Aves Cuadernos de Potrerillo de Santa Teresa 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

III.

Aves / 2

LA ESTACIÓN BIOLÓGICA caraguatá. En la pradera de la zona alta aparece la palmera


POTRERILLO DE SANTA TERESA es butiá. También se desarrolla vegetación característica de
un área silvestre protegida lugares inundables en forma temporaria o permanente
propiedad del Ministerio de (formaciones paludosas), como la cola de zorro y la grama.
Vivienda, Ordenamiento Dentro de la fauna se destacan el zorrillo, el apereá, el
Territorial y Medio Ambiente. Es ñandú, la lechucita común y el lagarto overo.
gestionada en forma coordinada El monte indígena, con sus 35 hectáreas, representa el
por PROBIDES y la Dirección 5% de la superficie total. En su mayor parte se presenta
Nacional de Medio Ambiente. como monte secundario*, integrado por árboles de poco
Ubicada sobre la costa noreste porte: chal-chal, arrayán, coronilla, canelón, tala trepador.
de la Laguna Negra, en los 59c En el nivel de los arbustos se destaca la envira. Entre la
60' W y 37c 75' S del fauna propia de este ambiente se encuentran el guazu-birá,
departamento de Rocha, forma el gato montés, el mano pelada, el zorzal, el cardenal azul,
parte del Área Protegida de la el sabiá y la culebra verde esmeralda.
Laguna Negra.
En sus 715 hectáreas, con
alturas que oscilan entre 8,5 y 20
metros, se destacan cuatro
ambientes o hábitat principales:
pradera, monte indígena, bañado
y costa arenosa.
La pradera ocupa 215 hec-
táreas, es decir, cerca del 30%
de la superficie total del área. En
una vegetación dominada por
gramíneas, aparecen parches
constituidos por matas de espina
de la cruz, paja estrelladora y
Sendero de interpretación en el bañado del Potrerillo.
III. Aves / 3

El bañado ocupa la mayor parte del


área: 465 hectáreas (64%). De éstas, 245
corresponden a un tipo de bañado donde
dominan densos pajonales de cortadera y
espadaña. Las restantes 220 hectáreas
están ocupadas por un bañado más
diverso, integrado por las dos especies
mencionadas y por parches de grama,
sarandí colorado, ceibo, curupí, duraznillo,
junco y otras enraizadas. En este
ambiente habitan nutrias, carpinchos,
lobitos de río y aves como ipecá, pico de
plata, piojito gris y el dragón, ave con
problemas de conservación en toda su
área de distribución. La ranita de zarzal y Las funciones principales del potrerillo de Santa
la rana común también habitan en el Teresa son:
bañado.
• Conservación de flora y fauna autóctonas
• Investigación científica
• Educación e interpretación ambiental
• Turismo de naturaleza

Cuadernos del Potrerillo de Santa Teresa


III. Aves

La serie Cuadernos del Potrerillo de Santa


La costa arenosa y rocosa representa Teresa es una publicación del Programa de
Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo
menos del 1 % del área total, con la
Sustentable en los Humedales del Este
presencia principalmente de sarandí (PROBIDES).
colorado y gramíneas. En ella se pueden Este trabajo fue realizado durante el proyecto
observar aves migratorias (chorlos y financiado por PNUD-GEF (Programa de las
gaviotines), espátulas rosadas, garzas Naciones Unidas para el Desarrollo – Fondo
blancas, cigüeñas y varias especies de para el Medio Ambiente Mundial) y editado con
patos silvestres. Propia de este ambiente financiación de PNUD-AECI (Agencia Española
es también la ranita de cuatro ojos. de Cooperación Internacional).
El área cuenta, además, con un Autores: Mariela Santos, Juan Carlos Rudolf,
importante patrimonio arqueológico de Silvia Umpiérrez, Mónica Retamosa.
Fotos: Alejandro Olmos, Erling Heide, Agustín
cerritos de indios. Una muestra
Carriquiry, José Abente, Peter Käufler (PK)
representativa del material encontrado en Director de PROBIDES: Álvaro Díaz Maynard.
ellos se exhibe en el Centro de Comité de publicaciones: Álvaro Díaz,
Interpretación. Francisco Rilla, Gabriela González, Julio Pérez
Corbo, Néstor de la Llana.
Marzo de 1997.
III. Aves / 4

