Tipos de Concreto 2.00

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA FEPADE

CENTRO REGIONAL SANTA TECLA


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

MODULO:

CALCULO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

DOCENTE:

ING. NIDIA DIAZ

ALUMNO:

ASENCIO TORRES, ERNESTO ANTONIO

OLIVARES MONGE, EDWIN ALEXIS

HUGO ERNESTO, ZEPEDA SANCHEZ

ACTIVIDAD:

TIPOS DE CONCRETO UTILIZADOS EN EL SALVADOR

GRUPO:

AR04

CICLO ll

SANTA TECLA, 3 DE AGOSTO DEL 2021


INTRODUCCIÓN

El concreto es un material que se ha utilizado en construcción desde hace siglos.


Ahora bien, como introducción el concreto para la construcción está compuesto
por un material aglutinante, por agregados y aditivos. La mezcla aglutinante es, en
la mayoría de los casos, cemento con agua, aunque existen tipos particulares de
concreto que se componen por un material aglutinante distinto. Los agregados son
materiales triturados, como grava o arena, que sirven para reforzar la mezcla
cementante del concreto. Y los aditivos tienen como función modificar las
propiedades intrínsecas a los materiales conglomerantes, como pueden ser la
permeabilidad, el tiempo de fraguado o la inclusión de burbujas de aire. Por su
constitución molecular, el concreto para la construcción es un material óptimo para
resistir la comprensión. Según las necesidades del proyecto a construir, se
requieren distintas características del concreto de construcción, ya sea que se
exija menor tiempo de fraguado por tratarse de una obra pública o alterar las
condiciones de permeabilidad, si se trata de una obra en exterior o en interior.
Como bien sabemos a través del tiempo ha venido evolucionando los tipos de
concreto para diferentes obras en la construcción por lo que en este informe
daremos a conocer algunos tipos de concretos más utilizados en el salvador.

Se espera que este trabajo sea de mucha utilidad, en donde vamos a ampliar los
conocimientos del concreto para diferentes obras, daremos a conocer información
técnica sobre los tipos de concretos como, por ejemplo; datos como las
características generales, características técnicas, el campo de uso en la
construcción, su proporción e imágenes donde se vean reflejados el uso de cada
uno de ellos.
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Identificar algunos tipos de concreto utilizados en el salvador

Objetivos Específicos:

 Describir las características generales y técnicas


 Dar a conocer para que tipo de obra serán usados
DESARROLLO
(tipos de concreto)

1 CONCRETO PERMEABLE

1.1 DESCRIPCIÓN:

Permeable Premium es la mezcla de agregados gruesos, cemento y aditivos, que


por su estructura abierta permite que los elementos fundidos sean permeables y
de menor densidad comparada con los concretos convencionales. Es una solución
viable para afrontar la problemática actual que presenta áreas de mayor
crecimiento con el manejo de aguas pluviales. (Cumple con los requisitos de
calidad establecidos por ASTM C 94 y ACI 522)

1.2 CARACTERÍSTICAS:

 Menor peso unitario.


 Permeable y estable.
 Baja presión sobre las formaletas.
 Dependiendo del uso, puede ser vaciado y compactado con técnicas
especiales como extendedoras ó con rodillo del tamaño adecuado para el
ancho de la franja

1.3 NORMAS:

Como materiales cementantes se pueden emplear: el cemento Portland de uso


general (ASTM 150 y C1157); cementos adicionados (ASTM C595 y C1157), así
como materiales suplementarios como la ceniza volante, humo de sílice y escorias
de alto horno (ASTM C618, C1240 y C989). Cabe subrayar que por lo general se
emplean agregados gruesos de 9.5, 19.0 y hasta 25.4 mm de tamaño máximo
(ASTM C33), que puede ser de peso normal o ligero, y de forma redondeada o
triturada.

Los agregados de forma redondeada producen mayores resistencias; los de


mayor tamaño superficies más ásperas, mientras que los de tamaño pequeño y
textura suave son más fáciles de colocar, aunque requieren de mayor cantidad de
cemento.

Respecto al agregado fino, es común que no se use; sin embargo, en caso


necesario se recomienda su uso en bajos contenidos, cuidando que no se reduzca
la permeabilidad del concreto.

El agua potable es adecuada para la elaboración del concreto permeable. Se


puede emplear agua de otras fuentes o reciclada; sin embargo, debe cumplir con
lo especificado en la ASTM C1602, y se debe verificar que su empleo no influya en
el tiempo de fraguado, resistencia y durabilidad. Debido a la ausencia o limitada
cantidad de agregado fino, la cantidad de agua es un factor determinante en el
concreto permeable.

