El Derecho Internacional Privado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

El Derecho Internacional Privado

[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] El Derecho Internacional Privado

[1.3] Historia y concepto del Derecho Internacional Privado

[1.4] Contenido del Derecho Internacional Privado

[1.5] Fuentes del Derecho Internacional Privado español

[1.6] El Derecho Interregional

[1.7] Derecho Internacional Privado de la Unión Europea

[1.8] Referencias bibliográficas

1 TEMA
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Contenido Validez extraterritorial de decisiones


Esquema

 Competencia judicial internacional Ámbito internacional: no existen Tratados multilaterales.

TEMA 1 – Esquema
 Ley aplicable Por el contrario son numerosos los Convenios bilaterales.
 Validez extraterritorial de decisiones Ámbito de producción europea:
Reglamento 1215/2012 del Consejo.
Reglamento 2301/2003 del Consejo relativo a la competencia,
el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia matrimonial y de responsabilidad parental.
Ámbito de producción interna: Ley de Cooperación
Jurídica Internacional

2
Derecho aplicable
Competencia Judicial Internacional
Ámbito internacional: existen numerosos Tratados por lo
Ámbito Internacional: no hay Tratados multilaterales que habrá de estarse a la materia y al Estado al efecto de
o bilaterales sobre competencia judicial internacional, encontrar la normativa que ha de resolver el fondo del asunto.
sin perjuicio de que existan Tratados sobre materias Ámbito de producción europea: Reglamento (CE) nº
específicas que contengan normas competenciales. 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
Ámbito de producción europea: Reglamento junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones
1215/2012 del Consejo sobre competencia judicial contractuales.
internacional y sobre reconocimiento y ejecución de Reglamento (CE) nº 864/2007 del Parlamento Europeo y del
resoluciones y Convenio de Lugano de 1988. Reglamento Consejo, de 11 julio 2007 sobre la ley aplicable a las
2201/2003 del Consejo relativo a la competencia, el obligaciones no contractuales.
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales Ámbito de producción interna: Código Civil (artículos 8
en materia matrimonial y de responsabilidad parental. a 12), 107; Ley y Reglamentos Civil e Hipotecario; Código de
Ámbito de producción interna: Ley Orgánica del Comercio, Ley de Sociedades Anónimas, de
Poder Judicial (artículos 21 a 25). Responsabilidades, etc.
Derecho Internacional Privado

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee estas ideas clave que se exponen a continuación.

1.2. El Derecho Internacional Privado

Aguilar Navarro (1974, p.16) dice:

«El Derecho es la respuesta del hombre, desde el plano de la justicia, de los


valores para controlar, humanizándolos, los hechos y las realidades sociales.
La respuesta que aporta el Derecho Internacional Privado se construye a tres
niveles: coexistencia de ordenamientos jurídicos, un sistema complejo de
normas, un repertorio de soluciones y de resultados».

La realidad social nos ha manifestado desde antiguo una necesidad del hombre en su
interrelación con los demás; interrelación que ha traspasado frecuentemente –por
variados motivos– las «fronteras» o el ámbito natural del grupo al que pertenece.

En el mundo griego, el mundo romano, la expansión del comercio, necesario, son


manifestaciones de lo que se acaba de apuntar. Así, en el Derecho Romano hallamos ya
una distinción entre el derecho o las leyes aplicables a los ciudadanos romanos distintas
al cuerpo formado para los peregrinos. Los mercaderes o comerciantes habían ido, de
otro lado, conformando una suerte de lex mercatoria, conjunto de normas nacidas de
la costumbre y que venía a constituir el marco normativo propio de estos comerciantes.

La «internacionalización» de la vida del hombre, sea cual fuere su grado, ha


generado determinada problemática en cuanto a la ley que debe ser aplicada al
individuo cuando genera un acto jurídico bajo la esfera de otro ámbito que no le es el
propio. Imaginemos los posibles impagos de un comerciante fenicio a otro de diferente
procedencia. Ello conlleva un problema determinado: el de entender qué ley debía regir
la situación jurídica que se produce. En la actualidad, con un acusado y alto grado de
movilidad de personas, bienes, servicios, capitales, con una revolución tecnológica
como antes nunca se había producido, los problemas que se generan entre particulares
pertenecientes a distintas nacionalidades o Estados han aumentado

TEMA 1 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

considerablemente. La globalización contribuye a ello, si bien –como antes se ha


querido apuntar– las situaciones de tráfico externo son casi tan antiguas como la
humanidad, al menos desde que comienza el hombre a ser nómada, a trasladarse de un
lugar a otro y entablar relaciones con otros grupos sociales. La inmigración, ha
producido un aumento considerable de problemas relacionados con las situaciones de
tráfico externo, situaciones privadas internacionales.

