Qué Son Los Polímeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

¿QUÉ SON LOS POLÍMEROS?

Los polímeros son moléculas de gran tamaño, constituidas por “eslabones” orgánicos
denominados monómeros, unidos mediante enlaces covalentes. Los eslabones están
formados, fundamentalmente, por átomos de carbono y pueden poseer grupos laterales o
radicales con uno o más átomos. Estas moléculas orgánicas son las que constituyen los
materiales plásticos que conocemos y también los tejidos de los seres vivos (piel,
músculos, tela de araña, seda, etc.).
¿CÓMO SE LOS PRODUCE?
Los polímeros sintéticos se producen mediante un proceso denominado polimerización.
En este proceso se produce la reacción de miles de monómeros que pasan a formar parte
de una larga cadena macromolecular 4. Existen dos tipos de polimerización: de adición o
crecimiento de cadena y de condensación o crecimiento por pasos.
La polimerización por crecimiento de cadena se caracteriza porque los intermediarios del
proceso (radicales libres, iones o complejos metálicos) son transitorios y no pueden
aislarse.
La polimerización por pasos se produce por reacciones entre moléculas que tienen grupos
funcionales. A los compuestos intermediarios de peso molecular bajo se les llama
oligómeros, y se pueden aislar. Se le puede describir como una reacción química sencilla
que se efectúa repetidamente.
El grado de polimerización de la cadena es equivalente al número de sub-unidades o
monómeros empleados para formar dicha cadena. Por ejemplo, para el polietileno el
grado de polimerización puede variar de 3.500 a 25.000.
Para producir polímeros a escala industrial las materias primas básicas empleadas son gas
natural, carbón, y petróleo. El proceso químico de la polimerización es complejo y diverso;
el ingeniero químico es quien se destaca en el control de este proceso. Algunos de los
métodos de polimerización más importantes son los siguientes:

 Polimerización en bloque o fase condensada: El monómero y un iniciador se


combinan en un recipiente (reactor) y se calientan o enfrían según se requiera. Se
debe controlar estrictamente la temperatura. Este proceso es de amplia utilización
en polimerización por condensación cuando un monómero se ha cargado en el
reactor y el otro se va adicionando de a poco. El proceso puede emplearse
globalmente para muchas condensaciones de polímeros por su baja temperatura
de reacción. Ej. PMMA.
 Polimerización en solución: El monómero se disuelve en un solvente no reactivo
que contiene un catalizador. El calor desprendido por la reacción es absorbido por
el solvente y entonces la velocidad de reacción se reduce. Es difícil eliminar todo el
solvente. Ej. PP.
•Polimerización en suspensión: El monómero y el catalizador se suspenden en forma de
gotitas en una fase continua como el agua. El calor producido por la reacción es absorbido
por el agua; se requiere agitación continua. Después del proceso el producto polimerizado
se separa y deshidrata. Este método se emplea de modo generalizado para producir varios
polímeros vinílicos.. Ej. PVC, PS, poliacrilonitrilo.
•Polimerización por emulsión: Es un proceso similar al de suspensión puesto que se lleva
a cabo en agua. En este caso el monómero es absorbido dentro de unas micelas creadas
por un agente emulsificante, como el jabón, y dentro se produce la polimerización. Ej.
Pinturas.
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
Hay diferentes maneras de clasificar a los polímeros. Podemos subdividir según su origen,
o considerando la estructura de las macromoléculas o también según su uso, como
veremos a continuación.
Según su origen

 Naturales: Son sustancias producidas por organismos vivos que se emplean sin
modificación. Ejemplos de estos polímeros son: proteínas como las empleadas por
las arañas para tejer su tela5, polisacáridos, caucho natural.
 Sintéticos: Son macromoléculas creados por el hombre y se dividen en dos
categorías según su comportamiento al ser calentados: termoplásticos y
termorrígidos. Los primeros al calentarse se ablandan o funden, y son solubles en
disolventes adecuados. Están formados por moléculas de cadenas largas, a
menudo sin ramificaciones. Los termorrígidos, en cambio, se descomponen al ser
calentados y no pueden fundirse ni solubilizarse. Tienen estructuras elaboradas
tridimensionales con reticulación.
Según la estructura de la cadena
• Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión.

• Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal.


• Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas vecinas.

• Homopolímero
Los homopolímeros son aquellos polímeros en los que todos los monómeros que los
constituyen son iguales. Los copolímeros están formados por dos o más monómeros
diferentes.

