Resumen Unidad 5
Resumen Unidad 5
Resumen Unidad 5
Los caracteres del ordenamiento jurídico: jerarquía, unidad, coherencia, plenitud, pluralidad.
Los problemas inherentes a cada carácter del ordenamiento jurídico y sus soluciones.
Otros autores distinguen TRES GRADOS en la construcción del ordenamiento jurídico: los
principios del derecho, las normas jurídicas y las decisiones jurídicas. La primera grada lo
constituyen los principios generales del derecho que surgen del derecho natural y de los
principios jurídicos abstractos.
Sin embargo queda sin resolver el problema de la validez de la primera constitución. Kelsen,
para dar una respuesta a esto, afirma que es necesario presuponer la existencia de una norma
hipotética fundamental, que es la que otorga validez a las normas constitucionales. Esta norma
fundamental otorga al poder constituyente originario la facultad de dictar la primera
constitución y establece la obligación de los miembros de la sociedad de obedecer los
mandatos de este poder constituyente originario.
Las antinomias a su vez pueden ser clasificadas en PROPIAS e IMPROPIAS. La antinomia será
impropia cuando concurren todos los requisitos indicados, es cunado las dos normas son
INCOMPATIBLES LÓGICAMENTE, pertenecen a un mismo ordenamiento y coinciden los
ámbitos de validez, e impropias cuando concurren sólo algunos de ellos.
SOLUCION DE LAS ANTINOMIAS: La solución de las antinomias para por la eliminación de una
de las dos normas que se encuentran en conflicto. Existen distintos criterios para proporcionar
solución a los conflictos entre normas contrarias: el jerárquico, el temporal, y el de
especialidad.
El criterio JERÁRQUICO establece que la norma superior o primaria, prevalece sobre la inferior,
secundaria o de menor jerarquía. El criterio TEMPORAL señala que la norma posterior
prevalece sobre la norma anterior. El criterio de ESPECIALIDAD prescribe que la norma especial
deroga a la norma general.
-La plenitud del ordenamiento jurídico: Consiste en la ausencia de una norma aplicable, es
decir, en la existencia de casos no previstos, lo que da lugar a una laguna del ordenamiento. Se
destaca la plenitud como una de las características fundamentales del ordenamiento jurídico;
consiste en la cualidad que les hace contener soluciones para todos los conflictos que puedan
originarse en su seno.
La plenitud puede ser entendida en forma absoluta y en forma relativa o de segundo grado.
Un ordenamiento sería pleno si el ordenamiento tuviera normas generales y típicas para
resolver todos los casos que se le presenten. Un ordenamiento es pleno en forma relativa si,
aunque tenga lagunas, dispone de recursos para solucionar esos casos, o sea, prevé
mecanismos de integración.
SOLUCIÓN: Se distinguen dos tipos de mecanismos de integración según los medios utilizados
para llenar las lagunas legislativas: mecanismos de autointegración y mecanismos de
heterointegración. Existe autointegración cuando se recurre a instrumentos proporcionados
por el propio ordenamiento. En el caso de la heterointegración, las lagunas son integradas
utilizando elementos externos al ordenamiento, por ej, los principios de justicia, las
costumbres, el derecho natural, el comparado, etc.
-La pluralidad de los ordenamientos: Como señala Lumia: unidad no significa unicidad. La
existencia de una pluralidad de ordenamientos jurídicos, no se deriva sólo de la multiplicidad
de los Estado, cada uno de los cuales tiene su propio ordenamiento, sino también de la
pluralidad de ordenamientos que surge de otras instituciones sociales que se ubican sobre, al
lado o e el interior del Estado mismo.
5.Las ramas del derecho. Derecho público y privado. Distinciones sustanciales y formales.
Derecho público: es donde se sitúan las normas que presiden las relaciones de los ciudadanos
con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí. Sus ramas son: el derecho
constitucional, el derecho administrativo, el derecho penal, el derecho internacional público, el
derecho eclesiástico
Derecho privado: es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares. Sus ramas son: el derecho civil, el derecho comercial, el derecho del agrario,
el derecho cartular, el derecho laboral, la legislación rural.
6.La complejización del derecho positivo. La inflación y la polución legislativa y sus paliativos.
La recopilación. La consolidación normativa. El digesto jurídico argentino.
Se busca a través del DJA eliminar la “basura legislativa”, obteniendo como resultado, un
sistema legislativo ordenado y accesible al conocimiento de los particulares. El objetivo es
consolidar el ramillete de normas vigentes (leyes generales y decretos reglamentarios), luego
del proceso de depuración de la legislación contaminada.
La ley 26.939, que aprueba el Digesto Jurídico Argentino (DJA), fue sancionada el 21 de mayo
de 2014 y promulgada el 29 de mayo del mismo año.
Dado que solo eran efectivamente aplicadas el 10% de las normas que integraban el viajo
Digesto, se eliminaron las redundancias, se quitaron las disposiciones en desuso y aquellas
otras que fueron contradichas por leyes posteriores.
Muchas leyes que integraban el viejo Digesto habían sido firmadas por gobiernos de facto que
bautizaron de "leyes" a acciones antijurídicas tales como fusilamientos y prohibiciones
ilegítimas, entre tantas otras que atentaron contra la sociedad.
La norma estatuye que para alcanzar la consolidación de las leyes nacionales, se emplearán las
siguientes técnicas: la RECOPILACIÓN, que abarca la clasificación, depuración, inventario y
armonización de la legislación vigente y un índice temático ordenado por categorías; la
UNIFICACIÓN, la cual importa la refundición en un solo texto legal o reglamentario de normas
análogas sobre una misma materia; la ORDENACIÓN, la cual traduce la aprobación de textos
ordenados, compatibilizados, en materias varias veces reguladas y/o modificadas
parcialmente.
7.La codificación. Los códigos de fondo, su ideología. El nuevo CCyC argentino y sus
principales líneas.
El Derecho de Fondo está constituido por las normas jurídicas que se refieren a los contenidos
de las relaciones jurídicas. Así, son derecho de fondo las disposiciones del derecho civil,
comercial, penal, laboral, etc. El dictado de estas normas de fondo es potestad exclusiva del
Congreso Nacional.
La legislación española y el derecho patrio: el Código Civil continuó la tradición jurídica del
país, es decir tuvo en cuenta las leyes vigentes hasta ese momento, en lo que innovó fue en la
técnica legislativa: Unidad, orden, método.
El Código Civil Francés: A partir del Código de Napoleón empieza el movimiento de codificación
moderno: los códigos comienza a tener unidad y coherencia.
La obra de Freitas: jurista brasileño contemporáneo de Vélez Sarsfield. Su obra el Esboço fue
sin duda admirable por su método, en el que por primera vez en la codificación civil se agrupo
separadamente la parte general.
Códigos de fondo: En nuestro país la Constitución establece como atribución del Congreso de
la Nación el dictado de los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y de la
Seguridad Social.