PPB Esquemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

PROCESOS

PSICOLÓGICOS
BÁSICOS
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN
1- INTRODUCCIÓN

Percibir: proceso activo por el que un sujeto entra en nuestro cuerpo. Relación entre: Sujeto perceptor –
Objeto percibido.

- ¿Qué influye?
Motivación, emoción, atención, percepción social, alcohol o drogas, depende como se presenten
los estímulos (novedad, colores, movimiento…)

Función mental, con múltiples manifestaciones en las capacidades y logros del individuo que tienen
 que ver con la detección, discriminación, comparación, reconocimiento e identificación de
estímulos.

 Es una actividad del sujeto / función mental (no es un mero receptor).


 Es una actividad externa (va más allá de la mera actividad sensorial).
 Procesamiento:
Sensación: abajo - arriba  información del exterior al cerebro, vía aferente, potenciales de
acción… presión de los dedos sobre la mesa.
Percepción: arriba - abajo  ya tiene una experiencia previa, si es agradable o no…cuando vamos a
coger un objeto pensamos cuanto puede pesar para ejercer una fuerza u otra.
 Constituida por procesos inconscientes: es automática, refleja, sin prestarlo atención.

Los sentidos son la vía de entrada de la información al cerebro, es un conocimiento mediatizado por ellos:

 No se reconoce otra percepción que no sea la sensorial. No hay nada en la mente que no
 Punto de encuentro entre lo físico y lo mental: sentidos químicos haya pasado antes por los
son gusto y olfato. sentidos
 Origen y base de todo nuestro conocimiento del mundo. ARISTÓTELES

2- DEFINICIÓN

Percepción: Actividad cognitiva del organismo provocada por la presencia física del objeto y que se
efectúa a través de los sentidos. ¡¡¡NO CONFUNDIR CON ATENCIÓN!!!

- ¿Es aprendida o heredada?


Principalmente heredada, las preferencias por las cosas puntuales son aprendidas. Olor de un
perfume
 Definición como fenómeno psicológico.
 Explicación funcional de los fenómenos perceptivos: es muy práctica sirve para muchas cosas.
 Construida a partir de los conocimientos de las ciencias más básicas (química, física,
neurociencias....).
 No es un proceso rígido: no percibimos todos los días de la misma manera.
 La forma como se realiza el agrupamiento depende de las propiedades de los elementos.

LA PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN EMPIEZA DONDE TERMINA LA NEUROFISIOLOGÍA SENSORIAL


3- MODALIDADES DEL ESTÍMULO PERCEPTIVO
Nuestra tarea es: Adivinar el E.D a través del E.P
 Estímulos distales: fuera de nosotros objetos, eventos… árbol
 Estímulos sensoriales: cerca de mí, mi cerebro interpreta. Diferentes formas de energía que
provienen de los objetos e inciden en los órganos sensoriales la luz reflejada por el árbol

No existe una correspondencia inequívoca entre estas propiedades, el paso de unas a otras
depende de PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES: aprendizaje, lenguaje y pensamiento.

4- LOS ÓRGANOS DE LA PERCEPCIÓN


 Receptores Sensoriales è recibimos información, la traducimos a potenciales de acción
(idioma que entiende nuestro cerebro).
 Vías Aferentes è transmisión del impulso nervioso hacia un área concreta del cerebro. El
sentido que mas área ocupa en el cerebro es la vista ( si eres ciego, otro sentido ocupará más
área, ya que esa estará reducida)
 Áreas de Proyección Cortical è Integración impulso nervioso (se recoge información)
è Interacción de unas áreas con otras
Sinestesia: enfermedad en la que el sujeto interacciona y mezcla
los diferentes sentidos. Ve el numero 7 y dice que huele a fresa.
Info.
 SISTEMAS INTEROCEPTIVOS: Vísceras, glándulas.... Información difusa y abstracta, ya que no
Del
sabemos el lugar concreto donde nos duele. Dolor de tripa.
propio
 SISTEMAS PROPIOCEPTIVOS: cuerpo
 Sistema Cinestésico (músculos, tendones…)EI. localización, movimiento; fuerza para
moverme. Acróbata la fuerza que tiene que hacer para dar la voltereta.
 Sistema Vestibular (canales semicirculares oído interno)EI. equilibrio movimiento;
equilibrio. Infección de oído te mareas.
 SISTEMAS EXTEROCEPTIVOS: Se corresponden con los 5 sentidos.
Gusto y olfato  sabor
Tacto  presión, dolor, frio, calor…
TEMA 2: MEDIDAS DE LA PERCEPCIÓN
1- UMBRALES SENSORIALES
- ¿Qué es la Psicofísica?
Es la relación entre las características físicas de los estímulos y nuestra experiencia psicológica con
ellos. Como lo interpretaos y ordenamos. Vista oído y tacto.

SENSACIÓN PERCEPCIÓN
Ceguera Agnosia
Parte fisiológica Parte psicológica (interpretación)

Teoría del Umbral: Explicar qué nivel de estimulación se necesita para producir una sensación o una toma
de conciencia. (Cantidad de energía para notar que hay un cambio)

 Umbral Absoluto: cantidad de energía mínima perceptible. De no detectar un estímulo a


detectarlo.
 Visión: Vela a 50 Km. de distancia en una noche clara.
 OAudición: Sonido de un reloj de pulsera a 6 m. de distancia en una habitación en silencio.
 –Gusto: Cucharada de azúcar disuelta en 7.5 l. de agua.
 ZOlfato: Gota de perfume en un apartamento de 3 habitaciones.
 I Tacto: Roce del ala de una abeja sobre la mejilla a 1 cm.
 Umbral Diferencial: diferencia mínima perceptible a los cambios una vez que ya percibo el
estímulo, puede ser + o -.

Fechner: propuso métodos para evaluar el umbral absoluto y diferencial.

o Método de los Límites: es progresivo; le pones cascos subes el volumen y paras cuando te diga
que ha oído algo y ese es su umbral absoluto.
o Método de los Estímulos Constantes: de forma constante; le pones cascos subes el volumen 10
decibelios y paras ¿has oído? No, ahora le pones 20 decibelios y paras ¿has oído? No.
o Método del Ajuste o Error Promedio: es más preciso; le pones cascos subes el volumen y cuando
te diga que ha oído algo le bajas 1 decibelio si lo oye bajas otro y si no ese es su umbral absoluto.

La Ley de Weber-Fechner establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estimulo físico y
como este es percibido. La ley establece que: el menor cambio discernible en la magnitud de un estímulo
es proporcional a la magnitud del estímulo. No es una relación directa. Llevo una mochila de 1 kg y le
meto otro lo voy a notar; llevo una mochila de 5 kg y le meto otro lo voy a notar más que antes.

Se aplica en la Ley de Stevens:

2- TEORÍA DE DETECCIÓN DE SEÑALES (TDS)

INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA: TANNER,


SWETS Y THURSTONE.

El estímulo distal se convierte en estímulo proximal, lo miro


con detenimiento (para ver mi cerebro entiende). Cuando
recibo un estímulo comparo si ya lo he visto antes. Lo comparo con otros similares si lo voy a atender con
detenimiento o lo guardo en mi memoria.

Ejemplo: Quiero comprarme un coche.

-Proceso sensorial: veo coches pasar. (porque estoy motivada, si no serían irrelevantes para mi)

-Observo: uno que me gusta el color.

-Memoria: pienso en otro que he visto en otro color y me gusta más.

-Decido

-Comparo: y digo que cuando vaya al cocesionario me tengo que acordar de que lo compre en ese
color.

 Paradigmas experimentales para la TDS:


--Estímulo Objetivo: tarjet.
--Métodos distractores: ruido.
No está y digo que si que está  Fallo - Falsa alarma
No está y digo que no que está  Acierto - Rechazo correcto
Está y digo que no está  Fallo
Está y digo que si que está  Acierto

1. Diseños de un intervalo: en 1 min me dices si has identificado el estímulo. Tienes presión


temporal y variable temporal.
2. Análisis no paramétrico: no tengo nada en cuenta (ni el tiempo), hay que identificar si está o
no. Estudios de campo, del día a día. No hay presión.
3. Experimento de valoración: te contesta y luego le dices si está seguro, que te diga el grado
de seguridad. Ítem adicional.
4. Diseños de elección forzada: elegir si o si una opción para poder avanzar a al siguiente.
5. Diseños igual/diferente: sabiendo un tarject aparecen otros y tengo que decir si son iguales
o no.
 Aplicaciones:
 Percepción del dolor.
 Percepción de síntomas físicos en sujetos asmáticos.
 Desorden borderline (trastorno límite de la personalidad) de personalidad  si la persona
es capaz de responder al ambiente.
 Recuerdo preguntas abiertas.
 Reconocimiento  hay 1 correcta en los test, hay distractores que son las incorrectas.
 MCP Olfativa.
 Alzheimer  afecta a la memoria.

3- TIEMPO DE REACCIÓN

Mide el tiempo de detección de unas determinadas características del estímulo o de discriminar señales
que no se solapan. Técnica de análisis de los procesos mentales implicados en la adquisición de
información, procesamiento y elaboración de la respuesta. Discriminar el tarject de los distractores.

TIEMPO DE REACCIÓN: lo que tarda en reaccionar al estímulo.


TIEMPO DE RESPUESTA: desde que pones el primer número hasta que le terminas.

 Paradigmas:
 TR simple (respuesta a un solo estímulo, como el de Treisman)
 TR disyuntivo (varias respuestas a ¹ señales posibles)
 TR selectivo (varios estímulos pero sólo hay que responder a 1)
 Dos formas de estudio:
 Método sustractivo de Donders (duración): lo haces bien ir quitando tiempo hasta que dejes
de percibir.
 Método de los factores aditivos de Sternberg (naturaleza de los procesos internos): no lo
haces bien y te doy medio minuto más cada vez.
 Consideraciones:
 Ajuste rapidez-precisión: hay que hacerlo en equilibrio entre la rapidez y la validez.
 Rango de variación más sensible: vemos lo que hemos tardado en responder y se puede
identificar quien es más sensible. Te doy 1 min y me dices todo los nombres de animales.
TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL
1- PROCESAMIENTO ABAJO-ARRIBA

Va de los órganos de los sentidos al cerebro, guiado por los estímulos.

PROCESAMIENTO ABAJO-ARRIBA o determinantes externos: como todavía no ha llegado al cerebro no se


sabe si nos va a interesar esa información, lo determinan los estímulos externos. Va a influir en la atención
y en cómo se organizan ya que todos los cerebros responderán de la misma manera.

1) Tamaño: lo más grande nos llama más la atención, lo percibimos antes.


