Circular 100-000008 de 12 de Julio de 2022
Circular 100-000008 de 12 de Julio de 2022
Circular 100-000008 de 12 de Julio de 2022
BOGOTA
Al contestar cite
O SUPERINTENDENCIA
DE SOCIEDADES
III I I I II 1 I 11111111111111111111111
Tipo: Intema Fecha: 12/07/2022 11:31 :48
Trámite: 1011 -ASIGNACION YDELEGACION DE FUNCIONES
Sociedad: 899999086- SUPERINTENDENCIA DE S...
Rernitente: 100- DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE
Destino: 515- GRUPO DE NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS
Folios: 156 Anexos: NO
Tipo Documental: CIRCULAR EXTERNA
Exp 36241
Consecutivo: 100-000008
1/156
CIRCULAR EXTERNA
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES
Señores
Representantes legales, asesores legales, contadores, revisores fiscales y liquidadores de
sociedades, sucursales de sociedades ext ranjeras y empresas unipersonales.
Por otra parte, dadas las atribuciones que en materia societaria se han otorgado a esta
Entidad, se considera apropiado dejar en un Unico documento las instrucciones juridicas de
mndole societario, de manera que los temas contables se tratarán en Ia Circular Básica
Contable (en adelante Ia 'CBC"). Los asuntos correspondientes a Autocontrol y GestiOn del
Riesgo Integral LA/FTIFPADM y Reporte de Operaciones Sospechosas a Ia UIAF (CapItulo
X) y las instrucciones y recomendaciones administrativas encaminadas a poner en marcha
Programas de Transparencia y Etica Empresarial a través de actividades de autocontrol y
gestiOn de los riesgos de corrupciOn y soborno transnacional (Capitulo XIII), no serán
modificados.
El texto que a continuaciôn se expide, fue construido con el aporte de los ciudadanos y grupos
de interesados, que efectuaron los comentarios durante las publicaciones correspondientes
que se realizaron sobre los textos propuestos por Ia Entidad, en cumplimiento del numeral 80
del articulo 8 del COdigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
-CPACA.
Esta Circular Externa, rige a partir de Ia fecha de su pubticaciOn y deroga los siguientes actos
ad mi n istrativos:
PUBLiQUESE V E,
es
- fi
d
G
VoBo. Carlos Gerardo Mantilla Gômez
Delegado de SupervisiOn Societaria
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 16
AUTORIZACIÓN PARA EMITIR ACCIONES CON DIVIDENDO PREFERENCIAL Y SIN
DERECHO A VOTO O ACCIONES PRIVILEGIADAS .................................................... 16
CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 42
SUPRESIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD EN EL
REGISTRO MERCANTIL ................................................................................................ 42
CAPÍTULO V ................................................................................................................... 43
ADMINISTRADORES ...................................................................................................... 43
CAPÍTULO VI .................................................................................................................. 57
AUTORIZACIÓN DE REFORMAS ESTATUTARIAS - FUSIONES Y ESCISIONES ....... 57
Título I. Generalidades..................................................................................................... 57
Título II. Regímenes de autorización ................................................................................ 57
Título III. Requisitos para solicitar la autorización de la reforma estatutaria ..................... 61
Título IV. Derecho de Retiro............................................................................................. 67
Título V. Procedimiento para emitir la autorización y prueba de la reforma estatutaria .... 68
CAPÍTULO IX .................................................................................................................. 85
REGÍMENES ESPECIALES ............................................................................................ 85
Conforme a lo dispuesto en la Circular Externa 100-000009 del 19 de julio de 2022 proferida por esta Entidad, se
sustituyen las páginas 3 y 4 que contienen la Tabla de Contenido de la Circular Básica Jurídica publicada en la página
web de la Superintendencia de Sociedades, expedida mediante acto administrativo 100-000008 del 12 de junio de 2022.
5/156
PRESENTACIÓN
La actualización de la CBJ se realizó con el fin de depurar, compilar, actualizar y simplificar las
instrucciones que han sido impartidas por esta Entidad en relación con los temas de derecho
societario comprendidos en la circular y atender a la política de supervisión definida por la
Superintendencia de Sociedades, en un documento cuya vigencia en el tiempo esté llamado a
perdurar.
Es preciso resaltar que, entre otras modificaciones, algunos aspectos sustanciales sobre los
que recaen los cambios que se realizaron, incluyen: (i) la incorporación de instrucciones
adicionales relativas a la autorización para llevar a cabo reformas estatutarias de sociedades,
sucursales de sociedad extranjera o empresas unipersonales, sometidas a supervisión de una
autoridad estatal que no cuenta con facultades expresas para autorizarlas; (ii) la simplificación
de algunos de los documentos que deben presentarse para llevar a cabo dichas reformas, lo
cual se traduce en reducción de cargas para los supervisados; (iii) la incorporación de
instrucciones que se encontraban en circulares que no hacían parte de la CBJ, como es el caso
la admisión a acuerdos de reestructuración y funciones de los promotores bajo la Ley 550 de
1999 y (iv) la introducción de lineamientos dirigidos a las sociedades que realizan actividades
de factoring o descuento de cartera, en virtud de la supervisión asignada a la Superintendencia
de Sociedades, sobre los factores que no estén vigilados por la Superintendencia Financiera
de Colombia y que cumplan con los requisitos establecidos en las normas para ser
supervisados por esta Entidad.
En el mismo sentido, entre otros, se detectó la necesidad de modificar las instrucciones dirigidas
a las sociedades que desarrollan actividades de operación de libranza, en virtud de la
expedición de leyes y reglamentos con posterioridad a la entrada en vigencia de la CBJ de
2017. Lo mismo ocurrió en materia de Sociedades Administradoras de Planes de
Autofinanciamiento Comercial-SAPAC, respecto de las cuales fue necesario actualizar e
introducir instrucciones para el adecuado monitoreo que se realiza a la información que estas
sociedades remiten y así mitigar el incumplimiento de disposiciones legales y/o reglamentarias
vigentes.
Del mismo modo, cuando en esta circular se haga referencia a una norma, se deberá entender
como aquella mencionada o cualquier otra que la complemente, modifique o sustituya.
6/156
Finalmente, teniendo en cuenta que se ha expuesto que las instrucciones contables fueron
incorporadas en la Circular Básica Contable, se hará referencia a ésta como “CBC”.
CAPÍTULO I
CAPITAL SOCIAL
1.1. Competencia para autorizar la disminución del capital social con efectivo
reembolso de aportes. La Superintendencia de Sociedades, en los términos del artículo 145
del Código de Comercio, tiene la facultad para autorizar la disminución del capital y de la prima
de emisión de instrumentos de patrimonio propios, cuando se presente un efectivo reembolso
de aportes en cualquier sociedad, empresa unipersonal y sucursal de sociedad extranjera
sometida a su inspección, vigilancia o control y cuando se verifique cualquiera de los
supuestos previstos en dicha norma. Para los efectos, se hará referencia a los sujetos como
“Entidad(es) Empresarial(es)”.
En lo que se refiere a los sujetos sobre los que recae la autorización que se imparte, son las
sociedades comerciales, empresas unipersonales o sucursales de sociedad extranjeras (en
adelante “Entidades Empresariales”), sometidas a la supervisión de la Superintendencia de
Sociedades, quienes llevarán a cabo reformas estatutarias de disminución de capital en los
términos del presente capítulo.
1.2. Tipos de autorización. Existen dos regímenes de autorización para disminuir el capital
con efectivo reembolso de aportes; el régimen de autorización particular y el régimen de
autorización general. Bajo el régimen de autorización particular, le corresponde a la
Superintendencia de Sociedades en ejercicio de sus funciones, autorizar previamente las
disminuciones de capital de conformidad y en las situaciones concretas indicadas en las
disposiciones de este capítulo.
1.3.2. Autorización general en caso de supervisión residual: Aquellas vigiladas por otra
autoridad que no tengan expresamente asignada la facultad de autorización de que
trata este capítulo y siempre que la sociedad no supere los montos de activos o
ingresos señalados en el artículo 2.2.2.1.1.1 del Decreto 1074 de 2015 como causal
de vigilancia.
1.4.1. Convocatorias dirigidas a los asociados a la reunión del máximo órgano social en la
que se hubiere aprobado la disminución de capital, salvo que se trate de una reunión
universal.
1.4.2. Acta de la reunión asentada en el libro de actas donde conste la decisión del máximo
órgano social, en el sentido de aprobar la disminución del capital, la cual deberá
contener la información señalada en el numeral 1.6.4. del presente capítulo.
1.4.3. Estados financieros con base en los cuales se aprobó la reforma estatutaria, debi-
damente certificados y dictaminados por el revisor fiscal (si lo hubiere), y en los
términos indicados en el numeral 4.2. del capítulo IV de la CBJ.
1.4.5. Certificación suscrita por representante legal, contador y revisor fiscal (si lo hubiere),
relacionada con la capitalización o no del saldo del rubro de revalorización del
patrimonio que se encuentra reclasificada en ganancias acumuladas, y los montos que
fueron capitalizados.
1.4.6. Acto administrativo donde conste la aprobación del Ministerio del Trabajo o la entidad
que haga sus veces, en los casos en que, de acuerdo con el artículo 145 del Código
de Comercio, sea procedente.
1.4.7. Documentos que evidencien la efectiva realización del reembolso de los aportes.
superintendencia que no cuente con tales facultades, cumpla con el monto de activos
o ingresos, establecidos en los numerales 1 y 2 del artículo 2.2.2.1.1.1 del Decreto
1074 de 2015, como criterio de vigilancia.
Una vez recibida una solicitud de autorización por parte de alguno de estos sujetos, la
Superintendencia de Sociedades informará a la entidad de supervisión respectiva
acerca de la misma, para que dicho supervisor se pronuncie en relación con el impacto
o la eventual afectación de la operación en relación con el ejercicio de sus
competencias, si lo considera pertinente.
1.5.3. Las sociedades inspeccionadas que estén en cualquiera de los siguientes supuestos:
1.6.4. Copia completa autorizada del acta que corresponda a la reunión del máximo órgano
social (ver capítulo III de la presente circular), en la que se haya adoptado la decisión
de disminuir el capital, acompañada de la convocatoria respectiva cuando sea el caso
y en la que además de lo que la ley impone, contenga la constancia que el máximo
órgano social fue informado adecuadamente sobre:
a. La procedencia de los recursos con los cuales se pretende hacer efectivo reembolso
de los aportes.
b. El efecto que la reducción de capital tendrá en el desarrollo del objeto social de la
compañía y en el futuro cumplimiento de sus obligaciones patrimoniales.
1.6.6. Certificación suscrita por el representante legal, contador y revisor fiscal (si lo hubiere),
de la Entidad Empresarial solicitante, en la que se exprese si durante su existencia ha
capitalizado la cuenta revalorización del patrimonio o ganancias acumuladas,
específicamente en lo que corresponde al efecto de la reclasificación de la cuenta
revalorización del patrimonio. En caso afirmativo, deberá indicar los montos
capitalizados y la fecha, ya que, por no corresponder el capital proveniente de dicha
cuenta a aportes efectivos realizados por los asociados, el mismo no es susceptible
de reembolso, salvo al momento de liquidarse la sociedad. (Ver numerales 3.10.1. del
capítulo III y 4.7.1. del capítulo IV de la CBC).
1.6.8. Certificación suscrita por el representante legal y contador o revisor fiscal (si lo
hubiere), en la que se deje constancia de la disponibilidad de los recursos con los que
se tiene la intención de efectuar el efectivo reembolso de aportes, conforme a lo
dispuesto el numeral 4.7.1. del capítulo IV de la CBC.
1.6.9. En relación con las Entidades Empresariales que tengan pensiones a su cargo, copia
del cálculo actuarial. Dicho cálculo deberá corresponder al ejercicio contable
inmediatamente anterior al que se esté solicitando la autorización de la disminución de
capital a la Superintendencia de Sociedades.
a. Copia del acto administrativo que contenga la autorización del Ministerio del Trabajo
o la entidad que haga sus veces, en caso de que la Entidad Empresarial, tenga
pasivo externo proveniente de prestaciones sociales, como lo establece el último
inciso del artículo 145 del Código de Comercio; y
b. Constancia escrita del representante legal o apoderado de la solicitante que al
momento de llevarse a cabo el acto que formalice la reforma estatutaria, no han
cambiado las circunstancias que dieron lugar a la autorización de la
Superintendencia conforme a los supuestos previstos en el artículo 145 del Código
de Comercio.
a. Copia del acto administrativo a través del cual el Ministerio del Trabajo o la entidad
que haga sus veces haya otorgado su autorización cuando sea procedente y;
b. Certificación del revisor fiscal o del contador, según sea el caso, donde conste que
a la fecha del acto donde se formalizó la reforma estatutaria, no cambiaron las
circunstancias en virtud de las cuales la Superintendencia de Sociedades impartió
su autorización.
1.8.1. Que la decisión haya sido adoptada por el máximo órgano social con la mayoría
prevista en la ley o los estatutos, según sea el caso;
1.8.3. Que las acciones, cuotas o partes de interés objeto de la compraventa se encuentren
totalmente liberadas.
Mientras las acciones o cuotas readquiridas pertenezcan a la sociedad y con las mismas no
se adopte alguna de las medidas previstas en el artículo 417 del Código de Comercio,
quedarán en suspenso todos los derechos inherentes a la participación en la sociedad. El
número de acciones o cuotas que quedan en poder de los asociados es el que debe tomarse
como base para determinar tanto el quórum deliberativo como la mayoría decisoria.
1.9. Aumento de capital social. El aumento de capital en sociedades por acciones puede,
entre otros, operar a través de un contrato de suscripción de acciones o a través del pago del
dividendo en acciones.
1.10. Prima de emisión de acciones como elemento inescindible del capital. El órgano
social respectivo puede determinar libremente el precio al que serán ofrecidas las acciones,
al aprobar el reglamento de colocación, con las limitaciones legales, según las cuales el precio
de la oferta no deberá ser inferior al valor nominal de las acciones, salvo para los casos
previstos en el artículo 42 de la Ley 1116 de 2006.
Ahora bien, si se fija un valor superior al nominal se presentará una diferencia entre el precio
al que son ofrecidas las acciones y su valor nominal, lo que se denomina como “prima de
emisión”. En consecuencia, dicha prima corresponderá a un sobreprecio cuya justificación se
sustenta en la valorización que adquieren las acciones por el incremento del patrimonio de la
sociedad.
accionista sea titular en la fecha de la oferta y con este resultado, se establece el número de
acciones que el accionista podrá suscribir preferentemente.
Salvo disposición estatutaria o del máximo órgano social, si al aplicar la proporción llegaran a
resultar fracciones de acciones, el(os) titular(es) de tales fracciones, únicamente podrán
negociarlas hasta completar la unidad de la acción, a partir del aviso de oferta para la
suscripción de acciones.
1.13. Término de la oferta para emitir acciones. El término de la oferta para colocar
acciones no podrá ser menor de quince días ni exceder de tres meses, contados a partir de
la fecha de la expedición del aviso correspondiente.
En atención a que los sábados resultan hábiles sólo cuando en las oficinas de administración
de la sociedad se labora tales días, para determinar el cómputo de los días en que se efectúe
la oferta, no podrán ser incluidos los sábados, si durante éstos no se labora ordinariamente
en las oficinas de la administración. Tampoco se incluirán los domingos y festivos, aun cuando
en las oficinas de administración se laboren dichos días.
Si bien en las sociedades por acciones simplificadas se podrán acordar plazos distintos para
la oferta y suscripción de acciones, lo dispuesto en este numeral se podrá aplicar de forma
supletiva.
1.14.3. Para el ejercicio del derecho de preferencia, los suscriptores serán los accionistas que
figuren inscritos en el libro de registro de accionistas en la fecha en que se produzca
el aviso de oferta o en caso de que se haya cedido dicho derecho, sus cesionarios.
14/156
1.15. Plazo para negociar el derecho de suscribir acciones de los asociados. El derecho
de suscripción de acciones es negociable a partir de la fecha del aviso de oferta y debido a
que el plazo de la oferta no puede ser inferior a quince días, ni exceder de tres meses, quien
tenga la condición de accionista, dentro de los plazos mencionados podrá negociar total o
parcialmente su derecho a suscribir mediante carta dirigida a la sociedad con el nombre del
cesionario o cesionarios.
1.16. Ofrecimiento a terceros y fijación del precio. Cuando el máximo órgano social decida
ofrecer las acciones o cuotas a asociados y/o terceros, deberá hacerlo conforme a lo que se
prevea en los estatutos y en el reglamento de colocación o suscripción de acciones.
El máximo órgano social o la junta directiva, según sea el caso, podrán determinar libremente
el precio al que serán ofrecidas la acciones siempre que se ofrezcan, como mínimo, a un
precio igual a su valor nominal.
En el evento en que se fije un valor superior al nominal, la diferencia entre el precio al que son
ofrecidas las acciones y su valor nominal, se deberá cumplir lo dispuesto en el numeral 3.3.
del capítulo III de la CBC, para la prima de emisión.
1.18.1. Copia del acta de la reunión debidamente asentada en el libro de actas, donde conste
la decisión del órgano competente de la sociedad respecto de la autorización de la
emisión de acciones suscrita por quienes hubieren actuado como presidente y
secretario de la reunión, en cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos
189 y 431 del Código de Comercio.
1.18.2. El reglamento de suscripción de acciones que deberá contener los requisitos previstos
en el artículo 386 del Código de Comercio.
1.19. Pago de dividendo en acciones. El capital social también se podrá aumentar por el
pago de dividendo en acciones. Esta operación deberá tener en cuenta las siguientes reglas:
1.19.1. No podrá distribuirse suma alguna por concepto de utilidades si éstas no se hallan
justificadas en los estados financieros reales y fidedignos, así como tampoco podrán
distribuir estas sumas, si no se han enjugado pérdidas de ejercicios anteriores que
afecten el capital.
15/156
1.19.2. El dividendo podrá pagarse en forma de acciones liberadas cuando así lo apruebe la
asamblea general de accionistas con el voto del 80% de las acciones presentes en la
reunión.
En todo caso, cuando se configure una situación de control por subordinación en los
términos previstos en la ley, sólo podrá pagarse el dividendo en acciones o cuotas
liberadas de la misma sociedad a los socios que así lo acepten. A falta de esta
mayoría, sólo podrán entregarse tales acciones a título de dividendo a los accionistas
que así lo acepten.
Es legítimo que el máximo órgano social decida apropiar parte de las utilidades para
la constitución de reservas ocasionales, siempre que no se vulnere el reparto mínimo
de éstas. En criterio de esta Entidad, lo que sí constituye una situación abusiva, es
retener indebidamente sumas que corresponden a utilidades cuya distribución no es
legalmente obligatoria, para afectar a la compañía, a otros accionistas o para obtener
para sí o para un tercero una ventaja injustificada.
1.19.4. La posibilidad de que las utilidades puedan ser distribuidas no implica que éstas
ingresen al patrimonio del accionista, porque se trata de una simple expectativa de un
derecho, ya que su efectividad depende de la voluntad social manifestada a través de
la asamblea.
1.20. Sanciones Quienes incumplan las instrucciones derivadas del presente capítulo,
podrán ser sujeto de investigación de conformidad con las facultades establecidas en la ley y
cuando se verifique el incumplimiento de las siguientes obligaciones:
1.20.2. No haber enviado los documentos que den cuenta de la formalización de la reforma
estatutaria dentro del término aquí previsto.
1.20.3. No conservar los documentos mencionados en el numeral 1.4. del presente capítulo.
16/156
CAPÍTULO II
AUTORIZACIÓN PARA EMITIR ACCIONES CON DIVIDENDO PREFERENCIAL Y
SIN DERECHO A VOTO O ACCIONES PRIVILEGIADAS
Por su parte, las acciones privilegiadas, son aquellas que además de otorgar a sus titulares
todos los derechos políticos y económicos que confieren las acciones ordinarias, conceden
otro beneficio adicional como: (i) un derecho preferencial para su reembolso en caso de
liquidación hasta concurrencia de su valor nominal; (ii) un derecho a que de las utilidades se
les destine, en primer término, una cuota determinada, acumulable o no; o (iii) cualquier otra
prerrogativa de carácter exclusivamente económico que se pacte en el contrato social.
2.2. Tipos de autorización. Para la colocación de acciones con dividendo preferencial y sin
derecho a voto o de acciones privilegiadas, existen dos regímenes de autorización; el régimen
de autorización general y el régimen de autorización particular.
Lo anterior, sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos señalados en la ley para
este tipo de reformas:
17/156
2.3.1. Convocatorias dirigidas a los asociados respecto de la reunión del órgano competente
de la sociedad en la que hubieren aprobado la colocación de acciones, salvo que en
la respectiva reunión hubiere estado representada la totalidad de las acciones
suscritas y en circulación o de las cuotas sociales o partes de interés en las que se
divida el capital de la sociedad, según corresponda.
2.3.2. Acta de la reunión asentada en el libro correspondiente donde conste la decisión del
órgano competente de la sociedad, suscrita por quienes hubieren actuado como
presidente y secretario de la reunión, en cumplimiento de los requisitos previstos en la
ley.
2.4.1. Que se encuentren sometidas a grado de control por parte de esta Superintendencia.
2.4.2. Que se encuentren vigiladas por la Superintendencia de Sociedades por una causal
distinta a las señaladas en el numeral 1° y 2° del artículo 2.2.2.1.1.1 del Decreto 1074
de 2015 (por activos o ingresos).
documentos, salvo que obren en los archivos de esta Superintendencia, circunstancia que
deberá indicarse expresamente en la solicitud, mencionando el número de radicación y fecha:
2.6.1. Poder debidamente otorgado, en el evento en que se actúe por medio de apoderado.
2.6.2. Copia del acta del máximo órgano social en la cual se decidió la emisión de acciones
con dividendo preferencial y sin derecho a voto o de acciones privilegiadas.
2.6.3. Copia del acta del órgano competente de la sociedad de acuerdo con sus estatutos o
el régimen legal que le sea aplicable, donde conste la aprobación del reglamento de
suscripción de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto o de acciones
privilegiadas, conforme a lo que se prevé para este reglamento en la ley y en el numeral
2.3.3. del presente Capítulo.
2.8.5. Una vez obtenido el permiso para la colocación, la misma no estará sometida a
formalidades especiales y podrá acreditarse por cualquier medio de prueba.
2.9. Sanciones por incumplimiento. Quienes incumplan las instrucciones derivadas del
presente capítulo y estando en la obligación, no soliciten autorización para la emisión de
acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto o acciones privilegiadas, podrán ser
sujeto de investigación de conformidad con las facultades establecidas en la ley.
19/156
CAPÍTULO III
REUNIONES DEL MÁXIMO ÓRGANO SOCIAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA
3.1. Reuniones del máximo órgano social. Los asociados se reunirán de manera ordinaria
en junta de socios o asamblea general de accionistas por lo menos una vez al año, en la
época fijada en los estatutos sociales y en silencio de éstos, dentro de los tres meses
siguientes al vencimiento de cada ejercicio; también se reunirán en forma extraordinaria
cuando lo exijan las necesidades imprevistas o urgentes de la sociedad, según convocatoria
de los órganos o entidades competentes.
Para efectos del presente capítulo, se hará referencia a la Sociedad por Acciones
Simplificadas como S.A.S.
3.2. Tipos de reuniones. El máximo órgano social podrá reunirse a través de reuniones
ordinarias y extraordinarias, las cuales pueden ser presenciales, no presenciales o mixtas,
según lo que se pacte en los estatutos. También existen otras reuniones denominadas: i) por
derecho propio, ii) de segunda convocatoria y iii) universales.
3.2.1. Reuniones ordinarias: Son aquellas que se celebran por lo menos una vez al año en
la época convenida en los estatutos de la sociedad y, a falta de esta estipulación,
dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio.
3.2.2. Reuniones extraordinarias: Son aquellas que permiten atender asuntos de carácter
imprevistos o urgentes y deben seguir las reglas establecidas en la ley y en los
estatutos.
3.2.3. Reuniones por derecho propio: Se encuentran previstas en la ley y deben efectuarse
el primer día hábil del mes de abril a las 10:00 a.m., en las oficinas del domicilio
principal donde funcione la administración de la sociedad cuando por cualquier
circunstancia no se haya convocado a la reunión ordinaria del máximo órgano social.
