RESUMEN PARCIALES1 2 y 3 LAZNIK
RESUMEN PARCIALES1 2 y 3 LAZNIK
RESUMEN PARCIALES1 2 y 3 LAZNIK
PSICOANÁLISIS FREUD
2021
.C
DD
LA
FI
C.S.M.B.
CÁTEDRA LAZNIK Teóricos – Seminarios - Prácticos
Freud en el campo de la neurofisiología se encuentra con pacientes histéricos que presentan síntomas sin causa
orgánica. Eran vistos como locos que simulaban sus padecimientos o que eran arbitrarios.
Su primer maestro fue Charcot y se interesa en él por su hipótesis acerca de que existe una regularidad en los
fenómenos de estos pacientes histéricos, los fenómenos se reiteran y por lo tanto no es ningún invento,
responden a cierta legalidad.
OM
Histeria traumática: concepto de la psiquiatría de la época. Fenómeno histérico como consecuencia de un
accidente, un trauma grave de índole mortal relacionado a alguna parte del cuerpo.
.C
puede hacer una deducción. Otra manera es sustituir el golpe por una sugestión verbal.
La parálisis, el trauma, surge debido a la sugestión verbal, representación. Freud encuentra causa – efecto entre
la circunstancia del trauma y la génesis del síntoma, mediado por la sugestión verbal. El síntoma del paciente es
el relato de este.
DD
Su objetivo es comprobar vivencias que generaron los síntomas, no curar.
Histeria común no traumática: Paciente no recibió trauma mecánico. Se encuentra con una amnesia histérica,
olvido patológico, lo cual le imposibilita averiguar las circunstancias del trauma, que es lo que determina el
origen del síntoma y es central en su tesis. Así, Freud recurre a la hipnosis para extender el rango de recuerdo
LA
Referente clínico Anna O´: Cuidadora de su padre enfermo (causa común de histeria) se aqueja de lo que
Freud llama doble personalidad (momentos de estado psíquico normal y momentos de estado psíquico
alienado), multiplicidad de parálisis, contracturas, ensoñaciones intensas y trastornos del lenguaje. Síntomas
muy floridos, manifiestos y severos. Intenta conectar síntomas con historia de vida. La paciente presenta
FI
una confusión entre los colores de un vestido, ¿marrón o azul? Su padre usaba un pijama azul y descubre
que hubo un desplazamiento entre la vestimenta del padre azul y el vestido marrón. Logró producir el relato
de la vivencia que ocasionó los síntomas.
Descubre que vía el relato, cuando la paciente despierta de la hipnosis, los síntomas se remueven. El paciente
recuerda el hecho y así se lograba cancelar la acción eficiente de la representación no abreaccionada,
permitiendo así una tramitación a través del decir. Encuentra que la averiguación tiene un valor terapéutico y se
preguntará por qué.
Ambas histerias conllevan un trauma, una vivencia que ocasionó los síntomas y en ambos casos puede aplicar la
tesis de Charcot. La diferencia radica en que en la H.T intervino un gran trauma, mientras que en la H.C no T. se
asiste a una serie de sucesos plenos de afecto; una historia de padecimiento.
Trauma psíquico: es una historia de padecimientos, una vivencia teñida de afecto. Se produce cuando el aparato
no puede aligerarse del estímulo mediante la abreacción. Entonces llamamos trauma psíquico a las vivencias
que desencadenaron el afecto originario y cuya excitación, fue convertida luego, en un fenómeno somático.
Suma de excitación: es el devenir de los estímulos y se acrecienta por vías sensoriales, mientras que se
empequeñece cuando se descargan los estímulos por vía motriz. Así, surge la abreacción.
Abreacción: es una reacción que va desde el polo perceptivo al polo motor; va desde que se acrecienta la suma
de excitación hacia donde se empequeñece.
Tesis: cuando se experimenta una impresión psíquica, en el sist. nervioso se acrecienta la suma de excitación y
siempre está el afán de empequeñecerla. Este acrecentamiento puede provocar efectos patológicos,
sintomáticos, displacer. Todo dependerá de la reacción motriz/descarga.
OM
El histérico padece de traumas psíquicos incompletamente abreaccionados; la suma de excitación no descargada
queda como trauma psíquico y así se producen los síntomas.
- Acción: si alguien nos golpea, produciendo una impresión psíquica en el sist. nervioso que puede
descargarse si devolvemos el golpe, intentando así empequeñecer la suma de excitación.
-
-
.C
Palabra: ante el golpe no lo devuelvo pero lo insulto.
Procesamiento asociativo: no le “devolvemos” nada sino que lo dejamos pasar pensando “no voy a
rebajarme a su nivel” “no se la voy a seguir” etc. Se descarga así la S.D.E como una palabra pero en el
proceso asociativo.
DD
Referencia simbólica: es el modo de expresar el estado psíquico mediante uno corporal, se pone en relación el
ocasionamiento y el síntoma por medio de representaciones. El síntoma así aparece como una referencia
simbólica que da cuenta de su estatuto (que, recordemos, es a su vez un modo insuficiente de tramitación del
afecto del trauma psíquico).
LA
El uso lingüístico es el puente que permite expresar el estado psíquico mediante uno corporal. Palabra como
sustituto de acción y como referencia simbólica.
fue como una cachetada”: síntoma conversivo resultante en una neuralgia facial del trigémino.
- Sentía penetrantes dolores en el entrecejo. Recordó que en un momento se había sentido la
mirada penetrante de su abuela, lo cual valió como un estado psíquico que se expresó mediante
uno corporal.
- Dolor en el talón derecho recuerda que había sentido que no entraba a una situación familiar “con
Este referente clínico ubica la importancia de la simbolización en los síntomas conversivos histéricos. Hay un
anudamiento entre el afecto psíquico y el dolor físico, es decir, un síntoma conversivo.
Es un caso de conversión por simbolización, lo cual le permite a Freud comprobar el determinismo psíquico de
los síntomas histéricos y precisar así la eficacia de la cura, al posibilitar la finalización de los ataques histéricos
por medio del método catártico.
Se evidencia así el nexo entre el ocasionamiento y el síntoma. El síntoma en tanto expresión de un estado
psíquico por medio de uno corporal (simbolización). En este sentido, se trata de la existencia de un enlace
asociativo entre el afecto psíquico y una representación corporal vía puentes verbales. La idea del síntoma en
tanto testimonio del conflicto psíquico y en tanto mensaje a descifrar.
Los síntomas histéricos derivan de vivencias que han tenido una eficacia traumática, son testimonios de estas
vivencias en el cuerpo que no fueron tramitadas/descargadas/abreaccionadas completamente, generando que
el Yo se perturbe, ya que esa emoción ocasiona displacer y desestabiliza el principio de constancia, que es una
homeostasis necesaria para las funciones psíquicas. Es así que se ponen en marcha las fuerzas represoras, las
defensas.
Defensas: adjudicadas al Yo, pero producen algo que no es buscado por este; se produce un sustituto de la
representación inconciliable con el Yo, es una formación de compromiso ya que a este ya no le molesta la
representación inconciliable sino su sustituto en calidad de síntoma. El compromiso es entre la representación
molesta y las fuerzas de la represión.
OM
Síntoma: sustituto de la representación reprimida de manera desplazada, es un retorno desfigurado de ella.
- La vivencia debe poseer IDONEIDAD DETERMINADORA: el recuerdo de la vivencia debe tener un nexo
lógico asociativo de pensamiento con el síntoma.
- La vivencia debe poseer FUERZA TRAUMÁTICA: el recuerdo de la vivencia debe superar/romper el
umbral del principio de constancia, lo cual mantiene las funciones psíquicas en equilibrio.
.C
No importa desde dónde partamos en la terapia, siempre se llega al relato del vivenciar sexual, relato que
implica cosas ínfimas como roce de manos, miradas, etc. que carecen de fuerza traumática. Se pregunta
entonces si no habrá una escena anterior a la pubertad, inconsciente, donde un adulto seduce al niño
DD
prematuro sexualmente.
Establece que en todo síntoma histérico están presentes unas vivencias sexuales infantiles que devienen
traumáticas, en la infancia no lo fueron. Una segunda vivencia tuvo que reanimar la vivencia sexual infantil,
despertando así un displacer actual y mayor. Se reanima el recuerdo inconsciente que no fue abreaccionado.
LA
Así, se pone en marcha la defensa y la vivencia adquiere eficacia traumática retroactivamente. Lo que accede a la
consciencia es el sustituto desfigurado, el síntoma.
Sólo valiendo como recuerdo inconsciente es que estas vivencias adquieren fuerza traumática. Son capaces de
producir y mantener el síntoma. Lo que resulta patógeno no es la vivencia en sí sino su reanimación como
recuerdo inconsciente.
FI
- Ningún síntoma histérico puede surgir de una vivencia real sola, sino que es el recuerdo ICC de
vivencias anteriores el que coopera en la causación del síntoma (condición psicológica del síntoma
histérico).
- Las escenas deben estar presentes como recuerdos inconscientes; sólo así pueden producir y sustentar
los síntomas histéricos.
La terapéutica será reorientar la atención del paciente desde su relato del síntoma hasta la escena que lo
engendró, ya que no lo recuerda. Actualizando el recuerdo mediante el habla, se reconduce el malestar actual
del síntoma a aquella escena. El habla guiará los hilos asociativos o nexos lógicos del recuerdo hallado hacia el
recuerdo por hallar (las vivencias sexuales infantiles).
Sobredeterminación del síntoma: en el desciframiento del síntoma participan varios hilos asociativos/cadenas de
recuerdos y pensamientos que convergen hacia puntos nodales del relato. Se escoge como síntoma aquello que
mejor expresa distintas cadenas de pensamiento, es así que el síntoma se encuentra sobredeterminado y es por
ello que no se le puede otorgar al síntoma un significado único. Todo síntoma es conformación de varias
cadenas asociativas. (Esto puede ejemplificarse con el caso Elizabeth Von R. “Psicoterapia de la histeria”-
teóricos).
La vivencia es necesaria, pero no suficiente, para el síntoma histérico. Lo que determina el síntoma histérico es
su presencia como recuerdo inconsciente.
La vivencia sexual infantil es la etiología del síntoma y es su recuerdo inconsciente lo que deviene patógeno. La
defensa es patológica porque crea un padecimiento: el síntoma histérico.
OM
puede ser de
Representación un recuerdo ICC a
contenido sexual de la
penosa través de eslabones
infancia
ICC
Proceso
.C
Vivenciar una escena Su recuerdo debe ser Síntoma +
sexual infantil ICC Reanimación
DD
LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA – PRÁCTICOS
Las neuropsicosis de defensa son un campo patológico que incluyen los cuadros clínicos de:
- Histeria de defensa.
- Representaciones obsesivo – compulsivas (neurosis obsesiva) y fobias.
- Psicosis alucinatoria crónica.
LA
En el cuadro clínico de histeria hay un supuesto compartido por todas las teorías; los síntomas histéricos son
causa de la escisión de consciencia, o sea, de la conformación de grupos psíquicos separados. La escisión de
consciencia es secundaria respecto a la operatoria de la defensa. (Concepto previo a conceptualizaciones de
represión e inconsciente).
FI
Hipótesis auxiliar: Freud piensa al aparato psíquico como una masa de representaciones, llamadas huellas
mnémicas, por las cuales se difunde una cantidad: el monto de afecto o suma de excitación. Entonces, este
monto de afecto se difunde a través de las H.Mn y con la defensa se separa de la representación. El concepto de
hipótesis auxiliar está en la base del concepto de defensa y supone entonces la separación entre la
representación y su monto de afecto. Intenta explicar en los términos científicos de la época el desplazamiento
y la sustitución en las neurosis, solidario con lo que posteriormente se denominará el retorno de lo reprimido.
El aparato psíquico, regulado por el P.d.C, tiende a disminuir la tensión a un nivel constante cuando se eleva la
excitación; proceso llamado abreacción.
La defensa opera porque se produce un conflicto psíquico entre el Yo y una representación inconciliable que
Freud ubica en el campo de lo sexual. Es una representación intensa en términos de afecto, donde al buscar
debilitarla la defensa le arranca el monto de afecto con el propósito de que deje de plantear una exigencia al
aparato psíquico.
Grupo psíquico segundo: antecedente del inconsciente. Su núcleo es formado por la huella mnémica de la
representación reprimida.
Bibliografía: “La psicoterapia de la histeria”, “Señorita Elizabeth Von R” y “Cinco conferencias sobre psicoanálisis”
Freud busca explicar las neurosis histéricas. Con el método catártico, la hipnosis, el cual removía los síntomas,
observa luego que muchos síntomas reaparecían, algo del síntoma no se resolvía con la descarga.
- Cierta ineficacia
- No todos los pacientes eran hipnotizables
OM
- Al despertar de la hipnosis Freud tenía que hacerles creer que el hecho relatado era verdad; la amnesia
previa no se logra modificar con la hipnosis.
El histérico se niega al recuerdo, al devenir consciente, porque la fuerza responsable del olvido es la misma que
opera para que el recuerdo no aparezca.
.C
Método de la presión sobre la frente: artificio técnico empleado brevemente, antecedente del método analítico
de la asociación libre, que consistía en decirle al paciente que al presionarle la frente se le ocurrirían ideas
vinculadas con el motivo de la aparición del síntoma. Debía decir todo y no suponer qué debía decir. Con este
método puede descubrir la determinación del síntoma, pudo cambiar ese “no querer saber”. (Ej. caso clínico
DD
Elizabeth Von R)
El sujeto ya no es el amo en su propia casa. Estamos divididos; por un lado, lo que conocemos de nosotros (la
identidad, el Yo) y por otro lado lo que desconocemos y produce un efecto. El método de la asociación libre es
congruente con esta concepción del sujeto.
LA
La histeria es considerada producto de la defensa, y su causa ya no es un hecho que no pudo ser descargado
sino que surge porque la defensa operó dejando por fuera la vivencia patógena. Lo traumático es efecto de la
defensa.
Freud ≠ Janet ≠ Charcot. Ellos proponían que la escisión de consciencia en la histeria era un hecho primario,
mientras que Freud la consideraba como secundaria, es efecto de la necesidad de defenderse de una
FI
representación inconciliable.
Elizabeth recordó que mientras cuidaba al padre salió con un joven y creyó que con él podía casarse. Vuelve
a su casa y observa que su padre empeoró, sintiendo así gran culpa. Hubo una inconciliabilidad entre ser
buena hija y la representación del hombre “para mí” queda olvidada. Hay una representación erótica
reprimida y el monto de afecto es trasladado a las piernas: síntoma de conversión. Hay cadenas asociativas
con el estar parada (al ver empeoramiento del padre y al ver el cajón de la hermana muerta y pensar en el
OM
marido).
El pensamiento reprimido fue el de quedarse con el marido de su hermana muerta y causó el síntoma
conversivo. Al recordar esto su dolor de piernas aumentó pero luego este recordar contribuyó a la
desaparición de sus síntomas.
.C
Escisión de consciencia: rasgo primario de la alteración histérica, es “estrechamiento de la consciencia” y
consecuencia de la necesidad de defenderse. Como efecto del proceso defensivo, se le quita la carga a la
representación, que a partir de allí queda olvidada y esa carga es trasladada a una parte del cuerpo, generando
el síntoma de conversión, que genera malestar pero a la vez es una solución para el aparato psíquico de aquello
DD
que no tolera. Así es que el Yo queda dividido, no dueño. La escisión demuestra el conflicto entre fuerzas
anímicas en lucha.
Resistencias
Radiales
Al acercarse aumenta la
resistencia
En la resistencia de asociación hay una fuerza que contraria el devenir CC de las R patógenas, y es esta misma
fuerza la que cooperó en la génesis del síntoma.
“Curamos los síntomas pero no la histeria; terapia es sintomática pero no causal” Hay algo estructural que no
desaparece con tratamiento.
OM
R que surgen se encadenan Se devela algo más doloroso, se
Lineal-cronológico. Organizan accede a recuerdos más reprimidos.
entre sí organizadas según el
sus relatos en temas y El ordenamiento se da según el
nivel de resistencia radial. En
subtemas respetando contenido de pensamiento por los
esta etapa las asociaciones ya
temporalidad de lo más actual hilos lógicos /asociativos. Nos lleva a
tienen mayor profundidad. Hay
a lo más antiguo puntos nodales y descubrir el
mejoría.
.C
determinismo del síntoma.
Los nexos por contenido son quienes nos permiten atravesar de un nivel de resistencia radial más superficial a
uno más profundo.
DD
Analista debe resultarle agradable al paciente, es condición para poder hacerse el tratamiento psicoanalítico. En
ocasiones analista puede volverse un obstáculo externo; el paciente le desplaza todo lo que no puede aceptar o
recordar, lo cual le impide seguir asociando y obstaculiza el análisis.
Manifestaciones psíquicas del olvido y del recuerdo tienen el mismo mecanismo, hecho de palabras.
Observa que conservamos recuerdos de la infancia indiferentes, sin intensidad ni plenos de afecto. La falta de
recuerdo no se justifica con la edad. Planteará así que hay una naturaleza tendenciosa de nuestro recordar. La
memoria selecciona entre las impresiones que se le ofrecen.
Recuerdos encubridores: son los recuerdos indiferentes de la infancia y deben su existencia a un proceso de
FI
El recuerdo indiferente cobra importancia por su relación con otro recuerdo reprimido y no por su contenido. Es
consciente por su enlace con una vivencia anterior en calidad de recuerdo inconsciente. Su
vigencia/permanencia se debe por su nexo asociativo o lógico con otro que ha devenido sustraído de la
consciencia y es más significativo y esencial. Aparece un sustituto desplazado que conserva lazos o nexos hechos
de palabras puente.
Este recuerdo puede hacerse consciente si dejamos desarrollar los recuerdos indiferentes por medio de un
análisis psíquico. Su acceso directo a la consciencia está impedido por una resistencia.
Es un mecanismo similar a cuando olvidamos un nombre propio y encontramos sustitutos. Son olvidos con
recordar fallido, fracaso de la función mnémica, se entrometió una perturbación momentánea en nuestras
funciones psíquicas, aunque quizás luego ese nombre olvidado lo recordemos. En ambos casos falla el recordar,
la memoria no reproduce lo genuino sino un sustituto que adviene por sus vínculos con aquello que se desalojó
por la consciencia.
Estos vínculos están dados por una asociación extrínseca por fuera del sentido. No es un vínculo de contenido,
sino superficial, hecho de palabras que establecen puentes entre lo olvidado y lo recordado (en sustitutos de
nombres pueden tener fragmentos de sílabas comunes con el segregado).
2 fuerzas psíquicas:
OM
- Las que provienen de los recuerdos inconscientes que quieren ingresar a la consciencia.
- Las fuerzas de la defensa de la represión que lo impide.
Recuerdo
Defensa
ICC
.C
Ambas fuerzas no se anulan, sino que realizan un compromiso. Se corre el acento psíquico de lo importante a lo
que no lo es, se produce un desplazamiento asociativo.
DD
Además de la amnesia de los síntomas histéricos que ya vimos, hay una amnesia infantil.
Amnesia infantil: Muchas situaciones olvidadas de la infancia dejaron huella. El olvido de la infancia podría
darnos claves para entender la amnesia que está en la base de la formación de síntomas neuróticos.
Tampoco hay seguridad de que nuestros recuerdos sean correctos. Algunas imágenes mnémicas pueden estar
falseadas, incompletas, desplazadas. Estas transformaciones son porque los recuerdos posteriores modelaron la
LA
capacidad de recordar las vivencias infantiles. De los recuerdos de la infancia no tenemos la huella mnémica real,
sino una elaboración que tuvo influjos de escenas posteriores. Adquieren el significado de recuerdos
encubridores. (En teoría no tenemos la H. Mn de ningún recuerdo en general, sólo su recuerdo, que ya es
elaboración y no vivencia).
FI
Formas de
recordar
Imágenes Motrices
Audición Olfativos
visuales
La forma de recordar lo de la infancia involucionan y generalmente son de plasticidad visual, cosa que se pierde
en recuerdos posteriores, uno no se ve a uno mismo en los recuerdos de determinada vivencia.
“Protón pseudo” premisa falsa y conclusión falsa. En el caso Emma se presenta “la primera mentira histérica”
donde se sustituye el atentado/escena traumática por una representación o símbolo mnémico más inocente.
Neurosis implica un engaño respecto al síntoma, por ser el sustituto de otra representación, y donde a la vez
hay un desplazamiento del afecto.
Afecto de terror: es el displacer actual ocasionado por la reanimación del recuerdo ICC de la vivencia sexual
infantil, a partir de la asociación de ambas escenas.
OM
En la histeria es reprimido un recuerdo que sólo con efecto retardado ha devenido trauma debido que, al llegar
a la pubertad, sucede una resignificación de lo recordado.
.C
Enigma: ¿Cómo se genera la angustia neurótica? Acude a datos de la clínica (evidencia empírica) y luego
desarrolla una hipótesis.
Es algo sentido
LA
Angustia
Inervaciones Zona cardio-
corporales respiratoria
Modalidad de
Sensaciones
padecimiento
FI
percibidas
neurótico
Neurosis de angustia: Nueva entidad clínica siendo que no todos pueden ser considerados neurasténicos.
Mantiene algunas similitudes con la neurastenia tales como: perturbaciones en la vida sexual genital y
trastornos corporales (vértigo, sudoración, etc.).
NEUROPSICOSIS DE DEFENSA: histeria, neurosis obsesivas y paranoia. Están caracterizadas por la defensa, que
es quien separa la representación del monto de afecto. Son autorizables, hay una historia/relato detrás de ellas
y, por lo tanto, son analizables. Lo que las diferencia a ellas tres es que el destino de las representaciones y el
monto de afecto es distinto.
NEUROSIS ACTUALES: Neurosis de angustia y neurastenia. En ellas no hay mecanismo psíquico, por ende, no
están en juego las representaciones y no son analizables. Lo que tienen ambos cuadros en común es que en
ambos se trata de energía sexual somática (física). La angustia no proviene de una representación reprimida, no
es atacable mediante psicoterapia.
OM
Puede derivar en gran
ataque de angustia o
rudimentarios que lo
reemplazan
.C
Coito o masturbación. Cuerpo
actúa como fuente de excitación
contínua, generando
consecuencias en lo psíquico
Conclusión 1
DD
No es una neurosis recordada.
Perturbación presente, no hay
actualización ICC.