La resistencia del concreto depende de la adherencia entre la pasta de cemento y


las partículas de agregado grueso.

La falta de agua provocará la falta de adherencia, mientras que el exceso de agua


puede generar la obstrucción de los poros.

En el primer caso se puede presentar la falla prematura de la superficie, y en el


segundo se perderá la capacidad de filtración de la superficie, es decir, perderá
permeabilidad.

La mezcla de concreto permeable es más rígida y su tiempo de fraguado es menor


comparado con la del concreto convencional, por lo que en caso necesario se
pueden emplear aditivos retardantes de fraguado, muy recomendable en climas
calurosos para facilitar la entrega y su colocación.
Para prolongar la condición fresca de la mezcla y facilitar la descarga se pueden
emplear estabilizadores de hidratación o aditivos retardantes de larga duración.

En todos los casos se debe verificar que los aditivos cumplan lo especificado en la
ASTM C494.

1.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

RESISTENCIA LA COMPRESIÓN F’C 80 -180 kg/cm²

EDADES DE DISEÑO 28 días

MASA UNITARIA ≥ 1,500 kg/m3

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO 3/8 pulgada (9.5 mm) - 1 pulgada (25.0 mm.)

TIPO DE COLOCACIÓN Colocación directa

CARACTERÍSTICAS ADICIONALES Color*


1.5 CAMPOS DE USO:

 Estacionamiento de tráfico liviano, cuando se desea que éste sea drenante.


 Pavimentos de parques.
 Canchas deportivas con recubrimientos sintéticos.
 Aceras, andenes y ciclovías.
 Obras hidráulicas para amortiguar el caudal de escorrentía.
 Elementos prefabricados arquitectónicos en los que se puede usar
colorantes.
 Calles internas en urbanizaciones ubicadas en zonas de recarga de
acuíferos

1.6 IMÁGENES
2 CONCRETO IMPERMEABILIZADO

2.1 DESCRIPCIÓN

El Concreto Impermeabilizado Premium es un producto que acompaña las


técnicas más especializadas de durabilidad, se enfoca en los elementos de
concreto expuestos a una humedad permanente en donde cualquier tipo de
infiltración puede afectar directamente las estructuras.

2.2 CARACTERÍSTICAS:

 Reduce moderadamente la permeabilidad de la estructura.


 Acompaña técnicas integrales de durabilidad en las estructuras.
 Acompañado de estrategias de impermeabilización puede reducir la
infiltración.
 Aporta un grado de posesividad importante requerido en el bombeo de
concreto a largas distancias.
 No contiene cloruros ni sustancias perjudiciales.

2.3 NORMAS:

 ACI 350 “Código de Requerimientos para estructuras de concreto de


ingeniería ambiental “
 ACI 318-08 define la ambiente categoría P, como un entorno donde el agua
se considera un agresor. Así en el caso de mayor exposición P1, debe
contarse con un concreto de “baja” permeabilidad (Capítulo 4
Requerimientos de Durabilidad). Un tanque que contiene agua se considera
como el ejemplo para la situación P1, y donde como requisito para el
concreto solo se menciona una resistencia mínima de 28 MPa y una
relación A/C máxima de 0,5. Una vez más está ausente cualquier
especificación referente a la habilidad del agua para penetrar el concreto.
 Así la norma ASTM C 1585 “Método normalizado para la medición de la
tasa de absorción de agua en concretos de cemento hidráulico”
 La norma ASTM C 1585-04 define así la tasa de absorción inicial (Si) como
la relación entre la profundidad de penetración y la raíz cuadrada del
tiempo. Este parámetro describe la penetración del agua en el medio
poroso como se explicó atrás, gracias a las fuerzas capilares en un
concreto seco.

2.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Característica Descripción

Resistencia la compresión f’c 210 - 420 kg/cm²

Edades de diseño 28 días

Relación Agua/Cemento (A/C) A solicitud especial

Asentamiento 5 a 8 pulgadas (100 a 200 mm )

Masa unitaria ≥ 2150 kg/m3

Tamaño máximo nominal del agregado 3/8 pulgadas - 1 pulgada (9.5 mm -


25.0 mm)

Tipo de colocación Con bomba impulsadora de concreto


2.5 CAMPOS DE USO

Este producto se utiliza en cimentaciones de concreto, muros de contención,


losas, tanques, canales, alcantarillas, subterráneos, techos; en general es
compatible en todo tipo de concretos con exigencias de durabilidad, especialmente
en obras hidráulicas. Además, una de las bondades que ofrece este producto es
su alta capacidad de bombeo ya que la densificación ocasionada en la pasta del
concreto contiene destacadas propiedades lubricantes

2.6 IMÁGENES
3 CONCRETO PARA PAVIMENTO

3.1 DESCRIPCIÓN

El ágil crecimiento de las ciudades junto con las necesidades de conectividad de


las poblaciones, exigen cada vez más de soluciones integrales. Los Pavimentos
de Concreto son la mejor alternativa ya que brindan confort, seguridad, durabilidad
y también temas de sostenibilidad.