2) Posición: nos llama más la atención la parte superior izquierda ya que es por donde empezamos
leer.
3) Color: cuanto más color tenga mejor se percibe, más atractivo es.
4) Intensidad: los sonidos más intensos se perciben mejor, nos llaman más la atención.
5) Movimiento: se perciben mejor los estímulos en movimiento que los estáticos, porque nuestro
cerebro intenta predecir que va a pasar.
6) Complejidad: lo moderadamente complejo intentamos ver si lo he comprendido o no, me resulta
más interesante que lo simple.
7) Relevancia: tiene un componente fisiológico, estoy alerta y empiezo a segregar hormonas para
captarlo de forma correcta.
8) Novedad: estoy en alerta por si es peligroso o más interesante y me detenga más tiempo a verlo.
2- LEYES DE LA PERCEPCIÓN

Elaboradas por la Gestal una escuela alemana que se estudio como profundizar en nuestro cerebro, para
organizar la información. (Percepción = Proceso que permite dar sentido a los estímulos que alcanzan
nuestros ojos y nuestros oídos.)

 Organización: de forma automática, refleja.


 Reconocimiento: El cerebro reconoce con elementos guardados antes. Intenta ver patrones y
comparar si es nuevo o no.

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT (1912) MAX WERTHEIMER

“El todo es diferente a la suma de las partes”. Nuestra percepción de una parte del estímulo depende de
las restantes partes. El símbolo fue la Copa de Edgar Rubin: un jarrón que le regaló Alemania a Inglaterra y
en los lados aparecía la reina de Ingalterra.

Se dedicaron a encontrar las leyes que rigen la organización de unidades totales.

1.º)Similitud o semejanza. Los elementos visuales con textura, color y forma similares se consideran
como pertenecientes a un grupo.
2.º)Proximidad. Los elementos que están próximos unos a otros en el espacio tienden a ser percibidos
como formando una sola figura. Los componentes visuales que están juntos se consideran como si
correspondieran al mismo conjunto.

3.º)Pregnancia o buena figura. Todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura
resultante sea lo más simple posible. Los elementos visuales que constituyen formas regulares,
simples y bien equilibradas se consideran como pertenecientes al mismo grupo.

4.º)Continuidad. Los elementos visuales que forman pautas regulares y uniformes parecen pertenecer
a un mismo conjunto. Se agrupan juntos los componentes visuales que permiten que las líneas,
curvas o movimientos continúen en una dirección que ya estaba establecida.

5.º)Cierre. La tendencia a hacer que las figuras incompletas se completen. Se usa de manera constante
en la vida diaria sin mucha conciencia de ello. Análisis de las fijaciones oculares (puntos a los que se
dirige el ojo) muestran que las personas a menudo registran sólo detalles del objeto y lo
complementan a partir de su conocimiento.
3- FIGURA-FONDO

Saca el estímulo y lo analiza frente a algo, yo lo entiendo como un fondo que está destacando una figura.

 El mundo visual se estructura en figuras y fondos.


 Siempre se observa lo que constituye el entorno, la tendencia es ver objetos o figuras contra un
contexto o fondo.
 Es algo que hacen los sistemas perceptuales (innato), no algo que exista en el mundo.

Propiedades:

 Las figuras tienen más apariencia de “cosa” y se recuerdan más que el fondo. El fondo lo
obviamos.
 La figura se ve como situada delante del fondo. POP – OUT: sacar fuera la figura.
 El fondo se ve como material amorfo (sin forma) y parece extenderse detrás de la figura.
 El fondo se recuerda peor. Ya que no lo has memorizado.

Factores que determinan la porción de estímulo que actúa como figura y como fondo:

 Simetría: los elementos simétricos se perciben mejor como figura, los asimétricos se perciben
mejor como fondo.
 Convexidad: los convexos (con picos) se perciben mejor como figura; los cóncavos (redondeados)
se perciben mejor como fondo.
 Área: los más pequeños se perciben mejor como figura; los más grandes como fondo.
 Orientación: líneas horizontales y verticales se perciben mejor como figura; las líneas oblicuas o
diagonales como fondo.
TEMA 4: PERCEPCIÓN VISUAL
1- SÍSTEMA VISUAL

En la comunicación no verbal la información no visual es el 80% del impacto. Por eso tiene un área mayor.
El sonido y la vista—son energía física; y el resto química.

 Para la mayoría de la gente es el sentido más importante.

 En el cerebro el área dedicada a los mecanismos de la visión es mayor que la de ningún otro
sentido.

 Vemos energía electromagnética en forma de ondas luminosas.

 Lo que vemos como luz visible, sólo es una pequeña porción del espectro de radiación
electromagnética. No vemos los rayos X, ultravioletas o infrarrojos.

1.Características:

 Longitud de onda: distancia entre el


vértice de una onda hasta el vértice de la
siguiente, determina su tonalidad
(color que vemos).
(+ largas: colores rojizos + cortas: colores azulados)
 Intensidad: cantidad de energía de las ondas luminosas, determinada por la amplitud de onda o
altura, influye en el brillo.
(+ amplias: brillantes + pequeñas: apagados)

Los conos y los bastones son los receptores sensoriales.

o Conos: encargados del color.


o Bastones: encargados de la oscuridad.

2.Elementos:

 Córnea: Protección transparente que recubre el ojo.


 Pupila: Pequeña entrada ajustable. En condiciones de
oscuridad la pupila se dilata para que entre la luz, se contrae cuando la luz es intensa. En el fondo
del ojo deja entrar la luz y van a estar los
bastones.
 Iris: Conjunto de músculos pigmentados que
rodean la pupila. Regula la cantidad de luz
que entra en el ojo.
 Cristalino: Estructura transparente detrás de
la pupila que modifica la forma de las
imágenes para proyectarlas en la retina.
 Retina: Superficie interior del ojo sensible a
la luz. Parte más importante y compleja del
ojo. Formada de bastones, conos y varias
capas de neuronas que inician el
procesamiento de la información visual.
 Nervio Óptico: Transporta los impulsos
nerviosos desde el ojo al cerebro.
 Punto ciego: Lugar del ojo donde parte el nervio óptico y en el que se crea un “punto ciego” por la
ausencia de fotorreceptores .
 Fóvea: Punto de máxima precisión, no contiene ningún bastón.

CONOS BASTONES
Cantidad 6 millones 120 millones
Situación en la retina Centro Periferia
Sensibilidad en condiciones de Bajo Alta
poca luz
Sensibilidad de color Sí No

3.Adaptación de la luz a la oscuridad

Cuando disminuye la luz los conos pierden su utilidad y los bastones la activan.

Cuando hay oscuridad las pupilas se dilatan para permitir que entre más luz a los bastones situados en la
periferia de la retina.

Los ojos suelen tardar 20 min. En adaptarse completamente a las nuevas condiciones de luz.

Gatos ven mejor en la oscuridad porque sus pupilas se dilatan más y porque tiene mayor proporción de
bastones.

Personas más conos por lo que ven los detalles y colores con mayor precisión.

2- PERCEPCIÓN DEL COLOR

1.TEORÍA TRICROMÁTICA Young, Th. (1802) y von Helmholtz, H (1852)

El sistema visual posee tres mecanismos de color (uno para rojo, otro para
verde y otro para azul) y que las combinaciones de las respuestas a estos
tres colores producen la visión de todos los colores.

Cuando se presenta al ojo una luz de una determinada longitud de onda,


estos mecanismos se estimulan en grados diferentes. Cada color se codifica en el Sistema. Nervioso
mediante la actividad específica en la tríada de mecanismos receptores.

Cuando combinamos colores el resultado es el negro; si jugamos con la luz el resultado es blanco.

2.TEORÍA DE LOS PROCESOS OPONENTES Hering, E (1878)

Explicación más fisiológica de los colores. Propone la existencia de procesos


opuestos en las células de los tres sistemas (azul-amarillo; rojo-verde; blanco-
negro). Vemos rojo porque la longitud de onda del rojo excita algunas células
en este sistema e inhibe las células opuestas (verde).

En la fóvea hay dos tipos de conos:

 Postimágen: si lo veo verde, al cerrar los ojos lo veo rojo.


 Combinación de colores al mismo tiempo: es complicad que se den juntos.

Las dos teorías pueden ser simultáneamente correctas:


o La tricromática: cómo funcionan los receptores.
o La de los procesos oponentes: células ubicadas a nivel superior.

3.CEGUERA AL COLOR

Monocromatismo: Completamente ciego a los colores. Carecen de conos funcionales. Poca agudeza visual.
Muy sensibles a las luces intensas. Van con gafas de
sol, ven el blanco y negro. Es Hereditario. 10 de cada
millón.

Dicromatismo: Parcialmente ciego a los colores.


Hereditario y ligado al sexo (mujeres portadoras); es
más normal.

 Protanopia: 1% hombres/0.02% mujeres. Los únicos tonos que se distinguen son el azulado para
todas las radiaciones por debajo de 495 nm. y el amarillento para las radiaciones superiores.
 Deuteranopia: 1% hombres/0.01% mujeres. Luminosidad relativa espectral muy parecida a la de la
visión normal, pero que en el que se confunden el rojo y el verde. En el espectro el deuteranope
solo ve dos colores primarios. Las largas longitudes de onda (verde, amarillo, naranja, rojo) las ve
amarillas y las cortas longitudes (azul y violeta) las ve azules.
 Tritanopia: 0.002% hombres/0.001% mujeres. El tritanope solo ve dos colores, rojo en el lado de las
grandes longitudes de onda y verdes o azul verdoso al otro lado de su punto neutro que esta
situado hacia los 570 nm. La tritanopia
frecuentemente es del tipo adquirido, resultado de
una enfermedad o desprendimiento de retina,
glaucoma, etc., siendo muy rara la tritanopia
congenita. El más complejo, no está asociado a los
conos.
- ¿Cómo se diagnostica?
Con el Test de Isihara, en función de los tipos de
daltonismo.

3- PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

A partir de las imágenes bidimensionales que captan nuestras retinas organizamos las percepciones
tridimensionales.

La visión de objetos en tres dimensiones nos permite calcular a qué distancia se


encuentran dichos objetos.

Esta habilidad es parcialmente innata  precipicio visual


La madurez biológica nos predispone a tener precaución ante las alturas y las experiencias hacen que
esta aumente.

 6 meses: pasaban asegurándose percibían la profundidad pero, no tenía


experiencia. La madurez biológica nos
 8 – 9 meses: no se aventuraba a pasar, porque la experiencia le ha predispone a tener
enseñado que si se cae de cierta altura se hace daño. precaución ante las alturas
y las experiencias hacen
que esta aumente
Indicadores binoculares.

