Tesis-2019-Derecho-Bernardo Meza
Tesis-2019-Derecho-Bernardo Meza
Tesis-2019-Derecho-Bernardo Meza
HUANCAVELICA
(Creado por Ley Nº 25265)
INFORME FINAL
IDONEIDAD DE LA PRUEBA INDICIARIA PARA ENERVAR LA PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE DENTRO DEL DISTRITO FISCAL DE
HUANCAVELICA, 2018
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
DERECHO PÚBLICO
PRESENTADO POR:
Bach. VÍCTOR RAÚL BERNARDO MEZA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
ABOGADO
HUANCAVELICA – 2019
I
lCONEWIII) DE LA l'liiiJlliBA IINilii:IIIJIJ.I!IVtil IIIJ!II'HI¡l'MLI\ 1'1111!/Jii!INJ;JJÓI\fDHIINOa!I\ICL\
ntil. rDICDlLI.I.I ruDDRRODLD DGHD, y r
1 )
AGRADECIMIENTO
3
ASESOR
“El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado”
Eduardo Couture.
4
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se planteó principalmente, a razón que existe
una alta tasa de impunidad en los delitos de corrupción de funcionarios a nivel nacional y
regional, a tal punto que durante el año 2018 nuestro país se vio envuelta en escándalos de
corrupción a grandes escalas, tales son los casos de las empresas internacionales Odebrecht,
Oas, Graña & Montero, Consorcio Kuntur Wasi, entre otras, y a ello no es ajeno que a nivel de
nuestra Región Huancavelica, también existe altos niveles de corrupción de funcionarios, tal
son los casos que se encuentran en proceso judicial, como son la Compra de Laptops por parte
del Gobierno Regional de Huancavelica, La Construcción del Puente Angara, Construcción de
Lozas Polideportivas en la Provincia de Huancavelica, entre otros. Es así que, ha calado tanto
el nivel de corrupción que a inicios año 2019, por medio del Decreto Supremo N° 005-2019-
PCM, de fecha 09 de enero de 2019, el actual presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo, dio
por nombre al año, “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"; con el objeto de
erradicar y sancionar todo acto de corrupción en el país.
5
la prueba indiciaria para enervar el derecho constitucional de presunción de ino cencia en el
delito de colusión simple, en el distrito fiscal de Huancavelica en el año 2018.
PALABRA CLAVE:
- Presunción de inocencia
- Prueba indiciaria
- Colusión simple
- Indicio
- Enervación.
6
ABSTRAC
In the present investigation work it was raised mainly, at the reason that there is a high
impunity rate in the corruption crimes of officials at national and regional level, to the point that
during 2018 our country was involved in corruption scandals to large scales, such are the cases
of the international companies Odebrecht, Oas, Graña & Montero, Consortium Kuntur Wasi,
among others, and it is no stranger that at the level of our Huancavelica Region, there are also
high levels of corruption of officials, such are the cases that are in judicial process, such as the
Purchase of Laptops by the Regional Government of Huancavelica, The Construction of the
Angara Bridge, Construction of Sports Slabs in the Province of Huancavelica, among others.
Thus, the level of corruption has so much penetrated that at the beginning of the year 2019,
through Supreme Decree No. 005-2019-PCM, dated January 9, 2019, the current president
Martín Alberto Vizcarra Cornejo, named the year, "Year of the fight against corruption and
impunity", with the aim of eradicating and sanctioning any act of corruption in the country.
Having delimited in the previous paragraph on the origin or initiative of the present
investigation, which has the title “SUITABILITY OF THE INDIVIDUAL PROOF TO RESERVE
THE PRESUMPTION OF INNOCENCE IN THE CRIME OF SIMPLE COLLUSION WITHIN THE
FISCAL DISTRICT OF HUANCAVELICA, 2018”, having been formulated The following problem
in the investigation, Is the evidence to fit the constitutional right of presumption of inno cence in
the crime of simple collusion, in the fiscal district of Huancavelica in the year 2018, suitable?
Determining whether or not the evidence is suitable to enervate the constitutional right of
VII
presumption of innocence in the crime of simple collusion, in the fiscal district of Huancavelica
in 2018.
KEYWORD:
- Presumption of innocence
- Index test
- Simple collusion
- Hint
- Enervation.
8
ÍNDICE
PORTADA .............................................................................................................................. I
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. III
ASESOR .............................................................................................................................. IV
RESUMEN............................................................................................................................. V
ABSTRAC ........................................................................................................................... VII
ÍNDICE................................................................................................................................. IX
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... XI
CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 13
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 13
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... 17
1.3. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS ............................................................... 18
1.4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 19
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................. 23
CAPÍTULO II........................................................................................................................ 25
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 25
2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................. 25
2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................... 31
2.3. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 97
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................................. 98
2.5. DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES E INDICADORES .................................. 101
CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 107
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 107
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 107
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 110
3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 113
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................ 114
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................... 116
3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......................................... 119
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 120
9
RESULTADOS................................................................................................................... 120
4.1 PRESENTACIÓN DE DATOS ..................................................................................... 120
4.2 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................... 148
4.3. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 160
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 168
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 170
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 172
ANEXOS ........................................................................................................................... 179
MATRIZ DE CONSISTENCIA............................................................................................... 180
10
INTRODUCCIÓN
Mediante el presente, vengo a poner en consideración de mis jurados el presente
trabajo de investigación titulado: “IDONEIDAD DE LA PRUEBA INDICIARIA PARA ENERVAR
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE DENTRO DEL
DISTRITO FISCAL DE HUANCAVELICA, 2018”; tema elegido, conforme a lo expuesto en el
resumen, es por la existencia de altos índices de corrupción que ocurre en nuestro país, y en
nuestra región Huancavelica; sin embargo, no se puede llegar a estudiar todos los delitos de
corrupción de funcionarios, es así que el presente estudio se enmarca en el delito de colusión
simple, llegándose a estudiar también el método de prueba consistente en la prueba indiciaria
y si a partir de este método de prueba existe la posibilidad jurídica y concreta de enervar el
derecho constitucional de presunción de inocencia; siendo esta necesidad la que origina el
presente trabajo de investigación.
11
constitucional de presunción de inocencia en el delito de colusión simple, en el distrito fiscal de
Huancavelica en el año 2018?, para posteriormente dar a conocer lo que se busca con esta
investigación, en los objetivos generales y específicos. Finalizando el capítulo con la
justificación e importancia del trabajo.
En el Capítulo II con el título Marco Teórico, el cual consta de los antecedentes, bases
teóricas, hipótesis y las variables de estudio, en el presente capitulo se explicará y describirá
las diversas posiciones doctrinarias y jurisprudencial que existe acerca del derecho
constitucional de presunción de inocencia, la prueba indiciaria y delito de colusión simple , tanto
a favor como en contra de lo postulado en esta tesis. Escudriñamiento que permite verter las
posibles respuestas a través de la Hipótesis: Si, es o no idónea la prueba indiciaria para enervar
la presunción de inocencia en el delito de colusión simple dentro del Distrito Fiscal de
Huancavelica en el año 2018.
EL AUTOR.
XII
CAPÍTULO I
Sin embargo, a todo ello existe un límite consagrado como un derecho constitucional que
protege al acusado, antes y durante el juicio, se trata del derecho a la presunción de inocencia,
este derecho posee tres vertientes: como regla de tratamiento al imputado, como regla
probatoria y como regla de juicio, esta última exige, que en un momento posterior,
concretamente cuando tras la valoración de la prueba practicada con todas las garantías (esto
13
es, cuando ha sido superada la presunción de inocencia desde el punto de vista de su función
como regla probatoria), el resultado que de ella se deriva no es concluyente y, por lo tanto,
impide que el órgano judicial resuelva conforme a él. En estos casos la duda debe resolverse a
favor del acusado por aplicación de la presunción de inocencia. Sin embargo, como después se
verá, la absolución en caso de duda se suele reconducir al campo de aplicación del principio in
dubio pro reo, que, por otra parte, tiende a ser excluido del contenido esencial del derecho a la
presunción de inocencia.
En el derecho procesal conocemos que existen tipos de prueba, entre ellas tenemos: i) la
prueba directa; y ii) la prueba indirecta, llamada también prueba indiciaria, prueba por indicios,
prueba inferencial o prueba circunstancial, siendo este tipo de prueba la más utilizada por los
fiscales para plantear requerimientos acusatorios, y en muchos casos a partir de ellas se obtuvo
sentencias condenatorias amparadas en pruebas indiciarias.
Tenemos tres grandes problemas operativos; los mismos que constituyen problemas de la
prueba, que incide en tres campos: i) concerniente a la calidad de la prueba con la que se puede
destruir la presunción de inocencia, una cuestión que a su vez plantea el problema de las
pruebas ilícitas y su inutilidad para enervar los derechos fundamentales de la inocencia; ii) la
cantidad de prueba necesaria para que enfrentada a la presunción de inocencia pueda
desplazarla en el escenario de la sentencia; y, iii) la posibilidad de establecer responsabilidad
penal con pruebas de escasa fiabilidad, más aun cuando estas sean únicas, a esta le
agregamos que si a partir de pruebas basadas en indicios –prueba indiciaria- es posible
establecer responsabilidad penal, será suficiente y fiable para enervar el derecho constitucional
de la presunción de inocencia.
14
basados en pruebas indiciarias incoadas por los fiscales. E inclusive doctrinariamente es
considerada perjudicial para el derecho a la presunción de inocencia, al mismo tiempo señalan
que es imposible crear certeza a partir de indicios, más por el contrario, siempre genera, crea y
deja un margen de duda, y aun siendo pequeña este margen de duda, se debe aplicar el
derecho de presunción indubio pro reo y debería dictarse sentencia absolutoria; derecho que
forma parte del principio de presunción de inocencia.
En general la certeza se logra sólo a partir de las pruebas directas, que incriminan al
acusado y acrediten sin lugar a dudas la comisión del hecho delic tivo atribuido, pero en la
actualidad los delincuentes tratan de deshacerse de las pruebas directas que los incrimina n,
buscando cometer el llamado crimen perfecto, dejando solo indicios. Sin embargo, pensar que
toda sentencia condenatoria se funde solo en pruebas directas sería tener que asumir niveles
intolerables de impunidad por insuficiencia probatoria. Surgiendo así en forma importante y útil
la prueba indiciaria, llamada también prueba indirecta, tomando un rol trascendental en la
persecución penal.
15
Es oportuno dejar en claro que la prueba, es diferente a investigar, a averiguar o indagar;
porque para probar, es necesario previamente investigar, averiguar o indagar. La averiguación
es siempre a priori a la prueba, y esta a su vez es a posteriori a la comisión delictiva, es así que
se tiene que investigar o realizar averiguaciones de los hechos delictivos para poder afirmar la
certeza y realidad de estos hechos, hecha la afirmación es recién cuando tiene lugar probar las
afirmaciones, es decir la verificación o comprobación exacta de lo afirmado.
Por otra parte, tenemos que la prueba indiciaria puede ser utilizada procesalmente en
cualquier delito cometido por cualquier sujeto, es decir en delitos contra la vida, el cuerpo y la
salud; en delitos contra el patrimonio; en delitos contra la administración pública; en delitos
contra la administración de justicia, etc. En esta oportunidad abordaremos solo uno delitos que
integra el catálogo amplio de delitos contra la administración pública, el cual es el delito de
colusión simple, tipificado en el primer párrafo del artículo 384° de nuestro Código Penal; que a
la letra dice: colusión simple. – (…) El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o
contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo
del Estado concierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del
16
Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa (…). Ello a fin de
enmarcar, delimitar o encuadrar la presente investigación.
Es así que en la presente investigación abordaremos los principales problemas que surgen
doctrinaria y jurisprudencialmente de la prueba indiciaria, si es o no idónea para enervar la
presunción de inocencia dentro del delito de colusión simple, a su vez es tudiaremos los
pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia del Perú respecto a la prueba indiciaria en
este delito; estando lo expuesto se llega a colegir el problema siguiente:
17
- ¿En qué circunstancias comisivas del delito de colusión simple incide la prueba
indiciaria, la misma que hace posible la enervación del derecho constitucional de
presunción de inocencia, en el distrito fiscal de Huancavelica en el año 2018?
- Delimitar cuáles son los requisitos legales y jurisprudenciales para que la prueba
indiciaria pueda enervar el derecho constitucional de presunción de inocencia en
el delito de colusión simple, en el distrito fiscal de Huancavelica en el año 2018.
18
constitucional de presunción de inocencia en el delito de colusión simple, en el
distrito fiscal de Huancavelica en el año 2018.
1.4.JUSTIFICACIÓN
La prueba indiciaria se encuentra regulado en nuestro (Código Procesal Penal del 2004);
que a la letra prescribe: la prueba por indicios requiere: a) Que el indicio esté probado; b) Que
la inferencia esté basada en las reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia; c) Que cuando
se trate de indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y convergentes, así como
que no se presenten contraindicios consistentes.
Dentro del (Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, 1988), la misma que, es
pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de 29 de julio de 1988, ha
señalado que la prueba circunstancial, los indicios y las presunciones pueden utilizarse, siempre
que de ellos pueda inferirse conclusiones consistentes sobre los hechos. En ese sentido la Corte
estableció que la prueba indiciaria o presuntiva resulta de especial importancia tratándose de
desapariciones forzadas, pues esta forma de represión se caracteriza por procurar la supresión
de elementos que permitan comprobar la suerte de las víctimas. Los criterios de valoración de
la prueba por indicios, en mérito a la gravedad de los hechos demandados y obliga a aplicar
una valoración capaz de crear la convicción de verdad.
En el Perú, el (Caso Giuliana Flor De María Llamoja Hilares, 2008), sentencia del Tribunal
Constitucional, de 13 de octubre de 2008, ha establecido en su fundamento 25; que: el juez
19
penal es libre para obtener su convencimiento porque no está vinculado a reglas legales de la
prueba y, entonces, puede también llegar a la convicción de la existencia del hecho delictivo y
la participación del imputado, a través de la prueba indirecta (prueba indiciaria o pr ueba por
indicios), será preciso empero que cuando ésta sea utilizada, quede debidamente explicitada
en la resolución judicial; pues no basta con expresar que la conclusión responde a las reglas de
la lógica, las máximas de la experiencia o a los conocimientos científicos, sino que dicho
razonamiento lógico debe estar debidamente exteriorizado en la resolución que la contiene.
20
El (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1976), lo consagra en artículo 14°,
en su inciso 2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
A nivel interno es reconocida dentro de nuestra (Constitución Política Del Perú, 1993), en
su artículo 2°, inciso 24) literal e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
El (Código Procesal Penal del 2004), dentro de su Título Preliminar enmarca en su artículo
II.- Presunción de inocencia 1. Toda persona imputada de la comisión de un hecho punible es
considerada inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se demuestre lo contrario y se
haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente motivada. Para estos
efectos, se requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo, obtenida y actuada con las
debidas garantías procesales. En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse
a favor del imputado. 2. Hasta antes de la sentencia firme, ningún funcionario o autoridad pública
puede presentar a una persona como culpable o brindar información en tal sentido.
En el mismo tenor de las ideas, este derecho tan fundamental es transgredido por var ias
instituciones procesales cautelares (prisión preventiva, detención preliminar), pero también
estaría siendo transgredida al establecer responsabilidad penal por medio de una prueba
indiciaria que quizá no es idónea, para enmarcar y delimitar la investigación, el problema
detallado será analizado dentro de un delito en concreto como es el delito de c olusión simple,
consagrado en nuestro (Código Penal Peruano, 1991), en el artículo 384°, en su primer párrafo;
(…) El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de
su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de
bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta con
los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será
21
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Dentro de esta investigación se hará ver la realidad social a nivel judicial y fiscal, si bien es
cierto en nuestra región Huancavelica y a nivel nacional, se discute mucho acerca de la
impunidad de los delitos de corrupción de funcionarios, el mismo llegó a niveles muy elevados,
a tal punto que el Presidente de la República por medio del Decreto Supremo N° 005-2019-
PCM, declaró el año 2019, como el «Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad»,
siendo un problema latente, a raíz de esta problemática social nace esta investigación, para
analizar la realidad fáctica y jurídica para establecer responsabilidad penal a través de la prueba
indiciaria en el delito de colusión simple, siendo este un delito de corrupción de funcionarios; y
dentro de este delito muchas veces es difícil demostrar la concertación, que es el verbo rector
del delito en mención, es por ello que los Fiscales Especializados en Delitos de Corrupción de
Funcionarios dentro de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica, invocan en sus r equerimientos
de acusación en basadas en pruebas indiciarias, entonces viene a colación preguntarse, si
acaso, son los jueces aquellos que no juzgan a los procesados en base a estas pruebas, porque
quizá requieren todavía una prueba directa que demuestre la responsabilidad penal en forma
fehaciente e indudable.
22
Llevando ello, a la práctica se analizará los requerimientos acusatorios hechas por los
fiscales, los mismos que están basados en pruebas indiciarias y colegir del porqué no se pudo
establecer responsabilidad penal a través de estos requerimientos.
1.5.DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL
23
por el año 2018, puesto que muchas veces es imposible el estudio de hechos o problemas
jurídicos futuros, es por ello que la presente investigación se enmarca en el tiempo ya pasado
o ya ocurrido.
24
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
A nivel internacional tenemos limitados trabajos de investigación que abordan el tema, los
cuales esgrimo a continuación:
25
presunción de inocencia que la Constitución reconoce a su favor, en tanto responda a un
razonamiento llevado a cabo con sujeción a la lógica, a leyes científicas o a máximas de la
experiencia, es decir, a criterios de racionalidad, lo que permite la formac ión de la convicción
judicial sin margen de duda razonable y, a la vez, posibilita la emisión de una sentencia de
condena exenta de arbitrariedad y en correcto ejercicio de la función jurisdiccional”; también en
el punto XII) llega a concluir que: “El razonamiento que lleva a cabo el juez en el contexto de la
prueba indiciaria debe partir de un indicio o indicios efectivamente acreditados en el proceso
mediante una actividad probatoria válida, en congruencia con las exigencias del derecho a la
presunción de inocencia, para lo cual es factible hacer uso de una presunción anterior, en tanto
constituye un mecanismo útil para alcanzar la convicción judicial”; concluyendo a su vez en el
punto XV) señala: “La eficacia reconocida a la prueba indiciaria para desvirtuar
legítimamente la presunción de inocencia reside tanto en la constatación plena del
indicio, como en la solidez y coherencia del enlace o nexo existente entre éste y el hecho -
consecuencia, el que ha de reflejar un razonamiento incuestionable, alejado de toda
incertidumbre y cimentado en criterios de racionalidad, que por su precisión y fundamento
determine la exclusión de cualquier otra conclusión alternativa, incluidas las explicaciones que
respecto del hecho atribuido ofrezca el inculpado, descartando , a la vez, que la decisión
asumida se vislumbre absurda, antojadiza o carente de razón”; también en el punto XVI)
concluye: “Para la validez de la prueba indiciaria se hace necesario que el juez, en la
sentencia que emita, además de identificar el indicio o indicios constatados, exprese el
fundamento concreto que evidencie el nexo lógico existente entre éstos y la afirmación
presumida, es decir que le es exigible que exponga las líneas generales del razonamiento
llevado a cabo para concluir, a partir de aquéllos, en la verificación del hecho o hechos
necesitados de prueba, lo que responde a la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva,
así como del derecho a la presunción de inocencia, en tanto constituye el mecanismo específico
que permite apreciar (a las partes, a los tribunales superiores e, incluso, a la sociedad en
general) la base racional de la decisión asumida”.
26
presente investigación concluye dentro del numeral: 4) “La valoración de la prueba indiciaria
se da cuando el juez mediante el sistema de inferencia analiza el conjunto de indicios que
constan en el proceso, los cuales deben ser unívocos y concordantes entre sí, es decir
es más de un indicio el que señala la ley, sin embargo en el sistema oral un solo indicio
realizado como prueba puede ser suficiente para lograr una condena o hacer realidad la
aplicación de justicia”; y en su numeral 8) “En el derecho penal del enemigo la prueba indiciaria
alcanza una trascendencia excluyente de la sociedad en cuanto a la persona involucrada en el
ilícito, lo cual es peligroso porque solo con la sospecha o conjetura se puede aislar a
condenar a un individuo a permanecer excluido de la sociedad y no garantizar su esta tus
de persona”.
A nivel nacional tenemos escasos trabajos de investigación que abordan el tema, los cuales
detallo a continuación:
28
ciudad de Puno, Perú, para optar el Grado de Abogada, en concordancia con la presente
investigación concluye que: “El sistema jurídico nacional, regula los criterios de valoración de la
prueba por indicios. Así en el Código Procesal Penal peruano en su artículo 158° inciso 3,
establece que la prueba por indicios, requiere: a) Que el indicio esté probado; b) Que la
inferencia esté basada en las reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia; c) Que cuando se
trate de indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y convergentes, así como qu e
no se presenten contra indicios consistentes. El Decreto Legislativo N° 1106 en su Artículo 10º.-
Autonomía del delito y prueba indiciaria, referido al delito de lavado de activos, señala que: (…)
“El origen ilícito que conoce o debía presumir el agente del delito podrá inferirse de los indicios
concurrentes en cada caso. Asimismo la Corte Suprema en el R.N. N° 1912-2005-Piura del 06-
09-2005, en su fundamento cuarto ha establecido las pautas o criterios de valoración de la
prueba por indicios: a) Que, el hecho base ha de estar plenamente probado, por los diversos
medios de prueba que autoriza la ley; b) Deben ser plurales o excepcionalmente únicos, pero
de singular fuerza acreditativa; c) También deben ser concomitantes con el hecho de que se
trata de probar; y, d) Deben estar interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se
refuercen entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia –no solo se trata de suministrar
indicios, sino que éstos estén imbricados entre sí-.Sin embargo no existe un procedimiento
regulado en dichas normas, tal como sostiene Miranda Estrampes, el artículo 158.3 del Código
Procesal Penal del 2004, sólo se refiere a los requisitos o la calidad que deben reunir los
indicios, más no a la regla inferencial que debe unir los indicios ( hechos base) con el
hecho a probar (hecho consecuencia)”.
29
dentro de este marco normativo; b. Para que exista una correcta administración de justicia, el
juzgador debe valorar la prueba indiciaria, sin restársele importancia, pero dicha prueba debe
cumplir con los estándares establecidos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema; y el
juez debe hacer uso de la lógica, leyes científicas y máximas de la experiencia para que se
pueda enervar la presunción de inocencia del imputado; c. Para apreciar y valorar los indicios,
el funcionario debe tener en cuenta los criterios de la prueba indiciaria, se exige que los
indicios deben tener capacidad indicadora; su gravedad o su estrecha relación con el
delito, su concordancia y convergencia; el indicio puede ser fuente de verdad que el
juzgador debe valorar en relación a la lógica y máximas de la experiencia” .
El escaso estudio doctrinario del tema en nuestra región, realizada la búsqueda pertinente
de trabajos similares nos permite indicar que no se ha encontrado registro alguno del tema
30
tratado, siendo esta una de las limitaciones en el presente trabajo de investigación, puesto que
muchos doctrinarios no han incidido en el tema.
(Taruffo, 2002), nos dice que determinar el origen o principio de la prueba en los procesos
judiciales data ser muy difícil, empero, se afirma que desde que se dio el primer juicio se tuvo
la necesidad de utilizar los medios probatorios, es uniforme el pensamiento de la importancia
que reviste la prueba dentro de todo proceso penal, puesto que de carecer de ella la
administración de la justicia se haría en base a subjetividades y serían arbitrarios.
a) LA PRUEBA EN GRECIA
Tal como afirma (Silva Melero, 1963), "La evolución histórica de la prueba judicial se dio el
campo de la Filosofía, arranca del pensamiento griego a través de la llamada teoría de los
signos (señales, huellas, vestigios), en definitiva, indicios en cierto sentido, en relación a los
cuales se constituye el núcleo de la apariencia retórica, ya que con fundamento en la misma,
debe la presencia de cualquier dato cabe argüir la existencia de otro que no está presente o
aparente”, además considera que el filósofo griego que aporto tópicos fundamentales de
filosofía en relación a la prueba fue Aristóteles, al manifestar que es "de importancia excepcional
en este aspecto es la aportación aristotélica en cuya retórica se incluye, en primer lugar, la
prueba, ya no como parte sino como función del discurso, alcanzando una posición central, y
cuyo tratamiento comprende la teoría de la argumentación, aparte de observaciones de tipo
psicológico muy precisas.
31
Siguiendo las ideas de (Silva Melero, 1963), data que Aristóteles en su obra “La Retórica”,
escrito desde 367 a 347 a. C., durante su paso en Atenas-Grecia, veía en la prueba dos
aspectos: el intrínseco y el extrínseco, y la concreta en propia e impropia, artificial y no artificial.
