Teraoia de Juego 1,2,3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Terapia de Juego.

Participante:
Edwin León.

Tema:
Tarea I, II, III.

Matricula:
100047413.

Facilitador/a:
Daysi Rodríguez.

Santiago de los caballeros


Republica Dominicana
07/08/2022.
INTRODUCCIÓN.

La Terapia de Juego es un tipo de terapia que ayuda a los niños a expresarse, a explorar
sus pensamientos y sentimientos, y a dar sentido a sus experiencias de vida. El juego es
una actividad natural del aprendizaje, ayuda a la exploración y la comunicación en los
niños, por lo que este medio se considera altamente eficaz para ayudar a los niños a
expresar con el juego lo que les puede resultar difícil decir con palabras.

El juego es increíblemente importante para el desarrollo de un niño, le ayuda a dar


forma a determinadas necesidades sociales, creativas, lingüísticas, emocionales,
cognitivas y físicas. Como resultado, la Terapia de Juego puede ayudar a los niños en
una variedad de formas, aunque exactamente cómo, va a depender en gran medida de
las necesidades individuales de cada niño. El enfoque se considera particularmente
importante para los niños que puedan tener dificultades para expresarse verbalmente,
aunque por lo general puede ayudar a los niños de todas las capacidades, culturas y
géneros.

De manera significativa, la Terapia de Juego ofrece a los niños un espacio seguro y


cómodo en el que pueden ser ellos mismos y tienen el apoyo emocional para expresar
sus sentimientos libremente. Estos sentimientos pueden ser explorados y contenidos de
una manera saludable con la ayuda de un terapeuta de juego con el fin de promover la
resiliencia y la confianza dentro de cada niño.
Indicación y espacio para enviar la tarea #1, 2, 3 UNIFICADAS

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Fundamentos de


terapia de juego de Schaefer) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:

1. Elabora un diario de doble entrada que contenga de forma jerárquica lo


siguiente:

 Definición de juego.
 Tipos de juego.
 Importancia del juego en el desarrollo.
 El juego como herramienta diagnóstica.
 El juego como herramienta terapéutica.
 Antecedentes históricos de la Terapia de Juego.

Definición de juego. Importancia del juego en el desarrollo.


es entendida como una actividad realizada por El juego estimula todas las dimensiones del
seres humanos (y en cierta forma también desarrollo humano en los niños y las niñas: lo
algunos animales), que involucra el corporal, lo cognitivo, lo afectivo, lo
desenvolvimiento de la mente y el cuerpo, con un comunicativo, y por supuesto, la dimensión
sentido lúdico, de distracción, de diversión y lúdico estética.
aprendizaje. El juego es esencial para para aprender
habilidades para la vida durante el desarrollo
Los juegos actúan como un estímulo para la infantil. Aunque la información de esta
actividad mental y el sentido práctico, en la publicación se dirige a los padres, aplica también
medida que, en casi todos los casos, se presenta para otros adultos miembros de la familia
con la misma secuencia: el jugador está en una extendida y para los cuidadores de niños que
circunstancia y tiene que llegar a otra diseñando tienen la oportunidad de incidir con el juego en
una estrategia mental, que luego llevará a la los niños. Jugar es una de las principales
práctica. Esa estrategia está limitada por las ocupaciones de los niños, es importante para su
reglas y pautas que presenta el juego, que le dan desarrollo y para que se unan con otros niños.
un marco.
Es también una oportunidad para que los padres
Por esta forma en la que se desarrolla se conecten con sus hijos. Los padres son los
generalmente el juego es que adquiere su carácter primeros maestros de los niños y gran parte de
educativo: el niño aprende no solo a desarrollar esa enseñanza sucede a través del juego, ya que
estrategias, sino a adaptarse a los recursos y las le permite al niño a comprender las reglas de la
condiciones con que cuenta y conoce de familia y lo que se espera de él. A medida que
antemano. No es casualidad, entonces, que la los niños crecen, el juego les ayuda a aprender a
transición del niño desde el seno familiar hacia actuar en la sociedad.
las instituciones educativas se haga en el jardín
de infantes, donde prima como actividad el El juego como herramienta diagnóstica.
juego. Una de las técnicas psicoanalíticas de
observación más comunes es la hora del juego
Tipos de juego. diagnóstica, la cual consiste en observar al niño
Conforme los niños van creciendo, sus juegos como juega, se relaciona y se comunica con una
van cambiando. Inicialmente los niños exploran serie de juguetes proporcionados por el terapeuta.
su entorno a través de estímulos que perciben por De este modo, en esta sesión de juego, el niño
medio de sus sentidos y más adelante cuando despliega su modo de funcionamiento psíquico
despierta su interés por el mundo de los adultos, evidenciado en su juego ciertas conductas,
juegan a ser bomberos, maestros, doctores, etc. fantasías, relaciones con objetos…Mientras que,
el psicólogo observa la secuencia del niño
Jean Piaget describió los principales tipos de mientras juega con el objetivo de entender y
juego de acuerdo con el desarrollo del niño, cada comprender que es lo que realmente quiere
uno de los cuales se va perfeccionando conforme comunicar el niño con el juego que está llevando
éste va creciendo: a cabo.