La facilidad del establecimiento de la clase pasiva (tercera edad, jubilados) en Estados


distintos al de su nacionalidad es otro fenómeno acusado hoy y que igualmente
contribuye al aumento de estas situaciones de tráfico externo. Y todo ello puede
predicarse, no solo de las personas físicas sino de las jurídicas ya que el fenómeno de la
internacionalización de las empresas, la deslocalización de las mismas, etc. constituye
otro rasgo de nuestra sociedad que genera igualmente notables problemas de tráfico
externo. En conclusión, las personas físicas y jurídicas tienden a traspasar
frecuentemente las fronteras del Estado y así, de un determinado ordenamiento
jurídico, el de su nacionalidad.

Existen en el mundo cerca de doscientos Estados. Cada Estado posee un


ordenamiento jurídico propio, distinto al resto. En el caso de los países
occidentales ciertamente pueden hallarse semejanzas, pero no existe ordenamiento
idéntico. En consecuencia, podemos afirmar que existen alrededor de doscientos
ordenamientos jurídicos en la sociedad internacional. Si hemos apuntado la
extraordinaria movilidad de las personas, de los bienes, de los servicios, de los
capitales, de las inversiones extranjeras, del frecuente establecimiento de sociedades
mercantiles (o civiles) fuera del país de su nacionalidad, y después se ha resaltado el
número de ordenamientos jurídicos existentes en el mundo, es precisamente para
entender que es necesario que cada uno de estos atienda de una u otra forma a los
problemas de tráfico externo que pueden producirse. Es necesaria la pacífica
coexistencia de los ordenamientos jurídicos respecto a los problemas de los
particulares, como lo es respecto a los Estados en sus relaciones internacionales.

Así, se justifica la necesidad de la existencia de una disciplina concreta que intente


resolver, atender a los problemas que puedan derivarse de estos movimientos. A ello
responde la existencia de lo que hoy conocemos generalmente como Derecho
Internacional Privado.

TEMA 1 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

1.3. Historia y concepto del Derecho Internacional Privado

No faltan autores que afirman que esta disciplina no es Derecho Internacional. Así,
para Wolff: «El Derecho Internacional Privado supraestatal no es Derecho
Internacional». Basa el autor su afirmación en que «el Derecho Internacional no actúa
directamente sobre los individuos sin su previa “transformación”», en tanto el Derecho
Internacional Privado supraestatal sí. De otra parte el Derecho Internacional obliga a
los Estados afectados (habríamos de añadir a las Organizaciones Internacionales,
sujeto reconocido de este Derecho), y el Derecho Internacional Privado no, pues todo
Estado es libre de derogarlo y sustituirlo por otro Derecho sin incurrir por ello en una
transgresión de Derecho Internacional (Wolff, 1936, p. 23).

Es frecuente encontrar un concepto de Derecho Internacional como rama del derecho


interno de un Estado (así, tanto en el Derecho inglés (Dicey) como francés (Loussaurn)
español, etc.). Sin embargo, cabe admitir, con Mills (2006), que una visión histórica del
problema que aborda la materia puede reabrir el camino hacia su re bautizo como
Derecho Internacional. Las diferentes corrientes filosóficas acerca de su consideración
han venido enmarcando esta disciplina como parte del Derecho Internacional. Sin duda
la influencia (como más adelante se verá) de los positivistas desembocará en el siglo
XIX en el concepto de Derecho interno que permanece hasta hoy.

Puede afirmarse, que siguiendo el curso de la historia y de la creciente


internacionalización de las normas de esta disciplina van codificándose en Tratados
Internacionales. Quizás se deba ello a una confusa conceptualización de lo que sea el
Derecho Internacional. Sin duda, aquellos que consideran o que tienden a una
consideración como Público, descartarán cualquier pertenencia de esta rama a aquella.
Sin embargo, tampoco una consideración de lo que sea puramente Derecho Interno nos
puede llevar a concluir que estamos ante una rama más del Derecho doméstico. Y es
que la historia y las características propias del Derecho Internacional privado,
requieren una consideración internacional de la disciplina.

Siguiendo nuevamente a Wolff (1936), al contrario que lo que sucedió en los orígenes
de esta disciplina en que la principal fuente era la Doctrina y la Ciencia (sic), puede
afirmarse que hoy la principal fuente es la ley y la jurisprudencia. El autor
alemán sitúa la cuna de nuestra disciplina en la Italia del siglo XIII (téngase en cuenta
que los problemas jurídicos propios de esta disciplina son tan antiguos como el
establecimiento de las relaciones inter.-grupales, tal y como se señaló al principio del

TEMA 1 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

capítulo), una Italia, conformada por Estados-Ciudades que desde hacía dos siglos ya
habían promulgado statuta, «proverbios de antiguo Derecho consuetudinario de las
ciudades y comerciantes pero que en parte introducían un Derecho nuevo». Estamos en
un estadio en que cada juez aplica su propio derecho, con lo que la problemática se
circunscribe a la del juez ante el cual se debe plantear la controversia.

