A 1.1 Los Fitos
A 1.1 Los Fitos
A 1.1 Los Fitos
ALTIPLANO DE TLAXCALA
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
ASIGNATURA
7° A
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
DOCENTE
“Los fitos “
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aplicar los conceptos y aprendizaje para delimitar la cuenca.
• Afianzar los criterios cartográficos para delimitar unidades hidrográficas.
• Utilizar el procedimiento sobre la aplicación en línea del SIATL para facilitar el trabajo.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la morfometría de cuencas?
Es el estudio cuantitativo de las características físicas de una cuenca hidrográfica y se utiliza para analizar la
red de drenaje, las pendientes y las formas de la cuenca a partir de valores del cálculo de valores numéricas.
(LUX.B 2022)
Criterios para la delimitación de cuencas hidrográficas Los criterios establecidos por el INEGI, INE y CONAGUA son:
1. Las cuencas son unidades morfográficas, por lo cual su delimitación debe estar regida únicamente por
variables topográficas e hidrográficas, dejando de lado criterios como: tamaño, uso del suelo, grado de
contaminación y/o características administrativas.
2. Los criterios para la delimitación deben presentar consistencia y homogeneidad para todo el territorio
nacional.
3. Existen diferentes maneras de delimitar o delinear cuencas hidrográficas. Maneras que van desde
las realizadas manualmente hasta las que se realizan digitalmente de forma semiautomática con las
herramientas de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) en este caso se usara la aplicación en
línea del SIATL.
Todas ellas conducen al mismo objetivo, sin embargo, la diferencia radica en la precisión; y es allí donde el
método que se utilice y la información base determinarán la calidad del trabajo final.
Uno de los software que cuenta con un potente conjunto de herramientas hidrográficas es el programa QGIS
o la aplicación en línea del SIALT, el cual permite modelar cuencas hidrográficas de forma automática a través
de la superficie de un Modelo Digital de Elevación (MDE); haciendo más sencilla la laboriosa tarea de delimitar
cuencas en forma manual.
La delimitación de una cuenca hidrográfica consiste en definir la línea de divortium aquarum (divisoria de
aguas), la cual es una línea curva definida por las altitudes y que tiene su punto de cierre en la zona más baja
de la cuenca.
La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área.
Dicha delimitación implica una demarcación de las áreas de drenaje superficial donde las precipitaciones que
caen sobre éstas tienden a ser drenadas hacia un mismo punto de salida (Instituto Nacional de Ecología de
México, 2005).
METODOLOGIA
En la práctica de delimitación de cuencas hidrográficas se utilizó la aplicación en línea del SIALT el cual consta
de aplicar de manera correcta cada paso ya que al no hacerlo así se tendrán muchos errores y algo importante
es contar con internet ya que esto a veces es una desventaja ya que no en todos los lugares encontramos
este servicio pero no olvidemos que esta aplicación facilita mucho el trabajo y más que nada nos proporciona
toda la información que queremos saber de la cuenca ,es decir nos proporciona información útil para poder
establecer un proyecto.
