Multiplicador Keynesiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Economía aplicada

Multiplicador Keynesiano

CONTENIDOS

Consumo y ahorro. Las propensiones a consumir y a ahorrar.


Comportamiento del consumo. El multiplicador keynesiano.

Al observar los vídeos, toma nota de los conceptos nuevos.

 Comencemos por observar el vídeo, CONOCIENDO EL


CAPITAL
https://www.youtube.com/watch?v=Bhs1_T0ws2c

 este sobre J. M. Keynes, quien elaboró el concepto de


multiplicador KEYNES
https://www.youtube.com/watch?v=BUSTHZ5udE4

El multiplicador – modelo keynesiano

El modelo keynesiano del multiplicador es un enfoque que nos


permite comprender las relaciones entre las variaciones en la
Demanda Agregada y las oscilaciones en la producción y explicar,
así como se determina la producción a corto plazo.

El modelo básico del multiplicador es un sencillo mecanismo que


muestra como las variaciones en el GASTO se traducen en
variaciones mayores de la producción.

Así como se aplica a las variaciones en el gasto en inversión


también puede aplicarse a las variaciones de otros componentes de
la demanda agregada. Alteraciones en los gastos de gobierno, las
exportaciones o el consumo, también provocan una alteración
mayor en la producción.

Decimos alteración porque tanto se aplica a los incrementos como a


las disminuciones.
Dado que este multiplicador también sirve para comprender los
cambios en el nivel de actividad económica resultantes de un
aumento del gasto público, es una herramienta útil para analizar los
efectos en la producción y en el empleo de las decisiones de
política fiscal.

Este modelo está basado en la teoría macroeconómica que se


utiliza para explicar los determinantes de la producción a corto
plazo. En este marco teórico, los precios y salarios se consideran
fijos a corto plazo y por lo tanto todos los ajustes ante la política
económica o las oscilaciones cíclicas se traducen en cambios en la
producción y el empleo. Esta es una simplificación de la realidad ya
que los precios reaccionan a cambios, sin embargo, este supuesto
hace que el tramo de oferta agregada que consideremos sea
horizontal.

Se lo denomina modelo multiplicador porque recoge de manera


estilizada un hecho observado: la variación experimentada por
gastos tales como la inversión, en una unidad monetaria
resulta en una variación del producto superior a una unidad
monetaria.

De manera que se extiende a la comprensión del efecto que tiene la


política económica en un marco donde los recursos están siendo
utilizados parcialmente.

Función Consumo

Las economías domésticas cuentan con un ingreso al que


previamente se le descuentan los impuestos (Y – T), sobre el cual
deciden consumir una proporción y ahorrar la parte restante. Al
comprar bienes y servicios con su ingreso disponible (Y d),
consumen (C) una parte del mismo y a la vez están decidiendo
ahorrar (S) el resto. De manera que ese ingreso será la suma del
monto asignado al gasto en consumo y al monto destinado al
ahorro.

Yd = Y – T Yd = C + S

Un ejemplo de esta asignación será destinar 90 % al consumo y 10


% al ahorro, el cual difiere de una persona a otra, pero puede
encontrarse un promedio representativo para los individuos de una
economía. El consumo es función positiva del ingreso disponible es
decir que aumenta si este aumenta y disminuye cuando el ingreso
disponible disminuye. Pero para niveles muy bajos o nulos de
ingreso, sin embargo, el consumo puede estar por encima de esos
niveles, dado que existe un consumo mínimo o de subsistencia al
que llamaremos consumo autónomo (Co), aun cuando el ingreso
sea nulo, los individuos mantendrán ese gasto necesario para lo
cual desahorrarán. Por este motivo la ecuación que representa el
comportamiento de consumo agregado tomará valores positivos a
partir de este mínimo consumo. Gráficamente el eje de ordenadas
mide el gasto en consumo y el eje de abscisas los distintos niveles
de ingreso, se representa mediante una función lineal cuya
ordenada al origen será este valor Co, y con una pendiente que
estará dada por la proporción que se destina al consumo c 1 del
ingreso disponible Yd.

C = Co + c1 Yd

45º

Yd

El gráfico también incluye una recta de referencia, trazada desde el


origen con un ángulo de 45º y que divide este cuadrante en dos
semiplanos iguales.

Todos los puntos que pertenecen a esta recta son puntos donde el
ingreso es idéntico al gasto ya que se encuentran equidistantes
respecto de ambos ejes. Esta recta nos permite identificar los
niveles de consumo que incurren en desahorro ya que están por
encima de la recta y donde el ingreso es menor al consumo, de
aquellos puntos por debajo de la recta, donde el ahorro es positivo y
en consecuencia el consumo es menor al ingreso. Para finalizar, el
punto E en el que la recta de 45º y la recta de consumo se
intersecan, es un punto en el que el consumo es idéntico al ingreso
y el ahorro es nulo: este punto es un punto de nivelación.