Las aves
El origen y la evolución de las aves permanecieron Por último, están aquellas
ocultos para la ciencia hasta fines del siglo XIX. El primer especies ocasionales, que se
registro fósil atribuible a un ave se remonta al Jurásico* observan con muy poca
superior, hace unos 150 millones de años. El primer frecuencia y sin un patrón
ejemplar hallado demostró una estrecha vinculación con los temporal definido, como pueden
reptiles, ya que presentaba características anatómicas ser las aves marinas que llegan a
comunes a ambos grupos. A lo largo de la evolución, las nuestras costas durante las
aves han desarrollado adaptaciones a los más diversos fuertes tormentas.
ambientes y un grado de complejidad similar al de los Algunas de las especies
mamíferos. En la actualidad se considera la existencia de migradoras no permanecen en
unas 8500 especies a nivel mundial. nuestro país en sus períodos de
En Uruguay se reconocen más de 430 especies de aves. descanso o reproducción, sino
Gran parte de ellas son residentes: cumplen todo su ciclo que hacen escala durante sus
vital en el país. Otras son visitantes: 1) de invierno, las viajes. Éstas son las
que se reproducen en el sur del continente, o 2) de verano, denominadas aves de paso.
las que se reproducen en el norte de América del Norte y En los Humedales del Este es
llegan a nuestras latitudes para alimentarse y reposar. posible encontrar cerca del 84%
Hay especies que se comportan como residentes de de las especies de aves
verano; éstas se reproducen en Uruguay y luego viajan al presentes en el país, y se
norte del continente en busca de zonas más cálidas. registran individuos de todos los
órdenes. El alto porcentaje de
especies se debe a la gran
diversidad de ambientes. Las
aves encuentran allí lugares
propicios para alimentación,
refugio, descanso y nidificación.
En la Estación Biológica Potrerillo
de Santa Teresa se han
observado más de 145 especies
de aves (36% de las especies del
país) y se confirma que al menos
75 crían en el área. Dado el gran
número de especies presentes,
se comentarán en este trabajo
algunos aspectos biológicos de
aquellas más características de
los diferentes ambientes.
Picaflor común (Chlorostilbon aureoventris).
III. Aves / 5

Ornitología en la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa

Hay una gran variedad de métodos que se aplican


en la investigación ornitológica. En función de los
objetivos que se pretende alcanzar, deberá hacerse
una cuidadosa elección.
Algunos métodos implican la observación de los
ejemplares, generalmente con el auxilio de
prismáticos o telescopios. En otros casos es
necesario capturar las aves, por ejemplo, para
anillarlas. Para ello se utilizan las redes de niebla y la
captura manual de pichones que aún no vuelan, por
ser métodos eficaces que, bien practicados, no
provocan daño a los individuos. Éstos son marcados
con anillos numerados (actividad coordinada
internacionalmente), para poder realizar un
seguimiento al recapturarlos. Se puede entonces
estimar el tamaño de la población* y otros aspectos
de su dinámica, determinar los desplazamientos
locales o las migraciones, definir territorios y estudiar
Churrinche (Pyrocephalus rubinus). el comportamiento. Hay otras formas de marcaje:
discos en el pico, bandas alares, tinciones* no tóxicas,
etcétera.
También se puede obtener datos mediante el
análisis de distintas señales de actividad, tales como
cantos, nidos, egagrópilas* y cuevas.
En el estudio anual realizado en 1994-95 en la
Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa, se
combinaron dos técnicas de muestreo diferentes:
transectos* y parcelas.

Los objetivos fueron:

- saber qué especies están presentes a lo largo del


año;
- observar el comportamiento de determinadas
especies según la época del año y el ambiente
considerado;
- aportar información para el manejo del área;
- monitorear la evolución del Área Silvestre
Protegida; y finalmente,
- evaluar la presencia humana como elemento de
disturbio

En los distintos ambientes del Potrerillo se


recorrieron transectos, se marcaron parcelas y se
registraron todos los individuos que aparecieron en
ellos.1
Garza bueyera (Bubulcus ibis).

