Literatura 3ero Exámenes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

LITERATURA 3.º ESO

MATERIAL SUPLEMENTARIO O PARA EXAMEN:


Material estrechamente relacionado con el contenido del libro de doble uso: para examen o como
actividades suplementarias.

UNIDAD 1: LA LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO

1. Relaciona las figuras literarias con los versos correspondientes:

a • personificación 1 • Tenía una sonrisa de oreja a oreja.


b • sinestesia 2 • Por lo visto es posible declararse hombre / por lo visto es posible decir No.
c • anáfora 3 • Los suspiros se escapan de su soñada boca.
d • asíndeton 4 • El campo parece, más que joven, adolescente.
e • antítesis 5 • La roja sangre se esparcía por el piso.
f • paralelismo 6 • Quiero detenerte,/ quiero el sol,/ quiero todo lo tuyo.
g • metáfora 7 • Tiene dientes como perlas.
h • símil 8 • Veo su clara voz, escucho la luz de sus ojos.
i • aliteración 9 • Ayer naciste y morirás mañana.
j • hipérbole 10 • Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,/ enojado, valiente, fugitivo.
k • epíteto 11 • El tambor de tu pecho delata tus nervios.
l • hipérbaton 12 • Se comió el plato entero.
m • metonimia 13 • De tu casa abro la puerta con calma.

a __ b __ c __ d __ e __ f __ g __ h __ i __ j __ k __ l __ m __

2. Escribe qué figura(s) se da(n) en cada caso:

a) Habrá un silencio verde/ todo hecho de guitarras destrenzadas. (G. Diego)


b) Lo más suntuoso de los grandes hoteles es que ponen cinco toallas cada cinco minutos . (R. Gómez de la
Serna)
c) En este mismo valle, donde agora / me entristezco y me canso, en el reposo /
estuve ya contento y descansado. (Garcilaso de la Vega)
d) El hipopótamo es un gran zapatón ahogado. (R. Gómez de la Serna)
e) El sol sufre. La tarde tiene una pena errante / sobre el jardín antiguo. (J. R. Jiménez)
f) Cuando las estrellas clavan/ rejones al agua gris. (Federico García Lorca)
g) Rasca su cuerpo costroso de rencor negro y de mugre. (Carmen Conde)
h) Con regocijo, con júbilo, con prisa, con una impresión difusa de ser muy inteligentes, se precipitaban los
invitados en los dominios del agilísimo criado. (Luis Martín Santos)
i) Escribo desde la sangre,
desde su testimonio,
desde la mentira, la avaricia y el odio,
desde el clamor del hambre y del trasmundo,
desde el condenatorio borde de la especie. (J. A. Valente)

a) d) g)

b) e) h)

c) f) i)
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

3. Escribe al final de cada verso el número de sílabas métricas, así como la letra que corresponda según la
rima; señala las sinalefas; indica si la rima es consonante o asonante:

Ilustre y hermosísima María,


mientras se dejan ver a cualquier hora
en tus mejillas la rosada Aurora,
Febo en tus ojos y en tu frente el día,

y mientras con gentil descortesía


mueve el viento la hebra voladora
que la Arabia en sus venas atesora
y el rico Tajo en sus arenas cría;

antes que de la edad Febo eclipsado


y el claro día vuelto en noche oscura
huya la Aurora del mortal nublado;

antes que lo que hoy es rubio tesoro


venza a la blanca nieve su blancura,
goza, goza el color, la luz, el oro.

Luis de Góngora

4. Realiza el esquema métrico, señala si hay diéresis o sinéresis en algún verso, escribe el nombre de cada
estrofa y de todo el poema, y si hay rima consonante o asonante:

Hermosas ninfas, que en el río metidas,


contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas,
agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:
dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,
que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.

Garcilaso de la Vega
6
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

5. Contesta las preguntas.


a) Escribe el nombre de la estrofa o poema, también el tipo de rima. Indica el número de sílabas métricas.

¡Abenámar, Abenámar, 2 Más claro cada vez el son se oía Por una senda van los hortelanos,
moro de la morería, que es la sagrada hora del regreso,
el día que tú naciste 3 de dos pastores que venían cantando con la sangre injuriada por el peso
tras el ganado, que también venía
grandes señales había! por aquel verde soto caminando, de inviernos, primaveras y veranos.
Estaba la mar en calma, y a la majada, ya pasado el día,
la luna estaba crecida, Vienen de los esfuerzos sobrehumanos
recogido le llevan, alegrando y van a la canción, y van al beso,
moro que en tal signo nace
4 las verdes selvas con el son suave, 5 y van dejando por el aire impreso
no debe decir mentira. haciendo su trabajo menos grave. un olor de herramientas y de manos.

Por otra senda yo, por otra senda


que no conduce al beso aunque es la hora,
sino que merodea sin destino.

Bajo su frente trágica y tremenda,


1 ¡Oh bosques y espesuras,
un toro solo en la ribera llora
plantadas por la mano del
olvidando que es toro y masculino.
Amado!,
¡oh prado de verduras,
de flores esmaltado,
decid si por vosotros ha pasado!

b) En uno de los versos se da una diéresis. En otro, una sinéresis. Escríbelos y señala dónde se da dicha
licencia métrica.
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

c) Escribe el nombre de las figuras literarias que aparecen subrayadas.