Los estudios realizados demuestran que los determinantes de las


decisiones de consumo y ahorro, dependen fundamentalmente del
ingreso disponible, así como de patrones de consumo y de ahorro
estable y previsible.

El concepto de ingreso disponible, entendido como el flujo medio o


permanente de ingresos. Un determinante relacionado con este es
el efecto riqueza, entendiendo que la acumulación de ingresos que
resulta en un stock de riqueza, provoca un consumo mayor.

Función Ahorro

La función ahorro expresa la relación entre la cantidad ahorrada y el


ingreso disponible. Esta relación queda determinada en forma
simultánea a la decisión de cuanto consumir y por lo tanto son
funciones complementarias. Para cada nivel de ingreso existe un
nivel de ahorro que resultará del total del ingreso disponible que no
se consuma. Se define por diferencia como

S = Yd – C

Así nos referimos al consumo autónomo como aquel que se realiza


aun cuando el ingreso sea nulo y que se obtiene del desahorro, es
decir del ahorro negativo, en la función ahorro este concepto
aparece como el término independiente (- So) al que se agrega la
proporción del ingreso adicional que se ahorra (s1). En forma
gráfica esto se representa mediante una función lineal creciente
respecto del ingreso, con ordenada – So y pendiente s1.

S = - Co + s1.Yd

- So
Demanda de Inversión

La demanda de inversión está formada por las compras de bienes


de capital que realizan las economías domésticas y las empresas.

En el caso de las economías domésticas se trata del gasto en


viviendas o residencial, ya que estas no cumplen una función de
producción y por lo tanto no requieren bienes o factores productivos
para elaborar bienes. Sin embargo por una convención contable se
asigna este tipo de gasto en inversión a las economías domésticas.
El resto del gasto en inversión, llamado también no residencial es el
que realizan las empresas ya sea en capital fijo o en existencias. En
todos los casos mencionados anteriormente se trata de una
variación del stock de capital existente en la economía (K), por lo
que resultará de la diferencia entre el stock actual de capital (K t) y
el stock anterior (K t-1)

. A esta diferencia la llamamos variable flujo ya que resulta de la


variación de dos variables stock.

I = K t – K t-1

Dado que se trata de una diferencia, puede tomar valores positivos,


negativos o cero. Hasta aquí hemos supuesto que la inversión era
una función constante, o sea un valor dado e independiente de
otras variables.

Pero al estudiar los motivos por los que las empresas demandan
inversión se encuentra que los determinantes principales son la tasa
de interés (i), el ingreso (Y) y las expectativas acerca de las ventas
y de la producción futuras (e). La relación que se establece entre la
tasa de interés y la inversión es inversa, ya que una tasa de interés
elevada implica costos elevados para financiar los proyectos de
inversión. En consecuencia los rendimientos de la inversión se
reducirán en caso de que el proyecto se realice.

Con respecto al ingreso y a las expectativas favorables, la relación


entre estas y la demanda de inversión es directa, ya que un mayor
nivel de ingreso o la expectativa de que las ventas aumenten y que
la producción también lo haga, inducirán un mayor gasto en
inversión.

Otro elemento del costo de la inversión lo constituyen los impuestos


que gravan los bienes de capital, y más en general la política fiscal
que incentiva o desalienta la inversión.

Para finalizar, un componente de la inversión lo constituyen las


depreciaciones o amortizaciones, mediante las cuales se repone el
desgaste de capital fijo. Si consideramos el gasto en estas,
entonces se habla de inversión bruta (IB), y en el caso contrario se
trata de la inversión neta (IN)

IB = IN + Depreciaciones

Por lo mencionado anteriormente, la inversión agregada no es una


constante, sino que se encuentra fuertemente relacionada con la
tasa de interés, por lo cual la función inversión expresa esta relación
inversa, donde b es un coeficiente negativo que mide la sensibilidad
del gasto de inversión al tipo de interés. El primer término de la
expresión representa el gasto autónomo de inversión, aquel que es
independiente del ingreso y del interés. Cuanto más bajo sea el
interés mayor será la inversión planeada. Con respecto a b, si este
tiene un valor elevado, es decir que la demanda de inversión es
sensible a la tasa de interés, un pequeño cambio en esta resultara
en una variación importante en el gasto en inversión

I=I–bi b>0

Este coeficiente será la pendiente negativa de la curva de inversión


y su gráfica será una curva muy plana, lo contrario ocurrirá si el
valor adoptado por b es pequeño. En el eje de las abscisas se mide
la cantidad de capital demandada, la cual se obtiene sumando las
inversiones que se realizarían a cada tipo de interés y en el eje de
ordenadas las tasas de interés respectivas.
i

I0 I1

Desplazamientos de la curva de inversión

Los efectos de los otros determinantes de la inversión se


representan con desplazamientos. Si inciden aumentando la
demanda de inversión, se desplaza hacia la derecha y hacia la
izquierda si disminuyen la misma.