1.- En todos los casos se registraron las especies presentes en cada ambiente (riqueza), se contaron todos los
individuos de cada una (abundancia) y se tomó nota de la actividad que realizaban en el momento de la observación.
III. Aves / 6

Aves del bañado


El bañado de la Estación Biológica Potrerillo de Santa También las garzas
Teresa es un ambiente rico en especies de aves y en (familia ARDEIDAE) pueden
cantidad de individuos. Se detectaron más de 60 especies. observarse cuando se
alimentan en el espejo de
En los espejos de agua con vegetación pueden agua del bañado cercano al
encontrarse seis especies de patos (familia ANATIDAE), Observatorio de Aves del
particularmente en el sector comprendido entre la Isla del Potrerillo. Las más comunes
Gato y la Sierra de los Gatos. Es frecuente observar parejas o son la garza blanca grande,
pequeños grupos de patos capuchino y brasilero. El primero con las patas y dedos
suele verse en el Potrerillo entre julio y noviembre. enteramente negros, que
alcanza los 65 centímetros
El pato brasilero presenta la parte superior de la cabeza y de altura, y la chica, con
cuello dorsal pardo oscuro, al igual que la cola y la rabadilla*, patas negras y dedos
y su espejo alar* es verde azulado, con un triángulo blanco en amarillos, que mide
la parte posterior del ala, muy visible en vuelo. Los machos aproximadamente 40
tienen pico rojo muy llamativo, mientras que el de las centímetros. Ambas
hembras es plomizo. Esta diferencia entre sexos se conoce especies adquieren plumas
como dimorfismo sexual*. Ambos presentan, como carácter de adorno (egretes), en el
distintivo, las patas de color rojo. Las dos especies nidifican pecho y dorso, y la garza
fuera del agua, entre la vegetación, y ponen de 8 a 10 huevos chica también en la nuca,
de color ocre. Como la mayoría de los patos, en su dieta se durante el período nupcial.
combinan semillas, pequeños moluscos y restos vegetales. En la zona pectoral
presentan otras plumas
modificadas, las
polvoplumas, que se
deshacen fácilmente y son
utilizadas por las garzas
para la limpieza del plumaje,
en un mecanismo similar a la
“limpieza en seco”. Ésta se
realiza dispersando las
polvo-plumas con el pico y
luego peinando el plumaje
con la uña del dedo medio,
que presenta el borde en
forma de peine. Si bien en el
Potrerillo no se ha registrado
su reproducción, las garzas
nidifican en árboles
emergentes o cercanos al
agua, formando colonias o
Pato brasilero (Amazonetta brasiliensis)
garcerías que en general
incluyen varias especies
(pluriespecíficas).
III. Aves / 7

Los huevos, en general sobrepasan la cola y esta característica permite diferenciarlos


tres o cuatro por nidada, son de una especie muy parecida: el cuervillo de cara afeitada.
elípticos y de color celeste.
Al nacer, los pichones están
incapacitados de valerse por
sí solos (nidícolas*) y
permanecen un tiempo en el
nido; durante las primeras
etapas de su desarrollo sus
progenitores las alimentan
por regurgitación. Las
garzas buscan su alimento
caminando en aguas poco
profundas y su dieta es muy
variada: insectos acuáticos,
larvas de artrópodos, peces,
anfibios, pequeños reptiles y
moluscos.

Grandes bandadas de
mazaricos o cuervillos de
cañada vuelan en formación Cuervillos (Plegadis chihi –izq.-, Phimosus infuscatus –der.-).
en V, alimentándose en los
bañados o en la planicie de El carao, por su apariencia, recuerda a los mazaricos,
inundación ubicada entre la aunque es más robusto y tiene el pico más orto y recto.
costa de la Laguna Negra y Puede diferenciarse en vuelo porque las plumas del extremo
el Sauzal. Su coloración es del ala se separan como dedos de una mano. Su nombre es
oscura, con leves brillos onomatopeya de su canto. Se lo puede observar en aquellos
verdes y violáceos. El pico, lugares en que el bañado está próximo al bosque nativo,
largo, curvo y muy sensible, posado sobre los ceibos u otros árboles del margen (por
les permite encontrar su ejemplo, en el Sendero de los Ceibos, en el tramo que pasa
alimento, constituido por junto al bañado). Frecuenta también ambientes acuáticos y
larvas e insectos acuáticos.1 realiza desplazamientos en busca de zonas húmedas, cuando
Para reproducirse se reúnen se secan aquéllas donde vive. Fuera de la época de cría,
en grandes colonias, a suele reunirse en pequeños grupos. Construye el nido con
veces junto a otras especies juncos secos y diversos materiales vegetales, en el suelo o
del bañado. Construyen los sobre arbustos. Ambos progenitores se encargan de la
nidos con trozos de juncos incubación de los huevos, así como del cuidado y
sobre la superficie del agua alimentación de los pichones, que nacen cubiertos de plumón
y entre la vegetación de y abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión
lagunas y bañados. Los (nidífugos*). Su alimentación está basada en moluscos de
huevos –que por lo general agua dulce, insectos, diversos gusanos y, en ocasiones,
son tres- son de color anfibios y pequeños reptiles.2
turquesa. Al volar, las patas

