Tipología de Familias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TIPOLOGÍA FAMILIAR

CAROLIN DE ANGEL BOLIVAR

LIZ ELIANA CERA RANGEL

IRANIS RODRÍGUEZ MENGUAL

(ESTUDIANTES)

NOHEMY DE LA TORRE

(DOCENTE)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTADA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

OCTAVO SEMESTRE

2022
TIPOLOGÍA DE FAMILIA

Al aproximarse a la noción de familia, en principio y de forma muy elemental, ésta es un


conjunto de individuos unidos por lazos de sangre. La familia se forma cuando una pareja
decide vivir junta y abarca también a los hijos. Hay que advertir que, aunque se considera
que en la actualidad existen diversas formas de unidades familiares (como parejas del
mismo sexo, hijos con un solo progenitor, etc.), en todas las cuales pueden cumplirse, desde
este punto de vista, las funciones sociales y familiares y proporcionarse un ambiente apto
para la armonía y el crecimiento del ser humano.

Hasta el momento ninguna otra institución humana o social ha logrado suplir el


funcionamiento de la familia, sobre todo en la satisfacción de las necesidades biológicas y
afectivas de los individuos, lo que si queda claro es que la familia cambia y continuará
cambiando, pero también persistirá, ya que es la unidad humana más adecuada en las
actuales sociedades. Hay que aclarar que la familia no es una, sino poliformica y
multifuncional, lo que se expresa en la variedad de tipologias que asume.

TIPOLOGÍAS TRADICIONALES:

 Familia nuclear: conformada por dos generaciones, padres e hijos; unidos por lazos de
consanguinidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos
más profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en su composición,
evolucionando con los vaivenes de su ciclo vital y con los cambios socio-culturales que la
determinan.

Familia extensa o conjunta: está integrada por una pareja con o sin hijos y por otros
miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes, descendientes y/o colaterales:
recoge varias generaciones que comparten habitación y funciones.

Familia ampliada: modalidad derivada de la familia extensa o conjunta, en tanto permite


la presencia de miembros no consanguíneos o convivientes afines, tales como vecino,
colegas, paisanos, compadres, ahijados. Comparten la vivienda y eventualmente otras
funciones en forma temporal o definitiva.

    

   FAMILIAS DEL NUEVO TIPO

Familia simultánea, antes denominada superpuesta o reconstruida: Está integrada por


una pareja donde uno de ellos o ambos, vienen de tener otras parejas y de haber disuelto su
vínculo marital. En la nueva familia es frecuente que los hijos sean de diferentes padres o
madres; siendo mayor el número de hijos que en las forma nuclear o monoparental.

 Familias con un solo progenitor o monoparentales o uniparentales: Ocurre cuando en


los casos de separación, abandono, divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos
(trabajo, cárcel, etc. de uno de los padres, el otro se hace cargo de los hijos y conviven; la
relación de pareja que esto supone varía desde la cohabitación en fluctuaciones temporales,
hasta vínculos volátiles.

Familias homosexuales: Con la reserva que implica un concepto debatible, ya se registra


como una tendencia universal la emergencia y reconocimiento de esta organización
familiar, que supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo. Los hijos
llegan por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, adopción
y /o procreación asistida.

      

  FORMAS DE CONVIVENCIA DIFERENTES A LA FAMILIA

Diadas conyugales o pareja: Dos personas que por opción o imposibilidad orgánica no


cumplen procesos procreativos y deciden vivir sin hijos. Es muy común en profesionales
jóvenes que inician su desarrollo laboral y consideran que la llegada de un hijo
obstaculizara su desempeño.

  Estructura unipersonal o ciclo individual u hogar uniparental: Corresponde a


personas solas que no comparten la vivienda. Surge por opción o necesidad,
independientemente de su situación afectiva, lo que no excluye el desarrollo de relaciones
erótico-afectivas o de pareja y filiales. Es frecuente en las personas solteras, viudas y
ancianas y crece en grupos poblacionales que han vivenciado procesos de conyugalidad y
parentalidad, prevaleciendo en los estratos altos de la sociedad.

  

  Hogar o unidad domestica: Es una estrategia de sobrevivencia donde las personas están
unidas voluntariamente para aumentar el número de perceptores económicos y lograr
economías de escala. No hay claridad en el tipo de relaciones que media entre sus
miembros, y en cada caso se establece por concertación. Puede no incluir vínculos
sentimentales, de autoridad, de solidaridad, poder o solo presentarse una de ellas; lo
imprescindible es la relación económica de sus componentes. Algunas formas de hogar más
reconocidas son los cuartele, conventos, campamentos, asilos, hospitales.

Como punto final en esta contextualización estructural y funcional, es pertinente


caracterizar en los procesos de abordaje familiar:

Familia de origen: constituida por la familia nuclear (padres biológicos o sustitutos y


hermanos) del ego, o miembro índice, o persona que demanda atención profesional. Pese a
los procesos de composición y recomposición y al aislamiento geográfico y/o funcional, la
familia de origen siempre será la misma.