1: _____________________ 2: ___________________ 3: _____________________ 4: __________

5: _______________________ 6: _____________________
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

UNIDAD 2: LA LITERATURA MEDIEVAL

1. Escribe la fecha o el siglo que se te pide en cada caso:


a) Primera Gramática castellana (fecha exacta): ______
b Entrada de los árabes en la Península (fecha exacta): ______
c) La Danza de la Muerte (siglo): ______
d) Invención de la imprenta (siglo): ______
e) Cantigas de amigo (dos siglos): ______
f) Alfonso X El Sabio (siglo): ______

2. Lee estos poemas y señala si pertenecen a la lírica culta o a la popular. Explica por qué. El de la lírica
popular, ¿es una jarcha (lírica mozárabe), una albada, alborada o maya (lírica tradicional castellana)? ¿Por
qué?

A De tanto amar, de tanto amar; B Los que son tus convidados,


amigo, de tanto amar, Muerte, dime lo que hacen.
enfermaron unos ojos antes sanos, So la tierra dura yacen
y que ahora duelen mucho. para siempre sepultados,
desnudos todos, robados,
caídos son en pobreza;
no les vale la riqueza,
ni tesoros mal ganados
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

3. Escribe en cada recuadro si es poesía popular o culta, narrativa o lírica. Indica sus características
sobresalientes:

De los sos ojos tan fuertemente llorando,


tornava la cabeça i estávalos catando. (mirando)
Vio puertas abiertas e uços sin cañados, (puertas sin candados)
alcándaras vázias sin pielles e sin mantos (perchas)
B
e sin falcones e sin adtores mudados. (azores mudados)
Sospiró mio Çid, ca mucho avié grandes cuidados.
Este mundo es el camino
Fabló mio Çid bien e tan mesurado:
para el otro, que es morada
-¡Grado a ti, señor padre que estás en alto! (Te doy gracias)
sin pesar;
Esto me an buolto mios enemigos malos!
mas cumple tener buen tino D
(…)
para andar esta jornada
sin errar. Gar, ¿qué faré yo?,
Partimos cuando nascemos, ¿cómo vivre yo?
andamos mientras vivimos, Est´al-habib espero,
y llegamos por él murré yo.
al tiempo que fenecemos;
así que, cuando morimos,
descansamos.

Ondas do mar de Vigo


se vistes meu amigo?
E ai Deus, se verrá cedo! (ojalá venga pronto)

Ondas do mar levado,


se vistes meu amado?
E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amigo,


O por que eu sospiro?
E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amado,


Por que ei gran cuidado (por el que siento…)
E ai Deus, se verrá cedo!
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

4. Lee atentamente este fragmento del Poema de Mio Cid y contesta a las preguntas:

Ahora quiero contaros noticias de allende el mar,


De Yusuf, aquel rey moro, el que en Marruecos está. Llegaron, pues, a Valencia, que del Cid es la conquista;
Furioso estaba el Rey moro por nuestro Cid don Rodrigo: Plantaron allí sus tiendas esas gentes descreídas.
–¡Que en tierras de mi heredad está tan firme metido, Estas noticias al Cid pronto le fueron venidas.
y que el Cid no lo agradezca sino al Señor Jesucristo! –¡Demos gracias al Señor, nuestro Padre espiritual!
Aquel Rey de Marruecos sus fuerzas ha reunido: Todo el bien que tengo yo, todo aquí delante está.
Cincuenta mil hombres de armas, valientes son y aguerridos. Con afán gané Valencia; la tengo por heredad.
Pusiéronse a navegar, en las barcas se han subido. A menos que a mí me maten no la puedo yo dejar.
Van a buscar en Valencia a nuestro Cid don Rodrigo. A Dios y a Santa María, gracias yo les quiero dar
Cuando llegaron las naves, todos fuera se han salido. Que a mi mujer y a mis hijas las puedo tener acá.

a) Este fragmento aparece en su mayor parte en


castellano actual. El antiguo presenta los versos cortados en dos. ¿Cómo se llama esa división de cada
verso? ¿Cómo se llama cada uno de los versos? ¿Tiene algo que ver esto con el origen de los
romances? Explícalo.

b) ¿Dónde está el Cid, en Marruecos o en Valencia?

c) ¿A través de qué procedimiento conocemos las voces de los personajes? ¿Quiénes intervienen?

d) Señala al menos cuatro elementos que aparezcan en el poema relacionados con la transmisión oral o
con el Mester de juglaría.

e) ¿A cuál de los tres Cantares podría pertenecer este fragmento?

f) A partir del poema caracteriza al héroe como guerrero, padre y cristiano. ¿Aparece alguna mención en
el texto al Cid como vasallo?

5. Lee estos versos del Libro de Buen Amor y contesta las preguntas:

– No existe nadie en el mundo a quien ame como a vos;


el tiempo va transcurriendo de los años más de dos,
que por vuestro amor padezco, pues os amo más que a Dios;
no quiero que otra persona medie entre nosotros dos.

Con la gran pena que paso vengo a deciros mi queja:


vuestro amor y mi deseo que me hiere y que me aqueja;
no se alivia, no se marcha, no me suelta, no me deja,
tanto más me da la muerte cuanto más de mí se aleja...