 Depende de la visión de ambos ojos trabajando conjuntamente.


 Las imágenes son más exactas.
 Los ojos tienen una separación de unos 6 cm. Cada ojo tiene una visión del mundo ligeramente
diferente del otro: Disparidad retinal (distancia entre las dos retinas).
Por la intoxicación etílica la visión es doble por no se integra la información.
 La impresión de profundidad la de el modo en que el cerebro fusiona ambas imágenes.
“Visión doble”: visión de los dos ojos por separado (fatiga, intoxicación, etc.)

Indicadores monoculares:

 Tamaño relativo: Si asumimos que dos objetos tienen un tamaño parecido, percibimos el que
reproduce la imagen retiniana más pequeña como si estuviese más lejos de nosotros.
 Interposición: Si un objeto tapa parcialmente a otro, lo percibimos como si estuviera más cerca.
 Movimiento relativo: Cuando nos movemos los objetos estáticos parece que se desplacen en
función de nuestro desplazamiento.
 Gradiente de textura: Cambio gradual de una textura rugosa a una fina, las texturas borrosas hacen
que aumente la distancia.
 Altura relativa: Percibimos los objetos más altos como lejanos. Se invierte en el horizonte.

PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

 Perspectiva lineal: Las líneas paralelas parece que converjan en la distancia. Cuanto más convergen
parece que mayor sea la distancia.

 Luminosidad relativa: Los objetos más cercanos reflejan más luz en nuestros ojos. Si vemos dos
objetos idénticos, el más oscuro parece más lejano a nosotros.

 Sombreado: Fijándonos dónde caen las sombras obtenemos sensación de tamaño y distancia de
un objeto.

4- PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO

Nuestro cerebro calcula el movimiento basándose parcialmente en que los objetos que disminuyen de
tamaño se alejan y que los que se hacen grandes se acercan.

 Movimiento Real: Se mueve físicamente.

 Movimiento Estroboscópico: Luces encendidas secuencialmente y separadas por intervalos de 40-


200 msg. (Ej: carteles luminosos). Corto período de tiempo y de distancia.

 Movimiento Inducido: Rodeado de un objeto mayor y este es movido. (Ej: cuando se mueven las
nubes y parece que se mueve la luna).

 Movimiento Autocinético: Se contempla desde un cuarto totalmente oscuro. (Ej: mirar una estrella
y parece moverse) Hay un solo punto de luz.

 Postefecto de movimiento: Se ven franjas en movimiento.


5- CONSTANCIA PERCEPTIVA

Los objetos de nuestro ambiente se perciben como si tuvieran propiedades constantes, aunque puedan
parecer distintos porque varíen las condiciones en el entorno. (El cerebro interpreta que está más lejos no
que ha menguado; intenta adaptarse para que no se note el cambio).

Gracias a que podemos tener en cuenta las variaciones de los indicadores ambientales, podemos mantener
una imagen estable del mundo, de las personas y de los objetos.

Objetos vistos desde diferentes ángulos, distancias o en condiciones variadas de iluminación, se perciben
como si tuvieran la misma forma, tamaño y color.

LEYES DE LA CONSTANCIA PERCEPTIVA

 Constancia de tamaño: si conocemos el tamaño de un objeto, sabremos por su tamaño relativo en


nuestro campo de visión si se encuentra cerca o lejos.
 Constancia de textura: si una superficie determinada se ve rugosa de cerca, cuando veamos la
superficie más suave y con menos detalles será porque estamos más lejos de ella.
 Constancia de forma: si sabemos que un estimulo es redondo, cuando parezca ovalado, será
porque están a cierta distancia y en un ángulo visual menor.
 Constancia de luminosidad: vemos la luminosidad de un objeto constante incluso bajo diferentes
condiciones de iluminación.
 Constancia de color: si conocemos el color de un objeto, sabremos que cuando parece más claro,
más oscuro o de un matiz diferente, es la iluminación la que en realidad varía.
- ¿Pasa con todos los sentidos?
Si pasa con todos los sentidos exteroceptivos, aunque hayan sido menos estudiados.

6- ILUSIONES VISUALES

Las constancias perceptivas nos ayudan a percibir el mundo con exactitud pero nuestros sistemas
perceptivos no son infalibles. Percepciones falsas: ilusiones

 Habitación de Ames: Engaño al observador, dando una impresión


distorsionada del tamaño de unas personas en la habitación. Percepción
errónea debida a la construcción del cuarto: desde un punto de vista
determinado parece normal (rectangular), pero una esquina está al
doble de distancia de nosotros de lo que está la otra.

 Ilusión de Müller-Lyer: Causada por las líneas angulares.

 Ilusión de Ponzo: (o de las vías del tren) La ilusión de


profundidad que provocan los raíles convergentes del tren nos hace esperar que
un rectángulo distante aparezca más pequeño.

EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA:

 El uso de la perspectiva para mostrar la profundidad de la pintura es relativamente reciente:


Renacimiento.
 Parece que existe un periodo crítico en el que tiene lugar el desarrollo sensorial y perceptivo
normal. La experiencia guía la organización de las conexiones neuronales del cerebro

 Preajuste perceptivo: Suposiciones y expectativas nos pueden aportar una predisposición mental
que influye en lo que percibimos.
TEMA 5: OTRAS MODALIDADES PERCEPCIÓN
1. PERCEPCIÓN DEL SONIDO

El sonido es una sensación, en el oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico,
debido a rapidísimos cambios de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro.
Los sonidos fuertes bloquean la información. Sus características son:

 Más sensibilidad a la voz humana.


 Somos muy sensibles a los sonidos débiles.
 Sensibles a las diferencias de los sonidos.
 Sonido nos llega por ondas sonoras (cambios en la presión del aire que
se mueven aproximadamente 340 metros por segundo).

Intensidad (volumen): amplitud o altura de las ondas sonoras. Medida en decibelios.

Tono: frecuencia de las ondas. Medida en hercios. Cuanto más largas sean las ondas,
más baja es su frecuencia.

EL OÍDO

 OÍDO MEDIO:
Canal auditivo: la oreja lleva las ondas sonoras a través de este canal.
Lubrificado por glándulas secretoras de cera y protegido por pelillos.
Tímpano: Membrana tensa que hace vibrar las ondas. Cuando se mueve
roza un huesecillo, el martillo que mueve el yunque, que a su vez comunica el movimiento del
estribo. Presiona contra una ventana oval que conduce al oído interno.
 OÍDO INTERNO:
Cóclea: Estructura enrollada llena de líquido. La
ventana oval presiona este líquido (sentido vestibular:
equilibrio), creando ondas de presión que mueven la
membrana basilar. Hay unas celulas ciliadas (hilos que
contienen líquido): son las celulas receptoras de la
audición e integran la información auditiva.
Membrana Basilar: Se encuentran filas de células ciliares, con cilios saliendo de ellas. Cuando se
mueve hacia arriba y hacia abajo, los cilios se mueven, creando un flujo de corrientes. Estas
corrientes liberan neurotransmisores que envían los impulsos al cerebro.

TEORÍA DEL LUGAR: Oímos en función de un determinado lugar de la membrana basilar que se estimula.
Explicaría cómo oímos los tonos altos. Más de 3.000 Hz. Por ejemplo: Alarma

TEORÍA DE LA FRECUENCIA: Es el ritmo con el con el cual la membrana basilar es estimulada. Explicaría
cómo oímos los tonos muy bajos. Menos de 50 Hz. Por ejemplo: Zumbido de los equipos estéreos

2. PERCEPCIÓN TÁCTIL Y HÁPTICA

El tacto es un sentido complejo.

 Weber: sentido de la localización; del peso y de la temperatura.


 Von Frey : tacto, dolor, calor y frío.
PERCEPCIÓN TÁCTIL: cuando tocamos un objeto y percibimos si esta frio, caliente…Este lo poseemos
nosotros “normales”.

PERCEPCIÓN HÁPTICA: cuando metemos la mano en una bolsa negra para conseguir averiguar el objeto
que hay en el interior. Este lo poseen los ciegos (el braille).

Umbral de discriminación entre dos puntos: habilidad de una persona para poder distinguir si es un solo
contacto o son dos muy cercanos los que se le han aplicado en la piel.

3. PERCEPCIÓN DEL SABOR

EL GUSTO

 Nuestros receptores gustativos sólo distinguen entre cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y
amargo.
 Tiene valor para la supervivencia porque en la naturaleza la mayor parte de la comida venenosa
tiene un sabor amargo.
 Sentido químico porque reacciona a las sustancias químicas de diferentes estímulos.
 Nuestras respuestas emocionales al gusto son innatas.
 No podemos oler ni saborear la mayoría de los nutrientes (grasas, proteínas, féculas y vitaminas),
exceptuando el azúcar.
 Las células gustativas se mueren (reemplazadas cada 10 días).
 Con la edad, se generan menos células, de forma que el número de papilas disminuye, por lo que
es menor la sensibilidad al gusto.
 El tabaco y el alcohol aceleran la degeneración de las papilas.
 Factores como el estado interno del organismo o la experiencia pasada influyen en la toma de
alimentos.

PAPILAS:

Pequeños bultos en la superficie de la lengua donde se


encuentran los receptores gustativos  botones gustativos.

 Filiformes: forma cónica. En toda la superficie, dan su


apariencia rugosa. Sin botones gustativos.
 Fungiformes: forma de hongos. En la punta y los lados.
 Foliadas: especie de plieges. A los lados de la porción
media de la lengua.
 Circunvaladas: pequeñas elevaciones rodeadas de un
foso. Fondo de la lengua.

EL OLFATO

 Muy relacionado con el gusto. Lo que en realidad llamamos “sabor” = gusto + olfato.
 No dependemos de él para sobrevivir pero es importante para detectar gases y comidas que
podrían ser peligrosas.
 Aumenta el disfrute de la vida: comida, personas.
 También es un sentido químico.
 Percibimos olores cuando las moléculas de una sustancia
transportadas por el aire llegan a los receptores del olfato.

MUCOSA OLFATORIA

Membrana mucosa donde están localizados los receptores del olfato.

Las moléculas de sustancia olorosa contactan con los cilios de los receptores y producen una señal
eléctrica que viaja a través de las células nerviosas hasta llegar al bulbo olfativo: se procesa la
información que llega al cerebro.

TEORÍA ESTEREOQUÍMICA: Los receptores olfatorios tienen una forma particular y las combinaciones
moleculares de los diversos tipos de olor se acoplan a estas formas. Ciertos olores con más
predominancia.

Aunque exista un número limitado de olores básicos, podemos distinguir entre cientos de
combinaciones.