Para él, las verdaderas pruebas eran el entimema, que es el correspondiente retórico del
silogismo, así como el ejemplo lo es de la inducción.” Aristóteles concluye su postulado de la
siguiente manera, "...distinguiendo los argumentos que el orador tenía a su alcance para
probar la propia tesis, en relación a las pruebas pre constituidas en el periodo
instructorio, concreta estas últimas en: testimonios, convenciones escritas,
declaraciones de esclavos y juramentos”. Con esto se constata la preocupación de los
filósofos de esa época en estudiar la prueba, aunado a l a aportación del empleo en la lógica en
ella.
El mismo autor (Silva Melero, 1963),, indica, en la antigua Grecia, cuando todavía no se
dividía el proceso penal del proceso civil, en esa época el proceso único se realizaba de acuerdo
a los principios de oralidad y publicidad, cuya característica esencial fue ser una justicia rogada,
en cuanto a su trámite en algunas ocasiones se seguía bajo el sistema inquisitivo, el mismo que
era promovido de oficio por el magistrado que aportaba y recibía la prueba, quien también
decidía; generalmente, en la fase instructora, el magistrado se concretaba a recibir las pruebas
que las partes aportaban, las que debían desahogarse en debate público ante los tribunales
populares; la ley se consideró obligatoria en su aplicación para decidir y sólo en caso de su
ausencia se le permitió al juzgador aplicar su prudente arbitrio, sin embargo, la ley para ser
aplicada debía ser alegada por las partes durante la fase instructora, asimismo en este tiempo,
se admitieron como medios de prueba: las declaraciones de testigos, que si bien no se admitía
el testimonio de la mujer, de los niños y de los esclavos, en materia penal.
b) LA PRUEBA EN ROMA
Dentro del derecho romano antiguo, los medios de prueba no revestían ninguna formalidad,
tal como afirma (Mommsen, 1970), "por virtud del mismo carácter ético que tenía el derecho
penal de Roma, no estaba sujeta la prueba a formalidades legales, como podía estarlo la prueba
según el derecho civil. La sponsio y la prestación de juramento eran, sin duda, medios
adecuados para resolver cuestiones jurídicas desde un punto de vista legal; mas no lo eran en
32
modo alguno para producir, acerca de la efectividad del acto controvertido, aquella convicción
íntima, sin la que no debía dar su sentencia el tribunal penal. Por la misma razón, en el derecho
penal no tenía la confesión el valor absoluto que, en el derecho civil, donde se equiparaba aun
fallo firme”.
Para valorar los medios probatorios tampoco existió reglas estrictas a las que se tenía que
sujetar al juzgador, tal como afirma (Pérez Palma, 1975), "...el resultado definitivo de la prueba
se sentó exclusivamente sobre el principio de certeza moral del hombre, lo cual significa que la
sentencia debía ser el fruto de la subjetiva apreciación del juzgador del arbitrium judicantis , o
sea, la subjetiva apreciación del juzgador. Más sería erróneo considerar que los romanos
admitieron que podían sentenciar per impressioni –por una simple impresión del delincuente-,
por inspiración, y que no lo obligasen a proceder a una crítica escrupulosa y particularizada de
los singulares elementos probatorios. Aún, sin declarar sobre que pruebas preestablecidas
debía formar su convicción, el derecho romano no abandonó al juez en el curso de sus
impresiones subjetivas, intuitivas o impulsivas, y así quiso que la certeza moral fuese
demostrada más por el cálculo y el pensamiento que sentida”.
Por su parte (Colín Sánchez, 2001), "… en Roma, durante la República, en las causas
criminales el pueblo dictaba sentencia influenciado por el cargo o actividad del sujeto, o por los
servicios políticos prestados. “Se atendían algunos medios de prueba como: los testimoni os
emitidos y aspectos acerca del buen nombre del acusado, la confesión y el examen de
documentos. “Debido a la ausencia de reglas precisas en materia de prueba, propiamente no
se hacía un examen jurídico de la misma, por no existir separación entre los aspectos de hecho
y de derecho de esta disciplina.
33
El autor señala que "durante el imperio romano, cayeron en desuso los tribunales populares,
los jueces apreciaban los medios de prueba establecidos por las Constituciones Imperiales
acatando algunas reglas concernientes a su aceptación, rechazo y trámite".
c) LA PRUEBA EN EL OSCURANTISMO
Tratando de situar otros antecedentes de la prueba, decimos que, en algunas épocas del
oscurantismo, se recurrió a múltiples medios para probar; así en el divinismo se refugiaban en
la iluminación mental por tener un papel importante la deidad, lo cual es de entenderse como
algo natural en el ser humano, si partimos del presupuesto que desde los hombres primitivos
se caracterizaron por ser eminentemente religiosos.
Inclusive hubo hipotéticas formas probatorias, como la prueba del hierro candente, que
consistía en que, si alguien afirmaba ser inocente, se le colocaba entre las manos una barra de
hierro al rojo vivo, para que lo sostuviera durante un lapso; después se le vendaban las manos,
si al transcurso de determinado tiempo (3 días) le habían cicatrizado las heridas, se le
consideraba inocente, de lo contrario si tenían yagas en las manos se le declaraba culpable.
Otro de ellos fue la llamada prueba de la lanza, cuyo procedimiento se realizaba por el
individuo que se juzgaba, arrojando una lanza hacia arriba, a determinada altura , si caía de
punta a cierta distancia y se enterraba en el suelo, era inocente, si no se consideraba culpable .
El jurista mexicano (Rivera Silva, 1991), afirma que el sistema inquisitivo, se caracteriza
porque la defensa es limitada y por ende sucedía lo mismo en lo relativo con la prueba, como
se señala, “…el fuerte vigor que adquiere la teoría general de la prue ba la cual engendra el
tormento. En efecto, en tanto que el valor probatorio está rigurosamente tasado, se busca sin
desmayo una prueba plena, por ejemplo, la confesión, utilizándos e para ello el tormento". Se
tenía como filosofía en este sistema –inquisitivo- obtener la confesión del acusado para que su
alma vaya limpia al cielo, por lo que se le admitía al condenado aún al momento en el que se le
infringía el suplicio. A esto se agrega “…el delito es el pecado sobre la fe, obtener la
confesión o el reconocimiento de la culpa, un triunfo, al que el lícito llegar mediante el
tormento. La apreciación de las pruebas es también secreta y en conciencia…”.
34
d) LA PRUEBA EN EL DERECHO ESPAÑOL
(Colín Sánchez, 2001), nos manifiesta que resulta bastante atrevida manifestar, "que,
aunque en el antiguo derecho español, legislaciones como el Fuero Juzgo (lex gothica, código
legal visigodo promulgado por Recesvinto en el año 654 d.C.), el Fuero de Castilla (es una
recopilación legislativa del derecho medieval castellano, data del año 1248, durante el reinado
de Pedro I de Castilla), el Fuero Real (data del reinado de Alfonso X de Castilla, fue una clara
tendencia a la homogeneización del derecho de los distintos territorios pertenec ientes a la
Corona de Castilla, en el año 1255), el Ordenamiento de Alcalá (siendo un conjunto de 131
leyes, divididas en 32 títulos, promulgadas por las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de
Henares en 1348), las Ordenanzas Reales de Castilla (data de 1484, fue una recopilación de
las normas jurídicas vigentes en el Reino de Castilla, por los Reyes Católicos), la Nueva y
Novísima Recopilación y otras más prestaron considerable atención a las pruebas, no
establecieron, propiamente, un sistema".
Es importante señalar que, en el recorrido histórico de las pruebas, estas han tenido
cambios; "La prueba penal ha sufrido una notable transformación, especialmente cuando el
procedimiento penal logró independizarse del proceso civil; es factible afirmar que el proceso
científico y la ideología predominante han sido factores definitivos para fijar el género de prueba
más adecuado con la realidad social." A ello se colige que, “…cada pueblo en cada época
tiene su gobierno, tiene su fe y tiene su prueba en materia criminal, porque tiene un medio
especial de luchar por su existencia." Actualmente, afirmamos que en la práctica judicial se
debe de apoyar en los medios científicos probatorios –uso de la ciencia- para la averiguación
de los delitos y la identificación de los criminales por medio de los laboratorios, además con la
intervención de peritos cuando se realicen diligencias técnicas , a través de los informes
periciales.
35
u honesto. Es así que, lo que resulta probado, es bueno, es correcto, podríamos decir que es
auténtico; que responde a la realidad.
(Cafferata Nores J. I., 2008), concibe que la prueba, en sentido amplio es lo que confirma o
desvirtúa una hipótesis o una afirmación precedente, y que esta noción, lleva a concebir que la
prueba en el proceso penal; la prueba es todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la
verdad acerca de los hechos que en aquel son investigados y respecto a las cuales se pretende
actuar la ley sustantiva.
Siguiendo a (Carocca Pérez, 2005), afirma que prueba, significa básicamente convencer
sobre la efectividad de una afirmación y como tal tiene lugar en muchos ámbitos de la actividad
humana. Así por ejemplo el método científico se caracteriza porque exige al investigador
acreditar una y otra vez la hipótesis formulada. En el fondo lo que debe hacer es producir una
nueva afirmación –por medio de un experimento- que le permita compararla con la primera –la
hipótesis- y convencerse y convencer a la comunidad científica, de la efectividad de esta última.
Por su parte (Cubas Villanueva, 2009), concibe que la prueba, se presenta como aquella
necesidad de comprobar, de verificar todo objeto de conocimiento, por tanto, es también una
actividad de verificación de la exactitud de las afirmaciones realizadas por las distintas partes
procesales, es decir, de que dichas afirmaciones coinciden con la realidad.
Así también, (Talavera Elguera, 2009), detalla que la función principal del proceso judicial
radica en determinar la ocurrencia de determinados hechos a los que el derecho vincula
36
determinadas consecuencias jurídicas, y la imposición de esas consecuencias a los sujetos
previstos por el propio derecho. Por ello colige que la función del proceso judicial es la aplicación
del derecho.
(Oré Guardia, 1996), manifiesta que la prueba, puede significar lo que se quiere probar
(objeto), la actividad destinada a ello (actividad probatoria); el procedimiento para probar que
es fijado por ley para introducir la prueba al proceso penal (medio de prueba); el dato capaz de
contribuir al descubrimiento de la verdad (elemento de prueba); y el resultado conviccional de
su valoración.
A opinión de (Devis Echandía, 1984), la prueba consiste: “suele hablarse con mayor
frecuencia, de que es prueba judicial, es todo medio que sirve para conocer cualquier cosa o
hecho, con lo cual se incluyen los hechos, objetos, y también actividades como la inspección
judicial, el dictamen de peritos, la declaración de un tercero, la confesión, esto es, la totalidad
de los medios que pueden servir de conducta para que se llegue al juez el conocimiento de la
cuestión debatida o plateada sin litigio en cada proceso”.
Primera. – Examina a los medios de prueba personales y reales, las primeras, son aquellas
participadas por el ser humano y las segundas, son generalmente derivadas del estado de las
cosas.
37
sin ninguna amenaza ni ningún medio coercitivo; el segundo, cuando se depone p or medio del
rigor o constreñimiento.
Cuarta. – Clasifica también la prueba por deposición (haberse producido con ocasión de la
causa en trámite) y por documento (con anterioridad a la misma).
Sexto. – Los medios de prueba independientes de cualquier otra causa y medios de prueba
prestadas (o dependientes), por ejemplo, si se refiere a una declaración judicial rendida en el
mismo país o bien en otro, de una causa anterior, se trata de prueba prestada, lo que no ocurre
en la que se produce en la misma causa.
Octava. – Los medios de prueba perfectos y los medios de prueba imperfectos, con la
precisión que no se refiere a una perfección absoluta, sino a una perfección relativa. Si existe
alguna imperfección en la fuerza probatoria de un testimonio, estará ella originada, bien en la
fuente de que proviene, bien en la forma según la cual se ha prestado. La imperfección se
encuentra en la fuente misma del testimonio, cuando el espíritu del testigo se halla mal
dispuesto hacía la verdad. Si la falta se refiere a su estado intelectual, puede emanar de la
concepción, del juicio, de la memoria o de la imaginación.
2.2.2. INDICIO
Etimológicamente, tal como afirma (Bertel Oviedo, 2009), la palabra indicio, proviene del
vocablo latín «indicium», del verbo «induco», compuesto de la proposición «in», y del verbo
38
«duco», «ducere», que significa conducirla, llevarla. Algunos autores afirman que la palabra
indicio proviene del latín «indicare»: que significa indicar, descubrir, dar a entender, revelar.
Así también tenemos a (Pierangelli, 1998), da entender que el origen de indicio, se une a la
palabra «index», que expresaba el dedo indicador, el objeto o el hecho que se indica.
Respecto al indicio (Cubas Villanueva, 2009), dice que el «indicio es un dato real, una huella
concreta, un fenómeno, que esta indubitablemente probado, y con la actitud significativa para
conducir el proceso cognitivo hacia otro dato aún por descubrir». El indicio no es solamente
hecho en sentido estricto, sino también puede ser un fenómeno, una actitud, una acción, una
omisión; así como también; el lugar, el tiempo, la cualidad, cantidad, etc.; según el contexto.
Desde una perspectiva jurídica el indicio es el hecho-base en el cual se asienta una presunción,
es decir, el hecho que permite presumir otro hecho».
(San Martín Castro, 2012), precisa que, indicio es todo hecho cierto y probado con
virtualidad para acreditar otro hecho con el que está relacionado. El indicio debe estar
plenamente acreditado. Es el hecho base de la presunción, es un dato fáctico o elemento que
debe quedar acreditado a través de los medios de prueba previstos por la ley.
(Prado Saldarriaga, 2013), en forma clara y didáctica nos explica como un hecho indicador
se constituye en indicio al señalar que “se parte de un hecho indicador que debe probado, y
partir de ahí se deducirá un hecho indicado que debe ser probado. Como conclusión lógica de
la interrelación de ambos hechos se podrá inferir una conclusión que constituye el indicio”.
(Rosas Yataco, 2016), citando a Dellepiane señala que indicio es todo rastro, vestigio,
huella, circunstancia, y, en general, todo hecho conocido o, mejor dicho, debidamente
comprobado.
39
En su oportunidad, el actual Decano del Colegio de Abogados de Lima, doctor (Angulo
Arana, 2014) al esbozar un concepto sobre el término jurídico indicio es de la opinión que el
indicio es una información que sirve de punto de inicio que nos permite descubrir una relación
entre cosas, sujeto y cosa o entre sujetos que no se conocía antes y que al identificarla bajo
ciertos parámetros o argumentos genera una conjetura de contenido o relevancia penal.
(Davis Echandía, 1996), el indicio debe entenderse como “un hecho conocido –o una
circunstancia de hecho conocida- del cual se deduce, por si solo o juntamente con otros, la
existencia de otro hecho desconocido, en virtud de una operación lógica basada en normas
generales de la experiencia o en principios científicos o técnicos especiales.
Son aquellos que permiten afirmar únicamente la capacidad del sospechoso para realizar
en delito en cuestión, pero no lo vinculan directamente con el delito en concreto. Dentro de ellos
ubicamos a los siguientes tipos de indicios:
40
Se trata de indicios que son inferidos de la personalidad del inculpado, que nos lleven a
determinar que su conducta actual o pasada, así como sus costumbres, sean compatibles con
las características del sujeto que cometió el ilícito.
Por lo que se sabe del conjunto de su carácter, de su conducta pasada -como el haber
cometido conductas delictivas anteriormente-, de sus costumbres y disposiciones, se deduce
que el acusado era capaz de haber cometido el delito imputado o, inclusive, que fue llevado a
ejecutarlo. Constituye una condición necesaria, pero no suficiente, de la culpabilidad: unas
veces proporciona una simple posibilidad y otras, una probabilidad o verosimilitud, pero no
certeza.
Son aquellos que, completan y precisan los precedentes al darles la razón del acto,
elemento psicológico indispensable para comprender el delito y configurar la culpabilidad:
indicios deducidos a la vez de las declaraciones del inculpado sobre el propósito perseguido,
de la naturaleza del acto cometido y del interés por cometerlo, o de los sentimientos que a ello
arrastran; se debe tener en cuenta que el verdadero móvil puede continuar en parte inconsciente
y no es, en consecuencia, indicado necesariamente por las confesiones.
Están referidos a las condiciones en las que se encuentra el sospechoso para poder realizar
el delito A esta clase de indicios se le suele dividir en dos grupos: i) indicios de oportunidad
personal, que hacen referencia a la posesión previa del imputado de capacidades, aptitudes o
conocimientos para la comisión del delito; y ii) indicios de oportunidad material constituidos por
la presencia del imputado en el lugar de los hechos al momento de la realización del delito o la
posesión de instrumentos de la clase de aquella que se ha utilizado en la comisión del delito.
41
Estos indicios de presencia o de oportunidad física se refieren, pues a la oportunidad física
del sospechoso de haber podido cometer el delito. Si el sospechoso el día de los hechos materia
de investigación penal se encontraba en el lugar del crimen al tiempo que se produjo, se abre
la posibilidad de que ha podido participar en él. Este tipo de indicio por sí solo no permite llegar
más allá, pero unidos a otros, como la mala explicación que pueda dar el propio sospechoso o
la falta de justificación en las explicaciones que ofrezca, puede reforzar la convicción inicial de
que haya podido participar en el hecho delictivo. Por el contrario, si el indicio de presencia no
existe, se abre para el sospechoso una excelente vía para demostrar su inocencia (como
sucede siempre que se pueda alegar con éxito una coartada).
Están referidos a todos los datos vinculados con el hecho delictivo concretamente
investigado, los cuales pueden ubicarse temporalmente antes, durante o después del hecho.
Son los que tienen lugar antes de la realización del hecho delictivo. Así, tenemos la
realización de actos preparatorios para la comisión delictiva, las manifestaciones previas o
conversaciones anteriores del sospechoso que revelan su intención o predisposición de realizar
el hecho delictivo. Ahora bien, la manifestación de la voluntad de cometer un delito tiene una
fuerza probatoria menor que el indicio de realización de los actos preparatorios, pues no
requiere el esfuerzo y la perseverancia de la preparación de un d elito, sino que muchas veces
depende de estados anímicos pasajeros en los que hay poco espacio para la reflexión.
Los cuales surgen al momento de la ejecución del delito y que permiten inferir las
circunstancias en las que se habría cometido el delito y las personas que habrían participado.
Estos indicios, llamados indicios de participación en el delito, son principalmente los rastros,
huellas o vestigios del delito que se encuentran en la escena del crimen. En otras palabras,
estos indicios de participación son sacados de la perpetración del delito: señales de fractura o
de sustracción, rastros de golpes o de polvo, manchas de sangre o barro, tenencia del
42
instrumento del delito, descubrimiento de un objeto comprometedor en el lugar del hech o o en
la casa del sospechoso.
Se presentan con posterioridad a la realización del hecho delictivo. Están referidos con la
actuación posterior de los sospechosos, en especial con su actitud o declaración. Dentro de
esta clase se pueden mencionar los siguientes:
Son las que sirven para completar y precisar los anteriores, por medio de las propias
declaraciones del acusado: hechos o actos sencillamente equívocos, inaceptables, ambiguos,
deficientes, inventados o mendaces, adquieren un sentido sospechoso o delictivo si el
interesado da sobre ellos una explicación falsa o inverosímil, mientras que pierden todo su
efecto acusador cuando son justificados de manera plausible. Se trata de indicios referidos a la
falta de criterio a la hora de verter una explicación, deducida tanto de las incongruencias o poco
sentido que estas tengan, o el caso de la falsa explicación.
43
imposibilidad física de que el cuerpo del sindicado pudiera pasar por el espacio vacío de la
ventana.
Siendo lo más claro que el sospechoso intente eliminar u ocultar las pruebas que lo
posiblemente lo incriminen, también que amenace a la víctima, entre otros.
La prueba indiciaria, como dice (Miranda Estrampes, 1997), también identificada como
prueba indirecta, circunstancial, conjetural, de presunciones, artificial o por evidencias, es
aquella en la que el hecho principal que se quiere probar no surge directamente del medio o
fuente de prueba, sino que se precisa además del razonamiento, siendo incapaz por sí sola de
fundar la convicción judicial sobre ese hecho y se basa en la mayor o menor coincidencia y
conexión entre el hecho probado y el hecho tipo a probar exigido por el supuesto de hecho
normativo.
2.2.3.1. DEFINICIÓN
El maestro, (Mixán Mass, 2008), define que la prueba indiciaria, como aquella actividad
probatoria de naturaleza necesariamente discursiva e indirecta, cuya fuente es un dato
comprobado, y se concreta en la obtención del argumento probatorio mediante una inferencia
correcta.
44
Así también, (Cabanillas Barrantes, 2000), conceptualiza la prueba por indicios, está
basada en todo hecho cierto y conocido que lleva, merced a un razonamiento inductivo, a la
determinación de un hecho desconocido, dando por resultado un juicio sintético, esto es,
agregando a un ente algo nuevo que se descubre.
(San Martín Castro, 2012), dice que por prueba indiciaria se debe entender aquella que se
dirige a demostrar la certeza de unos hechos (indicios) que no son constitutivos del delito objeto
de acusación, pero de los que, a través de la lógica y de las reglas de la experiencia, pueden
inferirse los hechos delictivos y la participación del acusado; señala, además, que ha de
motivarse en función de un nexo causal y coherente entre los hechos probados -indicios- y el
que se trate de probar -delito. Además, señala que prueba indiciaria es un complejo constituido
por diversos elementos. Desde una perspectiva material se tiene: un indicio o hecho base
indirecto, un hecho directo o consecuencia y un razonamiento deductivo (pre sunción judicial)
por el cual se afirma un hecho directo a partir del mediato. La estructura de la prueba indiciaria
consiste, en primer lugar, en un indicio como hecho o afirmación base y, en segundo lugar, la
presunción. Concluye que la prueba indiciaria, conocida también como prueba indirecta, es la
que se dirige a mostrar la certeza de un(os) hechos(s) (indicios), explicitando a través del
razonamiento basado en un nexo causal y lógico entre los hechos probados y los que se trata
de probar, y estos estar relacionados directamente con el hecho delictivo, existiendo coherencia
y concomitancia que descarte la presencia de los llamados “contraindicios”.
45
alcanzar el estándar probatorio exigido del “más allá de toda duda razonable”. La prueba
indiciaria es aquella en la que el hecho principal que se quiere probar no surge directamente del
medio o fuente de prueba, sino que se precisa además del razonamiento, siendo incapaz por si
sola de fundar la convicción judicial sobre ese hecho. La prueba indiciaria se dirige a demostrar
la certeza de unos hechos (indicios) que no son constructivos del delito objeto de acusación,
pero los que, a través de la lógica y las reglas de la experiencia.
(García Cavero, 2011), en esa misma perspectiva acota: “En la doctrina procesal, la prueba
por indicios es entendida, por lo general, como aquella prueba que se dirige a convencer al
órgano judicial de la verdad o certeza de hechos que no constituyen la hipótesis de
incriminación, pero que, en atención a leyes científicas, reglas de la ló gica o máximas de la
experiencia, permiten tenerla razonablemente por cierta”.
(Picó I Junoy, 1997), quien, en su definición de prueba indiciaria, señala que es aquella que
se dirige a mostrar la certeza de los hechos (indicios) que no son los constitutivos de delito, pero
de los que pueden inferirse estos y la participación del acusado por medio de un razonamiento
basado en el nexo causal y lógico existente entre los hechos probados y los que se trata de
probar, sirve para fundamentar un fallo condenatorio.
(Fuentes Soriano, 2000), señala que la prueba indiciaria es una prueba de contenido
complejo constituida por tres elementos fundamentales (el indicio, el hecho presumido y el nexo
causal). Mediante la prueba indiciaria lo que se obtiene es un razonamiento fundado que, una
vez probado la existencia de los indicios o hechos base, proporcionan un convencimiento
respecto del hecho consecuencia que se puede plasmar en la sentencia de modo que sea
racionalmente comprendida.
46
trata de demostrar con ello o ellos. Este razonamiento realizado por el juez debe estar
expresamente descrita en la sentencia condenatoria, ya que, no se puede prescindir del
principio de la función jurisdiccional de motivación, pues se estaría vulnerando el derecho a la
presunción de inocencia y el derecho a la motivación adecuada de las resoluciones judiciales,
cayendo en la utilización “judicial” de meras sospechas, o probabilidades, para sustentar una
condena, lo que resultaría totalmente nefasto en un Estado de Derecho, ya que estaríamos
atentando con el derecho-principio a la presunción de inocencia que se encuentra consagrado
en el artículo 2 inciso 24º parágrafo e) de nuestra Constitución Política del Estado y amparado
en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Algunos autores destacan en la prueba por indicios un procedimiento inductivo que va del
hecho conocido al hecho sometido a prueba. Sin embargo, otros se muestran críticos con la
asignación de esa naturaleza inductiva, como es el caso de (Dellepiane, 1994), quien señala
que el camino de la inducción es de lo particular a lo general y que en la prueba indiciaria se
procede de manera inversa: de la ley o leyes al caso. Por ello, existe una posición que concluye
que se trataría. Más bien, de una deducción. Sin embargo, la prueba por indicios no siempre es
una deducción rigurosa en la que la ley general no admite excepciones, sino que, en la mayor
parte de los casos, es solo una inferencia analógica, en la medida en que se llega a la conclusión
mediante una deducción apoyada en una inferencia inductiva previa de casos similares. Por
consiguiente, la conclusión no es absolutamente cierta (lo que, por el contrario, sí se da en una
deducción rigurosa), sino solamente probable. Por poner un ejemplo: la experiencia permite
formular la regla de que el que comete el delito se oculta. Sin el caso concreto “A” se ocultó
después de la realización del delito, se puede concluir que probablemente “A” es el autor del
mismo, pero tampoco se excluye que no lo haya cometido, pues puede ser que en el caso
concreto se haya ocultado por otras razones, como el miedo a que lo incriminen, por ejemplo.