1. J. P. Cuello. 1994. Aves Uruguayas (Síntesis de las Familias) 1° Parte: No Passeriformes. Museo Dámaso Antonio
Larrañaga, N°4, Serie de Divulgación. Intendencia Municipal de Montevideo. 87 p.
2. Ibídem.
III. Aves / 8

Federal (Amblyramphus holosericeus).

Ya no es tan frecuente observar al federal blancos, con manchas y líneas negras en el


posado en los juncos o en la copa de los polo mayor.3
árboles próximos al bañado. Es un ave El pajonalero es otra especie que se
inconfundible por el llamativo color rojo y observa sobre los arbustos del margen del
negro de su plumaje. Nidifica entre juncos a bañado –en particular cerca de la Isla del
los cuales ata el nido, de forma semiesférica, Gato-, por lo general en parejas. Se posa
construido con fibras vegetales. Pone cuatro sobre juncales, pastizales altos o arbustos;
huevos verdosos, con pintas pardo-oscuras también frecuenta los bordes de los caminos.
concentradas en el polo* mayor. Nidifica en el bañado, entre la vegetación de
Inmediatamente después de la época de cría pajonal, y pone tres huevos blancos con
puede tenerse la fortuna de observar bandos manchitas marrones y negras, más
formados por machos, hembras y juveniles concentradas en el polo mayor. Se alimenta
de color casi enteramente negro. Sus fundamentalmente de granos.
poblaciones han disminuido porque se trata El pico de plata es muy común en las
de una especie muy cotizada por los zonas de pajonal, donde los machos se
traficantes de fauna. En la Estación Biológica exhiben sobre arbustos o pequeños
Potrerillo de Santa Teresa se los puede ver matorrales. También presenta dimorfismo
en las cercanías del Observatorio de Aves o sexual. El macho, de color negro, enseña
en el bañado ubicado al norte del cerrito de sobre las alas una faja blanca, notable en
indios. vuelo, y la hembra, que en general
El alférez suele verse al oeste de la Isla permanece oculta, es parda y muestra una
del Gato, en parejas durante la primavera o faja alar de color ladrillo, que también se
en bandadas el resto del año. Presenta hace visible durante el vuelo. El nido es
dimorfismo sexual: el macho es negro con semiesférico y lo construye próximo al suelo,
hombro amarillos y la hembra es parda con pajas y, en el interior, con pelos y
estriada, con una notable ceja blancuzca. plumas. Pone tres huevos blancos con pintas
Para anidar busca lagunas poco profundas, marrones y grises en el polo mayor. Se
con juncos, duraznillos y totora, a los cuales alimenta, en general, de insectos que caza
fija el nido de forma semiesférica. Éste es mediante un vuelo elástico, y desciende
construido a baja altura, con fibras vegetales. asimismo al suelo con rapidez para capturar
En el mes de noviembre pone tres huevos sus presas.