Etiología de la angustia
Hay que buscar la fuente de
angustia en lo físico y no en lo
psíquico, dentro del ámbito
LA
sexual
Conclusión 2
Alteraciones en el ejercicio de
una act. sexual: abstinencia y
coitus interruptus
FI
La acumulación de excitación sexual (tensión sexual), como consecuencia de una descarga estorbada o impedida,
se muda/transforma en angustia. La angustia tiene un origen somático, en directa relación con una suma de
excitación acumulada (de naturaleza somática).
Excitaciones exógenas: estímulo del exterior, excitación disminuye mediante una respuesta acorde siguiendo el
modelo del arco reflejo x ej. respuesta motriz de alejar mano del fuego.
Excitaciones endógenas: estímulo interior, la fuente estimulatoria se encuentra en el cuerpo, en los órganos y
no hay escapatoria. Se genera una tensión creciente que requiere de reacciones específicas. Deben articularse 2
dimensiones distintas respecto de lo corporal. Los estímulos originariamente somáticos deben alcanzar lo
psíquico/anímico para poder entrar en relación con el ámbito de la representación, “traducción psíquica”. Para
que esta traducción sea exitosa la tensión endógena debe alcanzar cierto umbral/intensidad para ser valorizada
psíquicamente. Esto se produce cuando la excitación sexual física despierta un afecto sexual (libido psíquica).
10
Libido: afecto que en lo psíquico ha logrado despertar la tensión sexual somática gracias a que dicha excitación
logra establecer un enlace con la representación.
A nivel somático se activan ciertos estímulos, se van sumando y debe acceder a lo psíquico. A nivel psíquico se
produce la libido sexual (satisfacción). Esto en los pacientes con angustia no funciona, no hay traducción al plano
psíquico, por lo que no hay satisfacción. De esta forma el quantum busca alguna vía de descarga, que encuentra
en la angustia.
La angustia surge porque se impide el decurso normal de la excitación somática y con ello su anudamiento
psíquico. La tensión somática es desviada de lo anímico recibiendo un empleo anormal.
OM
Síntomas: los síntomas de estas neurosis no son de sustitución porque no están comprometidas las cadenas
asociativas y entonces no repsonden al mecanismo de defensa.
.C
MANUSCRITO K – PRÁCTICOS
Una vez que la huella mnémica está en el aparato psíquico no se puede borrar. Aconteció algo y quedó como
una marca. La representación, H. Mn, inconciliable para el yo, está cargada de afecto. El Yo quiere hacer como si
DD
nada hubiera pasado, pero no se puede. La solución sería lidiar con eso pensándolo (pero ahí ya se habría
generado un síntoma y escisión de consciencia) o convertir la R intensa en débil, arrancándole el monto de
afecto con la operatoria de la defensa. El monto de afecto se traslada al orden de lo corporal
Principio regulador del aparato: el aparato psíquico tiende a mantener la energía constante, donde cualquier
subida de tensión es vivida como displacentera.
¿De dónde proviene el displacer actual que se desprende de la reanimación de la vivencia sexual infantil como
recuerdo? Proviene de la fuente independiente de desprendimiento de displacer, que está dentro de la vida
sexual y puede dar vida a las percepciones de asco, vergüenza, moral, etc. Es quien agujerea el principio de
FI
La defensa es nociva cuando se dirige contra representaciones que pueden desprender un displacer actual
siendo recuerdos. Son representaciones sexuales infantiles que con efecto retardado póstumo retroactivo
producen el desprendimiento de displacer actual que como vivencia no había generado.
Se pone en
Síntoma como
Perturbación de Conflicto marcha la
retorno de lo
la homeostasis psíquico defensa nocivo
reprimido
patológica
Post pubertad sólo ejercen su efecto por despertar las huellas mnémicas de los traumas infantiles, que no
devienen conscientes. La temporalidad del trauma es retroactiva.
11
OM
síntoma primario
síntoma primario secundarios, los de
(no de compromiso) la enfermedad
3 clases de síntomas:
.C
- Síntomas secundarios de la defensa: Obsesión de guardar, obsesión ceremonial, dipsomanía, etc.
Formaciones del ICC son resultado de la defensa o represión. Son un saber no sabido por la CC, son una manera
DD
de nombrar lo ICC. A diferencia de los síntomas, no presentan una constancia temporal, no son sostenidas en el
tiempo. Se pueden encontrar en el discurso del sujeto.
Operaciones fallidas irrumpen en el discurso para decir algo que no puede ser dicho de otro modo. Aquello
reprimido retorna de manera desfigurada a través de estas formaciones del ICC.
LA
Freud analiza el olvido de un nombre propio a modo de un rebus, que es un acertijo en imágenes, recortando en
fragmentos las palabras.
Hace un salto de lo patológico a lo cotidiano. Extiende sus descubrimientos sobre los síntomas neuróticos a la
vida anímica normal.
12
OM
sustituto) está en los múltiples
Sobredeterminación nexos lógicos entre
del olvido los elementos que
intervienen en el
olvido
Referente Signorelli:
Donde falta la emergencia del nombre correcto, la formación sustitutiva consistiría en el refuerzo de un
elemento vecino del olvidado. En Signorelli Freud recuerda muy bien sus cuadros, hay un recordar visual
presente que acude a rellenar ese olvido, tal como en recuerdos de infancia, encubridores.
El chiste es un recurso que soluciona el conflicto de decir algo que no podría decirse de otro modo porque
generaría displacer al Yo. Para que tenga efecto debe compartir una comunidad de sentido.
13
Se deja de inhibir
Se libera
momentáneamente Se produce placer: la
la censura o risa
represión
Condensación con
Chiste formación sustitutiva Ejemplo Famillionario
de una palabra mixta
OM
Doble sentido con
desplazamiento:
desvío del acento de
la pregunta
Otro tipo de chistes
involucran el Sólo
desplazamiento desplazamiento:
desvío del acento
psíquico, de un
pensamiento a otro
.C
Lo que hace reír es la forma, la expresión de lo pensado, la forma lingüística del chiste.
En principio hay una abreviación, una reducción, porque se pierde la restricción que la segunda frase agrega,
DD
pero esta segunda frase no se pierde sin dejar un sustituto a partir del cual es posible reconstruirla. Luego, hay
una segunda modificación: la palabra de la primera frase (Familiar) se trasmuda en el texto del chiste
(Famillonarmente).
Funciona una fuerza compresora que actúa sobre estas frases, una especie de sofocación. Podemos leer allí la
acción de la represión.
LA
GUÍA 2
FI
El sueño es una formación del ICC. Se forma a partir de procesos de pensamiento no elaborados por la CC,
reglados por leyes propias pertenecientes al trabajo psíquico ICC. Hay un psiquismo que se defiende que cuenta
con una memoria ICC, un entramado de huellas mnémicas que se asocian entre sí.
Importancia: la interpretación de los sueños le servirá para el análisis de las neurosis, y a su vez la comprensión
de estas repercutió sobre la concepción del sueño. Síntoma - interpretación del sueño – esclarecer estructura
de la neurosis
14
Se sueña en
Acto psíquico de tiempo presente
pleno derecho y
vale como vía regia Carácter
de acceso al ICC alucinatorio
El contenido de las
del sueño
R no se piensa sino
Sueño Características que se muda en
centrales imágenes sensibles Este trabajo permite
las cuales se creen soñarlo sin inhibir
vivenciar nuestro dormir gracias a
Fuerza impulsora: que hay una trasposición
un deseo por Irreconocible por onírica
OM
cumplir la operatoria de la
censura impresa Sueño como
en el trabajo del guardián del
sueño dormir
Postulado del momento: “Sólo las fuerzas físico-químicas actúan sobre el organismo” – Gustav Fechner. Freud
encuentra en él una referencia epistemológica. Otra frase de Fechner que retoma: “el escenario de los sueños es
otro que el de la vida de representaciones de la vigilia”. Freud construye un esquema del aparato psíquico para
.C
comprender de qué trata ese “otro escenario”. La vida onírica tiene otro escenario con carácter fílmico, las R no
se piensan sino que se mudan en imágenes sensibles que creemos vivenciar en tiempo presente, llamado
miramiento por la figurabilidad.
DD
El aparato anímico es pensado en términos de localidad psíquica, no anatómica, que se apoya en metáforas
ópticas (cámaras, telescopios, microscopios, etc.) para comprender la complejidad de la operación anímica y
como manera de representar que se está ante una ficción. Es un aparato psíquico constituido por
representaciones sobre las que se difunde la energía psíquica (monto de afecto). La H. Aux sostiene la lógica del
funcionamiento que Freud le está construyendo al aparato.
LA
•Reglado por el principio de huellas mnémicas de las R por 2 sistemas: ICC y PCC separados
constancia, aspira a la homeostasis inconciliables por una censura.
•Actividad psíquica parte de •Las H. Mn son alteraciones •Pensamientos en vigilia y al dormir
estímulos y termina en inervaciones permanentes y su función es la están afectados por legalidades
memoria, requerida para explicar los distintas
•Camino progrediente de la
excitación. Proceso psíquico síntomas •ICC determinado por un entramado
transcurre desde el extremo •Las percepciones quedan impresas de H. Mn asociadas entre sí, y el
sensorial hacia el extremo motor en H. Mn, como tal se pierde pero soñante aparece determinado por
donde se descarga la excitación queda su marca, que permite ellas, por esa memoria ICC. Red de
recordarla. asociaciones son llamadas memoria
•El sistema P recibe percepciones ICC y es la base del sist. ICC.
pero no puede conservar nada de •La fuerza impulsora del sueño, el
ellas, carece de memoria. Hace aquí deseo, intenta proseguir al PCC;
una distinción Tópica durante el día hay censura y al
•Hay otro sistema detrás que dormir se abre paso a la CC.
traspone la excitación momentánea •Camino regrediente / de reflujo. La
de la percepción en huellas excitación se propaga hacia el
permanentes sistema P, alcanzando las imágenes
•Huellas están asociadas entre sí en la perceptivas y produciendo su
memoria. Las asociadas por animación alucinatoria.
simultaneidad, recibidas de manera
contigua, son más cercanas al polo P
y son las más antiguas.
15
OM
criticada y la CC.
(PRECONSCIENTE)
Procesos de excitación
pueden alcanzar la CC si se
Instancias en conflicto cumplen las condiciones de
atención e intensidad
.C
Instancia criticada
pasando por el PCC, sufriendo
(INCONSCIENTE)
modificaciones
Formación del sueño: ocurre en el sistema ICC. El sueño necesita anudarse a pensamientos oníricos que
pertenecen al PCC, pero la fuerza impulsora del sueño es aportada por el ICC. Para el armado del sueño se
FI
requieren de los restos diurnos (pensamientos oníricos pertenecientes al PCC) y del deseo inconsciente (fuerza
impulsora). Así es que, entonces, el sueño como formación de compromiso entre deseos ICC y el anhelo PCC de
dormir, necesita también de la intervención del PCC; el sueño necesita anudarse con los restos diurnos
(seminarios).
Restos diurnos:
- Pertenecen al PCC.
- Sufren una transferencia del deseo ICC que pugna por encontrar algún sustituto para la figuración.
- Ofrecen al ICC el apoyo necesario para adherir la transferencia.
- Son los verdaderos perturbadores del dormir.
Censura de la resistencia: las excitaciones de las formaciones de pensamiento, que parten del sistema ICC,
tienen el afán de seguir su recorrido dentro del PCC hasta acceder a la CC, pero la censura, que se encuentra
entre los sistemas, inhibe la persecución de la excitación; durante la vigilia no se permite que los pensamientos
oníricos ICC y su excitación sigan su recorrido a la CC. Durante el sueño, la censura de resistencia disminuye, y es
así como los pensamientos oníricos pueden acceder a la CC pero desfigurados.
Carácter alucinatorio del sueño: en el sueño la excitación toma un camino regrediente, va hacia el extremo
sensorial hasta alcanzar el sistema P. Al no poder llegar a la percepción en sí lo que se hace es investir
alucinatoriamente las huellas de la percepción perdida. Este carácter se debe entonces a la regresión.
16
- En el sueño la R con textura de palabra vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez
partió; la regresión llega hasta el material en bruto de las huellas mnémicas primeras al dormir.
- En vigilia la regresión solo llega hasta huellas mnémicas con textura de palabra (4 o 5 años, excepto en
psicosis).
- Durante la regresión se pierden las relaciones lógicas entre los pensamientos y las R. Los pensamientos
no se piensan, se muestran.
- Con ella ubica el concepto de carácter arcaico del sueño, que testimonia un modo de trabajo primario
del aparato, propio del sistema ICC.
- Se ve posibilitada porque durante la noche la excitación toma un camino regrediente por la clausura del
mundo exterior, el acceso a la motilidad se encuentra cerrado.
OM
- La clausura resulta insuficiente porque en ciertos estados patológicos hay regresiones que se producen
durante la vigilia, hay alucinaciones, pensamientos mudados en imágenes.
- Freud retoma los recuerdos reprimidos ICC mayormente infantiles que pugnan por expresarse al
ponerse en contacto con otros pensamientos y así los arrastra consigo a la regresión.
- Escena infantil no puede imponer su renovación, debe conformarse con regresar como sueño. El sueño
como sustituto de la escena infantil, alterado por transferencia a lo reciente.
- Sueño como formación de compromiso y como sustituto desfigurado. Permite el retorno de algo
.C
inaccesible a la CC. Sueño como deseo infantil inconsciente y reprimido
Repulsión: ejerce la
Doble juego de fuerzas
censura/resistencia que se opone
que operan
FI
17
Freud plantea la experiencia de la vivencia de satisfacción para explicar cómo es que se llega al
perfeccionamiento del aparato psíquico. Habla de la satisfacción como el puntapié para darcuenta del origen
del deseo. El deseo es una moción de naturaleza psíquica. La vivencia de satisfacción introduce una ruptura
con el arco reflejo.
El sueño es insusceptible de consciencia; sólo transfiriendo su energía y estando en conexión con los restos
diurnos PCC es que algo del deseo puede figurarse desfiguradamente. El deseo está cargado con una energía:
deseo pulsionante. Hay una transferencia del deseo ICC a los restos diurnos.
Deseo ICC: - Fuerza pulsionante del sueño, fuerza impulsora
OM
- Infantil
- Siempre alerta
- Inmortal, indestructible
- Caminos siempre transitables
- Arranca por displacer y apunta al placer
- Dispuesto en todo momento a procurar la oportunidad de aliarse con una moción CC y de
.C
transferir su intensidad a esta
Paradoja en la naturaleza del deseo: lo que encuentro nunca es lo que busco.
El deseo inconsciente pugna por buscar algún sustituto, resto diurno nimio, en el cual pueda encontrar
DD
figuración. Los restos diurnos siempre están presentes, toman la fuerza pulsional del deseo ICC y le ofrecen al
ICC el apoyo necesario para la transferencia; los verdaderos perturbadores del dormir son ellos.
Durante el sueño lo inconsciente sólo ofrece la fuerza pulsionante para el cumplimiento de deseo, pero ¿por
qué? Esta pregunta dará luz sobre la naturaleza psíquica del desear, permitirá poder ubicar el estatuto del
deseo, que se relaciona con la complejización del aparato psíquico que pasará a estar regulado por el deseo y
por ello lo llamará principio de placer.
Modelo del aparato psíquico: Principio de constancia es reemplazado y cuestionado como principio energético
rector por el principio de placer. El arranque del aparato no es por placer sino por la tensión displacentera cuya
disminución será el modo en que se gana placer. El deseo no conduce a la homeostasis.
Etapa temprana primitiva: para responder a la pregunta, primero recordará una etapa temprana de
funcionamiento del aparato psíquico. Esta etapa intenta mantenerse en lo posible exento de estímulos, ya que
son vividos como displacenteros, adquiriendo así un funcionamiento de arco-reflejo. Las excitaciones ingresan
vía el polo P y recorren el aparato de manera progrediente y se produce su drenaje vía la motilidad. Está
regulado por el principio de constancia, aspira a la homeostasis.
Apremio de la vida: son las grandes necesidades corporales (ej. hambre) y perturban el funcionamiento
temprano del aparato. Fuerza constante. La excitación impuesta por la necesidad interna buscará descargarse
vía la motilidad. PROBLEMA---: la respuesta motriz (llanto, pataleo, etc.) en el funcionamiento temprano del
aparato no produce de manera directa la satisfacción de la necesidad interna.
18
OM
que deja como resultado el deseo, que se realiza alucinatoriamente.
- El deseo es causado por la pérdida de ese primer objeto de la necesidad. Es la moción que busca la
reanimación perceptiva de las huellas mnémicas, busca repetirlas.
- La reaparición de la percepción de huella mnémica es el cumplimiento de deseo.
- Es pensada como el referente ficcional de satisfacción de la necesidad interna donde aconteció
.C
MÍTICAMENTE un primer encuentro de complementariedad entre el sujeto y el objeto.
- Posibilita la génesis de la dimensión deseante del aparato psíquico.
Ficción con valor mítico porque no es un observable, es un supuesto lógico que le permite a Freud ubicar el
DD
origen del deseo y la naturaleza psíquica del desear. Como efecto de la vivencia de satisfacción se produce la
asociación por simultaneidad en la memoria de 2 huellas mnémicas:
- Huella 1: es la huella que dejó en la memoria la excitación producida por la necesidad interior.
(Hambre)
- Huella 2: es la huella de la percepción de la satisfacción de dicha necesidad. (Nutrirse)
LA
- Estas 2 huellas quedan enlazadas y de esta manera la próxima vez que advenga el estímulo interior se
provocará una moción psíquica, que llamará DESEO, que buscará, desde la excitación producida por la
necesidad, investir nuevamente la huella de la satisfacción de esa necesidad; la imagen mnémica de la
percepción de la nutrición de ese objeto de satisfacción primario. La reaparición de la percepción del
objeto de la satisfacción de la necesidad es el CUMPLIMIENTO DE DESEO.
FI
El deseo busca repetir, reeditar lo que está inscripto como imagen mnémica. El deseo se cumple
alucinatoriamente. La reaparición de la huella perceptiva es el cumplimiento de deseo.
Asediado por
Aumento de
excitación impuesta Llantos, gritos, Aparece la madre
Desamparo inicial tensión, drena
por necesidad (ej. pataleos, etc y lo auxilia
En resumen, aparece una percepción (nutrición x ej.) cuya imagen mnémica queda, de ahí en adelante,
asociada a la huella que dejó en la memoria la excitación producida por la necesidad. La próxima vez que ella
sobrevenga, merced al enlace establecido, se suscitará una moción psíquica que querrá investir de nuevo la
imagen mnémica de aquella percepción y producir otra vez la percepción misma, reestablecer la situación de
satisfacción primera. Una moción de esta índole es lo que llamamos deseo.
La reaparición de la percepción (como señuelo) es el cumplimiento de deseo. Por el camino más corto el
19
OM
de la satisfacción de la necesidad biológica a la realización de deseo.
El aparato
Lógica
Introducción de Ruptura del psíquico no
Principio de sostenida en la
la vivencia de principio de puede hacer
placer tensión del
satisfacción constancia otra cosa que
deseo
DESEAR
.C
No se puede reestablecer la situación primera de satisfacción porque el objeto primero de
satisfacción está perdido, es irrecuperable.
El cumplimiento de deseo es la reaparición perceptiva de las huellas mnémicas, investidas por la
DD
energía psíquica, asociadas a esa primera vivencia.
La vivencia de satisfacción es así una FICCIÓN porque la primera vivencia en sí es irrepetible.
La homeostasis se rompe porque la experiencia de satisfacción se arma sobre un objeto que no es apto
para calmar la necesidad en términos biológicos, por lo que el cumplimiento de deseo no es
homologable a la satisfacción de la necesidad.
LA
introducir la búsqueda de una percepción primera y el reencuentro con el objeto mítico. Hay repetición en la
búsqueda de identidad perceptiva: la reanimación de las huellas mnémicas para reproducir alucinatoriamente
la vivencia de satisfacción.
Modo secundario del aparato psíquico: Refiere a la ACTIVIDAD DE PENSAMIENTO. 2do modo de funcionamiento
del aparato que se muestra + eficaz a los fines adaptativos. Es preciso detener/inhibir la regresión completa
para que no vaya más allá de las huellas; el sistema de huellas hace de límite a la regresión completa. Se buscan
otros caminos que lleven a buscar en el exterior algo de la identidad deseada. El objetivo de la actividad de
pensamiento es la identidad de pensamiento, lograr que se produzca la identidad perceptiva pero por medio de
la motilidad voluntaria y no de la alucinación. (Proceso secundario)
El pensar es el sustituto del deseo alucinatorio: todo esto implica un aparato psíquico regido por el proceso
secundario, articulable con el sistema PCC y con el principio de realidad.
20
En la formación del sueño participan modalidades sofocadas durante el día. Hay pensamientos oníricos que
OM
nacen de una lógica normal (PCC), surgen de día y por la noche son sometidos a una lógica anormal (ICC).
Hay pensamientos oníricos que no se hicieron CC durante el día porque el PCC no les prestó atención, entonces
fueron abandonados. Durante la noche, reciben la intensidad del deseo ICC y se ponen en juego en el sueño.
Estas hilaciones de pensamiento preconscientes, que son arrastradas desde el PCC que las desestimó hasta el
ICC, establecen una conexión con el deseo ICC; este le transfiere su energía y estas hilaciones se conservarán
.C
con el refuerzo del deseo ICC y participarán de la formación del sueño. Dicho de otra forma, el deseo
inconsciente se sirve de estas hilaciones de pensamiento, las inviste con energía, para la formación del sueño.
Lo hace porque estos pensamientos, los restos diurnos, ofrecen a lo inconsciente algo indispensable: la
conexión con una representación inofensiva e indiferente.
DD
La libre transferibilidad de las intensidades, el libre fluir de cargas en el ICC, produce que el acento se pueda
desplazar de una R a otra y que sobrevengan formaciones mixtas y de compromiso.
Entonces, si reunimos las inferencias obtenidas tanto del trabajo del sueño, como de las consecuencias
psíquicas que se desprenden de la vivencia de satisfacción, esto nos lleva a establecer dos modos de
funcionamiento del aparato psíquico que se corresponden con los sistemas Icc y Prcc/Cc:
LA
FI
Los procesos primarios son legibles con posterioridad (efecto retroactivo) al trabajo de elaboración del
material psíquico: Libre transferibilidad de la energía.
