Tipos de Flujo Que Se Dan en Suelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería civil
Mecánica de suelos
Actividad 5.5

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136 Grupo: 2B
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 25 de octubre de 2021
Unidad 5
Propiedades Hidráulicas de los suelos
Numero Fecha
de Nombre de la Actividad Observaciones
Actividad Solicitado Entrega


INVETIGAR LOS TIPOS DE FLUJO
QUE 19-10-21
1 SE DAN EN LOS SUELOS,
CARACTERISTICAS Y CUAL
PREDOMINA


INVESTIGAR LAS EXPOSICIONES:
ECUACIONES DE 20-10-21 EQUIPO 1 y
2 BERNOULLI QUE DA SUSTENTO 20-10-21 EQUIPO 2
AL ATENDER
FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE INDICACIONES
LOS
SUELOS CON LOS ESQUEMAS
CORRESPONDIENTES


INVESTIGAR LA LEY DE DARCY
QUE 25-10-21
3 RIGE EL MOVIMIENTO DEL
AGUA EN
EL SUELO


INVESTIGAR LOS EXPOSICIONES:
METODOS MODERNOS PARA 21-10-21 EQUIPO 3 Y
4 DETERMINAR EL COEFICIENTE 25-10-21 4
DE PERMEABILIDAD,
AGREGAR IMÁGENES A COLOR.


5 Subir evidencias a plataforma 25-10-21
EDDI 2 , en formato PDF.
Acomodar a tamaño máx. de 10
MB


Subir prácticas # 8 25-10-21 A ESTA FECHA
6 AGREGAR SU AVANCE
DE RESULTADOS EN
FORMATO T.N.

Nombre del alumno: Lisbet Monserrat Ponce Virgen No. Control: 20401136

Firma:
Instituto Tecnológico de Tepic
INGENIERIA CIVIL

ICJ-1025 Mecánica de suelos


Evidencias de aprendizaje
Agosto 2021 diciembre 2021

Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136
Profesor: Ing. E.V.T. María del Carmen
Hernández
Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería civil
Mecánica de suelos
Unidad 5, actividad 5.1

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136 Grupo: 2B
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 21 de octubre de 2021
ACTIVIDAD 5.1: Investigar los tipos de flujo que se dan en los

suelos, características y cual predomina.

El flujo de agua en los suelos suele darse de dos maneras, flujo laminar y flujo

turbulento, a continuación, se describen.

Flujos Laminar y Turbulento

 Flujo laminar: Un flujo se

define como laminar

cuando las líneas de flujo

permanecen sin juntarse

entre sí en toda la longitud del suelo en cuestión, es decir cada partícula se

desplaza sobre una senda definida la cual nunca intercepta el camino en

ninguna otra partícula. Las velocidades so bajas.

 Flujo turbulento: Ocurre

cuando la condición

anterior no se cumple. En

este flujo las sendas son

indefinidas, irregulares y se retuercen, cruzan y retuercen al azar. Las

velocidades son mayores que en el primero

Que flujo predomina en los suelos

Se sabe que a velocidades bajas un flujo ocurre en forma laminar, mientras que al

aumentar aquellas se llega a un límite en que se transforma en turbulento.


Reynolds probo que existe una cierta velocidad en cada liquido debajo de la cual,

por un cierto diámetro de conducción y a una temperatura dada, el flujo siempre es

laminar. Sin embargo, en suelos altamente gruesos, gravas, por ejemplo, el flujo

puede ser turbulento

Referencias

https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Permeabilidad%20en%20Suelos.

pdf

https://ingenieroangelarevalo.wordpress.com/2015/04/09/propiedades-hidraulicas-

del-suelo/
Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería civil
Mecánica de suelos
Actividad 5.2

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136 Grupo: 2B
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 22 de octubre de 2021
Información que entrega el Análisis de Flujo de Aguas en Suelos
El estudio del flujo de aguas en suelos permite obtener los siguientes parámetros y
sus variaciones:
a) La presión de poros que permite estimar las tensiones efectivas que son las
que finalmente controlan el comportamiento y por tanto la estabilidad de la
masa de suelos y rocas.
b) Las fuerzas de flujo que requieren ser evaluadas porque existen
condiciones límites que no deben ser alcanzadas bajo ninguna
circunstancia.
c) La cantidad de agua que va a fluir por unidad de tiempo para proyectar
sistemas de drenaje en distintos tipos de obras o capacidad de las bombas
en faenas de agotamiento.
Ecuación de Bernoulli