• Copolímero

Según su respuesta termo-mecánica:


Los materiales poliméricos se pueden clasificar en cinco grupos:
• Termoplásticos
Como su nombre lo indica, se comportan de manera plástica a elevadas temperaturas.
Más aún, la naturaleza de sus enlaces no se modifica radicalmente cuando la temperatura
se eleva, razón por la cual pueden ser conformados a temperaturas elevadas, enfriados y
después recalentados o reconformados sin afectar el comportamiento del polímero. Los
polímeros termoplásticos son lineales.
• Termorrígidos
Los polímeros termorrígidos también denominados termoestables son polímeros
reticulados durante la reacción de polimerización o mediante la introducción de
entrecruzamientos químicos (cross links). Este reticulado no permite que estos polímeros
sean reprocesados después de que han sido conformados.
• Elastómeros
Los elastómeros también denominados cauchos o hules tienen un comportamiento
térmico que puede variar de termoplástico a termorrígido según su estructura sea lineal o
reticulada. La clasificación se realiza en base a su comportamiento mecánico: se trata de
materiales poliméricos que tienen la capacidad de deformarse mucho más que el 300% en
forma elástica, esto es, cuando se remueve la fuerza aplicada para estirarlos recuperan sus
dimensiones originales. Esto se debe a que las largas cadenas poliméricas se encuentran
enrolladas e idealmente podemos decir que, cuando se aplica un esfuerzo para estirar la
muestra, las cadenas lineales se desenredan. Cuando se libera el esfuerzo las cadenas
vuelven a enrollarse y el polímero regresa a su forma y tamaño originales. Sin embargo,
esta es sólo una idealización del comportamiento de las macromoléculas ya que las
cadenas no sólo se desenrollan, sino que también deslizan unas sobre otras, de modo que
al eliminar el esfuerzo aplicado desaparece la deformación elástica (instantánea y
reversible) pero puede quedar una deformación remanente (deformación plástica, debida
al deslizamiento).
• Adhesivos
Tienen cierto grado de extensibilidad, alta adhesión, pero conservando cierto grado de
cohesión. Suelen tener baja cristalinidad.
• Recubrimientos de superficies
Sus características son similares a las de los adhesivos, pero además tienen gran
resistencia a la abrasión. Se usan para proteger y decorar.
• Fibras
Pueden tejerse o enlazarse para formar prendas dimensionalmente estables; es necesario
que no cedan demasiado. Deben ser resistentes y con tendencia a la cristalización.

Estructuras De Termoplásticos
La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas,
así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada
polímero. Por ejemplo, si un polímero presentara entrecruzamientos, el material sería
más difícil de fundir que si no los tuviera.
PESO MOLECULAR
Los termoplásticos están formados por cadenas de polímero de muy diferentes
longitudes, cada una de las cuales tiene su propio peso molecular y grado de
polimerización. De este modo, se debería hablar de un peso molecular medio cuando nos
referimos a la masa molecular de un material termoplástico.
El peso molecular medio puede establecerse promediando según la cantidad de cadenas
ni con un dado peso molecular Mi, o según el peso de esas cadenas, niMi. En el primer
caso estaremos determinando el peso molecular promedio en número

Mientras que si consideramos los pesos de las cadenas dentro de un dado rango de pesos
moleculares entonces se trata del peso molecular promedio en peso

El peso molecular promedio en número es menor que el promedio en peso; ambos


valores sólo son iguales si todas las moléculas tienen el mismo peso molecular (la misma
longitud). Por ello la polidispersión p=M w /M nes un buen indicador de la dispersión en la
longitud o peso de las cadenas de un material polimérico; típicamente la polidispersión de
los polímeros comerciales oscila entre 2 y 5.

TACTICIDAD
Un polímero con tacticidad o estereo-química regular puede definirse como aquel en que
los grupos funcionales se encuentran orientados en forma regular en el espacio.
La estructura de la figura muestra un polímero de este tipo con el grupo funcional CH 3 en
formación regular. El átomo de carbono en el cual se encuentra el CH 3 es asimétrico, es
decir, tiene cuatro grupos distintos unidos a él. Hacía tiempo que se sabía que los
polímeros podían tener átomos de carbono asimétricos, pero Natta fue el primer
investigador que sintetizó un polímero de este tipo en el cual todos los átomos de carbono
asimétricos tuviesen la misma orientación. Se dice que este polímero es isotáctico porque
todos los grupos funcionales se encuentran colocados de manera semejante.
En la figura de la derecha se muestra otro tipo de estereoregularidad en el cual los grupos
funcionales se encuentran orientados alternativamente hacia adelante y hacia atrás de la
cadena de carbono. Se dice que estos polímeros son sindiotácticos. Las bajas
temperaturas tienden a favorecer la formación de estructuras sindiotácticas.