A lo largo de la historia, las familias se han ido transformando. Han pasado de ser familias
extensas a nucleares. Y de ahí, a otro tipo de familia, muy diversas unidas por vínculos por
consanguinidad, afinidad, políticos y adoptivos. La familia cambia con la sociedad, se
adapta a dichos cambios sociales, económicos y culturales.

COMO INFLUYEN EL NÚCLEO FAMILIAR Y LOS AMBIENTES DE


INTERACCIÓN EN LAS CONDUCTAS DEL INDIVIDUO

La familia constituye la célula básica de la sociedad y es un elemento angular del desarrollo


social; es en la familia donde cada persona aprende a dar sentido a su existencia, al tiempo
que va aprendiendo y llevando a la práctica las virtudes morales. En la familia se aprenden
criterios, valores y normas de convivencia esenciales para el desarrollo y bienestar de sus
propios miembros y para la construcción de la sociedad como la libertad, respeto, sacrificio,
generosidad, solidaridad.

Esta influye de manera importante en el individuo, y su personalidad ya que las relaciones


entre los miembros determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que se van
asimilando desde el nacimiento. Son patrones que influyen en la conducta y que muchas
veces se transmiten de una generación a otra. Y tienen una enorme importancia en el
desarrollo personal porque cada familia tiene unas peculiaridades propias, unas tradiciones,
un modo de relación específico que crea un ambiente familiar determinado.

Se puede decir que la familia tiene cierta influencia en cada uno de nosotros, porque hay
costumbres y comportamientos que tendemos a repetir, es lo que hemos aprendido en
nuestras casas. esto no quiere decir que estemos determinados a actuar como lo han hecho
nuestros padres o nuestros abuelos: si así fuera, los hijos que viven en el mismo ambiente
familiar reaccionarían repitiendo el mismo patrón.

Sin embargo, en una misma familia los hijos crecen de manera muy distinta, cada uno con
su personalidad y sus características peculiares. El ser humano tiene una enorme capacidad
de superación y de adaptación, de manera que ante situaciones familiares disfuncionales y
complicadas puede sacar lo mejor de sí mismo, desarrollando personalidades fuertes y
maduras. Es decir, a pesar de la incontestable influencia de los patrones familiares,
podemos modificar nuestra conducta a través de nuestra decisión libre, cambiando nuestros
actos por medio de nuestra voluntad.

EL PAPEL DE LA FAMILIA DENTRO DEL COMPORTAMIENTO DEL


ADOLESCENTE

La familia es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una agrupación


social basada en lazos de consanguinidad o en el establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente como en el matrimonio. Para el adolescente un sistema familiar con reglas
claras y flexibles es importante, para tener un contexto que de seguridad y que maneje
adecuadamente las crisis que frecuentemente se presentan en esta etapa de la vida.
según el modelo sistémico, la familia constituye también un sistema de relaciones, es decir
en su engranaje la interacción entre sus miembros le da una característica específica que va
más allá de la superposición de sus características individuales.
El adolescente se ubica en este sistema de relaciones el cual determina la conducta de sus
miembros que es interdependiente y mutuamente regulada. Elaborándose con el tiempo
ciertos patrones de interacción que rigen el funciona- miento de sus miembros.
Además, la familia se encuentra incluida en su entorno social con el cual está en interacción
constante, lo que transmite a sus miembros los valores y creencias propias de la cultura a
los cuales pertenecen como cualquier sistema viviente tiende a mantener una estabilidad
interna que le permite adaptarse a los cambios y no desintegrarse. El adolescente vive la
interacción con su entorno social, aquí la familia cumple un rol de modulador, permitiendo
con ello que el impacto de los factores culturales, como por ejemplo la moda o
socioeconómicos, no perturben su desarrollo evolutivo.
Esto es un aspecto importante, por ejemplo, frente a fenómenos como el de la influencia del
internet o de los videojuegos en el adolescente, aquí la familia ejerciendo la función de
modulador puede desempeñar un efecto de protección frente a su uso indiscriminado que
evitaría la aparición de conductas adictivas que algunos ya llaman “ciberadicción”.
el rol de los padres está en ser guías y autoridad racional, por lo tanto, les corresponderá
desafiarlos muchas veces cuando corran peligro o se pongan descalificadores,
impertinentes. Deberán manifestarles sus molestias y preocupaciones, así como el afecto
que sienten por ellos y el apoyo que están dispuestos a brindarles. Deberán mostrarles
confianza, pero basada en hechos, mostrarles por qué confían en ellos y por qué les ofrecen
ayuda. Y sobre todo advertirles de los comportamientos riesgosos que pueden dañar su
proyecto vital.
Es fundamental aquí que los padres se sientan seguros de sí mismos, con una autoestima
adecuada, que proyecten una buena imagen de sí mismos ya que esto influye positivamente
en la imagen que tengan sus hijos de sí mismos también. No hay que olvidar que sus hijos
los ven como modelos de lo que ellos quieren llegar a ser.

