Manual de Química para Ingenieros Civiles 2018
Manual de Química para Ingenieros Civiles 2018
Manual de Química para Ingenieros Civiles 2018
Elaborado por:
MSc. Carlos Enrique Vallejos Talavera
MSc. Cipriano Agustín López Lezama
Colaboración de:
Lic. Víctor Manuel valle Pineda
La química para Ingenieros contiene según el programa 2 unidades de mucha importancia para la
formación de los Ingenieros, estas son:
Con este contenido programático se elaboraron las prácticas de laboratorios que comprende cada una de
las unidades temáticas, con el propósito de poder correlacionar la teoría con la práctica. Esta correlación
es de mucha importancia, dado que a partir de aquí se consolidan los conocimientos teóricos – prácticos
que todo estudiante de Ingeniera debe saber.
También se cuenta con una guía base del manejo y usos de los materiales del laboratorio, en esta guía se
explica a detalle los distintos materiales que se utilizan en las prácticas de laboratorio, esta guía concluye
con una serie de recomendaciones dirigidas a los estudiantes para el uso y manejo de los materiales y
reactivos de laboratorio.
Se finaliza con las guías de prácticas de laboratorio correspondiente para la asignatura de Química
para Ingenieros, donde cada guía contempla el paso a paso para la realización de la práctica
finalizando con una serie de preguntas para reafirmar los conocimientos adquiridos.
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO
I. INTRODUCCIÓN
Experimentar: Es hacer prácticas de laboratorio para descubrir o demostrar ciertos fenómenos o principios
científicos; por consiguiente, un practicante de laboratorio de química debe saber exactamente a que llega y
para ello debe prepararse de antemano con esmero, estudiando anticipadamente la guía de laboratorio. Todo
buen estudiante de química debe ser prudente, ordenado y nítido en sus prácticas de laboratorio y pensar que
su trabajo es una labor de investigación por lo tanto debe considerarla como un trabajo muy serio.
Esta práctica tiene por objeto que el alumno conozca los aparatos de uso más corriente que va a emplear
durante el curso, así como la utilidad de cada uno de ellos. El profesor le mostrará el material y explicará el
uso más frecuente.
1. Tubos de ensayo. Sirven para mezclar líquidos, para calentarlos, etc. Son los aparatos más corrientes e
imprescindibles.
2. Cilindro graduado o probeta. Para medir volúmenes de líquidos. No se calientan ni se realizan en ellos
reacciones de tipo químico.
3. Pipeta graduada. Para medir exactamente pequeños volúmenes de líquidos.
4. Bureta. Para medir exactamente volúmenes de líquidos y realizar titulaciones de ácidos y bases.
5. Tubos de seguridad rectos o curvos. Se emplean en los generadores de gases para regular la presión
dentro del aparato.
6. Retorta. Para la destilación seca (de materiales sólidos, madera, hulla, etc.), y para preparar productos
químicos corrosivos (bromo, ácido nítrico, etc.).
7. Matraz de fondo plano, corriente o de Florencia. Para construir generadores (aparatos donde se realiza
una reacción química); para hervir o calentar líquidos.
8. Matraz cónico, Erlenmeyer o Fiola. Para disolver sólidos en líquidos, lavar gases y realizar titulaciones.
9. Matraz aforado. Para preparar volúmenes exactos de soluciones de concentraciones.
10. Balón de destilación. Para destilación simple y fraccionada. Para obtener agua destilada en el laboratorio.
11. Vaso de precipitado o Beakers. Para reacciones químicas de precipitación, calentar o hervir líquidos.
12. Cuba hidroneumática. Complemento de un generador de gases, para recoger el gas por desalojamiento
del agua.
13. Refrigerante. Se emplea para condensar los vapores de un líquido durante la destilación.
14. Vidrio de reloj. Para evaporar gotas de líquidos, tapar vasos precipitados.
15. Cápsula de porcelana. Para evaporar y concentrar soluciones.
16. Crisol de porcelana. Para calentar al rojo o fundir cuerpos sólidos.
17. Triángulo de arcilla. Para soporte de crisoles durante el proceso de calentamiento.
18. Mortero. Para triturar y desmenuzar sustancias.
19. Rejilla metálica o malla de asbesto. Para colocar el material de vidrio durante el calentamiento.
20. Soporte universal. Para fijar el material de vidrio en el montaje de los generadores.
21. Cuchara de combustión. Para combustiones en pequeña escala.
22. Trípode. Soporte para calentar vasos de precipitados, Erlenmeyer, cápsulas de porcelana, crisoles.
23. Embudos. Pueden ser de vidrios, porcelana, plástico y se emplean para las filtraciones.
24. Gradilla. Soporte especial, metálico o de madera, para colocar en ella los tubos de ensayos.
VI. CUESTIONARIO
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CARRERA:
GRUPO:
0670
TURNO:
Matutino
Managua, Nicaragua
Jueves 05 de Junio del 2011
INTRODUCCIÓN
El oxígeno es un gas inodoro, insípido e incoloro que al condensarse adquiere un color azulado o nubloso,
Es uno de los elementos más abundantes de la tierra: 1/5 del aire es oxígeno, el 47% de la superficie
terrestre y el 89% de los océanos también lo son y además, también forma parte en la composición de
todas las piedras y seres vivos.