Otros autores siguen señalando que la prueba indiciaria tiene una naturaleza inductiva,
aunque distinguen entre inducción en sentido estricto e inducción en sentido amplio. La
inducción en sentido estricto es un proceso de razonamiento que va de lo particular a lo general,
de los hechos a las leyes. Queda claro que la labor judicial no es formular leyes causales con
47
base en la observación de los casos concretos, sino averiguar si un hecho concreto se produjo.
En este proceso de descubrimiento el juez se sirve de las regularidades establecidas
inductivamente para determinar si el hecho concreto se ha dado (si alguien que odia
profundamente a una persona se encuentra en el momento de su muerte en el mismo lugar de
los hechos y con rastros de sangre de la víctima en su ropa, es muy probable que lo haya
matado). Por esta razón, la prueba indiciaria tiene una naturaleza inductiva, pero entendida en
sentido amplio, es decir, como aquel razonamiento en el que las premisas, aun siendo
verdaderas, no ofrecen fundamentos concluyentes para la verdad de la conclusión, sino que
esta se sigue de aquellas solo con alguna probabilidad, cuyo grado e intensidad depende de
otras cosas.
Los indicios constituyen un medio de prueba crítico e indirecto, añadiendo que el error de
no conferirles tal naturaleza estriba en considerar el hecho en sí mismo, aislado de la inferencia
que de él obtiene el juzgador y que constituye su fuerza probatoria.
La prueba indiciaria se ubica dentro de los medios de prueba, pues constituye un hecho
mediante el cual, por vía de la inferencia, se logra conocer otro hecho desconocido. En tal
sentido, según aprecia, el indicio ingresa al acervo probatorio en razón de otros medios de
prueba, lo que determina que ha sido probado previamente y teniendo constancia de esto en
autos es que se hace posible cumplir la función que como medio de prueba tiene.
Por su parte, para (Davis Echandía, 1996), el indicio es un verdadero medio de prueba, el
que conceptualiza de la manera siguiente: “un hecho conocido del cual se induce otro hecho
desconocido, mediante un argumento probatorio que de aquél se obtiene, en virtud de una
operación lógico-crítica basada en normas generales de la experiencia o en principios científicos
o técnicos”.
En ese contexto, acota el autor que existe una clara diferencia entre la presunción judicial
y el indicio, pues sólo éste es un medio de prueba, mientras que aquélla es calificada como “un
principio lógico, basado en las máximas generales de la experiencia o en conocimiento
especializados (que suministran los peritos), que le sirven al juez para determinar el valor
48
probatorio del indicio o de otra prueba cualquiera”. El indicio, afirma, es la prueba, y la
presunción, la consecuencia de la regla de la experiencia o la técnica que permite valorarla.
Otra parte de la doctrina afirma que la prueba indiciaria no configura un verdadero medio
de prueba, entre otras razones, porque la ley procesal no regula un procedimiento concreto par a
su práctica, como sucede con los otros actos de prueba a los que sí se les reconoce tal
naturaleza.
49
juzgador, con evidentes efectos probatorios, revistiendo, en sus palabras, un “método para
probar”.
Primero. – Por un lado, las inferencias realizadas a partir de los indicios tienen que llevar
al juzgador a asumir, con un nivel de elevada probabilidad, que el proceso es responsable de
un delito efectivamente producido. En este punto, resulta relevante la fuerza o debilidad del
indicio, así como su individualidad o pluralidad, de cara a dar por cierto el hecho-conclusión.
Segundo. – El juzgador debe haber excluido por completo, o en una medida muy grande,
el azar de la reunión y combinación de circunstancias coincidentes que simulan otros tantos
indicios reveladores de un hecho realmente no sucedido. Se trata de lo que (Bentham, 1971)
llamó “accidente”, es decir, de combinaciones puramente accidentales que sitúan a un individuo
bajo la sombra de acusaciones y condenas graves cuya injusticia se descubre lu ego mediante
otras casualidades.
50
a) No es una prueba histórica
Una de las singularidades del indicio es que en él coinciden fuente y medio de prueba, a
diferencia de la prueba histórica, en donde el hecho fuente (hecho declarado de un testigo,
perito, etc.) es distinto del hecho que constituye el medio de prueba (el hecho confesado,
narrado o expuesto). En el indicio, la fuente de prueba se identifica con el medio probatorio,
debido a que ella se manifiesta por sí misma, pues el hecho indicador es su propio medio de
expresión; no se trata de una prueba histórica, en la medida que no representa al hecho objeto
de la prueba, sino que permite deducir su existencia e inexistencia.
51
c) Es una prueba autónoma
Se trata de una prueba, pues permite extraer gran cantidad de indicios que conduzcan a la
acreditación que se pretende en el proceso penal. Constituye el resultado probatorio sobre la
base de hechos probados y de un razonamiento.
Los indicios pueden ser muy diversos e ilimitados. Se requiere que estos sean capaces de
generar, a través de una inferencia lógica, la convicción en el juzgador sobre la existencia del
hecho penalmente relevante.
La prueba indicaría está basada en hechos (los indicios), por lo que su valor probatorio no
está contaminado por factores subjetivos. Sin embargo, si bien se apoya en hechos objetivos,
52
la inferencia que se hace a partir de los indicios no es un proceso ajeno a la subjetividad del
fiscal (al proponerlos) o del juez (al valorarlos). Asimismo, las innovaciones científicas y técnicas
pueden deparar en el fututo insospechadas consecuencias respecto de la virtualidad probatoria
de los datos indiciarios, por ello se considera abierta a la prueba indiciaria.
(Rosas Castañeda, 2015), dice que la prueba indiciaria presupone tres elementos
escánciales: a) una serie de hechos - base o uno solo “especialmente significativo o necesario”,
que constituirán los indicios en sentido propio; b) un proceso deductivo, que puede ser explícito
o implícito (esto último, cuando el valor significativo del o de los indicios se impone por sí mismo)
y, c) una conclusión o deducción, en cuya virtud uno o varios hechos periféricos han pretendido
tener por acreditado un hecho central. Estos tres elementos deben estar relacionados entre sí.
a) El indicio
Para (Cafferata Nores J. I., 2008), el indicio es un hecho – o – circunstancia – del cual se
puede, mediante una operación lógica, inferir la existencia de otro. A respecto, en nuestro país,
(San Martín Castro, 2012), señala que indicio es todo hecho cierto y probado (hecho indicador)
con virtualidad para acreditar otro hecho con el que está relacionado (hecho indicado).
El indicio, es entonces, aquel dato real, cierto, concreto, con aptitudes para conducir a otro
dato aún por descubrir, dato indicado por medio de una inferencia correcta vinculada con el
thema probandum; aparece desprovisto de todo elemento racional, es un dato objetivo que
53
permite, para su posterior conexión a una regla de experiencia, de la ciencia o, incluso, del
sentido común, la inferencia, a través de la lógica, de un hecho consecuencia o hecho oculto,
al que se refiere la actividad probatoria. Sin embargo, el indicio no es solo un hecho del cual se
infiere otro desconocido, también puede ser una acción u omisión, un fenómeno, un
acontecimiento, una circunstancia, una actitud, un objeto, una huella, etc.; por ejemplo, si el
imputado presenta rasguños en el cuello, cara, manos, o en sus uñas se encuentran rastros de
piel humana, existirían indicios de la realización de una agresión física.
El indicio es entendido como todo signo, o conjunto de ellos, que proporciona en forma
aparente la información de algo. En el ámbito del proceso penal, es un dato fáctico relacionado
razonablemente con el hecho delictivo que se pretende probar; por ejemplo, la cantidad de
droga poseída es un indicio para deducir la finalidad de traficar con ella. Asimismo, se requiere
que este dato fáctico tenga la capacidad de expresar información sobre otro hecho a partir de
una inferencia lógica apoyada en las leyes científicas, reglas de la lógica o máximas de la
experiencia.
No todos los indicios tienen el mismo valor, ya que, en función de la mayor o menor
posibilidad de alternativas diversas de la configuración de los hechos, pueden clasificarse en
débiles o fuertes, ello depende del nivel de aproximación respecto al dato fáctico a probar. Los
primeros, únicamente tienen un valor acompañante y dependiente de los indicios fuertes y por
sí solos no tiene la fuerza suficiente para excluir la posibilidad de que los hechos hayan ocurrido
de otra manera, esa es la doctrina legal sentada por el Tribunal Supremo Español, en la
sentencia del 25 de octubre de 1999. En la jurisprudencia peruana se ha declarado el carácter
vinculante de los siguientes requisitos con respecto a los indicios:
Primero. – Este hecho base ha de estar plenamente probado por los diversos medios de
prueba que autoriza la ley, pues de lo contrario sería una mera sospecha sin sustento real
alguno. Se sostiene que este debe estar acreditarse por medio de pru eba directa y que, por lo
general, debe contarse con una pluralidad de indicios.
Segundo. – Deben ser plurales o, excepcionalmente únicos, pero de una singular fuerza
acreditativa.
54
Tercero. – También deben ser concomitantes al hecho que se trata de probar, periféricos
respecto al daño fáctico a probar.
Cuarto. – Deben estar interrelacionados – cuando sean varios -, de modo que se refuercen
entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia – no solo se trata de suministrar indicios, sino
que estén imbricados entre sí.
b) La inferencia
No se puede inferir sin indicio, ya que se configuraría una ficción, fundada en un hecho
conscientemente inexistente, contrario a la verdad real, imaginario, que por sí solo nada
resuelve. Tampoco se puede inferir si el indicio está oculto o no está probado, ya que trataría
de descubrir por conjeturas algo escondido o ignorado, dejándose en juego, libre y sin control a
la imaginación y a la fantasía, en donde el pensamiento divaga, con elementos de juicio
puramente imaginativos, la inferencia no puede ser separada del indicio; su aislamiento, como
vemos, resultaría fatal.
55
Los indicios deben ser probados, esta característica de este medio probatorio que mediante
una inferencia lógica se deberá demostrar la existencia del que se ha denominado hecho
presumido o conclusión, esto es, del delito. Pero los indicios no solo han de concluir en la
existencia del hecho delictivo, sino que pueden concluir también en la participación en el mismo
de la persona acusada. Sin embargo, a través de la inferencia se obtendrán no solo los indicios,
sino también los contraindicios, que son datos ciertos, conducentes a una conclusión
antagónica respecto al significado inferido del indicio, siendo así, estos deben ser consistentes
para desvirtuar a los indicios contingentes. El contraindicio, es toda prueba que se opone o le
quita eficacia al indicio.
Todos los indicios a favor del sospechoso (contraindicios) también deberán ser evaluados,
debiendo ser objeto de la más prolija investigación, lo cual, a su vez, dará motivo para buscar
otras pistas o variar el curso de investigación. Estos están constituidos por la prueba de algún
hecho indiciario, al resultar incompatibles tales hechos entre sí o al cuestionar aquel hecho o la
realidad de este, debilitando su fuerza probatoria.
Según (Antón Mittermaier, 1999), los contraindicios hacen ver poderosamente los indicios
de cargo en cuanto que ellos resulta a favor del acusado una explicación enteramente favorable
de los hechos que parecían correlativos del delito, y daban importancia a las sospechas ; por
ejemplo: a una persona se le atribuye la comisión de un homicidio por el lucro por los indicios
consistentes en ser la depositaria de la confianza de la víctima y la única que tenía acceso a los
lugares donde se encontraba su dinero, además de que desaparece luego de cometido el hecho
delictivo; sin embargo, esta situación se desvirtúa con la confesión de quién en época anterior
también fue sujeto de confianza del ocioso agraviado.
El razonamiento judicial que permite pasar de los indicios a la afirmación sobre la comisión
del hecho delictivo se fundamentará en máximas de la experiencia, es decir, en reglas del
pensar y no en normas jurídicas que cualquier persona podría refutar válidas a la vista de los
indicios probados y las consecuencias que de ellos se afirman. La clave que permite reconocer
una correcta valoración de la prueba por parte el órgano jurisdiccional, reside en que esta haga
constar en la sentencia la existencia no solo de unos determinados indicios y los medios a través
de los cuales estos has sido declarados probados, sino también, y principalmente, el
56
razonamiento lógico que la lleve a imputar o no a la comisión del hecho delictivo al acusado.
Solo la expresión de este razonamiento permite afirmar que, efectivamente, hubo prueba de
cargo, aunque indiciaria suficiente como para desvirtuar la presunción de inocencia, lejana, por
lo tanto, a un simple conjunto de variadas sospechas o conjeturas.
El hecho indicado o desconocido que se pretende conocer, sur ge como consecuencia del
hecho conocido o indicador. Pretende establecer la existencia o inexistencia del hecho al cual
apunta o del que se deduce como lógica secuela del hecho indicador.
Un dato real e indubitable, solo puede tener la categoría de indicio si tiene aptitud para
conducir hacia el conocimiento de otro lado, ese otro dato a descubrir es la incógnita del
problema. El descubrimiento del dato indicado debe concentrarse siguiendo el nexo lógico entre
el indicio y este. Para seguir ese nexo lógico es indispensable aplicar, una inferencia correcta
en el procedimiento cognitivo para descubrir el significado de la prueba indiciaria. Si el
57
significado del otro dato descubierto es pertinente y útil con respecto al thema probandum,
entonces se obtiene un argumento probatorio de naturaleza indiciaria.
El paso del indicio a la conclusión viene facilitado por la existencia del nexo causal entre
ambos. Este nexo o relación causal se constituye mediante el razonamiento que une el indicio
con su consecuencia. A efectos probatorios y de valoración, se trata d el elemento esencial de
la prueba indiciaria por cuanto, como se ha dicho, los indicios por sí solos nada prueban en
relación con el delito.
El jurista (García Cavero, 2011), nos dice son aquellas condiciones impuestas por ley, que
deban ser cumplidas por todos los operadores jurídicos cuando se aplique la prueba indiciaria.
Los requisitos legales nacen de las leyes vigentes.
Los requisitos legales en la Legislación Procesal Penal Nacional, por primera vez, reguló
adecuadamente la prueba indiciaria, a través del Código Procesal Penal de 1991 (aunque
simplemente promulgado) superaba y subsanaba en este punto el vació del Código de
Procedimientos Penales 1940.
El (Código Procesal Penal del 2004), referente a la valoración, establece en el inciso 1° del
artículo 158°, “que en la valoración de la Prueba el Juez deberá observar las reglas de la Lógica,
58
la ciencia y las máximas de la experiencia y expondrá los resultados obtenidos y los criterios
adoptados”.
En el inciso 3° del artículo precedente establece: que la Prueba por Indicios requiere:
Como puede observarse, en el nuevo Código Procesal Penal, se contempla este medio
probatorio para su aplicación por los operadores jurídicos, con las consideraciones expuestas
en el Art. 158°. Debido a la importancia que hoy en día ha logrado este medio probatorio.
b) JURISPRUDENCIALES
Los requisitos jurisprudenciales, conforme a lo que nos dice (Messineo, 1997), nos dice que
son los lineamientos establecidos en las decisiones del más alto tribunal de un país que, al
resolver un caso concreto, establece un principio o doctrina jurídica vinculante para el propio
tribunal supremo y para todos los órganos jurisprudenciales inferiores, mientras no sea
derogada o modificada por resolución debidamente motivada del propio tribunal supremo. Se
entiende por jurisprudencia a toda decisión emanada de autoridad judicial, independientemente
de su rango y categoría, al interpretar y aplicar el Derecho. Así, por ejemplo, se habla de
jurisprudencia de la Corte Suprema, jurisprudencia de la Corte Superior, jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, etcétera.
59
A nivel de nuestro país tenemos, el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, al
respecto en el Recurso de Nulidad N° 1912-2005 recaído en lo que respecta al (Caso Agustín
Eleodoro Romero Paucar, 2005), de fecha 06 de setiembre de 2005, respecto a la prueba
indiciaria manifiesta en su fundamente “Cuarto: Que, según lo expuesto inicialmente, la Sala
sentenciadora sustentó la condena en una evaluación de la prueba indiciaria, sin embargo,
como se advierte de lo expuesto precedentemente, no respetó los requisitos materiales
legitimadores, única manera que permite enervar el derecho a la presunción de inocencia; que
sobre el particular, por ejemplo, se tiene lo expuesto por el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, en doctrina que se comparte, que la prueba por indicios no se opone a esa institución;
que, en efecto, materialmente, los requisitos que han de cumplirse están en función tanto al
indicio, en sí mismo, como a la deducción o inferencia, respecto de los cuales ha de tenerse el
cuidado debido, en tanto que lo característico de esta prueba es que su objeto no es
directamente el hecho constitutivo del delito, tal y como está regulado en la ley penal, sino otro
hecho intermedio que permite llegar al primero por medio de un razonamiento basad o en el
nexo causal y lógico existente entre los hechos probados y los que se tratan de probar; que,
respecto al indicio, (a) éste –hecho base– ha de estar plenamente probado –por los diversos
medios de prueba que autoriza la ley–, pues de lo contrario sería una mera sospecha sin
sustento real alguno, (b) deben ser plurales, o excepcionalmente únicos pero de una singular
fuerza acreditativa, (c) también concomitantes al hecho que se trata de probar –los indicios
deben ser periféricos respecto al dato fáctico a probar, y desde luego no todos lo son– y (d) y
deben estar interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se refuercen entre sí y que no
excluyan el hecho consecuencia –no sólo se trata de suministrar indicios, sino que estén
imbricados entre sí–; que es de acotar que no todos los indicios tienen el mismo valor, pues en
función a la mayor o menor posibilidad de alternativas diversas de la configuración de los hechos
–ello está en función al nivel de aproximación respecto al dato fáctico a probar – pueden
clasificarse en débiles y fuertes, en que los primeros únicamente tienen un valor acompañante
y dependiente de los indicios fuertes, y solos no tienen fuerza suficiente para excluir la
posibilidad de que los hechos hayan ocurrido de otra manera –esa es, por ejemplo, la doctrina
legal sentada por el Tribunal Supremo Español en la Sentencia del veinticinco de octubre de mil
novecientos noventa y nueve que aquí se suscribe–; que, en lo atinente a la inducción o
60
inferencia, es necesario que sea razonable, esto es, que responda plenamente a las reglas de
la lógica y de la experiencia, de suerte que de los indicios surja el hecho consecuencia y que
entre ambos exista un enlace preciso y directo”.
Así, también se tiene el (Recurso de Nulidad N.° 1722-2016, Del Santa, 2017), recursos de
nulidad interpuestos por los encausados EDILBERTO COTILLO ANTÚNEZ, RUBÉN JOSÉ
BUITRÓN RODRÍGUEZ, ISAAC PERCY ANTONIO HUAMÁN INCHICAQUI, FABIO
SILVESTRE COLONIA GARCÍA, FREDDY LEV VÁSQUEZ ÁNGELES y LUIS ALBERTO
FLORES PINEDA, en su fundamento OCTAVO en el segundo párrafo, dice: “La concertación,
ante la ausencia de prueba directa -testigos presenciales o documentos que consignen la
existencia de reuniones, contactos, y acuerdos indebidos-, se puede establecer mediante
prueba indirecta o indiciaria. Por ejemplo, (i) si el procedimiento de contratación pública fue
irregular en sus aspectos fundamentales o más relevantes -verbigracia: celeridad inusitada,
inexistencia de bases, interferencia de terceros, falta de cuadros comparativo de precios de
mercado, elaboración del mismo patentemente deficiente, ausencia de reuniones formales del
comité, o ‘subsanaciones’ o ‘regularizaciones’ ulteriores en la elaboración de la documentación,
etcétera-; (ii) si la convocatoria a los participantes fue discriminatoria y con falta de rigor y
objetividad -marcado favoritismo, lesivo al Estado, hacia determinados proveedores -; y, (iii) si
los precios ofertados -y aceptados- fueron sobrevalorados o los bienes o servicios ofrecidos y/o
61
aceptados no se corresponden con las exigencia del servicio público o fundamento de la
adquisición, es razonable inferir que la buena pro solo se explica por una actuación delictiva de
favorecimiento a terceros con perjuicio del Estado”.
c) DOCTRINALES
Los requisitos doctrinales, han sido desarrollados por diversos autores, sin embargo, el
jurista (Rivera Morales, 2011), nos las pruebas indiciarias deben ser los siguientes:
Los indicios deben estar probados con los diversos medios probatorios que autoriza la ley,
lo que significa que deben haber sido obtenidos de forma lícita y con todas las garantías legales.
Si no están probados conforme a estas exigencias, corresponde absolver al procesado.
Los indicios deben estar fehacientemente acreditados por medio de pruebas directas. Se
pretende que el indicio sea cierto, y no meramente hipotético; a este fin, suele pr eguntarse si
un indicio puede descender de otro indicio. Naturalmente, la respuesta no puede ser negativa.
Es necesario, en casos de indicio mediato, observar la máxima cautela y prudentia iuris, a fin
de evitar que la reconstrucción de un hecho pase a través de una cadena tal de indicios, que
haga perder al proceso de inferencia su máxima capacidad de aproximación a la verdad.
La existencia del indicio requiere, que se encuentre debidamente probado por una prueba
testimonial, pericial, o por un registro fotográfico o fílmico. En el caso de los indicios que se
acreditan con una pericia (los llamados indicios técnicos), cabe señalar que, si bien el juez
carece de competencia técnica para discutir las conclusiones de un dictamen pericial, puede
evaluar la capacidad del perito en atención a su experiencia o sus cualidades intelectivas, o
analizar la rigurosidad del método utilizado en el examen pericial. Es muy importante determinar
que el perito no conozca los términos de la imputación penal, pues eso podría g enerarle una
idea preconcebida, lo cual constituye la fuente más común de los errores periciales.
62
incriminatorias del indicio; por ejemplo, en el caso del testigo que declara sobre la salida del
imputado del lugar de los hechos, la declaración debe ser precisa en el día y la hora, la
vestimenta que llevaba, la actitud de salida (raudamente o tranquilamente), qué llevaba consigo,
etc.
En muchos hechos totalmente relevantes, es posible que aspectos indiciarios del lugar de
los hechos puedan ser registrados mediante fotografías y filmaciones, tal como sucede, por
ejemplo, en el caso de los accidentes automovilísticos con la posición de los vehículos.
El artículo 158° del Código Procesal Penal, dispone que cuando los indicios son
contingentes, estos deben ser plurales, concordantes y convergentes. A estas características
de los indicios, que deben darse positivamente, el dispositivo procesal antes mencionado
agrega un requisito negativo, a saber, que no se presenten contraindicios consistentes. Solo
reuniendo estas particularidades positivas y negativas se le puede asignar a los indicios
contingentes la suficiente fuerza de convicción para tener por probado el hecho del ictivo
investigado.
- La pluralidad de indicios
63
hecho inferido. Debe asegurarse una pluralidad de indicios, puesto que su variedad permitirá
controlar en mayor medida la seguridad de la relación de causalidad entre el hecho conocido y
el hecho desconocido.
Los indicios plurales deben ser independientes entre sí, de manera que se evite que un
único hecho indiciario, acreditado por distintas fuentes de prueba, sea tenido como una
pluralidad de indicios ; por ejemplo, si tres testigos vieron salir al procesado del lugar de los
hechos momentos después de la hora aproximada a la comisión del delito, no se estará ante
tres indicios distintos, sino ante un único indicio (la oportunidad para delinquir), el cual está
acreditado por tres pruebas testimoniales directas .
La concordancia de los indicios, significa que no exista entre ellos una relación de exclusión,
de manera tal que la existencia de un indicio sea compatible con la existencia de otro. Esto es,
que ensamblen entre sí, de modo que, en su conjunto, puedan producir un todo coherente y
natural, en el cual cada hecho indiciario tiene su respectiva colocación en cuanto a tiempo, lugar
y demás circunstancias. Los indicios diferentes y concordantes valen como un indicio necesario,
es decir, valen como prueba suficiente de la existencia del hecho investigado.