El Concreto para Pavimentos es:

 Un producto tecnológicamente desarrollado en nuestros laboratorios para


cumplir las más exigentes demandas actuales de calidad, desempeño y
manejabilidad.
 Diseñado siguiendo las recomendaciones más recientes de granulometría,
cumpliendo los requisitos especificados y considerando la facilidad de
acabado que requieren los constructores.

3.2 CARACTERÍSTICAS:

 Posibilidad de apertura temprana al tránsito.


 Puede ser colocado con molde deslizante, rodillo o regla vibratorios.
 Alta durabilidad, requiere menor mantenimiento comparado con otro tipo de
alternativas de pavimentos.
 Menor cantidad de mano de obra en actividades de colocación, al utilizar la
pavimentadora.

3.3 NORMAS:

 ASTM C 182
 ACI 318 – 19
3.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

RESISTENCIA LA FLEXIÓN (MR)* 28, 37,40, 45 y 50 kg/cm²

RELACIÓN AGUA/CEMENTO (A/C)* Depende de los requisitos de durabilidad

EDADES DE DISEÑO 28 días

ASENTAMIENTO Depende del método utilizado

MASA UNITARIA ≥ 2150 kg/m3

TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO 1 pulgada (25.0 mm )

TIPO DE COLOCACIÓN Depende del método utilizado

3.5 CAMPOS DE USO:


Está diseñado específicamente para su uso en pavimentos rígidos, como capa de
rodadura. Dependiendo del proceso constructivo puede ser suministrado en
camión de volteo o camión mezclador.

3.6 IMÁGENES
4 CONCRETO ULTRARRÁPIDO

4.1 DESCRIPCIÓN:

Alcanza la resistencia especificada a 1, 2, 3 ó 7 días después del colado. El


Concreto Ultra Rápido cumple con los requisitos de calidad establecidos por
ASTM C 94, siendo un concreto diseñado para lograr altas resistencias a
temprana edad.

4.2 CARACTERÍSTICAS:

 El rápido desarrollo no afecta las características básicas de cohesión,


trabajabilidad y revenimiento.
 Son concretos que logran una mayor durabilidad por su resistencia final y
por utilizar baja relación agua/cemento.
 Por el estricto control de contenido de agua, cemento y aditivos especiales,
puede fabricarse con retardo incluido para acarreo a distancias.

4.3 NORMAS:

• ASTM C 94
• ACI 305
• ACI 318

4.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN F’C 210 - 350 kg/cm²

EDADES DE DISEÑO 1, 2, 3 ó 7 días

ASENTAMIENTO 4 - 8 pulgadas (100 - 200 mm )


MASA UNITARIA ≥ 2150 kg/m3

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO 3/8 pulgada (9.5 mm) - 1 pulgada (25.0 mm)

TIPO DE COLOCACIÓN Descarga directa o con bomba impulsadora de


concreto

4.5 CAMPOS DE USO:

 Ideal para la construcción de elementos donde se necesita el cumplimiento


de altas resistencia a edades iniciales como:
 Muros, columnas, vigas y losas que requieren descimbrarse rápidamente.
 En obras de paso, pistas de aeropuertos u otros elementos que requieren
reparaciones o rehabilitaciones en corto tiempo.
 Cimentaciones superficiales y profundas como pilas, zapatas corridas, etc.
 Piezas prefabricadas como postes o muros Tilt-UP.
4.6 IMÁGENES.
5 CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

5.1 DESCRIPCIÓN:

Es un concreto diseñado para alcanzar resistencias iguales o superiores a 420


kg/cm2 . Tiene excelentes propiedades de manejabilidad y por sus
especificaciones de diseño, tiene un excelente comportamiento bajo diferentes
condiciones de exposición, lo que aporta a la durabilidad de la estructura.

5.2 CARACTERÍSTICAS:

 La resistencia obtenida ofrece la posibilidad de menores secciones y por


tanto un menor peso de la estructura.
 Su matriz densa y poco porosa hace que sea de baja permeabilidad a
gases y líquidos.
 Protegen el acero de refuerzo aumentando la durabilidad de la estructura.
 Posee alta fluidez que hace posible su colocación aún en zonas con alta
densidad de acero de refuerzo permitiendo un mayor rendimiento en
ejecución de obras.
 Mayor resistencia a la abrasión hidráulica y al impacto.