Este elemento puede ser obtenido fácilmente en un laboratorio, a través de la descomposición térmica del
clorato de potasio. Esta práctica se realizó con el propósito de la obtención del oxígeno mediante este
método y poder comprender las propiedades de éste, además de obtener habilidades en el manejo de los
instrumentos del laboratorio.
Este tema es de mucha importancia, ya que permite saber cómo se comportan los elementos, como actúan
ciertos componentes ante la presencia de catalizadores, ya que como ingenieros en calidad ambiental es
indispensable para poder generar propuestas de utilización, tratamiento, entre otras cosas para poder evitar
el deterioro ambiental.
OBJETIVOS.
General
Comprobar experimentalmente el peso molecular del oxígeno, haciendo uso de la ecuación general
de los gases.
Específicos
Adquirir habilidades con el montaje y manipulación del equipo
Determinar los parámetros físicos como volumen, masa, presión, etc.
MARCO TEÓRICO
Los gases son en diversos aspectos mucho más sencillos que los líquidos y sólidos. Estos se comportan
en forma previsible por lo que pueden realizarse diferentes estudios respecto a estos. (Vallejos, 2005)
Muchas sales se descomponen por acción del calor (descomposición térmica), generando nuevas
sustancias químicas de las cuales suelen desprenderse gases. Los gases desprendidos pueden recogerse
por desplazamiento de agua, ya sea en una botella o frasco cualquiera, dependiendo el fin con que desee
utilizarse. (González, 2007).
Es posible medir el peso molecular de un gas a través del método de recolección de gases, ya que se
supone que el agua no reacciona con un gas y que éste no se disuelve en ella. (Cruces J. y Canalda J.,
2000).
El peso molecular indica cuantas veces el peso de la molécula de una sustancia dada es mayor que 1/6 del
peso absoluto medido de los átomos de oxígeno. Para calcular el peso molecular de un gas se hace
necesaria la ecuación del gas ideal. Éste es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen
y temperatura se pueden describir completamente y son indispensables en sus comportamientos. (Chang,
2002).
METODOLOGÍA
Este trabajo tiene un carácter descriptivo ya que en él se pretende detallar como se llevó a cabo la
realización de dicho laboratorio y de igual manera exponer la importancia de la utilización de catalizadores
para el incremento de la velocidad en las reacciones, como es el caso del dióxido de manganeso utilizado,
y de la determinación de las propiedades físicas del elemento, lo cual facilita caracterizar al elemento y
entender su comportamiento.
Para la realización de este experimento primeramente se realizó el montaje del aparato para la recolección
del gas (ver anexos), luego se pesó un sendo tubo de ensayo y un tapón de corcho monohoradado, una vez
realizada la determinación del paso se agregó al tubo 7g de KClO3 y 2g de dióxido de manganeso, se tapó
el tubo de ensayo y se prosiguió a calentar el tubo, el gas desprendido se recolectó en frascos de vidrio,
los cuales fueron llenados previamente de agua y colocado en la tina neumática que también contenía
agua.
Para la verificación de la presencia de oxígeno a cada frasco se le insertó una astilla en brasas, la cual en
presencia de oxígeno se encendía más.
RESULTADOS y DISCUSIONES
En la tabla se demuestra que con la descomposición del clorato de potasio se logra desplazar el agua del
frasco, obteniendo un promedio de 0,0725 L de oxígeno, con un error promedio del 11%. Se observa que
el peso molecular en este caso es inversamente proporcional al volumen, al mantener temperatura y
presión constante y al incrementar el volumen el peso molecular disminuye, esto permite para este caso
que el peso molecular calculado se encuentre más próximo al teórico.
Las variaciones en los volúmenes obtenidos de oxígeno se deben a la fuga de éste debido a que con la
adición del catalizador (dióxido de manganeso) la reacción ocurre con mayor rapidez.
Los pesos moleculares calculados para los dos frascos donde se recolectó el oxígeno tuvieron un
porcentaje de error bastante aceptable, el que se relaciona con la fuga del gas.
CONCLUSIONES
La presión parcial del oxígeno se determina restando la presión del vapor de agua del oxígeno de
la presión total, lo cual se determinó despejando la ecuación de la Ley parcial de Dalton.
El oxígeno gaseoso se obtiene experimentalmente por la descomposición del clorato de potasio
en presencia de Dióxido de manganeso (el cual actúa como un acelerador de la reacción),
haciendo desplazar el agua contenida en la botella.
