arquitectónicas que en el exterior configuran la composición de la fachada. Las ventanas enrasadas con la
cara interior del muro realzan la profundidad de este, las enrasadas con la cara exterior del mismo realzan su
cualidad como superficie. Además de las proporciones entre anchura y altura, cabe considerar la superficie
vidriada (marcos y hojas) y otros elementos de la fachada (que suelen obviarse cuando se cambian las
ventanas)
Las ventanas son responsables de proporcionar luz al interior, una cuestión fundamental para los espacios. Su
situación en planta es importante, pues en algunos casos es necesario colocar protecciones frente al
deslumbramiento y ventanas de luz dirigida. ¿Cuánto ocupa el barrido de una hoja hacia el interior de la
habitación? Los alféizares siguen siendo útiles (las ventanas oscilantes no son adecuadas para ventilar
rápidamente y solo ayudan a una ventilación lenta). Además de todo esto, pueden presentarse exigencias
contra incendios, robos o impactos.

Categorías de protección págs. 119 y 130. Si la ventana es una vía de evacuación, entonces debe tener una
luz de 0,9 x 1,2 m como mínimo y una altura máxima sobre el nivel del suelo acabado de 1,2 m.

Neufert. E. (1936) Puertas. Neufert.


Victor. O.
(1968)
efectos del
clima-
refugio y
entorno.
Arquitectura
y clima.
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA:
ALCANCE, NECESIDADES, MATERIALES, TIEMPO Y RECURSOS.

ARISTIDES VAZQUEZ BRITO


MARTHA KARINA VARGAS ESTRADA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS


SUPERIORES DE VILLA GUERRERO
ARQUITECTURA

PROF.LIC EDUARDO DIAZ RUIZ


3 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Organización de la obra

Antes de comenzar con la construcción, y con la idea de hacer más eficientes todos los procesos implicados
en ella, es conveniente tener organizadas todas las actividades que se vayan a realizar, evitando o reduciendo
las posibles pérdidas o desperdicios tanto de materiales como de tiempo. Para ello será necesario contar con
un programa de organización de obra que nos ayude a llevar el control sobre los recursos, las actividades y
los tiempos necesarios implicados en la construcción de la obra.
Este programa incluirá:
• Un alcance, es decir, un programa de actividades a realizar.
• Un presupuesto, es decir, un estimado de la cantidad de dinero necesaria para realizar la construcción
deseada.
• Un permiso de construcción que indique
exactamente la parte de la construcción que
se vaya a realizar en ese momento.
• Un programa de control de calidad con el que
se asegure, además de la calidad, el uso correcto
de los recursos necesarios para la realización
de la obra.
1.-Misión
Ejecución de obras de construcción civil mediante procedimientos organizativos de calidad, de seguridad en
cuanto a prevención laboral, orden y limpieza semejantes a los utilizados en empresas del sector de la
automoción.

2.-Visión
Conseguir que las obras de construcción supervisadas bajo este sistema organizativo sean reconocidas como
perfectamente organizadas, seguras, limpias y ordenadas dentro del sector. Para lo cual el presente manual
debe ser un documento contractual entre la propiedad y el adjudicatario.
Alcance
Se le llama Alcance a la definición de todos los factores implicados en el proyecto, es decir, las actividades
que se han de realizar, además de los recursos con los que se cuenta y el tiempo requerido para su
realización.
El alcance puede dividirse en cinco etapas:
• Inicio: es la idea de la realización del proyecto ¿Cuál será mi proyecto?.
• Planeación: responde a la pregunta ¿cómo lo vamos a hacer?.
• Definición: responde a la pregunta ¿qué vamos a hacer?.
• Verificación: responde a las preguntas ¿está correcto? Y ¿es necesario cambiar de plan de acción?.

Alternativas de cambios: son las posibles alternativas que uno tiene en caso de que algo no salga según lo
planeado. Para una mejor planeación, el manejo del alcance se puede dividir en cuatro temas:
• Necesidades
• Materiales
• Tiempos
• Recursos
Materiales