Otra de las exigencias de los indicios contingentes, está referida a la convergencia entre
los mismos, todos deben llevar la misma conclusión lógica. Si uno de ellos diverge o se aparta
del resto, el conjunto de la prueba indiciaria perderá fuerza probatoria, pues potenciará la
posibilidad de otras explicaciones alternativas a la existencia del delito. Como puede verse, la
fuerza probatoria de los indicios contingentes no está en su número, sino en su convergencia
64
sobre una misma conclusión probatoria. Lo que implica la necesidad de direccionamiento
uniforme y coherente, de modo que conduzcan a establec er la verdad de manera lógica y
natural, los indicios deben ser unívocos, es decir entre el hecho indicante y el indicado debe
existir una conexión sólida, estrecha, precisa y clara, de manera que la conclusión sea,
necesariamente, una sola. No se cumplirá la exigencia cuando de un mismo indicio se obtienen
diferentes inferencias que conducen a diversos resultados.
Los indicios deben estar interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se refuercen
entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia; no sólo se trata de suministrar indicios, sino
que estén imbricados entre sí La interrelación no pone el acento en la relación entre los indicios.
En este orden de ideas, apunta a entenderlos como parte de un mismo sistema en el que cada
uno de ellos repercute sobre los restantes, en tanto y en cuanto forman parte de él.
Como elemento negativo de los indicios contingentes; el Código Procesal Penal señala que
no deben de presentarse contraindicios consistentes. El contraindicio es un dato cierto, pero la
inferencia que se alcanza con su significado conduce, más bien, a una conclusión antagónica
con el significado inferido de otros indicios. La configuración de este elemento probatorio
negativo se enmarca en el derecho general a probar, el cual permite al procesado desvirtuar las
pruebas de cargo que sustentan la imputación penal en su contra. En el caso concreto de la
prueba por indicios, el procesado puede desvirtuar esta prueba esencialme nte de dos maneras:
con la llamada prueba de lo contario, cuyo objetivo es acreditar la inexistencia del hecho inferido
y, con contrapruebas dirigidas a desvirtuar el indicio e impedir la formación de la presunción.
Dentro de las contrapruebas cabe distinguir entre la contraprueba directa y contraprueba
indirecta, la primera apunta a refutar inmediatamente la base probatoria del indicio, mientras
que la segunda persigue la prueba directa de otros hechos que, por su incompatibilidad con el
indicio o los indicios sobre los que se asienta la presunción, hace decaer la fuerza probatoria
de estos.
65
En el caso de la contraprueba indirecta o contraindicio, solo puede desvirtuar los indicios
contingentes de cargo si es que son consistentes, es decir, si desvirtúan la virtualidad probatoria
de los indicios de cargo.
Al respecto, (García Cavero, 2011), señala que la labor de producción de la prueba indiciaria
a lo largo del proceso penal consta operativamente de tres etapas. En primer lugar, es necesar io
desarrollar una actividad de obtención de los indicios en el marco de la investigación penal, en
segundo lugar, cada uno de los indicios recabados debe ser interpretados de manera que
conduzcan a asumir razonablemente como cierto el hecho fáctico en el que se sustenta la
imputación penal y, finalmente, los indicios tienen que ser interrelacionados por el juzgador de
manera tal que llegue a la convicción de la realización del hecho penalmente relevante y de la
intervención del procesado en el mismo.
Si bien todas esas reglas pueden sustentar la inferencia lógica, debe precisarse que no
todas dan al inicio el mismo valor de convicción, pues los que se basan, por ejemplo, en una
ley científica alcanzan una mayor fuerza de convicción que los fundados en una vaga
observación. Lo mismo se dice de las reglas de la lógica, en tanto se les tiene como
permanentes e invariables. Por el contrario, las máximas de la experiencia, consisten en la
generalización que se hacen desde las observaciones cotidianas, lo que las hace contingentes
y, por lo tanto, variables con relación al tiempo y lugar.
66
Las máximas de la experiencia a diferencia de las leyes científicas, no se formulan a partir
de una observación científica experimental, sino a partir de una experiencia común de las
personas. Se trata de juicios hipotéticos de contenido general que producen de la experiencia
y que pretenden validez para otros casos similares a aquel de l cual se ha inducido la máxima
correspondiente. Una máxima de experiencia que permite hacer un razonamiento deductivo es,
por ejemplo, que “nadie da nada gratuitamente a otro, a menos que concurra una razón
aceptable para tal liberalidad”.
En cuanto a las reglas de la lógica, sucede igualmente, que no todos los comportamientos
humanos siguen sus dictados inexorablemente.
67
detallar en la sentencia los diversos momentos de su razonamiento, sino más bien, las líneas
generales de ese razonamiento.
De esta manera, (Beccaria, 1974), en su obra capital De los Delitos y de las Penas establece
que la presunción de inocencia es un principio necesario, manifestando que: "un hombre no
puede ser llamado reo antes de la sentencia del juez, ni la sociedad puede quitarle la pública
protección sino cuando esté decidido que ha violado los pactos bajo los que fue concedida".
(Maier, 1996), nos dice como es sabido, la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano constituye un hito dentro del movimiento iluminista que reaccionó a toda una
organización político-social totalitaria, que tenía como uno de sus principales instrumentos un
modelo de justicia penal represivo, fundado en las pruebas legales y en uso indiscriminado de
la tortura como un medio válido para obtener la confesión.
68
Así, (Eyzaguirre, 1992), menciona que la forma inquisitiva de enjuiciamiento criminal de la
Edad Media, fue instrumento eficaz para uno de los postulados de la ideología absolutista, que
tuvo su apogeo a mediados de la Edad Moderna, cuál era el poder de castigar entre los atributos
personales del soberano unido al poder de prisión extraprocesal, mediante los cuales el rey o
sus representantes disponían arbitrariamente de la libertad de súbditos, sin ningún juicio.
Toda esta discrecionalidad del despotismo, que usó y abusó de sus ilimitados poderes tanto
en lo político como en lo judicial, no fue suficiente para detener la creciente delinc uencia
directamente relacionada con el desarrollo productivo generado por la Revolución Industrial, y
la creciente migración de la población rural hacia las ciudades. Se hizo necesaria una
reestructuración de la justicia penal, la máxima era: "no castigar menos, pero castigar mejor".
Decidida fue la opción de (Montesquieu, 1951) por la protección de los inocentes sin
excepción, calidad que tiene todo individuo antes de una condena criminal, postulado en que
fundamentó el nexo entre libertad y seguridad del ciudadano, escribe: "La libertad política
consiste en la seguridad, o al menos en creer que se tiene la seguridad. Esta seguridad no está
nunca más comprometida que en las acusaciones públicas o privadas. Por consecuencia, de la
bondad de las leyes criminales depende principalmente la libertad del ciudadano", de modo que
se puede afirmar junto con este autor que: cuando la inocencia de los ciudadanos no está
asegurada, tampoco lo está su libertad.
Por su parte, Voltaire, fue de los más críticos del Derecho Penal de su tiempo y a propósito
de la Ordenanza Criminal Francesa de 1670, postuló el juzgamiento por jurados en juicio oral y
público; defendió la asistencia judicial por abogado; apoyó el sistema de íntima convicción en
69
la valoración de la prueba; calificó como irracional la tortura, consecuencia del sistema de
prueba legal y abogó por la libertad de defensa.
Por otro lado, sin duda fue Cesare Bonesana, marqués de Beccaria, el que alcanzó más
notoriedad en el examen de las instituciones penales de su época, materiales y procesales, su
única obra "De los Delitos y de las Penas", le valió incluso el título de fundador de la ciencia
penal moderna. Confeso discípulo de Montesquieu, Beccaria postuló una reforma total en
materia penal y procesal penal; observó el encarcelamiento preventivo como una pena
anticipada y por ello exigió para su procedencia que la ley estableciera suficientes elementos
que fundaran una probabilidad satisfactoria sobre la participación del individuo en el delito que
se le acusaba; demandó la separación en los recintos carcelarios entre acusados y convictos
fundada en que: "un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia del juez, ni la
sociedad puede quitarle la pública protección sino cuando esté decidido que ha violado los
pactos bajo los que le fue concedida", favoreció el juicio por jurados en audiencia oral y pública,
atacó el sistema de prueba legal y estuvo por morigerarlo, clasificando las pruebas lega les en
perfectas e imperfectas.
2.2.4.2. DEFINICIÓN
70
en las situaciones extra procesales y en el campo procesal, con influjo decisivo en el régimen
de la prueba.
(Maier, 2002), en el mismo sentido que Binder comparte esa opinión al indicar que las
discusiones acerca de la presunción de inocencia se habría evitado si se hubiera comprendido
el principio invirtiéndolo, pues éste principio no es para afirmar que una persona es inocente,
sino que no puede ser considerada culpable hasta que exista una condena judicial, por ello
sustenta que es uno de los límites más importantes al poder del Estado. Además, señala que
el principio de presunción de inocencia solo quiere significar que toda persona debe ser tratada
como si fuera inocente, desde el punto de vista del orden jurídico, mientras no exista una
sentencia penal de condena, por ende. la situación jurídica de un individuo frente a cualquier
imputación es la de un inocente, mientras no se declare formalmente su culpabilidad y, por ello,
ninguna consecuencia penal le es aplicable, permaneciendo su situación frente al Derecho
regida por las reglas aplicables a todos, con prescindencia de la imputación deducida, desde
esa perspectiva es lícito afirmar que el imputado goza de la misma situación jurídica de un
inocente, por cuanto se trata de un punto de partida político que asume o debe asumir la ley de
enjuiciamiento penal en un Estado de Derecho, punto de partida que constituyo en su momento,
71
la reacción contra una manera de perseguir penalmente que, precisamente partía desde el
extremo contrario, siendo que la Le y penal fundamental impide que se trate a quien se le
atribuye un hecho punible, cualquiera que sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta
tanto el Estado por intermedio de los Órganos Judiciales establecidos para exteriorizar su
voluntad en esta materia, no pronuncie la sentencia penal firme que declare la culpabilidad y
someta a una pena afirmando que el imputado es inocente durante la sustanciación del proceso
o que los habitantes de la Nación gozan de un estado de inocencia mientras no sean declarados
culpables por sentencia firme, aun cuando respecto a ellos se haya abierto una causa penal y
cualquiera que sea el proceso de esta causa.
Por su parte (Magalhaes Gómez, 1995), considera que la presunción de inocencia resalta
su valor ideológico como presunción política tendiente a garantizar la libertad del imputado
frente al interés estatal de la represión penal y como tal debe servir de presupuesto y parámetro
de todas las actividades estatales concernientes a la represión criminal, constituyéndose un
modelo de tratamiento del sospechoso, inculpado o acusado, que antes de la condena no puede
sufrir ninguna equiparación con el culpable.
(Sanchez Velarde, 2002), nos señala que la inocencia del imputado es considerada un
principio rector del proceso penal, de ineludible observancia por la autoridad judicial
principalmente, y por aquellas autoridades encargadas por la persecución del delito, siendo que
la persona imputada de infracción penal debe ser considerada corno inocente en tanto en
cuanto la autoridad, dentro de un proceso penal no establezca que es culpable mediante una
sentencia. Además, considera que en doctrina se puede apreciar una apreciación positiva y
negativa del principio: "toda persona es inocente mientras no se declare en una sentencia su
culpabilidad" y "ninguna persona puede ser culpable hasta que una sentencia lo declare como
tal". La primera es la que se encuentra en la constitución y en los Pactos Internacionales: la
segunda es, a decir de Binder las que generan menos dificultades en su interpretación, por lo
72
que desde la perspectiva de la autoridad judicial la presunción de inocencia constituye un
principio fundamental que debe orientar su actuación investigadora y juzgadora respecto al
imputado, a quien debe considerarse como no autor del delito hasta la culminación del proceso
penal: y desde la perspectiva del justiciable, la presunción de inocencia constituye un derecho,
el derecho del imputado a que las autoridades judiciales encargadas de la investigación y juicio
tener el trato y consideración de persona inocente hasta el momento de la resolución final, por
la que se está ante un principio de naturaleza fundamental, que impone incluso existiendo
suficiencia de elementos probatorios de cargo, el requerimiento de la sentencia judicial.
Por otra parte (San Martín Castro, 2003), considera que la Constitución configura a la
presunción de inocencia como un derecho fundamental y en la norma constitucional se crea un
verdadero derecho subjetivo a ser consideradas inocentes de cualquier delito que se atribuya
mientras no se presenten pruebas para destruir dicha presunción.
(Mixan Mass, 2005), respecto al principio de presunción de inocencia, considera que es uno
de los límites que impone la práctica del Debido Proceso, sustentando que enmarca su
teleología en impedir la imposición arbitraria de la pena, además de otras seguridades jurídicas,
como aquello de que el procesado no tiene deber alguno de probar su inocencia frente a una
imputación concreta, por cuanto el deber de probar la verdad de la imputación es de quien la
formula, por la que la presunción de inocencia es descartable, solamente mediante una
investigación y una actividad probatoria suficiente y realizadas legítimamente, mientras subsista
algún tanto de duda metódica o resulte insuperable la duda o mientras la actividad probatoria
este incompleta, la presunción de inocencia persiste, por cuanto la prueba en contrario debe
ser contundente para tener la eficacia de excluir la presunción de inocencia.
La (Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789) , en su artículo 9°,
establece que: “(…) cualquier hombre se considera inocente hasta no ser declarado culpable,
si se juzga indispensable detenerlo, cualquier rigor que no sea necesario para apoderarse de
su persona debe ser severamente reprimido por la Ley”.
73
Así también, la (Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948), en su artículo 11°, en
su numeral 1), dice: “(…) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que
se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”.
En ese mismo sentido también se tiene, (Convención Americana sobre Derechos Humanos,
1969), el que en su artículo 8° - Garantías Judiciales; en su numeral 2), regula que: “(…) Toda
persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad”.
A nivel nacional tenemos la (Constitución Política Del Perú, 1993), el mismo que en su
artículo 2° - Toda persona tiene derecho, numeral 24) - A la libertad y a la seguridad personales.
En consecuencia; literal e. “(…) Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad”.
El (Código Procesal Penal del 2004), también la regula dentro de su Título Preliminar en su
artículo II.- Presunción de inocencia, que dice: “(…) 1. Toda persona imputada de la comisión
de un hecho punible es considerada inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se
demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme
debidamente motivada. Para estos efectos, se requiere de una suficiente actividad probatoria
de cargo, obtenida y actuada con las debidas garantías procesales. En caso de duda sobre la
responsabilidad penal debe resolverse a favor del imputado. 2. Hasta antes de la sentencia
74
firme, ningún funcionario o autoridad pública puede presentar a una persona como culpable o
brindar información en tal sentido”.
Las presunciones se clasifican en legales y judiciales, según las establezca la ley o sean
producto de las deducciones hechas por el juez.
a) Presunciones legales
Son aquellas fijadas por el legislador, teniendo en cuenta que, según el orden normal de la
naturaleza, de ciertos hechos derivan determinados efectos, y entonces, por razones de orden
público vinculadas al régimen jurídico, impone una solución de la que le juzgador no puede
apartarse.
Este tipo de presunción es de carácter legal, cuándo la Ley determina que se presumirá un
hecho determinado, sin que quepa prueba en contrario, siempre que se dé la existencia previa
de otro hecho probado. Así, por ejemplo, el despido de una mujer embarazada siempre se
presumirá que tiene como causa dicho embarazo, y será nulo de pleno derecho.
75
Las presunciones "iuris tantum" son aquellas que permiten producción de prueba en
contrario, imponiéndole esa carga a quien pretenda desvirtuarlas, y por ello interesan al derecho
procesal.
Se trata igualmente de una presunción de carácter legal, pero que sí admite prueba en
contrario. Siempre que se dé la existencia previa de un hecho probado, se presumirá un hecho
determinado salvo prueba en contra. Por ejemplo, un mensaje de correo electrónico se
presumirá recibido el mismo día de su envío, salvo prueba en contrario.
b) Presunciones judiciales
(Miranda Estrampes, 1997), la presunción iuris tantum de inocencia, para poder ser
enervada por la prueba indiciaria, a la luz de las sentencias por el Tribunal Constitucional y
Tribunal Supremo de España, se requiere que concurran los siguientes requisitos:
76
Primero. – La concurrencia de una pluralidad de indicios, se exige para que los indicios
puedan legitimar una condena penal es imprescindible que sean varios, no siendo suficiente un
indicio aislado, al considerarlo inconsistente y ambiguo. No existe ningún obstáculo para que la
prueba indiciaria se pueda formar en base a un solo indicio, y que no en todos los casos resulta
necesaria la presencia de múltiples indicios.
Segundo. – Los indicios deben estar plenamente acreditados, esto es que el indicio o hecho
– base debe estar suficientemente probado, toda vez que no cabe construir certezas sobre la
base de simple probabilidades.
Tercero. – El enlace entre el hecho – base y el hecho – consecuencia, debe ajustarse a las
reglas de la lógica y a las máximas de la experiencia, vale decir, que debe existir un proceso
mental razonado coherente con la regla del criterio humano a considerar probados los hechos
constitutivos del delito.
La Corte Suprema, respecto a la presunción de inocencia dentro del (Caso Américo Mejía
Quispe, 2017), en su fundamento cuarto establece: “CUARTO: El derecho a la presunción de
77
inocencia se mantiene, en tanto como regla de juicio y desde la perspectiva constitucional, es
el derecho a no ser condenado sin pruebas de cargo válidas, lo que significa que debe existir
una mínima actividad probatoria realizada con las garantías necesarias, referida a todos los
elementos del delito y que de la misma se pueda inferir razonablemente, los hechos y la
participación del imputado en éstos, conforme así lo ha establecido en forma reiterada la
doctrina jurisprudencial emitida por esta suprema instancia (…)”.
(Fernández López, 2004), los requisitos para enervar la presunción de inocencia, implica
la existencia de una actividad probatoria de cargo, practicada con todas las garantías, en
particular sin la vulneración del contenido de derechos fundamentales; en primer lugar,
deben ser actuaciones probatorias procesales destinadas a obtener el convencimiento judicial
sobre la verdad o la falsedad de los supuestos de hecho afirmados en el proceso; en segundo
lugar, el convencimiento sólo puede ser obtenido de verdaderos actos de prueba.
En palabras del maestro (Neyra Flores, 2010), los requisitos mínimos para enervar la
presunción de inocencia son; que debe existir una mínima actividad probatoria acusadora,
que se objetiva en la incriminación, y que después de ser sometida a valoración judicial,
conduzca a la íntima convicción de culpabilidad, de manera que se hayan probado todos los
hechos objeto de la acusación y que se haya agotado el debate contradictorio en todos los
medios de prueba. La regla general y un requisito es que un hecho delictivo que se acusa a
un sujeto, debe ser probado a través de una prueba directa, excepcionalmente a través
de pruebas indiciarias, y estas deben ser obtenidas con el debido respeto de los
derechos fundamentales de los sujetos procesales.
(Noriega, 2007), nos dice que se vulnera la presunción de inocencia cuando se condena a
una persona con meras sospechas, sin pruebas o prescindiendo de ellas; cuando se presume
la culpabilidad del imputado, imponiéndole la carga del onus probandi, de su inocencia; (... );
como también cuando se condena en virtud de pruebas irregularmente obtenidas o hechas
valer, violando derechos fundamentales o sin las garantías constitucional y legalmente debidas
78
o cuando de hechos no probados se extraigan consecuencias jurídicas sanc ionatorias que
afecten los derechos fundamentales.
Para (Rosas Yataco, 2010), nos dice que un requisito para desvirtuar la presunción de
inocencia a través de la prueba indiciaria, es que en la motivación de las resoluciones
judiciales se debe expresar explícitamente el uso y la aplicación de la prueba indiciaria,
además argumentar el razonamiento jurídico (inferencia lógica) y también las pruebas
indiciarias practicadas (prueba indiciaria probada), así como los criterios racionales que
han guiado su valoración, pues en este tipo de pruebas es imprescindible una motivación
expresa, para llevar a cabo la delimitación de si estamos en presencia de una verdadera prueba
o de un conjunto de sospechas.
79
Desde el ámbito teórico y doctrinario, son tres los referentes que desde el punto de vista
académico han desarrollado las teorías que nos servirán para nuestra investigación: Claus
Roxin de nacionalidad alemana, autor de la famosa "Teoría del dominio de la voluntad en
aparatos organizados de poder", que ha sido usada para establecer la teoría del dominio del
hecho, la cual sirve para determinar la autoría en un determinado evento delictivo. Su teoría ha
sido usada para imputar responsabilidad penal a altos dignatarios y jefes de organizaciones
criminales, a los cuales no se les había podido probar responsabilidad directa en los delitos,
pero que si participaron indirectamente.
El otro autor también alemán es Günther Jakobs filósofo y profesor universitario, quien
también destacó por sus aportes en el derecho penal, destacando sus obras sobre la autoría
mediata, la pena estatal y la injerencia y dominio del hecho.
El tercer autor es el profesor español Sánchez Vera, profesor titular de derecho penal de la
Universidad Complutense de Madrid, quien también quien también ha desarrollado
investigaciones sobre la infracción de los deberes y la participación criminal.
En los delitos de corrupción estatal, la autoría del delito no está determinada por el dominio
que efectivamente pueda haber tenido, sino tiene como razón determinante central el que tenga
la calidad de funcionario. Si o resulta más importante que ello la naturaleza del deber infringido,
pues la administración pública le entrega una responsabilidad para que adecúe su
comportamiento con honradez, veracidad y ética independientemente que pueda ser el autor
directo o material, para ello pongamos un ejemplo. El juez que quiere favorecer a alguna de las
partes en litigio, para lo cual usa o utiliza a un secretario para que reciba la donación o “ coima”
por una de las partes, estaría cometiendo un delito. Por esta razón, «el obligado es siempre
autor, sin que para ello tenga o no dominio del acto delictivo. Veamos un ejemplo, el caso de
80
un alto funcionario que envía a un modesto empleado a recoger una “coima” de algún proveedor
para favorecerlo en alguna adquisición.
A lo largo de la historia nacional, éste ha sido uno de los delitos modificatorias ha sufrido.
Desde la vigencia del Código Penal de 1991, hasta la actualidad se registran diversas
modificatorias legislativas del delito en mención. La redacción original del delito de colusión fue:
“Artículo 384° - Colusión. – El funcionario o servidor público que, en los contratos, suministros,
licitaciones, concurso de precios, subastas o en cualquier otra operación semejante en la que
intervenga por razón de su cargo o comisión especial defrauda al Estado o empresa del Estado
o sociedades de economía mixta u órganos sostenidos por el Estado, concentrándose con los
interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones o suministros, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince años”.
Después fue modificada, por el artículo 1 de la Ley Nº 29703, publicada el 10 junio 2011,
cuyo texto es el siguiente: “Artículo 384.- Colusión. – El funcionario o servidor público que,
interviniendo por razón de su cargo o comisión especial en cualquiera de las contrataciones o
negocios públicos mediante concertación ilegal con los interesados, defraudare
patrimonialmente al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años ”. Este texto legal fue
declarada inconstitucional, contenida en el Expediente Nº 00017-2011-PI-TC, publicado el 07
81
junio 2012, se declara FUNDADA la demanda de inconstitucionalidad en el extremo referido a
la modificación del presente artículo a través de la ley Nº 29703 y en consecuencia nulo y
carente de todo efecto la expresión “patrimonialmente”.
Este texto es modificado por el artículo único de la Ley N° 30111, publicada el 26 noviembre
2013, cuyo texto es el siguiente: "Artículo 384. Colusión simple y agravada. – El funcionario o
servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier
etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios,
concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta con los interesados para
defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescient os
sesenta y cinco días-multa.
82
pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años y con trescientos sesenta
y cinco a setecientos treinta días-multa".
El texto legal vigente es introducido por el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1243,
publicado el 22 octubre 2016, cuyo texto es el siguiente: “Artículo 384. Colusión simple y
agravada. – El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente,
por razón de su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o
contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a
cargo del Estado concierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u
organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos
1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
83
contratación estatal de obras, bienes y servicios o en cualquier otra operación a cargo del
Estado.
En efecto, solo pueden ser agentes del delito de colusión aquellas personas que tiene la
condición de funcionario o servidores públicos, pero ello no basta, es necesario que aquellas
tengan dentro de sus atribuciones funcionales el deber especifico de participar en cualquiera de
las etapas de las adquisiciones o contrataciones de bienes, obras, servicios o concesiones
representando al Estado. Incluso el agente puede tener el deber de supervisar que las
adquisiciones o contrataciones se lleven con total normalidad y transparencia.
Precisar que conforme señala (Benavides Schiller, 2016), dice: “no basta con que reúna las
condiciones de funcionario o servidor público para que se cumpla con la tipicidad objetiva del
delito. Es necesario, además, que el funcionario reúna las condición y cualidad específica
como es que por razón de su cargo se encuentra facultado para participar: en cualquier
etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado”.
El sujeto pasivo siempre será el Estado y como se indica en el tipo penal cualquier entidad
u organismo del Estado.
