El Hecho Relioso
El Hecho Relioso
El Hecho Relioso
EL HECHO RELIGIOSO
Guía para la Formación Docente en el Área
de Formación Integral Humana y Religiosa.
Equipo de revisión:
-P. Gregorio Berroa Bello
-Luís Federico Santana
-Néstor Arecio Adames Santana
-Robert Vásquez
Agradecimiento:
Al Subcommittee on the Church in Latin America,
United States Conference of Catholic Bishops and Office of National Collections.
Diseño y Diagramación
Lic. Félix R. Gómez Peguero
Unidad de Artes y Diagramación
Dirección General de Medios Educativos
Bibliografía 66
En ese sentido, la dimensión religiosa del ser humano constituye una parte esencial de
la naturaleza del área de Formación Integral Humana y Religiosa ya que lo religioso está
integrado de forma transversal en todo el currículo de esta área, estando presente en
todos los niveles, ciclos y grados, a través de las competencias específicas, contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los indicadores de logro.
Con esta guía, sobre el Hecho Religioso, en el marco de la divulgación y dominio del
currículo, se busca que el docente del área fortalezca las competencias relacionadas con
el tema, y así pueda fomentar de forma adecuada en los estudiantes el dominio de las
competencias específicas del diseño curricular, y de esa manera los egresados de la escuela
dominicana sean entes constructores de paz, sensible al mundo religioso que les rodea,
llenen de sentido sus vidas y su entorno mediante la vivencia de una espiritualidad de amor
y respeto por el otro sin discriminación de sexo, condición social, color, religión, condición
física, etc.
A los fines de hacer más digerible y familiar al docente, cada unidad tiene al inicio una
evaluación diagnóstica y, al final aparece la parte de aplicación que, como ejercicio
práctico, el docente de esta área debe dominar. Seguido a cada ejercicio práctico están las
principales ideas fuerzas en forma de síntesis. Se busca con ello que cada profesor al hacer
uso de esta guía, desarrolle las competencias cognitivas, valorativas y procedimentales de
cada temática tratada.
Las siete unidades que conforman la estructura de este trabajo están pensadas y trabajadas
en un orden sistemático, en función de lograr progresivamente un mejor empoderamiento
de cada subtema. A continuación presentamos un pequeño esbozo de cada unidad
trabajada:
Unidad II: El hecho religioso en las culturas antiguas. Esta unidad nos permite mostrar
con datos históricos relevantes, cómo la religión constituía para algunas de las principales
culturas de la antigüedad, un elemento no sólo de mediación espiritual en la vida cotidiana,
sino que también ejercía la función de explicación astrológica y astronómica del cosmos.
Para hacer mucho más objetivo en el abordaje de esta unidad, contextualizamos culturas
del Medio y Cercano Oriente, del Lejano Oriente, así como también, las principales culturas
americanas precolombinas.
Unidad III: El estudio científico del hecho religioso. En esta unidad defendemos y justificamos
con fuentes fehacientes que la religión puede estudiarse científicamente, pues cuenta con
los elementos necesarios para un estudio objetivo e imparcial desde diferentes ciencias.
Establecemos el inicio del estudio científico del hecho religioso, a partir del origen de las
ciencias sociales en el siglo XIX con F. Max Müller. Se hace mención a los dos aspectos que
tiene la religión, el visible (objeto empírico del estudio científico) y el invisible, determinado
Unidad IV: El hecho religioso y su influencia social. Aquí hacemos un análisis con ejemplos
concretos del impacto que ejerce la religión en el entramado de las estructuras sociales a
nivel político, cultural, económico y de otra índole.
Unidad VI: La religiosidad popular dominicana como expresión del hecho religioso.
Destacamos la riqueza cultural que hay en el trasfondo de nuestra compleja religiosidad
popular dominicana. Para ello, no valemos de autores respetados en dicha área. Explicamos
el origen de nuestra religiosidad, a partir del encuentro fusionado o sincrético de tres
culturas: la española, la africana y la taína. En otro orden, presentamos un cuadro que
muestra la diferencia entre lo que es la religión alta u oficial y lo que se le denomina religión
baja o popular.
Confiamos de que este material será muy aprovechado por los y las docentes en su
formación académica y como punto de apoyo e iluminación para abordar esta dimensión
religiosa en las clases de Formación Integral Humana y Religiosa.
Evaluación diagnóstica
Con sus palabras, ¿Cómo definiría usted el concepto, hecho religioso?
¿Has abordado con tus estudiantes alguna vez el tema en cuestión? Si su respuesta es
positiva, ¿Han mostrado los estudiantes dominio con relación a este tema? Si su respuesta
es negativa, ¿A qué le atribuye usted el poco o nada de dominio sobre este tema por parte
de los estudiantes?
1.1 El hombre: un ser religioso. El ser humano tiene una capacidad simbólica que le permite
representar, crear o imaginar realidades concretas o ficticias. La idea de lo divino tiene mucho peso
en el acervo de la mente humana, pues desde la perspectiva de la experiencia religiosa el hombre
da un sentido de trascendencia a las realidades temporales.
Todas las culturas de las que tenemos registro histórico han sido muy prolíferas en las expresiones
y manifestaciones religiosas. Y es que el hecho o fenómeno religioso ha permeado la idiosincrasia
de la vida humana en las artes, la literatura, la política, la economía, la gastronomía, la ciencia
ficción, la ética, la moral, en fin, se puede decir que la religión es tan antigua en su modo de ser y
de aparecer como la humanidad misma.
El hecho religioso es una parte irrenunciable de la historia humana, porque lo religioso se constituye
en una realidad sustancial de la personalidad humana. Es preciso diferenciar entre lo que es el hecho
religioso como tal y lo que significa la adopción confesa de una postura teísta. Con el hecho religioso
nos referimos a esa búsqueda de referencia por parte del ser humano a lo sagrado, al misterio
de lo desconocido o en su defecto, apertura a la propia trascendencia humana por responder
aquellas preguntas existenciales de las que no podemos escaparnos creyentes e “incrédulos”.
Por otra parte, la adopción confesa de una postura teísta está estrechamente relacionada y
condicionada a diferentes factores como la cultura, los valores familiares, e inclusive la libre decisión
de adherirse a una religión determinada.
“El fenómeno religioso no es vivido en estado puro por ningún sujeto, sino a través de mediaciones
culturales”. J. Ayala (1995)
Los elementos que constituyen el fenómeno religioso son muy variados y pueden diferir de una
religión a otra. Sin embargo, se pueden extraer aspectos comunes en la transversalidad del hecho
religioso, como: El misterio, lo sagrado, doctrina moral, mitos y relatos, cultos y rituales, lugares
sagrados, superstición, etc.
El propio ser humano es el elemento empírico del hecho religioso, pues sólo puede hablarse del
ámbito religioso en la propia realidad humana. Dios existe porque el hombre existe, decía con o sin
razón el filósofo L. Feuerbach. Y el ilustrado Voltaire aseguró que si Dios no existiera, habría que
inventarlo. En ese sentido, no se puede hablar del hecho religioso fuera de lo humano, ni para
referirnos a especies inferiores, ni para atribuírselo a “deidades superiores”.
Por su naturaleza, el ser humano es creyente, necesita creer en algo o en alguien para subsistir. A la
creencia en las demostraciones científicas, la llamamos certeza, verdad científica; a la creencia en
nosotros mismos, en los demás o en Dios, la llamamos Fe. En tal sentido, la fe tiene una dimensión
humana (sin ella no podríamos vivir) y tiene una dimensión divina, la persona puede aceptar o
renegar libremente la existencia en Dios o en alguna otra deidad.
Lo que queremos indicar es que el hecho religioso es una parte de la historia humana y que la presencia
religiosa es una realidad consustancial del devenir histórico. Si hacemos una mirada retrospectiva a
las primeras culturas primitivas, encontraremos vestigios milenarios de manifestaciones religiosas.
Cuando hablamos del hecho religioso no nos referimos a un elemento aislado de la religión como el
culto, un rito, la simbología religiosa, o cualquier otra expresión de los sagrado, sino que hablamos
del fundamento mismo de la religación humana a la idea de trascendencia. Esto es, aquella nota
característica propia y exclusiva de los seres humanos, pues sólo puede hablarse del homo religiosus.
10
Las culturas antiguas, por ejemplo, eran animistas, o sea, divinizaban la naturaleza. Pero también,
las pinturas rupestres representan ejemplos claros de especímenes religiosas. Sería un absurdo
buscar el origen de la religión anterior al hombre. La religión nace con el ser humano, porque es el
único ser religioso por naturaleza. Esta identidad humana hace que los seres humanos adopten una
postura teísta, o sea, una subordinación o relación con una deidad suprema (monoteísmo) o con
diferentes deidades (politeísmo).
La cuestión Dios, tal vez no sea lo primero que a la mente del ser humano se manifieste, esta
cuestión surge ante la misma limitación humana de la que ya hemos hablado, pero la adopción de
una postura teísta, asumida en ocasiones por la propia voluntad y libertad, por miedo, coacción o
por convicción propia, es señal de que Dios deja al hombre encontrarse primero consigo mismo
y luego, por diversos medios se le puede manifestar o revelar para que éste le busque y le ame
libremente como ha de ser. Por eso la diversidad de religiones se debe a la diversidad de culturas y
cada una tiene su modo distinto de llamar a Dios.
Cuando el hecho religioso se convierte en realidad antropológica introspectiva, todo lo que aparece
a la luz de este mundo sensible queda relegado a otra realidad absolutamente superior, no reducible
a la contingencia ontológica, ni mucho menos en el plano de la cosificación de lo efímero. Esa
noción de lo supremo en la mayoría de las religiones es definida como Dios (monoteísmo) o dioses
(politeísmo) y, en el caso, por ejemplo, del Budismo primitivo, deja en hueco el lugar de este ser
superior o realidad infinita, al que no otorgan ningún nombre en específico. Por esa razón, algunos
fenomenólogos de la religión emplean el término Misterio (Van der Leeuw 1933) para referirse a
aquella realidad, deidad o divinidad cuya a concepción esté por encima del plano humano.