BIBLIOGRAFÍA
Cruces J. y Canalda J. (2000). Catalizador [en línea]. Disponible en http://www.ciencia-
ficción.com/glosario/c/cataliza.htm
Chang R. (2007). Química. Novena edición, México DF : Mcgraw Hill,.
González. K. Laboratorio de obtención de oxígeno. [en línea] Disponible en
http://nicolasordonez0.tripod.com/id27.html
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
A su vez toda disolución tiene una concentración definida, esta concentración está en función de la
experimentación que se esté realizando o la concentración requerida para que se lleve a cabo una reacción
química.
Concentración: cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente, o cantidad de soluto
disuelto en una determinada cantidad de disolución. Siempre indica una proporción entre soluto y
solvente. Existen 2 tipos de concentraciones; las Físicas y las Químicas.
Físicas
1. Porcentaje en masa (m/m): Cantidad de gramos de soluto disuelto en gramos de solución.
2. Porcentaje en volumen (V/V): Volumen en mililitros de soluto disuelto en mililitros de solución.
3. Porcentaje masa a volumen (m/V): Cantidad de gramos de soluto disuelto en mililitros de solución.
4. Partes por millón (ppm): Cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1 litro (o en 1 Kg) de
disolución.
Químicas
1. Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 litro de disolución. Este concepto de
mol se aplica a la molécula de soluto disociada en iones.
2. Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 Kg de solvente.
3. Normalidad (N): Cantidad de equivalente-gramo de soluto disuelto en 1 litro de disolución.
Equivalente-gramo es la cantidad de sustancia que reaccionaría con 1,008 gramos de hidrógeno,
es decir, con un átomo-gramo de este elemento.
4. Fracción molar (X): Cantidad de moles de soluto o de solvente con respecto al número total de
moles de la disolución.
5. Porcentaje molar (X%); Fracción molar multiplicada por 100.
Con esta práctica se pretende determinar a partir de los datos obtenidos la concentración (o formas de
concentración) que se pueden encontrar de una disolución, así como poder realizar las disoluciones
pertinentes partiendo de una concentración conocida.
II. OBJETIVOS
IV. PROCEDIMIENTO
1. Deposite en un Beaker de 50mL una muestra de 1 gramo de Cloruro de Sodio (NaCl) y diluya en un
volumen de 30 mL, anote los cambios que se dan durante el proceso de mezcla y anote todos los pesos
para posteriormente realizar los cálculos de las concentraciones físicas (%m/m, %m/V y ppm) y químicas
posibles (molaridad, molalidad y normalidad).
2. A una muestra de un gramo de Ioduro de Potasio (KCl) adicione 20 mL de agua en un beaker de 50 mL,
anote los cambios que se dan durante el proceso de mezcla y anote todos los pesos para posteriormente
realizar los cálculos de las concentraciones físicas (%m/m, %m/V y ppm) y químicas posibles (molaridad,
molalidad y normalidad).
3. Tome una muestra de 0,5 gramos de sulfato de cobre (II) heptahidratado, diluya hasta alcanzar un volumen
de 25 mL, considere que el volumen final es de 25 mL, anote sus observaciones y datos para los cálculos
posteriores, de las concentraciones físicas (%m/m, %m/V y ppm) y químicas posibles (molaridad,
molalidad y normalidad).
Nota: No deseche las soluciones, dado que estas le servirán para la parte c de los experimentos.
b) Preparación de soluciones de concentración conocida
1. Prepare 50 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, determine la cantidad de mililitros de HNO3 puro
que se requieren para preparar esta disolución.
2. A partir de nitrato de cobre (II) obtenga 50 mL de una solución con 100 ppm, calcule los gramos de nitrato
de cobre (II) que se requieren para el experimento.
3. El hidróxido de sodio es una base fuerte (tener mucho cuidado con su manipulación) prepare 25 mL de
una solución 0,1 N, calcule la cantidad de hidróxido de sodio que se requiere para el experimento.
Elija una de las disoluciones del inciso a y a partir de ella prepare una nueva disolución con concentración de
0,05 M o 0,01M.
V. CUESTIONARIO
Nota: En los cálculos detalle las conversiones y fórmulas empleadas en cada uno de los experimentos.
Sulfato de cobre (II) En caso de inhalación provoca Tos y Usar gafas de seguridad y
pentahidratado Dolor de garganta. guantes de protección.
Si cae en la piel causa enrojecimiento En caso de ingestión se
y dolor. necesita aire limpio y reposo.
En los ojos produce enrojecimiento, Si cae en la piel aclarar la
dolor y visión borrosa. piel con agua abundante o
Cuando se ingiere provoca Dolor ducharse.
abdominal. Sensación de quemazón. Al afectar los ojos enjuagar
Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. con agua abundante durante
Vómitos. varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede
hacerse con facilidad),
después proporcionar
asistencia médica.
Si ocurriese una ingestión
NO provocar el vómito. Dar
a beber agua abundante.
Proporcionar asistencia
médica.