Estas condiciones no son susceptibles de ser modificadas por acuerdo privado.
d. Siempre que proceda la celebración de la reunión por derecho propio, surge para
los asociados la posibilidad de ejercer el derecho de inspección, en las
condiciones consagradas por la ley.
e. En las reuniones por derecho propio se puede deliberar con cualquier número
plural de asociados sin importar el número de acciones o cuotas sociales
representadas. Las decisiones podrán tomarse con el voto favorable de por lo
menos la mitad más una de tales acciones o cuotas sociales representadas, a no
ser que se trate de decisiones para las cuales la ley o los estatutos exijan una
mayoría especial, caso en el cual deberán tomarse con dicha mayoría.
f. En las S.A.S., el quórum para las reuniones por derecho propio, se podrá
conformar con un número de accionistas que no tiene que ser plural y cualquiera
sea la cantidad de acciones que represente.
c. Que se realice no antes de diez días hábiles ni después de treinta días hábiles,
contados desde la fecha fijada para la primera reunión.
d. Que exista pluralidad de asociados para decidir, cualquiera que sea la cantidad de
partes de interés, cuotas o acciones representadas, siempre y cuando se respeten
las mayorías especiales determinadas en la ley o en los estatutos, sin perjuicio de
las normas especiales existentes para los emisores de valores. Así, por ejemplo, si
se trata de una sociedad de responsabilidad limitada y asisten a la reunión un
número plural de socios que representan el 60% de la totalidad de las cuotas en
que se divide el capital social, no podrán aprobar una reforma estatutaria porque
para ello se requiere de un porcentaje no inferior al 70% del total del capital social,
pero en ningún caso, de las cuotas representadas en la reunión.
El quórum en este tipo social para las reuniones de segunda convocatoria, se podrá
conformar con un número de accionistas que no tiene que ser plural y cualquiera
sea la cantidad de acciones que represente.
21/156
3.2.5. Reuniones universales: Pueden realizarse cualquier día y en cualquier lugar dentro o
fuera del domicilio social, siempre que se encuentren reunidos la totalidad de
asociados y no requieren convocatoria. Bajo el criterio de esta superintendencia, se
entiende el domicilio como la ciudad o municipio en donde se encuentra matriculada
la sociedad.
3.2.7. Reuniones mixtas: Son aquellas en las que, conforme se determine en la convocatoria,
algunos de sus participantes asisten físicamente (presencialmente) y otros
virtualmente (no presencialmente).
El acto de convocatoria a la reunión del máximo órgano social es uno de los más importantes
dentro del funcionamiento de una sociedad, en especial para preservar valores de gobierno
corporativo como la transparencia y la claridad en las comunicaciones entre la administración
y los asociados. En ese sentido, las reglas legales sobre este tema buscan que, sin sacrificar
la flexibilidad necesaria para la administración de una sociedad, se informe de forma oportuna,
clara y completa, a todos los socios, la fecha de una próxima reunión, la modalidad bajo la
cual habrá de realizarse y los detalles que para ello sean necesarios y los temas que serán
discutidos. Por supuesto, la intención es que se cuente con esa información, así como con la
adicional que sea necesaria para el adecuado conocimiento de los asuntos por parte de los
asociados, con una antelación suficiente que les permita informarse y llegar a la reunión a
ejercer de forma consciente sus derechos. A continuación, se presenta el resumen de las
reglas que se deben tener en cuenta:
22/156
3.3. Reglas de convocatoria a la reunión del máximo órgano social. Para efectos de las
reuniones, deberán tenerse en cuenta las reglas de convocatoria previstas en la ley y en los
estatutos sociales para cada evento, las cuales se resumen a continuación:
3.3.1. Personas facultadas para convocar: Únicamente pueden convocar a las reuniones de
la asamblea general de accionistas o de la junta de socios, las personas legalmente
facultadas para ello. Es decir, los administradores, el revisor fiscal o la
Superintendencia de Sociedades, en este último caso, cuando le sea solicitado en
ejercicio de las medidas administrativas previstas en el artículo 87 de la Ley 222 de
1995.
En el último caso, los principales llamados a convocar al máximo órgano social son los
órganos internos de administración y el de control de la sociedad y, de manera
subsidiaria, podría suplir ese rol el supervisor natural, sin perjuicio de las posibles
sanciones que se deriven para aquellos que, teniendo el deber, no ejercen sus
funciones adecuadamente.
Conforme a lo anterior, por regla general los socios no pueden convocar directamente,
salvo que se trate de lo previsto para decidir sobre la acción social de responsabilidad.
En el caso de la S.A.S., los accionistas sí pueden convocar directamente si así lo
contemplan los estatutos.
3.3.2. Medio para convocar: Es el que se pacte por los asociados en los estatutos o a falta
de esta estipulación, se seguirá lo que indiquen las normas vigentes, esto es mediante
aviso publicado en un diario de circulación en el domicilio principal de la sociedad. Al
respecto, es importante destacar el valor de las estipulaciones estatutarias para darle
flexibilidad a estos mecanismos de comunicación con los socios, lo que no
necesariamente ocurre cuando el mecanismo supletivo debe ser el aplicable.
3.3.3. Término de antelación para convocar: Para las reuniones en las que hayan de
aprobarse estados financieros de fin de ejercicio, la convocatoria se hará cuando
menos con 15 días hábiles de anticipación. En los demás casos, bastará con una
antelación de 5 días comunes.
En las sociedades por acciones simplificadas, las reuniones podrán ser convocadas
cuando menos con 5 días de antelación, incluidas aquellas en las que han de
aprobarse estados financieros de fin de ejercicio.
3.4.5. Ciudad.
3.4.7. Para las reuniones no presenciales y mixtas, será necesario advertir sobre el medio
utilizado para el desarrollo de la reunión (plataforma tecnológica, línea telefónica, entre
otras), el procedimiento para la verificación de la identidad de los participantes y la
forma en la que se dará el uso de la palabra.
3.4.8. Orden del día, cuando se trate de reuniones extraordinarias o en las ordinarias o
extraordinarias de la S.A.S.
3.4.11. Cuando se trate de aprobar estados financieros, se sugiere indicar a los asociados que
tienen a su disposición todos los documentos para el ejercicio del derecho de
inspección. (Ver el Título III, numerales 3.6. al 3.12. del presente capítulo).
3.4.12. Las previsiones legales en materia de convocatoria para la S.A.S., son de carácter
supletivo, por lo que los asociados podrán pactar en los estatutos reglas diferentes
sobre medio y personas facultadas para convocar. En caso de la antelación para
convocar, podrán pactarse reglas superiores.
También en este tipo social, los accionistas podrán renunciar a su derecho a ser
convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante comunicación
escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante o después de la
sesión correspondiente. Igualmente, si no hubieren sido convocados a la asamblea,
se entenderá que los accionistas que asistan a la reunión correspondiente han
renunciado al derecho a ser convocados, a menos que manifiesten su inconformidad
con la falta de convocatoria antes de que la reunión se lleve a cabo.
24/156
La orden de convocar la asamblea será cumplida por el representante legal o por el revisor
fiscal.
El derecho de inspección es tal vez uno de los principales instrumentos con que cuentan los
asociados, en especial los que no están involucrados en la administración de la sociedad,
para acceder a información relacionada con su inversión. Desde ese punto de vista se trata
de un importante derecho cuyo ejercicio debe ser respetado no solo por los administradores,
quienes además deben buscar mecanismos prácticos que verdaderamente faciliten su
ejercicio, sino también por los demás socios, ya que consiste en uno de los principales
instrumentos que permiten el control de las inversiones en las sociedades de capital cerrado.
3.6.1. Personas autorizadas para ejercer el derecho de inspección: Los asociados podrán
ejercer este derecho por conducto de un representante debidamente facultado o asistir
acompañado de un profesional con el conocimiento técnico para examinar los papeles
de la sociedad. En este caso el asociado será responsable del uso indebido que de la
información llegue a hacer ese tercero.
No ocurre lo mismo en las reuniones por derecho propio, en las que el presupuesto
para su procedencia es la indebida convocatoria o la falta de ella, evento en el cual,
los asociados están habilitados para ejercer el derecho de inspección según el tipo
societario, sin que sea necesario dar un nuevo término para su ejercicio. (Ver numeral
3.2.3.)
3.6.3. Renuncia del derecho de inspección en la S.A.S.: En la S.A.S., los accionistas podrán
renunciar a su derecho a ser convocados, así como al derecho de inspección, por
comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante o
después de la sesión correspondiente. La renuncia al derecho a ser convocados
también puede efectuarse con la asistencia a la reunión respectiva, salvo que antes
de la iniciación de la reunión, expresen su inconformidad con la ausencia de
convocatoria. Esto no es aplicable a los demás tipos societarios.
La oportunidad para ejercer el derecho de inspección varía dependiendo del tipo societario,
tal y como se indica a continuación:
Respecto del lugar para el ejercicio del derecho de inspección éste será ejercido en las
oficinas de la administración que funcionen en el domicilio principal de la sociedad,
independientemente del tipo societario de que se trate. No obstante, los administradores
podrán disponer que se ejerza mediante el uso de repositorios de información digital u otros
instrumentos tecnológicos que salvaguarden la reserva de la información. En todo caso, sin
importar el medio a través del cual se tenga acceso a la información, los asociados son
responsables de su uso adecuado y de los perjuicios que le pueda causar a la sociedad y del
acceso a la misma por parte de quienes no tengan derecho a ello. (Ver numeral 3.8. del
presente capítulo)
Si por alguna razón el asociado se ve impedido para ejercer su derecho de inspección o surge
una controversia en relación con éste, de conformidad con el artículo 48 de la Ley 222 de
1995, tal circunstancia deberá ser puesta en conocimiento de la entidad que ejerza inspección
y vigilancia o control de la sociedad, para que adopte las medidas a que hubiere lugar.
El ejercicio del derecho de inspección no podrá atentar contra la buena marcha de la sociedad,
por lo que si bien, por ejemplo, la asistencia diaria del asociado a ejercer su derecho estaría
amparada por el hecho de que la ley determina que en algunos tipos societarios se puede
hacer en cualquier tiempo, tal conducta podría afectar el funcionamiento de la administración
y podría constituir un exceso en el ejercicio del referido derecho.
3.8. Alcance del derecho de inspección. Para ejercer y permitir el ejercicio del derecho de
inspección, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
Lo anterior cobra relevancia en los eventos en que los accionistas de una sociedad
tengan a su vez la calidad de competidores, por lo que dependiendo del caso habrá
que revisar si existen razones válidas y suficientes para restringir el acceso a cierta
información por pertenecer éstos a un mismo sector productivo y/o mercado,
resultando evidente la posibilidad de competencia entre los mismos y, por tanto, de
que la información que conozcan en ejercicio del derecho de inspección sea utilizada
en detrimento de la sociedad sobre la que se ejerce la inspección, y en beneficio de
los accionistas competidores, en cuyo caso resultaría razonable imponer la restricción
de acceso a determinada información de relevancia comercial y que de darse a
conocer a terceros puede perjudicar los intereses de la sociedad y sus asociados.
3.8.2. En materia de reserva documental, los asociados podrán examinar libros y papeles del
comerciante, con la obligación de mantener en confidencialidad la información que
tenga carácter reservado. No es posible solicitar que se ponga a disposición de los
accionistas documentos distintos de los señalados en las normas comerciales.
3.8.4. Respecto de operaciones específicas que se realicen en el marco del giro ordinario de
los negocios de la sociedad, bastará con que los asociados sean informados
adecuadamente sobre la gestión de la administración y el aspecto económico de la
sociedad y tengan el conocimiento suficiente para poder participar activamente en la
reunión del máximo órgano social en lo que a esos temas se refiera. El objetivo es que
los asociados puedan documentarse suficiente y adecuadamente de forma que esto
permita una activa participación y un ejercicio informado de derechos políticos en la
asamblea general de accionistas.
3.8.5. Los libros de contabilidad y documentos de la sociedad no pueden ser sacados de las
oficinas de la sociedad, so pretexto de poder ejercer el derecho de inspección, por
cuanto, de una parte, la ley no prevé dicha posibilidad y de otra, dichos libros y
documentos deben estar a disposición de los demás asociados en forma permanente
o dentro del término señalado en la ley, dependiendo el tipo de sociedad de que se
trate, para garantizarle a los asociados la posibilidad de ejercer su derecho
adecuadamente. Esa restricción, en especial en cuanto a los documentos de la
sociedad resultaría naturalmente morigerada si una sociedad decide poner a
disposición de los asociados información por medios virtuales, sin que esa
circunstancia los releve del deber de mantener la reserva sobre la misma.
3.8.6. El máximo órgano social podrá reglamentar el ejercicio del derecho de inspección a fin
de evitar el entorpecimiento de la actividad comercial de la empresa y disponer
aspectos como el horario para su ejercicio, los mecanismos para la consulta de la
documentación, la necesidad de programar citas para el ejercicio individual del mismo,
sin que tal reglamentación pueda, en ningún caso, comportar una violación de las
normas que amparan el derecho de inspección de los accionistas.
28/156
3.8.7. La información que el administrador debe poner a disposición es por regla general, la
correspondiente al último ejercicio, pues los documentos propios a ejercicios
anteriores, en principio fueron objeto de fiscalización individual en la oportunidad legal
correspondiente.
Sin embargo, es preciso señalar que el legislador ha definido los límites frente al
alcance, la oportunidad y los sujetos a quienes les asiste el derecho de inspección;
por tanto, le corresponde a la administración estudiar la información que será
presentada a la asamblea de accionistas con el fin de determinar cuál será la
extensión del derecho de inspección, determinando la razonabilidad de la
información y la documentación puesta a disposición de los accionistas, teniendo
en cuenta que podrían existir operaciones o registros que para su entendimiento,
análisis y comprensión, requieren de la exhibición de documentos que
eventualmente pueden abarcar un periodo de tiempo mayor al ejercicio que
actualmente se presenta a consideración de la asamblea.
3.9. Documentos objeto del derecho de inspección: Son objeto de inspección todos los
libros que lleva la sociedad y los demás documentos que establece la ley:
3.9.1. Libros de contabilidad con los comprobantes y documentos que justifiquen los asientos
consignados en los mismos;
3.9.2. La correspondencia que la sociedad dirija y la que reciba que esté relacionada con los
negocios sociales, toda vez que forma parte de los papeles del comerciante;
3.9.3. Los libros de actas de asamblea o junta de socios y de junta directiva (si aplica);
3.9.5. Los estados financieros de fin de ejercicio y los demás documentos que la junta
directiva o el representante legal presentan al máximo órgano social, así como los
enunciados en el artículo 446 del Código de Comercio:
Conforme numeral 4° del artículo 446 mencionado, el representante legal debe presentar una
evaluación de su gestión y la recomendación sobre las medidas que al máximo órgano social
le correspondería adoptar. Este escrito, que debe preparar el representante legal, es diferente
del informe de gestión establecido en artículo 47 de la Ley 222 de 1995, el cual corresponde
a aquél en el cual se indican los acontecimientos acaecidos después del ejercicio, la evolución
previsible de la sociedad y las operaciones celebradas con los socios y administradores.
Adicionalmente, se deberá tener en cuenta si por la existencia de disposiciones especiales,
sea necesario preparar otro tipo de informes al máximo órgano social, como por ejemplo
ocurre frente a las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo.
El legislador ha señalado de manera taxativa cuáles son los documentos que deben ser
puestos a disposición para ser examinados en el marco del derecho de inspección en las
sociedades por acciones. De conformidad con lo anterior, no todos los documentos vinculados
con las operaciones y negocios deben ponerse a disposición de los accionistas de una
sociedad anónima, sino los referidos en este numeral y teniendo en cuenta el alcance general
definido en el numeral anterior.
Atendiendo lo anterior, para efectos del derecho de inspección, previo a la reunión ordinaria
del máximo órgano social, no es posible solicitar que se ponga a disposición de los accionistas
documentos distintos de los señalados en los artículos 379 y 446 del Código de Comercio,
29/156
tales como contrato comerciales, laborales, presupuestos de la compañía, entre otros; por
cuanto la ley no previó dicha posibilidad.
Conforme a las reglas expresadas en el numeral 3.7., del presente capítulo, en las sociedades
colectivas, en comandita y limitadas, los asociados tienen derecho a examinar en cualquier
tiempo, por sí o por medio de un representante, la contabilidad de la sociedad, los libros de
registro de socios y de actas y, en general, todos los documentos de la sociedad, sin perjuicio
de la excepción contenida en el artículo 48 de la Ley 222 de 1995 respecto de los documentos
que versan sobre secretos industriales o información que de ser divulgada pueda ser utilizada
en detrimento de la sociedad.
3.10. Precisiones sobre el informe que presenta la junta directiva a la asamblea general
de accionistas. El informe de la Junta Directiva señalado en el numeral 3° del artículo 446
del Código de Comercio, para que sea completo, deberá describir los acontecimientos
importantes acaecidos después del ejercicio, la evolución previsible de la sociedad, las
operaciones celebradas con socios y administradores, así como los documentos previstos en
las normas que se enumeran a continuación:
3.10.1. Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos gastos de
representación, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por
concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubiere
percibido cada uno de los directivos de la sociedad.
3.10.2. Las erogaciones por los mismos conceptos indicados en el literal anterior, que se
hubieren hecho en favor de asesores o gestores vinculados o no a la sociedad
mediante contrato de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en
tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios
para adelantar tales tramitaciones.
Se resalta que se deben informar los pagos por concepto de salarios y honorarios a
asesores o gestores, cuando la principal función que realicen consista en tramitar
asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para
adelantar tales actividades. Este numeral no resulta aplicable respecto de asesorías
que no tengan la mencionada finalidad.
3.10.3. Las transferencias de dinero y demás bienes, a título gratuito o a cualquier otro que
pueda asimilarse a éste, efectuadas en favor de personas naturales o jurídicas.
3.10.5. Los dineros u otros bienes que la sociedad tenga en el exterior y las obligaciones en
moneda extranjera.
Así mismo, como se trata de una labor de fiscalización con finalidades puramente informativas,
los socios no están facultados para hacer anotaciones de ninguna clase sobre los documentos
facilitados ni para conocer y mucho menos difundir la información amparada con reserva
documental, como los secretos técnicos, industriales, empresariales o de política comercial ni
entorpecer la marcha administrativa de la gerencia.
A su vez, respecto del alcance del derecho de inspección, es preciso tener en cuenta que este
derecho apunta a verificar el contenido de los documentos sin que se tenga derecho a pedir
copias ni a realizar anotaciones, enmendaduras o comentarios sobre los documentos que se
colocan a disposición. En consecuencia, la administración de la sociedad podría negarse a
suministrar copias y, a su vez, podría impedir la realización de las referidas anotaciones sobre
los documentos objeto de inspección, sin que esto constituya una violación al ejercicio del
derecho de inspección.
Sin embargo, teniendo en cuenta que de manera particular la normatividad no prohíbe tomar
notas en otro documento 2 distinto de los que son objeto de análisis, a juicio de esta
Superintendencia, tal conducta resultaría viable, desde luego sin perjuicio de la
responsabilidad del asociado por el uso indebido de la información que haga tanto el mismo
como el tercero en quien delegue o acompañe el ejercicio del derecho de inspección. Lo
anterior, no podría ser de otra forma por cuanto en un ejercicio de verificación, análisis e
inspección de documentación societaria, es apenas lógico que el asociado tome notas que le
permitan enterarse y estudiar la situación administrativa, financiera, contable y jurídica de la
compañía para, por ejemplo, formular preguntas en la respectiva asamblea de accionistas y
en general, para obtener la ilustración suficiente para participar de las deliberaciones y ejercer
el derecho al voto en las reuniones del máximo órgano social.
El administrador que impida el ejercicio del derecho de inspección y el revisor fiscal que
conociendo de su incumplimiento se abstuviere de denunciarlo oportunamente, incurrirán en
causal de remoción. La medida deberá hacerse efectiva por la persona u órgano competente
para ello o, en subsidio, por la superintendencia que ejerza la inspección, vigilancia o control
del ente.
Así mismo, las controversias que se susciten en relación con el derecho de inspección podrán
ser resueltas por la Superintendencia respecto de sus supervisadas y en caso de que
considere que hay lugar al suministro de información, impartirá la orden respectiva.
Los asociados que consideren que se les ha negado el ejercicio legítimo de su derecho de
inspección deberán dejar las constancias que consideren necesarias, de forma que la
Superintendencia pueda verificar de mejor manera los supuestos de una posible infracción.
3.13. Derecho de voz y voto en las reuniones del máximo órgano social. Pueden asistir
a la reunión y ejercer su derecho de voz y voto, los accionistas inscritos en el libro de registro
de accionistas.
En las sociedades por cuotas o partes de interés la inscripción en el libro de registro de socios
no determina su condición de tal y por tanto podrán asistir a la reunión quienes se encuentren
inscritos como socios en el registro mercantil.
Los asociados que se encuentren en las siguientes condiciones, no tienen derecho a participar
en las reuniones:
3.13.1. Cuando el accionista se encuentre en mora en el pago de las acciones que haya
suscrito, sin perjuicio de que pueda participar y votar con relación a las acciones que
haya pagado.
3.13.2. Cuando las cuotas o acciones hayan sido entregadas en usufructo, salvo que el nudo
propietario expresamente se haya reservado el ejercicio de los derechos políticos.
3.13.3. Cuando el asociado, como deudor prendario, hubiere conferido los derechos políticos
a su acreedor prendario.
3.15. Unidad de voto en las sociedades por acciones. Por regla general, cada accionista
debe votar con todas sus acciones en un mismo sentido, en las decisiones que se adopten al
interior del máximo órgano social de manera directa o por intermedio de su representante.
Se exceptúa de esta regla a la S.A.S., donde los accionistas en los estatutos podrán expresar
los derechos de votación para cada clase de acción, con indicación expresa sobre la
singularidad o pluralidad si a ello hubiere lugar. Cuando se trate de la elección de juntas
directivas o de otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto, siempre y
cuando los estatutos así lo prevean, de lo contrario, se deberá acudir al sistema de cociente
electoral y, por ende, el voto no podrá ser fraccionado.
Si una misma persona tiene el encargo de apoderar a varios accionistas, podrá expresar de
manera diversa el sentido del voto de cada uno de ellos, puesto que las acciones que
representa corresponden a tantas voluntades como accionistas represente. Tal apoderado,
entonces, podrá expresarse en tantos sentidos cuantas sean las voluntades que se encuentre
representando.
32/156
Por lo tanto, no se puede recibir de los asociados poderes para las reuniones de
asamblea donde no aparezca plenamente identificado el nombre del respectivo
apoderado, ni dejar espacios en blanco para que terceros determinen dicho
representante.
3.16.3. La fecha o época de la reunión o reuniones para las que se confiere el poder, salvo
que se trate de poder general conferido por escritura pública. (es el único caso en que
esa formalidad es obligatoria).
3.16.5. Es posible otorgar poderes a personas jurídicas, caso en el cual podrá actuar el
representante legal de la persona jurídica, según conste en el respectivo certificado de
existencia y representación legal emitido por la Cámara de Comercio.
3.16.6. El poder que se haya otorgado para representar a un socio durante una reunión del
máximo órgano social que fue suspendida o que no pudo llevarse a cabo, mantiene
sus alcances respecto de la reunión reanudada o nuevamente convocada, siempre
que el socio poderdante aún mantenga la voluntad de hacerse representar por el
mandatario o apoderado citado en el escrito de poder
3.17. Prohibición para representar a los asociados. La regla general para todos los tipos
societarios es que, salvo los casos de representación legal, los administradores y empleados
de la sociedad no pueden representar acciones o cuotas distintas de las propias en las
reuniones de la asamblea o junta de socios, mientras estén en ejercicio de sus cargos. En las
Sociedades por Acciones Simplificadas no resultaría aplicable esta situación salvo que en sus
estatutos se haya pactado expresamente.
Dicha representación legal hace referencia tanto al cargo de representante legal de una
persona jurídica, como a los representantes de personas naturales, bien sea en calidad de
tutor, curador o ejercicio de la patria potestad (e.g. padres que representan a sus hijos
menores de edad). Debe tenerse en cuenta que el suplente que no ha actuado como principal
no se encuentra inhabilitado.
3.18.2. Es posible que la totalidad de los asociados decida otorgar poder a una sola persona.
3.18.3. Si una cuota, parte de interés o acción pertenece a varias personas, los copropietarios
deberán designar un representante común y único que ejerza los derechos
correspondientes a la calidad de asociado.
3.18.4. Los asociados podrán suscribir acuerdos entre ellos en orden a que determinada
persona actúe como su representante en las reuniones del máximo órgano social. La
representación puede encontrarse deferida a cualquier persona natural o jurídica,
tenga o no ésta la calidad de accionista.
3.18.5. La representación de las cuotas o acciones que hagan parte de una sucesión ilíquida
corresponde a las siguientes personas según el caso:
3.19. Instalación de las reuniones del máximo órgano social. En toda reunión del
máximo órgano social deberá elegirse presidente y secretario.