La interpretación que se realice del sujeto pasivo debe ser amplia en la medida en que los
diversos sectores del Estado, los organismos constitucionales autónomos o las diversas
personas jurídicas de derecho público (universidades, sociedad de beneficencia pública,
Essalud, Ministerio Publico, Poder Judicial, etc.), aquella entidad estatal que lleva a cargo el
proceso de contratación en el que se realiza actos de concertación, además suscriben contratos
y diversas operaciones económicas que comprometen de manera directa el presupuesto estatal
y que, por tanto, pueden verse perjudicados en la disposición de sus intereses patrimoniales.
En el delito que es materia de análisis –colusión simple-, muy bien se sabe que la acción
típica que se penaliza es: la concertación del funcionario público y los interesados en la
84
contratación pública, sin la existencia de un desmedro patrimonial al Estado, lo que será
en adelante materia de estudio:
El elemento central del delito de colusión simple es la concertación, entre los funcionarios
o servidores públicos que son parte de la comisión de contratación pública y los interesados en
la suscripción de los contratos de bienes, de servicios, de obras, concesiones y otras
operaciones.
85
TERCERO. – BIEN JURÍDICO:
Como en todos los delitos contra la administración pública, el bien jurídico protegido es el
normal y recto funcionamiento de la administración pública que resulta manifestación material
del Estado. En tanto que el bien jurídico protegido especifico o particular es la regularidad, el
prestigio y los intereses patrimoniales de la administración pública, expresados en la idoneidad
y celo profesional en el cumplimiento de las obligaciones funcionales por parte de los
funcionarios o servidores públicos.
El jurista (Castillo Alva J. L., 2017), nos dice que el bien jurídico protegido en el delito de
colusión es el patrimonio del Estado, ello en virtud de la tutela de la contratación
administrativa, u otros modos de contratación (civil, laboral, comercial, etc.) de naturaleza
económica, en la que se proscribe toda forma de concertación, acuerdo previo o alguna
conjunción de voluntades que suponga la defraudación que acarree en perjuicio del Estado.
La diferencia del delito de colusión con el de peculado en cuanto al bien jurídico protegido,
radica en lo siguiente: "el delito de Colusión dos son los bienes jurídicos tutelados, siendo estos:
a) La actuación del funcionario o servidor público conforme al deber que importa el cargo, y b)
Asegurar la imagen institucional (correcto funcionamiento de la administración pública),
considerándose como sujetos activos de este a los funcionarios o servidores público; en tanto
que el delito de peculado el bien jurídico protegido es el normal desarrollo de las actividades de
la administración pública, que debe entenderse del punto de vista de garantizar el principio de
no lesividad de los interese patrimoniales de la administración pública, y evitar el abuso de poder
del funcionario o servidor público que quebranta los deberes funcionales de lealtad y probidad.
Primero. – La infracción del deber de lealtad y probidad del funcionario; entendía como
una conducta incorrecta por parte del funcionario perteneciente a la administración pública,
quebranta por medio de su comportamiento el deber de fidelidad y lealtad inherente a su cargo
que lo vincula a la función pública, se considera también la pureza de la administración en las
relaciones con los ciudadanos.
86
La Corte Suprema, en su (Recurso de Nulidad N° 3225-2014, 2015) respecto al bien jurídico
nos dice: “el objeto de tutela penal del delito de colusión es variado, así tenemos que con el no
solamente se trata de preservar el patrimonio del estado (…); además, se asegura los deberes
de lealtad institucional y probidad funcional de los funcionarios y servidores, evitando así
actos defraudatorios (…)”.
Así también se tiene otro pronunciamiento (Recurso de Nulidad N° 595-2014, 2015), que al
respecto dice: “el objeto de tutela del delito de colusión es múltiple: preservar el patrimon io
público puesto en juego en las diferentes negociaciones; y asegurar los deberes de lealtad
institucional y probidad funcional, conminado con severa penalidad a los funcionarios y
servidores públicos que transgrediendo sus roles especiales de negociación y representatividad
pública quebrantan sus obligaciones y lesionan los intereses patrimoniales del estado (…).”
b.TIPICIDAD SUBJETIVA
Aquí solo es posible el dolo directo. Esto se desprende de la exigencia de conocer y querer
por parte del agente, del elemento concertar para defraudar al Estado. E el aprovechar del cargo
de funcionario público, en la intervención en los procesos de adquisición de bienes y servicios,
87
para concertar dolosamente, esto es, conscientemente y con voluntad, con los proveedores, de
manera secreta.
c.ANTIJURICIDAD
Por la propia redacción de las formulas legislativas de la colusión simple del artículo 384º -
primer párrafo, es imposible que se presente alguna causa de justificación, dado que las
conductas típicas se realizan con dolo directo. En la simple, el agente se colude con los
interesados para defraudar los intereses públicos.
d. CONSUMACIÓN
Del contenido del primer párrafo del artículo 384º del Código Penal se concluye que la
colusión simple se consuma o verifica cuando el agente concierta, participa en acuerdos
clandestinos o acuerdos colusorios con terceros interesados con el propósito o finalidad de
defraudar el patrimonio del Estado. Para efectos de la consumación no es necesario que la
defraudación efectiva al patrimonio estatal se verifique, solo basta que se verifique el acuerdo
o pacto colusorio. Por ello, es coherente sostener que la colusión simple es un delito de peligro
concreto. Al verificarse el concierto de voluntades para perjudicar al patrimonio público, en forma
inminente y concreta se le pone en peligro
(Abanto Vásquez, 2003), enseñaba incluso antes de la vigencia de la Ley Nº 29758 que el
delito de colusión es un delito de peligro y de mera actividad; en consecuencia, el delito se
consuma con la simple colusión o con el acto de concertación, sin nec esidad que la
88
administración pública sufra un perjuicio patrimonial, ni que se verifique la obtención de ventaja
del funcionario.
e.TENTATIVA
En la colusión simple no admite tentativa.
f. PENALIDAD
De verificarse y probarse luego del debido proceso penal que el acusado es responsable
penalmente de una conducta sancionada en el primer párrafo del artículo 384º del Código Penal,
será sancionado con una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Esta es la pena para la colusión simple.
89
pública fue irregular en sus aspectos fundamentales o más relevantes -verbigracia: celeridad
inusitada, inexistencia de bases, interferencia de terceros, falta de cuadros comparativo de
precios de mercado, elaboración del mismo patentemente deficiente, ausencia de reuniones
formales del comité, o ‘subsanaciones’ o ‘regularizaciones’ ulteriores en la elaboración de la
documentación, etcétera-; (ii) si la convocatoria a los participantes fue discriminatoria y con falta
de rigor y objetividad -marcado favoritismo, lesivo al Estado, hacia determinados proveedores -
; y, (iii) si los precios ofertados -y aceptados- fueron sobrevalorados o los bienes o servicios
ofrecidos y/o aceptados no se corresponden con las exigencia del servicio público o fundamento
de la adquisición, es razonable inferir que la buena pro solo se explica por una actuación
delictiva de favorecimiento a terceros con perjuicio del Estado”.
(Castillo Alva, 2008), nos dice la prueba indiciaria en el delito de colusión va dirigida a probar
la concertación conjunta que responde a la codelincuencia que intrínsecamente alberga el delito
de colusión. La concertación como tal es pues la fuente generadora del riesgo que justifica el
reproche penal al funcionario público, y al extraneus. Siendo ello así, la concertación solo podrá
darse de forma comisiva, no siendo posible la comisión por omisión del delito de colusión. Sin
embargo, a este precepto general se le impone dos excepciones, las que asumen el dolo
eventual como elemento del tipo subjetivo y bajo las cuales, la conducta omisiva, será pasible
de ser subsumida en la conducta comisiva que el tipo penal exige, estas son:
90
segundo supuesto alberga su justificación en la inobservancia del deber de garante que tiene
el funcionario público.
Dicho esto, es claro que los límites, alcances y requisitos del elemento objetivo de la
concertación en el delito de colusión están ampliamente definidos por la doctrina, la
jurisprudencia y la norma misma. Sin embargo, en la práctica resulta un problema al momento
de presentarla en un eventual requerimiento acusatorio o incluso desde la formalización de la
investigación preparatoria. Ciertamente el carácter clandestino de la concertación impide que
pueda indicarse elementos de convicción ciertos que permitan imputarla. La ausencia de ello
puede pues, atentar contra el derecho a la imputación suficiente de la que goza el imputado.
La (Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, 2019), regula en el Capítulo III, los métodos de
contratación, en su artículo 21. procedimientos de selección. – “Una Entidad puede contratar
por medio de licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, selección de
consultores individuales, comparación de precios, subasta inversa electrónica, contratación
directa y los demás procedimientos de selección de alcance general que contemple el
reglamento, los que deben respetar los principios que rigen las contrataciones y los tratados o
compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación pública.
91
Las disposiciones aplicables a los procedimientos de selección son previstas en el
reglamento”.
22.3 Los actos públicos deben contar con la presencia de notario público o juez de paz. Su
actuación es desarrollada en el reglamento”.
a) Convocatoria.
b) Registro de participantes.
e) Presentación de ofertas.
f) Evaluación de ofertas.
g) Calificación de ofertas.
En el artículo 71, regula la Convocatoria a Licitación Pública. – “La Entidad realiza una
convocatoria pública a presentar ofertas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54, la que
incluye la publicación de las bases”.
92
En el artículo 73, regula la Presentación de ofertas. – “73.1. La presentación de ofertas se
realiza de manera electrónica a través del SEACE durante el periodo establecido en la
convocatoria, salvo que este se postergue de acuerdo a lo establecido en la Ley y el presente
Reglamento.
73.2. Para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la presentación de los
documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del artículo 52 y determina si las ofertas
responden a las características y/o requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones
técnicas especificadas en las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no
admitida.
74.2. Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:
a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga el máximo puntaje a la
oferta de precio más bajo (…).
b) En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden de
prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo”.
75.2. Si alguno de los dos (2) postores no cumple con los requisitos de calificación, el comité
de selección verifica los requisitos de calificación de los postores admitidos, según el orden de
prelación obtenido en la evaluación, hasta identificar dos (2) postores que cumplan con los
93
requisitos de calificación; salvo que, de la revisión de las ofertas, solo se pueda identificar una
(1) que cumpla con tales requisitos.
76.3. Definida la oferta ganadora, el comité de selección otorga la buena pro, mediante su
publicación en el SEACE”.
EXPEDIENTE N° 00467-2015-24-1101-JR-PE-02
RESOLUCIÓN N° 37 (SENTENCIA), de fecha 23 de enero de 2019
DELITO: Colusión y otro.
IMPUTADOS: Leónidas Leopoldo Bendezú Fernández y Nerio Hernán Lázaro Aquino
AGRAVIADO: Estado – Municipalidad Distrital de Acoria
HECHOS: Se imputa a los acusados Leónidas Leopoldo Bendezú Fernández (Alcalde) y Nerio
Hernán Lázaro Aquino (Gerente Municipal), ambos funcionarios en el año 2008, de haberse
coludido con el representante de la empresa JALUA E.I.R.L., ello dentro de la Adjudicació n de
Menor Cuantía N° 151-2008, convocatoria para servicios del alquiler de una camioneta.
INDICIOS PROBADOS:
94
de la Municipalidad, representado por Florencio César Uribe Hinostroza, recién fue
realiza su requerimiento el 03/10/2008.
2. Ante esta convocatoria, como único postor se presenta la Empresa JALUA E.I.R.L.
3. Esta contratación, debió la empresa poner un conductor, quien debía tener
conocimiento en mantenimiento de vehículos, licencia de conducir categoría A”, tener
experiencia y tener contrato con la empresa contratante. Sin embargo, el señor Javier
Enciso Quispe ya había sido contratado por el Alcalde para conducir la camioneta;
siendo así con cumplió con lo ofertado.
4. La empresa JALUA E.I.R.L., fue constituido el 25/09/2008, por Javier Luís Aliaga
Torres, padre del Capitán PNP Jorge Isidro Aliaga Haro, quién llevaba una investigación
por delito de colusión en contra de los imputados.
5. La habilitación para contratar de la empresa JALUA E.I.R.L., es partir del 09/10/2008 al
09/10/2009, y la suscripción del contrato N° 1577-2008 se dio el día 10/10/2008.
6. Del registro de asistencia vehicular de la Municipalidad, se tiene que la camioneta de
placa PQ-1812, inició sus servicios el día 08/10/2008, cuando aún no se había suscrito
el contrato. La camioneta en mención le pertenece al Capitán PNP Jorge Isidro Aliaga
Haro.
7. La Sala de la Corte Superior de Justicia, sentenció a Rosario Común Pihue y Carlos
Alberto Cotera Inga, como autores del delito de colusión y como cómplice a Javier Luís
Aliaga Torres y Florencio César Uribe Hinostroza, por los mismos hechos, puesto que
la empresa JALUA E.I.R.L., no cumplía con los requisitos para la adjudicación, sin
embargo, este caso no comprendió a los ahora acusados.
8. El registro de ocurrencias de la PNP de Huancayo, muestra que los imputados
acudieron los días 17, 18, 19 y 25 de setiembre y el 02 y 17 de octubre de 2008, quienes
se entrevistan con el Capitán PNP Jorge Isidro Aliaga Haro.
9. Declaraciones de los sentenciados, Rosario Común Pihue (Jefa de Abastecimiento),
Carlos Alberto Cotera Inga (Asistente Técnico de la Unidad de Abastecimiento) y
Florencio César Uribe Hinostroza, quienes declaran que actuaron y procedieron con los
trámites administrativos, a órdenes del Alcalde y Gerente Municipal.
95
FUNDAMENTO PRINCIPAL DE ABSOLUCIÓN: En el fundamento 66, de la resolución citada
se encuentra el fundamento principal, que a la letra dice “el Ministerio Público, funda su tesis
incriminatoria, en que los señores Leónidas Leopoldo Bendezú Fernández, quien
desempeño el cargo de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Acoria y Nerio Hernán
Lázaro Aquino, quien desempeñó el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad
Distrital de Acoria, habrían concertado con el señor Jorge Isidro Aliaga Haro a fin de ser
favorecido en una adjudicación a favor de la empresa JALUA E.I.R.L.; sin embargo,
teniendo en consideración que el delito de colusión es de participación necesaria en el
requerimiento acusatorio debió, haberse consignado como cómplice primario a dicho
encausado Jorge Isidro Aliaga Haro, lo cual no figura (…); por lo que su identificación
como sujeto procesal, debió haber estado necesariamente individualizado a efectos de
corroborar su participación con el hecho incriminado”.
FALLO: ABSOLVER, tanto de la pena como de la reparación civil a los acusados Leónidas
Leopoldo Bendezú Fernández y Nerio Hernán Lázaro Aquino, por el delito de colusión (…).
En el caso plateado, como es de ver se tiene suficientes indicios que están claramente
probados, como son la existencia de alteraciones en el procedimiento de contratación, el
incumplimiento del requerimiento realizados en las bases por parte del postor, existe una
causal de concertación (el interesado tenía a su cargo una investigación contra los
imputados), existe testigos que aseveran que las órdenes que recibieron fueron de parte
de los acusados, sin embargo, la sentencia se aboca a que no se encuentra inmerso en la
acusación el cómplice primario, olvidando que este ya fue sentenciado por la Sala Penal de
la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, y aplicando el principio de nebis in ídem,
no es necesario acusar nuevamente al cómplice, por lo que se ve consagrado una vez
más la impunidad en los delitos de cuello blanco.
La juez a cargo del caso, en su fundamento 54, 55 y 56, hace referencia a la presunción
de inocencia, presunción que personalmente ha sido enervada en el presente caso, por
existir pruebas indiciarias plurales, suficientes, concomitantes y que, si están probadas
96
por parte del Ministerio Público, que a su vez son de conformidad con el artículo 158°.3
del Código Procesal Penal y los Recursos de Nulidad N° 1912-2005, Piura y el Recurso
de Nulidad N.° 1722-2016, Del Santa.
2.3. HIPÓTESIS
Contrario sensu, de igual forma partimos del problema general dentro de esta investigación,
a partir de los datos obtenidos se puede tener como respuesta afirmativa, la misma que
constituye nuestra hipótesis alternativa que: SI (respuesta positiva), es idónea la prueba
indiciaria para enervar el derecho constitucional de presunción de inocencia en el delito de
colusión simple, en el distrito fiscal de Huancavelica en el año 2018.
• Precisar las circunstancias en que incide la prueba indiciaria y si esta hace posible
la enervación del derecho constitucional de presunción de inocencia en el delito de
colusión simple, en el Distrito Fiscal de Huancavelica en el año 2018.
97
• Escudriñar si los requerimientos acusatorios basados en el método de la prueba
indiciaria, poseen los presupuestos mínimos que desvirtúen el derecho
constitucional de presunción de inocencia en el delito de colusión simple, en el
Distrito Fiscal de Huancavelica en el año 2018.
Los términos rectores usados dentro de la presente investigación son las siguientes:
98
e. Indicium, Induco: Indicio; (Joaquín, 1996), “es una circunstancia cierta de la que se
puede sacar, por inducción lógica, una conclusión acerca de la existencia (o
inexistencia) de un hecho a probar; por tanto, la convicción indiciaria se basa en un
silogismo en el que la premisa mayor (abstracta y problemática), se funda en la
experiencia o en el sentido común, la premisa menor (concreta y cierta) se apoya o
constituye la comprobación del hecho, y la conclusión”.
f. Duco, ducere: Pensar, inferir, inducir; (Atienza, 1991), manifiesta que “es aquel
razonamiento realizado por el juzgador por el cual justifica una decisión en un caso,
significa algo más que efectuar una operación inductiva consistente en extraer una
conclusión a partir de premisas normativas y fácticas”.
g. Thema probandum: El tema de prueba, (Mixan Mass, 2005) “se denomina a lo que en
la práctica jurídica es objeto de la actividad probatoria en cada proceso penal en
concreto (hechos que se quieren probar). Se trata de los hechos que son materia de
prueba, sin tomar en cuenta a quien corresponda suministrarla y está enmarcada en
ciertos y determinados hechos los cuales son objeto de prueba”.
h. Prudentia iuris: Jurisprudencia, (Arellano García, 2012), nos dice “que son aquellos
principios, tesis o doctrinas establecidas en cada nación por sus tribunales en los fallos
que pronuncian. Es una de las fuentes del derecho más importantes porque mediante
ella, de abstracta y general que es la ley, se convierte en concreta y particular, dando
nacimiento a un derecho socialmente vivo, dinámico y fecundo, que pudiera llamarse
derecho de los tribunales, distinto del legislador”.
i. Actori incumbit probatio Onus probando: Actor de la carga de la prueba; (Carnelutti,
1942), dice, “el reparto de la carga de la prueba se regula a tenor del principio de que
la prueba del hecho debe darla aquella parte que tiene interés en afirmar su existencia
en cuanto le es favorable su efecto jurídico; está a cargo de quien lo alegue la prueba
del hecho en que se funde el derecho cuyo reconocimiento se pretende”.
Señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales. El
fundamento del onus probandi radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que
«lo normal se entiende que está probado, lo anormal se prueba».
99
j. Intraneus: Es el sujeto que responde a título de autor; (López Barja, 1996) “son los
sujetos calificados para ser autores de delitos especiales de funcionarios públicos, son
llamados en derecho, intraneus".
k. Idoneidad: Significa gramaticalmente; conforme al (Diccionario Porrúa de la Lengua
Española, 1991, pág. 189) es ello “que tiene buena disposición o suficiencia para una
cosa. Capaz, suficiente”. También se utiliza este término para denominar la cualidad de
idóneo. Como tal, se refiere a la aptitud, buena disposición o capacidad que algo o
alguien tiene para un fin determinado.
Jurídicamente, se habla de idoneidad para referirse a algo o alguien que es capaz o
que reúne las condiciones suficientes para desempeñar una función dentro de un
proceso. Así, por ejemplo, se considerará la idoneidad del testimonio de un perito con
relación a una prueba específica en función de sus conocimientos y preparación para
emitir su opinión en determinada causa.
l. Enervar: El (Diccionario de terminos del Poder Judicial, 2018), nos dice en su sentido
jurídico quiere decir anular, eliminar, destruir, transgredir, retirar su fuerza o neutralizar
sus efectos de un derecho positivo que ampara a cualquier sujeto.
m. Prueba indiciaria: (Rives Seva, 1996), precisa que: La prueba indiciaria, también
llamada prueba indirecta, circunstancial o conjetural, es aquella que se dirige a
demostrar la certeza de unos hechos (indicios) que no son constitutivos de delito objeto
de acusación, pero de los que, a través de la lógica y de las reglas de la experiencia,
pueden inferirse los hechos delictivos y la participación del acusado; que ha de
motivarse en función de un nexo causal y coherente entre los hechos probados -
indicios- y el que se trate de probar -delito-.
(De Trazegnies Granda, 2006), define a la prueba indiciaria, suponiendo que es un
pensamiento complejo en el que se persigue la reconstrucción de un hecho concreto,
remontando de ciertos indicios a hechos que se hacen más o menos probable a medida
que avanza el proceso de recolección de indicios y de formulación de presunciones o
conjeturas basados racionalmente en tales indicios.
Personalmente; prueba indiciaria, llamada prueba indirecta, circunstancial o por
indicios; es la prueba de algunos hechos que no constituyen la imputación, pero de los
100
que puede colegirse la comisión de un delito y la participación del acusado, conforme
a las reglas de la lógica y de la experiencia.
n. Presunción de inocencia: (Ferrajoli, 2001), "este principio es un principio de
jurisdiccionalidad • al exigir en su sentido lato que no exista culpa sin juicio, y en sentido
estricto que no haya juicio sin que la acusación sea sometida a prueba y a refutación
postula la presunción de inocencia del imputado hasta prueba en contrario s ancionada
por la sentencia definitiva de condena". Además, determina que la presunción de
inocencia expresa a lo menos dos significados garantistas a los cuales se encuentra
asociada que son "la regla de tratamiento del imputado, que excluye o restringe al
máximo la limitación de la libertad personal" y "la regla del juicio, que impone la carga
acusatoria de la prueba hasta la absolución en caso de duda".
(Lucchini, 1995), señala que la presunción de inocencia es un "colorario lógico del fin
racional asignado al proceso" y es la "primera y fundamental garantía que el
procesamiento asegura al ciudadano: es una presunción iuris tantum, como suele
decirse, esto es, hasta que se pruebe lo contrario"
o. Delito de colusión simple: (Salinas Siccha, 2014), denota que la colusión simple se
verifica cuando el autor, siempre en su condición y razón del cargo de funcionario o
servidor público, al intervenir directa o indirectamente, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios,
concesiones o cualquier operación a cargo del Estado, dolosamente concierta con los
interesados para defraudar al Estado.
101
La variable como nos dice (Arazamendi, 2015), las variables, son las características,
atributos o factores conformante de un objeto o fenómeno de investigación, en este caso del
enunciado o la hipótesis propuesto por el investigador; es una propiedad que puede fluctuar y
cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Las variables en el ámbito del
derecho son esencialmente de carácter correlacional y no se atienen necesariamente al
principio de causalidad.
En palabras de (Carrasco Díaz, 2013), nos dice que es un proceso metodológico que
consiste en descomponer deductivamente las variables que componen el problema de
investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es decir que estas variables
se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices,
ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems. Ahora bien, una
variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto abstracto en uno
empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho proceso
tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda tener la
seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso de investigación,
cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo así
la validez, dicho de otro modo (grado en que la medición empírica representa la medición
conceptual).
102
HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES
EL INDICIO DEBE ESTAR PROBADO
DEBE SER PLURALES, CONCORDANTES Y CONVERGENTES
NO DEBEN EXISTIR CONTRAINDICIOS
PRUEBA INDICIARIA LA INFERENCIA DEBE SER BASADO EN LA LÓGICA, CIENCIA Y EXPERIENCIA
RECURSO DE NULIDAD N° 1912-2005-PIURA
ACUERDO PLENARIO N° 1-2006/ESV-22
LA MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEBE SER MAYOR QUE EN LAS PRUEBAS DIRECTAS
ES O NO ES IDÓNEA LA PRUEBA INDICIARIA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA LA ACUSACIÓN EN FORMA IDÓNEA DEBE SER PROBADA CON PRUEBA DIRECTA
PARA ENERVAR EL DERECHO LA ACUSACIÓN EXCEPCIONALMENTE DEBE SER PROBADA POR PRUEBAS INDICIARIAS
CONSTITUCIONAL DE PRESUNCIÓN DE LAS PRUEBAS OBTENIDAS TRASGREDIENDO DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS
INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN SUJETOS PROCESALES NO DEBE SER VALORADA
SIMPLE, EN EL DISTRITO FISCAL DE RECURSO DE NULIDAD N° 1722-2016, DEL SANTA
HUANCAVELICA EN EL AÑO 2018. DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE LA PRUEBA INDICIARIA INCIDE EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA FUE IRREGULAR
LA PRUEBA INDICIARIA INCIDE EN QUE LA CONVOCATORIA FUE DISCRIMINATORIA, SE
ADVIERTE FAVORITISMO
LA PRUEBA INDICIARIA INCIDE EN LOS PRECIOS OFERTADOS FUERON SOBREVALORADOS
LA PRUEBA INDICIARIA INCIDE EN LA CUALIDAD ESPECIAL DEL SUJETO ACTIVO
LA PRUEBA INDICIARIA INCIDE EN LA CONCERTACIÓN DE LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN
LA CONTRATACIÓN
EN LA SENTENCIA DEBE EXPRESAR EN FORMA EXPLÍCITA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA
INDICIARIA
SE DEBE SEÑALAR LA INFERENCIA Y EL RAZONAMIENTO UTILIZADO.