Cuando la búsqueda de significado asume como fuente del mismo el “totalmente otro” y se produce
el encuentro con éste, tiene origen la experiencia religiosa, susceptible de ser entendida como una
realidad radicalmente distinta de la que el individuo tiene cotidiana experiencia. Este encuentro
introduce a la persona en una dimensión existencial donde la propia cotidianidad es absorbida e
influida por la “experiencia de lo sagrado”. De tal manera, que esta “captación en lo que es humano
y terrestre, queda imbuido en la “presencia del misterio sagrado”, advirtiéndose un antítesis entre
la “realidad sagrada” y la “realidad profana”. Asimismo, la realidad en sus dimensiones espacio y
tiempo, aparece escindida en dos mundos, el de lo natural, profano y ordinario, siendo esto lo que
define la estructura fundamental del hecho religioso y de la conciencia y la experiencia religiosas
en la esfera subjetiva. Es este ámbito de “lo sagrado”, y la división de la realidad, el lugar común en
el que se inscribe todo elemento componente del hecho religioso.
En virtud de tal escisión hay momentos, lugares, objetos y rituales sagrados que mantienen un evidente
vínculo con lo trascendente, con lo divino, que apuntan al mismo y lo presentizan; asimismo, momentos,
lugares, objetos y rituales profanos, en los que “lo sagrado” no se manifiesta, no le son propios, al menos
de una manera patente. Lo nuclear de la experiencia religiosa es esa toma de conciencia de la distancia
que separa los mundos de “lo sagrado” y lo “profano”. Más bien, la experiencia religiosa “auténtica”, afirma
la trascendencia de lo divino en una relación personal, subjetiva la cual asume:
a) Un carácter absolutamente trascendente de lo sagrado.
b) La función de mediación, de presencialización que desempeñan las hierogamias, sin
que lo sagrado se mundanice o cosifique.
c) El esfuerzo activo del hombre, vivido no obstante como dádiva de lo divino.
12
La conciencia antropológica del ámbito religioso se apoya en la idea de divinidad que condiciona
las vivencias intramundanas, donde el sujeto religioso crea un mecanismo mental y cultural de
dependencia a unos preceptos doctrinales y dogmáticos a los que debe adherirse para agradar
“la voluntad de aquella deidad o deidades a la/s que se somete en una condición de sumisión y
obediencia por una parte y de exaltación por otra.
Es un hecho indudable que la religión tiene sus orígenes con el mismo ser humano. No
hay cultura, pueblo o región que no tenga alguna identidad religiosa. “Nadie puede entender a la
humanidad sin entender sus creencias: ingenua, noble, ruda, sutil, cruel o inmersa en una atmósfera de
dulzura y amor, que niega el mundo o lo afirma, introvertida o universalista o misionera, superficial o
profunda, la religión ha impregnado la vida humana desde sus primeros y oscuros tiempos” (Nimiam
Smart, Experiencia Religiosa).
13
Ejercicio práctico
1. Construya una definición sobre lo que ahora usted entiende por hecho o fenómeno religioso
2. Establezca la diferencia entre el momento subjetivo y el momento objetivo de la religión
3. Pon ejemplos concretos donde se manifieste el momento subjetivo y objetivo de la religión
4. El hombre es un ser religioso. Explique el significado de esta afirmación
5. ¿A qué le atribuye usted el hecho de las culturas primitivas eran
animistas?
Síntesis de la unidad
• El hecho religioso es una parte irrenunciable de la historia humana, porque lo religioso se
constituye en una realidad sustancial de la personalidad humana.
14
Evaluación diagnóstica
Piense en al menos tres culturas de la antigüedad, luego reflexione y escriba lo que
recuerde sobre algunas de sus prácticas religiosas.
Como hemos dicho, la presencia del fenómeno religioso ha permeado en toda su historia la
diferentes culturas tanto antiguas como modernas. Las primeras civilizaciones utilizaron la religión
como el medio más idóneo para tratar de responder a todas inquietudes, dudas, misterios y los
propios fenómenos de la naturaleza. A continuación haremos un pequeño resumen de cómo
influía el hecho religioso en algunas de las primeras civilizaciones y culturas antiguas.
2.1 Mesopotamia
Es preciso señalar que Mesopotamia (tierra entre dos ríos, El Tigris y El Éufrates) es asentamiento
histórico, contextual y cultural de las tres religiones monoteístas más grandes del mundo: El
Judaísmo, El Cristianismo y El Islam. Las tres tradiciones religiosas llamadas también abrahámicas
o semíticas, tienen un tronco en común que es el Patriarca Abrahán. En ese sentido, a pesar de
que históricamente las tres religiones han marcado serias diferencias, generando inclusive guerras
cruentas entre ellas, las tres tienen muchos elementos en común.
Con la aparición de los primeros símbolos de escrituras, pudieron registrarse fechas y datos
sobre las cosechas, la contabilidad, los actos religiosos, etc. Sin lugar a dudas, esto constituyó la
más alta realización intelectual lograda hasta entonces por los hombres.
15
La religión en la antigua Mesopotamia influyó en una diversidad artística muy rica, manifestada en
los relieves, las esculturas, pero sobre todo, los famosos templos escalonados o zigurats, llegando a
alcanzar la altura de siete pisos y el más alto era destinado al observatorio. El más alto de todos se
dice que llegó a alcanzar los 90 metros de altura. Este enorme templo en la referencia bíblica es lo
que se conoce como la Torre de Babel.
Los babilonios fueron los mejores astrólogos de la antigüedad y asentaron las bases de la astronomía.
Los sacerdotes estudiaban los astros a partir de la brillantez, pues entendían que en el brillo de los
mismos y en sus respectivos movimientos creían interpretar la voluntad de sus dioses y también
porque creían que la vida de toda persona dependía de la posición astral el día del nacimiento.
Fueron los creadores del horóscopo y los inventores de los signos del zodiaco. También tuvieron un
calendario lunar y dividieron la semana en 7 días.
La cultura religiosa de la antigua Mesopotamia –cuya capital era Babilonia-, influyó notablemente
en la religión Hebrea. De hecho, algunos de los preceptos del Decálogo o Diez Mandamientos de
la Ley de Moisés, fueron incorporados del antiguo Código de Hammurabi. Así por ejemplo, en tres
de los libros (Levítico, Números y Deuteronomio) que conforman El Pentateuco, aparece la Ley del
Talión (ojo por ojo y diente por diente) como garantía de una justicia en reciprocidad a la maldad
o delito cometido. Sin embargo, esta ley corresponde al precepto 195 del Código de Hammurabi.
16
A pesar de que los mesopotámicos antiguos no tuvieron un libro estrictamente sagrado, -pues sus
escritos en piedras, tablillas y arcillas-, fue el resultado del desarrollo de su escritura cuneiforme
que les permitió combinar y plasmar diferentes temas del ámbito de su interés.
2.2 Egipto
Al igual que los mesopotámicos, los egipcios tuvieron una fuerte pero mayor proliferación religiosa.
De hecho, algunas técnicas y signos adivinatorios fueron muy similares e incluso iguales. El hecho
religioso de los egipcios permeaba prácticamente todo el entramado de la sociedad. Así pues, en
nuestra época se conservan infinitud de vestigios o especímenes relativos a su riqueza religiosa
y espiritual. Sin lugar a dudas, puede hacerse la salvedad de que aún es tarea pendiente para los
arqueólogos y antropólogos descubrir nuevos hallazgos de la religión egipcia.
Los egipcios tenían un gran sentido de sacralidad. Atribuían poderes sobrenaturales a su río principal:
El Nilo. De hecho, las grandes cosechas que se daban cuando las aguas del Nilo fecundaban las
tierras del valle, eran vistas como bendición de los dioses por el buen comportamiento que habían
exhibido los egipcios. Pero lo mismo, en sentido inverso, si las grandes sequías castigaban al pueblo
y las cosechas eran nulas o muy pocas, los egipcios deducían que los dioses se están vengando por
sus pecados y ese era como consecuencia el castigo. Esta fecundación era interpretada como una
de las tantas hierogamias que creían los egipcios.
Un elemento muy importante dentro de la religiosidad egipcia era la creencia en una vida después de
la muerte. Ello permitió que los egipcios desarrollaran como ninguna otra cultura antigua el proceso
de embalsamamiento o momificación de sus cadáveres, pues conforme a sus creencias, cuando la
persona moría su alma debía ir a dar cuenta al dios Osiris. Sin embargo, no todo el mundo moría con
su alma pura y tan liviana como una pluma. En ese sentido, aún después de muerta la persona, los
sacerdotes realizaban las exequias correspondientes utilizando El Libro de Los Muertos.
Los rituales funerarios de los antiguos egipcios eran tan variado, que en los ataúdes preparados
para los difuntos, echaban parte de sus pertenencias y también comida. Entendían que mientras el
cuerpo se mantenía sin degradar, el alma del difunto se encontraba presente en el ka o doble. Pero
por otra parte, como el trayecto hacia Osiris era muy largo, se abría la posibilidad de que esa alma
tuviera que devolverse a consumir alimentos para ganar fuerzas.
17
Con respecto a la muerte de los faraones, era todavía mucho más complejo y exagerado el ritual
funerario que se empleaba. Los sepultaban con todas sus pertenencias de joyas y prendas preciosas
y, lo peor de todo, con sus esposas vivas. Para darle mayor prestigio y dignidad al descanso de los
faraones, la Dinastía III (2700 a. C.) comienzan a construir las primeras pirámides de Egipto. Los
faraones eran sepultados en dichas pirámides en dirección al sol, pues el sol era la prefiguración
del dios principal: Osiris.
Era enorme la cantidad de dioses dentro del panteón egipcio. Inclusive, el mismo Faraón se hacía
representar como una deidad que, en la tierra representaba al dios del cielo, además de los supra-
poderes que sobre él descansaban como poder de padre, de juez y de guerrero.