QUÉ PAPEL JUEGA LA FAMILIA EN LA “CORRESPONSABILIDAD" CON EL


NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE

Patera y Martínez (2009 como se citó en Ortega, Rodríguez & Jiménez, 2013) definen el
concepto de corresponsabilidad parental, por medio de tres componentes: “… Compromiso,
es decir, tiempo en interacción cara a cara con el niño; accesibilidad, estar física y
psicológicamente presente para atender las necesidades del niño; y responsabilidad, asumir
las tareas de cuidado y bienestar día a día” es decir, que se requieren de todos estos
componentes para el ejercicio de la corresponsabilidad de los padres de familia frente a la
formación de los niños y niñas. Al pretender hacer una diferenciación entre estos dos
términos es necesario resaltar que el criar implica tanto informar como formar, esto va mas
a ella de la educación tradicional en la cual solo se aprende y repite, sino que se forman
actitudes y valores en los niños y niñas; autores como Torres, Garrido, Reyes & Ortega
(2008) mencionan que: La crianza es formar algo de la nada; es instruir, dirigir, educar, la
cual, a su vez, es dirigir, encaminar, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y
morales de un niño, así como enseñarle los buenos usos de urbanidad y cortesía.

No se puede dejar de lado el papel que tienen los padres en la educación de sus hijos, la
familia constituye una unidad integral y por lo tanto es uno de los principales focos de
educación influyente en el desarrollo integral del niño durante los primeros años de vida, es
decir, que la familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, así
mismo es la institución más estable en la historia de la humanidad y son los padres los
primeros educadores de sus hijos, por lo que se garantizan aspectos de la reproducción
social.
Diversos autores hablan del tema de la comunicación, ya que es una de las bases
fundamentales para el desarrollo adecuado de las relaciones humanas, especialmente, entre
padres e hijos, Debido a que la comunicación es un factor importante y determinante para
las relaciones sociales, en la inadecuada utilización de esta encontramos un factor
determinante y es el de la falta de comunicación entre padres de familia y NNA, por esto
encontramos autores como Monet y Brusa (2004) comentan que la forma o manera en que
nos comunicarnos va a ser diferente según la edad, por lo tanto se determinan ciertos
factores frente al tema de la comunicación, uno de ellos es la falta de tiempo o el hacerlo en
momentos poco adecuados, ya que el resultado sea favorable o negativo se ve determinado
por otras características como el cansancio, el estrés, la prisa por otras ocupaciones y el
enfado. Otra característica es la capacidad de escucha, es decir, que tanto los niños, como
los padres de familia, sientan que se les presta atención y lo que tiene que decir, es
importante; adicional a esto “…es importanteresaltar que aquí no solo influye lo que
decimos lo que significa que los gestos, miradas, el tono o la intensidad de la voz también
son determinante para el establecimiento de canales de comunicación adecuados” (Monet
& Brusa, 2004).

La familia es absolutamente necesaria en términos de formación de la personalidad y


transmisión de cultura y valores, es decir que en esta se constituye el mejor taller de ensayo
para la vida y es la más convincente de las escuelas, que, para bien o para mal, moldea al
hombre y lo capacita para la vida. La familia atiende a necesidades psicológicas tan
importantes para el hombre como obtener respuestas emocionales de los otros y lograr una
asociación íntima con ellos, de acuerdo a esto la actitud de la persona frente a la sociedad
depende, en gran parte, de su experiencia familiar. En consecuencia, el complejo proceso
de la educación no puede en modo alguno prescindir de la familia, (Jaramillo, s/f).
BIBLIOGRAFÍA

https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/familias-tipos-y-
organizacion/el-adolescente-y-su-entorno-familiar

https://blog.up.edu.mx/prepaup/nucleo-familiar-clave-en-formacion-humana-de-
jovenes

https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/mente-salud/influencia-familia-
nuestras-conductas#:~:text=La%20familia%20influye%20de%20manera,de%20un
https://www.fihu.org.pe/el-adolescente-y-su-familia/
https://www.social-med.es/tipologias-de-familias#:~:text=-Familia%20extensa%3A
%20formada%20por%20miembros,adopci%C3%B3n%20y%2Fo%20procreaci
%C3%B3n%20asisti

http://trabajosocialj.blogspot.com/2012/07/tipologias-familiares.html
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1668/1/Corresponsabilidad-padres-
familia-formacion-ni%25C3%25B1os_Fundaci%25C3%25B3n-
Imago.pdf&ved=2ahUKEwjrn46ntJ36AhUtSDABHSPgD54QFnoECBAQAQ&usg=A
OvVaw0Spz3qOwvSzETea_DKaZTv.

También podría gustarte