LA ACUSACIÓN FISCAL DEBE EXPRESAR, QUE ESTA SE REALIZA EN BASE A PRUEBAS
INDICIARIAS
103
IDONEIDAD DE LA PRUEBA INDICIARIA PARA ENERVAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE DENTRO DEL
DISTRITO FISCAL DE HUANCAVELICA, 2018
104
través de pruebas indiciarias, las Las pruebas obtenidas ¿Considera usted, que, las pruebas obtenidas vulnerando
pruebas deben ser obtenidas trasgrediendo derechos derechos constitucionales de los sujetos procesales deben ser
con el debido respeto de los constitucionales de los sujetos valoradas en la sentencia?
derechos fundamentales de los procesales no debe ser
sujetos procesales. valorada
Recurso de Nulidad N° 1722- ¿El Recurso de Nulidad N° 1722-2016, Del Santa, desarrolla
2016, Del Santa las circunstancias incidentales de la prueba indiciaria, en el
Jurisprudencia de la Corte delito de colusión simple?
Circunstancias en que Suprema de Justicia; Recurso de La prueba indiciaria incide en el ¿Considera usted, que, una circunstancia incidental de la
incide la prueba Nulidad N° 1722-2016, Del proceso de contratación prueba indiciaria, en delito de colusión simple, es que, el
indiciaria en el delito Santa, la concertación a falta de pública fue irregular proceso de contratación pública se ha llevado a cabo en forma
de colusión simple prueba directa se puede probar a irregular?
para hacer posible la través de pruebas indiciarias y La prueba indiciaria incide en ¿Considera usted, que, una circunstancia incidental de la
enervación del estas inciden en las etapas del que la convocatoria fue prueba indiciaria, en el delito de colusión simple, es que, en la
derecho constitucional proceso de contratación discriminatoria, se advierte convocatoria pública exista discriminación y se evidencie
de presunción de favoritismo favoritismo?
inocencia La prueba indiciaria incide en ¿Considera usted, que, una circunstancia incidental de la
los precios ofertados fueron prueba indiciaria, en el delito de colusión simple, es que exista
sobrevalorados una sobrevaloración en los precios ofertados?
La prueba indiciaria incide en la ¿Considera usted, que, una de las circunstancias incidentales
cualidad especial del sujeto de la prueba indiciaria, en el delito de colusión simple, recae en
Las circunstancias incidentales activo la cualidad del sujeto activo?
de la prueba de la prueba
indiciaria, inciden tanto en los
aspectos subjetivos y objetivos
del delito de colusión simple
La prueba indiciaria incide en la ¿Considera usted, que, una de las circunstancias incidentales
concertación de los sujetos de la prueba indiciaria, en el delito de colusión simple, recae en
intervinientes en la la concertación con los interesados, para defraudar al estado?
contratación
105
Nos dice que los presupuestos En la sentencia debe expresar ¿Considera usted, que, un presupuesto mínimo para desvirtuar
Los presupuestos mínimos para que se desvirtúe el en forma explícita la aplicación la presunción de inocencia, es que, la prueba indicara debe
mínimos que derecho constitucional de de la prueba indiciaria estar expresada explícitamente en la sentencia?
desvirtúen el derecho presunción de inocencia, es que
Se debe señalar la inferencia y ¿Considera usted, que, un presupuesto mínimo para desvirtuar
constitucional de en las resoluciones judiciales se
el razonamiento utilizado. la presunción de inocencia, es que, el juzgador debe señalar en
presunción de debe expresar explícitamente la
la sentencia la inferencia y el razonamiento utilizado?
inocencia en el delito aplicación, citar las pruebas
de colusión simple, indiciarias y la inferencia lógica a La acusación fiscal debe ¿Considera usted, que, las acusaciones fiscales deben
son aquellos que la cual se arriba, expresando el expresar, que esta se realiza expresar explícitamente que, han sido planteados en base a
en base a pruebas indiciarias pruebas indiciarias?
hacen que se enerve razonamiento utilizado,
este derecho pudiendo ser la lógica, la ciencia
o las máximas de la experiencia
106
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En concordancia con las pretensiones que se tiene en la presente investigación, como son
la naturaleza del problema y los objetivos formulados en el trabajo, el presente estudio reúne
las condiciones suficientes para ser calificada como una investigación del tipo jurídico básico,
denominado también pura o fundamental, ya que se ha trabajado sobre la base de la realidad
del hecho y sus características fundamentales, de si nuestros operadores jurídicos,
empíricamente emplean la prueba indiciaria a fin de establecer responsabilidad penal en el
delito de colusión simple desde la entrada en vigencia del NCPP, en el Distrito Fiscal de
Huancavelica en el año 2018, y sí, la aplicación de la prueba indiciaria enervaría el derecho
constitucional de presunción de inocencia; es decir si los fiscales incoan requerimientos
acusatorios basados en pruebas indiciarias y si a partir de ellos los jueces condenan a los
procesados por estos delitos en base a tipo de pruebas.
El investigador (Hernández de Canales, 1989), nos dice que preliminarmente desde la etapa
de identificación y desde formulación del problema, cada etapa del proceso de investigación
provee elementos que sirven para su selección definitiva. La revisión de literatura relacionada
107
al tema a investigar y la consulta a personas conocedoras del tema de investigación contribuyen
a una mejor elección para que el investigador sienta que el trabajo realizado es correcto.
La finalidad de este tipo de investigación como dice (Carlessi Sanchez, 1962), es que la
investigación es Básica o Pura tiene la finalidad de mejorar el conocimiento y comprensión de
los fenómenos jurídicos “La existencia o no de transgresión del principio constitucional de
presunción de inocencia a partir de la aplicación de la prueba indiciaria en el delito de colusión
simple, en el Distrito Fiscal de Huancavelica en el año 2018”, mediante el recojo de información
de la realidad y así poder explicar la estructura del fenómeno y su funcionamiento dentro de
nuestro sistema jurídico procesal.
108
La investigación descriptiva, según (Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza, 2006), dice que
este tipo de investigación tiene como objetivo la descripción de los fenómenos a investigar, tal
como es y cómo se manifiesta en el momento (presente), de realizarse el estudio se utiliza la
observación como método descriptivo, buscando especificar las propiedades importantes para
medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes. Pueden ofrecer la posibilidad de
predicciones, aunque rudimentarias. Se sitúa en el primer nivel de conocimiento científico. Se
incluyen en esta modalidad gran variedad de estudios (estudios correlaciónales, de casos, de
desarrollo, etc.).
Son estudios de alto nivel que generan teorías, leyes o enunciados totalmente novedosos.
Son de gran complejidad y por lo general sus resultados pasan a ser de revisión obligatoria para
los profesionales de ese campo, en la presente será en el campo jurídico. Está dirigida a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su interés se centra en explicar por
qué y en qué condiciones ocurre un fenómeno o por qué dos o más variables se relacionan.
Hay predominio de explicación, descripción y correlación. Es aquella que tiene relación causal,
no solo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del
mismo fenómeno. Son aquellas que parten de una situación problema o conocimiento presente
para luego indagar posibles causas o factores asociados que permiten interpretarla. En este
109
caso la dirección es la relación ente las V.D. V.I. (V.D. = Variable Dependiente y V.I. =
Variable independiente).
Este método, es entendido por (Arazamendi, 2015), como aquel que permite resaltar las
principales facetas, pero sin escudriñar las raíces mismas del asunto por los limitaciones de
estudios realizados anteriormente. Estas investigaciones abren camino al nacimiento de otras
investigaciones más profundas en el futuro, la intención es obtener mayor conocimiento
respecto del tema y del problema de investigación del cual no existe suficiente información.
(Lasso De La Vega, 1977), data que la investigación exploratoria es la que se realiza para
conocer el contexto sobre un tema que es objeto de estudio. Su objetivo es encontrar todas las
pruebas relacionadas con el fenómeno del que no se tiene ningún conoci miento y aumentar la
posibilidad de realizar una investigación completa. Aunque la investigación exploratoria es una
técnica muy flexible, comparada con otros tipos de estudio, implica que el investigador esté
dispuesto a correr riesgos, ser paciente y receptivo.
110
- Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de vista de las personas.
- Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el significado
es único e innovador.
- No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el proceso
que le parezca más sencillo.
- Encuentra una solución a problemas que no fueron tomados en cuenta en el
pasado.
Según (Sabino, 1994), señala que, “la investigación de tipo descriptiva trabaja sobre
realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación
correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir
algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada. La
investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en
presente”.
111
hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por
encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también pueden servir para probar hipótesis
específicas y poner a prueba explicaciones.
El método inductivo, según (Arazamendi, 2015), es el método por medio del cual el
investigador de la información recogida mediante la recolección de datos, llega a una
generalización, para establecer una posible ley universal, basada en particularidades. Por el
contrario, el método deductivo, consiste en que, a partir de una ley general, por medio de la
lógica, se extraen explicaciones particulares (deducciones), son contrastadas en la realidad.
Porque realicé un estudio de los operadores jurídicos con el objeto de delimitar la existencia
o no de transgresión del principio constitucional de presunción de inocencia a partir de la
aplicación de la prueba indiciaria en el delito de colusión simple, en el Distrito Fiscal de
Huancavelica en el año 2018, para así lograr lo puntual del ejercicio académico es decir
distinguir y separarlos hasta conocer sus elementos básicos y sus respectivos principios,
llegándose a lo más simple de sus partes.
La síntesis nos dice (Arazamendi, 2015) que, no es propiamente un método, sino una
instancia de conocimiento, sirve para hacer una inspección de conjunto del objeto sometido al
análisis, para tener una visión completa.
112
Porque se logró integrar todas las partes y elementos, componiéndolo en un s olo fenómeno,
gracias a la concurrencia de los elementos básicos, para así poder apreciarlo de manera
general. Comprensión total del fenómeno investigado, a partir de la recopilación de información
de la realidad jurídica dentro de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica.
El diseño a utilizar en esta investigación será de campo, puesto que al basarnos sobre
hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que nos permita analizar la situación
directamente en el campo jurídico, es decir, en el Distrito Fiscal de Huancavelica.
Según (Arias Odón, 2006), define el diseño de la investigación como “la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema planteado. Se entiende por investigación de
campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos
de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales”.
113
; es decir, en un tiempo único o determinado. En interés en la presente investigación es la
descripción o explicación en un momento específico, así como su evolución.
M O
Donde:
3.4.1. POBLACION
3.4.2. MUESTRA
114
En donde
Z = nivel de confianza,
Q = probabilidad de fracaso
3.4.3. MUESTREO
115
Pudiendo ser escogidos al azar simple, en forma sistemática, estratificada
La encuesta según (Naresh K., 2004), son entrevistas con un gran número de personas
utilizando un cuestionario prediseñado. Además, el método de encuesta incluye un cuestionario
estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información
116
específica en base a los objetivos e indicadores que previamente el investigador las ha
diseñado.
Siendo así que la técnica que se utilizó para la recolección de los datos referidos, es la
encuesta a través de un cuestionario, siendo esta una técnica de adquisición de información
de interés sociológico, mediante este elemento que será previamente elaborado, a través del
cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en la muestra del
presente trabajo de investigación.
b) ACOPIO DOCUMENTAL
Esta técnica es definida por (Baena Paz, 1988), como aquella técnica que consiste en
la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de
documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de
documentación e información.
Es así que para la presente investigación se dio lectura, varios materiales bibliográficos
que detallo a continuación: i) La Prueba por Indicios y su Debida Motivación en el Proceso
Penal, del autor (Villegas Paiva, 2019); ii) La Presunción de Inocencia en el Proceso Penal
Peruano, del autor (Villegas Paiva, 2015); iii) La Prueba en el Proceso Penal, de los autores
(Iván Guevara Vásquez, César Delgado Castro, Miguel Vásquez Rodríguez, Mario Abanto
Quevedo y otros, 2018); iv) La Prueba en el Nuevo Proceso Penal, del autor (Jorge Rosas
Yataco, 2016); v) El Delito de Colusión, del autor ( José Luís Castillo Alva, 2017); y finalmente,
117
vi) Delitos contra la Administración Pública, de los autores (Jorge Hugo Álvarez y Betty
Huarcaya Ramos, 2018). Y en materia de investigación el material utilizado es (Arazamendi,
2015).
(Fox J., 1981), considera que, al utilizar esta técnica, el evaluador y el investigador,
tienen que considerar dos caminos metodológicos generales: estar plenamente convencido de
que las preguntas se pueden formular con la claridad suficiente para que funcionen en la
interacción personal que supone el cuestionario y dar todos los pasos posibles para maximizar
la probabilidad de que el sujeto conteste y devuelva las preguntas. Los datos que se pueden
obtener con un cuestionario pertenecen a tres categorías:
2ª. Opiniones, a las cuales se suman los niveles de información, de expectación, etc.,
todo lo que uno podría llamar datos subjetivos.
118
4ª. Cogniciones, es decir índices de nivel de conocimiento de los diversos temas
estudiados en el cuestionario. Revela el grado de confianza a conceder a las opiniones sobre
juicios subjetivos.
119
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Así también, el estudio de los casos registrados respecto al delito de colusión simple
en la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de
Huancavelica, De esta manera el instrumento utilizado en la investigación “ Idoneidad de la
Prueba Indiciaria para Enervar la Presunción de Inocencia en e l Delito de Colusión Simple
dentro del Distrito Fiscal de Huancavelica, 2018”, nos dan a conocer los puntos de vista de los
operadores jurídicos dentro de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica, acerca de la posibilidad
120
si a través de la prueba indiciaria es o no destruible la presunción constitucional -iuris tantum-
de inocencia, ello también a través del análisis de los requerimientos acusatorios incoados por
los fiscales de la materia, por lo que queda constituido por preguntas, las mismas que servirán
para el análisis de los resultados finales.
H0
H1
121
Al ser una investigación sin intervención del género de la persona, edad y otras
cualidades o circunstancias, el cuestionario ha sido aplicado a los 07 fiscales y 43 abogados
litigantes.
TABLA 1:
TABLA 1
TOTAL DE CASOS REGISTRADOS DEL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE EN
LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN
DE FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018 Porcentaje %
DELITO DE COLUSIÓN 19 5%
OTROS DELITOS 381 95%
TOTAL 400 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 1:
5%
95%
Fuente propia.
122
De la tabla 1 y del gráfico 1, se muestra el resultado en porcentajes de la TOTALIDAD
DE CASOS REGISTRADOS DEL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE EN LA FISCALÍA
PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE
HUANCAVELICA, EN EL 2018, del total de 400 casos registrados, de este total, solo el 5% de
la totalidad de casos registrados son se tratan del delito de colusión simple y el 95% de
la totalidad de casos registrados se tratan de otros delitos.
TABLA 2:
TABLA 2
TOTAL DE CASOS ARCHIVADOS PRELIMINARMENTE, DERIVADOS Y
JUDICIALIZADOS DEL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE EN LA FISCALÍA
PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE
FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018 Porcentaje %
ARCHIVADOS 11 58%
JUDICIALIZADOS 7 37%
DERIVADOS 1 5%
TOTAL 19 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 2:
T OT A L D E C A S OS A R C H I VA D OS PR EL IM I N AR M EN T E,
D ERIV A DO S Y J UDICIA L IZAD OS DEL D E L IT O DE COLU SIÓN
S IMPL E EN LA FIS CALÍ A PRO VINC IAL E S P ECIA LIZAD A EN
D E L IT O S D E C O R R U P C I Ó N D E F U N C I ON A R I O S D E
H UANC A VEL ICA, EN EL 2 0 1 8
5%
37%
58%
Fuente propia.
123
De la tabla 2 y del gráfico 2, se muestra el resultado en porcentajes de la TOTALIDAD
DE CASOS ARCHIVADOS PRELIMINARMENTE, DERIVADOS Y JUDICIALIZADOS DEL
DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE EN LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN
DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018, del total
de 19 casos registrados en el delito de colusión simple, de este total, el 58% de la totalidad de
casos registrados del delito de colusión simple han sido archivados preliminarmente en
sede Fiscal, el 37% de la totalidad de casos registrados del delito de colusión simple han
sido judicializados y el 5% de la totalidad de casos registrados del delito de colusión
simple han sido derivados.
TABLA 3:
TABLA 3
TOTAL DE CASOS CON SOBRESEIMIENTO Y ACUSACIONES DEL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE EN LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS Porcentaje
DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018 %
ACUSACIONES 3 43%
SOBRESEIMIENTO 4 57%
TOTAL 7 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 3:
43%
57%
ACUSACIONES SOBRESEIMIENTO
Fuente propia.
124
De la tabla 3 y del gráfico 3, se muestra el resultado en porcentajes de la TOTALIDAD
DE CASOS CON SOBRESEIMIENTO Y ACUSACIONES DEL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE
EN LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE
FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018, del total de 7 casos judicializados en el
delito de colusión simple, de este total, el 43% de la totalidad de casos judicializados en el
delito de colusión simple han conllevado a la acusación y el 57% de la totalidad de casos
judicializados en el delito de colusión simple han sido sobreseídos.
TABLA 4:
TABLA 4
TOTAL DE CASOS CON ABSOLUCIÓN Y CON CONDENA DEL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE OBTENIDAS POR LA FISCALÍA PROVINCIAL
ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE
HUANCAVELICA, EN EL 2018 Porcentaje %
ABSOLUCIÓN 3 100%
CONDENA 0 0%
TOTAL 3 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 4:
100%
ABSOLUCIÓN CONDENA
Fuente propia.
125
De la tabla 4 y del gráfico 4, se muestra el resultado en porcentajes la TOTALIDAD DE
CASOS CON ABSOLUCIÓN Y CON CONDENA DEL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE
OBTENIDAS POR LA FISCALÍA PROVINCIAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE
CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA, EN EL 2018, del total de 3 casos
acusados en el delito de colusión simple, de este total, el 100% de la totalidad de casos
acusados en el delito de colusión simple se han obtenido sentencias absolutorias y el
0% de la totalidad de casos acusados en el delito de colusión simple se han obtenido
sentencias condenatorias.
TABLA 5:
PREGUNTA 1
¿ES UN REQUISITO DE LA PRUEBA INDICIARIA, QUE TODO INDICIO, PORCENTAJE
DEBE ESTAR PROBADO PARA SER VALORADA COMO TAL? %
SÍ 21 42%
RESPUESTAS: NO 29 58%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
126
GRÁFICO 5:
42%
58%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 6:
PREGUNTA 2
¿ES UN REQUISITO DE LA PRUEBA INDICIARIA, QUE LOS INDICIOS
ÚNICAMENTE DEBEN SER PLURALES? PORCENTAJE %
SÍ 31 62%
RESPUESTAS: NO 19 38%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
127
GRÁFICO 6:
¿ E S U N R EQU I SI T O D E L A PR U E B A I N D I CIA R IA , QU E L O S
I N D IC I OS Ú N IC A M EN T E D EB EN S ER PLU R AL ES ?
38%
62%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 7:
PREGUNTA 3
¿ES UN REQUISITO DE LA PRUEBA INDICIARIA, QUE NO EXISTAN
CONTRAINDICIOS? PORCENTAJE %
SÍ 34 68%
RESPUESTAS: NO 16 32%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
128
GRÁFICO 7:
32%
68%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 8:
PREGUNTA 4
¿ES UN REQUISITO DE LA PRUEBA INDICIARIA, QUE LA INFERENCIA,
DEBE ESTAR BASADA EN LA LÓGICA, CIENCIA Y EXPERIENCIA? PORCENTAJE %
SÍ 22 44%
RESPUESTAS: NO 28 56%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
129
GRÁFICO 8:
¿ E S UN R EQU I SI T O D E L A PR U E B A I N DI C IA R IA, QU E L A
INF ER EN CIA, D EBE E STAR BA SADA EN L A L ÓGIC A, C IE NCIA
Y EXPERIENCIA?
44%
56%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 9:
PREGUNTA 5
¿LOS REQUISITOS LEGALES, ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 158°.3)
DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004, SON SUFICIENTES PARA LA
CORRECTA APLICACIÓN DE LA PRUEBA INDICIARIA? PORCENTAJE %
SÍ 33 66%
RESPUESTAS: NO 17 34%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
130
GRÁFICO 9:
¿ L O S R E Q U I S IT O S L E GA L E S , E S T A B L E C I D O S E N E L
A R T Í C U L O 1 5 8 °. 3 ) D EL C ÓD I GO PR OC ES A L P EN A L D E 2 0 0 4,
S O N SU F ICIE NTE S PAR A L A CORR EC TA AP L IC AC IÓN D E LA
P R U EBA INDIC IAR IA ?
34%
66%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 10:
PREGUNTA 6
¿LOS REQUISITOS DE LA PRUEBA INDICIARIA, HAN SIDO
DESARROLLADAS EN ALGUNA JURISPRUDENCIA VINCULANTE? PORCENTAJE %
SÍ 18 36%
RESPUESTAS: NO 32 64%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
131
GRÁFICO 10:
36%
64%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 11:
PREGUNTA 7
¿EL RECURSO DE NULIDAD N°1912-2005-PIURA, ESTABLECE
REQUISITOS ADICIONALES DE LA PRUEBA INDICIARIA? PORCENTAJE %
SÍ 14 28%
RESPUESTAS:
NO 36 72%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
132
GRÁFICO 11:
¿ E L R E C U R S O D E N U L I D A D N ° 1912 - 2005 - P I U R A , E S T A B L E C E
R E QU I SI TO S A DIC ION A L E S D E L A PR UE B A I N D I C IA R IA ?
28%
72%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 12:
PREGUNTA 8
¿EL ACUERDO PLENARIO N° 1-2006/ESV-22, EL CUAL ESTABLECE
QUE EL RECURSO DE NULIDAD N°1912-2005-PIURA, ES
JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA? PORCENTAJE %
SÍ 12 24%
RESPUESTAS: NO 38 76%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
133
GRÁFICO 12:
24%
76%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 13:
PREGUNTA 9
¿CONSIDERA USTED, QUE, UN REQUISITO ADICIONAL DE APLICACIÓN
DE LA PRUEBA INDICIARIA, ES QUE EL JUEZ DEBE MOTIVAR Y
JUSTIFICAR EN MAYOR GRADO LA SENTENCIA? PORCENTAJE %
SÍ 18 36%
RESPUESTAS: NO 32 64%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
134
GRÁFICO 13:
64%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 14:
PREGUNTA 10
¿CONSIDERA USTED, QUE, UN REQUISITO PARA ENERVAR LA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA ACUSACIÓN SOLO DEBE
SER PROBADA CON PRUEBAS DIRECTAS? PORCENTAJE %
SÍ 41 82%
RESPUESTAS: NO 9 18%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
135
GRÁFICO 14:
18%
82%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 15:
PREGUNTA 11
¿CONSIDERA USTED, QUE, UN REQUISITO PARA ENERVAR LA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA ACUSACIÓN
EXCEPCIONALMENTE, DEBE SER PROBADA A TRAVÉS DE
PRUEBAS INDIRECTAS? PORCENTAJE %
SÍ 42 84%
RESPUESTAS:
NO 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
136
GRÁFICO 15:
84%
Sí No
Fuente propia.
TABLA 16:
PREGUNTA 12
¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS PRUEBAS OBTENIDAS VULNERANDO
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS SUJETOS PROCESALES
DEBEN SER VALORADAS EN LA SENTENCIA? PORCENTAJE %
SÍ 6 12%
RESPUESTAS: NO 44 88%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
137
GRÁFICO 16:
12%
88%
Sí No
Fuente propia.
138
TABLA 17:
PREGUNTA 13
¿EL RECURSO DE NULIDAD N° 1722-2016, DEL SANTA, DESARROLLA
LAS CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES DE LA PRUEBA INDICIARIA, EN
EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE? PORCENTAJE %
SÍ 11 22%
RESPUESTAS:
NO 39 78%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 17:
¿ E L R E C U R S O D E N U L I D A D N ° 1722 - 2 0 1 6 , D E L S A N T A ,
D E SA R R OL L A L AS CIR C U N ST A N C IA S IN CID ENT A L E S D E L A
P RU EB A INDIC IARIA, EN EL DE LIT O D E C OLUS I ÓN SIM PL E?
22%
78%
Sí No
Fuente propia.
