1bgu Bio Fís Quím F1
1bgu Bio Fís Quím F1
1bgu Bio Fís Quím F1
Texto
integrado:
Biología
Física
Química
1.º BGU
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén
Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística
Carmen Guagua Gaspar
Primera impresión
Marzo 2020
Impreso por:
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la
discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del
sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo,
promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de
conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos
oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el
profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales
expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer
referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es
posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y
(b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así
evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso
de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar
la presencia de ambos sexos.
biologia
1
BGU
Prohibida su reproducción
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EDITORIAL DON BOSCO En alianza con
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE Grupo edebé
MINISTRA DE EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Proyecto: Biología y Geología 3
Monserrat Creamer Guillén Educación Secundaria
Marcelo Mejía Morales Obligatoria
Gerente general
Viceministra de Educación Antonio Garrido González
Paúl F. Córdova Guadamud Dirección general
Susana Araujo Fiallos
Dirección editorial
Viceministro de Gestión Educativa José Luis Gómez Cutillas
Vinicio Baquero Ordóñez Ligia Elena Quijia Dirección editorial
Editor de área
Subsecretaria de Fundamentos Educativos María Banal Martínez
María Fernanda Crespo Cordovez Paulina Hidalgo Miño Dirección de edición
Subsecretario de Administración Escolar Adaptación de contenidos de Educación Secundaria
Mariano Eduardo López Raúl López Huerta Santiago Centelles Cervera
Directora Nacional de Currículo Creación de contenidos nuevos Dirección pedagógica
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Luis Felipe Sánchez Juan López Navarro
Director Nacional de Recursos Educativos Coordinación de estilo Dirección de producción
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones Gabriela Cañas
y Logística Revisión de estilo
Carmen Guagua Gaspar Pamela Cueva Villavicencio
Coordinación gráfica
EDITORIAL DON BOSCO
Rosmery Ch. Tumbaco
Alex Castro Cepeda ISBN 978-9942-23-015-7
Diagramación Primera impresión: julio 2016 Este
Primera impresión libro fue evaluado por la
Marzo 2020 Jorge Cadena Cadena Universidad Internacional SEK, y
Ilustración obtuvo su certificación curricular el
Impreso por: 30 de mayo de 2016.
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la
discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del
sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo,
promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de
conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos
oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el
profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales
expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer
referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es
posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y
(b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así
evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso
de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar
la presencia de ambos sexos.
La vida (10 - 17) Índice
Contenidos
• Microscopía (22)
• Origen y evolución del universo (25)
• Origen y evolución de la Tierra (26)
• Teorías sobre el origen de la vida (29)
• Otras teorías sobre el origen de la vida (34)
• Bioelementos y biomoléculas (35)
• Agua (36)
• Sales minerales (41)
• Biomoléculas orgánicas (42)
Contenidos:
• Glúcidos (50)
• Lípidos (54)
• Vitaminas (58)
• Proteínas (59)
• Enzimas (63)
Prohibida su reproducción
• Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y
representación, cuando se requiera (U1, U2, U3, U5, U6).
• Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos
de la estructura y el funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin de aplicar
medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral (U3, U5).
Proyecto
Propuesta de actividades interdisci- plinarias, que promueven el diálogo y el deseo de nuevos conocimientos.
Un alto en el camino
Prohibida su reproducción
Autoevaluación
Síntesis de lo aprendido
Prohibida su reproducción
PArA eMpezAr:
https://goo.gl/zZHL6N
10
1. BiOlOgíA les porque las primeras tienen una pared
celular que les da protección y un aspecto
En primer lugar, debemos recordar que las más rígido; y porque poseen cloroplastos,
ciencias naturales son aquellas que están en cuyo interior ocurre la fotosíntesis. Por
re- lacionadas con la naturaleza y en las su parte, las células animales, al contra-
que apli- camos el método científico. rio que las vegetales, poseen dos centrio-
Dentro de ellas incluimos biología, geología, los que formarán el centrosoma, que tiene
física y química. un papel relevante en la división celular.
La biología es la ciencia que estudia a los Hay otra enorme cantidad de orgánulos
seres vivos. Los organismos vivos están que existen en ambos tipos de célula y que
forma- dos por una célula (unicelular) o cum- plen funciones importantes. Todas las
más (pluri- celular) relacionadas entre sí. células deben tener una membrana
La célula es, por tanto, la unidad básica de plasmática que delimita y define la célula.
vida. Todos los seres vivos están Al medio interno que queda rodeado por la
compuestos por células y, dentro de ellas, membrana plas- mática y donde se
ocurren las reacciones bio- químicas encuentran los orgánulos lo conocemos
necesarias para que exista la vida. como citoplasma. Al ser células eucariotas,
tanto las células animales como las
Existen varias teorías sobre el origen de la vegetales poseen un núcleo delimitado por
vida como el creacionismo, la panspermia la membrana nuclear y en cuyo interior se
o la más aceptada por la comunidad cien- encuentra el material genético hereditario.
tífica en la actualidad: la evolución química.
Por su parte consideramos que el universo
se originó en el big bang.
Tipos de célula
Principalmente, diferenciamos dos tipos de
célula: las células procariotas (pro-: ‘antes
de’ y carion: ‘núcleo’) y las eucariotas (eu-:
‘ver- dadero’ y carion: ‘núcleo’). Las células
proca- riotas son aquellas que no tienen un
núcleo claramente definido ni delimitado
por una membrana, mientras que las
células eucario- tas sí cuentan con este
núcleo real y clara- mente definido por la
membrana nuclear.
Los organismos procariotas son todos
unice- lulares aunque pueden llegar a
formar co- lonias. Los organismos que
forman parte de este grupo son las
Prohibida su reproducción
centríolos vacuola
ribosomas mitocondria
núcleo
RER
pared vegetal REL
vacuola
aparato de Golgi
membrana plasmática
cloroplasto
11
Niveles de organización celular
A parte de los sistemas de endomembranas, existen otros orgánulos de papel muy relevante,
como las mitocondrias, que aportan energía a la célula, los ribosomas que sintetizan proteí-
nas o las vacuolas que almacenan agua. En algunos casos, pueden existir otras
estructuras como cilios o flagelos, que intervienen en la movilidad de las células.
Las células se pueden agrupar formando estructuras más complejas como los tejidos y
los órganos. Siendo así, debemos tener en cuenta los distintos niveles de organización:
Nivel de
Subniveles representativos
organización
.
Célula: Unidad fundamental de la vida. Hay seres
vivos constituidos por una sola célula; son los
organismos unicelulares. Por otra parte, están los
Nivel celular
organismos pluricelulares, en los que las células que
los forman se especializan según la función que
lleven a cabo. Ej.: hepatocito.
Tejido: Conjunto de células parecidas que
realizan la misma función y tienen el mismo origen.
Ej.: tejido hepático.
Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, cumplen con las tres funciones
Prohibida su reproducción
12
Mediante la función de relación,
http://goo.gl/5N2bv6
http://goo.gl/5N2bv6
Tomado del texto Biología y Geología 3º ESO volumen I. 3. ¿Qué diferencias existen entre la división
a. Busca información y explica alguna celular de los organismos unicelulares y los
característica de las células que constituye organismos pluricelulares?
el tejido nervioso.
13
2. ReprOducción
Es la función que asegura la supervivencia de una especie al dar lugar a nuevos
individuos. En los organismos unicelulares, la división celular constituye el mecanismo
básico de repro- ducción. En los organismos pluricelulares, sin embargo, la reproducción
precisa de una serie de células, tejidos y órganos especializados para desarrollar esta
función.
Las células pueden reproducirse mediante dos mecanismos diferentes, la mitosis y la
meio- sis. En la mitosis, una célula madre da lugar a dos células hijas idénticas a la
madre e idén- ticas entre sí. De esta forma, los organismos unicelulares pueden crear
clones de sí mismos para asegurarse la supervivencia, mientras que los organismos
pluricelulares utilizan la mi- tosis para aumentar su tamaño y renovar células cuando es
necesario. En la meiosis, sin embargo, una célula madre da lugar a cuatro células hijas
con la mitad de la información y cada una diferente de las demás. De esta forma, se
crean los gametos, células sexuales que permiten que exista la reproducción sexual
entre organismos y se generen individuos con características diferentes, lo cual es muy
importante para permitir la adaptación y evolución de los organismos.
Mitosis Meiosis
División meiótica I
Realiza una tabla comparativa que señale las principales diferencias entre la división celular por mitosis y meiosis.
Actividades
Dibuja de forma esquemática las fases de la mitosis y la meiosis prestando especial atención al comportamiento de los
14
3. SisTeMA inMune
Dentro del sistema inmune podemos dis-
tinguir dos formas de actuación. Existe una
https://goo.gl/8jGQ51
respuesta inmune inespecífica que actúa
como primera barrera defensiva del ser hu-
mano y la consideramos como parte del
sistema inmunitario innato. Dentro de este,
podemos encontrar las barreras superficia-
les como la piel, las lágrimas o las
mucosas, o acciones como la tos y los
estornudos. También incluimos en el
sistema inmunitario innato a fenómenos
como la fiebre o la in- flamación, que
suelen ser las primeras reac- ciones del
cuerpo humano a una infección.
Igualmente, existen unas células específicas
llamadas fagocitos que engloban y elimi-
nan cualquier partícula que nuestro cuerpo
reconozca como extraña.
http://goo.gl/sbp0GL
Por otro lado, existe el sistema inmunitario
adquirido. En este caso, nuestro cuerpo es
capaz de memorizar a los patógenos que
nos atacan y es capaz de reaccionar de
una forma mucho más específica ante la
in- fección. En ella actúan los anticuerpos,
que reconocen al antígeno y actúan de
forma concreta para combatirlo.
Los seres humanos hemos sido capaces
de desarrollar una serie de sustancias que
nos ayudan a combatir las posibles
infecciones
que ocurren en nuestro cuerpo para facilitar infección, generalmente debilitados. Al in-
la tarea del sistema inmune. Una de estas troducirla en nuestro cuerpo, este comienza
sustancias son los antibióticos, que ayudan a generar anticuerpos que puedan luchar
a eliminar las bacterias que puedan contra la infección por lo que estaremos
causar- nos alguna enfermedad. Sin preparados ante una posible infección
embargo, está comprobado que las real.
bacterias pueden adaptarse y evolucionar
hasta crear resis- tencias a los antibióticos, El sistema inmune es, por tanto, un
por lo que no es conveniente tomarlos sistema de gran importancia en el ser
habitualmente. humano, pero existen algunas
enfermedades que atacan a este sistema.
Prohibida su reproducción
Otra de las sustancias creadas por el ser Estas enfermedades pueden ser muy
humano para facilitar el trabajo del graves ya que nos dejarían debili- tados
sistema inmune y estar más protegidos frente a otras infecciones. El ejemplo más
frente a in- fecciones son las vacunas. Las claro de esto es el síndrome de inmuno-
vacunas son preparadas con una deficiencia adquiridia (sida) que se puede
pequeña cantidad de agentes que adquirir a través del virus de la
puedan causarnos una inmunodefi- ciencia humana (VIH).
15
4. ECOsisTeMA nicho ecológico hace referencia al papel
que cumple una especie en el ecosistema.
El nivel de organización más alto en el que A la interactuación que ocurre entre los
podemos agrupar a los seres vivos es el eco- or- ganismos que habitan en un mismo
sistema. Un ecosistema consta de ecosis- tema la podemos dividir entre
poblacio- nes de seres vivos que viven en relaciones intraespecíficas e
un medio junto con las interacciones que interespecíficas. Las pri- meras son las que
ocurren en- tre ellos. Por tanto, el ocurren entre individuos de la misma
ecosistema es la suma del biotopo (espacio especie, mientras que las inte-
físico) y la biocenosis (seres vivos), y las respecíficas se dan entre organismos de
relaciones que hay entre ellos. es- pecies diferentes.
En el biotopo no debemos considerar Las relaciones intraespecíficas más impor-
única- mente el lugar donde viven los tantes son las familiares, gregarias, jerárqui-
organismos de un ecosistema, sino que cas y coloniales. Todas estas relaciones
debemos tener en cuenta también los per- miten la colaboración entre los
factores ambientales, que son las individuos y aportan algo positivo a la
condiciones fisicoquímicas que población como la obtención de alimento
caracterizan al medio. Los más relevantes o la mejora de la reproducción. También
son la temperatura, las precipitaciones, la pueden existir rela- ciones dentro de la
luz, la salinidad o el pH. misma especie en las que uno de los
La biocenosis está integrada por poblacio- individuos sale perjudicado. Este es el
nes de distintas especies. Cada población caso de la competencia intraes- pecífica,
ocupa un hábitat distinto y un nicho eco- que ocurre habitualmente como resultado
lógico diferente. El hábitat es el lugar de la lucha entre dos machos para
físico donde vive la población mientras demostrar su superioridad y ser quien
que el controla los recursos tanto territoriales
como de hembras.
http://goo.gl/4wvoat
16
Las relaciones interespecíficas más habituales son mutualismo, simbiosis, depredación,
pa- rasitismo, comensalismo y competencia. Tanto en mutualismo como en simbiosis
todos los individuos obtienen un beneficio, con la única diferencia de que la segunda es
más concre- ta y específica que la primera. En la depredación y el parasitismo uno de los
individuos sale beneficiado y otro sale perjudicado. Se diferencian en que, en la
depredación, el organismo perjudicado muere para que el beneficiado se alimente,
mientras que, en el parasitismo, el parásito intenta no matar al hospedador para poder
aprovecharse el máximo tiempo posi- ble de él. El comensalismo es una relación en la
que una especie sale beneficiada, mientras que no hay efecto sobre la otra especie. Por
último, en la competencia interespecífica, las dos especies salen perjudicadas, ya que
luchan por los mismos recursos.
Por otro lado, también podemos hablar de relaciones tróficas dentro de un ecosistema.
Este tipo de relaciones se establecen
den- tro de un ecosistema para que haya
una transferencia de energía y materia de
un nivel a otro. Esto ocurre a través de
la ali- mentación. Los distintos niveles
tróficos que existen son productores,
consumido- res primarios, consumidores
secundarios y descomponedores.
Los productores constituyen el primer nivel
trófico. Son los encargados de introducir
la energía y materia en el ecosistema, ya
que son capaces de transformar materia
inorgánica en materia orgánica gracias
a la energía solar mediante la fotosíntesis.
Los productores, por tanto, son siempre or-
ganismos autótrofos.
Los consumidores son organismos
heteró- trofos que obtienen energía alimentándose de otros organismos vivos. Los
consumidores pri- marios son aquellos que se alimentan de los productores, es decir, son
herbívoros. Los consu- midores secundarios se alimentan de los consumidores primarios,
por lo que son carnívoros.
Los descomponedores actúan sobre todos los niveles y se encargan de transformar la ma-
teria orgánica muerta en inorgánica, para que pueda volver a ser utilizada por los
produc- tores. Suelen ser bacterias y hongos.
Al paso de energía de un organismo a otro lo podemos representar mediante una cadena
trófica. Sin embargo, lo habitual en un ecosistema es que haya varios productores distintos;
y que un consumidor se alimente de distintos organismos en distintos niveles. De esta forma
se crea una red trófica.
Prohibida su reproducción
relaciones interespecíficas.
Crea una red trófica de al menos diez organismos de un ecosistema concreto y señala en ella los
distintos niveles tróficos.
17
1 Origen de la vida
CONTENIDOS:
1. El método científico 6. Otras teorías sobre el origen de la vida
2. Microscopía 7. Bioelementos y biomoléculas
1.1. Microscopía óptica 8. Agua
1.2. Microscopía electrónica 8.1. Composición y estructura molecular
3. Origen y evolución del universo 8.2. Propiedades fisicoquímicas del agua
4. Origen y evolución de la Tierra 8.3. Funciones biológicas del agua
http://goo.gl/c4pWbb
Web:
Rosetta y su cometa aportan nuevas pistas
so- bre el origen de la vida
La sonda europea Rosetta, que acompañó
al cometa 67P en el punto más cercano al
Sol de su trayectoria, está comenzando, según
los astrofísicos, a dar pistas fascinantes que
ayudan a comprender el origen de la vida en la
Tierra.
http://goo.gl/oClmZa
Película:
El origen de la vida en la Tierra
Este documental pretende explicar cómo se
ori- gina la vida en el planeta a partir de material
inorgánico hasta constituir una célula viviente
que es la entidad más compleja en este univer-
so a pesar de estar compuesta de los mismos
elementos que se encuentran en las cosas sin
vida como una roca.
https://goo.gl/0R3HPn
En cOnTexTO:
Lee la noticia anterior y responde:
• ¿Cómo pudo llegar vida a la Tierra en los
cometas?
• ¿Podemos decir que nuestros ancestros son
extraterrestres?
• ¿En qué consiste la teoría de la panspermia?
• ¿Cómo crees que se originó la vida en
nuestro planeta?
Prohibida su reproducción
19
1. El MéTOdO cienTíficO
La biología, al igual que el resto de las • Formulación de hipótesis: Hacemos supo-
cien- cias naturales como la química, la siciones lógicas y que puedan ser
física o la geología, pretende encontrar contras- tables para dar respuesta a la
una explica- ción sobre cómo y por qué se pregunta.
dan los dis- tintos procesos de la
• Experimentación: Diseñamos experimen-
naturaleza; en el caso concreto de la
tos que puedan confirmar o descartar la
biología, en los seres vivos.
hipótesis planteada. En este punto es
Para esto, científicos han aceptado la im- portante controlar las variables que
nece- sidad de cumplir una serie de pasos pue- dan influir en el experimento.
para que las conclusiones a las que se • Aceptación/refutación: Si el experimen-
lleguen sean válidas y aceptables. A estas to ha demostrado que la hipótesis no es
etapas las conocemos como el método válida, se ha refutado la hipótesis, por
científico. lo que debemos plantear una hipótesis
El método científico es un proceso nue- va y seguir de nuevo todos los
sistemá- tico basado en la observación y la pasos. Si después del experimento la
experi- mentación, gracias al cual hipótesis se considera cierta, creamos
obtenemos co- nocimiento científico, y para una teoría.
llegar a este, es necesario seguir una serie • Conclusión: Una vez que hemos confirma-
de pasos: do la hipótesis, redactamos una teoría o
una ley que explique el problema inicial.
• Observación: Reconocemos un proble-
ma al aplicar los sentidos a algún objeto
o fenómeno natural.
• Planteamiento del problema: Plantea-
mos el problema en forma de pregunta a
la que hay que dar respuesta.
1.a Etapa: Observación
Reconocer el problema.
Plantamiento del
problema 2.a Etapa: Formulación de hipótesis
Hacer suposiciones verosímiles
y contrastables para explicar el
Formulación de hipótesis problema.
3.a Etapa:
Experimentación-
Diseño de experimentos control de variables
para comprobación de
Diseñar experimentos para confirmar
las hipótesis o descartar las hipótesis buscando
relaciones entre ellas, controlando
variables no medidas que puedan
influir.
Prohibida su reproducción
1. Observa un fenómeno natural y somételo al método científico. Por ejemplo: ¿por qué llueve?
2. A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorías que más tarde se ha comprobado que
no eran ciertas. ¿Por qué ocurre esto?
21
2. MicrOscOpíA pleamos formaldehído, ácido acético y
alcohol etílico.
Como ya vimos, en cualquier ciencia, para • Deshidratación: El agua es un componen-
poder avanzar en el conocimiento que po- te muy abundante en la mayoría de los
seemos sobre el funcionamiento del mundo tejidos y conviene eliminarla de la
que nos rodea, es importante seguir una mues- tra para facilitar las operaciones
se- rie de procedimientos y aplicar el posterio- res. Para ello, sumergimos la
método científico a nuestra investigación. En muestra en diversos baños de alcohol de
concre- to, dentro de la biología, uno de graduación creciente hasta llegar al
los puntos más relevantes es la alcohol absolu- to, que produce una
observación, pero, la base de cualquier ser deshidratación total.
vivo, la célula, no es visible al ojo
humano. • Inclusión: Los tejidos son, mayoritariamen-
te, blandos y frágiles, por lo que resulta
Para poder observar y estudiar células o muy difícil hacer cortes finos sin estropear
es- tructuras más pequeñas que una el material. Para evitar este problema,
célula, de- bemos utilizar técnicas como la añadimos a la muestra una sustancia lí-
microscopía. quida que se interpone entre los compo-
nentes del tejido y que, después, se
1.1. Microscopía óptica solidi- fica. Esta sustancia es,
Esta técnica se basa en la observación de habitualmente, la parafina.
las células y los tejidos por medio del
micros- copio óptico. Este instrumento, oculares
ideado en el siglo XVII, abrió el camino de
revólver
la investiga- ción celular gracias a los
estudios realizados por Robert Hooke y
otros contemporáneos suyos. Hoy en día,
aún continúa siendo muy útil, tanto en la brazo
investigación como en otros campos
(microbiología, medicina...). objetivo
procedemos
del modo siguiente:
• Fijación: Esta operación estabiliza los • Corte: Cortamos la muestra incluida en
componentes celulares, con el objeti- parafina y solidificada en láminas muy
vo de que su aspecto sea tan parecido fi- nas con el microtomo. Obtenemos
como sea posible al del tejido vivo. Em-
cortes de 1 a 25 μm de espesor que permiten el paso de la luz.
22
Existen distintos diseños de microtomo. En los modelos
más sencillos, el corte se hace a mano con una Algunos colorantes y partes
cuchi- lla muy afilada. En otros casos, los microtomos u orgánulos que tiñen
incorpo- ran automatismos y son más precisos. Componentes
Colorante
celulares
• Montaje: Colocamos los cortes sobre un portaobjetos teñidos
y cubrimos con xileno (o xilol), para eliminar el Orceína-acética Cromosomas
mate- rial de la inclusión y dejar la muestra lista
para la ac- ción de los colorantes. Verde-Yodo Cromatina
• Tinción: Las células, en su estado natural, son transpa-
rentes e incoloras y resultan, por lo tanto, casi Verde-Jano Mitocondrias
invisibles; por ello, requerimos la aplicación de
colorantes. Paredes celulares
Safranina
Los colorantes presentan especificidad para unas de celulosa
sus- tancias concretas. De este modo, teñimos
Coloración
comparti- mentos celulares en los que predomina en Azul de toluidina
general con
su mayoría una determinada sustancia. La elevado contraste
utilización de diversos tipos de colorantes sobre una
célula permite distinguir distintos componentes
celulares.
https://goo.gl/8jGQ51
Una de las técnicas de tinción más usada es la
aplica- ción de hematoxilina y eosina (H-E).
La eosina tiene carácter ácido y, por afinidad quími-
ca, tiñe de color rosado las zonas de la célula en las
que predomina el pH básico, fundamentalmente el
citoplasma.
La hematoxilina es de carácter básico y tiñe de color El microtomo de rotación puede
azulado los componentes ácidos de la célula. Por hacer cortes de 1 a 25 μm de espesor.
ello, es útil para destacar zonas, como el núcleo y
algunas regiones citoplasmáticas, debido a su
contenido en ácidos nucleicos. Después de aplicar
los colorantes, lavamos el exceso y colocamos un http://goo.gl/7Z0j3g
ánodo
• Unas bobinas electromagnéticas actúan como
lentes (condensadora, objetivo y de
proyección) y enfocan el haz de electrones.
preparación
Colocamos la muestra en el interior del cilindro.
Al atravesar la muestra, los electrones reducen
su velocidad de distinta manera según las
bobinas
24
3. Origen y evOlución del universO
Hace cientos de miles de años, con temperaturas de unos miles de grados, los electrones
fueron frenados lo suficiente como para ser capturados por los núcleos atómicos, que
ori- ginaron los primeros átomos completos. La materia así creada se asoció 1000
millones de años después, formó protogalaxias, compuestas por estrellas que en su interior
sintetizaron núcleos atómicos pesados, como carbono, nitrógeno, hierro... A partir de los
productos de estas protogalaxias, se formaron nuevas generaciones de galaxias, como la
Vía Láctea.
Según las últimas teorías sobre el origen del universo, este se habría originado entre 15 000
y 20 000 millones de años a partir de la expansión de un único punto de temperatura y
densidad infinitas en lo que conocemos como el big bang. Este punto o singularidad
inicial contendría toda la materia y la energía que constituyen nuestro universo, y su
expansión marcaría el inicio del tiempo y el espacio.
Singularidad de la gran explosión inicial
Big bang
0 Leyes de la física exóticas y desconocidas
A continuación, vamos a ver los fenómenos que estas teorías suponen que tuvieron lugar
Prohibida su reproducción
desde lo que se considera el inicio del tiempo y del universo. A medida que se producía
la expansión, la temperatura disminuyó, hasta alcanzar los 100 000 millones de grados
aproxi- madamente tres minutos después del inicio de la expansión. Este descenso abrió
la posibi- lidad de la condensación de la energía en partículas subatómicas, quarks en
primer lugar, que acabaron asociándose en protones, neutrones, mesones y bariones.
Unos tres minutos después del big bang, estas partículas dieron lugar a los núcleos
atómicos más ligeros.
25
4. Origen y evOlución de lA TierrA
Mucho después del origen del universo, la precipitó en forma de lluvia sobre la superfi-
materia creada chocaba y se fusionaba cie y originó los océanos.
generando estructuras cada vez mayores
llamadas planetesimales, las cuales seguían En la Tierra primitiva, con una atmósfera re-
chocando entre sí para originar planetas. ductora, pobre en oxígeno, podrían
De esta manera, hace aproximadamente haberse formado una gran variedad de
4500 millones de años, se formó la Tierra. compuestos orgánicos. Algunos científicos
afirman que, solo con la energía que se
A medida que los protoplanetas chocaban libera actualmen- te en la Tierra en forma
entre ellos en el proceso de formación de de relámpagos, las reacciones en la
la Tierra primitiva, la energía liberada por atmósfera habrían podido formar en 100
los impactos, así como la desintegración 000 años materia orgánica suficiente como
de los elementos radioactivos, para cubrir la superficie de la Tierra con
incrementaron la temperatura, y un espesor de un metro. Estas moléculas,
provocaron que los materia- les que arrastradas por la lluvia, se acu- mularían
formaban el planeta se fundieran. De esta en los océanos, que quedarían convertidos
manera, se produjo una segrega- ción en una suspensión de materia orgánica:
durante la cual los componentes más algo parecido a un caldo, el cal- do
pesados se desplazaron hacia el centro por primigenio.
efecto de la gravedad, mientras que los
más ligeros quedaron en las capas A partir de este punto, se iniciaría un proce-
exteriores. so de evolución química, a través del cual
las moléculas orgánicas se irían perfeccio-
Poco a poco, estos materiales fueron en- nando, creando un sistema de
friándose y solidificándose, y produjeron una autorreplica- ción basado en los ácidos
delgada corteza. La dinámica interna del nucleicos (ADN y ARN). De este modo, las
planeta condujo a una serie de episodios moléculas orgá- nicas crearían un entorno
volcánicos continuados, durante los cuales propio en el que se aislarían gracias a
se liberaron al exterior los gases capas de sustancias grasas o lípidos, que
generados por el magma, tales como delimitarían los prime- ros
CO2, SO2, com- puestos de nitrógeno y protoorganismos.
vapor de agua. Este último se condensó en
la atmósfera, y origi- nó una capa nubosa
de gran potencia, que
1
hidrógeno
carbono
+ + +
Prohibida su reproducción
oxígeno
formaldehído
amoníaco cianuro de hidrógeno aminonitrilo agua
+ +
aminonitrilo
glicina amoníaco
agua
26
Estos primeros organismos, semejantes a las Métodos de datación y eras geológicas
bacterias actuales, se alimentarían de la La datación de los acontecimientos geoló-
materia orgánica presente en el agua de gicos que se han sucedido en el planeta
los océanos hasta que esta dejó de ser Tierra se ha realizado de diversas
abun- dante. Entonces, obligados a buscar maneras. En primer lugar cabe diferenciar
nuevas estrategias de obtención de entre la da- tación relativa y la datación
nutrientes, un grupo de seres vivos absoluta.
descubriría una reac- ción que habría de
cambiar radicalmente el aspecto del La datación relativa nos informa que mate-
planeta: la fotosíntesis. riales son más antiguos que otros, pero no
nos dice cuáles son sus edades. Por ejem-
La captación de CO2 y la liberación a la at- plo, podemos saber que un fósil A situado
mósfera de O2 por parte de los organismos en un estrato horizontal por encima de otro,
autótrofos tendrá una serie de consecuen- es más moderno que otro fósil B contenido
cias que marcarán la evolución del planeta en el estrato inferior, pero no obtenemos in-
y de sus pobladores. formación de cuál es su edad.
Arcaico 4600
Cuando una roca ígnea se solidifica, se forman minerales que atrapan isótopos
radiactivos, los cuales iniciarán su desintegración hacia los elementos hijos estables. Los
isótopos más utilizados en datación geológica son los de la tabla adjunta. La datación de
las rocas nos permite establecer una escala de tiempo geológico sobre la cual situar los
acontecimientos y etapas por los cuales ha pasado el planeta. Las eras y períodos en los
que se divide la his- toria de la Tierra no tienen la misma duración, ya que esta escala se
estableció en función de las formas de vida fósiles presentes en las diferentes rocas, y se
determina posteriormente la datación absoluta de las mismas.
Solución. La aparición de organismos fotosintéticos tuvo una gran repercusión sobre el planeta ya que fueron ellos quienes provocaro
Prohibida su reproducción
5. TeOríAs sOBre el Origen de lA
vidA
Existen varias hipótesis de cómo se generó la
vida en nuestro planeta. A continuación,
repasaremos algunas de ellas.
Una de las teorías planteadas sobre el ori-
gen de la vida es el creacionismo, donde se
propone que todos los seres vivos provienen
de un creador divino. Sin embargo, esta
teoría
no se puede probar a través del méto-
do científico.
https://goo.gl/Kwf7fJ
5.1 La generación espontánea
La palabra biología proviene del griego
bios que significa ‘vida’ y logos que significa frasco
‘estudio’. Por lo tanto, podemos definir a la destapado
biolo- gía como la ciencia que estudia los seres
vivos. Ya hemos visto la principal teoría sobre el
origen de la Tierra, pero ¿cuándo y cómo
apareció la vida?
Durante la Edad Media y hasta el siglo XVI predo-
minaba la idea de que los seres vivos eran crea-
dos por un poder divino. Sin embargo, ya en el si-
glo XVII, comenzó a tomar fuerza una idea que ya frasco cubierto
había surgido en pueblos de la Antigüedad: que con tela
los organismos vivos aparecían por generación
es- pontánea. La teoría de la generación
espontánea mantiene el pensamiento de que
ciertos seres vi- vos, como insectos, gusanos o
ratones, se originan de forma repentina a partir
de materia inorgánica.
En 1668, Francesco Redi realizó un experimento con frasco tapado
el objetivo de refutar la teoría de la generación es-
pontánea. Para ello, puso carne en descomposi-
ción en distintas bandejas, una de ella tapada
Prohibida su reproducción
30
5.3. Teoría de la evolución química
Después de los experimentos de Pasteur, quedó claro que la
vida no aparecía de forma espontánea, pero seguía sin existir
http://goo.gl/lQ0XgA
31
Las teorías propuestas por Oparin y Haldane no fueron total-
mente aceptadas por la comunidad científica, en vista de que
recordaban demasiado a la teoría de la generación espontá-
nea. Sin embargo, en 1953, se llevó a cabo un experimento
http://goo.gl/Zuw2Cz
descargas
entrada eléctricas
de gases
hidrógeno, vapor de
agua, metano y anoniaco
«atmósfera»
entrada de agua
salida
de agua
condensador
agua
hirviendo
«océano» salida de aminoácidos y
otros compuestos orgánicos
(constituyente de las nubes interestelares y los núcleos de los cometas), obtuvo adenina,
compuesto de gran importancia en el ADN.
Aún existen muchos interrogantes sobre las condiciones de la Tierra hace miles de
millones de años, pero sí sabemos con seguridad que puede existir una evolución química
que for- me moléculas orgánicas a partir de inorgánicas, y esto es uno de los posibles
orígenes de la vida en nuestro planeta.
32
Una vez que se hubieran formado las moléculas orgánicas, estas deberían
quedar rodeadas por una membrana que las aislara del medio externo y de-
berían ser capaces de autorreplicarse, pero ¿cómo puede ocurrir esto?
¿Cómo sucede un aislamiento entre un medio externo y uno interno?
El aislamiento del medio exterior proporciona cierta protección frente a los
efectos adversos del entorno, y esto permite que en el medio interno se
man- tengan concentraciones elevadas de componentes que de otra
manera se difundirían y dispersarían. Las sustancias, cuando se hallan en
mayor concen- tración pueden reaccionar más rápido y aumentar su
eficacia en la produc- ción de polímeros y otros tipos de reacciones
químicas.
En sus experiencias, Oparin observó que, cuando se mezclan con agua, al-
gunos polímeros forman unas pequeñas gotitas (de hasta quinientas micras
de diámetro), denominadas coacervados o micelas. Estas microesferas
sirven para imaginar el comportamiento de gotitas similares que pudieron
haberse producido.
Actualmente, las teorías se dirigen a la búsqueda de moléculas que combi-
nan en su estructura una parte hidrofóbica y una parte hidrofílica. Estas molé-
culas, en contacto con el agua, forman vesículas membranosas (sacos
llenos de líquido) que crecen y se dividen.
¿Cómo se originó la capacidad de reproducción?