Esta ecuación representa la energía de un flujo hidráulico, donde h es la energía


total o Bernoulli, u es la presión en el agua, γw es el peso unitario del agua (igual a
1.0 t / m3 en nuestras unidades), v la velocidad de flujo y g la aceleración de
gravedad.
En el flujo de aguas en suelos, el último término se hace nulo para fines de
ingeniería, ya que las velocidades de escurrimiento en régimen laminar son muy
pequeñas.
Como resultado la ecuación del Bernoulli se reduce en el flujo de aguas en suelos
a:

zt = ze + zp
Donde zt es la altura de carga total en unidades de longitud, término equivalente
al bernoulli h, ze es la altura de carga de elevación y zp es la altura de carga de
presión, igual precisamente al término p / γw.
Refrencias
https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2008/1/CI44A/1/material_docente/bajar?id_material=170085
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/10/ecuacion-de-bernoulli.html
https://es.calameo.com/read/005565502d13b362c6925
https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/fluid-dynamics/a/what-is-
bernoullis-equation
Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería civil
Mecánica de suelos
Actividad 5.3

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136 Grupo: 2B
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 25 de octubre 2021
Actividad 5. 3. Investigar la ley de Darcy que rige el movimiento del
agua en el suelo

La Ley de Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las


características del movimiento del agua a través de un medio poroso.

La expresión matemática de la Ley de


Darcy es la siguiente:
ℎ3 −ℎ4
𝑄=𝑘 𝐴=𝑘∙𝑖∙𝐴
𝐿

siendo:

Q = gasto, descarga o caudal en m³/s.


L= longitud en metros de la muestra.
k = una constante, actualmente
conocida como coeficiente de
permeabilidad de Darcy, variable en función del material de la muestra, en
m/s.
A = área de la sección transversal de la muestra, en m².
h3 = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo
colocado a la entrada de la capa filtrante.
h4 = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo
colocado a la salida de la capa filtrante.

El agua, por relaciones de energía, circula de mayor a menor altura piezométrica.


ℎ3 −ℎ4
Tal y como se puede ver, la relación se trata del gradiente de alturas
𝐿

priezométricas o gradiente hidráulico y se observa que:

𝜕𝐻
≤0
𝜕𝐿

por lo que adopta un valor negativo. Ello se puede expresar:

𝑄 𝜕ℎ
𝑞= =𝑘
𝐴 𝜕𝑧
donde h es la altura piezométrica y z la longitud recorrida. Generalizando a 3
dimensiones se obtiene que:

𝑞 = −𝐾 ∙ ∇(ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧))

K es la conductividad hidráulica (permeabilidad) y se trata de un tensor simétrico


diagonalizable a 3 direcciones principales:
𝐾𝑥𝑥 𝐾𝑥𝑦 𝐾𝑥𝑧 𝐾𝑥𝑥 0 0
𝐾 = [𝐾𝑦𝑥 𝐾𝑦𝑦 𝐾𝑦𝑧 ] → 𝐾 = [ 0 𝐾𝑦𝑦 0 ]
𝐾𝑧𝑥 𝐾𝑧𝑦 𝐾𝑧𝑧 0 0 𝐾𝑧𝑧

y se obtiene:
𝜕ℎ
𝐾𝑥
𝜕𝑥
𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ
𝑞 = −𝐾 ∙ ∇(ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧)) = −𝐾𝑥 𝑖 − 𝐾𝑦 𝑗 − 𝐾𝑧 𝑘 = − 𝐾𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦
𝜕ℎ
[ 𝐾𝑧 𝜕𝑧 ]
El agua se desplazará en la dirección donde haya más permeabilidad y esta a su
vez indicará a qué velocidad se mueve el agua en condiciones unitarias de
gradiente. En terrenos isótropos, las 3 permeabilidades principales serán idénticas.

La ley de Darcy es válida en un medio saturado, continuo, homogéneo e


isótropo y cuando las fuerzas inerciales son despreciables (Re<1).

La ley de Darcy es una de las piezas fundamentales de la mecánica de los suelos.


A partir de los trabajos iniciales de Darcy, un trabajo monumental para la época,
muchos otros investigadores han analizado y puesto a prueba esta ley. A través
de estos trabajos posteriores se ha podido determinar que mantiene su validez
para la mayoría de los tipos de flujo de fluidos en los suelos. Para filtraciones de
líquidos a velocidades muy elevadas y la de gases a velocidades muy bajas, la ley
de Darcy deja de ser válida.
En el caso de agua circulando en suelos, existen evidencias abrumadoras en el
sentido de verificar la vigencia de la Ley de Darcy para suelos que van desde los
limos hasta las arenas medias. Asimismo, es perfectamente aplicable en las
arcillas, para flujos en régimen permanente.