Aldricus, a finales del siglo XII plantea por primera vez y con más claridad el
problema central del derecho que debe aplicarse para resolver una cuestión
«internacional».

En el siglo XIII, predomina la idea de que la legislación de un soberano o de una ciudad


solo obliga a sus súbditos; nace además (de la mano de Balduino) la distinción entre el
Derecho que debe ordenar el proceso ad ordinandam litem, a saber, la lex fori y el
Derecho que debe decidir el asunto ad decidandam litem, la lex locus regit actum.

En el siglo XIV, Bartolo de Sassoferrato introduce una modificación de la regla


locus regita ctum, limitándola a la forma de los negocios y a las consecuencias de los
defectos de la voluntad en la validez de los mismos y en su lugar proclama que debe
regir la vigencia de la ley del lugar del cumplimiento para los efectos del contrato. Se va
conformando pues, la mencionada teoría de los statuta, según la cual se debe juzgar de
modo diferente la esfera de vigencia de las leyes según estas afecten a personas, cosas o
actos, desarrollada principalmente por Bartolo, Baldo y en Francia por D’Argentré. En
Holanda, es notabilísima la influencia de Hugo de Grocio.

La teoría de los statuta domina en la jurisprudencia hasta el siglo XIX. Para entonces,
Story en los Estados Unidos ya ha publicado la obra precitada en la que trata de
demostrar que el jurista puede encontrar el derecho vigente y exponerlo para su
aplicación, a base de sumirse en un case law de una ingente cantidad de material de
decisiones judiciales que había ido recopilando, desdeñando la formulación de
principios generales.

La aparición de Von Savigny supondrá el fin de la teoría de los statuta. Considera


aconsejable partir de la idea de que vivimos en una comunidad de naciones que se
interrelacionan. Propone como ideal que las relaciones jurídicas en el caso de los
conflictos de leyes tengan la perspectiva de ser juzgadas de igual forma, lo mismo si la
sentencia se pronuncia en un Estado que en otro. Es necesario buscar una sede

TEMA 1 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

determinada para cada clase de relaciones (por ejemplo, para la capacidad jurídica y de
obrar, el domicilio).

Junto a Story y Savigny, otro autor se muestra de relevancia notabilísima, Mancini,


que pronunciará en 1851 en la Universidad de Turín su famoso discurso Della
nazionalità come fondamento del diritto delle genti. Según la teoría que dicta, existen
dos clases de normas de derecho privado: las que sirven a los intereses privados y las
que sirvan a los intereses públicos. Las de derecho privado están determinadas por la
nacionalidad (no por la residencia) y cuando un Estado aplica a un extranjero su
derecho nacional no lo hace por comitas, sino cumpliendo un deber de Derecho
Internacional. Las normas de orden público son de acción territorial y obligan al
extranjero que se halla en el territorio del Estado. Al lado de la nacionalidad y de la
soberanía territorial, algunos autores añadieron como tercer principio la idea de la
autonomía de las partes

Estamos en la época de la codificación y ya el Código Civil francés (1803) había


apuntado las dos ideas indicadas, el principio de la nacionalidad y la vigencia territorial
de las leyes de orden público. Este modelo es tomado por los Códigos de Holanda
(1829), Grecia (1856), Rumania (1865), Italia (1865), Portugal (1867) y España (1889).

Estas legislaciones se van a complementar por Tratados internacionales (idea


perseguida especialmente por Mancini y por el holandés Asser). Bajo presidencia de
Asser se celebran en La Haya seis conferencias (en 1893, 1894, 1900, 1904, 1925 y
1928) de las que son fruto tres Tratados sobre Derecho de Familia (celebración del
matrimonio, divorcio y tutela). En 1930 se firma la Unión de Ginebra sobre Derecho
Cambiario Internacional y el Derecho Internacional de Cheques.

En el ámbito iberoamericano, destacan los Tratados de Montevideo de 1889 y en


especial el Tratado de La Habana elaborado en la Sexta Conferencia Panamericana de
13 de febrero de 1928 en la que se adopta el Código Bustamante (código de Derecho
Internacional Privado).

En la actualidad y bajo auspicio de las Naciones Unidas, la Comisión de Derecho


Internacional promueve sendas Conferencias (de La Haya) lográndose –como más
adelante se irá viendo– Convenios Internacionales de éxito considerable.

TEMA 1 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Si cuando hablamos de problemas entre Estados pensamos de inmediato en el Derecho


Internacional Público, cuando hablemos de situaciones jurídicas entre particulares y en
las que se observa la presencia de un elemento extranjero, pensaremos en el Derecho
Internacional Privado, término que es acuñado por primera vez por Joseph Story, juez
de los Estados Unidos en 1834, en su obra Commentaries on International Law.
Corresponde así, ahora, intentar proporcionar un concepto de lo que sea el Derecho
Internacional Privado. Basándonos en las que numerosos autores han proporcionado,
tomamos aquella que viene a ser la que goza de mayor aceptación:

El Derecho Internacional Privado es una rama del ordenamiento jurídico de cada


Estado que trata de atender para su resolución las situaciones de tráfico jurídico
externo entre particulares, situaciones privadas internacionales.