Este punto es aún confuso. Si las vesículas con-
tuvieran alguna molécula con capacidad
informativa, estaríamos ante el precursor de
una célula. La capacidad reproductiva debió
http://goo.gl/SpMmJj
http://goo.gl/ZPH5Zx
La parte negativa de estas teorías es que realmente no dan una respuesta a cómo se
originó la vida, simplemente sitúan el inicio de esta en un escenario lejano a la Tierra.
imagen de fondo: http://goo.gl/25yyDE
Actividades
1 H He
Hidrógeno Helio
3 6,94 4 9,01 Bioelementos primarios 5 10,81 6 12,01 7 14,01 8 16,00 9 19,00 10 20,18
2 Li Be B C N O F Ne
Litio Berilio Bioelementos secundarios Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón
11 22,99 12 24,31 13 27,98 14 28,09 15 30,97 16 32,07 17 35,45 18 39,95
Na Mg Oligoelementos Al Si P S Cl Ar
3 Sodio Magnesio Aluminio Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón
19 39,10 20 40,08 21 44,96 22 47,87 23 50,94 24 52,00 25 54,94 26 55,85 27 58,93 28 58,69 29 63,55 30 65,41 31 69,72 32 72,64 33 74,92 34 78,96 35 79,90 36 83,80
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Níquel Cobre Cinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Criptón
37 85,47 38 87,62 39 88,91 40 91,22 41 92,91 42 95,94 43 –– 44 101,07 45 102,91 46 106,42 47 107,87 48 112,41 49 114,82 50 118,71 51 121,76 52 127,60 53 126,90 54 131,29
5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Rubidio Estroncio Itrio Circonio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Teluro Yodo Xenón
55 132,91 56 137,33 57 138,91 72 178,49 73 180,95 74 183,84 75 186,21 76 190,23 77 192,22 78 195,08 79 196,97 80 200,59 81 204,38 82 207,19 83 208,98 84 –– 85 –– 86 ––
Prohibida su reproducción
6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Cesio Bario Lantano Hafnio Tantalio Volframio Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón
87 –– 88 –– 89 –– 104 –– 105 –– 106 –– 107 –– 108 –– 109 –– 110 –– 111 –– 112 –– 113 –– 114 –– 115 –– 116 –– 117 –– 118 ––
58 140,12 59 140,91 60 144,24 61 –– 62 150,36 63 151,96 64 157,25 65 158,93 66 162,50 67 164,93 68 167,26 69 168,93 70 173,04 71 174,97
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Cerio Praseodimio Neodimio Prometio Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Iterbio Lutecio
90 232,04 91 231,04 92 238,03 93 –– 94 –– 95 –– 96 –– 97 –– 98 –– 99 –– 100 –– 101 –– 102 –– 103 ––
Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berquelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Laurencio 35
8. AguA
El agua es la sustancia más abundante en
que la molécula de agua se convierte en
los seres vivos, ya que constituye
alrededor del 70 % de su masa. Debido a un dipolo eléctrico en el que el
su estructu- ra molecular, presenta oxígeno cuenta con carga negativa y los
hidróge- nos con carga positiva.
propiedades que la hacen imprescindible
para el desarrollo de la vida.
H &+
8.1. Composición y estructura
molecular
La molécula de agua (H2O) está formada H o&-
por el enlace covalente entre un átomo de &+
oxígeno y dos de hidrógeno, y se
95,84 pm
caracteriza por:
• Compartición de dos electrones: La com- Dipolo en una molécula de agua
partición de electrones permite mantener
una configuración estable.
• Formación de puentes de hidrógeno:
La atracción entre los átomos de
oxígeno hidrógeno y de oxígeno de diferentes
Imagen de fondo: http://goo.gl/z6Tgf3
1p 1p
O hidrógeno &-
hidrógeno H H
&-
agua (H2O) &+ &+
Enlaces
Distribución de los electrones en una débiles &-
molécula de agua
36
8.2. Propiedades fisicoquímicas
del agua
Gracias a su composición y estructura mo-
lecular, el agua presenta unas propiedades
fisicoquímicas que la convierten en una
sus- tancia indispensable para la vida. A
http://goo.gl/2sp4oF
conti- nuación, veremos las principales
propieda- des fisicoquímicas del agua y su
utilidad para los seres vivos:
• Elevada tensión superficial
La fuerte cohesión entre las moléculas
de agua, causada por los puentes de
hidrógeno, provoca que el agua tenga
una elevada tensión superficial. Esto se Insecto (Gerris lacustris)
traduce en que las masas de agua, en su
superficie, se comportan como una fina
película elástica que puede soportar el
peso de pequeñas partículas. Muchos in- 3
sectos son capaces de aprovecharse de
esta situación y viven caminando sobre
el agua, ya que se desplazan sobre ella
2
sin romper su tensión superficial.
• Capilaridad
Gracias a su tensión superficial y a la 1
ad- hesión de las moléculas, el agua
también presenta la propiedad de la
capilaridad. Este fenómeno consiste en el
ascenso del agua sin gasto energético a
través de tu- bos estrechos. Cuanto
menor sea el diá- metro del tubo, más
ascenderá el agua. Este proceso, que
podemos comprobar viendo cómo se
comporta el agua en un
sorbete, es muy importante en los seres
Ascenso del agua por capilaridad en tubos de distin-
vivos, ya que ayuda a los sistemas circula- tos tamaños. Cuanto más estrecho sea el tubo, más
torios y es el fenómeno gracias al cual ascenderá el agua.
las plantas pueden absorber agua
subterrá- nea desde las raíces y
transportarla hasta las hojas sin
consumir energía.
37
Elevado calor específico
Cl–. En contacto con el agua, los iones
La capacidad calorífica específica, es decir, la cantidad de calor necesaria para aumentar 1 °C la temp
se separan y quedan rodeados por las
mo- léculas de H2O, así se provoca la
disolu- ción de la sustancia iónica en
agua.
Las sustancias polares son aquellas que
tienen zonas con carga de distinto
signo, pero no forman iones. Sustancias,
como algunos glúcidos o proteínas, son
mento de la agitación térmica. El calor polares y pueden disolverse en agua, ya
específico del agua es de 1 caloría/gra- que se establecen puentes de hidrógeno
mo · °C, o lo que es lo mismo: 4186 entre ellas y el agua y quedan rodeadas
julios/ gramo · °C. Esto es más alto que por moléculas de H2O.
el de cualquier otra sustancia similar al
agua. Esta propiedad es muy importante para
la vida, ya que moléculas grandes pue-
De este modo, cuando el agua se calien- den disolverse y transportarse a través
ta, la temperatura asciende de los sistemas circulatorios de los seres
lentamente, porque no todo el calor se vivos, disueltos en la sangre o en la
utiliza para au- mentar el movimiento de savia de las plantas.
las moléculas, sino que una parte se
invierte en romper los puentes de A las sustancias iónicas y polares que
hidrógeno. El descenso de 1 °C también tie- nen afinidad con el agua y se
se produce lentamente, en vista de que pueden disolver en ella, las conocemos
supone la pérdida de una importante como hidrófilas; pero del mismo modo
cantidad de calor, la misma que se ha existen sustancias hidrófobas,
utilizado para producir este in- sustancias apola- res que repelen el
cremento. agua como los lípidos.
El agua disuelve los compuestos iónicos.
Por este motivo, el agua desempeña un
papel de vital importancia en la regula- -- +--Estructura cristalina del NaCI
ción de la temperatura de los seres vivos, Sodio (Na)
+ -----+
porque es capaz de absorber y almace- Cloro (CI)
nar gran cantidad de calor aumentando
muy poco su temperatura. Igualmente,
esta propiedad hace que los océanos re-
-----
+----- +
+
gulen la temperatura de la Tierra y man-
tengan un ambiente favorable para el
+ --
--
--
desarrollo de la vida. ++
+ + NaCI en agua
• Gran poder disolvente -- +
+
Debido a la polaridad de las moléculas, --
+
el agua tiene la capacidad de disolver -- -- + +
+ +
-- +
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/AzLdqF
El valor máximo de densidad del agua se obtiene
a 4 °C, cuando se establecen numerosos puentes
de hidrógeno entre sus moléculas. En este punto,
consi- deramos la densidad del agua como 1
kg/dm3, o lo que es lo mismo, cada litro de agua
tiene una masa de un kilogramo. A medida que
aumentamos o disminuimos la temperatura del
agua desde los 4
°C, su densidad disminuye. Esto es lo que
permite que el hielo (agua a 0 °C) flote sobre el
agua en estado líquido.
Este hecho será muy importante para la vida ya
que, en épocas de frío, los lagos y lagunas
queda- rán congelados pero solo en su
superficie, puesto que el agua congelada flota
sobre el agua líqui- da y permite que en la
profundidad siga existien- do vida.
http://goo.gl/8MMuTQ
• Bajo grado de ionización
Por lo general, solo una pequeña proporción de
las moléculas de agua tienden a ionizarse, es
decir, uno de los átomos de hidrógeno se separa
para combinarse con otra molécula de agua y
esto da lugar al ion hidronio (H3O+) y al ion El agua forma parte de diversas soluciones, entre las que desta
hidroxilo (OH–). Las soluciones tampón están formadas por ácidos débiles o base
Cuando las soluciones tampón están forma- das por ácidos débi
Cuando una sustancia iónica o polar se disuelve
en agua, se altera la cantidad de iones y eso
pro- voca que se modifique el pH. La mayoría de
los procesos biológicos dependen del pH y su
varia- ción puede alterar el correcto
funcionamiento de los organismos.
Como el agua tiene un bajo grado de ionización,
es necesario que en los seres vivos existan otros ción es reversible. HA H+ + A–
compuestos que actúan como tampón, es decir,
mantienen el pH estable. Cuando las soluciones tampón están forma- das por bases débil
molécu- las de agua en las siguientes 7. ¿Por qué el hielo flota sobre el agua líquida?
propiedades: 8. Explica qué ocurre si a una solución que tie-
• Cohesión y adhesión ne un pH 7 se le añade HCl.
• Capacidad calorífica específica elevada
• Gran capacidad disolvente
39
8.3. Funciones biológicas del agua
El agua desempeña unas funciones biológicas decisivas en los procesos vitales. Estas
funcio- nes se relacionan con las propiedades anteriores.
Funciones Propiedades
Distribuye sustancias. La ascensión del agua por los vasos conductores es
posible por capilaridad, es decir, por la combinación de
Algunas sustancias, como las sales minerales, la cohesión y la adhesión de las moléculas de agua.
circulan hacia las partes aéreas de las plantas y
Debido a la atracción que ejercen las paredes del vaso
se distribuyen por ellas, gracias al
conductor sobre las moléculas de agua, estas se
desplazamiento del agua por los vasos
adhieren a su superficie y avanzan en sentido
conductores.
ascendente. El resto de las moléculas que constituyen
la columna de agua se mueve por cohesión.
Modera la temperatura interna de los seres El agua necesita absorber mucho calor para aumentar
vivos. 1 °C su temperatura. Del mismo modo, para que esta
descienda 1 °C, se ha de desprender de una gran
El contenido en agua de los seres vivos cantidad de calor.
amortigua las variaciones de su temperatura
El lento ascenso o descenso de la temperatura del agua
interna como consecuencia de cambios
se debe a su elevada capacidad calorífica específica.
bruscos de la temperatura ambiental, o por la
producción de calor durante el metabolismo.
Este efecto moderador favorece el desarrollo de
las reacciones metabólicas.
Permite la vida bajo la superficie helada de A temperaturas inferiores a los 4 °C, la densidad del agua
la- gos y océanos. disminuye en vez de aumentar. De esta manera, el
hielo flota sobre el agua líquida.
La capa de hielo que se forma en los lagos y
los océanos durante el invierno no impide que,
por debajo de ella, en el agua líquida, vivan
numerosos organismos. El hielo actúa como
aislante térmico y, como no se acumula en el
fondo, no supone un obstáculo para el
desarrollo de la vida.
Actúa como disolvente. Las moléculas de agua tienden a separar numerosos
compuestos por su elevada capacidad disolvente.
La disolución de sustancias en el citoplasma
Los enlaces de las sustancias se debilitan por la
permite su transporte y su participación en las
atracción
reacciones metabólicas.
que se establece entre cargas opuestas.
Participa en diversas reacciones. Algunas moléculas de agua tienen tendencia a
ionizarse, es decir, a separarse del oxígeno al que se
En las células tienen lugar numerosas reacciones unen covalentemente para unirse con otro átomo de
y en algunas de ellas el agua actúa como oxígeno al que están unidas por puentes de hidrógeno.
reactivo. En estas reacciones, denominadas
Los iones resultantes son atraídos por otros compuestos,
reacciones de hidrólisis, se rompen enlaces de
de modo que rompen algunos enlaces existentes y
las moléculas por adición de H+ o OH–.
forman nuevos.
Prohibida su reproducción
Actividades
40
9. sAles MinerAles y TAMBién:
Las sales minerales forman parte de los seres vivos y, aunque La difusión es el transporte
se encuentran en cantidades muy pequeñas en comparación de sustancias a través de
la membrana que se da
con el agua o las biomoléculas, tienen funciones muy a favor del gradiente de
importantes en las reacciones metabólicas, en la regulación de concentración. No requie-
estas o como constituyentes celulares. re de aporte energético,
pero si las moléculas que
Las sales más abundantes en los seres vivos son los cloruros, los atraviesan la membrana
son de gran tamaño (cier-
fosfatos y los carbonatos de calcio, sodio, potasio y magnesio. tas proteínas, por ejemplo),
es necesaria la participa-
Características ción de transportadores de
membrana.
Las sales minerales son sustancias formadas por un catión proce- La diálisis es un caso de di-
dente de una base y un anión procedente de un ácido. fusión selectiva a través de
Distingui- mos dos tipos de sales minerales: membrana, en el que solo
la atraviesan moléculas
pequeñas.
• Insolubles: Se encuentran formando un precipitado que no
se disocia. Por ejemplo, el fosfato cálcico, Ca3(PO4)2.
• Solubles: Se encuentran disociadas en iones, como en el
caso del cloruro sódico, NaCl.
Funciones
Las funciones de las sales minerales dependen de su
solubilidad
en el agua.
• Las sales insolubles tienen función estructural, ya que, por
ejem- plo, los fosfatos y los carbonatos de calcio son Disolución hipotónica
componentes de huesos y conchas de los animales.
• Las sales solubles se ionizan en sus iones correspondientes, los
cuales tienen diversas funciones en las células. Por ejemplo,
la transmisión del impulso nervioso depende del intercambio
de iones Na+ y K+ entre el medio intracelular y el extracelular a
través de la membrana plasmática.
Disolución isotónica
41
10. BiOMOléculAs OrgÁnicAs
Junto con el agua y las sales minerales, las biomoléculas orgánicas son los componentes
fundamentales de la materia viva. Las biomoléculas orgánicas están formadas principal-
mente por carbono (C) y tienen funciones muy diversas en los seres vivos: estructurales, ener-
géticas, de control en reacciones metabólicas, etc.
La vida, tal y como la conocemos, está basada en el carbono, y este es el único
elemento que sirve como esqueleto de las biomoléculas que conforman a todos los
organismos. La principal característica que hace que el carbono sea tan relevante es su
configuración electrónica que permite que forme cuatro enlaces covalentes simples muy
estables, e igual- mente podría crear enlaces dobles e incluso triples. De esta forma, los
átomos de carbono pueden crear cadenas lineales, ramificadas o cíclicas muy estables
sobre las que se van situando otros grupos funcionales, formados en su mayoría por
hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
O
—OH Hidroxilo —C— Cetona —NH2 Amina Lo que permite que el carbono
—CO— pueda formar los cuatro enlaces
tan estables, es que sus cuatro elec-
O O O
—C H Aldehído —C O—H Ácido —C NH2
trones de valencia se disponen en
Amina
—COOH carboxílico —CONH2 una configuración electrónica es-
—CHO
pecial que da lugar al carbono ex-
citado (C*).
Hibrida- ción
Formada por Forma en el espacio
Ángulos Tipos de
enlaces C-C Configuración electrónica del car-
bono en su estado normal: C: 1s2
Tetraédrica 2s2 2p2.
sp3 un orbital s y tres arbitales p 1090 sencillos
Configuración electrónica del
carbono excitado: C*: 1s 2 2s 2px-
1
py1pz1.
Trigonal-planar
sp2 un orbital s y dos arbitales p 1200 dobles Gracias a esta configuración, los
orbitales del carbono hibridan y
pueden formar los distintos enlaces
tal como se representa en la tabla.
Lineal
un orbital s y un arbizz zz tal p
sp 1800 triples
Prohibida su reproducción
10. El silicio es un elemento con propiedades muy similares al carbono. De hecho, muchos investigado- res dedican su tra
Actividades
42
Experimento
Tema:
• Diez garbanzos P3
P4
Proceso: P5
P6
1. Pesen un tubo de ensayo vacío y anoten
%H2O
su peso (P1).
2. Sequen con papel de filtro los trozos de 12. Expliquen a qué se deben las
papa y córtenlos con el bisturí en trozos diferencias en el contenido de agua de
más pequeños. las distintas muestras. La materia seca
3. Pongan los trozos de la muestra en el tubo obtenida, ¿es orgánica, mineral o bien
de ensayo y pésenlo de nuevo. Anoten el de ambos tipos?
valor de su peso (P2).
43
1
Resumen
1. Método Científico
2. Microscopía
3. Biomoléculas
das, a la superficie del planeta llegaba son indispensables para la vida. Pueden
gran cantidad de energía en forma de ser solubles o insolubles. Las sales solubles
radiación ultravioleta y tormentas for- man iones y estos son importantes
eléctricas, y la com- posición de gases de la para mu- chas funciones celulares como
atmósfera apenas contenía oxígeno libre. transmitir el impulso nervioso. Las sales
En esas condiciones, hace unos 3500 millo- insolubles tienen función estructural y crean
nes de años se originó el primer organismo huesos o con- chas en los animales.
44
ZONA UD. 1
Origen de la vida
BLOG
SOCIEDAD SENTIDO CRÍTICO
https://goo.gl/lNeS28
es la vida, ha habido otro pro-
denominan bioelementos, que,
blema que ha preocupado al
en los seres vivos, forman
ser humano desde siempre, y es
biomolécu- las, que podemos
el origen de la vida, ¿de dónde
clasificar en:
viene?, ¿cómo se ha formado?.
• Inorgánicas
Para explicar esto han existido
• Orgánicas dos grandes corrientes de pen-
En cualquier ser vivo se pueden samiento, la generación espon-
encontrar alrededor de setenta tánea, idea que perduró hasta
elementos químicos, pero no todos finales del siglo XIX, cuando
son indispensables ni comunes a L. Pasteur la rebatió, y, moder-
todos los seres. namente, la teoría del origen
http://goo.gl/2IvWwJ
químico de la vida y la teoría
La importancia del del origen extraterrestre. Mira el
agua para la vida siguiente link: http://goo.gl/8gxUR9.
Química
¿Qué funciones
Indica tienen?
la respuesta Permite
correcta y corrige aquellas características del carbono regular
que sean la
incorrectas.
El carbono tiene unas propiedades que le permiten temperatura
formar el esqueleto
Capilaridad de las mo-deléculas
los orgánicas
Sus enlaces covalentes son los enlaces organismos.
químicos más fuertes que se conocen. Permite a las plantas absorber a
Puede formar enlaces covalentes y en- Tensión superficial
laces iónicos.
Puede unirse a una gran variedad de
átomos. Permite transportar
Calor específico sustancias en la san-
gre o la savia.
46
9. ¿Por qué el agua forma enlaces de hidrógeno? Dibuja la estructura del agua en los tres
estados de la materia.
10. Si el hielo tuviese una densidad más grande que el agua, ¿qué sucedería en los
lagos que se hielan?
11. Busca información y explica cómo los óxidos de nitrógeno que provienen de los
tubos de escape de los autos pueden alterar el pH del agua de lluvia.
—¿Qué efectos pueden producir en los vegetales?
12. Las esporas y las semillas tienen un 10 % de agua mientras que, en el cerebro
humano, representa un 86 %. Razona a qué crees que se debe esta diferencia. Cita
algún órgano que tenga un bajo contenido de agua.
13. Una de las propiedades fisicoquímicas del agua permite que se mantengan la
for- ma y el volumen de las células. Razona de qué propiedad se trata. Para
Química y Matemática
AUTOEVALUACIÓN
Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:
Prohibida su reproducción
CONTENIDOS:
1. Glúcidos
5. Enzimas
1.1 Monosacáridos
6. Ácidos nucleicos
1.2 Oligosacáridos
6.1 ADN
1.3 Polisacáridos
6.2 ARN
2. Lípidos
7. Metabolismo
2.1 Lípidos saponificables
7.1 El anabolismo
2.2 Lípidos insaponificables
7.2 El catabolismo
3. Vitaminas
7.3 Fotosíntesis
4. Proteínas
4.1 Aminoácidos
48
Noticia:
¿Los desechos humanos transformados en vita-
minas, plástico y comida? Sí, la NASA ya
trabaja en ello.
Es interesante ver cómo siguen surgiendo pro-
yectos que buscan aprovechar los desechos
humanos, transformándolos ya sea en combus-
tible, o como en este caso, en materia prima
para la elaboración de herramientas e inclusive
como comida y vitaminas para los astronautas.
http://goo.gl/4IxymY
Películas:
Proteínas, los robots de la vida
William Haseltine, uno de los principales
impli- cados en la secuenciación del genoma
huma- no, y hasta hace pocas semanas
director de la empresa Human Genome
Sciences, pronostica que dentro de diez años,
por solo mil dólares, podremos secuenciar
nuestro genoma indivi- dual. Con él, cada vez
que los investigadores descubran alteraciones
genéticas implicadas en enfermedades,
podremos averiguar nuestra predisposición a
tal enfermedad.
https://goo.gl/UMsWfy
Web:
Señales de que se necesitan vitaminas
Las autoridades sanitarias advierten que, con
adoptar una dieta normal y bien equilibrada,
no tendremos que ingerir suplementos.
http://goo.gl/t4ttBe
En cOnTexTO:
Lee la noticia anterior y responde:
• ¿Qué es la materia prima?
• ¿Qué diferencias hay entre la materia
orgá- nica y la inorgánica?
• ¿Cómo se pueden transformar desechos en
alimento?
• ¿Cómo se alimentan y excretan los
astronau- tas en el espacio?
Prohibida su reproducción
49
1. GlúcidOs
Como ya hemos visto en la primera unidad, las biomoléculas orgánicas son aquellas
molécu- las que forman parte de los seres vivos y están constituidas por un esqueleto de
carbono. Estas son los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. A continuación, vamos
a ver las carac- terísticas, clasificación, propiedades y funciones biológicas de cada uno de
ellos.
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, oxígeno e hidrógeno.
Constituyen un grupo de sustancias muy extenso y variado y en algunas ocasiones los
cono- cemos como hidratos de carbono o, simplemente, azúcares. Químicamente son
polihi- droxialdehídos o polihidroxicetonas (un grupo aldehído o un grupo cetona y
numerosos grupos hidroxilo) o bien compuestos formados por la unión de moléculas de
este tipo.
Solemos distinguir tres grandes grupos de glúcidos: los monosacáridos, los oligosacáridos
y los polisacáridos.
1.1. Monosacáridos
Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos,
formados por una cadena de entre tres y siete átomos de
carbono. Según este número, los clasificamos en triosas,
tetrosas, pen- tosas, hexosas o heptosas.
Los monosacáridos, por lo general, son solubles en agua,
blancos y de sabor dulce. Son las sustancias que utiliza la cé-
lula para obtener energía. Cuando ocurre una reacción
quí- mica, se produce la ruptura de unos enlaces y la
AldehídoCetona
formación de enlaces nuevos. Si los enlaces que se rompen
tienen más energía que los que se forman, se libera energía.
Esto ocurre
cuando los monosacáridos reaccionan con el oxígeno, generan moléculas con enlaces de
menor energía y, por lo tanto, producen energía.
Los monosacáridos poseen una fórmula química (CH2O)n; sustituimos n por el número de
carbonos. Por ejemplo, una hexosa tiene seis átomos de carbono; su fórmula será
(CH2O)6 o lo que es lo mismo C6H12O6, ya que contienen seis átomos de carbono, doce
átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno.
El monosacárido más representativo es la glucosa. Está formada por seis átomos de
carbo- no y es utilizada como fuente de energía básica por muchos seres vivos. Es el
monosacárido más abundante en la naturaleza y se encuentra en la fruta y en la miel.
Otros monosacári- dos importantes son la ribosa, la fructosa o la galactosa.
Actividades
Prohibida su reproducción
50
Glucosa Fructosa Galactosa
1.2. Oligosacáridos
Los oligosacáridos son glúcidos compuestos por la unión de dos a diez monosacáridos, los
cuales se unen mediante enlaces O-glucosídicos. Al igual que los monosacáridos, son dul-
ces y solubles en agua. Los oligosacáridos formados por dos monosacáridos reciben el
nom- bre de disacáridos; y los constituidos por tres, trisacáridos.
H2O
H2 O
La mayoría de los oligosacáridos representativos en los organismos vivos son disacáridos, en-
tre los que destacan la sacarosa (glucosa + fructosa) que obtenemos de la caña de
azúcar o la remolacha, y es el azúcar que consumimos habitualmente; la lactosa
(galactosa + glu- cosa) que se encuentra exclusivamente en la leche o la maltosa (2
glucosas). Sus funciones son siempre energéticas.
Prohibida su reproducción
LactosaMaltosa
51
1.3. Polisacáridos
Glucógeno
Una sustancia formada por varias
8-12 molécu- las menores la conocemos como
polímero, mientras que cada una de las
pequeñas moléculas que forman el
polímero reciben el nombre de monómero.
Almidón Esto ocurre en el caso de los
polisacáridos, compuestos por un gran
número de monosacáridos unidos entre
Ramificaciones
ellos por enlaces O-glucosídicos.
Los polisacáridos se forman como largas
24-30
cadenas lineales o ramificadas. Si en
estas cadenas se repite siempre el mismo
mo- nosacárido hablamos de un
homopolisa- cárido, mientras que si
intervienen distintos tipos de unidades,
hablamos de un hete- ropolisacárido.
Al contrario que los monosacáridos y los oligosacáridos,
los polisacáridos no tienen sabor dulce ni son solubles
en agua. Por este motivo, cumplen principalmente un
papel estructural en los seres vivos, aunque también
actúan a menudo como reserva de energía.
Los polisacáridos con función de reserva más represen-
tativos son el almidón y el glucógeno. El almidón es la
sustancia de reserva energética propia de las plantas y
se encuentra de forma abundante en las semillas y los
tubérculos. Está formado por la unión de miles de mo-
léculas de glucosa. Por otro lado, el glucógeno cumple
la misma función que el almidón, pero en los animales.
Se encuentra de manera muy abundante tanto en el
hígado como en los músculos. Al igual que el almidón,
el glucógeno es un polímero de miles de moléculas de
glucosa. La diferencia entre ellos es que el almidón tiene
ramificaciones cada 24-30 glucosas mientras que las ra-
mificaciones en el glucógeno ocurren cada 8-12.
En cuanto a los polisacáridos con función estructural,
los más representativos son la celulosa y la quitina. La
celu- losa forma la pared celular de las células vegetales
y es un polímero formado por glucosa. En este caso,
Prohibida su reproducción
2. Compara las estructuras del almidón, glucógeno, celulosa y quitina. ¿Observas alguna relación
función de su composición, características, propiedades y funciones.
glucosa
• Blancos al cristalizar
Monosacárido (CH2O)n = CnH2nOn • Sabor dulce Energética fructosa
galactosa
• Solubles en agua
https://goo.gl/N1fHFc
quitina
54
Los ácidos grasos son moléculas an-
fipáticas, lo que significa que tienen
una zona hidrófila (con afinidad por el
agua) y otra zona hidrófoba (que repe-
le el agua). Esta propiedad es la que
permite que se formen micelas o bica-
pas lipídicas, como la membrana plasmá-
tica. Como veremos más adelante, esta pro-
piedad es de vital importancia para permitir
la existencia de las células tal y como las cono-
cemos actualmente.
Acilgliceroles
http://goo.gl/ejGrld
Los acilgliceroles (o acilglicéridos) son derivados de los ácidos grasos y constituyen el tipo
de lípido más abundante. Reciben comúnmente el nombre de grasas. Los más habituales
son los triacilgliceroles (o triglicéridos), compuestos por tres ácidos grasos y una molécula de
glicerina. Los triglicéridos formados por ácidos grasos saturados son sólidos a
temperatura ambiente y los conocemos como grasas, mientras que los compuestos por
ácidos grasos insaturados son líquidos y los conocemos como aceites.
Son sustancias insolubles en agua y
su función, al igual que la de los áci-
dos grasos, es de reserva
glicerinaácidos grasostriacilglicerol energética. Aunque los glúcidos son
la principal fuente energética
debido a que su oxidación es una vía
muy rápida de obtención de
energía, los lípidos son
una importante reserva, ya que liberan mayor cantidad de energía que los glúcidos. Sin
embargo, debido a su naturaleza insoluble, son mucho más complicados de transportar y
utilizar por los seres vivos, por lo que quedan relegados como fuentes de reserva energética.
Ceras
55
Fosfolípidos
Los fosfolípidos son lípidos que contienen
cabeza hidrófila o polar
un grupo fosfato. Están formados por una
mo- lécula de glicerina, dos ácidos grasos y
una molécula de ácido fosfórico. Tienen
cola hidrófoba o apolar
función estructural, principalmente forma
parte de la membrana plasmática de las
células. For- man una bicapa lipídica en la
que las ca- bezas polares (grupos fosfatos)
quedan ha- cia el medio mientras que las
fosfolípido
colas apolares (ácidos grasos) quedan hacia
el interior.
Pese a que la función estructural como
mem- brana plasmática es la más relevante
de los fosfolípidos, también cumplen con
otros pa- peles importantes como la
activación de enzi- mas, el componente
detergente de la bilis o la síntesis de
sustancias de señalización celular.
Terpenos
Son un tipo de lípido que puede presentar
muchas modificaciones. Suelen tener estruc-
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/WR3AJi
nas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona)
y la vitamina D que cumple funciones de
mineralización del hueso que ayuda al desarrollo del
sistema óseo.
El colesterol y la aterosclerosis
El colesterol que tiene efectos perjudiciales para la salud es el Triacilgliceroles..............................< 2,3 mmol/l
que forma parte de las LDL, ya que estas lipoproteínas cLDL (colesterol de las LDL)..........< 3,8 mmol/l
penetran fácilmente en la pared de las arterias y liberan el
colesterol. En cambio, el colesterol de las HDL no resulta cHDL (colesterol de las HDL).........> 0,9 mmol/l
perjudicial, porque se transporta hasta el hígado, donde es
metabolizado. Así, pues, es importante que la concentración
de colesterol de las LDL no su- pere los valores que se indican
en el recuadro.
57
3. ViTAMinAs
Existe una seria de compuestos imprescindibles para todos los seres vivos conocidos como
vitaminas. Son un grupo muy heterogéneo y algunas son de naturaleza lipídica, pero otras no.
Las vitaminas de composición lipídica derivan del isopreno, un compuesto intermedio en la
vía de síntesis del colesterol. Son compuestos liposolubles, es decir, se disuelven en medios
grasos, y la mayor parte tiene numerosas funciones. A continuación, mostramos algunos
ejemplos:
Vitamina A1 Vitamina D3
Participa en la forma- ción de los pigmentos visuales y mantiene
CH3 la estructura
H del tejido epitelial.
CH3 Su carencia causa xe- roftalmia (sequedad de la conjuntiva),
CH al- teraciones
CH2en
C la
CHpiel
3 CHy ceguera nocturna.
Se encuentra en la yema de huevo, las verduras, el hígado de CH2 CH2
CH CH3
3 3
CH3 CH2
Aumenta la absorción de calcio y fósforo en el intesti
CH3
HO
óseas.
• Su carencia produce raquitismo en los niños y osteoma-
lacia en los adultos. Los síntomas de estas
CH3 enfermedades son el reblandecimiento y la
deformación de los huesos.
bacalao, la mantequi-
CH2OHlla y las zanahorias. • Se encuentra en los aceites de hígado de pescado, la
leche entera de vaca...
Vitamina E
CH
3
CH3 CH3 CH3
HO
CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH2 CH2 CH CH3
CH3
O CH • Protege las membranas celulares de la oxidación de los lípidos.
3
CH3 • Su carencia produce infertilidad en algunos animales.
• Se encuentra en los aceites vegetales, la leche, los huevos y verduras.
http://goo.gl/puDI41
fósforo, hierro, cinc y cobre.
Composición: Las proteínas son grandes moléculas
for- madas por la unión de subunidades más
pequeñas lla- madas aminoácidos.
En los mamíferos, los aminoácidos esen- ciales son aquellos qu
Existen 20 aminoácidos diferentes y todos tienen
una estructura básica idéntica: un grupo amino, un
grupo carboxilo y un carbono central unido a un
radical que varía de un aminoácido a otro.
Radical
y tAMBién
Características: Las proteínas forman soluciones Al término proteína lo solemos utilizar para indicar estructura
Prohibida su reproducción
coloidales que pueden precipitar en coágulos, al añadir Polipéptido indica compuestos de mu-
chos aminoácidos.
sustancias ácidas o básicas, o cuando se calientan; así Por esta razón, a nivel práctico, los términos polipéptido y
sucede con la albúmina del huevo. Algunas pueden
cristalizar, como el citocromo, que transporta
electrones en las reacciones que se producen durante la
respiración celular.
59
Clasificación: Las proteínas se pueden clasificar
Cadena lateral Puente hidrógeno en dos grandes grupos: proteínas simples y
proteínas conjugadas.
