Informe Provincia Ichilo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROVINCIA ICHILO

ICHILO es la quinta región está identificada por los bosques húmedos de las provincias
Caballero, Florida e Ichilo, allí se formaron los más grandes y bellos bosques de palmeras,
heléchos arborescentes y árboles maderables de especies valiosas que se mantuvieron
prístinos durante miles de años. Forma parte de esta región la reserva forestal Chore y el
Parque Nacional Amboró.
La parte oriental se halla dentro de la llanura y la occidental está atravesada por serranías
bajas, una de las cuales remata en el cerro Amboró. Al norte de la provincia, la llanura está
cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos que la atraviesan. En su
jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son navegables.
En los territorios de esta provincia y de las provincias Caballero y Florida, se encuentra
el Parque Nacional Amboró, con especies de aves y animales extinguidos en otras partes del
mundo.
La provincia tiene una altura promedio de 386 msnm. Su clima es húmedo y subtropical
cálido, con una temperatura anual promedio de 24,3 °C, lo que origina exuberante
vegetación, especialmente junto a las orillas de los ríos. La precipitación media es de 2.563
mm al año.
Cuenta con una superficie de 14.232 km², ocupando el 3,8 % de la superficie total
del departamento de Santa Cruz y es la octava provincia en cuanto a extensión.
Ichilo es la provincia cruceña arrocera por excelencia. De las 133.275 hectáreas que se
cultivaron en la última campaña, más del 55% fue en esta zona, donde además se produce
café y una variedad de cítricos que se consumen en el mercado Nacional
Más allá de haber incrementado la superficie cultivada en 13% con relación al año pasado y
de haber obtenido un rendimiento de 479.790 toneladas (27% más).
Las zonas aledañas a los municipios de Yapacaní, San Carlos, Santa Fe y San Juan de
Yapacaní, que junto a Buenavista completan las secciones municipales de Ichilo, son grandes
productoras de arroz, y en menor proporción combinan con trigo y sorgo, pero también
surten los mercados ciudadanos con pollos y huevos.
Sobre producción avícola, con el aporte emprendedor de las colonias japonesas asentadas en
San Juan y Santa Fe, entre las 12 provincias productoras de aves en el departamento, Ichilo
ocupa el cuarto el lugar con alrededor de 100 granjas y similar numero de productores.

Podemos encontrar una serie de plantas medicinales como ser


EL AJENJO

Planta semiarbusta de la familia de las compuestas, de un metro de altura aprox, hojas de


envés plateado vellosas y divididas, y flores pequeñas de color amarillo que nacen en los
extremos de las ramas. Crece en las zonas templadas, tiene un fuerte aroma y es de sabor
amargo.
Propiedades
Es aperitivo, estomacal, carminativo, colagogo y antiinflamatorio.

Indicaciones
Falta de apetito y digestiones pesadas; enfermedades hepáticas y biliares; cólicos;
flatulencias ; gota y reumatismo. Estreñimiento, falta de menstruación y también estados de
debilidad.

CEDRÓN
Arbusto muy aromático originario de América del Sur. El desarrollo de la planta requiere un
clima soleado y húmedo.
Propiedades

•Tónico estomacal
•Sedante
•Carminativo
•Antineurálgico
•Aromatico
Estas entre otras

En cuanto a fauna cuenta con ganado, ovino, porcino y avícola además de animales
silvestres como capibara, jaguar, loros, tucanes,monos entre otros.

CUENTOS, MITOS, POESIA, LEYENDAS, JUEGOS, FIESTAS TRADICIONALES, COMIDA


BEBIDAS, RECETAS Y PREPARADOS PROVINCIA ICHILO

La población de la provincia Ichilo conserva algunos elementos de sus antepasados, por


parte de sus aborígenes chiquitanos. en ese contexto, en el marco de sus trajes típicos y por
medio de los bailes tradicionales, los tahuanachis son los personajes guardianes de las
procesiones que van provistos de plumas de avestruz y matracas. Las mujeres visten unos
tipoyes y además llevan en su mano un tampión que era un lámpara con la que llegaban las
más ancianas para rezar el novenario (funeral).
En otras ocasiones, en el municipio de Buena Vista, el Viernes Santo, luego del Vía Crucis,
más de 80 personas participan en la recreación de la pasión y crucifixión de Cristo. El
escenario es una calle adyacente a la plaza principal (peatonal) y la puesta en escena, que
está dividida en cuatro actos, atrae no sólo a los pobladores, sino también a muchas
personas que llegan de poblaciones vecinas e incluso desde Santa Cruz. La mayor parte de
los actores son aficionados y ellos mismos se encargan de crear su vestimenta.
También cuenta con comidas típicas como el locro carretero que lleva gallina criolla, urucú,
oregano, sal, cebolla,verduras picadas, arroz, papa, huevo, plátano verde y acompañado de
yuca.