Existen siete olores básicos:

 Éter: como líquido de la limpieza en seco.


 Floral: rosas.
 Menta: hierbabuena.
 Acre: vinagre.
 Alcanforado: bolas de las polillas.
 Almizclado: algunos perfumes.
 Pútrido: huevos podridos

TEORÍA CROMATOGRÁFICA: Percibimos distintos olores porque recorren una distancia diferente
dentro de la cavidad nasal, y el lugar donde se posan en la mucosa determinan su olor.

o Las células receptoras olfativas también tienen un ciclo vital, aproximadamente de 60 días.
o La capacidad de identificar olores alcanza su punto culminante al principio de la edad adulta, a
partir de la cual decrece.
o Aunque es difícil recordar los olores por su nombre, tenemos gran capacidad para recordar los
olores que hace tiempo que no percibimos y recordar episodios personales relacionados con
ellos.
TEMA 6: ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN
1. ALTERACIONES DEL SISTEMA VISUAL.

ALTERACIONES PERIFÉRICAS

1) Deformaciones del Globo Ocular:


Miopía: dificultad para enfocar superficies lejanas por
exceso de potencia de los medios transparentes del ojo con
respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos
procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo
convergen hacia un punto anterior a la retina. Globo ocular
más agrandado, el punto focal está antes de la fóvea.
Hipermetropía: dificultad para enfocar superficies cercanas
por una refracción del ojo que produce convergencia de los
rayos de la luz en un punto detrás de la retina. Globo ocular
más achatado, el punto focal está más atras de la fóvea.
Astigmatismo: estado ocular que proviene de un problema
en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro
de los objetos que se encuentran cercanos o lejanos.
Presbicia (cristalino): imperfección del cristalino que consiste en la disminución de la capacidad de
acomodación del ojo. Vista cansada, ≈ hipermetropía pero con el ojo más usado, se deforma el ojo.
2) Difuminación de la luz
Cataratas: opacificación total o parcial del cristalino impidiendo el paso de la luz. Con la operación
te reparan el cristalino.
Queratitis: inflamación que afecta a la córnea.
3) Alteraciones de la retina
Retinopatía Diabética: deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo de ojo,
creando una imagen borrosa.
Fibroplasia Retrolental: anomalía de la retina. Ocurre en niños prematuros sometido a atmósferas
enriquecidas en oxígeno de las incubadoras.
Retinitis Pigmentosa: desórdenes hereditarios del ojo que envuelven la retina del ojo, la capa
nerviosa sensible a la luz, causan reducción o pérdida en la habilidad visual gradual pero progresiva.
Desprendimiento de Retina: separación de la membrana sensible a la luz, situada en la retina.

ALTERACIONES CENTRALES

1) Perturbaciones Visuoperceptuales
Discriminación de Es complejos (tamaño, brillo o longitud).
Incapacidad para reconocer : estímulos, nombrar/utilizar colores, searar figura y fondo y sintetizar
imágenes.
2) Perturbaciones Visuoespaciales
Localización defectuosa de puntos en el espacio
Dificultades orientación de dirección, distancia
Perturbaciones percepción profundidad
Deficiencias en la orientación topográfica
Heminegligencia visual
Síndrome de Balint
3) Perturbaciones visuomotoras
Movimientos defectuosos de los ojos
Ejecución de la unificación defectuosa
Ejecución grafomotora defectuosa.
Ataxia óptica (deficiencia para alcanzar objetos guiándose visualmente)

AGNOSIAS V ISUALES

Incapacidad para combinar las impresiones visuales individuales para formar modelos completos.
Incapacidad para reconocer objetos

 Agnosia para objetos: ve un objeto pero es incapacidad de nombrarlo, demostrar su uso o recordar
si lo ha visto con anterioridad.
 Agnosia para los dibujos
 Prosopagnosia: agnosia para las caras.
 Agnosia del color:
 Acromatopsia: incapacidad para distinguir los colores.
 Anomia del color: incapacidad para nombrarlos.
 Agnosia: incapacidad para asociar colores a los objetos.

2. ALTERACIONES DEL SISTEMA AUDITIVO Y DEL HABLA.

ALTERACIONES EN LA CONDUCCIÓN (Trastornos en el oído externo y medio )

 Inexistencia de pabellón auditivo.


 Obstrucción de los canales (cera; otitis).
 Otosclerosis: inmovilización gradual del estribo.

ALTERACIONES SENSORIO – NEURALES

o Periféricas: del oído interno y de las vías de proyección.


 Presbiacusia: pérdida de sensibilidad relacionada con la edad, mayor en las frecuencias
altas, afectando más a los hombres que a las mujeres.
 Sordera por ruido: sonidos fuertes que degeneran las células ciliadas. Trabajos en medios
ruidosos; exposición prolongada a música fuerte.
 Trauma acústico: explosiones; máquinas de impacto sonoro.
 Tinnitus: Campanilleo. Exposición a ruidos fuertes, fármacos, infecciones, alergias. Condición
muy incapacitante. No hay tratamiento.
o Centrales: del córtex auditivo.
 Deficiencias Audioperceptuales
Discriminación defectuosa de: los sonidos breves; los sonidos que se presentan
simultáneamente; los sonidos del habla; sonoridad, timbre y tiempo en la música.
Juicio defectuoso del orden temporal de los sonidos.
 Agnosias Auditivas
Amusia (agnosia de la música)(sordera de tonos, melodía y ritmo).
Agnosia de los otros sonidos (sonidos no verbales)
Afasia receptiva o sensorial (alteración de la percepción del lenguaje)
3. ALTERACIONES FUNDAMENTALES DEL TACTO.

Alteraciones esquema corporal (anosognosia ’ no percibe sus propias deficiencias)

Síndrome de hemineglicencia (ignorancia lado izquierdo)

Miembro fantasma

Alteraciones en la percepción del dolor

Menor sensibilidad cualidades de los objetos (temperatura, textura..)

Agnosias táctiles (incapacidad reconocimiento objetos)


TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN
1. EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN EN EL MARCO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

PROCESO: Lo que ocurre en un sujeto cuando realiza una tarea determinada.

PROCESOS COGNITIVOS: Todos los procesos mediante los cuales el ingreso sensorial es transformado,
reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado.

ATENCIÓN: Mecanismo vertical que articula los distintos procesos psicológicos y que ejerce una función de
control sobre ellos.

- ¿Qué es la atención?
Mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos de
selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.

Procesos Selectivos: Que se activan cuando el ambiente nos exige dar respuesta a un solo E o tarea en
presencia de otros estímulos o tareas variados o diversos.

De Distribución: Cuando el ambiente nos exige atender a varias cosas a la vez.

De Mantenimiento: Cuando tenemos que concentrarnos en una tarea durante largo período de tiempo.

INTERVIENE EN: Selección de la Información Interna.

Acción preparatoria (reducción del tiempo para responder).

DEBIDO A: Factores externos: Ubicación, colores, relevancia…

Factores internos.

INFLUYE EN: Sistemas sensoriales.

Sistemas cognitivos.

Sistemas motores.

2. CONCEPTO DE ATENCIÓN

Características: tiene una determinada amplitud, puede ser más o menos intensa, puede oscilar y ejerce
funciones de control.

 AMPLITUD:
Cantidad de información a la que el organismo puede atender al mismo tiempo.
Número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
 INTENSIDAD:
Cantidad de atención que prestamos a un objeto o tarea.
Relacionado con el nivel de vigilia y alerta.
Cambios en la intensidad= fluctuaciones.
o Cortos y transitorios: fásicos.
o Largos y relativamente permanentes: tónicos.
 OSCILAMIENTO:
Flexibilidad cuando tenemos que atender a varias cosas al mismo tiempo (dirigirnos
alternativamente de una a otra) o cuando tenemos que reorientar nuestra atención (nos hemos
distraído).
 CONTROL:
Cuando se pone en marcha de manera eficiente en función de las demandas del ambiente.
Exige esfuerzo por mantenerla.
Actualmente: característica que mejor define la atención.
 Dirigir la forma en que se orienta la atención.
 Guiar los procesos de exploración y búsqueda.
 Aprovechar al máximo los medios de concentración.
 Suprimir al máximo las distracciones.
 Inhibir respuestas inapropiadas.
 Mantener la atención a pesar del cansancio y/o aburrimiento.
TEMA 2: ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA
ATENCIÓN
1. EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.

Primer mentalismo (Último cuarto s. XIX- principio s. XX)

Objeto de este periodo: mente, conciencia.

Método de investigación: introspección (Es subjetivo y lo inferimos)

 ESTRUCTURALISMO:
Aspecto básico de la percepción.
Destacan carácter selectivo.
Atención= fuerza interna que permite tener mayor constancia de aquellos objetos del ambiente
que seleccionamos.
Wundt (1874).“Apercepción” o claridad de conciencia.
Titchener (1901): ni actividad ni proceso, sólo un atributo
más de las sensaciones (cualidad, intensidad, duración y
claridad).
 FUNCIONALISMO:
James (1890).“La experiencia no es sino aquello a lo que
atendemos”

Psicología de la primera mitad del s. XX

 CONDUCTISMO: Norteamerica
Watson (1913). Psicología rama objetiva y experimental de las ciencias naturales.
Objeto de estudio: conducta directamente observable, medible y cuantificable.
No estudian el concepto de atención la tratan como una conducta.
Reflejo de orientación qué respuestas comportamentales la forman y qué condiciones
estimulares la elicitan.
 GESTALT: Europa
Conducta dominada por las características de los estímulos sensoriales.
Especial interés en la organización perceptiva.
Los estímulos poseen una serie de propiedades configuracionales que son suficientes para predecir
la respuesta perceptual del organismo sin que medie la atención.
 REFLEXOLOGÍA: Rusia
Atención=Propiedad de la vida psíquica que proporciona selectividad y orientación a la conducta.
Reflejo de orientación= característico de la atención involuntaria.
Características básicas: carácter fisiológico (estudios sobre el sistema reticular activador ascendente
y descendente) y genético (atención involuntaria primera infancia; voluntaria etapa adulta)

El nuevo mentalismo de la Psicología Cognitiva

Postulados más importantes:

1) Conducta guiada por la cognición= conocimiento que del individuo del mundo que le rodea.
2) Conocimiento activo del mundo.
3) Objeto de la psicología: procesos cognitivos implicados en la conducta.

Línea de investigación más influyente: TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN= analogía entre
el funcionamiento de la mente y el del ordenador.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN= Actividad o secuencia que el sujeto lleva a cabo para dar una
respuesta apropiada cuando un estímulo es presentado. Etapas cronológicas | Capacidad de
procesamiento.