Señora, yo no me atrevo a deciros más razones


hasta que vos respondáis a mis consideraciones;
decidme vuestro querer, veamos los corazones”.
Ella dijo: “Tal discurso no aprecio ni en dos piñones.

Así es como engañan muchos a muchas otras Endrinas,


los hombres son engañosos y engañan a sus vecinas;
no penséis que estoy tan loca que escuche vuestras pamplinas.
Buscad a quien engañéis con vuestras falsas espinas.

a) ¿Quiénes son los protagonistas?

b) ¿Opinan lo mismo, están de acuerdo?


MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

c) ¿Quién mediará entre ellos?

d) ¿Se trata de poesía narrativa o de poesía lírica?

e) ¿En qué consiste la cuaderna vía?

f) ¿En qué se diferencia el mester de juglaría del mester de clerecía?

6. Lee este cuento actualizado de El Conde Lucanor y contesta a las preguntas:


a) ¿En qué partes se dividen los cuentos de El Conde Lucanor? Pon ejemplos a partir de este texto.
b) Explica el problema del conde.
c) ¿Qué papel juega Patronio en general en los cuentos?
d) Explica los dos versos al final del cuento.

LOS DOS CIEGOS

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:
─Patronio, un pariente mío y, además amigo, en quien confío mucho y del que estoy seguro que me quiere de
corazón, me ha aconsejado que me arriesgue en un asunto que me asusta mucho. Pero él me dice que no tenga miedo,
que antes daría su vida que a mí me pasara algo. Os ruego me aconsejéis cómo he de actuar.
─Señor conde Lucanor ─dijo Patronio─, para este consejo me gustaría mucho que supieseis lo que le ocurrió a
un ciego con otro.
El conde le pidió que le contara qué había sucedido.

─Señor conde ─dijo Patronio─, había en la ciudad un hombre que perdió la vista. Estando así, ciego y pobre,
fue a su encuentro otro ciego que también vivía en la ciudad y le propuso que fuesen ambos a otra villa cerca de
aquella para pedir por Dios limosna con la que sustentarse y alimentarse. El primer ciego le replicó que el camino hacia
aquella villa estaba repleto de pozos y de barrancos y de senderos muy difíciles, y que temía mucho aquel viaje. El otro
ciego respondió que no temiese nada, que estaría con él en todo momento y que lo pondría a salvo. Tanto insistió y
tantos beneficios le aseguró que obtendrían de aquel viaje, que el ciego creyó al otro ciego y se marcharon juntos.
Cuando llegaron a los lugares duros y peligrosos, cayó el ciego que guiaba al otro, y no por eso dejó de caerse
también el ciego que temía el camino.

─Y vos, señor conde, si teméis que el asunto en cuestión sea peligroso, no os metáis en problemas, por mucho
que vuestro pariente y amigo os diga que antes morirá que vos os dañéis, pues de nada os servirá que él muera
primero si vos recibís el daño y morís después.
Y al conde le gustó este ejemplo, lo puso en práctica y le salió bien.
Y como a don Juan le pareció que este ejemplo era bueno, lo hizo escribir en este libro e inventó los versos
siguientes:
Por mucho que tu amigo te asegure
no acudas donde la vida no te dure.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

7. Lee estos fragmentos de La Celestina y contesta:

PLEBERIO.- (...) ¡Oh amor, amor! ¡Que no pensé que


SEMPRONIO.- ¡Oh vieja avarienta, garganta
tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos! Herida
muerta de sed por dinero! ¿No serás contenta
fue de ti mi juventud, por medio de tus brasas pasé.
con la tercera parte de lo ganado?
¿Cómo me soltaste, para me dar la paga de la huida
CELESTINA.- ¿Qué tercera parte? Vete con Dios
en mi vejez? Bien pensé que de tus lazos me había
de mi casa tú. Y ese otro no dé voces, no allegue
librado cuando los cuarenta años toqué, cuando fui
la vecindad. No me hagáis salir de seso, no
contento con mi conyugal compañera, cuando me vi
queráis que salgan a plaza las cosas de Calisto y
con el fruto que me cortaste el día de hoy. No pensé
vuestras.
que tomabas en los hijos la venganza de los padres. Ni
SEMPRONIO.- Da voces o gritos, que tú
sé si hieres con hierro ni si quemas con fuego. Sana
cumplirás lo que prometiste o se cumplirán hoy
dejas la ropa, lastimas el corazón. Haces que feo amen
tus días. (...)
y hermoso les parezca. ¿Quién te dio tanto poder?
CELESTINA.- ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Señores vecinos!
¿Quién te puso nombre que no te conviene? Si amor
¡Justicia, que me matan en mi casa estos
fueses, amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les
rufianes!
darías pena. (...) Dulce nombre te dieron; amargos
SEMPRONIO.- ¿Rufianes, o qué? Espera, doña
hechicera, que yo te haré ir al infierno con hechos haces. B
cartas. CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.
CELESTINA.- ¡Ay, que me han muerto! ¡Ay, ay! MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?
¡Confesión, confesión! CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta
PÁRMENO.- Dale, dale, acábala, pues hermosura te dotase, y hacer a mí inmérito tanta
comenzaste, que nos sentirán. ¡Muera!, ¡muera! merced que verte alcanzase, y en tan conveniente
De los enemigos, los menos. lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese.