Conviene ahondar en el concepto resaltando tres aspectos: en primer lugar, cada


ordenamiento tiene su propio derecho internacional privado (al igual que un derecho
penal propio, un derecho fiscal propio, un derecho laboral propio...etc.): a ello nos
referimos cuando se ha transcrito en el concepto: es una rama del ordenamiento
jurídico de cada Estado; en segundo lugar, el objeto son las situaciones privadas pero
internacionales «de tráfico externo entre particulares». Define Fernández-Rozas (2004,
pp.27-28) las relaciones de tráfico externo, como «las relaciones jurídicas que ponen en
relación a distintos sistemas jurídicos, básicamente estatales»... «se definen por
oposición a las situaciones de tráfico interno, mediante la presencia de un elemento
extranjero o internacional».

¿Qué se entiende por elemento extranjero? El elemento extranjero o factor de


extranjería o facteur d’extranéité es un elemento de unión de la relación jurídica que
concierne a un país con otro distinto del juez que conoce el asunto (Loussouarn y
Bourel, 2001, p. 2). Es cualquier dato presente en la relación jurídica que no aparece
conectado con el país cuyos tribunales conocen del asunto (Calvo y Carrascosa, 2005,
p. 12).

Así, por ejemplo, un ciudadano francés, residente en España, abriéndose su sucesión


por su esposa ante nuestros tribunales. La circunstancia de su nacionalidad es un
elemento extranjero. Otros ejemplos de elementos extranjeros pueden ser la residencia
habitual de un español en el extranjero o viceversa, el lugar de situación de inmuebles o
de muebles fuera del país cuyos tribunales están conociendo de una controversia
relativa a los mismos.

TEMA 1 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

¿Qué se entiende por situaciones «privadas»? Nos referimos a las situaciones


privadas como aquellas que se producen entre particulares. Ello lleva como
consecuencia que los sujetos de estas relaciones, sean las personas físicas y las personas
jurídicas. Este es un rasgo diferenciador con el Derecho Internacional Público cuyos
sujetos son por excelencia los Estados, a los que siguen las organizaciones
internacionales.

Ahora bien, en el modelo económico imperante en el mundo, y en nuestro país en


particular, es cada vez más frecuente ver al Estado actuando como un particular: así
cuando el Estado español compró la colección Tyssen Bornemisza actuó como un
particular más, junto a grandes marchantes de arte. ¿Qué rasgo pues es el diferenciador
para entender si estamos ante una situación «pública» o «privada» porque el Estado
sea parte en la relación jurídica en cuestión? La respuesta parece ya sencilla: cuando el
Estado actúa desprovisto, despojado, de su potestas imperium.

Así, el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho Privado, rama en la que
los sujetos intervinientes en la relación están situados en situación de horizontalidad en
contraposición a la del Derecho Público en la cual los sujetos están verticalmente
relacionados, siendo uno de los mismos el Estado revestido de su potestad. Serían
ejemplo de la primera el Derecho Civil, el Derecho Mercantil; de la segunda, el Derecho
penal, Fiscal, el Derecho Administrativo.

Ciertamente, en el Derecho Internacional Público las relaciones son igualmente


horizontales, pero ambas partes son sujetos con potestad de imperio, por lo que quedan
fuera del ámbito del derecho privado.

1.4. Contenido del Derecho Internacional Privado

No todos los ordenamientos jurídicos, ni siquiera los más cercanos al español (el
francés, por ejemplo) acuerdan cuál debe ser el contenido de esta disciplina.
Aún más, en España ha ido variando el mismo, eliminándose el estudio de la
nacionalidad y la extranjería que antes de 1990 formaban parte de su estudio. En
contrapartida ha ido conformándose una suerte de Derecho Internacional Privado
especial cuyo objeto principal es el estudio del Derecho Civil Internacional, del Derecho
Mercantil especial o del Derecho Laboral especial (excepción hecha del Derecho
Internacional de la Seguridad Social).

TEMA 1 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Actualmente, y en concreto a partir del Real Decreto 1424/1990, de 26 de octubre,


la disciplina del Derecho Internacional Privado Español debe atender al estudio de tres
grandes aspectos obligatorios: la competencia judicial internacional (conflicto de
jurisdicciones), el derecho aplicable (ley aplicable o conflicto de leyes) y la validez
extraterritorial de las decisiones. La discusión del estudio de la nacionalidad y
extranjería no forman parte por tanto del grueso contenido en el Decreto. No faltan
quienes, en la actualidad, siguen incluyendo en sus Manuales el derecho de la
nacionalidad y de la extranjería.