Juego funcional. Cabe resaltar que, en la hora del juego


El niño realiza acciones motoras para explorar diagnóstica, el psicólogo no debe intervenir ni
diversos objetos y responder a los estímulos que actuar con el niño a menos que este último
recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo requiera la participación del terapeuta porque lo
sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la solicita verbalmente o porque el niño repite
permanencia del objeto y la posibilidad de constantemente una acción. En este caso, el
reconocer causa-efecto. psicólogo deberá preguntarle al niño que quiere
que haga, de modo que el psicólogo asumirá el
Algunos juegos representativos en este estadio rol de mediador de las fantasías del niño.
son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que El juego como herramienta terapéutica.
está aparentemente escondido, alcanzar algún Dentro del tratamiento, el juego se debe de
objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, utilizar como herramienta terapéutica porque a
gatear, correr, saltar, encender un juguete través del mismo, nos podemos ayudar para
presionando un botón. trabajar disfunciones en el ámbito físico,
cognitivo, social y afectivo.
Juego de construcción.
Surge a partir del primer año de vida y Pero, además, El juego ha de ser un área propia
permanece durante todo el desarrollo del niño a a rehabilitar, con el objetivo de que el niño logre
la par del juego funcional. A través de este tipo la máxima autonomía posible en todas las áreas
de juego se promueve la creatividad, la de desempeño que componen a una persona y
motricidad fina (coordinación óculo-manual), la exista un equilibrio entre las mismas, mejorando
solución de problemas y la ubicación temporo- así su autoestima, calidad de vida y sentido de
espacial. logro.

Algunas actividades que representan este tipo de Por lo tanto, El Juego es un medio terapéutico y
juegos son: apilar y alinear objetos para formar al mismo tiempo es un fin. Si profundizar un
caminos, torres o puentes, armar rompecabezas o poco más sobre este tema, no dudes en contactar
crear una casita con sábanas y sillas. con nosotros.

Juego simbólico. Antecedentes históricos de la Terapia de


El niño simula situaciones y representa Juego.
personajes de la vida cotidiana y de su entorno. Los primeros indicios de Terapia de Juego
A través de este juego el niño comprende y surgen con el padre del psicoanálisis, Freud,
asimila lo que observa, escucha y siente, quien, en el transcurso de la elaboración de su
desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y teoría, toma el caso de Hans que presentaba fobia
convivencia con sus iguales. a los caballos. En el intento de aplicar sus
conceptos teóricos a la práctica, se da cuenta de
Juego de reglas. que los niños operan de un modo diferente. Así
Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él pues, la maestra vienesa Hermine Von Hug-
los niños establecen las normas necesarias para Hellmuth, fue la primera en tratar a los niños a
jugar, sin embargo, pueden cambiar las reglas través del juego. Le siguen los estudios de Anna
siempre y cuando el resto de los integrantes estén Freud y Melanie Klein quienes aportan
de acuerdo. Es a través del juego de reglas que concepciones radicalmente diferentes del modelo
los niños aprenden a respetar normas, a esperar psicoanalítico. La primera intentaba ayudar al
turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y niño a comprender qué pensaban, sentían y por
viven valores como el respeto. Algunos juegos qué se comportaban como lo hacían y usaba el
tradicionales son: el lobo, las escondidillas, juego como el preámbulo para establecer una
memorama, lotería, boliche entre otros. relación empática con el niño. En cambio, la
segunda, se abocó a trabajar con los niños como
si el juego fuera el equivalente a la asociación
libre en los adultos, es decir interpretaba las
actitudes directamente del niño en el juego. En
seguida, surgen distintos teóricos que distaban
del psicoanálisis como Jung, Adler y Perls, que
crean sus propios modelos, a los cuales se ha
adaptado la Terapia de Juego. Sin embargo, de
acuerdo con Schaefer, autor americano, los
avances más reconocidos en terapia de juego son
los de Virginia Axline, quien se inspiró en la
terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, la
cual es la más usual en Estados Unidos.
2. Piensa en los tipos de juegos que jugabas comúnmente en tu infancia. Redacta
un resumen en el cual describas tu experiencia e infieras cómo crees que influyó en
tu desarrollo.