Preparacion
 Poner una cacerola al fuego con el agua por separado, despresar el pollo y hervirlo
en el agua
 Acompañamos la cocción con cebolla picada en cuadritos, ajo molido, pimentón en
cuadritos y una pisca de sal.
 Picar los plátanos en trozos.
 Una vez picado el plátano agregamos a la olla junto a las tazas de arroz, papa y
aceite uruco.
 Llegado al punto de cocción ideal, servimos en un plato y adornamos con la cebolla
verde cortado tiras o cuadraditos.

El locro es uno de los platos más representativos de la cocina del oriente boliviano. Es la comida
que se servían los integrantes de las caravanas que se trasladaban en carretones de un pueblo a
otro en las extensas llanuras de  los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, desde el siglo
XVII hasta mediados del siglo pasado.

En cuanto a bebidas el somó que es chicha pero incluye hervido de maíz


 1 taza de harina de maíz
 8 litros de agua
 1 kilo de maíz pelado (especialmente para preparar Somo)
 1 cucharadita de canela
 Clavo de olor
 Azúcar al gusto
Preparación
 Coloca el maíz en un recipiente grande con abundante agua y deja remojar toda la
noche.
 En una olla grande con suficiente agua, agrega la canela y el clavo de olor y deja que
hierva por unos 5 minutos a fuego medio.
 Seguidamente, escurre y agrega el maíz a la olla, mezcla un poco y deja que siga
hirviendo hasta que este se cocine y este blando.
 Mientras, en otro recipiente diluye la harina de maíz con agua fría. Una vez listo,
añade a la olla hasta que el Somo quede espeso.
 Luego, con una paleta de madera, mezcla constantemente los ingredientes, para
evitar que se pegue en el fondo de la olla.
 Cocina a fuego bajo por 2 minutos.

 Cuando esté listo retira del fuego y deja reposar.

 Sirve tibio o frío, agrega azúcar al gusto.

Ademas el Municipio tiene una gran industria de panificación, empanizado, frangollo y maíz
despicado.