DESARROLLO CON EL SIALT
Localización geográfica
Imagen 1- rasgo hidrografico
Coeficiente de escurrimiento
Identificador 568
FC 16793
Clave 3
Descripción Coeficiente de escurrimiento de 10 a 20%
Área m² 4.89E+11
Perímetro m 129381744
Identificador 1201428
Clave de Subcuenca RH18Ad
Identificador 64
Clave Cuenca RH18A
Nombre Cuenca R. ATOYAC
Área Km² 31480.54
Perímetro Km 1300.33
Subcuencas
Identificador 299
Clave Subuenca RH18Ad
Nombre subcuenca R. Atoyac - San Martín Texmelucan
Tipo EXORREICA
Lugar a donde drena (principal) RH18Ac P. Miguel Ávila Camacho
Total de descargas (principal) 1
Total de Descargas 1
Área Km² 1967.5
Perímetro Km 260.56
Densidad de Drenaje 1.8244
Coeficiente de Compacidad 1.6565
Longitud promedio de flujo superficial 0.137031353
Elevación Máxima Subcuenca(m) 5200
Elevación Mínima Subcuenca (m) 2060
Pendiente Media Subcuenca (%) 12.24
Elevación Máxima Corriente Principal(m) 4619
Elevación Mínima Corriente Principal (m) 2059
Longitud de Corriente Principal (m) 116966
Pendiente de Corriente Principal (%) 2.188
Sinuosidad de Corriente Principal 2.434611316
Regiones
PROPIEDAD VALOR
Elevación máxima 2520 m
Elevación media 2430 m
Elevación mínima 2340 m
Longitud 3414 m
Pendiente media 5.27%
Tiempo de concentración 28.77 (min)
Área drenada 2.71 km2
PROPIEDAD VALOR
Elevación máxima 2520 m
Elevación media 2430 m
Elevación mínima 2340 m
Longitud 3414 m
Pendiente media 5.27%
Tiempo de concentración 28.77 (min)
Área drenada 2.71 km2
Georreferenciación de la cuenca
Análisis morfométrico
Ancho de la cuenca
Donde:
W: Ancho de la cuenca km
A: Área de la cuenca (km)
L: Longitud de la cuenca (km)
W= 1967.5 km2/260.56km=7.551 km
3414 m =3.414 km
Donde:
Kc: Coeficiente de compacidad
P: Perímetro de la cuenca (km) A:
Área de la cuenca (km2)
Kc= 0.28 ( 260.56 km /44.357km2) =1.645
Kc = 1.645
Donde:
Rf: Coeficiente de forma de Horton
A: Área de la cuenca (km2)
Lc: Longitud de la cuenca (k)
Donde:
Ia: Índice de alargamiento
Lc: Longitud de la cuenca (km) W: Ancho de la cuenca (km)
Donde:
Km: Coeficiente de masividad
H.med: Cota media (m)
A: Área de la cuenca (km2)
Km= 2430m/1967.5km2
Donde:
Dd: Densidad de drenaje (km/km2)
Lc: Longitud total de las corrientes (km) A: Área de la cuenca (km2)
Dd=0.059 km/km2
Donde:
Dc: Densidad de corrientes
Nc: Número de corrientes totales de la cuenca A: Área de la cuenca
Dc= 0.001
Tiempo de concentración (Tc)
Donde:
Tc: Tiempo de concentración
L: Longitud del cauce principal (m) H:
Desnivel altitudinal (m)
Tc= 32.155 min
Donde:
S: Pendiente media del cauce principal (%)
H: Desnivel altitudinal (km)
L: Longitud del cauce principal (km)
S= 0.180 km/3.414 km
S= 0.053%
CONCLUSIONES
El método que se utilizó para delimitar la cuenca es con la aplicación en línea del SIALT y la carta Topográfica del
INNEGI el cual es muy sencillo de realizar ya que comparado con otros métodos como el tradicional se ahorra mucho
tiempo pero debemos tener en cuenta que esta aplicación tiene un margen de error de 3m, el hacerlo de esta manera
es muy importante ya que también se aplican tecnologías para realizar este tipo de trabajos.
BIBLIOGRAFÍA
Faustino, J., & Jiménez Otárola, F. (2000). Manejo de cuencas hidrográficas.
Gaspari, F., Rodríguez Vagaría, A., Senisterra, G., Delgado, M. I., & Besteiro, S. (2013). Elementos metodológicos
para el manejo de cuencas hidrográficas
Ramakrishna, B. (1997). Estrategias de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas: conceptos y
experiencias (No. 3). Iica.
Núñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual, 5(1)
Aguirre, N. (2007). Manual para el manejo sustentable de cuencas hidrográficas.
Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de http://arcgeek. com/descargas/MCuencas. pdf.