2. LA ATENCIÓN EN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PROCESAMIENTO PARALELO:

 Procesar diferentes estímulos de nuestro campo visual.


 Se daría antes que el serial, y sería pre-atencional

PROCESAMIENTO SERIAL:

 Procesar primero un estímulo y después otro, o dentro de un estímulo, primero unos aspectos de
éste y después otros.
 Se daría después que el paralelo y exigiría atención

PROCESAMIENTO ABAJO - ARRIBA (BOTTON - UP):

 Dirigido por los datos. Dimensiones físicas de los objetos que mejor captan y mantienen nuestra
atención: Tamaño, posición, Color, Intensidad del estímulo, Movimiento. Teorías atencionales de
filtro

PROCESAMIENTO ARRIBA - ABAJO (TOP - DOWN):

 Dirigido por la cognición. Depende del nivel de activación o arousal, Nivel de receptividad que el
sistema nervioso posee en un determinado momento ante estímulos ambientales. Teoría de
Esquemas Perceptuales de Neisser

PROCESAMIENTO CONSCIENTE:

 La consciencia o lo consciente se identifica con un proceso cognitivo llamado atención, MCP. Más
relacionado con el lenguaje.

PROCESAMIENTO INCONSCIENTE:

 La mayor parte de las representaciones inconscientes, residirían en la MLP. Más relacionado con
emociones o imágenes.

PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO:

 Rápido, paralelo, que apenas requiere esfuerzo cognitivo, es responsable de la ejecución de las
habilidades conductuales del sujeto.

PROCESAMIENTO CONTROLADO:

 Lento, por lo general serial, que requiere esfuerzo cognitivo, está bajo control del sujeto y se adapta
a situaciones nuevas no teniendo la rigidez de los procesos automáticos.
PROCESAMIENTO HOLÍSTICO:

 Tratamiento del estímulo como un todo global. Más cercano a la Gestalt. Hemisferio derecho.

PROCESAMIENTO ANALÍTICO:

 Los estímulos se procesan en base a sus características a las que se puede atender selectivamente.
Hemisferio izquierdo
TEMA 3: EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN
La atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la
realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida,
uno de entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está
constituida por focalización, concentración y consciencia. Atención significa dejar ciertas cosas para tratar
efectivamente otras (William James).

1. DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN

Variables o situaciones que influyen directamente sobre el funcionamiento de los mecanismos


atencionales.

 MECANISMOS “BOTTOM-UP” o factores determinantes externos: Dimensiones físicas de los


objetos que mejor captan y mantienen nuestra atención:
 Tamaño.
 Posición.
 Color.
 Intensidad del estímulo.
 Movimiento.
 Complejidad del estímulo.
 Relevancia del estímulo.
 Novedad del estímulo.
 MECANISMOS “TOP-DOWN” o factores determinantes internos
 Nivel de activación fisiológica (arousal): Nivel de receptividad que el
sistema nervioso posee en un determinado momento ante estímulos
ambientales.
Cuando nos encontramos activados...:
1. Niveles altos y nos concentramos mejor.
2. Más capaces de responder a más información o tareas que exigen diferentes habilidades.
3. Mantenemos mejor durante períodos de tiempos amplios.
 Intereses y expectativas:
Cuando los estímulos son de interés de una persona se perciben antes y mejor que los
neutros.
El tener expectativas incrementa la anticipación.
Cuando no se cumplen efectos negativos

hay que reorientar la atención


 Estados transitorios:
FATIGA: > Fatiga < concentración.
ESTRÉS: Visión en túnel: altos niveles alta activación reducción del foco atencional
hacia los estímulos estresores.
SUEÑO: < activación < capacidad enfocar la atención en estímulos relevantes, > susceptibilidad
distractores y < intensidad atención.
MECANISMOS IMPLICADOS

 Dimensión Intensiva: ATENCIÓN SOSTENIDA


 Dimensión Selectiva: ATECIÓN FOCALIZADA Y ATENCIÓN DIVIDIDA

ATENCIÓN SELECTIVA

Función adaptativa: evitar sobresaturación sistema cognitivo (capacidad limitada) y entorpecimiento tareas
relevantes por comienzo continuo de irrelevantes.

Actividad que pone en marcha y controla los procesos y mecanismos por los que el organismo procesa tan
sólo una parte de toda la información, y/o da respuesta a aquellas demandas del ambiente que son
realmente útiles o importantes para el individuo.

 Selección de los Es que se presentan en el ambiente.


 Selección del proceso y/o respuesta que se va a realizar.
 Focalización: Kahneman (1973) “los organismos atienden selectivamente a un E o algún aspecto del
mismo, con preferencia sobre los otros”.

Puede ser voluntaria o involuntariamente.

 CONCENTRACIÓN, si fija voluntariamente la atención sobre un único objeto, idea o


actividad.

 ATENCIÓN DISPERSA, si no es capaz de focalizar su atención sobre un único objeto, idea o


actividad.

 Ignorar cierta información o no llevar a cabo ciertas respuestas.

 Respuestas incompatibles: las que se han de inhibir para poder desarrollar eficazmente las
relevantes.
 Distractores: Es. no relevantes que provocan continuas oscilaciones de atención impidiendo
un procesamiento adecuado de los Es. relevantes.

Puede ser voluntaria o involuntariamente.

 HABITUACIÓN, E que deja de ser novedoso si se presenta de forma continua y pierde el


interés.

 CONTROL SELECTIVO, se le pide explícitamente que centre su atención.

MECANISMOS DE INTERFERENCIA

Papel de los estimulos distractores: Pueden tener características que los hagan atrayentes para el sujeto.

 Similitud física entre Es relevantes e irrelevantes.

 Distancia espacial.

 Relación semántica (efecto Stroop)

 Modalidad sensorial.

 Naturaleza del distractor: específica vs inespecífica.


ATENCIÓN DIVIDIDA

Actividad mediante la cual se ponen en marcha los mecanismos que el organismo utiliza para dar respuesta
ante las múltiples demandas del ambiente.

 Atender a varias cosas al mismo tiempo.

 Estrategias:

 DESPLAZAMIENTO, que nuestra atención oscile rápida e intermitentemente.

 DISTRIBUCIÓN, en función de las demandas de las tareas.

 PRÁCTICA, podemos mejorar la rapidez de los oscilamientos y menor consumo de recursos.

 Interferencia estructural: Cuando una situación demanda:

 Procesos que por sus características comparten estructuras cognitivas (dos cosas misma
mano).

 Procesos que solo pueden funcionar de forma serial (cada pie una música diferente).

 Interferencia inespecífica: Cuando dos tareas consumen los mismos recursos energéticos comunes.

ATENCIÓN SOSTENIDA

Actividad que pone en marcha los procesos y mecanismos por los que el organismo es capaz de mantener
el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de determinados Es durante períodos de tiempo
relativamente largos.

Deterioro de la ejecución expresado por:

 Decremento de la vigilancia: declive progresivo de la actuación de la tarea a lo largo del tiempo


(20-35 minutos).

 Distraibilidad
 Lapsus de la atención

 Nivel de vigilancia: declive del nivel de ejecución de la tarea en su conjunto, no a lo largo del
tiempo.

2. DIMENSIONES DE LA ATENCIÓN

Objetivo al que va dirigida la atención:

 A. Interna ® Orientada hacia nuestro conocimiento, recuerdos, emociones, sentimientos, etc.


Introspección: Se concentra todo sobre nuestras vivencias.
 A. Externa ® Orientada hacia los objetos y sucesos ambientales externos. La podemos observar.
Espontánea: Efecto “Coktail Party”

Intensidad con la que se atiende:


 A. Global o comprensiva ® Estructura organizada de las partes o elementos que componen una
información o tarea (amplitud). Abarca de manera global todo el cuadro informativo que se le
ofrece.
 A. Selectiva ® Análisis de los detalles que componen una información o tarea
(intensidad). Capacidad del sujeto para centrarse en una parte de la información o del
mensaje, de manera que el objeto de atención pueda ser percibido desde muchos
puntos de vista, tan claramente como sea posible, ignorando el resto.

Manifestaciones de los procesos atencionales:

 A. Abierta ® Existe desplazamiento de la atención que viene acompañado de respuestas motoras o


fisiológicas. Ligada a manifestaciones conductuales.
 A. Encubierta ® No podemos detectarla por simple observación. Independiente de las
manifestaciones conductuales.

Grado de control voluntario:

 A. Voluntaria o intencional ® Dirigida según nuestra voluntad (control Top - down). Las causas por
las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto. Es la motivación, y
no un estímulo, lo que hace que nuestra atención se centre en el estímulo.
 A. Involuntaria o inintencional ® Captada automáticamente y de manera refleja por unos
determinados estímulos (control Botton - up). Estímulos del medio, a los que se les presta atención
sin estar predispuesto a ello.

Grado del procesamiento de información no atendida:

 Consciente ® se ha atendido y puesto toda la serie de mecanismos que implican que realizamos
una acción o tarea con conciencia.
 Inconsciente ® actos que forman parte de los hábitos, realizamos acciones automáticas.

3. TIPOS DE ATENCIÓN
TEMA 5: ESTUDIO EXPERIMENTAL
PROCESOS FOCALIZADOS DE ATENCIÓN

Procedimientos en los que se instruye al sujeto para que centre su atención en un determinado canal
estimular, en algunos estímulos o en la realización de una única tarea.

PROCESOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ATENCIÓN

Procedimientos en los que se da instrucciones al sujeto para que capte y procese dos o más estímulos que
se presentan de forma simultánea o para que intente realizar dos tareas diferentes al mismo tiempo.

1. MEDIDAS DE EVALUACIÓN

Medidas de la actividad psicofisiológicas

 Electroencefalografía.
 Registro de potenciales evocados.
 Registro de la actividad electrodérmica.
 Electromiografía o EMG.
 Electrocardiografía o EKG.
 Pupilometría.
 Técnicas de neuroimagen (PET).

Medidas de la conducta motora

 Movimientos oculares
 Conductas de exploración: desplazamiento del cuerpo o de las manos (niños)
 Indicadores conductuales de la alerta: enderezar orejas o cola.

Medidas de la actividad cognitiva

 Tiempo de reacción: tiempo que tarda en iniciar una respuesta.


 Precisión de la respuesta: nº aciertos y errores.
 Duración de la respuesta
 Tasa de respuesta: Nº de veces en que, bajo ciertas condiciones, aparece la respuesta esperada.

2. PARADIGMAS EXPERIMENTALES
- ¿Qué es un paradigma?
Estrategias estandarizadas para el estudio de los procesos psicológicos. Tienen unas características:
o Plantear un procedimiento específico de presentación de los estímulos.
o Utilizar tareas concretas.