El efecto multiplicador / inversión

Para analizar los efectos en la producción de equilibrio de una


variación del gasto exógeno en inversión recurrimos al concepto de
multiplicador. Esta variación en el gasto exógeno en inversión,
puede iniciarse ante las expectativas favorables de ventas por parte
de las empresas que deciden aumentar la demanda de inversión lo
que impulsará un aumento de la producción.

Este proceso que se inicia con un aumento del consumo de bienes


de capital, continua con un aumento del empleo y la producción,
aumentando así el ingreso y permitiendo que las economías
domésticas aumenten su demanda de consumo y de inversión
residencial. Esta secuencia se reproduce y transmite a los distintos
sectores de la actividad económica. Los aumentos en el consumo y
la inversión en vivienda de las economías domésticas continúan
este proceso de aumentos de la producción, la inversión y el
empleo. Cada etapa aumenta pero en forma decreciente los niveles
anteriores, hasta que esta sucesión de ajustes de la producción a
los cambios en la demanda se detiene en un nuevo nivel de
producción de equilibrio. El efecto final de este aumento inicial en
inversión estará determinado por la acumulación de los sucesivos
incrementos en cada una de las rondas de gasto. Sin embargo
podemos conocer la magnitud de este incremento así como el valor
final de la producción de equilibrio. Este incremento entre el valor
inicial del producto y el valor final será mayor que el aumento inicial
del gasto en inversión. A través del proceso descripto se verifica
que ese aumento inicial en el gasto de la inversión se multiplicó al
finalizar la cadena. La comprensión de cómo y porqué ocurre este
proceso, implica conocer el valor del factor de multiplicación al que
llamamos multiplicador α:

α = 1 .
1–c

De esta expresión surge la conclusión de que el multiplicador


aumenta cuando aumenta la propensión marginal a consumir, o
dicho de otra manera cuando se reduce la propensión marginal a
ahorrar.

De modo que la variación en la inversión multiplicada por α dará por


resultado la variación en la producción.

∆ Y = α·∆ I

El multiplicador del gasto α su fórmula de cálculo es: 1 / (1 – C1)


su interpretación económica es “cada peso gastado inicialmente se
multiplica por el valor que resulte de la fórmula en el producto final”

Conocer los componentes de la demanda agregada y este


concepto de multiplicador nos permite estimar el impacto sobre la
economía de una variación inicial en la DA.

El multiplicador opera tanto para aumentos del gasto como para


disminuciones.

Si en la economía existen impuestos proporcionales t, su


fórmula se completa con esto. α = 1 / [1 – C1 (1 – t )]

Como conclusión, los cambios en la demanda agregada se


traducen en cambios de mayor proporción en el producto
Política fiscal: es la política económica que utiliza herramientas
fiscales.

Las principales herramientas son: el gasto público, las


transferencias y los impuestos.

La política fiscal dependiendo del objetivo puede ser

 Expansiva: si el objetivo es aumentar el crecimiento


 Contractiva: si el objetivo es reducir la inflación

 Ejemplo de PF Expansiva es aumento del gasto y las


transferencias y disminución de los impuestos.
 A la inversa PF Contractiva es una disminución del gasto y
las transferencias y aumento de los impuestos.
Conociendo esto y sumado a la estimación del impacto por medio
del multiplicador es la base de las decisiones del Estado

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

1- Si el gobierno realiza un aumento del gasto público por valor de


100 millones, ¿Cuánto aumentará el ingreso si la propensión
marginal a consumir es de 0,8? Explique además cual es el
proceso por el cual varia el ingreso.

2- Represente gráficamente las consecuencias en la demanda de


inversión de un aumento en la tasa de interés vigente para los
préstamos a empresas.

3- ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta?

a- En el modelo del multiplicador keynesiano, los aumentos en el


nivel de ingreso originados por aumentos en la inversión

I. Serán tanto mayor cuanto menor sea la propensión


marginal a ahorrar.
II. Dependerán únicamente de la magnitud del incremento
de la inversión.
III. No existirán si el multiplicador es unitario.
IV. Serán menores si el ahorro disminuye cuando aumenta
la inversión.
b- Si aumenta la propensión marginal a consumir:

I. aumenta la propensión marginal a ahorrar


II. disminuye el efecto multiplicador
III. aumenta el efecto multiplicador
IV. el ingreso del país crece menos que la demanda agregada
V. ninguna es correcta

ACTIVIDAD PARA EL FORO

Hola! Para participar del foro les pido que lean las páginas
preparadas de la clase de hoy sobre la inversión que se encuentran
en CONTENIDOS, respondiendo luego en el foro a la consigna:

Lea la siguiente nota e identifique las causas expuestas por el


sector Pyme respecto de sus expectativas de inversión:
https://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/pymes-en-argentina-
expectativas.html

También podría gustarte