Según a lo que pude recordad en mi memoria era muy dinámica en cuanto a lo que se
vivió en mi época ya que era un ambiente mas sano y sociable para interactuar con las
personas a diferencia a lo que se vive hoy en día. En ese entonces se podía jugar a lo
que era: el famoso pañuelo, las escondidas, saltar la cuica, la bitilla, caman hay, la
pelegrina, el teléfono entre otros juegos más, el cual influyo de manera significativa no
solo para mi sino para el que vivo en esa época, ya que se contaba con esos tipos de
juegos para una mejor destreza, comunicación e interacción social con las demás
personas en su entorno social.

Dando así lo mejor de cada persona y conociendo sus cualidades y destrezas en ese
entonces a una temprana edad, lo cual hoy en día no contamos con eso por gran parte a
la tecnología en la que hoy vivimos. Por eso pienso que los padres hoy en día debieran
demostrarles un poco de como fue su infancia a sus hijos, y porque no también si se
recuerdan de un tipo de juego de aquella época jugar con ellos y enseñarle para que con
el tiempo no se pierda de lo que era en realidad lo era jugar en sociedad.

Realiza un diario de doble entrada que contenga:

 Rol del terapeuta. en terapia de juego


 Aplicaciones clínicas. en terapia de juego
 Técnicas básicas del enfoque.

Rol del terapeuta. en terapia de juego. personalidad. Las aplicaciones clínicas de la


El terapeuta de juego debe conocer terapia de juego centrada en el niño son
técnicas de juego y disponer de métodos evidentes en las publicaciones acerca del
terapéuticos adaptados a la situación tema. La siguiente revisión atestigua la
concreta y personal de cada niño y a su amplia aplicabilidad del enfoque centrado
etapa de desarrollo. en el niño.

El terapeuta observa al niño mientras


juega con muchos elementos diferentes: Técnicas básicas del enfoque.
casas, muñecas, pintura, cuentos, En lugar de alentar al niño a utilizar
narraciones, juego simbólico, creatividad, explicaciones verbales de lo que les
representación dramática, máscaras, preocupa, el terapeuta le ayudará a expresar
dibujos, elementos que favorezcan la pensamientos y sentimientos difíciles a
expresión de los sentimientos. través de las metáforas de juego. Esto
implicará el uso de una serie de técnicas que
Mientras va construyendo un clima que ayudan a los niños a tomar conciencia de lo
permite conectar con el niño y que están sintiendo y proporcionan
comprender las causas de su oportunidades para que puedan expresar sus
comportamiento disturbado, ofreciéndole, emociones y sentimientos. La conciencia es
además, herramientas para entender sus una parte importante de la Terapia de Juego,
vivencias y manejar los asuntos que ya que sin la conciencia el cambio no puede
influyen y condicionan su vida. tener lugar.

Se suele ofrecer un espacio preparado de Algunas de las técnicas utilizadas en la


juego, donde los juguetes aparecen Terapia de Juego básicas son:
ordenados y accesibles para el niño.
 Visualización creativa.
Aplicaciones clínicas. en terapia de  La narrativa terapéutica.
juego.  Esculpir.
La aplicación clínica de terapia de juego  Juego de rol.
centrada en el niño no se limita a los  Danza y el movimiento.
menores. Dado que el modelo de dicha  Dibujo.
terapia no se enfoca en el diagnóstico o la
inadaptación, se considera que tiene gran
aplicabilidad. Existe la creencia filosófica
de que los niños tienen la tendencia
inherente a avanzar por trayectorias
sutiles o evidentes hacia la adaptación, la
salud emocional, el desarrollo, la
independencia, la autonomía y la

3. Realiza una sesión de juego con un niño/a de tu comunidad. Utiliza técnicas del
enfoque estudiado en la unidad. A partir de lo anterior, redacta un informe donde
describas:

Conceptualización del caso (historia clínica).