TÉCNICA DE ESCUCHA DICÓTICA

Amplitud dividida (split span)

Estudio de los mecanismos de división: amplitud.

Variables manipuladas:
1. El intervalo temporal entre la presentación de Es.

2. El orden de repetición de la información presentada.

Broadbent (1954).

Experimento de la amplitud de la memoria dividida

- Se escucha mejor lo que entra por el mismo canal

DOBLE TAREA

Estudio de los mecanismos de división y/o distribución así como los efectos de la práctica.

Se presentan 2 tareas: primaria (debe hacerla de forma prioritaria) y secundaria (simultáneamente).

Manipulación del nivel de dificultad de la primaria.

Resultados:

1. Deterioro significativo: interferencia.

2. Tareas concurrentes o independientes: siempre el mismo deterioro. Compuestas o


interdependientes: conforme > nivel dificultad primaria > deterioro secundaria.

SET ATENCIONAL

Estudio de las expectativas.

Procedimiento:

1. Detectar el E crítico (target) y decidir si es o no.

2. Previamente se avisa mediante el E señal (prime).

Las respuestas a Es críticos más rápidas ante la presencia de indicios o señales preparatorias.

PARADIGMA PRIMING

PARADIGMA DE STROOP

PAPEL DE DIFERENCIAS:

 Sexuales:
Bebés niños más sensibles a Es novedosos.
è Efecto Stroop mejores resultados mujeres.
è Trastorno por Déficit de Atención > frecuencia niños.
 Edad:
Atención es un proceso gradual, evolutivo.
Habilidades atencionales menos desarrolladas en el niño:
Ä < flexibilidad para orientar la atención adecuadamente
Ä > lentitud en los cambios de atención
Ä < capacidad para atender a la información relevante
Ä > susceptibilidad a la distracción
Ä Dificultades para mantenerla
Ä < control atencional
 Inteligencia:
> parte de las investigaciones centradas en las diferencias adulto-anciano (desde 1960).
Atención selectiva:
 No deterioro focalización si no hay Es distractores.
 Mayor susceptibilidad a la distracción (peor tarea de Stroop).
 < Eficiencia de los procesos de inhibición.

Atención dividida:

 Tareas complejas, muy lentos.

Atención sostenida:

 Tareas de detección: peor si ratio eventos es alta.


 Tareas de discriminación visual peor.

Oscilamientos de la atención: más lentos y menos precisos.

Investigaciones centradas en 2 hipótesis:


1. Los sujetos con > capacidad dirigen o sostienen su atención de forma más efectiva cuando el
ambiente lo exige.
2. Los sujetos con > capacidad poseen una > cantidad de recursos de atención por lo que son más
competentes cuando el ambiente exige múltiples demandas.
> investigación.
 Personalidad:
Locus de control: grado en que un sujeto percibe que lo que le ocurre es el resultado de sus propias
acciones (interno) o de agentes externos como azar, suerte o destino (externo).
- Sujetos con expectativa de control externo: > atención a estímulos ambientales.
Conducta Tipo-A: Sujetos con manifestaciones conductuales típicas: afán contínuo por destacar,
rendir bien y sobresalir, trabajar con mucha celeridad, responder con agresividad y hostilidad
cuando surgen obstáculos a sus metas, etc.
- > focalización atencional en las claves relevantes: < susceptibles a los distractores y a
presentar interferencias en situaciones de doble tarea.
Rasgo extroversión/introversión: (Eysenck, 1967) especial sensibilidad que una persona tiene a los
cambios de estimulación del medio ambiente (introvertidos se encuentran mejor ante E no
excesivos ni cambiantes).
- Atención selectiva: introvertidos peor tareas con distractores activación intensa: >
selectividad atencional: concentración pocos Es relevantes para la tarea, reducida utilización
indicadores y > susceptibilidad a la distracción.
- Atención dividida: introv. peor situaciones doble tarea. Activación intensa: reduce la
capacidad para procesar en paralelo.
- Atención sostenida: extrov. peor tareas de vigilancia.
TEMA 6: ALERACIONES ATENCIONALES
1. CONCEPTO DE TRASTORNO ATENCIONAL

Procesos atencionales ¹ Conductas de atención

Atención  No se trata como un problema global

Análisis y evaluación de:

è Selectividad (focalización sobre Es relevantes)


è Distribución de la atención para hacer 2 cosas o más a la vez
è Vigilancia (mantenimiento de la atención en tareas de larga duración)
2. TDA EN LA INFANCIA

El TDA está muy vinculado a la hiperactividad y a dificultades de aprendizaje.

FACTORES IMPLICADOS

 Motivación è No necesariamente es una relación lineal (sobre todo en tareas de escasos


requerimientos cognitivos)
 Factores genéticos è + probabilidades niños con familiares con TDA
 Factores neurológicos è Sólo el 5% de los niños con TDA alteraciones neurológicas
Decremento del flujo sanguíneo en las regiones prefrontales
Menor cantidad de dopamina
TRATAMIENTO CONJUNTO FACTORES AMBIENTALES Y PSICOLÓGICOS

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Hay que tener presente:

 La edad del niño y su nivel madurativo.


 Diferenciación entre conductas de falta de atención y déficit atencional.

La falta de atención puede deberse a la presencia/interacción de factores:

 Fisiológico (ttnos. Orgánicos, fatiga...)


 Ambiental (estímulos perturbadores)
 Psicológico (falta motivación, autocontrol..)

MÉTODOS DE VALUACIÓN

 Escalas y cuestionarios:
Cuestionario de conducta infantil: Desinterés por el estudio déficit de atención dificultades de
aprendizaje; Hiperactividad.
 Registros de observación directa:
Se codifican categorías atencionales: Estar fuera de la tarea; Jugar con objetos; Apartar la mirada
 Tareas de laboratorio:
Medidas más precisas sin interferencias de otros procesos

TRATAMIENTO

 Psicofármacos: Estimulantes.
 Entrenamiento en estrategias atencionales: En función del tipo de problema detectado.
 Técnicas cognitivo-conductuales: Entrenamiento autoinstrucciones; Resolución de problemas;
Manejo de contingencias.

3. LOS TRASTORNOS ATENCIONAES EN PSICOPATOLOGÍA


6.3.1 PSICOPATOLOGÍA CLÁSICA DE LA ATENCIÓN
 Hipoprosexia (falta de atención, elevación del umbral de atención, trastorno de
concentración). Disminución capacidad enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto.
Esquizofrenia, estados depresivos, demencias.
 Hiperprosexia (inestabilidad atencional, distraibilidad, oscilaciones). Atención dirigida
superficialmente a estímulos momentáneos, cambia rápidamente.
Trastornos maníacos, sustancias psicotrópicas.
 Fatigabilidad (incapacidad para mantener la atención). Aumento tiempo de reacción y
número de errores en tareas de atención sostenida.
 Estrechamiento Focalización en pocos estímulos.

6.3.2 PSICOPATOLOGÍA COGNITIVA DE LA ATENCIÓN

Distinción en función de las propiedades atencionales:

 Concentración: Alteración en la fijación.


Ausencia mental (focalizado en algún pensamiento)
Laguna mental (no recordar lo realizado)
 Atención Selectiva: Incapacidad para separar lo relevante de lo irrelevante.
 Atención como activación: Situaciones de estrés prolongado.
Alta activación ® Se reduce el foco atencional.
 Atención como vigilancia: Alteración en detectar un estímulo infrecuente.
Personalidad; incentivos; Hipervigilancia ® Ansiedad generalizada
 Atención como expectativa o anticipación:
Esquizofrénicos ® No se benefician de esta preparación atencional.

Alteraciones atencionales en la esquizofrenia

 Efectos de la distracción:
Alteración para organizar la información entrante.
Más afectados por estímulos distractores.
problemas A carga cognitiva requerida por la tarea
 Tareas de vigilancia:
Se detectan mayores errores si:
 Existen estímulos distractores.
 Antecedentes familiares de esquizofrenia.

Alteraciones atencionales en otros trastornos

 Demencias: Disminución simultánea de la agudeza (fuerza y calidad) y de la persistencia de


atención.
 Trastornos maníacos: Atienden fugaz y sucesivamente a múltiples elementos. Continúo cambio del
curso del pensamiento. A veces incremento de la agudeza pero acompañada de gran distraibilidad.
 Síndromes paranoides: Hipervigilancia general. Estrechamiento del foco atencional hacia los
estímulos considerados peligrosos.
 Depresión: Baja concentración por apatía y falta de motivación.
Impersistencia= mala ejecución tareas vigilancia.
Hoy: atención autofocalizada en “sí mismo”= aumento consciencia en aquellos aspectos de
sí mismo que son más notables.
 Ansiedad: Problemas de capacidad, distraibilidad y selectividad. Asociados a la Hipervigilancia.
TEMA 1: EL ESTUDIO DE LA MEMORIA
1. APROXIMACIÓN AL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA MEMORIA
- ¿Qué es la memoria?
Es la capacidad que permite tener presentes,
de modo actualizado, los diferentes elementos
de la información mientras se produce una
integración de ellos.
2. EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL SOBRE LA MEMORIA HUMANA: EBBINGHAUS Y
BARLETT

Hermmann Ebbinghauss (1885): sílabas sin sentido. Críticas: “Validez Ecológica”

Frederic Bartlett (1932):

 La historia (con significado) es más breve.


 Grandes distorsiones:
Omisiones: No recuerdan información que parece poco lógica y difícil de comprender.
Racionalización: Añaden información para dar significado al pasaje difícil de comprender.
Transformación del contenido: Nombres familiares sustituyen a otros de la historia que no lo son.
Tema dominante: Algunos temas predominan sobre los otros.

 Modelo de Atkinson y Shiffrin


Diferentes almacenes:
 Memoria Sensorial
 Memoria a Corto Plazo
 Memoria a Largo Plazo
 Modelo de Niveles de procesamiento de Craik y Lockhart
Sólo un tipo de memoria:
 Nivel de procesamiento

 Modelo de Niveles de procesamiento de Craik y Lockhart


PALABRA SÍ
NO
La niña puso el ______ sobre la mesa Arma
¿Rima con ratón? CAMIÓN
¿La palabra está escrita en mayúsculas?
Silla
 Modelo de Tulving: memoria episódica, semántica y procedimental

 DECLARATIVO ¿Saber por qué?  PROCEDIMENTAL ¿Saber cómo?