A C

a) ¿Quién es Pleberio? ¿A quién se dirige en el texto B? ¿Por qué?: ________________________________


_______________________________________________________________________________________
b) En La Celestina los personajes utilizan distintos niveles de lengua: del amor cortés, culto y coloquial.
Justifícalo a través de estos textos:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
c) ¿A qué se refiere Calisto cuando habla de secreto dolor?: ______________________________________
_____________________________________________________________________________________
d) ¿Por qué dice Celestina no queráis que salgan a plaza las cosas de Calisto y vuestras?: _______________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
e) ¿Por qué los textos A y B muestran la crisis de valores de los siglos XIV y XV?
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

UNIDAD 3: LA POESÍA EN LOS SIGLOS DE ORO

1. Relaciona: a) Leonardo da Vinci 1) Descubrió América


b) Rafael 2) Esculpió el David
c) Cristóbal Colón 3) Pintó la Gioconda
d) Luis Vives 4) Escribió la primera Gramática castellana
e) Gutenberg 5) Pintó famosas Madonas
f) Miguel Ángel 6) Inventó la imprenta
g) Juan de la Cosa 7) Escribió influyentes obras de carácter educativo
h) Sandro Botticelli 8) Estudió el movimiento de la tierra
i) Nicolás Copérnico 9) Logró destacados avances en la cartografía
j) E.A. de Nebrija 10) Pintó El nacimiento de Venus

2. Rodea con un círculo las letras de las explicaciones que consideres correctas:

El erasmismo, corriente iniciada por Erasmo de La Contrarreforma defiende la religión tradicional; se


A Estocolmo, defendía una religión alejada de la Iglesia B trata de una reacción que surge tras el Concilio de
primitiva. Trento.

ElD pensamiento renacentista se apoya en una El nuevo espíritu renacentista surge en un momento en
C
mentalidad teocéntrica, en una literatura que se producen importantes descubrimientos para la
esencialmente oral, en medio de una sociedad humanidad.
estamental.
El David, de Leonardo da Vinci, podría sintetizar las
E El Renacimiento italiano sirvió de modelo a los demás F principales ideas renacentistas: equilibrio y armonía; se
países europeos. contempla la belleza a través de la perfección técnica;
el ser humano es el centro del universo.

3. ¿Cuáles de estas características son propias del arte barroco?

a) La realidad es vista de forma pesimista.


b) Las cosas son vistas de forma objetiva.
c) Las cosas no son lo que parecen.
d) Se persigue la sencillez.
e) Se busca el equilibrio.
f) El tiempo cobra mucha importancia.
g) Se persigue la dificultad y la agudeza.
h) Irrumpe una realidad fea, no natural, monstruosa.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

4. ¿A qué famoso poema visto en clase te recuerda este soneto? ¿Cuál es su tópico literario? Señala las principales
figuras retóricas e intenta explicar el conjunto del poema a través de sus principales rasgos renacentistas y
petrarquistas:
En tanto que el color de nieve y grana
adorna vuestro alegre rostro bello,
y que el gallardo error del rubio vello
esmalta vuestra frente soberana;

y que al fino oro en lustre y gracia gana


vuestro precioso, lúcido cabello,
y el marfil deja atrás el gentil cuello
poniendo en duda o no si sois humana;

de esa flor, de ese lirio, de esa rosa


y amena primavera que, florida,
dulce os promete y grato pasatiempo,

coged el fruto con la breve vida:


que la edad pasa y muda toda cosa,
y todo, al fin, tras sí lo lleva el tiempo.

Cristóbal de Mesa (1559-1633), Valle de lágrimas y diversas rimas

5. ¿Cuál de los dos poemas es renacentista y cuál es barroco? Escribe qué características te han ayudado a
distinguirlos.

    
Hermosas ninfas*, que en el río metidas, Miré los muros de la patria mía,
contentas habitáis en las moradas si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de relucientes piedras fabricadas de la carrera de la edad cansados,
A y en columnas de vidrio sostenidas, por quien caduca ya su valentía. B
    
ahora estéis labrando embebecidas** Salíme al campo, vi que el sol bebía
o tejiendo las telas delicadas, los arroyos del hielo desatados,
ahora unas con otras apartadas y del monte quejosos los ganados,
contándoos los amores y las vidas: que con sombras hurtó su luz al día.
    
dejad un rato la labor, alzando Entré en mi casa, vi que amancillada*
vuestras rubias cabezas a mirarme, de anciana habitación era despojos;
y no os detendréis mucho según ando, mi báculo** más corvo y menos fuerte.
    
que o no podréis de lástima escucharme, Vencida de la edad sentí mi espada
o convertido en agua aquí llorando, y no hallé cosa en que poner los ojos
podréis allá despacio consolarme. que no fuese recuerdo de la muerte.

* ninfas: diosas de las aguas. *amancillada: estropeada, dañada.


**embebecidas: absortas en su trabajo. ** báculo: bastón.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

6.
a) ¿Es barroco o renacentista este poema? ¿Por qué?
b) ¿A qué autor lo atribuirías? ¿Por qué?
c) Pon un título.
d) Explica en una o dos oraciones el tema del poema.
e) Di de qué composición poética se trata. ¿Por qué?