3. M. De la Peña. 1989. Guía de aves argentinas. Talleres Gráficos Lux, Santa Fe (VI).
III. Aves / 9

Aves del bosque nativo


Entre las especies más celestes, con pintas de color rosado fuerte. Los pichones
comunes en este ambiente se nacen luego de once días de incubación.
encuentra el juan chiviro. El sabiá y el zorzal también pueden observarse en este
Tiene el dorso verde oliva, el ambiente. Su presencia es casi invariable en los senderos de
pecho amarillo, una corona interpretación que atraviesan el bosque, en particular en “El
parda y cejas castañas. Llama Tarumán”. Son muy comunes en nuestro país, por lo que
la atención por el iris de color también se los encuentra en zonas más abiertas, arboledas e
anaranjado y el fuerte pico incluso en zonas urbanizadas. Se los ve solitarios o en pareja,
rosáceo. Puede observarse alimentándose de larvas, insectos y frutos. Anidan en las
revoloteando en los estratos horquetas de los árboles del interior del bosque, aunque el
medio y alto del bosque zorzal puede hacerlo también en arboledas aisladas. El nido
ubicado sobre la Punta de los tiene forma de taza y está construido con material vegetal y
Cuervos. Se alimenta de barro. Pueden realizar dos posturas al año. Los pichones
frutos silvestres y de abandonan el nido 13 días después de nacer.5 Estas dos
artrópodos. Es una especie especies cumplen un rol muy importante en la dispersión de
muy conocida por quienes semillas de vegetales, ya que consumen gran cantidad y
cultivan frutales, ya que se variedad de frutos y regurgitan después las semillas en los
acerca, junto con otras alrededores.
especies, a alimentarse de los
frutos. Construye un nido
colgante con fibras vegetales
y telas de araña, en el interior
del bosque, sobre las copas
de los árboles. En él incuba
cuatro huevos de color rosado
pálido con manchitas pardo-
oscuras más concentradas en
el polo mayor.4
El cardenal azul es un ave
de plumaje brillante. De color
azul violáceo, presenta una
corona blanca con plumas
rojas y brillantes en el centro.
Frecuenta todos los bosques
del Potrerillo y, en particular,
se lo puede ver en las
cercanías del Centro de
Interpretación. Se alimenta
básicamente de frutos
silvestres, granos e insectos.
Los nidos tienen forma de taza
y son construidos con material
vegetal en el estrato medio del
bosque o en árboles aislados
próximos a él. Los huevos (en
general tres por puesta) son Sabiá (Turdus amaurochalinus).

4. Ibídem.
5. J. C. Rudolf, D. Roibal, M. Santos, S. Umpiérrez y M. Retamosa. 1995. “Aves que crían en el A.S.P. ‘El Potrerillo’,
Rocha, Uruguay”. Resumen, V Congreso de Ornitología Neotropical, Asunción, Paraguay, p.26.
III. Aves / 10

Este mecanismo no afecta la sobrevivencia Su alimentación se basa en larvas y


de la semilla y es más efectivo que la pequeños artrópodos.
eliminación con las heces, puesto que las
simientes no quedan aglomeradas sino Una de las dos especies migradoras que
dispersas.6 frecuentan durante la primavera y el verano
los bosques de la Estación Biológica es la
Si bien son especies fácilmente viudita de pico corto. Llega desde el norte
diferenciables, se presta a confusión el hecho del continente y se reproduce en Uruguay. Es
de que sus nombres son intercambiados en muy común observarla en todos los bosques
distintas zonas del país. Lo más generalizado autóctonos del país, entre los meses de
parece ser llamarle zorzal a aquél que octubre y abril. Presenta un plumaje de color
presenta el pecho de color amarillento, que oliva, las alas son más oscuras y tienen dos
se hace rufo intenso hacia el vientre. El sabiá filetes ocráceos en las alas; difícilmente
presenta el pecho gris y el abdomen pueden verse la corona oculta, de colora
blanquecino, además de la garganta blanca amarillo o naranja –debajo de las plumas de
con estrías oscuras. la cabeza-, o el interior del pico, de color
naranja intenso. Sola o en pequeños grupos,
El zorzal de cuello blanco es una especie revolotea y canta constantemente en la copa
poco frecuente en nuestro país, muy de los árboles. Construye el nido en forma de
parecida a las anteriores y que utiliza el tacita, recubriéndolo por fuera con líquenes y
mismo ambiente. Fue registrada por primera musgos, y por dentro con cerdas y plumas.
vez para Rocha cuando se capturó un Pone de dos a tres huevos blancos con
individuo con una red de niebla instalada en pintas castañas.
el monte vecino a la casa del guardaparques,
en el Potrerillo, en mayo de 1995. Aves que se reproducen en el área
El arañero chico es un ave común de En la Estación Biológica Potrerillo de
observar en permanente actividad, en Santa Teresa crían por lo menos 75 especies
parejas o grupos dispersos. Recorre de aves; 67 de ellas son residentes en el país
revoloteando las ramas de los niveles medio y ocho son residentes veraniegas.
y bajo del bosque, emitiendo gorjeos y silbos Entre los datos obtenidos en el Potrerillo,
agudos; ocasionalmente se desplaza por la tiene especial importancia la confirmación de
periferia del bosque. En la corona presenta que en Uruguay se reproducen algunas
una faja semioculta de color anaranjado. El especies de las cuales no se ha logrado
nido, redondeado y con amplia boca, es determinar con precisión el área de
construido con fibras vegetales, a baja altura, reproducción; es el caso del atí y la becasina
dentro del bosque. La puesta se compone de común.
hasta tres huevos blancos con manchitas También es muy importante contar con el
pardas, más concentradas en el polo mayor. mayor grupo reproductor de dragones dentro
de un Área Silvestre Protegida.