PRÁCTICA DE LABORATORIO 2
I. INTRODUCCIÓN
En la presente práctica de laboratorio se trabajará con cambios en las cantidades de los reactivos o productos
(cambios de las concentraciones) y con cambios de temperatura. El experimento Nº 1 se basa en el siguiente
equilibrio en disolución acuosa:
II. OBJETIVOS
IV. PROCEDIMIENTO
- EXPERIMENTO Nº 1
2. Con el gotero vierta, gota a gota, solución de KOH 0,1M sobre cada uno de los tubos de ensayo hasta
que observe algún cambio. Anote sus observaciones.
3. Ahora agregue a cada tubo de ensayo, gota a gota, solución de HCl 0,1M hasta observar algún cambio.
Anote sus observaciones.
- EXPERIMENTO Nº 2
2. Añada gotas de HCl concentrado (6 M) en el tubo de ensayo hasta lograr un cambio de color. Observe
y anote.
- EXPERIMENTO Nº 3
2. Tome dos tubos de ensayo y enumérelos. Agregue al primero 1 mL de solución alcohólica de cloruro
de cobalto (II) 0,1M y 3 mL de agua destilada al segundo. Observe y anote.
3. Coloque los tubos de ensayo en el baño de enfriamiento ¿Qué sucede? Compare el tubo de ensayo #2
con el tubo de ensayo #1. Observe y anote.
4. Posteriormente, introduzca los mismos tubos de ensayo en el baño de calentamiento ¿Qué sucede?
Compare con ambos tubos de ensayo entre sí. Observe y anote.
V. CUESTIONARIO
I. INTRODUCCIÓN
Cuando un suelo ácido se trata con una base como el Hidróxido de Calcio o Bicarbonato de Calcio,
absorbe algo de calcio de la solución que consecuentemente puede medirse la reducción de la alcalinidad
de la solución, mediante la titulación con ácido sulfúrico. En esto se basa el método Htchison-McLenan
para los requerimientos de cal en el suelo.
II. OBJETIVOS
1. Determinar la cantidad de cal requeridas por el suelo en una muestra.
2. Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y reactivos de laboratorio.
IV PROCEDIMIENTO
1. Tome 100 mL de una solución de Hidróxido de Calcio 0.02N y transfiérala a un Erlenmeyer de 250
mL.
2. Adicione unas gotas de anaranjado de metilo y titule la solución con ácido sulfúrico 0.1N, hasta que
haya un cambio de color. Anote los mL de ácido que gastó en la valoración (a).
3. Coloque 10 g de suelo en un frasco de 500 mL de capacidad, junto con 100 mL de una solución de
hidróxido de Calcio 0.02N.
4. Tape el frasco y colóquelo en un agitador o agítelo de forma manual durante 30 minutos; después de
este tiempo, filtre la solución y mida el pH.
5. Tome 50 o 100 mL del filtrado y se valoran con ácido sulfúrico 0.1 N empleando como indicador el
anaranjado de metilo. Anote los mL gastados (b)
CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + CO2 + H2O
La diferencia de concentración de la solución del filtrado y de la solución extractora de Bicarbonato de
Calcio representa la cantidad de Carbonato de Calcio absorbido, lo que puede expresarse también como
toneladas de CaCO3 requeridas por una hectárea de suelo secado al aire.
Nota: Deposite los residuos químicos en el depósito de ácidos si el pH es menor que 6, en caso contrario
puede depositarlo en el lavabo.
V. CÁLCULOS
( a b ) * 0 , 005 * 2500
CaCO3 =
P
Donde:
a: mL de H2SO4 al 0.1 N usados en la valoración de la solución de CaHCO3 al 0.02 N.
b: mL de H2SO4 al 0.1 N usados en la valoración del filtrado de suelo.
0.05: coeficiente que, según la ecuación 1 mL de H2SO4 al 0.1 N equivale a 0.05 g. de CaCO3.
25.00: peso en toneladas de una hectárea de tierra de 22 cm de profundidad.
P: peso del suelo en g. tomados para el análisis.
VI. CUESTIONARIO
I. INTRODUCCIÓN
La reacción del suelo se evalúa midiendo el pH, es decir, el logaritmo negativo de la concentración de los
iones Hidrógeno en la solución o suspensión, o sea:
pH - log H +
Es importante recordar que la disociación del agua pura en el ion Hidrógeno e iones oxhidrilos resulta de
una reacción de disociación que en equilibrio se puede representar por:
H + OH-
K eq -------------- 10 -13.96 o aproximadamente 10 -14
H2O
La expresión de la actividad iónica del ion Hidrógeno en forma de pH, es de uso universal. Este valor
expresa la acidez activa del suelo, es decir, la cantidad de acidez (H+ o Al 3+) que se encuentra en la
suspensión en equilibrio con el suelo. Esta es solamente una pequeña parte de la acidez total o acidez
potencial del suelo, la que incluye a todos los iones Al3+ y H+
cambiables. Este último valor se acostumbra determinarlo por
titulación.