Una vez definida la obra que se va a realizar será importante pensar en los materiales con los que se
construirá.
En este tema es importante preguntarse:
¿Qué materiales se necesitan? Es decir, cuáles son los materiales más recomendables a utilizar para llevar a
cabo la construcción del proyecto.
Es también importante hacer una lista de todos los materiales que se requerirán, pues el no contar con alguno
de ellos podría traer problemas en la organización de la obra.
¿En qué cantidades? Esta lista tendrá claramente estar acompañada de una cuantificación del material que se
requiera por actividad con el fin de evitar gastos innecesarios o la falta de algún material que podría provocar
algún retraso en la obra y con ello un sobre costo no previsto.
¿Cómo y cuándo conseguirlos? La lista anterior deberá incluir un orden que esté relacionado con los tiempos
a los que se estarán requiriendo, lo cual dependerá directamente del proceso de construcción.
Así, habrá materiales que se necesitarán las primeras semanas y otros que se requieran en etapas posteriores.
Además, será importante que se
tenga previsto el lugar donde podrán ser
comprados y saber de la existencia de todos
ellos en los negocios cercanos. Sería
conveniente visitar algunos negocios
materialistas previamente para
tener una idea de los precios que manejan
cada uno de ellos.
Tiempo
Habiendo definido los pasos anteriores, se tendrá una idea más completa de lo requerido y lo necesario. Será
entonces importante calcular el tiempo que llevará realizar la obra.
El tiempo es un recurso no renovable que no debe desperdiciarse, por lo que su administración será
indispensable para desarrollar cualquier proyecto. Para medir cuánto tiempo es necesario responde las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los tiempos reales disponibles? Y ¿cómo se va a actuar ante ellos? Es decir, conocer el tiempo
que cada una de las posibles personas involucradas en la construcción pudiera dedicarle al trabajo en la obra.
La disposición para trabajar siempre la habrá, pero a veces las distintas ocupaciones de la gente no permiten
que se le pueda dedicar tiempo a otra actividad. Es por eso que es importante saber la cantidad de horas y los
horarios con los que cuenta cada persona, para poder tener así una idea más clara del tiempo que requerirá la
terminación de la obra.
¿Cómo se van a planear y/u organizar? Inicio de si una persona puede trabajar sólo los fines de semana, pero
otros pueden adelantar el trabajo durante la semana, podrían ayudarse unos a otros. O en el caso de poder
trabajar en la obra en distintos horarios, se podrían distribuir las actividades de tal manera que cada uno
contribuya con su parte en todo el proceso. Llevando siempre un orden lógico de las actividades
constructivas.
¿Cómo se van a controlar? El control será un punto muy importante para llevar a cabo la obra de la mejor
manera, para así obtener los mejores resultados e incluso tener la menor cantidad de desperdicios, tanto de
dinero como de tiempo. En la cuestión del tiempo, será importante llevar un control verificando que se esté
cumpliendo con la propuesta original de la organización de la obra con la idea de evitar desperdicios de
tiempo y material.

Recursos económicos

Y como parte final, pero de igual


importancia, será
indispensable saber con qué
recursos económicos se cuenta para
poder realizar la obra propuesta.
En todo proyecto existen dos tipos de
recursos que deben administrarse:
Recursos materiales: son todos aquellos elementos que necesitarán administrarse a lo largo del proyecto.
Recursos humanos: son aquellos esfuerzos que requieren de alguna actividad física de los participantes.
Los recursos humanos podrán ser de dos tipos a su vez, laborales y comunales. Los recursos humanos
comunales (familia, vecinos y amigos) contribuyen a la unión social y familiar.
Los recursos humanos laborales ayudan a mejorar la calidad de la casa, pues seguramente dentro de la
comunidad existen especialistas en alguno de los procesos de construcción.
Bibliografía

Meyer. F. (2016) Manual de Construcción. Desarrollo Territorial. Segunda Edición.


Amorena. G. y García. L. (2007) Organización, Planificación y control de obras y atajos. Primera edición.
Tornapunta.
Martinez. L. Y Perez. E. (s.f.) Manual de Procedimiento y Organización de Obras de Construcción. Dpto. de
Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO.

ARQUITECTURA.

MATERIA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

TEMA:
PRESUPUESTOS Y ASPECTOS LEGALES DE ARQUITECTURA.
PROFESOR:
LIC.EDUARDO

ALUMNA:
JENY MARICHEL TORRES ESTRADA.

INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos más importantes en la industria de la construcción es el presupuesto. Éste será la base
para medir el éxito del proyecto, ya que permite analizar su desempeño desde el punto de vista financiero.

En la industria de la construcción, es difícil estar 100% preparado para cualquier eventualidad. Ya sea por
variaciones en las condiciones del terreno, modificaciones al proyecto, o por alzas en los precios de
materiales, la única constante en la realización de un proyecto es el cambio.

A la hora de poner en marcha un proyecto de edificación es obligatorio tener en cuenta una serie de aspectos
legales con los que hay que cumplir.
COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando se piensa en un proyecto de construcción, la primera interrogante asociada con él es acerca del costo
final del mismo; y para ello es necesario determinar los costos requeridos para concebir y construir. La
evaluación de costos de un proyecto de construcción considera el estudio de factores de diversa índole, entre
los que se destacan:

Los planos y las especificaciones: Se refiere al estudio de la información necesaria para determinar la
magnitud, la calidad y el proceso de construcción de la edificación. Es el estudio que analiza el aspecto físico
del proyecto.
El entorno: Consiste en la evaluación y el análisis de las condiciones físicas, legales, comerciales y técnicas
que rodean el sitio de la obra y su construcción.
La organización de la obra: Quien elabora un presupuesto lo hace basado en una organización de obra que
supone como ideal, y de allí, se desprenden sus estimaciones y estudio de la información necesaria para la
evaluación de los costos.