6. N. H. Montaldo. 1995. “Formas de manejo de frutos y dispersión de semillas por aves frugívoras de la Reserva de
Punta Lara, Argentina”. Resumen, V Congreso de Ornitología Neotropical, Asunción, Paraguay, p.33.
III. Aves / 11

Aves de la costa lagunar

Son también numerosas las en procura de alimento. El chorlito de collar nidifica en


especies que están asociadas a nuestro país durante el verano y, aunque parte de la
ambientes acuáticos con población permanece todo el año, algunos individuos migran
espejos de agua grandes y hacia el norte del continente americano. El nido es una
abiertos. simple depresión en la arena en la cual deposita sus huevos.
Desde 1994 se ha observado una pareja (presumiblemente
La espátula rosada puede los mismos individuos) que se reproduce a escasos metros
verse en grupos en aguas poco del muelle del Potrerillo. Ambas especies se alimentan de
profundas. Sobre un plumaje de larvas e insectos que viven enterrados en la arena.
fondo rosado presenta
manchas de color carmín en el El atí es un gaviotín que puede hallarse en el área entre
pecho, hombros y rabadilla. diciembre y abril. Sus características más notables son la
Para alimentarse, filtra con su corona negra, el ala tricolor (gris, blanca y negra), notable en
pico largo y chato, en aguas vuelo, y el robusto pico amarillo. Hasta hace poco tiempo no
someras. En la época de se había confirmado si criaba en nuestro país o si era un
reproducción forma colonias o visitante de verano. Durante los censos realizados en la costa
garcerías en los árboles, junto a del Potrerillo, se observó a adultos que realizaban vuelos
otras especies como la garza altos, emitiendo fuertes gritos y descendiendo casi
blanca grande y blanca chica. verticalmente. Estos despliegues son realizados por la
Pone de tres a cuatro huevos mayoría de los gaviotines para defender sus nidos o
blancos con pintas castañas. pichones. Posteriormente se pudo constatar que el atí cría en
Aunque es común observarla la zona ya que se registraron adultos alimentando juveniles.
en bañados, en la Estación Su alimentación se basa en peces que captura
Biológica aparece con zambulléndose y en insectos que caza al vuelo.
frecuencia en la costa de la
Laguna Negra.

Distintas especies de
chorlos visitan la costa de la
Laguna en ciertos períodos del
año. El chorlito de doble collar
debe su nombre a los dos
collares oscuros que presenta
sobre el pecho blanco. Es un
visitante de invierno, aunque
algunos individuos permaneces
en nuestras playas durante
todo el año. Frecuenta tanto la
costa oceánica como lagunar y
se lo ve corriendo por la arena
Gaviotas de capucho café (Larus maculipennis).
III. Aves / 12