En cuanto a la Literatura tenemos algunas historias, cuentos, leyendas

EL MISTERIO DEL PARQUE AMBORÓ Cuenta la historia de un hombre que se ganaba la vida
cazando animales en el cerro Amboró, en una ocasión mientras pescaba en el río Surutú
situado cerca del cerro, se le apareció un hombre elegante de buena presencia y le comentó
que tenía un niño de oro y que necesitaba bautizarlo, que si el cazador aceptaba le daría a
cambio una vida satisfactoria. El cazador impresionado aceptó la propuesta que le había
hecho el hombre elegante. Tras aceptar la propuesta, llevó al cazador a un castillo lleno de
oro, donde el hombre sacó en una charola a un niño de oro que tenía rostro de anciano con
barbas largas, entonces el cazador llevó al hombre y al niño de oro a la iglesia del municipio
de Buena Vista. Entró primero el cazador a pedir al cura que bautizara al niño, luego entró el
hombre con el niño en una charola, al verlos el cura, se negó rotundamente a bautizarlo, el
cazador insistió muchas veces, pero el cura continuó negándose. El hombre con la furia
maldijo al municipio diciendo: Este municipio y sus habitantes no progresarán. Luego de
decir eso se abrió una puerta de un túnel que conectaba con el cerro del Amboró. El hombre
con su charola y el cazador se fueron por el túnel, el cura se quedó asombrado y al contar a
las personas del pueblo todos lo dieron por loco, días después falleció. Al llegar al Amboró el
hombre le dio al cazador lo prometido. Este se fue y presumió lo que tenía a otras personas,
de las cuales muchas personas le pidieron que los llevara para ver si era cierto. El cazador
los llevó por el túnel que había dentro de la iglesia. Al ir por el túnel tuvieron que pasar por
varios obstáculos, se toparon con alacranes, sapos gigantes, víboras y todo tipo de animales
peligrosos. 
Al llegar al castillo trataron de sacar el oro que habían visto, entonces se les apareció el
hombre elegante y se los llevó en cuerpo y alma a todas las personas que estaban dentro de
su castillo, pero quedó uno, que fue el cazador. Entonces el cazador se dio cuenta que era el
mismo diablo para que el lleve personas a cambio de oro al Parque Amboró, como una
ofrenda al diablo, desde entonces la maldición aún sigue vigente y el cazador continua
llevando personas a cambio de la riqueza que le da el diablo
HISTORIA DE BUENA VISTA Y LA SANTA IGLESIA Cuenta la historia hace muchos años atrás
Buena Vista era habitada por pocas personas, eran ricas pero a las vez malvadas, tenían a
sus órdenes a personas humildes. En ese tiempo ya se había construido la santa iglesia
católica que pusieron de nombre Los Santos Desposorios y fueron aquellos jesuitas religiosos
que en las patas de los horcones de la iglesia guardaron su oro para que permaneciera allí
para siempre y al mismo tiempo construyeron la torre de la iglesia que venía acompañada
por campanas para que la gente supiera que había misa y en ese tiempo también
construyeron un túnel que se encuentra debajo de la tierra, según dicen que sale al Parque
Amboró, ellos construyeron el túnel por si algo ocurría, pero después de años los jesuitas se
fueron de Buena Vista, dejando un bello recuerdo, años más tarde alguien descubrió que en
la iglesia había oro y entonces llegaron hombres ambiciosos que destruyeron la iglesia y
robaron todo el oro dejando a los santitos por el suelo. Años más tarde reconstruyeron la
iglesia manteniendo el mismo nombre. El obispo envió un padre que se sintió muy bien en el
lugar pero solo estuvo poco tiempo ya que cuando le tocaba celebrar la misa eran pocos los
pobladores que asistían; un día de aquellos fue el obispo a celebrar misa y solo se encontró
con seis o siete personas entonces al ver que pocas personas asistían y solo se preocupaban
por sus quehaceres, ante lo cual los maldijo diciendo: durante años les costará avanzar en
sus obras que iba a ser un pueblo pequeño, un tiempo dejaron de venir los sacerdotes y no
había misas ni sábados, ni domingos. Así que tanto las personas malvadas y buenas se
sintieron muy mal por haber sido así y no respetar los días sagrados, entonces todas las
personas del pueblo le dijeron al Obispo que vinieran sacerdotes, enviándoles lo que pedían,
iniciando nuevamente las celebraciones de misa y además construyeron un convento y todas
las personas malvadas trataron de cambiar y de ir a misa, dejando libres a las personas
humildes y así fueron a la misa más de veinte personas y desde entonces empezaron a creer
en la religión. Otra de las versiones es aquella que nos cuentan a través de la historia de los
menonitas: Cuando la ciudad de Buena Vista, solo era cosas malas ellos trabajaban con la
gente, construían casas, mi abuelo me contó que hace mucho tiempo las personas hacían