3.20. Falta o pérdida del quórum para deliberar en las reuniones del máximo órgano
social. En caso de que no concurra el número de socios que integre el quórum deliberatorio
o que en el curso de la reunión se pueda constatar que este se ha perdido, no podrá llevarse
a cabo o continuar con la reunión, so pena de que las decisiones que allí se tomen se
consideren ineficaces.
Cuando convocado el respectivo órgano en debida forma, no se pueda efectuar la reunión por
falta de quórum, se deberá realizar una reunión de segunda convocatoria no antes de 10 ni
después de 30 días hábiles, contados desde la fecha fijada para la reunión fallida en los
términos legales y conforme a lo dispuesto en el numeral 3.2.4 del presente capítulo.
3.21. Reglas sobre quórum en las reuniones del máximo órgano social. Sin perjuicio de
la posibilidad de pactar un quórum más alto y cuando nada se haya previsto en los estatutos,
se deberán tener en cuenta las siguientes reglas:
3.21.1. Para la sociedad colectiva: se podrá deliberar con la mayoría numérica de los
asociados cualquiera que sea su aporte.
3.21.2. Para la sociedad en comandita simple y por acciones: Se podrá deliberar con la
mayoría numérica de los socios gestores y con un número plural de socios
comanditarios que representen por lo menos la mitad más una de las cuotas en que
se divide el capital social.
3.21.3. Para la sociedad de responsabilidad limitada: Se podrá deliberar con un número plural
de socios que represente por lo menos la mitad más una de las cuotas en que se divide
el capital social.
3.21.4. Para la sociedad anónima: Se podrá deliberar con un número plural de accionistas que
represente, por lo menos, la mitad más una de las acciones suscritas, salvo que en los
estatutos se pacte un quórum inferior.
3.21.5. Para la S.A.S.: Se podrá deliberar con uno o varios accionistas que representen por lo
menos, la mitad más uno de las acciones suscritas.
35/156
3.22. Suspensión de las deliberaciones. Las deliberaciones del máximo órgano social
podrán suspenderse cuando así lo apruebe un número plural de asistentes que represente al
menos el 51% de las cuotas o acciones representadas en la reunión. En el mismo acto se
deberá señalar el lugar, fecha y hora en que se reanudará la reunión, sin que las
deliberaciones se puedan prolongar por más de tres días.
Para la limitación temporal de las deliberaciones los plazos de días señalados en la ley se
entenderán hábiles y se cuentan completos, por lo tanto, si la reunión tuvo inicio el lunes a las
10 de la mañana, el primer día del plazo para continuar las deliberaciones será el martes a
las 10 de la mañana, el segundo día el miércoles a la misma hora y el tercer día el jueves a
las 10 de la mañana, hora y día en que la reunión debe finalizar. Naturalmente, si para la
reanudación se encuentran representadas la totalidad de las acciones suscritas no existe
límite a la duración de las deliberaciones.
3.23. Mayorías en la toma de decisiones del máximo órgano social según el tipo
societario. La regla general es que la toma de decisiones del máximo órgano social requiere
del voto favorable de la mayoría de las partes de interés, cuotas o acciones presentes en una
reunión en la que se haya alcanzado el quórum correspondiente. Dicho esto, a continuación,
se compilan las siguientes reglas sobre mayorías especiales, según el tipo societario:
3.23.1. Sociedad Colectiva: Cada asociado tendrá derecho a un voto. Debido al carácter
cerrado de este tipo de sociedades, las siguientes son las decisiones que requieren
voto unánime de los asociados:
Salvo que se diga lo contrario en los estatutos, las demás decisiones se aprobarán
por mayoría absoluta de los asociados.
3.23.2. Sociedad en Comandita Simple: Cada gestor tendrá un voto en las decisiones de la
junta de socios. Los votos de los comanditarios se computarán conforme al número de
cuotas sociales de las que cada uno sea titular.
3.23.3. Sociedad en Comandita por Acciones: Cada socio gestor tendrá un voto y los votos de
los comanditarios se computarán conforme al número de acciones de cada uno de
éstos.
36/156
3.23.4. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Cada socio tendrá tantos votos cuantas cuotas
posea en la sociedad. Las decisiones de la junta de socios se tomarán por un número
plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle
dividido el capital social, salvo que en los estatutos se disponga de una mayoría
superior.
La ley previó una mayoría especial para la toma de decisiones que impliquen reformas
estatutarias, en las que se requiere el voto favorable de un número plural de asociados
que represente, por lo menos, el 70% de las cuotas en que se halle dividido el capital
social.
3.23.5. Sociedad Anónima: Cada accionista tiene derecho a emitir tantos votos cuantas
acciones posea. Las decisiones que requieren mayoría especial son:
3.24. Mayorías especiales en la toma de decisiones del máximo órgano social. Además
de lo mencionado en el numeral anterior para cada tipo societario, existen otras mayorías
especiales que se deben tener en cuenta:
Nota adicionada: Conforme a lo dispuesto en la Circular Externa 100-000009 del 19 de julio de 2022 proferida por esta Entidad,
se corrige el porcentaje al que hace referencia el literal b. del numeral 3.23.5., de la Circular Básica Jurídica que se publica en la
página web de la Superintendencia de Sociedades, expedida mediante acto administrativo o 100-000008 del 12 de junio de 2022.
37/156
3.24.1. Repartición de utilidades líquidas: Para distribuir por debajo del 50% las utilidades
líquidas o incluso acordar la no distribución, se requiere el voto afirmativo de un
número plural de asociados que represente por lo menos el 78% de las acciones,
cuotas o partes de interés que se encuentren representadas en la reunión.
Cuando la suma de la reserva legal, estatutaria u ocasional excediere del 100% del
capital suscrito, el porcentaje obligatorio de utilidades líquidas a repartir será del 70%,
a menos que se obtenga la mayoría calificada del 78% de los votos presentes en la
reunión.
En los términos del artículo 38 de la Ley 1258 de 2008, estas disposiciones han sido
excluidas en la S.A.S. a menos que en los estatutos se contemple lo contrario.
3.24.2. Colocación de acciones sin sujeción al derecho de preferencia: Para colocar acciones
sin sujeción al derecho de preferencia, se requiere el voto favorable del 70% de los
votos presentes en la reunión del máximo órgano social.
3.24.4. Aprobación de estados financieros: Los asociados que a su vez tengan la calidad de
administradores o de empleados de la sociedad no podrán votar los estados
financieros ni las cuentas de fin de ejercicio. La mayoría decisoria para la aprobación
de los estados financieros, se integrará por las cuotas, o acciones de quienes tengan
aptitud para votar, esto es, descontando previamente aquellas de las que sean titulares
las personas inhabilitadas. Esta prohibición no aplica para las S.A.S., por disposición
de la Ley 1258 de 2008.
3.24.5. Elección del revisor fiscal: Para elegir al revisor fiscal se requiere la mayoría absoluta
de la asamblea o junta de socios. En las comanditarias por acciones, el revisor fiscal
será elegido por la mayoría de votos de los comanditarios.
3.24.6. Orden del día: En las reuniones extraordinarias no es procedente la aprobación del
orden del día ya que deben ocuparse del que fue propuesto en la convocatoria, sin
embargo, una vez agotados los puntos a tratar podrán ocuparse de otros temas
siempre que así lo decida la asamblea por mayoría de los votos presentes.
3.25. Actas de las reuniones del máximo órgano social. Las decisiones de la junta de
socios o de la asamblea se harán constar en actas aprobadas por la misma o por las personas
de la reunión que se designen para tal efecto y firmadas por el presidente y el secretario de la
misma.
3.26.1. Al finalizar la sesión, es conveniente hacer un receso para elaborar el acta con el fin
de que sea sometida a aprobación antes de que la reunión concluya y deberá indicar
el número de votos con que ésta es aprobada. Si tal procedimiento no es factible, la
propia asamblea o junta de socios puede nombrar una comisión de dos o más
personas para que la apruebe. (ver numeral 3.19. del presente capítulo)
3.26.2. El original del acta debe firmarse por quienes actuaron como presidente y secretario
de la reunión o, en su defecto, por el revisor fiscal, así como por las personas
comisionadas para aprobar el acta, en caso de haber sido nombrada una comisión
para tal efecto.
3.26.3. En las sociedades con accionista único las determinaciones que le correspondan a la
asamblea serán adoptadas por aquél. En estos casos, el accionista dejará constancia
de tales determinaciones en actas debidamente asentadas en el libro correspondiente
de la sociedad. Estas actas podrán ser firmadas por el accionista único.
3.26.4. En los casos de reuniones no presenciales y en la toma de decisiones por escrito, las
actas correspondientes deberán elaborarse y asentarse en el libro respectivo dentro
de los 30 días siguientes a la fecha en que concluyó la reunión o se recibieron los
39/156
3.27. Errores en las actas. Cuando inadvertidamente en las actas se omitan datos exigidos
por la ley o el contrato, quienes hubieren actuado como presidente y secretario de la reunión,
pueden asentar actas adicionales para suplir tales omisiones. Cuando se trate de hacer
constar decisiones de los órganos, el acta adicional debe ser aprobada por el respectivo
órgano o por las personas que este hubiere designado para el efecto.
Los simples errores de transcripción se deben salvar mediante una anotación a pie de la
página respectiva o por cualquier otro mecanismo de reconocido valor técnico que permita
evidenciar su corrección.
La anulación de folios se debe efectuar señalando sobre los mismos, la fecha y la causa de
la anulación, suscrita por el responsable de la anotación con indicación de su nombre
completo.
Todos los asociados o miembros de junta que tengan vocación de ejercer sus derechos
políticos serán destinatarios de la comunicación mediante la cual se invite a la toma de una
decisión por escrito. Al no tratarse de una reunión, se debe prever el tiempo en el que se
espera recibir la respuesta, sin que este pueda exceder un mes desde su envío.
En ningún caso, el silencio podrá ser interpretado como un voto a favor o en contra, so pena
de resultar viciadas con ineficacia las decisiones, en los eventos en que algún miembro no se
manifieste, o exceda el término legal exigido.
Vencido el término para recibir los documentos, el representante legal informará a los
asociados o miembros de junta las decisiones que hubieren sido aprobadas o negadas. En
esta revisión se deberán considerar los plazos y la mayoría prevista en la ley (5 días y la
totalidad de los miembros del órgano respectivo).
Finalmente, es preciso señalar que bajo esta modalidad de toma de decisiones no es posible
celebrar reuniones ordinarias del máximo órgano social.
3.29. Elección de miembros de junta directiva por parte del máximo órgano social.
Siempre que se trate de elegir a dos o más personas para integrar una misma junta, comisión
o cuerpo colegiado, se aplicará el sistema de cociente electoral. El sistema de cociente
electoral, se aplicará de la siguiente forma:
40/156
3.29.1. Se suman el número total de votos válidos emitidos, incluidos los votos en blanco.
3.29.3. El número de votos a favor de cada lista se dividirá por el cociente obtenido según la
operación realizada en el numeral 3.29.2.
3.29.4. El cociente obtenido indica el número de cargos a que tiene derecho cada lista.
3.29.5. Si se agotan las listas con cocientes en número entero, se acudirá al residuo de cada
una de las operaciones.
3.29.6. Los cargos restantes se proveerán en atención al número mayor obtenido en el residuo
por cada lista, hasta agotar el número de miembros requeridos.
3.31. Personas jurídicas como miembro de Juntas Directivas. Las personas jurídicas
podrán ser miembros de junta directiva y ejercerán sus funciones como director a través de
su representante legal.
En caso de pactarse en los estatutos la creación de una junta directiva, existe una gran
discrecionalidad frente al número de miembros principales y suplentes y podrán ser
designados mediante el método que se prefiera.
En caso de designar este órgano, los estatutos deberán incorporar las normas sobre su
funcionamiento, si no se hiciere, este órgano se regirá por lo previsto en las normas de la
sociedad anónima.
3.33. Prohibiciones para ser miembro de junta directiva. Ninguna persona podrá ser
designada ni ejercer, en forma simultánea, un cargo directivo en más de cinco juntas, siempre
que los hubiere aceptado. Esta restricción busca no solo favorecer una diversidad en la
composición de las juntas directivas de las sociedades cerradas colombianas sino también
facilitar el ejercicio diligente del encargo de parte de los designados.
Tampoco podrá haber en las juntas directivas una mayoría cualquiera formada con personas
ligadas entre sí por matrimonio, o por parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad
41/156
Ninguna persona podrá ser miembro de juntas directivas de dos personas jurídicas que sean
competidoras.
3.34. Precisiones adicionales para las reuniones de junta directiva. La junta directiva se
reunirá de forma ordinaria y extraordinaria según lo previsto en los estatutos y podrán realizar
reuniones presenciales, no presenciales o mixtas, según lo dispuesto en las normas vigentes
y en esta Circular.
Se reunirá y decidirá con la presencia y los votos de la mayoría de sus miembros. Esta norma
no se puede pactar en contrario, pero es posible incluir un quórum superior en los estatutos
sociales.
3
Se considera de familia la sociedad que esté controlada económica, financiera o administrativamente por personas ligadas
entre sí por parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o único civil.
42/156
CAPÍTULO IV
SUPRESIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD EN EL
REGISTRO MERCANTIL
CAPÍTULO V
ADMINISTRADORES
Los administradores son los encargados de la gestión permanente de los asuntos sociales. Si
bien el Derecho Societario reconoce la existencia de un margen discrecional para el ejercicio
de su encargo, diversas normas consagran deberes de conducta específicos que deben ser
tenidos en cuenta. Tanto los asociados, los terceros y los mismos administradores deben tener
claro el alcance de los deberes y responsabilidades que le corresponden a estos funcionarios.
En estas instrucciones se busca ilustrar a unos y otros sobre el régimen legal vigente con lo
que se busca, más allá de facilitar el cumplimiento de la ley, la reducción de conflictos
intrasocietarios y el adecuado ejercicio de los derechos por parte de los interesados.
Podrán ser administradores tanto personas naturales como jurídicas. En el caso de las
últimas, la responsabilidad sobre el cumplimiento de los deberes y obligaciones recaerá sobre
la persona jurídica y sobre quien actúe como su representante legal.
5.2.1. Buena fe: Es un principio de derecho que presume que las actuaciones de las
personas son legítimas, exentas de fraude o cualquier otro vicio. En el contexto de los
administradores, su aplicación significa que deben obrar frente a todas las exigencias
de la actividad de la sociedad y de los negocios que ésta celebre y no solamente
respecto de los aspectos formales que su actividad demande. Se entiende como el
obrar con la conciencia recta, con honradez y lealtad.
5.2.2. Lealtad: Es el actuar recto y positivo que le permite al administrador realizar cabal y
satisfactoriamente el objeto social de la sociedad, para lo cual debe evitar que en
situaciones en las que se presente conflicto de intereses, dicho administrador se
beneficie injustamente a expensas de la compañía o de sus asociados. Al respecto el
artículo 23 de la Ley 222 de 1995, reitera el deber de lealtad y expresa que las
actuaciones de los administradores deben adelantarse en interés de la sociedad y de
forma expresa señala el legislador que se debe considerar el interés de los asociados,
de manera que resulta claro que, si los intereses de los asociados se apartan de los
fines de la sociedad, deben prevalecer los intereses de esta última.
5.2.3. Diligencia de un buen hombre de negocios: Hace relación a que las actuaciones de
los administradores deben ejecutarse con la diligencia que tendría un profesional, un
comerciante sobre sus propios asuntos, de manera que su actividad siempre debe ser
oportuna y cuidadosa, verificando que la misma esté ajustada a la ley y a los estatutos,
44/156
lo que supone un mayor esfuerzo y una más alta exigencia para los administradores
en la conducción de la empresa.
5.3.1. Adecuado desarrollo del objeto social: Los administradores deben adelantar las
gestiones para que se lleven a cabo las actividades comprendidas en el objeto social,
tendientes a la consecución de los fines perseguidos en los estatutos sociales.
5.3.6. Algunos eventos en los que se configura uso indebido de información privilegiada: Se
considera que se configura uso indebido de la información privilegiada, cuando quien
la posee y está en la obligación de mantenerla en reserva, incurre en cualquiera de las
siguientes conductas, independientemente de que su actuación le reporte beneficios
o no:
5.3.7. Algunos eventos en los que no se configura uso indebido de información privilegiada:
Se considera que no se configura el uso indebido de la información privilegiada cuando
se presentan eventos como los siguientes:
5.3.8. Obligación de dar un trato equitativo a todos los asociados y respetar el ejercicio del
derecho de inspección de todos ellos: Los administradores deben obrar con
imparcialidad en el tratamiento de todos sus asociados, sin hacer distinciones entre
mayoritarios y minoritarios.
5.4.1. Alcance y definición de actos de competencia: Entiende esta entidad que son “actos
de competencia” aquellos que implican concurrencia entre el ente societario y el
administrador, o un tercero en favor del cual éste tenga la vocación de actuar, toda vez
que cada uno de ellos persigue la obtención de un mismo resultado, tal como ocurre
cuando varios pretenden la oferta de unos productos o servicios o el posicionamiento
en un mercado en el que ellos concurren.
Esta disposición legal les prohíbe a los administradores que participen en actividades
que impliquen competencia con la sociedad, sin calificar la forma como se desarrolle
esa competencia; es decir, sin precisar si la actividad implica una práctica restrictiva
de la competencia o competencia desleal. Para estos efectos lo que trasciende es el
hecho de participar en actividades que impliquen competencia y nada más.
5.4.5. Intervención del máximo órgano social: El máximo órgano social, al adoptar la
decisión, no puede perder de vista que el bienestar de la sociedad es el objetivo
principal de su trabajo y de su poder, razón por la cual habrá lugar a la autorización
cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad. Por tanto, para determinar
la viabilidad de la misma, la junta o la asamblea evaluarán, entre otros, los factores
económicos, la posición de la sociedad en el mercado y las consecuencias del acto
sobre los negocios sociales.
Para la intervención del máximo órgano social, deberán tenerse en cuenta lo siguiente:
b. Salvo los derechos de terceros que hayan obrado de buena fe, declarada la nulidad,
se restituirán las cosas a su estado anterior, lo que podría incluir, entre otros, el
reintegro de las ganancias obtenidas con la realización de la conducta sancionada,
sin perjuicio de las acciones de impugnación de las decisiones, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 191 y siguientes del Código de Comercio.
En ese sentido, si la intención de un interesado es buscar que los efectos de un acto del
administrador en conflicto de intereses se declaren nulos o que se pretenda la indemnización
de los perjuicios que este funcionario le ha causado a la sociedad al realizar actos de
competencia en su contra, la presentación de una queja administrativa no será la vía procesal
adecuada, pues en ejercicio de sus funciones como supervisor, se reitera, no puede declarar
nulidades o buscar la reparación de eventuales perjuicios. La claridad con respecto a la
función y posibles resultados de una actuación determinada debe ser tenida en cuenta para
que la actuación oportuna de la Superintendencia de Sociedades no cree falsas expectativas
o alargue innecesariamente la resolución de los conflictos empresariales.
Por último, es preciso observar que los actos de competencia desleal, son del conocimiento
exclusivo de la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad a la que le fueron asignadas
de acuerdo con el artículo 24 numeral 1° del Código general del proceso, funciones
jurisdiccionales.
5.6.1. Las prohibiciones a los administradores, entendidas como aquellas en las que el
legislador ha establecido de manera expresa que los administradores no podrán
incurrir en alguna de las siguientes conductas:
b. Votar los balances y cuentas de fin de ejercicio ni las de liquidación, salvo los suplentes
que no hayan ejercido el cargo en dicho periodo;
f. Formar en las juntas directivas, mayorías con personas ligadas entre sí por matrimonio
o por parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad o
primero civil, excepto en las sociedades reconocidas como de familia. En este orden
de ideas, para que una sociedad tenga el carácter de familia, debe existir entre dos o
más socios un parentesco de consanguinidad hasta el segundo grado (padre, madre,
hijos y hermanos) o único civil (padre o madre adoptante e hijo adoptivo), o estar
unidos entre sí matrimonialmente, siempre y cuando los socios así relacionados
ejerzan sobre la sociedad un control económico, financiero o administrativo”.
5.6.2. Las limitaciones a los administradores, entendidas como aquellas en las que las
disposiciones del ordenamiento societario han establecido que el administrador no
puede actuar, salvo que tenga autorización del máximo órgano social respectivo:
a. Las atribuciones van hasta el límite señalado en los estatutos sociales, el cual está
circunscrito en principio al desarrollo del objeto social. A falta de estipulación, los
administradores podrán celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos
dentro éste, conforme al régimen de cada tipo de sociedad, de acuerdo con los
artículos 99 y 196 del Código de Comercio.
5.6.3. En relación con los administradores de las sociedades por acciones simplificadas, el
artículo 38 de la Ley 1258 de 2008 suprimió entre otras, las limitaciones, prohibiciones
y autorizaciones previas que regula el Código de Comercio respecto de los
administradores de los demás tipos de sociedades, tales como la contenida en el
52/156
5.7.1. Los administradores que realicen actos dispositivos sin que la sociedad haya hecho el
registro en la Cámara de Comercio de la escritura de constitución o, si hay aporte de
inmuebles, el correspondiente en la oficina de registro de instrumentos públicos,
responderán solidariamente ante los asociados y terceros de las operaciones que
celebren o ejecuten por cuenta de la sociedad.
5.7.2. En caso de nulidad por objeto o causa ilícitos, los asociados y quienes actúen como
administradores responderán ilimitada y solidariamente por el pasivo externo y por los
perjuicios causados. Además, quedarán inhabilitados para ejercer el comercio por el
término de diez años.
5.7.4. Los administradores y el revisor fiscal (si lo hubiere), responden en sede judicial, por
los perjuicios que causen a la sociedad, a los asociados y a terceros por la no
preparación o difusión de los estados financieros y por la indebida restricción al
derecho de inspección de los asociados.
Los administradores que no permitan el desarrollo de las funciones del revisor fiscal,
también podrán ser responsable de los perjuicios que cause a la sociedad.
5.7.5. Cuando la sociedad anónima se forma, se inscribe o se anuncia sin especificar que
tiene la calidad “sociedad anónima” o de las letras “S.A.”; los administradores
responderán solidariamente de las operaciones sociales que celebren.
5.7.6. Los administradores responderán solidariamente ante los asociados y terceros por los
perjuicios causados cuando inician nuevas operaciones sociales a pesar de
encontrarse la sociedad en estado de cesación de pagos y cuando no convocan de
inmediato a los asociados para informarlos sobre dicho estado.
53/156
5.7.8. El factor debe indemnizar a la sociedad proponente por los perjuicios derivados del
incumplimiento de las normas contables, fiscales y administrativas relativas al
establecimiento administrado.
5.7.9. El liquidador responde frente a la sociedad, los asociados y terceros cuando realiza
operaciones o actos ajenos a la inmediata liquidación privada de la sociedad.
5.7.10. Tratándose de la S.A.S., el artículo 27 de la Ley 1258 de 2008, señala que las reglas
relativas a la responsabilidad de administradores contenidas en la Ley 222 de 1995, le
serán aplicables tanto al representante legal de la sociedad, como a su junta directiva
y demás órganos de administración si los hubiere.
Las personas naturales o jurídicas que, sin ser administradores de una S.A.S., se
inmiscuyan en una actividad positiva de gestión, administración o dirección de la
sociedad, incurrirán en las mismas responsabilidades y sanciones aplicables a los
administradores.
Cuando la ley advierte que no serán responsables los administradores que no hayan tenido
conocimiento de la acción u omisión, o aquellos que hayan votado en contra de la decisión
que imponga una u otra, en el entendido de que no la ejecuten, se busca que los miembros
de las juntas directivas y todos los administradores en general, expresen individualmente su
criterio sobre los asuntos en los que deben participar, dejando en las actas o en los
documentos relacionados con su gestión, la evidencia sobre sus opiniones y el sentido y razón
de su voto o decisión.
54/156
Es de advertir que no basta con votar en contra o con la constancia en el acta respectiva, si
el administrador ejecuta u obra conforme a la decisión adoptada, pues en esos casos el origen
de su responsabilidad será ese comportamiento.
De otro lado, la culpa del administrador ha de presumirse cuando incumple sus funciones, se
extralimita en el ejercicio de ellas, e igualmente cuando infringe la ley o los estatutos.
El legislador dispone que las cláusulas del contrato social que tiendan a absolver a los
administradores de las responsabilidades antes mencionadas, o a limitarlas al importe de las
cauciones que hayan prestado para ejercer sus cargos, se tendrán por no escritas. Los
seguros que cubran la conducta de los administradores son frecuentes y plenamente
admisibles, sin que por supuesto se entienda que el monto asegurado representa una
limitación a la responsabilidad que les pueda ser asignada.