18
Los israelitas conocieron la existencia de los magos de Egipto a través de sus contactos históricos
con el pueblo egipcio y con otros de las regiones del Éufrates y del Tigris, tales como los babilonios
o los persas. En los textos bíblicos la palabra mago se utiliza vinculada habitualmente a los términos
encantador, adivinador, hechicero, sabio, … en definitiva, a una serie de conceptos que, de algún
modo está relacionada con el esoterismo.
2.3 Grecia
Los antiguos griegos desarrollaron una de las mitologías más encantadora de la antigüedad. Su
ubicación geográfica, talvez influyó en la concepción cosmogónica cíclica del Universo. El legado
de Homero y Hesíodo (como los máximos exponentes de la mitología griega) es sin lugar a dudas
el peso específico de mayor envergadura. Y es que, Homero y Hesíodo “crearon” los dioses de la
mitología griega, en el sentido de que les dieron nombres y les atribuyeron funciones. De hecho,
según la propia teogonía de Hesíodo, los dioses griegos se crearon a sí mismos.
Es curioso que dentro de una mitología tan diversificada como la que tenían los antiguos griegos,
haya una carencia de libros sagrados. En todas las culturas antiguas, las regiones oficiales tenían
textos sagrados en los que no sólo era suficiente la dogmática, sino que la doctrina o reglas de
comportamientos para sus ciudadanos, era indispensable. En la religiosidad de los griegos hay
carencia de libros sagrados. ¿Por qué razón los griegos no se regían por unos preceptos sagrados de
interpretación divina? ¿Qué impacto tuvo esta carencia de algún libro sagrado en la moral griega?
Cuando se estudia detenidamente la mitología griega encontramos que sus dioses tienen
debilidades en su comportamiento moral, pues al igual que los humanos, notamos es común
encontrar sus dioses (comenzando con el Zeus su dios principal) traiciones, peleas, envidias,
inmoralidad sexual, infidelidades y perversiones de todo tipo. Todas estas pasiones desordenadas
de los dioses griegos influyeron notablemente en imposibilitar unos textos sagrados venidos
19
o inspirados por los dioses, pues si sus deidades se comportaban así, ¡qué podían exigir de los
humanos, o al menos qué ejemplo de buenas costumbres podían ofrecer para luego exigir! La
salvedad que marcaba un distanciamiento entre dioses y hombres estaba en que estas divinidades
gozan de inmortalidad y de fortaleza superior a los humanos.
“El mito puede degradarse en leyenda épica, en balada o en novela, o sobrevivir en formas menores –
supersticiones, costumbres, nostalgias, etc.-, sin perder por ello su estructura ni su alcance” (Carlos Díaz
1999).
Según Díaz (1999), Homero no fue la Biblia de los griegos en el sentido de que sus poemas fueran
una especie de Sagrada Escritura pero el influjo que estos ejercieron fue muy importante para el
“conocimiento de los espíritus”. Ello así, que Homero era el primer libro de escuela; muchos sabían
de memoria grandes trozos de él, otros podían recitar todos los cantos. La descripción que Homero
hace de los dioses, de su aspecto externo, de sus apariciones, de sus actividades, imprimió desde el
comienzo en la imaginación de los griegos y, tal como Homero describió a los dioses, así lo vieron
también los artistas. Entendidas así, las palabras de Heródoto de que Homero creó a los dioses, son
exactas, si bien no los creó en el sentido estricto de la palabra crear, pues los dioses son mucho
más antiguos que él en la creencia de los griegos.
Aunque se suelen poner también bajo el nombre de Homero creencias contenidas en sus poemas
que se remontan a la época heroica micénica, él es quien creó –eso sí-, el Estado de los dioses
bajo la soberanía del dios supremo, Zeus. La idea del Estado Divino bajo el gobierno de Zeus
quedó tan profundamente grabada por la autoridad de Homero, que pudo atravesar indemne
la transformación política que ya en época temprana eliminó a la realeza sustituyéndola por la
aristocracia o la democracia. El intento de Hesíodo de modernizar esa concepción haciendo que
los dioses eligieran rey a Zeus tras su victoria sobre los Titanes no mereció ninguna consideración.
No obstante, Hesíodo ordenó la innumerable muchedumbre de los dioses en un árbol genealógico
que comienza con el nacimiento del mundo (Díaz 1999).
20
Cuando los arios llegaron a la India tuvieron que enfrentarse con otros pueblos ya existentes allí,
como los melanos, los drávidas y los cushitas, los cuales también tenían sus creencias religiosas.
Los arios vencieron y sometieron bajo su dominio a los pueblos anteriores asentados allí. El
sometimiento no sólo fue de fuerza, sino también ideológico y religioso, generando posteriormente
un sincretismo religioso. Pero una vez cesan los enfrentamientos, comienza la organización de la
civilización hindú mediante una estratificación en castas impuesta por los dominantes.
Todo el sistema religioso hinduista está acoplado dentro de un henoteísmo jerárquico, donde la
tríada Brahma, Vishnú y Shiva son los tres dioses principales, teniendo Brahma supremacía sobre
todos los demás dioses. Es preciso señalar que en panteón hindú se reconocen más de 360 millones
de dioses.
Suele decirse que la India es el país más religioso del mundo. Pues allí, más que una religión
dominante, fluctúan múltiples disciplinas, escuelas filosóficas y corrientes religiosas que dan lugar
a un panritualismo necesario para evitar el dunka o sufrimiento y lograr el moksha o la liberación.
Los libros sagrados de los hindúes tienen el nombre de Vedas, pues fueron los textos que se
conformaron en el período védico (1500-1000 a. C.). Son 4 los libros védicos:
21
1. Rig Veda: Contiene todo concerniente al conocimiento y los himnos sagrados (1028 himnos).
2. Sama Veda: Se refiere al conocimiento de las melodías sagradas.
3. Yajur Veda: Conocimiento de los rituales y sacrificios.
4. Atharva Veda: Conocimiento de los poderes mágicos.
Otro relevante texto sagrado del hinduismo es el Bhagavad-Gita, considerado como uno de los
clásicos religiosos más importantes del mundo. Es el resultado del análisis e interpretación que
hicieron unos sabios sacerdotes brahmanes del hinduismo.
Recordemos que para la religión hindú la vida es cíclica. Cada ser vivo que nace es el resultado
de una nueva reencarnación (samsara). Pero como la reencarnación es eterna, a eso le llaman los
hindúes punarjamma.
Entre finales del siglo VI y mediados del siglo V a. C. nació en la India una de las religiones más grandes
del mundo: El Budismo. En sentido estricto de la palabra, Siddharta Gautama –y posteriormente
Buda, El Iluminado-, no formó ninguna religión. En primera instancia el Budismo nace como una
propuesta filosófica para la vida, orientada a la felicidad humana. La propuesta de Buda él mismo
la sintetiza en sus cuatro verdades:
1. Existe el sufrimiento
2. La causa de todo sufrimiento está en los deseos del ego
3. El sufrimiento puede ser extinguido
4. Para aniquilar el sufrimiento y los deseos del ego hay que seguir el óctuple sendero o camino.
Desde la perspectiva budista, todo lo que puede un ser humano sufrir le viene emanado de sus
apegos desordenados a las cosas de este mundo o a las personas. De tal manera, no puede haber
verdadera libertad si los propios deseos se alimentan constantemente con el fin de poseer, dominar
o tener cosas.
A pesar de que el Budismo nació en la India, sin embargo no tuvo allí gran crecimiento, por lo
menos hasta los tiempos del emperador Ashoka Bardhana (304-232 a. C.), quien se convierte al
Budismo y ofrece un apoyo extraordinario a esa religión. Pero para esos siglos, ya el Budismo era, si
no la más, una de las religiones más importantes de China. Y es que las diferencias que tuvo Buda
con los sacerdotes brahmanes (casta privilegiada de la India), lo llevaron a salir de su pueblo e ir
a refugiarse en China, donde divulgó allí sus enseñanzas, logrando que multitudes de chinos se
hicieran eco de sus mensajes.
22
En el ámbito religioso, no desarrollaron una mitología tan grande como los antiguos hindúes o
griegos. Sin embargo, la religión fue un hecho muy importante para ellos, aunque inclinados más
por el animismo y el culto al sol.
Las religiones que han tenido mayor impacto en la cultura china son: el Confucionismo, El
Taoísmo, El Budismo y el Jainismo. Los chinos tienen una vivencia religiosa muy peculiar y privada,
si se quiere. Le dan mucha importancia al momento subjetivo de la vivencia religiosa. Son muy
respetuosos de sus antepasados, pues conservan la idea de que sus ancestros vivieron felices. “Si
nuestros antepasados vivieron felices, para qué cambiar”, se preguntaba Lao-Tsé.
La sociedad de la antigua China tenía una estratificación piramidal, en cuya cúspide se encontraba
la aristocracia o nobleza (miembros de la corte imperial, grandes terratenientes y altos oficiales del
ejército); después los mandarines, que formaban el sector dirigente y transmisor del confucionismo
oficial; a seguidas los artesanos y comerciantes, quienes eran controlados por el gobierno para impedir
un desarrollo desordenado de sus ganancias y actividades comerciales; seguían los campesinos y los
esclavos. Es importante señalar que los sacerdotes no formaban un sector social privilegiado.
Lo que queremos señalar es que cuando los españoles llegaron a América, encontraron tres culturas
florecientes: al norte, la de los aztecas; al centro, la de los mayas y, al sur, la de los incas. Esto hizo
pensar, después, a los historiadores, que tales culturas fueron las únicas o las más relevantes.
23
Los aztecas, que Hernán Cortés encontró al llegar al valle de México, se habían establecido en ese
lugar poco antes: en el siglo XIV. Previamente, habitaron allí los teotihuacanos cuya vasta cultura
de tipo religioso tuvo su centro en Teotihuacán, ciudad sagrada cuyas ruinas siguen provocando el
asombro de quienes las visitan.
