El Campo de La Psicología Social
El Campo de La Psicología Social
El Campo de La Psicología Social
1
presenten un panorama actualizado de lo que constituyen los principales
temas de interés, modelos teóricos y evidencias empíricas de la
investigación reciente en esta área a nivel mundial, lo cual es especialmente
importante considerando el verdadero abismo aún existente entre nuestro
medio y otros ámbitos respecto al nivel de desarrollo e investigación en
ciencias sociales.
¿Por qué esta antigua definición siguió siendo la más aceptada por
diversos autores ( Leyens, 1982; Raven & Rubin, 1983; Wrightsman
& Deaux, 1981), a pesar de los grandes cambios experimentados por
la disciplina desde los años 70 en adelante? Creemos que ello se debe
a que Allport, tal vez más conocido por su gran aporte al estudio de la
personalidad que a la psicología social, fue capaz de adelantarse en
gran medida a esos cambios que fueron moldeando el desarrollo
posterior de la disciplina. Su definición es muy importante por varias
2
razones:
3
De acuerdo a esto, ellos definen la psicología social como "el campo
científico que busca comprender la naturaleza y causas de la conducta
y pensamiento de los individuos en situaciones sociales" (p. 8). Esta
definición, bastante más escueta que la anterior y reflejando más
claramente el énfasis moderno en los aspectos cognitivos, se centra en la
comprensión de cómo pensamos acerca de y cómo interactuamos con
los otros. Algunos puntos a destacar en esta definición serían los
siguientes:
4
5) aspectos biológicos de nuestra naturaleza y herencia genética
que son relevantes en algunas formas de conducta social.
5
las instituciones sociales y las relaciones entre organizaciones o
grupos dentro de un sistema social. A pesar que tales entidades están
formadas por individuos, los sociólogos están más preocupados por
los aspectos de estructuras y procesos sociales que por el individuo
particular. Sin embargo, sociología y psicología social tienen un área
de intersección relativamente amplia, que incluye temas como las
actitudes, la influencia normativa, la importancia de las posiciones y
roles sociales, el liderazgo, la socialización, el comportamiento
desviado, etc. Se puede afirmar que ambas disciplinas se interesan en
el comportamiento social, pero que difieren en su perspectiva y nivel
de análisis. La perspectiva sociológica está más interesada en las
estructuras macrosociales (clase social, religión, etc.) y en los
macroprocesos (industrialización, movilidad social, etc.), y sus niveles
de análisis más propios son el grupal, intergrupal y societal. En
cambio la psicología social tiene un enfoque más microscópico,
privilegiando los niveles de análisis individual, interpersonal y de
grupo pequeño.
6
DESARROLLO HISTORICO
7
primeras décadas del siglo XX, y enfatiza la causalidad. Mientras el
Empirismo Social proporciona una descripción de características de
individuos o eventos sociales, el análisis social busca establecer un
fundamento científico para comprender lo que se describe. Involucra
un estudio específico de las relaciones subyacentes con el fin de
revelar nexos causales y verificar teorías, o dicho de otra manera,
busca relaciones causales utilizando los datos derivados de la
investigación sistemática. Va más allá de la simple descripción para
verificar relaciones entre variables, cómo las diversas variables se
interrelacionan para determinar o influir la conducta social de los
individuos.
8
influencia de distintos estilos de liderazgo sobre la productividad y
otros procesos de grupo (Perlman y Cozby, 1988). En los años 40, y
muy relacionados con el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra
Mundial, encontramos el trabajo de Lewin sobre dinámica de grupo,
las investigaciones de Hovland y otros sobre comunicación y cambio
de actitudes, el monumental estudio sobre liderazgo de Hemphill y
otros, y el estudio clásico sobre la personalidad autoritaria de Adorno
y colaboradores, motivado por los fenómenos del fascismo y el
nazismo (Wrightsman & Deaux, 1981). En los años 50, habiendo
alcanzado ya la disciplina un carácter de ciencia experimental, se
pueden destacar los estudios de Asch sobre el conformismo y el
desarrollo de la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger, una de
las teorías más fructíferas de la disciplina y que siguió siendo un foco
de interés para muchos investigadores durante varias décadas.