Para suelos de mayor permeabilidad que la arena media, deberá determinarse


experimentalmente la relación real entre el gradiente y la velocidad para cada
suelo y porosidad estudiados. la ley Darcy es específicamente para hacer los
cálculos de caudales (Q) mediante extractos que se pueden obtener del
yacimiento

Referencias
https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/permeabilidad-suelo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Darcy
https://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt195.pdf
Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería civil
Mecánica de suelos
Actividad 5.4

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136 Grupo: 2B
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 25 de octubre 2021
Actividad 5.4. Investigar los métodos modernos para determinar el coeficiente
de permeabilidad
En 1856, en la ciudad francesa de Dijon, el ingeniero Henry Darcy fue encargado
del estudio de la red de abastecimiento a la ciudad. Parece que también debía
diseñar filtros de arena para purificar el agua, así que se interesó por los factores
que influían en el flujo del agua a través de los materiales arenosos, y presentó el
resultado de sus trabajos como un apéndice a su informe de la red de distribución.
Ese pequeño apéndice ha sido la base de todos los estudios físico‐matemáticos
posteriores sobre el flujo del agua subterránea. En los laboratorios actuales
disponemos de aparatos muy similares al que utilizó Darcy, y que se denominan
permeámetros de carga constante.

Básicamente un permeámetro es un recipiente de sección constante por el que se


hace circular agua conectando a uno de sus extremos un depósito elevado de nivel
constante. En el otro extremo se regula el caudal de salida mediante un grifo que
en cada experimento mantiene el caudal también constante. Finalmente, se mide la
altura de la columna de agua en varios puntos (como mínimo en dos, como en la
Figura 1).
Darcy encontró que el caudal que atravesaba el permeámetro era linealmente
proporcional a la sección y al gradiente hidráulico.
Gradiente es el incremento de una variable entre dos puntos del espacio, en
relación con la distancia entre esos dos puntos. Si la variable considerada fuera la
altitud de cada punto, el gradiente sería la pendiente entre los dos puntos
considerados. Si entre dos puntos situados a 2 metros de distancia existe una
diferencia de temperatura de 8ºC, diremos que hay entre ellos un gradiente térmico
de 4ºC/metro. Cuanto mayor sea ese gradiente térmico, mayor será el flujo de
calorías de un punto a otro. Análogamente la diferencia de potencial eléctrico entre
dos puntos se puede expresar como un gradiente que produce el flujo eléctrico entre
esos puntos, etc.
Es decir: variando el caudal con un grifo y/o moviendo el depósito elevado, los
niveles del agua en los tubos varían. Podemos probar también con permeámetros
de distintos diámetros y midiendo la altura de la columna de agua en puntos más o
menos próximos. Pues bien: cambiando todas las variables, siempre que utilicemos
la misma arena, se cumple que:

∆ℎ
𝑄 = 𝐾 ∙ 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ∙
∆𝑙

(K =constante. Ver Figura 1 para el significado de las otras variables)