II. OBJETIVOS
Figura 4. pH-metro
III. EQUIPOS Y REACTIVOS
Pese 20 gramos de suelo y después de tamizar, deposítelos en un beaker de 250 mL de capacidad. Esto
debe hacerse en doble, que será:
Uno para la determinación del pH del suelo con agua destilada.
Un segundo para la determinación del pH del suelo con Cloruro de potasio 1N.
Al primer vaso agregue 50 mL de agua destilada y al segundo vaso 50 mL de Cloruro de potasio 1N.
Cada 10 minutos remueva la suspensión de suelo de cada vaso durante 2 minutos.
A la hora de contacto de la muestra de suelo con el agua y la solución de cloruro de potasio 1N, proceda
a medir el pH con el pH-metro previamente calibrado.
V. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1. La interpretación se efectuará haciendo uso de las escalas del pH para la clasificación de los suelos de
acuerdo a esta característica. Cuando el análisis se efectúa con KCl 1 N se obtiene:
Extremadamente ácidos 4
Fuertemente ácido 4.0 - 4.9
Medianamente ácido 5.0 - 5.9
Ligeramente ácido 6.0- 6.9
Neutro 7.0
Ligeramente alcalino 7.0 - 8.0
Medianamente alcalino 8.1 - 9.0
I. INTRODUCCIÓN
La principal materia prima en la fabricación de cemento portland es la piedra caliza compuesta casi en su
totalidad de carbono de calcio. Este, por la calcinación en los precalentadores y en los hornos se convertirá
posteriormente en óxido de calcio, de fundamental importancia en las siguientes que darán origen a los
constituyentes químicos del Clinker, los principales responsables de la hidratación y el endurecimiento del
cemento. Por este motivo, la proporción o dosificación de la piedra caliza y la arcilla ingresantes al proceso,
concretamente al molino de crudo, se controla en función del contenido de carbonatos en el polvo crudo.
Al someter el cemento a calcinación, a una temperatura de aproximadamente 1000 0C, se eliminan los
materiales volátiles y de manera especial, el dióxido de carbono procedente del relleno calizo (carbonato
de calcio que, por calcinación se descompone en cal y dióxido de carbono) y el agua procedente de la
deshidratación del yeso (sulfato de calcio dihidratado que pierde sus dos moléculas de agua en forma de
vapor) y de la humedad del cemento (principalmente la humedad que se le ha ido incorporando del ambiente
durante su almacenamiento). También se calcina cualquier impureza de carácter orgánico que podrían haber
introducido los materiales de la molienda de cemento. Sin embargo, esta prueba, permite cuantificar de
alguna manera la cantidad de relleno calizo en el cemento más el tiempo de almacenamiento. Un excesivo
contenido de relleno calizo en el cemento, a pesar de tratarse de una adición verdaderamente activa y
beneficiosa para la calidad del cemento, podría disminuir sus resistencias o su estabilidad de volumen. Un
elevado contenido de humedad en el cemento indicaría un almacenamiento demasiado largo o poco
protegido de la intemperie, en detrimento de la calidad del mismo (menores resistencias, fraguado más
lento). El descrito es el procedimiento establecido por el método C114 de la ASTM y por la Norma
Boliviana. Las especificaciones de las normas en relación a la pérdida por calcinación prescriben siempre
máximos permitidos, la Norma ASTM lo fija en 3% y la Norma Boliviana actual en 5%.
La pérdida por calcinación se determina en atmósfera oxidante (aire). Por calcinación al aire a 975±250 C
se eliminan el gas carbónico y el agua, y se oxidan los elementos oxidables eventualmente presente. Se
indicará una corrección de influencia de esta oxidación sobre la pérdida por calcinación.
II. OBJETIVO
V. CÁLCULOS
ܲܥା௭௦
%= ܯ ݔ100
ܲܥା ௦ ௗ ௨௦௧
PRÁCTICA DE LABORATORIO 6
CARACTERES ESENCIALES DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
I. INTRODUCCIÓN
2. Los compuestos Orgánicos son muy sensibles al calentamiento, y se descomponen cuando se les
somete a calcinación. Numerosos compuestos Inorgánicos pueden ser sometidos a elevadas
temperaturas sí que sufran descomposición.
3. Sensibilidad a los agentes químicos: Los compuestos Orgánicos son relativamente inestables,
presentan gran sensibilidad a los agentes oxidantes, reductores, ácidos y bases, que en la mayoría
causan profundas transformaciones.
4. Isomería, otra particularidad de los compuestos del carbono es que, al variar el orden de colocación
de los átomos de carbono, varían las propiedades físicas y químicas.
II. OBJETIVOS
IV. PROCEDIMIENTO
1. Comportamiento al calentamiento
Tome dos cápsulas de porcelana en cada una coloque un poco de cloruro de sodio y en la otra azúcar de
caña, sitúe cada cápsula sobre un anillo metálico y caliente suavemente al principio, observe los cambios
que ocurre. Si solamente posee una cápsula, entonces en la misma de manera separada coloque las
sustancias antes dicha. Luego calcine al rojo opaco. Deje enfriar y observe los residuos, anote sus
observaciones cambio de aspecto, desprendimiento de gases, olor y cambios de coloración con el papel
tornasol después de humedecer con dos gotitas, carbonización.