• Las proteínas simples u holoproteínas están for-
madas exclusivamente por cadenas de polipép-
tidos; por tanto, su hidrólisis produce únicamente
aminoácidos. Entre las holoproteínas más conoci-
das están las del grupo de las albúminas.
• Las proteínas conjugadas o heteroproteínas es-
La hélice 𝖺 es una estructura helicoidal carac- tán formadas por cadenas de péptidos unidas a
terística de las proteínas que forman
estructu- ras resistentes. Un ejemplo es la otro tipo de compuestos que reciben el nombre
queratina, pro- teína que encontramos en el de grupo prostético. Si el grupo prostético es
cabello, las uñas y las plumas. un glúcido; la heteroproteína la denominamos
glu- coproteína; si es una sustancia lipídica
Cadena lateral
Puente de recibe el nombre de lipoproteína. En la
hidrógeno organización en el espacio de una proteína,
podemos distinguir cua- tro niveles o
estructuras que son sucesivamente más
complejos. Estas estructuras son:
• La estructura primaria: Es la secuencia de ami-
noácidos que se suceden en la cadena, uno a
continuación de otro. Esta estructura determina
La conformación ß es una estructura plana la estructura tridimensional de la proteína. Se
que se pliega en forma de zigzag, y es carac- repre- senta de la siguiente manera:
terística de las proteínas que forman
filamen- tos suaves y flexibles. Un ejemplo es Ala–Cys–Leu–Val–Lys–Ser
la fibroína, que se encuentra en la seda.
• La estructura secundaria: Se da cuando la cade-
na de aminoácidos se pliega sobre sí misma, se
establecen puentes de hidrógeno en diferentes
partes de la molécula y esta adquiere una
estruc- tura tridimensional. Existen dos tipos de
estructura secundaria: la hélice 𝖺 y la
conformación ß.
• La estructura terciaria. Se da en aquellas proteí-
nas en que la estructura secundaria se pliega
Estructura terciaria
sobre sí misma. Los enlaces más importantes
que mantienen la estructura terciaria son los
puentes de hidrógeno entre cadenas laterales y
los puen- tes disulfuro entre aquellas zonas de la
proteína en las que existen átomos de azufre. Un
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/WW9IbE
cas. A este proceso lo conocemos con el nombre de
desnatu- ralización de la proteína.
Las posibilidades de combinación en cuanto al número y tipo
de aminoácidos que se unen en las cadenas son muy nume-
rosas. De ahí la gran variedad de funciones que Estructura cuaternaria de la hemoglobina
desempeñan las proteínas.
Funciones Ejemplos
Estructural Colágeno que forma los huesos y los tendones; queratina del pelo, las uñas y las plumas.
http://goo.gl/S1J7flv
De reserva Ovoalbúmina de la clara de huevo; caseína de la leche.
De control metabólico
Anticuerpo
Enzimas como la glucógeno-sintasa.
Defensiva Anticuerpos para combatir las infecciones.
http://goo.gl/rvkpl4
Transportadora Hemoglobina de la sangre.
Contráctil
Miosina de los músculos.
Hélice de colágeno
Cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos concre-
ta. De ella depende que la molécula se pliegue
Hemoglobina Hemoglobina
correctamen- te, es decir, que adquiera su correcta normal
conformación.
Valina Valina
Cualquier error en la posición de los aminoácidos puede
pro- vocar que la proteína no se pliegue correctamente y,
Histidina Histidina
por tan- to, que no tenga la estructura tridimensional que
le permite realizar su función. Esto puede alterar el
funcionamiento de todo el organismo. Por este motivo, el Leucina Leucina
61
4.1. Aminoácidos 62
Como hemos visto, las proteínas son políme-
ros formados por aminoácidos. En muchos
casos estos aminoácidos no pueden ser
sin- tetizados por el organismo y es
necesario adquirirlos a través de la dieta;
a estos los consideramos aminoácidos
esenciales. Los veinte aminoácidos que se
encuentran en la naturaleza son los
siguientes:
• Alanina (Ala): Es un aminoácido no esen-
cial. Es de gran importancia ya que es
uno de los más usados en la síntesis de
proteínas.
• Valina (Val): Es un aminoácido esencial.
Es la responsable de la anemia falcifor-
me cuando se encuentra en lugar del
glutamato.
• Glicina (Gly): Es el aminoácido más pe-
queño. No es esencial puesto que el
cuer- po humano se encarga de
sintetizarla. Actúa como
neurotransmisor.
• Leucina (Leu): Es uno de los aminoácidos
esenciales y consumirlo en la dieta redu-
ce la degradación del tejido muscular.
• Isoleucina (Ile): Tiene una composición
idéntica a la leucina, pero con una
dispo- sición diferente. Es esencial y la
podemos adquirir a través del huevo,
pavo, pollo y pescado. Forma la
hemoglobina y regula los niveles de
azúcar en sangre.
• Prolina (Pro): No es esencial. Forma parte
de la cadena de colágeno y permite que
exista flexibilidad en las
inmunoglobulinas.
• Fenilalanina (Phe): Esencial. Ayuda a la
memoria y el aprendizaje. La
obtenemos a través de carnes rojas,
pescados, hue- vos y productos lácteos.
• Tirosina (Tyr): No esencial. Precursor de
adrenalina y dopamina.
• Triptófano (Trp): Esencial. Induce el sueño
y reduce la ansiedad.
• Serina (Ser): No esencial. Ayuda al meta-
bolismo de las grasas.
• Treonina (Thr): Esencial. Forma el
coláge- no y ayuda a mantener la
cantidad de proteínas necesarias en el
cuerpo. Se in- giere a través de aves y
pescados.
• Cisteína (Cys): No esencial. Funciona
como antioxidante.
• Metionina (Met): Esencial. Absorbe la
acumulación de grasas en el hígado y
las arterias. La ingerimos a través de
semi- llas de sésamo, nueces y otras
semillas de plantas.
• Asparagina (Asn): No es esencial pero
la podemos ingerir en los productos
lácteos.
• Glutamina (Gln): No esencial. Muy
abun- dante en los músculos ya que los
constru- ye y previene su desgaste.
• Lisina (Lys): Esencial. Garantiza la ab-
sorción de calcio. Muy abundante en
legumbres.
• Arginina (Arg): Esencial. Refuerza el
siste- ma inmune previniendo la
formación de tumores.
• Histidina (His): Esencial. Se encuentra en
la hemoglobina. Necesario para el creci-
miento de tejidos.
• Aspartato (Asp): También llamado ácido
aspártico. No es esencial. Aumenta la
re- sistencia y reduce la fatiga.
• Glutamato (Glu): También llamado
ácido glutámico. No es esencial. Actúa
como neurotransmisor.
http://goo.gl/cnqEbc
5. Enzi zimas que consiguen disminuir la energía
de activación, y facilitar que ocurra la
reacción.
MAs Las enzimas, como el resto de proteínas, es-
tán formados por cadenas polipeptídicas.
La conformación tridimensional de estas
hace que se formen varias invaginaciones,
y en ellas es donde se encuentra el sitio
activo.
http://goo.gl/PGr1n1
Reactivos
ferencia de grupos para formar isómeros.
Productos
• Ligasas: Cataliza reacciones que provo-
can la unión de moléculas.
63
Mecanismo de acción
El conjunto de procesos por medio de los cuales los enzimas catalizan las reacciones,
recibe el nombre de mecanismo de acción y depende de la composición, de la estructura
de los enzimas, y también de la especificidad que tienen por el sustrato.
En este dibujo vemos representado el mecanismo de acción de un enzima.
E S ES EP E P
64
Cinética enzimática B.El incremento de la concentración de
Para conocer más detalladamente el me- sus- trato produce un aumento mucho
canismo de acción de los enzimas, estu- menor de la velocidad.
diamos la velocidad de las reacciones C. Si la concentración de sustrato es muy
que catalizan y los factores que modifican elevada, el incremento de la velocidad es
esta velocidad. A este estudio lo despreciable y consideramos que la veloci-
denominamos cinética enzimática. dad tiene un valor constante. En esta etapa,
La velocidad máxima que alcanza una la velocidad alcanza el valor máximo.
re- acción depende de la concentración Las diferencias de velocidad en cada una
de enzima y la de sustrato. Mientras la de estas etapas se explican por el
concen- tración de enzima se mantiene predomi- nio de una de las formas posibles
constante, la de sustrato cambia a medida del enzi- ma: en forma libre, sin combinar
que se trans- forma en producto. con el sus- trato; o en forma combinada,
Por este motivo, la concentración de formando el complejo enzima-sustrato.
sustrato es un factor que modifica la
velocidad a lo largo de la reacción. Otros
factores impor- tantes son la temperatura,
el pH y la presen- cia de inhibidores.
http://goo.gl/79tsiE
A continuación, explicamos, con la ayuda
de gráficas, cómo estos factores modifican
la velocidad de la reacción.
La concentración de sustrato Médico asturiano (Luarca, 1905 - Madrid, 1993) doctorado por la Univers
Sus estudios se centraron en el metabolismo celular, concretamente en e
Severo Ochoa
La siguiente gráfica muestra la variación
de la velocidad de reacción respecto a la
va- riación de la concentración de
sustrato.
vértice
A B C
Etapa A
Etapa B
S
E
S
S S ES
La concentración de com- La velocidad aumenta poco porque
S
plejo enzima sustrato au- cada vez hay menos moléculas de
S
ES
S
S
S menta y la de enzima libre enzima libre para reaccionar con las
S S ES disminuye. moléculas de sustrato.
ES
S
Etapa C
La gran mayoría de las moléculas de
enzima están en forma de complejo
S S S
ES. Aunque la concentración de
sustrato
S
ES
S
ES S S
La concentración de continúe aumentando, no puede unirse
S S
S
com- al enzima hasta que no se forme el
S
S ES plejo enzima-sustrato es pro- ducto y el enzima quede libre.
ES
S
ES
S
muy elevada y la de enzi-
En esta etapa se dice que el enzima
S S
ma libre es muy reducida.
S
La temperatura
B
La gráfica de la izquierda representa el efecto
de la temperatura sobre la velocidad de la
reacción. En ella se distinguen tres etapas:
A C
A. La velocidad de la reacción aumenta con la
temperatura.
B. La velocidad alcanza su valor máximo, que
co- rresponde a la temperatura óptima.
C. En la mayoría de los enzimas, la velocidad de
la reacción empieza a descender a partir de 60ºC
Prohibida su reproducción
Temperatura (ºC)
los 60 °C aproximadamente.
El aumento de la temperatura produce un incremento de la energía cinética de las molécu-
las. Esta favorece los choques entre las moléculas de enzima y de sustrato, y la inestabilidad
de los enlaces. De este modo, se favorece la actividad enzimática y aumenta la
velocidad de reacción hasta que llega al valor máximo.
66
El pH
La valores de pH modifican la actividad de los enzimas. Para
la mayoría de enzimas, la representación de la variación de
la velocidad de reacción respecto a la variación de pH da una
curva como la de la derecha.
Podemos observar que el pH óptimo se sitúa entre 7 y 7,5. En el
caso de pH extremos, por debajo de 4 y por encima de 10, los
enzimas se desnaturalizan.
Algunos enzimas desarrollan su actividad máxima en valores
5 6 7 8 9 10
ex- tremos de pH, porque es el valor del medio donde se pH
localizan.
Es el caso de la pepsina, un enzima que participa en la diges-
tión y que tiene un pH óptimo en torno a 2.
Los cambios de pH modifican el estado de ionización de los
gru- pos funcionales, sobre todo los del enzima. Por ello,
pequeñas va- riaciones de pH producen cambios de velocidad
notables.
Los inhibidores
En las células hay unas sustancias, en algunos casos parecidas
al sustrato, que se caracterizan porque pueden unirse al enzima
de forma reversible y producir una disminución de la velocidad 5 6 7 8 9 10
Concentración de sustrato (mM)
de la reacción. Estas sustancias que interfieren en la
actividad de los enzimas son los inhibidores.
En la gráfica de la derecha se representa la actividad catali-
zadora de un enzima sin inhibidor y en presencia de este. Los
inhibidores se clasifican en competitivos y no competitivos:
Inhibidor competitivo
El inhibidor y el sustrato compiten por la forma libre del enzima. El inhibidor es muyE parecido
S
al sustrato. Cuando la co
S
E
E +
I
E I
Inhibidor no competitivo
Prohibida su reproducción
El inhibidor interacciona con el enzima libre o con el complejo enzima-sustrato, en una zona distinta al sitio activo.
Esta interacción produce una disminución de la actividad enzi- mática, independientemente de si el sustrato está unido
En algunos casos, el inhibidor es un metabolito de la propia célu- la, como veremos más adelante
I
en el apartado de los
S
E + E S
I
67
6. ÁcidOs nucleicOs
Los ácidos nucleicos son biomoléculas La pentosa que forma los ácidos nucleicos
formadas por carbono, hidrógeno, oxí- puede ser ribosa o desoxirribosa. La ribosa
geno, nitrógeno y fósforo. Contienen la formará el ARN (ácido ribonucleico) mien-
información necesaria para la síntesis tras que la desoxirribosa origina el ADN (áci-
de proteínas. do desoxirribonucleico).
Desoxirribosa
Guanina Citosina
http://goo.gl/FRRLWa
Ribosa
Guanina Citosina
68
6.1. ADN
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ADN se enrolla y da lugar a unas estructu-
ácido nucleico formado por nucleótidos de ras denominadas nucleosomas, los cuales
desoxirribosa conocidos como desoxirribo- pueden empaquetarse generando lo que
nucleótidos. Habitualmente, se encuentra se conoce como el superenrrollamiento
en forma de doble cadena aunque algunos del ADN. Estas estructuras se van
virus poseen una cadena sencilla de ADN. compactando hasta formar los
Para formar la doble cadena, existe una cromosomas.
complementariedad entre las bases
nitroge- nadas, emparejándose siempre la Longitud de 1 vuelta
adenina con la timina y la guanina con la de ADN: 3,6 nm
citosina. Entre la primera pareja, se
establecen dos puentes de hidrógeno
http://goo.gl/ZZIkDI
mientras que en la pareja guanina–citosina
se establecen tres.
Esta ley de complementariedad de bases
hace que las bases nitrogenadas queden Modelo molecular
hacia dentro de la cadena de ADN unidas
por puentes de hidrógeno, lo que otorga
una gran estabilidad a la molécula.
http://goo.gl/JfjCN4
Las cadenas de ADN tienen polaridad, es
de- cir, dos extremos claramente
diferenciados. En uno de los extremos
aparece el grupo fos- fórico del último
nucleótido y a este extremo lo conocemos
como 5’ (porque está unido al
carbono C5’); mientras que en el otro Estructura 2 mm
extremo aparece un grupo OH ligado al secundaria
carbono C3’, y lo denominamos extremo 3’.
Nucleosomas
11 mm
Al formarse la doble cadena, estas,
además de ser complementarias siguiendo
la ley de complementariedad, se disponen
Forma 30 mm
de forma antiparalela, es decir, el extremo solenoidal
3’ de una cadena queda enfrentado al
extremo 5’ de la otra.
La secuencia de nucleótidos de la doble 300 mm
cadena dispuestos de forma complementa-
ria y antiparalela se enrolla sobre sí misma
y forma unos largos tirabuzones
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/HLdeVO
leídas y traducidas a proteínas.
5 5 3
enlace peptídico
núcleo citoplasma
H2N
Leu Phe
ADN
GAC AAG
ARNm CUG CUG UUC
ARNm proteína
71
7. MeTABOlisMO
Al conjunto de reacciones químicas catalizadas por en-
zimas que ocurren en el interior de las células de los
se- res vivos lo conocemos como metabolismo.
Las reacciones metabólicas se encuentran en su
mayor parte totalmente interrelacionadas
constituyendo las rutas o vías metabólicas, de
modo que el producto de la primera reacción es el
sustrato de la siguiente,
y así sucesivamente. La mayoría de las
reacciones de las rutas metabólicas están
catalizadas por di- ferentes enzimas que
funcionan coordinadamente.
Según su metabolismo, los seres vivos pueden dividir-
se en cuatro grupos: fotoautótrofos, fotoheterótrofos, qui-
mioautótrofos y quimioheterótrofos. Esta clasificación
de- pende de dos conceptos, la fuente de energía y la
fuente de carbono que utiliza cada organismo. Los
organismos fotótrofos obtienen la energía de la luz solar
mientras que los quimiotrofos consiguen esa energía a
partir de reac- ciones químicas. Por otro lado, los
heterótrofos incorporan carbono al alimentarse de otros
seres vivos mientras que los autótrofos son capaces de
producir su propia materia
orgánica a partir de la materia inorgánica.
El siguiente cuadro resume las características de estos
cuatro grupos:
Fuente de
Tipo de organismo Fuente de carbono Ejemplo
energía
Bacterias purpúreas
no del azufre
Reacción
Quimioautótrofo Materia inorgánica
química
Bacterias nitrificantes
Animales, protozoos,
Reacción
Quimioheterótrofo Materia orgánica hongos y algunas
química
bacterias
72
En el metabolismo distinguimos dos fases: fase de síntesis
o
anabolismo y fase de degradación o catabolismo.
7.1. El anabolismo
Es el conjunto de reacciones que tiene como objetivo la sín-
tesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.
Requieren de un gasto de energía. Las moléculas que se
for- man mediante el anabolismo son moléculas con gran
canti- dad de energía en sus enlaces tales como glúcidos y
lípidos.
7.2. El catabolismo
Es el conjunto de reacciones que tiene por objetivo la obten-
ción de energía a través de la degradación de moléculas
complejas. Liberan energía. Las moléculas complejas que
se degradan suelen ser muy ricas en energía como
glúcidos o lípidos.
Grandes
Ambas fases están íntimamente relacionadas ya que moléculas
la energía que se obtiene en el catabolismo es ne-
cesaria para que ocurran las reacciones propias
del anabolismo.
Existe mucha diversidad tanto en las rutas
energía
anabólicas como en las rutas catabólicas;
sin embargo, los dos procesos más
importantes en este aspecto son la
fotosíntesis y la respira- ción celular.
La fotosíntesis es un proceso anabólico que Moléculas
consiste en la obtención de glucosa a partir de simples
energía lumínica y moléculas inorgánicas como
el H2O y el CO2.
La respiración celular es un proceso catabólico en el cual
una molécula de glucosa se va degradando a través de
una serie de reacciones bioquímicas (glucólisis) hasta
obte- ner piruvato. El piruvato sufre otra serie de
reacciones cata- bólicas en el denominado ciclo de Krebs.
A lo largo de to- das estas reacciones se obtiene gran
cantidad de energía.
http://goo.gl/OWXLOS
2
2H+ + NADP+ + 2e– NADPH + H+
ADP + P ATP
ADP + PATP
Estas moléculas contienen en sus enlaces la energía química pro- cedente de los electrones activados.
74
Fase independiente de la luz
• No requiere la presencia de luz.
• Tiene lugar en el estroma del cloroplasto. A esta fase también la llamamos
fijación del carbono.
En ella, el CO2 atmosférico se incorpora, mediante un conjunto de reacciones
biosintéticas, a pequeños compuestos de carbono para formar glucosa.
ribulosa-1,5-bisfosfato 2,3-fosfoglicerato
• A partir de los compuestos de tres carbonos que se obtienen, se
encadenan diversas reacciones químicas en las que se gastan NADPH y ATP, estroma
obtenidos en la fase dependiente de la luz, para obtener una molécula de H++NADP+
glucosa. CO 2
NADPH ácido 3-
NADPH ATP fosfoglicérido
http://goo.gl/RRvnbN
glucosa
membrana
lactato
ATP
CO2
H2O
mitocondria
piruvato
Prohibida su reproducción
ciclo de Krebs
Acetil-CoA
NADH
76
Experimento
2. Coloquen en el vaso de precipitados va- 11. Transcurridas las 24 horas, expliquen las
rias ramas de Hygrophila. diferencias entre el montaje que ha
per- manecido a la luz y el que ha
3. Pegu en en la parte ancha del embudo estado en la oscuridad.
dos o tres bolitas de plastilina.
77
2
Resumen
1. Biomoléculas orgánicas
Las principales biomoléculas orgánicas son tren las cadenas. Sus funciones van desde
los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los estructural, como el colágeno, a transporta-
áci- dos nucleicos. dora como la hemoglobina, pasando por
Los glúcidos son biomoléculas compues- funciones inmunológicas, como las
tas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su inmuno- globulinas.
función principal es energética y estructu- Un tipo muy específico de proteína son las
ral, aunque, en ocasiones, también actúan enzimas, que ayudan a catalizar las reac-
como moléculas de reserva. ciones metabólicas que ocurren en la célu-
Los clasificamos en función de la cantidad la. Las enzimas se unen al sustrato a
de monómeros que formen el polímero. través del sitio activo para reducir la
Los glúcidos más sencillos son los energía de activación de una reacción,
monosacári- dos, tienen función permitiendo que esta ocurra más rápido.
energética y el más des- tacado es la Su función de- pende de muchos factores
glucosa. Los oligosacáridos cuentan con como la tempe- ratura, el pH o la
entre dos y diez monosacári- dos, también concentración de sustrato.
tienen función energética y los más Los ácidos nucleicos son las biomolécu-
representativos son la sacarosa y la lac- las que contienen la información genética
tosa. Los polisacáridos son polímeros de y permiten que se sinteticen las proteínas.
una gran cantidad de monosacáridos y Están formados por nucleótidos de ribosa
pueden actuar como elementos (ARN) o desoxirribosa (ADN) unidas a bases
estructurales como la celulosa o la quitina o nitrogenadas que son la adenina, guanina,
como reserva de energía como el almidón citosina, timina y uracilo. El ADN forma una
y el glucógeno. doble hélice complementaria y antipara-
Los lípidos son biomoléculas con gran di- lela que contiene en su secuencia de nu-
versidad de composiciones y funciones. cleótidos la información para la síntesis de
Los más básicos son los ácidos grasos que proteínas. Esta información se transfiere
pueden ser saturados o insaturados. Como en pequeños fragmentos de ARN que
derivados de los ácidos grasos, existen pueden ser leídos y traducidos a proteína.
http://goo.gl/Ncx6O9
SENTIDO CRÍTICO
BLOGSOCIEDAD
http://goo.gl/dTDKAO
que han dado autorización Se necesitan pequeñas can-
tidades de vitamina A, vita-
a la Universidad de
mina D, vitamina E y
Clemson, además de un vitamina K para mantener
presupuesto de 200 000 una buena salud. El cuerpo
dólares, para que sus no necesita estas vitaminas
investigadores trabajen y todos los días y los almacena
desarrollen procesos que en el hígado y el tejido
ha- gan posible que los adiposo (grasa) cuando no
desechos puedan ser se utilizan. Las autoridades
reutilizados, sobre todo sanitarias ad- vierten que
con adoptar una dieta
dentro de las misiones
normal y bien equili- brada
espaciales en la ISS. Más in- no tendremos que ingerir
formación en el siguiente link: suplementos. Visita el
http://goo.gl/h0hefP. siguiente link: http://goo.gl/
W28XdL.
SI YO FUERA...
Un bioquímico, me especia-
https://goo.gl/VhwsDp
lizaría en el conocimiento
de la estructura y funciona-
miento de los organismos
vivos a nivel molecular.
Rea- lizaría investigaciones
http://goo.gl/P9UD7b
80
a. Completa en tu cuaderno la tabla • Secundaria, terciaria y cuaternaria.
siguiente:
• Primaria, secundaria, terciaria y
Tiempo minuto 0
minuto minuto
30 90
minuto 150 cua- ternaria.
7. Razona si es correcta esta afirmación:
Concentación
de glucosa • Todas las proteínas tienen estructura
cuaternaria, pero no todas presen-
b. Justifica el aumento y descenso de la tan estructura primaria.
glucosa en el plasma después de la in-
8. ¿Qué fenómeno sufren las proteínas de
gestión del alimento.
un huevo cuando lo freímos? Explícalo.
4. ¿Por qué los enzimas pierden su ac-
9. Indica qué tipo de estructura y qué en-
tividad cuando se les somete a altas
laces se observan en estas figuras.
temperaturas?
Figura A
5. Los virus pueden tener como material
ge- nético: ADN de cadena sencilla o
doble, o ARN de cadena sencilla o
doble.
Figura B
En la siguiente tabla se indica la
composi- ción de bases nitrogenadas de
cuatro virus:
Adenina Guanina Citosina Timina Uracilo
goo.gl/6JIxUs
Grupos
Día 3
Día 4
6. Análisis de los datos obtenidos: Indica qué grupo de flores duró más y cuál duró
menos tiempo. En los dos grupos de control podemos sacar el valor promedio de los
Prohibida su reproducción
días.
7. Conclusión: Puede ser que nuestra hipótesis sea cierta o puede ser que sea falsa. Si es
falsa, podemos volver a plantear nuevas hipótesis y modificar nuestro experimento
inclu- yendo otras variables, como la temperatura del agua, la forma de cortar los
tallos, la luz que reciben las flores, entre otras.
Adaptado de Aplicación del método científico . (2016).
E-ducativa.catedu.es. Obtenido el 4 octubre de 2016, de https://goo.gl/ZIeXb5
Fisica
B G U
1
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la
discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del
sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo,
promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de
conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos
oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el
profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales
expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer
referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es
posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y
(b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así
evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso
de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar
la presencia de ambos sexos.
Herramientas matemáticas
Índice
Contenidos
Movimiento
Fuerzas
1. Las fuerzas y su equilibrio (56 - 61)
Contenidos 1.1.Tipos de fuerzas
1.2. La fuerza como vector
1.3. El peso de los cuerpos
1.4. Ley de Hooke
1.5. Composición de fuerzas
1.6. Descomposición de fuerzas
1.7. Equilibrio de fuerzas
2. Las leyes de Newton (62 - 64)
2.1. Primera ley de Newton: ley de la inercia
2.2. Segunda ley de Newton: ley
fundamental de la dinámica
2.3. Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción
3. Aplicaciones de las leyes de Newton (65 - 68)
3.1.Fuerza normal
3.2. Fuerzas de rozamiento
3.3. Dinámica del movimiento circular
4. Fuerzas gravitatorias (69 - 75)
4.1. Modelos del universo
4.2. Gravitación universal
4.3. Movimiento de planetas y satélites
uniformemente acelerado
Objetivos:
• Comprender que el desarrollo de la física está ligado a la historia de la humanidad y al
avance de la civilización, y apreciar su contribución en el progreso socioeconómico, cul-
tural y tecnológico de a sociedad.
• Comprender que la física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que compro-
barse en cada caso, por medio de la experimentación.
• Comunicar información científica, utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual
e interpretar leyes, así como expresar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de
la física.
• Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizar sus características
más relevantes y las magnitudes que intervienen, progresar en el dominio de los
conocimien- tos de física, de menor a mayor profundidad, para aplicarla a las
necesidades y poten- cialidades de nuestro país.
• Reconocer el carácter experimental de la física, así como sus aportaciones al desarrollo
humano a lo largo de la historia, comprendiendo las discrepancias que han superado
los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la socie-
dad.
• Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes físicas para
satisfa- cer los requerimientos del ser humano a nivel local y mundial, y plantear
soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la sociedad.
• Diseñar y construir dispositivos y aparatos que permitan comprobar y demostrar leyes
físicas, aplicando los conceptos adquiridos a partir de las destrezas con criterios de
desempeño.
• Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos
físicos, mediante informes estructurados, detallando la metodología utilizada, con la co-
rrecta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
Prohibida su reproducción.
• Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características
más relevantes y las magnitudes que intervienen, y progresar en el dominio de los
cono- cimientos de física, de menor a mayor profundidad, para aplicarlas a las
necesidades y potencialidades de nuestro país.
• Integrar los conceptos y leyes de la física, para comprender la ciencia, la tecnología y la
sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis.
• Comprender que la física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que compro-
barse en cada caso, por medio de la experimentación.
• Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes físicas para
satisfa- cer los requerimientos del ser humano a nivel local y mundial, y plantear
soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la sociedad.
• Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para
la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y
conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.
• Comunicar información con contenido científico, utilizando el lenguaje oral y escrito con
rigor conceptual, interpretar leyes, así como expresar argumentaciones y explicaciones
en el ámbito de la física.
• Diseñar y construir dispositivos y aparatos que permitan comprobar y d mostrar leyes
físicas, aplicando los conceptos adquiridos a partir de las destrezas con criterios de
desempeño.
• Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos
fí- sicos, mediante informes estructurados, en los que se detalla la metodología utilizada
y la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
Prohibida su reproducción.
Destrezas con criterios de desempeño: Unidades
1 2 3 4 5 6
• Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto (considerado puntual) que se mueve, a lo largo de
una trayectoria rectilínea, en un sistema de referencia establecida y sistematizar información relacionada al
cambio de posición en función del tiempo, como resultado de la observación de movimiento de un objeto y
✓
el empleo de tablas y gráficas.
• Explicar, por medio de la experimentación de un objeto y el análisis de tablas y gráficas, que el movimiento ✓
rectilíneo uniforme implica una velocidad constante.
• Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración normal
se llama aceleración central (centrípeta) y determinar que en el movimiento circular solo se necesita el ✓
ángulo (medido en radianes) entre la posición del objeto y una dirección de referencia, mediante el
análisis gráfico de un punto situado en un objetoque gira alrededor de un eje.
• Diferenciar, mediante el análisis de gráficos el movimiento circular uniforme (MCU) del movimiento
circular uniformemente variado (MCUV), en función de la comprensión de las características y relaciones de ✓
las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento circular (posición angular, velocidad angular,
aceleración angu- lar y el tiempo).
• Resolver problemas de aplicación donde se relacionen las magnitudes angulares y las lineales.
✓
• Indagar los estudios de Aristóteles, Galileo y Newton, para comparar sus experiencias frente a las razones
por las que se mueven los objetos y despejar ideas preconcebidas sobre este fenómeno, con la finalidad de ✓
con- ceptualizar la primera ley de Newton (ley de la inercia) y determinar por medio de la experimentación
que no se produce aceleración cuando las fuerzas están en equilibrio, por lo que un objeto continúa
moviéndose con rapidez constante o permanece en reposo (primera ley de Newton o principio de inercia de
Galileo). ✓
• Explicar la segunda ley de Newton mediante la relación entre las magnitudes: aceleración y fuerza que
actúan sobre un objeto y su masa, mediante experimentaciones formales o no formales.
✓
• Explicar la tercera ley de Newton en aplicaciones reales.
✓
• Reconocer que la fuerza es una magnitud de naturaleza vectorial, mediante la explicación gráfica de
situacio- nes reales para resolver problemas donde se observen objetos en equilibrio u objetos acelerados.
• Reconocer que la velocidad es una información insuficiente y que lo fundamental es la vinculación de la ✓
masa del objeto con su velocidad a través de la cantidad de movimiento lineal, para comprender la ley de
conser- vación de la cantidad de movimiento y demostrar analíticamente que el impulso de la fuerza que
actúa sobre un objeto es igual a la variación de la cantidad de movimiento de ese objeto.
• Explicar que la fuerza es la variación de momento lineal en el transcurso del tiempo, mediante ejemplos ✓
reales, y determinar mediante la aplicación del teorema del impulso, la cantidad de movimiento y de la
tercera ley de Newton que para un sistema aislado de dos cuerpos, no existe cambio en el tiempo de la
cantidad de movimiento total del sistema.
• Explicar que la intensidad del campo gravitatorio de un planeta determina la fuerza del peso de un objeto de ✓
masa (m), para establecer que el peso puede variar pero la masa es la misma.
Explicar el fenómeno de la aceleración cuando un cuerpo que cae libremente alcanza su rapidez
terminal, mediante el análisis del rozamiento con el aire.
• Describir el movimiento de proyectiles en la superficie de la Tierra, mediante la determinación de las coordena - ✓
das horizontal y vertical del objeto para cada instante del vuelo y de las relaciones entre sus magnitudes
(velo- cidad, aceleración, tiempo); determinar el alcance horizontal y la altura máxima alcanzada por un
proyectil y su relación con el ángulo de lanzamiento, a través del análisis del tiempo que se demora un objeto
en seguir la trayectoria, que es el mismo que emplean sus proyecciones en los ejes.
✓
• Determinar que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la deformación que experimenta y está
dirigi- da hacia la posición de equilibrio (ley de Hooke), mediante prácticas experimentales y el análisis de su
modelo matemático y de la característica de cada resorte. ✓
• Explicar que el movimiento circular uniforme requiere la aplicación de una fuerza constante dirigida hacia el
centro del círculo, mediante la demostración analítica y/o experimental.
• Explicar que se detecta el origen de la carga eléctrica, partiendo de la comprensión de que esta reside en
✓
los constituyentes del átomo (electrones o protones) y que solo se detecta su presencia por los efectos entre
ellas, comprobar la existencia de solo dos tipos de carga eléctrica a partir de mecanismos que permiten la
identificación de fuerzas de atracción y repulsión entre objetos electrificados, en situaciones cotidianas y expe -
rimentar el proceso de carga por polarización electrostática, con materiales de uso cotidiano. ✓
• Clasificar los diferentes materiales en conductores, semiconductores y aislantes, mediante el análisis de su ca - ✓
Prohibida su reproducción
2. Aritmética
Gracias a un conocido, tienes la posibilidad de presenciar un entrenamiento de la
modalidad de Strongman. En un momento dado, el atleta empuja sobre el suelo sin
rozamiento una plataforma de 250 kg de masa.
• La fuerza ejercida, ¿es un vector? ¿Por qué? ¿Qué efecto tiene la fuerza ejercida
sobre la plataforma?