Con el propósito de facilitar que el máximo órgano social pueda conocer una proposición para
ejercer esta acción, la ley consagra un régimen excepcional en materia del órgano competente
para convocar a la reunión del máximo órgano social, en asuntos objeto de decisión en
reuniones extraordinarias, en tema de mayorías decisorias e inclusive en cuanto se refiere a
representación judicial de la sociedad.
representen no menos del 20% de las cuotas en que se divida el capital social podrán
convocar directamente para efectos de decidir sobre el inicio de una acción del tipo señalado4.
Así mismo, aún en reunión extraordinaria podrá tomarse la decisión de iniciar la acción contra
los administradores, sin que el punto se haya incluido en el orden del día, pese a lo dispuesto
en el artículo 425 del Código de Comercio.
La decisión para el ejercicio de esta acción, se tomará por la mitad más una de las cuotas,
acciones o partes de interés representadas en la reunión.
Así que son dos las consecuencias de la decisión del máximo órgano social de adelantar
contra el administrador una acción social de responsabilidad, la primera, abre la puerta para
acudir ante la jurisdicción y la segunda, impone la remoción del administrador contra el cual
se adelantará la acción.
Ahora bien, la posibilidad de presentar una proposición al máximo órgano social sobre el
ejercicio de esta acción no está limitada temporalmente, así que siempre que los asociados
consideren que los administradores han ocasionado algún perjuicio a la sociedad, el
administrador será removido y cualquiera de los sujetos mencionados, podrán acudir ante la
jurisdicción para que se condene al resarcimiento de los perjuicios5.
4
Sobre este punto debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 182 del Código de Comercio modificado por el artículo 6
de la Ley 2069 de 2020, en el sentido de que los facultados para convocar a una reunión del máximo órgano social también
deberán hacerlo cuando lo solicite un número de asociados representantes del 10% o más del capital social.
5Sin perjuicio de las discusiones sobre la configuración de una prescripción respecto de la conducta del
administrador.
56/156
Entendida como conflicto societario en los términos del artículo 24 (entre la sociedad y sus
administradores), numeral 5º, literal b del Código General del Proceso, la acción social de
responsabilidad podrá intentarse ante la Superintendencia de Sociedades, quien conocerá a
prevención en ejercicio de funciones jurisdiccionales.
Por último, con el objeto de que sea pública la decisión de la acción social de responsabilidad
que tiene como consecuencia la remoción del administrador, es necesario que sea inscrita en
el registro mercantil el acta contentiva de la misma.
CAPÍTULO VI
AUTORIZACIÓN DE REFORMAS ESTATUTARIAS - FUSIONES Y ESCISIONES
TÍTULO I. GENERALIDADES
Para los efectos del presente capítulo, se utilizará el término “Entidad(es) Empresarial(es)”,
para hacer referencia a sociedades y empresas unipersonales que realicen operaciones de
reformas estatutarias consistentes en fusión y escisión.
Lo anterior, sin perjuicio de las autorizaciones que deben expedir los otros entes de
supervisión.
6.4. Ámbito de aplicación del régimen de autorización general. Sin que sea necesario
expedir un acto administrativo de carácter particular, se entienden autorizadas de manera
general por parte de la Superintendencia de Sociedades, las fusiones y escisiones realizadas
por:
6.4.1. Autorización general frente a vigiladas: Las Entidades Empresariales vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades que se encuentren en las causales de vigilancia
contempladas en el artículo 2.2.2.1.1.1. del Decreto 1074 de 2015 (activos o ingresos)
y que no cumplan lo dispuesto en el numeral 6.9.4 del presente capítulo y;
58/156
Las Entidades Empresariales que a pesar de cumplir con alguno de los anteriores supuestos
estén incursas en alguna de las causales del régimen de autorización previa (numeral 6.9.4
de este capítulo) se entenderán excluidas del régimen de autorización general y, por lo tanto,
deberán solicitar la autorización expresa de la correspondiente fusión o escisión.
6.5.1. El medio y antelación sobre la convocatoria a la reunión del máximo órgano social en
la cual se adoptará la decisión de la reforma estatutaria correspondiente, debe ser
verificable. Igualmente, se deberá poder verificar la inclusión del punto de la reforma
en el orden del día, junto con la advertencia a los asociados de que podrán ejercer el
derecho de retiro.
6.5.2. La constancia en los archivos de la sociedad de que los documentos que sirvieron de
fundamento para tomar la decisión sobre la reforma estatutaria fueron puestos a
disposición a los asociados con la debida antelación establecida en la ley según el tipo
societario.6
6
Oficio 220-072944 del 3 de septiembre de 2012 “(…) Con el ánimo de facilitar el cómputo de los días de antelación con los
cuales debe convocarse la asamblea o la junta de socios, se aclara que el conteo correcto se establece a partir del día siguiente
a la fecha en la cual se convocó (Art. 829 C. Co.) hasta la medianoche del día anterior al de la reunión (CRPM, art.61). Por lo
tanto, para tal fin, no se tendrán en cuenta ni el día de la convocatoria ni el de la reunión. Así mismo, se precisa que, cuando la
ley o los estatutos prevén que la citación debe preceder a la reunión del máximo órgano social con un determinado número de
días hábiles, se tendrán en cuenta los sábados como días hábiles siempre y cuando en ellos se trabaje normalmente en las
oficinas de la administración".
59/156
satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos. Para los efectos, deberán tenerse en
cuenta las siguientes reglas:
6.7.3. Estados financieros de las sociedades participantes junto con sus notas,
acompañados del dictamen del revisor fiscal y según las especificaciones dispuestas
en el numeral 4.2 del capítulo IV de la CBC.
6.7.6. Número, naturaleza, estado y cuantía de los procesos en contra de las sociedades
intervinientes en la operación y el valor provisionado.
6.7.7. La discriminación detallada (listados e identificados) y valor de cada uno de los activos
y pasivos que se transfieren o se integran en la reforma estatutaria.
60/156
6.7.9. Un análisis simplificado del método de valoración utilizado, así como la explicación de
la proyección de las sinergias que se obtendrán con el proceso de fusión y escisión.
6.9.3. Las sociedades operadoras del sistema de salud que realicen una reforma estatutaria
de escisión que tenga como efecto una disminución de capital, deberán solicitar
autorización ante la Superintendencia Nacional de Salud. Si la escisión no tiene como
efecto una disminución de capital, se aplicará lo dispuesto en el presente régimen para
la autorización general o previa por parte de esta Superintendencia.
61/156
6.9.4. Las Entidades Empresariales que cumplen con los criterios para llevar a cabo la
reforma bajo el régimen de autorización general, pero que están en alguna de las
situaciones relacionadas a continuación:
6.10.5. Copia completa del acta que contenga lo sucedido en la reunión del máximo órgano
social en la cual se haya adoptado la reforma respectiva.
6.10.6. Cuando con ocasión de la reforma haya lugar a que los asociados hagan uso del
derecho de retiro, deberá remitirse un listado de los asociados ausentes y disidentes
en la reunión del órgano social en que se aprobó la reforma y una certificación
suscrita por el representante legal en la que conste si este derecho se ejerció o no y,
en caso afirmativo, el nombre de los asociados que lo hicieron y las condiciones en
que se efectuó o se proyecta efectuar la opción de compra o el reembolso de los
aportes, según corresponda. (Ver numeral 4.6. del capítulo IV de la CBC)
6.10.8. Copia del aviso de convocatoria preparado con la antelación señalada en la ley.
6.10.9. Certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal (si lo hubiere) de la
Entidad Empresarial, o por el representante legal de la empresa unipersonal, en
donde conste si el acuerdo de fusión o el proyecto de escisión se mantuvo a
disposición de los asociados en las oficinas donde funciona la administración de la
63/156
sociedad en su domicilio principal, durante el término previsto en la ley para cada tipo
de sociedad.
6.10.10. Aportar los estados financieros desagregados a nivel de subcuenta, de todas las
Entidades Empresariales que estén involucradas en el proceso, acompañados de sus
notas, en cuya elaboración se deberán cumplir las normas contables aplicables (ver
numeral 4.2. del capítulo IV de la CBC), los cuales deberán estar certificados, en los
términos de los artículos 37 de la Ley 222 de 1995 y dictaminados si hubiere revisor
fiscal, en los términos del artículo 38 de la ley mencionada, para lo cual deberá
tenerse en cuenta lo siguiente:
b. El dictamen del revisor fiscal, cuando sea procedente, deberá referirse a los
aportes a la seguridad social integral, en los términos de los artículos 3.2.1.6 y
3.2.1.7 del Decreto 780 de 2016. En el evento de que la sociedad no esté
obligada a tener revisor fiscal, quien suscribirá esta certificación será el contador
de la sociedad. (ver numeral 4.2.2 del capítulo IV de la CBC).
6.10.12. Certificación suscrita por el representante legal y por el revisor fiscal (si lo hubiere),
en donde conste si los acreedores de la sociedad absorbida o de las sociedades
participantes en la escisión solicitaron garantías adicionales. Lo anterior, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 222 de 1995.
6.10.13. Si ha transcurrido un lapso superior a 3 meses entre la fecha de corte de los estados
financieros utilizados en la aprobación de la fusión o escisión y la fecha en que se
vaya a presentar la solicitud ante la Superintendencia de Sociedades, deberá
entregarse una certificación respecto de la no ocurrencia de eventos que hubieren
podido afectar significativamente la situación de la persona jurídica, entre la fecha de
corte de los mencionados estados financieros y la presentación de la solicitud ante
la Entidad, la cual deberá estar suscrita por el representante legal y el revisor fiscal
si procede.
6.10.14. Copia de los estudios técnicos elaborados para determinar el valor actual de los
activos de las entidades participantes en el proceso, o resumen de los mismos en los
cuales conste, por lo menos, su monto discriminado por unidades o grupos
homogéneos y el método utilizado para la valuación. Deberá tenerse en cuenta lo
dispuesto en el numeral 4.2.3. del capítulo IV de la CBC.
6.10.15. Copia completa de los estudios técnicos efectuados para determinar la relación de
intercambio, cuando sea del caso, los cuales deberán realizarse utilizando métodos
de reconocido valor técnico. A este documento deberá adjuntarse el archivo de
64/156
6.10.16. Los demás documentos que se exigen para cada trámite específico, de conformidad
con los numerales posteriores y cualquier información adicional que sirva para
determinar la transparencia de la operación y la protección de los derechos de los
acreedores y asociados minoritarios.
6.11.1. Compromiso de fusión, el cual forma parte integral del acta, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 173 del Código de Comercio.
6.11.4. El aviso de fusión que cumpla con lo previsto en el artículo 174 del Código de Comercio
y el numeral 6.5.3. de la presente Circular.
6.11.5. En caso de requerir autorización para llevar a cabo una integración empresarial por
parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, sea bajo el régimen de
notificación o autorización particular que se surte ante esa autoridad de supervisión, el
solicitante deberá acreditar que se presentó la solicitud de autorización o se realizó la
notificación correspondiente. En todo caso, la Superintendencia de Sociedades no
emitirá pronunciamiento hasta conocer la decisión de fondo de la Superintendencia de
Industria y Comercio.
6.12. Fusión abreviada en la S.A.S. Las sociedades por acciones simplificadas que se
pretendan fusionar por el mecanismo de fusión abreviada, deberán cumplir con los
documentos básicos y especiales señalados en artículos precedentes para solemnizar la
reforma estatutaria de fusión y tener en cuenta las siguientes aclaraciones:
6.12.1. Si la fusión fue aprobada por los representantes legales o por las juntas directivas de
las sociedades participantes en el proceso de fusión, no se requerirán actas del
máximo órgano social, sino los respectivos documentos según la naturaleza del
órgano que aprobó la fusión (acta de reunión de la Junta Directiva o documento en
que conste la aprobación del representante legal), a menos que estatuariamente se
haya dispuesto que la fusión deba ser aprobada por el máximo órgano social, caso en
el cual se deberá allegar el acta de la reunión de dicho órgano.
6.12.2. Cuando la S.A.S. tenga más de un accionista deberá comunicarse el texto del acuerdo
de fusión con el lleno de los requisitos legales señalados en el artículo 173 del Código
de Comercio, a cada uno de los accionistas con el fin de que éstos, dentro del término
de 8 días señalado en la ley, tengan la posibilidad de ejercer el derecho de retiro.
6.12.3. El texto del acuerdo de fusión será publicado en un diario de amplia circulación
nacional. En caso de que sea procedente, los terceros interesados acreedores podrán
exigir garantías necesarias y/o suficientes.
6.13.1. El proyecto de escisión, que forma parte integral del acta con sus correspondientes
anexos.
6.13.2. El aviso de escisión que deben publicar los representantes legales de las Entidades
Empresariales participantes en la escisión, deberá ser publicado en un diario de amplia
circulación nacional y en un diario de amplia circulación en el domicilio social de cada
una de las entidades participantes. Deberá acreditarse con la solicitud, las dos
publicaciones indicadas. En el caso en que en el domicilio social de una de las
sociedades intervinientes exista un diario regional de amplia circulación, se hará en
éste7.
7
Si las participantes tienen domicilio en la ciudad de Bogotá, podrá publicarse el aviso de escisión en un diario que cumpla la
doble calidad, es decir, que sea de amplia circulación nacional y de amplia circulación en el domicilio social.
En el evento en que una de las involucradas en el proceso tenga su domicilio en otra ciudad, por ejemplo, Cali, el aviso de
escisión deberá publicarse en dos diarios, uno de amplia circulación nacional y otro, de amplia circulación en la ciudad de Cali,
teniendo en cuenta que en dicha ciudad circula un diario regional.
66/156
6.13.4. Nota Técnica complementaria de explicación de los ajustes y/o eliminaciones, cuyas
especificaciones se encuentran incluidas en el numeral 4.4.1.6 del capítulo IV de la
CBC.
6.13.5. Cuando la operación de escisión tenga como efecto una integración empresarial que
exija permiso de la Superintendencia de Industria y Comercio, se deberá dar
cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 6.11.5. del presente capítulo.
6.14.5. Estados financieros de la sociedad extranjera, con idéntica fecha de corte al de los
propuestos para la reforma por la sociedad colombiana, expresados en pesos
colombianos, suscritos por un contador público acreditado en el país de origen,
acompañados de sus notas y revelaciones, así como del informe del auditor, si lo
hubiere, traducidos al idioma castellano. (Ver numeral 4.5. del capítulo IV de la CBC)
6.14.7. Los demás que solicite la Superintendencia de Sociedades en el transcurso del estudio
de la solicitud de autorización.
Cuando en este capítulo se haga mención al revisor fiscal, para los casos de las sociedades
extranjeras deberá entenderse que se está haciendo referencia a un auditor externo o figura
similar propia de la jurisdicción de la sociedad.
ley aplicable en esa jurisdicción y de no existir uno similar se deberá certificar de esta manera
por el representante legal de la sociedad extranjera.
6.15.1. Los titulares de este derecho son los socios ausentes o disidentes en la reunión en la
que se aprobó la decisión de llevar a cabo la operación.
6.15.2. Las causales para que proceda son, entre otras, las previstas en el artículo 12 de la
Ley 222 de 1995.
6.15.3. Para ejercer este derecho, los accionistas deberán tener en cuenta las condiciones y
procedimientos establecidos en la Ley.
6.16.1. El reembolso que se ocasione como consecuencia del ejercicio del derecho de retiro
que genera una disminución de capital social, no requerirá de autorización particular
de esta Superintendencia de Sociedades.
6.17.1. Las pruebas que permitan acreditar la calidad de asociado. Respecto de sociedades
por acciones se anexará copia de los títulos o, en su defecto, certificación suscrita por
el revisor fiscal de la compañía, en la que conste su condición de accionista.
6.17.3. Copia del acta contentiva de la reunión del máximo órgano social en la cual se adoptó
la decisión que origina el ejercicio del derecho de retiro.
6.17.6. Explicación y prueba de la desmejora de los derechos patrimoniales del socio que
ejerce el derecho de retiro.
6.17.7. Dirección del solicitante y dirección de la sociedad para las notificaciones que a cada
uno corresponde.
6.18.5. Dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha de ejecutoria de la resolución por
medio de la cual se autorice solemnizar la respectiva reforma, los representantes
legales de las entidades resultantes de la fusión o escisión, enviarán a la
Superintendencia de Sociedades el certificado de existencia y representación legal de
las sociedades en el que conste la inscripción de la respectiva reforma.
6.18.6. En los casos que requieran escritura pública para el perfeccionamiento de la reforma
estatutaria de fusión o escisión, con la escritura se deberán protocolizar los
documentos señalados en la ley, así como copia de los estados financieros completos
que sirvieron de base para la reforma estatutaria.
69/156
6.19.1. Realizar los trámites para formalizar la reforma estatutaria consistente en fusión o
escisión, sin haber obtenido la autorización particular de que trata este capítulo.
6.19.2. No haber enviado los documentos que den cuenta de la formalización de la reforma
estatutaria dentro del término previsto.
CAPÍTULO VII
MATRICES, SUBORDINADAS Y GRUPOS EMPRESARIALES
Si bien el derecho societario permite que una o varias personas puedan constituir y controlar
una o varias sociedades, también impone la obligación a las matrices o controlantes de
solicitar la inscripción de esta realidad en el registro mercantil. Esto implica que cualquier
interesado, al consultar un certificado de existencia y representación legal de una sociedad,
pueda tener la posibilidad de informarse sobre su vinculación a situaciones de control o de
grupo empresarial que se ejerzan de forma directa o indirecta.
En el evento que esta inscripción no se realice dentro de los 30 días hábiles siguientes a la
configuración de la situación de control o del grupo empresarial o a la modificación de la
misma, la Superintendencia de Sociedades, de oficio o a petición del interesado, podrá
ordenar la inscripción en el registro mercantil, e imponer las sanciones a que haya lugar.
7.4. Control individual o conjunto. El control puede ser ejercido de manera individual por
parte de una persona natural o jurídica o por parte de una pluralidad de personas, caso en el
cual se trata de control conjunto.
Conforme a lo anterior, existe control conjunto, cuando una pluralidad de personas controla
una o más sociedades, cuando manifiestan una voluntad de actuar en común, distinta de la
“affectio societatis”, mediante circunstancias tales como la participación conjunta en el capital
de varias empresas, la coincidencia en los cargos de representación legal de las mismas, la
actuación en bloque en los órganos sociales, entre otras. Las circunstancias que den lugar a
la determinación del control conjunto deberán ser apreciadas de forma particular en cada caso
en concreto. En los casos de control conjunto, la inscripción de que trata el artículo 30 de la
Ley 222 de 1995 debe ser hecha por todos los controlantes conjuntos.
7.5.1. Control interno por participación: Se verifica cuando se posea más del 50% del capital
en la subordinada, sea directamente o por intermedio o con el concurso de las
subordinadas, o las subordinadas de éstas.
7.5.2. Control interno por el derecho a emitir votos constitutivos de mayoría mínima decisoria:
Esta modalidad se presenta cuando se tiene el poder de voto en el máximo órgano
social, o por tener el número de votos necesario para elegir la mayoría de los miembros
de la junta directiva, si la hubiere.
72/156
7.5.4. Control no societario: Se ejerce por una o varias personas naturales o jurídicas de
naturaleza no societaria, sea directa o indirectamente, conforme a los supuestos
previstos de control, en los términos del parágrafo 1 del artículo 261 del Código de
Comercio, siempre que se verifique que el controlante, en cualquier caso:
7.5.5. Control societario indirecto: Cuando el control sea ejercido por intermedio o con el
concurso de las entidades de naturaleza societaria o no societaria, sobre las cuales el
controlante, a su vez, ejerce control.
7.6. Presupuestos para establecer la existencia del grupo empresarial. Para que exista
grupo empresarial, deberá cumplirse con los requisitos dispuestos en el numeral 7.2 del
presente capítulo.
El simple hecho de que la matriz persiga que sus subordinadas sean rentables, no compone
la existencia de grupo empresarial, salvo que dicho objetivo se encuentre acompañado de una
injerencia de aquella en cuanto a la disposición planificada y sistemática de objetivos
determinados, que han de ejecutarse por los sujetos que conforman el grupo, al tiempo que
deben someterse a su evaluación y control directo o indirecto estableciendo una clase de
relación de interdependencia.
Se puede afirmar que se presenta unidad de propósito y dirección, cuando la relación de las
entidades involucradas a través de la subordinación presenta una finalidad, que es
determinada por la matriz o controlante y asumida por las subordinadas, encaminada a la
ejecución de un fin o designio que se asume en beneficio del grupo, sin perjuicio de la actividad
correspondiente a cada uno de los sujetos que lo componen.
Para los efectos anteriores, se pueden considerar, entre otros, los siguientes aspectos, para
determinar la existencia de grupo empresarial:
a. El objeto social de las sociedades puede ser semejante en cuanto a su alcance, e incluso
también complementario cuando las mismas se dedican a la actividad económica
73/156
Estos hechos como algunos otros que frecuentemente conoce esta Superintendencia,
permiten establecer que entre las sociedades no existe una total independencia en su
administración, puesto que aparece identidad entre las personas que ejercen las funciones
de dirección en ellas, de lo cual resulta que se verifica la unidad en la dirección de las
empresas.
De acuerdo con lo expresado, la sociedad matriz, lo mismo que las sociedades subordinadas
en cada caso, deberán proceder a efectuar la inscripción del documento privado ante la
cámara de comercio de su circunscripción, dando también cumplimiento a las demás
obligaciones que se derivan de su carácter. Entre ellas, por ejemplo, la preparación y
presentación de estados financieros de propósito general consolidados o combinados; la
74/156
presentación del informe especial para los administradores de las sociedades en grupo
empresarial, entre otras.
Por otra parte, si existen discrepancias sobre los supuestos que originan la situación de grupo
empresarial, las sociedades no vigiladas por la Superintendencia Financiera, deberán formular
solicitud en tal sentido a esta entidad, para proceder a efectuar el estudio correspondiente y
determinar por acto administrativo la existencia del grupo empresarial, de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 28 de la Ley 222 de 1995 y el Decreto 1736 de 2020 modificado
parcialmente por el Decreto 1380 de 2021.
7.8. Criterios que deben cumplirse para la inscripción de la situación de control o grupo
empresarial. Para el adecuado cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 222
de 1995, las matrices o controlantes nacionales o extranjeras, deben tener en cuenta los
siguientes criterios:
7.8.1. Revelar el controlante real. De acuerdo con el artículo 260 del Código de Comercio,
deberá revelarse como controlante a aquella persona que tenga el poder de decisión
sobre una sociedad, bien sea de forma directa o indirecta; por ello, no se debe limitar
a inscribir a una persona que esté en la mitad de la estructura empresarial pues esto
constituiría un registro incompleto.
7.8.3. Indicar la fecha de configuración del control, que es fundamental para determinar la
oportunidad en el cumplimiento de la obligación de revelación.
7.8.6. Indicar las entidades por medio de las cuales se ejerce el control, en los casos de
control indirecto.
Lo anterior, en concordancia con el artículo 20 del Código Civil, que dispone las reglas
relativas a la aplicación de las leyes colombianas respecto de la propiedad de bienes y la
ejecución de contratos en Colombia, sin hacer distinción respecto de la nacionalidad de las
personas vinculadas a esos bienes o contratos.
Por lo tanto, las personas naturales y jurídicas extranjeras que participan en sociedades y
actúen en las mismas dentro de las presunciones legales del control o grupo empresarial,
deberán someterse a las leyes colombianas de acuerdo con las normas mencionadas arriba
del Código de Comercio y la Ley 222 de 1995.
Así, a las matrices o controlantes extranjeras, domiciliadas en el exterior, les son aplicables
también las obligaciones de la inscripción en el registro mercantil, de las situaciones de control
o grupo empresarial que se verifiquen en Colombia. Esto de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 30 de la Ley 222 de 1995, por lo que también estarán expuestas a las sanciones
señaladas por la misma ley en caso de su incumplimiento.
estipulada en los estatutos o la ley para llevar a cabo las reuniones ordinarias. Esta
Superintendencia podrá, en cualquier momento, solicitar el informe y constatar la veracidad
del contenido del mismo. (Ver capítulo III, de esta circular sobre reuniones de máximo órgano
social)
7.13. Obligaciones del grupo empresarial con matriz extranjera. Cuando las
subordinadas residentes en el país están sujetas a las políticas y procedimientos que imparte
la casa matriz en el exterior, se puede concluir que respecto de las mismas se podrían verificar
los supuestos de grupo empresarial.