Aves de la pradera

El ñandú es un ave de gran tamaño, exclusiva de La alimentación del ñandú es


América del Sur, que evolutivamente ha perdido la omnívora; incluye vegetales,
capacidad de volar. En cambio, ha desarrollado gran semillas, granos, frutos, insectos y
capacidad para caminar y correr a grandes velocidades. vertebrados de pequeña talla. Es
A diferencia del avestruz africano, que tiene dos dedos una especie perseguida por
en las patas, el ñandú tiene tres dedos y es más diferentes animales silvestres que
pequeño. Entre las características más destacables se depredan sus nidadas y pichones.
cuentan la presencia de pene desarrollado en los machos Si bien realizan grades
adultos y la capacidad de eliminar en forma separada la desplazamientos dentro de la
orina de las heces, rasgos que no se observan en la Estación Biológica, parecen preferir
generalidad de las aves. Vive en grupos que suelen estar la pradera con palmas butiá
compuestos por hembras y jóvenes, en los campos ubicada en las inmediaciones del
abiertos de nuestro país. El macho adulto, de costumbres cerrito de indios.
generalmente solitarias, puede alcanzar 1,5 metros de
altura. En la época reproductiva se forman grupos La perdiz es otra especie típica
reproductores integrados por un macho y varias hembras. de nuestras praderas. Es terrícola,
La construcción del nido (con material vegetal del posee un plumaje críptico*, de
entorno), así como la incubación de los huevos (que dura tonos pardos y manchas oscuras,
unos 32 días) y el cuidado de los pichones (charabones) que le permite pasar inadvertida
constituyen tareas exclusivas del macho. Cuando está ante predadores. Sólo en casos
criando sus charabones y encuentra perdidos a otros, es extremos recurre al vuelo corto y
capaz de adoptarlos y criarlos como propios. recto para huir. Esto se debe a que
tiene la cola muy corta y poco
rígida, lo que le resta capacidad de
maniobra en vuelo. Tiene, además,
poca resistencia, pues posee
corazón y pulmones
proporcionalmente muy pequeños.7
El macho de esta especie comparte
con el de la anterior la peculiaridad
de poseer pene funcional.

Perdiz (Nothura maculosa).

7. Cuello, op.cit.
III. Aves / 13

El nido es poco elaborado y


para su construcción emplea
pastos y plumas. Varias hembras
ponen sus huevos en un mismo
nido y el macho es el encargado
de la incubación y del cuidado de
los pichones.8 Estos son muy
activos y abandonan el nido casi
inmediatamente (nidífugos);
permanecen entonces bajo el
cuidado del macho. La perdiz
busca su alimento, compuesto de
raíces, semillas, frutos y diversos
insectos, escarbando el suelo.

La pradera es utilizada
también por varias especies de
aves migratorias (orden
Passeriformes) que llegan a
nuestro país durante la primavera
para reproducirse, proveniente
del norte del continente. Dos de
las más conocidas son el Ñandú (Rhea americana).
churrinche y la tijereta, fácilmente
observables posados en arbustos
aislados o en los postes de Los nidos, construidos con cerdas, musgos y líquenes,
alambrado. El churrinche macho son compactos y están ubicados a media altura en arbustos
presenta el copete y el vientre próximos al monte. Los huevos, en general en número de
rojos y la cara negra, al igual que tres, son blanco-amarillentos con pintas marrones oscuras.
las alas y la cola. La hembra es Al igual que otras especies, el churrinche puede realizar
menos llamativa: tiene el dorso dos o tres puestas durante la misma época de cría. La
gris y el vientre blancuzco con incubación dura sólo nueve días, y en nueve más los
estrías negras; la región ubicada volantones* abandonan el nido. Si se lo observa
debajo de la cola presenta una detenidamente, llamará la atención ver que efectúa cortos
leve tonalidad rosada. Luego de vuelos acrobáticos para volver a posarse en el mismo lugar.
la temporada de cría, y antes de De esta forma obtiene uno de sus principales alimentos: los
iniciar su migración al norte, el insectos voladores.
macho pierde paulatinamente la
coloración roja, asemejándose a La tijereta puede ser vista posada tanto sobre arbustos
la hembra. Llega a nuestras como en alambrados. Es inconfundible debido a su larga
latitudes en agosto y parte a cola ahorquillada, que en los machos puede alcanzar los 28
mediados de abril, aunque centímetros, mientras que en la hembra no sobrepasa los
algunos subadultos pueden ser 14. Arriba a nuestro país en octubre y parte en los primeros
vistos hasta principios del días de marzo. Se alimenta fundamentalmente de insectos
invierno. que captura al vuelo.

8. Ibídem.
III. Aves / 14

Internacional de Especies Amenazadas de


El dragón Flora y Fauna Silvestre (CITES).