• Si la plataforma es acelerada en 1 m · s -2, halla la fuerza que aplica el atleta. ¿La
aceleración es un vector? ¿Por qué?
• Un segundo atleta ayuda al primero a empujar la plataforma. Si lo hace con idén-
tica fuerza y en la misma dirección y sentido, ¿cuáles serán la fuerza y la acelera-
ción resultantes?
• Y si el segundo atleta aplicara su fuerza de forma perpendicular al primero,
¿cuáles serían el valor y la dirección de la fuerza resultante?
• A continuación, el primer atleta levanta repetidas veces un barril de 150 kg de
masa.
Prohibida su reproducción
Determina qué fuerza debe hacer para mantener el barril en una posición fija por
oduc
ción.
encima de su cabeza.
epr
r
su
ohibida
Pr
10
1
http://goo.gl/EPfz7s
3. Álgebra
La resolución de muchos problemas requiere del planteamiento y la solución de ecuaciones.
• Hoy tienes clase de tenis. La máquina lanzabolas proyecta una pelota horizontalmente
con una velocidad de 15 m · s-1 desde 1,5 m de altura sobre el suelo.
a. ¿Cuánto tiempo tardará la pelota en caer?
4. Geometría y trigonometría
En tu visita al Museo de la Ciencia, tienes la oportunidad de recorrer una exposición sobre longitudes,
áreas y volúmenes. En ella, puedes conocer cómo ya en Egipto y, sobre todo, en Grecia se inició la
cien- cia de la medida y el estudio de la geometría, de gran importancia, por ejemplo, en la agricultura y,
tras un repaso histórico, también en distintas aplicaciones cotidianas y actuales. En la exposición, se
plantean distintas actividades:
• En el enlace https://goo.gl/oHUWt9, encontrarás una aplicación del teorema de Pitágoras para veri-
ficar las escuadras de una obra en construcción. Detalla cómo aplicarías la regla 3-4-5 (o 60-80-
100) para saber si los ángulos de un cuarto de baño son rectos.
¿Sabrías decir cómo se utiliza el teorema de Pitágoras para eliminar barreras arquitectónicas?
• Según el modelo atómico de Bohr, el electrón de un átomo de hidrógeno en su estado de menor
energía describe una órbita circular alrededor del núcleo, de radio 5,29 · 10-11 m. Halla la distancia
que recorrerá el electrón después de dar cinco vueltas y media.
od
uc
ció
n.
epr
r
su
ohibida
Pr
11
1. LA simBOlOgíA mATemÁTicA
TIC La matemática se expresa, frecuentemente, mediante
un a repasar,
La página https://goo.gl/RG- 5n4L te ayudará conjunto de y ampliar
recordar símbolos matemáticos
conceptos y la de
relacionados con notación científi
convenciones, como la notación científica.
• A continuación, puedes encontrar algunos de los símbo-
los más utilizados en las expresiones matemáticas:
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
� número pi ≈ 3,141 592 > mayor que
6…
∆x incremento de x ≥ mayor o igual que
d derivada respecto
dt del tiempo >> mucho mayor que
≠ distinto ∑ sumatorio
COMPRENSIÓN. En notación científica, expresamos las cantidades con una parte entera de una
cifra, una parte decimal constituida por las cifras restantes y la potencia de 10 correspondiente.
DATOS. 149 600 000 km y 0,000 000 000 000 000 8 m.
RESOLUCIÓN. En el número 149 600 000, el exponente de la potencia de 10 viene determinado por las tres cifras de la pa
149 600 000 km = 1,496 ⋅ 108 km
En el número 0,000 000 000 000 000 8, la potencia correspondiente viene indicada por los quince ceros que se encuentra
0,000 000 000 000 000 8 m = 8 ⋅ 10-16 m
Prohibida su reproducción.
COMPROBACIÓN. Si desplazamos la coma decimal tantos lugares como nos indican los expo- nentes (en el primer caso, 8
12
2. AriTméTicA
Los números que podemos encontrar en cualquier expresión matemática pueden ser de
distinta naturaleza. Cada tipo tiene sus características, que debemos tener en cuenta a la
hora de efectuar operaciones con ellos.
Tabla 2
División a b a d 3 2 3 5 15
c : d = c b 4 : 5 = 4 2 = 8
am 35
División = am – n = 33
an 32
Potencia (am )n = am · n (42 )3 = 46
Tabla 4
13
y tAmBién:
3. ÁlgeBrA
Otro método para resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas es el método de reducción. Para ello, de- bemos
Un planeta se encuentra al doble de distancia que otro del Sol, y la suma de sus dos distancias es aproxi-
Ejemplo 2
madamente de 1,6 ⋅ 108 km. ¿A qué distancia del Sol se hallan los dos planetas?
x = 2y
x + y =1,6 108
COMPROBACIÓN. Si sustituimos las soluciones en-
• Podemos resolver el sistema por sustitución; sus- contradas para x e y en las dos ecuaciones, vere-
tituimos la variable x de la primera ecuación en mos que ambas se cumplen.
la segunda, de manera que obtenemos:
También podemos observar que las soluciones
2y + y =1,6 108 3y =1,6 108 y = 5,3 107 km
son las mismas, tanto por el método de sustitución
x = 2y = 2 ∙ (5,3 ∙ 107 km) = 1,1 ∙ 108 km como por el de igualación.
14
3.3. Ecuaciones de segundo grado
Las ecuaciones de segundo grado o ecuaciones cuadráticas
y tAmBién:
La ecuación de la recta es ax + b = y, que, c
con una incógnita son ecuaciones de la forma: Del mismo modo, la ecuación de segundo grado e
ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c son constantes; x es la variable.
y sus dos soluciones o raíces se encuentran a partir de la
fórmula cuadrática:
- b ± √b2 - 4ac
x= 2a
3.4. Rectas y parábolas
A menudo, te interesará representar la relación que guardan dos
magnitudes físicas (como la posición y el tiempo o la fuerza y la
aceleración, por ejemplo).
Cuando la relación entre dos magnitudes o variables x e y sea
de la forma y = mx + n, la representación será una recta, donde
m es su pendiente y n es la ordenada en el origen.
Cuando la relación entre ambas sea de la forma y = ax2 + bx + c,
la representación será una parábola de eje paralelo a alguno de Y
los ejes de coordenadas. Esta es la curva que describe
7
cualquier objeto cuando se lanza: un proyectil, una piedra, etc. 6
5
4
3
En la figura del margen, puedes ver algunos ejemplos de 2
1
funcio- nes parabólicas representadas gráficamente. y x2 x 1 0
Carmen e Iván juegan con sus autos teledirigidos, que se mueven de forma que las posiciones (en m)y respecto
3x2 4x del
1 tiempo (en s) v
COMPRENSIÓN. Para representar las gráficas de posición respecto del tiempo, hemos de dar valores a la variable t y, a partir de e
Ejemplo 3
0 1 2 3 4 X
DATOS. x1 = 3t - 2; x2 = t2 - 2t - 2. 4 3 2 1
1
RESOLUCIÓN. Calculamos y representamos los pares de valores de x y t, para obtener las gráficas de posición respecto del tiem
2
3
4
5 y x2 2x 1
6
7
15
4. GeOmeTríA y TrigOnOmeTríA
En numerosas ocasiones, es necesario conocer aspectos
técnicos relacionados con las dimensiones de distintos ob-
y tAmBién: jetos, y, para ello, hacemos uso de la geometría y la
Los perímetros tienen dimen- siones de longitud, las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo.
trigono- metría.
c
Perímetro y área de
a b a r
h
figuras planas
a
a b
P= P = 2a + 2b P=a+b+ P=
4a A A = ab c A = bh / 2�r A
= a2 2 = �r2
Cubo/Prisma rectangular Esfera Cilindro Cono
Área y volumen de figuras
r h
c h g
tridimensionales
r r
a a b
5
la suma de los cuadrados de los dos
Prohibida su reproducción.
25 3
catetos es igual al cuadrado de la hi-
potenusa: b2 + c2 = h2 . Es fácil demostrar 5 hb c 9
3
el teorema de Pitágoras,
Pitágoras de Samos (Grecia, representando los cuadrados 164
Ambas funciones toman valores entre -1 y 1, y se pueden representar gráficamente en función del
valor del ángulo, sobre dos ejes de coordenadas o sobre una circunferencia de radio unitario.
Y
CALCULADORA
Y 1
1
b (a, b)
a sen Con la ayuda de la
calculadora, podrás obtener
0,5 1,52 X1 0 cos 1 X
las funciones trigonométricas
de cualquier ángulo.
1 y cos x
y sen x La siguiente tabla muestra
1
los valores más
característicos:
Relaciones entre las funciones trigonométricas
θ θ sen θ cos θ tg θ
Existen otras funciones trigonométricas que pueden obtenerse a (grad.) (rad.)
tángulo, como muestra la figura en el margen. botones sen-1, cos-1 y tg-1, dadas
DATOS. θ = 60°; cateto opuesto = a = 1,70 m. las funciones seno, coseno y
RESOLUCIÓN. Utilizamos las funciones trigonométricas para hallar la lon- gitud de la sombra,
tangente, s.
respectivamente.
Prohibida su reproducción.
tg= a ; s == 1,70
a m = 0,98 m
stgtg 60º
COMPROBACIÓN. Puedes calcular la longitud de la sombra para di- ferentes ángulos, y verás que a medida que el sol sube
a
h
s
17
5.
Ten en cuentA que: VecTOres
El módulo de un vector se calcula como la raíz cua- drada de la suma de sus componentes al cuadrado:
Los vectores son utilizados en disciplinas científicas como la
física para representar magnitudes para las que se debe
especificar una dirección y un sentido (desplazamiento,
ve- locidad, aceleración, fuerza…).
v = v2123+v2 +v2
18
5.3. Relación con los sistemas de referencia
Un sistema de referencia es una convención que nos per-
mite situar un objeto en el espacio y el tiempo, asignándole Ten en cuentA que:
unas coordenadas. En el plano, de forma generalizada, un Origen (O): Punto de referen- cia del sistema, a
Vector unitario: Vector de mó- dulo 1.
sistema de referencia está formado por un punto fijo, O, Sistema de referencia orto- gonal: Sistema con ve
y una base de dos vectores (llamados vectores base). entre sí.
Sistema de referencia orto- normal: Sistema con v
Lo más común y práctico es usar como base de vectores los Eje de abscisas: En el plano, eje de coordenadas
que se encuentren sobre los ejes de coordenadas cartesia- Eje de ordenadas: En el pla- no, eje de coordenad
nos y que tengan m ódulo unidad. Estos vectores se
repre- sentan con las→letras i , si está situado sobre el eje X,
→
y j , si lo
está sobre eje Y. En el espacio tridimensional, se usa
también el→vector k sobre el eje Z.
→
j
0 →
i X
Igual que dos vectores pue den sumarse, obteniéndose
→
un vector resultante, un vector A también puede
descomponer-
se s egún los ejes. Obtendremos entonces las componentes
de A→(Ax , Ay , Az), también conocidas como proyecciones so-
bre los ejes del sistema de referencia. Las coordenadas de
un punto en un sistema de referencia son las componentes
del vector de posición del punto en este sistema.
Una vez terminada la compra por los establecimientos del barrio, Pedro tira del carro con una fuerza de módulo 100 N y form
COMPRENSIÓN. Si escogemos como sistema de referencia un sis- tema ortonormal en el que los vectores de la base se enc
Ejemplo 5
TIC
En Internet, existe multitud de
utilidades (y cada día apa-
recen nuevas) que te permi-
ten hacer uso de las herra-
ambos e→jes.
mientas matemáticas, vistas
DATOS. | F | = F = 100 N; α = 30°. Y en la unidad en la resolución
RESOLUCIÓN. Calculamos las proyecciones sobre los ejes:
→
→
F de problemas. No dudes en
Fy
aprovecharlas.
Por ejemplo:
• Fooplot es una herramien-
xF =F cos=100 N cos 30o = 86,6 N O → X
Fy =F sen=100 N sen 30o = 50,0 N F
x ta para la representación
Prohibida su reproducción.
Por lo tanto, las componentes del vector serán F = (86.,6, 50,.0) N y el análisis de funciones:
https://goo.gl/kMqZNE.
• Microsoft Mathematic es
una herramienta educati-
COMPROBACIÓN. Fíjate en que el vector y sus proyecciones forman un triángulo rectángulo.
Podemos aplicar el teorema de Pitágoras y ver que: va para resolver cálculos
y gráficos de todo tipo.
Fxy2 +F 2 = 86,62 +50,02 =1,00 104 =F 2
19
Ejercicios y problemas
a. 7 : 5 d. 75 g. 253 ∙ 252
3 2 Y
78 4
3
b. 52 3 2
Prohibida su reproducción.
1
e. 17 : 2 h. (24 )5 (23 ) 6 0
8 17 3
2 4 0 1
c. f. (32 )4 5 4 3 2 1 2 3 4 5 X
1
3 7 2
20
15.Una bicicleta circula por una carretera
23.La posición de un cuerpo que se rige por un
horizontal a una velocidad constante de 5,0 km
mo- vimiento armónico simple viene dada por
· h-1, y cruza una línea blanca. En ese mismo
x(t) = 3 sen (π t + π/2) [m].
instante, pero diez metros más atrás, está
circulando un auto a 30 km · h-1. Representa a. Representa la posición en función del tiempo.
gráficamentelas posiciones en fun- ción del
tiempo del auto y de la bicicleta. ¿En qué
instante de tiempo se cruzan los dos vehículos?
¿A qué distancia se encuentran de la línea
blanca? Da los resultados en unidades del SI.
Prohibida su reproducción.
a. La longitud de la generatriz de los conos (es 30.Razona si son verdaderas o falsas las siguientes
decir, del vértice a la base del cono sobre su afirmaciones:
superficie).
a. La base de un sistema de referencia es
b. La superficie total del sistema. siempre un conjunto de dos vectores.
c. El ángulo que forman la generatriz y el eje b. Todos los sistemas de referencia son ortogonales.
del sistema. →
c. El vector k = (1, 1) es un vector unitario.
d. Un sistema de referencia ortonormal es
siempre ortogonal.
21
1 Movimiento
cOnTenidOS:
1. ¿Qué es el movimiento?
1.1.Movimiento y reposo
1.2. Posición y trayectoria
1.3. Desplazamiento y distancia recorrida
2. La rapidez en el cambio de posición
2.1. Velocidad media y velocidad instantánea
2.2. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Cambios de velocidad
oducc
ión. 3.1. Aceleración
epr
r 3.2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
su
3.3. Movimiento circular uniforme
ohibida
Pr
22
22
Noticia:
En el mundial del atletismo en 2009, el
jamaicano Usain Bolt estableció un nuevo
récord mundial al correr los 100 m lisos en 9,58
segundos.
En cOnTexTO:
a. Después de leer la noticia, responde:
• ¿Crees que esta velocidad máxima
coinci- de con la velocidad media?
• ¿Puedes calcular a qué velocidad media
corrió en las dos pruebas?
• La velocidad calculada anteriormente, ¿es
la que mantiene el atleta durante toda la
carrera o en un instante cualquiera?
oducción.
epr
r
su
ohibida
Pr
2
23
23
y tAmBién:
1. ¿Qué es el mOvimienTO?
El estudio del movimiento se utiliza enAmuchos
menudo, hablamos
campos de un
de la ciencia tren de alta
y tecnología. velocidad
Por ejemplo, o de un meteorolog
en astronomía,
auto que está parado. Vamos a ver qué es el movimiento y
cómo se describe.
Así, el ciclista cambia su posición respecto del espectador, pero no la cambia respecto de
su compañero.
Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de
refe- rencia; en caso contrario, decimos que está en reposo.
http://goo.gl/NX5LLi
Fíjate en que el movimiento es relativo, ya que el estado
de movimiento o reposo de un cuerpo depende del
siste- ma de referencia elegido.
Juan se encuentra en una parada de autobús. El vehículo n.o 4 pasa sin detenerse a una velocidad de 40 km/h.
Actividades
Si situamos el sistema de referencia en Juan, ¿el autobús n.o 4 está en reposo o en movimiento?
Si dentro del autobús n.o 4 se encuentra María y situamos el sistema de referencia en el vehículo, ¿María verá que Juan está en repos
24
1.2 Posición y trayectoria
Para describir el movimiento de un cuerpo, necesitamos
conocer la posición que ocupa en cada momento.
y tAmBién:
Un vector es un segmento orientado.
La posición de un móvil en un instante determinado es Los elementos de un vector son:
el punto del espacio que ocupa en ese instante. Módulo: Es la longitud del vector. Coincide
Dirección: Es la de la recta
Como sistema de referencia utilizaremos un sistema de r⃗ que contiene al vector.
coordenadas y la posición del móvil vendrá dada por su Sentido: Es el determinado sobre la recta r
vector posición.
Sistema de coordenadas
y
P
r
⃗
O P X
o x
Cuando el móvil se mueve en Si el móvil se mueve sobre un
línea recta, elegimos como sis- plano, podemos elegir como sis-
tema de referencia un eje de tema de referencia dos ejes de
coordenadas que coincida con coordenadas.
la recta sobre la que se mueve.
Del mismo modo, la posición,
La posición, P, en un instante P, en un instante determinado
de- terminado vendrá dada por vendrá dada por el vector posi-
el vector posición r⃗, que une el ción r⃗, que une el origen O A
sentido
ori- gen O con el punto P. con el punto P. Fig. 1
Tabla 1
Si un móvil está en reposo respecto al sistema de referencia que hemos escogido, su
posi- ción no varía con el tiempo. Pero si está en movimiento, su posición irá cambiando.
Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa
un móvil en su movimiento.
Actividades
25
1.3 Desplazamiento y distancia recorrida
Consideremos un cuerpo que se mueve desde un punto A a un pun-
B to B siguiendo la trayectoria que se muestra en la figura.
D rf Y
A
B A B
Ds t0 t1
∆r⃗
A X
Fig. 3
Podemos medir la variación de la posición del móvil entre los
ins- tantes t0 y t1 utilizando dos nuevas magnitudes: el vector
Fig. 2
desplaza- miento y la distancia recorrida sobre la trayectoria.
Ejemplo 1
P
s t1=2 s t2=3 s t3=5 s
t0=0
X (m)
O 020406080100 120
La longitud medida sobre la trayectoria entre los pun- tos A y B corresponderá a
Puesto que se trata de un movimiento rectilíneo en el que no hay cambio de
∆s = sB - sA.
Prohibida su reproducción.
26
el desplazamiento.
Ejemplo 2
La siguiente imagen representa la ruta de un turista desde su hostal hasta un parque. La separación entre dos divisiones so
t2 = 20s
t1 = 10s
t0=0 t3 = 30s
—Dibujamos el vector desplazamiento y calculamos la distancia recorrida por el turista entre los instantes:
— Las distancias recorridas se hallan restando las longitu- des desde el hostal.
Tiempo
a. ∆s = s2 - s0 (s)
= (35 - 0) m = 35 m
t0 = 0 t1 = 10 t2 = 20 t3 = 30
b. ∆s = s3 - s1 = (60 - 10) m = 50 m
Distancia desde
—Dibujamos el desplazamiento
vectores s0 = 0 entre los
s1 = 10instantes indicados.
s2 = 35 s3 = 60
origen (m)
Actividades
7. El dibujo representa la trayectoria que sigue
miento y distancia recorrida.
un estudiante para ir de su casa a la escuela.
—Razona si en algún caso el módulo del
a. Confecciona una tabla de datos: en una
vector desplazamiento puede ser mayor
columna, escribe los tiempos y, en otra, las
que la distancia recorrida.
posiciones.
5. Juan da una vuelta completa en bicicleta a
b. Calcula las distancias recorridas entre 0
una pista circular de 10 m de radio.
min y 20 min, y entre 20 min y 40 min.
a. ¿Cuánto vale el desplazamiento? ¿Son iguales las distancias en los dos
casos?
b. ¿Qué distancia medida sobre la trayectoria
0m 500 m 1000 m
ha recorrido?
6. Al empezar un paseo, Natalia recorre 20 m en
30 min
10 min
20 min
45 m más. 0 min
1500 m
escuela
27
2. LA rApidez en el cAmBiO de pOsición
En el estudio del movimiento de un cuerpo tenemos que conocer el significado del término
rapidez y del término velocidad. Es decir, la mayor o menor distancia recorrida por un móvil por
unidad de tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial, que representa la razón de cam
Posición Tiempo Distancia reco- Tiempo Rapidez Si un objeto recorre 300 kilómetros en
Tramo (km) (h) rrida ∆s (km) empleado ∆ t ∆s/∆t (km/h) dos horas, entonces, su rapidez es
(h) de:
1 s1 = 18 t1 = 0,5 s1 - s0 = 18 t1 - t0 = 0,5 18 / 0,5 = 36
v = 300km/2h = 150km/h.
2 s2 = 63 t2 = 1,5 s2 - s1 = 45 t2 - t1 = 1,0 45 / 1 = 45
Dar una interpretación de la rapidez
3 s3 = 123 t3 = 2,5 s3 - s2 = 60 t3 - t2 = 1,0 60 / 1 = 60 de este objeto:
A la vista de estos cocientes, podemos afirmar que el ave ha vo- lado con mayor rapidez en el tercer tramo, en el que
∆s/∆t ha sido mayor.
Además transformar a m/s
vm = s - s0 s = posición t = tiempo
∆s
∆t = t - t0 s0 = posición inicial t0 = tiempo inicial
28
Una familia va de viaje en auto. Recorren los primeros 100 km en un tiempo de 1 h. Transcurrido este tiempo, se detienen d
Ejemplo 4
Al término de su viaje, desean conocer a qué velocidad se han desplazado. Para ello, realizan el siguiente cálculo:
100 km
(∆t = 1 h)
http://goo.gl/1I6f1K
= Distancia recorrida = ∆s
vm Tiempo empleado ∆t
100 km + 60 km= 160 km = 80 km
vm =
1h + 0,5 h + 0,5 h 2h h
(∆t = 0,5 h)
El valor obtenido representa la velocidad media del auto en el viaje. Esto no significa que el auto haya circulado a esta veloc
60 km
(∆t = 0,5 h)
Ejemplo 5
= ∆x = x1 - x0 = (49 - 0) km = 98 km
vm
∆t t1 - t0 (0,5 - 0) h h
km 1000m1 h = 27,2 m
98 h ∙ 1 km ∙ 3600 s s
En la siguiente tabla se muestra la posición en diversos instantes de un auto que se mueve con una velocidad constante
Ejemplo 6
http://goo.gl/l9Ac7e
Posición (m) 0 7 500 15 000 22 500 30 000
De t1 = 300s a t3 = 900s:
x0 = 0 x1 = 7 500 m (t1 = 300
x2 =s)15 000 m (t2 =
x3600
= 22s)500 m (t3 = x4
900 s) 000 m
= 30
(t0 = 0) (t4 = 1 200 s) ∆x x -x 22 500 m - 7500 m = 25 m
vm = ∆t = 31 = 900 s - 300 ss
t3 - t1
Podemos comprobar que la velocidad me- dia es la misma De
para
t3 =cualquier
900s a t4 =intervalo.
1200s: Por ejemplo:
∆x x -x 30 000 m - 22 500 m= 25 m
vm = ∆t = 43 = 1 200 s - 900 ss
t4 - t3
Puesto que la velocidad es constante, un objeto con MRU siempre tardará el mismo tiempo en
recorrer una distancia determinada.
Un móvil se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme (MRU), si sigue una trayectoria rectilínea y su
veloci- dad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales, en iguales intervalos.
30
Un ciervo puede alcanzar una velocidad de 80 km/h. Si mantiene y tAmBién:
esta velocidad constante durante el tiempo suficiente, calculemos : El consumo mínimo en un auto- móvil se consigue cir
qué distancia recorrerá en 10 s; Además, en un automóvil, el consumo de combustible a
qué tiempo tardará en recorrer 1 km.
—Datos:
v = 80 km ∙ 1000 m ∙ 1 h = 22,22 m
h 1 km3600 s s
a. La distancia recorrida en 10 s coincidirá con la posición en ese instante, puesto que hemos elegido como condiciones inic
x1 = x0 + v ∙ (t1 - t0) = v ∙ t1
x0 = 0 x1 = ? x = 22,22 m ∙ 10 s = 222,2 m
(t0 = 0) (t1 = 10 s) 1
s
http://goo.gl/zRW2r0
x0 = 0x2 = 1 000 m
(t0 = 0)(t2 = ?) x 1000 m
t2 = 2 = = 45 s
v 22,22 m
s
0 t (s)
Tabla 2 Tabla 3
31
3. CAmBiOs de velOcidAd
Si analizamos los movimientos de un gimnasta en el salto de potro,
y tAmBién: podemos observar que su velocidad va cambiando:
En cualquier movimiento con trayectoria curvilí- nea, la velocidad cam- bia de dirección, puesto que esta es tangente a l
• Cuando el gimnasta inicia la carrera, el módulo de la
velocidad aumenta.
• Cuando salta, la dirección de la velocidad cambia.
• Cuando el gimnasta toma tierra, el módulo de la velocidad
disminuye.
Siempre que hay un cambio en la velocidad tiene lugar una
aceleración.
3.1 Aceleración
La rapidez con que tiene lugar el cambio de velocidad puede ser
mayor o menor. Pensemos, por ejemplo, en un auto que sale de
un semáforo muy deprisa y en otro que lo hace despacio.
Así como la velocidad nos expresa la rapidez en el cambio de
po- sición, la magnitud que nos expresa la rapidez en el
cambio de velocidad se denomina aceleración
Un motociclista que parte del reposo adquiere una velocidad de 12 m/s en 4 s. Más tarde, frena ante un semá- foro en rojo
Ejemplo 8
v = 12 m/s t = 4 s v = 0 m/s t = 3 s
v0 = 12 m/s
t0 = 0 t0 = 0
a = ∆v = v - v0 = (12 - 0) m/s =3 m
∆t t - t0 (4 - 0)s s2 a = ∆v = v - v0 = (0 - 12) m/s = - 4 m
∆t t - t0 (3 - 0)s s 2
Al ponerse en marcha, la aceleración es +3 m/s2.
Si tomamos como positivo el sentido de avance de la moto, el signo positivo de la aceleración indica que su sentido es el m
Prohibida su reproducción.
o, el signo negativo de la aceleración indica que su sentido es el contrario al de la velocidad. Por tanto, la velocidad disminuye.
32
3.2Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
De entre todos los movimientos en los que la velocidad varía o movimientos acelerados, tienen
es- pecial interés aquellos en los que la velocidad cambia constantemente. Se trata de
movimientos uniformemente acelerados.
Posición (m) 0 1 4 9 16
Velocidad (m/s) 0 2 4 6 8
Podemos comprobar que la aceleración es la misma para cualquier intervalo. Por ejemplo:
De t0 = 0 a t2 = 2 s:De t3 = 3s a t4 = 4 s:
a = ∆v = v2 - v0 = (4 - 0) m/s =2 m a = ∆v = v4 - v3 = (8 - 6) m/s =2 m
∆t t2 - t0 (2 - 0)s s2 ∆t t4 - t3 (4 - 3)s s2
Ecuación velocidad-tiempo
∆v v - v0 v - v0
Partimos de: a = = a= ⇒v-v =a∙t
∆t t - t0 t 0
De donde deducimos la ecuación: v = v0 + a ∙ t
Si comenzamos a contar el tiempo cuando el móvil
que nos permite calcular la velocidad en cualquier
tiene la velocidad inicial v0, es decir, si t0 = 0, resulta:
instante t.
Ecuación posición-tiempo
Partimos de la expresión de la velocidad media. Sustituimos v por su valor (v = v0 + a ∙ t):
∆x x - x0 x - x0 v + (v0 + a ∙ t) 2v0 + a ∙ t
vm = ∆t = t - t t = 0 2 = 2
0
Si comenzamos a contar el tiempo cuando el móvil se x - x0 1 1
x - x0 t = v0+ 2 ∙ (a ∙ t) ⇒ x - x 0= v 0∙ t + 2 a ∙ t2
encuentra en la posición inicial (t0 = 0): vm =
t
Por otra parte, en el MRUA el valor de vm coincide con De donde obtenemos la ecuación:
Prohibida su reproducción.
Tabla 4
33
Signos de la velocidad y la aceleración
Para describir un movimiento rectilíneo, escogemos un sistema de referencia formado por un ori- gen y un eje
Al utilizar las ecuaciones de los movimientos• Además, cuando el sentido de la acelera-
rectilíneos, la velocidad (v) o la aceleración ción coincida con el de la velocidad, esta aumentará en m
(a) son positivas cuando su sentido coincide con el sentido positivo del eje de coordena- das, y son negativ
nuirá en módulo.
Tabla 5
http://goo.gl/coQU6L
http://goo.gl/pye5Aa
http://goo.gl/YvYgl4
X
v
— Datos: x = x0 + v0 ∙ t + 2 a ∙ t2
1
m 1m
x = 0 + 20 s ∙ 10 s + 2
2 1 s∙ (10 s)2 =
x0 = 0 x1 = ? x2 = ?
(t0 = 0)
(v0 = 20 m/s)
(t1 = 10 s)
(v1 = 30 m/s)
(t2 = 15 s)
(v2 = ?)
= 200 m + 50 m = 250 m
0 m m m m m
v - v 0 (30 - 20) m/s m = 20 s + 1 s2 ∙ 15 s = 20 s + 15 s = 35 s
a= = 1 s2
t =10 s
34
Gráficas del MRUA
Veamos ahora qué forma presentan las gráficas velocidad-tiempo y posición-tiempo en el
MRUA. Para ello, representaremos gráficamente el movimiento de la motocicleta del
ejemplo 9 de la página 33.
v (m/s) x (m)
18
8 16
7 14
6 12 Tiempo Velocidad Posición
5 10
4 8 (s) (m/s) (m)
3 6
2 4 0 0 0
1 2
0
0 1 2 1
2 4 4
3 6 9
0 1 2 3 4 t (s) 0 1 2 3 4 t (s)
4 8 16
La gráfica v-t es una recta. La gráfica x-t es una parábola.
Fig. 5 Fig. 6 Tabla 6
En general, las representaciones gráficas posibles del MRUA son las siguientes:
Gráfica velocidad - tiempo (v - t) Tabla 7
v (m/s) a<0
v (m/s) a>0
t (s) t (s)
x = v ∙ t + 1 a ∙ t2
0
2
x = v ∙ t + 1 a ∙ t2
0
2
Prohibida su reproducción.
t (s) t (s)
TrABAjO mi ingeniO
Resuelve el siguiente ejercicio, para poner en práctica tus conocimientos.
En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16 m/s; si recibe una aceleración constante de 2 m/s2. ¿Qué tan
lejos llegará al cabo de 20 s? ¿Cuál será su velocidad final en el mismo tiempo?
35
Movimiento parabólico
Observa la trayectoria que describe un balón de fútbol al ser
lanzado hacia la portería.
http://goo.gl/JvrP6V
2 2
4, 9t − 200 t −150 =0
de 400 m/s y con un ángulo de inclinación de 30°.
Determina: a. Las componentes de la velocidad
La solución positiva de la ecuación es: t = 41,5 s.
inicial; b. El tiempo que tarda en caer al suelo; c.
El alcance; d. La altura máxima. c. El alcance se calcula sustituyendo el tiempo de-
movimiento en la ecuación de la coordenada x.
x =v 0x t = v0 αt
m
x = 400 ⋅
30 ° ⋅41 5 s =14 37
s
d. En el punto de altura máxima se cumple que vy = 0.
v y =v 0y
−g t
v 0y −vy 200 m/s −0 m /s
t = g = = 20 4 s
9, 8 m/s 2
1
0 v0y − gt
2
y tAmBién: El movimiento vertical de los cuerpos
Galileo ideó experimentos con planosSiinclinados
dejamos que le permitían
caer un cuerpo estudiar más fá- cilmente
este describe, por lalaacción
caída libre
de de
la los cuerpos.
gra- vedad, un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado,
lla- mado caída libre, cuya aceleración constante es la
aceleración de la gravedad, g = 9,8 m/s2 (cerca de la superficie
terrestre).
Lo mismo sucede si el cuerpo se lanza verticalmente hacia
arriba o hacia abajo.
En el estudio de esta clase de movimientos se acostumbra
tomar un sistema de referencia con origen en el suelo y
formado por un eje de coordenadas, cuyo sentido positivo es el
que se dirige hacia arriba.
Las ecuaciones de este movimiento para el sistema de
referencia mencionado son las del MRUA para una
aceleración negativa, a = -g = -9,8 m/s2.
v = v0 - g ∙ t x = x + v ∙ t - 1 g ∙ t2
00
2
Según el sentido de la velocidad inicial, podemos tener tres casos:
Lanzamiento vertical hacia abajo Caída libre Lanzamiento vertical hacia arriba
v0 < 0
v0 = 0 v
g
g
v g
v
v0 > 0
0 0
0
La velocidad inicial, v0, es negativa. La velocidad inicial, v0, es nula.
La velocidad inicial, v0, es positiva.
Tabla 10
Desde una altura de 3 m, un chico patea verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de
Ejemplo12
18 m/s.
Hallamos la velocidad de la pelota 1 s después del lanzamiento y su posición en este instante.
Determinamos el tiempo que tarda en detenerse.
—Datos:
b. aplicamos
a. Para hallar la velocidad en el instante t1 = 1s, Tal como hemos tomado el
las ecuaciones delsistema
MRUA deconre- ferencia, vaser
aceleración =
En el punto
v = v0de- galtura
∙ t máxima v será cero.