sus casas, esta ciudad era solo un curichi que había, lo rellenaron, en las pozas que
quedaron un jichi se entró en esa poza donde la gente iba y sacaba agua los levitas
trabajaban e igual que los menonitas la ciudad de Buena Vista, los menonitas tenían muchas
riquezas. Una noche cuando un cartero, llevo la carta de un presidente hablando del tema
que los españoles se iban a entrar en Bolivia, se iban a Buena Vista los menonitas
escondieron todo su tesoro en todos lados, en el parque Amboró donde trabajaban los
levitas, escondieron todo su oro en un túnel que tiene medio kilómetro de hondo y cuatro
kilómetros de largo en el centro del pueblo, donde está la campana de oro, dejaron una
serpiente de dos cabezas para su protección. Y cuenta una carta que cuando saquen todo
ese oro de Buena Vista se hundirá, y esto porque se despertará la serpiente guardián y
saldrá a la luz, haciendo desaparecer y hundir el pueblo.
LA LEYENDA DEL HOMBRE TIGRE 10
A una distancia muy lejana del municipio de Yapacaní, una población reducida de nómadas
que mantienen sus costumbres, creencias y viven de las bondades de la naturaleza (caza y
pesca) y algunos de la crianza del ganado vacuno. Uno de los pocos lugares donde los
arboles aún muestra su imponente fortaleza forestal, llanuras colmadas de pasto y flores
silvestres y el inmenso rio dueño de dar paso a los visitantes. Las casas aún se construyen
de motacú y palos que sirven de pilares para elevar las casas donde aún los animales feroces
pueden atacar, se encuentra Puerto Tacuaral. Llegó a esta población una vez más, después
de muchos años el miedo, la desconfianza, pues ya eran muchas veces que desaparecían
huachas o crías de vaca, sin dejar rastro alguno, con chorros de sangre derramadas por el
camino. Nadie quería juzgar ni hablar por demás, todos se miraban con ojos de desconfianza
culpándose entre ellos en silencio. Ana María una profesora que se encontraba en la
población desde hacía cinco meses al oír y ver estos extraños sucesos y ningún afectado
quería tomar medidas de prevención contra los ladrones, preguntó a los niños qué sabían de
los hechos. Una de ellas, aunque con mucha cautela y un poco de temor Margarita preguntó:
Margarita: Es el hombre tigre, él se está llevando a las huachas, ha vuelto y esta vez no
sabemos quién es. Profesora: Hombre tigre? No existe! Joaquín: Mentira! Hace muchos años
mi abuelo y otros lo mataron. Se juntaron todos los hombres y fueron en su búsqueda,
cuando lo vieron empezaron a disparar con la escopeta. Juan: mi papá me contó que era
bien feo y cayó muerto en el chumi. Joaquín: Lo amarraron a un árbol y en la mañana
siguiente solo estaba amarrado Don Carlos un viejo borracho y el tigre no había. Margarita:
Muchos años han pasado ahora el tigre ha vuelto. Ana María-Profesora: A quiénes ataca?
Joaquín: A quien sea, animales, hombres, mujeres niñas o niños, especialmente si están
solos. La profesora muy temerosa pero mostrando valentía aconsejo a los niños no tener
miedo, se acercó la tarde y los niños se fueron a sus casas. Una, dos, tres noches pasaron y
ruidos extraños hicieron que Ana María se refugiara en una de las casas más cercanas a la
escuela. Una noche en ausencia de don Mario el jefe del hogar, quien se ausentó por ir a
pescar, dormían en aquel jacal Margarita, la profesora, los niños pequeños y la mamá de
Margarita; cuando cerca de las doce de la noche, la pequeña huacha sola amarrada a un
árbol empezó a mugir fuertemente, se despertaron Ana María, Margarita y su mamá,
levantaron la única linterna que había y corrieron a ver qué pasaba, la espesa oscuridad no
permitía ver a los lejos, pero por unos minutos la huacha se calló. La mamá de Margarita no
quiso avanzar más, pero Ana María se aproximó un poco más cuando vio una extraña
espalda de tigre que en sus brazos tenia a la huacha y se alejaba hacia el espeso bosque.
Margarita y su mamá rápidamente la llamaron para regresar al jacal. No lo podía creer aún
pensaba que era producto de su imaginación, pero tremenda fue la sorpresa al día siguiente,
al amanecer revisaron el árbol y la soga estaba masticada en la parte que estaba el cuello
del animal como si la hubiera mordido un perro. La incertidumbre y el temor de la población
seguía creciendo pero nadie se animaba a tomar represalia alguna.
Pasaron los días y era costumbre de los varones quedarse a pijchar coca y beber un poco de
alcohol algunas noches. Don Yoyo un viviente antiguo se quedó a beber con Don Jerges, éste
antes de que de la media noche y ya ebrio se fue apresuradamente sin dar explicaciones.
Don Yoyo al oír extraños ruidos que provenían de la selva agarró su rifle y fue en busca del