Nota: Depositar los residuos en el lavabo.
2. Inflamabilidad
Tome dos cápsulas de porcelana coloque en una, cloruro de sodio y en la segunda, naftaleno.
Caliente suavemente hasta fundir el naftaleno, luego aproxime el mechero de bunsen por encima de las
sustancias para ver si las muestras son inflamables o no.
Nota: Deposite los residuos en el lavabo.
3. Descomposición de la urea
Introduzca en un tubo de ensayo un poco de urea y calentar durante un minuto.
Observe el desprendimiento de amoniaco sosteniendo un papel tornasol rojo previamente humedecido
sobre la boca del tubo.
Nota: Deposite los residuos en el lavabo.
Los halógenos en compuestos orgánicos están generalmente enlazados con el carbono por enlaces
covalentes, mientras que en los inorgánicos la unión es iónica, esto se puede evidenciar mediante la prueba
con la solución de cloruro de sodio diluida (1 mL) y en otro tubo de ensayo 1mL de cloroformo. Añada a
cada uno unas gotas de la solución de nitrato de plata. Observe los resultados.
Nota: Deposite los residuos químicos en el depósito de metales pesados.
Prueba de Beilstein
Fije un alambre de cobre con un tapón de corcho por un extremo. En el otro extremo haga un anillito.
Introduzca este extremo en la parte superior de la llama del mechero hasta que desaparezca todo el color
de la llama y el alambre se torne de color negro por formación de óxido de cobre (II). Se retira el alambre
de la llama, se toca con el anillito la sustancia, que quedará adherida a él y se vuelve a colocar en la llama,
que toma una coloración verde azulada, si existe algún halógeno en la sustancia en prueba. El ensayo no
permite la diferenciación de los halógenos entre sí. Utilice las siguientes sustancias para efectuar la prueba:
Naftaleno, Cloroformo, Clorobenceno, Etanol.
VI. CUESTIONARIO
Naftaleno Causa seria irritación en los ojos. Hacer uso de guantes y gafas
Puede causar irritación respiratoria. de seguridad.
Es combustible. En caso de inhalación, tomar
Por inhalación produce dolor de cabeza. aire limpio, reposo.
Debilidad. Náuseas. Vómitos. Proporcionar asistencia
Sudoración. Confusión mental. Ictericia. médica.
Orina oscura. Al afectarse la piel aclarar la
En la piel provoca ¡PUEDE piel con agua abundante o
ABSORBERSE! (Además, ver ducharse.
Inhalación). Si cae en los ojos enjuagar
En caso de ingestión causa Dolor con agua abundante durante
abdominal. Diarrea. Convulsiones. varios minutos (quitar las
Pérdida del conocimiento. (Ver lentes de contacto si puede
Inhalación) hacerse con facilidad),
después proporcionar
asistencia médica.
En caso de ingestión
proporcionar Reposo.
Proporcionar asistencia
médica.
Urea Riesgo de incendio y explosión en Para manipularlas es
contacto con agentes reductores. necesario hacer uso de
Si se inhala provoca tos. máscara, gafas protectoras y
Si cae en la piel provoca guantes de protección.
enrojecimiento.
Al caer en los ojos provoca
enrojecimiento y dolor.
Si se ingiere causa dolor abdominal,
labios o uñas azuladas, piel azulada,
vértigo, dificultad respiratoria
Clorobenceno
PRÁCTICA DE LABORATORIO 7
DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE LOS SUELOS
I. INTRODUCCIÓN
La materia orgánica del suelo consiste de residuos de animales y plantas en diferentes grados de
descomposición, microbios vivos y muertos del suelo y de sustancias sintetizadas por los
microorganismos de este ecosistema.
La materia orgánica tiene gran importancia porque influye en la propiedades físicas y químicas del
suelo, como son: la estructura física, el aumento en la retención del agua y en la capacidad de
absorción de cationes y aniones, la disponibilidad de los nutrientes como nitrógeno, fosforo y azufre
y en general una influencia positiva al crecimiento de los microorganismos.
La determinación de la materia orgánica de los suelos constituye una de las caracterizaciones típicas
que se deben efectuar para la clasificación de los diferentes suelos.
Es muy importante conocer este factor para establecer la fertilidad de los suelos, que se acostumbra
determinar por varios métodos entre los que sobresale el método Walkley y Black, este método
consiste en la combustión de la materia orgánica por efecto del ácido crómico que se utiliza en
forma de dicromato de potasio y se usa en exceso, este exceso se titula luego con solución de sulfato
de amonio y hierro, el resultado nos revela el contenido de materia orgánica. Este método tiene la
ventaja de que casi no ataca al carbón elemental que pueda haber presente.