139
TABLA 18:
PREGUNTA 14
¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE, ES QUE, EL
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SE HA LLEVADO A CABO EN
FORMA IRREGULAR? PORCENTAJE %
SI 17 34%
RESPUESTAS:
NO 33 66%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 18:
¿ CO NS ID ERA U ST E D, QU E, UN A CI RC UN S T AN C IA
I N C I D E NT A L D E LA P R U EB A IN D I C I A RIA , EN D EL IT O D E
C OLU SIÓN SIMPL E, ES QUE, EL PROCESO D E
C O N T R A T A C I Ó N P Ú B L I C A S E H A L L E VA D O A C A B O E N
F ORMA IRR EGUL AR?
34%
66%
Si No
Fuente propia.
140
TABLA 19:
PREGUNTA 15
¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE
LA PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE, ES
QUE, EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA EXISTA
DISCRIMINACIÓN Y SE EVIDENCIE FAVORITISMO? PORCENTAJE %
SÍ 23 46%
RESPUESTAS:
NO 27 54%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 19:
46%
54%
Sí No
Fuente propia.
141
TABLA 20:
PREGUNTA 16
¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE, ES QUE
EXISTA UNA SOBREVALORACIÓN EN LOS PRECIOS OFERTADOS? PORCENTAJE %
SI 13 26%
RESPUESTAS:
NO 37 74%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 20:
¿ C ON SI D ERA U ST ED , QU E, U N A C IRC UN ST AN C IA
I N C I D E N TA L D E L A P R U EB A IN D I C I A R IA , EN EL D EL I T O D E
C OLU SIÓN SIMPL E, ES QUE EXISTA UNA
SOBREVAL ORACIÓN EN LOS PRECIOS OF ERTAD OS?
26%
74%
Si No
Fuente propia.
142
TABLA 21:
PREGUNTA 17
¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
INCIDENTALES DE LA PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, RECAE EN LA CUALIDAD DEL SUJETO ACTIVO? PORCENTAJE %
SÍ 29 58%
RESPUESTAS:
NO 21 42%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 21:
¿ C ON SI DERA U ST ED , QU E, U N A D E L A S C IR C UN STA N C I A S
I N C I D E N T A L E S D E L A PR U E B A I N D IC I A R IA, EN EL D E L I T O D E
C OL U SI ÓN SI M PL E, R EC A E EN L A C U AL ID A D D EL SU J ET O
A CTIVO?
42%
58%
Sí No
Fuente propia.
143
TABLA 22:
PREGUNTA 18
¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
INCIDENTALES DE LA PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, RECAE EN LA CONCERTACIÓN CON LOS
INTERESADOS, PARA DEFRAUDAR AL ESTADO? PORCENTAJE %
SÍ 38 76%
RESPUESTAS:
NO 12 24%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 22:
24%
76%
Sí No
Fuente propia.
144
PREGUNTAS QUE RESPONDEN AL TERCER OBJETIVO: ESCUDRIÑAR SI LOS
REQUERIMIENTOS ACUSATORIOS BASADOS EN EL MÉTODO DE LA PRUEBA
INDICIARIA, POSEEN LOS PRESUPUESTOS MÍNIMOS QUE DESVIRTÚEN EL DERECHO
CONSTITUCIONAL DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN
SIMPLE, EN EL DISTRITO FISCAL DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2018.
TABLA 23:
PREGUNTA 19
¿CONSIDERA USTED, QUE, UN PRESUPUESTO MÍNIMO PARA DESVIRTUAR
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE, LA PRUEBA INDICARA DEBE PORCENTAJE
ESTAR EXPRESADA EXPLÍCITAMENTE EN LA SENTENCIA? %
SÍ 23 46%
RESPUESTAS:
NO 27 54%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 23:
46%
54%
Sí No
Fuente propia.
145
la presunción de inocencia, que en la sentencia esté expresada explícitamente la
aplicación de la prueba indiciaria, y por el contrario, el 54% de encuestados nos dicen que,
no es un presupuesto mínimo para desvirtuar la presunción de inocencia, que en la
sentencia esté expresada explícitamente la aplicación de la prueba indiciaria.
TABLA 24:
PREGUNTA 20
¿CONSIDERA USTED, QUE, UN PRESUPUESTO MÍNIMO PARA
DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE, EL
JUZGADOR DEBE SEÑALAR EN LA SENTENCIA LA INFERENCIA Y EL
RAZONAMIENTO UTILIZADO? PORCENTAJE %
SÍ 20 40%
RESPUESTAS:
NO 30 60%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 24:
40%
60%
Sí No
Fuente propia.
146
mínimo para desvirtuar la presunción de inocencia, que en la sentencia esté señalada la
inferencia y el razonamiento utilizado por el juzgador, y por el contrario, el 60% de
encuestados nos dicen que, no es un presupuesto mínimo para desvirtuar la presunción
de inocencia, que en la sentencia esté señalada la inferencia y el razonamiento utilizado
por el juzgador.
TABLA 25:
PREGUNTA 21
¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS ACUSACIONES FISCALES DEBEN
EXPRESAR EXPLÍCITAMENTE QUE, HAN SIDO PLANTEADOS EN
BASE A PRUEBAS INDICIARIAS? PORCENTAJE %
SÍ 38 76%
RESPUESTAS:
NO 12 24%
TOTAL 50 100%
Fuente propia.
GRÁFICO 25:
24%
76%
Sí No
Fuente propia.
147
indiciarias, y por el contrario, el 24% de encuestados nos dicen que, no es necesario que
esté expresado explícitamente en la acusación fiscal que esta, está basada en pruebas
indiciarias.
148
REQUISITOS LEGALES DE LA PRUEBA INDICIARIA
si no
40
34 33
35
31
29 28
30
25 22
21
19
20 17
16
15
10
0
5. ¿Los requisitos
legales,
1. ¿Es un requisito 2. ¿Es un requisito 4. ¿Es un requisito establecidos en el
de la prueba de la prueba 3. ¿Es un requisito de la prueba artículo 158°.3)
indiciaria, que indiciaria, que los de la prueba indiciaria, que la del Código
todo indicio, debe indicios indiciaria, que no inferencia, debe Procesal Penal de
estar probado únicamente existan estar basada en la 2004, son
para ser valorada deben ser contraindicios? lógica, ciencia y suficientes para la
como tal? plurales? experiencia? correcta
aplicación de la
prueba indiciaria?
si 21 31 34 22 33
no 29 19 16 28 17
Fuente propia.
PRIMERO: Uno de los requisitos esenciales de la prueba indiciara, es que todo indicio
debe ser probado para ser valorado como tal, pero en su mayoría nuestros operadores jurídicos
desconocen de ello y nos dicen que no es tan necesario que estos indicios estén probados;
149
revista la presunción de inocencia, empero nuestros operadores jurídicos nos dicen lo contrario,
en su mayoría perciben que los indicios únicamente deben ser plurales;
150
EL ACUERDO EL ACUERDO
8. ¿EL ACUERDO PLENARIO N° 1- PLENARIO, SÍ PLENARIO NO
2006/ESV-22, EL CUAL ESTABLECE ESTABLECE QUE ESTABLECE QUE
QUE EL RECURSO DE NULIDAD EL RECURSO DE EL RECURSO DE
N°1912-2005-PIURA, ES NULIDAD ES NULIDAD SEA
JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE JURISPRUDENCIA JURISPRUDENCIA
OBSERVANCIA OBLIGATORIA? VINCULANTE 12 38 VINCULANTE
9. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN
REQUISITO ADICIONAL DE
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
INDICIARIA, ES QUE EL JUEZ DEBE SI ES UN NO ES
MOTIVAR Y JUSTIFICAR EN MAYOR REQUISITO REQUISITO
GRADO LA SENTENCIA? ADICIONAL 18 32 ADICIONAL
Fuente propia.
30
25
18 18
20
14
15 12
10
5
0
8. ¿El Acuerdo
9. ¿Considera usted,
Plenario N° 1-
que, un requisito
6. ¿Los requisitos de la 7. ¿El Recurso de 2006/ESV-22, el cual
adicional de
prueba indiciaria, han Nulidad N°1912-2005- establece que el
aplicación de la
sido desarrolladas en Piura, establece Recurso de Nulidad
prueba indiciaria, es
alguna jurisprudencia requisitos adicionales N°1912-2005-Piura, es
que el juez debe
vinculante? de la prueba jurisprudencia
motivar y justificar en
indiciaria? vinculante de
mayor grado la
observancia
sentencia?
obligatoria?
si 18 14 12 18
no 32 36 38 32
Fuente propia.
151
PRIMERO: Nuestros operadores jurídicos desconocen las jurisprudenc iales
concernientes al tema materia de investigación, que constituyen jurisprudencias vinculantes
emitidas por la Corte Suprema de Justicia de nuestro país;
CUARTO: Los operadores jurídicos de nuestro Distrito Fiscal, en su mayoría nos dicen
que no es un requisito de la prueba indiciaria que el juzgador motiva o justifique su decisión en
mayor grado, sin embargo, en la doctrina los juristas nacionales y extranjeros, dicen que si es
necesario que haya una mayor justificación ya que no existe prueba directa de la comisión del
hecho punible.
152
NO ES UN
10. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN REQUISITO SI ES UN
REQUISITO PARA ENERVAR LA PARA REQUISITO
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA ENERVAR LA PARA
ACUSACIÓN SOLO DEBE SER PROBADA PRESUNCIÓN ENERVAR LA
CON PRUEBAS DIRECTAS? DE PRESUNCIÓN
INOCENCIA 41 9 DE INOCENCIA
11. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN NO ES UN
REQUISITO PARA ENERVAR LA REQUISITO, SÓLO DEBE
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA EN SU GRAN SER PROBADA
ACUSACIÓN EXCEPCIONALMENTE, DEBE MAYORÍA SE A TRAVÉS DE
SER PROBADA A TRAVÉS DE PRUEBAS PRUEBA CON PRUEBAS
INDIRECTAS? INDICIOS 42 8 DIRECTAS
NO, DEBEN NO, DEBEN
SER SER
12. ¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS VALORADAS VALORADAS
PRUEBAS OBTENIDAS VULNERANDO PUESTO QUE PUESTO QUE
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS NO TIENEN NO TIENEN
SUJETOS PROCESALES DEBEN SER GARANTÍA GARANTÍA
VALORADAS EN LA SENTENCIA? PROBATORIA 6 44 PROBATORIA
Fuente propia.
50
44
45 41 42
40
35
30
25
20
15
9 8
10 6
5
0
11. ¿Considera usted, que, un
10. ¿Considera usted, que, un 12. ¿Considera usted, que, las
requisito para enervar la
requisito para enervar la pruebas obtenidas vulnerando
presunción de inocencia, es
presunción de inocencia, es derechos constitucionales de
que la acusación
que la acusación solo debe ser los
excepcionalmente, debe ser
probada con pruebas sujetos procesales deben ser
probada a través de pruebas
directas? valoradas en la sentencia?
indirectas?
si 41 42 6
no 9 8 44
Fuente propia.
153
Atendiendo a las respuestas y los resultados recogidos de la realidad jurídica de nuestro
Distrito Fiscal de Huancavelica, de las preguntas se colige que los operadores jurídicos,
conciben:
154
PROCESO DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA SE HA LLEVADO A CABO EN
FORMA IRREGULAR?
C I R C UN ST A N C IAS EN QU E IN C I D E L A P R U EB A IN D IC I A R IA EN
E L D ELIT O DE C OL U SIÓN SIM PL E ( JURIS PRU DEN CIA )
45
39
40 37
33
35
30 27
23
25
20 17
13
15 11
10
5
0
15. ¿Considera usted,
14. ¿Considera usted,
13. ¿El Recurso de que, una circunstancia 16. ¿Considera usted,
que, una circunstancia
Nulidad N° 1722-2016, incidental de la prueba que, una circunstancia
incidental de la prueba
Del Santa, desarrolla indiciaria, en el delito incidental de la prueba
indiciaria, en delito de
las circunstancias de colusión simple, es indiciaria, en el delito
colusión simple, es
incidentales de la que, en la de colusión simple, es
que, el proceso de
prueba indiciaria, en el convocatoria pública que exista una
contratación pública
delito de colusión exista discriminación y sobrevaloración en los
se ha llevado a cabo
simple? se evidencie precios ofertados?
en forma irregular?
favoritismo?
si 11 17 23 13
no 39 33 27 37
si no
Fuente propia.
155
Atendiendo a las respuestas y los resultados recogidos de la realidad jurídica de nuestro
Distrito Fiscal de Huancavelica, de las preguntas se colige que los operadores jurídicos,
conciben:
PRIMERO: Una vez más se muestra que existe un desconocimiento por parte de
nuestros operadores jurídicos de la jurisprudencia que emite la Corte Suprema de Justicia de
nuestro país, siendo un descuido de ellos o una falta de capacitación relacionados al presente
tema de investigación, puesto que la mayoría de operadores jurídicos no conocen el Recurso
de Nulidad N° 1722-2016, Del Santa;
TERCERO: Así también este mismo recurso de nulidad, ha establecido que otra
circunstancia incidental de la prueba indiciaria es, que, en la convocatoria de la contratación
pública, exista favoritismo o discriminación hacía otros postores, sin embargo, nuestros
operadores jurídicos opinan que la prueba indiciaria no incide en este tipo de circunstancias; y,
156
CIRCUNSTANCIAS EN QUE INCIDE LA VALORES
PRUEBA INDICIARIA EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE (DOCTRINA) SI NO CONCLUSIÓN
17. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE SI ES UNA
LAS CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES CIRCUNTANCIA
DE LA PRUEBA INDICIARIA, EN EL INCIDENTAL SI ES UNA
DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE, RECAE DE LA PRUEBA CIRCUNSTANCIA
EN LA CUALIDAD DEL SUJETO ACTIVO? INDICIARIA 29 21 INCIDENTAL
18. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE
LAS CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES NO ES UNA
DE LA PRUEBA INDICIARIA, EN EL CIRCUNTANCIA
DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE, RECAE INCIDENTAL
EN LA CONCERTACIÓN CON LOS DE LA PRUEBA SI ES UNA
INTERESADOS, PARA DEFRAUDAR AL INDICIARIA CIRCUNSTANCIA
ESTADO? 38 12 INCIDENTAL
Fuente propia.
40 38
35
29
30
25 21
20
15 12
10
0
18. ¿Considera usted, que, una de las
17. ¿Considera usted, que, una de las
circunstancias incidentales de la prueba
circunstancias incidentales de la prueba
indiciaria, en el delito de colusión simple,
indiciaria, en el delito de colusión simple,
recae en la concertación con los interesados,
recae en la cualidad del sujeto activo?
para defraudar al estado?
si 29 21
no 38 12
Fuente propia.
157
PRIMERO: En la doctrina se ha establecido que las pruebas indiciarias inciden en dos
aspectos, tanto en el aspecto Subjetivo y objetivo del delito; es decir en las cualidades del sujeto
activo y también en la acción, elementos constitutivos del delito, a lo que en esta parte la opinión
de los operadores jurídicos concuerda con la hipótesis planteada. Puesto que dicen que una
circunstancia incidental de la prueba indiciaria es la cualidad del sujeto (funcionario o servidor
público) que interviene en la contratación pública; y,
158
21. ¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS
ACUSACIONES FISCALES DEBEN SÍ, AL IGUAL QUE SÍ, ES
EXPRESAR EXPLÍCITAMENTE QUE, UNA SENTENCIA NECESARIO
HAN SIDO PLANTEADOS EN BASE A SE DEBE QUE ESTÉ
PRUEBAS INDICIARIAS? EXPRESAR 38 12 SEÑALADO
Fuente propia.
35
30
30 27
25 23
20
20
15 12
10
0
19. ¿Considera usted, que, un 20. ¿Considera usted, que, un
presupuesto mínimo para presupuesto mínimo para 21. ¿Considera usted, que, las
desvirtuar la presunción de desvirtuar la presunción de acusaciones fiscales deben
inocencia, es que, la prueba inocencia, es que, el juzgador expresar explícitamente que,
indicara debe estar expresada debe señalar en la sentencia han sido planteados en base
explícitamente en la la inferencia y el a pruebas indiciarias?
sentencia? razonamiento utilizado?
si 23 20 38
no 27 30 12
si no
Fuente propia.
159
el uso y la aplicación, sin embargo, nuestros operadores jurídicos del Distrito Fiscal de
Huancavelica, opinan lo contrario, que no es necesario que estas estén expresadas;
4.3. DISCUSIÓN
A continuación, presentamos, el cuadro general que nos ayudará a la contrastación de
la hipótesis y realizar la discusión:
160
ESTAR BASADA EN LA LÓGICA, CIENCIA Y
EXPERIENCIA?
5. ¿LOS REQUISITOS LEGALES,
ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 158°.3)
DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004,
SON SUFICIENTES PARA LA CORRECTA
APLICACIÓN DE LA PRUEBA INDICIARIA? 33 17
6. ¿LOS REQUISITOS DE LA PRUEBA
INDICIARIA, HAN SIDO DESARROLLADAS EN
ALGUNA JURISPRUDENCIA VINCULANTE? 18 32
7. ¿EL RECURSO DE NULIDAD N°1912-2005-
PIURA, ESTABLECE REQUISITOS
ADICIONALES DE LA PRUEBA INDICIARIA? 14 36
8. ¿EL ACUERDO PLENARIO N° 1-2006/ESV-
22, EL CUAL ESTABLECE QUE EL RECURSO
DE NULIDAD N°1912-2005-PIURA, ES
JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE
OBSERVANCIA OBLIGATORIA? 12 38
9. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN NO, ES NO, ES
REQUISITO ADICIONAL DE APLICACIÓN DE IDÓNEA LA IDÓNEA LA
LA PRUEBA INDICIARIA, ES QUE EL JUEZ PRUEBA PRUEBA
DEBE MOTIVAR Y JUSTIFICAR EN MAYOR INDICIARIA INDICIARIA
GRADO LA SENTENCIA? PARA 18 32 PARA
10. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN ENERVAR EL ENERVAR EL
REQUISITO PARA ENERVAR LA DERECHO DERECHO
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA CONSTITUCIO CONSTITUCI
ACUSACIÓN SOLO DEBE SER PROBADA NAL DE ONAL DE
CON PRUEBAS DIRECTAS? PRESUNCIÓN 41 9 PRESUNCIÓN
11. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN DE DE
REQUISITO PARA ENERVAR LA INOCENCIA, INOCENCIA,
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE LA EN EL DELITO EN EL DELITO
ACUSACIÓN EXCEPCIONALMENTE, DEBE DE COLUSIÓN DE
SER PROBADA A TRAVÉS DE PRUEBAS SIMPLE COLUSIÓN
INDIRECTAS? 42 8 SIMPLE
12. ¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS
PRUEBAS OBTENIDAS VULNERANDO
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS
SUJETOS PROCESALES DEBEN SER
VALORADAS EN LA SENTENCIA? 6 44
13. ¿EL RECURSO DE NULIDAD N° 1722-
2016, DEL SANTA, DESARROLLA LAS
CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE? 11 39
161
14. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA
CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, ES QUE, EL PROCESO
DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SE HA
LLEVADO A CABO EN FORMA IRREGULAR? 17 33
15. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA
CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, ES QUE, EN LA
CONVOCATORIA PÚBLICA EXISTA
DISCRIMINACIÓN Y SE EVIDENCIE
FAVORITISMO? 23 27
16. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA
CIRCUNSTANCIA INCIDENTAL DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, ES QUE EXISTA UNA
SOBREVALORACIÓN EN LOS PRECIOS
OFERTADOS? 13 37
17. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, RECAE EN LA
CUALIDAD DEL SUJETO ACTIVO? 29 21
18. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UNA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS INCIDENTALES DE LA
PRUEBA INDICIARIA, EN EL DELITO DE
COLUSIÓN SIMPLE, RECAE EN LA
CONCERTACIÓN CON LOS INTERESADOS,
PARA DEFRAUDAR AL ESTADO? 38 12
19. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN
PRESUPUESTO MÍNIMO PARA DESVIRTUAR
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE,
LA PRUEBA INDICARA DEBE ESTAR
EXPRESADA EXPLÍCITAMENTE EN LA
SENTENCIA? 23 27
20. ¿CONSIDERA USTED, QUE, UN
PRESUPUESTO MÍNIMO PARA DESVIRTUAR
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, ES QUE,
EL JUZGADOR DEBE SEÑALAR EN LA
SENTENCIA LA INFERENCIA Y EL
RAZONAMIENTO UTILIZADO? 20 30
21. ¿CONSIDERA USTED, QUE, LAS
ACUSACIONES FISCALES DEBEN
EXPRESAR EXPLÍCITAMENTE QUE, HAN
SIDO PLANTEADOS EN BASE A PRUEBAS
INDICIARIAS? 38 12
162
E S ID ON E A L A PR U E B A IN D I C I A R IA PA R A EN ER VA R E L
D E ER E C H O C ON S T IT U C I ON AL D E PR ES U N CI ÓN D E IN OC E N C IA ,
E N E L D EL IT O D E C OL U S I ON S IMP L E
50
45
40
35
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
si no
La tesista (Perea Vargas, 2017), concluye que: “no cualquier indicio es suficiente para
sustentar condena, sino solo aquellos que cumplen con los requisitos materiales establecidos
en el Recurso de Nulidad N° 1912-2005, Piura, fundamento cuarto”.
El jurista nacional (San Martín Castro, 2012), manifiesta que la prueba indiciaria
muestra la certeza de hechos que no son constitutivos del delito, pero a través de la inferencia
se puede llevar a afirmar que si se cometió, así también dice, si es posible fundar sentencia
163
condenatoria a partir de las pruebas indiciarias, para ello deben concurrir los siguientes
requisitos: i) Que los indicios resulten plenamente probados, esto es que no se traten de
meras conjeturas, sospechas o probabilidades; ii) Que entre los indicios y los hechos
que se infieren exista un enlace preciso y lógico según las reglas del criterio humano; y,
iii) Que el juzgador exteriorice el razonamiento que le ha conducido a tener por probado
el hecho delictivo y la participación en el mismo del acusado.
Así también tenemos la Casación N° 628-2015, LIMA, dice que los requisitos de la
prueba indiciaria son los siguientes: 1. Que los hechos indicadores o hechos-base sean
varios y viertan sobre el hecho objeto de imputación o nuclear -deben estar, por lo demás,
interrelacionados y ser convergentes: deben reforzarse entre sí y ser periféricos o
concomitantes con el hecho a probar-. 2. Que los indicios estén probatoriamente bien y
definitivamente acreditados. 3. Que la inferencia realizada a partir de aquéllos, por su
suficiencia, sea racional, fundada en máximas de experiencia fiables -entre los hechos
indicadores y su consecuencia, el hecho indicado, debe existir una armonía que descarte
toda irracionalidad de modo que la deducción pueda considerarse lógica: el enlace ha de
ser preciso y directo-. 4. Que cuente con motivación suficiente, en cuya virtud el órgano
jurisdiccional deberá expresar en la motivación los grandes hitos o líneas que lo
164
condujeron a la deducción conforme al artículo 158° apartado 3 del Nuevo Código
Procesal Penal -tiene que exteriorizar los hechos que están acreditados, o indicios, y
sobre todo que explicite el razonamiento o engarce lógico entre el hecho base y el hecho
consecuencia y, finalmente, que este razonamiento esté asentado en las reglas del
criterio humano o en las reglas de experiencia común o en una comprensión razonable
de la realidad normalmente vivida y apreciada conforme a los criterios colectivos
vigentes.
Del resultado obtenido de las preguntas, se tiene que nuestros operadores jurídicos
dentro del Distrito Fiscal de Huancavelica, poseen cierto desconocimiento de los requisitos de
aplicación de la prueba indiciaria, puesto que responden en forma contraria a nuestra hipótesis,
si bien estos requisitos han sido establecidos en la doctrina y en la jurisprudencia, el
desconocimiento implica una errónea aplicación del mismo, por lo que se hace necesario que
nuestros operadores jurídicos deben ser capacitados, sea por medio del Ilus tre Colegio de
Abogados, por el Ministerio Público, Corte superior de Justica u otras instituciones relacionadas
a la administración de la justicia, en específica en materia de la prueba indiciaria.
Ello hace que exista una mala práctica jurídica; si bien, no existe impedimento legal
para establecer responsabilidad penal a través de las pruebas indiciarias, siempre que los
requisitos concurran en forma indubitable, sin embargo, siempre existirá un margen de duda, al
no ser una prueba fiable. Por lo que concuerdo lo citado.
El tesista (Cóndor Aguilar, 2011), concluye que: “la prueba indiciaria para desvirtuar la
presunción de inocencia, debe estar debidamente comprobada, debe existir solidez y
coherencia entre el nexo y el hecho indicado”.
165
mínima prueba válida de cargo, acreditativa de los hechos motivadores de la acusación,
desarrollada, constatada y ratificada en el acto del juicio oral, y que sin duda esta
presunción “iuris tantum” es destruible por pruebas directas es la más segura y deja
menos márgenes de duda que la prueba indiciaria.
Sin embargo, del consolidado de las preguntas se tiene que nuestros operadores
jurídicos de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica, nos dicen que las sentencias son únicas y
que el deber de motivación es igual en cualquier sentencia, sin importar que esta esté fundada
en pruebas directas o pruebas indirectas, y estas últimas no requieren mayor justificación o
motivación, y que la inferencia utilizada es la misma que se utiliza en las pruebas directas.