De los efectos legales derivados del carácter de matriz o controlante extranjera con
operaciones en Colombia, se resaltan los siguientes:
7.13.2. La elaboración y presentación del informe especial para grupos empresariales. (Ver
numeral 7.12 del este capítulo).
CAPÍTULO VIII
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA
8.2.1. Casos en los que se hace la designación de liquidador: la designación del liquidador
por parte de la Superintendencia de Sociedades procederá, exclusivamente, en los siguientes
eventos:
a. Cuando se trate de sociedades vigiladas por esta entidad que adelanten una
liquidación voluntaria de conformidad a lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley
1429 de 2010 y que a pesar de haber agotado los medios previstos en la ley o en
el contrato para hacer la designación del liquidador, no han logrado acuerdo al
respecto.
Se debe tener en cuenta que el artículo 24 de la Ley 1429 de 2010 resulta aplicable
en los supuestos en virtud de los cuales la disolución requiera de declaración por
parte del máximo órgano social.
8.2.2. Casos en los que se aprueba el inventario del patrimonio social: La Superintendencia
de Sociedades deberá aprobar el estado de inventario del patrimonio social de una sociedad
en liquidación voluntaria solamente respecto de sociedades anónimas, sociedades en
comandita por acciones y sucursales de sociedad extranjera, vigiladas o controladas por esta
Superintendencia, siempre que se de alguno de los siguientes eventos:
8.3. Designación cuando los asociados no se pongan de acuerdo. Cuando se den los
presupuestos mencionados en el literal a. del numeral 8.2.1. de este capítulo, cualquiera de
los asociados podrá acudir directamente o a través de apoderado, ante la Superintendencia
de Sociedades para que se designe liquidador, aun cuando en los estatutos sociales se
hubiere pactado cláusula compromisoria. En el escrito de solicitud, deberá acreditarse que se
han agotado todos los medios legales para el nombramiento del liquidador, para lo cual podrá
presentarse la correspondiente afirmación, que se entiende hecha bajo la gravedad de
juramento.
8.3.2. Constancia de las convocatorias para la reunión del máximo órgano social, en las que
se pretendía designar al liquidador.
8.3.3. Copia del acta del máximo órgano social, en la cual consten las deliberaciones sobre
la designación del liquidador o de la fallida reunión.
80/156
Una vez se eleve la solicitud, se dará traslado de este escrito a la sociedad por un término de
15 días, para que se pronuncie o controvierta los hechos en los que se fundamenta la solicitud.
Si vencido el término la sociedad manifiesta su conformidad, la Superintendencia de
Sociedades procederá a nombrar al liquidador de la lista de auxiliares de la justicia, una vez
surtido el procedimiento correspondiente ante el Comité de Registro de Especialistas de la
misma Entidad. En caso contrario o en caso de que la sociedad no se pronuncie, se dará inicio
a la investigación que corresponda para determinar si procede el nombramiento.
8.4.2. Documento en el que conste la justificación del liquidador anterior para no adelantar la
adjudicación adicional, en caso de que la solicitud se eleve bajo este supuesto. En
caso de renuencia del liquidador anterior o imposibilidad manifiesta, el solicitante
deberá acreditarlo al menos sumariamente.
8.4.3. Inventario del patrimonio social aprobado presentado por el liquidador anterior.
8.4.4. Documento contentivo de la relación de los nuevos bienes que aparezcan después del
cierre de la liquidación o de aquellos dejados de adjudicar por el liquidador y que estén
debidamente inventariados.
8.4.5. Prueba sumaria que acredite la propiedad de la sociedad sobre los bienes descritos
en el numeral anterior. En el caso de bienes sujetos a registro, deberá allegarse copia
del certificado correspondiente, con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses.
8.4.6. Documento en el que obren las direcciones de notificación de los asociados y, en caso
de tenerla, del liquidador anterior.
8.5. Designación para sociedades no operativas o por depuración del Registro Único
Empresarial. En estos casos, ante la solicitud correspondiente, la Superintendencia de
Sociedades designará como liquidador de la sociedad al representante legal, en los términos
del artículo 227 del Código de Comercio.
Ante la ausencia del representante legal y su falta de designación por el órgano competente
de la sociedad, cualquier persona que demuestre un interés legítimo para ello, tales como el
administrador de la sociedad involucrada en el proceso liquidatorio, los asociados, los
acreedores sociales y/o cualquier autoridad pública interesada en que se adelante la
liquidación podrá elevar la solicitud a la Superintendencia de Sociedades para que sea
designado.
Se entiende que hay una falta de designación por parte del órgano competente cuando ha
pasado un tiempo razonable sin que se haya realizado la misma.
La solicitud de la designación del liquidador deberá ir acompañada de una prueba sumaria del
interés legítimo del solicitante y de la falta de designación por el órgano competente.
Acreditado lo anterior, la Superintendencia de Sociedades procederá a nombrar al liquidador
de la lista de auxiliares de la justicia, una vez surtido el procedimiento correspondiente ante el
Comité de Registro de Especialistas de la misma Entidad.
En el evento de la designación del liquidador por adjudicación adicional, los honorarios estarán
a cargo de los adjudicatarios. En los demás casos, en el acto administrativo en el cual se
nombre al liquidador, se debe indicar que los honorarios del mismo deberán ser fijados por el
máximo órgano social. De no existir acuerdo en cuanto al monto de los honorarios, la
Superintendencia de Sociedades podrá solicitar al juez del concurso, su admisión a un
proceso de liquidación judicial en los términos de la Ley 1116 de 2006, exclusivamente
respecto de sus vigiladas.
8.8. Fecha de corte del estado de inventario del patrimonio social. La fecha de corte del
estado de inventario del patrimonio social corresponderá al mes en el cual quede inscrita en
el registro mercantil el acta o el documento que contiene la declaratoria de disolución de la
sociedad o de la terminación de los negocios en Colombia, cuando se trate de una sucursal
de sociedad extranjera.
8.9.1. Copia del acta o documento en el que conste la disolución. Para el caso de las
sucursales de sociedades extranjeras, debe protocolizarse la resolución otorgada por
el órgano competente de la casa matriz mediante la cual fue acordada la liquidación
de la sucursal en Colombia, junto con la respectiva traducción oficial, si es del caso y
con la debida cadena de autenticaciones.
8.9.2. Original o fotocopia de la página completa del periódico de circulación regular del
domicilio social, en el cual fue publicado el aviso dirigido a los acreedores sociales,
informándoles sobre el estado de liquidación en que está la sociedad o sucursal de
sociedad extranjera.
8.9.3. Estado de inventario del patrimonio social para su aprobación. El inventario debe incluir
la relación pormenorizada de los activos y pasivos sociales de conformidad con lo que
se disponga en la CBC.
8.9.4. Conforme al artículo 234 del Código de Comercio, el inventario deberá ser presentado
personalmente ante la Superintendencia de Sociedades, tanto por el liquidador, como
un contador público cuando el liquidador no tenga tal calidad.
8.10. Certificación y/o dictamen del estado del inventario del patrimonio social. El
liquidador y/o el contador público que elaboró el estado del inventario del patrimonio social
debe certificarlo, dejando constancia expresa de que antes de emitir este estado financiero,
se realizó un inventario físico de todos y cada uno de los bienes de propiedad del ente
económico, así como de todas y cada una de las obligaciones a su cargo.
Cuando exista revisor fiscal, el estado del inventario del patrimonio social deberá ser
dictaminado en los términos que se dispongan en la Circular Básica Contable de la
Superintendencia de Sociedades.
En el evento de que la sociedad tenga pensionados a su cargo, deberá remitir los documentos
que demuestren que ha elevado la solicitud para efectuar la conmutación pensional y obtener
83/156
el concepto previo favorable del Ministerio de Trabajo, así como la autorización de esta
entidad.
8.13. Traslado del estado de inventario del patrimonio social. Una vez presentado el
inventario del patrimonio social con el lleno de los requisitos antes señalados, esta entidad
correrá traslado del mismo a los asociados y acreedores por un término de 10 días hábiles,
con el fin de que durante este término y 5 días más, pueda objetarse por falsedad, inexactitud
o error grave, si a ello hay lugar.
8.14. Trámite de objeciones al estado de inventario del patrimonio social. Una vez
recibidas esta Entidad ordenará correr traslado de la misma al liquidador de la sociedad por 3
días hábiles, con el fin de que durante ese término descorra la objeción.
El liquidador puede solicitar pruebas y acompañar los documentos que considere pertinentes
para descorrer la objeción.
La Superintendencia de Sociedades decidirá la objeción una vez haya analizado el escrito del
liquidador y practicado las pruebas; o cuando analizado dicho escrito determine que no hay
pruebas que practicar; o cuando ha transcurrido el término del traslado de la objeción y el
liquidador no la descorre. La decisión consistirá en admitir la objeción y en tal caso, ordenar
las correcciones a que haya lugar, o rechazar la misma.
8.15. Aprobación del inventario del patrimonio social. Efectuado el traslado del estado
de inventario del patrimonio social, tramitadas las objeciones y hechas las rectificaciones a
que haya lugar, o vencido el término del traslado sin que hubieren sido formuladas objeciones
por parte de los acreedores, el Superintendente de Sociedades emitirá una resolución
aprobando el estado de inventario del patrimonio social, y ordenará que ejecutoriada dicha
providencia, sea devuelto al liquidador copia de lo actuado, con el fin de efectuar el registro
correspondiente ante la Cámara de Comercio respectiva.
Contra los administradores que hayan ocasionado algún perjuicio a la sociedad, se puede
adelantar la acción social de responsabilidad, decisión que de ser aprobada por el máximo
órgano social implica la remoción automática del liquidador (Artículo 25 de la Ley 222 de 1995
y artículo 28 de la Ley 1429 de 2010).
84/156
El liquidador debe tener presente que los bienes inventariados determinan los límites de su
responsabilidad respecto de los asociados y de terceros. Adicionalmente, se debe tener
presente que las acciones de los asociados y terceros contra los liquidadores prescribirán en
5 años contados a partir de la fecha de la aprobación de la cuenta final de liquidación.
Así las cosas, en aquellos casos en que, una vez confeccionado el estado de inventario del
patrimonio social conforme a la ley, se ponga de manifiesto que la sociedad carece de pasivo
externo, el liquidador de la sociedad convocará, de modo inmediato, a una reunión de
asamblea general de accionistas o junta de socios, con el propósito de someter a su
consideración tanto el mencionado estado de inventario como la cuenta final de la liquidación.
Esta decisión se tomará por la mayoría prevista en la ley para la transformación y los
asociados ausentes o disidentes podrán ejercer el derecho de retiro. Así mismo, se deberá
dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 1429 de 2010.
85/156
CAPÍTULO IX
REGÍMENES ESPECIALES
9.1. Definiciones. Para los fines de la presente circular, los siguientes términos tienen el
alcance que a continuación se indica:
9.1.2. Vendedor Independiente: Persona natural comerciante o persona jurídica que ejerce
actividades mercantiles, que tiene relaciones exclusivamente comerciales con las
compañías que ejercen la actividad multinivel y que recibe por ello un pago,
compensación o beneficio.
El pago, la compensación o beneficio que recibe el vendedor surge por las ventas que
éste hace directamente o por la comisión que generan las ventas que hacen los otros
vendedores que incorporó a su red comercial, sin que la sola incorporación de nuevos
vendedores genere algún tipo de compensación o beneficio económico, así se realice
por medio de reembolso. En consecuencia, siempre debe mediar una relación de
causalidad directa entre la venta de bienes y servicios con el pago, compensación o
beneficio y esto deberá constar en las relaciones contractuales y los hechos
económicos reflejados en la contabilidad de la empresa.
Tampoco se podrá incluir cláusulas que impliquen la renuncia a los derechos que la ley prevé
para los vendedores, so pena de que éstas se consideren inexistentes. En consecuencia, los
vendedores pueden ejercer como tal en otras empresas Multinivel y dar por terminado el
contrato en forma unilateral y en cualquier tiempo, además, el vínculo es de naturaleza
comercial y no laboral.
9.2. Requisitos para el ejercicio de la actividad. Quienes ofrezcan sus bienes o servicios
en Colombia a través de la comercialización en red o mercadeo Multinivel, deben cumplir los
siguientes requisitos:
9.2.1. Ser sociedades mercantiles constituidas y establecidas con el lleno de los requisitos
legales vigentes en la legislación colombiana. Las sociedades extranjeras, que
pretendan desarrollar directamente en Colombia la actividad de mercadeo Multinivel,
deben establecer una sucursal en el territorio colombiano.
En consecuencia, las personas naturales y las entidades sin ánimo de lucro, no podrán
desarrollar directamente actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel
en Colombia, ni ser representantes comerciales de sociedades extranjeras que
realicen dichas actividades en el país.
9.2.3. Tener como mínimo una oficina física abierta al público de manera permanente, ello,
independientemente de si utiliza publicidad en redes sociales y sitios web.
9.3. Derechos del Vendedor Independiente: La Ley 1700 de 2013 establece los derechos
mínimos que tienen los vendedores, los cuales están enfocados en permitirle tener la
información mínima necesaria sobre el modelo de negocio, sus derechos, obligaciones y
especialmente de los productos o servicios sobre los que gira la venta motivo de la relación
contractual. El conocimiento claro del negocio y las condiciones del plan de compensación
sujeto a la ley, permite al vendedor decidir de manera informada si acepta los términos del
contrato. Si bien es cierto que los derechos de los vendedores independientes se encuentran
consagrados en el artículo 5º de la Ley 1700 de 2013, con un propósito principalmente
pedagógico, a continuación, se señala una lista de los siguientes derechos:
9.3.2. Percibir las compensaciones, comisiones o ventajas a los que tiene derecho en razón
a su actividad, incluyendo las que hayan quedado pendientes de pago una vez
terminado el contrato.
9.3.3. Conocer de manera previa a la firma del contrato, el contenido de los planes de
compensación, así como todos los demás documentos en los cuales se incluyan
condiciones que puedan afectar el desarrollo de la relación contractual, tales como
códigos de ética, códigos de conducta, términos y condiciones o políticas de la
sociedad.
9.3.4. Ser informado con precisión, de las características de los bienes y servicios
promocionados, y del alcance de las garantías que correspondan a dichos bienes y
servicios.
88/156
9.3.7. Recibir una explicación clara y precisa sobre los beneficios, incluyendo el plan de
compensación, a que tiene derecho.
9.3.9. Recibir de manera oportuna e integral en cantidad y calidad, los bienes y servicios
ofrecidos por la sociedad multinivel.
9.4.2. De cumplimiento:
9.5.1. Servicios o productos cuya prestación constituya la actividad principal de las entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
9.5.2. Venta o colocación de valores, incluyendo los que están enumerados en la Ley 964 de
2005 y los demás valores mediante los cuales se capten recursos del público, tales
como acciones, bonos, papeles comerciales, certificados de depósito de mercancías,
cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización, cualquier título
89/156
9.5.4. Alimentos altamente perecederos, u otros que deban ser sometidos a cuidados
especiales para su conservación por razones de salubridad pública.
9.5.5. Bienes o servicios que requieran para su uso, aplicación o consumo, prescripción por
parte de un profesional de la salud.
9.6. Régimen Legal y ámbito de aplicación: A las compañías que ejercen actividades de
comercialización en red o mercadeo multinivel en Colombia, incluyendo las sucursales de
sociedades extranjeras, les aplica la Ley 1700 de 2013, el Decreto 1074 de 2015 y las
circulares e instrucciones que imparta la Superintendencia de Sociedades.
Igualmente, estarán obligadas a cumplir lo dispuesto en el Código de Comercio, las leyes que
lo adicionan y modifican, sus estatutos, la Ley 1480 de 2011 “Estatuto del Consumidor” y su
reglamentación, así como dar cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de
Sociedades para el autocontrol y gestión del riesgo integral de LA/FT/FPADM, incluyendo el
deber de reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.
deberá conocer y analizar su modelo de negocio, habida cuenta que prima la realidad
económica sobre la forma jurídica.
9.8.4. Impartir órdenes para que se ajusten a las disposiciones legales, en su formación,
funcionamiento y desarrollo de su objeto social.
9.8.5. Imponer sanciones o multas, sucesivas o no, a quienes incumplan sus órdenes, la
ley o los estatutos.
9.8.7. Ejercer las facultades de intervención otorgadas por el Decreto Legislativo 4334 de
2008, cuando advierta que a través de la actividad de comercialización en red o
mercadeo multinivel se realizan operaciones de captación o recaudo de dinero del
público, sin la debida autorización estatal.
91/156
De igual modo, aquellas que ya están desarrollando la actividad Multinivel, deberán informar
a la Superintendencia de Sociedades los cambios o modificaciones que realicen respecto de
su modelo de negocio, documentación o información inicialmente reportada.
9.10. Definiciones. Para los fines de la presente sección, los siguientes términos tienen el
alcance que a continuación se indica:
9.10.7. Nota Técnica: Es el documento soporte que describe y sustenta las metodologías
utilizadas para determinar el valor de las cuotas de ingreso, cuotas netas, las
entregas, y en general la sostenibilidad del plan y de los grupos.
9.10.8. Proveedor: Persona natural o jurídica que, conforme a los términos y condiciones del
contrato, suministra a los suscriptores adjudicados los bienes y/o servicios previstos
en el contrato. Tratándose de vehículos automotores usados el proveedor podrá ser
persona natural.
92/156
9.11. Marco Legal. Desde el Decreto 1941 de 1986, derogado parcialmente por el Decreto
497 de 1987, conforme al Decreto 1736 de 2020 modificado por el Decreto 1380 de 2021 en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 2.2.2.1.1.5 numeral 1° del Decreto 1074 de 2015,
la Superintendencia de Sociedades ejerce la vigilancia y control sobre las sociedades
administradoras de planes de autofinanciamiento comercial, de forma similar a como lo hace
la Superintendencia Financiera de Colombia en funciones de vigilancia y control, de acuerdo
con lo previsto en el Decreto 663 de 1993 parcialmente modificado por la Ley 510 de 1999,
reglamentada por el Decreto 2211 de 2004, incorporado en el Decreto 2555 de 2010.
En ese sentido, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 3°, 4° y 5° del artículo 326
del Decreto 663 de 1993, la Superintendencia de Sociedades ejercerá las funciones de control
y vigilancia, supervisión, prevención y sanción sobre las sociedades administradores de
planes de autofinanciamiento comercial, para lo cual podrá tomar posesión inmediata de sus
bienes, haberes y negocios, y adelantar los respectivos procesos liquidatorios conforme a lo
previsto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
Conforme a lo expuesto, las referencias que el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero hace,
respecto a la Superintendencia Financiera y al Fondo de Garantías de Instituciones
Financieras, se entenderán hechas a la Superintendencia de Sociedades. Por su parte, las
que se hacen al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se entenderán referidas al Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo.
Sin perjuicio de lo establecido en la presente Circular, las SAPAC deben dar cumplimiento a
lo establecido en la Ley 222 de 1995, el Código de Comercio y leyes que lo adicionan y
modifican y los decretos que lo reglamenten, así como a lo dispuesto en sus estatutos.
9.12. Objeto social y tipo Societario de las SAPAC. El objeto social principal y exclusivo de
las sociedades administradoras de planes de autofinanciamiento comercial será la
administración de los planes, provenientes del aporte periódico de sumas de dinero
destinadas a la formación de fondos que conforman un grupo de personas con el fin de
autofinanciar la adquisición de bienes o servicios autorizados.
Las SAPAC deberán constituirse bajo la forma de sociedades anónimas y deberán acreditar
las condiciones que se prevén en esta circular. Para operar deben contar con autorización
previa de la Superintendencia de Sociedades.
No están permitidos planes cuyo fin sea la entrega de dinero, el otorgamiento de préstamos a
los suscriptores, ni los planes para adquisición de inmuebles.
9.13. Capital social. Las SAPAC deberán tener para su autorización un capital pagado no
inferior a 3.800 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. Este monto de capital se debe
mantener a lo largo de su funcionamiento.
Las SAPAC podrán invertir en cualquier activo lícito, nacional o extranjero, siguiendo para ello
los procedimientos y cumpliendo las condiciones legales correspondientes establecidas por
la Superintendencia Financiera de Colombia para las compañías de seguros generales.
El indicador de solidez para las SAPAC, no podrá ser inferior al 9% para el cierre del ejercicio
de cada año, conforme se señala en los parámetros del anexo N.1 de esta circular y demás
normas que lo modifiquen o adicionen.
9.14.1. Plan de Ajuste: Cuando una SAPAC prevea que va a incumplir o presente defectos en
el indicador de solidez, los cuales no puedan ser resueltos y afecten en forma
significativa su capacidad operativa, deberá remitir a la Superintendencia de
Sociedades dentro de los dos meses siguientes a que se identifique el incumplimiento
un plan de ajuste, para su aprobación.
El plan de ajuste deberá estar aprobado previamente por la junta directiva y remitirse
suscrito por el representante legal y el presidente de la junta directiva. El plazo del plan
de ajuste podrá ser de 6 meses, prorrogable por una sola vez a criterio de esta
Superintendencia y deberá contener como mínimo, las explicaciones sobre los motivos
que originaron u originarán el defecto respectivo, un estudio fundamentado de análisis
financiero en el que se evalúen las principales variaciones de las cuentas en donde se
causen los mayores cambios que conllevan a dicho defecto y, a partir de este
diagnóstico establecer objetivos, metas y estrategias de corto plazo para ajustarse al
indicador correspondiente.
En todo lo que no se regule de manera especial en esta circular u otra circular que profiera la
Superintendencia de Sociedades, las SAPAC deberán acogerse a las disposiciones sobre
sociedades mercantiles y, en especial de las sociedades anónimas.
9.16. Restricciones. No está permitida la entrega de dinero por parte de las SAPAC al
suscriptor. Los planes de autofinanciamiento solo podrán realizarse a través de moneda de
curso legal en Colombia.
Se permitirán planes a suma fija o variable con destino a la adquisición de bienes o servicios,
en cuyo caso el dinero debe ser girado directamente al proveedor del bien o servicio, para lo
cual la sociedad podrá informar al suscriptor de la posibilidad de acceder a esquemas de
financiamiento con entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia para
efectos de cubrir el saldo del precio del bien o servicio que el usuario seleccione.
Los principios deberán cumplirse acorde con el perfil y estrategia de riesgo, el plan de negocio,
el tamaño y la complejidad de los planes de autofinanciamiento que adopten. Serán los
Administradores los responsables de implementar las medidas apropiadas y efectivas para
asegurar que los principios sean cumplidos y se pueda verificar su cumplimiento de forma tal
que se evalúe cómo se ejerce la responsabilidad de la sociedad en la adopción de las
medidas.
95/156
9.19.1. Principio 1: Estrategia y Proceso: Las SAPAC deben contar con una estrategia que
alinee sus actividades con su proceso misional.
Las sociedades deberán contar con planes estratégicos para definir cómo los recursos
y sus procesos se alinearán con un conjunto de metas dentro de un período definido.
Los planes estratégicos incluirán varios objetivos de alto nivel que abarquen varios
años y se revisarán a intervalos regulares. Los planes estratégicos deben facilitar la
comprensión y la comunicación de la forma en que la sociedad persigue su propósito
misional.
Los planes estratégicos deben incluir medidas que se utilizan para evaluar su
desempeño. Pueden ser herramientas útiles para comunicarse con las partes
interesadas sobre la estrategia, pero no son una estrategia en sí mismas.
Para lograr una buena gobernanza en la sociedad deben estar bien definidos,
documentados y entendidos los siguientes temas en torno a este órgano de dirección:
a. Funciones y competencias
b. Reglamento de funcionamiento;
c. Conformación;
d. Nombramiento y reelección de los miembros;
e. Desvinculación de los miembros;
f. Retribución de los miembros;
g. Evaluación periódica;
h. Deberes y derechos de los miembros;
i. Reuniones;
96/156
La junta directiva debe adoptar un papel activo en la definición del apetito de riesgo y
garantizar que el mismo esté en línea con el plan de negocio, niveles de capital,
indicador de solidez, y situación financiera de las SAPAC, teniendo en cuenta la
evolución de las condiciones macroeconómicas y del entorno.
