GUÍA 3 - CCSS-mujer y Ventura Ccalamaqui 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 3: RECONOCEMOS LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA

SOCIEDAD PERUANA Y EL SIGNIFICADO DE LA GESTA DE VENTURA


CCALAMAQUI
En esta actividad los alumnos elaboraran un infografías sobre las diversas formas de participación de la mujer peruana desde las sociedades andinas hasta
COMPETENCIA CAPACIDADlos inicios de la DESEMPEÑO CRITERIOS
república , teniendo relevancia la acción de ventura DE EVALUACIÓN
Ccalamaqui.
Construye Elabora Elabora  Describir las diversas formas de participación de la mujer
interpretacion explicaciones explicaciones sobre desde las sociedades andinas hasta el siglo XIX
es históricas sobre procesos hechos o procesos
históricos históricos ocurridos
 Utilicé y comparé fuentes para comprender el papel que jugó
la mujer desde las sociedad andina hasta en su lucha por la
desde las sociedades
independencia.
prehispánicas hasta
la gesta de Ventura  Expliqué como la mujer continúa contribuyendo en la
Ccalamaqui construcción del país que anhelamos.

PARA EMPEZAR:
La Dama del Cao y su importancia para la historia peruana
En el año 2005, mientras se realizaban excavaciones en la Huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, se
reveló una de las tumbas Mochica más importantes. Las bocas de cinco tumbas advertían que se trataba del
enterramiento de diversos personajes. Destacaba la tumba más grande, en cuyo interior de encontró un pesado
fardo funerario.
Hasta ese momento nada hacía pensar que el personaje envuelto correspondía a una mujer. si bien la
tumba de la “Señora de Cao” fue uno de los grandes descubrimientos de la cultura mochica, lo cierto es que ya
desde 1991, excavaciones en San José de Moro revelaron las primeras tumbas de sacerdotisas de esta cultura.
Aunque las que fueron halladas antes de 2005 dieron fe del alto estatus de la mujer y su importancia en la sociedad,
el hallazgo de la Huaca Cao Viejo aportaría nuevas luces sobre el rol de aquellas en las culturas prehispánicas.
De hecho, la Señora de Cao no solo era un personaje de la élite a nivel político, sino también religioso.
Algunos investigadores han llegado a advertir que habría sido una sacerdotisa debido a los tatuajes encontrados en
su cuerpo. Estos podrían sugerir poderes sobrenaturales atribuidos al personaje, tales como la curación de
enfermos. No sería extraño que incluso fuera considerada una semidiosa por su pueblo.
Además de la posición social que ocupó en vida, el descubrimiento de la tumba de la Señora de Cao también
ha permitido comprender más acerca de esta cultura del Perú. Esto se debe a que su tumba es una de las mejores
conservadas en la historia de la arqueología. A diferencia de las tumbas reales de Sipán, esta no se ha visto dañada
por las inundaciones que afectaron los asentamientos de los Moche o por los huaqueos. a tumba de la Señora de
Cao es considerada como una de las más ricas dedicadas a mujeres tanto en el Perú como en Latinoamérica, en la
época prehispánica. Su tumba es una señal de la riqueza y poder que mujeres como ella tuvieron en vida. Hoy en día
se sabe que la Dama de Cao fue una miembro de la élite Moche, clase que gobernaba, cuando menos, el valle bajo
del Chicama, y que alcanzó el respeto de su pueblo. Los hallazgos son evidencia de que las mujeres también tuvieron
puestos clave en la cumbre de la sociedad Moche hace más de 1,700 años y que el poder político, social y religioso
escapaba de los límites del género.
Reflexionamos:
 ¿Qué importancia tiene este descubrimiento arqueológico en la comprensión del rol de la mujer en la
sociedad Moche?
 ¿Qué significado tiene la siguiente frase “En la sociedad andina el poder político ,social y religiosos escapaba
de los límites del género?