Todo esto, por igual que los motivos que aparecen en diversas esculturas, pinturas murales y
cerámicas, revelan una vida religiosa trascendente. Después de los teotihuacanos, prevalecieron
los toltecas, a quienes, durante un tiempo, se consideró maestros de los aztecas, hecho que no
logró comprobarse. Su dios más importante fue Quetzalcoatl, palabra compuesta de “quetzal” (ave
de hermoso plumaje) y “coatí” serpiente), que significa “serpiente emplumada”. Bajo este nombre,
parece haber actuado el primer jefe de los toltecas, hombre justo y civilizador, el que les enseñó los
secretos de la escritura jeroglífica y la forma de aprovechar mejor la agricultura.
Los Mayas pertenecían a una raza distinta a la de los nahuas, pero como ellos vinieron del norte
se establecieron en Yucatán, Guatemala y Honduras. Se dice que ninguna civilización americana
los superó. Sobre su religión, informan algunos libros sagrados, donde puede leerse: “Al principio
sólo existían el mar y el cielo, por encima y por debajo de los cuales se extendían las tinieblas ... Luego
fue creada la Tierra, donde vivieron el hombre y los animales .. . Siguió una lluvia espesa y vinieron
cuantiosas inundaciones. Pero antes que terminara el diluvio se reunieron los dioses e hicieron salir el
sol, la luna y las estrellas, por encima de todo”.
En Honduras, donde los mayas adoraron también al Sol y a la Luna, vincularon a esta última con
la “leyenda de la Mujer blanca” que tuvo tres hijos, entre los cuales dividió su reino, antes de
desaparecer, como si fuera un pájaro.
24
Los Incas gobernaban el Perú, Bolivia, parte de Ecuador y el norte de Argentina y de Chile, cuando
llegaron los españoles.
La mayoría de las regiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes.
Los Incas desarrollaron una gran y famosa ciudad llamada Tiahuanaco, cuya ubicación era limítrofe
al Lago Titicaca. Esta ciudad se constituyó en el centro religioso más importante para los incas.
La religión incaica era politeísta, dado que el imperio de los incas estaba conformado por muchas
naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. Pero sí tenían en común que
su religión promovía estar en armonía con la naturaleza, por ello divinizaron su medio ambiente
incluyendo el animismo y el totemismo.
Los taínos en el caso de La Española, también tenían su organización social mediante los cacicazgos.
En las expresiones religiosas los cultos más conocidos era el rito de la cohoba, ceremonia religiosa de
mayor importancia para los taínos, en la que se invocaba algún cemí (deidad o espíritu ancestral);
y el areíto que eran las danzan y cantos que acompañaban todas las ceremonias religiosas de los
aborígenes.
25
Ejercicio práctico
1. Luego de estudiar esta unidad, ¿Cree usted que aprendió algo nuevo?
Si su respuesta es afirmativa, haga un pequeño resumen de lo nuevo
que aprendió en las culturas analizadas
2. ¿Considera usted que en la actualidad se conservan y realizan algunas prácticas religiosas
de las culturas estudiadas? ¿Cuáles prácticas pude poner como ejemplos?
3. ¿Para usted, qué fue lo más importante conocer de esta unidad?
4. Identifique en la siguiente sopa de letras, las palabras de la parte inferior
26
Evaluación diagnóstica
¿Cree usted que la religión puede estudiarse científicamente? Justifique su respuesta
¿Cree usted que la teología puede considerarse una ciencia, cuando su objeto de estudio
(Dios) no se puede demostrar empíricamente? Justifique su respuesta.
En el siglo XIX ocurrieron acontecimientos muy trascendentes que provocaron el inicio de una
nueva edad de la historia: La Edad Contemporánea. Dentro de los hechos de mayor preponderancia
podemos citar:
1. El apogeo de la Revolución Industrial, pues aunque ésta había nacido en Inglaterra a
mediados del siglo XVIII, no fue hasta mediados y finales del siglo XIX cuando logró su
cumbre.
2. Las Ciencias Sociales nacieron en el siglo XIX. Fue también en ese siglo que se originó el
Positivismo, cuyo principal promotor fue Augusto Comte. Desde la ciencia positiva se tiene
una idea reduccionista de la ciencia en sí, a lo experimental, a lo fáctico y verificable, medible
y comprobable.
27
3. Nace el psicoanálisis de Sigmund Freud como teoría psicológica que concede una importancia
decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos reprimidos por la conciencia.
b) El aspecto visible, que es la parte observable del hecho o fenómeno religioso, como son
personas creyentes, templos, libros sagrados, objetos sagrados, cultos, rituales, etc. Al
respecto, J. García Norro y Baró García (1989) plantean:
2. Desde fuera, es un estudio imparcial y objetivo, donde no hay ningún compromiso vinculante
a la confesión o religión estudiada. Por consiguiente, este estudio no requiere que el sujeto
sea creyente, pues lo puede hacer hasta un ateo.
Concretamente el sociólogo Max Müller, en el siglo XIX, estableció el estudio comparado de las
religiones para sacar conclusiones de validez universal. “Quien sólo conoce una religión, no conoce
ninguna religión” (M. Müller). Obviamente que el significado que encierra esta frase nada tiene
que ver con la vivencia de un pluralismo religioso, muy común en la actualidad, donde se pone
en juego cada vez más la permanencia e identidad en una religión concreta. Conocer la religión
como hecho histórico y antropológico y como fenómeno concreto, permite el empoderamiento
cultural de costumbres, modo de ser y de pensar, en definitiva, conocer estilos de vidas distintos y
distantes, con el respeto y la tolerancia que merecen. La antropóloga Annemarie de Waal afirmó:
“La religión es uno de los aspectos más importantes de la cultura estudiados por los antropólogos y
otros científicos sociales”.
29
Desde la antigüedad hasta nuestros días, desde las primitivas sociedades perdidas en la oscuridad
de los tiempos y los sistemas de creencias mínimas hasta nuestros días y religiones con complejos
sistemas, expresiones e instituciones, desde el Oriente al Occidente, desde los límites habitados de
sur a norte del globo terráqueo, desde las culturas de cazadores–recolectores a los jóvenes que,
hipertecnológicamente pertenecen a las generaciones de los millennials y postmillenial o GZ, la
religión ha sido y sigue siendo parte de la vida humana (García-Alandete 2009).
Los hallazgos descubiertos desde la arqueología moderna demuestran que el hecho religioso es
un fenómeno tan antiguo como el hombre mismo. Estos elementos de prueba dan constancia del
desarrollo humano en el ámbito religioso. Por su parte, la etnografía del siglo XX ha mantenido la
universalidad de la religión en las culturas no literatas existentes. Sin embargo, no ha sido posible
determinar si dichos fenómenos alcanzaron el momento objetivo o institucionalizado de la religión.
Ejercicio práctico
Sobre el origen del estudio científico del hecho religioso, analice y describa:
a) El contexto
g) Observe detenidamente el siguiente cuadro con las afirmaciones de la teoría positivista. Como
ejercicio práctico se propone un debate en dos grupos (A y B p. ej.). Un grupo debe defender
las afirmaciones del recuadro y de la afirmación que aparece en comillas; el otro grupo debe
contradecir todos los argumentos de los defensores del recuadro y de la afirmación entre
comillas. Se sugiere que una vez sean recogidos los argumentos de cada grupo, se elija a
una persona de cada equipo de trabajo y estas dos personas se enfrentarían al debate, con la
presencia de un moderador, quien daría el veredicto final del equipo ganador.
30
EL POSITIVISMO
Afirmación:“Se sanan más personas en manos de los médicos que por las oraciones de los creyentes,
pues si las oraciones sanaran, entonces nadie acudiría a los expertos de la medicina. Y la prueba de
ello es, que los mismos religiosos acuden al médico cuando se sienten enfermos, aunque el médico
sea ateo”
• La religión ha sido y sigue siendo parte de la vida humana y, como tal, puede ser estudiada
científicamente.
31
Unidad : 4
EL HECHO RELIGIOSO Y SU INFLUENCIA SOCIAL
Evaluación diagnóstica
¿Cómo influye lo religioso en lo personal, en lo social, político, económico y cultural?
Hoy día, a pesar de que hay una tendencia cada vez mayor hacia la religiosidad civil, o sea, no militante,
la religión sigue teniendo peso en el entramado social de la postmodernidad. Pues la religión tiene una
influencia que condiciona diferentes aspectos de la vida del creyente. Algunos ejemplos que podemos
poner se evidencian en lo económico, en la vestimenta, la comida, lo laboral, etc.
32
En otro orden, los musulmanes de la secta chiíes, realizan ritos religiosos muy sangrientos.
Mediante la celebración de la controvertida fiesta de la Ashura para conmemorar la muerte del
nieto del profeta Mahoma. La celebración suscita crítica en otras comunidades y grupos islámicos
más moderados, debido a sus rituales sangrientos de adultos y niños.
Lo que a todas luces resulta para organismos internacionales como la ONU y la UNICEF una franca
violación a los derechos de la niñez, para quienes cometen tal acción, lo ven como una costumbre
con carácter religioso y justificable.
Uno de los países que registra las peregrinaciones religiosas más multitudinarias del mundo es
la India. Estos eventos religiosos por lo general se desarrollan en los principales ríos de ese país
(El Indo, El Ganges, El Yammuna). Sin embargo y paradójicamente estos afluentes son de los más
contaminados no sólo de ese país, sino del mundo. No obstante a ello, el sentido de sacralidad
que los hindúes atribuyen a esas aguas, sobrepasa el nivel de conciencia sobre el grado de
contaminación al que se exponen cuando se introducen casi por completo en dichas aguas con la
idea de limpiar sus pecados.
Se calcula que estas peregrinaciones, en tiempos normales sobrepasan el 1.5 millones de personas.
Sin embargo, cuando los hindúes celebran la fiesta del Kumbh Mela, la mayor festividad religiosa
del mundo –en cuanto a concentración de personas se refiere-, y que se celebra cada 12 años, la
concurrencia es tal, que por día sobrepasa los 40 millones de personas.