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día,
postrera: última
y podrá desatar esta alma mía lisonjera: deseosa
hora a su afán ansioso lisonjera; humor: sangre
mas no, de esotra parte, en la ribera, cuidado: sentimiento
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, más tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

7. Lee este poema de Góngora y contesta las preguntas:

Ilustre y hermosísima María,


mientras se dejan ver a cualquier hora
en tus mejillas la rosada Aurora,
Febo en tus ojos y en tu frente el día,
y mientras con gentil descortesía
mueve el viento la hebra voladora
que la Arabia en sus venas atesora
y el rico Tajo en sus arenas cría;
antes que de la edad Febo eclipsado
y el claro día vuelto en noche oscura
huya la Aurora del mortal nublado;
antes que lo que hoy es rubio tesoro
venza a la blanca nieve su blancura,
goza, goza el color, la luz, el oro.

a) ¿Cuál es el tema del poema? ¿Cómo se llama este tipo de temas? ¿A qué poema del mismo autor,
estudiado en la unidad, te recuerda?
b) ¿Encuentras alguna antítesis en el poema?
c) ¿Qué simboliza el día, la luz, en este poema?
d) ¿Qué cuatro partes de la cabeza de María aparecen mencionadas en el poema?
e) Haz el análisis métrico: número de versos, tipo de rima, tipo de estrofas, tipo de poema.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

8. Lee estos poemas y coloca en su lugar correspondiente la letra que los encabeza:

A B
(...)
Cual suele el ruiseñor con triste canto 1. ¡Oh llama de amor viva,
quejarse, entre las hojas escondido, que tiernamente hieres
del duro labrador que cautamente de mi alma en el más profundo centro!
le despojó su caro y dulce nido Pues ya no eres esquiva,
de los tiernos hijuelos, entre tanto acaba ya, si quieres;
que del amado ramo estaba ausente, ¡rompe la tela de este dulce encuentro!
y aquel dolor que siente
con diferencia tanta
2. ¡Oh cautiverio suave!
por la dulce garganta
¡Oh regalada llaga!
despide, y a su canto el aire suena,
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado,
y la callada noche no refrena
que a vida eterna sabe,
su lamentable oficio y sus querellas,
y toda deuda paga!
trayendo de su pena
Matando, muerte en vida la has trocado.
al cielo por testigo y las estrellas;

desta manera suelto yo la rienda 3. ¡Oh lámparas de fuego,


a mi dolor y ansí me quejo en vano en cuyos resplandores
de la dureza de la muerte airada; las profundas cavernas del sentido,
ella en mi corazón metió la mano que estaba oscuro y ciego,
y de allí me llevó mi dulce prenda, con extraños primores
que aquel era su nido y su morada. calor y luz dan junto a su querido!
¡Ay, muerte arrebatada,
por ti me estoy quejando 4. ¡Cuán manso y amoroso
al cielo y enojando recuerdas en mi seno,
con importuno llanto al mundo todo! donde secretamente solo moras:
El desigual dolor no sufre modo; y en tu aspirar sabroso,
no me podrán quitar el dolorido de bien y gloria lleno
sentir si ya del todo cuán delicadamente me enamoras!
primero no me quitan el sentido.
(...)

C D

(...) Madre, yo al oro me humillo:


Los escollos el Sol rayaba, cuando El es mi amante y mi amado,
con remos gemidores Pues de puro enamorado,
De continuo anda amarillo;
dos pobres se aparecen pescadores,
Que pues, doblón o sencillo,
nudos al mar de cáñamo fïando. Hace todo cuanto quiero,
Ruiseñor en los bosques no más blando Poderoso caballero
el verde robre, que es barquillo ahora, Es don Dinero.
saludar vio la Aurora,
que al uno en dulces quejas, y no pocas, Nace en las Indias honrado,
ondas endurecer, liquidar rocas. Donde el mundo le acompaña;
Señas mudas la dulce voz doliente Viene a morir en España
permitió solamente Y es en Génova enterrado.
a la turba, que dar quisiera voces Y pues quien le trae al lado
a la que de un ancón segunda haya, Es hermoso, aunque sea fiero,
cristal pisando azul con pies veloces, Poderoso caballero
Es don Dinero.
salió improvisa, de una y otra playa
vínculo desatado, instable puente.
Es galán y es como un oro,
(...)
Tiene quebrado el color,
Persona de gran valor,
Tan cristiano como moro;
Pues que da y quita el decoro
Y quebranta cualquier fuero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

(...)
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

Letrilla satírico-burlesca. Poema barroco conceptista.

Serie de liras en torno a la unión mística. Poema renacentista religioso.

Égloga en que un pastor se queja de la muerte de su amada. Poema renacentista


profano.

Fragmento de un poema barroco culterano.


MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

UNIDAD 4: LA NOVELA EN LOS SIGLOS DE ORO

1. Escribe al lado de cada oración a qué tipo de novela idealista se refiere:

a) En una naturaleza idealizada, los protagonistas padecen conflictos amorosos


que se resuelven felizmente.

b) Se narran diferentes aventuras amorosas.

c) El protagonista vive aventuras peligrosas para alcanzar gloria y ser digno


del amor de su dama.

d) Conflictos entre moros y cristianos que se resuelven con caballerosidad.

e) Aventuras que corren los amantes en lugares legendarios, separados


los unos de los otros.