Para una adecuada gestión, las SAPAC deben establecer el apetito de riesgo, es decir,
el(los) nivel(es) y tipos de riesgos que la sociedad está dispuesta a asumir de acuerdo
con su tolerancia al riesgo, plan de negocio y fortaleza financiera. En este sentido, las
SAPAC deben hacer la declaración de apetito de riesgo aprobada por la junta directiva,
la cual debe contener un resumen claro y comprensivo de los riesgos y niveles de
riesgo que está dispuesta a asumir para llevar a cabo su plan de negocio. De esta
forma, la declaración de apetito de riesgo es un informe escrito en donde el gobierno
de la sociedad comunica los diferentes tipos de riesgo que las SAPAC están
dispuestas a aceptar, asumir o evitar para lograr sus objetivos. Este informe incluye
declaraciones cualitativas y cuantitativas formuladas respecto a ganancias, capital,
medidas de riesgo, liquidez y otras medidas relevantes según sea necesario (activos,
cartera, inversiones, entre otros). También debe informar sobre los riesgos que son
más difíciles de cuantificar, tales como los estratégicos, el reputacional y el
comportamental, así como los de lavado de activos, financiación del terrorismo,
proliferación de armas de destrucción masiva, corrupción entre otros.
b. Las SAPAC deben contar con una unidad o área de administración de riesgos que
sea funcional y organizacionalmente independiente de las áreas de negocio o
generadoras de utilidades. Esta unidad o área debe tener acceso directo a la junta
directiva, al comité de riesgos, al representante legal y las líneas de negocio que
generan o pueden generar riesgos, así como a los registros, información y
personal de las SAPAC. Adicionalmente debe contar con las competencias
necesarias, nivel jerárquico, poder de decisión y recursos suficientes para cumplir
con sus funciones y responsabilidades, así como con la autoridad para hacer
seguimiento a las medidas tomadas por la administración, en respuesta a los
problemas identificados y a las recomendaciones efectuadas.
97/156
c. Las SAPAC deben contar con un comité de riesgos, que debe sesionar de manera
ordinaria por lo menos una vez dentro del mes calendario, conformado por un
número impar de miembros, como mínimo 3, que acrediten conocimiento y
experiencia en la administración y gestión de riesgos, los cuales deben ser
designados por la junta directiva, quien a su vez debe adoptar el reglamento para
su funcionamiento. En el comité se deben discutir las estrategias de riesgo de
forma agregada y por tipo de riesgo, la gestión de capital y liquidez, y realizar
recomendaciones al representante legal y la junta directiva. Para este propósito el
comité debe generar un reporte regular de los riesgos, del perfil de riesgos y su
correspondencia con el apetito de riesgo, estado de la cultura de riesgos y la
adecua da implementación del apetito de riesgo, planes de mitigación y
cumplimiento de los límites de riesgo.
d. Las SAPAC deben contar con una unidad o área de auditoría interna que tenga
autonomía y autoridad suficiente para llevar a cabo una supervisión independiente
de las áreas que audita en relación con la calidad y efectividad de la administración
de riesgos y para desarrollar sus actividades. Así mismo debe tener acceso directo
a los representantes legales, a la junta directiva, al comité de riesgos, al comité de
auditoría y a los registros, información y personal de la SAPAC.
f. Las SAPAC deben contar con los sistemas y el soporte tecnológico necesarios
para garantizar el funcionamiento eficiente, eficaz y oportuno de sus procesos,
gestión de riesgos y el cumplimiento de los requerimientos normativos.
Adicionalmente debe contar con procedimientos que permitan realizar un control
adecuado del cumplimiento de las políticas y límites establecidos en la gestión de
riesgos, y con un plan de conservación, custodia y seguridad de la información
tanto documental como electrónica.
9.19.3. Principio 3: Gestión del riesgo: Con el propósito de lograr una adecuada medición y
reporte de los riesgos inherentes a la actividad de autofinanciamiento comercial como
son crédito, mercado, operacional y liquidez, así como asignar el deterioro
(provisiones), el capital y la liquidez necesaria para cubrir estos riesgos, las SAPAC
deben definir, desarrollar e implementar los siguientes lineamientos para cada riesgo
inherente, de acuerdo al tamaño y la complejidad de las actividades desarrolladas, y
en todo caso asegurar las evidencias formales y factuales 8 demostrables ante el
supervisor.
Para ello, la junta directiva debe aprobar el Marco de apetito de riesgo (MAR) de la
sociedad, que se refiere al conjunto de políticas, metodologías, procedimientos,
controles y límites a partir del cual las SAPAC establecen, comunican y monitorean el
apetito de riesgo, entendido como la exposición al riesgo que están dispuestas a
asumir dentro del normal desarrollo de su operación. El MAR incluye la declaración del
apetito por el riesgo, los límites de riesgo y un esquema de roles y responsabilidades
de los empleados o cargos que supervisan su implementación y monitoreo. El MAR
debe considerar los riesgos tanto financieros como no financieros que enfrenta las
SAPAC, así como los que afectan la reputación de la sociedad y a sus partes
relacionadas (accionistas, empleados, proveedores, suscriptores, entre otros). Para su
adecuado funcionamiento, el MAR debe estar alineado con el plan de negocios, el
desarrollo de estrategias y los esquemas de planificación de capital.
Dentro del proceso de gestión de riesgos, las SAPAC deben llevar a cabo las
siguientes etapas en la gestión de sus riesgos inherentes:
8
Evidencia formal: Análisis de la formalización e institucionalización de un determinado principio, normativa o estándar dentro de
la organización, lo que soporta y hace exigible su cumplimiento.
Evidencia factual: Análisis de la efectiva aplicación de un determinado principio, normativa o estándar en la administración
cotidiana de la organización, con independencia de si están normados o no.
99/156
Las SAPAC deben como mínimo definir y adoptar políticas en relación con la gestión
de riesgos, gobierno de riesgos, control y sistemas de información para gestionar los
riesgos. Las políticas deben propender porque exista coherencia entre el plan de
negocio, la estrategia y gestión de los riesgos, los niveles de capital y liquidez y el
marco de gobierno corporativo, y deben estar soportadas e implementadas a través
de procedimientos, metodologías, controles y/o límites apropiados para gestionar los
riesgos.
En consecuencia, deben contar con una adecuada gestión del riesgo de crédito
que les permita tener una visión integral de todas las exposiciones al mismo. Este
proceso debe incluir el ciclo de vida completo del suscriptor en su calidad de
deudor, para lo cual deben existir políticas, procedimientos, límites, metodología
de medición y sistemas de información correspondientes.
d. Riesgo de liquidez: Si bien el manejo de los recursos de las SAPAC está a cargo
de sociedades fiduciarias mediante patrimonios autónomos, la sociedad puede
enfrentar problemas de liquidez para atender sus obligaciones con terceros o
eventualmente tener que responder con recursos propios a los suscriptores, con
lo cual están expuestas a este riesgo.
Las SAPAC deben contar con una adecuada gestión del riesgo de liquidez que les
permita identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente el riesgo al que están
expuesta en desarrollo de sus operaciones.
Las pruebas de desempeño deben realizarse al menos una vez al mes. Los
resultados de las pruebas y la metodología empleada por las SAPAC para su
realización deben estar documentados, ser presentados al comité de riegos y
estar a disposición de la Superintendencia de Sociedades.
9.19.4. Principio 4: Protección del Consumidor: La junta directiva debe desarrollar una
comprensión de quiénes son sus partes interesadas, cuál es su relación con la
sociedad y qué responsabilidades tiene la sociedad con ellos, si las hubiera. Entre las
partes interesadas más importantes para las SAPAC están los suscriptores de los
planes de autofinanciamiento, sus potenciales clientes y por tanto deberá dar
cumplimiento de las normas de protección al consumidor contenidas en la Ley 1480
de 2011, y demás normas que la complementen o remplacen.
a. Trato justo a los clientes: Las SAPAC deben tener como política que las
condiciones en las que se contratan los bienes o servicios sean explicadas a los
clientes con la máxima claridad. Ello implica informar de manera sencilla, pero
rigurosa, de todos los aspectos relacionados con la contratación y que puedan
tener implicaciones en la relación del cliente con la sociedad, prestando especial
cuidado en no incurrir en explicaciones complejas o tecnicismos que dificulten su
comprensión.
Los contratos para la prestación de los servicios ofrecidos por las SAPAC suelen
ser de adhesión. Respecto de éstos, le asiste la libertad a los potenciales clientes
de suscribirlo aceptando las condiciones del negocio; no obstante, al presentarse
situaciones en las que se vislumbre el incumplimiento por parte de las SAPAC de
alguna de las cláusulas impuestas contractualmente por estas sociedades, y
siempre que no se trate de temas ajenos a este organismo como el de la
protección al consumidor, le asiste al suscriptor la facultad de exigir la observancia
de las mismas, para lo cual podrá acudir a esta Superintendencia para que, en
ejercicio de sus funciones administrativas, tome las acciones que le competan
respecto del cumplimiento de las normas.
Tal aviso será publicado en dos ocasiones, con un intervalo no superior a siete (7) días
comunes, con el propósito de que los terceros puedan presentar oposiciones en
relación con dicha intención, a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la fecha de la última publicación. El aviso además será publicado por la
Superintendencia de Sociedades en su página web.
9.21.2. Soporte técnico: Es la nota técnica que describe y sustenta las metodologías utilizadas
para determinar el valor de la cuota de ingreso, cuota neta, las entregas, y en general
la sostenibilidad del plan y de los grupos, la cual debe contener como mínimo:
9.21.3. Contrato: Las SAPAC deberán aportar con la solicitud de autorización, el modelo o
modelos de contratos que utilizarán en cada plan según el bien o servicio, el cual debe
cumplir los requisitos que se describen más adelante en el punto referente a
“vinculación y contratos”, sin perjuicio de las adendas que se puedan adicionar.
9.22. Número de Integrantes de los Grupos. Los grupos estarán conformados por planes
sobre bienes homogéneos que entre si no difieran en su valor en más de lo que
matemáticamente se soporte, en defecto de nota técnica, en más de 30 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
El grupo debe estar integrado por el máximo de suscriptores que se concluya en la nota
técnica correspondiente o en defecto de ésta, que la relación sea de 3 suscriptores por cada
mes de plazo de duración de un plan determinado.
Las SAPAC podrán iniciar actividades con un grupo, siempre y cuando el número de
suscriptores no sea inferior al porcentaje que se soporte en la nota técnica o en su defecto, al
60% del número total previsto para la formación del mismo.
Si transcurrido el plazo que se señale en el contrato para cada tipo de plan, no logra
configurarse un grupo, las SAPAC devolverán en la forma y tiempo pactados en el contrato,
las sumas aportadas por los suscriptores, para lo cual se pagará un interés equivalente al
Indicador Bancario de Referencia (IBR a tres meses), a la fecha en que sea tomada la decisión
de que definitivamente el grupo no logró configurarse.
Las SAPAC podrán, entre planes homogéneos conforme lo establezcan las notas técnicas,
trasladar suscriptores, equilibrar tesorerías o aportar recursos propios sin generar costo a los
suscriptores. En el evento de no utilizar estos mecanismos, podrán recurrir a la fusión o
liquidación del grupo. En todo caso es deber de las SAPAC responder por el cumplimiento de
lo acordado en el plan.
9.23. Fusión y Liquidación de Grupos. Si por cualquier razón el número de suscriptores que
se encuentren afiliados a un grupo se reduce al punto en que el valor recaudado en un grupo
no permita la adquisición del bien o servicio a adjudicarse, las SAPAC podrán fusionarlo con
otro grupo, cuando no sean incompatibles entre sí, de acuerdo con lo previsto en la nota
técnica respectiva. De esta situación deberá informar oportunamente al suscriptor.
Las SAPAC podrán reemplazar suscriptores con tres o más cuotas en mora o suscriptores
retirados por suscriptores al día en el pago. De la misma forma, las SAPAC podrán ocupar
números de participación en blanco, por suscriptores al día en el pago. En todo caso, los
suscriptores que entren a formar parte de un grupo previamente constituido, deberán:
9.23.1. Aportar las cuotas necesarias para igualar el número de cuotas pagadas por todos los
suscriptores del grupo;
9.23.2. Hacer parte de un grupo con número de cuotas similares a las que el suscriptor haya
pagado al momento de integrar este nuevo grupo o,
9.23.3. Prorrogar el contrato por un término igual al número de cuotas que dejaron de pagar,
con los reajustes a que haya lugar.
106/156
Será deber de las SAPAC garantizar la solvencia de las tesorerías de cada uno de los grupos,
para lo cual debe valorar este aspecto en el cálculo técnico o matemático que le permita
cumplir con los compromisos financieros adquiridos con los suscriptores.
Las infracciones al estatuto del consumidor, referente a la publicidad e información del cliente
serán asuntos que conocerá la Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las
funciones que le competen a la Superintendencia de Sociedades como supervisor de la
sociedad y el desarrollo de su objeto social.
Cualquier información que divulguen las SAPAC debe permitir a los suscriptores
conocer la operatividad del sistema, así como sus derechos y obligaciones frente a las
SAPAC, en especial:
Las SAPAC deben entregar al suscriptor, con anterioridad a la firma o aceptación del
contrato, la “Cartilla para el Suscriptor” emitida por esta Superintendencia, el
clausulado del contrato, el valor de la cuota y demás información que resulte relevante
para la toma de decisión de vinculación por parte del suscriptor.
Bajo ninguna circunstancia podrá ofrecerse que el bien o servicio será recibido en un
momento determinado, salvo en los planes en donde las SAPAC lo garanticen con sus
propios recursos o a través de endeudamiento.
Así mismo, los asesores comerciales no podrán garantizar en nombre de las SAPAC
la adjudicación del bien o servicio en un tiempo determinado, teniendo en cuenta que
la misma debe sujetarse a los términos y procedimientos previstos en el plan que
suscriben.
Las SAPAC deberán realizar una gestión de verificación con el suscriptor sobre el
entendimiento del plan a adquirir y la información suministrada por el asesor comercial,
la cual podrá consistir en una llamada telefónica y de la que deberá quedar el soporte
correspondiente.
108/156
Las SAPAC podrán iniciar el proceso de vinculación una vez obtenga como mínimo la
información básica, socioeconómica y financiera del potencial suscriptor conforme a
su perfil de riesgo, para lo cual se requiere información sobre su actividad económica,
la procedencia de sus ingresos y sus egresos.
La información mínima que deben obtener las SAPAC del potencial suscriptor es la
siguiente:
a. Nombre y apellido(s),
b. Tipo y número de documento de identificación,
c. Fecha de nacimiento,
d. Fecha de expedición del documento de identificación,
e. Nacionalidad,
f. Género,
g. Dirección y domicilio,
h. Ciudad,
i. Departamento,
j. Número telefónico,
k. Correo electrónico,
l. Dirección de envío de información y correspondencia (residencia, lugar de trabajo
o correo electrónico),
m. Nombre, domicilio e identificación del beneficiario.
Las políticas de riesgo de crédito deben precisar las características básicas cuando
los suscriptores les corresponda asumir la deuda, así como los niveles de tolerancia
frente al riesgo. Para el otorgamiento de la deuda, las SAPAC deben basarse en el
conocimiento del suscriptor, en su capacidad de pago y en las características del
contrato que incluyen, entre otras, las condiciones financieras de la deuda, las
garantías, las fuentes de pago y las condiciones macroeconómicas a las que pueda
estar expuesto el suscriptor.
Evaluada la capacidad de pago esperada del potencial suscriptor frente a las políticas
de riesgo de crédito establecidas por las SAPAC, se determinará la viabilidad de la
vinculación.
9.25.3. Formalización del Contrato: Las SAPAC tendrán libertad de configurar los términos
que regularán la relación contractual en cada uno de los planes que ofrezcan,
cumpliendo las disposiciones sobre protección al consumidor, de acuerdo con los
siguientes parámetros:
9.25.4. Requisitos Mínimos del Contrato: Sin perjuicio de lo ordenado en esta circular, los
contratos deberán incluir como mínimo los siguientes requisitos:
9.25.5. Celebración: Los contratos se podrán celebrar, ya sea mediante la firma de un contrato
por las dos partes del negocio jurídico o mediante la formulación de una oferta por
parte de las SAPAC, a través de cualquier medio idóneo susceptible de ser reproducido
en caso de requerirse por las partes y/o autoridad competente que la solicite. La oferta
deberá ser aceptada incondicionalmente por el suscriptor.
Las SAPAC deben garantizar y acreditar, cuando fuere del caso, utilizando medios
probatorios idóneos para ello, que el potencial suscriptor recibió, entendió y aceptó las
características, riesgos y beneficios implícitos en un plan de autofinanciamiento
comercial. El potencial suscriptor debe ser consciente de los beneficios y riesgos que
asume al vincularse a un plan de autofinanciamiento comercial y solo cuando esto
ocurra puede suscribir el contrato con la SAPAC.
9.25.6. Retracto: Los suscriptores tendrán derecho de retracto en las condiciones previstas
para ello en el Estatuto del Consumidor.
El suscriptor podrá dentro del plazo que otorga el Estatuto del Consumidor ejercer el
derecho de retracto.
9.25.7. Cesión del Contrato: El suscriptor podrá ceder sus derechos y obligaciones derivadas
del contrato, previa aceptación de la SAPAC. Las SAPAC podrán ofrecer al suscriptor
alternativas de cesión a favor de terceros, quienes asumirán los riesgos de la operación
de manera incondicional y sin que las SAPAC asuman alguna responsabilidad en dicha
cesión; las SAPAC podrán cobrar por su servicio de intermediación en la cesión en los
términos que acuerde con el suscriptor. Lo anterior, se probará por cualquiera de los
medios a los que se hace referencia en el numeral denominado “Celebración”.
9.26. Devoluciones. Cuando por incumplimiento o retiro voluntario del suscriptor que no se
haya beneficiado con adjudicación, o cuando por aplicación de la garantía mínima prevista en
las disposiciones sobre protección al consumidor se termine el contrato, el suscriptor tendrá
derecho a la devolución de las cuotas netas, sin que haya lugar al reconocimiento de
intereses. Para obtener esa devolución el suscriptor deberá presentar la información de la
cuenta bancaria a la que se hará la devolución, a través de los canales autorizados por las
SAPAC. Presentada esa información, la devolución de los aportes se hará dentro del mes
siguiente a la terminación del plazo del plan escogido, conforme lo establecido en el contrato.
Al mes siguiente de la terminación del plazo del plan escogido, las cuotas netas de los
suscriptores que se hayan retirado del grupo deberán reclasificarse en el patrimonio autónomo
a una cuenta especial de acreedores que se denominará "Cuotas por devolver". Por lo tanto,
a partir de la fecha de dicha terminación, los suscriptores tendrán derecho a solicitar la
devolución de las cuotas netas exigibles.
Es deber de las SAPAC, procurar que la devolución de las cuotas por terminación anticipada
del contrato se haga dentro del mes siguiente y se tendrá como practica insegura que
mantenga dichos recursos transcurridos seis (6) meses siguientes a la finalización del plan.
112/156
9.27. Variaciones en el precio del Bien o Servicio. A opción del suscriptor, según se pacte
en el contrato y de acuerdo al plan correspondiente, las cuotas podrán o no sufrir variaciones.
En los planes para lograr un monto de dinero aplicable a un bien o servicio, las cuotas
permanecerán iguales durante el plazo. En los demás planes, las variaciones en el precio del
bien servicio serán de cargo del suscriptor.
Será factible que se ofrezcan planes en los que se pague una prima de riesgo para que las
SAPAC aseguren que no habrá modificaciones en el valor de las cuotas durante todo o parte
del contrato, siempre que la posibilidad se soporte en el estudio económico, matemático o
estadístico que haga parte de la nota técnica.
En todo caso, se podrán ofrecer planes en que el monto de las cuotas se mantenga sin
modificaciones a partir de la entrega del último bien o servicio.
9.28. Seguros. Para la entrega del bien objeto del contrato, el suscriptor deberá tomar un
seguro que ampare dicho bien contra los riesgos que podrían afectar la garantía del bien y
uno de vida en relación con el suscriptor, por el valor del plan adjudicado, ambos con la
SAPAC como beneficiario.
Para los dos seguros, las SAPAC deberán contar con una póliza colectiva o de grupo a la que
podrá adherir el suscriptor, sin perjuicio de que éste adquiera una póliza con una aseguradora
diferente, en los términos que señalen las SAPAC. En todo caso, el suscriptor se compromete
a efectuar las renovaciones de las pólizas según lo pactado en el contrato de
autofinanciamiento. De lo contrario, las SAPAC deberán cobrar al suscriptor el valor
correspondiente de la póliza global que se empiece a causar por la no renovación de su póliza
particular.
9.29. Cuotas
9.29.1. Cuota de Ingreso o Admisión: Es aquella suma que deberá pagarse a las SAPAC en
el momento de la celebración contrato.
El valor de la cuota de ingreso o admisión será libremente establecido por las SAPAC.
Esta cuota no será imputable al valor del bien o servicio. Se entiende causada cuando
el suscriptor participa en la primera asamblea y, en consecuencia, a partir de ese
momento no procede su rembolso.
Esta suma podrá ser cancelada por el suscriptor en un solo pago o diferida, según el
Plan de Autofinanciamiento adquirido.
9.29.2. Cuota Neta: Es el porcentaje de bien expresado en cuotas que se paga mensualmente,
el cual puede ser lineal, es decir, el resultado de dividir el valor del bien o servicio entre
el número de cuotas pactadas en el contrato, o variable, según el estudio económico,
matemático o estadístico realizado para el efecto.
En los planes que corresponda, las cuotas netas variables serán reajustadas en la
misma proporción en que varíe el precio que tenga el bien o servicio objeto del
contrato, con base en la referencia externa, autónoma e independiente o, en la forma
que se haya previsto en el respectivo contrato.
113/156
9.29.4. Cuota Bruta: Es el resultado de sumar la cuota neta, la cuota de administración y los
impuestos que fuere el caso pagar. El pago de todas las cuotas brutas debe efectuarse
directamente en las cuentas que para el efecto disponga o contrate la fiduciaria. La
cuota de ingreso y admisión será consignada en la cuenta que las SAPAC señalen
para ese propósito.
9.29.5. Plazos para el Pago de las Cuotas: Los suscriptores deberán pagar las cuotas
mensuales conforme lo prevea el contrato, a fin de participar en cada asamblea
mensual. De lo contrario, no podrán participar en la respectiva asamblea.
Es deber de las SAPAC llevar un registro claro y oportuno de los pagos realizados por
cada suscriptor, discriminado por fechas y por cada concepto que corresponda.
9.29.6. Anticipo en Cuotas: Los suscriptores podrán pagar cuotas por adelantado. De acuerdo
con lo anterior, las SAPAC, conjuntamente con el suscriptor, definirán en el contrato la
forma como se aplicarán los pagos anticipados, que podrán ser imputados a reducir el
plazo pactado o al valor de la cuota mensual siguiente
Cuando los anticipos sean pagados con el fin de reducir el valor de la cuota mensual,
éste será aplicado en la proporción pagada, quedando su diferencia sujeta a las
variaciones de precio que sufra el bien o servicio.
El valor de las cuotas pagadas en forma extraordinaria será liquidado conforme al valor
de la cuota bruta que esté vigente para la siguiente asamblea.
9.29.7. Mora en el Pago de las Cuotas: El suscriptor que pague las cuotas atrasadas las
pagará al valor que tenga la cuota para la asamblea siguiente, lo cual lo habilitará a
participar en dicha asamblea.
Las SAPAC darán por terminado el contrato cuando el suscriptor no adjudicatario esté
en mora en el pago de tres cuotas, salvo que el usuario y las SAPAC manifiesten por
escrito la suspensión temporal del contrato, en los términos que se haya previsto en el
mismo.
En relación con la fusión de los grupos, cuando el suscriptor quede suspendido, tendrá
la calidad de retirado para determinar la reducción del grupo. Cuando el suscriptor que
haya sido suspendido se reactive, lo hará en un grupo que corresponda al número de
cuotas que hubiese pagado, junto con las que pague al momento de reactivarse.
Cuando el suscriptor adjudicado con bien o servicio haya incurrido en mora en el pago
de las cuotas, deberá pagarlas con los reajustes vigentes a la fecha del pago y cubrir
los gastos de cobro judicial, extrajudicial y los intereses moratorios como se hayan
previsto en el contrato.
Las SAPAC también podrán incluir en sus planes el retiro anticipado de recursos,
mínimo a un suscriptor al mes, según las alternativas técnicas previstas dentro de la
Nota Técnica, de conformidad con los estudios matemáticos, estadísticos o
económicos.
9.30. Adjudicación
Las SAPAC deberán llevar un registro consecutivo de todas las actas de las asambleas
de adjudicación.
Las SAPAC deberá informar al suscriptor adjudicado los requisitos que debe cumplir y
las garantías que debe otorgar para recibir el bien o servicio correspondiente, las
cuales no podrán ser adicionales a las informadas al momento de la celebración del
contrato. Cuando un suscriptor dentro de un mismo grupo salga favorecido por sorteo,
por oferta o por sistema de incentivos, prevalecerá la adjudicación por sorteo.