LAS MUJERES EN EL TAHUANTINSUYO


“(…) toca analizar a las mujeres que detentaban el poder
político y representaban una imagen femenina distinta, la
subordinación de la mujer está presente en la mítica
Mama Ocllo, mientras el segundo tipo de mujer era el de
Mama Huaco, libre, independiente y guerrera. En
documentos de archivos hemos hallado coyas o reinas
que poseían tierras propias, tal Mama Anahuarque, que
legó sus bienes a sus “sobrinos” y no a los hijos habidos
con el Inca (Rostworowski 1962). Según las informaciones
de los cronistas, cada coya recibía un gran número de
yanas o servidores el día de su matrimonio, donación que
podía ser acrecentada según el capricho del soberano. Es
así que Mama Vilo, mujer secundaria de Huayna Cápac,
disfrutaba de una de las mitades del Señorío de Lima en
la persona de uno de los dos jefes duales del curacazgo.”
…La aclla: “Es necesario puntualizar que cuando hacemos
referencias a las tareas femeninas no estamos
estableciendo rígidos roles de género para estas
actividades. Parece que ha quedado demostrado que en
los Andes nunca existieron estrictos límites en el ámbito
laboral …Sabemos que el cultivo de la tierra era una
actividad donde participaba el matrimonio, incluso se ha
demostrado cómo el tejido no fue una actividad
exclusivamente femenina. Karen Graubart ha desterrado
la imagen extendida de que la producción textil fuese la
quintaesencia femenina antes de la conquista, resaltando
la figura de hombres tejedores que no suelen aparecer en
las crónicas.”
Según ambas fuentes:
Pero:
¿cuáles eran los roles asignados a las mujeres en el pasado?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se relacionaban mujeres y hombres en este periodo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Crees que estos roles se han mantenido o se han producido cambios?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mujeres en la conquista e inicios de la Colonia
“Pero estas mujeres de élite con fuerte carácter y gran ingenio no se
resistieron al destino que los españoles dispusieron para ellas y su gran
ingenio las llevó a adaptarse, resistir y negociar con la Corona para seguir
siendo respetadas y gozar de su prestigio, y de los beneficios y privilegios
que les otorgaba su estatus ancestral.
El primer paso fue conocer el nuevo juego de leyes y normas que impuso la
clase dirigente. Para ello, aprendieron a leer y a escribir en lengua
castellana, porque solo de esta manera podían pleitear en los tribunales
para reclamar sus posesiones y defender sus derechos legales. A su vez,
desarrollaron todo tipo de estrategias.
Aprovecharon una serie de factores que les favorecían enormemente,
como, por ejemplo, el vacío legal en cuanto a la herencia del cargo de
cacicas. Esto se produjo en la costa norte con la imposición de las leyes
españolas que introdujeron decretos en los que se disponía que se heredase y gobernase “según la costumbre de
estas tierras” (…). Además, supieron aprovechar su situación de viudedad para poder controlar sus bienes sin un
varón al lado: las Prerrogativas Regias solicitadas a la Corona por no haber causado rebelión y haber facilitado el
asentamiento español. También supieron adoptar muy bien el rol de mujer “desvalida, débil o indefensa” que la
ideología castellana se empeñó en transmitirles para generar lástima en los jueces de la época y obtener beneficios”
Analizo y respondo:
 ¿Qué actitud asumieron las mujeres de la nobleza inca en los primeros años de la Colonia?
 ¿La situación de la mujer aborigen cambió con la llegada de los españoles? Explica brevemente tu respuesta.

Leamos la siguiente entrevista:

MUJERES FRENTE A LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ: HISTORIAS QUE DEBEN CONTARSE EN EL BICENTENARIO
En el Bicentenario de la Independencia del Perú aún se invisibiliza el rol femenino
y sus aportes para la lucha por la libertad de nuestro país. Para conocer un poco más de la
situación de las mujeres antiguamente, Scarlett O’Phelan, historiadora de la PUCP y
doctora en Filosofía de la Universidad de Londres, nos comenta que la educación tuvo
mucho que ver con su invisibilización en ese entonces, debido a que no era una enseñanza
dirigida hacia ellas, sino a la instrucción de su futura familia. “Las mujeres que tienen
mayor educación y son más ilustradas, normalmente han estado educándose en
conventos o también con alguna tutoría en la casa. Sobre todo, se les da la educación
pensando que tienen que educar a los hijos. “El rol protagonista está en manos de los
varones, porque la mujer tiene un papel un tanto rezagado en términos educativos al final de la colonia”.
A partir de la instrucción que recibían las mujeres, se pueden establecer dos
sectores desde donde se hicieron grandes aportes para la Independencia del Perú:
las élites y los sectores populares. Las primeras son aquellas que provenían de
grandes familias, y fueron una suerte de espías o conspiradoras, mientras que las
siguientes estuvieron presentes en los campos de batalla como acompañantes de
las milicias.
“Hay un grupo que se llaman las patricias, que son mujeres de familias
importantes, con capacidad económica, que van a hacer donaciones para la causa
de la Independencia, pueden ser en dinero o sus joyas. A veces, van a actuar con
voluntariado, como enfermeras, por ejemplo, y van a ser condecoradas por San
Martín”, explica O’Phelan sobre esta élite de mujeres que también hicieron aportes a la Independencia del Perú.
“Incluso, van a esconder patriotas soldados en sus casas para que no los puedan tomar presos”. Fuera de las élites, y
alejadas de Lima, toman importancia las rabonas, o también llamadas coladeras. La palabra se origina en su propia
tarea con las huestes, iban a la espalda de los soldados y no resaltan los nombres propios, debido a que era una
participación más anónima, a diferencia de muchas mujeres ilustradas.
Los hombres soldados que caminaban delante de ellas fueron sus hijos, esposos, hermanos o de otro tipo de vínculo
familiar. Las rabonas están presentes en el campo de batalla, pero no luchando directamente contra el enemigo, sino
con el objetivo de proveer ayuda médica, alimentos o limpieza para que se mantengan en pie. A continuación te
planteamos las siguientes interrogantes:

 ¿Cómo participaron las mujeres en el proceso de consolidación de la Independencia?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Por qué el rol de la mujer en este proceso ha sido considerado como un rol secundario por la sociedad
durante mucho tiempo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Qué situaciones han contribuido para que durante mucho tiempo se haya mantenido esta forma de pensar
y actuar ante el papel de la mujer durante el proceso de independencia?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ventura Ccalamaqui
Libro, escrito por el periodista e investigador Roberto Bustamante, contribuye a
rescatar a uno de los símbolos del coraje de la mujer peruana, como tantas otras a las que
debemos un debido reconocimiento, con miras a la conmemoración del bicentenario de
la proclamación de nuestra independencia.
De Ventura Ccalamaqui (voz quechua que en castellano significa ‘brazo desnudo’) solo se
sabe que nació en Huamanga, ciudad fundada en 1539 y cuna también de María Parado
de Bellido. Se ignora quiénes fueron sus padres, en qué colegio estudió, si se casó y tuvo
hijos o no. No hay información seria alguna que sirva para construir una sucinta biografía
de este sorprendente personaje. De ella solo se sabe que era panadera y quechuahablante.
Su nombre se dibujó en los labios del pueblo de generación en generación tras un hecho real, histórico, que ocurrió
el 31 de agosto de 1814 en el cuartel de Huamanga.
Aquel día, Ventura reunió en la plaza de abastos de esa ciudad a más de 1,000 mujeres, entre campesinas y
expendedoras del mercado, y se dirigió al entonces cuartel de Santa Catalina (actual Centro Artesanal Soshaku
Nagase) y realizó un memorable motín desafiando al destacamento de la monarquía española acantonada en esta
ciudad. Su meta era impedir que los milicianos de su pueblo se aunaran a los españoles y marchasen con ellos a
enfrentarse a una expedición de las tres que habían organizado los revolucionarios del Cusco bajo el liderazgo de los
hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Con ese gesto puso en jaque al ejército español, impidiéndole salir a
enfrentar a las tropas independentistas.
Mujer valiente y de sangre campesina, tenía un don
disuasivo, casi siempre con las mangas de su blusa
remangada y con un carácter resuelto a luchar contra la
injusticia. Las cientos de mujeres vestidas con sus polleras,
sombreros y ojotas, encabezadas por Ccalamaqui, instaron
con gritos patrióticos a los ayacuchanos a sumarse a la
columna de peruanos comandada por el sacerdote Béjar y
el argentino Hurtado de Mendoza, que avanzaba por los
Andes con la misión de ocupar la intendencia de
Huamanga.
Ventura se enfrentó al capitán español José Vicente de la Moya con un discurso que ensalzaba los valores de libertad
e igualdad, algo extraño en esa época en que la mujer vivía marginada de la actividad política. Este gesto de rebeldía,
después de tres siglos de opresión, contribuyó a la entrada triunfal de los patriotas en Huamanga el 20 de setiembre
de 1814.
Sea como fuere, lo cierto es que hubo una mujer que se elevó como la gran protagonista de un hecho histórico. La
fama de Ccalamaqui, sin embargo, es local: solo la recuerdan un modesto busto ubicado en la plaza donde
ocurrieron los hechos de 1814, algunas asociaciones populares de mujeres y un colegio en Barranca.
Quizá se deba a la sombra de la también huamanguina María Parado de Bellido, elevada a figura femenina de mártir
de la independencia y, quizás también por ello, Ventura no es un personaje de la historia del Perú más allá de
Ayacucho.
Sería justo, ahora que estamos camino al bicentenario, que el país reconozca a tantas heroínas olvidadas como
Ventura Ccalamaqui para que se les ubique en el lugar que les corresponde en nuestra historia, y se les rinda el
homenaje que merecen.
A partir de la entrevista leída respondemos a las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál crees que fue el motivo para que ocurriera el levantamiento de Ventura Ccalamaqui y las mujeres en
Huamanga?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Por qué el historiador José Vargas afirma que la acción de Ventura Ccalamaqui solo fue local y no alcanzó
trascendencia como otras mujeres? ¿A qué crees que se ha debido esto?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Según la entrevista “Ventura se enfrentó al capitán español José Vicente de la Moya con un discurso que
ensalzaba los valores de libertad e igualdad, algo extraño en esa época en que la mujer vivía marginada”.
¿Que importancia tienen estos valores en la construcción de una sociedad democrática en esa epoca?¿Crees
que esta situación ha cambiado?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Desde ese tiempo a la actualidad muchos cambios se han sucedido con respecto al rol de la mujer en las
diferentes áreas de la actividad humana. ¿cuáles crees tú que han sido esos cambios?

¡Ahora tienes un reto mayor!


A partir de lo aprendido durante el desarrollo de la presente actividad. Elabora una Historieta ó Comics acerca del
papel de la mujer en la sociedad andina, cambios y permanencias y el significado de la gesta de Ventura CCalamaqui

También podría gustarte