2. Lee este fragmento actualizado de Lazarillo de Tormes y contesta a las preguntas:


a) Sitúa el fragmento con respecto al conjunto de la novela. ¿Con qué amo está Lázaro? Realiza un
retrato de dicho amo (físico y carácter) con ejemplos del texto.
b) ¿Quién es el narrador?
c) En el Lazarillo el punto de vista del pícaro es subjetivo y parcial. ¿Puedes poner algún ejemplo del
texto?
d) ¿Cómo interpretas lo que le dice al final del texto el amo a Lázaro?

(...) Solía poner a su lado un jarrillo de vino cuando comíamos; yo lo cogía con rapidez, le daba un par de besos
callados y luego lo devolvía a su lugar. Pero mi dicha duró poco, pues al beber se dio cuenta de que faltaba vino, y,
para mantener a salvo el jarro, lo tenía agarrado por el asa y ya no se separaba de él ni un instante. Pero no existía
imán capaz de atraer tanto como yo atraía al vino con una paja larga de centeno que me había fabricado con urgencia
para la ocasión: la introducía en la boca del jarro, chupaba el vino y lo dejaba a buenas noches. Pero, como el traidor
era tan astuto, creo que me sintió, y desde entonces en adelante cambió de idea: asentaba su jarro entre las piernas y
lo tapaba con la mano, así bebía seguro.

Yo, como me había acostumbrado a beber vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja ya no me
servía ni valía, decidí hacer en la base del jarro una fuentecilla y un agujero sutil, y taparlo delicadamente con una
delgadísima tortita de cera; y a la hora de comer, fingiendo tener frío, me colocaba entre las piernas del triste ciego a
calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos; y la poca cera que había se derretía al calor de la lumbre, y
comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, situada de tal manera que maldita la gota que se perdía. Cuando el
pobrecillo iba a beber, no hallaba nada. Se desconcertaba, maldecía, y como no sabía qué había sucedido daba al
diablo el jarro y el vino.
-No diréis que me lo bebo yo –decía–, pues no le quitáis al jarro la mano de encima.
Le dio tantas vueltas y tientos al jarro, que acabó por hallar la fuente y descubrió la burla; pero disimuló como si
nada hubiera notado. Y al día siguiente, cuando el jarro rezumaba como solía, me senté como de costumbre, sin
sospechar el daño que me estaba destinado ni que el mal ciego me sentía; cuando estaba recibiendo aquellos dulces
tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos para gustar mejor el sabroso licor, el maldito ciego
sintió que había llegado la hora de vengarse, y con toda su fuerza, alzando con las dos manos aquel dulce y amargo
jarro, lo dejó caer violentamente sobre mi boca, de manera que al pobre Lázaro, que nada de esto se esperaba, antes
al contrario, estaba descuidado y gozoso como otras veces, en verdad le pareció que el cielo, con todo lo que hay en él,
le había caído encima.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

Fue tal el golpecillo, que me turbó y me dejó sin sentido, y tan grande el jarrazo, que los pedazos se me metieron
por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los que me quedé hasta hoy día. Desde
aquel suceso quise mal al mal ciego, y, aunque me quería y me mimaba y me curaba, entendí que se había alegrado
del cruel castigo. Me lavó con vino los cortes que me había hecho con los pedazos del jarro, y, sonriéndose, decía:
–¿Qué te parece Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.
Y soltaba otras ocurrencias por el estilo, que a mí no me hacían ninguna gracia. (...)

3. Escribe si estas palabras son sinónimas o antónimas de pícaro:

 honrado:
 hábil:
 veraz:
 bribón:
 tunante:
 trabajador:

4. Lee este fragmento de Don Quijote de la Mancha y resúmelo en cinco líneas. Ayudándote del texto,
explica estos aspectos presentes en la obra de Cervantes:
a) El contraste entre la apariencia y la realidad.
b) La relatividad de las cosas: ¿por qué crees que aparecen tanto las palabras ojos, vista o el verbo ver?
c) Don Quijote como antihéroe.
d) El contraste entre don Quijote y Sancho.