Los procesos secundarios, que resultan de la inhibición de la actividad del primer sistema (proceso
primario) funcionan teniendo en cuenta el principio de adecuación a fines: Transforma la investidura
libre en energía ligada.
21
Freud vuelve a tomar la ficción del aparato psíquico primitivo y plantea qué sucede ante un estímulo perceptivo
que es fuente de una excitación dolorosa. Dice que van a sobrevenir distintas exteriorizaciones motrices hasta
que el aparato puede sustraerse de la percepción y del dolor, como intento de huida.
OM
Entonces, cada vez que reaparezca la percepción, ese movimiento se repetirá enseguida hasta que la percepción
desaparezca. Pero en este caso, no habrá intento de reinvestir por vía alucinatoria la percepción que es fuente de
dolor. Freud sitúa en esta tendencia e inclinación a abandonar la imagen mnémica penosa el primer modelo de la
represión psíquica (recordemos que la represión desaloja/aparta a una representación penosa e inconciliable).
CARTA 52 – TEÓRICOS
.C
Es una carta que le escribe a su colega Fliess, antecedente del esquema del 1900. Cuenta un sueño que expresa
su deseo de que la casa en la que vivía tenga una placa de mármol que diga “aquí se reveló a Freud el secreto
del sueño”. Sueño de la inyección de Hirma. Esta revelación lo llevó a pensar que el sueño cierra un secreto, la
realización de un deseo desfigurado, lo cual le permitirá construir un psiquismo que tendrá en su centro de
DD
funcionamiento el deseo ICC.
Hipótesis: la memoria gira en torno a una sucesión de inscripciones, está registrada en diversas variedades de
signos, lo cual hace que sea una memoria múltiple. La memoria ICC es registrada en variedades de signos.
El mecanismo psíquico se ha generado por estratificación sucesiva, de tiempo en tiempo el material preexistente
de huellas mnémicas experimenta un reordenamiento según nuevos nexos. Lo nuevo que aquí introduce Freud
LA
es el hecho de que la memoria preexiste de manera múltiple, está registrada en diversas formas de signos. El
psiquismo es efecto del lenguaje, está hecho de representaciones, se va conformando en diversas variedades de
signos. Ilustra esto dicho en un esquema, que anticipa los diagramas del aparato psíquico explicados en “La
interpretación de los sueños”. Los elementos son:
- P: son neuronas donde se generan las percepciones, pero no conservan huella de lo acontecido.
FI
causales y corresponden a recuerdos de conceptos (en 1900 los llamará nexos por semejanza, enlaces
por fuera del contenido).
- PRC (preconsciencia): tercera re-transcripción, ligada a representaciones-palabra, correspondientes a
nuestro Yo. Aquí las investiduras devienen conscientes de acuerdo a ciertas reglas (atención e
intensidad). El concepto de preconsciencia da cuenta de una retranscripción que se diferencia de las
otras 2 que son ICC, está ligada a R palabras, ligadas a nuestro Yo.
Percepción no es igual a consciencia. Para tomar consciencia de nuestra percepción y que se anude a la CC se
requiere que ciertas huellas cobren intensidad y atención. Sin marcas no podemos hacer CC una percepción. La
consciencia no es más que un registro fugaz.
22
En la misma fase psíquica y entre transcripciones de la misma variedad se produce una defensa normal a causa
de un desarrollo de displacer. Una defensa patológica existe contra una huella mnémica todavía no traducida de
una fase anterior.
ENTONCES: Se trata de una memoria que va produciendo retranscripciones, variedades de signos, distintos tipos
de asociaciones en distintas épocas de la vida. Explicando los caracteres psicológicos de la percepción y las 3
transcripciones describe así una nueva psicología.
OM
El deseo ICC es una fuerza impulsora que recorre el aparato psíquico haciéndolo trabajar. Su característica
fundamental es su desplazabilidad de R en R, transfiriendo la intensidad de su fuerza de una a otra. El deseo es la
moción psíquica que establece la posibilidad de conectividad entre las representaciones.
Trabajo de interpretación: parte del sueño pero apunta al deseo ICC. El sueño permite poner en escena ese
deseo.
Contenido perceptivo/carácter sensible del sueño: carácter alucinatorio de la vigilia, alucinación onírica sin
.C
carácter patológico. El proceso onírico que impulsa la formación del sueño hace que el sentimiento sea
traspuesto en imágenes visuales. En el estado del dormir el pensamiento es vivenciado, o bien, alucinado.
El pensar en el estado de vigilia no tiene componente alucinatorio, pensar en el estado de dormir sí.
DD
(Conferencia 11) La palabra: en su origen, es una percepción a la cual se le asocian imágenes visuales. Las
palabras incorporadas se inscriben como huellas mnémicas; marca al modo de una imprenta psíquica. Una vez
inscriptas, el conjunto de estas huellas constituyen un sistema de carácter ICC al que Freud asigna “memoria”.
El fundamento último de la palabra, el material mnémico en bruto, está dado por el sistema de huellas
mnémicas que funcionan como marcas.
LA
- Palabra dicha
- Palabra soñada (alucinada)
- Palabra inscripta (invita a ser leída)
FI
Freud propone tratar al sueño como a un texto, ya que accedemos al sueño mediante el relato del paciente.
Se trabaja mediante el recuerdo del sueño que relata el paciente. Hay una diferencia entre el sueño onírico y el
sueño como relato en la vigilia.
Al dormir, el sueño es la expresión psíquica propia de ese estado; sueño como alucinación onírica.
Al relatar el sueño, es material asociativo; sueño verbalizado, sueño como texto. En el análisis el sueño vale
como relato enigmático, al momento de relatar hay lagunas/olvidos.
La materialidad propia de los sueños está dada por esas huellas mnémicas.
Objetivo de Freud: descubrir la significación de los sueños a fin de justificar su valor asociativo y su relación con
el síntoma.
Proceso de interpretación:
23
(Conferencia 7) Sueño:
- Sustituto de algo.
- Expresa un saber no sabido. El saber está presente en el soñante, pero es un saber ICC.
- Lo ICC ha sometido a una desfiguración que lo vuelve ICC; la interpretación del sueño consistirá en
conocer aquello inconsciente.
- Contenido manifiesto: es el sueño relatado, lo que el sueño cuenta.
- Pensamientos latentes: es el material que surge por asociación, son las ocurrencias emergidas al
OM
fragmentar el contenido manifiesto.
Conflicto psíquico: Fuerzas anímicas contrapuestas. Deseo ICC que pugna por expresarse vs. Rechazo del yo que
busca sofocarla, que no quiere tomar noticia de lo reprimido.
.C
Es una fuerza endopsíquica que regula la relación entre distintos sectores del aparato.
Sigue operando durante la vigilia.
Resistencia: es la contracara de la censura onírica. Es la misma fuerza que se opone al conocimiento de lo ICC.
LA
que hizo posible el pasaje del contenido manifiesto a los pensamientos oníricos
latentes (conferencia 7). Es necesario tratar al sueño como una escritura jeroglífica.
- Deseo
- Restos diurnos
- Estímulos externos (originan los pensamientos oníricos latentes) e internos
Sueño como guardián del dormir: Logra que la perturbación que va a despertar al soñante sea tramitada sin
interrumpir el dormir. Realiza el deseo perturbador, que es un enigma, y lo desfigura porque el sujeto no se
lleva bien con sus deseos.
Sueño como formación de compromiso: Es el resultado de fuerzas anímicas contrapuestas. Es una formación
sustitutiva. Surge como formación de compromiso que nos permite descansar.
24
OM
semánticas que se sirven de palabras.
- Figuración en imágenes: trasposición de pensamientos/palabras en imágenes visuales mediante un
camino regrediente. “Burla” la censura. Es una escritura en imágenes que tiene la forma de rebus. Es lo
más propio del sueño.
El trabajo del sueño transforma el sueño latente en contenido manifiesto operando una desfiguración. Cierto
material asociativo es sometido durante el dormir a una transformación que produce el sueño y luego es
.C
relatado durante la vigilia. Estas operaciones en el trabajo del sueño hacen posible la desfiguración onírica
propia del trabajo del sueño, dan cabida a la censura. Permiten que los deseos se transformen en imágenes.
Sólo el contexto y la relación de un elemento del sueño con otros elementos del sueño podrán elegir su sentido.
DD
Cada signo vale en su vinculación con otros signos.
El sueño, considerado entonces como un sistema de escritura en imágenes, se apoya en los rebus y en las
escrituras antiguas no alfabéticas (jeroglíficos), leyéndose en relación con los otros.
Este trabajo se realizará en contra de las fuerzas que llevaron a la desfiguración, o sea en contra de las
resistencias.
- 1. No hay que hacer caso a lo que el sueño parece decir, ya que eso no es lo ICC.
- 2. No hay que reflexionar sobre las representaciones sustitutivas de cada elemento. El analista pedirá
asociaciones sobre cada elemento ya que el saber está en el soñante.
FI
Es el propio paciente quien produce la asociación, respaldada por la escucha del analista, y así es que se
producen los enlaces que iluminan lo enigmático del sueño.
Pensamientos latentes: a través de ellos abordamos los sueños, no debemos basarnos sólo en el contenido
manifiesto. En ellos se encuentra la solución del sueño.
No hay que leer los signos en valor de imagen sino en relación con otros signos. La imagen está cifrada, debe
leerse, no es algo representado y es como un rebus, un acertijo en imágenes.
(Conferencia 15) Trabajo del sueño: Cifra los pensamientos oníricos en un modo de expresión primitiva, análogo
a una escritura no alfabeta.
25
- Partiendo del sueño manifiesto, producirá los pensamientos latentes del sueño.
- Producir los pensamientos oníricos latentes a partir de las asociaciones que hace el soñante entre los
elementos que componen el contenido manifiesto.
- Opera a través de la lectura y la puntuación del oyente de aquellos pensamientos que se van
desplegando a través de las asociaciones del sueño, donde los signos se van entrelazando con otros
signos formando cadenas asociativas.
(C. 14) Sueño como cumplimiento de deseo: es un deseo ICC cifrado en el sueño, entrelazado a los otros
elementos del sueño. Aparecerá como realizado/cumplido.
Sueño manifiesto: producto del trabajo del sueño, trabajo que agrega el deseo ICC, algo genuino que es motor
OM
de la formación del sueño, para cuyo cumplimiento es remodelado el contenido del sueño.
Reprimido, inmortal e
Deseo ICC
infantil
.C
realidad son PCC
Pensamientos oníricos
latentes
Pensamientos reprimidos
y no sabidos,
DD
permanentemente ICC
Hay una formación de compromiso entre el deseo ICC (“socio capitalista”) y el resto diurno (“socio
empresario”). Los restos diurnos pueden acceder al sueño a través de la energía que le da el deseo ICC, que
puede ponerse en escena a través del resto diurno. A estos restos diurnos se le suman una moción de deseo
LA
casado muy temprano. Todas estas sustituciones fueron obra del cumplimiento de deseo. La soñante nunca
estuvo tan insatisfecha con su casamiento como cuando se enteró del casamiento de su amiga.
Avanzando en el análisis, ubica otra sustitución: si el casarse representa ir al teatro, entonces ir al teatro
reemplaza el “ver todo” (cuando las mujeres se casaban podían ver todo tipo de obras). Es en relación a este
placer de ver que Freud sitúa el deseo: se trata del placer de ver sexual, que es una antigua moción de deseo
infantil que en su momento estuvo enlazada a la vida sexual de los padres.
El deseo aún perdura en la soñante porque esa moción no se canceló ni al casarse ni al ir al teatro, por ende,
se figura en el sueño.
En los pensamientos latentes el acento recae sobre el apresuramiento, siendo que en el contenido manifiesto
no hallamos nada de eso. En el contenido manifiesto el acento está puesto en ir al teatro y conseguir entradas,
por ende, hay un descentramiento, un desplazamiento del acento psíquico por efecto de la censura.
26
Entonces, ante el fastidio actual por su casamiento temprano, ella se remonta al tiempo en que para ella era un
cumplimiento de deseo, porque le satisfacía su placer de ver. Fue puesto un viejo triunfo, en lugar de la derrota
reciente.
OM
todo cerrado.
- Marido: carnicero poniéndose obeso.
- Pintor: quería retratar al marido.
- Mujer le pide al marido que no le obsequie caviar. El marido está dedicado a satisfacerla.
El caviar es la representación del deseo incumplido, insatisfecho. El sueño le muestra cómo se cumple ese
rehusamiento de deseo (este es un acercamiento superficial).
La soñante visita a una amiga, la cual le gusta a su marido, de la que siente celos porque quiere subir de
peso e ir a comer a su casa. El sueño le cumple el deseo de no engordar a la amiga para que no le guste
.C
más a su marido. El deseo es que a su amiga no se le cumpla su deseo. Es un deseo que se va articulando y
potenciando al deseo de los otros.
El salmón ahumado es el plato predilecto de la amiga, representante de su deseo insatisfecho. El caviar es
el deseo insatisfecho, y el salmón reemplaza al caviar en ese deseo no cumplido.
DD
Ella sueña que a sí misma no se le cumple el deseo. Se puso en el lugar de su amiga con respecto al
rehusamiento de deseo, porque la amiga ocupa un lugar en el deseo de su marido.
Hay articulación y vinculación de deseos. Todos tienen un deseo insatisfecho.
Se trata del despliegue de los pensamientos latentes del sueño (pensamientos ICC, no sabidos), que a su vez
permite la articulación del deseo ICC del sueño; la interpretación indica algo del orden del deseo ICC. Interpretar
LA
- Los elementos ínfimos nos dicen mucho más del sueño (para interpretarlo).
- Hay que tratar al sueño como un texto sagrado e incluir impresiones. Hay que repetir el relato del
sueño para encontrar la censura en las modificaciones.
Duda:
Trasposición onírica:
- Sustracción/subversión de valor.
- Lo más ínfimo conduce a un pensamiento psíquico de alta valencia.
Resistencia: Todo aquello que perturba el trabajo analítico, la asociación libre, todo lo que perturbe la
prosecución de las asociaciones.
27
OM
- No se puede decir todo del sueño, hay algo imposible de decir. Hay algo en su relato que no puede
terminar de decirse.
.C
DD
LA
FI
28
“Una teoría de la sexualidad puede ser una sucesora inmediata del libro de los sueños” – Carta 121 a Fliess 1899
Freud ya marca la importancia de la sexualidad en la vida prematura infantil en la histeria, la represión, las
neurosis y en el deseo ICC.
Es necesario tener una teoría de la sexualidad para no tener una versión intuitiva de la misma, sin estatuto
OM
conceptual.
.C
3 definiciones de PULSIÓN exigencia de trabajo
impuesta a lo psíquico por
su relación con lo somático
Pulsión como
DD
representante psíquico de
los estímulos interioresque
alcanzan lo psíquico
Pulsión:
- Concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, dando cuenta de las relaciones entre ellos.
LA
- Con su abordaje se establece que la sexualidad va más allá del orden de lo sexual.
- Se diferencia de las nociones de instinto y genitalidad (la comprende pero no se reduce sólo a ella).
- Estímulos pulsionales y estímulos de la necesidad se diferencian de los fisiológicos, porque provienen
del interior. En los estímulos interiores la huida es ineficaz.
- Es una magnitud de exigencia de trabajo impuesta a lo psíquico, a consecuencia de su conexión con lo
FI
somático.
- Esa conexión no se resuelve en el interior del campo de lo somático, por lo que plantea un monto de
exigencia de trabajo que se le impone al campo de lo psíquico. Lo psíquico recibe una carga.
- En los estímulos interiores (estímulos de la necesidad) la fuerza es constante porque no hay acción
específica que pueda cancelarlos. Tienen 2 limitaciones: no sirve la huída y no hay acción específica
Cuerpo libidinizado: en la independización de la necesidad el cuerpo se marca por la intervención del otro de los
cuidados ajenos, produciendo un efecto de erogenización. Los objetos relevantes para la pulsión sexual serán
los que han estado en conexión con los cuidados maternales. Marcan al cuerpo y lo libidinizan.
29
- El 1° objeto de los componentes orales de la pulsión sexual es el pecho materno que satisface la
necesidad.
- En el chupeteo se vuelven autónomos los componentes eróticos que se satisfacen al mamar.
- El objeto se abandona y se sustituye por un lugar del cuerpo propio (chupa el dedo pulgar x ej).
- Pulsión se vuelve autoerótica.
- La pulsión se apuntala, apoya, en este otro centrado en la resolución de la necesidad, pero hay un
objeto que se sustituye y pone en escena el cuerpo propio, que vuelve a ser estimulado. Se apuntala en
las funciones de conservación.
Se sustituye un
OM
Apuntalamiento objeto por el Pulsión se vuelve
por la Construcción del propio cuerpo autoerótica,
Caída de la
intervención de objeto propio de (dedo) y se busca satisfacción
necesidad
un otro de los la satisfacción estimula una en el propio
cuidados ajenos parte de este cuerpo
(labios)
El cuerpo adquiere relevancia en el sentido en el que la pulsión se vuelve autoerótica, se busca satisfacción en el
propio cuerpo. Por otro lado, el otro cobra importancia por su función estructurante, al ser la huida algo
ineficaz.
.C
Cualquier parte de la piel y las mucosas puede ser asiento de la pulsión sexual y volverse erógena.
DD
Repetición: La pulsión nunca cesa de aspirar a su satisfacción plena, que consistiría en la repetición de la
vivencia primaria de satisfacción. La marca que deja el otro funciona como soporte de la necesidad de repetir
una satisfacción previa.
- La temporalidad de la repetición.
(C. 20)
4 elementos que
componen a la
pulsión
FI
Zona erógena: es un órgano del que parte el estado de estimulación y cuya satisfacción se alcanza con otros
estímulos en el mismo lugar.
Cancelación paradójica: para cancelarse un estímulo se requiere de un 2° estímulo aplicado al mismo lugar; no
se cancela el estado de estimulación.
Pulsión sexual y placer preliminar: ambos suponen un acrecentamiento de estímulos pero no la descarga, y la
zona erógena que supone un cuerpo parcial.
30
- El niño chupetea cosas que estimulan los labios, pero la pulsión no lo alcanza al objeto.
- La pulsión, en cambio, regresa a la fuente (para cancelar el estímulo se requiere de un 2°estímulo
aplicado al mismo lugar)
- El objeto tiene una función de instrumento para aplicar ese 2° estímulo a x zona erógena, siendo así lo
más variable y contingente de la pulsión.
- La pulsión se satisface en el recorrido fuente – objeto.
OM
Fuente de Objeto
la pulsión
.C
La pulsión recorta un objeto que, en realidad, no es más que un hueco/vacío, por ello las zonas erógenas son
zonas de borde (boca, ano, etc.). El vacío/agujero es en cierto modo la condición para ese recorrido de la
pulsión.
La pulsión aparece como formación sustitutiva, sin embargo todas las formaciones sustitutivas son insuficientes
DD
para cancelar la tensión.
recorrido pulsional
Freud ya dispone del método psicoanalítico basado en la asociación libre y la atención flotante.
Se produce un pasaje de lo accidental (encuentro con adulto seductor) a lo constitucional (ver qué pasa con la
sexualidad más allá del accidente; hay un surgimiento de la pulsión).
Pulsión:
- Debe construirse.
- Debe ser orientado por los diques pulsionales (asco, vergüenza, moral, aspiraciones estéticas).
El humano debe dar una respuesta al enigma que él es para sí mismo, una respuesta a las exigencias del empuje
pulsional, a la variabilidad del objeto de la pulsión.
Fantasía:
31
Cierto estado infantil, de las funciones psíquicas y del sistema sexual, es indispensable para que una vivencia
sexual despliegue un efecto patógeno.
Carta 69 a Fliess: señala haber descubierto que en el ICC no existe un signo de realidad; las huellas mnémicas no
dan cuenta necesariamente de una realidad. Esto impide distinguir la realidad de la ficción. Dice que
“la fantasía se adueña del tema de los padres” haciendo que las escenas de seducción de las que Freud
sospechaba perversión paterna, caigan.
OM
La escena sexual infantil que habría de devenir traumática deja de ser considerada como un suceso realmente
acontecido. Es una fantasía que funciona como defensa ante la propia práctica autoerótica (masturbación
infantil).
Se vela lo
Niño no tuvo
traumático de
Propia práctica Defenderse de los recursos
Fantasía la introducción
.C
sexual infantil ese recuerdo para significar
de la sexualidad
esa irrupción
pulsional
DD
Para explorar la fantasía se basó en su práctica clínica, en la literatura y en la clínica. Recurre al arte.
Acto poético:
Recursos del poeta que nos despiertan afectos: son afectos desconocidos, el soñante diurno ocultaba sus
fantasías por vergüenza, si le fueran develadas nada de ellas le darían placer, lo escandalizarían. Pero, cuando lo
hace el poeta, sentimos placer. El poeta nos habilita a gozar sin temor ni vergüenza de nuestras propias
fantasías.
FI
Tiene 2 recursos:
Adulto:
32
Motor del fantaseo: la insatisfacción. Los deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las fantasías.
Deseos:
OM
- Tanto los sueños nocturnos como los fantaseos muestran deseos reprimidos e inconscientes.
Neurosis:
.C
El fantaseo tiene un mecanismo similar a la formación del síntoma, pero el fantaseo se sostendrá en un deseo
que no será bienvenido.
Creador literario: una intensa vivencia actual despierta en él el recuerdo de una vivencia anterior, usualmente
de la infancia, desde la cual arranca un deseo al cual le procura su cumplimiento en la creación literaria.
DD
Sustitutos de antiguos juegos infantiles:
- Creación poética
- Sueños diurnos
- Forma de satisfacción proveniente de fuentes anímicas muy profundas, las cuales Freud pone en
relación con el elevado placer que nos genera el acto poético.
- Pequeño placer que da pie al desarrollo de una forma de satisfacción sexual que no se corresponde con
la descarga sino que es un incremento de la tensión, que funciona como excitación preparatoria para
FI
un placer final.
- El placer estético que el poeta nos brinda conlleva este carácter de placer previo.
- El goce genuino que produce una producción poética proviene de la liberación de tensiones en el
interior de nuestra alma.
“Una teoría del proceso sexual resolvería la pregunta por la génesis del displacer eficaz en la regresión” –
Manuscrito K 1899
Sexualidad:
- Empieza en la infancia al encontrarnos con pulsiones que buscan satisfacción en las zonas erógenas.
- Sexualidad infantil es pulsional.