9.30.3. Sobre la Oferta: Para que una oferta sea aceptada deberá hacerse por un número
exacto de cuotas brutas, las cuales serán liquidadas al valor que tengan el día de la
asamblea. La oferta debe ser presentada con la anticipación establecida en el contrato,
la cual deberá hacerse de manera reservada. Cada suscriptor solo podrá efectuar una
oferta por asamblea. Es deber de las SAPAC informar al suscriptor sobre el
procedimiento y los canales o medios disponibles para presentar la oferta.
apoderados. En todo caso, será válida la oferta siempre y cuando sea comunicada a
través de cualquier medio adecuado para hacerla conocer a los destinatarios. Si en
una asamblea fueron presentadas dos o más ofertas equivalentes y va a entregarse
un solo bien o servicio por este sistema, el suscriptor favorecido será decidido a la
suerte.
La sociedad debe adjudicar por oferta tantos bienes o servicios, de acuerdo con la
liquidez de los grupos, considerando las ofertas en orden decreciente al número de
cuotas contenidas en cada una de ellas. Cuando la mayor oferta presentada, sumada
al saldo de caja no sea suficiente para la adjudicación del bien o servicio, el oferente
podrá completar el faltante.
9.30.5. Plazo para Cumplir los Requisitos de la Entrega: En el contrato se determinará el plazo
con que el suscriptor favorecido cuenta para acreditar el cumplimiento de los requisitos
exigidos con el fin de obtener la entrega del bien o servicio objeto del mismo.
9.30.6. Alternativas para el Suscriptor Favorecido: Dentro del plazo señalado en el artículo
anterior el suscriptor favorecido podrá:
117/156
a. Escoger un bien de mayor valor, para lo cual podrá pagar la diferencia de contado
o adquirir un crédito para ese fin con una entidad financiera, antes de la entrega
del bien o servicio;
b. Escoger un bien de menor valor, siempre y cuando sea garantía suficiente para el
grupo, en este caso la diferencia de precio se abonará en la forma que el
adjudicado disponga. Si existe un remanente a su favor se le devolverá en el
momento de terminación del plazo establecido como duración del grupo;
En los dos eventos anteriores, el plazo para entregar los documentos se contará a
partir de la fecha en que el suscriptor haya comunicado su decisión a la SAPAC.
9.30.7. Certificado de Compra: Cuando resulte adjudicado el bien o servicio del plan, el
suscriptor podrá escogerlo libremente entre los proveedores que reúnan los términos
y condiciones previstas en el contrato, para lo cual las SAPAC expedirán un certificado
de compra en su beneficio y dirigido al proveedor. En los planes de cuota fija el
certificado se expedirá por el valor acordado en el plan. En los planes de cuota variable
el incremento en el precio del bien o servicio estará a cargo del suscriptor.
En caso que el proveedor sea una persona jurídica debe aportar un certificado de
existencia y representación legal en el que conste la vigencia de su registro mercantil
y, una certificación de que tiene para disposición el bien o servicio que adquirirá el
adjudicatario.
En caso de que el proveedor sea una persona natural, debe aportar el documento que
demuestre la propiedad del bien a vender y que se encuentra libre de limitaciones a la
trasferencia de dominio. Lo anterior, sin perjuicio de que las SAPAC soliciten otros
documentos para expedir el certificado de compra.
No obstante, las SAPAC no adquirirán ninguna obligación frente al suscriptor del plan,
en relación con el bien o servicio, ni con su entrega por parte del proveedor escogido
por el suscriptor.
9.31. Adquisición. Salvo en los casos en que el suscriptor escoja al proveedor, la entrega
del bien o servicio deberá hacerse en los plazos establecidos en el contrato, que no podrán
superar 50 días hábiles a la fecha en que el suscriptor acredite el cumplimiento de los
requisitos exigidos por cada SAPAC.
Vencido este término, si las SAPAC, por razones de caso fortuito o fuerza mayor no pueden
dar cumplimiento a la entrega del bien o servicio, deberán acreditar al suscriptor tal situación
y acordarán con éste un bien o servicio sustituto previamente establecido e informado en el
contrato. En caso de no llegar a un acuerdo, el suscriptor adjudicado podrá escoger, entre
recibir el monto total de la adjudicación presentando la respectiva garantía real o recibir las
cuotas netas aportadas.
9.32. Bienes Recibidos en Dación en Pago o Pago Directo. Cuando sean recibidos bienes
en dación en pago, los dineros obtenidos por la negociación de los mismos deberán
registrarse a la obligación del suscriptor o adjudicatario.
deberá aplicar, en cuanto sean pertinentes, las normas de las Instituciones Financieras
previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
En todo caso, el liquidador deberá atender el marco contable previsto para las sociedades que
no cumplen con la hipótesis de negocio en marcha y rendir los informes y reportes que
requiera la Superintendencia de Sociedades, en la forma y términos que establezca.
9.34. Régimen de transición. Las SAPAC tendrán hasta el 1º de enero de 2024 para dar
cumplimiento a las nuevas instrucciones dispuestas en la presente circular, referentes a
capital social, indicador de solidez, nivel de apalancamiento, retiro anticipado de recursos y
principios para la responsabilidad demostrada en la gestión de las SAPAC. Los demás
aspectos acá señalados rigen desde la fecha de publicación de la presente Circular.
9.35. Definiciones. Para efectos de esta Circular, y sin perjuicio de las que consten en la
ley y normas reglamentarias, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones que aplicaran
solo para las sociedades supervisadas por la Superintendencia de Sociedades:
9.35.11. RUNEOL: Registro Único Nacional de Entidades Operadores de Libranza, que tienen
a su cargo las Cámaras de Comercio, en el cual deberán inscribirse las entidades
operadoras de libranza y los administradores de créditos libranza.
Por lo tanto, las sociedades operadoras de libranza no podrán anunciarse como vigiladas por
esta Superintendencia, si no se encuentran dentro de los supuestos taxativos de causal de
vigilancia previstos en los artículos 2.2.2.1.1.1 y siguientes del Decreto 1074 de 2015.
9.36.2. Que sean entidades operadoras de libranza y, en tal virtud, otorguen créditos con
recursos propios o a través de mecanismos de financiamiento autorizados por la ley,
o se beneficien de descuentos de nómina por la prestación de servicios.
9.37.1. Los aportes de los asociados de una sociedad mercantil que tenga la calidad de
entidad operadora de libranza.
9.39.1. Normas societarias y contables: La entidad operadora está obligada a cumplir con las
normas jurídicas aplicables a la sociedad, así como las contables, de información
financiera y de aseguramiento de información que establezca el Gobierno Nacional.
Así mismo, deberá dar cumplimiento a las normas técnicas especiales,
interpretaciones y guías que expida la Superintendencia de Sociedades.
121/156
Las sociedades a las que se refiere este numeral, deben reportar a la Superintendencia
de Sociedades además de los estados financieros de fin de ejercicio cuando sean
requeridas, aquella información periódica a la que se refiere el numeral 1.1 de la
Circular Externa 100-000006 del 3 de mayo de 2021, o la norma que lo modifique o
sustituya, y cualquier información adicional que le sea requerida.
9.39.3. Origen de los recursos: Las entidades operadoras de libranza o descuento directo
vigiladas por la Superintendencia de Sociedades, así como las inspeccionadas que
sean requeridas anualmente, deberán remitir un certificado en el que conste el origen
de sus recursos, firmado por el representante legal, contador y revisor fiscal, si fuera
el caso. Tal certificado será enviado a la Superintendencia de Sociedades en el mismo
momento en que se deban remitir los estados financieros con corte a 31 de diciembre
del año inmediatamente anterior a la fecha de envío. Las fechas de remisión de
estados financieros anuales podrán ser consultadas en la página WEB de la
Superintendencia de Sociedades: www.supersociedades.gov.co.
9.39.4. Tasas de financiamiento: Las entidades operadoras de libranza que sean requeridas
para envío de información financiera deberán remitir trimestralmente a esta entidad la
información acerca de las tasas de financiamiento que cobran, con el fin de que los
usuarios puedan compararlas de acuerdo con lo establecido en el artículo 9º de la Ley
1527 de 2012, en la página web www.supersociedades.gov.co. Esta información debe
ser remitida en las condiciones y plazos previstos en el numeral 1.1 de la Circular
Externa No. 100-000006 del 3 de mayo de 2021, expedida por esta Superintendencia
o la norma que la adicione o modifique.
9.39.5. Departamento de riesgo financiero. Todas las operadoras de libranza sin excepción,
registradas y supervisadas en el grado de vigilancia por la Superintendencia de
Sociedades deberán contar con un departamento de riesgo financiero al interior de su
organización, por medio del cual adelantarán los correspondientes análisis de
viabilidad, sostenibilidad, operatividad y demás estudios con fines de pronóstico y
evaluación del riesgo financiero y control de lavado de activos que prevenga la
participación, uso y manipulación indebida de negocios promovidos bajo el objeto de
libranza.
9.41. Venta de cartera. La sociedad operadora de libranzas que pretenda enajenar, total o
parcialmente, derechos patrimoniales de contenido crediticio derivados de operaciones de
libranza, a favor de personas o entidades no sujetas a la vigilancia de la Superintendencia
Financiera de Colombia, solo podrá hacerlo por intermedio de: Patrimonios autónomos
administrados por Sociedades Fiduciarias sujetas a la supervisión de la Superintendencia
Financiera de Colombia y, Fondos de Inversión Colectiva.
Hace parte del deber de diligencia de quien participe en la compra o constitución de garantía
sobre los derechos patrimoniales de contenido crediticio derivados de operaciones de
libranza, verificar su veracidad, calidad, existencia, soporte y estado de la cartera.
Así mismo, deberá establecer los mecanismos necesarios y suficientes, para que al
comprador de la cartera se le informe sobre los siguientes aspectos:
9.41.1. Que le informaron acerca de los siguientes riesgos de la operación de libranza que
pueden afectar el recaudo de las amortizaciones de los créditos esperados por el
comprador, así como de la posibilidad de que el descuento de nómina, honorarios o
pensiones no opere, y de otros riesgos que se especifiquen en la constancia escrita
que firme el comprador.
9.41.3. Que le informaron todo vínculo existente entre los administradores, asociados o
cooperados del Vendedor y los administradores, asociados o cooperados de la
entidad a la que adquirió la cartera vendida y el administrador de los créditos libranza.
9.41.4. Que le informaron sobre la inexistencia de conflictos de interés, en los términos del
capítulo 3º del título 2º de la parte 2º del libro 2º del Decreto 1074 de 2015, en las
operaciones de libranza objeto de la venta y en los contratos para la adquisición o
administración de los créditos libranza vendidos, o en caso de que los hubiere, que
los mismos le fueron revelados.
9.41.5. Que se precisó el procedimiento por seguir en caso de incumplimiento por parte del
vendedor, entidad operadora u originador, empleador o del deudor primigenio de la
libranza.
9.41.7. Que en los eventos en que el vendedor o administrador de los créditos de libranza
no sean entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, se
informó al comprador expresamente sobre este hecho.
9.41.9. Que las funciones de fiscalización o supervisión estatal que diferentes autoridades
pueden ejercer sobre los distintos intervinientes en la operación, no implican
certificación ni garantía sobre la idoneidad o solvencia de éstos últimos.
9.41.10. Igualmente, las sociedades operadoras de libranzas que realicen la venta de cartera
de libranzas deben remitir una certificación con corte a 31 de diciembre de cada año,
y radicada en la Superintendencia de Sociedades a más tardar el 31 de enero del
año siguiente, suscrita por el representante legal y revisor fiscal, si lo hubiere, en la
que conste:
124/156
9.43. Gestión de los riesgos operativos del negocio de venta de cartera y atención de
compradores. Las sociedades operadoras de libranzas que realicen la venta de cartera
deben remitir a esta Superintendencia copia de los informes de las cuatro auditorías anuales
previstas en el Decreto 1074 de 2015, con el propósito de verificar la información respecto de
la cartera vendida.
9.45.2. La disolución, fusión, escisión o liquidación de la sociedad que actúa como operadora
de libranza y ésta sea la entidad disuelta, absorbida, escindida o liquidada.
9.47. Definiciones. Para efectos de esta Circular, y sin perjuicio de las que consten en la
ley y normas reglamentarias, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones que aplicaran
solo para las sociedades supervisadas por la Superintendencia de Sociedades:
9.47.1. Factor: Es la sociedad comercial que presta los servicios de compra de cartera al
descuento, de manera profesional y habitual.
9.47.2. Operación de factoring: Es la adquisición a título oneroso por parte del factor, de
derechos patrimoniales ciertos, de contenido crediticio, independientemente del título
que los contenga o de su causa, tales como y sin limitarse a: facturas de venta física
o electrónica, pagarés, letras de cambio, bonos de prenda, sentencias ejecutoriadas y
actas de conciliación, cuya transferencia se hará según la naturaleza de los derechos,
por endoso, si se trata de títulos valores o mediante cesión en los demás casos. Estos
mecanismos de transferencia surtirán efectos a pesar de cualquier acuerdo entre el
proveedor y el deudor que prohíba el endoso o cesión.
126/156
a. La administración de la cartera;
b. El registro contable de los abonos y del pago de los títulos o de los créditos que
no le pertenezcan al factor;
c. La cobranza de títulos o de créditos que no le pertenezcan al factor;
d. La asesoría en la contratación de los seguros necesarios para dispersar el riesgo
de retorno de la cartera;
e. La custodia de títulos contentivos de créditos o de derechos que no le pertenezcan
al factor;
f. El otorgamiento de anticipos o avances con cargo a las operaciones de factoring;
y
g. El corretaje de factoring.
Por lo tanto, las sociedades de factoring no podrán anunciarse como vigiladas por esta
Superintendencia, si no se encuentran dentro de los supuestos taxativos de causal de
vigilancia previstos en los artículos 2.2.2.1.1.1 a 2.2.2.1.1.5 del Decreto 1074 de 2015.
Los factores constituidos como sociedades comerciales, que estén bajo los supuestos de
vigilancia de la Superintendencia de Sociedades, deben presentar por una sola vez, la
información requerida por esta Superintendencia en el numeral 1.4.1 de la Circular Externa
100-000006 del 3 de mayo de 2021, o la norma que lo modifique o sustituya, con el objetivo
de verificar el cumplimiento de los supuestos mencionados anteriormente
9.49. Medidas especiales. El pago de los derechos económicos incorporados en los títulos
objeto de las operaciones de factoring conllevan un grado de incertidumbre frente a los
intereses de las partes del contrato y de quienes han aportado recursos para la operación.
Por esta razón, las normas que regulan la actividad de factoring en Colombia hacen referencia
a algunas medidas especiales que se pueden tomar al respecto:
9.49.2. Mecanismos de financiación del factor: Las normas colombianas permiten al factor
financiarse a través de los siguientes mecanismos:
a. Recursos aportados por los accionistas o socios del factor.
b. Créditos obtenidos en el sistema financiero colombiano, bancos extranjeros o
banca multilateral.
c. Recursos provenientes de mandatos específicos con terceras personas para la
adquisición de facturas hasta por un monto equivalente al 10% del patrimonio que
tenga registrado la sociedad en el estado financiero de período intermedio del
último día calendario del mes inmediatamente anterior. Estos recursos no los
podrá utilizar para realizar por cuenta propia operaciones de factoring.
d. Recursos provenientes de las ventas de cartera a fondeadores.
9.49.3. Límites de solvencia: Las sociedades con actividad de factoring deben respetar los
límites previstos en la ley en cuanto a los contratos de mandato con terceras personas
para la adquisición de facturas, así: i) en contratos de mandatos específicos, hasta el
10% del patrimonio que tenga registrado la sociedad, ii) en contratos de mandatos de
libre inversión, sin exceder el límite previsto en el artículo 2.18.2.1 del Decreto 1068
de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda.
En los contratos de mandato específicos, el límite del 10% del patrimonio se calcula
considerando los contratos vigentes, con relación al patrimonio registrado en el estado
financiero del período intermedio del último día calendario del mes inmediatamente
anterior. De exceder este límite, la sociedad debe desmontar la operación o mejorar
su posición patrimonial en el término que establezca la Superintendencia de
Sociedades, quien puede verificar el cumplimiento de este límite de solvencia en
cualquier momento.
En los contratos de libre inversión se debe tener en cuenta que el límite se afecta
cuando conjunta o separadamente haya celebrado en un período de 3 meses
consecutivos, más de 20 contratos de mandato con el objeto de administrar dineros de
sus mandantes bajo la modalidad de libre administración.
9.51. Operaciones prohibidas. Los factores no pueden celebrar los siguientes actos:
9.51.3. Contratos de mutuo excediendo los límites establecidos en el artículo 2.18.2.1 del
Decreto 1068 de 2015, o la norma que lo sustituya, relativo a los supuestos de
captación ilegal de dineros del público en forma masiva y habitual.
129/156
9.52. Información contable. Los factores a quienes se refiere este Capítulo deben llevar la
contabilidad conforme a las normas vigentes y además de los estados financieros de fin de
ejercicio, reportar a la Superintendencia de Sociedades aquella información periódica a la que
se refiere el numeral 1.4.2 de la Circular Externa 100-000006 del 3 de mayo de 2021, o la
norma que lo modifique o sustituya.
9.53. Registro único nacional de factores – RUNF. Los factores constituidos como
sociedades comerciales que cumplan los requisitos establecidos en la norma para ser
vigilados por la Superintendencia de Sociedades, deben estar inscritos en el Registro Único
de Factores - RUNF que lleva esta Entidad. Por lo tanto, una vez las sociedades remitan la
información requerida en el numeral 1.4.1 de la Circular Externa 100-000006 de 3 de mayo
de 2021, o la norma que la modifique o sustituya, y se determine que la sociedad se encuentra
dentro de los supuestos establecidos para ser vigilada, esta Entidad actualizará sus bases de
datos.
9.54. Prevención del lavado de activos y de financiamiento del terrorismo. Los factores
deben adoptar medidas, metodologías y procedimientos orientados a evitar que las
operaciones en que intervengan puedan ser utilizadas, directa o indirectamente, como
instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento de dinero u otros
bienes provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación; o para dar
apariencia de legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados
con las mismas; o para el lavado de activos y/o la canalización de recursos hacia la realización
de actividades terroristas; o para buscar el ocultamiento de activos provenientes de dichas
actividades.
De acuerdo con lo antes expuesto, los administradores de las sociedades que prestan los
servicios de compra de cartera al descuento, vigiladas por la Superintendencia de
Sociedades, son los responsables de que las empresas adopten y cumplan los mecanismos
de control para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. En
consecuencia, serán responsables de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia
de Sociedades para el autocontrol y gestión del riesgo integral de LA/FT/FPADM, incluyendo
el deber de reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.
Las sociedades que realicen operaciones de factoring deberán verificar la procedencia de los
títulos de cada operación, su existencia y veracidad.
9.55. Definición. Son Fondos Ganaderos las Sociedades de Economía Mixta constituidas o
que llegaren a constituirse con aportes de la nación, las entidades territoriales o las entidades
descentralizadas de cualquier orden. Podrán constituirse bajo el tipo social de Sociedades
130/156
Anónimas de economía privada, siempre y cuando se ajusten a las políticas establecidas por
el Ministerio de Agricultura en materia de fomento ganadero, de acuerdo con las previsiones
legales.
Para el caso de incompatibilidades e inhabilidades por razón del parentesco que den lugar a
vacancia en algún renglón de este órgano, se efectuará la correspondiente elección para
completar el período restante.
9.58. Representante legal. Los fondos tendrán un gerente, con uno o más suplentes, que
deberán ser elegidos por la junta directiva para períodos de 2 años reelegibles, sin perjuicio
de su libre remoción en cualquier tiempo.
9.59. Revisor fiscal. El revisor fiscal debe ser elegido por la asamblea para períodos de 2
años, sin perjuicio de que pueda ser removidos en cualquier tiempo.
9.60. Libre remoción y posesión de los administradores de los fondos ganaderos. Las
normas generales a las que debe ajustarse la libre remoción de las personas que desempeñen
los cargos anotados, son las consagradas en los artículos 198 y 199 del Código de Comercio.
Para la posesión de los representantes legales y miembros de juntas directivas de los fondos
ganaderos que vigila la Superintendencia de Sociedades, no será necesaria, bajo ninguna
circunstancia, autorización de esta Entidad.
Conforme a la normatividad vigente, los clubes deportivos son organismos de derecho privado
constituidos por afiliados, mayoritariamente deportistas, para fomentar y patrocinar la práctica
131/156
9.63. Documentación para el procedimiento de conversión. Para que los clubes con
deportistas profesionales se conviertan sociedades anónimas deberán contar con los
siguientes documentos:
INFORMACIÓN DEL
FORMATO INSTRUCCIONES ADICIONALES
SUSCRIPTOR
CÓDIGO DEPARTAMENTO
(Que corresponde a la dirección NUMÉRICO De acuerdo con la codificación del DANE.
de residencia del suscriptor)
Una vez la UIAF reciba la mencionada información dará noticia al Ministerio del
Deporte, con el fin de que conozca la fecha de envío de la declaración juramentada
del representante legal del club mediante la cual se hizo la verificación de los aportes
y se informa el listado de los asociados, momento a partir del cual puede iniciarse
formalmente el proceso de conversión.
Para los clubes de fútbol con deportistas profesionales que pertenecen a los grupos 1
y 2 de NIIF será necesario enviar los estados financieros contenidos en el Decreto
2024 de 2015 y normas que lo adicionen, modifiquen o aclaren.
9.63.5. Método de intercambio: El intercambio de los aportes sociales por acciones, que le
corresponderá a cada uno de los nuevos accionistas, se debe adelantar utilizando
únicamente el método de capital, el cual es reconocido para este caso como un método
de valor técnico por adecuarse a la naturaleza, características específicas y situación
actual de las corporaciones o asociaciones con deportistas profesionales.
9.64.1. Personas facultadas para convocar: Deberá convocar a las reuniones de asamblea
de accionistas las personas a quien le haya sido deferida tal facultad por los
estatutos, o en su defecto, la hará el representante legal de la corporación o
asociación.
9.64.2. Medio para convocar: La convocatoria se hará por el medio determinado en los
estatutos. Se sugiere realizar una publicación en un diario de amplia circulación con
el objeto de que se logre una participación importante de los asociados en la toma
de la decisión. Se advierte que la publicación a que se hace alusión no sustituye el
medio previsto en los estatutos.
9.64.4. Lugar de la reunión: La reunión debe llevarse a cabo en un lugar específico ubicado
en el domicilio de la corporación o asociación que puede o no corresponder a la
dirección en donde funcione el club.
9.64.6. Orden del día de la convocatoria: Además de los requisitos señalados en el numeral
anterior, la convocatoria debería contener el siguiente orden del día de la reunión,
conforme a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico societario:
Finalmente, la convocatoria debe señalar de forma expresa la posibilidad que tienen los
asociados ausentes o disidentes frente a la decisión de conversión de ejercer el derecho de
retiro.
9.65.1. Instalación: Se hará por quien convocó, en el lugar y hora indicados previamente, una
vez se verifique que existe quórum para la reunión.
Todo asociado, puede hacerse representar en la reunión del máximo órgano social,
mediante poder que deberá reunir los requisitos previstos en los estatutos y, en su
defecto, los siguientes:
a. Que conste por escrito, pudiendo utilizarse cualquier mecanismo para tal efecto.
(Carta, telegrama, fax, e-mail, entre otros).
b. Que indique expresamente el nombre de la persona a la cual se otorga el poder.
c. La fecha o época de la reunión para la cual se confiere el respectivo poder, a
menos que se trate de un poder general otorgado por escritura pública.
d. No se requiere que dichos poderes sean autenticados ante juez o notario, o
elevados a escritura pública, salvo el poder general. Los poderes otorgados en el
exterior también deben cumplir con los requisitos señalados en los literales
anteriores.
e. Existe la posibilidad de otorgar poderes a personas jurídicas, caso en el cual podrá
actuar el representante legal de dicha persona, de conformidad con la inscripción
en el respectivo certificado de existencia y representación legal expedido por la
Cámara de Comercio del domicilio social.
f. Los accionistas pueden revocar el poder otorgado en cualquier momento.
g. No pueden tener capacidad decisoria conjuntamente en una reunión el accionista
y su apoderado.
9.65.4. Actas: Las decisiones de la asamblea se harán constar en actas aprobadas por la
misma, o por las personas de la reunión que se designen para tal efecto, firmadas por
el presidente y el secretario de la reunión.