-–Acudid, señores, presto y socorred a mi señor, que anda envuelto en la más reñida y trabada batalla
que mis ojos han visto. ¡Vive Dios, que ha dado una cuchillada al gigante enemigo de la señora
princesa Micomicona, que le ha tajado la cabeza cercen a cercen, como si fuera un nabo!
–¿Qué decís, hermano? –dijo el Cura, dejando de leer lo que de la novela quedaba–. ¿Estáis en vos,
Sancho? ¿Cómo diablos puede ser eso que decís?
En esto, oyeron un gran ruido en el aposento, y que don Quijote decía a voces:
–¡Tente, ladrón, malandrín, follón; que aquí te tengo, y no te ha de valer tu cimitarra!
Y parecía que daba grandes cuchilladas por las paredes. Y dijo Sancho:
–No tienen que pararse a escuchar, sino entren a departir la pelea, o a ayudar a mi amo; aunque ya
no será menester, porque, sin duda alguna, el gigante está ya muerto, y dando cuenta a Dios de su
pasada y mala vida; que yo vi correr la sangre por el suelo, y la cabeza cortada y caída a un lado, que
es tamaña como un gran cuero de vino.
–Que me maten –dijo a esta sazón el ventero– si don Quijote o don diablo no ha dado alguna
cuchillada en alguno de los cueros de vino tinto que a su cabecera estaban llenos, y el vino derramado
debe de ser lo que le parece sangre a este buen hombre.
Y con esto, entró en el aposento, y todos tras él, y hallaron a don Quijote en el más extraño traje del
mundo. Estaba en camisa, la cual no era tan cumplida, que por delante le acabase de cubrir los
muslos, y por detrás tenía seis dedos menos; las piernas eran muy largas y flacas, llenas de vello y no
nada limpias; tenía en la cabeza un bonetillo colorado grasiento, que era del ventero; en el brazo
izquierdo tenía revuelta la manta de la cama, (...) y en la derecha, desenvainada la espada, con la
cual daba cuchilladas a todas partes, diciendo palabras como si verdaderamente estuviera peleando
con algún gigante. Y es lo bueno que no tenía los ojos abiertos, porque estaba durmiendo y soñando
que estaba en batalla con el gigante; (...) y había dado tantas cuchilladas en los cueros, creyendo que
las daba en el gigante, que todo el aposento estaba lleno de vino. Lo cual visto por el ventero, tomó
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

tanto enojo, que arremetió con don Quijote, y a puño cerrado le comenzó a dar tantos golpes, que si
Cardenio y el Cura no se le quitaran, él acabara la guerra del gigante; y, con todo aquello, no
despertaba el pobre caballero, hasta que el Barbero trujo un gran caldero de agua fría del pozo, y se
le echó por todo el cuerpo de golpe, con lo cual despertó don Quijote. (...)
Andaba Sancho buscando la cabeza del gigante por todo el suelo, y como no la hallaba, dijo:
–Yo ya sé que todo lo desta casa es encantamento; que la otra vez en este mesmo lugar donde ahora
me hallo, me dieron muchos mojicones y porrazos, sin saber quién me los daba, y nunca pude ver a
nadie; y ahora no parece por aquí esta cabeza, que vi cortar por mis mismísimos ojos, y la sangre
corría del cuerpo como de una fuente.
–¿Qué sangre ni qué fuente dices, enemigo de Dios y de sus santos? –dijo el ventero–. ¿No ves,
ladrón, que la sangre y la fuente no es otra cosa que estos cueros que aquí están horadados y el vino
tinto que nada en este aposento, que nadando vea yo el alma, en los infiernos, del que los horadó?
–No sé nada –respondió Sancho–: sólo sé que vendré a ser tan desdichado, que, por no hallar esta
cabeza, se me ha de deshacer mi condado como la sal en el agua.
Y estaba peor Sancho despierto que su amo durmiendo: tal le tenían las promesas que su amo le
había hecho. (...)
Tenía el Cura de las manos a don Quijote, el cual, creyendo que ya había acabado la aventura, y que
se hallaba delante de la princesa Micomicona, se hincó de rodillas delante del Cura, diciendo:
–Bien puede la vuestra grandeza, alta y famosa señora, vivir, de hoy más, segura que le pueda hacer
mal esta mal nacida criatura; y yo también, de hoy más, soy quito de la palabra que os di, pues, con el
ayuda del alto Dios y con el favor de aquella por quien yo vivo y respiro, tan bien la he cumplido.
–¿No lo dije yo? –dijo oyendo esto Sancho–. Sí que no estaba yo borracho: ¡mirad si tiene puesto ya
en sal mi amo al gigante! ¡Ciertos son los toros: mi condado está de molde!
¿Quién no había de reír con los disparates de los dos, amo y mozo?

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha


MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

UNIDAD 5: EL TEATRO EN LOS SIGLOS DE ORO

1. Encuentra la respuesta correcta a las siguientes preguntas generales sobre el Barroco:

a. ¿Qué característica
se asocia con el Barroco? Luz Equilibrio Desmesura
¿QUÉ?
b. ¿Qué autor pertenece al Barroco? Garcilaso Tirso Fray Luis
de la Vega de Molina de León

a. ¿Quién escribió Fábula de


Polifemo y Galatea? Góngora Quevedo Lope de Vega
b. ¿Quién escribió La vida es
¿QUIÉN? sueño? Lope Góngora Calderón
c. ¿Quién escribió El perro del
hortelano? Quevedo Calderón Lope

a. ¿Cuándo se produce el Barroco? XVII XX XVI


¿CUÁNDO?
b. ¿Cuándo reinó Felipe III? 1215-1295 1598-1621 1714-1745

¿CÓMO? a. ¿Cómo vivían los monarcas


del siglo XVII? Con austeridad con lujo dedicados
a la guerra

a. ¿Dónde estaba la universidad


más innovadora del s. XVII? Córdoba Madrid Salamanca
¿DÓNDE?
b. ¿Dónde nació Lope de Vega? Madrid Burgos Barcelona

¿POR QUÉ? a. ¿Por qué se conoce a Lope como


el Fénix de los ingenios? Por su Por el gran Por su
originalidad número de imaginación

obras escritas
b. ¿Por qué en el teatro de Calderón
se refuerza la intensidad dramática? Los elementos secundarios
giran en torno al personaje principal.

Hay más asesinatos.

La acción sucede en un día.


MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

2. Coloca en sus casilleros correspondientes las siguientes obras de teatro (busca información si es
necesario):

a) La vida es sueño b) Fuenteovejuna c) El perro del hortelano


d) El alcalde de Zalamea e) Los cabellos de Absalón f) El médico de su honra
g) La dama boba h) Peribáñez o el comendador de Ocaña i) La hija del aire
j) El gran teatro del mundo k) El mejor alcalde, el rey l) El pintor de su deshonra.

Obras de Lope de Vega Obras de Calderón de la Barca

3. Las siguientes palabras están relacionadas con honor y honra. Todas son sinónimas o antónimas.
Localízalas.
Pundonor, afrenta, respeto, celebridad, estima, ultraje, ignominia, dignidad, distinción, deshonor,
indignidad, vileza, decencia, honestidad, pudor, recato, renombre, agravio, fama, menoscabo,
reputación.

Sinónimas:

Antónimas:
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

4. Lee el siguiente fragmento de la obra de Lope de Vega Fuenteovejuna. Responde a las preguntas:
a) ¿Fuenteovejuna es un drama de honor o una comedia de capa y espada? ¿Por qué?
b) Resume en cinco líneas el argumento y sitúa este fragmento en el conjunto de la obra.
c) ¿Cómo se comporta el Comendador con Laurencia? ¿Es agresivo desde el principio?
d) ¿Cómo se comporta Frondoso? ¿Es prudente o temerario?
e) ¿Te parece que el tema del honor ocupa un espacio importante en este fragmento? Pon ejemplos.

COMENDADOR
No es malo venir siguiendo
un corcillo temeroso,
y topar tan bella gama1.

LAURENCIA
Aquí descansaba un poco
de haber lavado unos paños;
y así, al arroyo me torno,
si manda su señoría.

COMENDADOR
Aquesos desdenes toscos2
afrentan, bella Laurencia,
las gracias que el poderoso
cielo te dio, de tal suerte,
que vienes a ser un monstruo.
Mas si otras veces pudiste
huir mi ruego amoroso,
agora no quiere el campo,
amigo secreto y solo;
que tú sola no has de ser
tan soberbia que tu rostro
huyas al señor que tienes,
teniéndome a mí en tan poco.
¿No se rindió Sebastiana,
mujer de Pedro Redondo,
con ser casadas entrambas,
y la de Martín del Pozo,
habiendo apenas pasado
dos días del desposorio?

LAURENCIA
Ésas, señor, ya tenían,
de haber andado con otros,
el camino de agradaros,
porque también muchos mozos
merecieron sus favores.
Id con Dios, tras vueso corzo;
que a no veros con la cruz,
os tuviera por demonio,
pues tanto me perseguís.

1
corzo, corcillo y gama: mamíferos rumiantes que suelen perseguir los cazadores.
2
desdén tosco: señal grosera de desprecio o indiferencia.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

COMENDADOR
¡Qué estilo tan enfadoso!
Pongo la ballesta en tierra,
.....................
y a la práctica de manos
reduzco melindres3.

LAURENCIA
¡Cómo!
¿Eso hacéis? ¿Estáis en vos?
(Sale FRONDOSO y toma la ballesta.)

COMENDADOR
No te defiendas.

FRONDOSO (Aparte.)
Si tomo
la ballesta, ¡vive el cielo
que no la ponga en el hombro!

COMENDADOR
Acaba, ríndete.

LAURENCIA
¡Cielos,
ayudadme agora!

COMENDADOR
Solos
estamos; no tengas miedo.

FRONDOSO
Comendador generoso,
dejad la moza, o creed
que de mi agravio y enojo
será blanco vuestro pecho,
aunque la cruz me da asombro.

COMENDADOR
¡Perro, villano!...

FRONDOSO
No hay perro.
Huye, Laurencia.

LAURENCIA
Frondoso,
mira lo que haces.

FRONDOSO
Vete.
(Vase.)

3
melindre: delicadeza excesiva en acciones o palabras.
MATERIAL SUPLEMENTARIO LITERATURA 3º E.S.O.

COMENDADOR
¡Oh; mal haya el hombre loco,
que se desciñe la espada!
que, de no espantar medroso4
la caza, me la quité.

FRONDOSO
Pues, pardiez, señor, si toco
la nuez5, que os he de apiolar6.

COMENDADOR
Ya es ida. Infame, alevoso7,
suelta la ballesta luego.
Suéltala, villano.

FRONDOSO
¿Cómo?
Que me quitaréis la vida.
Y advertid que amor es sordo,
y que no escucha palabras
el día que está en su trono.

COMENDADOR
Pues ¿la espalda ha de volver
un hombre tan valeroso
a un villano? Tira, infame,
tira y guárdate; que rompo
las leyes de caballero.

FRONDOSO
Eso no. Yo me conformo
con mi estado, y pues me es
guardar la vida forzoso,
con la ballesta me voy.

COMENDADOR
¡Peligro extraño y notorio!
Mas yo tomaré venganza
del agravio y del estorbo.
¡Que no cerrara con él!
¡Vive el cielo, que me corro8!

4
medroso: miedoso, temeroso
5
nuez: pieza de la ballesta con la que se dispara
6
apiolar: matar
7
alevoso: traidor, malvado.
8
correrse: avergonzarse.

También podría gustarte