33
La expresión cultura de la religión se manifiesta también en la forma de vestir que han asumido
algunas culturas, como por ejemplo, las mujeres del mundo islámico deben cubrir su cuerpo
casi por completo con alguna de las variedades de burka. En el caso de los hombres, también en
muchos países árabes tienen sus códigos de vestimentas (halaal). Asimismo, en el propio Corán se
establecen ciertas prohibiciones (haraam) en la vestimenta masculina, como es el caso de la seda,
la piel de animales muertos, oro en el vestido, etc. Los hombres también pueden utilizar el famoso
turbante para cubrir su rostro. Aunque la realidad histórica y contextual explica que al principio
este objeto se empleaba para protegerse de la arena del desierto y del sol candente, se conserva
en la tradición una simbología religiosa, pues no llevar uno consigo era visto como humillante y
saludar o tocar a la puerta de un hombre, no llevando puesto el turbante, es considerado un insulto.
Si nos trasladamos a la India, allí también las mujeres tienen sus vestiduras (el sari) y los hombres
por su parte, utilizan un turbante.
Con todo ello lo que queremos indicar es que la vestimenta en algunas culturas y congregaciones
religiosas forma parte de una identidad que, normalmente se asocia al pudor, a la moral e incluso
a lo sagrado.
Tras la caída del Imperio Romano Occidental, el Cristianismo se convirtió en portaestandarte por
antonomasia que pudo conjugar y preservar todo el legado de las culturas grecolatinas. Por tal
razón, el Cristianismo se hizo heredero legítimo de los grandes avances que en diferentes campos
del saber, habían conquistado las civilizaciones de Grecia y Roma. Ello explica, porqué las primeras
universidades de Occidente nacen a lo interno del Cristianismo Católico y por qué las grandes
influencias en asuntos de todo el entramado social.
34
• “Me gusta el Cristo de ustedes. Lo que no me gustan son los cristianos. No se parecen en nada al
Cristo de ustedes”.
La propuesta de Jesucristo rompe con las tradiciones de estratificación social presente en todas
las culturas. Lo novedoso del Cristianismo es precisamente que ofrece un trato igualitario entre las
personas. Más aún, aquellos que socialmente eran excluidos de la sociedad, encuentran un trato
predilecto en la doctrina de Jesucristo. Por eso no fue extraño ver a Jesús dejarse lavar los pies de
la Magdalena, perdonar a la mujer que fue encontrada en flagrante adulterio, comer con Zaqueo y
con Leví, acoger a los niños, tocar y curar a los enfermos, dejarse acompañar por mujeres, pedirle
agua a la samaritana, en fin, Jesucristo salta todos esos esquemas y paradigmas que condenaban
a muchas personas, sufrir una especie de apartheid o segregación social. A todos los importantiza
35
por igual y, en el mejor de los casos, advierte a sus discípulos: “El que quiera ser grande entre ustedes,
que se haga el más pequeño y el servidor de todos”.
El apóstol San Pablo entendió muy bien de lo que realmente significaba ser cristiano. Por eso
afirmó: “No hay diferencia entre judío y griego, esclavos y libres, hombre y mujer. Porque todos son uno
en Cristo Jesús”. Gál. 3, 28
Esos concepto de dignidad e igualdad humana, quedaron muy claros en el Cristianismo Primitivo.
Pero lamentablemente al pasar los siglos -y el mismo poder que se les fue dando a muchos líderes
religiosos-, hizo que se fuera perdiendo la esencia principal del Cristianismo entre lo que se
enseñaba y lo que realmente se vivía.
A pesar de que existe una creciente y exponencial idea de que los asuntos políticos y religiosos no
pueden convivir juntos, resulta un tanto complejo separar una cosa de la otra. Pues si el hombre
es un ser religioso, también es un ser político. En la mayoría de las sociedades occidentales, por
ejemplo, es muy notoria la promoción de un discurso lacerante en contra de la injerencia de lo
religioso a lo político. No así, en países donde todavía se proclaman como estados religiosos y no
laicos. Pero quiérase o no, el ámbito de lo religioso debe ser siempre tomado en cuenta desde la
misma política, pues el sentimiento religioso es uno de los sentimientos más fuertes y sensibles
que afecta al ser humano.
Algunos politólogos y sociólogos desde finales del siglo XX han empleado el concepto politología
de la religión, para referirse a la influencia recíproca de la religión a la política y a la inversa. Así por
ejemplo, la politología de la religión podría ser definida como una de las disciplinas de la politología
que estudia el impacto de la religión sobre la política y la política sobre la religión, con un énfasis especial
en las relaciones de sujetos políticos en el sentido más estrecho hacia la religión y las comunidades religiosas.
· En el marco del comportamiento religioso y las prácticas religiosas, todo lo que no tenga
contenido político o mensajes político directos, pero tenga consecuencias políticas directas.
Por ejemplo: construcción de los edificios religiosos y de peregrinación.
· Actitudes de los sujetos políticos en el sentido estrecho hacia la religión y las comunidades
religiosas. Por ejemplo: actitudes de partidos y los grupos de presión.
· Todo lo que está en el marco del comportamiento, digamos secular de una sociedad sin
motivaciones religiosas, pero que tiene consecuencias religiosas. Por ejemplo: Si los miembros
de una religión en una sociedad multi-confesional tienen monopolio sobre algunos ramos
económicos, eso tiene consecuencias políticas.
4.4.1 La politología de la religión forma parte de estudios en casi todas las facultades o
departamentos de ciencia política en Estados Unidos. Dentro de la Asociación Americana de Ciencia
Política existe la sección “Religión y Política”. En Europa está creciendo el interés por estos estudios.
En los Balcanes y Europa Oriental estos estudios comienzan en 1993, en la Facultad de Ciencias
Políticas de Belgrado, Universidad de Belgrado, Serbia. La primera revista científica dedicada a la
publicación de ensayos de esta disciplina, comenzó a publicarse en Belgrado, en febrero de 2007.
La revista se llama “Politología de la religión” y está publicada por el “Centro de estudios de la
religión y la tolerancia religiosa”, cuyo director y fundador es Miroljub Jevtić.
IGLESIA ESTADO
Debes hacer lo que Debes hacer lo que
decimos o irás al infierno. decimos o irás preso.
37
Ejercicio práctico
1) Ponga al menos dos ejemplos concretos de la influencia o
condicionamiento del ámbito religioso a nivel:
a) Político
b) Cultural
c) Económico
3) “Nada es determinado sólo por la religión, pero su fuerza legitimadora es tal, que puede resultar
decisiva en gran número de sociedades (M. Weber). ¿Qué opinión le merece esa frase?
Síntesis de la unidad
· La religión sigue teniendo peso en el entramado social de la postmodernidad.
· La religión tiene su influencia en prácticamente todos los ámbitos del entramado social
38
Evaluación diagnóstica
¿Qué puede decir de la fenomenología de la religión?
¿Sabe en qué se diferencia la fenomenología de la religión del hecho o fenómeno religioso?
¿Sabe usted cómo se clasifican las religiones?
Cuando se habla del hecho o fenómeno religioso, se hace referencia a la realidad innegable que la
religión existe como una evidencia per sé. Es una realidad antropológica inseparable del devenir
histórico de la humanidad.
“El fenómeno religioso está constituido por una noesis o aspecto intencional y un noema o
aspecto objetivo descubierto, limitado y determinado por la intención significativa”. (J. Ayala 1995). En
cambio, la fenomenología de la religión ejerce una función reflexiva y analítica sobre el fenómeno
o hecho en sí de la religión. En otras palabras,
“La fenomenología de la religión quiere penetrar en la estructura inteligible del fenómeno religioso
(oración, admiración, contemplación, sacrificio, culto, rito, etc.) tal como es asumida por la subjetividad
del investigador y participado intersubjetivamente por la comunidad. Esta investigación presupone cierta
empatía o participación afectiva del investigador en el fenómeno en cuestión”. (Ayala 1995).
39
Por otra parte, la fenomenología de la religión estudia los diferentes aspectos o componentes
en que se ramifica el hecho religioso. Se busca entender la religión a partir de una aproximación
ontológica de las distintas hierogamias y teofanías, las cuales, no necesariamente tengan que
comprometer de forma directa al sujeto religioso.
“Mi método fenomenológico satisface todos los genuinos problemas de la evidencia. Esto
es válido también para las evidencias religiosas”. (Husserl, 1932).
Martín Grassi (2012), plantea que la religión estudiada por el fenomenólogo, aparece en su estructura
inteligible –y no en sus expresiones individuales y contingentes-, por lo cual, una fenomenología
de la religión es, en primer término el intento de comprensión de las estructuras religiosas.
“La filosofía de la religión tiene la tarea de reflexionar críticamente sobre los abordajes objetivos propios
de las ciencias de la religión, y sola es apta para hacer la crítica de sus métodos”.
Por ello, “la filosofía de la religión quiere ser la salvaguarda de la dimensión religiosa de los
fenómenos religiosos, y es a este título que ella representa la defensa de la religión contra los riesgos o
los abusos de la ciencia de las religiones”. (Grassi, 2012)
40
Semíticas o Abrahámicas
Judaísmo
Cristianismo
2- De acuerdo a grupo o familia Islamismo
Dhármicas o védicas
Hinduísmo
3- Tradiciones Autóctonas Budismo
Nativas Americanas
Jainismo
Nativas Africanas Sikhismo
Nativas de China
41
El fenómeno religioso sólo es posible a partir de la experiencia vinculante del ser humano -como
sujeto abierto a la trascendencia- y la conciencia de éste sobre el significado del mismo hecho
religioso. En ese sentido, la fenomenología de la religión tiene un carácter hermenéutico, pues
penetra en la analíticamente (no vivencialmente) a la estructura inteligible del fenómeno religioso.
Ejercicio de aplicación
1) ¿Qué valor le merecen a usted las demás religiones no
cristianas?
