Construcción de Curvas Idf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONSTRUCCIÓN DE CURVAS IDF (INTENSIDAD-DURACIÓN-

FRECUENCIA) EN ZONAS SEMIÁRIDAS DE CHILE

Este estudio analiza la construcción de las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia


(IDF), en la VII Región del Maule, Chile, en base al comportamiento de las
precipitaciones de 4 estaciones pluviográficas del Valle Central y de 2 de la Cordillera
de los Andes. Estas estaciones son Talca, Pencahue, Melozal, Parral, Colorado y
Bullileo, las cuales cuentan con registros cuya antigüedad fluctúa entre los 14 y 17 años.

La metodología consistió en muestreos sobre los pluviogramas respectivos, con el fin de


obtener las intensidades máximas por año, para las duraciones de 24, 12, 8, 6, 4, 2 y 1
hora. Los datos se llevaron a intensidad horaria y para cada duración se ajustó la función
de Gumbel, que dio excelentes medidas de bondad de ajuste. Luego, se construyeron las
curvas IDF para los períodos de retornos 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 75, y 100 años.
Posteriormente se construyeron tablas de uso práctico para la extrapolación de las
curvas hacia zonas sin pluviógrafos.

Esta investigación pretendió analizar el diseño y construcción de las curvas Intensidad-


Duración-Frecuencia, (IDF), para la VII Región del Maule, Chile. Para ello se utilizaron
4 estaciones pluviográficas distribuidas en el Valle Central y 2 estaciones de la
Cordillera de los Andes.
Para ello se hizo:
 Selección de las estaciones pluviograficas

En la VII Región existen 12 estaciones pluviográficas. De éstas, se tomaron como


referencia 6 estaciones, seleccionando 4 estaciones para el Valle Central y 2 para la
Cordillera de los Andes. Estas estaciones son: Talca; Pencahue; Melozal; Parral;
Colorado y Bullileo. En dicha selección se tomó como criterio el tipo, cantidad y
periodicidad de los datos, tomándose como referencia de análisis el período
comprendido entre 1982 - 1998.

 Selección de intensidades máximas

En esta etapa se analizaron las bandas de registro de los pluviógrafos, para lo


cual se realizaron diversos muestreos. Se partió con mediciones de 08:00 hr de la
mañana de un día hasta las 08:00 hr. del día siguiente, para una duración de 24
horas; luego, fue necesario desplazarse en intervalos de tiempo de forma discreta
y estable, utilizando para ello cuñas, con el propósito de ir seleccionando para
cada año los valores extremos de precipitación para tiempos de 1,2,4, 6, 8, 12 y
24 horas, analizándose alrededor de 4900 chubascos diferentes (con un
promedio de 50 chubascos por año) observados entre los años 1982 y 1998.
Posteriormente, se tomaron los valores de cada una de las series y se dividieron
por su duración D en (horas), obteniéndose así las intensidades en mm/ hr.

 Ajuste de los datos con una función de distribución de probabilidad.


Se asigno a cada duración de lluvia seleccionada un período de retorno, para
luego ajustar dichos valores a la Función de Distribución de Probabilidad de
valor extremo tipo I como la función Gumbel. Esta función de distribución de
probabilidad se define en la ecuación (1) como:

  
 Determinación de las curvas idf para distintos periodos de retorno

Una vez hecho el ajuste con la función de distribución de probabilidad de


Gumbel, se procedió a graficar la intensidad de precipitación y la duración, de
modo de obtener los puntos de la curva asociada a un período de retorno de 5
años. Luego, se repitió la misma operación con el período de retorno T= 5,
10,20,30,50,....,100 años, y para cada una de las estaciones pluviográficas.

 Definición de tablas de uso practico

En esta etapa se procedió a la construcción de tablas, que dan cuenta de la


relación entre la intensidad de precipitación en 1, 2, 4, 6, 8, 12 hr, y la intensidad
de 24 hr, y esto para cada periodo de retorno considerado. Ello, porque la
precipitación de 24 horas es la más común de encontrar y estas relaciones
permitirían la extrapolación a zonas sin datos.

 Análisis estadístico

Una vez definidas las tablas de uso práctico y diseñadas las curvas IDF para
cada estación, se procedió a analizar el comportamiento de las variables
involucradas en este estudio, relacionando simultáneamente las tres variables en
una familia de curvas, de modo de representar la relación de la intensidad,
duración y la frecuencia no sólo en forma gráfica, sino que también en forma
analítica, para lo cual se utilizó la ecuación (2) propuesta por Aparicio (1997), la
cual ha sufrido una pequeña modificación, quedando expresada de la siguiente
forma:

 
 Presentación de resultados
 Diseño gráfico de las curvas IDF para todas las estaciones
 Determinación de las tablas de uso practico
INTERPRETACION:
Los modelos utilizados para explicar la relación entre la intensidad, la duración y la
frecuencia, poseen una buena calidad de ajuste, lo que asegura una buena estimación y
pronóstico de intensidades máximas de precipitación.

En relación a la construcción de las curvas IDF, se puede concluir que en general no se


presentaron grandes problemas en el diseño y construcción de las curvas para las
distintas estaciones, salvo en la estación de Colorado, en la cual fue necesario realizar
acabados e intensos muestreos con el objeto de obtener una gráfica lo más cercana al
modelo teórico.

En esta investigación se busco realizar un acabado estudio y análisis del


comportamiento de las precipitaciones de seis estaciones pluviográficas de la Región,
permitiendo aportar patrones de conducta y la posibilidad de contar con indicadores
efectivos y eficientes para el diseño hidrológico.

En relación a la construcción de las curvas IDF, se puede decir que en general no se


presentaron grandes problemas en el diseño y construcción de las curvas para las
distintas estaciones, salvo en la estación de Colorado, en la cual fue necesario realizar
acabados, intensos y altos muestreos en la intensidad de precipitación ya que llego casi
al 30 mm/hr.

También podría gustarte