II. OBJETIVOS
MATERIALES REACTIVOS
III. PROCEDIMIENTO
1. Prepare una muestra de suelo del patio de su casa, tome 10 – 15 g de la capa superior de 10 cm
profundidad, una semana antes de la práctica.
2. Seque el suelo al aire bajo techo y luego páselo a través de un tamiz (pazcón o cedazo) de
cocina.
4. Pese 1,0 g de suelo seco y tamizado, colóquelo en un matraz Erlenmeyer y adicione 20ml de
solución de dicromato de potasio (1N) con una pipeta, agitar bien la solución.
5. Agregue bajo agitación constante 20,0ml de ácido sulfúrico concentrado, y agite la mezcla por
1 minuto. Si la disolución se vuelve verde debido a que tenía un exceso de materia orgánica, se
descarta y se inicia el experimento, pero se pesa 0,5 g de suelo.
7. Transfiera la solución a un matraz aforado de 250ml y afore con agua destilada. Cuando se enfría
(sumergir para este efecto en agua fría), afore de nuevo, agite bien y tome una alícuota de 25
ml.
8. Coloque los 25 ml en un matraz Erlenmeyer de 250ml, añada 3ml de ácido fosfórico y 5 gotas
de disolución de difenilamina.
9. Valore la muestra con solución de sulfato de amonio y hierro
(II) hasta que el color del indicador vire de azul oscuro a verde claro.
La solución de sulfato de amonio y hierro (II) debe ser
aproximadamente 0,1 normal.
Cálculo
Figura 7. Valoración
En el caso de que se haya pesado 0,5g de suelo, el factor a usar es 1,34 en lugar de 0,67.
IV. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un suelo?
2. ¿Cómo está presente la materia orgánica en los suelos?
3. ¿Qué función ejerce la difenilamina en la titulación con sulfato de amonio y hierro (II)?
4. ¿Dónde espera encontrar porcentajes de materia orgánica más altos, en un suelo de un bosque, o en
suelos de las sabanas? ¿Por qué?
I. INTRODUCCION
El término macromolécula, o polímero, se aplica a las sustancias de peso molecular elevado que están
compuestas por un gran número de unidades de bajo peso molecular, llamadas monómeros, (normalmente
mayor a 100) que se unen entre sí por medio de enlaces covalentes. Si los monómeros que forman la
macromolécula están unidos por sus extremos formando una cadena larga sin que las distintas cadenas se
encuentren unidas entre si por enlaces covalentes, se denominan polímeros lineales. Dichos polímeros,
salvo que su peso molecular sea muy alto (mayor a 1.000.000) suelen ser solubles en distintos disolventes
y al calentarse se ablandan o se funden, por lo cual pueden extruirse en forma de fibras o moldearse,
adoptando la forma que se desee. Por ello, se dice que son termoplásticos.
Por el contrario, aquellos polímeros cuyas cadenas se encuentran entrecruzadas, uniéndose entre si en
diversos puntos mediante enlaces covalentes, se denominan polímeros entrecruzados o termoestables. Este
tipo de polímero adopta la forma de grandes redes tridimensionales que hacen que sean insolubles e
infusibles.
La importancia de los polímeros en la industria y en la vida diaria es muy grande, cabe recordar que las
unidades estructurales (polisacáridos y proteínas) y de información (ADN y ARN) de los seres vivos son
polímeros. Así mismo, muchos de los materiales que manejamos habitualmente (bolsas y botellas de
plástico, el nylon y muchos otros tejidos) están realizados empleando materiales poliméricos.
El proceso por el que se unen distintos monómeros para formar una macromolécula se denomina reacción
de polimerización y puede realizarse de dos formas distintas:
moléculas de monómero, el producto resultante debe ser capaz de reaccionar con otro monómero para que
la cadena pueda alargarse.
II. OBJETIVOS
1. Sintetizar distintos tipos de polímeros a partir de monómeros conocidos, siguiendo paso a paso el
procedimiento indicado
2. Discutir sobre las distintas propiedades de cada uno de los polímeros obtenidos a fin de diferenciarlos
por medio de reacciones químicas específicas
1 Probeta de 10 ml Urea
2 Pinzas HCl, 1 M
Cuentagotas Etanol
Hexano
III. PROCEDIMIENTO
Tome 4 ml de agua y añada lentamente y con agitación 2 g de urea (caliente el tubo al baño de María).
3. Homogenice la disolución y añada con una pipeta, gota a gota, ácido sulfúrico concentrado.
4. Observe la evolución del sistema y anote los resultados.
3. Mantenga la temperatura de la mezcla sobre 50º hasta que todos los cristales se disuelvan.
4. Coloque un alambre de cobre sumergido en la solución (éste servirá para recoger el polímero). La mezcla
de reacción debe estar perfectamente disuelta.