5) Fuera del Cristianismo, ¿A cuál religión considera usted verdaderamente revelada por Dios? ¿En
qué se apoya para hacer esa afirmación?
6) Completa el siguiente recuadro sobre las tres principales religiones monoteístas del mundo
RELIGIÓN DIOS LIBROS SGDOS FIESTAS SAGRADAS TEMPLOS SGDOS IDIOMA SGDO
Judaísmo
Cristianismo
Islamismo
42
Evaluación diagnóstica
¿Qué conocimientos tiene usted sobre la religiosidad popular dominicana?
¿Está usted de acuerdo con la religiosidad popular dominicana? ¿Por qué?
¿Con que otro nombre se conoce el término religiosidad popular?
¿Conoces el término: sincretismo religioso?
Al analizar el fenómeno religioso dominicano, nos encontramos con un nivel bajo de investigación
que del mismo se ha hecho y más que todo lo entremezclado que se expresan sus elementos, lo
cual ha complicado no solo nuestro estudio, sino una caracterización del mismo.
…en nuestro caso estudiamos el fenómeno de la religiosidad popular, no solo por la importancia
que reviste en la detectación de esos elementos africanos envueltos con elementos de otras culturas,
sino la gama de manifestaciones que son capaces los pueblos de producir en torno al fenómeno
mágico-religioso, y la capacidad no sólo creativa sino como mecanismo de resistencia cultural,
en el difícil proceso de conformación de una nueva identidad: caribeña, criolla, afroamericana,
43
antillana, o como se quiera llamar, pero resaltando que en este proceso, la religión o el fenómeno
de lo sobrenatural, adquiere una fuerza imponente, marcando el paso en la construcción de esa
nueva realidad. Por eso el sincretismo cultural envuelve una complejidad extrema, propia de las
sociedades que le han dado origen.
Un fenómeno tan complejo como lo sobre-natural, no puede ser exclusivista ni «puro». Sólo existe en
tal estado en los ingenuos o manipuladores del «hecho cultural». Por esa razón, al estudiar el fenómeno
de la religiosidad popular en nuestro país, encontramos una identidad real, pero marginada no tan
sólo por el discurso del poder, sino hasta por la propia alienación de sus sujetos... lo cual explica que el
dominicano nunca admita ser practicante del vudú... o que asista a una ceremonia de vudú. El vudú,
para el ser cultural dominicano es algo exterior a él, pero sentido y asumido en una especie de doble
personalidad cultural, una «oficial», otra «oculta» o cuando no, inconsciente.
44
“La mezcla de españoles y esclavos africanos en los ámbitos sociales nuestros, trajo inesperados
cambios de costumbres y creencias, hasta el punto de llegar a sincretizar las creencias religiosas al
ritmo del tambor africano y las salves marías españolas, todo esto en vivas escenas cargadas de
ritmos contagiosos y misterios escalofriantes, como producto de tres culturas entrelazadas que son:
la desaparecida raza taína, la colonizadora y esclavizante española y la esclava e impuesta por los
colonizadores, la negra africana.”
La religiosidad popular fruto de la mezcla de los taínos, los colonizadores españoles y el trajín de negros
africanos nos han transmitido de generación en generación símbolos religiosos que desde el hogar,
iglesias, parroquias, santuarios, ermitas y conventos dominicanos han permanecidos en nuestra
cultura por siglos. Desde los campos más apartados hasta las ciudades más encumbradas, se observa
la religiosidad engendrada, nacida, amparada por el espíritu, la piedad y la devoción de culturas que
han dejado marcado nuestro pueblo por siglos. (Pérez, 2009).
“El liborismo, convertido en una de las tradiciones mesiánicas más importantes [y] vivas de
la región del Caribe, constituye uno de los fenómenos de la religiosidad popular dominicana más
impactante y de interés de expertos e investigadores dada su pervivencia, permanencia o presencia en
el seno de campesinos, citadinos, empresarios, políticos, profesionales, intelectuales, ricos y pobres de
la región de San Juan de la Maguana”. (Andújar, 2011).
A pesar de que el catolicismo -traído por los españoles e impuesto tanto a los aborígenes que
hacían bautizar, como los propios negros ladinos que lograban alfabetizar-, no ha sido posible
45
sacar del propio catolicismo las influencias que aún persisten de los taínos, pero mucho más de
los africanos, en las expresiones de religiosidad popular del pueblo dominicano. Todo lo contrario,
la misma Iglesia Católica en nuestro país inteligentemente ha podido lidiar con esa realidad,
salvaguardando en estas tradiciones el sentimiento religioso que de manera fervorosa en sus
feligreses, tocan aspectos muy sensibles del propio sentimiento religioso.
Por eso, el día de algunas fiestas o solemnidades católicas (Fiesta del Espíritu Santo, Día de
Nuestra Señora de la Altagracia, Día de San Miguel, Día de Santa Ana, y otras), es común notar que
cientos de feligreses acuden a la celebración eucarística y, luego, realizan sus propios rituales y
ceremonias al estilo que entienden pueden invocar el poder del/a santo/a que se celebra. También
realizan diferentes actividades religiosas de liberación, invocación, súplica para obtener poderes
y suerte, “transmisión de poderes”, trance o posesión, etc. Ninguna de estas expresiones de la
religiosidad popular o religión baja o del pueblo, están contempladas en los cánones católicos.
Sin embargo, la propia Iglesia Católica, aunque del todo no esté de acuerdo con ciertas prácticas
de esas, le da un manejo con mucha cautela y comedimiento, entendiendo que si arremetiera
ferozmente con esa expresión religiosa y cultural, sería peor el remedio que la “enfermedad”.
El antropólogo y misiólogo Paul Hiebert explica que la religiosidad popular surge cuando la religión
alta u oficial se mostraba incapaz de responder a las necesidades pragmáticas de la vida cotidiana,
y al verse la ciencia humana también incapaz de dar respuestas satisfactorias, se genera una brecha
entre la religión alta y la religión baja, separando a Dios de la vida cotidiana.
46
Esto generaba un medio excluido, una zona media, o una brecha entre la religión alta y la religión
baja. Así, los nuevos creyentes llegaron a construir sus propias respuestas mesclando su nueva fe
con viejas creencias (sincretismo), o participando de otros grupos religiosos (sistemas duales de
creencias). De pronto el cristianismo moderno se encontraba incapaz de contestar a las preguntas
de la vida diaria, aunque el mismo Jesús fue capaz de hacerlo en su ministerio. (Segura, 2010).
Las nuevas generaciones imbuidas por las TICs, han estado desarrollando su propia cultura,
aquella de define el Papa Francisco como la cultura del desecho, que no es más que el culto al
desecho de lo tradicional o antiguo, uso efímero y pasajero de ideologías, cosas e incluso de
personas. Como fruto de esta volatilidad estrepitosa surgen nuevas vivencias y manifestaciones de
religiosidad que atentan –pero también pueden enriquecer los sistemas religiosos tradicionales-,
los cuales, a muchos jóvenes ya no les llenan sus expectativas.
A continuación se presenta una lista con los nombres más famosos de los/as santos/as católicas/
as que, aparecen dentro de la religiosidad popular dominicana, específicamente en la inclinación
hacia el vudú.
NOMBRE DEL/A SANTO/A EN EL SANTORAL CATÓLICO NOMBRE ASUMIDO POR EL VUDÚ HAITI-DOMINICANO
Legbá Manosé (Papá Legbá) San Antonio Abad (el ermitaño)
Belié Belcán San Miguel Arcángel
47
Ejercicio de aplicación
1) ¿Cuáles son las razones históricas que dieron origen a la religiosidad
popular dominicana?
2) ¿A partir de qué se formó el sincretismo religioso dominicano?
3) ¿Cuál es la diferencia entre religión alta u oficial y religión baja o popular?
4) Ponga ejemplos concretos algunas expresiones de religiosidad popular dominicana
5) ¿Está usted de acuerdo con que se elimine o se mantenga la religiosidad popular en el País?
Justifique su respuesta
6) ¿Con cuáles prácticas de la religiosidad popular no está usted de acuerdo?
7) ¿Qué opinión le merece a usted el abordaje del sociólogo Carlos Andújar sobre estos temas?
Síntesis de la unidad
• La religiosidad popular dominicana no sólo se ve matizada de influencia africana, sino que en
parte de sus manifestaciones se dejan ver creencias populares de la Europa medieval con parte
de los elementos del llamado catolicismo oficial.
• En las expresiones creativas, organizadas o, en su defecto, improvisadas de la religiosidad
popular dominicana hay secuelas latentes del vudú haitiano.
• El antropólogo y misiólogo Paul Hiebert explica que la religiosidad popular surge cuando la
religión alta u oficial se mostraba incapaz de responder a las necesidades pragmáticas de la
vida cotidiana
• Los dos personajes de mayor impacto que han suscitado una devoción religiosa en el pueblo
dominicano son: Elupina Cordero y Liborio Mateo.
48
Evaluación diagnóstica
¿Qué aportes puede ofrecer la FIHR a los estudiantes dominicanos?
¿Puedes indicar algunas temáticas en la dimensión religiosa que aborda la FIHR?
¿Puedes indicar al menos tres documentos dominicanos de carácter legal que aborden el tema
de la FIHR?
Actividad
1.- Lea detenidamente el texto y subraye los momentos y las características relacionadas con el
hecho religioso que se destacan.
2.- Elabore un cuadro de doble entrada donde se indiquen la etapa histórica y la característica
relacionada con el hecho religioso que se destaca en ese momento.
Entre Educación y religión ha existido una conexión constante en muchos pueblos y naciones,
como se ha podido ver en los capítulos anteriores, es la religión la que ha dirigido la moral y la
educación de las naciones. La conformación e historia de la República Dominicana, en dicha
materia, no es la excepción, pues ha sido el cristianismo católico y en los últimos años también
las iglesias evangélicas, las que han venido teniendo un impacto preponderante en la educación
moral de los dominicanos e influido en las escuelas, tanto públicas como privadas.