Se adapta fácilmente a situaciones Se adapta con más dificultad a
nuevas. situaciones nuevas.
Se puede examinar con facilidad los Es más difícil poder examinar
pasos seguidos. conscientemente los pasos seguidos.
Es un proceso controlado. El acceso es muy rápido.
TEMA 2: MEMORIA SENSORIAL Y A CORTO PLAZO
1. MEMORIAS SENSORIALES O IDÉTICA: AUDITIVA Y VISUAL

Asociada a los receptores sensoriales. Actúa como un filtro, guarda la información durante unos segundos
en la retina, en los sentidos para que podamos acceder a ella.

Gente con mucha memoria sensorial es Mnemonistas.

- ¿Creéis que son funcionales en el día a día?


No es funcional en muchos casos, es muy buena para unas cosas pero no para otras.

Retiene una copia más o menos exacta de los estímulos externos.

2 fases Fotografía instantánea: si cierro los ojos tengo una imagen casi real.
Mantenimiento de la huella dejada por el estímulo.

La duración de la información que nos llega a través de los sentidos permanece en la “memoria sensorial”,
por lo general menos de un segundo.

Función: Prolongar durante un corto período de tiempo los estímulos con


el fin de asegurar su procesamiento posterior.

 MEMORIA ICÓNICA O SENSORIAL VISUAL: Atkinson y Shiffrin


Características:
 Registro precategorial de la información visual
 Duración: 0,5 - 1 seg.
 Más estudiado: Sperling

GEORGE SPERLING (1960) PARADIGMA DEL INFORME PARCIAL

 Recuerdo de aproximadamente 4 elementos.


 Es independiente el nº de elementos y el tiempo de presentación. Entre 0,5 y 1 segundo.

Posteriores modificaciones:

 Manipulando el intervalo temporal:


é retraso señal auditiva (500 msg.) ê memorización
 Manipulando el brillo del campo vacío:
é brillo (previo y posterior) ê memorización
 MEMORIA ECOICA O SENSORIAL AUDITIVA:
Características:
 Retiene sin analizar la información auditiva
 Denominado así porque parece un eco

“Persistencia de la audición”: El tiempo subjetivo es de 130msg. Almacenar 3 elementos.


También los estudios de informe parcial son mejores que los de total.

Efecto sufijo: cuando se añade un elemento irrelevante al final de una lista de palabras presentada
auditivamente se produce inhibición en el recuerdo de los elementos.

2. MEMORIA A CORTO PLAZO O MEMORIA DE TRABAJO U OPERATIVA:

Contiene la información que estamos utilizando en este momento, por ejemplo cuando estudiamos. Nos
permite hacer varias cosas a la vez.

Características:

 Decae rápidamente.

 La retención se realiza por medio del repaso.

 Su capacidad es limitada. 7 ± 2 unidades.

 Se puede ampliar a través del fraccionamiento (chunking) en unidades significativas: acordar de un


numero muy largo, lo cortamos o añadimos significadoa esos numeros

 La recuperación es rápida y exhaustiva.

DIFERENCIAS ENTRE MCP Y MLP

 Capacidad de almacenamiento de la Información.


 Duración de la información en la memoria.
 Estado de la información: MCP Ú Activa.

MLP Ú Latente.

 Mecanismos de recuperación MLP Ú + sofisticados.


 Olvido MLP Ú No existe.

CAPACIDAD MCP

 Efecto de Primacía:
Recuerdo de los primeros elementos de la serie.
Debido a la mayor repetición de los primeros elementos y transferidos a la MLP.
 Efecto de Recencia:
Recuerdo de los últimos elementos de la serie.
Debido a que están contenidos aún en la MCP.
El tiempo de demora entre la presentación de la lista de elementos y su recuperación influye en el
efecto de recencia (MCP), pero no sobre el efecto de primacía (MLP).
 Efecto de la Posición:
Cuando hay un orden se te olvida lo que está delante y detrás de ti.

DURACIÓN MCP

Distracción y olvido: el paradigma de Brown-Peterson

- Estudios sobre el olvido de un pequeño número de elementos bajo condiciones de distracción.

Indican la existencia de dos tipos de memoria en función del olvido.

MCP: Decaimiento de la huella de memoria.

MLP: Interferencia.

PROBLEMAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL OLVIDO

 Es más rápido cuando los distractores son similares.


 Tareas distractoras más difíciles producen un olvido más rápido.
TEMA 3: MEMORIA A LARGO PLAZO
1. CARACTERÍSTICAS DE LA MLP
 Nos ayuda a fijar los conocimientos adquiridos y a recordar sucesos relacionados con nuestra
experiencia personal.
 Cada tipo de información obtenido a partir de una modalidad sensorial, tiene sus características
propias.

Función de la MLP: Permite beneficiarnos de las experiencias pasadas

2. PROCESOS DE CODIFICACIÓN

Codificación: forma en que la información se refleja en la memoria; de tipo acústico, visual, semántica y de
acciones motoras necesarias para la ejecución de diferentes tareas.

ESTRATEGIAS DIFERENTES DE CODIFICACIÓN

 Práctica Distribuida vs. Práctica Masiva.


 Hipótesis del espaciado: Cuanto más largo sea el espacio entre presentaciones, mejor recuerdo
(evita habituación à falta atención).
 Tipo de Procesamiento: la información que se recuerda tiene que ver con el tipo de procesamiento
efectuado.
 La codificación profunda y semántica à mejor retención.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE ORGANIZACIÓN

 VISUALIZACIÓN: creación de imágenes mentales que pueden verse y describirse. Ej. Árbol, pupitre,
queso. Se crea un escenario.
 AGRUPAMIENTO: recodificación de dos elementos de información independientes. Cuanto +
conocido sea el material se puede recuperar mejor agrupando elementos independientes.
 ELABORACIÓN VERBAL: se crea una oración/ historia que te ayude a recordar la información.
 CATEGORIZACIÓN: unir elementos mediante una misma etiqueta permitiendo una agrupación. Ej.
Unir palabras en vehículos y alimentos.
 RIMA: “sin haberlo pensado me ha salido un pareado”.
3. PROCESOS DE ALMACENAMIENTO

Decaimiento o desuso. Si la información no se usa, decae con el paso del tiempo y se olvida.

Interferencia. El olvido se produce por competición entre dos respuestas:


 Proactiva: efecto inhibitorio que el aprendizaje del material aprendido produce sobre el material
nuevo.
 Retroactiva: efecto inhibitorio que el aprendizaje del material nuevo produce sobre el material
previamente aprendido.
4. PROCESOS DE RECUPERACIÓN

CURVA DEL OLVIDO: EBBINGHAUS Ò Índice de ahorros: Diferencia del nº de intentos para memorizar la
1ª vez y para reaprender.

 Recuerdo: Se tiene que reproducir el material presentado.


 Reconocimiento: junto a los elementos aprendidos se presentan otros nuevos (distractores) para
que diferencie unos de otros. El reconocimiento se evalúa con la Teoría de Detección de Señales
(TDS).

5. TIPOS DE MEMORIA

Tulving:
Más concreta (para eventos...)
 MEMORIA ESPISÓDICA Organización de la información en términos de
momentos y lugares
Sólo se recupera si ha sido codificada

Más general, conocimiento del mundo, del


lenguaje
 MEMORIA SEMÁNTICA Atemporal
El material no ha sido específicamente
aprendido

Anderson:

 MEMORIA DECLARATIVA (SABER QUÉ): memoria episódica y semántica.


 MEMORIA PROCEDIMENTAL (SABER CÓMO): ¿Cómo conducir?
M. M.
DECLARATI PROCEDIME
VA NTAL
Consciente Inconsciente cuesta
(expresa con expresar.
palabras). Inflexible:
En la actualidad…: específico y poco
Flexible: muchas
variado.
 MEMORIA IMPLÍCITA: Recuperación no intencional de la experiencia previa. Pruebas indirectas,
situaciones.
incidentales o automáticas. Vulnerable al
Modificable:
MEMORIA EXPLÍCITA: Recuperación intencional y consciente de la experiencia previamente
cambio.
adquirida. Pruebas tradicionales de recuerdo o reconocimiento.
nuevas Se evalúa mediante
M. EXPLÍCITA
experiencias. M. IMPLÍCITA
ejecuciones
Cuando la ejecución de (reconocimiento y
laEs anterior a la
tarea requiere el El recuerdo se da
procedimental.
recuerdo de cuando recuerdo).
la tarea ha sido
experiencias practicada
Dinámicapreviamente
Pruebas de previas.
Evalúa: tests clásicos sin tener consciencia de
reconocimiento
• (reconocimiento
Evidencia neuropsicológicay: la distinción
y lo surgeque se con
de los estudios estaba
pacientes amnésicos (actuación
recuerdo.
recuerdo)
normal en pruebas de memoria implícita,practicando.
muy deficiente en memoria explícita).

• Presenta conocimiento Evalúa:


ME cambia test priming
Estática.
Estudios con niños y personas mayores: con la edad y MI es constante toda la vida.
declarativo.
MEMEORIA DE TESTIGOS (facilitación)
Proc. Semántico: la Presenta conocimiento
La información
beneficiadespués de un acontecimiento puede producir interferencia (inhibición del recuerdo)
procedimental.
¿Los testigos en los interrogatorios, son susceptibles de dejarse influenciar por el modo en que son
formuladas las preguntas?

Loftus y Palmer (1975) muestran a unos sujetos una película sobre un accidente de coche.

¿Cuál era la velocidad aproximada cuando los coches se aplastaron?. Respuesta media estimada 10.5
millas/hora.

¿Cuál era la velocidad aproximada cuando los coches se golpearon?. Respuesta media estimada 8
millas/hora.

Una semana después preguntó:

¿Había algún cristal roto?

Los sujetos a los que se le había dicho “aplastar” recordaron con mayor probabilidad haber visto cristales
rotos que el grupo al que se dijo “golpear”.
Loftus y Loftus (1980): la memoria no almacena acontecimientos de forma permanente.

Los testigos son poco precisos y pueden aportar recuerdos que no están basados en el suceso original, sino
en informaciones posteriores al suceso en cuestión.

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

 Son los recuerdos que tiene una persona sobre su vida pasada.

 Los recuerdos registrados son muy selectivos.

 Un problema: la validación de esta memoria solo se puede contrastar con el propio sujeto.

 Los hechos objetivos de la vida del sujeto son más fiables que los que conllevan una reacción
emocional.

 Estudio de Wagenaar(1986):registro en un diario, durante 6 años. Anotaba: quien, cómo, cuándo,


dónde. Frecuencia del suceso y la emoción sentida.

 La memoria se va perdiendo con el paso del tiempo.

 Las claves: quién, qué, dónde son efectivas para la recuperación.

 Cuándo aislado no era efectivo. Combinado con otras claves si.