Por nuestra parte, creemos que estas no son parte del derecho privado por lo que en
principio aceptaríamos su exclusión. La justificación la encontramos precisamente en
que en ambas no hallamos relación de horizontalidad entre los sujetos que intervienen
en las relaciones jurídicas derivadas de ambas. Es el Estado Español quien decide la
legalidad de la entrada, permanencia o estancia u otorga permiso de trabajo para
residir en nuestro país. Es el Estado Español el que pone las «condiciones» para la
obtención, pérdida o recuperación de la nacionalidad española.

Atendiendo al estadio actual de evolución de nuestra sociedad, el derecho de


extranjería debería tratarse como rama especial, objeto de un estudio aparte, lo
que sin embargo no hallamos en nuestro actual plan de estudios. Lo mismo cabría decir
del Derecho de la Nacionalidad. En definitiva, concluimos con que no deben formar
parte del estudio del Derecho Internacional Privado y con que el contenido del Derecho
Internacional Privado está conformado por el estudio de la competencia judicial
internacional, del derecho aplicable y de la validez extraterritorial de las decisiones,
documentos y actos extranjeros en España.

TEMA 1 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Con el siguiente ejemplo ilustramos el contenido:

X y Z, de nacionalidad china, contrajeron matrimonio en aquel país hace veinticinco


años. En 2011 se trasladan a Madrid donde abren una tienda de comestibles. Pasados
unos meses deciden poner fin a su relación matrimonial, habida cuenta de las
desavenencias surgidas entre ambos. A tal efecto, presentan una demanda de divorcio
en los juzgados de Plaza de Castilla.

En primer lugar, nos preguntamos: ¿son competentes los tribunales españoles para
conocer de la ruptura del vínculo matrimonial, dado que el mismo se celebró en China y
bajo la ley de aquel país? En caso afirmativo: ¿qué ley habrá de aplicarse a tal ruptura:
la china o la española? La decisión que ponga término al procedimiento ¿desplegará
efectos en ambos países? ¿Qué validez territorial tiene la misma?

La respuesta a estos tres interrogantes viene dada por el conjunto de normas referentes
a la competencia judicial internacional, en cuanto al órgano (chino o español) que debe
conocer del asunto.; de la ley aplicable (china o española) que se tendrá en cuenta para
resolver los efectos de la ruptura y de la validez extraterritorial de la decisión.

1.5. Fuentes del Derecho Internacional privado español

Se ha dejado dicho ya que el Derecho Internacional Privado es una rama del


ordenamiento jurídico español, por lo que las fuentes son las indicadas en el Código
Civil: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho, a los que se añaden la
jurisprudencia y la doctrina científica.

El problema que se suscita con las normas relativas al derecho internacional privado
español, es el de su enorme dispersión, provocada por la ausencia de un Código ad hoc
(en la actualidad se han efectuado propuestas codificadoras en las que participan varias
universidades españolas), lo que representa una dificultad a la hora de tratar de
establecer cuál es la normativa aplicable. A ello se han de añadir las derivadas de
las posibles reformas en el plano doméstico, y de la continua elaboración de normas
comunitarias.

TEMA 1 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Siguiendo los tres planos de elaboración de normas, internacional, Unión


Europea y nacional, un esquema general normativo aproximativo sería el siguiente:

Tratados o Convenios Internacionales (multilaterales y bilaterales): por lo que


se refiere a las normas de producción internacional, debe señalarse que no existen
Tratados sobre competencia judicial internacional, lo que no se contradice con el
hecho de que Tratados o Convenios sobre materias específicas contengan normas
sobre competencia judicial.
Tampoco existen tratados multilaterales sobre reconocimiento y ejecución de
decisiones (validez extraterritorial de decisiones), pero son numerosos los Convenios
bilaterales que España tiene suscritos con otros países. Por el contrario, son
numerosos los Tratados sobre la ley aplicable (al nombre, a las obligaciones
contractuales...etc.).
Normas de producción comunitaria: en el ámbito comunitario, es cada vez
más extenso el ámbito material en que se conforman normas de derecho
internacional privado, en los tres sectores que nos competen. Por su importancia son
objeto de un epígrafe especial.
Normas de producción interna: en el derecho español de producción interna,
encontramos normas de derecho internacional privado en varios cuerpos
legislativos. Así, en el Código Civil, en la Ley de Enjuiciamiento Civil (de 1881,
vigentes aun los artículos 951 a 958 de la misma), en la Ley Orgánica del Poder
judicial, en la Ley cambiaria y del cheque, etc. Tomando ahora como referencia a las
tres grandes ramas que conforman el contenido de esta asignatura, el elenco
normativo del derecho internacional privado sería el siguiente:

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

Ámbito Internacional: no hay Tratados multilaterales o bilaterales sobre


competencia judicial internacional, sin perjuicio de que existan Tratados sobre
materias específicas que contengan normas competenciales. Por ejemplo, el convenio
relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR), de
Ginebra el 19 de mayo de 1956.