En los primeros años de la república llama la atención su organización curricular, ya que el influjo
de la religión es notorio. Ella ocupaba el primer lugar en el orden de materias a enseñarse en las
escuelas primarias. Se impartía doctrina católica en las escuelas.
49
Así mismo con la declaración de que la Religión Católica Apostólica y Romana es la religión del
Estado, consagra el estado como católico y se oficializa el Estado como religioso.
Para 1865 el Reglamento de Educación establecía Instituto Profesional, que dentro de su oferta
académica debía enseñar Sagradas letras (Art. 25); y las Escuelas Superiores, que dentro de debía
de enseñar Moral y Religión (Art 29). Se establecía que ambos estarían cubiertos por el Estado.
En cuanto a las Escuelas Primarias, además de leer y escribir, entre otras disciplinas, debía de
enseñar la doctrina cristiana y los principales rudimentos de la religión y la moral cristiana (Art. 32).
Un dato relevante es la primera intervención norteamericana 1916-1924, por los grandes cambios
y normativas que se introdujo en materia educativa en todos sus niveles, y por supuesto, tuvo su
alcance en el aspecto religioso. En este sentido la Ley Orgánica de Enseñanza Pública del 5 de abril de
1918 legislaba sobre la no coacción religiosa y permitía a credos no católicos la enseñanza religiosa.
Vale destacar la preminencia para la institución de la enseñanza religiosa como para la Iglesia
Católica fueron las tres décadas de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo del 1930 hasta su muerte
el 30 de mayo de 1961. En consecuencia, se destacan varias leyes que priorizan la relación Estado e
Iglesia y la firma del concordato entre la Santa Sede y el Estado Dominicano (junio 1954) , donde se
dispone la enseñanza de la Religión y Moral Católica para combatir una ideología y el Estado se haga
mejor gobernable. Así se convierte en una obligatoriedad. Aunque da espacio para prescindir de la
misma, no así a la diversidad de cultos. En este sentido a la Iglesia se le confiere la responsabilidad
de aprobar los textos a ser utilizado.
Los años 70 y 80 van a sentar las bases para una gran reforma que se gestará en los 90 con el Plan
Decenal del 1992-2002, quedando consignada en la ley de Educación 66,97 y en el reglamento de
la Enseñanza Religiosa en la Escuela (Ordenanza 2,2000). Con ello la enseñanza religiosa da un giro
adaptándose a la evolución de la sociedad del momento.
De igual forma supuso una renovación que dio como productos, entre otros, Fundamentos del
Currículo Tomo II que establece la naturaleza de la Formación Integral Humana y Religiosa a partir
del capítulo 8 en que se describe esta área como esencialmente integradora porque busca el
desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, teniendo como base los valores humanos y
cristianos, que proceden de la doctrina y la persona de Cristo.
50
Actividad:
- En pareja, redacte un texto de un mínimo de 10 líneas donde explique cómo se vincula
del hecho religioso con la competencia Fundamental Desarrollo Personal y Espiritual y las
competencias específicas del área.
- El facilitador pedirá que se lean algunos textos y de manera voluntario y dialogada los
demás grupos podrán dar su aporte.
De estas competencias fundamentales que son transversales a todo el currículo, podrías hacer
énfasis en una, Competencias Desarrollo Personal y Espiritual, en ella se plantean componentes,
tales como:
• Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima.
• Establece relaciones constructivas y colaborativas.
• Descubre la relación con la trascendencia.
• Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realismo y optimismo.
En esa misma línea, el área de Formación Integral Humana y Religiosa está diseñada para tributar
al desarrollo de las 7 competencias fundamentales del sistema de educación a través de sus
competencias específicas. En ese sentido, el área tiene dos competencias específicas que se
trabajana en todos los Niveles, Grados y Subsistema de la Educación Preuniversitaria dominicana.
51
2. Convivencia Fraterna en Apertura a la Trascendencia, que tiene que ver con la relación con
los demás y con Dios.
Estas competencias se concretizarán en cada grado a través de descriptores que están articulados
por conceptos, procedimientos, actitudes y valores e indicadores de logro, conformando las mallas
curriculares del área.
En ese sentido en el Nivel Inicial estas competencias están integradas, en el diseño del Nivel
Primario los descriptores están referidos al desarrollo personal del estudiante, a sus relaciones
familiares, al uso de las tecnologías, al desarrollo de relaciones a través del juego, al trabajo como
actividad humana de contribución a la creación, a elementos importantes de la Biblia, partiendo
de una postura creyente en el Dios del cristianismo; en el Nivel Secundario los descriptores de
las competencias específicas del área toman en cuenta el desarrollo de la persona del estudiante,
las relaciones familiares del estudiantes, su dimensión religiosa, el uso ético y crítico de las
tecnología, el trabajo como medio de producción y el compromiso del ser humano con la creación,
conocimiento sobre la Biblia y la persona de Jesús como referente de vida.
Para el trabajo de este punto se propone hacer cuatro grupos, cada grupo abordará un acápite
siguiendo las orientaciones establecidas.
52
- Los cuadros se presentarán en PPT, en Rotafolios o cartulinas. Se elegirán tres de los que
estén mejor presentados para exponerlo al grupo completo.
Este documento está dividido en seis partes, en las que se aborda la justificación del área, sus
aportes a las competencias Fundamentales, las dimensiones y las competencias específicas, las
disciplinas que la sustenta y termina con las consideraciones metodológicas que prioriza el área en
su haber.
Hay que empezar diciendo que, desde el mismo nombre del área, se ve su vinculación de forma
directa con el hecho religioso que, si bien es cierto, una formación integral supone lo religioso, pero
aquí se quiere destacar como prioritario y esencial el punto de partida y la concepción de fondo de
esta área curricular.
Desde la definición de esta área curricular, como uno de sus elementos esenciales para el desarrollo
de la persona se establece la característica religiosa y trascendental de ser humano y parte de la
dignidad humana inspirada en ser criatura de Dios a su imagen y semejanza.
En cuando a las dimensiones relacionales, destacamos la relación con Dios o con la trascendencia.
El aporte es del cristianismo, Dios revelando en la Biblia como Dios de amor, revelado en Jesús de
Nazaret quien comunica a Dios como Padre y Madre, Camino, Verdad y Vida.
53
En la IV parte del documento, partiendo de las dimensiones relacionales, se definen las dos
competencias específicas del área que van a vertebrar el Diseño Curricular del área en los diferentes
Niveles y Modalidades
Ambas están referidas a la trascendencia como elemento primordial en el desarrollo del estudiante.
Se entiende la vida como valor supremo recibido de Dios, así establece relaciones respetuosas con
el mundo religioso de su entorno y con el Dios de Jesús revelado en la Biblia.
En la V parte, donde se establecen las disciplinas que sustentan el área, se debe hacer mención de
la Teología y las Ciencias Bíblicas por su afinidad con el Hecho Cristiano.
En la última parte, sobre las consideraciones metodológicas, donde se presenta el método asumido
por el área, Ver, Juzgar, Actuar, Evaluar y Celebrar, hay que destacar que en el segundo paso se da
relevancia a la Palabra de Dios como palabra que ilumina la vida, las situaciones y las relaciones que
se establecen entre las personas, el mundo y la naturaleza.
54
En ese sentido, en las páginas 65 a la 68 del diseño se presentan las competencias específicas
enlazadas a las competencias fundamentales. Así pues, la presencia del Hecho Religioso, de manera
directa lo hace en la página 68, donde expone Convive de manera fraterna con los y las demás y el
mundo que les rodea, en apertura a la trascendencia, como una competencia específica del Nivel,
vinculada a la competencia Fundamental Desarrollo Personal y Espiritual.
55
Las Bases del Currículo Revisado y Actualizado plantea siete competencias fundamentales
transversales a todo el Sistema Educativo Preuniversitario. Cada competencia está estructurada en
tres Niveles de Dominio, al Nivel Primerio le corresponde el Nivel de Dominio II.
En coherencia con lo planteado por las BRAC, es un hecho que las mallas curriculares dan cuenta
de cómo el currículo dominicano, en el área de Formación Integral Humana y Religiosa aborda el
Hecho Religioso a través de sus competencias específicas, conceptos, procedimientos e indicadores
de logros.
En el diseño curricular del área, en el primer ciclo de este Nivel, en cada agrado se puede ver,
de forma transversal, diferentes tópicos que hacen alusión al hecho religioso, a través de sus
competencias específicas, conceptos, procedimientos e indicadores de logros.
En el tercer grado comprende la vida como tesoro y regalo de Dios a través de sus padres, estudia
la vida familiar de Jesús y sus enseñanzas en cuanto al amor.
Las mallas que más hacen alusión al hecho religioso en el Primer Ciclo se ubican en las siguientes
páginas:
Primer grado: 203-208. Todas las competencias específicas del grado, así sus conceptos,
procedimientos, actitudes y valores.
56
Tercer grado: 411-comprende la vida como tesoro de Dios; 412-Descubre la vida como un regalo
de Dios; 415- Estudia el Nacimiento de Jesús en una familia.
Quinto grado: 363-Se trabaja la cultura y el país de Jesús; 365-Se aborda a Jesús de Nazaret como
el Mesías; 367-Se aborda el amor y perdón de Jesús y su misión salvadora.
Sexto grado: 481-Dios hace igual a hombre y mujeres; 489-Aborda a Jesús en su entorno
comunitario; 491-Se trabaja a Jesús, que muere y resucita.
Al Nivel Secundario le corresponde el Nivel de Dominio III de las competencias fundamentales está
referido al Nivel Secundario. En ese sentido, la competencia más afín al hecho religioso es la de
Desarrollo Personal y Espiritual. A través de sus componentes, o mejor dicho de uno de ellos, se puede
evidenciar la integración o tratamiento del hecho religioso, este es, descubre su ser en relación con
la trascendencia. A este componente le acompañan los siguientes indicadores que se relacionan
con el hecho religioso: reconoce su dimensión espiritual, identifica los aportes del aspecto religioso
a las culturas, valora la dimensión trascendente como pate esencial del ser humano, reconoce en la
trascendencia una propuesta de sentido de la vida, experimenta la alegría al cultivar la espiritualidad,
conoce el cristianismo y otras propuestas religiosas, respeta las creencias diferentes a la suya.