Síntoma:
- Es la práctica sexual de los enfermos, porque hay pulsiones parciales que se satisfacen en los síntomas.
- Su motor es la fuente energética (pulsión sexual) que poseen, fuente que encuentra su satisfacción en
el síntoma.
33
- Antes, los síntomas eran retoño directo de los recuerdos reprimidos de las vivencias sexuales infantiles.
- Ya no son retoños directos de los recuerdos reprimidos, porque entre los síntomas y las impresiones
sexuales infantiles (niño perverso polimorfo) se intercala la fantasía de los enfermos.
- Con la introducción de fantasía, se establece que los síntomas son figuraciones de las fantasías cuyo
contenido es una situación sexual. (Caso Dora)
- Las fantasías son una parte constitutiva de los síntomas y es por ello que hay que partir de los síntomas
para llegar a las fantasías que los sostienen.
- Las fantasías se construyen a partir de los recuerdos infantiles, rebasándolos, y se trasponen en
síntomas.
OM
La práctica sexual infantil, ya sea espontánea o provocada, marcará la dirección de la vida sexual pospuberal.
Todos somos potenciales neuróticos: esto es debido al carácter estructural constitucional de la sexualidad de la
infancia. Es por ello que los traumas sexuales infantiles son sustituidos por el infantilismo de la sexualidad.
Construcción del síntoma: tendrá mucho que ver con la reacción del sujeto frente a su historia sexual infantil, o
sea, si respondió o no con represión a esas situaciones, cuál fue la reacción frente a las excitaciones, si las
pulsiones sexuales pasaron a inervar los síntomas.
.C
Comienza a delinearse el lugar de la represión como mecanismo psíquico constitutivo de las neurosis.
DD
Núcleo de las neurosis: la sexualidad reprimida de los enfermos.
Busca
Pulsión
satisfacción Práctica
Represión buscará otra
Pulsión que a veces El síntoma sexual de los
LA
sexual satisfacción
entra en enfermos
sustitutiva
conflicto
- Sexualidad normal: grados de puesta en marcha de la represión de las pulsiones parciales sexuales
constitucionales (lo perverso polimorfo infantil).
- Perversión: falta de represión. Perturbación de la síntesis de lo parcial a lo genital. Desarrollo
compulsivo de alguna pulsión parcial (por ejemplo voyerismo, exhibicionismo, etc.)
- Neurosis: represión excesiva de las aspiraciones libidinosas (energía de la pulsión sexual). Las pulsiones
perversas se encuentran reprimidas, es el contrario a la perversión porque reprime lo que el perverso
actúa. En la neurosis los síntomas figuran la práctica sexual de los enfermos, la vida sexual del
neurótico se exterioriza en los síntomas cuya fuente es la energía de la pulsión sexual. Enfermedad
como intento de escapar del conflicto psíquico, mudando las aspiraciones libidinosas en síntomas.
El síntoma será resultado del conflicto entre la libido y la represión sexual. Por lo tanto, tiene el valor de
compromiso entre ambas corrientes anímicas.
Freud conceptualiza la noción de sexualidad a partir de la experiencia del chupeteo, en tanto introduce la idea
de una ganancia de placer más allá de la necesidad de alimentación. Es una sexualidad que por ser pulsional se
ordena en zonas erógenas.
34
Ideas inquietantes:
OM
- Inferencias lógicas/construcciones realizadas en el transcurso del tratamiento psicoanalítico.
Problema de la sexualidad:
.C
- La falta de saber sobre la sexualidad debe ser llenada de algún modo con un trabajo, por ejemplo, con
la producción de teorías.
- Sexualidad humana está alterada, a diferencia de la animalidad.
- Alterada porque tuvo que pasar por el álter, el otro de los primeros cuidados.
DD
- Cuerpo alterado al ser erogenizado, y así es que la sexualidad se constituye.
- El niño construye teorías porque la pulsión lo empuja a querer saber. Pulsión de saber o investigar.
- Sus teorías tienen siempre algo de verdad, en tanto ponen en juego el cuerpo y con él la satisfacción.
LA
Se preguntaba quién tiene genitales como los de él. Cuando nace su hermana dice que su pene todavía es
pequeño, que ya se le agrandará. Las respuestas que va dando son depende en qué fase de la evolución
de la libido se encuentra.
35
OM
existencia o carencia de pene.
Etapa fálica
Posibilita el reordenamiento
de lo simbólico.
Teoría de la cloaca:
- Desconocimiento de la vagina y de los sexos.
- Los niños son concebidos por la boca y paridos por el ano, evacuados como excremento.
- El ano es el lugar por el que salen las cosas del cuerpo.
- Niño atravesado por el placer, tiene la experiencia de la evacuación intestinal.
36
OM
TRES ENSAYOS DE TEORÍA SEXUAL INFANTIL, PUNTOS 4 y 5 – PRÁCTICOS
.C
Ya no se busca satisfacción en la nutrición sino en el chupeteo.
- La mucosa erógena del intestino se instaura como el órgano de meta sexual pasiva.
Las fases (oral anal y fálica) marcan el predominio de una zona erógena, no son por evolución. No se anulan
unas a las otras, quedan restos de las fases anteriores porque hay puntos de fijación.
Autoerotismo:
37
- La pulsión al principio viene apuntalada con la conservación de la vida, con la necesidad, pero luego se
separa de esto y busca una satisfacción en el propio cuerpo sin una necesidad.
- La necesidad de repetir la satisfacción sexual se divorcia de la necesidad de buscar alimento.
- Hay un pasaje de la satisfacción de la necesidad a la necesidad de repetir la satisfacción, siendo esta
repetición la meta sexual infantil.
Zona erógena:
OM
-Activación de la zona anal en la fase pre genital sádico anal: podemos ubicarla dentro de esta primera fase de
masturbación infantil. Vía apuntalamiento, esa zona se constituye como una zona erógena privilegiada. El niño
busca la satisfacción asociada a la estimulación de esa zona, realizando por ejemplo la retención de las heces,
acción que posibilita contracciones musculares y posteriormente un estímulo también masturbatorio de la
mucosa anal.
Las heces adquieren valor simbólico al adquirir un primer significado de regalo a través del cual el niño puede
.C
expresar obediencia o desafío a su entorno. Luego cobra el significado de hijo.
Todo esto evidencia la importancia del recorte libidinal del cuerpo a partir de la relación con el otro de los
primeros cuidados, quien es condición necesaria para la instauración de la dimensión pulsional del niño.
DD
-Activación de la zona erógena genital en la fase pre genital fálica: También se activa dentro de esta primera fase
de masturbación infantil. A partir de los lavados, frotaciones, micción y cuidados en esa zona contando con la
intervención y dependencia inicial del otro de los cuidados, el lactante experimenta sensaciones placenteras en
la zona genital.
LA
Entonces: primera fase de masturbación infantil comprende las exteriorizaciones sexuales masturbatorias que
comprenden la activación de la boca, ano y genitales.
Organizaciones pre genitales: son aquellas organizaciones de la vida sexual en que las zonas genitales todavía no
han alcanzado su papel hegemónico.
- El despertar de la pulsión sexual genital que en la 1era fase implicaba la intervención del otro de los
primeros cuidados con su limpieza en la zona o la propia micción, en esta 2da fase de la sexualidad
infantil, a los 4 años o menos, hay una disposición perversa polimorfa que trae consigo la aptitud para
practicar todas las trasgresiones posibles. Es una disposición asociada a la constitución pulsional en un
sujeto, su construcción a partir del intercambio con el otro de los cuidados que libidiniza el cuerpo del
niño.
- Hace uso de la zona erógena genital con el fin de obtener un placer autoerótico, que se satisface en el
cuerpo y está determinado por la pulsión. No tiene que ver con la genitalidad como acto sexual ni
reproducción.
- Estas prácticas se encuentran con poca resistencia porque los diques pulsionales aún están en
formación. El niño luego deberá regularlas para poder vivir en la cultura.
38
OM
Polimorfa
Varias pulsiones que
encuentran satisfacción
de diversos modos
Estas prácticas despertadas por la pulsión sexual duran un tiempo hasta ser sofocadas cayendo bajo una
amnesia infantil. “Todos los detalles de esta segunda activación sexual infantil dejan tras sí las más profundas
huellas ICC en la memoria de la persona. Determinan el desarrollo de su carácter y la sintomatología de su
neurosis si enferma después de la pubertad.”
Amnesia infantil:
-
- .C
Pesa sobre las impresiones sexuales acontecidas sobre la propia práctica sexual.
Freud la entrelaza con la represión (que recordemos que le da una operatoria estructural constitutiva
DD
del sujeto y central en el devenir neurótico).
- Sin amnesia infantil no habría amnesia histérica.
- El período de latencia se inicia con la progresiva sofocación (represión de la sexualidad infantil) dando
LA
lugar a la amnesia infantil, conservando en la memoria solo fragmentos determinantes para nuestro
desarrollo.
- Es un período de diferimiento, algo queda detenido en tanto esas marcas infantiles que nos deja el
otro quedan a la espera de un 2do tiempo
- La represión de la sexualidad infantil conlleva el abandono de los objetos de amor incestuosos.
- Se pone de manifiesto la corriente tierna exteriorizada en la admiración hacia las figuras parentales.
FI
- Durante el período de latencia se construyen los diques psíquicos, “poderes anímicos” que son un
límite en el camino de la pulsión sexual.
- La educación colabora en la formación de los diques, pero la represión de la sexualidad infantil es clave
además de la necesidad de mantener las mociones pulsionales en estado de represión.
- Pulsión encuentra otro destino además de la represión: SUBLIMACIÓN, que es la desviación de la meta
sexual y su orientación a otras metas/fines (arte, deportes, estudio, etc.) que son valorados
socialmente.
- Período de latencia finaliza en la pubertad.
Formaciones reactivas: son el refuerzo de una actitud opuesta a la moción pulsional reprimida, por ejemplo, se
refuerza una actitud tierna mientras se reprime una hostil, carácter reforzado. Puede irrumpir una
exteriorización sexual que se sustrajo a la sublimación o también puede suceder que cierta práctica sexual se
conserve hasta el estallido reforzado de la pulsión sexual en la pubertad.
Fase fálica: en esta fase hay una primera elección de objeto y refiere a las mociones de amor y odio que se le
dirigen a los primeros objetos de amor (padres o referentes afectivos).
Elección de objeto:
39
OM
Represión:
Condición para la represión: el motivo de displacer debe cobrar un poder mayor que el placer de la satisfacción.
LA
Origen de la represión:
alejado de ella.
Retorno de lo reprimido: Si hay retorno es porque de algún lugar retorna, Freud establece una anterioridad
lógica y supondrá la existencia de una represión primaria o primordial y una represión secundaria. Es el
efecto/resultado de la represión y el único modo en el que sabemos que la represión secundaria ha operado,
fracasadamente. Retorno a condición de que lo primordialmente reprimido no retorne.
40
Fijación: está en oposición a la idea de la sustitución por desplazamiento. Indica un punto de no retorno, no
sustitución, que constituye a su vez el lugar desde donde lo reprimido retorna. Es un representante privilegiado,
se resta de los otros representantes y así posibilita el retorno de lo reprimido secundario.
Represión como proceso con fases: represión primaria, secundaria y retorno de lo reprimido. En la cura analítica,
incitamos al paciente a reproducir los retoños de lo reprimido primordial. Trabajamos con el retoño reprimido
secundariamente que pueden entrar en conexión con lo reprimido primario.
OM
La mayor o menos desfiguración que un representante de pulsión puede tener con lo reprimido primario hace
que la represión trabaje de manera individual; lo que para alguien está reprimido, para otro está idealizado por
ejemplo.
La represión también debe ser considerada móvil ya que puede recaer aleatoriamente sobre cualquier
representante que hasta el momento no estaba reprimido, hasta que pasa a serlo. El trabajo de análisis será ir
produciendo cancelaciones de la represión en el hecho del decir mismo (asociación libre).
.C
La represión es un proceso que acontece sobre representaciones. No se dice mucho cuando una pulsión o un
grupo de R investidas por la pulsión se encuentran en estado de represión, porque sabemos que de todos
modos la represión se satisface. Lo que se inscribe de la pulsión sólo lo conocemos a través de las
DD
representaciones. Junto a la representación intervine algo que representa a la pulsión y puede experimentar un
destino de represión distinto al de la representación.
Hay una parte de la pulsión, inscripta en el aparato psíquico a través de sus representantes, que no se
corresponde con la representación, por lo tanto la expresión adecuada para esta parte cuantitativa es MONTO
DE AFECTO.
LA
Individual y móvil
Cooperación de 2
FI
Monto de afecto:
Con la angustia la represión muestra su fracaso, ya que no cumplió con su propósito de evitar el displacer.
Mecanismo de represión: se produce una sustracción de investidura energética o libido para el caso de las
pulsiones sexuales.
41
Los últimos 2 marcarían el fracaso del propósito de la represión, porque no se evitó el displacer.
Destino de la representación:
OM
Referente clínico “El Hombre de los lobos”:
Histeria de angustia en fobia a animales. La moción pulsional reprimida fue la actitud libidinosa hacia el
padre, apareada con la angustia frente a él. Luego de la represión, esta moción apareada ha desaparecido
de la CC y el padre ya no se presenta como objeto de la libido, sino como sustituto en animal, un lobo. Este
sustituto es apto como objeto de angustia y se produjo por asociación. La parte cuantitativa de la pulsión, o
.C
sea, el monto de afecto, no desapareció sino que se traspuso en angustia. La represión de la fobia fue un
fracaso, porque no eliminó el monto de afecto, el componente cuantitativo, porque se transformó en
angustia.
DD
Texto “Sentimientos inconscientes”: No hay afectos ICC como hay representaciones ICC. Dentro del sistema ICC
pueden haber formaciones de afecto que pueden devenir CC, pero las representaciones son investiduras en el
fondo de las huellas mnémicas y los afectos y sentimientos corresponden a procesos de descarga, cuyas
exteriorizaciones últimas se perciben como sensaciones.
42
La energía de la pulsión sexual es la única fuente energética constante en las neurosis (esto se relaciona con el
manuscrito K y el concepto de fuente independiente de desprendimiento de displacer, que es una fuerza que
empuja constantemente y se cancela parcialmente).
Relación PULSIÓN – NEUROSIS: Se da por medio del síntoma, que es sustituto de representaciones reprimidas y
de aspiraciones que toman su fuerza de la fuente de la pulsión, además de ser una formación de compromiso
entre la exigencia de la pulsión sexual y la reacción del Yo contra ella. Esto resitúa el conflicto psíquico respecto
a la pulsión, por ello el síntoma es la práctica sexual de los neuróticos.
El síntoma a partir del concepto de pulsión, adquiere un nuevo estatuto: comporta una satisfacción sexual
sustitutiva y esto implica una modalidad de satisfacción sexual pulsional marcada desde la infancia. Es decir, la
OM
pulsión adquiere un recorrido que se intenta repetir una y otra vez, conformando un circuito pulsional
privilegiado para ese sujeto (fijación).
Ahora bien, la fantasía tiene la función de velar la propia práctica sexual infantil (es el intento de defenderse de
la práctica sexual infantil) pero, al mismo tiempo la revela y vale como marco de la satisfacción autoerótica de la
pulsión. Y esta fantasía inconsciente y de contenido sexual se figura en el síntoma. Las fantasías con contenido
sexual se realizan en los síntomas. Trauma a su vez no es real sino que se encuentra en la fantasía, no fue
.C
vivenciado.
términos sexuales se puede entender como un padre impotente. Dora dice que hay otras formas de
satisfacción sexual (zona oral). Allí Freud concluye que su tos se representaba una situación de
satisfacción sexual oral entre las dos personas cuyo vínculo amoroso le ocupaba tanto tiempo.
- Esclarecimiento de la fantasía ICC: en la tos se figura la fantasía sexual ICC.
Dora trae un recuerdo que confirma la interpretación de Freud: En su infancia tenía un juego con el hermano,
Dora se sentaba chupándose el dedo mientras le daba tirones en la oreja a su hermano, en su infancia era
“chupeteadora”. Aquí hay una intensa activación de la zona erógena oral, permitiendo una precondición
somática, condición para la posterior solicitación somática, que la zona haya tenido intensa activación a
temprana edad.
La pulsión se fija, adquiere un recorrido que se intenta repetir una y otra vez.
43
CARA SIMBÓLICA:
CARA PULSIONAL:
- Dora insistía que la Sra. K sólo
- Zona recorrida por la pulsión amaba al padre porque era un
OM
oral hombre de recursos pero
sexualmente sin recursos,
impotente.
Conflicto psíquico: sostenido entre la oposición de una instancia sexual y otra no sexual.
Pulsión sexual:
-
-
.C
Parciales, fuerza constante, parte de una zona erógena, etc.
Se constituyen apuntalándose en las grandes necesidades vitales, hasta que la necesidad de repetir la
DD
satisfacción sexual se divorcia de la necesidad de buscar alimento.
Pulsiones de autoconservación:
pulsiones como reforzador teórico para poder establecer la oposición con las pulsiones sexuales.
Órganos de doble función: un mismo órgano puede servir a ambas pulsiones, por ejemplo la boca sirve para
comer y para chupetear. Están al servicio de ambas pulsiones. Puede ocurrir que la pulsión sexual busque
adquirir una función preponderante sobre ese órgano, produciendo una oposición con las pulsiones de
autoconservación, llevando esa oposición al conflicto, represión y al síntoma.
FI
Texto “La perturbación psicógena de la visión”: Freud formula el primer dualismo pulsional.
Primer dualismo pulsional: pulsiones sexuales vs. Pulsiones yoicas (antes denominadas de autoconservación).
Yo: Freud le adjudica funciones de conservación del organismo. Esta función se verá luego afectada y
Síntomas: resultado del conflicto entre las pulsiones sexuales y las yoicas. Por ejemplo la ceguera histérica es
resultado del conflicto entre la pulsión sexual hipertrófica que se da en el veto de las pulsiones yoicas. Sucede
que ciertas representaciones anudadas a la visión permanecen ICC, divorciadas de la CC, debido a que entraron
en oposición con el Yo, cayendo así en represión. Estas R corresponden a pulsiones. El Yo, configurado por las
pulsiones yoicas, se siente amenazado por las exigencias de las pulsiones sexuales y se defiende de ellas
mediante represiones que producen formaciones sustitutivas, formaciones reactivas y síntomas.
Ejemplificando con los órganos de doble función dice que los ojos nos orientan en el mundo y además están
presentes en el placer de ver sexual, perciben el estímulo sexual de los objetos. Se pueden producir
consecuencias patológicas, síntomas, si el vínculo del órgano con una de las grandes pulsiones es más íntimo,
rehusándose así a la otra pulsión. Las 2 pulsiones entran en discordia.
44
OM
INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO CAP. 1 – SEMINARIOS
Introducción de narcisismo:
.C
todo sexual.
Narcisismo:
DD
- Conducta de ciertas personas o prácticas sexuales que tratan al cuerpo propio como lo harían con un
objeto sexual para alcanzar la satisfacción plena.
- Indica una colocación libidinal que ocupa un sitio dentro del desarrollo sexual regular del hombre.
- Es como un complemento libidinoso del egoísmo. Inherente a las pulsiones de autoconservación.
- Narcisismo en línea de la libido y pulsiones yoicas en línea del egoísmo o interés.
- Sin considerar las neurosis narcisistas, la neurosis es un estado regular en el desarrollo; consiste en la
LA
- Neurosis narcisistas: en la actualidad son las psicosis, entidades como paranoia, demencia precoz/esquizofrenia
y que Freud nombra como parafrenia.
La libido de objetos se retira de los objetos, revirtiéndose sobre el Yo, generando así delirio de
grandeza o megalomanía, extrañamiento de su interés en otras personas y cosas del mundo exterior.
Dificulta la transferencia y vuelve dificultoso el psicoanálisis.
- Neurosis de transferencia: son aquellas que establecen transferencias de facilitar investiduras de objeto. Son
por ejemplo la histeria de conversión, neurosis obsesiva y la histeria de angustia/fobias.
45
Metáfora de la ameba: similitud entre los pseudópodos de la ameba y las fluctuaciones de la libido. Vaivenes de
la libido que inviste los objetos, se repliegan en el Yo. Hay un resto de libido irreversible, resto a nivel del propio
cuerpo, autoerotismo. Viscosidad de la libido.
Originaria investidura libidinal del yo: Una parte de la investidura libidinal del Yo se cede a los objetos, parte que
Freud llama LIBIDO REVERSIBLE (del objeto al yo y viceversa). Pero hay un resto que no se cede. Hay entonces 2
OM
dimensiones, una fluctúa y otra persiste y se mantiene al nivel del propio cuerpo (autoerotismo).
.C
parciales.
- Autoerotismo: implica parcialidad y es falta de Yo. Ausencia de unidad, cuerpo recortado, bebé por
ejemplo se chupa los dedos pero aún no reconoce que sea parte de su propio cuerpo.
- Narcisismo: No debe estar presente en el inicio, el Yo tiene que ser desarrollado a partir del
DD
autoerotismo, el Yo no está presente. Se constituye a través de la comparación con un semejante. El Yo
implica la unificación de las pulsiones parciales y esto recién sucede en el narcisismo secundario.
- Narcisismo secundario: es secundario a la colocación de la libido en el objeto, objeto al cual luego el Yo
se compara. Inaugura la dimensión de la totalización, objeto unificado.
Constitución del narcisismo: se le debe agregar al autoerotismo una nueva acción psíquica, la IDENTIFICACIÓN.
Así, si el Yo es una unidad, se constituye comparándose e identificándose con un semejante.
Desarrollo del Yo
tiene 2 metas
Unificar los distintos objetos de La unificación se logra cuando el
las pulsiones singulares, objeto único es un cuerpo total
sustituyéndolos por un objeto parecido al propio
único (identificación)
46
OM
la satisfacción
El parcial
Puede intervenir en la elección de
objeto y puede ser condición
2 objetos erótica, de amor
En él encontramos al amor a sí
El unificado
.C
mismo y al objeto
Narcisismo secundario: nace por replegamiento de las investiduras de objeto. Se edifica sobre la base del
primario.
47
1 y 2 ambos caminos de acceso concentran la libido y el interés en el Yo con el fin de contrarrestar un dolor.
Estasis libidinal: acumulación de libido (detención de circulación) que produce un aumento de tensión
generando displacer. Sucede en el Yo y es por ello que hay que desplazar y colocar la libido en un objeto. La
libido se colocará en la elección de objeto para traspasar los límites del narcisismo.