9
a) creciente conocimiento y creciente sofisticación de los procesos
cognitivos y de las aplicaciones a problemas prácticos;
b) creciente énfasis en el rol del afecto en muchas formas de conducta
social, con muchas investigaciones actuales dedicadas a examinar
el impacto de los estados emocionales y las complejas interacciones
entre afecto y cognición;
c) adopción de una perspectiva multicultural o de diversidad social,
relacionada con los crecientes fenómenos migratorios y la
internacionalización de las comunicaciones, el comercio y la vida
social en general (Baron & Byrne, 1994).
Respecto a esto último, Triandis (1994) plantea que casi todo lo que
conocemos acerca de la conducta social proviene de estudios con
individuos y grupos de Europa y Norteamérica, siendo que el 70 por
ciento de la población mundial vive en otras regiones, por lo cual
"ninguna persona educada puede permitirse ser ignorante de las
diferencias culturales y la forma en que ellas influencian nuestro
funcionamiento psicológico, especialmente nuestra conducta social"
(p. xv).
10
d) la gran influencia de figuras como Kurt Lewin, psicólogo alemán que
emigró a Estados Unidos a raíz del nazismo y desempeñó un rol clave en
la psicología social contemporánea;
e) el desarrollo de la antropología cultural en Estados Unidos, que ejerció
una fuerte influencia en la psicología social.
11
al párrafo anterior, que de estos pocos autores de textos a nivel
latinoamericano, dos de ellos trabajan en Estados Unidos). Especial
mención merecen dos textos que alcanzó a escribir el psicólogo social y
sacerdote español-salvadoreño Ignacio Martín-Baró (1983, 1989) antes de
su asesinato en El Salvador en 1989. En su revisión del desarrollo de la
psicología social en América Latina, Montero (1994) concluye que ha
logrado establecer un campo que si bien es reconocible y reconocido, no
está claramente delimitado debido a que ha servido especialmente para
engendrar otras áreas (comunitaria, política, ambiental), o para desarrollar
otras de carácter interdisciplinario (salud, educación, trabajo).
12
c) un conjunto de métodos de investigación: destinados a obtener
evidencias acerca de los fenómenos de interés, mediante procedimientos
sistemáticos y controlados. Algunos de tales métodos serán los
experimentos de laboratorio y de campo, los procedimientos de
autoinforme y la observación.
13
20. Modelos combinatorios del cambio de actitudes
21. Teorías de la consistencia y de la disonancia
22. Enfoques atributivos
23. Racionalidad y comportamiento
24. La influencia social
25. Grupos minoritarios: su comportamiento y su influencia
26. Grupos
27. El liderazgo
28. Las relaciones entre grupos
29. Los grupos de tarea
30. Conducta colectiva y movimientos colectivos
31. Lengua, bilingüismo e identidad desde una perspectiva psicosocial
32. Representaciones sociales
33. Estudio psicosocial de la delincuencia y participación política no
convencional
Una inspección rápida a estos índices revela por una parte el peso
mucho mayor dado por los autores europeos a una consideración más
detallada de los aspectos cognitivos, en términos de estructuras y
procesos de procesamiento de la información (10 de los 33 capítulos
se refieren a tales aspectos, en contraposición a sólo 2 de los 14
14
capítulos en el texto norteamericano). Y otra diferencia notoria que
emerge de la comparación entre ambos listados es el mayor énfasis del
texto norteamericano en aspectos de aplicación, reflejando la
orientación más pragmática señalada anteriormente.
15
creencias sobre la salud y la enfermedad, atribuciones, estrategias de
afrontamiento, comunicación médico-paciente, disponibilidad de
apoyo social, expresividad emocional, etc.