Empero, nuestros operadores jurídicos son de la opinión que a fin de ejercer en forma eficaz el
derecho a la defensa, las acusaciones fiscales sí deben expresar que han sido planteadas en
base a pruebas indiciarias, además con la finalidad de ejercer el derecho a probar y aportar
contraindicios al proceso judicial, con el objetivo de que su patrocinado sea absuelto por el
juzgador.
Esta ha sido desarrollada en el (Recurso de Nulidad N.° 1722-2016, Del Santa, 2017),
en su fundamento octavo dice: la concertación, ante la ausencia de prueba directa -testigos
presenciales o documentos que consignen la existencia de reuniones, contactos, y
acuerdos indebidos-, se puede establecer mediante prueba indirecta o indiciaria. Por
ejemplo, (i) si el procedimiento de contratación pública fue irregular en sus aspectos
fundamentales o más relevantes -verbigracia: celeridad inusitada, inexistencia de bases,
interferencia de terceros, falta de cuadros comparativo de precios de mercad o,
166
elaboración del mismo patentemente deficiente, ausencia de reuniones formales del
comité, o ‘subsanaciones’ o ‘regularizaciones’ ulteriores en la elaboración de la
documentación, etcétera-; (ii) si la convocatoria a los participantes fue discriminatoria y
con falta de rigor y objetividad -marcado favoritismo, lesivo al Estado, hacia
determinados proveedores-; y, (iii) si los precios ofertados -y aceptados- fueron
sobrevalorados o los bienes o servicios ofrecidos y/o aceptados no se corresponden con
las exigencia del servicio público o fundamento de la adquisición, es razonable inferir
que la buena pro solo se explica por una actuación delictiva de favorecimiento a terceros
con perjuicio del Estado.
Así, también el jurista (Castillo Alva J. L., 2017), nos dice que estas circunstancias
también inciden en la cualidad de sujeto activo y en el verbo rector del delito de colusión simple
“la concertación”.
Nuestros operadores jurídicos poseen una concepción cuasi equivocada, respe cto a las
circunstancias en que incide la prueba indiciaria en el delito de colusión simple, como se ha
venido indicando los indicios no prueban el elemento constitutivo del delito, estos sólo prueban
circunstancias periféricas, es así que, en muchas ocasiones es imposible poder probar la
concertación, y sólo es posible probar circunstancias periféricas a este verbo, los mismos que
han sido desarrolladas en el Recurso de Nulidad N° 1722-2016, Del Santa.
167
CONCLUSIONES
Primero. – Las pruebas indiciarias no son idóneas para enervar derecho constitucional
de la presunción de inocencia desde la práctica jurídica, en el delito de colusión simple dentro
de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica, en el 2018, puesto que durante el año indicado, no
se ha tenido ninguna sentencia condenatoria en el delito de Colusión Simple, a pesar de que si
existen acusaciones basadas en pruebas indiciarias, nuestros jueces deciden dejar impunes
este tipo de delitos ya que la prueba indiciaria es de poca fiabilidad y siempre deja el margen
de duda, y ello favorece al imputado, ello nos hace ver que se consagra la frase más vale un
culpable en libertad, que un inocente encarcelado.
Tercero. – Los presupuestos y/o requisitos que hacen posible la enervación del derecho
constitucional de presunción de inocencia, tienen como regla general que este derecho es
destruible a partir de pruebas directas que estén debidamente comprobadas, aquellos que no
dejan margen de duda, duda que si concurre en las pruebas indiciarias, exigiendo que si la
sentencia se funda en esta última, el juzgador debe expresar la inferencia lógica por medio del
cual arriba a concluir que sí se llegó a cometer el elemento constitutivo del delito (partiendo del
indicio –hecho indicador-, luego a través de la inferencia, arriba al hecho indicado), además
tiene el deber de motivar la resolución judicial en mayor grado, señalando explícitamente ,
haciendo referencia al uso de este tipo de prueba.
168
N° 1722-2016, Del Santa, estableciendo que la concertación es un acto o hecho llevado a cabo
en la clandestinidad, por ello ante la ausencia de pruebas directas, se recurre y se puede
establecer responsabilidad mediante pruebas indirectas o indiciarias, incidiendo en: a) en el
procedimiento de contratación pública fue irregular en sus aspectos fundamentales o más
relevantes; b) en la convocatoria, respecto a los participantes hubo discriminación y evidente
marcado de favoritismo, hacia determinados proveedores; y, c) en los precios ofertados y
aceptados fueron sobrevalorados; siendo a toda luz razonable inferir que la buena pro, solo se
explica por una actuación delictiva de favorecimiento a terceros en perjuicio del Estado..
169
RECOMENDACIONES
Primero. – A las Cortes Superiores de Justicia y Distritos Fiscales a incentivar y realizar
capacitaciones dirigidas a los jueces penales unipersonales y colegiados, a los Fiscales
Provinciales Penales Especializados en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en temas
relacionados al correcto uso y aplicación de la prueba indiciaria, puesto que no existe
imposibilidad o restricción alguna que impida establecer responsabilidad penal a través de este
método probatorio. Y a los fiscales exhortar el buen uso de la prueba indiciaria, puesto que hoy
por hoy, los delincuentes buscan ejecutar le llamado crimen prefecto y posterior a su comisión
delictiva, tratan de desaparecer o borrar todo vestigio e indicio que hubieran dejado. Puesto que
muchos jueces amparan en el margen de duda que siempre deja la prueba indiciaria y a
consecuencia de ello absuelven a los sujetos acusados; consagrando aquella frase que dice
más vale un culpable libre, que un inocente encarcelado.
170
Cuarto. – Académicamente la presente investigación aporta bastante conocimiento
jurídico a partir de la realidad concreta dentro de nuestro Distrito Fiscal de Huancavelica, se
debe impulsar a la lectura de la presente a fin de desarrollar investigaciones conexas a la
presente, puesto que da luz a varios problemas a investigar, siendo ello los siguientes,
“transgresión constitucional del derecho de presunción de inocencia por las medidas cautelares
personales en el proceso penal peruano”, “amparo del derecho de indubio pro reo, a raíz de una
incorrecta aplicación de las pruebas indiciarias”; “análisis doctrinario y jurisprudencial del bien
jurídico protegido del delito de colusión”, “posibilidad de cuestionar la valoración de la prueba
indiciaria en segunda instancia, a fin de revocar sentencias absolutorias”, entre otras que
pudieran surgir.
171
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abanto Vásquez, M. (2003). Los Delitos contra la Administración Pública en el Código Penal
Peruano. Lima - Perú: Palestra.
Acuerdo Plenario N° 1-2006/ESV-22, Acuerdo Plenario N° 1-2006/ESV-22 (Salas Permanentes
y Transitorias 13 de Octubre de 2006).
Angulo Arana, P. M. (2014). El Indicio y la Sospecha (Vol. Tomo 63). (G. P. Penal, Ed.) Lima:
El Buho E. I. R. L.
Antón Mittermaier, K. J. (1999). Tratado de la Prueba en Materia Criminal. Buenos Aires -
Argentina: Fabián Di Plácido.
Arazamendi, L. (2015). Investigación Jurídica. Lima - Perú: Grijley.
Arellano García, C. (2012). Teoría General del Proceso. México: Librería Porrúa.
Arias Odón, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas-Venezuela: Episteme.
Atienza, M. (1991). Las Razones del Derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Baena Paz, G. (1988). Manual para Elaborar Trabajos de Investigación Documental. México:
Editores Unidos Mexicanos.
Beccaria, C. (1974). De los Delitos y de las Penas (2° Edición ed.). Buenos Aires: Europa -
América.
Benavides Schiller, A. (2016). El delito de Fraude del Funcionario Público. Barcelona: Bosch.
Bentham, J. (1971). Tratado de las Pruebas Judiciales. Buenos Aires - Argentina: Europa -
América.
Bentham, J. (1981). Tratados de la Legislación Civil y Penal. Madrid - España: Nacional.
Bertel Oviedo, Á. (2009). Derecho Probatorio, partes general y especial. Bogotá: Ibañez.
Binder, A. M. (1993). Introducción al Derecho Procesal Penal (1° ed.). Buenos Aires: Ad Hoc.
Biondo, B. (1953). Contratto y Stipulatio. Milán: Antonio Giuffre.
Bustos Ramírez, J. (1989). Manual de Derecho Penal, Parte General. Madrid - España: Ariel
S.A.
Cabanillas Barrantes, E. G. (2000). Indicio y Presunción: Problemas Doctrinarios. Lima - Perú.
Cafferata Nores, J. (2003). La Prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires - Argentina: Depalma.
Cárdenas Rioseco, R. (2006). La Presunción de Inocencia (2° ed.). México: Porrúa S.A.
Carlessi Sanchez, H. H. (1962). Metodologia de la Investigacion.
172
Carnelutti, F. (1942). Instituciones del Nuevo Proceso Civil Italiano. Barcelona: Bosch Casa.
Carocca Pérez, A. (2005). El Nuevo Sistema Procesal Penal (3° ed.). Santiago de Chile: Lexis
Nexis.
Carrasco Díaz, S. (2013). Metodología de la Investigación Científica. Lima - Perú: San Marcos.
Casación N° 9-2018-Junín (Corte Suprema de Justicia de la República 26 de Junio de 2019).
Caso Agustín Eleodoro Romero Paucar, Recurso de Nulidad N° 1912-2005-Piura (Corte
Suprema de Justicia 06 de Setiembre de 2005). Recuperado el 06 de Setiembre de
2018, de http://www.incipp.org.pe/archivos/publicaciones/pruebaindiciaria.pdf
Caso Américo Mejía Quispe, Recurso de Nulidad N° 393-2015, LIMA (Segunda Sala Penal
Transitoria 17 de Febrero de 2017).
Caso Giuliana Flor De María Llamoja Hilares, Expediente N° 00728-2008-PH/TC (Tribunal
Constitucional 13 de Octubre de 2008). Recuperado el 06 de Setiembre de 2018, de
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/00728-2008-HC.pdf
Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de
Julio de 1988). Recuperado el 06 de Setiembre de 2018, de
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Castillo Alva, J. L. (2008). El Delito de Colusión. Lima - Perú: Grijley.
Código Penal Peruano. (1991). Obtenido de
http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPENAL.pdf
Código Procesal Penal del 2004. (s.f.). Decreto Legislativo N° 957. Perú, Perú, Perú.
Colín Sánchez, G. (2001). Derecho Mexicano de Procedimientos Penales. México: Porrúa.
Cóndor Aguilar, J. C. (2011). Prueba Indiciaria y Presunción de Inocencia en el Proceso Penal.
Salamanca - España.
Constitución Política Del Perú. (1993). Obtenido de
http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). San José. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con_uibd.nsf/82C8F9A4E32C680705257
55F00830687/$FILE/05_ConvencionAmericana.pdf
Cubas Villanueva, V. (2009). El Nuevo Proceso Penal Peruano, teoría y práctica de su
implementación. Lima: Palestra.
Davis Echandía, H. (1996). Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires: Zavalía.
De Trazegnies Granda, F. (2006). La Teoría de la Prueba Indiciaria. Trujillo: Normas Legales.
173
De Vicente y Cervantes, J. (1856). Tratado Histórico, Crítico Filosófico de los Procedimientos
Judiciales en Materia Civil. Madrid: Derecho Procesal Iberoamericana.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948). Obtenido de
https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n_Americana_de_los_Derechos_y_Deb
eres_del_Hombre_1948.pdf
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. (01 de Octubre de 1789).
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Obtenido de
https://www.conseil-
constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). Obtenido de
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Dellepiane, A. (1994). Nueva Teoría de la Prueba. Bogotá - Colombia: Temis.
Diaz, S. C. (2008). Metodologia de la investigacion Cientifica. lima.
Diccionario de terminos del Poder Judicial. (2018). Lima. Obtenido de
http://judicialdelnoa.com.ar/diccionario_juridico/DICCIONARIO%20JURIDICO.pdf
Diccionario Porrúa de la Lengua Española. (1991). México: Porrúa.
Eyzaguirre, J. (1992). Historia del Derecho. Santiago-Chile: Universitaria.
Fernández López, M. (2004). Presunción de inocencia y carga de la prueba en el proceso penal.
Alicante - España: Universidad de Alicante.
Ferrajoli, L. (2001). Derecho y Razón. Madrid-España: Trotta.
Fox J., D. (1981). El Proceso de Investigación en Educación. Pamplona - España: Eunsa.
Fuentes Soriano, O. (2000). Valoración de la Prueba Indiciaria y Declaración de la Victima en
los Delitos Sexuales. (D. d. Pueblo, Ed.) Lima - Perú.
García Cavero, P. (2011). La Prueba por Indicios en el Proceso Penal. Lima: Reforma.
García Valencia, J. I. (1996). Las Pruebas en el Proceso PEnal. Bogotá - Colombia: Gustavo
Ibáñez.
Gimeno Sendra, V. (2007). Derecho Procesal Penal. España: Juridicás Castillo.
Hernández de Canales, F. (1989). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo
del Personal de Salud. México: Limusa.
Hernández Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Hidalgo Sáez, G. (2015). Análisis Conceptual y Descriptivo del Concepto de Prueba por
Presunciones. Valdivia - Chile.
174
Iván Guevara Vásquez, César Delgado Castro, Miguel Vásquez Rodríguez, Mario Abanto
Quevedo y otros. (2018). La Prueba en el Proceso Penal. Lima - Perú: Gaceta Jurídica.
Joaquín, D. G. (1996). Prueba de Indicios. España: Revista Poder Judicial de España.
Jorge Hugo Álvarez y Betty Huarcaya Ramos. (2018). Delitos contra la Administración Pública.
Lima - Perú: Gaceta Jurídica.
Jorge Rosas Yataco. (2016). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal. Lima - Perú: Legales
Instituto.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos . (10 de Diciembre de 1948). París, París,
Francia.
Lasso De La Vega, J. (1977). Cómo se hace una Tesis Doctoral. Madrid: Fundación Univesitaria
Española.
López Barja, J. (1996). Autoría y Participación. España: Akal S.A.
Lucchini, L. (1995). Elemento di Procedura Penale. Florencia: Barbera.
Magalhaes Gómez, F. (1995). Presunción de Inocenia y Presunción de Inocencia. Santiago de
Chile: Conosur.
Maier, J. (1996). Derecho Procesal Argentino. Buenos Aires: DEl Puerto S.R.L.
Martínez Arrieta, A. (1993). La Prueba Indiciaria. Madrid - España: Centro de Estudios
Judiciales.
Messineo, F. (1997). Manual de Derecho Civil y Comercial. Buenos Aires - Argentina: Ejea.
Miranda Estrampes, M. (1997). La Mínima Actividad Probatoria en el Proceso Penal. Barcelona
- España: José María Bosh Editor.
Miranda Estrampes, M. (2012). La Prueba en el Proceso Penal Acusatorio. Reflexiones
Adoptadas al Código Procesal Penal Peruano de 2004. Lima: Jurista.
Mixan Mass, F. (2005). Cuestiones Epistemológicas y Teoría de la Investigación y de la Prueba.
Trujillo: BLG.
Mixán Mass, F. (2008). Indicio, Elementos de Convicción de Carácter Indiciario, Prueba
Indiciaria. Trujillo: BLG.
Molina Sánchez, E. L. (2014). Aplicación del Método de la Prueba Indiciaria en la Determinación
de la Responsabilidad Penal en el Delito de Lavado de Activos Puno. Puno - Perú.
Mommsen, T. (1970). Tratado del Derecho Penal. Bogotá: Temis.
Montero Aroca, J. (2012). Derecho Jurisdiccional III. Valencia - España: Tirant lo Blanch.
175
Montesquieu. (1951). El Espiritu de las Leyes. Madrid: El Ateneo.
Naresh K., M. (2004). Investigación de Mercados un Enfoque Aplicado. México: Pearsón.
Neyra Flores, J. A. (2010). Manual del Nuevo Proceso Penal y Litigación Oral. Lima - Perú:
Idemsa.
Noriega, H. (2007). La reforma constitucional del 2005 y control de constitucionalidad de los
tratados internacionales. España: Talca.
Oré Guardia, A. (1996). Manual del Derecho Procesal Penal. Lima: Alternativas.
Oseda Gago, D. (2008). Metodologia de la Investigacion. Peru.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (23 de Marzo de 1976). Obtenido de
https://indotel.gob.do/media/6206/declaracio-de-los-derechos-civiles-y-polticos.pdf
Perea Vargas, F. M. (2017). Los Presupuestos Materiales de la Prueba Indiciaria Necesario
para Enervar la Presunción de Inocencia, Recurso de Nulidad 1912-2005-Piura, Caso:
Agustín Eleodoro Romero Paucar. Loreto - Perú.
Pérez Juste, R. (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de
Adaptación. Madrid - España: Universitas.
Pérez Medina, L. (2008). La Eficacia de la Prueba Indiciaria en el Proceso Penal Ecuatoriano.
Simón Bolívar - Ecuador.
Pérez Palma, R. (1975). Guía de Derecho Procesal Penal México. México: Cárdenas.
Picó I Junoy, J. (1997). Las Garantías Constitucionales del Proceso. Barcelona - España: José
María Bosh.
Pierangelli, H. (1998). La Prueba Indiciaria (108 ed.). Lima: Revista Debate Penal.
Prado Saldarriaga, V. (2013). Criminalidad Organizada y Lavado de Activos. Lima: Idemsa.
Rafael Pérez Palma. (1975). Guía de Derecho Procesal Penal México. México: Cárdenas Editor
y Distribuidor.
Recurso de Nulidad N.° 1722-2016, Del Santa (Corte Suprema de Justicia de la República 23
de enero de 2017).
Recurso de Nulidad N° 29-2017, Recurso de Nulidad- N° 29-2017 (CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA - SALA PENAL PERMANENTE 2017 de Marzo de 28).
Recurso de Nulidad N° 3225-2014 (Corte suprema de Justicia 09 de Setiembre de 2015).
Recurso de Nulidad N° 595-2014 (Corte Suprema de Justicia 31 de agosto de 2015).
176
Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 344-2018-EF. (30 de Enero de 2019).
Rivera Morales, R. (2011). Construcción y Valoración Racional del Indicio. Caracas - Venezuela:
Funeda.
Rivera Silva, M. (1991). El Procedimiento Penal. México: Porrúa.
Rives Seva, A. P. (1996). Laprueba en el Proceso Penal. Pamplona-España: Aranzadi.
Rojas Bustamante, M. E. (2018). Criterios para la Valoración de la Prueba Indiciaria en el
Proceso Penal Peruano. Chiclayo - Perú.
Ronald Winston Díaz Díaz , Expediente N° 618-2005-HC/TC (Tribunbal Consitucional 08 de
Marzo de 2005).
Rosas Castañeda, J. A. (2015). Algunas Consideraciones sobre la Teoría de la Prueba Indiciaria
en el Proceso PEnal y los Derechos del Imputado. Lima - Perú: Gaceta Jurídica.
Rosas Yataco, J. (2010). Prueba Indiciaria: Doctrina y Jurisprudencia Nacional. Lima - Perú:
Grijley.
Rosas Yataco, J. (2016). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal (Vol. II). Lima: Legales E. I. R.
L.
Sabino, C. (1994). Cómo hacer una Tesis Doctoral. Caracas: Panapo.
Salazar Córdova, H. J. (2008). guia de proyecto de investigacion concytec-fncyt. peru.
Salinas Siccha, R. (2014). Delitos contra la Administración Pública. Lima-Perú: Jurídica Grijley.
San Martín Castro, C. (2003). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley.
San Martín Castro, C. (2012). Búsqueda de Pruebas y Restricción de Derechos: registros e
intervenciones corporales. Lima: Grijley.
Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza, C. (2006). Metodología y Diseños en Investigación
Científica. Lima - Perú: Visión Universitaria.
Sanchez Velarde, P. (2002). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima-Perú: Jurista.
Sánchez Velarde, P. (2011). La Prueba. Aspectos Generales, en Nuevas Tendencias del
Derecho Penal y Nuevo Código Procesal Penal. Lima.
Sentis Melendo, S. (1979). La Prueba. Los Grandes Temas del Derecho Probatorio. Buenos
Aires - Argentina: Europa-América.
Sierra Domínguez, M. (1969). Estudios del Derecho Procesal. Barcelona - España: Ariel.
Silva Melero, V. (1963). La Prueba Procesal. Madrid - España: Revista de Derecho Privado.
177
Talavera Elguera, P. (2009). La Prueba en el Proceso Penal. Lima: Academia de la Magistratura.
Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. Mexico: Limusa S.A.
Taruffo, M. (2002). La Prueba de los Hechos. Madrid - España: Trotta.
Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo N° 082-2019-EF. (13 de Marzo de 2019).
Tiedman, K. (1989). Introducción al Derecho Penl y Procesal Penal. Barcelona - España: Ariel.
Trespalacios Gutiérrez Juan, Vázquez Casielles Rodolfo y Bello Acebrón Laurentino. (2005).
Investigación de Mercados. México: International Thomson.
Tuesta Torrejón, A. G. (2018). Aplicación de la Prueba Indiciaria por parte del Ministerio Público
en el Distrito Judicial de Lambayeque durante los años 2015-2016. Pimentel - Perú.
Villegas Paiva, E. A. (2015). La Presunción de Inocencia en el Proceso Penal Peruano. Lima -
Perú: Gaceta Jurídica.
Villegas Paiva, E. A. (2019). La Prueba por Indicios y su Debida Motivación en el Proceso Penal.
Lima, Peru: Gaceta Jurídica.
178
ANEXOS
179
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Matriz de Consistencia de Proyecto de Investigación
Título: IDONEIDAD DE LA PRUEBA INDICIARIA PARA ENERVAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE DENTRO DEL DISTRITO
FISCAL DE HUANCAVELICA, 2018.
Técnicas de
Tipo, Nivel, Método y Población y
Problema Objetivos Hipótesis General Variables Instrucción de
Diseño de Investigación Muestra
recolección de datos.
Objetivo General
Hipótesis Nula (Ho) Variables de Tipo de Investigación Población Técnicas:
Problema General: Determinar si, es o no idónea la Estudio Básico o Pura
Distrito de Fiscal de
prueba indiciaria para enervar el NO (respuesta negativa), • Encuesta
¿Es idónea la derecho Huancavelica.
constitucional de es idónea la prueba Variable Nivel de Investigación
prueba indiciaria presunción de inocencia en el indiciaria para enervar el Independiente Descriptivo - Explicativo • Bibliográfico
para enervar el delito de colusión simple, en el derecho constitucional de Muestra • Estudio de casos
derecho Distrito Fiscal de Huancavelica presunción de inocencia La Prueba Método de Investigación
constitucional de en el año 2018. Operadores Instrumentos
en el delito de colusión Indiciaria Método Científico –
presunción de Jurídicos del Distrito
simple, en el Distrito Descriptivo, Explorativo,
inocencia en el Objetivos Específicos Fiscal.
Fiscal de Huancavelica Variables Inductivo y Deductivo • Cuestionario
delito de colusión Dependiente
simple, en el Distrito
• Delimitar cuáles son los en el año 2018.
Muestreo • Revisión de
requisitos legales y (1) Diseño de Investigación sentencia
Fiscal de Descriptivo Simple
Huancavelica en el jurisprudenciales para que la Hipótesis Alterna (H1) 07 Fiscales y 43
prueba indiciaria pueda La Presunción
año 2018? M O Donde: abogados
enervar el derecho SÍ (respuesta positiva), de Inocencia
constitucional de presunción es idónea la prueba Es
de inocencia en el delito de indiciaria para enervar el Variables M: Muestra Conformada Probabilístico.
colusión simple, en el Distrito derecho constitucional de Dependiente por nuestros operadores Puesto que es
Fiscal de Huancavelica en el presunción de inocencia (2) jurídicos del Distrito de Intencional y
año 2018. en el delito de colusión Fiscal de Huancavelica. Convencional.
• Precisar las circunstancias en simple, en el Distrito El Delito de
Fiscal de Huancavelica Colusión
que incide la prueba indiciaria en el año 2018. Simple
y si esta hace posible la
180
enervación del derecho O: Observación de las
constitucional de presunción Variables a realizar de la
de inocencia en el delito de muestra. – los operadores
colusión simple, en el Distrito jurídicos del Distrito de
Fiscal de Huancavelica en el Fiscal de Huancavelica.
año 2018.
• Escudriñar si los
requerimientos acusatorios
basados en el método de la
prueba indiciaria, poseen los
presupuestos mínimos que
desvirtúen el derecho
constitucional de presunción
de inocencia en el delito de
colusión simple, en el Distrito
Fiscal de Huancavelica en el
año 2018.
181
CERTIFICADO DE
ORIGINALIDAD
182
183
RESOLUCIONES DE
TRÁMITE
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
ENCUESTA
197
198
199
200
201
202
203
INFORMACIÓN
RECOPILADA
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264