Ámbito de Producción Europea: existen reglamentos de aplicación (vid. Cuadro en


apartado 1.7).

Ámbito de Producción Interna: Ley Orgánica del Poder Judicial (artículos 21 a 25).

TEMA 1 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

DERECHO APLICABLE

Ámbito Internacional: existen numerosos Tratados por lo que habrá de estarse a la


materia y al Estado al efecto de encontrar la normativa que ha de resolver el fondo del
asunto. Al final del capítulo se enumeran como Anexo, no se trata de un elenco cerrado.

Ámbito De Producción Europea: Existen reglamentos de aplicación. (vid. Cuadro


en apartado 1.7).

Ámbito de Producción Interna: Código Civil (artículos 8 a 12), 107; Ley y


Reglamentos Civil e Hipotecario; Código de Comercio, Ley de Sociedades Anónimas, de
Responsabilidades, etc.

VALIDEZ EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES:

Ámbito Internacional: no existen tratados multilaterales. Por el contrario son


numerosos los Convenios bilaterales.
Ámbito de producción comunitaria: existen reglamentos de aplicación. (vid.
Cuadro en apartado 1.7).
Ámbito de producción interna: Ley de Cooperación Jurídica Internacional.

1.6. El Derecho Interregional

Existen, en la doctrina (Borrás, Pérez Vera, Fernández-Rozas, Calvo Caravaca,


Carrascosa, entre otros), ciertas teorías acerca de si pertenecen o no al ámbito material
del Derecho Internacional Privado, los problemas que se generan en determinados
Estados como consecuencia de sus estructuras internas político-administrativas.

El problema se plantea desde el momento en que dentro de un Estado pueden


presentarse cuestiones de competencia judicial o de derecho aplicable especialmente.
Siguiendo la propuesta de la profesora Borrás, partiendo de los diversos modelos de
Estado, podemos concluir si pertenece la problemática surgida al Derecho
Internacional privado o no.

TEMA 1 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

a) Estados Federales: en este tipo de estructura política, cada Estado puede tener
sus propias normas de derecho aplicable y de competencia judicial (por ejemplo,
Estados Unidos de América).
b) Estados de base personal: coexisten diferentes derechos aplicables por lo que
pueden plantearse problemas de colisión de normas (por ejemplo: India).
c) Estados provinciales: cada comunidad autónoma o provincia puede tener sus
propias leyes, lo que también provoca problemas de derecho aplicable (por ejemplo,
España).

La respuesta más generalizada es que solo la problemática de los Estados Federales es


subsumible en el derecho internacional privado por la estructura judicial especial. En
nuestra opinión, se parte de una base débil, ya que Estado solo hay uno, y por parecida
que sea la problemática, incluso igual la forma de resolución, existe un mínimo derecho
interregional distinto al internacional privado. Buen exponente de esto es la disposición
contenida en el artículo 16 del Código Civil español titulada derecho interregional. Lo
que no parece de fundamento es confundir nación o Estado con Comunidad Autónoma,
provincia, länder, etc.

1.7. Derecho Internacional Privado de la Unión Europea

Los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas no preveían una política


común en el ámbito de la cooperación judicial en materia de derecho privado. Ello se
explica porque los objetivos de las primigenias comunidades eran de carácter
económico. Las Instituciones no tenían competencia para dictar normas de derecho
derivado más que en el ámbito de los transportes, agricultura, comercio y política de
competencia.

Sin embargo, antes de producirse la primera ampliación de las Comunidades y antes de


las primera de las reformas de los Tratados CEE, CEEA, y CECA, los Estados miembros,
suscribieron, en 1968, un importantísimo Convenio sobre competencia judicial y
reconocimiento y ejecución de resoluciones: el Convenio de Bruselas, al que
siguieron en 1980 el Convenio de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones
contractuales y en 1988 el Convenio de Lugano sobre competencia judicial y
reconocimiento y ejecución de resoluciones, entre los Estados de la Comunidad
Europea y determinados estados de la Asociación Europea de Libre Cambio.

TEMA 1 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

En 1992 tiene lugar en la ciudad de Maastricht (Holanda) la firma del Tratado de la


Unión Europea que constituye la más importante de las reformas operadas en la
Europa Comunitaria. Este Tratado, crea una Unión basada en tres pilares: un pilar
comunitario (donde se hallan encuadrados los Tratados de las Comunidades del
Carbón y del Acero, de la Energía Atómica y el ahora de la Comunidad Europea, hasta
entonces Comunidad Económica Europea), y dos pilares intergubernamentales:
el pilar J.A.I. (Justicia y Asuntos de Interior) y el tercer pilar, P.E.S.C. (Política Exterior
y se seguridad común, hoy de política exterior, de seguridad y defensa común). La
diferencia entre comunitario e intergubernamental estriba en que en el primero las
Instituciones tienen competencia para dictar actos, legislativos o no: el reglamento, la
directiva, la decisión, recomendación y dictamen, en tanto en el segundo, las
Instituciones no tienen competencias por lo que son los Estados miembros los que en
aras a su progresiva integración suscriben Tratados o Convenios (así, el de Schengen).