CONCLUSIONES MLP:

 La información almacenada en MLP es mayor que la que está accesible y se puede recuperar en un
momento dado.

 Hoy en día existen muchas incógnitas de la forma de recuperar los hechos almacenados en nuestra
MLP.

 Está en proceso de investigación.


TEMA 4: LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN
1. CONCEPTO DE RECUPERACIÓN
 Recuerdo involuntario:
 Se produce sin esfuerzo
 Es difícil evitar que ocurra
 Recuerdo voluntario:
 Requiere atención y esfuerzo consciente
 Mediante repaso o repetición consciente

Estrategias de codificación

- Por medio de la asociación:


Buscar un significado al material que se quiere almacenar para que se mantenga en el tiempo.
Estalactita Estalagmita
- Por medio de la organización:
Cuando el material es presentado de manera organizada, por categorías, es más fácil recordarlo.
GDOIAPYZNRAENEAR
- Práctica distribuida:
Hipótesis del espaciado: Cuanto más largo sea el espacio entre presentaciones, mejor será el
recuerdo.
- Tipo de procesamiento:
La codificación profunda y semántica à mejor retención .

2. OLVIDO COMO FALLO DE RECUPERACIÓN

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL OLVIDO?

 Olvido motivado: represión TEMA EMOCIONAL


Olvido del material almacenado en la MLP, porque hay un beneficio en no recordar. Estrés post
traumático, abusos en niños…
Ä Freud: la represión mecanismo de defensa para combatir la ansiedad.
 Decaimiento del trazo de memoria:
Trazo de memoria (engrama) es la huella o rastro que el aprendizaje ha dejado en el sistema
nervioso después de que éste ha tenido lugar. Si la información no se usa, decae con el paso del
tiempo y se olvida.
 Interferencia:
Proactiva: hacia delante; la información que yo tengo guardada influye en lo nuevo.
Aparco en un sitio y luego aparco en otro sitio nuevo, mi rutina hace que vaya al sitio de antes.
Retroactiva: hacia detrás;
Alumnos de un año, intentare acordarme de los nuevo y se me olvidaran los vuestros.
 Fallo en la recuperación:
El trazo de memoria existe pero no podemos llegar hasta él. El entorno no es el mismo, las claves
de las que dependemos para la recuperación no están presentes y el recuerdo es inaccesible.

EXPERIMENTOS

 Disponibilidad y accesibilidad: Mandler, Pearlstone y Koopmans (1969): 100 palabras, 5 ensayos


sucesivos. Recordaron 38%; reconocieron 96%.
 Claves de recuperación: Tulving y Osler (1968): Varias palabras a recordar con mayúsculas, al lado
de otras con minúsculas. “CIUDAD-sucia”
 El recuerdo con clave muy superior al libre. Mayuscula frente a minúscula.

¿QUE RECORDAMOS PRIMERO?

Lo primero y lo último que hemos aprendido: Efecto de Primacía (lo primer, impacta más) y Recencia (lo
último)

Lo raro: efecto de VonRestorff. Se denomina así por el psicólogo que lo detectó en primer lugar. Nos
acordamos de las cosas raras o fuera de lo común. Ej.: 45682T5876

Lo que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos: Capta momentos excepcionalmente


importantes de la historia o de la vida personal. Tiene lugar en un momento de sorpresa, de “shock” (11
M.) y de gran significado personal y biológico.

Memoria dependiente del contexto.


 Hacer un examen en el lugar dónde diste clase.
 Déjàvu (“ya visto”, “ya vivido”): fallo en el reconocimiento, lo que pasa es que veo algo y creo
reconocerlo pero en realidad no. Se puede producir por llegan dos PA al cerebro.

Memoria dependiente del estado de ánimo.


Cuando estás triste, es más fácil recordar situaciones que surgieron durante momentos tristes y más difícil
pensar en situaciones alegres.
 Depresión: centrarse en acontecimientos positivos, felices.
TEMA 5: CUANDO LA MEMORIA FALLA
1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE MEMORIA
Estudios basados en la enfermedad (encefalitis viral; lesión cerebral; alcoholismo).Con la = enfermedad
 conductas.
Estudios basados en la localización cerebral (lóbulos temporales; sistema límbico)
Con la  enfermedad  = lesiones cerebrales
Problemas en las técnicas de detección de lesiones. Las lesiones suelen afectar a más de una parte del
cerebro
Estudios basados en un déficit funcional.Son infrecuentes los casos “puros”. Síndrome Amnésico
2. LESIÓN CEREBRAL
 AMNESIA POSTRAUMÁTICA: Fase relativamente confusa en la que tienen problemas para seguir
actividades, saber dónde están o recordar el material que se les presenta. Puede variar el grado de
lucidez
 AMNESIA RETRÓGRADA: Dificultad para recordar acontecimientos anteriores al accidente.Suele
mejorar con el paso del tiempo, lo que indica que algún proceso ha estado interfiriendo en la
recuperación. Los recuerdos recientes se ven más afectados. Por lo general no se recuerda el
período inmediatamente anterior al accidente.
 AMNESIA ANTERÓGRADA: Problemas de la memoria en curso y del aprendizaje de datos nuevos.

3. SÍNDROME AMNÉSICO
No acompañado de otros trastornos (atención, percepción, emoción.). Relativamente infrecuente.
CAUSAS:
 Síndrome de Korsakoff.
 Lesiones cerebrales producidas por una enfermedad vírica.
 Lesión en áreas críticas por otras causas (falta oxígeno, envenenamiento).
CAUSAS:
 Teorías de la codificación  no codificación semántica.
 Olvido rápido  igual que los sujetos sin alteraciones.
 Déficit de recuperación  déficit asociación contextual
CARACTERÍSTICAS:
 Memoria de trabajo  intacta.
 Memoria a largo plazo  dificultad para el nuevo aprendizaje episódico.
 Memoria semántica  intacta.
 Memoria autobiográfica  no siempre intacta.
 Memoria procedimental  normal.
4. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Demencia progresiva cuyo síntoma más temprano y pronunciado es la pérdida de memoria.
Otros deterioros cognitivos: confusión, irritabilidad, desasosiego.

5. SÍNDROME DE KORSAKOFF
Trastorno neuropsiquiátrico producido por un abuso prolongado y excesivo del alcohol. Amnesia
anterógrada.
PREGUNTAS POR TEMAS

TEMA 1

PIR/2004/1. Indica el autor de la siguiente teoría “Percibimos los objetos que es más probable que sean
la causa de la estimulación de nuestros sentidos”:

a) Principio de la probabilidad de Helmholtz.


b) Tamaño relativo de Adelbert Ames.
c) Ventana de Alberti.
d) Enfoque computacional de David Marr.
e) Teoría de la integración de características de Treisman.

TEMA 2

PSI/2006/96. ¿Qué es el umbral absoluto?

a) Se conoce como una diferencia apenas perceptible.


b) El conjunto de estímulos que se percibe de forma que la estructura que genera es la más simple.
c) Es la menor cantidad de energía del estímulo que el observador puede detectar.
d) Es un incremento rápido de carga positiva.
e) Relaciona las propiedades físicas de los estímulos y su respuesta perceptual.

TEMA 3
014/--PS/2004/4. ¿Qué ley postula que la cosas que tienen una unidad física se perciben como unidad?:

a) Ley de semejanza.
b) Ley de pregnancia.
c) Ley de destino común.
d) Ley de la proximidad.
e) Ley de la familiaridad.

TEMA 5

PSI/2001/20. Según la Ley de Weber:

a) La Diferencia Apenas Perceptible (DAP) no depende del peso del estímulo.


b) LA DAP disminuye cuanto mayor es el estímulo.
c) La duplicación de la intensidad de un estímulo, duplica su magnitud.
d) La DAP aumenta cuanto mayor es el estímulo.
e) El tamaño de la DAP es una fracción constante de la intensidad del estímulo.

TEMA 6

PIR 2006/72. El sustrato neural de la prosopagnosia parece estar en lesiones:

a) Hemisféricas izquierdas.
b) En la corteza occipital y en la prefrontal.
c) Bilaterales de áreas en las que unen los lóbulos parietal, occipital y temporal.
d) Hemisféricas derechas.
e) Bilaterales de la corteza visual primaria.

TEMA 1

102/--PS/2006/ ¿Cuál es la primera reacción del orga-nismo ante aquellos estímulos que son nuevos o
signifi-cativos para él?:

a) Oscilamiento atencional.
b) Atención sostenida.
c) Atención global.
d) Reflejo de orientación.
e) Control atencional.

TEMA 2

001/ PSI/2004. De los siguientes autores señala cual pertenece a la escuela estructuralista:

a) Titchener.
b) Hall.
c) James.
d) McCattell.
e) Angell.

TEMA 5

21/PSI2004. Los modelos de recursos limitados están basados en el paradigma de:

a) Atención dividida.
b) Escucha dicótica.
c) Modelo estructural.
d) Escalas de valoración.
e) Ninguna de las anteriores es cierta.

TEMA 6

246/psi2001.El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la adolescencia suele


asociarse con:

a) Trastorno de conducta.
b) Abuso de sustancias tóxicas.
c) Trastorno de ansiedad.
d) Trastorno del humor.
e) Todas son correctas.

TEMA 2

010/--PS/2004/3. Señala la duración estimada de la memoria ecoica en los experimentos con material
verbal:

a) Unos 5 minutos.
b) Unos 10 minutos.
c) Alrededor de 2 segundos.
d) Unos 250 milisegundos.
e) Un minuto.

TEMA 3
011/--PS/2004/1. Según Baddeley y Hitch (1974), indica el sistema que se utiliza para la retención y
manipulación temporal de la información mientras se realizan tareas cognitivas como el aprendizaje, la
recuperación, la comprensión y el razonamiento:
a) Memoria operativa.
b) Memoria a largo plazo.
c) Memoria semántica.
d) Input externo.
e) Memoria sensorial.
TEMA 4
227/--PS/2004/2. El fenómeno denominado “Déjàvú” es un ejemplo característico de un funcionamiento
anómalo de:

a) El recuerdo.
b) El reconocimiento.
c) La memoria operativa.
d) La memoria a largo plazo.
e) La represión.
TEMA 5
118/--PS/2004/4. La mayoría de los casos de amnesia postraumática cursan típicamente con:

a) Amnesia retrógrada exclusivamente.


b) Amnesia anterógrada exclusivamente.
c) Amnesia anterógrada grave y, en ocasiones, amnesia retrógrada.
d) Amnesia retrógrada y un grado leve de amnesia anterógrada.
e) Amnesia funcional de tipo semántico y un grado leve de amnesia episódica.

También podría gustarte