Algunos aspectos que inciden en su costo final son: los sistemas de transporte de materiales, disposición
adecuada de los mismos, características y métodos para obtener la producción y eficiencia estipulada para los
equipos y maquinaria, el empleo y la localización de los equipos de transporte vertical, y la conformación
cuantitativa y cualitativa de las cuadrillas de mano de obra.

Algunas características de la industria de la construcción la diferencian de las otras industrias, y estas a su


vez inciden en

El costo de un proyecto, tales como:

Alta dependencia de otras industrias manufactureras que le sirven como proveedoras.


Fuerte influencia de la economía nacional en su ciclo productivo.
Productos finales inertes e inamovibles.
Centros de explotación dispersos y desplazables.
Reclutamiento de mano de obra temporal y ambulante.

Una obra de construcción es un proceso productivo durante el cual se colocan, ensamblan o transforman
materiales u otros productos terminados hasta obtener un producto –edificio u obra civil- previamente
definido en planos y con especificaciones determinadas. Los costos de este proceso provienen de los pagos
que se efectúen para:
Costos directos: Para ejecución de cada elemento definido en los planos y especificaciones: compra de
materiales y productos manufacturados. Utilización de personas y equipos para realizar labores de
colocación, transporte, transformación o ensamble de aquellos.
Gastos generales: Para la administración y coordinación del proceso: sueldos y honorarios del personal
administrativo, costos de las instalaciones, equipos y personal auxiliar.
Costos indirectos. Para la implantación de la obra en el medio ambiente legal y profesional, elaboración de
diseños o estudios técnicos, derechos de conexión a las redes de servicios públicos, impuestos asociados a la
actividad constructiva.
costos comerciales. Cuando sea el caso, para comercializar el resultado: intereses del capital y costos
asociados, comisiones y costos relacionados con las ventas, administración y gerencia del proyecto completo.
A este renglón se le podría agregar la compra del sitio para completar el panorama de los costos de un
proyecto, deliberadamente se deja sin su inclusión debido a que su determinación y cálculo escapan a los
alcances de este trabajo y porque además para el constructor es apenas otro insumo de su presupuesto.

La construcción de la edificación puede presupuestarse totalmente a través de la evaluación de los costos


directos, costos indirectos y gastos generales, pero el desarrollo mismo de la actividad constructiva y la
competencia en el mercado, han hecho que el constructor aborde la evaluación del proyecto como un servicio
integral (costos comerciales), ofreciendo servicios que van desde la gestión del proyecto hasta su
materialización, aunque es cada vez más frecuente hoy en día que los costos de gastos comerciales sean
subcontratados con empresas especializadas.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS

1.ESTRUCTURA TRADICIONAL O COMERCIAL:


Clasificación de costos según la influencia que cada uno de ellos tenga en el presupuesto final:
Figura 1. Estructura Costos Tradicional o Comercial

2.ESTRUCTURA SEGÚN EL ORIGEN


Clasificar los costos según el origen y la forma de cálculo:

Figura 2. Estructura Costos según Origen.

3.ESTRUCTURA COMBINADA
En este caso los costos se clasifican considerando tanto su origen como su incidencia en el valor final de la
edificación.
Se identifican dos grupos de costos, cada uno con una subdivisión, además del costo del lote, así:
Figura 3. Estructura Costos Combinada.

TIPO DE PRESUPUESTOS

Presupuesto global:se estipula el monto total del proyecto sin diferenciar el valor por componentes. El valor
corresponde a estimativos basados en la experiencia de quien elabora el presupuesto, recurriendo a la
utilización de costos históricos de proyectos que se asemejan al actual, por metro cuadrado proyectado en el
tiempo (inflación).

•Este tipo de presupuesto es útil en estudios de factibilidad económica de un proyecto o cuando no se dispone
de datos completos para elaborarlo en forma detallada.
PRESUPUESTO PARAMÉTRICO:Es un conjunto fundamentado y ordenado de suposiciones que permiten
hacer evaluaciones de costo en etapas tempranas del ciclo de vida del proyecto, cuando no existen muchos
detalles acerca de su alcance, su tamaño o su configuración. El modelo Paramétrico más elemental y más
conocido es el de: tamaño-tipología-costo, el que permite obtener estimativos de costo para una edificación a
partir de la tipología que la describa.