OM
- Por apuntalamiento/Anaclitismo:
Se hace según madre/padre y todo objeto con sus rasgos.
Sobreestimación del objeto de amor; enamoramiento.
Enamorado no puede dejar de pensar en su objeto de amor, recuerda a la compulsión
neurótica. Transferencia del narcisismo originario sobre el objeto sexual
Pasaje del narcisismo primario (sobreestimación de los padres) al objeto de amor.
Disminución de la libido del Yo en beneficio del objeto, se engrandece.
- Por vía narcisista:
.C
Se elige según el modelo del Yo o el sí mismo propio
A partir de esta modalidad se puede adoptar la hipótesis del narcisismo.
Acento en el ser amado, amar a quien lo ama.
Propio de los niños, que no toman en cuenta al otro.
DD
4 modalidades:
A lo que uno mismo es: funciona como imagen idealizada, lo que uno cree que es, el
YO IDEAL.
A lo que uno querría ser: aspiraciones del Yo, el IDEAL DEL YO.
A lo que uno fue: lo que fue el falo para la madre, “ser amado como lo amó la
madre”.
LA
A lo que fue parte del sí mismo propio: lugar que el niño tiene para la madre.
Yo ideal: lo que uno cree ser, ficción, imagen idealizada de uno mismo.
Ideal del Yo: ideal que uno quiere alcanzar pero distanciado de aquello con el que el Yo se reconoce. Marca la
distancia entre lo que uno cree ser y lo que querría ser.
FI
cambiar de posición y volverse amantes llegando al pleno amor de afecto cuando tienen un hijo, niño vale como
objeto sobreestimado.
Las pulsiones sexuales libidinosas se reprimen. La represión parte del Yo, del respeto del Yo por sí mismo.
Esta represión de las pulsiones sexuales permitirá acceder a la cultura, las satisfacciones pulsionales deben
ser sujetas en pos de cierto ideal.
Sucumben a la represión cuando entran en conflicto con las representaciones culturales y éticas del
individuo: IDEAL DEL YO, enlaza las R culturales y éticas del individuo.
La contradicción de deseos es condición para la represión, por ende el ideal del Yo es condición.
48
OM
imágenes. Lo que se proyecta frente a sí como su ideal es el sustituto del narcisismo perdido de su
infancia en la que él fue su propio ideal.
Es necesario que intervenga la instancia simbólica del ideal del Yo para que señale al Yo ideal y que
desde allí el Yo pueda identificarse; el ideal del yo indica cuál es el objeto idealizado con el cual
compararse, medirá si el Yo actual se parece o no al Yo ideal.
Sublimación: es uno de los destinos de pulsión, donde esta abandona su meta sexual para dirigirse a otra no
.C
sexual.
Identificación primaria: definida en “psicología de las masas” como la forma primera y más originaria
del lazo afectivo con un objeto; es la identificación con el padre, incorporar un rasgo de él. Contribuye
a preparar el Complejo de Edipo.
Nos marca como seres hablantes, marca el atravesamiento del humano por lo simbólico.
LA
El ideal del Yo está soportado en esta identificación primaria (analogía con tótem y tabú donde esta
identificación primaria implica una conmemoración al padre).
Freud compara la identificación con el padre como un retorno de la 1° fase oral donde el objeto se
incorpora por devoración; en tótem y tabú, luego de matar al padre, se lo comen y refuerzan su lazo
identificatorio con él (incorporación).
Es condición del movimiento de todo narcisismo porque se esconde detrás del ideal del Yo, que marca
FI
al Yo ideal.
Es directa e inmediata porque no está medidada por la investidura de objeto como sí lo está la
secundaria.
Identificación secundaria: es el resultado y desenlace de una investidura de objeto. Conserva algo del
objeto de amor, se reemplaza una investidura de objeto por una identificación, por ejemplo, perdés un
objeto de amor y tu Yo incorpora un rasgo de ese objeto.
Una vez constituido el Yo, este se enriquece con posteriores identificaciones. El Yo es un mosaico de
identificaciones
GUÍA 4
SEGUNDA ORDENACIÓN METAPSICOLÓGICA – TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
Entre el primer (1900) y segundo (1915) ordenamiento psicológico se encuentra el concepto de pulsión.
Surge la necesidad de una concepción dinámica del ICC, la descriptiva era insuficiente para pensar la clínica.
49
Con la doctrina de la represión y la novedad de la represión primaria (fijación del representante psíquico de la
OM
pulsión) se constituye un punto de carencia en las representaciones. El representante opera como un vacío que
permite la constitución del aparato de representaciones en torno a ese vacío. Es un punto de carencia en el ICC
que se excluye del retorno de lo reprimido pero que al mismo tiempo sostiene la represión secundaria.
Procesos inconscientes:
.C
Hay un saber no sabido y además hay una existencia de los procesos anímicos de los que nada sabe.
Hay un saber que no tiene un sujeto que lo piense y que responde a determinadas leyes, procesos ICC,
que recaen sobre las representaciones.
Trabajo de análisis: permite decir en acto un decir, se articula algún retorno de lo reprimido.
DD
“Todo lo reprimido tiene que mantenerse ICC, pero lo reprimido no recubre todo lo ICC. Lo ICC abarca el radio
más vasto, es una parte del ICC” Es un ICC no reprimido.
- Todo lo que no es CC. - Define a lo ICC como reprimido. - Nombra al ICC como un
- ICC solo descriptivamente, no se - Lo funda la represión primaria y sistema de actividad psíquica
trata de un pensamiento todo lo reprimido secundariamente con una legalidad particular y
reprimido. pasa a formar parte de él. diferenciable de la CC.
- Es lo latente, lo ICC solo por el - No deviene CC salvo que se levante - Le da un sentido más allá de la
FI
Texto “La represión”: una vez que la pulsión se inscribe en el aparato psíquico lo pone a trabajar, a elaborar
respuestas defensivas frente a la exigencia pulsional. Hay 4 respuestas posibles que son los 4 destinos de
pulsión.
1 Transformación hacia lo contrario y 2 Vuelta sobre sí mismo: modos de respuesta que tiene el aparato antes de
que la represión tenga capacidad de funcionamiento. 3 Sublimación y 4 Represión.
50
OM
Freud planteara 2 hipótesis distintas para responder a lo cómo conocemos ICC, qué sucede cuando un acto
psíquico ICC atraviesa la censura pasando al PCC.
.C
realiza mediante una nueva trasncripción de la mudanza de investidura.
representación en otra localidad psíquica,
permanenciando a su vez la transcripción originaria
ICC.
DD
La hipótesis tópica es descartada por Freud porque no le sirve para pensar en cómo intervenir en la clínica.
Comentarle al paciente la R que reprimió no cancelará la represión y no modificaría la eficacia de la R ICC, incluso
se genera mayor resistencia. Hay un DIVORCIO TÓPICO, no habría conexión entre el recuerdo CC de la huella
auditiva del analista y el recuerdo ICC de lo vivenciado.
¿Cómo se expulsa a una representación de la CC y cómo deviene una representación ICC? Para responder a la
pregunta anterior por oposición intenta responder esta. Retomará cómo opera la represión.
LA
La represión secundaria es un proceso que se cumple sobre representaciones en la frontera de los sistemas ICC
y PCC/CC. Se trata de representaciones que entran en vínculo asociativo con lo reprimido primordial. En “La
represión” ubicamos que la represión secundaria es posible por un interjuego de fuerzas: repulsión desde la
conciencia y atracción desde lo reprimido primordial.
FI
En “Lo inconsciente” Freud sitúa que la represión secundaria tiene dos mecanismos: sustracción de investidura
preconsciente y contrainvestidura. La sustracción de investidura preconsciente es lo que explica la repulsión que
se ejerce desde la conciencia y, a su vez, se aplica para la contrainvestidura y así impedir que la representación
inconsciente reprimida advenga a la conciencia.
La represión primordial tiene sólo un mecanismo: la contrainvestidura que asegura la permanencia y fijación de
lo reprimido primordial. Lo reprimido primordial, en el movimiento de atraer a todo aquello con lo que puede
ponerse en conexión, empuja hacia el retorno de lo reprimido (empuje pulsional).
La representación reprimida sigue teniendo capacidad de acción dentro del ICC, por lo tanto conserva la
investidura ICC, por lo cual lo sustraído tiene que ser algo diverso.
La represión que cae sobre la R PCC o la que está CC sólo puede consistir en que la representación se le
sustraiga a la investidura PCC. Así, la representación queda desinvestida de su investidura PCC pero conservará
o recibirá investidura ICC.
Afirma así que el paso de una R ICC al PCC consiste en una mudanza de investidura o cambio de estado (HIPÓTESIS
FUNCIONAL).Aspecto económico.
51
Por lo tanto, la represión secundaria tiene 2 mecanismos: Sustracción de investidura PCC y Contrainvestidura.
La investidura PCC sustraída de “Signor”, por acción de la represión, se desplaza y se agrega a los otros
nombres sustitutos por desplazamiento. Estos nombres adquieren intensidad, se le imponen a la CC aún
sabiendo Freud que son incorrectos. Podemos ubicar la contrainvestidura de estos 2 nombres, en tanto se le
imponen a la CC manteniendo lo reprimido alejado de esta.
La misma sustitución asegura la represión secundaria.
OM
Análisis para describir el proceso de represión en las neurosis de transferencia (histeria de conversión, neurosis
obsesiva, histeria de angustia/fobia):
Primera fase:
.C
Angustia surge sin que se perciba ante qué.
Angustia se debe a que en el niño existe un impulso erótico reprimido dirigido al padre.
Se le impedirá a la R conflictiva el acceso a la CC, permaneciendo sofocada pero su investidura
DD
irrumpirá en la CC como angustia.
Se supone que en el ICC existió una moción de amor que demandaba trasponerse al PCC, pero la
investidura volcada a ella desde este sistema se le retiró, y la investidura libidinal ICC de la R rechazada
fue descargada como angustia.
La R padre se reprime y la ivestidura que le estaba dirigida se descarga como angustia. (Angustia como
uno de los posibles destinos del monto de afecto).
LA
Segunda fase:
Investidura PCC sustraída se vuelca a una R sustitutiva (ej. lobo), que se entrama vía asociativa,
desplazándose, con la R reprimida y a su vez se sustrae de la represión por su distanciamiento con esta.
La R sustitutiva funciona como contrainvestidura para el PCC, porque lo asegura al PCC contra la
FI
Tercera fase:
Muralla protectora que funciona como una contrainvestidura para aislar la R sustitutiva de la cual parte
de angustia.
Cualquier señal de indicio de que puede aparecer el objeto dará lugar a un pequeño desarrollo de
angustia para evitar el encuentro.
El PCC se protege contra la activación de la R sustitutiva mediante la contrainvestidura de su entorno.
Lo importante no es el objeto temido, sino lo que sustituye. La angustia ante el animal es alimentada desde la
fuente pulsional ICC; por más que le expliquemos al niño que, por ejemplo, el animal es bueno, no se
solucionaría el conflicto reprimido, la moción pulsional dirigida al padre. Se cambia un peligro interno por uno
externo.
52
OM
.C
DD
Propiedades del sistema ICC:
No existe la duda, ni la negación, ni la certeza. Eso es improducido por el trabajo de la censura entre
ICC – PCC.
LA
La duda en el relato del sueño es un retoño de la censura onírica, de la resistencia a la irrupción de los
pensamientos oníricos a la CC.
Su modo de trabajo es el proceso primario, que implica la movilidad de investiduras, condensación y
desplazamiento, haciendo luego posible el retorno de lo reprimido.
Plantea que los procesos ICC son atemporales, no se modifican, aunque sí hay una temporalidad de la
FI
El comercio entre los sistemas se produce a través de la censura, donde se ejerce la represión propiamente
dicha (secundaria) y que actúa sobre el ICC.
Los retoños del ICC devienen CC como formaciones sustitutivas y como síntomas tras sufrir desfiguraciones. Por
ello, las representaciones que irrumpen a la CC dan cuenta de ser asociaciones vinculadas con lo reprimido,
siendo entonces mediadores entre los sistemas.
Nueva hipótesis acerca de cómo una representación ICC pasa a ser CC:
Al igual que la hipótesis funcional, no implica una nueva transcripción. Se trata de que la representación-cosa se
enlace con las representaciones-palabra que le corresponden. Y la represión implica el rehusamiento de la
conexión con las representaciones-palabra.
53
OM
la representación inconsciente.
Investidura cosa de los objetos: sostenida por el sistema ICC, es una marca en relación a otras marcas, no tiene
contenido ni cualidad, son meras relaciones entre representaciones.
.C
Sistema PCC: nace cuando la investidura cosa de los objetos es sobreinvestida por el enlace con la
representación palabra. Esta sobreinvestidura posibilita el relevo del proceso primario por el proceso
secundario, que regula el sistema PCC. El enlace con la R palabra todavía no coincide con el devenir CC sino que
DD
meramente brinda la posibilidad de ello.
Representación palabra: es el sentido que quien habla le da a la palabra expresada. Refiere a una asociación
interna. Así el PCC es homologo al discurso corriente donde predomina el sentido, código compartido de la
lengua, discurso coherente, etc.
Al interior del discurso es que los efectos del ICC se dejan oír (equivocaciones por ejemplo), surgen retoños como
LA
Una representación cosa, elemental del ICC, no aprehendida en palabras queda reprimida, inconsciente. Solo nos
es accesible por el artificio de la palabra. Los pensamientos ICC son procesos de investidura y desplazamientos
pulsionales que requieren de la articulación con las R palabra como condición para acceder a la CC.
FI
Represión en las neurosis de transferencia: la represión rehusa traducir en palabras, las R palabras quedan ICC,
reprimidas. “La particularidad de las neurosis es que no se produce la traducción de ciertos materiales por el
displacer que estos provocarían; es un anticipo de represión”.
Transferencia:
54
Es en el caso Dora donde dimensiona el valor que tiene la ligazón afectiva del paciente con el analista y el lugar
determinante de las resistencias. Freud no logró manejar a tiempo la transferencia debido a su gran
rememoración, la fácil disposición de su material patógeno, que se transformó en un estorbo y no en una ayuda.
Dora le transfirió el amor tierno que tenía hacia su padre, haciendo que la cura transcurra sin problemas, hasta
OM
que luego le transfirió la hostilidad y deseo de venganza que tenía hacia el Sr. K, produciendo el abandono del
tratamiento. Dora abandonó por no haberse interpretado la transferencia; con este fracaso Freud dio cuenta de
la importancia de esta.
Transferencia:
Las transferencias son reediciones, reelaboraciones, de mociones y fantasías amorosas u hostiles que
sustituyen una persona anterior por el analista; el paciente no lo vive como recuerdo sino como algo
actual.
.C
Implica la REPETICIÓN de cierto cliché con modalidad adquirida a través de la experiencia de los
primeros años de vida; estas primeras relaciones serán determinantes para la modalidad de vinculación
que tendrá el sujeto con los demás, para sus fantasías y para sus preferencias de satisfacción pulsional.
DD
Expectativas no cumplidas por esos objetos de amor condicionarán lo que se busca encontrar en cada
nuevo vínculo.
El retorno, repetición, de algo anterior genera que el sujeto sea único, cuya singularidad se pondrá en
juego en la relación con el analista. Supone una actualización de los conflictos del paciente.
Amor de transferencia y amor por cualquier objeto tienen el mismo origen: fuente infantil. La
LA
diferencia radica que el amor transferencial es producido por el lugar que cumple el analista en la vida
del sujeto y no el analista por su persona.
No tiene reciprocidad y tiene caducidad.
Herramienta del tratamiento psicoanalítico.
Analista debe prestarse a que el paciente le transfiera sus complejos patógenos, lo reprimido. Funciona
como una formación del ICC, opera como un retorno de lo reprimido (por la rememoración) y el
FI
Para poder operar con las resistencias se debe extremar abstinencia; no responder a la demanda del paciente. El
análisis debe mantener la insatisfacción, el conflicto, es la única manera de producir algún cambio. La
transferencia termina siendo como una satisfacción sustitutiva, lo cual hace que no se sostenga el conflicto. Hay
que hacer presente el conflicto en el vínculo con el analista. Por eso, reelaborar las resistencias será lo que
produzca el máximo efecto alterador.
Transferencia motor: Dimensión de la transferencia donde la repetición funciona como motor, posibilitando la
rememoración y el despliegue del ICC, permitiendo el avance de la cura.
Transferencia como obstáculo: La repetición que funciona como motor hará presentes las resistencias. El
paciente actúa con el analista lo que no quiere recordar. El recuerdo se da en la escenificación de lo reprimido.
Cuanto mayor es la resistencia, mayor es la puesta en escena y menor es la posibilidad de poner/reproducir en
palabras lo reprimido.
Cuando el paciente se queda en silencio le surgen pensamientos vinculados con la persona del analista, esto
sucede cuando estaba por surgir algo de lo más conflictivo en análisis y lo quiere evitar. Así, el analista se
55
Compulsión a la repetición:
OM
que impide el avance muestra el camino que hay que recorrer.
Lo que el paciente repite o actúa son sus inhibiciones y actitudes inviables, sus rasgos patológicos de carácter, y
durante el tratamiento repite todos sus síntomas. El paciente repite un fragmento de la vida sexual infantil.
Frente a este actuar, el analista tiene que dominar esa compulsión de repetición mediante el manejo de la
transferencia, que implica dar tiempo al paciente para reelaborar las resistencias, o sea, transformar esa
repetición en un motivo para recordar, reconducir lo que se actúa a la palabra.
.C
Texto: “Sobre la dinámica de la transferencia”
Neurosis de transferencia:
DD
La transferencia le da al síntoma una nueva significación y permite que una neurosis ordinaria se transforme en
una nueva neurosis artificial: neurosis de transferencia. Esta neurosis puede ser curada por orden terapéutica.
Acogió todos los caracteres de la enfermedad pero es artificial.
Antes, el síntoma era concebido como consecuencia de la defensa, desplazando el monto de afecto de la R
reprimida hacia otra, permitiendo que en el tratamiento se develaran las significaciones ocultas. Esto
LA
contrastaba con la concepción de neurosis actuales, que al no estar causadas por un mecanismo psíquico, no
eran tratables a través de la palabra.
Ahora, cuando la neurosis de transferencia es creada, la libido que se encontraba en el síntoma pasa al analista,
constituyendo así una nueva neurosis y en algún momento esta libido se retirará del analista. Se produce un
efecto de modificación en el sujeto, ya no volverá a colocar la libido en el síntoma, sino que será posible su
FI
El mecanismo presente en la formación del síntoma tiene como condición previa la introversión de la libido, que
conlleva una regresión de la libido que reanima las imagos infantiles, apartándose de la realidad objetiva,
aumentando lo ICC proliferando las fantasías. Las fuerzas que alcanzaron la regresión de la libido son las que en
el tratamiento se oponen como resistencias a la cura. El sujeto experimenta una introversión de la libido,
quitando el vínculo con los objetos de la realidad y reemplazandolos por fantasías, produciendose una regresión
que anima las imagos parentales y los modos de vincularse con los objetos de amor de la infancia. Esto explica
lo que sucede en transferencia, dando lugar a la neurosis de transferencia por haber puesto la libido en el
analista.
Transferencia erótica: proviene de sentimientos reprimidos y vuelve al paciente reacio a continuar con el
devenir de las asociaciones. Se pueden tener, por ejemplo, fantasías sexuales o amorosas con el analista lo cual
hace que no pueda seguir asociando.
56
A Freud se le presenta una paciente que le cuenta que había ido a un joven médico que intentaba porner en
práctica las ideas de él. Acude alli por aquejarse de estados de angustia por la separación de su esposo. Era
evidente que no había concluido su feminidad. De todos modos, su angustia acrecentó al haber visitado a ese
joven médico, quien determinó que su angustia deriva de su privación sexual y le prescribe, fundamentándose
en las teorías de las neurosis actuales, que reanude su actividad sexual ya sea regresando con su marido,
teniendo un amante o satisfaciéndose sola.
El análisis de ese joven médico fue silvestre, inadecuado, al no tener en cuenta la particularidad de la situación,
la situación transferencial, los deseos reprimidos, las resistencias, ni dándole valor al relato. El médico había
concluido que era una neurosis de angustia, cuando en realidad era una histeria de angustia.
OM
La diferencia radica en que en las neurosis de angustia hay una descarga de sexualidad insatisfecha como
angustia, mientras que la histeria de angustia propone que la angustia guarda relación con un conflicto ICC
irresuelto el cual el paciente no nota; el contenido de representación de tal conflicto permanece reprimido pero
su carga afectiva no, ya que se le presenta al Yo como angustia. Las histerias de angustia forman parte de las
neurosis de transferencia/defensa.
.C
Su concepción de sexualidad no diferencia de genitalidad.
No se toman en cuenta los factores anímicos sexuales.
Se desconoce el compromiso pulsional, el mecanismo de la represión, la participación de la libido, etc.
DD
Errores técnicos:
El mal empleo de la técnica provocó el acrecentamiento de las resistencias debido al mal manejo de la
situación transferencial.
Psicosexualidad:
LA
Pone en juego la relación de la libido y la represión, ubicando allí lo que denomina factor anímico de la
sexualidad.
Se diferencia de la sexualidad somática (1° época).
Se relaciona con la teoría pulsional; una sexualidad que no se restringe a la genitalidad.
FI
Cuerpo:
Es la representación del ser humano, construído a partir de las primeras marcas recibidas.
Tomamos noticia de lo corporal a través de la representación y el afecto.
La manera de pensar al cuerpo se vincula con la noción de representante psíquico de pulsión.
57
Funcionará en el psiquismo
como la instancia que Esta delimitación del
plano psicológico
OM
proporcionará al niño un punto
de referencia para poder implica que el niño
representarse a sí mismo en asuma que tiene un
términos de unidad cuerpo propio
La libido es capaz de unificar por sus vínculos con el Yo la parcialidad de las pulsiones.
El primer registro fragmentario de la realidad corporal se reordenará a partir de la aparición con la
libido. La libido le pertenece al Yo y la angustia interroga esa relación.
.C
La angustia aparece donde hay una libido inaplicada, lo cual tendrá relación con un proceso represivo fallido.
La angustia en las neurosis es un enigma que funciona como punto de convergencia de distintos problemas los
cuales el psicoanálisis se ocupa.