Los polímeros irregulares convencionales se denominan atácticos y sus grupos funcionales


están dispuestos al azar, como se muestra en el siguiente esquema.
RAMIFICACIÓN
La ramificación de las cadenas poliméricas también afectan las propiedades de los
polímeros. Las ramificaciones largas pueden incrementar la resistencia, tenacidad y la T g
debido al aumento en el número de entrecruzamientos por cadena. Las ramificaciones
cortas y aleatorias, en cambio, pueden reducir la resistencia de los polímeros debido a la
perturbación en la organización estructural. En efecto, las cadenas cortas al igual que los
grupos funcionales grandes reducen la posibilidad de cristalización; esta reducción trae
aparejado un aumento en la transparencia debido a que en las regiones cristalinas se
dispersa la luz. El polietileno constituye un buen ejemplo de los cambios físicos debidos a
la ramificación de cadenas. El polietileno de alta densidad (PEAD, o su sigla en inglés
HDPE) con un bajo grado de ramificaciones es bastante resistente mientras que el de baja
densidad (PEBD, o su sigla en inglés LDPE) con gran cantidad de ramificaciones es bastante
flexible.

ENTRECRUZAMIENTOS
Se puede impedir la deformación plástica de los elastómeros y a la vez mantener una gran
deformación elástica si se introducen enlaces químicos entre las cadenas, a los que
denominaremos entrecruzamientos. Por ejemplo, en la vulcanización el entrecruzamiento
químico se realiza con azufre, pero existen otras tecnologías como los sistemas basados en
peróxidos. Se suelen usar combinadamente con agentes aceleradores y retardadores.
El azufre es un material con singulares propiedades. En determinadas circunstancias,
formará cadenas de sus propios átomos; el proceso de vulcanización hace uso de este
fenómeno. A lo largo de la molécula del caucho, hay un número de sitios que son
atractivos para los átomos de azufre, son los llamados sitios de cura caracterizados por el
doble enlace de carbono. En cada sitio de cura, un átomo de azufre se puede unir a sí
mismo, y a partir de allí la cadena de átomos de azufre puede crecer hasta que alcance el
sitio de cura de otra molécula. Estos puentes de azufre son usualmente de 2 a 10 átomos
de largo, en contraste con los polímeros más comunes en los que la "columna vertebral"
de carbonos puedes ser varios miles de veces de larga.
Los entrecruzamientos tienden a incrementar la temperatura de transición vítrea, la
resistencia a la tracción y la tenacidad de los elastómeros. Por ejemplo, las gomas
empleadas en los neumáticos tienen un alto grado de vulcanización a fin de reducir la
pérdida de aire, aumentar su tenacidad y duración. La goma de borrar, en cambio, no
presenta entrecruzamientos para permitir que se desprendan pedacitos con la fricción
realizada al borrar, sin romper el papel.
ADITIVOS
La mayoría de los polímeros contiene aditivos que, como veremos a continuación, se
clasifican según las características especiales que le imparten al material.
Pigmentos
Se los emplea para colorear plásticos y pinturas. El pigmento debe resistir las
temperaturas y presiones durante el procesamiento del polímero, debe ser compatible
con éste y debe ser estable.
Estabilizantes
Impiden el deterioro del polímero provocado por el medio ambiente. Los antioxidantes se
añaden al polietileno y al poliestireno. Los estabilizantes al calor, se requieren para el
procesamiento del policloruro de vinilo. Los estabilizantes evitan también el deterioro
ocasionado por la radiación ultravioleta.
Agentes antiestáticos
La mayoría de los polímeros, al ser malos conductores de la electricidad, generan
electricidad estática. Los agentes antiestáticos atraen mayor humedad del aire hacia la
superficie del polímero, mejorando la conductividad superficial del polímero y reduciendo
así la posibilidad de una chispa o descarga eléctrica.
Retardantes de la combustión o llama
La mayoría de los polímeros, por ser materiales orgánicos, es inflamable. Los aditivos que
contienen cloruros, bromuros, fósforos o sales metálicas reducen la posibilidad de que
ocurra o se extienda la combustión.
Lubricantes
Aquellos como la cera o el estearato de calcio reducen la viscosidad del plástico fundido y
mejoran las características de conformabilidad o procesabilidad.
Plastificantes
Son moléculas de bajo peso molecular que, reduciendo la temperatura de transición
vítrea, mejoran las propiedades y características de conformabilidad del polímero. Los
plastificantes son particularmente importantes para el policloruro de vinilo, que tiene una
Tg superior a la temperatura ambiente.