Parte C: Reacciones de polímeros con ácidos y bases: Con los polímeros obtenidos en la parte A y B, realice
ensayos de solubilidad de la parte A con bases fuertes (KOH) y solventes orgánicos polares (etanol) y
apolares (hexano). Con la parte B realice ensayos de solubilidad con ácidos fuertes (HCl) y solventes
orgánicos polares (etanol) y apolares (hexano).
Precauciones:
Como precaución general es muy importante seguir las siguientes recomendaciones durante la realización
de esta práctica.
- No verter ningún residuo por las piletas. Tener en cuenta que puede producirse polimerización en el
interior de las tuberías con el consiguiente atasco.
- Los residuos líquidos se verterán en los contenedores de residuos orgánicos, el material de vidrio se lavará
con acetona y ésta se dispondrá en los bidones de residuos y sólo entonces se lavará con agua en las piletas.
- Se debe trabajar con la mayor ventilación posible por los vapores de ácido sulfúrico y formaldehido.
IV. CUESTIONARIO
1. ¿Qué entiende por polimerización?
4. Indague sobre la importancia que ha generado en los últimos años la síntesis de biopolímeros
Ácido sulfúrico La sustancia es muy corrosiva para Aire limpio, reposo. Posición
los ojos, la piel y el tracto de semiincorporado.
respiratorio. Respiración artificial si
La sustancia es un oxidante fuerte y estuviera indicada.
reacciona violentamente con Proporcionar asistencia
materiales combustibles y médica.
reductores. La sustancia es un ácido Quitar las ropas
fuerte, reacciona violentamente con contaminadas. Aclarar la piel
bases y es corrosiva para la mayoría con agua abundante o
de metales más comunes, originando ducharse. Proporcionar
hidrógeno (gas inflamable y asistencia médica.
explosivo Enjuagar con agua
Por inhalación se presenta la abundante durante varios
sensación de quemazón. Dolor de minutos (quitar las lentes de
garganta. Tos. Dificultad contacto si puede hacerse
respiratoria. Jadeo. Síntomas no con facilidad), después
inmediatos. proporcionar asistencia
En la piel provoca Enrojecimiento. médica.
Dolor. Ampollas. Quemaduras Enjuagar la boca. NO
cutáneas graves. provocar el vómito.
En los ojos causa Enrojecimiento. Proporcionar asistencia
Dolor. Quemaduras profundas médica
graves.
Por ingestión ocurre:
Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras
profundas graves.
Ácido clorhídrico Por inhalación es Corrosivo. Hacer uso de gafas ajustadas
Sensación de quemazón. Tos. de seguridad.
Dificultad respiratoria. Jadeo. Dolor Usar traje.
de garganta. Síntomas no Evitar todo contacto.
Inmediatos. Ventilación, extracción
En contacto con la piel produce localizada o protección
Quemaduras cutáneas graves y dolor. respiratoria.
Si llegase a caer en los ojos es
corrosivo, provoca dolor, visión Primeramente, lavarse con
borrosa y quemaduras profundas agua abundante y luego
graves. consultar al médico en todos
los casos.
Baize, D. (1990). Guide des analyses courantes en pédologie. Choix – expresión – presentation
interprétation. Premiére reimpresión. Institut National de la Recherche Agronomique (INRA). Paris-
France: Lavoisier TEC & DOC.
Forsythe, W. (1975). Física de suelos. Manual de laboratorio. Primera edición. Serie: libros y
Materiales educativos N0 25.212 p San José-Costa Rica: Editorial IICA.
Henríquez, C.; F. Bertsch & R. Salas. (1995). Fertilidad de suelos – Manual de laboratorio –
Primera edición. San José- Costa Rica: Asociación costarricense de la ciencia del suelo.
Lozet, J. Et Mathieu, Cl. (1986). Dictionnaire de sciencie du sol. Paris- France: Lavoisier TEC &
DOC. Teechnique et Documentation – Lavoisier.
Mejía C., L. (1983). Pedología descriptiva. Compendio de normas para el examen y descripción
De suelos en el campo y en el laboratorio. Bogotá-Colombia: Centro Interamericano de
Fotointerpretación- Unidad de suelos y Agricultura.
MERCK. (2017). Safety data sheet for potasio cromato. Consultado de
http://www.merckmillipore.com/INTERSHOP/web/WFS/Merck-GT-Site/es_ES/-
/GTQ/ProcessMSDS-Start?PlainSKU=MDA_CHEM-104952&Origin=PDP
Villachica L., H.; Felipe M., C; Bazán T., R. Y Estrada A., J. (1972). Manual de laboratorio de
edafología. La Molina- Lima- Perú: Universidad Nacional Agraria- Departamento de Suelos y
Geología.
Vargas, L. & Camargo, J. (2012). Prácticas de laboratorio de análisis químico I. Colombia: Uni
versidad industrial de Santander.
Zavaleta, A. (1992). Edafología. El suelo en relación con la producción. Primera edición. Lima-
Perú: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (COCYTEC).