Para calcular en qué instante ocurre esto, sustituimos v = 0
v = v0 - g ∙ t
t =?
2
x2 = ? v2 = 0 v = 18 m - 9,8 m ∙ 1 s = 8,2 m
Prohibida su reproducción.
s s2 s
La posición de la pelota en este instante es:
t 1 = 1 s x1 = ? v 1 = ?
1
x = x00+ v ∙ t +g ∙ t2 m m
2 0 = 18 - 9,8 ∙t
m m s s2
1
x = 3m + 18 s 1 s -9,8 2 ∙ (1s)2
m
t0 = 0 2 s 18
x0 = 3 m s
v0 = 18 m/s x = 16,1 m t= = 1,84 s
m s2
9,8
38
Ejemplo 13
Desde el suelo, lanzamos verticalmente y hacia arriba una pelota con una velocidad de 72 km/h.
Determina el tiempo que tarda la pelota en alcanzar la altura máxima.
Calcula la altura máxima que alcanza la pelota.
—Datos:
t=?
72 km ∙ 1000 m ∙ 1h = 20 m x=?v=0
t0 = 0
h1 km3600 s s x0 = 0 m
v0 = 20 m/s
b. Sustituyendo
a. En el instante que alcanza la altura máxima, se cumple que v = 0. el tiempo obtenido en la ecua- ción del espacio, ob
v = v0 - g ∙ t
m m x = x + v ∙ t + 1 g ∙ t2
0 = 20 s - 9,8 s2 ∙ t 00
2
m x = 20 m ∙ 1 s - 1 9,8 m ∙ (1s)2
20 s 2 s2
s
t= = 2,04 s
m s2 x = 15,1 m
9,8
Actividades
rresponden a un móvil que inicia un MRUA: 27.Dejamos caer un objeto desde lo alto de una
torre y medimos el tiempo que tarda en llegar
t (s) 0 1 2 3 4 5 al suelo, que resulta ser de 2,4 s. Calcula la al-
tura de la torre.
x(m) 0 1,5 6 13,5 24 37,5
28.Lanzamos verticalmente hacia arriba un
a. Determina la aceleración.
objeto desde una altura de 1,5 m y con una
b. Construye las gráficas v(t) y x(t) del movi- velocidad inicial de 24,5 m/s.
miento.
Determina la posición y la velocidad en los
24.Un autocar que circula a 81 km/h frena unifor- ins- tantes siguientes: a. 0 s; b. 1 s; c. 2 s.
memente con una aceleración de - 4,5 m/s2.
29.A continuación, aparecen diversas gráficas
a. Determina cuántos metros recorre hasta velocidad-tiempo. Indica a qué clase de mo-
de- tenerse. vimiento corresponde cada una y describe el
b. Representa las gráficas v (t) y x (t). comportamiento concreto del móvil en cada
caso.
v (m/s) v (m/s)
Razona por qué un objeto que cae a la ca- lle desde una ventana efectúa un movimiento rectilíneo uniformemente ace
Desde la boca de un pozo de 50 m de profun- didad, ¿a qué velocidad hay que lanzar una piedra para que llegue al fondo
a t (s) b t (s)
Prohibida su reproducción.
v (m/s) v (m/s)
c t (s) dt (s)
39
3.3. Movimiento circular uniforme
En nuestra vida cotidiana existen muchos movimientos en los que un móvil se desplaza siguiendo
una trayectoria con forma de circunferencia. Por ejemplo, una rueda, un carrusel, una rueda de la
fortuna, las cuchillas de una batidora. Este movimiento recibe el nombre de movimiento circular.
En la atracción de feria de la imagen, el centro de giro coincide con el origen del sistema de referencia.
Ejemplo 14
Observa que, en un intervalo de tiempo ∆t, un caballo situado en la periferia se traslada desde la posición A h
Ambos objetos han recorrido distancias diferentes en el mismo tiempo, lo que significa que sus velocidades s
Un importante caso particular de movimiento circular es aquel en que el ángulo girado, ∆φ, aumen-
ta de manera uniforme.
Un móvil se desplaza con un movimiento circular uniforme (MCU) cuando su trayectoria es circular y su
velocidad angular se mantiene constante, en este caso, el radio vector de posición describe ángulos
iguales en iguales intervalos.
40
Un ciclista da diecinueve vueltas a una pista circular de 48 m de radio en cinco minutos con velocidad angular constante. Ca
Ejemplo 15
a. La velocidad angular es el cociente entre el án-ω = 3,8 vueltas ∙ 1 min ∙ 2� rad gulo girado=y0,4el tiempo
rad empleado.
min 60 s 1 vuelta s
ω = 19 vueltas = 3,8 vueltas
b. La velocidad lineal del ciclista se calcula mul- tiplicando la velocid
5 min min
v = ω ∙ r = 0,4 rad/s ∙ 48 m = 19,2 m/s
La expresaremos en rad/s. Para ello, tendremos en cuenta que una vuelta equivale a 2� radianes.
TrABAjO mi ingeniO
cuentra en la posición inicial, es decir, t0 = 0, resulta:
φ = φ0 + ω ∙ t Explica las diferencias fundamen-
tales entre los movimientos MRU,
Esta expresión constituye la ecuación del movimiento circu- MRUA y MCU.
lar uniforme y nos da el valor del ángulo girado por el
móvil en cualquier instante.
La rueda moscovita de un parque de atracciones gira uniformemente a razón de 2,5 vueltas por minuto. Calcula el número
Ejemplo 16
min
La rueda moscovita da 12,5 vueltas en 5 min.
A
Dos automóviles salen al mismo tiempo de dos ciuda- des, A y dos
a. Los B, separadas
vehículos por una distancia
se encuentran de 192
cuando km.
sus El primer
posi- cionesautom
coinc
Calcula en qué punto y en qué instante se encuentran.
Representa en una gráfica posición-tiempo el mo- x = x = x ; 75 t = 192 - 85 t
12
75 t + 85 t = 192 ; 160 t = 192 ; t = 192 = 1,2 h
160
—Datos :
v1 =75 km/h
A
P
x01 = 0
x=?
B x = 75 ∙ t = 75 km ∙ 1,2 h = 90 km
t=? h
v2 = –85 km/h
t01 = 0 Los dos vehículos se encuentran a 90 km de la ciudad A.
A P B
x=? x02 = 192 km
b. x(Km)
200
t=? t02 = 0
150
—Escribimos las ecuaciones de los dos movimien- tos tomando la ciudad A como origen del sistema de referencia. Expr
Automóvil 1: x1 = 0 + 75 ∙ t ; x1 = 75 ∙ t
Automóvil 2: x2 = 192 + (-85) ∙ t ; x2 = 192 - 85 ∙ t 100
50
0,5 11,21,5t(h)
0
1. Dos chicos están separados 4,95 m. Cada uno lanza una pelota al otro. Las dos pelotas salen a la vez y
se mueven horizontalmente en sentidos contrarios, la primera a 3 m/s y la segunda a 8 m/s. a. Calcula
en qué punto y en qué instante se encuentran; b. Representa en una gráfica posición-tiempo el
movimiento de ambas pelotas.
B m
Un automóvil circula a una velocidad constante de v 15 rad
15 m/s. Si las ruedas del automóvil tienen un radio s
de φ= = = 50
r 0,3 m s
30 cm, calcula:
a. La velocidad angular de las ruedas.
La velocidad angular de las ruedas es 50 rad/s.
b. El número de vueltas que dan las ruedas en 1
b. Aplicamos la ecuación del movimiento circular
min. Solución uniforme para un tiempo de 1 min.
—Datos: r = 30 cm = 0,3 m ; φ0 = 0; rad
φ = ω ∙ t = 50 s ∙ 60 s = 3 000 rad
v = 15 m/s ; t = 1 min = 60 s Pasamos los radianes a vueltas.
a. Un punto de la periferia de la rueda gira con 1 vuelta
una velocidad lineal igual a la velocidad del 3 000 rad ∙ 2� rad = 477,5 vueltas
automó- vil, v = 15 m/s. Las ruedas dan 477,5 vueltas en 1 min.
Prohibida su reproducción.
2. Un ciclista recorre 5,4 km en 15 min a velocidad 3. Una rueda moscovita de 40 m de diámetro gira
constante. Si el radio de las ruedas de su con una velocidad angular constante de 0,125
bicicleta es de 40 cm, calcula: a. La velocidad rad/s. Averigua: a. La distancia recorrida por un
angular de las ruedas; b. El número de vueltas punto de la periferia en 1 min; b. El número de
que dan las ruedas en este tiempo. vueltas que da la rueda moscovita en este
tiempo.
42
Persecución con MRU Bajar la rampa
C D
A una patrulla de policía que circula a 100 km · h-1 Una pelota rueda sobre una superficie horizontal
le comunican por radio que están robando en un a 2 m · s-1 a lo largo de 2 m, hasta alcanza⃗ r una
polí- gono industrial que está a 100 m de allí. En ese rampa de 5 m de longitud por la que desciende en 2
mismo momento, la patrulla ve salir a dos individuos s. Cal- cula: a. la aceleración con la que baja por
corrien- do a una velocidad de 4,0 m · s-1. ¿A qué la rampa;
distancia los b. la velocidad al final de la rampa; c. el tiempo total
alcanza la policía? empleado.
Solución Solución
Prohibida su reproducción.
5. Un avión inicia el aterrizaje. Si al tocar el
suelo apli- ca una desaceleración de 20 m ·
s-2 y necesita 100 m para detenerse,
calcula:
a. ¿Con qué velocidad toca pista?
b. ¿Qué tiempo necesita para detenerse?
1 ¿Que es el movimiento?
—Representa gráficamente cuál ha sido:
1. Con una cinta métrica, mide las dimensiones de la trayectoria y el desplazamiento del ascensor.
tu habitación. En una hoja cuadriculada dibuja 8. Busca información sobre la longitud y la latitud
su plano a escala (la planta). Fija el origen de te- rrestres. ¿Son coordenadas cartesianas?
los ejes de coordenadas en un punto cualquiera
de la habitación y anota las coordenadas de 9. Un año luz se define como la distancia que
los extremos de tu cama, de tu armario y de tu recorre la luz en el vacío en el período de un año
mesa de estudio. y equi- vale a 9,460 8 ·1015 m. Indica si se trata de
una uni- dad de longitud o de tiempo. Expresa,
en notación científica, la distancia en metros de
2. Explica la diferencia entre movimiento y reposo.
estas estrellas al Sol: Próxima Centauri, situada a
4,22 años luz del Sol; Tau Ceti, a 11,90 años luz, y
3. Indica en cuál de las siguientes situaciones Sigma Draconis, a 18,81 años luz del Sol.
existe movimiento respecto del observador:
a t a t
6. Describe alguna situación que hayas vivido en la 13.Un móvil parte del origen del sistema de referen-
que no supieras si estabas en movimiento o no. cia con una velocidad constante de 25 m/s en lí-
Prohibida su reproducción.
44
16.Un auto se desplaza por una carretera recta a
una velocidad de 85 km/h. Al cabo de 8 min, a. Dibuja la gráfica posición-tiempo.
¿qué distancia habrá recorrido, en metros?
b. Calcula la aceleración y la velocidad del auto
17.Tres atletas participan en unas olimpiadas. El al cabo de 10 s.
pri- mero recorre 10 km en 27 min 40 s, el
segundo re- corre 100 m en 9,93 s y el tercero
recorre 1500 m en 3 min 32 s. ¿Cuál de ellos 24.¿Cuál es la diferencia entre velocidad lineal y
corre con mayor ra- pidez? veloci- dad angular en un movimiento circular
uniforme?
18.La siguiente tabla muestra los datos del movimien-
to de un atleta en una carrera de 100 m lisos: 25.Las aspas de un ventilador giran uniformemente
a razón de 90 vueltas por minuto. Determina:
Tiempo (s) 0 3,58 5,61 7,72 9,86
a. Su velocidad angular, en rad/s
Posición 0 25 50 75 100
b. La velocidad lineal de un punto situado a
(m)
30 cm del centro
c. El número de vueltas que darán las aspas en
—Calcula la velocidad media entre los instantes: 5 min
a. t0 = 0 s y t2= 5,61 s ; b. t2 = 5,61 s y t4 = 9,86 s. 26.Explica las diferencias fundamentales entre
19.Un patinador sale de la posición x0 = 20 m en los movimientos MRU, MRUA y MCU.
el instante t0 = 0 y se desplaza con una veloci- 27.Un auto aumenta uniformemente su velocidad
dad constante de 20 m/s en sentido positivo. de 59,4 km/h a 77,4 km/h en 4 s.
Otro patinador sale en su persecución 2s más
tar- de desde la posición x0= 0 a una velocidad Calcula:
de 30 m/s. Calcula cuándo y dónde el segundo a. La aceleración
pa- tinador alcanzará al primero.
b. La velocidad que tendrá 9 s después de co-
menzar a acelerar
3 Cambios de velocidad
c. La distancia que recorrerá en estos 9 s
20.¿Cuáles son las características del movimiento 28.¿Cuál es la velocidad angular, en rad/s, de un
rectilíneo uniformemente acelerado? dis- co de vinilo que gira a 33 revoluciones por
minuto (rpm)?
21.Indica los signos de v y a en los siguientes casos si
hemos tomado el sentido positivo del sistema de 29.Calcula el radio de la rueda de la fortuna London
referencia hacia arriba: Eye si tarda treinta minutos en dar una vuelta y
las cestas se mueven a 0,26 m/s.
a. Un objeto es lanzado verticalmente y hacia
arriba.
b. Un objeto es lanzado verticalmente y hacia
en grupO
abajo. Formen grupos. Busquen información sobre las señales de tránsito y
De prohibición
22.Un tren que circula a 90 km/h frena con una De obligación
ace- leración igual a 22 m/s2 al acercarse a la De limitación de velocidad
esta- ción. Explica el significado del signo De prioridad
menos en la aceleración. Calcula el tiempo que —A continuación, escojan una de las señales de cada grupo y describ
Prohibida su reproducción.
t (s) 0 1 2 3 4
x (m) 0 2 8 18 32
45
31.Las aspas de un molino giran con velocidad an-
gular constante. Si dan 90 vueltas por minuto, 36.Un motociclista recorre 10,3 km en 14 min a velo-
calcula: a. La velocidad angular en rad/s; b. La cidad constante. Si el diametro de las ruedas de
velocidad lineal de un punto de las aspas que se su moto es de 50 cm, calcula: a. La velocidad an-
encuentra a 0,75 m del centro de giro. gular de las ruedas; b. El número de vueltas que
dan las ruedas en este tiempo.
32.Un disco de 15 cm de radio gira a razón de 33
vueltas cada minuto. Calcula: a. La velocidad 37.Desde una cierta altura se lanzan dos objetos
an- gular en rad/s; b. La velocidad lineal de un con igual velocidad, uno hacia arriba y otro ha-
punto de la periferia; c. El número de vueltas que cia abajo. Justifica si llegarán al suelo con la mis-
da el disco en 5 min. ma velocidad.
33. Una rueda de 40 cm de radio gira a 42 rpm. 38.Desde una altura de 25 m, un tiesto cae al
Calcula: a. La velocidad angular en rad/s; b. suelo. Calcula el tiempo que tarda en caer y la
La aceleración normal de un punto de la veloci- dad con la que llega al suelo.
periferia;
c. El número de vueltas que da la rueda en 4
39.Desde el borde de un pozo se deja caer a su
min.
interior un cubo. Un segundo más tarde se deja
caer otro cubo desde el mismo lugar.
34.Un ciclista recorre 10 260 m en 45 min a veloci-
dad constante. Si el diámetro de las ruedas de a. Calcula la distancia que separa a los dos
su bicicleta es 80 cm, calcula: cubos 2 s después de haber dejado caer el
segundo, suponiendo que ninguno ha llega-
a. La velocidad angular de las ruedas. do aún al fondo.
b. El ángulo girado por las ruedas en ese tiempo. b. Representa gráficamente la velocidad y la
TIC
En la página:
podrás ver el movimiento de un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba con una determinada velocidad inicial. En est
¿Cómo es la trayectoria del móvil?
46
42. Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arri-
49.Un DVD empieza a girar desde el reposo. En
ba una pelota. A través de una ventana situada
los primeros 4,0 s aumenta su velocidad
en el tercer piso, a 9 m del suelo, un vecino la
angular de manera uniforme y da 16 vueltas
ve pasar con una velocidad de 5 m/s.
completas. Calcula las componentes
Determina:
intrínsecas del vector aceleración de un punto
a. La velocidad inicial con la que fue lanzada. situado a una distan- cia de 5,0 cm del centro
2,0 s después de iniciar- se el movimiento.
b. La altura máxima que alcanza.
c. El tiempo que tarda en llegar a la ventana. 50.Desde un acantilado de 100 m de altura se lan-
za una piedra a una velocidad de 40 m · s-1
43.A una patrulla de policía que circula a que forma un ángulo respecto de la horizontal
100 km · h-1 le comunican por radio que están de 30°. Calcula: a. la velocidad con que
ro- bando en un polígono industrial que está a llegará al mar; b. el alcance máximo.
100 m de allí. En ese mismo momento, la
patrulla ve salir a dos individuos corriendo a
una velocidad de 4,0 m · s-1. ¿A qué distancia los 51. Cada ciclo del centrifugado de una lavadora
alcanza la po- licía? dura 4,0 min. Durante los primeros 30 s el
tambor acelera hasta llegar a las 800 r. p. m.,
44.Un ciclista entra en el tramo de carretera recto velocidad que mantiene constante hasta que
de 12 km que lleva a la meta con una velocidad desacelera en los últimos 30 s para pararse.
de 40 km · h-1, que mantiene constante. A los Calcula el nú- mero de vueltas total que ha
2 min entra en el tramo otro ciclista, de forma dado el tambor en los cuatro minutos.
que llegan los dos juntos a la meta. ¿A qué
velo- cidad iba este segundo ciclista?
52. Un DVD, cuyo diámetro es de 12 cm, gira a
45.Un avión inicia el aterrizaje. Si al tocar el suelo 500 r. p. m. y tarda 3,0 s en pararse. Calcula:
aplica una aceleración de frenado de 25 m · s-2 a. la aceleración angular; b. el número de
y necesita 1000 m para detenerse, calcula: vueltas completas que da antes de pararse;
c. la ace- leración normal y tangencial de un
a. ¿Con qué velocidad toca pista? punto de la periferia cuando t = 0 s.
b. ¿Qué tiempo necesita para detenerse?
47
CAídA de unA BOlA pOr un plAnO inclinAdO
Práctica de laboratorio N•1
soporte de hierro
2m
carril de deslizamiento
nuez pinza
1,5 m
bola de madera
1m
mesa de laboratorio
taco de madera
Fig. 9
OBjetivO:
Comprobaremos que, si dejamos caer una bola de madera por un plano inclinado,
esta baja a una velocidad creciente y con una aceleración constante. Es decir, se trata
de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Recuerda que la ecuación posición-tiempo del MRUA es:
x = x0 + v ∙ t -
1 a∙t
2
0
2
Como x 1
= 0 y la bola cae sin velocidad inicial (v = 0), la ecuación queda: x = a ∙ t2. De
0 0
2
2x
MAteriAles:
aquí se deduce: a = .
t2
2,0
1,5
1,0
CuestiOnes:
Tabla 12
ohibida
4
Pr
49
ZONA UD. 1
MOVIMIENTO
SENTIDO CRÍTICO
http://goo.gl/DBPA2I
ayuda de un cuarto satélite, puede determinar
también su altura con respecto al ni- vel del mar.
En 2005 se inició el lanzamiento de satélites del
sistema de navegación europeo denominado Galileo.
SI YO FUERA
Economista...
Elaboraría un buen plan de optimización para
mi empresa y la de mi familia, que garantice un
exi- toso proceso de producción, donde esté
https://goo.gl/hrYWU6
50
1
Resumen
2 Un barquero desea cruzar un río de 100 m b. El tiempo que la jabalina estuvo en el aire
de ancho con una barca cuyo motor de-
sarrolla una velocidad de 3 m/s
perpendi- cularmente a una corriente 6 Se dispara un proyectil desde el suelo con
de 1 m/s. una velocidad inicial de 540 m/s y un án-
gulo de inclinación de 30° respecto a la
Calcula: horizontal.
a. El tiempo que tarda en atravesar el río Calcula:
b. La velocidad de la barca a. El alcance del proyectil
c. La distancia que recorre la barca
b. La aceleración normal
25
20
3
2
15
4
10 1
0
t(s)
0 5 10 15 20
25 30 35 40 45 50
EVALUACIÓN
Prohibida su reproducción
conTenidOS:
1. Las fuerzas y su equilibrio 2.3. Tercera ley de Newton:
1.1. Tipos de fuerzas ley de acción y
reacción
1.2. La fuerza como vector
3. Aplicaciones de las leyes de Newton
1.3. El peso de los cuerpos
3.1. Fuerza normal
1.4. Ley de Hooke
3.2. Fuerzas de rozamiento
1.5. Composición de fuerzas
3.3. Dinámica del movimiento circular
1.6. Descomposición de fuerzas
4. Fuerzas gravitatorias
1.7. Equilibrio de fuerzas
4.1. Modelos del universo
2. Las leyes de Newton
4.2. Gravitación universal
2.1. Primera ley de Newton: ley de la
inercia 4.3. Movimiento de planetas y satélites
ley fundamental de la
dinámica
54
Noticia:
La órbita de la Luna es la trayectoria que sigue
esta en su movimiento alrededor de la Tierra.
Esta trayectoria se describe como una elipse
de baja excentricidad.
En el siguiente video se muestra una
animación del movimiento de la Luna alrededor
de la Tierra.
https://goo.gl/OTZu4m
En conTexTo:
Observa el video y responde:
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/WYYWBu
55
1. LAS FUERZAS Y SU EQUILIBRIO
La existencia de fuerzas en la naturaleza es un hecho bien conocido y fácil de observar. El
viento mueve las hojas de los árboles, la corriente de un río arrastra un tronco, la red de
una portería detiene un balón... Nosotros mismos ejercemos continuamente fuerzas muy
diversas: al sostener un libro, al tirar de la puerta.
Sin embargo, debemos precisar: ¿Cómo debe ser una acción para que sea calificada como
fuerza? ¿Qué efectos debe producir?
Por ejemplo, una fuerza Tabla 1
puede...
... poner en movimiento ... detener un cuerpo que ... cambiar la rapidez o ... deformar un cuerpo.
un cuerpo que estaba en estaba en movimiento. la dirección de un movi-
re- poso. miento.
http://goo.gl/nHYkZa
goo.gl/MnCRfA
http://goo.gl/pR98BX
https://goo.gl/Sf9fyY
y tAmBién: Advierte que los tres primeros efectos equivalen a alterar
La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo, es una magnitud esca- lar, es una propiedad extrínseca de los
el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos.
Masa inercial: Es una medida de la resistencia de una masa al cam- bio de su estado de movimiento, en relación con un sistema de re-
Masa gravitacional Es la medida de la capacidad de producir un campo gravitatorio. Por ejemplo la masa del Sol crea un campo gravita
Fuerza es toda acción capaz de alterar el estado de reposo o de
movimiento de los cuerpos o de producir en ellos alguna deformación. Es
una magnitud física vectorial que nos da la medida de la interacción entre
los cuerpos.
La unidad de fuerza en el sistema internacional es el new-
ton, cuyo símbolo es N. Esta unidad, establecida en honor
del físico inglés Isaac Newton (1642 - 1727), se define basán-
dose en el efecto acelerador de las fuerzas.
Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de
un kilogramo de masa para que incremente su velocidad
1 m/s cada segundo.
1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2
Con frecuencia se utiliza otra unidad, el kilopondio, kp,
cuya equivalencia con el newton es la siguiente: 1 kp = 9,8
N.
Prohibida su reproducción
Actividades
Pon tres ejemplos de fuerzas y explica qué efecto produce cada una de ellas.
Convierte en newtons las siguientes fuerzas: 9,6 kp - 24,3 kp - 157,8 kp - 0,8 kp.
3.Las siguientes fuerzas están expresadas en newtons. Conviértelas en kilopondios: 117,6 N; 284,2 N; 445,9 N.
56
1.1. Tipos de fuerza Módulo
En la naturaleza se pueden presentar fuerzas El peso es directamente proporcional a la
de diversas clases: masa del cuerpo y a la aceleración de la
a. Fuerzas eléctricas, como las que se gravedad, g.
mani- fiestan entre cuerpos que tienen p=m∙g
cargas eléctricas.
b. Fuerzas magnéticas, como las que ejer- A pequeñas distancias de la superficie te-
ce un imán sobre los objetos de hierro. rrestre podemos suponer que g es
constante e igual a 9,8 m/s2.
c. Fuerzas gravitatorias, como aquellas fuer-
zas con las que la Tierra atrae los cuerpos Dirección y sentido
situados a su alrededor.
El peso de un cuerpo siempre se dirige ha-
d. Fuerzas nucleares, como las que cia el centro de la Tierra. En la imagen vemos
mantie- nen unidos los protones y los cómo se representa. Observa que se aplica
neutrones en el interior del núcleo sobre un punto imaginario llamado centro
atómico. de gravedad. Si el cuerpo es homogéneo, su
1.2. La fuerza como vector centro de gravedad coincide con el centro
geométrico. Si no, se sitúa próximo a las
Algunas magnitudes, como la fuerza que- par- tes más pesadas
͢
⃗V = OA
O r A
Origen o punto de aplicación Extremo
57
Prohibida su reproducción
y tAmBién: 1.4. Ley de Hooke
Son cuerpos elásticos aquellos que se deforman al aplicarles
Las fuerzas, una fuerza
además de ymodificar
recuperan su el
forma originalde
estado cuando cesa laofuerza que pro
reposo
movimiento de un cuerpo, son capaces de producir
defor- maciones. ¿Existe alguna relación entre la
intensidad de la fuerza y la deformación producida?
El físico inglés Robert Hooke (1635 - 1703) formuló en 1678
la ley conocida como ley de Hooke.
PorLaejemplo
deformación
en unque sufre un
muelle, cuerpo elásticoproporcional
la deformación es directamen-
a
te proporcional a la fuerza aplicada.
la fuerza aplicada es el alargamiento, ∆l.
dad de longitud.
F = K ∙ ∆l = K (l - l0)
La unidad de K en el sistema internacional es el newton
por metro (N/m).
El dinamómetro
Es un instrumento utilizado para medir la intensidad de las
fuerzas que se basa en la ley de Hooke. Consiste en un
tubo en cuyo interior se encuentra un muelle elástico.
El valor de la fuerza se lee en una escala graduada
incorpo- rada al aparato.
Dinamómetro
TrABAjO mi ingeniO
Ejemplo 1
El muelle de un dinamómetro se alarga 12 cm cuando aplicamos sobre él una fuerza de 18 N. Calcula el alarga- miento
F = K ∙ ∆I
Prohibida su reproducción
F 18 N = 150 N
K ==
—Datos: ∆ l = 12 cm = 0,12 m F = 18 N ∆I0,12 m m
Halla el diagrama de cuerpo libre de las pesas del dinamómetro de la figura de esta página.
1.5. Composición de fuerzas
F N
En la mayoría de los casos, sobre un cuerpo no
actúa una única fuerza, sino un conjunto de ellas,
R
58 como en el caso de la imagen. Este conjunto de
fuerzas constituye un sistema de fuerzas y es P
equiva- lente a una única fuerza imaginaria que
llamamos fuerza resultante.
Ejemplo 2
Veamos cómo podemos determinar la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes, es decir, aplica- das sobre un mism
F1 = 3 N F 2= 5 N
F1 F2 F1 F2 F1 = 6 N F2 = 2
R=8N NR=4N
Resultante R = F1 + F2
— Módulo: la suma de los módulos de las fuerzas componentes. Resultante R = |F1 - F2|
— Módulo: la diferencia, en valor absoluto, entre los módulos
R = F1 + F2
de las fuerzas componentes.
— Dirección: la misma que las fuerzas componentes.
R = |F1 – F2|
— Sentido: el mismo que las fuerzas componentes.
— Dirección: la misma que las fuerzas
componentes.
— Sentido: el mismo que la fuerza de mayor módulo.
Cálculo de la fuerza resultante (fuerzas angulares)
En el caso particular de que las dos fuerzas aplicadas tengan direcciones F1 = 240 N
perpendiculares, el módulo de R se halla aplicando el teorema de Pitágo-
ras al triángulo indicado en la imagen.
R2 = F12 + F22
Tabla 2
59
1.6. Descomposición de fuerzas
En ciertas ocasiones conviene descomponer una fuerza en dos componentes que,
sumadas, producen sobre un cuerpo el mismo efecto que la fuerza original. Esta
operación se denomina descomposición de fuerzas.
La imagen representa un cuerpo que baja por un plano inclinado sin rozamiento. Y
Observemos cómo se descompone el peso en dos fuerzas perpendiculares.
Ejemplo 3
X
El peso, p, del cuerpo se descompone en las fuerzas pt y pn. N
La componente pn se compensa con la fuerza N ejercida por el plano inclinado, por lo que la fuerza resultante sobre
pt
α
pn
justamente la componente p t. α p
TrABAjO mi ingeniO
Pon ejemplos de fuerzas observables en el aula y di que efecto produce cada una.
Sandra y Antonio ejercen sobre una mesa que está en reposo las fuerzas 1F⃗ y Y
F⃗2, que se representan en la imagen. ¿Qué fuerza debe aplicar Carolina so-
Ejemplo 4
F⃗
1
bre la mesa para que esta permanezca en reposo? Representa gráficamente
esta fuerza y determina el valor de sus componentes. X
— Datos: F⃗1 = (3 N, 4 N); F⃗ 2 = (-5 N, -2 N)
F⃗
⃗ =3y(F , F ) la fuerza aplicada por Carolina. Para que la mesa perma-
Sea F33x 2
F⃗
22 N
F⃗2 3
La imagen representa la fuerza F3⃗ = (2 N, -2 N).
60
Cuerpos en equilibrio N
http://goo.gl/iBEAEJ
http://goo.gl/zcRaxz
Hasta que la monitora no empuja el columpio, Una vez iniciado el movimiento, este permane-
el niño permanece en su estado de reposo. cerá hasta que se aplique una fuerza para de-
tenerlo.
Movimiento
La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado
de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre
de inercia.
Puede parecer que la ley de la inercia está en contradic-
ción con la vida cotidiana, porque, en situaciones
normales, sobre un cuerpo siempre actúa alguna fuerza (el
peso, el rozamiento...). Sin embargo, en el espacio
exterior, alejada de la influencia de planetas y estrellas,
Prohibida su reproducción
62
2.2. Segunda ley de Newton: ley fundamental AnAlizO y resuelvO
de la dinámica
Lee y analiza el texto, luego res-
La primera ley de Newton nos dice qué le pasa a un cuerpo si ponde la siguiente inquietud.
sobre él no actúa ninguna fuerza. Ahora bien, ¿qué le pasará a Si alguien quiere desplazar algo
un cuerpo si existe una fuerza resultante que actúa sobre él? La que está en el suelo hay que ha-
segunda ley de Newton resuelve esta cuestión. cer un esfuerzo para sacar del re-
poso eso que se quiere mover, es
Observa esta experiencia. Se aplica una fuerza F a un carrito en la fuerza de roce estática la que
se opone.
reposo. Este adquiere una aceleración a e inicia un MRUA. Fíjate
en que la aceleración que adquiere depende de la fuerza Si un objeto ya está moviéndose
aplicada. sobre el suelo y en contacto con
el aire, o sólo en contacto con el
aire y no hay fuerzas que lo
empujen, el objeto
F irremediablemente se va a
F (N) a (m/s2)
(kg) detener: una fuerza de roce hará
a
que se detenga.
0,25 1 0,25 ¿Cuál es el origen de esta fuerza
de roce?
0,50 2 0,25
0,75 3 0,25
1 4 0,25
Fig. 6 Tabla 3
y tAmBién:
La masa de un cuerpo es una medida de su inercia. Cu
La razón entre la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y
la aceleración que adquiere el cuerpo como consecuencia de
dicha fuerza es una constante igual a la masa del cuerpo.
La constatación de este hecho constituye el enunciado de la se-
gunda ley de Newton.
Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente
proporcional a la fuerza resultante, siendo la masa del cuerpo la constante de
proporcionalidad.
Sobre un trineo de 80 kg de masa, inicialmente en reposo, se aplica una fuerza constante de 280 N. Calcula:
Ejemplo 5
Prohibida su reproducción
que viaja de pie en un autobús urbano 9. Una fuerza de 64,8 N actúa sobre un
cuando este acelera bruscamente? ¿Y si cuerpo de 12 kg de masa, que inicialmente
frena? está en reposo. Calcula:
a. La aceleración que adquiere el cuerpo.
—A partir de esta situación, razona por qué
es importante llevar el cinturón de b. La velocidad que alcanzará en 2,5 s.
seguridad
cuando se viaja en un automóvil.
63
2.3. Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, ¿cómo responde este segundo cuerpo?
Para comprenderlo, observa estos ejemplos.
reacción
movimiento
movimiento
http://goo.gl/T3qb3i
acción
acción
reacción
Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza Una rana empuja la hoja con sus ancas. La rana también
contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la recibe una fuerza que hace que se eleve en el aire.
pared que la impulsa hacia delante.
Estos ejemplos nos hacen ver que una fuerza no puede existir de forma aislada, sino que
siempre va acompañada de una fuerza de reacción que actúa en sentido contrario. La
tercera ley de Newton recoge este principio.