Si utilizamos otra arena (más gruesa o fina, o mezcla de gruesa y fina, etc.) y
jugando de nuevo con todas las variables, se vuelve a cumplir la ecuación anterior,
pero la constante de proporcionalidad lineal es otra distinta. Darcy concluyó, por
tanto, que esa constante era propia y característica de cada arena. Esta constante
se llamó permeabilidad (K) aunque actualmente se denomina conductividad
hidráulica.
Como el caudal Q está en L3/T, la sección es L2, e Δh e Δl son longitudes, se
comprueba que las unidades de la permeabilidad (K) son las de una velocidad
(L/T).
Actualmente, la Ley de Darcy se expresa de esta forma:
𝑑ℎ
𝑞 = −𝐾 ( )
𝑑𝑙
dónde: q = Q /sección (es decir: caudal que circula por m2 de sección)
K = Conductividad Hidráulica
dh/dl = gradiente hidráulico expresado en incrementos infinitesimales (el
signo menos se debe a que el caudal es una magnitud vectorial, cuya
dirección es hacia los Δh decrecientes; es decir, que Δh o dh es negativo y,
por tanto, el caudal será positivo)
Sabemos que en cualquier conducto por el que circula un fluido se cumple que:
Caudal = Sección x Velocidad.
L3/T = L2 x L/T
Si aplicamos esta consideración al cilindro del permeámetro de Darcy, y calculamos
la velocidad a partir del caudal y de la sección, que son conocidos, obtendremos
una velocidad falsa, puesto que el agua no circula por toda la sección del
permeámetro, sino solamente por una pequeña parte de ella. A esa velocidad falsa
(la que llevaría el agua si circulara por toda la sección del medio poroso) se
denomina “velocidad Darcy” o “velocidad de flujo”:
Velocidad Darcy = Caudal / Sección total
La parte de la sección total por la que puede circular
el agua es la porosidad eficaz; si una arena tiene una
porosidad del 10% (0,10), el agua estaría circulando
por el 10% de la sección total del tubo. Y para que el
mismo caudal circule por una sección 10 veces
menor, su velocidad será 10 veces mayor. Por tanto,
se cumplirá que:
Velocidad lineal media = Velocidad Darcy / me
(me = porosidad eficaz)
Denominamos velocidad lineal media, y no velocidad
real, al resultado de la expresión debido a lo
siguiente: esa fórmula refleja correctamente la
velocidad real de las partículas en una sección
cualquiera del medio poroso, por ejemplo, en la mostrada en la figura 2. Pero no es
exacta para calcular con ella el tiempo de recorrido entre dos puntos.
En la figura 3 se muestra un tubo de
longitud L1 lleno de arena por el que se
hace circular agua. Calculamos la
velocidad lineal media mediante las
expresiones correspondientes, y con
esa velocidad evaluamos el tiempo de
recorrido a lo largo del tubo de dicha
figura (tiempo=L1 /velocidad).
Si después medimos experimentalmente ese tiempo de recorrido añadiendo un
colorante al agua, obtendríamos un tiempo ligeramente superior, ya que la distancia
recorrida ha sido mayor: no L1 sino L2 (que es desconocida).
Si llamamos velocidad real a la registrada a lo largo de un recorrido a través de un
medio poroso, sería igual a:
Velocidad Real = Velocidad lineal media ∙ coeficiente
Ese coeficiente depende de la tortuosidad del medio poroso, y aproximadamente
puede ser de 1,0 a 1,2 en arenas. En la práctica, si utilizamos la expresión
(Velocidad lineal media = Velocidad Darcy / me ) habitualmente hablamos de
“velocidad real”, pero debemos ser conscientes del error que se comente al
despreciar a efectos prácticos la tortuosidad del recorrido.
La Ley de Darcy puede no cumplirse por las siguientes razones:
1ª). La constante de proporcionalidad K no es propia y característica del medio
poroso, sino que también depende del fluido
𝛾
El factor K puede descomponerse así: 𝐾 = 𝑘𝜇
dónde: K = permeabilidad de Darcy o conductividad hidráulica
k = Permeabilidad intrínseca (depende sólo del medio poroso)
γ = peso específico del fluido
μ = viscosidad dinámica del fluido
Esta cuestión es fundamental en geología del petróleo o en el flujo de
contaminantes, donde se estudian fluidos de diferentes características. En el caso
del agua, la salinidad apenas hace variar el peso específico ni la viscosidad.
Solamente habría que considerar la variación de la viscosidad con la temperatura,
que se duplica de 35 a 5 º C, con lo que se la permeabilidad de Darcy (K) sería la
mitad y también se reduciría en la misma proporción el caudal circulante por la
sección considerada del medio poroso. Las aguas subterráneas presentan mínimas
diferencias de temperatura a lo largo del año en un mismo acuífero, pero en otros
entornos sí pueden producirse diferencias de temperatura notables.
Por tanto, aunque sabemos que K depende tanto del medio como del propio fluido,
como la parte que depende del fluido normalmente es despreciable, para las aguas
subterráneas a efectos prácticos asumimos que la K de Darcy, o conductividad
hidráulica es una característica del medio poroso.
2ª). En algunas circunstancias, la relación entre el caudal y el gradiente hidráulico
no es lineal. Esto puede suceder cuando el valor de K es muy bajo o cuando las
velocidades del flujo son muy altas.
En el primer caso, por ejemplo, si aplicamos la Ley de Darcy para calcular el flujo a
través de una formación arcillosa, el caudal que obtendríamos sería bajísimo, pero
en la realidad, si no se aplican unos gradientes muy elevados, el agua no llega a
circular, el caudal es 0.
En el segundo caso, si el agua circula a gran velocidad, el caudal es directamente
proporcional a la sección y al gradiente, pero no linealmente proporcional, sino que
la función sería potencial:

𝑑ℎ 𝑛
𝑞 = −𝐾 ( )
𝑑𝑙
donde el exponente n es distinto de 1.
Para estudiar este límite de validez de la ley de Darcy se aplica el número de
Reynolds. Este coeficiente se creó para canales abiertos o tuberías, y en general
valores altos indican régimen turbulento y valores bajos indican régimen laminar.
Para medios porosos se aplica la fórmula utilizada para canales o tubos,
sustituyendo el diámetro de la conducción por el diámetro medio del medio poroso
y considerando la velocidad Darcy:

𝑝𝑣𝑑 𝑣𝑑
𝑅= =
𝜇 𝑣
Dónde: ρ = densidad del fluido
v =velocidad de Darcy (=caudal/sección total)
d = diámetro medio de los granos
μ = viscosidad dinámica
ν = viscosidad cinemática (=μ /ρ )
Es imposible conocer el grado de turbulencia del flujo a través de un medio
poroso, pero se ha comprobado que deja de cumplirse la Ley de Darcy (el caudal
deja de ser linealmente proporcional al gradiente) cuando R alcanza un valor que
varía entre 1 y 10. (Es decir: R <1, si se cumple Darcy; R>10, no se cumple Darcy;
R entre 1 y 10, puede cumplirse o no).
Esa indefinición del valor límite probablemente sea debida a otros factores
diferentes del diámetro medio de los granos: heterometría, forma, etc.
En el flujo subterráneo las velocidades son muy lentas y prácticamente siempre la
relación es lineal, salvo en las proximidades de captaciones bombeando en ciertas
condiciones.
Referencias
http://agronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/579/archivos/aguassubt
erraneas/DARCY.pdf
https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x67
06s09.htm
1

Ingeniería civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos
Practica #8 “Limites de consistencia ”

Alumna: Lisbet Monserrat Ponce Virgen


Numero de control: 20401136
Grupo de práctica: 2B, equipo #2
Docente: Ing. E.V.T María del Carmen Hernández
Ramos
Fecha de Entrega: 25 de octubre de 2021
Índice 2
1. Introducción. ......................................................................................................................................... 3
2. Objetivos ................................................................................................................................................ 4
2.3 Objetivos generales ...................................................................................................................... 4
2.4 Objetivos específicos ................................................................................................................... 4
3. Metodología ........................................................................................................................................... 5
3.1 Equipo y material que se utilizó................................................................................................. 5
3.2 Desarrollo de la practica .............................................................................................................. 5
5. Conclusión............................................................................................................................................. 9
6. Evidencia fotográfica ........................................................................................................................ 10
1. Introducción. 3

Para llevar a cabo esta práctica se utilizó una de las muestras de suelo preparadas

anteriormente, y mallas de diferentes aberturas para hacerlo correctamente con el

objetivo de determinar las propiedades de un suelo formado por partículas finamente

divididas, para lograr eso, se trabajó con una tabla de información recabada, además

de una gráfica de contenido de agua. Entre más agua contenga se tiene una

suspensión muy concentrada y como se va perdiendo agua se puede llegar a obtener

un sólido, capaz de resistir esfuerzos de compresión y tensión considerable.


2. Objetivos 4

2.3 Objetivos generales

 Entrar al procedimiento de la determinación de los límites; líquidos, plásticos y de

contracción de una muestra de suelo.

2.4 Objetivos específicos

 Determinar experimentalmente los diferentes límites de consistencia de un suelo.

 Determinar mediante fórmulas los diferentes índices de consistencia de un suelo.


3. Metodología 5

3.1 Equipo y material que se utilizó

 Aparato de Arturo Casagrande, incluyendo la solera plana y el ranurador


trapezoidal.
 Espátulas flexibles.
 Cápsula de porcelana.
 Tamiz No. 40.
 Atomizador.
 Balanza con sensibilidad de 0.01gr.
 Horno con temperatura constante de 100 a 110o C.
 Taras con su tapa.

3.2 Desarrollo de la practica

1. Se tomó el material que ya se había dejado en saturación semanas antes, para

con el comenzar a secarlo al aire libre, se empezó a agitar y con el sol dándole

de lleno a la muestra.