LA
El peligro es exterior y
percibido por los
sentidos
ANGUSTIA REALISTA Aumento de atención
Surge el APRONTE sensorial (estado de
ANGUSTIADO en la alerta) y estado de
posibilidad de tensión motriz
FI
encontrarse con el
peligro
PELIGRO (factor Hay una EXPECTATIVA
amenazante para la ANGUSTIADA. Reacción de
autoconservación) A. N. Libremente angustia ante determinados
flotante estímulos. No tiene
contenido de
representación.
Aparece cuando el sujeto se
encuentra con ese objeto.
A. N. Ligada a ciertos
ANGUSTIA NEURÓTICA Fobias, donde ubica la
objetos o situaciones
histeria de angustia (n. de
transf.).
- Frente al encuentro con el peligro hay una respuesta defensiva: ataque o huída.
- Se desarrolla la angustia, inadecuado al fin.
58
Angustia:
OM
- Es la REPETICIÓN de una vivencia significativa en la cual se produjo un agrupamiento de sensaciones
displacenteras, corporales, y emociones de descarga. Todo como respuesta ante un peligro: LA
VIVENCIA DE NACIMIENTO.
Vivencia de nacimiento:
- El nacimiento puede ser pensado como un elemento peligroso que involucra un pasaje del medio
intrauterinob al medio aéreo con la consecuente activación del sistema pulmonar y la participación del
.C
sistema cardíaco.
Se produce una separación real del cuerpo de la madre con una respuesta psicológica que quedaría
vinculada al efecto de la angustia.
DD
Freud se formula 2 preguntas:
- La angustia aparece en la clínica a partir de su relación con ciertas aplicaciones de la libido. Relación
entre angistia y ciertos procesos somáticos. En la abstinencia sexual hay una libido no tramitada
normalmente, una acumulación que se descarga como angustia. En casos como la pubertad y
FI
menopausia también podrían haber repercusiones anímicas que se deriven en situaciones de angustia.
- En la histeria los síntomas conversivos podrían acompañarse de cierto monto de afecto que deriva en
diversas expresiones afectivas como la angustia, que será el medio por el cual lasmociones afectivas
pueden cambiarse cuando el correspondiente contenido de representación fue reprimido.
- En la histeria de conversión los síntomas son el resultado de un proceso represivo que conlleva la
tramitación de determinada cantidad de afecto que puede eventualmente mudarse en angustia.
- Una persona con angustia desarrolla síntomas que implican conductas obsesivas con el valor de un
ritual. Debe obedecerlo compulsivamente; si se logra obedecer no hay manifestación de angustia, que,
de todas formas, la hay, o sino no se hubieran creado los síntomas en un principio.
Etiología de la angustia: surge por una desviación de la libido en su aplicación normal, lo cual tendrá que ver con
los procesos somáticos de las neurosis de angustia donde hay una mudanza de afecto (retomado de la 1°teoría
de la angustia) y de las psiconeurosis o neurosis de transferencia, donde hay un proceso represivo fallido de las
cantidades de excitación a fin de evitar el displacer.
59
- En las neurosis, el Yo emprende una “huída” ante los reclamos de su libido, la tratará como si fuera un
peligro exterior. Equivalencia libido – peligro. Ese peligro proviene de la propia actividad anímica.
- Ante un peligro exterior, la respuesta es la huída o la defensa; el Yo busca protegerse en atención a la
pulsión de autoconservación. Hay un desarrollo de angustia.
- Ante un peligro interior, el Yo busca defenderse de las excitaciones libidinales produciendo síntomas,
produciendo así una ligazón de angustia.
- El Yo trata a la libido como ajena y peligrosa, aún siendo propia.
OM
- Sucede ante la presencia de un extraño, que no representa un peligro realista pero que le resulta de
igual manera como peligro porque no reconoce la familiaridad que sí le reconoce a la madre.
- El estado de expectativa afectiva en el encuentro con la madre genera un monto de libido inaplicable
que se descargará como angustia.
- No hay angustia realista porque los niños no tienen consciencia acerca de los peligros reales del mundo
exterior.
- La angustia de los niños es la manifestación directa de sus estados de añoranza ante la ausencia de la
.C
madre en tanto objeto protector.
Separado de su madre la libido del niño no encuentra aplicación y por ello se traspone en angustia
neurótica.
DD
Histeria de angustia/fobias en los adultos:
- Se remontarán a las fobias infantiles, pero, a diferencia de los niños, se produce un proceso represivo
que fracasa en su intento de resolver un conflicto psíquico que pone en juego el problema del afecto.
- La fobia tendrá una explicación metapsicológica, apoyándose en el proceso represivo. Desde el punto
de vista tópico, la represión se sitúa en el límite de los sistemas ICC – PCC.
LA
- La represión actúa sobre representaciones o sobre el componente ideativo del representante psíquico
de pulsión; la pulsión se hace representar en lo anímico a través de la representación y del monto de
afecto, tratando de gestionas ambos elementos: la R queda reprimida y al monto de afecto le dará 3
destinos posibles.
- Con esa explicación intenta reconducir la histeria de angustia a un conflicto ICC que no ha resuelto
adecuadamente el problema de la cantidad de excitació; hay una represión fallida.
FI
El psicoanálisis nace con un conflicto psíquico, cuyo testimonio es el síntoma y tiene un estatuto singular y una
La pulsión se sostiene con el conflicto psíquico en tanto se organiza en instancias opuestas: DUALISMO
PULSIONAL, el cual implica una oposición entre pulsiones sexuales y pulsiones de autoconservación.
Si el conflicto psíquico implica una oposición entre el Yo y una representación inconciliable de índole sexual,
entonces la sexualidad implica instancias contrapuestas.
Apuntalamiento: origen de la sexualidad como efecto de la erogeneización del cuerpo por la dependencia
biológica con la madre (amamantamiento).
La dimensión de la conservación condiciona la sexualidad, ya que determina las zonas erógenas. La sexualidad
nace apoyada en los bordes de las zonas erógenas que cumplieron una función biológica.
60
Beneficio secundario de la enfermedad: ganancia yoica. Alguien podría no querer librarse de su padecimiento
porque le trae ciertas ventajas materiales.
OM
Referente clínico: Joven de 19 años, sana, que se ha convertido en una neurótica. Tiene una neurosis obsesiva
y agorafobia, no puede andar sola por la calle. Tiene un ceremonial al dormir que se repite cada noche, el cual
implica una serie de modificaciones para que4 no haya ningún ruido. Es inflexible, si se le prohíbe hacerlo se
angustia. Es padeciente, y por ende un beneficio primario, ICC.
En el síntoma se encuentra una satisfacción que no tiene que ver necesariamente con el placer o el bienestar.
Para la paciente los relojes se equiparan a su excitación sexual (clítoris), el florero a sus temores virginales, etc.
.C
Muestran fantasías y prohibiciones.
Los síntomas tienen satisfacción sexual y a su vez se defienden de esta, siendo así formaciones de compromiso
DD
resultantes de 2 aspiraciones opuestas y representan lo reprimido y lo represor.
Cuando la libido está insatisfecha, cuando la realidad impide la satisfacción, tiene que buscar otro camino para
su satisfacción mediante la regresión: vuelve a las fijaciones (puntos donde hubo satisfacción libidinal). Si alcanza
LA
por esa vía una satisfacción real y no despierta contradicción en el Yo no será normal, podría ser por ejemplo el
camino de la perversión.
Algo que fue placentero en la infancia provoca ahora malestar, pero no deja de producir satisfacción pulsional.
Para que esa satisfacción sea posible tiene que producir una regresión que procede a una suerte de
autoerotismo ampliado.
FI
Hacer determinada ceremonia a pesar de que se está padeciendo es una dimensión de la satisfacción pulsional
alejada de la consecución de placer, es lo que caracterizará luego como “más allá del principio de placer”.
61
62
OM
Último dualismo pusional: Pulsión de vida vs. Pulsión de muerte.
Pulsión de muerte: estímulos interiores no ligados, imposibles de entramar al campo de las representaciones.
Tiene tendencia a la fragmentación, retorno de lo inanimado. Es muda, las compulsiones casi no tienen texto.Es
Tánatos.
Pulsión de vida: apunta a la ligadura, es energía ligada, unificación de los distintos elementos psíquicos, tiende a
la síntesis. La libido puede fluctuar, por ende se encuentra circulando por el campo de las R bajo la lógica del P.P.
.C
Es Eros. Si bien toda pulsión tiende a repetir un estado anterior, la de vida lo hará aspirando a la renovación, a la
realización de la vida. No es muda sino que implica ruido y movimiento.
Tarea del aparato: ligar los volúmenes de estímulos, externos o internos, producir la ligadura de aquello que
DD
ingresa. El + allá indicará el fracaso de esta ligadura y un agujero en las representaciones.
- 1. Es automático, peligroso para la vida y es importante que aparezca el principio de realidad, que exige
posponer la satisfacción.
- 2. La pulsión se satisface en el síntoma pero se percibe como displacer. Hay una satisfacción asimétrica
LA
Antecedentes:
momento de su obra. El aparato se rige por este principio y la energía psíquica es móvil, susceptible de
ligadura al campo de lo representacional. La experiencia mítica de satisfacción posibilita la génesis del
deseo.
2° ruptura y 3° momento surge con el más allá del principio de placer. Cae el imperio irrestricto del P.P
como regulador de todos los procesos anímicos. Surge la pulsión de muerte como aquello que se
resiste a la ligadura representacional, se ubica en el campo de lo no ligado.
63
Ligazón pre edípica: es el lugar de la identificación primaria con el padre, quien será el primer lazo anterior a
toda ligazón amorosa. SER como el padre. Padre como lugar, no como hombre, porque es anterior a la
diferenciación entre los sexos.
Ligazón amorosa: es con la madre, es su objeto de amor libidinal, unificado, a quien le dirige la libido. TENER a la
madre. La madre es la primera seductora del niño y arquetipo de los vínculos posteriores de amor.
OM
Movimientos libidinales: niños no distinguen entre sexos ya que su práctica sexual no involucra aún lo genital.
Fase fálica: Premisa universal del pene, pulsión epistemofílica, falo como forma de dar respuesta a la diferencia
sexual.
Complejo de Edipo:
- Como condición en un principio debe haberse dado la identificación primaria con el padre.
.C
- Al entrar a la fase fálica ingresa a este complejo.
- Deposita toda su libido en la madre, que es su objeto de amor.
- Hay una posición activa donde las investiduras se dirigen a la madre por el hecho de poseer la moción
pulsional incestuosa, pero una posición pasiva cuando se dirigen al padre.
DD
- El niño abandona el Complejo, su objeto de amor, para conservar su órgano.
- Al culminar, los lazos sexuales a los objetos primarios de amor se desexualizan, solo queda la corriente
tierna.
- Las investiduras libidinales tendrán el destino en las fantasías.
- Quedará la cicatriz del Superyó, que es la incorporación de la ley para entrar a la civilización.
LA
El niño construye teorías al percibir la falta de pene en la mujer que se sostendrán en la práctica sexual pulsional
y autoerótica además de la propia curiosidad. Hay un desconocimiento del pene y de la vagina.
Ecuaciones simbólicas: son los objetos que se separan/circulan/pierden del cuerpo propio, como el pecho de la
madre, que dan cuenta imaginariamente que el pene también puede separarse, dando lugar a la castración.
La falta de la mujer queda siempre encubierta por un objeto que ocupa esa falta, por ejemplo un hijo ocupa el
FI
lugar de falo; lo ocupa vía las ecuaciones simbólicas. Que el niño ocupe el lugar de la falta es fundamental
porque solo es causa de deseo aquello de lo que se carece. Además al niño lo hace sentirse deseado y amado.
En la fase fálica este posicionamiento en el lugar de la falta confronta con la interpretación fálica del cuerpo
materno, ya que si la madre no lo tiene, él no lo es. Pasa del ser al tener o no tener. Surge una angustia frente a
la posición pasiva.
Castración: implica una falta fálica. Es la dimensión de la falta y esta puede completarse con los objetos
separables de las ecuaciones simbólicas.
Complejo de Castración:
- Cuando el niño da cuenta de la falta de pene en la mujer abandona el C.D.E y cae en el Complejo de
castración.
- Surge la angustia/amenaza de castración. La premisa universal del falo cae al ver la falta en la madre,
cree que podría perderlo. Posicionamiento pasivo.
- La amenaza de castración pone en marcha la ley de la prohibición del incesto por parte del padre, y se
desea según esta ley. Lo empuja a la exogamia.
64
Freud recuerda la vieja idea de neurosis traumáticas para avanzar con las neurosis de guerra: “No importa tanto
el accidente en sí sino el trauma psíquico, sus marcas y secuelas”.
Causación:
OM
terror y contra la neurosis de terror.
SUEÑOS TRAUMÁTICOS:
Neurosis traumática de guerra: Freud se sirve de la vida onírica de estos sujetos, donde observa que reconduce
al enfermo repetidamente a la situación de su accidente, despertando con gran terror. En estos sueños falla la
función del sueño al exceder el marco del P.P y articularse con un + allá. Se sueña repetidamente una escena
displacentera; el sujeto está FIJADO INCONSCIENTEMENTE AL TRAUMA. Comienza a cuestionar el cumplimiento
.C
de deseo en el sueño, que de no ser así habría que pensar en una enigmática tendencia masoquista del Yo.
La repetición de los sueños traumáticos viene al lugar del recuerdo. Se repite porque no se puede recordar. Se
trata de agotar el trauma mediante la ligadura de las cantidades de excitación por vía de la repetición,
DD
intentando producir un apronte angustioso que lo despierta, que no estuvo presente en el momento del
trauma. Allí es donde se encuentra un resto, un exceso ajeno al campo de la representación, que hará que lo
traumático no termine de tramitarse. Hay una insistencia en lo displacentero que da lugar a la presencia de un +
allá del P.P.
“El despertar del sueño traumático desemboca regularmente en un desarrollo de angustia” (1933) Esa angustia,
LA
que faltó en el accidente, es a la vez un intento de ligadura. Se intenta ligar como modo de recuperar el dominio
del estímulo por medio del desarrollo de angustia.
Reformula la concepción de trauma: el trauma ya no será relacionado al campo de las R sino que tendrá que ver
con aquello que escapa a la simbolización, lo pulsional que se resiste al campo de la representación. Lo
traumático surge porque se libera un cuántum pulsional, una cantidad energética proveniente de las pulsiones,
FI
pero que hace sentir al cuerpo como extraño, es un cuerpo no ligado; desaloja al sujeto del campo de las
representaciones. Este cuerpo no ligado se libera con el trauma.
- Hasta ahora aquello que se repetía pertenecía al ámbito de lo reprimido, que lograba su acceso a la CC
de manera desfigurada al servicio del P.P.
- Ahora ya no responde al P.P ya que implica displacer a ambos sistemas: Compulsión de repetición (otro
referente clínico).
Los sueños que nos devuelven los recuerdos de los traumas psíquicos infantiles obedecen a la compulsión de
repetición.
Los sueños traumáticos exceden el P.P debido a la repetición en términos de compulsión de repetición, no por el
contenido de la escena.
65
El juego del Fort-Da, completo, implica hacer desaparecer y aparecer un carretel con un piolín bajo la cuna. El
juego representa un modo de procesar la exigencia de la pulsión y responde al principio de placer.
OM
El carretel simboliza a la madre y por ende reproduce y tramita la partida/ausencia de la madre, siendo lo
displacentero su partida y lo placentero el reencuentro; la alternancia del ir y venir del carretel da lugar al
surgimiento del lenguaje al poder categorizar un universo a partir de esa presencia–ausencia diciendo “O O” “A
A”. Hay una adquisición del símbolo que le permitirá simbolizar a la madre sabiendo que su ausencia remite a su
presencia y viceversa. Aparece y desaparece ya no cuando ella lo decide, sino cuando el niño lo quiere.
Hay una renuncia pulsional que permite un logro cultural; la renuncia da lugar a admitir sin protestas la partida
de la madre. Ante su ausencia se muestra amable y juicioso, sin angustia. Hay una pulsión de apoderamiento en
.C
el juego, ya que implica que el niño, que en un principio se ubica en un punto de desamparo original, pueda
mediante el juego hacer activo lo pasivo; abreacciona la intensidad de la impresión desagradable (la partida de su
madre) y se adueñan de la situación.
DD
De todas formas Freud observa que el niño repite más seguido solamente el Fort, la partida, por ende es un
juego incompleto; el niño exhibe el hábito molesto de arrojar lejos de sí los juguetes, haciendo difícil su
recolección.
El juego incompleto responde a un + allá del P.P. La repetición de la impresión desagradable que genera la
ausencia se debe a que la repetición está vinculada a una ganancia de placer de otra índole, más pulsional y
LA
directa.
El niño, con esta repetición de lo displacentero, logra la constitución subjetiva, que implica el existir por fuera de
la madre. Se cae la existencia en tanto objeto del otro. Sin embargo, para tener existencia por fuera de ella, se
requiere atravesar una zona de agujero, un vacío donde no hay representación. Hay que pasar por la situación
del desamparo que genera en un principio la ausencia de la madre, algo sumamente doloroso que implicaba
FI
Con el juego del espejo descubre su imagen y juega a hacerse desaparecer y aparecer frente a él, dando cuenta
de que, entonces, existe por fuera de la madre.
El Fort se concibe en términos de una tramitación y ligazón de la pérdida traumática de objeto, de su madre,
permitiendo que el sujeto comience a apoderarse del mundo. Hay una trasposición al exterior de la pulsión de
muerte. El niño intenta ligar en el juego algo de lo no ligado, vivido como traumático: la ausencia de su madre.
Es un fenómeno propio de la cura psicoanalítica. Hay una repetición de lo reprimido que implica displacer a
ambos sistemas, por ende no responde al P.P. Lo reprimido no resiste, sino que insiste en retornar.
Lo que resiste es por parte del Yo, ya que no quiere saber nada de lo reprimido. Las resistencias provienen de
los mismos estratos y sistemas de la vida psíquica que en su momento llevaron a cabo la represión, es decir, del
Yo. Aquí ya se presenta una modificación en la concepción del Yo, ya que a este se lo atribuía a la consciencia-
preconsciencia, pero las resistencia son desconocidas para el paciente, lo cual nos hace ubicar la existencia de
un NÚCLEO DEL YO, dando cuenta que dentro del Yo hay gran parte ICC (no reprimido, lo cual dará lugar a una
ampliación de la concepción de ICC). El Yo entonces se vuelve a escindir, hay una oposición entre el Yo
coherente y lo reprimido.
66
Por un lado está lo que se podría recordar porque está olvidado, y por otro lado aparecen procesos internos,
fantasías, donde se verifica que no se pueden recordar porque nunca fueron olvidadas. Anuncian la existencia de
una lógica que no se agota en el olvido y el recuerdo. La repetición permite recuperar el olvido y a la vez es
culpable de que no todo pueda ser recordado. Hay un resto de lo que se repite que no puede ser ligado por
ninguna repetición. Para que algo pueda ser recordado y se lo pueda traer a la CC tuvo que ser olvidado, y para
ello tuvo que haber sido reprimido. Lo único que se puede reprimir es una representación. Cuando no hay
representación hay vacío, no hay huella mnémica inscripta en el aparato, por ende no se puede reprimir algo
que no está representado.
OM
La repetición, el AGIEREN, como modo de recuerdo en acto, vale como retorno de lo reprimido y, aun causando
displacer al Yo, hay satisfacción en las pulsiones sexuales reprimidas edípicas, por ende no contradice al P.P. Pero
el agieren no es la única dimensión de la repetición: está la COMPULSIÓN DE REPETICIÓN, que responde a otra
lógica.
En la compulsión de repetición se repiten vivencias pasadas que no tienen posibilidad de placer ni fueron antes
satisfactorias. Las escenas son displacenteras y no suponen satisfacción para las pulsiones sexuales, pero aun así
.C
se las repite, dando cuenta de un + allá del P.P.
En el agieren se reproducen las situaciones edípicas, pero la compulsión revive el fracaso que está en el
desenlace del Edipo, fracaso que es el que permite que se sepulte por el hecho de no ser posible la satisfacción
DD
plena, hay una imposibilidad interna.
Así, lo que se repite compulsivamente remite a una pérdida estructural dada por la imposibilidad de la
satisfacción plena. Se repite y reanima aquello doloroso de la infancia, que al no haber inscripción no es un
recuerdo. Se trata de la acción de pulsiones que conllevaron y siguen conllevando al displacer: hay una
insistencia en el displacer.
LA
El peligro exterior es una percepción o estímulo que irrumpe en el aparato y no puede ser simbolizado o
tramitado. La protección antiestímulo sirve solo para estímulos exteriores. La solución a esto es tratar los
estímulos/excitaciones interiores como si fueran exteriores. A veces la pulsión se puede comportar de esta
manera, generando una perturbación económica en el aparato psíquico, ubicando un exterior a la lógica del P.P
FI
Freud hace una analogía para demostrar cómo reacciona el aparato frente al peligro exterior, recurriendo a la
biología. Toma el funcionamiento de la vesícula como análogo al aparato psíquico. La vesícula forma una corteza
que aparta y filtra los estímulos exteriores, es una corteza que sin vida habilita lo vivo. Hace que los estímulos
ingresen de forma atenuada, cumpliendo como una función de protección antiestímulo para proteger a la
vesícula. Contiguo a la corteza se encuentra el órgano receptor de los estímulos internos y externos que
funcionará como análogo a la consciencia, que ahora Freud hará coincidir con el sistema P.
En los sueños traumáticos sucede que la protección antiestímulo, principio regulador que vía las operaciones del
proceso primario (descargando y condensando cargas para que ingresen a la CC de modo traspuesto) evita la
inundación del aparato por parte de los estímulos exteriores que amenazan con inundarlo, no funciona frente a
estímulos internos y sucede justamente que se inunda, produciéndose así una abolición del P.P. Así, los
estímulos internos se propagan de manera directa produciendo una serie de placer – displacer.
Proyección: si el displacer que recibe el aparato es muy intenso, se tenderá a tratar a las excitaciones internas
como si obrasen desde afuera, a fin de poder aplicarles el medio defensivo de la protección antiestímulo.
67
OM
como protección.
- Esta contrainvestidura no es la ya vista como mecanismo del proceso represivo sino que alude al
movimiento energético que acontece en el aparato a causa de la irrupción de lo no ligado.