Jxxxx es niño de 10 años de edad, el cual vive en mi comunidad, vive con su madre
y sus tres hermanitos, el cual Jxxxx es el más pequeño de los cuatros. Hice una
entrevista previa con la madre del niño, el cual ella me cometan que su niño padece
sociabilidad y atención con las demás personas, el cual Jxxxx quiere relacionarse con
nadie, no mira a nadie a la cara cuando le hablan y cuando lo llaman se hace que no es a
él que lo están llamando. Ella me comenta que esto en peso a pasar tras la dejada de su
padre el cual los abandono cuando tenía 6 años de edad y desde ese entonces el niño no
hace integración con los demás. Entonces con permiso de la madre quise hablar un poco
con el niño, pero me di cuenta de algo muy interesante y es que el niño estaba muy
pendiente a los movimientos que yo hacia con la mano al mover mi lapicero.

Le comenté a la madre que, si me percate que el niño no prestaba atención, peo que si se
interesaba en mis movimientos de mis manos cuando yo escribía y le pregunte a ella
que como era él en la escuela, ella me comento que tenía buenas notas pero que su
maestre le comentaba que el niño no e gustaba socializar con los demás. Entonces le
pedí a la madre que si le pudiera aplicar unas técnicas de juegos el cual ella asedio.

Técnicas aplicadas.

 Entrevista con la madre.


 Entrevista con el paciente.
 Visualización creativa.
 Visualización imaginativa.
 Dibujo.
Diario reflexivo de la sesión, incluyendo valoraciones e interpretaciones de lo
observado en el niño durante el juego.

Valoraciones: Lo que visualice y valorar cuando les aplique las técnicas a Jxxxx fue
como el niño visualizaba de forma creativa y imaginativa al padre que ya lo había
dejado y donde aún el niño después de 4 años el niño recordaba a su padre como si fuera
ayer. Le regale un lápiz y una hoja en blanco para que el niño jugara y dibujara lo que el
quisiera. Luego de 5 minutos cuando termino pude visualizar lo que el niño había
dibujado en el papel, donde le pregunté quienes eran ellos dos y el me dijo que era su
papá y el jugando beisbol y puse observar donde abajo del dibujo decía te extraño.

Luego de eso le pregunte que él quería hacer cuando fuera mas grande y me comento
que quería ser un medico para ayudar a las personas que estaban enfermas. Al final de la
técnica le regale una paleta como en forma de agradecimiento y por abrirse un poco
conmigo ya que con la demás persona no le gustaba socializar.

Interpretación: al momento que puede hablar con el niño y tratarlo de convencer lo, vi
que era un niño algo encerrado y triste porque su padre lo había abandonado, cuando vi
el dibujo vi que la relación del padre y el niño era muy intima y estrecha, ya que el
pesaba mucho en él y se identificaba en algunas cosas como su padre. La ausencia de su
padre lo había dejado traumado al nivel de que ya no quería socializar con los de más ni
prestar atención cuando alguien le habla, solo cuando a él le interesaba. Todo esto lo
pude interpretar por las técnicas de juegos que apliqué con el niño.

Recomendaciones.

Le recomendé a la madre que tratara de buscar ayudas con personas del área
profesionales capacitados, ya que claramente se le veía al niño que necesitaba mucha
ayuda psicológica, porque su hijo tenía una aferración muy fuerte a su papá y que tratara
de socializar más con el niño, convenciéndolo de maneras positivas y jugando con él.
CONCLUSIÓN.

En conclusión, La Terapia de Juego es un modelo terapéutico establecido, reconocido y


muy efectivo para el niño que ha experimentado situaciones de estrés emocional y que
han tenido un efecto observable en las pautas de su desarrollo normal. Utiliza el juego
del niño como medio natural de autoexpresión, experimentación y comunicación.
Jugando, el niño aprende del mundo y sus relaciones, somete a prueba la realidad,
explora emociones y roles.

En finalidad con el ultimo punto pude entender lo importante que es para el psicólogo
terapeuta implementar terapias de juego, ya que así el niño/a se siente más en confianza
con el terapeuta y puede expresar lo que siente mediante a diversas técnicas de juegos.

También podría gustarte