Refuerzos
Algunos rellenos como el negro de humo que se adiciona al caucho mejoran la resistencia
a la carga y al desgaste en los neumáticos. Algunos rellenos como las fibras cortas o las
hojuelas de materiales inorgánicos mejoran las propiedades mecánicas.
Agentes espumantes
Algunos polímeros incluyendo el uretano y el poliestireno pueden ser expandidos en
forma de espuma con huecos celulares. El polímero se produce primero como pequeñas
gotas sólidas que contienen el agente expansor. Cuando las gotas se calientan, el polímero
se ablanda, el agente se descompone y forma un gas dentro de la gota y expande sus
paredes. Cuando las gotas pre-expandidas se introducen en un molde caliente, se juntan,
se pegan entre sí para producir una cierta forma. Las espumas expandidas son excelentes
materiales aislantes con una densidad excepcionalmente baja
SOLIDIFICACIÓN
Cuando un termoplástico solidifica desde el estado líquido puede formar un sólido
cristalino o uno amorfo (no cristalino). Será más fácil una u otra posibilidad dependiendo
de la estructura molecular de las cadenas. En efecto, si dos segmentos de cadenas —ya
sean de la misma cadena plegada sobre sí misma o de cadenas distintas— se acercan lo
suficienteentonces cabe la posibilidad de que actúen fuerzas secundarias o de Van der
Waals. Estas fuerzas provienen de dipolos transitorios: como resultado de los
movimientos de electrones, en cierto instante una porción de la molécula se vuelve
ligeramente negativa, mientras que en otra región aparece una carga positiva equivalente.
Así se forman dipolos no-permanentes. Estos dipolos producen atracciones electrostáticas
muy débiles en las moléculas de tamaño normal, pero en los polímeros, formados por
miles de estas pequeñas moléculas, las fuerzas de atracción se multiplican y llegan a ser
enormes.
Si estas fuerzas son lo suficientemente importantes como para superar a la agitación
térmica que intenta desordenar la estructura entonces esos dos segmentos permanecerán
unidos dando lugar a la formación de una estructura ordenada o cristalina. Si esto se
repite en diferentes zonas de la muestra polimérica entonces tendremos un material
semi-cristalino, donde remanen algunas zonas desordenadas o amorfas.
El grado de cristalinidad de los termoplásticos lineales varía entre un 5 y un 95% de su
volumen total. La cristalización completa no se consigue ni siquiera en materiales
altamente cristalizables debido a los anudamientos y entrecruzamientos moleculares. El
grado de cristalinidad afecta sus propiedades físicas (mecánicas, térmicas, de
degradación).
Hemos destacado dos condiciones para que sea posible la cristalización de un polímero:
los segmentos deben acercarse lo suficiente y las interacciones secundarias deben ser
suficientemente fuertes. La primera condición no se satisface si el termoplástico no es
lineal o si la cadena lineal presenta grupos funcionales muy grandes. Por otra parte, dado
que las interacciones de van der Waals son débiles, sólo se formará un cristal estable si
entre los dos segmentos hay muchas de estas interacciones. Pensemos en una molécula
de PVC como la que se muestra en la figura. El movimiento de las nubes electrónicas
produce una región electronegativa alrededor del átomo de Cl y una electropositiva en
torno al átomo de H, razón por la cual el par Cl-H se verá atraído. Pero como se trata de
una interacción débil (del orden de 2 kcal/mol) se requieren muchas uniones para obtener
un PVC cristalino.
POLÍMEROS AMORFOS
Comencemos considerando la solidificación y el enfriamiento lento de un polímero
amorfo. En el estado líquido, el material puede fluir dentro de un molde ya que si bien las