- El objetivo será trasmudar la energía no ligada en energía ligada. Para esto se produce una gran
contrainvestidura que moviliza la energía de la investidura a fin de crear en el entorno de la ruptura de
la protección antiestímulo una investidura energética de nivel correspondiente.
- Con esta contrainvestidura/apronte angustiado se empobrecen todos los otros sistemas psíquicos,
.C
resultando en una extensa parálisis o rebajamiento de cualquier otra operación psíquica.
Neurosis traumáticas:
DD
- Concluye que son el resultado de una ruptura de la protección antiestímulos.
- El factor sorpresa es decisivo para su producción, la falta de apronte angustiado conlleva a que los
sistemas tengan una baja investidura, ya que no están en situación para ligar los volúmenes de
excitación que sobrevienen: hay una ruptura de la protección anti estímulos.
- Esa ruptura da lugar al terror y a la angustia traumática.
El apronte angustiado es el último recurso del aparato antes de la ruptura de la protección antiestímulos.
LA
La diferencia entre los sistemas preparados y los no preparados será lo decisivo, aunque a partir de cierta
intensidad del trauma esa diferencia no tendrá peso.
“La herida física contrarresta la contracción de una neurosis”: Esto es así porque el trauma pudo ligarse, en este
FI
caso inscripto en el cuerpo. La ausencia de ligadura favorecería la contracción de las neurosis. El trauma externo
produce una ruptura de la protección y una perturbación económica. Entonces, la herida física permite ligar el
exceso de excitación en tanto produce una sobreinvestidura del órgano doliente. La herida liga la excitación y
evita la generación de la neurosis traumática.
- No hay un cumplimiento de deseo acorde al P.P; responden a una tarea que debe resolverse primero y
antes, para que el P.P pueda funcionar.
- La tarea será recuperar el dominio sobre el estímulo por medio de un desarrollo de angustia, cuya
omisión causó la neurosis traumática.
- Ligar los estímulos no ligados para que, una vez ligados, el P.P. pueda operar.
La compulsión de repetición es el intento del aparato psíquico de ligar la irrupción de lo no ligado. Es una tarea
previa para que luego pueda operar el P.P. vía operaciones de condensación y desplazamiento. Por eso es más
primario e independiente del principio de placer.
Capítulo 5: En el analizado su compulsión de repetición en transferencia es acerca de los episodios del período
infantil y se sitúa + allá del P.P.
68
¿Qué estado anterior busca reproducir la CDR? La CDR devuelve huellas mnémicas de vivencias propias de un
período primordial que permanecen en estado no ligado y por ello son insusceptibles del proceso primario. La
tendencia a buscar repetir un estado anterior responde a un tipo de pulsión, la pulsión de muerte.
OM
- Regresión: Debido al conflicto psíquico entre el yo y la libido, esa libido denegada en su satisfacción
emprende la regresión hacia los puntos de fijación libidinal.
- Fijación: se encuentran antiguos modos de satisfacción. La libido se halla entonces en las prácticas y
vivencias sexuales infantiles, en las modalidades de satisfacción pulsional abandonados y en los objetos
resignados de la niñez; esto conforma la predisposición a contraer la neurosis por fijación libidinal.
La predisposición a contraer la neurosis cobra valor retroactivamente, ya que se reanima a partir de la regresión
síntoma.
.C
libidinal. Frente al vivenciar traumático del adulto, se reanima esa predisposición que lleva a la formación del
Como ya vimos en la C.23, la libido no tiene más que emprender el camino de la regresión a los puntos de
DD
fijación, que encuentra en la fantasía. La fantasía recibe entonces una sobreinvestidura, se vuelve hiperpotente
y exige realización, lo cual genera conflicto al ser incestuosa y aparece la represión que lleva a la formación del
síntoma que hablará de la fantasía ICC. Asi es que el síntoma expresa una fantasía ICC.
Regresión de la libido a
LA
Enigmas universales en
relación a la sexualidad
69
Las fantasías se encuentran en el lenguaje, cultura, heredadas por medio de la palabra, y enmarcan una
satisfacción pulsional por medio de la FIJACIÓN: con las fantasías Freud da cuenta del marco con el que se
estructura la realidad. A la salida del Edipo la fantasía será una cicatriz, una secuela de este.
OM
listas para funcionar como predisposición a la formación del síntoma.
Así, las neurosis se organizan teniendo como fundamento estas fantasías primordiales que dejan el testimonio
de que se ha pasado por el complejo de Edipo.
La fantasía ICC requiere de ser construida en el dispositivo analítico, ya que alude a una escena primaria (el coito
entre los padres) y se debate entre la verdad material y la verdad psíquica una verdad fantaseada. Esto da
cuenta de cómo las protofantasías encuentran su lugar de marco de la realidad psíquica y soportan vía la
.C
fijación una modalidad de satisfacción.
Los pacientes de Freud le confiesan una fantasía que les produce vergüenza y culpa. Teniendo valor de confesión
dan cuenta de una resistencia mayor que otras partes de lo olvidado. La fantasía es de PALIZA y les depara
DD
placer, pero de realizarse se generaría un gran displacer.
Los pacientes que toma nunca habían sido azotados, y ante la pregunta de quién era el azotado no sabían, como
si no fuera alguien particular.
Esta fantasía de paliza surge en la 1° infancia y se retiene para la satisfacción autoerótica. Es un rasgo primario de
perversión en las neurosis, ya que tiene un componente de la función sexual que se independiza, se vuelve
LA
autónomo prematuramente y se fija. Las fantasías masoquistas surgen debido a la culpa de la masturbación
infantil sostenida en la trama incestuosa del Edipo. Es una culpa que demanda un castigo.
La fantasía del ser pegado fue el destino que tuvieron las investiduras resignadas del complejo de Edipo.
No participa de las formaciones del ICC que dan cuenta de un retorno de lo reprimido porque aparece aislada
FI
del resto del contenido de las neurosis. Por ende, no es efecto de la represión secundaria y no es posible su
interpretación. No retorna, es evocada para que se produzcan esas series placenteras.
La fantasía conlleva efectos sobre el carácter. El neurótico siente susceptibilidad e irritabilidad hacia personas
que se pueden insertar en la serie paterna. Se hacen afrontar por ellas y así realizan la situación fantaseada de
ser castigados, produciendo su propio sufrimiento.
Freud ubica 3 lugares y posiciones: el padre, el niño y el espectador que estará presente en las 3 fases.
Primera fase de la fantasía: "El padre pega al niño que yo odio”. El niño azotado nunca es el fantaseador, lo
regular es que sea otro niño que es su rival (en el amor parental), casi siempre un hermanito. La fantasía es
sádica, ya que el niño fantaseador nunca es el que pega, sino que lo hace un adulto indeterminado que luego se
vuelve reconocible de manera clara y unívoca como el padre. Hay un placer narcisista al ver retar a otro niño
que no es él.
Segunda fase de la fantasía → “Yo soy azotado por el padre”. Inscribe la castración. La persona que pega sigue
siendo la misma pero el niño azotado por lo regular es el niño fantaseador mismo. El ser pegado es sustituto
regresivo del ser amado, hay una modalidad de satisfacción de la fase anal. La satisfacción es masoquista. El
castigo es también por las mociones incestuosas, por ello la fantasía se trata de un rasgo primario de perversión
en las neurosis. Se trata de una construcción en análisis, nunca llega a ser recordada, nunca ha llegado a devenir
70
Tercera fase de la fantasía → “Los niños son azotados”. Se aproxima a la primera. La persona que pega no es el
padre sino un maestro/tutor/encargado. El niño fantaseador es espectador. En lugar del niño azotado casi
siempre están presentes muchos niños que son sustitutos del niño fantaseador. En la fantasía de las niñas con
frecuencia los azotados son los varones, pero ninguno de ellos resulta familiar. La fantasía es masoquista y
sádica. Se anuda a la satisfacción onanista (masturbación).
Con la introducción del nuevo dualismo pulsional, Freud modificará su posicionamiento acerca del sadismo y del
masoquismo.
OM
Las pulsiones de vida y de muerte no actúan por separado, hay una MEZCLA PULSIONAL. Esta mezcla nos sirve
para pensar la ternura – agresión o amor – odio. En ella los componentes libidinosos (libido es la fuerza del
Eros/pulsión de vida) atenúan y neutralizan los efectos de la pulsión de muerte. Con la mezcla también podemos
abordar el problema del masoquismo erógeno primario.
Originaria mezcla pulsional: la pulsión de vida, la libido, se conquistó un lugar junto a la pulsión de muerte en la
regulación de los procesos vitales.
.C
La DESMEZCLA PULSIONAL implica que la pulsión de muerte se substrae a ese domeñamiento logrado por la
ligazón a componentes libidinosos.
DD
Antes Freud decía que el masoquismo era una transformación a lo contrario del sadismo propio de la pulsión de
apoderamiento. Entonces, ese sadismo se transformaba hacia lo contrario, surgiendo así el masoquismo como
forma de placer al recibir dolor. Este pensamiento fue en función del principio de placer.
con la libido para poder domeñarla. Así surge el sadismo, pero hubo una porción de la pulsión de
muerte que no se trasladó y permaneció dentro, el masoquismo erógeno primario. El sadismo se
estructura como forma de defenderse de este masoquismo, trasladando la pulsión de muerte hacia los
objetos y poniéndola al servicio de la pulsión sexual.
- Es entonces un residuo de la pulsión de muerte y residuo de la libidinización de los otros, aunque
Sadismo: puede ser proyectado, vuelto hacia afuera, o la pulsión de destrucción puede bajo ciertas
constelaciones ser introyectado de nuevo, vuelto hacia dentro regresando a su situación anterior, dando como
resultado el MASOQUISMO SECUNDARIO que se le añade al originario y aparece bajo las figuras de masoquismo
femenino y masoquismo moral.
71
Masoquismo femenino:
OM
- Refiere a una satisfacción de la pulsión sexual que acontece en el marco de una escena ya sea real o
fantaseada, donde una persona es tomada por objeto por otro.
- Ligado a la dialéctica edípica fálico-castrado, no a la mujer.
- Al servicio del principio de placer.
Masoquismo moral:
- Implica una desexualización de la pulsión, hay una desmezcla pulsional comandada por la pulsión de
-
muerte.
.C
No busca el placer en el dolor corporal sino en la humillación y en la mortificación psíquica. El
padecimiento por el padecer mismo.
Pulsión de destrucción fue vuelta hacia adentro y ahora abate su furia contra el Yo, el sí mismo propio.
DD
- No requiere de otro, por ende no implica ningún tipo de escena.
- Hay un sentimiento ICC de culpa y necesidad de castigo, articulables al Superyó. En la reacción
terapéutica negativa se muestran estos sentimientos por ejemplo.
La niña observa que su hermano y padre tienen falo pero ella no. Piensa que le va a crecer. Hay una desmentida
de la diferencia, no reconoce a la vagina como órgano genital.
Esto da lugar a la envidia del pene y se comporta con un complejo de masculinidad, donde menosprecia la
feminidad. Se percata de su falta y responsabiliza a la madre de eso, ya que estando en la potestad de dar o no
dar, percibe que elige no dar. Así, la niña le dirige a la madre mociones hostiles que conlleva un abandono de
FI
Extraerá toda la libido que le era aplicada a la madre para transferirle el amor a su padre, este heredará el amor
maternal y se producirá el Complejo de Edipo. Desemboca en el padre para pedirle lo que la madre no puede
darle. Luego de pedirle lo que carece al padre, la libido se desliza a lo largo de la ecuación simbólica, resigna el
deseo de pene para reemplazarlo por el deseo de un hijo, que vela la falta.
Entonces el Complejo de Edipo de la niña comienza cuando asume la castración. Mientras que en el niño el C.D.E
es una formación primaria, en la niña es una formación secundaria. Para el niño la castración es amenaza y para
la niña es castración consumada.
En el juego, en la fase preedípica consistirá en jugar a que ella es el adulto, hace activo lo pasivo; lo cuida, peina,
pega, etc. Mientras que en la fase edípica el muñeco ocupará el lugar de falo.
La mujer supera este complejo de Edipo con el tiempo, asumiendo que nunca va a tener falo. Será luego de
intentar llenar ese lugar de falo con un hijo. Pero no será cualquier hijo, la mujer sueña y desea que ese niño sea
un hijo que tiene con el padre.
En el embarazo exogámico el hijo ocupa el lugar de la falta, hasta que nace y la mujer debe asumir que la falta de
falo la acompañará siempre.
72
Será necesaria la formulación de esta segunda tópica para abordar los fenómenos que la primera tópica no
alcanza. Son fenómenos resignificados por el más allá del principio de placer, los cuales adquirirán formalización
teórica a partir de la formulación de los desarrollos del Yo y el Ello. Permitirá un reordenamiento del campo
OM
clínico.
En el caso de la angustia de las neurosis actuales que Freud no las analiza al no tener un mecanismo de
representaciones no entra en la lógica representacional que comanda el dispositivo analítico; queda como un
interrogante, a la espera de una 2° tópica. A su vez, los diques pulsionales, que responden a la transformación de
.C
lo contrario y la vuelta sobre sí mismo (destinos de pulsión anteriores a la represión) son fenómenos aislados
que no integran lo reprimido, no caben en la 1°tópica y por ello se necesitará de una 2°. Elementos que no
encuentran lugar en la 1° tópica: neurosis actuales, angustia, compulsión del síntoma, cuántum pulsional, restos
autoeróticos, etc.
DD
Freud necesita responder por qué surgen las resistencias en el aparato. Resistencias que, como ya vimos,
provienen del Núcleo del Yo, la parte ICC del Yo. En el Yo hay una represión y de él parten las resistencias. Este
ICC del yo es el TERCER ICC NO REPRIMIDO, sin representación. “Todo lo reprimido es ICC pero no todo lo ICC es
reprimido”
LA
Freud encontrará con el Ello y el Superyó el marco teórico donde apoyarse para explicar por qué en la CDR y la
pulsión de muerte el padecimiento no es evitado e incluso es buscado y auto infligido.
ELLO:
- Es el ICC no reprimido, lo otro cualitativo cuantitativo, otro respecto al campo de las R y la ligadura. (Las
FI
note. La diferencia es que lo reprimido, para ser advertido, debe conectarse con las R palabra y las
exteriorizaciones del Ello no pueden ser puestas en palabra, además de producir otro tipo de efectos.
YO:
- En la 2° tópica tendrá un lugar central el resto autoerótico que queda por fuera de la conformación del
Yo, el núcleo del Yo.
- Hay un Yo agujereado, opuesto a su anterior concepción de unificación.
- Es un “pobre diablo” ya que se encarga de mediar entre el Ello – Superyó – Realidad, encontrándose
esclavo de los 3, no dueño de sí, no autónomo.
- La lucha por dominar a sus 3 amos será sede de angustia, como manera de expresar la incapacidad de
tramitar todas las exigencias que se le plantean.
- EL YO PROVIENE DEL ELLO, se asienta en él, se desarrolla como su superficie a raíz de la percepción en
el contacto con el mundo exterior.
73
OM
.C
DD
LA
FI
El Ello irrumpe en la CC sin R palabra. Frente a esto, el Yo intentará introducir alguna mediación, pero tiene un
éxito limitado. Tenemos la sensación de estar sometidos a la fatalidad, la mala suerte, el pensar “siempre me
pasa lo mismo”. Podemos situar la irrupción del Ello en el despertar repentino de los sueños que no articula
palabras.
La libido, que afluye al Yo por identificaciones, produce su narcisismo secundario. Por lo tanto, ese originario
reservorio de la libido es ahora situado en el Ello, y el Yo nace por el replegamiento de esas investiduras de
objeto que parten del Ello.
74
En el intento de hacer valer los influjos del mundo exterior sobre el Ello, el Yo cuenta con la ventaja de acceder a
la motilidad, pero su fuerza no es propia, debe valerse de la fuerza del Ello para intentar poner freno a sus
exigencias.
Tras haber presentado las instancias que conforman la segunda tópica, Freud nos dice que “vemos al yo en su
OM
potencia y en su endeblez”. Sabemos que el yo tiene importantes funciones, como el ordenamiento temporal
de los procesos anímicos, el examen de realidad, el gobierno de la motilidad. Pero también se encuentra
sometido a los tres amos indicados anteriormente.
El yo se enriquece a partir de las experiencias de vida que provienen del mundo exterior, pero también tiene
que lidiar con las frustraciones y la exigencia de renuncia pulsional que impone el mundo exterior.
Por otro lado, el Ello es su otro mundo exterior, al cual el yo intenta someter y dominar. El yo intenta ligar lo que
.C
proviene del ello, aquellos estímulos internos no ligados, proceso llamado síntesis del yo. Es un proceso
imperfecto e inacabado: no todo el ello puede trasmudarse en energía ligada, debido a la desmezcla pulsional y
a la incesante pulsión de muerte y su afán de desagregar.
DD
El yo se empeña por conciliar las exigencias del ello y las que provienen del mundo exterior. El yo es un
mediador entre el ello y el mundo exterior.
Finalmente, el yo se somete al imperativo categórico del superyó. Asimismo, el superyó mantiene vínculo,
“duradera afinidad”, con el ello y puede subrogarlo frente al yo.
Entonces, Freud va a definir al yo como una “pobre cosa” sometida a tres servidumbres y, por ende, sufre las
LA
- el mundo exterior
- la libido del ello
- la severidad del superyó
FI
Estos tres peligros se corresponden con tres variedades de angustia, en tanto “la angustia es la expresión de una
retirada frente al peligro”. Freud afirma que el yo es el genuino almácigo de la angustia (es donde resuena la
angustia). Entonces, el yo, amenazado por estas tres clases de peligros, desarrolla el reflejo de huida emitiendo
angustia.
Estas consideraciones sobre el peligro y la angustia serán retomadas y trabajadas a la luz de la tercera versión
de la teoría de la angustia.
El superyó representa los principios morales y éticos que en un principio son externos al sujeto pero que luego
se hacen propios. Es el “deber ser”. Freud se pregunta entonces por qué lo que debería operar como
guía/modelo deviene en una instancia feroz, que castiga y busca el padecimiento.
Primer tiempo en la constitución del Superyó: alude a que el otro materno decodifica todo lo que le pasa al
bebé. Este nace en un lugar ya determinado desde antes de haber nacido. Nace inmerso en un mundo simbólico
que deberá ir incorporando para que pueda constituirse.
75
1° identificación primaria:
- Es la ligazón afectiva que se da de forma temprana hacia un objeto de amor que casi siempre es el
padre.
- Prehistoria del Complejo de Edipo.
- Se desea poseer el objeto de amor que el padre tiene, es decir, la madre.
- La instancia parental será la encargada de sostener la prohibición y así limitar al Ello; debe dificultar la
satisfacción pulsional.
- De todas formas, muchas veces es manejada por el Ello, y en su alianza con él condena al sujeto a este
goce que lo hace padecer. El ello sin medida produce padecimiento. Hay transgresiones.
OM
- Tanto el Ello como el aspecto cruel del Superyó promueven una satisfacción que hace padecer y a la
que el Yo debe enfrentar.
- La instancia parental impone condiciones y modelos imposibles de satisfacer, generando un
sentimiento de Culpa ICC que luego es modificado por consciencia de culpa.
2° identificación secundaria:
.C
- La identificación se da al final de la fase fálica.
- La ley paterna se impone cuando el niño quiere conquistar a la madre y aparece el Complejo de
Castración. Identificación con el padre permite internalizar las normas.
- Con esta identificación surge un dilema, ya que se le incita a copiar sus rasgos pero a la vez se le
DD
prohíbe ser como él, ya que no debe tomar a la mujer que él tiene.
- Prohibición de matar al padre y de cometer incesto. Se inscribe la ley.
- Se introyectan los valores paternos y maternos al Yo.
- Ya no hay transgresión.
- El superyó es el a veces nombrado IDEAL DEL YO. Moralidad, ética, estructurante.
LA
- Cara normativa, prohibitiva y reguladora: exige una renuncia pulsional, renunciar a los objetos
incestuosos y seguir renunciando a exigencias pulsionales. Es el correlato del padre del Edipo. Indica en
sociedad qué se debe y puede y qué no. Si no se renuncia lo suficiente surge la culpa dando lugar a su
otra cara.
FI
- Cara de severidad y crueldad mortificante para el Yo: es la cara más cruel por su relación con el Ello, ya
que el SY hace suyas las exigencias del Ello. Se presenta una satisfacción en el padecer, una necesidad
de castigo. Su origen se encuentra en las identificaciones primordiales, las marcas del otro, que exigen
una satisfacción total que es imposible.
PARADOJA DEL SUPERYÓ: Siempre queda un resto de la primera identificación. Hay cumplimiento de las normas
pero siempre con un pequeño resto de la primera identificación que tiende a transgredir las normas. Cuando un
sujeto responde a las exigencias del Superyó, este último se vuelve mucho más tormentoso y exigente. Vuelve
loco al sujeto, lo somete, lo tortura. Cuanto más se cumple con la exigencia del Superyó, el Superyó más
demandará. La consecuencia será la necesidad constante de castigo, porque “nunca está a la altura de lo que se
espera de él”. El Superyó vela y representa los intereses y las demandas del Ello, hunde sus raíces en él, es su
abogado. Se pone a disposición de la pulsión de muerte.
El Superyó proviene de lo oído, es una parte del Yo y permanece accesible a la CC de las R palabra, pero la
energía de investidura con las que funcionan estas R palabra es aportada por las fuentes del Ello, no por la
percepción auditiva. Así, el SY aparece en su cara más cruel como una voz imperativa que ordena gozar sin
límite, cosa que el Yo oye y acata. Es una voz áfona la cual el Yo trata de ponerle palabras en el marco de un
análisis, intenta hacer una construcción. Pero cuanto más se limita su agresión hacia afuera, mayor será la
exigencia del SY sobre el Yo. Esto también alude a la paradoja del superyó.
76
En algunas estructuras clínicas el Superyó es cruel y carga su furia sobre el Yo, donde la necesidad de castigo y
culpa alcanzaron una necesidad extraordinaria que puede expresarse en melancolía o en neurosis obsesiva.
Melancolía:
El SY se vuelve sádico y ataca al Yo, logrando llevarlo a la muerte. El objeto al que se dirigía originariamente la
furia se introdujo en el Yo por identificación. El sujeto se termina sacrificando a sí mismo para descargarse
contra ese objeto. En estos casos el SY es como un cultivo puro de la pulsión de muerte. El Yo se siente indigno
frente al Superyó y puede conducirlo al suicidio, para terminar así con el martirio del Superyó.