Las actas deberán encabezarse con su número y expresar cuando menos: el lugar, la
fecha y hora de la reunión; el número de derechos o participaciones que tomaron parte
en la reunión; la forma y antelación de la convocatoria; la lista de asistentes con la
indicación del número de derechos propios o ajenos que representan; los asuntos
tratados; las decisiones adoptadas y el número de votos a favor, en contra o en blanco;
las constancias escritas presentadas por los asistentes; las designaciones efectuadas
y la fecha y hora de su clausura.
9.65.5. Determinación de la forma en que se aprobará el acta: De acuerdo al orden del día
establecido, se deberán agotar cada uno de los puntos propuestos. Así mismo, resulta
conveniente establecer si la asamblea se ocupará de la aprobación del acta, para lo
cual se sugiere hacer un receso y proceder en la misma reunión a impartir la
aprobación. También existe la posibilidad de designar una comisión para la aprobación
del acta con posterioridad, caso en el cual la aprobación del acta debe ser impartida
por todos los miembros de la comisión designada para tal efecto y en prueba de ello
firmarán dicho documento.
9.65.6. Ejercicio del derecho de retiro: Los asociados ausentes o que votaron en contra de la
decisión de convertir la corporación o asociación en sociedad anónima, tendrán el
derecho a retirarse de la corporación y, en consecuencia, a no hacer parte de la
sociedad anónima a la que se convierte aquella.
9.66. Devolución de los aportes. En los casos señalados en el numeral anterior, los
aportes serán devueltos al valor efectivamente pagado a la fecha de su entrega, siempre que
el representante legal del club haya verificado la procedencia del capital.
Una vez verificada la procedencia del capital, dentro de los dos meses siguientes al
perfeccionamiento de la conversión, la administración debe realizar las gestiones necesarias
para devolver los aportes a los socios que hayan manifestado el deseo de no integrar la
sociedad anónima.
137/156
9.67.1. Para clubes de fútbol con deportistas profesionales organizados como sociedades
anónimas: Los clubes profesionales de fútbol deben estar constituidos por un mínimo
5 accionistas y en ningún caso podrán tener un capital suscrito y pagado inferior a
1.000 salarios mínimos legales vigentes.
9.67.2. Para clubes con deportistas profesionales de otros deportes organizados como
sociedades anónimas: Los clubes con deportistas profesionales de disciplinas
diferentes al fútbol, organizados como sociedades anónimas, en ningún caso podrán
tener un capital suscrito y pagado inferior a 100 salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
9.68. Publicidad de la decisión de conversión. Una vez adoptada la decisión del máximo
órgano social, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la reunión en que se tomó la
decisión de la conversión, el representante legal dará a conocer al público en general,
mediante aviso publicado en un diario de amplia circulación, que el club respectivo adoptará
la forma de una sociedad anónima. El aviso deberá contener:
Dentro de los 30 días calendario siguientes a la fecha de publicación del aviso, cualquier
persona podrá dirigirse al representante legal de la Corporación o Asociación deportiva para
hacer valer el monto de su aporte o derecho indicando claramente el lugar o sitio donde
recibirá la notificación de la decisión que se adopte, en caso de que el mismo no aparezca
debidamente registrado por parte del club con deportistas profesionales objeto del proceso de
conversión, el representante legal tendrá 8 días para resolver sobre la solicitud de
reconocimiento y deberá notificarse personalmente dicha decisión al interesado.
138/156
Cumplidos los requisitos anteriormente mencionados, y una vez se haya adelantado el trámite
previsto en el inciso 2° del artículo 6 del Decreto 776 de 1996, para el caso de la conversión
en Sociedad Anónima, podrá formalizarse el acuerdo de conversión.
9.70.2. Los pagarés, las garantías y otras seguridades otorgadas, se entenderán otorgadas o
recibidas por la asociación o corporación convertida, sin que sea necesario trámite o
reconocimiento alguno.
9.70.3. La conversión en ningún caso implica transferencia o enajenación, así las cosas, los
bienes sujetos a registro requerirán de la aclaración respectiva pero no de un título
traslaticio de dominio. En consecuencia, se sugiere que los bienes sujetos a registro
se identifiquen claramente en la escritura de conversión o en escrituras adicionales a
ésta, incluyendo en la misma los números de folio de matrícula inmobiliaria o que
identifiquen el registro del bien o derecho respectivo. Las Oficinas de Registro de
Instrumentos Públicos o quien tenga a cargo el registro o inscripción del bien o derecho
respectivo, según su naturaleza, efectuarán las anotaciones correspondientes con la
sola presentación de copia de la escritura pública de conversión.
completa, los asociados deben acordar que las fracciones se aproximarán por exceso
o defecto a la unidad.
Para tal efecto, la asamblea que decidió la conversión aprobará la colocación de acciones de
la sociedad anónima en forma inmediata; debido a que la misma, por mandato expreso de la
ley, no estará sujeta al derecho de preferencia, ni establecerá límites máximos de adquisición,
por parte de los accionistas, aportantes o nuevos inversionistas.
9.72.2. El precio a que es ofrecida la acción, debe ser igual al valor nominal de la acción.
En todo caso, la sociedad debe verificar que el valor nominal no sea superior a una
unidad de valor tributario - UVT.
9.72.3. El plazo para el pago de las acciones, no podrá ser superior a 1 año.
Esta capitalización no admite prima en colocación, toda vez que el objetivo de la misma
es democratizar la participación accionaria permitiendo el acceso del mayor número
de personas posible a la propiedad de la sociedad.
9.72.6. Mecanismo para el pago de la suscripción: Para el pago de las acciones suscritas la
sociedad anónima deberá contratar los servicios de una sociedad fiduciaria que se
encargará del recaudo de los dineros que consignen en cuenta corriente los
suscriptores de las acciones.
9.72.7. Expedición de títulos como consecuencia de la suscripción: Una vez pagada la primera
cuota de la suscripción, la administración de la sociedad anónima deberá expedir un
certificado provisional. Una vez pagado el monto total, la sociedad, a través del órgano
competente, entregará el respectivo título de las acciones.
9.73. Prohibiciones para los clubes de futbol con deportistas profesionales. Los clubes
de futbol con deportistas profesionales tendrán las siguientes prohibiciones:
9.73.1. Ninguna persona natural o jurídica podrá tener el control en más de un club del mismo
deporte, directamente o por interpuesta persona.
140/156
CAPÍTULO X
AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO INTEGRAL LA/FT/FPADM Y
REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS A LA UIAF
Mediante la presente Circular Básica Jurídica no se hacen cambios en esta materia por lo que
se mantiene vigente el régimen consagrado en la Circular Externa 100-000016 de 24 de
diciembre de 2020, modificada por las Circulares Externas 100-000004 de 9 de abril de 2021
y 100-000015 de 24 de septiembre de 2021.
CAPÍTULO XI
TOMA DE POSESIÓN Y LIQUIDACIÓN FORZOSA ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO DEROGADO
CAPÍTULO XII
GUÍA TÉCNICA DE ORIENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA
CONTABLE
CAPÍTULO XIII
INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES ADMINISTRATIVAS ENCAMINADAS
A PONER EN MARCHA PROGRAMAS DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA
EMPRESARIAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN
DE LOS RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y DE RIESGOS DE SOBORNO
TRANSNACIONAL
Mediante la presente CBJ no se hacen cambios en esta materia por lo que se mantiene
vigente el régimen consagrado en la Circular Externa 100-000011 de 9 de agosto de 2021.
142/156
CAPÍTULO XIV
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ADMISIÓN A ACUERDOS DE
REESTRUCTURACIÓN Y FUNCIONES DE LOS PROMOTORES BAJO LA LEY
550 DE 1999
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 117 de la Ley 1116 de 2006 los acuerdos de
reestructuración ya celebrados seguirán rigiéndose por la Ley 550.
Cuando la solicitud de promoción sea presentada por uno o varios acreedores, se deberá
acreditar el cumplimiento de alguno de los supuestos anteriores, mediante cualquier medio
probatorio. Si a juicio de la Superintendencia de Sociedades éstos no se han acreditado en
debida forma, podrá solicitar la información que considere necesaria y pertinente.
14.3.1. Constancia de autorización del órgano competente de la persona jurídica, cuando ella
se requiera: Se entiende que dicha autorización se requiere sólo en aquellos casos en
que exista estipulación estatutaria en tal sentido; de lo contrario, el representante legal
no requerirá tal autorización, pues de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 2º del
143/156
artículo 196 del Código de Comercio, las personas que representan a la sociedad,
salvo que se estipule lo contrario, podrán celebrar o ejecutar todos los actos y contratos
comprendidos dentro del objeto social o que se relacionen directamente con la
existencia y el funcionamiento de la sociedad. De acuerdo con lo anterior, corresponde
al representante legal promover la solicitud de un acuerdo de reestructuración salvo
que se encuentre estatutariamente limitado por la necesidad de una autorización
emanada de la asamblea general de accionistas o la junta de socios o la junta directiva,
lo que a su turno depende de las atribuciones o restricciones establecidas para cada
órgano social.
14.3.3. Propuesta de bases para la negociación del acuerdo, sustentada en las proyecciones
y flujos de caja que sean del caso: Teniendo en cuenta que el principal objeto de la
promoción de un acuerdo de reestructuración es la recuperación, conservación y el
restablecimiento de la capacidad de pago de la empresa, deberá acompañarse a la
solicitud una fórmula que sirva de base para la negociación, la cual debe ser el
resultado de un estudio económico y financiero, sustentado en proyecciones y flujos
de caja, basados en estadísticas y en la realidad económica de la empresa, a partir
del cual el promotor y las partes de la negociación puedan evaluar la razonabilidad de
lo que propone el empresario.
Para tal efecto, las proyecciones y flujos de caja que sustenten la propuesta deben ser
elaborados con fundamento en supuestos razonables y demostrables y no con base
en apreciaciones puramente subjetivas del empresario. El empresario deberá detallar
con claridad los procedimientos que utilizó para obtener dichos supuestos. Los datos
estadísticos que utilice el empresario para elaborar la propuesta deben provenir de
fuentes de reconocida autoridad.
14.3.4. Un juego completo de estados financieros en los términos del Decreto 2420 de 2015 y
sus anexos: La solicitud se debe acompañar de: (a) un estado de situación financiera
al final del periodo; (b) un estado del resultado del periodo y otro resultado integral del
periodo; (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo; (d) un estado de flujos
de efectivo del periodo; (e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables
más significativas y otra información explicativa; y (f) un estado de situación financiera
al principio del primer periodo inmediato anterior, cuando una entidad aplique una
política contable de forma retroactiva o haga una reexpresión retroactiva de partidas
en sus estados financieros o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros
de acuerdo a la normatividad vigente. La información debe ser presentada con corte
al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la
promoción, debidamente certificados y acompañados del informe o dictamen del
revisor fiscal (si lo hubiere). De manera adicional, se hará constar si la sociedad ha
efectuado en forma correcta y oportuna los aportes al sistema de seguridad social.
144/156
Cuando el empresario tenga revisor fiscal, los estados financieros deberán estar
suscritos tanto por el representante legal como por el revisor fiscal y deberán estar
acompañados del informe respectivo o dictamen cuando se trate de estados
financieros de cierre del ejercicio.
14.3.5. Una relación valorada y detallada de los activos y pasivos del empresario: La
valoración deberá ser estimada al último día calendario del mes inmediatamente
anterior a la fecha de solicitud de la promoción, con indicación precisa de su
composición y de los métodos de su valoración, incluyendo la siguiente información:
d. En cuanto a los pasivos laborales, se allegará una relación de: (i) los trabajadores
del deudor, indicando el cargo que desempeñen; (ii) del personal jubilado a su
cargo y (iii) de los extrabajadores a quienes se adeuden sumas de carácter
laboral, en este caso, se allegará una relación especificando el monto individual
actualizado de cada acreencia. En caso de que existieren sindicatos, además de
informar tal circunstancia, se señalará el nombre de sus representantes.
14.3.8. En la relación con otros acreedores: Se deberá indicar cuáles de ellos son vinculados
al empresario, a sus socios, administradores o controlantes, por cualquiera de las
siguientes razones:
En tal caso, los documentos del artículo 20 de la Ley 550 a que hace referencia el segundo
inciso del parágrafo tercero del artículo 66 de la misma ley, deben entenderse en concordancia
con los numerales 14.3.3. a 14.3.8 del presente capítulo.
Los requerimientos que no sean atendidos en los plazos concedidos por la ley o por la
autoridad administrativa, se tendrán por desistidos conforme a las normas vigentes. Esto no
impide que los interesados presenten posteriormente una nueva solicitud.
14.6. Obligaciones de los promotores bajo la Ley 550. Las personas designadas como
promotores por la Superintendencia de Sociedades deberán cumplir con las siguientes
obligaciones:
14.6.1. Aceptación del cargo: Dentro de los 5 días siguientes a la fecha en que la
Superintendencia de Sociedades fije el aviso que informa acerca de la iniciación de la
promoción del acuerdo de reestructuración, el promotor designado deberá manifestar
su aceptación a través de comunicación escrita. En caso de no aceptación, se deberá
remitir comunicación a la Superintendencia de Sociedades dentro de los 3 días
siguientes a la fecha de fijación del mencionado aviso.
14.6.2. Publicidad de la promoción: Dentro de los 5 días siguientes a la fecha de fijación del
aviso de aceptación a la promoción del acuerdo de reestructuración, que deberá incluir
lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 550, el promotor deberá inscribirlo en el registro
mercantil de la(s) cámara(s) de comercio con jurisdicción en el(os) domicilio(s) del
empresario y en los de sus sucursales y publicarlo en un diario de amplia circulación
en el domicilio del empresario y en los de las sucursales que éste posea. El promotor
deberá remitir a la Superintendencia de Sociedades copia de los documentos que
acrediten el cumplimiento de esta obligación dentro de los cinco (5) días siguientes al
vencimiento del término anterior.
De igual manera, deberá utilizar los medios que considere adecuados en atención a
las circunstancias de la empresa y sus acreedores, para que todos los acreedores,
tanto internos como externos, queden informados de la aceptación del empresario a la
promoción del acuerdo de reestructuración, para lo cual dispondrá de 45 días comunes
contados a partir de la fecha de iniciación del acuerdo para que informe a esta Entidad
qué medios utilizó para este propósito, en atención a la condición y/o ubicación
conocida de los acreedores.
14.6.3. Constitución de garantías: Los promotores y peritos deberán constituir y obtener del
nominador, la aceptación de las garantías de cumplimiento y de responsabilidad civil
constituidas a favor de la empresa
de la Ley 550, deberá convocar a una reunión al empresario y a los acreedores internos
y externos en los términos del artículo 28 de la Ley 550, con el fin de poner en su
conocimiento dicha situación para que las partes, con el voto de la mayoría absoluta
presente en la reunión, tomen la decisión de dar por fracasada o no la negociación. En
caso de no tomarse ninguna decisión o no asistir un número plural de acreedores, dará
aviso por escrito a la Superintendencia de Sociedades dentro de los 3 días hábiles
siguientes, enviando copia del acta de la respectiva reunión y del Estado de Situación
Financiera (antes Balance General) y Estado de Resultados recientes, suscritos por el
Representante Legal, el Contador y el Revisor Fiscal (si lo hubiere), para que se tomen
las medidas pertinentes.
14.6.8. Renuncia o remoción del promotor: Cuando el promotor renuncie o por cualquier
motivo sea removido del cargo, deberá realizar entrega formal del mismo, aportando
al nuevo promotor y a la Superintendencia de Sociedades, dentro de los 5 días
siguientes a la designación del nuevo promotor, un informe de gestión y toda la
documentación que sobre el particular hubiere preparado y/o recaudado (estudios y
análisis realizados a la situación de la empresa, proyecciones, fórmulas propuestas,
conclusiones, medios utilizados para comunicarse con los acreedores, documento
preparado para la reunión de determinación de derechos de voto y acreencias, entre
otros). (Artículos 13 y 14 Decreto 090 de 2000).
Cabe señalar que el promotor debe llegar a sus propias conclusiones sobre la
propuesta de negociación, apoyándose no sólo en el análisis de las cifras incluidas en
las proyecciones, sino en su percepción del negocio y en el interés que haya apreciado
en los acreedores internos y externos en la continuidad, recuperación y estabilidad de
la empresa.
14.7.3. Mantener a disposición de todos los acreedores la información que posea y que sea
relevante para efectos de la negociación: Desde la fecha de publicación del aviso de
convocatoria para la reunión de determinación de votos y acreencias, que no puede
ser menor a 5 días comunes anteriores al vencimiento del plazo para realizar dicha
reunión, el promotor tendrá a disposición de los acreedores el listado preliminar de
votos, votantes y acreencias, junto con sus correspondientes soportes.
Es preciso aclarar que estos documentos sólo pueden ser examinados por los
acreedores de la empresa o por las personas debidamente facultadas por éstos para
tal efecto, toda vez que la negociación de un acuerdo de reestructuración sólo interesa
a sus partes. Las medidas de previsión en cuanto a confidencialidad y custodia de la
información, deben ser determinadas por el representante legal y el promotor.
14.7.4. Determinar los derechos de voto y acreencias: Para determinar los derechos de voto
y acreencias, el promotor debe disponer de una relación de acreencias y acreedores
con corte a la fecha de iniciación de la negociación.
a. La existencia y cuantía de las acreencias que deben ser objeto del acuerdo; y,
Una vez el promotor haya determinado los derechos de voto y acreencias, y para
efectos de la reunión del artículo 23 de la Ley 550, debe elaborar un documento en
donde se detallen todos y cada uno de los acreedores, indicando su nombre, número
de votos y cuantía de la acreencia, el cual debe ser remitido a la Superintendencia de
Sociedades como mínimo con 5 días comunes de antelación a la fecha de realización
de la reunión.
En el orden del día de la reunión se debe incluir el punto de la fijación de los honorarios
posteriores del promotor. Al respecto, vale la pena mencionar que la remuneración
inicial del promotor se fijará por el nominador dentro de los rangos de honorarios
mensuales, indicados en el artículo 8 del Decreto 090 de 2000 y la remuneración
posterior será fijada por los acreedores, teniendo en cuenta la propuesta que el
promotor formule, dada la complejidad del asunto.
El original del acta quedará en poder del promotor una vez haya sido firmada
por el funcionario de la Superintendencia de Sociedades. El promotor está
obligado a anexar copia del acta con la contestación de la demanda, cuando
los acreedores o los administradores hayan iniciado proceso de objeciones a
la determinación de derechos de voto y acreencias en los términos del artículo
26 de la Ley 550 y hayan afirmado bajo la gravedad de juramento que no
poseen copia del acta y que ésta se encuentra en poder del promotor.
14.7.6. Coordinar la negociación en la forma que estime conveniente. Sin perjuicio de las
reuniones a que se refieren los artículos 23 y 28 de la Ley 550, el promotor podrá
realizar libremente, desde la fecha de iniciación del acuerdo, reuniones con el objeto
de buscar acercamientos con los acreedores, para lo cual podrá reunirse con todos
ellos, por grupos o individualmente, en las fechas y lugares que estime convenientes,
incentivando que el acuerdo de reestructuración culmine de manera exitosa y en el
menor plazo posible. Igualmente, se le otorga al promotor la posibilidad de coordinar
la deliberación y decisión mediante comunicación simultánea o sucesiva.
Si el acuerdo no se celebra en el plazo antes indicado, dentro de los cinco (5) días
siguientes al vencimiento del mismo, el promotor dará traslado a la Superintendencia
de Sociedades para que inicie de oficio el proceso concursal de liquidación judicial.
14.7.9. Obtener la formalización del documento en el que conste el acuerdo que llegue a
celebrarse: El promotor debe obtener la formalización del documento en el que conste
el acuerdo, tal como lo indica el artículo 31 de la Ley 550 y verificar que dicho acuerdo
cumpla con los requisitos de contenido señalados en el artículo 33 de la citada ley.
14.7.11. Inscribir en el registro mercantil la noticia de terminación del acuerdo, cuando se haya
vencido su vigencia.
14.8. Informes de gestión del promotor. Con el objeto de informar oportunamente sobre la
evolución de la negociación del acuerdo de reestructuración y para la evaluación del
cumplimiento de sus funciones, los promotores deben presentar mensualmente, a la
Superintendencia de Sociedades, informes de su gestión. Dichos informes deben relacionar
en forma clara y completa las labores y avances logrados en el mes inmediatamente anterior
en cumplimiento de sus funciones.
El pago de los honorarios del promotor estará condicionado a la presentación en forma regular
y oportuna de los informes de gestión a que se hizo referencia en el numeral anterior.
14.10.1. Poner en conocimiento de los administradores y/o revisor fiscal los hechos objeto de
análisis.
14.10.3. Estar atento a que la empresa cumpla con las instrucciones que, en materia contable
o legal, haya impartido la Superintendencia de Sociedades.
14.10.4. Solicitar a los administradores de la deudora que clasifiquen en forma separada los
pasivos adeudados con anterioridad a la iniciación de la negociación de los generados
con posterioridad.
155/156
14.10.5. Impartir los instructivos necesarios para que se le informe sobre cualquier movimiento
en los rubros propiedades, planta y equipo y pasivos adeudados con anterioridad a la
iniciación del acuerdo.
14.11.2. Cuando en los términos pactados en el acuerdo, las partes lo declaren terminado
por haberse cumplido en forma anticipada.
14.11.5. Cuando se incumpla el pago de una acreencia causada con posterioridad a la fecha
de iniciación de la negociación, y el acreedor no reciba el pago dentro de los tres
meses siguientes al incumplimiento, o no acepte la fórmula de pago que le sea
ofrecida, de conformidad con lo dispuesto en una reunión de acreedores.
Vale la pena recordar que una vez termina el acuerdo por cualquiera de las causales
señaladas, terminan también sus efectos con respecto a las obligaciones reestructuradas.
Desaparecen así mismo todos los mecanismos de orden público que acompañan el proceso
de manera particular y concreta, los remedios y las funcionalidades para su normalización.
Las autoridades en él constituidas pierden sus competencias y es oponible frente a terceros
su desaparición, de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial.
Se infiere en consecuencia, que, si al vencimiento del plazo había obligaciones sin pagar y
gestiones pendientes de atender, tales obligaciones pierden la protección del acuerdo y
podrán ser exigibles judicialmente de acuerdo con la ley aplicable. Se restablecen de pleno
156/156
Anexo I
INDICADOR DE SOLIDEZ
Para las Sociedades Administradoras de Planes de Autofinanciamiento - SAPAC
ASPECTOS GENERALES
Las SAPAC deberán mantener un indicador de solidez de carácter obligatorio, para preservar
un nivel adecuado de solidez patrimonial.
A continuación, se detallan los criterios y parámetros que las SAPAC deben cumplir y tener
en cuenta para el cálculo del indicador de solidez patrimonial:
PB = Patrimonio Básico
PT = Patrimonio Técnico
APNR = Activos ponderados por nivel de riesgo
PT = PB - Deducciones del PB
INDICADOR = PT I APNR
...
[email protected] ef r i
LineaUnica de atencidnat ciudadano 01-8000-116310 -- .. ......
Tel Bogota (601) 2201000
Cotombia
O SUPERINTENDENCIA
DE SOCUEDADES
Una vez descontadas las deducciones anteriores, el valor neto obtendo constituye el
patrimonio básico.
El cálculo del patrimonio técnico se hará sumando los componentes del patrimonio básico,
menos las deducciones.
Las SAPAC deben contar con una adecuada med iciOn de los riesgos inherentes a Ia actividad
de autofinanciamiento comercial, como el de crédito, operacional y liquidez, asi como contar
con polIticas, procesos, sistemas y controles internos eficaces para garantizar que le asignan
a cada contraparte Ia ponderaciôn adecuada por riesgo crediticio.
A todos los activos sujetos a riesgo de crédito, se les resta o deducen las provisiones, las
cuales incluyen el factor por garantlas, para obtener el cálculo neto de provisiones.
Para el cálculo de los activos y exposiciones que ponderan por nivel de riesgo crediticio, las
SAPAC deben tener en cuenta las siguientes estimaciones, con sujeciOn a su catálogo de
cuentas de informaciôn financiera y del formato del reporte 56:
REPORTE DE LA INFORMACION
El indicador de solidez para las SAPAC, no podia ser inferior a los porcentajes expresados en
esta circular y deberá ser calculado por cada sociedad mensualmente, y ser remitido en el
informe 56-SAPAC trimestralmente.
Las SAPAC deberán efectuar el reporte de este indicador con Ia presentaciOn del reporte 56,
incluyendo un anexo donde se pueda validar Ia composición de los saldos de cada rubro,
conforme al plan de cuentas de Ia SAPAC a 4 y 6 dIgitos de registro.