cadenas que lo constituyen están enredadas pueden deslizar unas sobre otras; podríamos
imaginarlas como una gran maraña de hilos con gran movilidad.
A medida que la temperatura desciende se produce una paulatina disminución del
volumen específico de la muestra. El líquido con gran fluidez cambia a un estado de
líquido subenfriado, que no fluye pero que no llega a ser un sólido y que se comporta
similar a un elastómero. Si sigue descendiendo la temperatura se produce un cambio en la
pendiente de la curva de volumen específico en función de la temperatura, tal como se
muestra en la figura. La temperatura a la que tiene lugar el cambio de pendiente se la
llama temperatura de transición vítrea T g ya que por debajo de esta temperatura el
polímero se vuelve duro y frágil y se comporta de modo parecido a un vidrio, ya que la
movilidad de las cadenas es muy restringida.
POLÍMEROS SEMICRISTALINOS
Cuando el material semicristalino se enfría desde su estado líquido, se produce un
repentino descenso de su volumen específico, como se indica arriba en la figura. Esta
disminución se origina en un mayor empaquetamiento de las cadenas poliméricas, que se
ordenan bajo la acción de fuerzas secundarias. A medida que el enfriamiento continúa
también se reduce la movilidad de las cadenas que no integran los cristales, es decir, se
manifiesta la transición vítrea en la región amorfa. El cambio de pendiente en la curva del
volumen específico debida a esta transición será apreciable si la fracción amorfa de la
muestra es significativa.
La morfología de las cadenas de un polímero semicristalino puede esquematizarse como
se ilustra en la figura. Algunos segmentos de cadena plegadas sobre sí mismas o de
cadenas que se aproximan lo suficiente como para dar lugar a la acción de fuerzas de van
der Waals forman pequeñas regiones ordenadas. Si miramos más de cerca estas regiones
(con microscopía electrónica de transmisión, por ejemplo) veremos que la longitud de los
pliegues es de aproximadamente 10 nm. Cada una de las capas sen- cillas en que se
organiza la estructura de las cadenas plegadas se denomina laminilla o lamela. Cuando
solidifica el material las lamelas suelen crecer alrededor de un núcleo tomando una forma
esferoidal denominada esferulita. La esferulita consiste en un agregado de lamelas,
dispuestas en forma radial como se muestra en el siguiente esquema.
Se destaca que las lamelas están separadas por material amorfo. Los extremos de las
moléculas que actúan como lazos conectores entre lamelas adyacentes, pasan a través de
esta región amorfa. A medida que termina la cristalización de la estructura esferulítica, los
extremos de las esferulitas adyacentes impactan sobre unos sobre otros, aplanando sus
bordes y distorsionando su configuración esférica, fenómeno conocido como teselación.
Caracterización de los Polímeros
La caracterización de un polímero requiere especificar varios parámetros ya que una
muestra polimérica presenta una distribución estadística de cadenas de variada longitud.
Además, si la morfología de las cadenas permite la formación de estructuras cristalinas
entonces habrá que determinar su forma y tamaño, así como la fracción amorfa que
remane en la muestra.
Entre las diferentes técnicas de laboratorio empleadas se destacan: difracción de rayos X
de gran ángulo (WAXS) y debajo ángulo (SAXS) que permiten caracterizar la estructura
cristalina. La cromatografía por permeación de geles (GPC) o cromatografía líquida de alta
resolución (HPLC) se emplean para conocer la distribución de pesos moleculares.
Espectroscopía de infrarrojo (FTIR), Raman y resonancia magnética nuclear se emplean
para conocer la composición de las macromoléculas.