animal que asechaba su hogar. Tremendo fue el susto cuando el tigre en forma de humano
listo se acercaba hasta él, pero rápidamente lanzó varios tiros con el rifle al extraño animal
para espantarlo. Se acercó y se escuchó gemidos de dolor pero Don Yoyo apresuradamente
regreso a su hogar. No se sabe si el hombre tigre murió o simplemente se está recuperando.
Lo cierto es que volvió la calma en Puerto Tacuaral, por cuánto tiempo? No sabemos pero
esperemos que las nuevas generaciones encuentren la manera de combatir al hombre tigre,
la leyenda viviente de Puerto Tacuaral.
El RIO JUAN DAVID Algunas personas de la tercera edad como Don Becerra, cuentan que
hace muchos años atrás, el río llamado Arroyo Hondo situado a orillas del pueblo de
Yapacaní, era realmente un río Ya no de hermoso! Porque todinga la gente del pueblo se
trasladaba para allá, a bañarse, lavar ropa y pescar los apetecidos peces de la zona como el
sábalo, boga, sardina y bentón. Los pelaos de los años setenta, como ejemplo los Galindo,
Delgadillo, Gutiérrez, Rojas, Santos, Antezana y otros más, siempre buscando quehacer, se
juntaban en la parcela de Don Julián, quien tenía un hijo llamado Juan David y que listos
estos peladingos le pusieron el nombre de Juan David al sector del río Arroyo Hondo que
atravesaba la parcela de Don Julián. Cada tarde, estos muchachos se iban al Juan David y en
las orillas del río dejaban su ropa y se metían al agua, algunos se colgaban de los bejucos y
se mecían sin cesar, los más aventados se subían a las balsas y hacían sus demostraciones
que hacían reír a las peladas y hasta chutingos se bañaban los más chiquitingos. Tanto
chiveaban en el agua que al salir cansados e ir en busca de su ropa, muchas veces se
encontraban con la gran sorpresa de que las vacas de don Julián se las comían y todos
alborotados corrían de un lado para otro. De este tiempo solo quedan grandes recuerdos, de
aquellos tiempos maravillosos y de ese río tan hermoso donde todos los del pueblo acudían
con afán.
 LA SIRENITA DEL RÍO YAPACANÍ Cuenta la historia que una mujer muy hermosa vivía a
orillas del río Yapacaní, esta mujer por las noches se sentaba junto al río para contemplarlo,
pero un día algo muy extraño ocurrió con ella, fue arrastrada por una luz brillante que
apareció desde el fondo del río. Al día siguiente se levantó muy temprano para hacer sus
labores de casa, pero cuando llegó la noche empezó a sentirse mal, algo inexplicable pasaba
con su cuerpo hasta que de pronto se desmayó; al despertar se dio cuenta que se
encontraba dentro del agua, muy asustada no comprendía lo que sucedía, y más aún cuando
sintió que algo por debajo del agua se movía, aterrorizada no sentía sus pies y su impresión
fue tan grande al ver como se iba convirtiendo en una sirena. Años después la gente del
pueblo comentaba que en el río Yapacaní sucedía algo muy raro que no podían explicar,
puesto que los pescadores siempre escuchaban cantos de una mujer. En una ocasión dos
hombres salieron a pescar y al caer la noche sintieron que alguien los observaba, uno de
ellos se durmió mientras que el otro continuó pescando, de repente algo lo empujó hacia el
río y cuando cayó vio a la hermosa sirena, la cual inmediatamente se lo llevó a las
profundidades; poco después el hombre que se encontraba dormido se levantó y por más
que buscó a su amigo no lo encontró, pero al mirar el fondo del río, vio que algo extraño se
movía, era LA SIRENA ; desde entonces los pescadores escuchan los gritos de aquel hombre
desaparecido y los cantos de la mujer sirena
LEYENDA RAIZ DE MOTACÚ En Yapacaní cuando la gente se enfermaba tenían que ir hasta la
ciudad de Santa Cruz porque en el pueblo no había ningún hospital; por este motivo Doña
Sara tuvo que aprender a utilizar medicinas naturales para curar cualquier clase de
enfermedades. La señora Sara cuenta que en su pueblo Yapacaní hay una planta medicinal
que cura muchas enfermedades como el reumatismo, dolor de estómago y otros. Esta
medicina es la raíz de motacú, remedio que salvó la vida de un niño llamado Nelson, quién
enfermó de dolor de estómago porque en aquel tiempo no había agua potable y la gente
tomaba agua del curichi; fue entonces que la mamá del niño se dirigió en busca de la señora
Sara, quien curaba enfermedades con remedios naturales y al ver al niño pálido y enfermo,
esta fue en busca de la raíz de motacú, para lavarla y hacerla hervir, una vez bien hervida se
la hizo tomar al niño. Desde entonces Nelson se recuperó y sanó, la familia del niño quedó
muy agradecida. Desde esos entonces mucha gente de Yapacaní busca a la señora curandera
para usar sus recetas de medicinas naturales y quien es muy conocida en todo el pueblo. 

También podría gustarte