5.3 NORMAS:

 ACI 305
 ASTM C 1074
 ACI 318
5.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

RESISTENCIA LA COMPRESIÓN F’C 420, 490, 560, 630 y 700 kg/cm2

EDADES DE DISEÑO 28 días

FLUIDEZ Revenimiento 5 ± 1.5 pulgadas

MASA UNITARIA ≥ 2,150 kg/m3

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO 3/8 - 1.0 pulgada (9.5 - 25 mm)

TIPO DE COLOCACIÓN Idealmente con bomba impulsadora de


concreto

5.5 CAMPOS DE USO:

 Su alta resistencia que permite construir elementos verticales y horizontales


mucho más esbeltos.
 Estructuras de gran altura o sometidos a esfuerzos importantes.
 En todas las estructuras donde se requiera obtener alta resistencia a 28
días o exista un interés por disminuir las secciones.
 En superestructuras de puentes de amplia luz y donde se requiera mejorar
la durabilidad de los elementos.
 Donde se necesiten relaciones agua/cemento bajas (tanques de
almacenamiento, estructuras de muelles, estructuras en contacto con aguas
residuales, etc.)

5.6 IMÁGENES
6 CONCRETO LAZADO

6.1 DESCRIPCIÓN:

 Es un material desarrollado para ser colocado sobre una superficie con un


mangú era que funciona a alta presión para lanzar el concreto a alta
velocidad.
 Su capacidad de adherencia y resistencia lo hacen ideal para estructuras
como túneles y taludes.

6.2 CARACTERÍSTICAS:
6.3 NORMAS:

Concreto Lanzado es un concreto que cumple la norma ASTM C94, diseñado para
lanzarlo con proyección neumática, utilizando el método de Vía Húmeda descrito
en el ACI 506

• ASTM C 150

• ASTM C 595

• ACI 506

• ASTM C 94

6.4 CAMPOS DE USO:

Acelera los trabajos de colocación de recubrimientos en taludes, estabilización de


taludes en carreteras, presas hidroeléctricas, soil nailing, muros, paredes de
túneles, reforzamientos y/o reparaciones en edificio, secciones delgadas y
ligeramente reforzadas, concretos arquitectónicos y estructurales.

6.5 IMÁGENES
7 CONCRETO POR DURABILIDAD

7.1 DESCRIPCIÓN

Es un concreto con altos estándares de desempeño en durabilidad, con capacidad


de resistir severas exposiciones a la acción de intemperismo, ataque químico,
abrasión o cualquier otro proceso de deterioro, conservando sus características de
servicio previstas. Este concreto cumple con la Norma ASTM C94

7.2 CARACTERÍSTICAS

Característica Descripción

Relación agua/cemento (a/c) 0.40, 0.45, 0.50

Edades de diseño 28 días

Asentamiento A solicitud del cliente

Masa unitaria ≥ 2150 kg/m3

Tamaño máximo del agregado 3/8 pulgada -1 pulgada (9.5 mm - 25.0 mm)

Tipo de colocación Descarga directa o con bomba impulsadora de concreto


Ampliación del tema contacte a su Asesor Técnico El cliente debe suministrar información sobre los
requisitos de durabilidad y definir si el producto es acorde a sus requisitos.
Características o adiciones especiales pueden ser encontradas en nuestro amplio
portafolio, por favor consultar con nuestro Asesor Técnico Comercial.

 Nota: en ocasiones los requisitos de Durabilidad pueden estar relacionados


a los criterios de Resistencia a la Flexión; en ese caso, si el diseñador
especifica determinada Relación A/C los valores de Durabilidad pesan
sobre los requisitos explícitos de Resistencia a la Flexión.
Puede que exigir el cumplimiento de MR y A/C al mismo tiempo genere
incompatibilidades criterios. Para una Comercial.