El macho tiene la cabeza, los hombros, la


El dragón (Xanthopsar flavus) puede rabadilla y el vientre de color amarillo intenso,
observarse en el Potrerillo desde agosto a y el dorso, las alas y la cola negros. La
marzo, siempre en grupos que en general hembra se diferencia por presentar el dorso
son pluriespecíficos (constituidos por pardo, estriado de negro; los hombros, la
especies como el pecho amarillo, viudita rabadilla y el vientre son de color amarillo,
blanca y negra, y tordo). Se han registrado aunque menos intenso que en el macho; las
hasta 61 individuos en el Potrerillo en el mes alas y la cola son pardos. Una de las posibles
de noviembre de 1995 y 69 en Bañado de los causas de su disminución poblacional es el
Indios, en marzo del mismo año. Es probable parasitismo que realiza el tordo durante la
que la especie realice desplazamientos incubación. Este último se ha vuelto muy
locales ocupando en invierno praderas más abundante como consecuencia del aumento
altas, mientras que para reproducirse busca en la oferta de alimento proporcionado por
la protección y la disponibilidad de alimento los cultivos cerealeros. Otras de las causas
de los bañados. que probablemente inciden en su
disminución poblacional, son los pajareros
(que los capturan para comercializarlos como
pájaros de jaula) y la destrucción de los
ambientes propicios para la especie.

Cría en colonias; construye el nido a baja


altura, con gramíneas secas, y deposita en él
hasta cinco huevos blancos con claras
manchitas rojizas. Presenta una asociación
particular con la viudita blanca y negra, que
siempre posa en lugares visibles,
generalmente en caraguatá o matas de
espina de la cruz. Mientras el dragón se
alimenta en el suelo, ahuyenta una serie de
insectos que son cazados por la viudita. Ésta,
por su parte, al encontrarse en posaderos
altos, advierte al dragón de la llegada de
posibles predadores.

En la Estación Biológica Potrerillo de


Santa Teresa se ubicaron numerosos nidos y
El dragón es una especie con serios se confirmó la reproducción de los dragones.
problemas de conservación en toda su área Desde ese momento se procedió al
de distribución. Ha sido incluida en la anillamiento de los ejemplares capturados
categoría “vulnerable” de la Unión Mundial mediante redes de niebla, para conocer
para la Naturaleza (UICN); esto implica que aspectos de su biometría y aportar a la
“de continuar operando las causas de su conservación de la especie. Es la primera
disminución será categorizada como en vez, a nivel mundial, que se realiza este tipo
peligro de extinción”. Más recientemente fue de investigación sobre la especie.
integrada al Apéndice I de la Convención
III. Aves / 15

Glosario

Dimorfismo (sexual).
Diferencias de aspecto entre
machos y hembras de una
misma especie.

Egagrópilas. Conjunto de
materiales no digeribles (pelos,
huesos, dientes) que regurgitan
algunas especies de aves.

Espejo alar. Zona de


diferente color (en general más
llamativo) en la porción media
Pirincho (Guira guira).
del ala.
Polo menor. El extremo menos obtuso. En los huevos
Jurásico. Período geológico esféricos, ambos polos se distinguen por la ubicación de la
de la era Mesozoica fechado “cámara de aire” (región donde las membranas internas se
entre 210 y 140 millones de separan de la cáscara).
años antes del presente.
Rabadilla. Región dorsal por encima de la cola.
Nidícolas. Individuos que
luego de eclosionar Tinción. Método que implica colorear las plumas (por
permanecen en el nido por un ejemplo, de color amarillo con ácido pícrico).
período prolongado.
Transectos. Línea o franja de terreno, de tamaño variable,
Nidífugos. Individuos que para estudiar la distribución de individuos.
no permanecen –o permanecen
poco tiempo- en el nido luego Volantones. Se da este nombre a los pichones que
de nacer. abandonan el nido, con la capacidad de vuelo ya adquirida.
Plumaje críptico. Aquel
cuya coloración y diseño se
confunden con los del entorno.
Agradecimientos
Población. Grupo de
individuos de una misma Agradecemos al guardaparques de la Estación
especie que habitan y se Biológica Potrerillo de Santa Teresa, señor Dante
interrelacionan en un mismo Roibal, y a los técnicos Diego Queirolo, Aurora
espacio y tiempo. Fernández, Florencia Forni y Raúl Maneyro, que han
colaborado para realizar este trabajo, tanto en tareas
Polo mayor. Teniendo en de campo como en la revisión del manuscrito.
cuenta el eje mayor del huevo,
el extremo más obtuso.

También podría gustarte