Propiedades Térmicas

TEMPERATURA DE DEGRADACIÓN
A muy alta temperatura los enlaces covalentes entre los átomos de la macromolécula
pueden destruirse —el polímero se quema o carboniza—. La temperatura a partir de la
cual se manifiesta este deterioro, conocida como temperatura de degradación T d limita la
utilidad del polímero y representa la temperatura superior a la cual el polímero puede ser
conformado en forma útil.
TEMPERATURA DE FUSIÓN
Es la temperatura por debajo de la cual las cadenas se organizan para formar regiones
cristalinas. Los puntos de fusión de algunos polímeros se indican en la Tabla.
TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VÍTREA (Tg )
Es un parámetro de particular interés en la manufactura de polímeros sintéticos. Se la
define como la temperatura a la cual se produce la transición de comportamiento
elastomérico (o tipo goma) a comportamiento vítreo. Esta transición presenta cierta
correlación con la transición dúctil- frágil que se manifiesta en los metales. Esta
temperatura puede modificarse mediante cambios en el grado de ramificación o
entrecruzamiento o mediante el agregado de plastificantes.

PROCESAMIENTO
Las técnicas para conformar polímeros en formas útiles dependen en gran medida de la
naturaleza del polímero, en particular, si es termoplástico o termoestable. Se emplea una
gran diversidad de técnicas para conformar polímeros termoplásticos. El polímero se
calienta a una temperatura cercana o superior a la de fusión, de modo que adquiera una
baja viscosidad. Entonces el polímero se funde o inyecta dentro de un molde, o se lo
fuerza a pasar a través de una boquilla para producir la forma requerida. Se emplean
pocas técnicas de conformado para los polímeros termoestables debido a que una vez
producida la polimerización ya se ha establecido una estructura reticular que no se puede
conformar más. Después de la vulcanización los elastómeros tampoco pueden ser
conformados adicionalmente.
•Extrusión
Un mecanismo de tornillo fuerza el termoplástico caliente a través de un da-do abierto (o
boquilla) para producir formas sólidas, películas, laminas, tubos y aún bolsas plásticas. La
extrusión puede ser empleada también para recubrir alambres y cables.
•Moldeo por soplado
Un globo caliente de polímero, llamado preforma, se introduce en un molde y es
expandido contra las paredes del molde mediante un gas a presión. Este proceso se utiliza
para producir botellas plásticas, recipientes y otras formas huecas.

•Moldeo por inyección


Los termoplásticos se calientan por encima de la temperatura de fusión y entonces
mediante un émbolo o tornillo sinfín se los fuerza a llenar un molde cerrado. Este proceso
es similar al moldeo en coquilla para los metales.
•Conformado al vacío
Las láminas termoplásticas calentadas a temperaturas mayores que la T g se colocan sobre
un molde o patrón conectado a un sistema de vacío. Las pequeñas rendijas en el molde o
patrón, permiten que el vacío tire de la lámina caliente de plástico sobre el patrón. Este
proceso se emplea para la fabricación de recipientes delgados y poco profundos como los
envases para yogurt y otros productos lácteos, las hueveras, las piezas de plástico para
embalar y exponer frutas, etc. Los materiales empleados son el poliestireno, el PVC y los
plásticos acrílicos.
•Hilado
Los filamentos y fibras se pueden producir a través de este proceso de extrusión. El
polímero termoplástico es forzado a pasar a través de una boquilla o dado que contiene
muchos agujeritos pequeños. El dado, llamado hilador, puede girar y producir una fibra o
cordón.
•Moldeo por compresión
El moldeo por compresión es un sistema de fabricación parecido a la forja pero con
plástico. Consiste en introducir entre dos moldes complementarios y calientes una pieza
de polvo comprimido, que tomará la forma del molde al presionar las dos partes del
mismo. El calor del molde iniciará la reacción química llamada degradación. El moldeo por
compresión se emplea con plásticos termoestables. Mediante esta técnica se fabrica
material eléctrico, tapas de inodoros, mangos de cepillos, tapones de botellas, etc.
•Moldeo por transferencia
Se emplea un doble intercambiador para los polímeros termorrígidos. El polímero se
calienta bajo presión en un intercambiador; después de fundido, el polímero se inyecta en
el molde adyacente. Este proceso combina elementos del modelo por compresión y del
moldeo por inyección.
•Colado
Muchos polímeros pueden ser colados en moldes donde solidifican. Los moldes pueden
ser placas de vidrio cuando se desea producir láminas gruesas de termoplástico o bandas
móviles de acero inoxidable para la colada continua de láminas más delgadas.
A partir de la respuesta mecánica a temperatura ambiente podemos clasificar a los
plásticos como frágiles (A), dúctiles (B) o tenaces, que son aquellos que a la vez son
resistentes y dúctiles. Los elastómeros (C), por su parte se caracterizan por una
deformación de rotura que supera el 300% (elongan más de 3 veces su tamaño).

Es importante destacar, sin embargo, que la respuesta mecánica es fuertemente


dependiente de la temperatura. En efecto, en la figura se observa muestra cómo una
misma muestra de acrílico (PMMA) exhibe un comportamiento frágil si se la deforma a
baja temperatura mientras que resulta extremadamente dúctil si se la elonga a
temperaturas próximas a la de transición vítrea.
Al incrementar la longitud de las cadenas disminuye la movilidad de las cadenas, aumenta
la resistencia, la tenacidad y la temperatura de transición vítrea (Tg). Esto se debe al
aumento de las interacciones, ya sean atracciones de Van der Waals o entrecruzamientos.
Estas interacciones tienden a restringir los movimientos de las cadenas individuales con lo
cual se restringe la deformación o se produce bajo mayores tensiones a temperaturas más
elevadas.

También podría gustarte