Si un cuerpo ejerce una fuerza, que llamamos acción, sobre otro cuerpo; este, a su vez, ejerce
sobre el primero otra fuerza, que denominamos reacción, con el mismo módulo y la misma
direc- ción, pero de sentido contrario.
un movimiento acelerado, mientras que velocidad constante hasta chocar con otra
el muchacho no adquiere aceleración bola que inicialmente está en reposo. En
alguna. ese momento la primera bola se detiene y la
se- gunda se pone en movimiento. Justifica
—Este hecho, ¿está en contradicción con
estos hechos a partir de las tres leyes de
la tercera ley de Newton? Justifica tu
Newton.
respuesta.
64
3. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
Como ya sabemos, la dinámica estudia cómo es el movimiento de un cuerpo cuando actúa
sobre él una fuerza.
Para resolver los problemas de dinámica, aplicamos las leyes de Newton. Sin embargo, previamente
debe- mos conocer qué fuerzas actúan sobre un cuerpo y dibujarlas en un esquema.
Dos tipos de fuerzas, que aparecen frecuentemente en estos problemas y con las que debes
familiarizarte, son la fuerza normal y la fuerza de rozamiento.
P
Llamamos fuerza normal (N) a la fuerza que ejerce la superficie
de apoyo de un cuerpo sobre este.
Representa las fuerzas que actúan sobre los siguientes cuerpos y calcula la fuerza normal aplicando las leyes de
Newton:
Ejemplo 6
N-p=0 normal.
N = p = 1 176 N N+F-p=0
N = p - F = 29,4 N - 18 N = 11,4 N
La fuerza normal tiene la misma dirección que el La fuerza normal tiene la misma dirección que el
peso del cuerpo y sentido contrario. Su módulo peso del cuerpo y sentido contrario. Sin embargo,
es igual al valor del peso. ahora su módulo es inferior al valor del peso.
65
3.2. Fuerzas de rozamiento
Sabemos, por experiencia que, para arrastrar un objeto pesado
sobre una superficie, debemos ejercer una fuerza considerable. Si
la fuerza que aplicamos no es suficiente, el objeto no se moverá.
Lo que ocurre es que, entre un cuerpo y la superficie sobre la
cual se apoya o se desplaza, aparece una fuerza que se opone
Fr
al movimiento y que recibe el nombre de fuerza de rozamiento.
http://goo.gl/eEFrfS
F
Llamamos fuerza de rozamiento, Fr , a la fuerza que aparece
en la superficie de contacto de los cuerpos, oponiéndose al
movi- miento de estos.
12. Dibuja un esquema de las fuerzas que actúan 14. Explica por qué cuando un automóvil toma una
Prohibida su reproducción
sobre los siguientes cuerpos: curva sobre un pavimento helado corre el riesgo
a. Una estatua fija en un pedestal de deslizarse.
b. Una mesa apoyada en el suelo sobre la cual 15. Un armario de 120 kg es empujado con una fuerza
se ejerce una fuerza vertical hacia abajo ho- rizontal de 580 N. Si el coeficiente de rozamiento
para el cuerpo en movimiento vale 0,4, calcula: a.
13.Un baúl de 10,5 kg está apoyado en el suelo. la ace- leración que adquiere; b. la velocidad y la
Si se tira de él verticalmente hacia arriba con distancia recorrida en 5 s.
una fuerza de 52,9 N, determina el valor de la
normal.
66
Movimiento de cuerpos enlazados
N⃗
Tensión
Es una fuerza que aparece asociada a situaciones en las T⃗
que se tira de un cuerpo con ayuda de un cable o de una F⃗r T⃗
cuerda. Estas cuerdas cumplen con dos condiciones P1t⃗
esen- ciales, suponemos que sus masas son α α
despreciables y que son inextensibles. P⃗2
P⃗
1n
P⃗ 1
p1t − Fr −p 2
m1 sen α − µ m1g α −m 2 g p
g
a = = 1
m 1 +m 2 m1c +m 2
T=m a+p =m a+m g=m
(g + a) Si una de las masas es mayor
2 2 2 2 2
que la otra, por ejemplo m1 >
m2, los dos cuerpos se mue-
Calculemos la aceleración del sistema de la figura superior y la ven aceleradamente, el de
ten- sión de la cuerda si: m1 = 10 kg, m2 = 3 kg, a = 45° y µc = 0,2. mayor masa hacia abajo y el
Ejemplo 8
⋅9 8
otro hacia arriba.
1 0⋅ 9, 8⋅ sen 45° − 0 2 ⋅ 10 ⋅ 9 8 45 ° −3 La aceleración del sistema
⋅a = m = 2, 0
10 + 3 s2 (m1 −m 2 )g
es: a = .
T = 3(9,8+ 2,0) = 35, 4 N m1 +m 2
https://goo.gl/UhRgwl
Fíjate en que la dirección del vector velocidad cambia constantemen-
te. La ley de la inercia nos dice que debe existir una fuerza que
obligue al cuerpo a cambiar la dirección de su movimiento. Si no
fuera así, es- taría en reposo o se movería en línea recta con
velocidad constante.
y tAmBién:
Esta fuerza, que lo obliga a girar, recibe el nombre de fuerza centrípeta. La fuerza centrípeta es la resul- tante de todas l
Como todas las fuerzas, la fuerza centrípeta produce una aceleración en el cuerpo sobre el que
ac- túa, que llamamos aceleración normal o centrípeta (ac). Es la responsable del cambio de
dirección de la velocidad. El valor de su magnitud es:
v2 v = módulo de la velocidad
ac = r
r = radio de la circunferencia
El valor de la fuerza centrípeta, Fc, se deduce aplicando la ley fundamental de la dinámica.
Fc = m ∙ a c ; v2
Fc = m
r
La fuerza centrípeta tiene la misma dirección y el mismo sentido que la aceleración centrípeta. Am-
bas se dirigen hacia el centro de giro.
Un tren de juguete de 1,5 kg de masa gira en un plano horizontal sobre un circuito circular de radio 2,5 m a una velocidad
—Representamos las fuerzas que actúan sobre el tren. —Calculamos las fuerzas que actúan sobre el tren.
Ejemplo 9
v2
(2 m/s)2 m
ac = = = 1,6 s2
r 2,5 m
20. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre los siguientes cuerpos:
a. Un automóvil toma una curva plana en una b. Una bola ligada al extremo de una
Prohibida su reproducción
21. Un patinador de 68 kg de masa describe círculos de 60 m de radio sobre un plano horizontal con una
velocidad constante de 12 m/s. Calcula la aceleración y la fuerza centrípetas.
68
y tAmBién:
4.FuerzAs grAviTATOriAs
Las antiguas civilizaciones solo co- nocían los planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, aparte de la Tierra. L
Normalmente, los planetas se mue- ven de Oeste a Este con respecto al fondo de estrellas, pero, a veces, su movimiento se hace más lento
Las fuerzas gravitatorias son las responsables del peso de
los cuerpos y, también, del movimiento de los cuerpos
celestes.
En este apartado estudiaremos cómo ha evolucionado
nuestro modelo del universo, qué son las fuerzas gravitatorias
y el movi- miento de planetas y satélites.
Fig. 9
69
Modelo heliocéntrico
Según este modelo, el Sol está fijo y es el centro del Movimiento retrógrado de Marte
universo, mientras que a su alrededor giran la Tierra, los según el modelo heliocéntrico
planetas y las estrellas.
El filósofo griego Aristarco de Samos, hacia el año 280 a. C.,
propuso este modelo que fue olvidado, por ser contrario a
nuestra percepción.
Además, si la Tierra se moviera, se tendría que ver, desde Fig. 10
Paralelaje de las estrellas
dos puntos de la Tierra suficientemente separados, la
para laje de las estrellas, hecho que no se observaba.
Siglos después, el astrónomo y clérigo polaco Nicolás
Copérni co (1473 - 1543) buscó una alternativa al modelo
geocéntrico que simplificara los cálculos al elaborar las
tablas astronómicas.
Propuso un modelo en el que la Tierra y los demás
planetas giraban alrededor del Sol. En este modelo, además,
Fig. 11
la Tierra giraba en torno a su eje y la Luna giraba en torno
a la Tierra. Y la variación observada en el brillo de Venus y
Mercurio se debía a los cambios en su distancia a la
Tierra.
Copérnico suponía que los movimientos de estos astros eran y tAmBién:
La principal objeción que le plantearon a Galile
circulares y, para explicar los datos astronómicos, tuvo que
mantener los epiciclos tolemaicos superpuestos a las órbitas
de los planetas alrededor del Sol.
Galileo y su telescopio
A principios del siglo XVII, el astrónomo y físico italiano
Gali- leo Galilei (1564 - 1642) perfeccionó un reciente
invento ho- landés, el telescopio. Empleó este instrumento
óptico para estudiar el firmamento. Así pudo observar las
fases de Venus, los cráteres y montañas de la Luna, las
manchas solares, es- trellas no visibles a simple vista.
Comprobó que la región ce- leste no era perfecta e
inmutable, como creía Aristóteles.
Galileo descubrió satélites que giraban alrededor de Júpi-
ter, es decir, la evidencia de que algunos cuerpos celestes
no giraban alrededor de la Tierra. Para explicar sus observa-
ciones Galileo adoptó, enfrentándose a la Iglesia de Roma,
el modelo heliocéntrico de Copérnico.
Actividades
p
p
explosión y confirma la teoría del big bang. Además, las
variaciones en la intensidad de la radiación de fondo indican
la presencia de galaxias.
Fig. 12 El modelo actual del universo es el que más hechos experi-
mentales explica, pero no es definitivo. Por ejemplo, no
explica el preciso instante del big bang, quedando como una
singu- laridad de la teoría. En el futuro puede haber
modificaciones según avance la ciencia.
Actividades
26. Elabora un eje cronológico que muestre la evolución de la concepción del universo a lo largo de
la historia.
Prohibida su reproducción
27. Cita ejemplos de cómo los avances científicos y tecnológicos para la exploración del universo han
permitido formular el actual modelo del universo.
28. ¿Por qué se dice que el modelo actual del universo es el de un universo en evolución y no un
uni- verso inmutable (que no cambia), como sostenía la cosmología clásica?
71
El origen del universo: el big bang El futuro del universo
Al observar mediante los potentes telescopios del si- Todavía resulta más inquietante pensar en el futuro
glo XX una buena parte del universo, los del universo. La gran cuestión de la ciencia actual
astrónomos han podido determinar que el universo es responder a la cuestión de si este proceso
está en ex- pansión, es decir, las galaxias se alejan expansivo es indefinido o, si por el contrario, llegará
las unas de las otras. El efecto es parecido al de un un momen- to en el que la expansión se detendrá y
globo que se está inflando progresivamente. comenzará la implosión del universo.
Esta cuestión capital no está todavía resuelta.
Según los cálculos de los cosmólogos, si la masa
total del universo supera un valor crítico (Ω > 1) se
producirá la implosión. Si es menor que la masa
crítica (Ω < 1) continuará expandiéndose. La
dificultad estriba en calcular de una manera fiable
la masa real del uni- verso. Algunos cálculos
indican que el valor está en torno al 10% de la
masa crítica; otros, calculan un va- lor que la
supera. El principal obstáculo es evaluar la masa
de los agujeros negros y su comportamiento.
La observación del movimiento expansivo de las ga- expansión acelerada
laxias permite suponer que en el pasado el universo Ω=0
era menor. Siguiendo el razonamiento, de manera Ω <1
sucesiva, llegamos a la conclusión de que en algún distancia media Ω =1
entre galaxias
momento toda la masa y la energía del universo
presente
esta- ban concentradas en un punto y entonces se
produ- jo una gran explosión (big bang) a partir de implosión
la cual la materia se dispersó dando lugar, con el Ω >1
tiempo, al universo que conocemos. tiempo
Esta teoría permite fijar mediante cálculos y la aplica-
ción de la ley de Hubble la edad del universo (13 Tanto en el caso de que el universo implosione una
700 millones de años). vez alcanzado un máximo crítico, como en el caso
de que no implosione, la teoría del big bang pronos-
El pasado anterior al universo es una incógnita
tica la muerte del universo; o bien por colapso de
veda- da completamente a nuestros conocimientos.
toda la materia o bien por una muerte térmica.
En todo caso, los tiempos en los cuales han de
suce- der los mencionados cataclismos superan en
canti- dades impensables la edad de cualquier
hombre; incluso la edad previsible de la Tierra.
∙ T m M
Dos cuerpos cualesquiera se atraen mutuamente con p = m ∙ g =G——2 —
una fuerza directamente proporcional al producto de RT
MT es la masa de la Tierra.
sus masas e inversamente proporcional al radio,
RT es su cuadrado
es decir, la dis- tancia entre el cuerpo y la
de la distancia que los separa. Tierra.
De esta expresión podemos despejar el valor de g:
2
F = fuerza gravitatoria
G = constante de gravitación universal
m12∙ m 6,67 ∙ 10-11 ∙ N∙m2∙kg -2
F = G ———
d2 m1 y m2 = masas de los cuerpos MT N∙m
g = G ——2 = 6,67
∙ 10———
–11 ∙
d = distancias entre los cuerpos RT kg2
5,98 ∙1024 kg
——————— =
(6,378 ∙106)2 m2
F F
= 9,81 N/kg =9,81 m/s2
m2
m1
d
Fig. 13
Henry
Cavendish determinó, en 1798, el valor de G midiendo, con una balanza de torsión, la fuerza de
atracción entre dos bolas de plomo.
Fíjate en que las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas y que se presentan a pares, por la ley de
acción y reacción. Es decir, entre dos cuerpos actúa una fuerza atractiva sobre cada uno. Ambas
fuerzas tienen el mismo módulo y la misma dirección, pero sentidos contrarios.
Calculemos la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna si sus centros distan 3,9 ∙ 108 m. Sabemos que la mas
Ejemplo 10
73
Calculemos cuánto pesa un astronauta de masa 70 kg en la superficie lunar y comparémoslo con su peso en la
Ejemplo 11
Tierra. Masa de la Luna: ML = 7,47 ∙ 1022 kg; radio de la Luna: RL = 1 738 km.
—Datos: m = 70 kg; ML = 7,47 ∙ 1022 kg; RL = 1,738 ∙ 106 m
La fuerza gravitatoria de la Luna sobre el astronauta es el peso del astronauta en la Luna:
m ∙ML
N ∙ m2 70 kg ∙ 7,47 ∙ 1022kg
pL = G ———2 — = 6,67 ∙ -11 ——— ∙ —————————— = 115 N
10 R
Kg2 (1,738 ∙106 m)2
L
Luna
Tierra
Fig. 14
La fuerza centrípeta Fc que actúa sobre un satélite de masa m que gira alrededor de un planeta de masa M en órbita circular d
Ejemplo 12
m∙M v2
Fc = G ———— = m ∙ ——
r2 r
De esta expresión podemos deducir la velocidad orbital, v, del satélite. Sol
M RT
Tierra α Rv
v =G ∙ ——
r Venus
Como vemos, v solo depende de la masa M del planeta que lo atrae y del radio de la órbita.
Hoy día sabemos que:
1 UA = 1,497 ∙ 1011 m
Otra unidad muy utilizada en astronomía es el año luz:
Satélites artificiales
1 año luz = 9,4608 ∙ 1015 m
De entre los avances técnicos de la exploración espacial, ade-
más de las naves espaciales, destacan los satélites artificiales.
Una vez puestos a la altura deseada con una determinada velocidad, no hay que impulsarlos, ya
que la fuerza gravitatoria los mantiene en órbita.
La tabla muestra los principales tipos de satélites artificiales no
militares. Tabla 5
Tipos de satélites artificiales
Meteorológicos De telecomunicaciones Científicos De localización
Se utilizan para observar Transmiten señales de ra- Se usan para observar el Determinan las coorde-
la atmósfera y predecir el dio, televisión y telefonía espacio exterior, carto- nadas geográficas de
tiempo. móvil a cualquier punto grafiar la Tierra y recoger objetos fijos o móviles
de la superficie terrestre. datos físicos de ella. en la Tierra para ayudar
en la navegación.
Explica cómo los satélites artificiales pueden ser útiles en estas situaciones:
Una embarcación se pierde en alta mar;
Una persona prepara un viaje en auto a una ciudad en la que nunca ha estado;
75
Problemas resueltos
A
Un objeto de 30 kg se deja caer por un plano inclinado. Si la fuerza normal que actúa sobre él es de 214,9 N,
calcula la aceleración que adquiere en estos dos supuestos: a. No hay rozamiento; b. El coeficiente de roza-
miento para el objeto en movimiento vale 0,45.
Solución
COMPRENSIÓN. Para ha-
llar la aceleración de un a. Las fuerzas N y pn se compensan. Por tanto, en
cuerpo, dibujamos un au- sencia de rozamiento, la fuerza resultante es R
esquema de las fuerzas = pt .
que actúan sobre él y Aplicamos la segunda ley de Newton para deter-
apli- camos la segunda minar la aceleración:
ley de Newton o ley pt 200,6 N m
fundamental de la a = —— = ———— = 6,7 —
dinámica. Vamos a m 30 kg s2
hacerlo en el caso de b. Cuando hay rozamiento, la resultante es R = pt -
un Fr. Calculamos la fuerza de rozamiento:
cuerpo que desciende por un plano inclinado y
de un sistema de cuerpos enlazados. Fr = µ ∙ N = 0,45 ∙ 214,9 N = 96,7 N
RESOLUCIÓN.Representamos las fuerzas. Aplicamos la segunda ley de Newton para deter-
p2 = p 2 + p 2
t n
p=m∙g minar la aceleración: R = pt - Fr = m ∙ a
p = 30 kg ∙ 9,8 m/s2 = 294 N pt - Fr 200,6 N - 96,7 N m
p = N = 214,9 N ———— = ———————— = 3,5 —
n
p = √ p2 - p 2 = √ (294 N)2 - (214,9 N)2 = 200,6 N m 30 kg s2
t n
B
Para el sistema de la imagen: RESOLUCIÓN.
a. Representamos las fuerzas que actúan sobre el
sis- tema.
b. La fuerza p1 tiende a desplazar el sistema hacia
la derecha, mientras que la fuerza p2 tiende a
des- plazarlo hacia la izquierda. Como p1 > p2, el
T
siste- ma se desplaza hacia la derecha.
c. Aplicamos la ley fundamental de la dinámica a
T cada uno de los cuerpos.
m1 = 5,4 kg
m2 = 3,2 kg p2
T = tensión Cuerpo 1: p1 - T = m1∙ a
p1 Cuerpo 2: T - p2 = m2∙ a
Prohibida su reproducción
3. ¿Qué cuesta más, situar en órbita un satélite 4. ¿Podemos situar satélites geoestacionarios a
pe- diferentes alturas sobre la superficie terrestre, o
sado o uno ligero? Justifica tu respuesta. por el contrario, esta altura es fija e
invariable? Justifica tu respuesta.
D
— Calculamos la velocidad orbital:
Calcula la velocidad orbital y la altura sobre el 1
ecuador a la que debe situarse un satélite
geoestacionario. 2
Solución N ⋅m 3
2 π ⋅ 6,67 ⋅10 −11 ⋅ 5, 98 ⋅ 1024 kg
RESOLUCIÓN. kg 2
v = 86 400 s
— Datos: Un satélite geoestacionario debe te-
ner un período de revolución igual al de rota-
ción de la Tierra alrededor de su propio eje. v = 3,1 ⋅103 m/s
T = 24 h = 86 400 s — Primero debemos hallar el radio de la órbita para
Aplicamos las ecuaciones de la velocidad orbital calcular la altura sobre la superficie de la Tierra, h:
y del período de revolución para obtener un siste- 3 m
ma de dos ecuaciones con dos incógnitas: 86 400 s ⋅ 3 1 ⋅10
Tv s
r = = = 4, 26 ⋅107m
MT
v = G 2π 2π
r — Calculamos la altura sobre la superficie de la Tie-
2 πr rra, h:
T= v h=r-R
Prohibida su reproducción
superior.
c. Aplicaremos la ley de Hooke para deter-
minar la fuerza ejercida cuando el alar- b. El valor de la constante elástica del
gamiento vale 25 cm. muelle es de 5 N/m.
c. La fuerza aplicada cuando la defor-
mación es de 25 cm vale 1,25 N.
78
G Fuerzas aplicadas Solución
15cm 90cm
3O
3O
r = 0,9 m F = 40 N
3O d = 0,15 m
O F = 40N F= 25N
F= 25N
— Calculamos el momento de
⃗F respecto a O:
1
Planificación
a. Dibujaremos un esquema de las M2 es negativo porque produce un giro
F= 124N
mano, ¿se produce alguna fuerza de
F reacción? ¿Cuál?
Y
F = 63,9NX
80
X
15. Una fuerza actúa sobre un cuerpo de
3 kg y le hace aumentar la velocidad 21. Calcula la aceleración y la fuerza cen-
desde 1 m/s hasta 5 m/s en 3 s. Cal- trípetas que actúan sobre un auto de
cula el valor de la fuerza. Exprésala en 1500 kg de masa cuando toma una
newtons y en kilopondios. curva de 20 m de radio a 80 km/h.
16. Explica qué sucede cuando una turista en grupO
salta de la barca de remos de un es- 22. Formen parejas y realicen esta sencilla
tanque al embarcadero. ¿Existe experiencia para medir la fuerza
alguna relación entre las fuerzas que centrí- peta:
actúan sobre la barca y sobre la a. Aten un pequeño objeto de masa
turista? conocida m al extremo de un fino
cordel. Puede ser una bola de plás-
3 Aplicaciones tico agujereada, un tapón de bote-
de las leyes de Newton lla. Hagan una marca en el cordel
a una distancia de 1 m del objeto.
17. Explica mediante un ejemplo qué b. Uno sujetará el cordel con su mano
enten- demos por fuerza normal en el por el lugar marcado y hará girar
caso de un cuerpo apoyado sobre una el objeto de manera que este siga
superficie. un movimiento circular uniforme en
un plano horizontal. Su mano estará
situada en el centro de la circunfe-
rencia descrita por el objeto. El otro
18. Para empujar un carrito de la compra cronometrará el tiempo que tarda el
vacío con un movimiento rectilíneo y objeto en dar diez vueltas.
uniforme de 0,5 m/s de velocidad, es
necesario realizar una fuerza de 10 N.
Si se lleva a una velocidad de 1 m/s
con el mismo tipo de movimiento,
¿qué fuerza realizamos?
https://goo.gl/V18d1x.
32. Compara los resultados, para las cons-
—Utiliza la hoja de cálculo para calcu- tantes elásticas, obtenidos en tu grupo
lar el valor del campo gravitatorio de la con los de los otros, y discute, en tu
Tierra (g) desde una altura cero hasta propio grupo o con los demás, si tiene
una altura de 500 km sobre la superfi- importancia el valor de la masa que
cie terrestre a intervalos de 10 km. se cuelga del muelle en el resultado
del experimento.
82
—¿Por qué has debido calcular el va- a. El peso de un objeto depende de
lor medio para determinar la constante su cantidad de materia, por lo que
elástica? su valor es constante.
33. Busca información en Internet y redac b. La masa de Marte es menor que
ta un texto en el que expliques uno de la de la Tierra, por lo que el cam-
estos dos temas: po gravitatorio en su superficie será
mayor que el campo gravitatorio
— Cómo tienen en cuenta la dinámica
en la superficie de la Tierra.
del movimiento circular uniforme los
ingenieros de Fórmula 1 (masa y al- c. El campo gravitatorio tiene unida-
tura del vehículo, características de des de aceleración, por lo que
los neumáticos en función de las con- una masa que esté dentro del
diciones climatológicas, radio de las campo gravitatorio creado por
curvas…). otra se mo- verá siempre hacia
ella con movi- miento acelerado.
— La física de una montaña rusa (fuer-
zas que intervienen en los distintos tra- d. Los astronautas «flotan» en las na-
mos, pérdidas en forma de calor por ves espaciales, porque su peso es
el rozamiento…). mucho menor que el que tienen en
la superficie de la Tierra.
34. Enumera distintos sistemas físicos o
cuerpos a los que pueden aplicarse 36. Responde:
las leyes de Kepler.
a. Determina la densidad media de la
Tierra.
Di si son verdaderas o falsas las siguien-
tes afirmaciones acerca de la fuerza b. ¿A qué altura sobre la superficie de la
Tierra el campo gravitatorio terrestre
gravitatoria. Argumenta tu respuesta. se reduce a la tercera parte?
a. Su alcance es infinito. Datos: G = 6,67 · 10-11 N · m2 · kg -2;
b. Existe entre cualquier pareja de RT = 6,37 · 106 m; g = 9,8 m · s-2.
ob- jetos del universo.
37. Una gota de aceite de cocina tiene
c. Es inversamente proporcional a la una masa de 4 · 10-14 kg y una carga
distancia que separa los objetos. neta de 4,8 · 10-19 C. Si se encuentra en
d. Tiene carácter atractivo o repulsivo. reposo cerca de una superficie
horizontal pla- na, determina cuál es
35. Indica cuál de las siguientes la dirección y la magnitud del campo
afirmacio- nes acerca del campo eléctrico al que está sometida.
ProhPirboihdibaidsuarseuprre
83
38. Un cuerpo de 2 kg descansa sobre una superfi-
cie sin rozamiento que tiene una inclinación de 43. Un muelle de constante elástica 50 N · m-1 y
60° y una aceleración a hacia la derecha, de lon- gitud natural 20 cm está ligado al techo de
un ascensor. Si colgamos de su extremo un
tal modo que la masa permanece estacionaria
con relación al plano. cuerpo de 300 g de masa, calcula la longitud
del muelle cuando el ascensor: a. Suba con
a. Determina a⃗. una acelera- ción de 2,0 m · s-2 en el sentido del
movimiento;
b. Suba con velocidad constante.
b. ¿Qué ocurriría si el plano adquiriese una
ace- leración superior?
44. Deseas hacer un experimento para averiguar
la constante elástica de un dinamómetro.
Dispo- nes de tres dinamómetros (que pueden
39. En el sistema de la imagen, calcula la fuerza ne- medir, como máximo, fuerzas de 1 N, 2 N y 3
cesaria y la tensión de la cuerda si la acelera- N) y de una libreta de 300 g. ¿Cuál de ellos
ción es de 1,0 m · s-2 y m = 0,10. usarías? Des- cribe el procedimiento que vas a
seguir.
3 2
42. Colgamos de un muelle una masa de 2 kg y
ob- servamos que su longitud incrementa en 5
cm. Después, usamos ese mismo muelle para
engan- charlo a un objeto de 4 kg y arrastrarlo
por una superficie horizontal con una
aceleración de 0,4 m · s-2, siendo m = 0,2. 1
Determina el alargamiento que experimenta el
muelle durante el arrastre.
84
6 55. ¿A qué velocidad debe girar la masa m (500
Dinámica del movimiento circular uniforme
g) de la figura sobre la mesa horizontal para
que la masa M (3,5 kg) que cuelga
permanezca en equilibrio? Considera
48. Responde a las siguientes preguntas: despreciable el rozamiento.
a. ¿Puede un cuerpo moverse en una direc-
ción o sentido distintos a los de la fuerza
que actúa sobre él?
b. ¿Por qué frenan los pilotos de Fórmula 1 56. Un niño se entretiene
10 cm haciendo girar un yoyo
m
an- tes de comenzar a describir una curva, de masa m con velocidad constante en un
tanto más cuanto más cerrada sea? plano vertical. La longitud de la cuerda es de
49. Colgamos del techo de un auto una masa, con 1,0 m y la velocidad de M giro es la justa para
ayuda de una cuerda, de tal modo que, cuan- que la cuerda se mantenga tensa en el punto
do el auto toma una curva de 250 m de radio más alto de la circunferencia.
a 90 km · h-1, la cuerda se separa de la vertical. —¿Cuál será la velocidad en el punto más bajo?
¿Cuál es el ángulo de separación?
57. Al subir a un carrusel, Ramón ha dejado en el
50. Un auto de Fórmula 1 describe una curva ce- suelo de este el paquete que cargaba.
rrada de 50 m de radio con una velocidad de —¿Cuál debe ser el coeficiente de rozamiento
108 km · h-1. ¿A qué aceleración centrípeta mínimo entre el paquete y el suelo para que el
estará sometido? ¿Por qué son tan importan- paquete no resbale?
tes las características de los neumáticos de
dichos automóviles? Expresa el resultado en función de la gravedad,
g, del radio, R, y del período de giro, T, del
51. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre carrusel.
un niño que gira montado en el columpio de 58. Con una honda de 1,2 m de radio se hace gi-
un carrusel. ¿Cómo influye la masa del niño rar una piedra de 200 g, describiendo una cir-
en el movimiento? ¿Y la velocidad de giro? cunferencia vertical cuyo centro está situado a
Compruébalo después en la siguiente 6,0 m sobre el suelo. Se supone que la masa
dirección: http://goo.gl/GYSUxc. de la cuerda es despreciable y que soporta
una tensión máxima de 50 N. Calcula:
52. Un péndulo cónico es un objeto que cuelga
a. La velocidad de la piedra en el momento
del extremo de una cuerda y se mueve descri-
de romperse la cuerda.
biendo vueltas en una circunferencia
horizontal. Calcula el ángulo que formará la b. La distancia desde el punto en que sale la
cuerda con la vertical si la masa gira a 50 r. p. piedra hasta el punto en que llega al suelo.
m. y la cuerda mide 1 m.
7 Interacciones de contacto
53. Una piedra atada a una cuerda de 50 cm de
lon- gitud gira uniformemente en un plano 59. Una rueda de bicicleta de 559 mm de diámetro
Prohibida su reproducción
https://goo.gl/b94WYR
OBjeTivO:
En esta experiencia, vamos a comprobar la relación matemática que existe entre la
fuerza aplicada a un muelle elástico de acero y el alargamiento que experimenta. Esta
relación matemática constituye la ley de Hooke:
MAteriAles:
L = Longitud final
N•2
1. Prepara el montaje indicado en la imagen.
2. Pesa el portapesas o el platillo que vas a utilizar. Anota el valor de su masa.
3. Antes de colgar el portapesas o el platillo, ajusta el índice del muelle al cero de la
Práctica de laboratorio
regla.
4. Cuelga del muelle el portapesas o el platillo y coloca los discos o pesas
necesarios para que comience a alargarse apreciablemente el muelle.
5. Añade regularmente pesas y anota en cada caso el valor de las pesas más el del
portapesas y el alargamiento producido.
6. Repite cada medida tres veces. De este modo, obtendrás tres valores del alarga-
miento (D l) para cada carga.
7. Calcula la media aritmética de los tres valores del alargamiento.
8. Realiza unas seis medidas sucesivas con diferentes pesas.
CuestiOnes:
Tabla 6
SOCIEDAD
SENTIDO CRÍTICO
http://goo.gl/ahXkSc
pasajero.
me- nor. También, al circular con menor velocidad, en lanzar chorros de iones sobre el objeto, con el
la des- aceleración será menor. fin de ejercer una fuerza que le permita volver a
entrar en la atmósfera o bien situarlo en una órbita
cementerio donde no moleste.
1. ¿Qué significa que la fuerza tiene una coeficiente de rozamiento es de 0,34, calcula la
natura- leza vectorial? ¿Qué elementos son aceleración de la silla y la distancia que
necesa- rios para determinar totalmente una
fuerza?
2. Transforma las siguientes fuerzas de kilopon-
dios a newtons, y viceversa: 241,9 kp; 4 385,5
N.
3. Un buque es remolcado por dos barcas que
ejercen fuerzas perpendiculares entre sí de
valo- res 3 500 N y 5 800 N. Dibuja un esquema
de las fuerzas y determina la fuerza resultante.
4. Expresa matemáticamente la segunda ley de
Newton y enúnciala.
5. Se arrastra por el suelo una silla de 2,5 kg
mediante una fuerza horizontal de 18 N. Si el
6. ¿Qué nombre recibe la fuerza que ambos modelos.
Actividades
es preciso aplicar a un cuerpo para
8. Halla la fuerza gravitatoria entre un planeta
que este siga una trayectoria
de masa 2,34 ∙ 1025 kg y su satélite, de masa
circular?
6,65 ∙ 1012 kg, situado a una distancia de
7. Dibuja un esquema de los modelos 5,4 ∙ 1010 m del planeta.
geocén- trico y heliocéntrico del
9. ¿Qué tipos de satélites artificiales conoces?
universo.
Cita las principales aplicaciones de cada uno
—Explica resumidamente las y re flexiona sobre la conveniencia de
principales dife- rencias entre dejarlos en el espacio una vez terminada su
función.
Prohibida su reproducción
recorre en 10 s.
89
Para finalizar
1 Explica cómo se determina gráficamente
el valor de la fuerza resultante de dos
9 Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas,
F1 = 5 N y F2 = 12 N, formando un ángu-
fuer-
lo de 90°. ¿Qué fuerza debe aplicarse al
zas concurrentes cualesquiera.
cuerpo para que permanezca en reposo?
2 Calcula cuántos newtons son 30 kp y a Dos fuerzas paralelas y del mismo sentido,
cuántos kilopondios equivalen 14,7 10
de módulos F1 = 10 N y F2 = 4 N, actúan
N.
https://goo.gl/WXrfm7
17 Explica las características principales de las
fuerzas de acción y reacción.