•Su utilización requiere de mucho criterio y experiencia, porque el costo superficial básico (metro cuadrado),
puede incluir una cantidad enorme de variables que le impiden ser universalmente aplicable a cualquier
edificación: el tamaño de la edificación, las especificaciones, el tamaño de sus componentes, existencia de
sótanos, etc.
PRESUPUESTO GENERAL POR RENGLONES:Es el tipo de presupuesto más empleado, ya que permite
valorar en forma detallada y segura un proyecto de construcción; se requiere de la información completa
contenida en los planos y las especificaciones técnicas.
PRESUPUESTO GENERAL POR RECURSOS:
Este tipo de presupuesto presenta el valor del proyecto como la suma de los costos de cada grupo de recursos
que lo componen (materiales, mano de obra, equipo). Discrimina para cada tipo de recurso su valor unitario y
la cantidad.
.
ALCANCE DEL PRESUPUESTO

Se debe tener claro con anterioridad a la elaboración de un presupuesto, algunas características que se deben
considerar con respecto al presupuesto, en cuanto a sus alcances y limitaciones:
El presupuesto es aproximado: las previsiones del presupuesto se acercarán más o menos al costo real de la
obra dependiendo de la habilidad (el uso correcto de técnicas presupuestales), y el criterio (visualización
correcta del desarrollo de la obra), del presupuestador.

El presupuesto es singular: las condiciones propias de cada proyecto, localización, clima y medio ambiente
unidas a la calidad de los operarios y del constructor impiden generalizar sus consideraciones básicas.
El presupuesto es temporal: los costos que se establecen dentro del presupuesto son válidos únicamente
mientras tengan vigencia los precios que le sirvieron de base (materiales, mano de obra, equipo, etc.).

El presupuesto es una herramienta de control: la relación del presupuesto y su control con la ejecución
económica debe ser equivalente a la de los planos con respecto a la ejecución volumétrica de la misma.

FASES PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO.


Análisis e investigación
En esta primera etapa deberá definirse el equipo interno que estará a cargo de la elaboración del presupuesto.
Éste deberá identificar los requerimientos del cliente y del proyecto, evaluar la información existente, e
identificar los recursos y limitantes del proyecto. En esta etapa se recomienda realizar un estimado de costos,
acompañado de un programa de tiempo del proyecto.

Documentación del proyecto


Apoyados por consultores externos, el equipo interno deberá determinar el alcance potencial del proyecto. En
conjunto, se deberá crear una lista de todos los materiales y trabajos que serán necesarios para llevar a cabo
el proyecto. En esta etapa comienza el proceso de concurso de contratistas generales.

Análisis de diseño y pre-construcción


Durante esta etapa se debe asegurar la aprobación del diseño final por parte del cliente. El equipo deberá
analizar los procesos constructivos para identificar problemas potenciales y tomar medidas de prevención. El
objetivo de esta etapa es maximizar la calidad del proyecto en todos los aspectos: utilidades, terminación en
tiempo, calidad, seguridad y experiencia del usuario.

Construcción
En esta fase, de mayor longitud, será importante que el equipo monitoree de cerca la construcción. Es
imprescindible llevar un control detallado de los cambios en obra, ya sea por solicitud del cliente o por
condiciones inesperadas en la construcción. Las estimaciones de avance deberán realizarse de forma
constante, para que el equipo cuente con información actualizada y certera para la toma de decisiones.
Cierre
Realizar un proceso de cierre presupuestal permitirá contar con información invaluable para la planeación de
los siguientes proyectos. El equipo deberá identificar las estrategias con las que se logró el éxito, así como las
áreas de oportunidad para futuros proyectos.
Al tomar en cuenta las claves principales, y seguir correctamente el proceso aquí mencionado, es posible
crear presupuestos que lleven un proyecto a concluir con éxito, tanto en el aspecto financiero como en
calidad, tiempos y recursos.

ASPECTOS LEGALES QUE SE DEBEN CONSIDERAR:

• Adquisición del terreno en donde se desarrollara el proyecto

• Aprobación de planos por parte del Municipio

• Licencia de Construcción

• Declaratoria de la propiedad horizontal

• Control de edificaciones

• Licencia de Habitabilidad

• Escrituras de compra venta


Bibliografía:

Amarilla, Beatriz C. Metodologías para evaluar el costo de la calidad habitacional : Aplicación a viviendas

Bonaerenses. – Gonnet : LINTA, ago. 1996.

GUÍA ACTUALIZADA PARA INTEGRACIÓN DE PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCIÓN:


GIOVANNI RICARDO GUZMÁN RAMÍREZ-guatemala.oct .2013.
https://www.cmic.org/clasificacion-de-estimados-de-costos/

También podría gustarte