7.3 NORMAS

o ACI 318
o ACI – 201
o ASTM C 94

7.4 CAMPUS DE USOS

Usado en construcciones que estarán expuestas a ataques químicos y físicos


como:

o Cloruros, sulfatos, intemperismo.


o Humedecimiento y secado, y diversos factores ambientales. Usos comunes:
o Puentes.
o Muelles.
o Plantas de tratamiento de aguas.
o Cimentaciones profundas con altos niveles de contaminación donde se
requieran concretos con prescripciones especiales.
7.5 IMÁGENES
8 CONCRETO CON FIBRA

8.1 DESCRIPCIÓN

Es un producto diseñado para contrarrestar algunos de los posibles efectos del


clima caluroso en el concreto fresco durante las etapas de colocación. Contiene
fibras sintéticas compaginadas elaboradas con polipropileno virgen con
características álcali-resistentes y no absorbentes

8.2 CARACTERÍSTICAS
8.3 NORMAS

• ASTM C 1116
• ASTM C 1399
• ACI 302
• ACI 360

8.4 CAMPUS DE USOS

Es una excelente alternativa de solución que acompaña las recomendaciones de


la NRMCA y el Comité ACI 305, ya que proporciona una ventana de protección del
concreto contra pequeñas tensiones que causan el agrietamiento plástico en su
estado más vulnerable antes del fraguado final, pudiendo extender esa protección
hasta 24 horas después de elaborado el concreto.

Es ideal para las siguientes aplicaciones:

• Pavimentos.
• Losas expuestas.
• Estacionamientos.
• Pisos.
• Elementos en general expuestos a condiciones de clima cálido (consultar
recomendaciones ACI 305)

8.5 IMÁGENES
9 CONCRETO SUPER FLUIDO

9.1 DESCRIPCIÓN

Súper Fluido Premium es un producto de la familia de Concretos de Alta Tecnología


Holcim, desarrollado especialmente para atender la demanda de la creciente Industria
Inmobiliaria. El Concreto Súper Fluido Premium ha sido adaptado para un desempeño con
mayor exigencia, superando los estándares para los concretos convencionales y medido a
través del ensayo de extensión

9.2 CARACTERÍSTICAS

Característica Descripción

Resistencia la compresión f’c 280, 315 y 350 kg/cm²

Edades de diseño 7 y 28 días

Extensibilidad* 50 - 60 cm

Tipo de extensibilidad ASTM C1611, Procedimiento A

Masa unitaria ≥ 2150 kg/m3

Tamaño máximo nominal del agregado 3/8 pulgadas (9.5 mm)

Idealmente con bomba impulsadora de concreto


Tipo de colocación
9.3 NORMAS

• ACI 309
• ASTM C-494-86
• ASTM C-1017

9.4 CAMPUS DE USOS

Súper Fluido Premium es un producto de uso en elementos estructurales con una


moderada restricción de acero de refuerzo:

• Ideal para proyectos de vivienda industrializada.


• Elementos con secciones reducidas.
• Muros, columnas, vigas y losas de colados monolíticos.
• Elementos con formas relativamente complejas.
• Elementos arquitectónicos con requisitos de acabado aparente de alta calidad

9.5 IMÁGENES

Imágenes
10 CONCRETO RETARDADO.

10.1 DESCRIPCIÓN

Retardado Premium es un concreto de fraguado retardado que ha sido diseñado


especialmente para extender los tiempos de manejabilidad del concreto. Conlleva
un tiempo de fraguado controlado extendido, comparado con un concreto
convencional

10.2 CARACTERÍSTICAS

Característica Descripción

Resistencia la compresión f’c 100 - 700 kg/cm²

Edades de diseño 28 días

Asentamiento 4 a 8 pulgadas (100 a 200 mm)

Masa unitaria ≥ 2150 kg/m3

Tamaño máximo nominal del agregado 3/8 pulgadas (9.5 m ) -1 pulgada (25.0 mm)

Colocación directa o con bomba impulsadora


Tipo de colocación de concreto

Tiempo de Fraguado A definir con el cliente, dependiendo de sus


necesidades y las características propias del
lugar de colocación
10.3 NORMAS

• ACI 309
• ACI 305
• ASTM C1074

10.4 CAMPUS DE USOS

Este producto es muy versátil ya que puede ser utilizado en diferentes tipos de
elementos en proyectos ubicados a largas distancias de recorrido desde la planta
de producción. También puede ser utilizado en estructuras con especificaciones
especiales en donde se deba reducir la posibilidad de afectación por juntas frías o
que el mismo proceso constructivo debe tener un bajo rendimiento y requiere un
amplio margen de maniobra. Recomendado para aplicación de elementos
estructurales en general.

10.5 IMÁGENES
CONCLUSION

En fin, todos los concretos tiene una resistencia adecuada para el tipo de trabajo
que tenemos que hacer por eso tenemos que estar consciente en las necesidades
de la estructura que vallamos a construir. Por eso tenemos que estar pendiente a
la hora de hacer las pruebas de control de calidad para hacer unas estructuras de
la máxima calidad y que no se vallan a caer o tener un desperfecto estructural.

También podría gustarte