EVALUACIÓN
Prohibida su reproducción
Opciones de respuestas:
rad m
2. Un joven lanza piedras horizontalmente des- a. 0,10
; an 1,7
de lo alto de un acantilado de 25 m de al- s s2
rad; a 1,5 m
tura. Si desea que choquen contra un islote b. 0,08
s n
que se encuentra a 30 m de la base del s2
acantilado, calcula: a. la velocidad con 0,08
rad
; a 1,7 m
c. s n
que debe lanzar las piedras; b. el tiempo que s2
tar- dan en chocar contra el islote. rad a 1,5 m
d. 0,10 ; n
s s2
Opciones de respuestas:
m 5. Una rueda de 15 cm de radio se pone en
a. v 0x 13,3 ; t 2,25 s movimiento con una aceleración angular
s rad
m de 0,2 Calcula:
b. v0x 15,3 ; t 2s
s s2
m a. La velocidad angular a los 10 s.
c. v0x 12,3 ; t 2,35 s b. Las vueltas que da la rueda durante ese
s
m tiempo.
d. v0x 11,3 ; t 2,55 s c. El tiempo que tarda la rueda en dar 20
s
vueltas.
BGU
1
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EDITORIAL DON BOSCO OBRAS
Lenín Moreno Garcés
SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén Marcelo Mejía Morales Grupo edebé
Gerente general Proyecto: Química 1
Bachillerato primer curso
Viceministra de Educación Paúl F. Córdova Guadamud
Susana Araujo Fiallos Dirección editorial Antonio Garrido González
Viceministro de Gestión Educativa Dirección general
Ligia Elena Quijia
Vinicio Baquero Ordóñez Editor de área María Banal Martínez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Dirección editorial
María Fernanda Crespo Cordovez Paulina Margoth Hidalgo Miño
Subsecretario de Administración Escolar Adaptación y edición de José Estela Herrero
Mariano Eduardo López contenidos Dirección de edición
Directora Nacional de Currículo de Educación Secundaria
Luis Felipe Sánchez Ludeña
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Coordinación de estilo Santiago Centelles Cervera
Director Nacional de Recursos Educativos Dirección pedagógica
Ángel Gonzalo Núñez López Pamela Cueva Villavicencio
Coordinación gráfica
Directora Nacional de Operaciones Juan López Navarro
y Logística Dirección de producción
Pamela Cueva Villavicencio
Carmen Guagua Gaspar Diagramación
Primera impresión Darwin Xavier Parra Ojeda Primera impresión: Julio 2016
Marzo 2020 Diseño de portada e Este libro fue evaluado por
ilustración la Universidad Internacional
Impreso por:
SEK, y obtuvo su certificación
En alianza con curricular el 4 de
mayo de 2016.
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la
discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del
sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo,
promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de
conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos
oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el
profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales
expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer
referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es
posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y
(b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así
evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso
de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar
la presencia de ambos sexos.
Índice
Medición y unidades del sistema internacional
Contenidos
Contenidos
• Tabla periódica
• Tipos de elementos • Elementos de transición
interna o tierras raras
• Propiedades físicas y quími-
• Propiedades periódicas
cas de los metales
• Propiedades físicas y quími- • Energía de ionización y
cas de los no metales afinidad electrónica
• Elementos de transición • Electronegatividad y
carácter metálico
Objetivos:
• Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos,
principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a través de la curiosidad
científica generan- do un compromiso potencial con la sociedad. (U1)
• Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones electrónicas, y
explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas de los elementos
y compuestos impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto. (U1)
• Desarrollar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad intelectual,
espíritu indagador y pensamiento crítico, demostrar curiosidad por explorar el medio
que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las
interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. (U1; U2; U3; U4; U5)
• Optimizar el uso de la información de la Tabla Periódica sobre las propiedades de los
elementos químicos y utilizar la variación periódica como guía para cualquier trabajo de
investigación científica sea individual o colectivo. (U2)
• Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en cuenta sus
propie- dades físicas y químicas; considerando la leyenda de los pictogramas y
cualquier peligro específico asociado con su uso actuando de manera responsable con
el ambiente. (U2)
• Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su di-
versidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el universo,
y sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y
en la materia. (U3; U4; U5)
• Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de
su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la formación de cono-
cimientos con responsabilidad social. (U3)
• Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la perspectiva de
su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida diaria. (U4)
• Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las
ca- racterísticas estructurales de los compuestos químicos construyendo nuestra
identidad y cultura de investigación científica. (U4)
Prohibida su reproducción
• Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de
la estructura y el funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de
promoción, protección y prevención de la salud integral. (U6)
• Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y
astronó- micas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la
capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socioambiental. (U1; U2; U3;
U4;U5)
• Reconocer los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, a través de
la curiosidad intelectual y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los
cambios de estado. (U5)
• Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren procedi-
mientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y responsabilidad. (U5)
• Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de agregación de sus
componentes, y el tamaño de las partículas de su fase dispersa; sus propiedades,
aplica- ciones tecnológicas. Preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones
conoci- das bajo un trabajo colaborativo utilizando todos los recursos físicos e
intelectuales. (U6)
• Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, con la identificación de
problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño
de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables
y éticos.(U4)
• Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para
la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y
conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales. (U1; U2; U3; U4; U5; U6)
• Comprender y valorar la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural relaciona-
do con la acción que este ejerce en la vida personal y social. (U1; U2; U3; U4; U5)
• Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del
pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes
problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. (U1; U2; U3; U4)
Prohibida su reproducción
Unidades
Destrezas con criterios de desempeño: 1 2 3 4 5 6
• Observar y comparar la teoría de Bohr con las teorías atómicas de Demócrito, Dalton, ✓
Thompson, Rutherford, mediante el análisis de los postulados precedentes.
• Deducir y comunicar que la teoría de Bohr del átomo de hidrógeno explica la
estructura lineal de los espectros de los elementos químicos partiendo de la ob- ✓
servación, comparación y aplicación de los espectros de absorción y emisión
con información obtenida a partir de las TIC.
• Observar y aplicar el modelo mecánico-cuántico de la materia en la
✓
estructu- ración de la configuración electrónica de los átomos considerando la
dualidad del electrón, los números cuánticos, los tipos de orbitales, la regla de
Hund.
✓
• Relacionar la estructura electrónica de los átomos con la posición en la
Tabla periódica, para deducir las propiedades químicas de los elementos.
✓
• Comprobar y experimentar con base a prácticas de laboratorio y revisiones
bibliográficas la variación periódica de las propiedades físicas y químicas de
los elementos químicos en dependencia de la estructura electrónica de sus
átomos.
✓
• Deducir y explicar la unión de átomos por su tendencia de donar, recibir o com-
partir electrones para alcanzar la estabilidad del gas noble más cercano, según
la Teoría de Kössel y Lewis.
✓
• Observar y clasificar el tipo de enlaces químicos y su fuerza partiendo del análisis
de la relación existente entre la capacidad de transferir y compartir electrones y
la configuración electrónica; en base a los valores de la electronegatividad.
✓
• Deducir y explicar las propiedades físicas de compuestos iónicos y covalentes
desde el análisis de su estructura y el tipo de enlace que une a los átomos,
así como de la comparación de las propiedades de sustancias comúnmente
conocidas.
✓
• Establecer y diferenciar las fuerzas intermoleculares partiendo de la descripción
del puente de hidrógeno, fuerzas de London y de Van der Walls, dipolo-dipolo.
✓
• Deducir y predecir la posibilidad de formación de compuestos químicos, en
base al estado natural de los elementos, su estructura electrónica y su
ubicación en la Tabla Periódica.
✓
• Examinar y clasificar la composición, formulación y nomenclatura de los
óxidos, así como el método a seguir para su obtención (vía directa o indirecta),
en base a la identificación del estado natural de los elementos a combinar y
Prohibida su reproducción
PARA EMPEZAR:
Prohibida su reproducción
https://goo.gl/ROyS0C
10
1
0
Medición
Imagina que eres un pastelero y debes elaborar un pas-
tel para un evento importante y de eso depende tu tra-
bajo. ¿Qué sucedería si no colocaras las medidas (on-
zas, libras, cucharadas, etc.) adecuadas? Tu trabajo
estaría al borde del fracaso. (Figura)
O si tal vez fueras un ingeniero mecánico que
debes elaborar un pieza pequeña de una máquina
indus- trial, si no tomas las medidas correctas,
ocasionarías un daño mayor.
Estas ideas nos darán un ejemplo claro de que los pro-
cesos de medición son importantes no solo en el campo
de la química, sino también en la vida diaria (cocinar, com-
prar, vender, etc.)
Pastel
El Sistema Internacional (SI) de unidades es un sistema usado por todos los países del
mun- do, a excepción de tres, para medir la materia.
Las unidades del SI son beneficiosas pues estas son una referencia a nivel internacional
de los instrumentos de medida. Existen equivalencias de las diferentes unidades. Sin
embargo, hay que considerar que las conversiones únicamente se pueden realizar si
estas se ubican dentro de las mismas magnitudes. Así, no se puede convertir de masa a
tiempo o viceversa.
Actividades
11
Temperatura y calor
Todas las mañanas al ver la
televisión, nos informamos
sobre las condiciones climáti-
cas gracias al servicio meteo-
rológico. Por ejemplo:
• Un día caluroso en Esta-
dos Unidos puede alcan-
zar los 100°F, mientras
que un día fresco puede
bajar a 40°F.
• En Monterrey la tempera-
tura máxima puede llegar
a 32°C.
http://goo.gl/EEXpkr
• En Quito la temperatura
puede oscilar entre una
máxima temperatura de
20°C y una mínima de
Termómetro
5°C.
En varios países utilizan di-
ferentes escalas de tempe-
ratura. Por ejemplo, en los
EE.UU. se utiliza la escala
Fahrenheit, mientras que en
otros países, como el nues-
tro, se usa grados Celsius. Por
eso, es importante conocer
las distintas escalas y cómo
convertirlas, ya que eso nos
ayudará a saber cómo es la
temperatura sin importar en
qué país nos encontremos.
Actividades
Estados de la materia
Pensemos en el agua, en estado sólido es hielo, en líquido es agua y en estado gaseoso
es vapor. Para pasar de un estado a otro debemos aumentar o disminuir la temperatura
como se muestra a continuación:
Sublimación progresiva
Fusión Vaporización:
Evaporación y ebullición
Solidificación
Condensación y licuación
Cambios de estado
Actividades
13
Mezclas y sustancias puras
La materia está formada por sustancias, estas pueden encontrarse como sustancias puras
o como mezclas.
Las mezclas son la agrupación de dos o más sustancias. Estas pueden ser homogéneas
(misma fase) o heterogéneas (fases distintas).
Algunos elementos en estado puro presentan características únicas. La unión de dos ele-
mentos forman un compuesto.
Las principales diferencias entre las sustancias puras y las mezclas son:
Mezclas Sustancias puras
http://goo.gl/XOCuOU
http://goo.gl/Hr0zgh
elementos
sustancias purasse clasifican
compuestos
aisladas como
Está
sustancias
La materia formada por se presentan
en la materia
agrupadas
como homogéneas
heterogéneas
en grupo
Prohibida su reproducción
1. Identifiquen cuál de estos ejemplos son sustancias puras y mezclas homogéneas o heterogéneas.
14
Relación de la química con otras ciencias
https://goo.gl/yYW2ZI
La química la podemos observar donde quiera que estemos debido a que tiene múltiples
aplicaciones. Por ejemplo:
• Los fármacos están hechos por compuestos químicos sintetizados en el laboratorio.
Uno de los fármacos más comunes es la aspirina.
• Los médicos no podrían operar sin el uso de químicos, como la anestesia. Incluso, los
implementos indispensables en un operación están hechos de químicos, estos son: los
guantes, pinzas, bisturí.
• La elaboración de cosméticos como labiales, maquillaje, entre otros no sería posible sin el
uso de químicos.
• También podemos ver el uso de los químicos en los alimentos, industria textil (ropa),
tec- nología, artículos de limpieza.
Actividades
15
1 Modelo atómico
OBjeTivOs:
• Demostrar conocimiento y compren-
sión de los hechos esenciales, con-
ceptos, principios, teorías y leyes rela-
cionadas con la Química a través de
1.1. El •átomo
Interpretar la estructura atómica y
atómica desarrollar configuracio- 1.8. Números cuánticos
1.2. Teoríamolecular,
nes electrónicas
1.3. El modelo y explicar su valor 1.9. Distribución electrónica
planetario de Bohr
predictivo
1.4. Modelo en el estudio
mecánico-cuántico de lade las pro-
https://goo.gl/I0lnjY
http://goo.gl/ZWjaPT
16
Noticia:
El papel de los elementos químicos
Gracias a los elementos químicos, existen varios
avances en las ciencias y la tecnología, ade-
más están presentes en nuestro cuerpo para
garantizar la salud y existencia. En una era de
modernidad y grandes descubrimientos, estos
elementos permiten que el mundo funcione y
evolucione cada vez más.
Escuelapedia.com
Web:
Evidencia del origen común de los elementos
Actualmente, las ciencias han permitido encon-
trar algunas respuestas a diferentes interrogan-
tes. Gracias a la astrofísica y a la
cosmoquímica se ha podido analizar
meteoritos, planetas y luz de estrellas. De
estos estudios se ha evidencia- do que están
formados por elementos quími- cos iguales a
los de la superficie terrestre.
http://goo.gl/ZjeUjb
Película:
Alquimia, magia o ciencia
Hace casi 2 000 años un grupo enigmático de
personas denominadas alquimistas arriesga-
ban su vida intentando fabricar oro en rudimen-
tarios talleres. El documental explica el
concep- to y orígenes de la alquimia como un
arte para alcanzar la perfección, la sabiduría
divina y el secreto de la inmortalidad.
https://goo.gl/bC0Zcn
En conTexTo:
1. Lee la noticia anterior y responde:
—¿Crees que tenemos semejanzas los
seres humanos con los seres inertes?
2. Lee con atención el artículo: «Evidencia
del origen común de los elementos» y
con- testa:
—¿Qué estudia la astrofísica y la
cosmo- química?
3. Observa el documental «Alquimia, magia
o ciencia» y responde:
—¿Qué significa la palabra alquimia y
Prohibida su reproducción
17
1
7
1. Modelo aTómico
1.1. El átomo
Cada uno de los objetos que puedes ver a tu alrededor ocupa un espacio y puede
medirse. Estos objetos reciben el nombre de materia, por lo tanto, podemos decir que la
materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
En el siglo V a. C., Demócrito postuló que la materia estaba formada por partículas muy
pequeñas e indivisibles: los átomos. Estos no se pueden dividir, por tanto el átomo es la
uni- dad constituyente más pequeña de la materia que posee las propiedades de un
elemento químico.
protones
TIC
núcleo
La página html muestran investigaciones que logran observar átomos sin destruir- los por primera vez.
neutrones
Átomo
corteza electrones
Teoría de Dalton
En 1808, John Dalton enunció su célebre teoría atómica que justifica estos postulados.
• La materia está formada por pequeñas partículas, separadas e indivisibles, llamadas
átomos.
• La materia que tiene todos sus átomos iguales es un elemento.
Prohibida su reproducción
• Los átomos de los diferentes elementos se distinguen por su masa y sus propiedades.
• Los átomos de elementos distintos pueden unirse en cantidades fijas para originar
compuestos.
• Los átomos de un determinado compuesto o átomos compuestos son también igua-
les en masa y en propiedades.
18
Tres años más tarde, en 1811, el químico italiano Amadeo
Avogadro denominó moléculas a los átomos compuestos y TAmBién:
de Dalton. Demócrito pensaba que toda
la materia estaba constituida
por partículas muy pequeñas e
indivisibles.
caliente seco
tierra
aire
Molécula de oxígeno formada por dos
átomos de oxígeno iguales entre sí, Las moléculas de mojado frío
pero diferentes de los de hidrógeno. agua son todas iguales
entre sí.
agua
Formación de moléculas de agua
La teoría de Demócrito era intui-
tiva y no se apoyaba en la expe-
rimentación, por lo que no tiene
validez científica. Contrariamen-
Para resolver cómo se situaban las partículas dentro de los te, la teoría atómica de Dalton
se apoya en hechos experimen-
átomos, surgieron, a partir de principios del siglo XX, distintos tales y, por ello, sí tiene validez
modelos atómicos. científica.
Un modelo es una simplificación de la realidad, utilizada para explicar los hechos experimentales. S
Teoría de Thomson
En 1904, Joseph J. Thomson propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por
una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los
electrones en número suficiente para neutralizar su carga.
La distribución de las cargas propuesta por Thomson explicaba la aparición de los rayos
catódicos y los rayos canales:
Prohibida su reproducción
• Al desprenderse los electrones de los átomos, forman los rayos catódicos, que se
des- plazan hacia el ánodo.
• El resto del átomo, con carga positiva, se dirige hacia el cátodo y forma los rayos
canales.
19
- El modelo de Thomson presenta una visión estática y no
- -
+
- - El modelo atómico propuesto por Thomson tuvo una
+ - vida muy corta, pero fue de gran importancia, ya que
constituye el inicio del estudio profundo del átomo.
- -
- + -
-
-
- El átomo está formado por protones y electrones.
Modelo atómico de Thomson yos catódicos estaban constituidos por partículas negativas
cuya naturaleza era independiente del gas que se encerra-
ra en el tubo. Este hecho le llevó a pensar que las
partículas en cuestión debían ser partículas constituyentes
fundamen- tales de toda la materia: los electrones.
TIC
https://youtu.be/SUQifUUm-bE Mues-
En 1911, el físico americano R. Millikan determinó experimen-
tran las distintas teorías sobre el átomo. talmente el valor de la carga del electrón. De ese dato, y de
otros anteriores, se dedujo el valor de su masa.
Carga del electrón: −e = −1,602 189 × 10−19 C Masa del electrón: me = 9,109 534 × 10−31 kg
Las partículas de los rayos canales con menor masa correspondían al elemento más
ligero, el hidrógeno. Además, la carga de estas partículas y la del electrón eran iguales en
valor ab- soluto, aunque sus masas fuesen muy diferentes. Por este motivo, se consideró que
el núcleo de hidrógeno debía constituir otra partícula fundamental del átomo: el protón.
El protón fue observado por primera vez en 1919 por Rutherford y Chadwick, al
bombardear ciertos átomos con partículas alfa.
Prohibida su reproducción
Carga del protón: +e = +1,602 189 × 10−19 C Masa del protón: mp = 1,672 649 × 10−27 kg
Su masa es unas 1840 veces la masa del electrón.
20
Teoría de Rutherford
En su experiencia, Rutherford dedujo que en el centro del átomo hay un diminuto
corpúscu- lo, al que llamó núcleo, en el que se encuentran las partículas de carga positiva,
los proto- nes. Además, ya intuyó la presencia de neutrones en el núcleo.
Descubrimientos
Modelos atómicos
Neutrón (1932)
El físico inglés J. Chadwick (1891-1974) de-
tectó una nueva partícula subatómica en
una reacción nuclear. Las característica
de ésta coincidieron con las predichas por
Rutherford, y se mantuvo el nombre que
éste le había dado: neutrón. electrón
neutrón
Carga del neutrón: 0 protrón
órbitas electrónicas
Masa del neutrón: mn = 1,674 954 . 10-27 kg
Modelo atómico de Rutherford
Las partículas que chocan directamente contra el núcleo rebo- tan y son repelidas violentamente, por tratarse de cargas
Prohibida su reproducción
trayectoria de la partícula
21
hidrógeno 1
1
Elementos químicos e isótopos
Z=1 H
n=0
A=1
En la primera década del siglo XX H. Moseley (1887-1915) midió
con exactitud la carga nuclear positiva de distintos elementos
deuterio 2 químicos. Sus resultados permitieron asignar un número
1
atómi- co a cada uno de los elementos.
Z=1 H
n=1 El número atómico, Z, de un elemento químico representa la
A=2 carga nuclear positiva de sus átomos, es decir, el número de
protones que estos contienen en el núcleo.
tritio 3 Así, un elemento químico se caracteriza por su número de
1
Determina el número atómico (Z); el número de neutrones (N); el número másico (A); y el número de
Ejemplo 1
94
— Anotamos el número atómico, Z = 94, y el número másico, A = 239, y hallamos el número de neutrones:
A = Z + N ⇒ N = A − Z ⇒ N = 239 − 94 = 145
— En un átomo neutro, el número de electrones es igual al de protones y, por tanto, igual al número
ató- mico. Así, hay 94 electrones.
239
En el isótopo 94 Pu : Z = 94; N = 145; A = 239, y hay 94 electrones.
Los neutrones y otras partículas subatómicas
En 1930, Bothe y Becker observaron una nueva radiación, muy penetrante, al someter una
muestra de berilio a la acción de las partículas α. En 1932 J. Chadwick determinó que se
trataba de partículas neutras, a las que denominó neutrones, con masa próxima a la del
protón. Las características de esta coincidieron con las predichas por E. Rutherford, y se
mantuvo el nombre que este le había dado: neutrón. Estas nuevas partículas deben
ocupar el núcleo del átomo, junto con los protones; y contribuyen a la masa de este.
Partículas subatómicas
Partículas subatómicas
Partícula Símbolo Carga eléctrica Masa
Electrón e- -1,602 × 10-19 C 9,109 × 10-31 kg
Protón p+ +1,602 × 10-19 C 1,673 × 10-27 kg
Neutrón n± 0 1,675 × 10-27 kg
Actualmente, sabemos que las partículas subatómicas pueden estar formadas por otras
partículas más pequeñas. Por ejemplo, los protones y los neutrones están compuestos por
unas partículas más pequeñas denominadas quarks.
en grupo
1. Completen la siguiente tabla.
Elemento Símbolo A Z N
Flúor
Prohibida su reproducción
Sodio
Mercurio
Francio
Argón
23
1.3. El modelo planetario de Bohr
En 1913, el físico danés Niels Bohr propuso un nuevo modelo
N
M atómico. Para Bohr, los electrones giraban en torno al
L
núcleo K en órbitas circulares de radios definidos, pero no en todas
las órbitas, pues para él existían órbitas permitidas y otras
prohibidas.
Actividades
Escribe los tres postulados que propuso Niels Bohr en el nuevo modelo atómico.
Contesta ¿qué describe la estructura electrónica de un átomo?
Analiza el siguiente postulado:
«Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite
Contesta ¿cuál es la diferencia entre estado fundamental de un estado excitado?
Contesta verdadero o falso al siguiente postulado, y argumenta tu respuesta:
Prohibida su reproducción
Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias emitiendo energía.
24
1.4. Modelo mecánico-cuántico de la materia
Hasta inicios del siglo XX, no se conocía con exactitud la ubicación de los electrones; sin embargo, una
25
Cualquier partícula de masa (m) y velocidad (v) debe considerarse asociada a una
onda cuya longitud de onda (λ) viene dada por la expresión:
h mv = cantidad de movimiento
mv = p = h = constante de Planck (6,63×10 -34 J⋅s)
λ p = momento lineal
λ= longitud de onda
Por tanto, la longitud de la órbita del electrón debe ser un número entero, el cual se
asocia para tratar una onda estacionaria. Así, las únicas órbitas permitidas son las que
dan lugar a una onda estacionaria.
2pr=nl
Según sea el valor de niveles energéticos (n) y el valor de l, el radio de la órbita debe
tomar valores determinados que corresponden a los radios de las órbitas permitidas.
Cuando se comprobó que los electrones presentaban reflexión y difracción, quedó
demos- trada experimentalmente la hipótesis de L. de Broglie.
Espectro electromagnético
Los cuerpos calientes emiten energía en forma de radiación, y lo hacen en forma continua,
es decir, la radiación está formada por todas las frecuencias, desde muy pequeñas hasta
muy grandes.
Por el contrario, el espectro de emisión de los elementos gaseosos a baja presión no es
Prohibida su reproducción
con- tinuo, sino que la radiación está formada por algunas frecuencias que se pueden
separar por métodos ópticos.
Si la radiación descompuesta en las distintas radiaciones que la componen se registra en
una placa fotográfica, se observan unas bandas de color sobre fondo negro, por lo que a
estos espectros los conocemos con el nombre de espectros de rayas.
26
Aumento de
longitud de onda
Muestra excitada
Placa colimadora Película o detector Espectro de emisión
(gas caliente)
Prisma
Aumento de
longitud de onda
Fuente Muestra
luminosa que absorbe
la luz (gas Espectro de absorción
frío)
Espectro electromagnético
a) Espectro de emisión
λ (Å) 4000 5000 6000 7000 8000 9000
b) Espectro de absorción
Investiga:
La aplicación de:
Rayos Gamma
Luz visible
Rayos X Rayos UVA
Microondas Ondas de radio
27
1.5. Teoría de Planck
TIC Los cuerpos sólidos calientes emiten radiación que depende
Accede a la página https://you- de la temperatura a la que se encuentren. Por ejemplo, un
tu.be/bm7FSHokRIA muestra la
teoría de Planck. hie- rro muy caliente emite un resplandor rojo, y una lámpara
de incandescencia, luz blanca.
A finales del siglo XIX, se llevaron a cabo numerosos intentos de
relacionar la longitud de onda de la radiación y la temperatura
del cuerpo, pero no se alcanzó un éxito completo.
El físico alemán M. Planck (1858-1947) estudió, en 1900, la
radia- ción emitida por el cuerpo negro.
El cuerpo negro
Un cuerpo negro es una superficie ideal que no refleja la ra-
diación que incide sobre ella.
Con fines experimentales, es bastante aproximado
considerar como cuerpo negro una pequeña abertura en
una cavidad, ya que la radiación que incide en la abertura
Cuerpo negro queda atrapa- da en la cavidad y no se refleja.
Planck dedujo que la energía emitida por el cuerpo mediante la radiación de una determi-
nada frecuencia era múltiplo de una cantidad de energía elemental que llamó cuanto,
y era independiente de la temperatura.
visible
ultravioleta
infrarrojo
Así, cuando emite radiación de frecuencia , la energía de la radiación será múltiplo entero
del cuanto, es decir, la energía emitida será h, 2h, 3h...
Prohibida su reproducción
E = energía de la radiación
E=hν h = constante de Planck (6,63 ⋅ 10-34 J ⋅ s)
ν = frecuencia de la radiación
• El electrón se mueve alrededor del núcleo describiendo n=1 n=2 n=3 n=4
órbitas circulares. El espacio que rodea al núcleo está Núcleo Emisión de luz monocroma
cuantizado, es decir, hay zonas permitidas, llamadas v = E4 - E1
ni- veles, y otras que no lo son. h
n=2
infrarrojo uultravioleta
tros de emisión de los elementos y respaldaba teóricamente i
Serie de Balmer
la expresión empírica obtenida por Rydberg.
29
El éxito de este modelo fue efímero, ya que no explicaba algunas propiedades periódicas
de los elementos, y su hipótesis fundamental —que consiste en que el electrón en el átomo
presenta estados energéticos cuantizados— carecía de respaldo teórico. Además, con el
empleo de espectroscopios más precisos, se observaron dos fenómenos a los que no se
podía dar explicación:
• Algunas líneas del espectro son en realidad dos, tres o más, tan próximas que,
cuando se observan con instrumentos poco precisos, parecen una sola.
• En 1896, el físico holandés P. Zeeman (1865-1943) observó que cada una de las líneas
espectrales se desdoblaba en dos cuando la muestra se sometía a un campo magné-
tico muy intenso, hecho que se conoce como efecto Zeeman.
En 1915, el físico alemán A. Sommerfeld (1868-1951) propone las órbitas circulares y elípticas
a partir del segundo nivel de energía donde están los electrones girando alrededor del
núcleo.
El electrón se mueve en una órbita circular y también en una órbita elíptica, como observamos
en el gráfico.
Modelo de Sommerfeld
30
1.8 Número cuánticos
Cada electrón del átomo está representado por cuatro nú-
z
meros cuánticos:
n: número cuántico principal.
x
l: número cuántico orbital o de momento angular.
y
ml: número cuántico magnético.
El número cuántico principal (n) solo puede tomar valores Orbital cuántico (1s)
naturales 1, 2, 3, 4... Cada valor designa un nivel, el cual
está relacionado con el tamaño y la energía del orbital.
A mayor valor de n, mayor es la distancia promedio del
electrón respecto al núcleo.
El primer nivel es el de menor energía, y los siguientes, cada
vez más alejados del núcleo, tienen energías mayores. z
3s
Está relacionado con la orientación del orbital en el
espacio. Orbital cuántico (3s)
31
l 0 1 2 3
Tipo de orbital s p d f
Denominación de
ns np nd nf
los orbitales
Spin ms
1
Solo puede tomar los valores + 12 - 2 Está relacionado con el
y
giro del electrón respecto a su eje, lo que genera un campo
magnético con dos posibles orientaciones, según el sentido
del giro.
Una vez descritos los cuatro números cuánticos, es fácil com-
prender que cada orbital atómico está representado por los
tres números cuánticos n, l y ml, que suelen designarse por
un número (el nivel) y una letra (el subnivel) mientras que
la descripción de cada electrón en el átomo requiere, ade-
más, del cuarto número cuántico, ms.
La tabla siguiente muestra la distribución de los electrones
por niveles y orbitales.
Tipo de orbitales s s p s p d s p d f
Prohibida su reproducción
32
Una vez descritos los cuatro números cuánticos, es fácil com-
prender la ubicación de los electrones en los orbitales, y de
estos en los niveles de energía.
y TAmBién:
Hemos visto que los protones y los neutrones se
Cada orbital puede contener no
encuentran en el núcleo del átomo. más de dos electrones.
Veamos a continuación cómo se distribuyen los electrones Los orbitales se agrupan en siete
niveles energéticos. En cada nivel
en la corteza. hay un número determinado de
subniveles, a los que denomina-
• Los electrones se encuentran en orbitales. En cada mos s, p, d o f, y que se diferen-
cian por su forma y orientación en
uno de ellos cabe un máximo de dos electrones. el espacio.
Tipo de orbital s p d f
Número de orbitales 1 3 5 7
Capacidad de
2 6 10 14
electrones Orbital tipo p
Orbital tipo f
Actividades
Indica cuántos subniveles hay en el nivel 3 y la capacidad de electrones de cada uno de los subniveles del nivel 2.
Calcula el número de protones, neutrones y electrones en las siguientes formas atómicas:
a) C
12
6
b) K
39
19
c) Fe
56
26
d) Hg
200
80
33
1.9. Distribución electrónica
Principios de ordenamiento
La configuración electrónica fundamental se obtiene, en la
práctica, a partir de tres reglas o principios: regla de la
TIC cons- trucción, principio de exclusión de Pauli y regla de la
Al acceder a la página https://you- máxima multiplicidad de Hund.
tu.be/9PD4IOTDCTE podrás resolver
algunas inquietudes sobre configu-
ración electrónica.
Regla de la construcción
“La configuración electrónica fundamental se obtiene
colo- cando los electrones uno a uno en los orbitales
disponibles del átomo en orden creciente de energía”.
2p22p32p4
34
Diagrama de Moeller
Niveles electrones
1 1s2 2
2 2s22p6
3s23p6 8
3 4s24p6 3d10 18
4 5s25p6 4d10 4f14 y TAmBién:
5d10 32
5 6s26p6 5f14
7s27p6 6d10 6f14 32 A los orbitales solemos represen-
6 7d10 7f14 32
tarlos por cuadros o guiones, cer-
canos entre sí cuando se trata
7 32
de orbitales degenerados, y se-
parados cuando son de distinta
energía.
El número atómico del elemento nos indica que el número de electrones es igual al número de protones en un átomo n
Ejemplo 2
Prohibida su reproducción
Oxígeno (Z = 8) 1
1s2
2
2s2 2s4
Resumen: tres orbitales llenos y dos orbitales semillenos.
35
• Fósforo (Z = 15)
• Neón (Z = 10)
1
1
1s2
1s2
2
2
2s2 2p6
2s2 px2 py2 pz2
3
3s2 3p3
Resumen: seis orbitales llenos, tres semillenos. Resumen: cinco orbitales llenos.
Li 3 1s2 2s1
Be 4 1s2 2s2
en grupo
Realicen la configuración electrónica de los siguientes elementos en una tabla triplex utilizando
material de reciclaje:
Sodio
Helio
v su reproducción
Cloro
Calcio
Neón
36
Experimento
• frascos lavadores
TemA: • vidrio reloj
• cápsula de porcelana
Materiales más utilizados en el laboratorio de
• nuez doble
Química.
• pinzas
INVESTIGAMOS: PROCESOS:
El uso de los materiales básicos del labora- • Observa los diferentes materiales y des-
cribe de qué material están hechos y
para qué se utilizan.
OBjetivo: • Grafica los siguientes materiales e iden-
torio. tifica si son utilizados para medir el
volumen (variable o exacto), la masa
Identificar algunos de los materiales o la temperatura. Además conocer, si
básicos en el laboratorio y relacionar sus resisten elevadas temperaturas:
Matraz Erlenmeyer, probeta, embudo,
pipeta, malla de asbesto y vidrio reloj.
MAteriAles:
nombres con el uso. CUESTIONES:
• Escribe el uso de los siguientes ma-
teriales: tubos de ensayo, gradilla,
• probetas mortero, caja petri, probeta, vaso de
• gradillas precipitación.
• tubos de ensayo
• mechero bunsen • Contesta:
• matraz de destilación a. ¿Cuál es la diferencia entre la
• mortero pipeta aforada y la graduada?
• caja petri
• trípode b. ¿Cuál es la diferencia entre
• malla de asbesto mechero bunsen y mechero de
• embudo alcohol?
• mechero de alcohol
Prohibida su reproducción
38
ZONA
ALQUIMIA
RAYOS INFRARROJOS
Piedra filosofal.