2. Ya teniendo el material en un estado cordial para comenzar el trabajo, se pasó a

tomar el aparato Casagrande y limpiarlo de una forma que el material no se

infectara la muestra; junto con la espátula flexible tomamos parte de la muestra

para colocarla en la copa de Casagrande, formando así una torta alisada de un

espesor de 1 cm., en la parte de máxima profundidad. Tomando una altura

menor que aumenta el valor del límite líquido.

3. Teniendo a la mano una botella con un hoyo en la tapa procedimos, rociar la

mezcla según fuera el caso para así lograr que nos dieran 2 veces más de 25

golpes y otros dos después de 25 golpes. Los golpes se realizaron dando vueltas
a la manija del aparato Casagrande uniformemente a razón de 2 golpes por
6
segundo, así contando el número de golpes recibidos para poder llegar a los

objetivos.

4. Este procedimiento se repitió hasta que la práctica quedara 100 porciento

completada. Así mismo la copa cada vez se fue limpiando de una forma que el

siguiente intento comenzara desde cero.

5. Después de que las cuatro muestras fueran realizadas exitosamente se pasó a

tomar una pequeña parte de estas para con ello y con la ayuda de unas taras

pasar a pesarlas y tomar los apuntes necesarios.

6. Enseguida de tomar los apuntes las cuatro muestras que se encontraban en las

taras, se pusieron a calentar mediante la estufa del laboratorio, utilizando una

charola y una cama de arena para acelerar el proceso.

7. Teniendo las muestras completamente secas, se procedió nuevamente a

pesarlas y tomar los datos correspondientes.

8. Cuando se obtuvieron los datos necesarios, mientras unos compañeros se

encargaron de limpiar el lugar de trabajo. Otros continuaron con llenar la tabla de

consistencia. Y otras más a realizar la prueba de plasticidad, está la cual se llegó

al resultado que en las muestras obtenidas no se presentaban índices de

plasticidad.

Cuando se tuvieron los resultados se concluyó con determinar los porcentajes de los
límites.
4. Resultados 7
Aquí se muestran los resultados de límites de consistencia, en la primera tabla se ven

las pruebas sobre el material tamizado, más abajo se ve una pequeña tabla que indica

la relación del número de golpes con el contenido de agua, y se observa que no se

obtuvo limite plástico. Finalmente se presenta la gráfica de contenido de agua.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TEPIC
PRUEBA SOBRE MATERIAL TAMIZADO POR MALLA No.
40
RECIPIENTE No. 1 2 3 4
NUMERO DE GOLPES 14 16 29 38
PW + RECIPIENTE (gr) 15 20 20 20
PS + RECIPIENTE (gr) 14 18 17 19
LIMIT PESO DEL AGUA (gr) 1 2 3 1
PESO DEL RECIPIENTE (gr) 5 10 10 10
E LIQUDO
PESO DEL SUELO (gr) 9 8 7 9
(LL)
CONTENIDO DE AGUA (%) 11.11111 25 42.85714 11.11111
11 29 11
PROMEDIO (%) 11.11111 25 42.85714 11.11111
11 29 11
PROMEDIO TOTAL (%) 22.0
1%
RECIPIENTE No.
NUMERO DE GOLPES
PW + RECIPIENTE (gr)
PS + RECIPIENTE (gr)
LIMIT PESO DEL AGUA (gr)
E PESO DEL RECIPIENTE (gr) NO PRESENTO LIMIITE DE PLASTICIDAD
PLASTI PESO DEL SUELO (gr)
CO(LP) CONTENIDO DE AGUA (%)
PROMEDIO
PROMEDIO TOTAL
Limite plástico(LP)= No
presenta 8

Número Contenid
de o
golpes de agua
w
14 11.11
16 25
29 42.85
38 11.11
5. Conclusión 9

Se logró realizar todo lo requerido, el aprendizaje fue muy grande, y era lo más

importante, el desarrollo de esta lleva al conocimiento de conceptos y más, que, con

solo leerla de paso, no se hubiera podido adquirir.

Ahí está su importancia, su realización no se podía pasar por alto, y a pesar de las

circunstancias en la actualmente se está, no es un impedimento para aprender y

realizar las cosas como se debe.

Esta práctica da un acercamiento hacia el material, a ir conociendo sus características,

aprender a determinarlas e irlas distinguiendo un poco más, su realización brinda

experiencia en el área y así no se está completamente en blanco sobre el tema.


6. Evidencia fotográfica 10

Material retenido en mallas

Material para la prueba de Prueba de límites


límites
11

Ranuracion

Secado de muestras para


límites

También podría gustarte