La cooperación judicial en materia civil, ámbito en el que se insertan las normas


relativas al derecho internacional privado, deviene parte del pilar J.A.I.

En el siguiente recuadro se contienen las materias que componían los mencionados


pilares.

UNION EUROPEA
Pilar comunitario Pilar P.E.S.C. Pilar J.A.I.

Tratado C.E. Política Exterior Visados, Asilo, Inmigración

Tratado C.E.C.A Seguridad Común Cruce de fronteras exteriores

Tratado C.E.E.A.. Inmigración (acceso y estancia


legal e ilegal) y políticas respecto a
nacionales de terceros países.
Lucha contra toxicomanía.
Cooperación judicial en materia
civil, penal, aduanera y policial
(cooperación en terrorismo, tráfico
ilícito de drogas, delincuencia
organizada: EUROPOL).

Con la reforma operada mediante el Tratado de Ámsterdam de 1997, parte del pilar JAI
se «comunitariza»: el nuevo capítulo IV del TCE vendrá a titularse: «Visados, Asilo,
Inmigración y otras políticas relacionadas con la libre circulación de personas». El
artículo 65 prevé la cooperación judicial en materia civil, marco en el que se enmarcan
los actos legislativos vinculantes que van conformando progresivamente un verdadero

TEMA 1 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

derecho internacional privado comunitario que ha venido a desplazar numerosas


normas de carácter interno.

Como consecuencia de la comunitarización de la cooperación judicial en materia civil,


los convenios meritados reconvertirán su forma jurídica a la de reglamentos.

Así, el Reglamento (CE) n° 44/2001 relativo a la competencia judicial, el


reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil
vendrá a sustituir al Convenio de Bruselas [hoy día este reglamento ya ha sido derogado
por el Reglamento 1215/2012], el Reglamento nº 593/2008 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones
contractuales al de Roma de 1980. Por lo que respecta al Convenio de Lugano fue
revisado por el Convenio relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones judiciales en material civil y mercantil, firmado por la
Comunidad, Dinamarca, Islandia, Noruega y Suiza el 30 de octubre de 2007, relativa a
la firma, en nombre de la Comunidad, del Convenio relativo a la competencia judicial,
el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en material civil y mercantil.

El nivel de armonización alcanzado en cuanto a las normas de derecho


internacional privado es alta.

En cuanto a la materia civil y mercantil destacamos los reglamentos relativos a la


responsabilidad parental, las obligaciones de alimentos, las sucesiones, las obligaciones
contractuales y las obligaciones extracontractuales. En el ámbito del derecho procesal
el proceso monitorio europeo, el de escasa cuantía, el título ejecutivo europeo,
notificación y traslado de documentos, obtención de pruebas o la Red Judicial Europea.

El siguiente recuadro recoge, sin ánimo exhaustivo, la normativa comunitaria


existente respecto de las ramas del derecho internacional privado, competencia judicial,
ley aplicable y validez extraterritorial de decisiones.

TEMA 1 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

COMPETENCIA JUDICIAL
1. Reglamentos (UE) 2016/1103 del Consejo, de 24 de junio de 2016, por el que se
establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable,
el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes
económicos matrimoniales y 2016/1104 para parejas registradas.
2. Reglamento (UE) n° 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
diciembre del 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
3. Reglamento (UE) nº 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución
de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en
materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio
europeo.
4. Reglamento (CE) nº 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo a la
competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y
la cooperación en materia de obligaciones de alimentos, (Mod. Reglamento
Ejecución (UE) 2015/228 de la Comisión, de 17 de febrero de 2015, por el que se
sustituyen los anexos I a VII).
5. Decisión del Consejo 2007/712/CE, de 15 de octubre de 2007, relativa a la firma, en
nombre de la Comunidad, del Convenio relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
6. Reglamento (CE) nº 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a
la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia matrimonial y de responsabilidad parental.

TEMA 1 – Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

LEY APLICABLE
1. Reglamentos 2016/1103 y 1104 sobre regímenes económicos matrimoniales y
uniones registradas (cooperación reforzada).
2. Reglamento (UE) nº 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución
de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en
materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio
europeo.
3. Reglamento (UE) nº 1259/2010 del Consejo, de 20 de diciembre de 2010, por el que
se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a
la separación.
4. Reglamento (CE) nº 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo a la
competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y
la cooperación en materia de obligaciones de alimentos, (Mod. Reglamento de
Ejecución (UE) 2015/228 de la Comisión, de 17 de febrero de 2015, por el que se
sustituyen los anexos I a VII).
5. Reglamento (CE) nº 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio
de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales.
6. Reglamento (CE) nº 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 julio
2007 sobre la ley aplicable a las obligaciones no contractuales.