• espasmo muscular
• artritis
• osteoartritis
A la química anteriormente se 1. Mediante un proceso llamado • cervicobraquialgias
la conocía como alquimia, y fusión, transforma en oro meta- • lumbociáticas
aquellos que se ocupaban de les innobles, como el • enfermedad oclusiva arterial
su estudio eran conocidos como mercurio y el plomo, periférica
alquimistas. Los alquimistas se depositando sobre ellos una • congestión de la circulación
dedicaron a buscar el elixir de la pulgarada de esta sustancia. sanguínea y linfática.
inmortalidad, y esto prácticamen- • tendinosis
te se resumía en la búsqueda de 2. Constituye un enérgico depu- • capsulitis
la piedra filosofal, considerada rativo de la sangre y, cuando • esguinces
como la única sustancia capaz se la ingiere, cura cualquier Infrarrojos. Terapia física.com
de conseguir la transmutación, enfermedad. (adaptación). Extraído desde la
la panacea universal y la inmor- página web:
talidad. La creencia más exten- 3. También actúa sobre las plan- http://goo.gl/SkCcwj.
dida afirmaba que al poner esta tas, las hace crecer, madurar
sustancia sobre un metal innoble y dar frutos en unas horas.
como el hierro, mediante el pro-
ceso de fusión, este sería transfor- La alquimia y la piedra filosofal.
mado en oro. Elixir de la vida. Edad Media.
https://goo.gl/ssCklW
40
c. Los radios del núcleo y del átomo 16. Escribe dos aplicaciones de los
son prácticamente iguales. rayos Gamma, ondas de radio y
rayos UVA.
d. Los electrones son totalmente libres
en su movimiento.
e. La energía de un nivel depende 17. Dibuja un átomo con sus niveles y
del número de electrones que subniveles de energía y el número de
admita. electrones de cada uno.
f. La energía de un nivel es mayor
cuando más cerca está del
núcleo. 18. Indica cómo se representa al núme-
ro cuántico principal, número cuánti-
co secundario y al número cuántico
12. ¿Cómo se denominan los orbitales magnético.
del tercer nivel?
AUTOEVALUACIÓN
Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:
¿Cómo ha sido mi actitud¿He cumplido frente al trabajo?mis tareas? ¿He compartido con mis¿He respetado las opiniones
¿Qué aprendí en esta unidad temática?
compañeros y compañeras?de los demás?
41
2
Los átomos
y la tabla periódica
OBjeTivOs:
• Demostrar conocimiento y compren-
sión de los hechos esenciales, con-
ceptos, principios, teorías y leyes rela-
predictivo
2.4. Propiedades en ely estudio
físicas químicasde
delas
los pro- electrónica
piedades químicas de los elementos2.9. Electronegatividad y carácter metálico
no metales
y compuestos,
2.5. Elementos impulsando un traba-
de transición
jo colaborativo, ético y honesto.
http://goo.gl/ZWjaPT
42
Noticia:
¿Sabías que no existen alimentos libres de quí-
micos?
Los productos químicos están presentes en
to- dos los alimentos. Así sean comidas
saludables o no. Todo lo que nos rodea está
compuesto por estos, desde el agua que
bebemos hasta el aire que respiramos.
Existen alimentos salu- dables que contienen
más sustancias quími- cas que las golosinas
procesadas.
http://goo.gl/xcXdxH
Web:
Elementos químicos
Los elementos químicos identificados hasta
hoy han sido hallados en la naturaleza mis-
ma, pero también algunos son el producto de
un proceso artificial. Los que dan origen a la
naturaleza integran sustancias simples o bien
compuestos químicos, como el hidrógeno, el
carbono, el helio, oxígeno, etc.
http://goo.gl/szjtpq
Película:
Historia de los metales: del cobre al aluminio
Metales como el oro, la plata y el cobre fueron
utilizados desde la prehistoria. Al principio
solo se usaron los que se encontraban
fácilmente en estado puro (en forma de
elementos nati- vos), pero paulatinamente se
fue desarrollan- do la tecnología para obtener
nuevos metales a partir de sus menas,
calentándolos en un hor- no mediante carbón
de madera.
https://goo.gl/Tb3NfD
1.
En conTexTo:
Lee la noticia anterior y responde:
a. ¿Son dañinas para la salud las
sustancias químicas?
b. ¿Los alimentos procesados tienen más
sustancias químicas?
2. Lee con atención sobre los elementos
químicos hallados hasta el día de hoy y
contesta:
—¿Qué se entiende por proceso artificial?
3. Observa el documental Historia de los me-
Prohibida su reproducción
43
2.1. Tabla periódica
Permite establecer relaciones entre los diferentes elementos,
sus propiedades y su comportamiento químico.
En 1869, el ruso Dimitri Mendeleiev y, en 1870, el alemán Lo-
thar Meyer, de manera independiente, presentaron su tabla
periódica con 63 elementos.
La tabla periódica de ese tiempo presentaba estas
y TAmBién: características:
La importancia de la ta- • Los elementos aparecían ordenados en filas
bla periódica radica en
que muestra de una for- horizonta- les en las que su masa atómica
ma sencilla y visual, ade- aumentaba de izquier- da a derecha.
más de algunas de las
características propias de • Los elementos de una misma columna vertical tenían
cada elemento, la varia- propiedades semejantes. Sin embargo, para
ción de estructura interna agruparlos fue necesario invertir el orden de masas
y de propiedades de los atómicas de al- gunos elementos; cambiar el valor
distintos elementos a lo
largo de ella. entonces conocido de la masa atómica de ciertos
elementos; dejar hue- cos para elementos cuyas
características se predecían, pero que aún no habían
sido descubiertos.
El científico británico Henry Moseley encontró una manera
experimental de determinar el número atómico. Conocidos
los valores de los números atómicos (Z) de los elementos, los
colocó en orden creciente y observó que todos quedaban
en el lugar adecuado según sus propiedades.
https://bit.ly/2NrHnUw.
Tabla periódica
44
Primeras clasificaciones de los elementos
y TAmBién:
Observemos algunos de los intentos de clasificación que, Para confeccionar su tabla
periódica, Mendeleiev:
por su originalidad o por su éxito, merecen un especial
• Modificó el valor asignado a
reconoci- miento. la masa atómica de algunos
elementos, como el indio, el
Lavoisier (1743-1794) clasificó a los elementos en metales y berilio y el uranio.
no metales. • Colocó elementos en orden
inverso a su masa atómica,
Berzelius (1779-1848) creó la simbología química. como las parejas teluro/yodo
y cobalto/níquel.
• Dejó huecos en su tabla
La actual tabla periódica se la debemos a Dimitri Mende- para nuevos elementos cuya
exis- tencia y propiedades
leiev y es este el mayor de los aportes en la clasificación y predijo (galio, germanio y
ubicación de los elementos químicos; posteriormente Sea- escandio).
borg (1912-1999) ordenó los elementos lantánidos junto a El tiempo confirmó todas sus
los transuránicos. predicciones.
Li Be B C N O F
6,9 9,01 10,81 12,01 14 15,99 18.99
Li Ca S Cl
Na Mg Al Si P S Cl
22,98 24,31 26,98 28,08 30,97 32 35,45
Na Sr Se Br
C Ca
K Ba Te I 39,10 40,08
en grupo
De los siguientes elementos:
a. Orof. Bromo
b.Yodog. Calcio
Cloroh. Hierro
Platai. Molibdeno
Flúor
Identifiquen cuáles son metales y cuáles son no metales.
Escriban los símbolos químicos, el nombre y el número atómico de los siguientes elementos.
Investiguen:
—3 propiedades físicas y químicas de dos de los compuestos mencionados anteriormente
Prohibida su reproducción
45
Ley periódica
La disposición de los elementos en el sistema periódico actual no se produce al azar, sino que respon
“Muchas propiedades físicas y químicas de los elementos varían con regularidad pe- riódica cuando e
La tabla periódica actual consiste en un cuadro de doble entrada en el que los elementos
están agrupados en siete períodos (filas) y dieciocho grupos (columnas). Veamos la
siguien- te característica:
• En cada período aparecen los elementos para los que el último nivel de su
configura- ción electrónica coincide con el número del periodo, situados por orden
creciente del número atómico.
La Tabla Periódica presenta siete períodos, numerados del 1 al 7. El número de elementos
que contiene cada período es variable:
P (Z = 15) 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 3 p3
Fósforo
33 74,9
As As (Z = 33) 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 3 p6 4 s2 3 d10 4 p3
Arsénico
51 121,8
Sb Sb (Z = 51) 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 3 p6 4 s2 3 d10 4 p6 5 s2 4 d10 5 p3
Antimonio
83 209,0
46
Tabla periódica moderna
Estructura electrónica
Al comparar la configuración electrónica de los elementos con su situación en la tabla
pe- riódica, observamos que:
• Todos los elementos de un mismo período tienen el mismo número de niveles electróni-
cos, completos o no. Este número coincide con el número del período (tabla).
• Los elementos de un mismo grupo presentan la misma estructura electrónica en su
nivel más externo, o capa de valencia.
Elementos del Configuración Escribamos la configuración electrónica de los elementos del grupo 17
período 2 (Z) electrónica
Ejemplo 1
y señalemos los electrones de la capa de valencia.
Escribimos los elementos con sus configuraciones:
Li (3) 1s2 2s1 F (Z = 9): 1s2 2s2 2p5
Be (4) 1s2 2s2 Cl (Z=17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
B (5) 1s2 2s2 2p1 Br (Z=35): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
C (6) 1s2 2s2 2p2 I (Z=53): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p5
N (7) 1s2 2s2 2p3 At (Z=85): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p5
O (8) 1s2 2s2 2p4
F (9) 1s2 2s2 2p5 La capa de valencia es s2 p5.
Ne (10) 1s2 2s2 2p6
Tabla de la configuración
electrónica de los elmentos
del período 2
Actividades
Justifica la existencia de dieciocho grupos y de siete períodos en la tabla periódica. Di por qué tienen propiedades semejant
Deduce, a partir de su configuración electrónica, el período y el grupo de cada uno de los si- guientes elementos:
a. P (Z = 15),d. Sr (Z = 38),g. Sb (Z = 51),j. Ag (Z = 47),
Prohibida su reproducción
47
Períodos
Los períodos se designan por números correlativos del 1 al 7. En ellos los elementos presen-
tan propiedades diferentes que varían progresivamente desde el comportamiento metálico
hasta el comportamiento no metálico, para acabar siempre con un gas noble.
48
Familias de elementos químicos
Grupos
Los elementos de un mismo grupo presentan la misma estructura electrónica en su nivel más
externo, o capa de valencia. Por ello, con algunas excepciones, presentan propiedades
químicas similares.
Los grupos se designan mediante números correlativos del 1 al 18.
• Los elementos metálicos se sitúan en los grupos 1 y 2.
• Los metales de transición ocupan los grupos del 3 al 12.
• Los no metales y los semimetales ocupan los grupos del 13 al 17.
• Los gases nobles constituyen el grupo 18.
Los grupos 1, 2 y del 13 al 18 están constituidos por los elementos que conocemos como ele-
mentos representativos.
Grupo Nombre del grupo Electrones de valencia Grupo Nombre del grupo Electrones de valencia
1 Alcalinos ns1
5 Nitrogenoideos ns2 np3
2 Alcalinotérreos ns2 6 Calcógenos ns2 np4
3 ---------- ns2 np1 7 Halógenos ns2 np5
4 Carbonoideos ns2 np2 8 Gases nobles ns2 np6
Familias de elementos químicos
diferenciador
Metales ligeros 2 s dos electrones
No metales,
semimetales 6 p seis electrones
y gases nobles
Metales de transición 10 d diez electrones
Metales de
14 f catorce electrones
transición interna
• Los metales térreos: Lo forman metales del grupo o familia 3A de la tabla periódica;
dentro de este grupo están el boro, aluminio, galio, indio, talio y ununtrium.
Se encuentran en un 7% en la corteza terrestre, sobre todo el aluminio (tercer
elemento más abundante después de oxígeno y silicio), bastante reactivo, por lo que
no se en- cuentran libres, forman óxidos e hidróxidos
Tienen tres electrones en su último nivel.
• Grupo 4A o carbonoides: Forman el grupo 14 de la tabla periódica y son el carbono,
silicio, germanio, estaño, plomo y ununquadio. Toda la familia tiene cuatro electrones
de valencia.
Constituyen más del 27% en peso de la corteza. El más abundante es el silicio, el
cual se encuentra en la materia inorgánica, mientras que el carbono, en la orgánica.
Pocas veces se los encuentra libres en la naturaleza y todos poseen cinco electrones
en su último nivel energético.
Una gran parte de los constituyentes de la corteza son óxidos o sulfuros, mientras
que anfígeno significa formador de ácidos y bases. Todos tienen seis electrones en su
último nivel.
50
El elemento más abundante de la Tierra es el oxígeno, en un 50,5% de la corteza
terrestre.
• Grupo 7A o halógenos: Son no metales como el flúor, cloro, bromo, yodo, ástato y
ununseptio.
El término halógeno significa ‘formador de sales’.
No se encuentran libres en la naturaleza, pero si se los encuentra formando haluros
alcalinos y alcalinotérreos. El ástato es producto intermedio de las series de desintegra-
ción radiactiva. Tienen siete electrones de valencia.
• Grupo 8A o gases nobles: Son el helio, neón, argón, criptón, xenón y radón. A estos
elementos los conoce como inertes debido a que su estado de oxidación es 0,
porque tienen ocho electrones en su último nivel, lo que les impide formar
compuestos.
Los grupos o familias B corresponden a los elementos de transición.
Regiones
La tabla periódica está dividida en grupos (filas) y períodos (columnas). Cada color
repre- senta elementos con propiedades comunes.
II
III
IV
VI
VII
(VI)
(VII)
Metales de transición
Metales alcalinos
Prohibida su reproducción
Metales
Metaloides
No metales
Gases nobles
51
2.2. Tipos de elementos
Tenemos elementos sólidos, líquidos y gaseosos. La mayor cantidad son elementos
sólidos; los líquidos son solo dos y los gases son los elementos de la familia 8A y el
hidrógeno.
Gases
nobles
Metales reactivos
No metales
Metales de
transición
Otros
metales
Lantánidos
Actínidos
Tipos deTierras
elementos
raras (metales)
https://goo.gl/8H8O4m
http://goo.gl/zvQBpW
http://goo.gl/PccED7
3. Escribe el nombre y el símbolo químico de dos metales térreos y dos gases nobles.
4. Contesta: ¿En qué parte de la tabla periódica se ubican los metales alcalinos?
5. Escribe el nombre y el símbolo del metal que se encuentra en estado líquido.
6. Contesta: ¿En qué parte de la tabla periódica se encuentran y cuáles son los elementos carbonoides?
Prohibida su reproducción
52
2.3. Propiedades físicas y químicas de los metales
Propiedades físicas
• Tienen brillo metálico.
• Son de consistencia dura porque ponen resistencia a dejarse rayar.
• Los metales presentan tenacidad, es decir, ofrecen resistencia a romperse cuando
ejercen una presión sobre ellos.
• Son maleables ya que se dejan hacer láminas sin romperse, como el zinc y el cobre.
• Poseen buena conductividad calórica, ya que lo absorben y lo conducen.
• Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través de su masa.
• En su gran mayoría, poseen altas densidades.
• Se funden a elevadas temperaturas.
• Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente, menos el mercurio, que se
en- cuentra en estado líquido.
http://goo.gl/Hp6wcD
http://goo.gl/WU2uvo
http://goo.gl/1XULDB
Oro
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/YFvPOC
http://goo.gl/cW4eIb
http://goo.gl/gQ6Ppl
53
Propiedades químicas
Minerales Fuente
Propiedades físicas
• Los no metales carecen de brillo.
• Por lo general, son malos conductores del calor y
Prohibida su reproducción
de la electricidad.
• No son maleables ni dúctiles y tampoco reflejan la
luz.
Azufre
• Funden a bajas temperaturas
54
• Son gases a temperatura ambiente, como el
dihidró- geno (H2), dinitrógeno (N2), oxígeno (O2),
flúor (F2) y cloro (Cl2). El dibromo (Br2) se
encuentra en estado líquido y el yodo (I2), a pesar
de estar en estado sóli- do, es volátil. Los otros no
metales son sólidos duros, como el diamante, o
blandos, como el azufre.
Propiedades químicas
• Los no metales presentan la característica de no
y TAmBién:
ce- der electrones; por lo tanto, siempre ganan o Los elementos químicos y tu salud
atraen electrones en una reacción química. Nuestro cuerpo es una de las es-
pecies más perfectas existentes,
• Reaccionan entre sí con los metales; algunos de cuyo funcionamiento es producto
de la interacción de ciertos ele-
es- tos elementos presentan formas alotrópicas, mentos químicos que pueden ser:
como el carbono, selenio, fósforo y azufre. calcio, yodo, potasio, fósforo,
hierro entre otros. Estar sano
significa ser- lo en lo físico como
• Poseen moléculas formadas por dos o más áto- en lo mental para que nuestro
mos, los cuales tienen en la última capa 4, 5, 6 y 7 cuerpo funcione en armonía.
electrones.
• Al ionizarse, adquieren carga eléctrica negativa. Al
combinarse con el oxígeno, forman óxidos no metá-
licos o anhídridos.
• Los halógenos y el oxígeno son los más activos.
http://goo.gl/9sk68D
https://goo.gl/Hzdiio
http://goo.gl/7uKJzB
y tAmBién:
El silicio, se utiliza como material re-
fractario en cerámicas, esmaltados
y en la fabricación de vidrios para
ventanas. En la medicina, se usa
http://goo.gl/uEPNfg
la silicona para implantes de
senos y lentes de contacto. Uso del silicio en transistores
Gases nobles
Ocupan la última columna de la derecha. Se trata de un
conjunto de seis elementos, que se presentan, en su estado
natural, como gases.
Estos gases inertes son monoatómicos, es decir, no existen
moléculas.
TIC
http://goo.gl/eDYnSa muestran Todos ellos existen en alguna proporción en la atmósfera
las diferentes propiedades de los te- rrestre. En el universo, el helio es uno de los elementos
elementos químicos, y efectos
ambientales sobre la salud.
más abundantes, superado solo por el hidrógeno.
Otros gases nobles como el xenón se encuentran en bajas
Prohibida su reproducción
56
Esta cualidad de no reaccionar químicamente es la razón
por la que los denominamos como gases inertes, raros o y TAmBién:
nobles.
En el ámbito espacial, el xenón per-
A pesar de que en los últimos años se han preparado com- mite propulsar los satélites y
ajustar de forma muy precisa su
puestos de xenón, criptón y radón, sigue siendo válida la trayecto- ria. Este gas se utiliza
idea de que este grupo es muy poco reactivo. por su masa, puesto que permite
garantizar el impulso suficiente
para poner el sa- télite en
El radón es intensamente radiactivo, y es producido por la movimiento en el espacio.
de- gradación del uranio y del radio.
http://goo.gl/He6Wk9
57
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras
Conocidos como tierras raras, están ubicados en la parte inferior de la tabla periódica. Se
dividen en dos grupos:
Lantánidos
Los lantánidos son elementos que forman parte del período 6 de la tabla periódica. Son
lla- mados tierras raras debido a que se encuentran en forma de óxidos. Son un total de
quince elementos, desde el de número atómico 57 (el lantano) hasta el 71 (el lutecio). El
lantano no tiene electrones ocupando ningún orbital f, mientras que los catorce elementos
siguientes tienen el orbital 4f parcial o totalmente lleno. A pesar de tener valencia variable,
la mayoría tiene número de oxidación +3. Todos tienen una apariencia de metal brillante.
Actínidos
Los actínidos son quince elementos químicos que poseen características comunes. Se
ubi- can en el período 7 de la tabla periódica, abarcan quince elementos, del 89 al 103, y
com- parten la estructura del actinio.
Los electrones que aumentan en cada elemento, lo hacen principalmente en el nivel ener-
gético 5f, que es químicamente menos reactivo. Los elementos más pesados, desde el curio,
han sido fabricados en el laboratorio, en vista de que no se encuentran en la naturaleza.
La mayoría de los actínidos tiene valencias +3 y +4, y también varian; conforme aumenta
su número atómico, disminuye su radio. Todos son radiactivos.
Cerámicas
Otros
La, Ce, Pr, Nd, Y, Eu, Gd, Lu, Dy
Nuclear: (Eu, Gd, Ce, Y, Sm, Er)
Condensadores, sensores, colorantes,
Defensa: (Nd, Pr, Dy, Tb, Eu, Y, La, Lu, Sc, Sm)
centelleadores, refractarios
Tratamiento de aguas pigmentos: Ce, Y
Catalizadores
Imanes
La, Ce, (Pr, Nd)
Nd, Pr, (Tb, Dy)
Refino de petróleo, convertidores ca-
Motores híbridos , discos duros, MRI;
talíticos, aditivos de diesel, procesos
químicos, depuradores Tierras raras turbinas eólicas, micrófonos altavo-
ces, refrigeración magnética
Ce, La, Pr, Nd, Gd, Er, Ho (La, Ce, Pr, Nd, Y)
Pulidores, cristales con protección UV, Baterías NiMH, pilas de combustible,
Fósforos
imágenes de rayos X. piedras para encendedor, supera-
Eu, Y, Tb, Nd, Er, Gd, (Ce, Pr)
leaciones, aluminio/magnesio
Pantallas CRT, LPD, LCD;
lámparas fluorescentes;
lásers, fibra óptica
58
2.7. Propiedades periódicas
Radio atómico
El tamaño del átomo es difícil de definir básicamente por dos razones:
• Se trata de un sistema dinámico de partículas muy influído por los átomos que le
rodean.
• Los orbitales que componen la corteza electrónica no tienen dimensiones definidas.
No obstante, como los átomos no suelen presentarse aislados, el valor que se asigna en
la práctica al radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos
iguales enlazados entre sí.
Veamos cómo lo calculamos en los metales y en los no metales.
Metales No Metales
152 B C N O F Ne
Li
Be
Na 112 98 91 92 73 72 70
186
Al S1 P S Cl99 98
Ar
Mg
Rb Sr
Prohibida su reproducción
In Se Sb Te I Xe
Cs
Ra Ti Pb Bi Po At Rn
265 222 171 175 170 16 14 140
4 2
Tendencia del radio atómico
59
y TAmBién: Radio iónico
En los iones isoelectrónicos, como Esta propiedad es importante cuando se estudian
O2−, F−, Ne, Na+ y Mg2+, el radio dis-
minuye conforme aumenta la car- compues- tos iónicos, ya que la estructura tridimensional
ga nuclear: de estos de- pende exclusivamente del tamaño de los iones
O2− > F− > Ne > Na+ > Mg2+ involucrados.
Así, según se trate de cationes o de aniones, tendremos:
Cationes Aniones
Los cationes son de menor tamaño que los átomos Los aniones son de mayor tamaño que los átomos
de los que proceden. respectivos.
Ca Ca²+ F F-
72 136
197 99
El menor número de electrones respecto del átomo El anión está constituido por un mayor número de
neutro da lugar a un menor apantallamiento y, por lo electrones que el átomo neutro, por lo que su apan-
tanto, el electrón más externo del catión está sujeto tallamiento sobre su electrón más externo es mayor.
a una carga nuclear efectiva mayor. Como la carga nuclear es la misma en ambos, la
El radio del catión es menor que el del átomo car- ga nuclear efectiva sobre el electrón más
neutro, puesto que el electrón más externo está externo es menor en el anión, que en su átomo
sujeto a una atracción nuclear más intensa. correspondiente. Como consecuencia, el radio del
anión es mayor que el del átomo neutro.
Observa el tamaño relativo de los radios iónicos correspondientes a los elementos represen-
tativos.
Los valores de los radios están expresados en pm
Li + Be2+
60 31 N3-
3+ O2- F-
Mg2+Al
Na+
50 171 140 136
65
95 Fe3+ Fe2+ S 2- Cl -
K+ Co2+ Ni2+ Zn2+ 74
Ga3+ 62
Ca2+ Sc3+ Ti 4+ V 5+ Cr3+Mn2+ 80 69 Cu+
68 59 64
184 181
133 99 81 80 60 77 96 Se
2+ Br -
Rb+ Ag+ Cd In3+ Sn4+ Sb5+
Sr 2+ 126 81 71 62
126 198 195
148133
Cs+ T 2+
+ Hg2+ Ti 3+Pb4+
Ba2+ I
-
Au 110 95 84
Prohibida su reproducción
Investiga:
¿Qué es la carga nuclear efectiva (Zef )?
¿Cuáles son los cinco cationes nanoatómicos más comunes?
¿Cuáles son los cinco aniones nanoatómicos más comunes?
60
2.8. Energía de ionización y afinidad electrónica
En la energía de ionización, los átomos son neutros porque tienen el mismo número de
electrones y de protones. Si proporcionamos suficiente energía a un átomo,
conseguiremos arrancarle un electrón y obtener un ion positivo, o catión.
Dentro de un grupo, la energía de ionización suele aumentar al disminuir el número
atómico, es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un período, por lo general, la energía de ionización se incrementa al aumentar
el número atómico; es decir, crece de izquierda a derecha al avanzar en el período, y en la
familia, de abajo hacia arriba. Por ejemplo el litio tiene mayor energía de ionización que el
potasio.
Dentro de un grupo, los átomos más electronegativos son los de menor número atómico,
es decir, los de menor tamaño.
Dentro de un período, los átomos más electronegativos son los de mayor número atómico,
es decir, los de mayor tamaño.
61
y TAmBién:
Puede parecer que la afinidad
electrónica y la electronegativi-
dad son magnitudes similares,
pero no lo son. La afinidad
electrónica mide la capacidad de Aumento de la electronegatividad
un átomo para aceptar un electrón
adicional e incluirlo en su
configuración elec- trónica,
mientras que la electrone-
gatividad mide la tendencia relati-
va de un átomo a atraer hacia sí
los electrones del enlace, respecto El carácter metálico es la capacidad de ceder electrones.
del átomo con el que se encuentra
enlazado. La afinidad electrónica
es una magnitud absoluta y medi- Se relaciona con la afinidad electrónica y la electrone-
ble, mientras que la electronega- gatividad. Los elementos no metálicos son muy
tividad es relativa y no se puede
determinar experimentalmente. electrone- gativos, tienen alta energía de ionización y
baja afinidad electrónica. Los elementos metálicos son
poco electrone- gativos, tienen baja energía de
ionización y alta afinidad
electrónica.
Comparemos las propiedades periódicas entre:
Ejemplo 2
a. Boro y Carbono
b. Boro y aluminio
1.¿Cuál tiene mayor radio atómico?
2. ¿Cuál tiene mayor energía de ionización?
3. ¿Cuál es más electronegativo?
Para resolver estas preguntas debemos tomar en cuenta la ubicación en la tabla periódica de cada
elemento.
1a. El boro va a tener un mayor radio 1b. El aluminio al estar más abajo que el boro
atómico porque se encuentra más hacia
tiene mayor radio atómico.
la izquier- da de la tabla periódica en
relación con el carbono. 2b. El boro tendrá mayor energía de ionización
que el aluminio debido a que se encuentra
2a. El carbono tiene mayor energía de ioniza-
ubicado más arriba en la tabla periódica
ción debido a que está situado más a la de- que el aluminio.
recha de la tabla periódica
3b. El boro tiene una mayor electronegatividad
3a. El carbono tiene mayor que el aluminio porque está ubicado más
electronegatividad que le boro debido a
arriba de la tabla periódica.
que se encuentra más a la derecha.
Actividades
11. Justifica si tiene mayor radio atómico el co- 14.¿Qué elemento tiene más tendencia a ganar
bre Cu (Z = 29) o la plata Ag (Z = 47). un electrón: el cloro o el bromo?
15.¿Qué elemento tiene más tendencia a ganar
12. Ordena los siguientes elementos de forma
Prohibida su reproducción
TemA: PrOcesOs:
Antes de empezar con la práctica, por me-
didas de seguridad es obligatorio el uso de
INVESTIGAMOS: mandil y gafas.
Metales y no metales
Observa la cinta de magnesio y el polvo de
La tabla periódica está formada por metales azufre, e identifica cuál de ellos tiene brillo.
y no metales, de la unión de estos dos obte- Lleva a la llama del mechero la cinta de
nemos una infinidad de elementos magnesio, sujetándola con la pinza de
químicos. crisol; observa la reacción. Coloca el
residuo o ce- niza en un vaso de
OBjetivO: precipitación que con- tenga 25 mL de
agua. Agita e introduce el papel universal y
Diferenciar las propiedades físicas y quími- verifica si el compuesto es ácido o básico.
cas de los metales y no metales.
Coloca en la cuchara de deflagración una
MAteriAles: porción de azufre y caliéntala en el meche-
ro hasta que arda. Introduce esta cucha-
• Mechero ra en el matraz, que debe contener 25 mL
de agua; no dejes que la cuchara toque el
• cuchara de deflagración
agua y tapa el frasco con papel, para evitar
• vasos de precipitación
que salga el gas. Espera 1 minuto antes de
• pinza para crisol
retirar la cuchara; luego, agita cubriendo la
• pipeta
boca del matraz; por último, introduce el
• matraz Erlenmeyer
pa- pel universal y verifica los cambios.
• espátula
• cinta de magnesio En un vaso de precipitación, coloca la cin-
• azufre en polvo ta de magnesio, y en el otro, una porción
• ácido clorhídrico (HCl) al 10% pequeña de azufre; añade a cada vaso
• agua 10 mL de HCl y observa lo que sucede.
• papel universal.
En la siguiente tabla, presenta tus resultados
Metal
No metal
63
2
Resumen
1. La ley periódica La tabla periódica permite establecer relaciones entre los áto-
2. Energía de ionización mos, sus propiedades y su comportamiento químico.
3. Afinidad electrónica
Muchas propiedades físicas o químicas de los elementos varían
4. Electronegatividad
cuando se sitúan por orden creciente de su número atómico.
La tabla periódica está agrupada por siete períodos (filas) y dieciocho grupos (columnas).
1. Los alcalinos son los elementos de la familia 1A.
2. Los alcalinotérreos son los elementos de la familia 2A.
3. Los carbonoideos son los elementos de la familia 3A y 4A.
4. Los nitrogenoideos son los elementos de la familia 5A.
5. Los calcógenos son los elementos de la familia 6A.
6. Los halógenos son los elementos de la familia 7A.
7. Los gases nobles son los elementos de la familia 8A, es un cojunto de 6 elementos
que se encuentra en estado natural en estado gaseoso.
8. Los metales de transición, junto con los lantánidos y los actínidos se encuentran en la
familia B.
Las propiedades pueden:
• Físicas como por ejemplo: consistencia dura, brillantes, resistentes, maleables, conduc-
tores de calor, altas densidades, entre otros.
• Químicas ocurren principalmente cuando hay algún cambio en la composición de un
material, elemento o sustancia.
Las propiedades periódicas de la tabla periódica pueden ser:
• Radio atómico es el tamaño del radio del átomo. La tendencia creciente en la
tabla periódica es de derecha a izquierda y de arriba a abajo.
• Radio iónico es el radio del átomo, pero de iones. Mientras más carga, se espera un
tamaño mayor. Si comparamos el tamaño de un catión y un anión, el anión será más
grande por la mayor cantidad de electrones.
• Energía de ionización es la energía necesaria para mover un electrón. La tendencia
creciente en la tabla periódica es de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
• Afinidad electrónica es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere
un electrón, intercambia energía con el medio y lo transforma en anión. La tendencia
Prohibida su reproducción
64
ZONA
CIENCIA Y SOCIEDAD
Comunicaciones científicas
http://goo.gl/3S8BYk
Sin embargo, no siempre ha Hoy en día se publica con mayor
sido así. En épocas anteriores, rapidez cualquier nueva obser-
los descubrimientos científicos vación o descubrimiento, y no se
quedaban relegados, en buena considera realmente válido hasta
medida, a reducidos círculos de que por lo menos otro equipo de Investigación en laboratorio
personas. investigadores repite y confirma
los resultados. Nuestra sociedad industrializada
Los alquimistas medievales ha- se fundamenta en los descubri-
bían llegado, incluso, a inventar
mientos científicos de los últimos si-
glos, y en las innumerables
SI YO FUERA...
aplica-
Ingeniero agrónomo mejoraría los métodos de conservación de los ciones tecnológicas que se han
suelos y de las fuentes de agua, para aumentar la producción de hecho a partir de ellos. Nuestra
los cultivos agrícolas y así satisfacer las necesidades alimentarias de próspera sociedad, la producción
la población. industrial, nuestras máquinas, la
salud, el aprovechamiento de
las fuentes de energía, la
agricultura, los medios de
comunicación, etc., todo gira en
torno a descubrimien- tos
científicos.
to científico-tecnológico que ha
Prohibida su reproducción
7. Indica cuáles de los elementos si- 15. Ordena en forma creciente respec-
guientes son metales y cuáles son to a la electronegatividad:
no metales: bario, azufre, titanio, ce- a. Be, K, Cs
sio, carbono, aluminio, fósforo, cloro, b.Tl, Ge, F
hierro y litio. c. Cu, Co, Ra
66
16. Busca en la tabla periódica las ma- 20. Señala a qué grupo pertenecen el
sas atómicas del teluro y del yodo. argón, el kriptón y el xenón:
¿Qué observas de peculiar?
a. alcalinos térreos
b. alcalinos
17. Clasifica según su carácter c. halógenos
metálico los siguientes elementos: d. monovalentes
mercurio, azufre, calcio, estaño,
e. gases nobles
cerio, plata, fósforo y silicio.
21. Completa el siguiente mapa con-
18. Escribe tres características de los ga- ceptual sobre la tabla periódica:
ses nobles.
Tabla periódica
Clasificación de los
Importancia Características
elementos químicos
AUTOEVALUACIÓN
Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:
Prohibida su reproducción
67