57
En ese sentido, el hecho religioso es bastante marcado en secundaria, por la características y grado
de comprensión, análisis y reflexión de los estudiantes.
En secuencia con lo dicho anteriormente el Diseño del Primer Ciclo del Nivel Secundario plantea:
Primer grado: Página 562-Se trabajan las manifestaciones religiosas presentes en las familias
y la comunidad; 563-Se aborda la novedad de la vida y persona de Jesús y su permanencia en
el espíritu en los Evangelios.
Segundo grado: Página 574- se aborda la importancia del hecho religioso en las distintas culturas
y en la sociedad dominicana; Página 575-Se trabaja la misión de Jesús como manifestación del
amor de Dios hacia las personas.
Tercer grado: Página 583-se trabaja la dimensión religiosa como propia de cada persona; 584-Se
abordan los valores de Jesús de Nazaret.
Quinto grado: página 599 - se aborda la existencia de diferentes religiones, la extensión del
cristianismo y su manifestación en la sociedad dominicana; página 601- se abordan las figuras
principales del Antiguo y del Nuevo Testamento y la aplicación de su mensaje; página 603 - se
aborda la propuesta de Jesús como un estilo de vida que da sentido a las personas y sus relaciones.
A continuación, se ofrece, a modo de ejemplo, cuatro mallas tomada del diseño curricular del
área de FIHR para ilustrar cómo estas abordan el hecho religioso a través de sus competencias
específicas, conceptos, procedimientos, actitudes y valores e indicadores de logros.
58
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Valoración de la vida Conceptos: - Expresa su punto de vista sobre la
y la dignidad humana creación del hombre y la mujer.
en apertura a la - Creación hombre y mujer.
trascendencia
- Establece las diferencias entre la
- Hombre y mujer: semejanzas y diferencias. mujer y el hombre.
(Relación consigo
mismo/a, con la
naturaleza y con Dios). - Características de la niña y del niño. - Argumenta sobre la igualdad y
la responsabilidad que tiene el
Reconoce que Dios hizo Procedimientos:
iguales al hombre y a la hombre y la mujer frente a si y a
mujer. - Lectura guiada del texto bíblico del Genesis 2, 18- 25 y la naturaleza.
construcción con dibujos o imágenes de los momentos del
texto. - Se compromete en acciones
que promueven el cuidado de la
- Dialogo interactivo sobre los diversos roles que desempeñan creación.
el hombre y la mujer en la sociedad dominicana.
- Se esfuerza por tener un trato
- Identificación de características comunes y diferentes entre igualitario con sus compañeros y
el hombre y la mujer a través de un diagrama con ambos compañeras.
aspectos.
- Manifiesta las cualidades que
- Elaboración de listados de situaciones conocidas en los que las le hacen una persona única y
personas cumplen diversos roles. diferente.
59
Área: Formación Integral Humana y Religiosa Segundo Ciclo Nivel Primario Grado: 6to.
√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y
√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Actitudes y valores:
- Agradecimiento a Dios por haberles creado.
60
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Valoración de la vida Conceptos: - Expresa sus ideas sobre las
y la dignidad humana distintas religiones, características
en apertura a la - Importancia de la religión. e importancia.
trascendencia - Religión, cultura y diversidad.
- Expresiones religiosas en nuestro país. - Da razón de la importancia que
(Relación consigo
mismo/a, con la Procedimientos: tiene la religión en la vida de las
naturaleza y con Dios). personas y su cultura.
- Socialización sobre la importancia de las distintas religiones.
Descubre la
importancia del - Argumenta sobre la presencia de
hecho religioso en las - Debate sobre la importancia del hecho religioso en la vida de la religión en todos los pueblos y
distintas culturas y en la las personas. culturas.
sociedad dominicana.
- Investigación y realización de un mural sobre las religiones - Explica el papel que juega el
más importantes del mundo, fundadores, sistema de hecho religioso en la sociedad y
reuniones y su influencia en la cultura de los países que las cultura dominicana.
profesan.
- Muestra respeto por las creencias
- Mesa redonda sobre el papel de la religión en la sociedad de los y las demás.
dominicana.
- Identifica las expresiones y
- Presentación de las diferentes expresiones religiosas del vivencias religiosas del pueblo
pueblo dominicano. dominicano.
- Socialización de algunos hechos de vida relacionados con las - Expresa agradecimiento a Dios
manifestaciones religiosas de su entorno. por la diversidad cultural y
religiosa presente en la cultura
- Investigación y exposición en grupo de las distintas
dominicana.
manifestaciones religiosas populares que existen en la
sociedad dominicana.
61
Área: Formación Integral Humana y Religiosa Segundo Ciclo Nivel Primario Grado: 6to.
√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y
√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Convivencia fraterna Conceptos: - Distingue las grandes religiones
y apertura a la del mundo y sus elementos
trascendencia. - Grandes religiones del mundo: hinduismo, budismo, judaísmo, particulares.
cristianismo e islamismo.
(Relación con los y las
demás y con Dios). - Ubica cronológica y
- Expansión del cristianismo y reforma protestante. culturalmente cada una de las
Constata la existencia grandes religiones.
de diferentes religiones, - Diversidad religiosa dominicana.
la extensión del
cristianismo y su Procedimientos: - Explica las coincidencias y
manifestación en la diferencias entre las religiones
sociedad dominicana. - Indagación y presentación sobre las grandes religiones monoteístas.
del mundo estableciendo sus semejanzas y diferencias,
(origen, creencias, prácticas, fiestas, ritos, textos sagrados y - Argumenta sobre la expansión
simbología). del cristianismo y sus momentos
de crisis.
- Investigación sobre la concepción de Dios según las diferentes
religiones. - Identifica las principales
denominaciones religiosas
- Realización de entrevista a practicantes de las grandes presentes en su sector,
religiones sobre los aportes que hacen éstas a la persona y a la comunidad y sociedad
sociedad. dominicana.
- Exposición sobre del origen y expansión del cristianismo a - Participa con respeto en
partir del libro de los Hechos de los Apóstoles y otras fuentes actividades religiosas organizadas
bibliográficas. en la escuela.
- Representación gráfica de lugares, personajes, hechos y fechas - Promueve acciones de respeto a
importantes en la expansión del cristianismo. la diversidad religiosa.
- Investigación y presentación sobre el Cisma de Oriente, sus
causas y consecuencias.
62
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Procedimientos:
- Organización de una feria religiosa donde se presenten y
celebren expresiones de las grandes religiones: imágenes,
carteles, esculturas, maquetas, vestuarios, murales con
descripciones y definiciones, ilustraciones de lugares y
personajes importantes, simbología, libros sagrados y mapas
sobre su difusión por el mundo.
Actitudes y valores:
- Respeto a las manifestaciones religiosas de los y las demás.
- Perdón y reconciliación.
- Liderazgo.
- Identidad religiosa.
- Fe.
- Comprensión.
- Trabajo en equipo.
- Creatividad.
- Responsabilidad.
- Compromiso social.
63
Área: Formación Integral Humana y Religiosa Segundo Ciclo Nivel Primario Grado: 6to.
√ Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y
√ Competencia Comunicativa √ Espiritual
Competencia(s)
√ Competencia Resolución de Problemas
fundamental(es): Competencia Científica y
√ Tecnológica
Competencia Pensamiento Lógico,
√ Creativo y Crítico
√ Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Convivencia fraterna Conceptos: - Establece coincidencias y
y apertura a la
trascendencia. - Religión y humanismo. diferencias entre la religión y el
(Relación con los y las humanismo.
- Cristianismo y promoción humana.
demás y con Dios).
- Argumenta sobre las diferentes
Asume el cristianismo - Ecumenismo, diálogo y comunión. corrientes
como propuesta
privilegiada para la - Juventud y civilización del amor.
realización personal humanistas y sus aportes.
y el crecimiento
comunitario. - Compara el humanismo ateo y el
humanismo cristiano y expresa
Procedimientos: sus propias conclusiones.
- Socialización de saberes en torno al humanismo y la religión.
- Interpreta textos
- Investigación sobre el humanismo: origen, características,
tipos, algunos representantes y aportes. cristianos que promueven el
desarrollo personal y comunitario.
- Organización de un debate sobre la Religión y el Humanismo,
destacando diferencias y convergencias. - Identifica los aportes propios
del cristianismo a favor de la
- Mesa redonda sobre la visión cristiana de la persona a partir de dignidad
los textos Salmo 8, Eclesiástico 17, 1-8 y Constitución Gaudium
et Spes, del Concilio Vaticano II Núm. 4, 10, 14 y 19. humana y el desarrollo social.
64
Competencia(s)
Contenidos Indicadores de logro
específica(s)
Procedimientos:
- Organización y presentación de un proyecto o iniciativa de
desarrollo humano vinculado a su escuela o comunidad.
Actitudes y valores:
- Reconocimiento de la dignidad humana.
- Libertad de pensamiento.
- Apertura al cambio.
- Identidad religiosa.
- Conversión.
- Cultivo de la espiritualidad.
65
Bibliografía
1. Andújar, CARLOS, Meditaciones de cultura: Laberintos de la dominicanidad, ed. AGN, 2012
4. Díaz, CARLOS, Manual de Historia de las Religiones, ed. Desclée De Brouwer, España, 1999
9. file:///C:/Users/Usuario/Documents/CATEDRA%20RELIGION.pdf
10. http://www.xprttraining.com/historia_de_la_religion/el_hecho_religioso.html
11. http://cetr.net/files/cuaderno%20hecho%20religioso.pdf
12. Dialnet-AugustoComteYLaDivisionDelTrabajoSocial-26694
66