OM
Neurosis obsesiva:
A diferencia de la melancolía no alberga todas las pulsiones de muerte por ende no lleva al suicidio, sino que
una parte de ella se dirige a otros, al exterior. El sujeto no acepta la ferocidad del Superyó, se rebela, no acepta
el sadismo pasivamente. Por ello es que crea formaciones reactivas extremas por su sentimiento de culpa ICC.
Imperativo categórico kantiano: el Yo puede pensarse de esta manera. Es una ley moral incuestionable y
generalizable, “no matarás/no robarás”, pero el Superyó no puede ser pensado de esta forma. Esto es así
.C
porque sus ideales son singulares de cada sujeto, el Superyó es un mandato insensato. Las frases superyoicas
pueden ser irracionales y difíciles de cuestionar ya que el sujeto se somete a ellas sin poder cuestionarlas (esto
último es lo único que comparte con el imperativo kantiano).
DD
Lo compulsivo del Superyó: Puede pensarse a partir de 2 cuestiones. Si bien está el padre del Edipo, el orden y la
ley, siempre habrá algo que escape a esa posibilidad de regulación. Siempre hay una dimensión de la pulsión
que no entra. Y también se puede ubicar el problema económico del masoquismo.
YO:
SUPERYÓ: ELLO:
LA
3 resistencias del Yo, 1 del Ello y 1 del Superyó (las del ello y superyó se vincularán con la conceptualización de
las resistencias vistas en “análisis terminable e interminable”)
Resistencias del Yo
Resistencia de represión: Esfuerzo defensivo permanente. Está presente durante todo el tratamiento, se juega
en la misma asociación. Represión y resistencias están presentes mientras habla. A su vez, por desplazamiento
se va permitiendo llegar a algo ICC. Supone a la contrainvestidura para mantener alejadas de la CC a las R
reprimidas. (Antecedentes: resistencia de asociación y la censura de la resistencia en sueños)
Resistencia de transferencia: Es aquello que se opone a la cura pero se aprovecha de la transferencia para
resistir. Obstaculiza la asociación libre. Al paciente “ya no se le ocurre nada”. Le transfiere sus sentimientos al
analista ya sea una transferencia positiva o negativa. Aparece la reproducción en acto de lo reprimido (agieren).
Ganancia secundaria de la enfermedad: El sufrimiento que conlleva el síntoma trae otros beneficios que el Yo
aprovecha y lo integra al síntoma. Por ejemplo el paciente es acompañado y cuidado. Es la resistencia a
renunciar una satisfacción. El síntoma es un cuerpo extraño y el Yo intenta cancelar esa ajenidad aprovechando
toda oportunidad para incorporarlo, y lo incorpora extrayendo algún beneficio.
Las del Ello y el Superyó son resistencias estructurales. Tienen una satisfacción pulsional + allá del P.P.
77
Tras cancelar las resistencias yoicas queda un resto no ligado que fuerza la necesidad de reelaboración. El resto
es esta resistencia. El Ello en relación a la CDR muestra aquello que se resiste a la curación. Lo no ligado empuja
a la repetición y siempre será un obstáculo para la cura. Otra forma de llamarlas es viscosidad de la libido,
inercia psíquica, estasis libidinal, que ponen de relieve el eterno retorno de lo igual y la fijeza que pone la CDR.
Provienen del sentimiento de culpa ICC al no poder responder a las exigencias del Superyó. Hay una necesidad
constante de castigo por no lograr nunca lo que se espera de él. El paciente vivirá la cura como un peligro y por
ello va a prevalecer la necesidad de estar enfermo. Hay una ganancia de la enfermedad pero por un beneficio
primario. Freud llama a esta resistencia REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA. Hay una satisfacción en el padecer
OM
que alude a un masoquismo moral donde el ser y querer ser castigado justificaría su sentimiento de culpa. Toda
solución parcial, que debería ser una mejoría, les provoca un refuerzo momentáneo de su padecer, empeora su
estado. El paciente no se siente culpable, es ICC, el paciente se siente enfermo.
.C
DD
LA
LA ANGUSTIA – SEMINARIOS
3° teoría de la angustia:
Adentro/interior: regulado por el principio de placer. Afuera/exterior: lo que es capa a esa lógica, que requerirá
de una ligadura/tramitación.
FI
Perturbación económica: exceso de cantidad, exceso de excitación pulsional que no proviene del afuera sino del
propio cuerpo. Aunque sea del propio cuerpo, si no se logra ligar o tramitar esta excitación parecerá algo
externo. Su primera traducción es la angustia automática que retoma el trauma del nacimiento.
Angustia señal: al no tener representación, es un recurso del yo que invita a la ligadura. Es lo que hace frontera.
Angustia automática: compulsiva de lo traumático para tener dominio del estímulo, irrupción.
La importancia de la angustia es advertirle al yo para activar los mecanismos defensivos y lograr así ligar el exceso
económico y cuantitativo que representa la pulsión. La pulsión conlleva una exigencia de satisfacción que no
tiene límite y si no se acota o inscribe conllevará un horizonte totalmente destructivo.
Proyección: se proyecta lo interior hacia el exterior. Lo traumático tiene que ver con aquellos estímulos,
cualquiera sea, que perforan la corteza anti estímulos (tiene como último recurso a la angustia). El trauma:
FACTOR SORPRESA, la persona no se puede preparar ante esos estímulos.
La energía que ingresó al cuerpo se comporta como energía móvil y el objetivo es que se pueda tramitar, se
transforme en energía ligada/quiescente y así lograr que se elabore o se resignifique el trauma.
78
En el Capítulo IV Freud se basa en el caso Juanito, caso de una fobia infantil, para explicar su tercera teoría de la
angustia. Reflexiona: “…a menudo he sustentado la tesis de que por obra de la represión la agencia
representante de la pulsiones desfigurada, desplazada, etc., en tanto que la moción de la libido es trasmudada
en angustia. Ahora bien, la indagación de las fobias, que serían las llamadas a demostrar esa tesis, no la
corrobora y aún parece contradecirla directamente”
“La mayoría de las fobias, hasta donde podemos abarcarlas hoy, se remontan a una angustia del yo, como la
indicada, frente a las exigencias de la libido. En ellas, la actitud angustiada del yo es siempre lo primario, y es la
OM
impulsión para la represión. La angustia nunca proviene de la libido reprimida.”
FILADD:
Freud enuncia en la segunda versión que la angustia es un destino posible del monto de afecto, siendo posterior
a la represión. En esta versión, la angustia es anterior a la represión.
.C
torno al complejo de castración, que es el núcleo de la neurosis.
Cuando la angustia refiere al síntoma hablaremos de angustia de castración, la cual tiene dos dimensiones:
DD
a) ANGUSTIA SEÑAL: Aparece frente a una situación de peligro, específicamente al peligro de castración. Un
pequeño desprendimiento de angustia funcionará como estado de anticipación. El varón siente angustia ante
una exigencia de su libido, que en este caso es el amor a su madre, pero ese enamoramiento le aparece como
un peligro interno del que se sustrae renunciando a él por provocar el peligro externo.
b) ANGUSTIA AUTOMÁTICA: Se vincula a una situación traumática en la que no hay preparación, actuando a
LA
modo de angustia paralizante. En este caso, la angustia se produce como algo nuevo a partir de los volúmenes
de excitación que rompen con la barrera antiestímulo. Es condición previa que suceda esta angustia para que
pueda darse la angustia señal.
1.Castración de la madre: El nacimiento implica una separación de la madre; por la ecuación simbólica, el
FI
2.Perturbación económica: Grandes sumas de excitación irrumpen hasta el niño, que nace y provocan
sensaciones de displacer {ANGUSTIA TRAUMÁTICA}.
Freud propone una analogía entre el trauma de nacimiento y la angustia del lactante. En ambos hay una
perturbación económica, que es la perturbación por la que aflorece el peligro, que es el incremento de
magnitudes de estímulos no ligados. El niño se siente indefenso (GENUINO NÚCLEO DEL PELIGRO). Esta
angustia, es angustia traumática, empero aparece un objeto como condición para que no haya angustia, pues
ahora el peligro será la ausencia de ese objeto. Frente a este peligro, es decir, frente al peligro de perder el
objeto, la angustia será ahora angustia señal.
79
Etiología de las perturbaciones neuróticas: es mixta, factor accidental + factor constitucional. Se trata de
pulsiones hiperintensas, conjugadas con traumas tempranos los cuales un Yo inmaduro no pudo dominar.
OM
La neurosis vendrá de la conjugación de:
2 y 3 los piensa como factores desfavorables para el efecto del análisis y capaces de prologar su duración hasta
.C
lo inconcluible. Muestra un anudamiento entre obstáculo y límite. El obstáculo cuenta del límite para el análisis.
LA INTENSIDAD DE LA PULSIÓN
Con la intensidad pulsional modifica la denominación constitucional (manera particular en la que cada uno se le
DD
ha inscrito la pulsión) porque no influye solo ese factor, sino que a lo largo de la vida otros refuerzos pulsionales
producen los mismos efectos.
¿Es posible tramitar, de manera duradera y definitiva mediante el análisis, el conflicto de la pulsión con el Yo? No
puede hacerse desaparecer, pero el intento es lograr el domeñamiento de la pulsión acudiendo a la
metapsicología, el proceso primario y secundario. Hay que ligar las excitaciones de las pulsiones que entran en
LA
El desenlace del conflicto entre el Yo y la pulsión depende de la intensidad pulsional, depende del factor
cuantitativo.
Hay un refuerzo de la intensidad pulsional en la pubertad y la menopausia, así como también nuevos traumas.
FI
Rectificación del proceso represivo originario: el análisis produce un estado nuevo, una neocreación de un
estado en el interior del Yo que implica esta rectificación. Es lo que diferencia al sujeto analizado del no
analizado. La operación genuina de la terapia analítica es que el Yo fortalecido y madurado emprenda la
rectificación de las represiones que tienen que ver con la 1° infancia y ponga al término el hiperpoder del factor
cuantitativo.
Hiperpoder del factor cuantitativo: contrapuesto en un momento a los intentos defensivos del Yo y por lo cual
se recurrió a la terapia, ahora pone límite a la eficacia del trabajo analítico. El gobierno sobre lo pulsional mejora
pero es incompleto.
ALTERACIÓN DEL YO
La situación analítica consiste en aliarnos con el Yo de la persona a fin de integrar en la síntesis del Yo sectores
no gobernados de su Ello. El pacto es posible con un Yo normal, pero este es una ficción ideal. Esta distanciado
de la normalidad debido a la alteración del Yo.
No existe un Yo normal porque el Ello no puede ser simbolizado en su totalidad por el Yo. Sólo existe un Yo
alterado.
80
Es estructural. Se presenta como obstáculo en el tratamiento ya que este trata de conmover la economía
pulsional propiciando la revisión de los procesos defensivos.
Los mecanismos de defensa fijados en el núcleo del Yo adquieren el estatuto de resistencias de la alteración del
Yo.
OM
importancia de la tramitación del factor cuantitativo.
El análisis puede revisar la posición subjetiva del paciente frente a la castración. Hay una desautorización de la
feminidad y son roca de base de la castración, es límite del análisis. Lo que funciona como límite es cómo se ha
subjetivado la castración, dan cuenta de que existe una falta estructural que se traduce en desamparo. Frente a
esto, el sujeto se defiende y se constituye.
.C
Análisis terminable e interminable (1937) FILADD
II. Hay dos condiciones para dar por concluido el análisis: que el paciente no padezca más a causa de sus
síntomas y haya superado sus angustias y sus inhibiciones; y que el analista juzgue haber hecho consciente en el
DD
enfermo tanto de lo reprimido, esclarecido tanto de lo incomprensible, eliminado de la resistencia interior, que
no quepa temer que se repitan los procesos patológicos.
Para que la perturbación no retorne ni se sustituya por otra, el Yo no tenía que estar alterado. La etiología de las
perturbaciones neuróticas es mixta: son pulsiones hiperintensas (factor constitucional) y es efecto de traumas
prematuros (factor accidental). En el caso de predominio traumático el análisis conseguirá, merced al
LA
fortalecimiento del Yo, sustituir la decisión deficiente de la edad temprana por la correcta tramitación. La
intensidad constitucional de las pulsiones y la alteración perjudicial del Yo, adquirida en la lucha defensiva, son
los factores desfavorables para el análisis y capaces de prolongar su duración.
III . El factor constitucional es de intensidad de las pulsiones. Domeñamiento de la pulsión se utiliza para
enunciar que la mezcla de la libido con la pulsión de muerte torna inocua a ésta. La tramitación duradera de una
FI
exigencia pulsional o domeñamiento quiere decir que la pulsión es admitida en su totalidad dentro de la
armonía del Yo, no sigue más su camino propio hacia la satisfacción. Para domeñar o tramitar duraderamente
una exigencia pulsional, la intensidad cumple un papel primordial, como por ejemplo en la pubertad y
menopausia, en que emergen refuerzos de ciertas pulsiones y pueden desencadenar una neurosis. El
domeñamiento fracasa con el refuerzo, las represiones se alzan. El mismo refuerzo lo pueden provocar influjos
accidentales.
En el sano toda decisión de un conflicto pulsional vale sólo para una determinada intensidad de la pulsión, en
relación con la robustez pulsional y robustez del Yo. Si el Yo se relaja las pulsiones dominarán y pueden aspirar a
sus satisfacciones sustitutivas por caminos anormales. La salud depende de proporciones de fuerzas entre las
instancias del aparato anímico. Todas las represiones acontecen en la primera infancia como medidas de
defensa. En años posteriores no se consuman represiones nuevas pero se conservan las antiguas para gobernar
las pulsiones. Las represiones infantiles no se pueden mantener frente a un acrecentamiento de la intensidad de
las pulsiones. Los conflictos nuevos son tramitados por post-represión.
El análisis hace que el Yo maduro emprenda una revisión de las represiones: algunas serán liquidadas, otras
reconocidas, pero se las edificará de nuevo sobre un material más sólido. Estos nuevos diques tienen una
consistencia diversa y no cederán fácilmente al acrecentamiento pulsional.
81
V .Para el éxito del tratamiento son decisivos los influjos de la etiología traumática, la intensidad de las
pulsiones que es preciso gobernar y la alteración del Yo. Respecto del Yo, la situación analítica consiste en
aliarse a él con el fin de someter sectores no gobernados de su Ello e integrarlos en la síntesis del Yo. Tiene que
ser un Yo normal, pero en la práctica, éste se asemeja al del psicótico en alguna cosa. El monto de aproximación
y distanciamiento de estos extremos designa la medida de alteración del Yo. Los grados de alteración son
OM
originarios o adquiridos. Si se adquirió fue en el curso del desarrollo. Desde el comienzo el Yo tiene que procurar
el cumplimiento de su tarea: mediar entre el Yo y el mundo externo al servicio del principio de placer. Si adopta
una actitud defensiva tanto con el mundo externo como con su Ello, y a tratar sus exigencias como peligros
externos, es que comprendió que la satisfacción pulsional llevaría a conflictos con el mundo exterior.
Más tarde se agregará un tercer factor (el Superyó). Para cumplir su tarea y evitar el peligro, la angustia y el
displacer, se vale de mecanismos de defensa, de los cuales represión (esfuerzo de desalojo y suplantación) es
.C
uno de ellos. Contra el peligro interno no hay huida posible, entonces los mecanismos de defensa están
condenados a falsificar la percepción interna y posibilitarnos una noticia deficiente y desfigurada de nuestro
Ello. Los mecanismos sirven para apartar peligros pero el precio es demasiado alto, el gasto dinámico que se
requiere así como las limitaciones del Yo que conllevan demuestran ser unos pesados lastres para la economía
DD
psíquica. Y no son resignados después de socorrer al Yo en los años difíciles. Estos mecanismos se fijan en el
interior del Yo, devienen modos regulares de carácter, que se repiten frente a situaciones parecidas. Pasan a ser
infantilismos, se afanan en conservarse cuando ha pasado su idoneidad. El Yo fortalecido se sigue defendiendo
de peligros que no existen en la realidad objetiva, y se ve forzado a rebuscar situaciones de la realidad para
justificar sus modos defensivos. Los mecanismos mediante una enajenación del mundo exterior, ganan más y
más terreno, y debilitando el Yo favorecen el estallido de la neurosis.
LA
El análisis tiene que lidiar entonces no sólo con el Ello, hacerlo consciente, sino con el Yo, corregirlo.
Los mecanismos retornan en la cura como resistencia, porque es tratada como un nuevo peligro.
El efecto terapéutico se liga con el hacer consciente lo reprimido. Estas resistencias son inconscientes, están
segregadas dentro del Yo. Durante el trabajo con las resistencias el Yo no deja que afloren los retoños de lo
FI
reprimido. Bajo la reescenificación de los conflictos defensivos se producen mociones de displacer que pueden
provocar una transferencia negativa y cancelar el análisis. Hay una resistencia a la puesta en descubierto de las
resistencias. No solo son resistencias contra el hacer conscientes los contenidos del Ello, sino contra la cura. Al
efecto que en el interior del
Yo tiene el defender es la alteración del Yo. El análisis puede costear sólo unos volúmenes determinados de
energía.
VIII . En la mujer la envidia del pene, y en el hombre la revuelta contra su actitud pasiva, femenina, conducta
frente al Complejo de Castración o “protesta masculina” son características del análisis. Ésta desautorización
de la feminidad empieza en la niñez con la represión de la actitud pasiva, ya que presupone la castración;
también en la mujer el querer alcanzar la masculinidad es acorde con el Yo en la etapa fálica, pero luego
sucumbe a la represión. Grandes sectores del complejo son transmudados para contribuir a la edificación de la
feminidad, del deseo del pene al deseo del hijo.
Pero muchas veces el deseo de masculinidad se conserva en lo Icc y produce efectos. Lo que sucumbe a la
represión es lo del sexo contrario. El hombre puede desatar una transferencia negativa; la mujer puede caer
bajo grave depresión.
82
El niño responde al conflicto con dos reacciones contrapuestas, ambas eficaces: rechaza la realidad objetiva y no
se deja prohibir nada, pero a la vez, reconoce el peligro de la realidad objetiva, asume la angustia ante él como
un síntoma de padecer y luego busca defenderse de él. De esta forma, ambas partes en disputa reciben lo que
reclaman: la pulsión retiene la satisfacción y a la realidad objetiva se le tiene el debido respeto. Sin embargo,
este resultado se alcanzó a expensas de una desgarradura en el Yo. Las dos reacciones contrapuestas subsistirán
de ahora en más como núcleo de una escisión del Yo.
OM
La amenaza de castración tiene por consecuencia, normalmente, que el niño renuncie en todo o en parte a
satisfacer la pulsión. Sin embargo, la reacción que estamos explicando en este texto es que el niño se creó un
sustituto del pene echado de menos en la mujer. Con ello desmintió la realidad objetiva, salvando así su propio
pene. De caso contrario estaba obligado a reconocer que la mujer había perdido su pene, perdía credibilidad la
amenaza de castración y no necesitaba temer más por su miembro, continuando su masturbación. Este acto es
un extrañamiento respecto de la realidad.
El varoncito no sólo contradice su percepción, no alucinó un pene donde no lo hay, sino que emprendió un
.C
desplazamiento de valor, transfirió el significado del pene a otra parte del cuerpo con el auxilio del mecanismo
de la regresión. Este desplazamiento sólo afectó a la mujer, no a su propio pene.
En conclusión, el niño se sigue masturbando como si ello no fuera un peligro, pero al mismo tiempo desarrolla
DD
un síntoma que prueba que ha reconocido aquél peligro. Aflora en él una intensa angustia ante el castigo del
padre, por un largo tiempo, que se compensa con todo el gasto de su virilidad.
LA
FI
83
En sus inicios, antes de 1900, Freud plantea el pasaje del trauma mecánico, causado por un accidente grave que
representa un peligro mortal, en donde encuentra que hay una causa – efecto entre la circunstancia del trauma
y la génesis del síntoma, al trauma psíquico, que caracterizaba al paciente con una amnesia histérica u olvido
patólogico acerca de las circunstancias de su trauma, la suma de excitación del trauma se encuentra
incompletamente abreaccionada y tramitada dando lugar a los síntomas. Planteará las vías de tramitación
posibles del afecto del trauma psíquico (la acción, la palabra y el procesamiento asociativo) y las condiciones
para que una vivencia tenga eficacia traumática (idoneidad determinadora y fuerza traumática). Luego, en esa
misma época, Freud sostiene que el trauma posee dos tiempos: una vivencia posterior a la pubertad reanima el
recuerdo inconsciente de una vivencia sexual prematura infantil que deviene traumática, como efecto de una
articulación entre representaciones, hay una cooperación de recuerdos. Se produce así displacer actual debido
OM
a que la vivencia adquirió eficacia traumática retroactivamente a partir de la reanimación del recuerdo
inconsciente. Esto se puede ver ejemplificado a la perfección en el caso Emma.
Con la metapsicología y a partir de la formulación del concepto de pulsión, desde 1905 hasta 1915
aproximadamente, cae el factor accidental del trauma, como algo realmente acontecido, y se le da importancia
al factor constitucional: la sexualidad infantil es entendida como pulsional. El niño es un perverso polimorfo y,
por ende, la sexualidad toma un papel fundamental. Entre el recuerdo y el síntoma Freud ubica las fantasías,
.C
que aparecen como una tentativa de defensa contra la propia práctica sexual infantil que en este momento
empieza a constituir lo traumático. Freud establece, de este modo, que el síntoma es la práctica sexual de los
enfermos.
La concepción del trauma que plantea Freud en “Más allá del principio del placer” consiste en que lo traumático
DD
son todas aquellas excitaciones externas que pueden perforar la barrera de protección anti estímulos y abolir, así,
el principio de placer. Al mismo tiempo, también es traumática la irrupción de los estímulos interiores
(pulsionales) no ligados al campo de las representaciones. Y, por último, una de las características principales del
trauma es su factor sorpresa: el sujeto no tiene la posibilidad de prepararse ante esos estímulos. Nos
encontramos, de esta manera, frente a una perturbación económica en la cual hay un exceso de excitación
pulsional (que se comporta como energía móvil) que requiere de ligadura y/o tramitación para transformarse en
LA
energía quiescente, energía ligada, con el objetivo de elaborar y resignificar el trauma. Si esta energía no logra
ligarse, se seguirá repitiendo el displacer.
FI
84