TEMA 1 – Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

RECONOCIMIENTO MUTUO Y EJECUCIÓN DE DECISIONES


1. Reglamento (UE) 2016 / 1103 del Consejo, de 24 de junio de 2016, por el que se
establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable,
el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes
económicos matrimoniales y 2016/1104 para parejas registradas.
2. Reglamento (UE) n° 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
diciembre del 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
3. Reglamento (UE) nº 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución
de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en
materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio
europeo.
4. Reglamento (CE) nº 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo a la
competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y
la cooperación en materia de obligaciones de alimentos, (Mod. Reglamento de
Ejecución (UE) 2015/228 de la Comisión, de 17 de febrero de 2015, por el que se
sustituyen los anexos I a VII).
5. Decisión del Consejo 2007/712/CE, de 15 de octubre de 2007, relativa a la firma, en
nombre de la Comunidad, del Convenio relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
6. Reglamento (CE) nº 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a
la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia matrimonial y de responsabilidad parental.

1.8. Referencias bibliográficas

Aguilar, M. (1974). Derecho Internacional Privado (3ª ed., vol. I, tomo II, parte I).
Madrid: Universidad de Madrid, Facultad de Derecho.

Calvo, A.L., & Carrascosa J. (2018). Derecho Internacional Privado (18ª ed., vol. I).
Granada: Comares.

Fernández-Rozas J. C., & Sánchez-Lorenzo, S. (2020). Derecho Internacional Privado


(11ª ed.). Madrid: Thomson.

TEMA 1 – Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Loussouarn, Y., & Bourel P. (2001). Droit International privé (7ª ed.). Paris: Dalloz.

Mills, A. (enero, 2006). The Private History of International Law. ICLQ, 55.

Wolff, M. (1936). Derecho Internacional Privado. Trad. por José Rovira y Ermengol.
Col Labor. Ed. Labor.

TEMA 1 – Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Lo + recomendado

No dejes de leer…

¿Existió el Derecho Internacional Privado en el imperio romano?

Hamza, G. (2008, octubre). ¿Existió el Derecho Internacional Privado en el Imperio


Romano? Revista Internacional de Derecho Romano.

Este artículo te ayudará a comprobar cómo esta disciplina se va configurando desde


Roma como una rama del Derecho que necesita de un tratamiento especial.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.ridrom.uclm.es/documentos3/Hamza3_imp.pdf

Cuadernos de Derecho Transnacional

Revista científica semestral de derecho internacional privado de difusión electrónica.


Recoge trabajos de investigación sobre derecho internacional privado, derecho
uniforme y derecho privado comparado elaborados por especialistas de todo el mundo.
Publicada por el Área de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de
Madrid.

Accede a la revista a través de la siguiente dirección web:


https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT

TEMA 1 – Lo + recomendado 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

No dejes de ver…

Sobre el Derecho Procesal Civil Europeo

Te recomendamos el siguiente vídeo sobre el nuevo Derecho Procesal Europeo en


materia civil y mercantil.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=zy7737qKyvk

TEMA 1 – Lo + recomendado 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

+ Información

Webgrafía

Unión Europea

En esta página podrás encontrar el estadio actual del Derecho Privado de la Unión
Europea.

http://europa.eu/pol/justice/index_es.htm

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La jurisprudencia de la UE se compone de las sentencias del Tribunal de Justicia de la


Unión Europea, que interpreta la legislación de la UE.

Accede a la revista a través de la siguiente dirección web:


http://curia.europa.eu/juris/recherche.jsf?language=es

TEMA 1 – + Información 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Test

1. Al ser internacional, esta rama del derecho (Derecho Internacional Privado) se hace
común a los Estados de la Comunidad Internacional.
A. Verdadero.
B. Falso.

2. El Derecho Internacional Privado regula las relaciones verticales entre el Estado y


los sujetos de derecho.
A. Verdadero.
B. Falso.

3. El Derecho de Extranjería es parte de esta rama del derecho.


A. Verdadero.
B. Falso.

4. La Nacionalidad no es parte de esta rama del derecho.


A. Verdadero.
B. Falso.

5. El derecho mercantil y civil cuando tienen elemento de extranjería son Derecho


Internacional Privado.
A. Verdadero.
B. Falso.

6. Es lo mismo Derecho Internacional Privado que Derecho Privado Internacional.


A. Verdadero.
B. Falso.

7. El Derecho privado de la Unión Europea es parte del Derecho Internacional Privado


español.
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 1 – Test 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

8. La competencia judicial forma parte del contenido de esta rama del derecho.
A. Verdadero.
B. Falso.

9. Los conflictos entre el derecho regional catalán y el común es regulado por las
normas de Derecho Internacional Privado.
A. Verdadero.
B. Falso.

10. No existen Tratados Internacionales que regulen la competencia judicial


internacional.
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 1 – Test 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte